Actualidad Newspaper Sept 2018

Page 1

Estados Unidos e Israel se unen para imponer sanciones a Irán

Actualidad Periódico Mensual al Servicio del Perú y del Mundo ♦ Distribución GRATUITA 25,000 Ejemplares ♦ Año 26 Septiembre 2018

www.actualidadnewspaper.com

facebook.com/actualidadnews

Pg. 10

Essalud: Madres recibirán pago de lactancia en 72 horas

E

Vizcarra acusa a Keiko de querer interferir en decisiones de gobierno

Pg. 15

l presidente Martín Vizcarra acusó a la excandidata Keiko Fujimori de haber querido interferir en las decisiones de gobierno, durante las reuniones que tuvieron en secreto. La lideresa fujimorista niega esta intención, pero reconoce que le expresó al jefe del Estado su disconformidad con algunas gestiones y las prioridades que debería tener el gobierno.

Pg. 6

Trump se zambulle en su propio pantano

Pg. 8

Fujimorismo prepararía la vacancia presidencial

Las propuestas de Alberto Pg. 18 Beingolea de cara a las Elecciones Municipales 2018

NASA: ex astronautas afirman que los extraterrestres nos vigilan Falleció el senador John McCain, un gigante de la política en Estados Unidos PG. 16


PERÚ AL DIA

E

Día de Santa Rosa llega entre el fervor y la preocupación de devotos

l día central de las celebraciones en honor a Santa Rosa de Lima llega hoy en medio de la preocupación de sus devotos. Y es que a vísperas de la festividad de la Patrona de América y las Filipinas, un hecho inesperado opacó las actividades. Un grupo de niños habría tropezado accidentalmente con la efigie colocada en uno de los patios de su santuario, ubicado en la primera cuadra de la avenida Tacna, en el Centro de Lima, provocando que la imagen cayera y terminara destrozada. Se informó que la estatua estaba hecha en piedra y tenía al menos 100 años de antigüedad. Esta habría sido elaborada por encargo de los padres de la orden dominica, de España, informó una integrante de la Congregación de Hermanas Dominicas. El sonido de un fuerte golpe alertó a los devotos que se encontraban en el recinto, quienes no podían creer lo que veían. Minutos después, los restos de la estatua fueron retirados de la zona turística y el santuario siguió atendiendo a los feligreses. Estos lamentaron que no se hayan tomado las debidas precauciones para evitar este accidente. También pidieron que hoy, 30 de agosto, día de más afluencia de devotos, se refuercen las medidas de seguridad. Programa continúa Sin embargo, y pese a este hecho, el santuario hoy espera la llegada de miles de creyentes, quienes asisten al lugar para dejar una carta con sus agradecimientos y peticiones en el ya conocido Pozo de los Deseos. Como es tradición, grandes y chicos hacen largas colas en las calles adyacentes a la espera de depositar sus

misivas dirigidas a la también Patrona de la Policía Nacional. El programa de actividades continuará hoy muy temprano. El Arzobispado de Lima indicó que a las 6 a.m., hora en que se abrirá el recinto a los devotos, se depositarán las cartas virtuales de los miles de fieles que durante el año escribieron al correo y a las redes sociales de Santa Rosa. El templo estará abierto hasta las 10 p.m. Del mismo modo, se oficiará una misa solemne en honor a Isabel Flores de Oliva. Esta ceremonia se realizará a las 11 a.m. en la Basílica Catedral de Lima. En las afueras del templo, en la Plaza de Armas de Lima, se efectuará también una Parada Policial. A las 5 p.m., habrá otra misa, pero esta vez en el propio santuario de la avenida Tacna. Ambas homilías estarán presididas por el cardenal Juan Luis Cipriani, en presencia de los creyentes que lleguen hasta el Pozo de los Deseos. Tránsito restringido Además, se planea que la imagen salga hacia el mediodía en procesión desde la Basílica Catedral de Lima hasta su templo. Para ello bordeará la Plaza de Armas y tomará los jirones Callao, Camaná, Conde de Superunda, la avenida Tacna y el jirón Ica, donde recibirá un homenaje de la parroquia San Sebastián. Luego continuará por los jirones Chancay y Huancavelica e ingresará a la iglesia Las Nazarenas. Desde allí, recorrerá nuevamente la avenida Tacna y los jirones Callao y Camaná, para regresar a la Basílica del Convento del Santísimo Rosario.

Así, la Municipalidad de Lima anunció que se restringirá el paso de vehículos por la avenida Tacna, en el sentido de norte a sur, así como en los jirones Conde de Superunda, Chancay, Cañete y Callao, para facilitar el paso de los feligreses. CARTAS ARRASAN EN ESTAS FECHAS Según el Arzobispado de Lima, a través del correo santarosa.correo@gmail.com y las redes sociales creadas para la Patrona de América y las Filipinas, se reciben miles de cartas provenientes de todo el Perú y del extranjero. Estos pedidos son impresos y depositados en el Pozo de los Deseos. “Se puede hacer todo el año, pero es algo significativo hacerlo el 30 de agosto. Cada año se sobrepasan los 10 mil pedidos”, manifestó la institución religiosa.


Septiembre 2018

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 3


PERÚ AL DIA

Vizcarra acusa a Keiko de querer interferir en decisiones de gobierno

E

l presidente Martín Vizcarra acusó a la excandidata Keiko Fujimori de haber querido interferir en las decisiones de gobierno, durante las reuniones que tuvieron en secreto. La lideresa fujimorista niega esta intención, pero reconoce que le expresó al jefe del Estado su disconformidad con algunas gestiones y las prioridades que debería tener el gobierno. El mandatario admitió que fue un error tener en secreto estos encuentros. Adujo que los ocultó porque la lideresa de Fuerza Popular había pedido la reserva. Ella alega que “las condicio-

nes de las reuniones obviamente las pone quien es el funcionario que está en el cargo más importante”. El enfrentamiento se suma a los choques por las propuestas de reformas que el gobierno quiere sacar a través de un referéndum sobre la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la reelección de congresistas, el financiamiento privado de partidos y la bicameralidad del Parlamento, temas sensibles para el fujimorismo. La semana pasada, Keiko difundió un mensaje en que alegó que estas propuestas no eran prioritarias sino

populistas. Luego de estos planteamientos del gobierno, la aprobación de Vizcarra ha crecido. En tanto, la de Keiko ha seguido cayendo. La lideresa ‘naranja’ ahora revela estos encuentros que habían tenido. Vizcarra salió a achacar a Keiko el pedido de reserva y una intención de interferir en el gobierno a cambio de buenas relaciones con el Congreso, controlado por el partido que ella preside. Según el mandatario, la lideresa de Fuerza Popular le pidió reemplazar a la ministra de Salud, Silvia Pessah, y le expresó su oposición al sistema de

octógonos que el gobierno quería implementar para lograr una alimentación más saludable en el país. “Hablamos, por ejemplo, de la aprobación del reglamento de alimentación saludable, los octógonos (...) en que ella no estaba de acuerdo. Incluso recomendó, sugirió reemplazar a la ministra de salud”, contó en América TV. “Me dijo que no consideraba que era una ministra competente y que, ‘sin decirle nombres, sería mejor que la cambie’”, agregó Vizcarra. Además, aseguró que recibió de Keiko “el planteamiento de que, para tomar cualquier decisión, teníamos que hacer una previa coordinación” y “que mantengamos esta coordinación para, de esta forma, mantener en buenos términos la relación Ejecutivo-Legislativo”. Comentó que tomó esto “como una voluntad de querer sujetar la capacidad de acción del Ejecutivo”. “Y aquí nosotros lo que queremos es actuar con absoluta independencia”, destacó el jefe del Estado.

Por esto, según Vizcarra, no aceptó un nuevo pedido para reunirse con Keiko. La lideresa niega que haya pedido una tercera reunión y solo reconoce que expresó su descontentó sobre Pessah. “Nos llamó la atención la falta de coordinación que había entre la comisión de Defensa de Consumidor y la ministra de Salud. Entiendo que habían acordado algo y por parte de ella no cumplieron. Frente a esta descoordinación, lo que hice fue revelarle una incomodidad”, dijo Keiko a la prensa. Vizcarra dice que no volverá tener estas reuniones secretas y que asumía tamaño error. Salaverry y Villanueva en coordinaciones - El presidente Martín Vizcarra asegura que los pedidos para reunirse con Keiko Fujimori los trajo el vocero fujimorista, que era Daniel Salaverry, hoy presidente del Congreso. Asimismo, dice que las coordinaciones se hicieron con el premier César Villanueva. Los encuentros fueron en abril y junio, en San Isidro y Miraflores.

- En junio, el fujimorista Miguel Castro, que presidía la comisión de Defensa del Consumidor, se reunía con la ministra de Salud, Silvia Pessah, para lograr una propuesta de consenso sobre el etiquetado de alimentos. Luego, el gobierno se decidió por el sistema de octógonos. Esto molestó al fujimorismo. Úrsula Letona, vocera de Fuerza Popular “El presidente Vizcarra está en un ánimo de confrontación. Hay que exigirle al señor Vizcarra que empiece a gobernar. No tiene una agenda país”. Gilbert Violeta, vocero de PPK “De haber otras reuniones, sugerimos sean anunciadas con anterioridad, con agenda pública y acuerdos concretos; decida a apoyar las reformas”. Édgar Ochoa, vocero alterno de Nuevo Perú “Los dos quedan muy mal. Primero, Keiko por haber engañado al presidente al decir que iba a ser secreto y lo iba a decir. Y el presidente por someterse”.

Bancada PPK respalda acciones del Gobierno en defensa de reformas

L

a bancadas Peruanos por el Kambio (PPK) respaldó hoy las acciones del Gobierno en defensa de las reformas constitucionales planteadas al Congreso para la mejora de la administración de justicia y el sistema político. Dicho respaldo le fue transmitido al presi-

4 ACTUALIDAD

dente Martín Vizcarra en una reunión sostenida esta mañana. “¡Que no nos distraigan! El país necesita con urgencia estas reformas“, indicó la bancada a través de su cuenta en Twitter. El mandatario recordó que cuando juró al cargo por la Constitución y ante los peruanos se comprometió a dar todo el esfuerzo y por

ello planteó en su discurso de 28 de julio la reforma del Poder Judicial y la reforma política, a fin de combatir a la corrupción. Vizcarra reconoció que no era una decisión fácil y que iba a enfrentar grandes intereses, la delincuencia, el narcotráfico, políticos corruptos, y jueces y fiscales que arreglan procesos bajo la mesa.

www.ActualidadNewspaper.com

Septiembre 2018


PERÚ AL DIA

Salaverry no descarta dar Sentencian a Edwin Donayre a cinco años y seis meses de trámite a un eventual pedido de vacancia contra Vizcarra prisión por ‘gasolinazo’

L

a Segunda Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó al congresista Edwin Donayre (Alianza para el Progreso) a cinco años y seis meses de prisión efectiva por el delito de peculado, por el denominado Caso ‘Gasolinazo’. La sala informó que oficiará a la Corte Suprema para que solicite el levantamiento de la inmunidad del legislador de APP. Este requerimiento luego debe ser enviado al Congreso de la República. Edwin Donayre, general en retiro del Ejército Peruano, y otras 41 personas –entre civiles y militares– fueron acusados de la apropiación ilícita del combustible asigna-

Septiembre 2018

do a la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército y la Región Militar Sur en el 2006.

La fiscal anticorrupción Escarleth Laura Escalante había solicitado 10 años de prisión para el parlamentario de APP y seis para el ex comandante general del Ejército César Reinoso. El Comercio intentó comunicarse con Edwin Donayre en reiteradas ocasiones, pero no atendió nuestras llamadas. —El caso— De acuerdo a la tesis fiscal, en el año 2006 se produjo un considerable incremento de asignación de combustible para esas dos dependencias sin que existiera sustento . En la Primera Brigada

de Fuerzas Especiales se incrementó en 889% la dotación de petróleo y en 624% la de gasolina. El excedente de combustible se lo habrían apropiado algunos jefes militares. —Datos— EL CASO DE RÍOS La Corte Superior de Justicia del Cusco condenó a siete años de prisión efectiva al congresista Benicio Ríos, también de APP. PENA EFECTIVA Se le condenó por el delito contra la administración pública, colusión, cometido cuando era alcalde de Urubamba (2007 y 2010). Ríos se encuentra prófugo de la justicia.

N

o descartan vacancia. El titular del Congreso, Daniel Salaverry, aseguró que, si un congresista presenta un pedido de vacancia contra el presidente de la República, Martín Vizcarra, él seguirá los procesos que correspondan. El también legislador de Fuerza Popular recalcó que la vacancia es “una herramienta constitucional”, aunque prefirió no

www.ActualidadNewspaper.com

ahondar en este tema. “Decir sí o no [a un pedido de vacancia], en este momento me parece especular (…) [La vacancia] es una herramienta constitucional (…) no puedo negar que si en algún momento un congresista presentara algo así tiene que darse tramite”, afirmó en América Noticias. Esta mañana, Daniel Salaverry reveló que se reunió con Martín

Vizcarra antes que este asuma la Presidencia de la República. Además, indicó que fueron 4 las reuniones con el ahora mandatario, dos con Keiko Fujimori y otras dos personas de Fuerza Popular, entre ellas él. Sin embargo, el presidente del Congreso evitó aclarar si José Chlimper, la otra persona que habló con Martin Vizcarra cuando era vicepresidente.

ACTUALIDAD 5


PERÚ AL DIA

Fujimorismo prepararía la vacancia presidencial

Daniel Salaverry habla de mentira permanente del mandatario Martín Vizcarra, congresista Úrsula Letona habría dicho que existe incapacidad para gobernar el país.

E

l presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry, no descartó que se presente una denuncia de vacancia contra el jefe de Estado, Martín Vizcarra, y, si eso se produjera, tendrían que darle el trámite que amerita en el Legislativo. Estas declaraciones las dio en medio de la guerra de gran intensidad en que se encuentran el primer mandatario y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien el domingo reveló que había sostenido dos reuniones con el jefe de Estado, que no se habían hecho públicas. “No puedo negar que si en algún momento, algún congresista presentara una propuesta como esa (pedido de vacancia), tiene que darse tramite. Me parece que un momento como este, no es responsable hablar sobre eso”, manifestó Salaverry en una entrevista a un canal de señal abierta. Fue, tras ser interrogado por unas declaraciones de la vocera de Fuerza Popular en el Congreso, Úrsula Letona, quien al parecer el último lunes sostuvo que había una incapacidad permanente de Vizcarra para gobernar el país. Sobre este último aspecto, el titular del Legislativo sos-

6 ACTUALIDAD

tuvo “decir sí o no en este momento es especular, me parece que no sería responsable en este momento conversar un tema como ese”, aunque señaló que es una medida constitucional y que cualquier legislador tiene la potestad de pedirla. Mentira permanente Salaverry dio estas declaraciones “ante la mentira permanente” del presidente Vizcarra quien –según su parecer– ha faltado a la verdad hasta en dos oportunidades sobre las reuniones que sostuvo con la lideresa de su partido, Keiko Fujimori. Mencionó que la primera fue cuando negó que se hubiera reunido con la dirigente principal de Fuerza Popular luego de haber asumido el mando, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. Y la segunda, al decir que Fujimori le solicitó una tercera cita, a la que él desistió. Asimismo, recordó que previo a la renuncia de PPK, él mismo se reunió el 12 de febrero pasado con Vizcarra – en su calidad de vocero de la bancada del fujimorismo en el Congreso– para preguntarle si asumiría la presidencia de la República, ante una posible vacancia. “‘Yo voy a respetar el orden constitucional y no voy a renunciar. Y si el Congreso

www.ActualidadNewspaper.com

tiene que vacar al señor (Pedro Pablo) Kuczynski, yo asumiré como presidente’. Eso fue lo que me dijo y yo transmití esto a mi partido”, refirió Salaverry. Posteriormente, afirmó que Vizcarra se reunió con otro alto dirigente de Fuerza Popular, aunque se negó a decir quién era. Se especula que haya sido el secretario general de esa agrupación, José Chlimper. “Yo lamento que el presidente siga mintiendo y que me obligue a tener que acudir a una entrevista para desmentirlo públicamente. Él ha dicho que yo he solicitado una tercera reunión, la cual fue negada por él. Eso es falso”, argumentó. Que cumpla Por su parte, la vocera del fujimorismo en el Congreso, Úrsula Letona, dijo ayer que no iniciarán un proceso de vacancia presidencial y aseguró que su agrupación espera que Vizcarra cumpla su mandato hasta el 2021. “Hemos dicho claramente que el mejor escenario es que el presidente Vizcarra llegue al 28 julio del 2021”, declaró la legisladora a la prensa tras descartar algún ánimo por sacar al jefe del Estado de su cargo.

Septiembre 2018


Septiembre 2018

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 7


PERÚ AL DIA

JNE niega haber aprobado Las propuestas de Alberto Beingolea de cara a las referéndum sobre sueldo Elecciones Municipales 2018 de congresistas

E

l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) negó que haya aprobado la realización de un referéndum para rebajar los sueldos a los congresistas, tal como circula en las redes sociales, y denunció que personas inescrupulosas están recolectando firmas a nombre de esta institución. A través de su cuenta de Twitter, el JNE aseguró que no hay resolución alguna relacionada con una iniciativa de consulta popular sobre la remuneración que reciben los parlamentarios. “Ante versiones que circulan en las redes sociales sobre un referéndum para rebajar los sueldos y bonificaciones de los congresistas, el JNE aclara que no ha emitido resolución alguna que apruebe la realización de este mecanismo democrático”, precisó. En ese sentido, exhortó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por personas que aseguran ser representantes del JNE para promover un proceso de referéndum. “Son infundados los mensajes en ese sentido y se invoca a

los ciudadanos a no dejarse sorprender por inescrupulosos que, en nombre del JNE, recolectan firmas para el supuesto referéndum”, indicó. La Constitución, en su artículo 32, establece que pueden ser sometidas a referéndum: la reforma parcial o total de la Carta Magna, la aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al proceso de descentralización. No pueden someterse a consulta popular: la supresión de derechos fundamentales de la persona, las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor.

Dejan al voto confirmación de prisión

L

a Sala Penal Nacional de Apelaciones Especializada dejó al voto este martes su decisión sobre el recurso de apelación interpuesto por los presuntos integrantes de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto contra la prisión preventiva por 36 meses que vienen cumpliendo en diversos penales de la capital. La audiencia iniciada el último domingo se prolongó hasta este martes tras sesionar también el día de ayer. En la jornada de hoy, se analizaron los casos de los detenidos Mario Mendoza y Antonio Camayo, quienes no asistieron pues pidieron exonerarse de declarar. La jueza Susana Castañeda Otsu explicó que la decisión la Sala Penal Nacional de Apelaciones Especializada que preside será comunicada en los plazos de ley a las

8 ACTUALIDAD

casillas electrónicas respectivas. Como se recuerda, la madrugada del 19 de agosto el juez Manuel Chuyo, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Corrupción, dictó 36 meses de prisión preventiva contra los supuestos integrantes de esta organización criminal tras un requerimiento del Ministerio Público. Chuyo sostuvo durante su argumentación que se

verificó la presencia de graves elementos de convicción de la vinculación de los imputados con la presunta organización criminal que encabezaría el extitular la corte del Callao Walter Ríos y la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y cohecho. Entre los implicados figuran Gianfranco Paredes, José Luis Cavassa Roncalla, Antonio Camayo, Mario Mendoza, entre otros.

E

l candidato por el PPC apuesta por reforzar a la Policía y la creación de una escuela de serenosAbogado Docente y excongresista, pero quizá más recordado por su faceta como periodista deportivo, Alberto Beingolea, candidato a la alcaldía de Lima por el PPC, cree que las cosas pueden cambiar con educación y prevención. Estas son sus propuestas para Lima. De la seguridad propuso, “Tenemos que reforzar la Policía todo lo que se pueda, con logística, con apoyo, con un cuerpo de serenos que funcione. La Municipalidad de Lima tiene mucha información para saber a dónde ir a atender a grupos especialmente vul-

nerables y cambiarles la realidad, evitar que vayan por el camino del delito”, propone Beingolea. Por el otro lado con respecto al transporte y Infraestructura, manifestó que, “Cree en la semaforización inteligente, pero considera necesaria y de absoluta urgencia que haya una sola autoridad que tome decisiones en este rubro y que maneje los semáforos, la cual debería ser, a su juicio, Protransporte”, y sobre la infraestructura. “Tenemos que terminar un montón de cosas que no están terminadas, la vía expresa para comenzar, podemos terminar obras que el pueblo ha hecho de manera casi heroica”, indicó.

Galarreta a Vizcarra: “Con populismo y mentiras empezó a ser muy querido Maduro”

E

l congresista Luis Galarreta alertó que con discursos de contenido populistas y lleno de mentiras, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “empezó a ser muy querido por su población en determinado momento pero terminó como un país sumido en una profunda crisis social, económica y política”. En ese sentido, exhortó al jefe de Estado, Martín Vizcarra a ser “responsable y retome el rumbo del país”. “Lo peor de todo es que, con populismo y mentiras empezó a ser muy querido Nicolás Maduro. Hay que

www.ActualidadNewspaper.com

tener cuidado con este tipo de discursos. Lo invoco (a Martín Vizcarra) con todo respeto a que, de manera responsable y serena retome el rumbo del país”, comentó. En ese sentido agregó: “”He escuchado ayer al presidente Martín Vizcarra. Le he escuchado un discurso bastante populista y confrontacional, pero con eso no va a tapar las mentiras que se le han escuchado”. “Que quede claro que nosotros sí vamos a apoyar las reformas, especialmente la reforma jurídica que es la más urgente, y la política

también, pero hay que hacerlo bien, sin imposiciones que tiene que salir como yo quiero y cuando yo quiero, al mismo estilo de Maduro como si fuéramos Venezuela”, sostuvo. Galarreta Velarde consideró que, de manera errónea, el Gobierno está centrando la discusión alrededor de los cuatro proyectos de ley de reforma constitucional para buscar el respaldo de la ciudadanía. “Lo que ha dicho el presidente Vizcarra es un tema populista y recibe algún aplauso por ahí, pero así no se hace patria. Nuestro tema de fondo es enrumbar el país y por eso lo llamo a la serenidad y a actuar de manera responsable. El Congreso está debatiendo el referéndum, que se va a apoyar. Pero decimos que no centre su atención tanto acá, que ya está caminando, y veamos otros temas que también están parados”, concluyó.

Septiembre 2018


Miguel Mouchess celebrando su Graduación en Master in Business Administration (MBA)

Paseo por Barcelona visitando a mi tía Norita Villanueva.

De izquierda a derecha. Mis padres Maria y Luis, hermanas Carmen y Maria, sobrina Melissa, y mi familia Griselda, Jacqueline, y Aiden. Aquí en Red Square en Moscow. Paseo de graduación en el Mundial de Rusia 2018. Apoyando a la selección peruana en Sochi, Rusia con mi hijita Jacqueline

Aspiraciones: Continuar de gerente de administración de empresas en contabilidad y regalías para 20th Century Fox Film Corp.

PERÚ AL DIA

Atentan contra propiedad de candidato de Somos Perú

S

ujetos quisieron llevarse material de campaña de Guillermo Pomez Empezó la campaña sucia. El candidato a la alcaldía de Pachacamac, por el partido democrático Somos Perú, Guillermo Elvis Pomez Cano, y el regidor de la municipalidad, Pedro Arias Pareja sufrieron un atentado a sus vehículos por parte de desconocidos. Las lunas y llantas de sus autos resultaron rotas y pinchadas. Según denunciaron ambos, las lunas fueron

9 ACTUALIDAD

rotas con la finalidad de llevarse propaganda electoral, billeteras con dinero en efectivo, tarjetas de crédito, documentos personales, zapatillas, ropa y celulares. El candidato a la alcaldía en estas elecciones 2018 se encontraba jugando fútbol junto a sus vecinos y parte de su equipo de campaña en el estadio de la zona de Pampa Grande en Pachacamac. Cuando escucharon las alarmas de los vehículos, salieron a ver de qué se trataba y encontraron los autos

con las lunas rotas y las llantas pinchadas, El atentado se registró al mediodía durante este último fin de semana. Guillermo Elvis Pomez Cano, candidato a la alcaldía del distrito de Pachacamac, indicó, la denuncia está en la comisaria de dicho distrito. El caso viene siendo investigado por la Policía Nacional, pero resulta extraño que los malhechores se hayan querido llevarse material electoral, algo que normalmente no interesa a un delincuente común.

Comité de damas del Congreso entregó ayuda en 15 regiones

E

l Comité de Damas del Congreso de la República, bajo la presidencia de María Luisa Carrillo, visitó más de 15 regiones de nuestro país, donde entregó ayuda humanitaria a más de 45 mil personas entre niños, adultos mayores, internos de centros penitenciarios y madres de comedores populares a lo largo de su gestión 2017-2018. “Hemos llevado ayuda a los lugares más recónditos de nuestro país y hemos llegado a las personas más vulnerables, que no solo esperaban nuestra ayuda, sino porque nuestra presencia los hacía sentir acompañados”, dijo Carrillo Alzamora durante la ceremonia de transferencia a la señora Melissa Zamora de Salaverry.

www.ActualidadNewspaper.com

En el informe del balance de gestión se dio a conocer que se repartieron más de 24 mil juguetes a nivel nacional en la campaña navideña y 17,023 kits de útiles escolares en la campaña escolar. Además, se benefició a 5,400 pobladores de las zonas altoandinas con la entrega de frazadas en la campaña contra el friaje. El Comité de Damas, cabe subrayar, también llevó ayuda solidaria a hospicios y albergues

de adultos mayores y niños. Se financió principalmente con la venta de reciclaje de papel y donaciones. También recibieron la contribución voluntaria de congresistas y organizó una serie de eventos para recaudar fondos para llevar ayuda a muchas personas necesitadas, niños y adultos, hombres y mujeres de todas las razas y regiones del país.

Septiembre 2018


PERÚ AL DIA

51,000 peruanos acceden a Essalud: Madres recibirán obras de agua y saneamiento pago de lactancia en 72 horas

M

ás de 51,000 pobladores que habitan en las zonas de frontera y del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se beneficiaron con el desarrollo de 60 proyectos de agua potable y saneamiento rural ejecutados en los últimos dos años por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Estas obras fueron financiadas y ejecutadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural, que forma parte del Ministerio de Vivienda, con una inversión de 235 millones de soles. Solo en la zona del Vraem se ejecutaron 54 proyectos de saneamiento rural por un monto de 212.7 millones de soles, que beneficiaron a más de 34,000 pobladores de Ayacucho (La Mar y Huanta), Huancavelica (Tayacaja y Churcampa) y Junín (Satipo). Zonas alejadas En tanto, en las zonas de frontera se realizaron seis proyectos con una inversión de 22.9 millones de soles, que dotaron de agua potable y desagüe a más de 16,000 pobladores en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Datem del Marañón y Maynas, región Loreto. Estas obras han permitido llevar agua potable de calidad a familias de localidades rurales lejanas y de difícil acceso, elevando su calidad de vida y

reduciendo la incidencia de enfermedades infecciosas. La meta del Ministerio de Vivienda para fines del 2018 es aumentar de 71.2% a 74.8% el acceso de la población rural al servicio de agua potable mediante la red pública. En cuanto al servicio de saneamiento básico, la meta es pasar del 24.6% al 35.8% en el ámbito rural. Transferencias El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la incorporación de recursos, vía crédito suplementario, hasta por nueve millones 855,313 soles a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para realizar actividades de reconstrucción. Según el Decreto Supremo 195-2018-EF, los recursos (con cargos a la Comisión Multisectorial del Fondes) serán utilizados para el financiamiento de actividades de reconstrucción en distritos de la provincia de Caravelí (Arequipa).

C

on el objetivo de promover el cuidado de los recién nacidos y como parte de la política de mejora de servicios, el Seguro Social de Salud (Essalud) anunció ayer que el pago de lactancia tendrá cero trámites, en beneficio de más 150,000 madres aseguradas de todo el país. Así, se reducirá el tiempo de entrega de subsidio de 90 días a 72 horas. La presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli Aristondo, informó que al año reciben 175,000 solicitudes de lactancia materna. “La gestión era tediosa porque requería la presencia física de las madres para solicitar ese beneficio”. Explicó que después de dar a luz, la asegurada regresaba a su casa con el niño y dejaba pasar un tiempo antes de acercarse a las oficinas de Essalud para hacer el trámite. “Solo el 8% de las mamás cobraban este beneficio dentro de los ocho primeros días, mientras que la mayoría obtenía este derecho después de tres meses”, dijo. Trabajo en equipo Molinelli informó que la nueva medida permitirá a las madres cobrar en 72 horas posteriores al nacimiento, el pago de 820 soles que otorga Essalud. Este beneficio es por cada hijo nacido vivo. “Hoy, gracias al trabajo en equipo, sobre todo de las obstetras, que se han involucrado y acompañan a las madres gestantes desde su parto hasta el registro del recién nacido vivo en el Reniec, en un plazo máximo de 72 horas con solo su DNI, las madres podrán ir al banco a cobrar su beneficio”, señaló. Explicó que esta mejora forma parte de las propuestas para incrementar la celeridad y eficacia en los trámites que realizan las madres aseguradas y, sobre todo, desterrar la corrupción. “Estos trámites cierran espacios a la corrupción con el tema de las suplanta-

ciones. Por ahí, una madre que no dio a luz acá, porque no es asegurada, suplanta a la verdadera para cobrar este beneficio. Aquí a la madre se le valida en nuestras oficinas y se da el pase para el cobro. La tecnología nos está ayudando a cerrar ventanas a la corrupción y a tener un mejor control”, anotó. Esto ha sido posible gracias al desarrollo tecnológico que une la información del Sistema de Registro de Nacido Vivo en Línea, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y los sistemas de seguros de Essalud. Sanos, fuertes y felices La titular de Essalud recorrió la Feria de la Lactancia ‘Amar es dar de lactar’, que se realizó en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins para fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. “La lactancia materna exclusiva, durante los primeros seis meses de vida, previene el riesgo de que niños y niñas desarrollen anemia. También protege a los niños de alergias, enfermedades de la piel, neumonía, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil, deficiencia de micronutrientes y con otras que puedan presentar cuando sea adulto”, dijo.

SUSCRIPCION

Suscribase a ACTUALIDAD y recíbalo en su domicilio NOMBRE:________________________________________ DIRECCION:_____________________CIUDAD:__________ ESTADO:_________________________________________

(562) 441-7800 - Anita

TELEFONO:_______________________________________ Suscripción $40 por un año. Haga su cheque o Money Order a nombre de ACTUALIDAD y envíelo a 5801 Washington Blvd. #202 Commerce, CA 90040- Telf. (562) 441-7800

10 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

Septiembre 2018


PERÚ AL DIA

“Invertirán S/ 200 mllns. para reducir brecha de infraestructura turística”

¿

Qué grandes proyectos se impulsarán este año para reducir la brecha de infraestructura turísti-

ca? –Choquequirao es una iniciativa que todavía no fue entregada y es parte de la cartera de proyectos de Proinversión. Comprende la puesta en valor y la construcción del destino turístico, y compromete una inversión de 200 millones de soles. Es probable que se necesite hacer un concurso vía Obras por Impuestos (O x I) y se lanzaría después de noviembre una vez que concluyan los estudios. –¿Qué otras obras impulsarán en su sector? –Tenemos el proyecto Parque Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), que probablemente salga el próximo año. Se trata del centro ferial de la ciudad de Lima, el cual ya tiene ubicación. También tenemos otras iniciativas en cartera, una de ellas tiene que ver con playas del norte del país y saldría en el 2020. –¿En qué consiste este proyecto? –Playas del norte es la puesta en valor de varios sectores, desde Trujillo hasta Tumbes. En este proyecto se trabaja tanto con sistemas de agua y saneamiento de estructura básica en varios de los pueblos que tienen potencial turístico. –Es decir, es una obra transversal… –Efectivamente. Es un proyecto transversal porque involucra a varios ministerios, interviene fundamentalmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con mejoramiento en infraestructura básica urbana. También participan el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la vialidad; y el Ministerio del Ambiente (Minam), por la declaratoria del área de conservación del mar tropical peruano. Todo esto se pone en valor y se le da uso social mediante el turismo. –¿Cuáles son las zonas que registrarán un mayor movimiento de turismo receptivo este año? –Este año, el turismo receptivo registraría un movimiento cercano a los 4.4 millones de personas. ¿Cuáles son los de mayor crecimiento? En el Perú tenemos tres clústeres potentes de destino. El primero es el cultural, que incluye Cusco, Arequipa y Puerto Maldonado y ahora también incluye Nasca, que se está dinamizando con el vuelo creado entre Pisco y Cusco. Contamos con el clúster de turismo de frontera en la ciudad de Tacna, que es turismo de servicios. Cerca de un millón y medio de visitantes chilenos llegan a ese departamento. En este punto se detectó que 400,000 personas viajan hasta tres veces al año y otros 300,000 turistas, también de Chile, que tienen permanencia superior a un fin de semana.

Septiembre 2018

El tercer clúster es el de las playas del norte, que tiene poco más de 300,000 turistas extranjeros, de los cuales 200,000 son ecuatorianos, 60,000 son brasileños que vienen para actividades de surf y los 40,000 restantes son de otras nacionalidades. Además, hay un producto en crecimiento. Uno de ellos es Amazonas, con Kuélap y Chachapoyas, que es un puerto de entrada a la zona. –¿Cómo evoluciona el turismo interno? –En el turismo interno tenemos la selva central del Perú, que atrae muchos visitantes. Su clima es un excelente motivador de viaje, lo que atrae muchos visitantes, principalmente de la ciudad de Lima, que sigue siendo el mayor mercado de destino. En general, todos los destinos crecerán en conjunto cerca del 10%, pero vale decir que el lugar que más se incrementó es Amazonas, aunque tiene una base muy baja en comparación con los demás destinos. Financiarán emprendimientos El ministro Valencia presentó a los 24 beneficiarios de la segunda edición del programa Turismo Emprende, iniciativa que demandará una inversión de 10 millones de soles en cuatro años. “Los elegidos en esta segunda convocatoria corresponden a las regiones de Cajamarca, Cusco, Puno, Amazonas, Lima, Arequipa y San Martín. Los seleccionados presentaron proyectos en los rubros de operación turística, alimentación y alojamiento u hospedaje”, señaló. Dijo que el Mincetur financiará los proyectos ganadores y acompañará a los empresarios durante todo el proceso con asistencia técnica. El programa Turismo Emprende pone a disposición 2.5 millones de soles anuales hasta llegar a los 10 millones.

Se compromete a trabajar con comunidades de Atalaya

No se puede resolver el problema de la Amazonía de la noche a la mañana, [por] lo que ha sido un sistema histórico de un centralismo absoluto y de ver la Amazonía de manera complementaria al país, aun cuando el 60% de todo el territorio nacional es amazónico”. En esa línea, anotó que “hemos tenido normas diferentes que nos han ido manejando de una manera complementaria. Por eso es que hemos retardado nuestro desarrollo, pero ahora tenemos que recuperarlo”. “¿Es posible recuperarlo? Claro que sí, pero tenemos que trabajar juntos, tenemos que desenredar un ovillo, una madeja burocrática para resolver los problemas de la Amazonía”, enfatizó Villanueva, quien llegó a Atalaya en la mañana, acompañado por los titulares de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; del Ambiente, Fabiola Muñoz; y de Cultura, Patricia Balbuena. En otro momento de su intervención, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó la importancia que reviste el diálogo y recalcó que “con esta herramienta fundamental tenemos que entendernos y buscar soluciones prácticas, concretas”. En ese contexto, recalcó que el Poder Ejecutivo trabaja de manera multisectorial para atender las demandas de las comunidades indígenas de esta provincia, y anunció que se dará el manten-

www.ActualidadNewspaper.com

imiento respectivo con un asfaltado bicapa a la carretera Atalaya-Puerto Ocopa, en tanto se concluya el estudio definitivo para el asfaltado final de esa carretera. Acuerdos Como resultado de las reuniones técnicas, realizadas los días 24, 25 y 27, la PCM, mediante la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, se comprometió a convocar al Ministerio de Energía y Minas y a Perupetro. Esto con el fin de instalar un grupo de trabajo que establecerá una agenda bilateral con los equipos técnicos de las organizaciones indígenas, respecto a la actuación de las empresas de hidrocarburos que operan en la provincia, entre otros acuerdos más.

ACTUALIDAD 11


OPINION

PERÚ AL DIA

Elecciones a la “En el ciberespacio hay más peligros” vista: eliminemos la guerra sucia E

A

Por Juan Sotomayor

cabó la participación de Perú en el mundial de fútbol y la campaña electoral empieza a tomar cuerpo para ir captando progresivamente la atención de la ciudadanía. Como es previsible, la publicidad de los candidatos inunda las calles y redes sociales, procurando hacerse conocidos, difundir sus propuestas y convencer al electorado para que les confíen su voto para llegar a las alcaldías y gobernaciones regionales en todo el país. También es previsible que, de manera menos explícita, algunos candidatos apelen a la guerra sucia para atacar a sus rivales, especialmente a aquellos que gozan de las preferencias y mayores posibilidades de alzarse con el triunfo. Para este objetivo, no importa si lo que se dice del rival es cierto o no. Lo importante es desacreditarlo a cualquier precio y generar la duda en el elector. Si se daña la honra de las personas, no interesa. Nos enfrentamos a una práctica que actualiza y procura hacer realidad aquellas viejas frases tan comunes en política: “miente, miente que algo queda” y “el fin justifica los medios”. Lamentablemente, todavía nos falta aprender demasiado en materia de educación electoral y son muy frecuentes los casos en que los votos se otorgan en función de quién genera más simpatías, otorga más dádivas o aparenta estar dispuesto a satisfacer más intereses particulares; todo ello sin realizar una reflexión profunda sobre qué y a quién estamos eligiendo. La cosa empeora cuando el principal criterio para desechar una candidatura se sustenta en información falsa, producto de una guerra sucia. Por ello, así como se exige a los candidatos presentar sus hojas de vida y ser totalmente veraces en los datos que ponen a disposición de la ciudadanía antes de una elección, es necesario que los electores se tomen el tiempo necesario para revisar estas hojas de vida, planes de gobierno y experiencia de cada candidato. De esta forma podrán emitir un voto consciente y constructivo por el bien de sus comunas y ciudades. De paso, contribuirán a erradicar la pésima práctica de quienes, ante la falta de argumentos y respaldo popular, sólo atinan al golpe bajo y los improperios. Si el ejemplo no llega desde algunos malos candidatos, habrá que generarlo desde el propio electorado.

12 ACTUALIDAD

s oficial de la policía e investigador criminal y jefe de la división de Delitos de Alta Tecnología, y el mes pasado, con su equipo, capturó a más de treinta integrantes peruanos de una red internacional de pornografía infantil que actuaba por internet en cuatro continentes. Fue un hecho sin precedentes en el Perú. De niño le apasionaba jugar a las escondidas. Los huertos, los callejones sin salida, las partes altas de las casas en San Pedro de Lloc, en Trujillo, fueron los lugares que escogía Raúl Enrique Alfaro Alvarado para ganar ese desafío lúdico de desaparecer y no ser encontrado. Hacía realidad ese reto porque tenía el cuidado de observar qué zonas podían ser sus escondites perfectos. Esa capacidad de análisis la usaría años después como oficial de la Policía Nacional para luchar contra la delincuencia y el crimen. El coronel Alfaro Alvarado es jefe de la División de Investigación de Delitos informáticos, una instancia de la Policía Nacional del Perú que enfrenta a los que usan la tecnología, información y comunicación para delinquir. Los delitos contra el patrimonio y la fe pública los cometen los que acceden ilegalmente a bases de datos y usan técnicas de ingeniería para conocer información reservada, como claves secretas, números de tarjetas de crédito o redactan correos electrónicos maliciosos con virus para capturar información de la víctima y transferirla a otras cuentas. En estos momentos lidera un grupo de agentes expertos que trabaja con entrega las 24 horas. Los delitos cibernéticos son los más difíciles de resolver, pues el delincuente no tiene rostro, puede falsear los datos de su identidad y cambiarla cuando quiera. “Es más complicado solucionar el delito informático porque no se puede identificar al autor. En el ciberespacio, la persona encubre su identidad con diferentes nombres, fotos e IP. La denuncia más frecuente es por fraude informático en la modalidad de transferencia”, comenta. “En el ciberespacio tenemos que enfrentar tanto o más peligros que en el mundo real”, sentencia. Este año, la división le dio un duro golpe a dos organizaciones criminales que tenían en internet la mejor herramienta para cometer sus fechorías. En marzo, Los Ilutions fueron detenidos por fraude informático en la modalidad de cardin, pues simulaban ser un call center para obtener información de tarjetas de créditos y usar la línea financiera para fines personales.

www.ActualidadNewspaper.com

En julio, intervinieron una red internacional de pornografía infantil, Little Prince, que afectó a 30 países de cuatro continentes. Uno de ellos, el Perú, tenía 35 usuarios activos, de los 252 que detectaron. “Operación Destierro” se llamó el megaoperativo, el primero de esa naturaleza en el país. Policía por siempre Quique, como le dicen en su familia, siempre sintió el llamado de la institución policial. Esa vocación de héroe anónimo le sirvió para aceptar en 1982 la orden de ir a la zona de emergencia de Cachicadán, en Santiago de Chuco, en la sierra de La Libertad, controlada por Sendero Luminoso (SL). Fue con 15 agentes que tenían la orden enfrentarse a una columna de terroristas. Su capacidad para observar y analizar lugares estratégicos durante sus juegos de niño le sirvió para diseñar un plan aquella vez. Minaron el terreno, extremaron medidas de seguridad, pues inteligencia sabía que SL atacaría de todas maneras. Llegó el “Día D”. Esa noche los jóvenes policías repelieron los ataques y los terrucos nunca llegaron al puesto. “Nos contaron que los terroristas, la noche anterior, habían consultado las hojas de coca con un chamán. El hombre les advirtió que nuestro puesto estaba protegido por una energía que iba a actuar en contra de ellos. Para mí, fue Dios. Ese día no pasó nada. Al mes nos rotaron y regresamos. Al grupo siguiente sí lo atacaron”, recuerda.

Septiembre 2018


PERÚ AL DIA

E

Venta y adjudicación de activos será más célere

n adelante, los activos de las empresas sometidas a procedimientos de disolución y liquidación basados en las reglas del sistema concursal podrán venderse con mayor celeridad. Esto en aplicación de la Ley N° 30844 que modifica el numeral 84.2 del artículo 84 de la Ley N° 27809, Ley General del Sistema Concursal. La norma, de esa forma, perfecciona las reglas del remate de bienes en estos procedimientos. Así, la junta podrá optar por la venta directa o subasta privada cuando luego de tres convocatorias a remate no se haya podido transferir los activos del deudor sujetos a medida cautelar. En efecto, la norma precisa que en caso de que el convenio de liquidación establezca la venta de activos mediante remate, se aplicarán las disposiciones del Capítulo V del Título V de la Sección Quinta del Código Procesal Civil, en lo que resulten aplicables. No obstante, cuando sobre los activos del deudor recaigan medidas cautelares, cargas o gravámenes, solo podrían transferirse por venta

Septiembre 2018

mediante remate, salvo que luego de tres convocatorias a remate, este no se hubiese realizado. Es en este caso que la junta de acreedores podrá optar por la venta directa, subasta privada o pública. Por tanto, se incorporan las modalidades de subasta pública, subasta privada y venta directa a efectos de permitir a la junta optar y decidir colectivamente por la modalidad que considere más adecuada y eficaz, con la debida fundamentación, en función de las condiciones o situación de los activos involucrados en la liquidación, que puede contener bienes afectados por cargas o gravámenes. Adicionalmente, se ha dispuesto que en el caso de empresas titulares de concesiones públicas, se podrá prorrogar excepcionalmente, por dos años adicionales, el plazo de 6 meses establecido en la ley a los procesos concursales que a la fecha se encuentren en etapa de disolución y liquidación en marcha, incluso si el plazo de prórroga ordinaria haya vencido. Esta excepción procederá siempre y cuando la liquidación en marcha se efectúe en el plazo y condiciones que acuerde la junta

de acreedores mediante decisión fundamentada, con las mayorías fijadas en la Ley N° 27809, que deberán constar en el convenio de liquidación para su validez. Apuntes A criterio de Anthony Lizarraga, experto en procesos concursales del Estudio Muñiz, los cambios efectuados permitirán que se vendan de manera más célere los activos de las empresas sometidas a disolución y liquidación. Además, considera que con la prórroga de dos años para el caso de la disolución y liquidación en marcha de una empresa titular de concesiones públicas, la junta de acreedores tendrá un mayor tiempo para decidir sobre dicha liquidación, continuarla e incluso revertirla.

www.ActualidadNewspaper.com

Estudiantes de economía toman locales de facultad

E

studiantes de la facultad de economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tomaron su antiguo y nuevo pabellón y fueron poco después desalojados por la Policía. La acción estudiantil fue una medida de protesta ante los dictámenes que determinaron ceder sus instalaciones para el curso de estudios generales. Según los propios universitarios, esta manifestación refuerza los constantes reclamos

por la falta de logística, como pizarras y proyectores, para el desarrollo de actividades académicas. “Tomamos nuestras aulas como medida de protesta ante los dictámenes autoritarios de la vicerrectora académica y dejadez de su decano (e) Hoover Ríos”, dijeron los estudiantes. Ante esta situación, un grupo de policías ingresó al centro de estudios y desalojó a los alumnos. Los estudiantes no ofrecieron resistencia.

ACTUALIDAD 13


PERÚ AL DIA

Reggiardo anuncia Moody’s: Perú tiene sólido instalación de 5,000 cámaras crecimiento económico y 3,000 semáforos

C

on la instalación de 5,000 cámaras de videovigilancia y 3,000 semáforos inteligentes en diversos puntos de la capital de la República, Renzo Reggiardo, candidato a la alcaldía de Lima por Perú Patria Segura, buscará solucionar dos problemas álgidos que afectan a la ciudad: la inseguridad y la lentitud del tráfico vehicular. En el programa Elecciones Municipales 2018. Yo decido, de Andina Canal Online, el aspirante sostuvo que los problemas del transporte y la congestión vehicular “maltratan la calidad de vida que merecemos los cerca de 11 millones de personas que habitamos esta urbe gigante que es Lima Metropolitana”. En este contexto, manifestó que hay mucho que trabajar en el corto, mediano y largo plazo para solucionar los problemas del tránsito. En el primer punto, reveló que ejecutará una “política exhaustiva de chatarreo”, pues el parque automotor presenta una antigüedad de 20 años. “El otro aspecto es el de la semaforización inteligente. Tenemos mapeado alrededor de 1,250 cruces en los que existen semáforos, pero muchos de ellos no funcionan de manera programada y no se pueden monitorear desde una gran central, cuyo proyecto ofrecemos iniciar desde el primer día de gestión”. Reggiardo aseguró que durante su administración se instalarán 3,000 semáforos inteligentes. “Esta red posibilitará que podamos controlar la ciudad y le demos esa fluidez que la población necesita y merece para desplazarse en forma adecuada”. Incentivos A la par, refirió, se buscará incentivar a las personas que practican el transporte informal para que se puedan pasar a la formalidad o retirar del mercado mediante programas y líneas de crédito que se gestionan ante organismos multilaterales. “Este plan permitirá que disminuyan las combis, taxis y cústeres inmersas en esta situación y se llegue al número de unidades que necesitamos para empezar a darle fluidez al tránsito de la ciudad, mediante un mecanismo adecuado de transporte”. Reggiardo dijo que la gran central de monitoreo posibilitará, además, que se vigile la seguridad de la ciudad con más de 5,000 cámaras que se instalarán en Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y el Cercado capitalino. “Estas acciones demandarán un capital inicial de entre 1,500 millones y 2,000 millones de soles que es parte

14 ACTUALIDAD

del proyecto con organismos multilaterales para ejecutar desde el primer día de gestión. Se declarará en emergencia a Lima”. El candidato de Perú Patria Segura consideró fundamental que el alcalde de Lima asuma el mando de la Policía en la ciudad, tal como sucede en Santa Fe de Bogotá, Colombia, por ejemplo. “Por lo menos, aquí exigimos que sea por medio de la Policía de Tránsito, que no puede estar ajena a la administración municipal”. “No es posible que el burgomaestre capitalino, que es el segundo hombre más importante del país, por la representatividad que le otorgan los votos, deba ponerse de acuerdo con el comisario de una de las tres comisarías del Centro Histórico de Lima para hacer un trabajo medianamente eficiente en el tema de la seguridad. Esto es inaceptable”. Por tal motivo, admitió que se deben efectuar cambios estructurales para que el Ejecutivo pueda transferir las funciones de la Policía de Tránsito a la Municipalidad de Lima. “Necesitamos una fuerza coercitiva que haga cumplir las normas”. Afirmó que coordinará con el Gobierno para que en la capital se apliquen los alcances del Decreto Legislativo Nº 1095, que establece el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía en las zonas donde no hay suficientes contingentes de agentes para contrarrestar la delincuencia. Casos “San Juan de Lurigancho presenta todos los días casos extremos de inseguridad. Otros distritos, como Comas o Villa El Salvador, pasan también por lo mismo. Por eso hay que buscar un mecanismo para que haya un apoyo de nuestras Fuerzas Armadas por un período corto que permita retomar la tranquilidad de la población”. El aspirante de Perú Patria Segura informó que su agrupación política participará en 37 de los 43 distritos capitalinos. “Nuestros candidatos, cuando salgan elegidos, cederán al alcalde metropolitano la función de administrar la seguridad ciudadana, lo que es fundamental”.

E

l perfil de crédito del Perú tiene un récord de estabilidad macroeconómica, políticas favorables al mercado, una administración fiscal prudente y fundamentos económicos sólidos, resaltó el vicepresidente de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche. Refirió que la ausencia de desequilibrios macroeconómicos importantes, junto con instituciones económicas fuertes, proporcionó un entorno estable para fomentar el crecimiento económico en el país. “Las fortalezas crediticias clave del Perú incluyen el sólido balance del Gobierno y la sólida credibilidad de la política fiscal. Estos componentes están respaldados por una deuda pública baja y asequible, además de un ahorro fiscal moderado”, agregó. Sin embargo, Reusche aseguró que nuestro país enfrenta algunos desafíos de su solvencia crediticia relacionados con su entorno político. La corrupción, las luchas internas políticas, un sistema judicial débil, los bajos niveles de educación y una burocracia ineficiente principalmente en el ámbito de los gobiernos local y regional se encuentran entre los principales retos del Perú.

Dijo que estos son problemas que tienen la capacidad de afectar la gobernabilidad y la ejecución de las políticas y pueden desviar la asignación eficiente de recursos, a la vez que contribuyen a un gran sector informal e imponen costos sustanciales a la economía. “Las autoridades avanzan en el tratamiento de algunos de estos problemas, pero el progreso seguirá muy lento, en la medida en que surjan escándalos de corrupción”, agregó. Comentó que se observa que estos factores son la restricción clave en el perfil crediticio del país en el mediano plazo. La solvencia crediticia del Perú podría mejorar mediante un aumento en los niveles de ingresos o un fortalecimiento significativo de los indicadores de gobernabilidad, particularmente si están relacionados con las instituciones políticas, la corrupción y la economía informal.

Referéndum debe realizarse este año

El referéndum debe hacerse este año, porque si no se diluye, los fujimoristas querrán distraernos con otras cosas y habremos perdido la oportunidad. Debemos empujar el referéndum ahora para tener una reforma al menos mínima”, dijo la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, en la “Conferencia por una asamblea constituyente”, que se realizó ayer en la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, en Lima. Dijo que Nuevo Perú planteará que se incluya en la consulta popular el tema de la inmunidad parlamentaria. “Hay

www.ActualidadNewspaper.com

gente que va al Congreso para blindarse de procesos en curso o por venir. Se tiene que limitar la inmunidad al ejercicio de la función parlamentaria y que no sea el mismo Congreso el que levante la inmunidad” “La Señora K ha salido desesperada porque siente que está perdiendo el control del Congreso que le sirvió para pagar favores de sus financistas y para blindarse. Está perdiendo el control de lo que considera su Congreso, su comisión Lava Keiko, su Fiscal de la Nación. Sí, la Señora K ha salido a defender a Pedro Chávarry a pesar de que la gente le pide que se vaya. Lo defiende porque él le garantiza impunidad en el caso de los cocteles”, manifestó. Verónika dijo que es necesaria una nueva Constitución. “Al mismo tiempo que impulsamos el referéndum, debemos ir preparando las condiciones para una asamblea constituyente, porque sí podemos hacer dos cosas al mismo tiempo, aunque a la Señora K eso le parezca imposible”, manifestó.

Septiembre 2018


D

onald Trump llegó a la Casa Blanca a lomos de varios lemas, pero uno de los más recurrentes prometía “drenar el pantano”, es decir, limpiar Washington de corrupción. El martes, su exjefe de campaña, Paul Manafort, era declarado culpable de ocho delitos de fraude fiscal y bancario (por hechos previos a dicha campaña) que le pueden acarrear 80 años de cárcel. Casi a la misma hora, su abogado personal durante años, Michael Cohen, se entregaba al FBI para declararse culpable de otros ocho cargos y, bajo juramento, señalaba al presidente de EE UU como instigador de dos de ellos, relativos a financiación electoral ilegal. Cohen confesó que, en los meses antes a las elecciones, pagó por orden de Trump a dos mujeres para callar sus supuestas relaciones sexuales, entre 2006 y 2007, con el magnate neoyorquino. En concreto, el abogado desembolsó 130.000 dólares a una actriz de cine porno conocida como Stormy Daniels y 150.000 dólares a la exmodelo de Playboy Karen McDougal. Como el fin era proteger la imagen del entonces candidato, constituye una donación no declarada y, por tanto, un delito que implica al presidente. Trump asegura que conoció los pagos a esas mujeres a posteriori, aunque recalca que el dinero era suyo. Varios de sus fieles han negociado inmunidad para colaborar con la justicia. El presidente parece, ahora sí, zambullido de pleno en su pantano. La factura política que pagará por ello, sin embargo, es del todo incierta. Para Hayden Duice, un profesor de escuela primaria de 39 años, trumpista convencido, no hay factura alguna que pagar. “Muchos de nuestros presidentes no tuvieron vidas ejemplares, mire a JFK o Bill Clinton. No hemos votado a un santo, sino a alguien que arregle las cosas. Está negociando con Corea del Norte, arreglando la economía. Dejen en paz al hombre. Hubiese dicho lo mismo de Clinton”, sostenía el viernes en una cafetería de Frederick, capital del condado del mismo nombre, territorio republicano. El precedente de Clinton Cuando estos días se plantea qué es lo que puede pasar con Trump, en toda conversación aparece el escándalo de Bill Clinton de 1998, cuando trascendió que había mantenido relaciones sexuales con una becaria de 21 años en el Despacho Oval y mintió al respecto, bajo juramento, a todo el pueblo estadounidense. Clinton salió más que indemne: el proceso de impeachment (destitución) impulsado por los republicanos fracasó y los votantes, en pleno ciclo alcista de la economía y la operación Zorro del Desierto oportunamente en marcha, se preocuparon más bien poco. En el año de la polémica,

Septiembre 2018

ESTADOS UNIDOS el índice de aprobación del demócrata alcanzó el máximo de su presidencia, el 64%. Ahora el escándalo Cohen añade leña a la mala salud de hierro de la popularidad de Trump (el 42% entre los votantes en general, ningún presidente la ha tenido tan baja), pero resulta aventurado pronosticar un revés de sus seguidores. El 87% de los republicanos le bendicen. Como recordaba el republicano de Frederick, el mercado laboral está en pleno apogeo y Wall Street ha encadenado la secuencia alcista más prolongada de toda la historia. Que Trump fuese infiel a su esposa hace más de una década no deja boquiabiertos a sus fieles y que lo haya encubierto, aunque ahora sea constitutivo de delito, suscita compresión en muchos de ellos. Un caso similar acabó con la carrera política de un candidato demócrata, John Edwards, procesado en 2011 aunque no condenado. Pero Trump ya ha demostrado que puede ganar unas elecciones pese a que trascienda un vídeo en el que se jacta de acosar sexualmente a las mujeres. Y desde el punto de vista judicial, la directriz del Departamento de Justicia de EE UU establece que solo se puede procesar fuera del cargo, para lo cual habría que destituirle. De esto último, del impeachment, no hablan siquiera los demócratas, ahora en minoría en las cámaras legislativas. “Un suicidio, sería un suicidio”, sentencia desde Georgia el politólogo Keith T. Poole. “No funcionó con Clinton, que había hecho algo mucho peor. Esto es el incumplimiento de la ley de financiación de campaña”, recalca. Las cosas pueden empeorar para Trump si otros acusados o condenados tiene trapos sucios que ofrecer para lograr rebajas de condena, como Cohen. El caso del abogado y el de Manafort, aunque no tienen que ver con la injerencia de Moscú en las elecciones, han surgido a raíz de la macroinvestigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa, las interferencias del Kremlin para favorecer la victoria del republicano y la posible connivencia de su círculo en esta estratagema. Incertidumbre en las legislativas La primera prueba de fuego a la que se enfrentan republicanos y demócratas llega en noviembre, con las elecciones legislativas, y el efecto de estos escándalos es incierto. Normalmente, recuerda Poole, el partido de la oposición suele ganar terreno en las legislativas, pero le parece impredecible ahora. “Algo que la gente olvida es que Trump no es un republicano, ni un conservador, es básicamente un showman y no le importa demasiado el tema de los equilibrios presupuestarios y cosas así, así que no se sabe qué puede pasar”, añade. Kyle Kondik, especialista de la Universidad de Vir-

Trump se zambulle en su propio pantano

ginia en pronósticos electorales, considera que los demócratas “no deberían abusar de esta baza [la crisis abierta por la confesión de Cohen]. Muchos recuerdan cómo los republicanos sobrerreaccionaron a los escándalos de Clinton y trataron de destituirle, lo que contribuyó a que tuvieran malos resultados electorales aquel año. Nadie sabe lo que la investigación de Mueller va a traer. Los demócratas solo pueden controlar su mensaje, jugar la baza de las políticas es lo más inteligente”. Las legislativas tampoco pueden contemplarse como un referéndum sobre Trump. En esta cita electoral, prima la agenda del partido y los intereses más locales. Aun así, la sombra de un presidente tan heterodoxo y crispante resulta muy alargada. Según el analista Julian Zelizer, profesor de Historia y Asuntos Públicos en Princeton, las posibilidades de una ola demócrata están creciendo debido al goteo de conflictos con Trump. Las legislativas de noviembre son, básicamente, “un referéndum para los demócratas, que ven su mejor oportunidad de frenar a ese presidente.

www.ActualidadNewspaper.com

Y para muchos republicanos será un referéndum en su propio partido y les puede aislar del efecto Trump”. Una de las grandes preguntas en torno al Partido Republicano es cuántos conservadores les votarán a pesar de Trump y cuántos lo harán debido a Trump. Una de las grandes preguntas en torno al Partido Republicano es cuántos conservadores les votarán pesar de Trump y cuántos lo harán por Trump. Una encuesta publicada hace 10 días por la Universidad de Quinnipiac, especialista en sondeos, resaltaba el tirón del neoyorquino en la calle: entre los republicanos, el 39% ha mejorado su opinión sobre el Partido debido a Donald Trump, mientras que para el 42% su figura no ha tenido impacto y solo un 18% piensa peor de la formación debido al presidente. Eso ayuda a explicar por qué los popes republicanos en Washington -el líder del Senado, Mitch McConnell, y el de la Cámara de Representantesm Paul Ryan- se han guardado de criticar nada de Trump esta semana. Si en noviembre se estrellan, se abrirá la veda.

ACTUALIDAD 15


ESTADOS UNIDOS

Falleció el senador John McCain, un gigante de la política en Estados Unidos El senador y excandidato presidencial John McCain, héroe de guerra y pilar del partido republicano durante tres décadas, falleció a los 81 años, víctima de un cáncer cerebral.McCain murió en su casa de Sedona en Arizona, un día después de que su oficina anunciara que interrumpía el tratamiento por la letal enfermedad.

E

l senador trabajó hasta casi sus últimos días. Su último libro, “The Restless Wave”, y un documental de dos horas en HBO, estrenan en mayo. Pasó sus últimos días despidiéndose amigos cercanos en su rancho en Arizona, entre ellos el ex vicepresidente demócrata Joe Biden. McCain había sido diagnosticado con la enfermedad a mediados de julio de 2017 luego de que se sometiera a una cirugía en la Clínica Mayo de Phoenix para eliminarle un coágulo de sangre. Aquella operación paralizó las votaciones en el Senado sobre una ley de reforma de salud impulsada por los republicanos. Al retornar al Capitolio, McCain depositó el voto decisivo para mantener viva la reforma de salud demócrata, conocida como Obamacare. En 2017, a los 80 años, McCain man-

16 ACTUALIDAD

tenía una agenda que pocos políticos podrían seguir. A menudo comparecía en los programas de entrevistas dominicales o en trasmisiones directas desde Arizona en las horas del amanecer. El diario The Washington Post informó que, de enero hasta junio, McCain había viajado 75.000 millas a más de 15 naciones. McCain no era ajeno a los problemas de salud. En 2000 fue operado exitosamente de un melanoma. Durante su fallida campaña presidencial de 2008, los ayudantes tenían que peinarlo, ya que no podía levantar los brazos por encima de su cabeza a causa de las lesiones provocadas por su accidente de avión y por los años que pasó como prisionero de guerra en Vietnam. Hijo y nieto de almirantes, McCain nació en 1936 en la base naval Coco Solo, en el Canal de Panamá. Hijo y ni-

eto de almirantes, su formación transcurrió en diversos lugares y asistió a unas 20 escuelas durante los años de enseñanza básica. Siguiendo los pasos de los hombres de su familia, ingresó en la Academia Naval de Annapolis, donde se graduó en 1958 como aviador naval. Durante la guerra de Vietnam, casi perece en el incendio del portaaviones USS Forrestal en junio de 1967, cuando se escapó de un avión en llamas y estaba tratando de ayudar a otro piloto a escapar en el momento en que estalló una bomba en la nave, resultando herido en las piernas y en el pecho por fragmentos de metralla. El incendio que siguió mató a 134 marineros y no fue controlado sino 24 horas después. Seguidamente, McCain se ofreció como voluntario para otro portaaviones, el USS Oriskany, donde le concedieron la Estrella de Bronce por misiones aéreas sobre Vietnam del norte. En octubre de ese mismo 1967, sin embargo, su avión fue abatido, y se fracturó las dos piernas y un brazo al eyectarse del avión. Capturado por los vietnamitas del norte, McCain fue sometido a torturas y estuvo en confinamiento solitario dos años, pero rechazó una oferta de repatriación temprana. Fue liberado al cabo de cinco años y medio, en 1973, con heridas que le han dejaron discapacidades físicas de por vida. A su regreso a Estados Unidos, el oficial fue condecorado con la Estrella de Plata, la Legión de Mérito, la Cruz de Aviación por Servicio Distinguido, la Estrella de Bronce, y el Corazón Púrpura. Fue a esta trayectoria a la que se refirió el ex presidente Barack Obama cuando el 19 de julio de 2017 se supo oficialmente que el anciano congresista estaba aquejado por un glioblastoma, un tumor cerebral considerado como “altamente maligno”, según La Asociación de Tumores Cerebrales de EEUU (ABTA, por sus siglas en inglés). “John McCain es un héroe americano y uno de los luchadores más valientes que he conocido, el cáncer no sabe con quién se enfrenta. Dale duro John”, escribió Obama en su cuenta de Twitter aquella misma noche. Precisamente fue Obama quien der-

www.ActualidadNewspaper.com

rotó en las urnas a McCain, cuando en los comicios de 2008 este último representó junto a Sarah Palin al Partido RFiel a su formación, McCain apoyó sin reservas las acciones militares llevadas a cabo por Estados Unidos en Iraq en 1991 (conocida como Guerra del Golfo) y en 2003. Sin embargo, su voz se hizo siempre notar para criticar y atacar los casos de tortura a prisioneros que fueron llevados al pleno. En materia de relaciones exteriores, si bien fue uno de los principales sostenes del estado de Israel en el Congreso, se le recuerda como alguien que nunca se plegó al dictamen de su partido y que, cualquiera que fuera la consecuencia entre los suyos, criticó públicamente lo que le parecía errado. Siempre fue un crítico de la influencia del dinero en las campañas electorales, pero fue uno de los principales beneficiarios de la donaciones de la Asociación Nacional del Rig Tuvo una difícil relación con el presidente Donald Trump, sobre todo a partir de su postura en materia de inmigración y ante la posible injerencia de la Rusia de Vladimir Putin en las elecciones de noviembre de 2016. McCain funcionó como un látigo en el Senado, criticando la extraña actitud de Trump con respecto a su homólogo ruso (a quien llamó “asesino”) y estimulando las investigaciones sobre la “trama rusa” o “Rusiagate”, donde quedaron en evidencia nombres cercanos al presidente como los de Michael Flynn, Jared Kushner, Paul Manafort y el mismísimo hijo mayor del mandatario, Donald Jr. En su último libro critica duramente a Trump. "Parece desinteresado en el carácter moral de los líderes mundiales y sus regímenes", escribió. "La apariencia de dureza o un facsímil del reality show de dureza parece importar más que cualquiera de nuestros valores. La adulación asegura su amistad, la crítica, su enemistad". Divorciado desde 1980 de su primera esposa, Carol Shepp, McCain contrajo matrimonio un año después con Cindy Hersley. En total deja siete hijos, entre propios, hijos de su primera mujer y una que adoptó en el orfanato de la Madre Teresa de Calcuta en Bangladesh.

Septiembre 2018


ESTADOS UNIDOS

EE.UU.: Víctimas del tiroteo en Jacksonville demandan a organizadores por negligencia

E

l domingo 26 Florida sumó un nuevo tiroteo a su historial de muertes violentas. La ciudad de Jacksonville fue el escenario sangriento donde David Kratz abatió a dos personas e hirió a otras once, para luego suicidarse. Las víctimas culpan del horror vivido a la negligencia en el sistema de seguridad del torneo de videojuegos Madden NFL 19. Por esta razón, demandarán a los organizadores. Durante conferencia de prensa, los abogados de las víctimas señalaron que la tragedia pudo prevenirse de haber tomado mayores previsiones. Culpan a los descuidos del sistema de seguridad.

Septiembre 2018

Y aunque los abogados de las firmas Morgan & Morgan y los letrados Matt Morgan, Tim Moran y James Young aún no planean mencionar quiénes son, exactamente, sus clientes sí confirmaron que la demanda será presentada esta semana. Matt Morgan dijo que su equipo representa a varias víctimas en el tiroteo masivo, incluido uno que recibió disparos múltiples veces. Morgan dijo que los estadounidenses tienen derecho a esperar que estén seguros cuando asistan a eventos en lugares públicos y que las empresas e incluso los organizadores tienen el deber legal de brindar protec-

ción a los clientes. “Los estadounidenses ya no tolerarán los negocios habituales en el frente de seguridad”,

dijo Morgan . Asimismo, señaló la necesidad de que los dueños de los negocios intensifiquen sus sistemas de seguridad

www.ActualidadNewspaper.com

con el objetivo de prevenir tragedias. El hecho conmovió al mundo luego de que un video mostrara el ins-

tante preciso del inicio del tiroteo. Era una transmisión en vivo de dos jugadores, quienes narraban su partida. De pronto la balacera inicia, las personas entran en pánico, se oyen gritos y más disparos. La transmisión se corta y solo se oye el audio. En el tiroteo fallecieron Taylor Robertson y Eli Clayton, exitosos jugadores profesionales de Madden, el juego de simulación de fútbol americano. El siniestro conmocionó a Jacksonville de tal forma que apenas ayer fue reabierto el centro comercial Jacksonville Landing, lugar que fue escenario del múltiple crimen.

ACTUALIDAD 17


ESTADOS UNIDOS

"Quinceañeras": Cómo EE.UU. convirtió la tradición mexicana en negocio millonario

M

ónica tiene apenas 15 años, pero dice que lleva toda la vida esperando por este momento. Es un sábado caluroso en la ciudad de Los Ángeles y la adolescente por fin se ve convertida en lo que anhelaba ser, así fuese por un día: una princesa. Lleva un vestido abul-

L

tado de tul celeste, su pelo está arreglado con minuciosas ondas y el maquillaje la hace ver mayor. Mientras entra a la capilla, turistas y caminantes le piden sacarse fotos con ella. Pero ser "princesa" viene con un precio, a menudo sobre los miles de dólares. "Gastamos casi US$9.000 y trabajamos

horas extra durante un año completo para esto", cuenta su madre, Adriana, que es gerente en una empresa de préstamos a corto plazo. "Es una tradición hispana que tenemos de nacimiento y cuando tenemos hijas celebramos sus quinces", dice con una sonrisa. A esa tradición le llaman "Quinceañera" y se celebra con distintos matices en la mayoría de los países latinoamericanos. Pero en México es especialmente rimbombante y además de la fiesta se celebra una misa católica en la que el sacerdote bendice a la adolescente en su camino hacia la adultez.

Estados Unidos e Israel se unen para imponer sanciones a Irán

I

srael y Estados Unidos formarán un equipo conjunto para diseñar e imponer sanciones económicas a Irán, acordaron el ministro de Finanzas israelí, Moshe Kahlon, y el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, durante la visita del primero a Washington. "Las sanciones económicas que EE.UU. ha impuesto a Irán están demostrando funcionar. El equipo conjunto que hemos creado tendrá un papel clave en aumentar las sanciones a Irán. Esto son buenas noticias para el Estado de Israel", dijo Kahlon tras reunirse con Mnuchin el miércoles, según informó hoy la emisora estatal israelí

Kan. La fuerza de trabajo conjunta, compuesta por personal de Finanzas y del Tesoro, se concentrará sobre todo en aumentar e implementar sanciones a la República Islámica en el campo de la tecnología punta, asegura el diario Maariv. Kahlon y Mnunchin trataron también sobre la posibilidad de que EE.UU. organice en enero en Davos (Suiza) una cumbre internacional

destinada a fortalecer la economía palestina en la que participen ministros de Asuntos Exteriores europeos y del Golfo pérsico. El ministro israelí se reunió también con el enviado especial de Washington para las negociaciones internacionales, Jason Greenblatt, con quien también trató sobre proyectos económicos conjuntos con los palestinos apoyados por EE.UU.

NASA: ex astronautas afirman que los extraterrestres nos vigilan

a existencia de extraterrestres en algunas partes del universo sigue siendo un gran misterio para la humanidad, y es que las apariciones de OVNIS en nuestro planeta han generado un gran debate entre las personas y los propios conspiradores, quienes aseguran que, la propia NASA ocultaría muchos secretos en la actualidad. Sin embargo, cuatro astronautas de la Administración Nacional de Aerostática y el Espacio (NASA), afirman que, estos seres vivos que habitan lejos de la Tierra, estarían pendientes de nosotros; e incluso habrían interferido en nuestro pla-

18 ACTUALIDAD

neta durante miles de años. A continuación, te presentamos algunos testimonios. Edgar Mitchell Mitchell fue uno de los astronautas que viajó a la Luna. Su propósito fue traer muestras que contenía el satélite natural. Trabajó para la NASA durante 20 años, sin embargo, luego de su retiro, afirmó que estaba “90% seguro de que muchos de los miles de Objetos Voladores No Identificados (OVNI) que se han registrado desde 1940, visitantes de otros planetas. Además, cree que los gobiernos del mundo mantienen este secreto por mas de 60 años. Deke Slayton Participó en el

proyecto Mercury, programa que tenia como propósito llevar al hombre en la Luna. Este astronauta estuvo en diversas misiones del equipo de vuelo de la NASA; sin embargo, mientras ejercía su trabajo, habría visto una nave sumamente extraña. “Parecía como un platillo en un ángulo de 45 grados, al poco tiempo arrancó y despegó, y ya no lo pude ver”, afirmó. Gordon Cooper Al igual que su compañero Slayton, Gordon Cooper perteneció en el equipo del proyecto Mercury, e incluso fue el primer ser humano en dormir en el espacio. No obstante, durante sus misiones, tuvo su en-

cuentro con un OVNI antes de ser miembro de la NASA. “Creo que esos vehículos extraterrestres y sus tripulaciones visitan este planeta desde otros, que son mucho más avanzados que la Tierra”, dijo el astronauta después de su retiro. Brian O’Learly La NASA, en sus

www.ActualidadNewspaper.com

primeros años, tenía planeado realizar un proyecto de viaje a Marte. O’Learly formó parte de ello, sin embargo, el plan fue cancelado. No obstante, Brian se convirtió en un académico de la Universidad Cornell junto a Carl Sagan. Luego de su retiro, el ex astronauta aseguró sobre existencia de

extraterrestres en la Tierra; además sostuvo que estos seres contribuirían con el avance tecnológico de nuestro planeta. “Otras civilizaciones nos han estado supervisando por mucho tiempo. Su apariencia es extraña desde el punto de vista occidental”, dijo Brian O’Learly.

Septiembre 2018


ESTADOS UNIDOS

¿Cuál es el plan de la NASA para evitar el impacto de un asteroide?

E

n la actualidad, se ha detectado más de 8.000 objetos cercanos a la Tierra, de los cuales muchos de ellos son capaces de arrasar completamente la humanidad. Sin embargo, ante situaciones de catástrofe, la NASA tendría previsto un plan para evitar una destrucción en nuestro planeta ¿Entérate de que se trata? Según un informe publicado por el Gobierno de los Estados Unidos, en colaboración de la Administración Nacional de Aerostática y el Espacio (NASA), destaca cinco formas de actuación, que seguirán durante los

próximos 10 años. El primer método consiste en mejorar la capacidad de detección de los asteroides, es decir buscar determinar la característica de las rocas espaciales que se aproximaría a la Tierra. El observatorio de Catalina Sky Survey en Tucons con el apoyo de otras instituciones, se encargará de realizar esta tarea. La segunda función es mejorar la precisión de que uno de los asteroides alcance el planeta. Asimismo, el tercer paso, una vez detectada la amenaza, buscaran la forma de desviar el objeto espacial. La NASA llevó a cabo la

Misión de Redirección de Asteroides, sin embargo, el 2017 se canceló dicho proyecto, ya que tienen planeado enviar una nave robótica a una roca espacial. La cuarta función es la cooperación internacional, es decir, mantener alerta a la población que probablemente sea victima del impacto de una asteroide. Finalmente, como quito paso, la NASA sugiere al gobierno estadounidense desarrollar un plan de emergencia en caso de que no haya forma de desviar un asteroide, ya sea de alta o baja magnitud. Recordemos que el 2013, una roca espacial impacto en la región de Chelyabinsk en Rusia; además afectó a 1.200 personas y afectó la infraestructura de casas y edificios.

The New York Times en diario Correo: Espía se infiltra en Estado Islámico

L

a última edición del suplemento The New York Times - que se entrega gratis todos los lunes con diario Correo - presenta una crónica desde Bagdad que muestra cómo la unidad de inteligencia de antiterrorismo de Irak- o la cédula de Inteligencia Halcones - se está convirtiendo en la organización más importante

en las líneas del frente de la guerra contra el terrorismo. "Los Halcones han colocados a un puñado de espías dentro de las filas del EI. Su información de inteligencia ayudó a expulsar a los extremistas de sus últimos bastiones urbanos el año pasado y ahora ayuda a la cacería de los jefes de la agrupación", se lee en

el texto. Además, expone la problemática del calentamiento global. Eta crónica menciona que el 2018 se perfila a ser como el cuarto año más caluroso que se ha registrado y que "es parte de un acelerado aumento de las temperaturas desde el inicio de la edad industrial".

Facebook: Starbucks abre Niño de 6 años termina en el hospital por defender a su su primer local atendido por amigo de abusadores adultos mayores

E

l hecho sucedió el miércoles pasado en un complejo habitacional en Olympia, Washington, cuando el pequeño 'C.E' vio como uno de sus amigos estaba siendo agredido por un grupo de aproximadamente siete niños. "Ellos lo estaban molestando y le pegaban. Yo solo les pedí que no lo hicieran y entonces se fueron contra mí”, señaló el pequeño 'C' en entrevista con KOMO News. En respuesta a la valiente acción del menor, el grupo de niños se ensañó con el. Lo golpearon con piedras, palos y hasta le frotaron aserrín en los ojos, para luego abandonarlo a su suerte. Dana English, madre del menor, quedó totalmente conmocionada al ver a su hijo en ese estado, y

Septiembre 2018

lo trasladó un hospital en Seattle. El pequeño 'C' terminó con un brazo roto, el codo fracturado, un ojo lacerado, entre varios cortes en el rostro y la cabeza. “Ha sido un infierno. No he dormido, no he comido. No puedo hacer nada, no puedo siquiera separarme de él”, señaló la madre del niño. Medidas a tomar El nivel de la agresión ha conmocionado a la comunidad de Washington, sobre todo por tratarse de niños que no superan los 7

años de edad. Hasta el momento, los servicios infantiles están investigando al líder del grupo, quien es un menor de 5 años. Y, por su parte, Dana está recibiendo ayuda por medio del portal web de donaciones GoFundMe, para poder afrontar todos los gastos médicos y de traslado de su hijo. Mientras tanto, el pequeño 'C', que además es un niño autista, vive con el miedo constante de volver a ser atacado.

U

n video de Facebook muestra a los adultos mayores en acción. Trabajadores de 60 y 65 años son los nuevos empleados de un local de Starbucks, el cual fue inaugurado el martes 28 de agosto en la colonia del Valle Sur en la Ciudad de México. A través de un comunicado, la compañía de café dijo que esta medida busca dar “una oportunidad para que los adultos mayores se integren al mercado laboral” y esperan que el modelo laboral se replique en otras cadenas del país. Al respecto, Starbucks dijo que los 14 trabajadores de este negocio, contará con beneficios adicionales como: incre-

www.ActualidadNewspaper.com

mento en el total del seguro de gastos médicos, 2 días de descanso y la jornada laboral será de 6,5 horas por turno. Según cifras oficiales, en México hay al menos 12,4 millones de personas mayores de 60 años, según indicó Aracely Escalante, directora del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Cabe señalar que este establecimiento, se ha convertido en el único en México en contar con este modelo de inclusión laboral. La buena iniciativa se ha sumado a la noticia que dio Starbucks en julio cuando dijo que abrirá un local para la comunidad sordomuda, el que será implementado en Washington.

ACTUALIDAD 19


MUNDO

Papa Francisco asegura que el divorcio se ha convertido “en una moda”

D

esde Roma, el papa Francisco afirmó que las familias deben permanecer unidas y que lo ideal no es el divorcio. Desde la plaza de San Pedro en el Vaticano, el sumo pontífice pidió evitar la separación de las familias. "Es una moda, también en las revistas leemos que este se ha divorciado..., pero, por favor, esto es algo feo. Yo respeto todo, pero el ideal no es el divorcio, la separación, la destrucción de la familia. El ideal de la familia es la unidad", refirió Mario Bergoglio. El papa Francisco dijo que los lazos familiares deben ser consolidados y que no se debe poner en discusión el amor duradero. Dicho esto, recordó su paso por Irlanda el pasado fin de semana cuando participó de el Encuentro Mundial de Familias. "Las dificultades y problemas que las familias atraviesan no pueden minar la importancia de la institución familiar para la sociedad, para la humanidad o poner en discusión la necesidad humana fundamental del amor duradero",

agregó. El pontífice argentino, de 81 años, dijo que vivir en familia es un “don de Dios, que debe cultivarse cada día con el diálogo, con el tiempo que pasan juntos y con ternura”. Finalmente, el papa Francisco, resaltó la importancia de la “comunicación entre las nuevas generaciones y el rol de los abuelos en consolidar los lazos familiares y la transmisión de la fe”.

Brasil podría implementar nuevas medidas ante oleada de migrantes desde Venezuela

E

l Gobierno de Brasil indicó que adoptará medidas para regular el flujo de migrantes en la frontera con Venezuela. El presidente Michel Temer adelantó que podrían "distribuirse números" para limitar el flujo de migrantes en la frontera del estado de Roraima en el norte del país limítrofe con Venezuela. "El presidente (...) busca perfeccionar el proceso de atención humanitaria en Roraima, lo que no puede confundirse, bajo ninguna hipótesis, con el cierre a la entrada de venezolanos en Brasil", informó la Presidencia en un comunicado. Temer había dicho más temprano en una entrevista que, el gobierno estudiaba la posibilidad de "distribuir números para que entren 100, 150, 200 por día, para organizar un poco más esa entrada". Actualmente, el flujo es de alrededor de 800 personas por día, según datos oficiales. Las declaraciones llegaron un día después de que Temer autorizara el uso de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en Roraima, donde la precaria situación de los migrantes venezolanos ha generado tensiones con la

20 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

población local.

Vecinos de Pacaraima expulsaron el 18 de agosto por la fuerza a unos 1.200 venezolanos que acampaban en las calles de la pequeña ciudad, primer punto de contacto con Brasil en el paso de frontera. Una fuente del gobierno dijo que todavía no se tomó ninguna decisión sobre limitar el número diario de entradas, pero descartó totalmente el cierre de la frontera. "Son cosas que se evalúan, pero no se trata de cerrar la frontera, es con la intención de ordenar", indicó. De acuerdo con la Policía Federal (PF) de Brasil, desde principios de 2015 hasta junio de este año, 56.740 venezolanos solicitaron refugio o residencia en Brasil, aunque es difícil precisar cuántos permanecen en el país.

Septiembre 2018


MUNDO

ONU: Brutal represión en Nicaragua obliga al exilio

E

FE. La ONU denunció que el grado de represión "es tan alto" en Nicaragua que ha forzado al exilio a ciudadanos por el simple hecho de expresar opiniones distintas a las del gobierno, en un patrón de violencia que no cesa. La violencia que las fuerzas gubernamentales han ejercido desde abril con-

tra los manifestantes que reclamaban la salida del presidente Ortega ha obligado a muchos a intentar escapar del país o, al menos, a intentar hacerlo, recalca un informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. La organización lamenta que "el mundo aparte la vista" de la crisis que ha surgido en el país centroamericano, donde pese al "contexto de miedo y desconfianza que se ha generado", las protestas exigiendo libertades han continuado. El informe señala que en la primera fase de la crisis la Policía y elementos armados progobierno –entre otros las denominadas "fuerzas de choque" y turbas– reprimieron las protestas, y en una segunda etapa desmontaron violentamente las barricadas levantadas por los manifestantes. Agrega que "aunque el gobierno ya no niega la existencia de elementos armados progubernamentales, sí aprueba sus acciones y les permite operar con impunidad". Como consecuencia de la represión, más de 300 personas han resultado muertas y unas 2.000 heridas.

Chile: Gobierno hace rebajas en tasas de embarques a vuelos internacionales

E

l gobierno de Chile anunció una rebaja inmediata del 20% en las tasas de embarques de vuelos nacionales y una reducción de cuatro dólares en la de los internacionales, una medida que busca hacer más asequibles los precios de los boletos aéreos en la región. El ministro de Economía de Chile, José Ramón Valente, anunció la "rebaja inmediata de 20% en las tasas de embarque nacionales", la que será seguida de sucesivas bajas de un 10% el

próximo año y de otro 10% en 2020. En vuelos internacionales, en tanto, las tasas por tramo descenderán de 30 a 26 dólares inmediatamente, mientras que los próximos dos años bajarán hasta los 24 dólares. Con estas medidas, se pretende "corregir una situación anómala" en el mercado aéreo local, según dijo Valente. De acuerdo al ministro, la competencia entre aerolíneas permitió bajar en una década "un 43% el precio de los pasajes aéreos, pero al mismo tiempo hemos visto subir el precio de las tasas de embarque un 28%", un error que es vital corregir. Unos 22 millones de pasajeros circularon el año pasado por los aeropuertos de Chile y para 2018 se espera un crecimiento por sobre del 10%. La implementación de sistemas de bajo costo de las aerolíneas locales, LATAM y Sky Airlines, abarataron los precios de los vuelos dentro de Chile favoreciendo la circulación interna y el turismo.

Indignación por racistas belgas que empujan a hispano a las vías del tren

L

as mujeres le gritan "¡Negro!" como señal de ofensa. Luego, no contentas con ello el grupo de racistas originarias de Bélgica decide seguir con los insultos y lo arrojan a las vías del tren. Lo que ellas no piensan o no quieren saber es que el joven también tiene nacionalidad belga. Ante estos hechos de discriminación y xenofobia, Bélgica se halla conmocionada y avergonzada por la difusión de este video en Facebook. La estación de tren es el escenario donde el jovencito de 15 años de raíces dominicanas es agredido ante la mirada indiferente de muchos espectadores. Hasta que lo arrojan a las vías del tren, solo entonces es socorrido por algunos transeúntes. La madre del menor publicó las imágenes en su página de Facebook para denunciar la violenta escena que terminó con una fuerte pelea entre los presentes. Su objetivo también es concientizar a más personas acerca del problema social de la discriminación racial. Las mujeres no se detuvieron a pesar

Septiembre 2018

de que el jovencito se hallaba acompañado de sus familiares, incluso había un bebé, en el grupo. Sin embargo, luego de que fue socorrido él se defiende y también arroja a las mujeres hacia las vías del tren. Afortunadamente no se registró muertos ni heridos luego de esta absurda pelea iniciada por prejuicios y odio racial.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 21


Aunque todos opinan lo contrario, él esta convencido de que realmente existen los Pies Pequeños, es decir, esos mitos monstruos salidos de las peores pesadillas que tienen unos pies anormalmente pequeños, dientes perfectos y solo tienen pelo en lo alto de la cabeza. Definitivamente, Migo no está de acuerdo en que estas criaturas solo existen en las leyendas. Película de género animado y comedia. Dirigida por Korey Kirkpatrick y Jason Reisig. Exhibiéndose a partir del 28 de Septiembre.

"PEPPERMINT"

E

(LAKESHORE PICTURES)

s la historia de una venganza llevada a cabo por una joven mujer con exceso de confianza, ya que considera que no tiena las de perder. Su próximo objetivo es conseguir derrotar a los rivales, quitarles todo aquello que no forma parte de su vida, tal y como hicieron con ella. Jennifer Garner es la mujer que tiene una historia contada gracias al guión de Chad St. john. Pierre Morel es el director de este drama producido por Lakeshore Pictures Entertainment. Con John Gallagher, Tyson Ritter y John Ortiz. Estrena el próximo 9 de Septiembre. Una película de acción y suspenso.

"SMALLFOOT 3D"

P

(WARNER BROTHERS)

elícula animada en 3D basada en la historia de Sergio Pablos, dando una vuelta de tuerca con un monstruoso protagonista que está convencido de que las criaturas llamadas "humanos" existen de verdad. Migo es un Yeti que vive con todos los de su especie en las montañas nevadas.

TECNOLOGIA

Escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos

L

os científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos. La han llamado escaramujos, o rosehip en inglés (rosa mosqueta), porque su apariencia se asemeja a la de una rosa sin los pétalos. Y su hallazgo puede servir a los especialistas para conseguir entender mejor los trastornos cerebrales. Los resultados de este grupo internacional de 34 científicos se han publicado en la revista especializada Nature Neuroscience y abre la puerta a un nuevo rediseño del cerebro humano tal y como lo conocemos ahora, aseguran los investigadores en su estudio. El hallazgo, que ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad de Szeged, en Hungría, y el Instituto Allen para la Ciencia Cerebral, con sede en Seattle, Estados Unidos, puede ayudar a explicar por qué muchos trata-

22 ACTUALIDAD

mientos experimentales para desórdenes cerebrales han funcionado en ratones pero no en personas. --- Nunca visto --Los escaramujos forman parte un subtipo de neuronas llamadas inhibidoras, aquellas que detienen la acción de otros organismos celulares cerebrales. Su morfología tiene intrigados a los científicos, ya que parece que la unión con su pareja celular se hace solo a través de una parte muy específica de su masa. "Esto puede significar que controlan el flujo de información de forma muy específica", aclara el neurólogo Gábar Tamás, de la universidad húngara de Szeged y coautor del estudio. Pero todavía falta por esclarecer cuál es su función específica, solo tienen claro que es especial porque nunca antes los científicos se habían encontrado con un cuerpo celular de estas características.

"Es especial por su forma, sus conexiones y también por los genes que contiene", explicó Trygve Bakken, coautor de la investigación y neurocientífico del Instituto Allen. Por el momento los investigadores saben dónde se encuentran y esto les hace entender que pueden tener una función significativa en nuestro organismo. Están en la capa 1 del cerebro, también llamada neocórtex, la más externa y encargada de la consciencia, una característica considerada exclusivamente humana y de extrema importancia. Los daños en el neocórtex pueden afectar seriamente las habilidades cognitivas de un ser humano. --- Una explicación ... ¿a los errores? --Según los científicos que realizaron el estudio, el hecho de que estas células no hayan podido encontrarse, entre otros, en los animales más de-

mandados por los laboratorios (los ratones) podría explicar que muchos de los experimentos que se practican después en humanos no hayan tenido los mismos resultados que con los roedores.

www.ActualidadNewspaper.com

El descubrimiento, hecho tras el análisis del tejido cerebral de varios cerebros humanos, puede dar lugar a la creación de modelos más precisos y ajustados de nuestro órgano más importante.

Y para ello el equipo investigador tiene una demanda. "Si queremos entender cómo funciona el cerebro humano, debemos estudiar a los seres humanos o a especies que estén estrechamente relacionadas", señaló en un comunicado Bakken. Los siguientes pasos para la investigación serán explorar la corteza externa de primates y después en personas que sufran trastornos neuropsiquiátricos, para comprobar si presentan alteraciones.

Septiembre 2018


El Hermano Pablo

un mensaje a la

«Estoy cansada de ser fugitiva»

F

ueron doce años de angustia. Doce años de correr. Doce años de cambiar continuamente de domicilio, de nombre. Doce años de vivir oculta, yendo de Sicilia a Suiza, de Suiza a Brasil, de Brasil a Venezuela, y de Venezuela a quién sabe dónde. Doce años sin vida normal. Hasta que, por fin, Rosetta Cutolo dijo: «Estoy cansada de ser fugitiva», y se entregó a las autoridades italianas. Rosetta Cutolo había sido una de las jefas de la Mafia siciliana. Las autoridades la conocían muy bien. Entre sus delitos figuraban actos de terrorismo y actividades subversivas internacionales. Pero al fin, prefirió entregarse antes que ser una perpetua fugitiva. La vida de delitos nunca paga bien. Vivir honesta y honradamente, aunque pobre, es mil veces mejor que vivir como fugitivo, por más beneficio que el delito ofrezca. Hay muchos casos, en las historias policiales de todo el mundo, de hombres y de mujeres que tras varios años de escapar de la justicia se han entregado voluntariamente, prefiriendo la cárcel y la paz que la libertad y la fuga. Así de desesperante es la condición del fugitivo. Sin embargo, hay otra prisión todavía más opresiva que cualquier cárcel de esta tierra. La declaración de Rosetta: «Estoy cansada de ser fugitiva», tiene también matices espirituales. ¿Acaso no es cada pecador que puebla este mundo un fugitivo de la justicia de Dios? Caín, el primer delincuente que huyó de la presencia de Dios, nunca pudo encontrar tranquilidad. Y no era que Dios lo persiguiera directamente. Lo perseguía su conciencia, y lo perseguían las consecuencias de su pecado. Toda persona que no ha tenido una conversión espiritual es fugitiva de la ley de Dios, y mientras no entre en alianza con Dios, no podrá tener paz. Mientras uno viva huyendo de su conciencia, huyendo de la consecuencia de sus pecados y huyendo de la ley de Dios, no tendrá paz. Así no es posible tener paz. Si no tenemos paz en el alma, si hay algo dentro de nosotros que no nos deja estar tranquilos, es porque nos está persiguiendo nuestra conciencia. Y si no cambiamos de rumbo y nos entregamos a Dios de alma y corazón, la conciencia nos consumirá. No corramos más. No sigamos huyendo. Dejemos de ser fugitivos y regresemos al hogar espiritual. En casa hay abundancia de paz. Dios nos espera.

conciencia.net Septiembre 2018

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 23


“Micaela Nimah-Sumaq Herbert en su Segundo Añito” Por Landrú Gaviria

En el hogar de Tania Herbert, Micaela Nimah-Sumaq Herbert celebro sus 2 añitos junto a sus familiares y amigos; En la foto junto al carismatico y popular “Piñita” Los invitados: Nestor “El chatito de la Cumbia”con Nelly Castillo, Cucha Paulet, Landrú y Juanita Gaviria con el responsable de la Gastronomia, Luis Gonzales en la matine de Micaela Nimah-Sumaq Herbert.

En la residencia de Tania Herbert, Nestor “El Chatito de la Cumbia” siempre con lo mejor de su repertorio.

En el cumpleaños de Micaela Nimah-Sumaq la popular Anali Martinez con un selfie junto a su Hermana Tania Herbert sus amigos Landrú y Juanita Gaviria y el chef de moda Luis Gonzales.

Tania Herbert con Maggie Castellano, postulante al Senado de California por el 36th distrito.

En el Sur de California nuestra Peruana Maggie Castellano, postulante para el Senado de California rodeada por sus amigos y leales simpatizantes.

La belleza latina: Anali Martinez, Annette Serna y Gloria Silva Maggio engalanando la reunión.

24 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

Nuestro orgullo Peruano Tania Herbert, Empresaria y Administradora de Negocios en su nueva oficina, en el primer día de trabajo como Manager Director para la compañía “Fortune 100”

Septiembre 2018


Alan García arremete ¡Que se vayan todos! contra Martín Vizcarra y Instan a Vizcarra a liderar lo llama “remiendo” etapa de saneamiento de Kuczynski moral en el sistema judicial

E

l expresidente Alan García anunció su retorno a la política ante un reducido número de espectadores, en un local partidario de La Molina. Durante su discurso, el aprista arremetió contra el jefe de Estado, Martín Vizcarra. Alan García señaló que el referéndum propuesto por el Martín Vizcarra puede terminar en “desorden generalizado” y calificó al mandatario de ser un “remiendo” de Pedro Pablo Kuczynski, mientras a que este último lo llamó “prótesis” por ser extranjero. “Se fue la prótesis y ha sido sustituida por un remiendo”, dijo Alan García, según El Comercio, en referencia al proceso de vacancia de Kuczyn-

Septiembre 2018

ski y la asunción de Vizcarra a la presidencia de la República, en marzo. El exmandatario también criticó del referéndum que impulsa el presidente Martín Vizcarra para la reforma judicial y política del Perú. “Usted tiene la legalidad accesitaria, no actúe como si tuviera la legitimidad. (…) Cuidado, como no la tiene puede que abra la Caja de Pandora y se produzca un desorden generalizado y de pronto el referéndum termina siendo para que

usted se vaya”, expresó Alan García. En esta ocasión, Alan García aseguró conocer a su partido y que por ello regresará a la política nacional. “Los conozco; conozco sus conflictos, sus pequeñeces, sus odios”, indicó. Además, evocó al rey Salomón, en presunta alusión a los principales líderes del partido. “Dejarían dividir al niño en dos pedazos con una espada. ¡Por eso vuelvo!”, acotó.

N

o más acciones de maquillaje. Marcos Ibazeta, expresidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, hizo un llamado al presidente de la República, Martín Vizcarra, para que lidere una cruzada por el saneamiento nacional y moral del sistema de judicial del país. Le pide reunir a especialistas para buscar una salida constitucional. “Si no cortamos las cabezas vamos a seguir en este juego de tirar la piedra y luego tirar otra, nos estás polarizando a los peruanos. Pueden tomar acciones de maquillaje, pero dentro del mismo sistema están confrontados porque pertenecen a un grupo de poder frente a otro grupo de poder que es el rival irreconciliable. Entonces, yo no veo definiciones estructurales y programáti-

www.ActualidadNewspaper.com

cas. Tenemos que limpiar el país de tanta cochinada, todos están metidos”, dijo en diálogo con Nicolás Lúcar, en Exitosa. En este sentido, Marcos Ibazeta señaló que esta “etapa de saneamiento nacional y moral” no puede ser encabezada por el Congreso o por cualquier institución que tenga tan alto nivel de desprestigio y desaprobación de la población, ya que sus medidas no generarían confianza, ni menos serían aceptadas. Advirtió que “cuando las cosas son extraordinariamente complicadas, hay que quebrar algunos parámetros”. Aunque señaló que estos deben darse en el marco de la Constitución y advirtió que grupos anti sistema podrían aprovechar la crisis.

“No tenemos en las cabezas una institucionalidad digna de confianza, digan A o B va a ser cuestionado. Hay que buscar una salida constitucional dentro del sistema democrático porque podemos perder el sistema democrático. No tenemos institucionalidad y todas las instituciones están podridas por este virus por este virus de corrupción que están tratando de infectar a los unos y los otros. Si tuviésemos un Presidente que tuviese más coraje, más coherente, que no estuviese mintiendo, ni jugando a las escondidas; ya se habría convocado a los mejores constitucionalistas y operadores institucionales para buscar una solución y salida constitucional para esto“, agregó.

ACTUALIDAD 25


NOTICORTAS

El pasado 28 de julio celebro su cumpleaños el líder aprista Victor Razón. Aquí junto a su esposa Amparo, sus hijos y Anita Valdivieso, editora de Actualidad Newspaper.

Pedro y Beatriz Caceres se gozaron toda la mucho al ritmo de salsa en el Steven's Steak House.

Beatriz Caceres rodeada de todas sus amistades que asistieron para festejar su onomastico el pasado 24 de agosto.

Maggie Marojica, Anita Valdiviezo, Pilar Portocarrero y las hermanas Lucy Tueros y Maria La Rosa en El Hornero Restaurant.

26 ACTUALIDAD

Rosita Coronado junto al gran cantante Manuel Donayre en su presentación por Fiestas Patrias en el Hornero Restaurant.

Beatriz Caceres junto a su esposo Pedro antes de partir el delicioso pastel junto a sus amigos que asistieron por su cumpleaños.

Carmen Koren, Elena Shinnick, Rosita Coronado y sus primos en el Pollo Inka de Hawthorne.

Hilda y Juan Copara celebrando 40años de casados juntos a su hija y su nietecito. Gran ejemplo a seguir.

www.ActualidadNewspaper.com

Septiembre 2018


PERÚ AL DIA

Oviedo y Keiko Fujimori en la cuerda floja por Hinostroza

L

a declaración de testigos va revelando la red de corrupción que estaba detrás de los negocios que habría hecho el juez supremo César Hinostroza, de acuerdo con un nuevo informe de IDL-Reporteros. Esta vez las nuevas informaciones complican a dos personajes, el dirigente deportivo Edwin Oviedo, quien habría pagado al magistrado 3 mil soles para que le informe sobre su caso, y a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien se habría reunido con Hinostroza luego de una coordinación con un congresista fujimorista. Las reuniones y encuentros, según revela el informe del portal web, se habría dado por diferentes circunstancias, pero teniendo como fondo los casos en que ambos personajes estarían comprometidos. Caso Oviedo Edwin Oviedo conoció a César Hinostroza a través de Antonio Camayo, en un contexto judicial difícil para el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, quien es investigado en Chiclayo por el asesinato de dirigentes sindicales de la azucarera Tumán, conocido como el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’. La teoría de la Fiscalía está relacionada con el hecho de querer permanecer en la administración de la empresa Tumán y apropiarse del patrimonio de la empresa. Oviedo estaba interesado en obtener la ayuda de Hinostroza para neutralizar las pesquisas del fiscal Juan Carrasco, que lo involucraban en presuntos delitos de homicidio calificado, asociación ilícita para delinquir y tenencia ilegal de armas. Según los testimonios recogidos por las autoridades en el marco de este caso de corrupción en el sistema de justicia, señala IDL-Reporteros, presuntamente ambos acordaron un pago mensual de poco más de 3 mil soles a cambio de que el juez mantuviera informado a Oviedo sobre el desarrollo del proceso judicial, además de indicarle qué escritos debía presentar su defensa y revisarlos previamente, antes

Septiembre 2018

de ser presentados. Entre los meses de mayo y junio de este año, hubo una reunión en la casa de Hinostroza, donde participaron Antonio Camayo, Edwin Oviedo y su abogado, para hablar acerca de la casación presentada por el presidente de la FPF. En una siguiente reunión, Hinostroza y Oviedo llegaron a un nuevo acuerdo que consistía en que el primero le haría favores judiciales a cambio de ir al mundial con todo pagado. Reunión con Keiko El mismo informe refiere que César Hinostroza y el congresista fujimorista Héctor Becerril, según testimonios recogidos por las autoridades a cargo de la investigación, se habrían reunido con el objetivo de coordinar una cita con Keiko Fujimori. “Días después, de acuerdo con las mismas versiones, el juez supremo acudió a esa cita en la casa de la propia lideresa de Fuerza Popular”, refiere el informe. Precisamente, en una conversación telefónica del 3 de mayo pasado, Antonio Camayo e Hinostroza coordinan una reunión con la ‘señora K’. A las pocas semanas de esta conversación, la Sala Suprema que presidía Hinostroza admitió el recurso de casación interpuesto por la defensa de Keiko Fujimori para revertir la decisión judicial que permitió que el fiscal José Domingo Pérez adecue la investigación por el caso Cocteles a la Ley de Crimen Organizado. LIGAZÓN CON LA CORRUPCIÓN Víctor Andrés García Belaunde señaló que si se comprueba estos actos de corrupción, se confirmaría la ligazón que existe entre jueces y algunos intereses políticos para torcer la justicia, como también el caso Oviedo. Yonhy Lescano refiere que en el caso del pago de Oviedo, eso representa una coima e Hinostroza ya debería estar en la cárcel. En el caso de Héctor Becerril y Keiko Fujimori, dijo que el legislador está chamuscado ante estas denuncias, pero su lideresa queda en evidencia que está comprometida.

Verónika Mendoza: Permanencia del Fiscal de la Nación en el cargo es insostenible

L

a lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, se pronunció hoy sobre el presunto vínculo del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, con la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”. A través de su cuenta en Twitter, Mendoza sostuvo que es “insostenible” que Chávarry continúe como titular del Ministerio Público. “Una persona cuya ratificación está bajo sospecha, que tuvo como cliente a un traficante de armas cercano a (Vladimiro) Montesinos y que ahora es denunciado por integrar una organización criminal, entre otras perlas

www.ActualidadNewspaper.com

no puede encabezar una institución tan importante para la justicia y la democracia, menos aún en tiempos de crisis”, expresó en su tuit. En este sentido, invocó a la Junta de Fiscales Supremos a reunirse de emergencia “para dar paso a su propia renovación”. Advirtió que “si ellos no se van, la ciudadanía movilizada los sacará”. Cabe indicar que Chávarry ha negado que tenga vínculos con “Los Cuellos Blancos del Puerto”, mafia que comprende a exfuncionarios del sistema de justicia, empresarios y abogados en el Callao.

ACTUALIDAD 27


DEPORTE

¡Lluvia de goles! Toluca empató 2-2 ante Juárez por la fecha 5 de la Copa MX 2018

E

l Estadio Olímpico Benito Juárez fue testigo de una lluvia de goles. En total se marcaron cuatro tantos entre Toluca y Juárez por la quinta fecha de la Copa MX Apertura 2018. Un empate que prácticamente elimina a los 'Diablos Rojos'. Y es que Toluca sumó 1 puntos en tres partidos. Por su parte, Juárez alcanzó 5 tantos y mantiene opciones de avanzar a la siguiente ronda de la Copa MX, como mejor segundo. Todos los goles llegaron en la segunda parte. Amaury Escoto abrió el marcador para Toluca (58'). A los 75', Leandro Carrijo empató para Juárez. Y luego de ocho minutos, el 2-1 para el cuadro local llegó gracias a Matheus Cotulio. Cuando parecía que la victoria era para Juárez, Amaury Escoto anotó a los 94' y sentenció el empate final 2-2.

Vuelve el 'Mudo': Alberto Rodríguez es nuevo refuerzo de Universitario de Deportes

U

niversitario de Deportes no se de tiene en su afán de fortalecer a su equipo de cara al torneo Clausura. El último jugador en llegar es el defensa Alberto Rodríguez (34), según puede informar Depor en calidad de primicia. Sí, el 'Mudo' vuelve a Ate. Luego de varias idas y vueltas, el zaguero de la Selección Peruana aceptó la propuesta económica de los merengues. El plan del club era convencerlo bajo los límites del presupuesto y finalmente accedió. Universitario de Deportes hará oficial la contratación de Alberto Rodríguez en las próximas horas. La presentación sería este jueves. Ese mismo día, el 'Mudo' se pondría a las órdenes del técnico Nicolás Córdova.

De esta forma, los merengues tienen 3 refuerzos para afrontar el Torneo Clausura. Los primeros en llegar fueron el delantero argentino Germán Denis y el volante uruguayo Pablo Lavandeira. Alberto Rodríguez quedó libre del Junior Barranquilla luego de regresar del Mundial de Rusia 2018. Tras eso, el 'Mudo' evaluó varias ofertas y prefirió la merengue, que, además, le permite quedarse en Lima junto a su familia.

No estará ante Alemania: la Baja bicolor: Andy Polo fue reacción de Claudio Pizarro desconvocado para amistosos tras ser excluido de la ante Holanda y Alemania: Selección Peruana ¿quién lo reemplazará?

C

uando Claudio Pizarro entrenaba por su cuenta y muchos esperaban su retiro del fútbol, la Selección Peruana confirmó el amistoso contra Alemania. En ese contexto, muchos especularon con una despedida del ‘Bombardero’ de la ‘bicolor’, a la cual lideró por muchos años. Meses más tarde, Claudio Pizarro – sin jugar un Mundial – fue fichado por el Werder Bremen por una temporada. Pero Ricardo Gareca decidió excluirlo para los amistosos internacionales ante Francia y Alemania, el país que conquistó el ‘Bombardero’. "No tendría sentido, ¿por qué me tendrían que llamar ahora"?, fue la respuesta de Claudio Pizarro a Werder Bre-

28 ACTUALIDAD

men sobre su ausencia para el amistoso ante Alemania. Por otro lado, el excapitán de la Selección Peruana calificó de “decepcionante” su no convocatoria para disputar el Mundial Rusia 2018. "Fue decepcionante y difícil de comprender, pero tenía que aceptar la decisión del entrenador [Ricardo Gareca] ”, agregó Claudio Pizarro. “Me encuentro muy bien. ¿Por qué todos se lo preguntan? Quizás porque tengo 39 años. Tuve un problema con el nervio, así que no pude darlo todo en el entreno. Pero ahora ya lo tengo todo bajo control y puedo entregarme al máximo. Estoy más en forma", concluyó Claudio Pizarro.

U

no menos. Andy Polo se convirtió en la primera baja de la Selección Peruana. El delantero del Portland Timbers no será tomado en cuenta para los partidos de preparación de la bicolor ante Holanda y Alemania, del próximo 6 y 9 de setiembre, pese a que fue convocado en un principio. El atacante tiene algunos problemas personales que resolver y solicitó permiso para no acudir al llamado de Ricardo Gareca para los dos primeros partidos de preparación con miras a la Copa América Brasil 2019. Andy Polo se sinceró con el 'Tigre' y este entendió. ¿Quién lo reemplazará? El técnico

www.ActualidadNewspaper.com

de la Selección Peruana tenía, inicialmente, intención de llamar un jugador más. Trascendió que estaba en los planes Cristian Benavente, pero como está fuera de fecha para un convocatoria (los 15 días antes que pide FIFA), esto era casi imposible. También se barajó la posibilidad de un jugador del torneo local, pero Ricardo Gareca, finalmente, decidió no llamar a nadie y quedarse con los 23 jugadores. La Selección Peruana entrena en Videna y este viernes viajará a Ámsterdam. En Lima trabajan seis jugadores y en Europa se unirán los "extranjeros". El equipo nacional se hospedará en el Hotel Hilton.

Septiembre 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.