Actualidad Newspaper Mayo 2019

Page 1

¡UN SALUDO MUY ESPECIAL A TODAS LAS MADRES EN SU DIA!

Actualidad Periódico Mensual al Servicio del Perú y del Mundo ♦ Distribución GRATUITA 25,000 Ejemplares ♦ Año 26 Mayo 2019

www.actualidadnewspaper.com

facebook.com/actualidadnews

Pg. 7

Perú espera recibir 5.6 millones de turistas extranjeros el 2021

Después de Alan, ¿El Apra nunca muere?

Pg. 16

Fin de DACA afecta a casi 100.000 egresados anuales de secundaria en EEUU

L

a muerte de Alan García significa una nueva etapa en la historia del Apra, parecida a la que se produjo hace cuarenta años cuando falleció Víctor Raúl Haya de la Torre, dejando al partido en una acefalia que el joven político de entonces supo capitalizar a su favor. pag. 9

Pg. 5

¡Para ponerse de pie! Pisco peruano ingresa a los Records Guinness

Pg. 7

Perú y EE. UU. suscriben acuerdo

Pg. 4

Descubre las mejores rutas para hacer kayak en Perú Rescatan a turista argentino desaparecido en Camino Inca Pag. 13

Alan García muere dejando pendiente una gran deuda al Perú Pag. 15


P

ara obtener el mejor paquete de seguro para su restaurante… insurance package

C

omience con los

ingredientes adecuados

ASEGURE SU NEGOCIO CON COBERTURA SUFICIENTE SOMOS EL LÍDER EN RESTAURANTES DE ASEGURAMIENTO

TARIFAS ALTAMENTE COMPETITIVAS PARA RESTAURANTES      

190 E Arrow Hwy, Suite I San Dimas, CA 91773 www.bethanyins.com

ASEGURANDO NEGOCIOS DESDE 1979

Edificio Y Contenidos Responsabilidad General Cobertura De Catering Responsabilidad Del Licor Ingresos Del Negocio Amplia Selección De Compañías

 Avería Del Equipo Del Regrigerador  Deterioro  Negocio Auto Y Entrega  Compensación Al Trabajador  Servicios De Reclamo Responsivo

VENTAJAS CON LA AGENCIA BETHANY INSURANCE  Videos de capacitación preventiva  Volantes de seguridad para el comedor  Alfombras antideslizantes y mucho más


PERÚ AL DIA

Machu Picchu tendrá dos nuevos Un abrazo a la vida: Policía salvó circuitos turísticos a sujeto de lanzarse desde un Habilitarán ingresos por el lado amazónico y por puente en Arequipa Torontoy en el santuario del Cusco para descargar el

flujo de visitantes. Comuna distrital prevé culminar este año expediente técnico y obras deben empezar en 2020

C

ada día, más de tres mil visitantes arriban a Machu Picchu para disfrutar de nuestra maravilla mundial, pese a que el plan maestro del santuario del Cusco especifica que dichas ruinas solo pueden recibir una carga diaria de 2,500 personas. Por ello, la Municipalidad de Machu Picchu Pueblo, en la provincia de Urubamba, viene trabajando en la implementación de dos nuevos corredores turísticos que puedan aminorar el flujo turístico sobre la ciudadela inca y mejorar la economía local. Uno tendrá acceso por el lado amazónico (Mandor y Puente Ruinas) y otro por las comunidades de Choquellusca y Piscacucho (Ollantaytambo-ruinas de Torontoy). Este proyecto fue aprobado en la última sesión de concejo y se prevé culminar el expediente técnico este año. Las obras comenzarían en 2020. Así lo informó a la agencia Andina el regidor Omar Cabrera Vera. El

Mayo 2019

funcionario agregó que se contará con un presupuesto de S/4 millones para mejorar las vías peatonales y construir descansos y miradores. Además, dijo que se edificarán centros de interpretación y que se instalarán tachos para residuos sólidos y orgánicos. Acotó que en las rutas habrá jardines con plantas nativas y que los comuneros serán capacitados para que expliquen las bondades de estas. - Estas dos nuevas rutas, según el regidor Cabrera, tienen el aval del Ministerio de Cultura y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).

El hombre lloraba en el puente Chilina de Arequipa y pensaba en quitarse la vida arrojándose desde lo alto, pero la Policía llegó para evitar un trágico desenlace.

C

on un cálido y fuerte abrazo, un oficial de la unidad de Halcones de la Policía Nacional del Perú (PNP) hizo reflexionar a un joven de 19 años que quería acabar con su vida. El sujeto quería tirarse del puente Chilina en Arequipa este lunes, según informa CID Noticias. La citada fuente cuenta que el joven se encontraba llorando en la baranda del puente. Este daba signos de querer lanzarse desde lo más alto, y los transeúntes se quedaron atónitos. Fue allí cuando apareció el suboficial de tercera de la PNP para darle soporte emocional. Se presume que el muchacho tenía problemas familiares y, como producto de una profunda depresión, habría decidido suicidarse. Cuando la Policía lo rescató, lo trasladaron al hospital Goyenche para recibir tratamiento psiquiátrico. Hasta el momento, el joven se encuentra en el recinto médico. Agentes de la PNP se comunicaron con su familia para informar sobre su situación. UN ABRAZO A LA VIDA Por otro lado, desde la cuenta oficial en Twitter de la Policía Nacional del Perú

www.ActualidadNewspaper.com

se destacó el trabajo del suboficial. En la publicación se rebotó el hecho y se dio un mensaje de esperanza a los que pasan por la misma situación. "Por más difíciles que sean los problemas, nunca bajes los brazos, siempre habrá una puerta de salida. Pdta: No dejes de escuchar a quien lo necesite. Vida que cuida tu vida", se lee en el tuit de la PNP.

ACTUALIDAD 3


PERÚ AL DIA

Canes detectores contribuyeron a incautar más de 6.3 toneladas de drogas desde 2017 En lo que va del presente año, a través del Programa de Canes Detectores K-9 se ha logrado detectar media tonelada de estupefacientes.

L

a Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributara (Sunat) informó que su Programa de Canes Detectores K-9 contribuyó con la incautación de más de 6 mil 350 kilos de droga y US$ 1.6 millones en efectivo, en los últimos dos años. Esa brigada, que cumple 25 años contribuyendo al control aduanero, cuenta a la fecha con más de 50 equipos de trabajo (binomios) integrados por un Oficial de Aduana - Guía y un perro entrenado para detectar drogas y papel moneda. Los canes revisan con su olfato de manera exhaustiva los equipajes y mercancías, donde se pretende transportar substancias ilícitas y/o mercancía de contrabando. En lo que va del presente año, a través del Programa K-9 se ha logrado detectar media tonelada de estupefacientes, contribuyendo al control aduanero y la seguridad de la cadena logística. Según la Sunat, gran parte del éxito alcanzado es producto del alto nivel de entrenamiento de los canes, así como del cuidado brindado por un grupo de profesionales

4 ACTUALIDAD

especializados en su alimentación, salud y adiestramiento; generándose un estrecho vínculo entre los guías y entrenadores con los canes. El Programa K-9 opera actualmente en Tacna, Puno, Tumbes, así como en las instalaciones del puerto de Paita, Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” y Terminal Marítimo del Callao, efectuándose su desplazamiento a otros puntos del país, según las necesidades y requerimientos operativos. Rafael García Melgar, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, consideró como un paso importante la implementación del centro de entrenamiento, reentrenamiento y de reproducción canino propio para ampliar las capacidades del Programa K-9. El funcionario también destacó que trabajan intensamente para ampliar la operatividad del Programa con miras a los Juegos Panamericanos 2019, evento que generará un mayor tránsito de viajeros y de mercancías. Finalmente, añadió que a partir 2018 se han incorporado Oficiales de Aduana mujeres al Programa K -9, en calidad de guías de canes.

Expectativa de crecimiento económico para el 2019 es de 4% El 29 de abril se desarrolló la sesión 126 del Acuerdo Nacional, en el Palacio de Gobierno

A

utoridades gubernamentales se reunieron el lunes 29 de abril para desarrollar la sesión 126 del Acuerdo Nacional. La cita se realizó en el Palacio de Gobierno y contó con la participación del presidente del Perú, Martín Vizcarra, y del titular de la PCM, Salvador del Solar, entre otros. Allí, destacaron que el año pasado el crecimiento económico del Perú fue de 4%, lo cual permitió que la pobreza se redujera 1,2% y representó que 380.000 peruanos salieron de esa condición. Las expectativas de crecimiento económico para este año son de 4%, al igual que para el 2020, con una inflación anual de 2%, según informó el Banco Central de Reserva (BCRP), de acuerdo al informe de la PCM. El Gobierno sostuvo que promueve un crecimiento económico equitativo, que permita reducir la

desigualdad y la pobreza en el país, como parte de su visión del país con miras al 2050. En la sesión 126 del Acuerdo Nacional se presentó la Visión del Perú al 2050 con una serie de representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil. "Estamos promoviendo un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible. La visión del Gobierno es la de un Perú más justo y equitativo, con mayor crecimiento, y que mira con optimismo el futuro", expresó Vizcarra.

Descubre las mejores rutas para hacer kayak en Perú Cerca de Lima, en Cusco o Tambopata. Sigue las recomendaciones de Diana Samardizch, atleta peruana amante de los deportes extremos.

P

erú es un paraíso para la práctica de deportes de aventura. Las opciones son variadas: ciclismo, montañismo, escalada, etc. Pero si lo que buscas es una actividad ideal para hacer en grupo y, que además, te permita disfrutar de una dosis de adrenalina en el río, no dudes en animarte en hacer kayak o canotaje. La atleta peruana y representante de The North Face Diana Samardizch, una especialista en lo que a estas actividades se refiere, nos comparte los destinos peruanos ideales para realizar canotaje sin

www.ActualidadNewspaper.com

la necesidad de tener experiencia previa. La opción más cercana a la capital está en Lunahuaná, un pequeño poblado al sur conocido por su variada oferta turística en el río Cañete. Si bien tiene diferentes secciones que se operan comercialmente, la de Paullo – Socsi para principiantes. Son 7 kilómetros de divertidos rápidos clase II y III que se navegan usualmente en 30 minutos, detalla Samardizch.

Mayo 2019


PERÚ AL DIA

¡Para ponerse de pie! Pisco peruano ingresa a los Records Guinness tras degustación masiva

Más de 800 personas llegaron a esta ciudad peruana para degustar hasta tres tipos de pisco. Todos lo hicieron de un solo sorbo.

P

ara aplaudir. Nuestro reconocido pisco peruano de Ica ha ingresado al libro de los Records Guinness luego de una histórica degustación masiva en la cual participaron más de 800 personas. El reto consistió en que esta degustación congregue al mayor número posible de personas y se logró. Un total de 899 personas llegaron a esta ciudad peruana para alcanzar el reto. Todas ellas degustaron, de un solo sorbo y de manera consecutiva, hasta tres tipos de pisco: italia, quebranta y torontel. Bajo la supervisión del certificador de World Guinness Records, el mexicano Carlos Tapia, se consiguió esa meta que también estuvo bajo la lupa de expertos en pisco y enólogos. Inspectores sanitarios también participaron.

Mayo 2019

Esta iniciativa, la cual fue impulsada por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), el gobierno regional y el CMO Group, se realizó en institución educativa San Luis Gonzaga de Ica. El gobernador regional de Ica, Javier Gallego, expresó que él y los ciudadanos iqueños se sienten "orgullosos de haber logrado este récord". "En Ica, como en buena parte de la región sur del Perú, existen bodegas tradicionales y productores que han logrado exportar un producto de calidad reconocido en el mundo”, indicó.

Cancillería peruana respaldó "plenamente" a Juan Guaidó

"El régimen usurpador y dictatorial de Maduro debe llegar a su fin”, escribió la Cancillería

L

a Cancillería peruana respaldó "plenamente" al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en su lucha por “recuperar la democracia" en este país. A través de su cuenta de Twitter, aseguró que el Perú y el Grupo de Lima siguen de cerca la crisis que atraviesa Venezuela. “Respaldamos plenamente al presidente interino Juan Guaidó en su lucha por recuperar la democracia en Venezuela. El régimen usurpador y dictatorial de Maduro debe llegar a su fin”, escribió la Cancillería. “El Perú y el Grupo de Lima seguimos de cerca la situación en Venezuela con miras a convocar una reunión de emergencia”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Como se recuerda, un grupo de militares venezolanos se sublevó este martes contra el presidente Nicolás

www.ActualidadNewspaper.com

Maduro y en respaldo al opositor Juan Guaidó, quien llamó a todas las Fuerzas Armadas a sumarse al movimiento que el Gobierno denunció como un golpe de Estado.

ACTUALIDAD 5


LA VOZ CONSERVADORA HISPANA

E

El Pueblo Latino Necesita El Muro

l presidente Ronald Reagan decía que una nación sin fronteras no es una nación. Entender este principio es más urgente que nunca ahora que Estados Unidos enfrenta una crisis migratoria sin precedente en su frontera sur. Decenas de miles de personas, viajando en caravanas, están siendo usados como propaganda y carne de cañón por grupos de izquierda sin escrúpulos y políticos Demócratas patrocinados por el millonario George Soros, con el único fin político de crear un caos humanitario y debilitar al presídete Donald Trump para su reelección en 2020. Y no es que los Demócratas sientan de pronto mucho amor por los latinos. Recordemos que fue Barack Obama quien deportó a más inmigrantes que cualquier otro presidente en la historia. Lo que pasa es que saben que el voto latino es clave ahora para ganar las elecciones. Por eso los Demócratas están muy preocupados, ya que contra todas sus predicciones en el 2016, Donald Trump ganó el corazón y el voto de muchos latinos con su programa de regresar los empleos al país, fortalecer la economía y traer de nuevo la seguridad a nuestros vecindarios. En lugar de competir con un programa alternativo los Demócratas se dedicaron a calumniar y burlarse del entonces candidato Republicano, calificando a Trump de racista y enemigo de los latinos. Sin embargo, a dos años de la administración de Donald Trump la economía florece y el desempleo se reduce a niveles históricos,

especialmente entre latinos y afroamericanos. No sólo hay más sino mejores empleos y muchos jóvenes pueden conseguir un buen empleo en la industria, los servicios o la energía por primera vez en su vida. En ese resurgimiento poderoso de la economía y con un gobierno pequeño que sirva a los ciudadanos es que se basa el programa Republicano y conservador de Make America Great Again, que es cada vez más popular entre los ciudadanos de origen latino. Las últimas encuestas lo demuestran. Incapaces de aceptar su penosa derrota en el 2016, los Demócratas están usando todo sus viejos trucos de “divide y vencerás”, para no perder el poder. Y se están transformado a gran velocidad en un partido de izquierda que habla abiertamente de imponer el socialismo en Estados Unidos. Sin embargo, el ciudadano americano no es partidario del socialismo, ni de sus estados totalitarios y represivos, tipo Venezuela, Cuba o Corea del Norte. Por eso los Demócratas quieren ahora importar millones de inmigrantes de todo el mundo para ganar de nuevo la mayoría, con votos asegurados bajo la promesa vacía de ciudadanía y servicios sociales gratuitos. En su plan de derrotar la voluntad del ciudadano americano los Demócratas tienen la ayuda de los poderosos medios de comunicación, de Hollywood, de los grupos de izquierda y de las Open Society Foundations, del millonario George Soros, para violentar así la soberanía de nuestro país abusando de las leyes obsoletas de inmigración y de asilo.

La crisis en la frontera se resolvería en cuestión de días si el Congreso y el Senado aprobaran una nueva ley de inmigración y asilo en beneficio del país, pero los Demócratas se niegan a ello con mil pretextos. Hay que recordar que la idea de levantar un muro para detener la inmigración ilegal y la actividad criminal fue apoyada por décadas por los Demócratas, incluyendo a Bill Clinton que fue el autor de la propuesta. Es sólo ahora que el presidente Trump ocupa la Casa Blanca que de pronto los Demócratas enloquecieron y se volvieron izquierdistas sin fronteras. La verdad es que un muro, apoyado con la más avanzada tecnología, ayudaría al pueblo latino en ambos lados de la frontera. La inmigración ilegal es una experiencia traumática, violenta, de muerte y violaciones que infringe sufrimiento terrible a las familias pobres y enriquece a los carteles y mafias del tráfico humano. Por otro lado los miles de criminales y pandilleros que cruzan a diario la frontera, mesclados entre los inmigrantes, son una plaga y azote contra el ciudadano trabajador latino que ama este país y que cumple con la ley. La heroína y otras drogas que entran por la débil frontera con México están matando en el presente a más jóvenes americanos que todas las guerras juntas desde Vietnam hasta Corea y Afganistán. La inmigración legal ha sido siempre una bendición para Estados Unidos. Por eso el presidente Trump quiere construir un muro con puertas muy anchas para darles la bienvenida. Por el contrario,

la inmigración ilegal es difícil de asimilar en la cultura y economía, y a la larga produce injusticias, ghettos y conflictos sociales. El fenómeno de las caravanas masivas que quieren ingresar a toda costa al país pone a nuestra sociedad ante graves riesgos y peligros pues incluso grupos terroristas islámicos vienen infiltrándose desde hace tiempo. Es un derecho inalienable de cualquier nación tener autoridad y control de sus fronteras, poder decidir quién entra y quién no entra. Esto no tiene nada que ver con el racismo es simple sentido común. Tengamos presente la advertencia al inicio del presidente Reagan. Una nación sin fronteras deja de ser una nación. Presidente Donald Trump, construyamos ese muro!

Juan Vega, Escritor para Asamblea Hispana Nacional Republicana (www.rnhanational.org)

Correa afirma que medida sobre Assange pone en riesgo su vida y humilla a Ecuador Para Rafael Correa, quien le dio la nacionalidad a Julian Assange en 2012, hoy es un "día de luto mundial" que "humilla al Ecuador"..

E

l expresidente de Ecuador, Rafael Correa, utilizó sus redes sociales para arremeter contra el actual mandatario de su país, Lenín Moreno, y condenar su medida de quitarle el asilo político al fundador de Wikileaks. Rafael Correa, quien le dio la nacionalidad ecuatoriana a Assange en 2012, aseguró que la decisión de sacarlo de la Embajada de su país en Reino Unido "pone en riesgo la vida" del periodista y "humilla al Ecuador". "Día de Luto mundial", así es como lo calificó el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Según sostiene

6 ACTUALIDAD

el exmandatario, férreo opositor al gobierno de los Estados Unidos, Julian Assange no solo es un asilado político, es también un ciudadano connacional. En entrevista con EuroNews hace unos días, Rafael Correa ya había adelantado que el gobierno de Lenín Moreno había minado la psicología de Julian Assange con la finalidad de aburrirlo y apurar su salida. Según informes, el fundador de Wikileaks no tenía una buena conducta dentro de la Embajada de Ecuador en Reino Unido. Además se le acusaba de haber cometido otros il-

ícitos mientras estaba en calidad de asilado político. Lenín Moreno dijo que la decisión de revocarle el asilo político fue "soberana" y que se hizo tratando de salvaguardar la integridad del periodista australiano. Además, el mandatario informó que la decisión se tomó con la garantía de que Reino Unido no entregue a Julian Assange a un país "en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte". Estados Unidos, por su parte, espera que Assange responda ante la justicia de su país por la revelación de documentos secretos en 2012.

www.ActualidadNewspaper.com

Mayo 2019


PERÚ AL DIA

Perú espera recibir 5.6 millones de turistas extranjeros el 2021 Mincetur ejecuta acciones para lograr el objetivo el año del Bicentenario

U

na de las metas que se ha fijado el Gobierno al 2021, el año del Bicentenario, es que el Perú reciba la visita de 5.6 millones de turistas extranjeros, afirmó el viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Vidal. Sostuvo que de alcanzarse esa meta el resultado impactará positivamente en la economía nacional con más de 6,000 millones de dólares en ingresos de divisas. Agregó que con ese fin el Mincetur ejecuta acciones para lograr el objetivo. Durante su participación en la conferencia de prensa para presentar las fiestas del Cusco e Inti Raymi 2019, José Vidal afirmó que el Mincetur inició reuniones con el sector privado, diversas entidades del sector público, sociedad civil y la academia, para lograr ese objetivo. “Nadie puede dudar de lo positivo que es para el país el turismo, no solo por la generación de divisas sino también por

Mayo 2019

el empleo. En eso estamos encaminados. Invito a todos los actores del sector a acompañarnos a lograr este gran objetivo rumbo al Bicentenario”, aseveró. El Mincetur recordó que hasta el cierre del 2019 el Perú tiene proyectado recibir a aproximadamente 4.7 millones de turistas extranjeros, lo que representaría un incremento del 9 por ciento respecto del año anterior.

Perú y EE. UU. suscriben acuerdo

E

Fortalecerán operaciones de rescate en áreas marítimas

l Perú y Estados Unidos firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en materia de operaciones de búsqueda y salvamento en áreas marítimas. La suscripción del documento estuvo a cargo del canciller Néstor Popolizio y el embajador de Estados Unidos en Lima, Krishna R. Urs. El acuerdo, plasmado en un acto efectuado en Torre Tagle, constituye el primero sobre esa materia que el Gobierno estadounidense firma con un país sudamericano. El documento fortalecerá la cooperación en operaciones de búsqueda y salvamento (SAR, por las siglas en inglés de search

www.ActualidadNewspaper.com

and rescue) en los ámbitos marítimo y aeronáutico e incrementará la eficacia en la asistencia prestada a las personas en peligro. Compromisos El Perú y Estados Unidos asumieron compromisos internacionales que implican la responsabilidad sobre determinadas áreas marítimas a fin de brindar servicios de búsqueda y salvamento que garanticen la asistencia a personas en peligro. Los dos países son Estados Partes del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, 1979 (Convenio SAR) y del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).

ACTUALIDAD 7


PERÚ AL DIA

Perú debe incrementar inversión en investigación

Los recursos privados y públicos representan el 0.12% del PBI, asegura el BID

E

l Perú debe incrementar su inversión en investigación para lograr una mayor tasa de crecimiento sostenible en el tiempo, afirmó el especialista principal de la división de competitividad e innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Crespi. Refirió que hay varios estudios a nivel macro y micro económico que demuestran que más que una correlación, hay una causalidad entre la inversión en investigación y desarrollo (I+D) con el crecimiento del producto bruto interno (PBI) de los países. El especiaista manifestó que un estudio a nivel de los países de la OCDE de estas variables en los últimos 10 años, determinó que la inversión previa en I+D impulsó la expansión del producto bruto interno. En ese sentido, Crespi recomendó al Perú invertir más en este rubro para lograr mayores tasas de crecimiento sostenible en el futuro. “Actualmente, el Perú invierte 0.12% del PBI, tanto del sector público como del privado, en investigación y desarrollo, pero debería estar invirtiendo entre el 0.7% y 0.8% del PBI. Entonces, hay una brecha importante”, precisó. Buenas perspectivas El especialista principal de la división de competitividad e innovación del BID aseveró que el crecimiento económico del Perú de corto plazo tiene buenas perspectivas

8 ACTUALIDAD

y es robusto, el cual se basa en la inversión extranjera y en la inversión física. “La otra parte es cuán sustentable es esta inversión con el actual modelo productivo. En algún momento se llegará a un tope el proceso de crecimiento y entonces se precisará un crecimiento mucho más por productividad y eso requiere innovación”, dijo. Monto por invertir Para determinar cuánto invertir en I+D, Crespi sostuvo que una posibilidad es comparar cuánto invierten otros países que son referencia para el Perú, pero no hoy, sino cuando tenían el mismo nivel de ingresos que ahora se percibe. Dijo que los casos de Australia, Noruega y Finlandia, países intensivos en recursos naturales en la década de 1970, invertían cuatro o cinco veces más de lo que actualmente el Perú invierte. “Para aspirar a tener una inversión entre el 0.7% y 0.8% del PBI en I+D, el Perú debe invertir en recursos humanos, infraestructura en laboratorios y un marco normativo que posibilite alcanzar esta meta en cinco o siete años”. Datos Las economías entran a nuevos sectores productivos a partir de redesplegar las capacidades que tienen en los sectores que actualmente producen. En el Perú hay buenas capacidades en los sectores minero, pesquero y forestal.

Tercera ronda de negociaciones para optimizar el TLC Perú-China sería en agosto rutas para hacer kayak en Perú Según Mincetur, ya se agendó una segunda reunión para el mes de junio en Lima. La expectativa del ministro Vásquez es que el proceso se concrete en noviembre de este año

A

principios de este mes de abril, el gobierno peruano dio inicio en Beijing a la primera ronda de negociaciones para la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que en esta reunión “se ha logrado un progreso importante” y “ambos países hemos podido indicar claramente nuestros intereses y posiciones”. En esa línea, el sector precisó a El Comercio que ya se ha agendado una siguiente ronda de negociación para el mes de junio en Lima; y comunicó que espera que se realice una tercera reunión en agosto, para continuar con los procesos de mejora del tratado. “En esta primera ronda se negociaron diversos capítulos del TLC como por ejemplo Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Comercio de Servicios, Inversión y Propiedad Intelectual. Asimismo, se negociaron los nuevos capítulos que formarán parte del TLC:

www.ActualidadNewspaper.com

Comercio Electrónico y Política de Competencia”, indicó el Mincetur. Con anterioridad, el ministro de Comercio Exterior y Turismo Edgar Vásquez, declaró que el proceso podría concretarse en noviembre de este 2019. En febrero, Vásquez explicó que a través de la profundización del TLC con el gigante asiático se buscaba introducir mejoras en relación a procedimientos aduaneros, comercio electrónicos, entre otros aspectos. En esa línea, este jueves Vásquez informó que el Perú y China suscribieron un Memorando de Entendimiento para fortalecer los vínculos de cooperación comercial y de conectividad entre ambos países. “"China se ha consolidado como el principal socio comercial del Perú y estamos seguros que las relaciones entre ambos países se profundizarán aún más gracias a las iniciativas de cooperación que puedan desarrollarse en el marco de la Franja y la Ruta", puntualizó.

Mayo 2019


PERÚ AL DIA

Después de Alan, ¿El Apra nunca muere? Fallecimiento de García abre una nueva era del partido

L

a muerte de Alan García significa una nueva etapa en la historia del Apra, parecida a la que se produjo hace cuarenta años cuando falleció Víctor Raúl Haya de la Torre, dejando al partido en una acefalia que el joven político de entonces supo capitalizar a su favor. La era de García llevó al Apra a la presidencia en dos oportunidades, algo que Haya no pudo lograr, pero decir eso es errado pues García se encargó de notificar al partido que a lo más que podían aspirar sus integrantes era a un puesto público –en el gobierno o en el congreso– pero que las decisiones las tomaba siempre él con amigos de fuera del Apra y sin darle cuenta. Alan García significó para el Apra, como señaló ayer Alberto Adrianzén en este diario, el que lo resucitó y luego lo sepultó, y su suicidio puede darle la oportunidad de una resurrección. Pero esa posibilidad no será sencilla pues deberá superar tres obstáculos. Primero, es débil. García nunca quiso construir una solidez institucional que le diera un futuro al partido porque nunca pensó en un futuro del partido sin él. Usó al Apra como plataforma tipo cascarón asignándole una sola agenda: ponerlo

Mayo 2019

a él en Palacio y defenderlo de todo lo que lo impidiera pues entendía que su destino en la vida solo era ser presidente del Perú (es probable que la sensación de que nunca más volvería a serlo lo haya frustrado mucho). Segundo, como en 1979, cuando murió Haya de la Torre, no se percibe un segundo claro para asumir el liderazgo del Apra. García nunca se preocupó de formarlo porque nunca pensó soltar su poder. La segunda línea aprista de hoy está muy desgastada, personal y políticamente, y, aunque todos han hecho promesa de unidad frente al ataúd de García, está enfrentada. Tercero, la reputación del Apra en la opinión pública es deplorable pues se le asocia a la corrupción. Esto podría cambiar –o agravarse– en función de la evolución de las investigaciones y revelaciones que, no obstante la muerte de García, continuarán. Dicen los apristas en uno de sus lemas frecuentes, que el Apra nunca muere, pero eso dependerá de un recambio generacional que, en vida, Alan García no tuvo la generosidad de permitirlo y que ahora, con su muerte, le ofrece esa oportunidad.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 9


PERÚ AL DIA

Presidente Vizcarra Ministro del Interior: “No es momento de entregó viviendas declarar en emergencia a damnificados de a Trujillo” Huanchaco El distrito de Trujillo fue afectado por el Fenómeno ' El Niño Costero ' del 2017

E

l presidente de la República, Martín Vizcarra , entregó viviendas a las familias damnificadas del distrito de Huanchaco, (La Libertad), las cuales fueron afectadas por el Fenómeno El Niño Costero del 2017. Esto como parte del proceso de Reconstrucción con Cambios en el norte del país. 29 familias fueron las beneficiadas con las viviendas, las cuales forman parte de las 50 mil que el gobierno se ha propuesto construir hasta el 2020 para los afectados por el evento climático. “Estamos trabajando coordinadamente con las autoridades locales de Trujillo, que se han mostrado dinámicas y con ganas de hacer las cosas. Ese entusiasmo debe durar los cuatro años de trabajo para cambiar y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos”, expresó.

Vizcarra estuvo acompañado de los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada Mendoza; de Justicia, Vicente Zeballos; del Interior, Carlos Morán, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Nelson Chui Mejía, el gobernador regional Manuel Llempén, entre otros.

Corp.

www.ActualidadNewspaper.com Fundador: PUBLISHER / Editor: Noticias: Diseño Gráfico: Distribución: Fútbol: Cine al Día Cita de Estrellas: San Francisco: Corresp. Deportivo-Perú: Relaciones Públicas: Colaborador:

Pedro Valdivieso Anita Valdivieso Luis Rodríguez Aranguren Erick Carbajal Omar y Silvia Valdivieso Erick Valdivieso Cesar y Maria Remón Hilda Lazarte Daniel Gracey Miguel Palomino Ugarte Gina Paola Luque Landru Gaviria

Se prohíbe el uso de anuncios diseñados por Actualidad Newspaper en otras publicaciones. Cualquier reproducción total o parcial de los anuncios sin los permisos debidos será penado legalmente.

Registrado en el Colegio de Periodistas del Perú con el No.1497 Miembro de la Asociación de Periodistas de los Medios en Español (APME) Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan el sentir editorial del periódico. Actualidad No se responsabiliza por el contenido de los avisos.

2450 S. Atlantic Blvd. Suite 99 Commerce, CA (562) 441-7800

(213) 631-0888- Erick

E-MAIL: erick@actualidadnewspaper.com actualidadnewspaper@gmail.com

10 ACTUALIDAD

Carlos Morán afirma que el orden interno es potestad de la Policía. El alcalde Daniel Marcelo había solicitado la medida por el alto índice de homicidios en la provincia de La Libertad.

E

l ministro del Interior, Carlos Morán, se mostró en contra del pedido del alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo, de que se declare en emergencia esta provincia de La Libertad por el alto índice de homicidios y criminalidad. Según el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, de enero a marzo de este año se han registrado 34 asesinatos a balazos en la Capital de la Eterna Primavera. Durante su visita a Trujillo señaló que “todavía no es el momento” para tomar esa decisión porque “el orden interno es potestad de la Policía”. Sin embargo, dijo que evalúa el trabajo policial que se efectúa el departamento norteño. “Estamos evaluando (el accionar policial en La Libertad) en estos momentos en Lima. Hay una reunión de generales y jefes de región para evaluar el trabajo en todo el Perú, una vez se haga la evaluación vamos a tomar las medidas más adecuadas”, indicó. Sobre la llegada de los 100 especialistas en investigación criminal a Trujillo, que anunció el premier Salvador del Solar en marzo, reconoció que el ofrecimiento se retrasó por demoras en el egreso de agentes de las escuelas policiales. “Entendemos el problema, pero el 1 de junio van a egresar seis mil policías a nivel nacional y Trujillo y La

Libertad van a ser prioritariamente atendidas con personal policial. Vamos a evaluar para hacer una distribución equitativa”, afirmó. Este diario intentó comunicarse con el alcalde Daniel Marcelo, pero no contestó las llamadas a su celular. No obstante, en su momento dijo que solicitó a la Comisión Nacional de Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso que el Ejército patrulle los distritos de La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora y Huanchaco, consideradas zonas rojas de Trujillo.

SUSCRIPCION

Suscribase a ACTUALIDAD y recíbalo en su domicilio NOMBRE:________________________________________ DIRECCION:_____________________CIUDAD:__________ ESTADO:_________________________________________

TELEFONO:_______________________________________ Suscripción $45 por un año. Haga su cheque o Money Order a nombre de ACTUALIDAD y envíelo a 19127 Pioneer Blvd. Spc 38 Artesia, CA 90701- Telf. (562) 441-7800

www.ActualidadNewspaper.com

Mayo 2019


PERÚ AL DIA

Alan García: la carta que dejó el expresidente antes del suicidio Los hijos de Alan García leyeron durante su velorio la epístola que dejó el expresidente antes de suicidarse

D

urante el velorio del exmandatario Alan García, los hijos leyeron la carta que escribió antes de decidir suicidarse. En la epístola el exlíder del Apra explica las razones de su decisión, también se refiere a su familia y a sus adversarios políticos. "He visto a otros desfilar esposados

Mayo 2019

exhibiendo sus miserias, pero Alan García no tiene porqué sufrir mas injusticias", dice en una parte de su carta. "Les dejo mi cadáver como una muestra de mi desprecio a mis adversarios porque ya cumplí la misión que me propuse".

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 11


OPINION

PERÚ AL DIA

La corrupción, la epidemia de América Latina (XVI)

Alan García: ¿Qué pasará con las investigaciones en su contra?

P

Por Alter B. Himelfarb W.

ropuesta: Lo que acaba de acontecer en la República del Perú, con el suicidio del 2 veces expresidente, Alán García, es demasiado triste, deplorable y doloroso para el país. ¿Y hasta dónde a nivel global? ¿Sería razonable, que una persona, -un expresidente-, limpio de malos manejos, se quitase la vida, porque sospechan de él, en algún sentido? Lo cierto es, que como la “guerra” contra la corrupción, aún no ha sido anunciada con fortaleza, sería oportuno que a nivel local, regional e incluso global, se impusiera bajo esquemas legales, que todo funcionario público, condenado por corrupción, esto es, por robarse los recursos del pueblo a través de cualquier manipulación, enredo o intríngulis, sea condenado a la pena de muerte. De ésta manera, la corrupción deberá acabarse. No hay que tenerle miedo a la pena de muerte, porque *guerra avisada, no mata gente*. Cualquier funcionario público no caería en la estupidez de ver$e envuelto en $oborno$, para “darle una mejor vida a sus hijos y esposa, etc. o algo parecido”, si va a dejar huérfanos y viuda. Repito, no hay que temerle a la pena de muerte, porque aquellos que hasta el día de hoy han estado acostumbrados a recibir coimas, como por ejemplo: por firmar un visto bueno, por aprobar planos de construcción con fallas o por “sobornar” al constructor honesto, o por aprobar Registros Sanitarios que no cumplen con las especificaciones, o “soborno” simple, por aprobar sistemas de producción con falencias en Seguridad Industrial o Ambiental, o por encarecer los costos de Licitaciones, tendrían de inmediato que suspender su práctica deshonesta e inmunda. De igual manera, si bien la responsabilidad en última instancia es del funcionario público que propicia y/o acepta el soborno, también el Sector Privado tiene responsabilidad en ir contra la Ley, al ofrecer productos y servicios que van en contra de la población. Es incuestionable la colaboración de la ciudadanía. Es necesario, que en bien de la comunidad, en bien del país, la Fiscalía invite a quienes en los últimos años (ciudadanos, empresarios) hubieren sido víctimas de la exigencia de una coima o soborno, (a pesar de que su oferta estaba con el lleno de los requisitos), para que denuncien estos hechos y que a dichos personajes denunciados, se les abra proceso y se les suspenda de sus cargos –en el ínterin- de las investigaciones. Si los Gobiernos de América Latina piensan que con “paños de agua tibia”, se va a solucionar la epidemia de la corrupción, están equivocados. Únicamente una medida fuerte, como ésta de la pena de muerte, alejaría al funcionario gubernamental, no sólo de la “línea roja”, no sólo del límite, sino de mantenerse bastante alejado de ésa “línea roja”. De ahí que mientras tanto, hay que juzgar a quienes haya de juzgar. Perseguir a los funcionarios corruptos, juzgarlos y condenarlos. Y nada de “pañitos tibios”. E$o$ que deparaban un futuro $onriente para su familia, a travé$ del $oborno, no podrán volver a prestar un servicio público en todo el resto de su vida.

E

l ex presidente Alan García falleció la mañana del miércoles, luego de dispararse en la cabeza cuando agentes de la policía estaban por arrestarlo en base a una orden judicial de detención preliminar. Con la muerte del ex mandatario, la investigación en su contra cesa, pero siguen las dirigidas contra el resto de imputados por los mismos hechos. Investigación Alan García estaba siendo investigado por presuntos actos de corrupción en el Caso Lava Jato. El pedido de detención se dio en el marco de la investigación preliminar en su contra por los delitos de lavado de activos y colusión agravada. La tesis era que, durante su mandato, García emitió un marco normativo con decretos de urgencia que contribuyeron a que Odebrecht se adjudicara el tramo 1 del Metro de Lima y los tramos 2 y 3 de la IIRSA Sur (colusión). El dinero por la conferencia de Brasil, que vino de la caja 2, según esta hipótesis, habría sido simulado como pago por sus conferencias. También habrían sido transferidos a través de sus allegados: $4 millones a quien fue su secretario general, Luis José Nava, de los cuales $1.3 millones fueron enviados a una offshore representada por el ex presidente de Petroperú, Miguel Atala. Hacia estos últimos también se dictó la medida de detención preliminar, además de contra sus hijos Samir Atala y José Antonio Nava. La investigación fiscal por estos casos de corrupción es contra varios imputados. ¿Quiere decir que, con la muerte de uno de ellos, esta se archiva? No. Pero sí que Alan García dejará de ser un imputado en todos los casos que se siguen en su contra. El artículo 78 del Código Penal dice que la acción penal -la atribución para perseguir un delitose extingue cuando, entre otras razones, muere el imputado. En otras palabras, se archivan las investigaciones solo en el extremo de García. Como escribe el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga en un artículo sobre el tema, “ante la declaración de un estado de muerte clínica, el derecho del Estado para perseguir o hacer cumplir una pena al autor o partícipe de un delito ha dejado también de existir”. Para que esto ocurra, antes el fiscal debe emitir una disposición que extinga la acción penal. En opinión del penalista Ricardo Elías, eso no quita que la fiscalía pueda solicitar una medida de levantamiento del secreto bancario de un fallecido que ya no está en la investigación. "Si bien no incidirá en la responsabilidad penal del imputado fallecido, la información que obtengan será importante para la investigación y establecer la posible responsabilidad de sus coimputados", precisa. La misma lógica se extiende a

12 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

los pedidos de allanamiento de un inmueble de su propiedad (que pasa a manos de sus familiares) si es relevante para el objeto de investigación. Los otros imputados Que no se pueda continuar la investigación a Alan García significa que los hechos presuntamente delictivos que se le atribuyen -en este caso, la corrupción de las obras públicas durante su mandato-, o la participación del ex mandatario en ellos, podrían alcanzarse solo a través de otros medios, como la investigación al resto de imputados. Nada impide que el ex representante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata aún pueda ser consultado sobre la participación de García en los actos de corrupción, con el propósito de aclarar la verdad de los hechos de corrupción, donde existen otros autores y partícipes, presuntamente responsables de ello. Según la penalista Liliana Calderón, la muerte del ex presidente no debería influir mucho en las investigaciones fiscales. “Todavía se puede saber su participación porque quedan otros indicios y otros imputados; al tratarse de crimen organizado, son varios imputados y varios beneficiarios del dinero ilícito”, señala. Sofía Icaza, penalista del Estudio Linares, por su parte, sostiene que la averiguación de la verdad no se ve mellada dado que la investigación de los hechos continúa. ¿Qué pasa con sus bienes? Si bien no puede continuarse la investigación contra el fallecido ex presidente, sí podría hacerse contra sus bienes de manera independiente. En este supuesto, la fiscalía puede iniciar un proceso de extinción de dominio, que se dirige “específicamente contra bienes y fortunas adquiridas como producto de actividades ilícitas reprochables por el ordenamiento jurídico peruano”. Este proceso busca extinguir el dominio de bienes generados vía fuentes ilícitas, partiendo de la premisa de que estos nunca generaron un derecho de propiedad. Señala Calderón que este es un proceso autónomo que funciona al margen del proceso penal, civil u otro. Según el artículo 7 del DL 1373, que regula este procedimiento, el proceso de extinción de dominio procede, entre otros supuestos, “g) Cuando se trate de bienes objeto de sucesión por causa de muerte y los mismos se encuentren dentro de cualquiera de los presupuestos anteriores”. En este caso, los bienes de quien fallece, presuntamente obtenidos de manera ilícita, pasarían a manos del Estado (Programa Nacional de Bienes Incautados). De ocurrir así, la fiscalía es quien debe iniciar una etapa de indagación patrimonial, bajo la dirección del Fiscal Especializado. Luego de ello, deberá presentarse la demanda de extinción de dominio.

Mayo 2019


PERÚ AL DIA

Rescatan a turista argentino desaparecido en Camino Inca Efectivos policiales de Mollepata lograron encontrarlo luego de una intensa búsqueda de más de 24 horas.

E

fectivos policiales de la Comisaría Mollepata encontraron a un turista argentino que se encontraba reportado como desaparecido hace dos días en el Camino Inca, cuando se dirigía hacia la laguna de Humantay y Nevado de Salkantay, en el Cusco. El hombre identificado como Mauricio Abel Gonzalves (25) fue rescatado luego de emprender las labores de ubicación e indagación en diferentes puntos de la ruta del Camino Inca. El turista de 25 años se dirigía hacia la laguna de Humantay y nevado de Salkantay por el mencionado camino, donde desapareció en el sector de Chaylla Cancha-Mollepata-Anta (parte intermedia entre el sector de Soraypampa y Mollepata), distrito de Mollepata. Luego de encontrarlo, fue evacuado rápidamente en un vehículo policial a la posta de Salud de la zona, siendo atendido por el médico de turno con el diagnóstico “Bien de salud, leve deshidratación”.

Mayo 2019

Tras las atenciones médicas el turista se trasladó a la ciudad de Cusco con la finalidad de continuar con su itinerario turístico, agradeciendo los servicios que le prestó la Policía Nacional del Perú.

Hospital Hipólito Unanue realiza por primera vez cirugía a paciente con tuberculosis resistente

La intervención quirúrgica duró seis horas. La paciente, una madre de familia de 39 años, fue sometida a una extirpación del tejido del pulmón enfermo bajo anestesia general.

E

l Hospital Hipólito Unanue, del Ministerio de Salud (Minsa) , realizó, por primera vez en el Perú, una intervención quirúrgica a un paciente con tuberculosis preextremadamente resistente. Esta cirugía exitosa, de seis horas de duración, se desarrolló en la primera sala de operaciones de tórax de Latinoamérica para personas afectadas por esta enfermedad, la cual fue inaugurada recientemente. La paciente, una madre de familia de 39 años, fue sometida a una extirpación del tejido del pulmón enfermo bajo anestesia general. La operación fue realizada por el equipo médicoasistencial y comandado por los cirujanos de las áreas de Tórax y Cardio-

www.ActualidadNewspaper.com

vascular. En el Perú, el Hospital Hipólito Unanue es considerado el nosocomio de referencia nacional para la atención de tuberculosis y con esta nueva unidad quirúrgica podrá realizar cirugías a las personas que requieran este tratamiento altamente especializado.

ACTUALIDAD 13


PERÚ AL DIA

Alan García: “Yo no voy a permitir que me exhiban como un trofeo”

Las últimas 48 horas. Ante los rumores de una detención preliminar, Alan Garcíaresolvió que no dejaría que lo enmarroquen y le coloquen el chaleco de detenido, según la versión de miembros de su entorno que lo acompañaron en las últimas horas

D

espués de concluir la entrevista que concedió al periodista de Radioprogramas Carlos Villarreal Huayanay, que se produjo en la sede del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública que dirigía, Alan García dictó una clase que no sería igual a las anteriores. Esta vez el expresidente, al concluir con su exposición, se despidió para siempre de sus 37 alumnos de la Maestría. Era la noche del martes 16 de abril. "Bueno, queridos estudiantes, hemos terminado hoy día. No sé cuándo nos volveremos a ver. Parece que quieren detenerme, mil disculpas por eso. Si ocurre, designarán a otro profesor. Nos volveremos a ver... Claro, si es que no me sucede nada", les dijo. Los alumnos lanzaron en coro un "¡Nooo!". García ya había tomado la decisión. Guardaba un revólver Colt de 38 mm en el velador de su dormitorio. No era un arma cualquiera. Obsequiada por la Marina, la había usado para defenderse durante el golpe de Estado de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, en la noche del domingo 5 de abril de 1992. Para abrirse paso y escapar de un dispositivo de detención, disparó varias veces. Veintisiete años después, otra vez en abril, recurrió nuevamente a la Colt, pero en esta ocasión para evitar ir a la cárcel. Se lo había confiado a su exasesor presidencial y secretario personal, Ricardo Pinedo Caldas. "Un día en su casa me enseñó

14 ACTUALIDAD

el revólver Colt y me contó: 'Esta arma me salvó la vida cuando me quisieron detener durante el golpe del 5 de abril. Si es el caso, volverá a salvar mi honor'", relató Pinedo a La República. Pinedo fue uno de los personajes del entorno más íntimo de García que lo acompañaron hasta horas antes de la trágica decisión: "Los militares habían rodeado la casa de Alan García, por lo que subió a la azotea de donde hay un mirador y comprobó la presencia del Ejército. Luego, bajó y tomó el arma que le obsequiaron y empezó a disparar hasta terminar los proyectiles. En ese momento Alan García me dijo: 'Yo cuando disparé sentí poder', y terminó diciendo: 'Esa pistola me salvó la vida'". Ricardo Pinedo fue un testigo excepcional de las últimas horas del exjefe del Estado. Confió a este diario las instrucciones que le dejó. El último cigarrillo "El domingo 14 de abril hablamos muchísimo porque el presidente siempre me consultaba qué me parecían los contenidos para subir a su cuenta de Twiter. Prácticamente hablábamos cada dos horas. Era tenerlo casi al costado las 24 horas, durante todos los años que hemos trabajado juntos. Ese día estábamos terminando sus memorias y estábamos en la etapa de selección de fotos", precisó Pinedo. "El martes a las 6 y 30 de la tarde Alan García tenía una entrevista en directo con RPP, con Carlos Villarreal, y yo le conté que iría a la radio por invitación de Patricia del

Río. Así que intercambiamos ideas de lo que íbamos a decir y reforzar los temas. Ese día martes nos tomamos un café en su despacho del instituto y fumó como siempre un cigarrillo Kent, que luego de dos pitadas lo rompía. Decía que era para que no le hiciera daño", recordó el secretario Pinedo. El abogado Erasmo Reyna Alcántara es otra de las personas del entorno del exmandatario aprista, a quien le confió su determinación. "La última vez que nos vimos para coordinar la defensa, y ante la eventualidad de una orden de allanamiento y detención, me dijo: 'Yo no voy a permitir que me exhiban como un trofeo. Nunca me van a ver enmarrocado ni con un chaleco de detenido de la Policía. Yo he sido electo dos veces presidente, ¡no lo voy a permitir de ninguna manera! ¡Que lo sepan!'. Estaba decidido a no ir a la cárcel", narró Reyna a este diario. Lo esperaba el fiscal A condición de no ser citado, un miembro de la escolta de seguridad del exjefe del Estado relató a este diario: "Yo lo que quiero es un pedacito en la historia. Por eso no permitan que me detengan en paños menores, y mucho menos que me filmen", instruyó a los efectivos. "Un día antes de su muerte, el martes 16, estuvimos hablando sobre su proceso. Además, el miércoles 17 teníamos una diligencia en una fiscalía provincial donde debía dar su declaración por una querella que interpusieron en su contra", relató Erasmo Reyna. El abogado, que lo defiende en el caso Lava Jato, no observó alguna anomalía en la actuación del exmandatario. Pero recordó que cuando se especulaba sobre su detención, se enfurecía. Consideraba que esa posibilidad era inaceptable. "Estaba tranquilo ese día. Hablamos sobre el viaje de los fiscales a Brasil y de las últimas actuaciones ante el despacho del fiscal José Domingo Pérez y sobre algunos escritos que habíamos presentado al juez Sánchez Balbuena. Alan García quería estar al tanto de lo que estábamos haciendo. No se le veía abatido,

www.ActualidadNewspaper.com

no se le veía en una situación emocionalmente preocupante. Yo hable con él y estaba sumamente tranquilo", refirió Erasmo Reyna. "Sin embargo, siempre expresaba que él nunca soportaría una situación de injusticia. Le parecía indignante que habiendo sido dos veces presidente fuera humillado con la cárcel", apuntó. El escolta de Alan García confió lo que vio por última vez: "El martes al mediodía tuvo una entrevista con la periodista Angélica Valdés y luego me dijo que Carlos Villarreal de RPP iba a venir a las 6 y 30 de la tarde. Ese día el expresidente Alan García estando con Carlos Villarreal y con sus alumnos en el aula dijo lo siguiente y que nunca olvidaré: 'Quizás esta sea la última clase que les dé, porque no sé lo que pasará. Ya la historia lo dirá'. Los alumnos le respondieron: '¡No, presidente, no diga eso!'. Había mucha emoción en la clase. Alan García solo sonrió y levantó la mano. Así se despidió". Fue la clase final. Los últimos periodistas que entrevistaron a Alan García El reportero Carlos Villarreal Huayanay, de RPP, era un viejo conocido de Alan García. Lo entrevistó en la noche del martes 16. - "Lo vi normal, preocupado pero tranquilo. Dentro de esa preocupación no tuvo momentos de exaltación, no estaba deprimido, triste. Al contrario, es cierto que no estaba tan susceptible como antes, no hubo nada que me hiciera pensar que él quería suicidarse", relató. - "Lo vi bastante tranquilo, callado, pero bastante cansado y agotado. No lo veía casi un año. Él fue siempre muy gentil conmigo e incluso me dio las condolencias cuando falleció mi madre", declaró la reportera de América TV Angélica Valdés. - "Durante la entrevista no lo noté distinto. Fuera de cámara me dijo que era un abuso que querían meterlo preso. Incluso me comentó que estaba preocupado por que de los 123 mil presos, 85 mil estaban sin condena y que el gobierno debería solucionar eso", señaló.

Mayo 2019


PERÚ AL DIA

Cardenal Pedro Barreto sobre Alan García: "Ni víctima ni persona valiente"

Además, el cardenal Pedro Barreto expresó sus condolencias a la familia del expresidente Alan García

D

esde Huancayo, el cardenal Pedro Barreto expresó sus condolencias a la familia del expresidente Alan García, y manifestó que se sentía "consternado" por su deceso. En declaraciones para RPP, Barreto Jimeno comentó que no se debe

Mayo 2019

juzgar ni victimizar a García, pues "tiene que ser la justicia de Dios la que diga la verdad", y no lo manifestado por algunos miembros del Apra, quienes sostienen que el suicidio fue con "dignidad". "Es un hecho muy doloroso para todos, pero tampoco lo victimicemos y lo pongamos como héroe. Ni víctima ni persona valiente. Tiene que ser la justicia de Dios la que diga la verdad [...] Lo que me ha indignado como peruano es que un connotado miembro del partido aprista haya dicho que el suicidio de Alan García fue con dignidad", dijo Pedro Barreto desde Huancayo, en

medio de las celebraciones por Semana santa. Sobre el trabajo anticorrupción de la Fiscalía, el también arzobispo de Huancayo expresó que es importante luchar contra la corrupción, ya que esta destruye la sociedad y la humanidad. "Aquí no hay que politizar, en el mal sentido de la palabra, el proceso de justicia que está luchando contra una corrupción que está generalizada y enquistada en todos los niveles de la sociedad. Tenemos que seguir luchando contra la corrupción. La corrupción es una maldad, es algo que destruye la esencia misma de la humanidad", añadió.

ANFASEP: "Alan García muere dejando pendiente una gran deuda al Perú" Hace énfasis en la evasión para responder a los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión

L

a Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú (ANFASEP) también se manifestó por el fallecimiento del expresidente Alan García. La asociación hace énfasis en la evasión para responder a los "presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión", así como también las muertes sucedidas en su primer gobierno. "Desde ANFASEP, ante el perecimiento del ex mandatario Alan García Pérez, declamamos en primer lugar que expresamos nuestra condolencia hacia la familia del ex presidente, porque nosotros también sabemos lo que es perder a un ser querido. En segundo lugar, expresamos que como figura política muere dejando pendiente una gran deuda al Perú, evitando responder a muchas acusaciones que se dieron en su contra, entre ellas presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión en el marco del Caso Odebrecht. Otros de los casos más relevantes son la

www.ActualidadNewspaper.com

responsabilidad de su primer gobierno (1985-1990) por las matanzas en los pueblos de ACCOMARCA, CAYARA y el caso CABITOS 85 – 90, ocurridos durante el conflicto armado interno 1980 - 2000", redactó la ANFASEP en sus redes sociales. "No sabemos lo que se llevó consigo el ex presidente. Sin embargo, aún esperamos verdad y justicia para todos los peruanos", precisó la asociación con respecto al fallecido expresidente.

ACTUALIDAD 15


ESTADOS UNIDOS

Fin de DACA afecta a casi 100.000 egresados anuales de secundaria en EEUU Un análisis calculó que aproximadamente 98,000 estudiantes indocumentados se graduaron en 2017 en el país, de los que el 17% vivía en Texas en ese año y el 6 % en Florida

L

os cerca de 100.000 inmigrantes indocumentados que se gradúan cada año de secundaria en los Estados Unidos “enfrentarán oportunidades severamente limitadas para buscar trabajo y educación” debido a que el programa de Acción Diferida (DACA) fue cancelado por el Gobierno, indicó un nuevo informe presentado. Según el análisis, elaborado por los investigadores del Instituto de Política de Migración (MPI) Jie Zong y Jeanne Batalova, el 31 de enero de 2019 aproximadamente 680.000 personas mantenían el estatus de DACA. Ese número “es una parte considerable de los cerca de 800.000 que obtuvieron la aprobación entre agosto de 2012

16 ACTUALIDAD

-cuando empezó el programa promulgado por el expresidente Barack Obama- y septiembre de 2017”, cuando la administración del presidente Donald Trump anunció su cancelación, señala el reporte. Las cifras presentadas por MPI se lograron “gracias a una metodología única que permite analizar las características socio-demográficas de la población no autorizada al asignar estatus legal en los datos del Censo”, explicó Zong. El análisis calculó que aproximadamente 98.000 estudiantes indocumentados se graduaron en 2017 en el país, de los que el 17% vivía en Texas en ese año y el 6 % en Florida. Después de Florida, los estados con más indocu-

mentados graduados de preparatoria son Illinois, New Jersey y New York, cada uno con 4.000 estudiantes por año y Carolina del Norte y Georgia, cada uno con 3.000. “Mientras la graduación de secundaria representa una importante meta en la vida de muchos jóvenes, estos graduados enfrentarán oportunidades severamente limitadas para buscar educación y trabajo futuro y estarán en riesgo de ser deportados”, destacó Batalova. El estudio destaca también que, desde 2001, diferentes esfuerzos legislativos han fracasado en su intento de establecer una autorización permanente para los jóvenes indocumentados traídos al país cuando eran niño

El exvicepresidente Joe Biden anuncia su candidatura a las elecciones estadounidenses de 2020 El demócrata, que fue 'número dos' de Obama en la Casa Blanca, lanza su campaña para derrotar a Trump en unas primarias demócratas con una veintena ya de contendientes

A

l enésimo día, Joe Biden se presentó. El vicepresidente de la Administración de Barack Obama ha anunciado este jueves su carrera por convertirse en el candidato demócrata en las elecciones presidenciales de 2020, algo que se daba por hecho desde hace meses pero que parecía no acabar de confirmarse nunca, y que, recientemente, a raíz de la polémica por su forma de aproximarse y tocar a las mujeres en actos públicos —con actitud afable, pero no siempre bien recibida—, pudo incluso descarrilar. Biden, de 76 años, se lanza finalmente, aupado y lastrado por la experiencia a partes iguales. Se le enmarca en la corriente más centrista del partido y parte como favorito en los sondeos, pero su éxito es pura incógnita en un tiempo en el que los discursos escorados ganan adeptos y el rival a batir, Donald Trump, venció en 2016 atacando precisamente el legado obamiano. "Los valores fundamentales de esta nación... nuestra posición en el mundo... nuestra democracia... todo lo que ha hecho América está en juego. Es por eso por lo que hoy anuncio mi candidatura para la presidencia de Estados Unidos", ha escrito en su cuenta de Twitter a primera hora de la mañana, acompañándolo de un vídeo. Es el más veterano de las superpobladas primarias demócratas, que suman ya una veintena de nombres sin más común denominador que el ansia por derrotar a un Trump que nadie vio venir hace cuatro años. Se lleva casi 40 años con su rival más joven en la pugna, el alcalde Pete Buttigieg, de 37. Cuando fue elegido senador por Delaware por primera vez, en 1972, aún faltaba una década para que este naciera. No hay analista que estos días aventure qué perfil se hará con la candidatura y, mucho menos, cuál es la más adecuada para sobreponerse del trauma de 2016, cuando una Hillary Clinton que parecía sacada de manual se estrelló pese a los pronósticos. Los medios de comunicación y las redes sociales impulsan a precandidatos nuevos, electrizantes, como el texano Beto O’Rourke o el mencionado Buttigieg, que es la sorpresa del momento. Y el tirón del también septua-

www.ActualidadNewspaper.com

genario Bernie Sanders —segundo en los sondeos—, abona la idea del giro a la izquierda de los progresistas, sobre todo, los más jóvenes. Pero ningún dato concluyente apunta a que el electorado demócrata haya virado del mismo modo y la necesidad de vencer en territorios oscilantes —como Wisconsin, Michigan u Ohio— invita a pensar en las posibilidades de una opción más centrista. Biden nació en 1942 en Scranton (Pensilvania) en el seno de una familia católica de origen irlandés. Entró en la política muy joven y acumula una amplia experiencia en relaciones exteriores. Ese largo historial tiene mucho de aval, pero también de lastre, pues alguien llegado a la política hace medio siglo carga consigo también una amplia hemeroteca que estos días se le recuerda. Presidía el Comité de Justicia que examinó las acusaciones de acoso de Anita Hill en 1991 contra el hoy juez del Supremo Clarence Thomas, una sesión que se ha convertido en paradigma de interrogatorio machista. Votó contra la nominación de Thomas, pero permitió aquella cacería. Una década antes, en 1981, votó junto a los republicanos un proyecto de ley que permitía a los Estados dar marcha atrás en la sentencia del Tribunal Supremo que legalizó el aborto en todo el país. Esa ley no salió adelante, no obstante, y en una segunda versión, votó en contra. El episodio de las mujeres que hace unas semanas le acusaron de tratarlas de forma inapropiada, tocándolas con un exceso de confianza, refleja las flaquezas de una candidatura como la suya en esta nueva era, con otra conciencia. Biden es un político próximo, que suele abrazar, besar y achuchar a sus interlocutores. Lucy Flores, una excongresista de Nevada, acusó a Biden el pasado marzo de haberla hecho sentir muy incómoda durante un acto electoral de 2014, cuando, según cuenta, el entonces vicepresidente se acercó a ella por la espalda en el escenario y la besó la cabeza. Otra mujer hizo una acusación similar. Tras días de polémica, el demócrata publicó un vídeo en el que se disculpaba con estas palabras: “Las normas sociales están cambiando. Sigue en página 17

Mayo 2019


ESTADOS UNIDOS

Pompeo cierra su visita al Perú centrada en el caso Venezuela Gira. Jefe de la diplomacia de EEUU viajó a Cúcuta, Colombia, para cerrar su viaje a Sudamérica y ver qué sigue con Maduro

E

Viene de página 16 Lo entiendo, y he escuchado lo que esas mujeres están diciendo”, dijo. “Siempre he tratado de conectar con la gente, pero seré más consciente en el futuro a la hora de respetar los espacios personales”, añadió. De otra época Fue una forma de reconocer que viene de otra época. Este ya precandidato oficial sueña con ser presidente de Estados Unidos desde, al menos, 1987, cuando siendo senador por Delaware lanzó su primera carrera en las primarias pero abandonó por un escándalo de plagio en la Escuela de Derecho, pese a que aseguró que había sucedido de

Mayo 2019

forma completamente accidental. En 2008 también dio el paso al frente, pero abandonó pronto, arrollado por Obama y Clinton. En 2016 estuvo a punto a presentarse de nuevo, pero decidió no hacerlo finalmente. Luego fue vicepresidente durante ocho años en los que forjó una estrechísima amistad con Obama. Se ha rehecho de fracasos políticos y tragedias personales. Siendo muy joven perdió a su esposa y a una hija en un accidente de tráfico. En 2015, su hijo Beau murió de cáncer, hecho que influyó en su decisión de no lanzarse a la batalla. Esta parece ya la última oportunidad: si ganase, llegaría a la Casa Blanca con 78 años.

l jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, culminó este domingo su visita a Perú. Tras asistir a una misa de Domingo de Ramos en una iglesia protestante de Lima, Pompeo partió hacia Colombia, última escala de su gira sudamericana, iniciada en Chile. Pompeo elogió a Perú por recibir a tantos venezolanos, pero se molestó cuando un periodista le preguntó si esta actitud no contrasta con la decisión del presidente Donald Trump de construir un muro para impedir la llegada de migrantes centroamericanos que buscan una vida mejor. “Nuestro objetivo es permitir que la gente permanezca en sus países de origen, éste es el deseo del presidente Trump”, le respondió Pompeo durante una conferencia de prensa. Por su parte, el canciller peruano Nestor Popolizio afirmó que la crisis en Venezuela ahora “ni siquiera es regional, es un problema mundial”, y adelantó que el Grupo de Lima, en la reunión del lunes en Santiago, debatirá nuevas medidas para profundizar el aislamiento del gobierno de Maduro.

www.ActualidadNewspaper.com

Perú ha sentido “los efectos del desastroso Nicolás Maduro y el dolor que ha provocado al pueblo venezolano”, declaró Pompeo, tras hablar con el presidente peruano Martín Vizcarra. Perú ha sentido “de primera mano” la crisis en el otrora próspero país petrolero al acoger a 750.000 migrantes venezolanos, destacó el secretario de Estado. Agregó que “Perú ha mostrado un enorme liderazgo al responder a este desafío (la avalancha migratoria)”. Más de tres millones de venezolanos, alrededor del 10% de la población, viven ahora fuera de su país. La proyección de la ONU es que a fines de 2019 sumen 5,3 millones, en la mayor crisis humanitaria de América Latina en tiempos de paz. Perú es el segundo país, detrás de Colombia, que ha recibido mayor cantidad de venezolanos, 750.000, dijo Popolizio.

ACTUALIDAD 17


ESTADOS UNIDOS

Los republicanos son los verdaderos extremistas No es casualidad que las principales críticas contra los demócratas se centren en dos mujeres de color

T

odas las políticas importantes de Donald Trump han fracasado. Su único gran logro legislativo, el recorte fiscal de 2017, sigue siendo impopular. Sus ataques al Obamacare solo han servido para aumentar el apoyo de la gente al programa. Y su alarmismo ha consolidado la oposición de la mayoría al muro fronterizo que ha propuesto. Pero aunque el Partido Republicano actual no pueda hacer política, sí que controla una gran maquinaria propagandística. Y esa maquinaria se dedica ahora a una estrategia que describe a los demócratas como extremistas. Podría funcionar, pero no debería, porque los demócratas no son extremistas, aunque los republicanos, sí. El ataque contra los demócratas ha consistido principalmente en demonizar a dos nuevos miembros del Congreso, a las congresistas Ilhan Omar y Alexandria OcasioCortez (AOC). Omar es musulmana y los sospechosos de rigor la han atacado sin piedad utilizando una cita fuera de contexto para retratarla, de manera totalmente falsa, como simpatizante de los terroristas. AOC, que se considera una socialista demócrata — aunque en realidad solo es una socialdemócrata— ha sido objeto de un seguimiento obsesivo por parte de la derecha. A lo largo de un periodo de seis semanas, Fox News y Fox Business la han mencionado más de 3.000 veces, describiéndola como una ignorante o una radical, o ambas cosas. Seguramente no es ninguna casualidad que estos dos objetivos principales sean mujeres de color; da la sensación de que las supuestas preocupaciones por el extremismo no son más que una tapadera para ocultar el sexismo y el nacionalismo blanco. Pero sigue valiendo la pena señalar que, aunque Omar y AOC se sitúen a la izquierda del Partido Demócrata, ninguna de ellas defiende posturas políticas que resulten extremas en comparación con las opiniones de los expertos o de los ciudadanos. Pensemos en la defensa de AOC de un tipo impositivo del 70% para las rentas muy altas. Los economistas que entienden de finanzas públicas reconocieron que esa cifra procedía

18 ACTUALIDAD

de un artículo ampliamente citado de Peter Diamond y Emmanuel Saez, dos de las principales figuras de ese campo. No hay que estar de acuerdo con su análisis para reconocer que AOC, lejos de mostrar su ignorancia, se basaba en realidad en una sólida investigación. Y tampoco los ciudadanos piensan que la idea sea escandalosa. Una mayoría cree que la gente con una renta elevada paga pocos impuestos, y los sondeos muestran que la propuesta de AOC goza de un amplio apoyo. ¿Es extremista hacerse eco de las investigaciones de expertos y expresar la opinión popular? En realidad, lo que nos dice el hecho de que AOC se sitúe en la izquierda demócrata es que el conjunto del partido está más bien a la derecha de la opinión pública en las principales cuestiones políticas. Por otra parte, los republicanos son verdaderos extremistas. Como dijeron Thomas Mann y Norman Ornstein en 2012 —mucho antes del auge de Trump—, el Partido Republicano moderno es “de ideología extremista” y no está interesado en “los hechos, las pruebas y la ciencia”. Por ejemplo, las principales figuras del partido niegan el calentamiento global y afirman que es una mentira urdida por una enorme conspiración mundial. O piensen en las opiniones de Stephen Moore, al que Trump intenta colocar en el consejo de la Reserva Federal. Lo que tienen que saber de Moore, aparte de su incapacidad para entender correctamente los datos, es que, a diferencia de Herman Cain, la otra persona elegida por Trump para la Reserva, forma parte de la clase dirigente de la derecha. Es un antiguo editorialista de The Wall Street Journal, ex economista jefe de la Heritage Foundation y un fijo en conferencias como FreedomFest. Teniendo en cuenta su historial, puede que no resulte sorprendente que crea en doctrinas económicas fallidas, especialmente en la insistencia de que las rebajas fiscales para los ricos tienen efectos mágicos. Sin embargo, lo que se empieza a saber solo ahora es el grado del extremismo político de Moore. Muchas de sus afirmaciones en el pasado —como su aseveración de que “el capitalismo es mucho más

importante que la democracia”— parecen una caricatura liberal del conservadurismo. Pero no son ninguna caricatura; Moore nos muestra lo que la derecha piensa realmente. He mencionado que la mayoría de los estadounidenses creen que los ricos pagan muy pocos impuestos. Moore, por otro lado, quiere eliminar los impuestos sobre la renta y sustituirlos por impuestos sobre las ventas, lo que trasladaría radicalmente la carga fiscal de los ricos a la clase media. Y ha dicho que la 16ª Enmienda, que estableció el impuesto federal sobre la renta, es “la ley más nociva que se ha aprobado en 100 años”. También quiere privatizar la Seguridad Social, un programa que además de ser enormemente popular constituye la base de la seguridad durante la jubilación de los trabajadores estadounidenses. Moore lo convertiría en un sistema como el de los planes de pensiones. Y también se opone ferozmente a Medicaid, que cubre a 65 millones

www.ActualidadNewspaper.com

de estadounidenses. Por último, Moore ha propuesto de antemano una purga de la institución a la que Trump quiere que se incorpore, pidiendo el despido de “centenares” de economistas de la Reserva Federal “que no sirven para nada”. Presumiblemente, se trataría de los economistas que consideraban que los tipos de interés bajos y la expansión monetaria son herramientas valiosas para luchar contra la Gran Recesión, al mismo tiempo que Moore vaticinaba que esas políticas dispararían la inflación. Adivinen quién tenía razón. Por tanto, aunque escogiéramos cuidadosamente a los demócratas escorados a la izquierda, el análisis de sus posturas reales nos muestra que no son extremistas en absoluto. Al mismo tiempo, los pilares de la clase dirigente de la derecha mantienen unas opiniones que chocan frontalmente con las pruebas y a la opinión pública. Los republicanos son los verdaderos extremistas.

Mayo 2019


ESTADOS UNIDOS

El paramilitar detenido por acosar a inmigrantes presumió de que estaba entrenado para asesinar a Obama y Clinton

L

arry Hopkins, el líder de la milicia armada acusada de detener inmigrantes en la frontera mexicana, ha presumido de haber recibido entrenamiento para asesinar al ex presidente demócrata Barack Obama y a la candidata de ese partido en las elecciones de 2016, Hillary Clinton, según ha indicado un agente del FBI. Así consta en documentos judiciales reportados este lunes por la agencia de noticias Reuters, que indican que el FBI investigó a los Patriotas Constitucionales Unidos, como se denomina este grupo, ya en 2017, cuando testigos acusaron a Hopkins de asegurar que planeaba asesinar a estos dos políticos y al financiero George Soros (al que la ultraderecha culpa sin prueba alguna de grandes males de este mundo). Hopkins asegura haber ayudado a agentes federales de migración a detener a 5.600 personas en el desierto de Nuevo México en los dos últimos meses. Fue arrestado el pasado viernes, después de haber difundido vídeos en los que, armados y vestidos de paramilitares, los miembros de su grupo aparecían deteniendo a inmigrantes, entre ellos mujeres y niños. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) acusa a estos individuos de detención

Mayo 2019

ilegal y secuestro de inmigrantes, tareas criminales que supuestamente llevaban a cabo disfrazados de agentes de la ley. Hopkins fue arrestado un día después de que la gobernadora demócrata de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, ordenara investigar a esta milicia, asegurando que “amenaza a familias migrantes y a solicitantes de asilo”, lo que a su juicio “es inaceptable y debe parar”. Los llamados Patriotas Constitucionales son un pequeño grupo armado compuesto principalmente por veteranos y que para "mantener la frontera segura" desde hace un mes mantiene un campamento cerca de Sunland Park, vecina de la tejana El Paso. El grupo estableció su campamento cerca de la valla fronteriza y su líder, John Horton, quien se define como comandante del grupo, ha indicado a medios locales que EE.UU. se ha construido sobre tres pilares: "Dios, armas y agallas". Horton dice que portan armas para defensa personal, dado que se viven tiempos de "mucho peligro" en la frontera sur del país y la "bandera estadounidense tiene que seguir volando". "No queremos Rambos, no queremos a alguien aquí solo para crear un problema, estamos armados para nuestra propia protección", precisó. Mencionó que el grupo, que se encuentra asentado

www.ActualidadNewspaper.com

en una esquina en la que convergen El Paso y la mexicana Ciudad Juárez, únicamente se encarga de alertar a los agentes de la Patrulla Fronteriza cuando se encuentra con solicitantes de asilo o inmigrantes indocumentados. Pero ACLU de Nuevo México opina que estos grupos, lejos de ser organizaciones de autodefensa y de apoyo a las autoridades migratorias, son "milicias racistas" que atentan contra la ley y la seguridad de los inmigrantes que buscan una mejor vida en Estados Unidos. "El vil racismo de la administración Trump ha alentado nacionalistas y fascistas blancos a violar flagrantemente la ley. Esto no tiene cabida en nuestro estado", indica la carta en la que la organización pide a las autoridades "se investigue esta conducta atroz e ilegal".

ACTUALIDAD 19


MUNDO

Océanos alcanzan temperaturas y niveles que amenazan a la humanidad, según la ONU Un alarmante informe de la ONU alerta sobre récords de temperatura de los océanos y del nivel de las aguas, que amenazan a la humanidad

L

a ONU indicó en febrero que el periodo 2015-2018 fue el más caliente desde el inicio de los registros meteorológicos llegando a preocupantes récords que representan riesgos para la vida a causa del cambio climático. En el informe publicado la semana pasada sobre el estado del clima en el mundo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) brindó precisiones sobre la proliferación de las "manifestaciones físicas" del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos, y ofreció detalles sobre su impacto socio económico creciente. Según la OMM, el contenido térmico de los océanos alcanzó nuevos niveles en 2018 entre 0 y 700 m de profundidad (registros que se remontan a 1955) y entre 0 y 2.000 m (registros que se remontan a

20 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

2005), "pulverizando los récords de 2017". El alza del nivel del mar continuó "a ritmo acelerado", alcanzando un récord, según la OMM. Este aceleramiento del alza del nivel medio del mar es causado especialmente por el "ritmo creciente de pérdida de la masa glaciar de los cascos polares. La extensión de la banquisa ártica fue inferior a la normal a lo largo de 2018, mostrando récords a la baja en enero y febrero. Y a fines de 2018 la extensión de los hielos marítimos, en promedio diario, era cercana a las más bajas jamás observadas. "Los datos divulgados son muy preocupantes. Los cuatro últimos años son los más calientes jamás reportados, y la temperatura media en la superficie del globo en 2018 era superior en 1°C a los valores preindustriales", subrayó el secretario

general de la ONU, Antonio Guterres en la introducción a la declaración. "Ya no hay tiempo para titubeos", agregó. Según el informe, en 2018, las condiciones meteorológicas y climáticas extremas estuvieron relacionadas a la muerte de cerca de 62 millones de personas. Como en el pasado, las inundaciones afectaron a más personas, alcanzando la cifra de 35 millones. Más de 1.600 muertes están relacionadas con las oleadas de intenso calor y los incendios forestales que afectaron a Europa, Japón y Estados Unidos, y los daños materiales se acercan a la cifra de 24.000 millones de dólares en ese último país. En India, el Estado de Kerala no había conocido lluvias tan abundantes e inundaciones tan devastadoras desde hace casi un siglo.

Mayo 2019


ISIDRO BLANCA Mayo 15, 1941 – Abril 20, 2019

C

onservamos de nuestro padre bellos recuerdos y valores que nos enseñó y no se nos olvidan. En este día podemos decir con orgullo, que tuvimos el mejor padre del mundo. Siempre te recordaremos y estarás en nuestras oraciones y corazones Padre. Sus hijos Walter, Omar, Sandro, Julio, Vanessa y ocho nietos.

Evo califica de injerencia resolución en EEUU sobre su candidatura

Senado de EEUU aprobó una resolución de ocho puntos en que, entre otras cosas, le pide a Evo Morales respetar "límites constitucionales en los mandatos presidenciales".

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó este jueves de "intromisión" una resolución del Senado de Estados Unidos acerca de su candidatura a un cuarto mandato y señaló que Washington "pretende violar la soberanía" de su país. El mandatario izquierdista, que gobierna Bolivia desde 2006, reaccionó de esa manera a una resolución de ocho puntos del Senado estadounidense el miércoles en que, entre otras cosas, le pedía que respetara los "límites constitucionales en los mandatos presidenciales". Asimismo, la resolución expresó que los resultados del referendo de 2016, que rechazó cambiar la Constitución para habilitar aMorales a un nuevo mandato, "reflejaron la voluntad legítima de la mayoría de los votantes en Bolivia". Morales escribió en su cuenta de Twitter que "la resolución del Senado de #EEUU pretende violar la soberanía de #Bolivia y atenta contra el principio de no injerencia y respeto a la voluntad democrática de los pueblos, consagrado en la Carta de la #ONU. El pueblo boliviano es libre y digno y rechaza toda forma de intromisión". Previamente, Morales había escrito

Mayo 2019

en otro tuit: "EEUU no tiene moral para hablar de respeto a DDHH, y ahora su Senado habla de respeto a la democracia en América Latina. Si están preocupados, los invitamos a presenciar las elecciones en octubre. El pueblo boliviano les puede enseñar cómo toma decisiones con dignidad y soberanía". El Congreso bicameral boliviano, de mayoría oficialista, aprobó una declaración en la que hizo hincapié en que Bolivia "no acepta ni aceptará ningún acto de intromisión de países extranjeros en sus asuntos internos". También sostuvo que "protegerá siempre el derecho universal al sufragio y el derecho inalienable de las y los ciudadanos bolivianos a ser electores y ser elegidos". La candidatura de Morales para un nuevo periodo de cinco años (20202025) ha sido muy polémica, pues la oposición la tilda de inconstitucional. Un año después de que un referendo rechazara su nueva postulación, el mandatario logró en noviembre de 2017 que el Tribunal Constitucional lo habilitara para buscar la reelección de manera indefinida, con el argumento de que así amparaba sus derechos humanos.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 21


Por: Carlos Remón y César Remón

Detective Pikachu

enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra. Catalogada R. Estelarizada por Milla Jovovich y David Harbour, entre otros. Dirigida por Neil Marshall. Estrena el 12 deAbril.

(Warner Bros. Pictures)

T

im Goodman llega a Ryme City para investigar la misteriosa desaparición de su padre en la ciudad. En el camino, se encuentra con un Pikachu que habla, aunque en realidad solo él es el único que puede entenderlo. Ambos trabajarán juntos para resolver este gran enigma junto a la reportera Kathryn Newton con su Psyduck. Dirigida por Rob Letterman y exhibiéndose el 10 de Mayo en su cine favorito.

Hellboy D

(Lionsgate)

efensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como “La Reina de la Sangre”. Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosa. Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana,

ESPECTACULOS

“No hay ninguna razón negativa para dejar de hacer ‘The Big Bang Theory’”: Así se despidió el elenco de la serie

The Big Bang Theory”, la serie que cuenta la historia de los cuatro geeks que, a pesar de tener mentes privilegiadas y dominar la física cuántica, luchan para relacionarse con los demás, llegará a su fin ante la tristeza de los fanáticos. Durante 12 temporadas, Leonard, Sheldon, Penny, Howard y Raj, entre otros personajes, hicieron reír a miles en sus hogares pero, lamentablemente todo tiene un final: el 16 de mayo se emitirá el último episodio de la serie en Estados Unidos. Esta noche, precisamente, el elenco

22 ACTUALIDAD

grabará el último episodio, y las despedidas no han tardado en llegar. Jim Parsons, quien interpreta a Sheldon Cooper, ya ha publicado un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram, diciendo que “es difícil encontrar las palabras para articular lo que ha sido una experiencia profunda". Además, publicó una fotografía de la puerta A4, su viejo apartamento que servía como reunión para todos los amigos.

“Gracias, apartamento 4ª por ser el hogar de tantos sueños hechos realidad, de tantas amistades hechas (…). Cuando nos preparamos para grabar nuestro último episodio esta noche, para entrar y salir por la puerta de este apartamento por última vez, es difícil encontrar las palabras para expresar lo profunda que ha sido esta experiencia”, escribió.

RBD: Ex integrantes regresan a Perú y darán show en junio

R

egreso esperado. Dos ex integrantes de la famosa banda mexicana RBD regresarán al país para dar un show en el país bajo el título "Corazones rebeldes". El concierto promete hacer un repaso de los más exitosos temas de la banda nacida en la novela "Rebelde" de Televisa. Christian Chávez y otro de sus compañeros de banda darán un show el próximo 7 de junio en el Centro de Convenciones María Angola. Si bien aún no se confirma

www.ActualidadNewspaper.com

quien será su acompañante, los fanáticos del grupo hablan de Dulce María, actriz que daba vida a Roberta en la ficción. Quince años después del estreno de la serie (que duró hasta 2006), la música de Rebelde aún es coreada por adolescentes y jóvenes. Las entradas están disponibles desde el jueves 2 de mayo en Teleticket y los precios van desde 100 soles a 280 soles. El precio de preventa, hasta el 07 de mayo, reduce el precio en 25%.

Mayo 2019


El Hermano Pablo

un mensaje a la

Cuando el techo se nos viene encima

E

l grupo de niños jugaba muy alegre. David Bertolotto, instructor de natación que tenía diecisiete años de edad, estaba dando la clase a catorce estudiantes que tenían entre cuatro y seis años de edad. Era una piscina cubierta de una Asociación de Jóvenes en Roxbury, Massachussets, Estados Unidos. En plena clase, un crujido siniestro los hizo mirar hacia arriba. El techo de cemento, a quince metros de altura, comenzó a desplomarse. David elevó una oración rapidísima: «¡Señor, ayúdanos!», y frenéticamente empezó a sacar niños de la piscina y del edificio. Cuando hubo retirado al último, el techo cayó del todo. Un trozo de cemento le pegó a David en un lado del cráneo. No lo mató, pero le desgarró parte del cuero cabelludo. «Cuando se hunde el piso o se desploma el techo —dijo David en el hospital—, lo mejor es clamar de inmediato a Dios.» David tenía toda la razón. Había obtenido empleo temporal como instructor de natación de niños pequeños en esa institución. En la primera sesión había ocurrido lo inesperado. Y en ese momento terrible, su fe en Dios le había hecho, primeramente, clamar a Dios en forma instantánea, y luego disponerse animosamente al trabajo del rescate. Así salvó la vida de todos los niños. ¿Qué podemos hacer cuando el techo se nos viene encima? No el techo de un edificio sino el de nuestra vida: nuestra situación económica, nuestra condición familiar, nuestra salud, nuestras emociones. Cuando todo parece desplomarse y venírsenos encima, ¿qué podemos hacer? Algunos salen corriendo desesperadamente, tratando de huir de la situación. Otros se sumergen en un lago de alcohol, tratando de no pensar. Otros se dan a los estupefacientes para insensibilizarse. Y otros se encierran en su problema y no tienen nada que ver con nadie. Pero nada de esto resuelve el problema. Al contrario, lo empeora. La solución es hacer lo que hizo David Bertolotto: clamar a Cristo, fuente viva de toda ayuda, todo socorro y toda respuesta. Es fácil acudir a Cristo en cualquier emergencia de la vida cuando Cristo es nuestro amigo de todos los días, es decir, cuando vivimos acostumbrados a la oración. ¿Cómo logramos eso? Buscando su amistad, entregándole nuestra voluntad, nuestro afecto y nuestra confianza. No es difícil; Cristo nos está esperando.

conciencia.net Mayo 2019

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 23


CITA DE ESTRELLAS

Report & Photography by Hilda Lazarte

“X-MEN: DARK PHOENIX” de 20th Century Fox, en teatros el 7 de junio.

Netflix extrenará en el cine “THE IRISHMAN” (El Irlandés), una película biográfica de gángsters estadounidenses, protagonizada por Robert De Niro y Al Pacino.

M

uy pronto Netflix lanzará al mercado cinematográfico el largometraje “THE IRISHMAN“ del gran director Martín Scorsese; esta extraordinaria producción contará la historia de Frank Sheeran, mejor conocido como “El irlandés”, un asesino a sueldo de la mafia al que se le imputa más de 25 crímenes relacionados con el hampa. Poco antes de morir, Sheeran dijo haber estado involucrado en el asesinato de Jimmy Hoffa, un poderoso y corrupto líder del sindicato de camioneros que desapareció el 30 de julio 1975, pero fue declarado legalmente muerto el 30 de julio de 1982. Su asesinato

Dirigida por Ry Russo-Young , “THE SUN IS ALSO A STAR”, llegará a la gran pantalla el 17 de Mayo.

24 ACTUALIDAD

ROBERT DE NIRO, interpretará a Frank Sheeran en “THE IRISHMAN”. aún sigue siendo un misterio sin resolver en EE.UU. El reparto de esta película lo conforman: Joe Pesci, Ray Romano, Jack Huston, Bobby Cannavale, Robert De Niro como: Frank Sheeran (El Irlandés) y Al Pacino como: Jimmy Hoffa. Dirigida por Ry Russo-Young y protagonizada por Yara Shahidi y Charles Melton, llega a la gran pantalla “THE SUN IS ALSO A STAR”, un drama que habla sobre Natasha, una adolescente que se enamora de un joven de nombre Daniel en un momento difícil de su vida, porque êlla y su familia están a punto de ser deportados a Jamaica. Este film es una adaptación de la novela de Nicola Yoon, la misma autora que ha escrito 'Everything, Everything', el libro que fue adaptado

MICHAEL KEATON, como siempre prestará su voz al personaje de Ken en “Toy Story 4”.

www.ActualidadNewspaper.com

a la gran pantalla y que estuvo protagonizado por Amanda Stenberg y Nick Robinson. “X-MEN: DARK PHOENIX”, llega cargado de acción; los X-Men tendrán que luchar contra un poderoso enemigo; se trata de Jean Grey, una de los suyos, quien se ha convertido en una rival muy peligrosa, ya que en el pasado durante una misión de rescate en el espacio fue alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica, la cual la ha dejado muy inestable desatando sus poderes fuera de control y lastimando a los que más ama. Ahora los X-Men deben encontrar una manera de unirse, no solo para salvar el alma de Jean, sino para salvar al planeta de los extraterrestres que desean gobernar la Galaxia. En “TOY STORY 4”, Woody siempre ha confiado en su lugar en el mundo y en que su prioridad es cuidar a su hijo, ya sea Andy o Bonnie. Pero cuando Bonnie agrega un juguete nuevo y reacio llamado “Forky” a su habitación, una aventura de viaje por carretera junto a viejos y nuevos amigos le mostrará a Woody lo grande que puede ser el mundo para un juguete.

“TOY STORY 4” se exhibirá en los Estados Unidos el 21 de junio por Real D, IMAX 3D y Dolby Cinema.

Mayo 2019


NOCHE DE GALA EN LA PREMIER DE LA PELÍCULA “AVENGERS:ENDGAME”

R

Text & Photos by: Hilda Lazarte

ecientemente se realizó en la ciudad de Los Ángeles la Premiere Mundial de la esperada cinta “AVENGERS:ENDGAME”, cientos de fanáticos se dieron cita en el Convention Center de Los

Mayo 2019

www.ActualidadNewspaper.com

Ángeles, para ver desfilar en la alfombra roja a casi todos los súper héroes de la saga del infinito de Marvel y muchos de ellos posaron para nuestro lente!Aquí les traigo algunas imágenes de este gran evento.

ACTUALIDAD 25


NOCHE DE GALA EN LA PREMIER DE LA PELÍCULA “AVENGERS:ENDGAME” Photos by: Hilda Lazarte

26 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

Mayo 2019


DEPORTES

Cortesia: Landrú Gaviria - “Los Hijos del Porvenir”

Foto del recuerdo: Enrique Bravo Condor (QEPD) el guardián de los “Tres palos” y Miguel Lafosse (QEPD) con el Sporting Cristal California, en su primer campeonato de la Liga Olímpica, bechosss y ablachosss... Los amigos de Muñante en South Beach – Miami, “Los Hijos del Porvenir” con el apoyo de Teófilo “Nene” Cubillas en el Homenaje en vida a JJ Muñante (QEPD) y con la participación del “Pato” Cabanillas, no peee…

El equipo “Impact U10” del AYSO Fontana, chaparon los primeros lugares en los torneos de Rancho Cucamonga, Lancaster, Chino Hills, Fontana y en Rowland Hights, bastaaa… Con un gesto especial Los Ediles del “Club Deportivo Municipal” de la “Southern California Football Asociation” en el gramado del “Calabazas High School” categoría “papa”, bajo el buzo del “Markarian” Javier Postigo, dedicaron su encuentro con una victoria, al tío Enrique Bravo Condor (QEPD) buinaaa…

En Duarte el cuadro “Intimo” chapo los tres puntachos en el primer clásico del 2019, ayyy curujuuu… El poderoso “Impact U12” con jugadores de buen toque y futuros gladiadores Olímpicos, deslumbrando victoriosos en todos los torneos del AYSO, recontra bacannn...

“La Garra Crema” perdió en su primera “Bronca” por el clásico de la Primavera, contra su eterno amigo y compadres de la “La Blanquiazul” con un reñido y apretado marcador, caballero no maaa…

Mayo 2019

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 27


DEPORTE

¡Orgullo! Peruanos ganan Selección peruana inició cinco medallas en entrenamientos en primer 'Para-Badminton microciclo con miras a International' en Uganda Juegos Panamericanos Dos de oro, una de plata y dos de bronce son las medallas con las que tres jóvenes regresarán al país tras participar en 'Para-Badminton International', en Uganda.

S

u objetivo es sumar puntos para la clasificación a Tokio 2020. Pedro Pablo de Vinatea, José Salvá y Pilar Jauregui fueron los tres peruanos que viajaron para participar en 'ParaBadminton International' en Uganda. PILAR JAUREGUI Pilar ganó dos veces la medalla de oro. En singles femenino superó, en un partido muy ajustado y con tan solo dos puntos de diferencia en cada set, a la turca Emine Seckin por 2-0 (2119; 21-19). En dobles femenino hizo dupla con Henriett Koosz (Austria) y, viniendo de atrás, vencieron a las alemanas Valeska Knoblauch y Elke Rongen por 2-1 (18-21; 21-15; 21-17). JOSÉ SALVÁ Ganó la presea de plata en dobles junto Anthony Ojwang (Kenia), la dupla ganó tres encuentros y perdió solo uno, con lo cual quedaron en el segundo lugar. La otra presea fue en singles, Salvá Tunque cayó por 2-0

(21-6; 21-11) frente al indio Nagar Krishna y se colgó el metal de bronce. PEDRO DE VINATEA Pedro obtuvo la medalla de bronce en dobles masculino. El peruano hizo dupla con Tim Haller (Alemania), ellos derrotaron en cuartos de final a la dupla local conformada por Hassan Mubiru y Bashir Mutyaba por 2-0 (215; 21-4). Ya en semifinales enfrentaron a los franceses Guillaume Gailly y Mathieu Thomas y cayeron por 2-0 (21-16; 21-10). Perú cierra con una gran actuación en este torneo internacional en Uganda que contó con los mejores deportistas a nivel mundial. Ahora, nuestra selección de Para-Badminton se prepara para el próximo reto, el 'Yonex Canada Para-Badminton International 2019', el cual se realizará del 7 al 12 de mayo. Certamen que les sirve de preparación para los Juegos 'Parapanamericanos Lima 2019'.

L

os 23 jugadores convocados para el primer microciclo de la selección peruana —que participará en los Juegos Panamericanos Lima 2019— entrenaron la mañana de este lunes en la Videna de San Luis Bajo las órdenes del entrenador Noberto Solano, asistente de la 'Bicolor' absoluta, y el preparador físico Adrián Vaccarini, la selección peruana realizó sus primeros trabajos, desde las 9:00 a.m. Este martes y también el miércoles continuarán las prácticas. Mauricio Montes, delantero de Ayacucho FC podría ser uno de los tres refuerzos permitidos mayores de 23 años, al igual que el arquero de Melgar, Carlos Cáceda, también considerado en la nómina. Kevin Quevedo, Fernando Pacheco, Luis Acuy, Jesús Pretell y Jesús Barco son algunos de los jóvenes futbolistas con

regularidad en la Liga 1 y que fueron llamados por Solano. Yuriel Celi, una de las figuras del Sudamericano Sub 17, también es parte del grupo. En los Juegos Panamericanos Lima 2019, la selección peruana integrará el grupo B junto a sus similares de Jamaica, Honduras y Uruguay.

Perú ganó la presea de bronce por equipos en el Campeonato Panamericano de Mayores de Judo Alonso Wong, Xsara Morales, Yuta Galarreta y Camila Figueroa fueron los que definieron el triunfo peruano ante México.

U

n éxito más! Perú cerró el Campeonato Panamericano Mayores de Judo con una victoria. En el enfrentamiento por países nuestra selección ganó la medalla de bronce al vencer a México en el último día del torneo. Brillith Gamarra (-57 Kg), Marian Flores (-57 Kg), Xsara Morales (-70 Kg), Camila Figueroa (+70 Kg), Alonso Wong (-73 Kg), Jesús Gavidia (- 73 Kg), Yuta Galarreta (-90 Kg), Daryl Yamamoto (- 90 Kg) y José Luis Arroyo (+90 Kg) fueron los protagonistas del triunfo peruano.

Galarreta (- 90Kg) y su victoria sobre Samuel Ayala; y Camila Figueroa (+70 Kg) que derrotó a Liliana Cardenas. De esta manera Perú culmina este Panamericano con una medalla de plata y dos de bronce. La de plata fue para Juan Miguel Postigos (-66 kg), mientras que la de bronce para Brillith Gamarra (-52 kg) y para el equipo que derrotó a México.

El enfrentamiento contra México se definió gracias a Alonso Wong (-73 Kg), que derrotó a Gilberto Cardoso; Xsara Morales (- 70 Kg), quien venció a Julieta Perez; Yuta

28 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

Mayo 2019


__

Ricardo Gareca dejaría la selección peruana luego de la Copa América Brasil 2019

S

El 'Tigre' no sería más el técnico de la 'bicolor' para las Eliminatorias

e va de Perú? El técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca, estaría viviendo sus último meses a cargo de del combinado patrio, pues según el comentarista deportivo, Eddie Fleischamnn, existirían fuertes rumores de la salida del 'Tigre' luego de la participación de Perú en la Copa América de Brasil 2019. Pues así lo publicó el reconocido personaje en su cuenta oficial de Twitter. El 'Tigre' ya ha tenido la experiencia de dirigir dos torneos, el primero en Chile 2015 y el segundo en Estados Unidos en el 2016. Ahora, el 'Flaco' se iría por su tercera y

última Copa por una posible renuncia a la FPF.

Esto debido a los constantes cambios y problemas dirigenciales que viene afrontando la Federación Peruana de Fútbol luego de la detención de Edwin Oviedo, la investigación actual que se le hace a Agustín Lozano y demás

regularidades que se vienen denunciando a través de las redes sociales. Cabe mencionar que minutos después de que Eddie Fleischmann haya hecho la publicación, decidió borrar su tuit de las redes sociales.

Selección peruana: FIFA llegó a Lima para investigar casos de reventa en la FPF

El periodista, Peter Arévalo hizo tremenda revelación sobre denuncia contra la Federación Peruana de Fútbol

U

na nueva bomba podría remecer el escenario del fútbol peruano. Este lunes 29 de abril dos funcionarios de la FIFA llegaron hasta Lima para investigar las irregularidades y denuncias contra la Federación Peruana de Fútbol, durante el mandato de Edwin Oviedo y Agustín Lozano.

agregó este comentario sobre dicha información: "Si han venido dos personas de la FIFA a Perú, es porque mañana (hoy) sale algo negativo para Agustín Lozano".

"Pocos saben, pero hoy (29 de abril) llegaron dos funcionarios de la FIFA para investigar los malos manejos y las denuncias que recaen sobre la Federación Peruana de Fútbol", reveló Peter Arévalo en Fox Sports Perú Radio. "Ellos quieren saber cómo manejo la FPF el dinero que llega de FIFA. Ustedes saben de lo que estaba haciendo la federación en Chaclacayo (...) ¿Cuántas entradas se pusieron a la venta para el Perú vs. Escocia? Del aforo de 38 mil, por tema de seguridad, solo se vendieron 18 mil entradas. Lo qu quiere decir que el resto entró por reventa o cortesía", agregó. "Ahora, sobre esto hay una denuncia y no creo que haya desaparecido sino que en medio de la euforia, nadie hizo caso; pero la denuncia está en la Comisería de Petit Thouars, donde gente que maneja el tema de entradas hizo una denuncia contra gente de la FPF. Aparentemente no son 120 millones de dólares de défecit que tiene la federación, sino 140", sentenció. En tanto, el conductor de Fox Sports Radio Perú, Alan Diez

Mayo 2019

La Segunda tiene que ser de primera Realmente me parece injusto el desentendimiento de la Federación Peruana de Fútbol con la Segunda División Profesional, hoy llamada Liga 2. Y digo esto con conocimiento de causa porque la desprotección a ellos tiene visos de injusticia. Que la FPF recuerde, por si no lo sabe, de allí salió uno de los más grandes futbolistas peruanos de todos los tiempos Hugo Sotil Yerén, el popular “Cholo”. Hasta hace unos años el futbolista más querido del fútbol peruano, según una encuesta que realicé hace unos años cuando trabajaba en el diario ONDA que ahora yace en el cementerio del papel. Hoy en día debe ser Paolo Guerrero, el más querido de los futbolistas peruanos. En realidad ¿Cuál es el problema?. Resulta que la FPF, en el gobierno de Edwin Oviedo y Pichotito, emitió un comunicado que la Copa Perú y la Segunda División entraban al final de los torneos a un repechaje y definían dos ascensos más, además de los establecidos, uno de Segunda y el otro el de Copa Perú. Eso se determinó para el 2018 y 2019. El asunto es que faltó decir que en el torneo de primera profesional, así como había cuatro ascensos, tenía que haber cuatro descensos para que se siga con los 18 equipos que actualmente juegan. Claro, la culpa no es entera de Agustín Lozano, sino del cuerpo colegiado de Oviedo. Y ahí están las consecuencias. Anoche se reunió la Directiva de la Segunda Profesional y los presidentes de los 12 equipos que participarían. Y lo digo en condicional porque pueda que determinen no jugar el torneo haciendo caso omiso a la disposición de la FPF. Que me parece lo ha determinado de manera dictatorial. Lo mejor hubiese sido una mesa de diálogo y escuchar las posiciones de los representantes de los clubes de Segunda. Pero se fueron a Puno, porque ahora están descentralizando, la reuniones de Directorio y determinaron que solo se mantengan los dos ascensos. Hace una semana hicieron el sorteo y solo asistió el presidente de Los Caimanes, el ingeniero Gilberto Ramírez. No hizo espíritu de cuerpo, dizque porque es muy amigo de Lozano. En todo caso, si Lozano hace oídos sordos a lo que reclama la Segunda, al menos debe sacarle una tajada de los Derechos de TV y que se televisen los mejores partidos, así aliviaría el presupuesto de este torneo, pero no hay predisposición para ello. Que recuerde que un presidente de una FPF debe salvaguardar los intereses de todos los estamentos del fútbol. Ya ven ustedes lo que le sucedió a Edwin Oviedo por meterse con zapato y todo con la selección nacional descuidando a los otros integrantes de la familia del fútbol. Ahora, Oviedo, preso, no tiene voz ni voto. Y solo espera una sentencia que determinará si fue culpable o inocente.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 29


DEPORTE

Reto sobre el tatami Deportista loretana espera brindar buen papel en los Panamericanos Lima 2019.

L

a karateca nacida en Iquitos Ingrid Aranda es parte del Programa de Apoyo al Deportista del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Ella participará en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Según declaró en entrevista difundida por la Agencia de Noticias Andina, se le “eriza la piel” de solo pensar en pararse en el tatami – alfombra sobre la que se practica el karate– con el escudo nacional en el pecho. Esfuerzo “Yo empecé el karate en Iquitos a los 9 años y el que yo quede en la selección le dio un giro total a mi

vida”, contó la deportista. Aranda contó que fue muy duro alcanzar un nivel competitivo. “Fue muy duro llegar al nivel de los deportistas de Lima. Entrenaba unas dos horas y después me quedaba dos horas más para aprender los katas que no sabía”, reveló. Aseveró que espera dar lo mejor de sí por el Perú en los juegos Panamericanos. “Que se agarren todos porque no puedo guardarme nada, tengo que dar todo”, dijo la deportista. 27 años tiene Ingrid Y ha logrado medallas en los juegos Bolivarianos y Sudamericanos.

Nat Geo Run convocó a más de 2500 corredores en Lima: estos son los ganadores

E

l último fin de semana se llevó a cabo con éxito la quinta edición de la Nat Geo Run en Lima, carrera que contó con más de 2500 corredores para los circuitos de 10K competitivos y 5K recreativos. La carrera es parte de la iniciativa global de National Geographic ¿Planeta o Plástico?, que busca generar conciencia sobre la crisis global del plástico y reducir la cantidad de productos de único uso que llegan a los océanos, a través de la comunicación, acciones y alianzas específicas. Bajo esta consigna, Lima fue

30 ACTUALIDAD

escenario de un evento eco-friendly para toda la familia, donde más de 5000 personas se reunieron con el fin de generar una mayor conciencia sobre nuestro impacto ambiental. Los primeros en cruzar la meta correspondiente del circuito de los 10K fueron Gladys Machacuay (primer puesto), Nelly Sulca (segundo puesto) y Grace Arribasplata (tercer puesto), en la categoría femenina, y Raul Machacuay (primer puesto), Jean Pierre Castro (segundo puesto) y Antonio Collantes (tercer puesto) en la categoría masculina.

Jesús 'El Rayo' Bravo noqueó con un brutal izquierdazo a César 'La Maravilla' Díaz y se coronó campeón nacional

'El Rayo' Jesús Bravo conquistó el título nacional de peso superliviano de boxeo , al noquear con un poderoso izquierdazo a César 'La Maravilla' Díaz, en el segundo round

E

l joven noqueador Jesús Bravo conquistó el título nacional de peso superliviano de boxeo ( 63.5 kg) al noquear con un poderoso izquierdazo a César 'La Maravilla' Díaz, en una buena velada de boxeo realizada en el coliseo Chamochumbi de Magdalena. Como todos los fanáticos conocedores del boxeo nacional esperaban el combate fue un constante intercambio de golpes entre los dos oponentes. Fue Jesús Bravo quien se quedó la victoria, al conectar con un potente golpe de izquierda a César Díaz para conseguir un contundente nocaut, apenas, en el segundo round. El golpe fue impactante, César Díaz cayó de inmediato y no fue necesario que el árbitro realice la cuenta de protección. Jesús Bravo conquistó el título nacional. Recordemos que este es el segundo cinturón que consigue Jesús Bravo.

En diciembre del 2017 ganó el título sudamericano de peso superpluma, versión CMB. En otros resultados de la noche, el crédito nacional Reno Reyes venció por decisión al venezolano Gabriel Rodríguez, Luis Álvarez se impuso por nocaut técnico a Diego Méndez y Eduardo Serrano superó a Gabriel Díaz. Todos los ganadores son integrantes del Team González. Fue una gran velada organizada por GZ Promotions en el Coliseo Chamochumbi, a la que asistieron algunos de los más importantes boxeadores nacionales como Jonathan Maicelo y Carlos 'Mina' Zambrano.

Kimberly García clasifica a los JJOO Tokio 2020 tras ganar la Copa Panamericana de Marcha Kimberly García consiguió la medalla de oro en la Copa Panamericana de Marcha Atlética, que se llevó a cabo en México.

L

a atleta peruana Kimberly García consiguió su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras ganar la medalla de oro en la Copa Panamericana de Marcha Atlética. Con un tiempo de 1:29,33, García se impuso a la ecuatoriana Karla Jaramillo y a la guatemalteca Mirna Ortiz en la prueba que se realizó en Lazaro, Michoacan. “La clasificación es por la marca que pide la IAAF. En esta competencia clasifiqué y pueden ir más. Son dos atletas por país. Andamos muy bien para ser la primera competencia del año”, dijo hoy Kimberly García en declaraciones para El Comercio.

www.ActualidadNewspaper.com

Así las cosas, hasta el momento Perú ya tiene tres cupos en la cita olímpica de Tokio 2020. Antes, Stefano Peschiera aseguró su clasificación en vela, mientras que Alessandro De Souza Ferreira lo hizo en tiro. En los Juegos Olímpicos de 2016, Kimberly García logró ubicarse en el puesto 14 entre 74 marchistas.

Mayo 2019




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.