Actualidad Newspaper Marzo 2019

Page 1

Víctor García Belaunde: “las AFP manejan el Perú con su tremendo poder económico” pag. 10

Actualidad Periódico Mensual al Servicio del Perú y del Mundo ♦ Distribución GRATUITA 25,000 Ejemplares ♦ Año 26 Marzo 2019

www.actualidadnewspaper.com

facebook.com/actualidadnews

Pg. 5

Enfermera cruza peligrosas quebradas para atender a pacientes

Martín Vizcarra agradece a Luis Bedoya: "Es un ejemplo de decencia y de honestidad"

E

Pg. 6

Fiscalía solicita informe que acusa a Alan por Tren Eléctrico

l presidente de la República, Martín Vizcarra , agradeció a Luis Bedoya Reyes por su trayectoria política y por haberse convertido, según señaló, en un ejemplo que ayuda a que la clase política recupere la confianza de la ciudadanía.

Pg. 6

Pg. 11

Huaicos no afectarán el abastecimiento y precios de los alimentos, informó Minagri

George Forsyth y fiscal de la Nación acuerdan crear una sede del inisterioPúblico en La Victoria

Pg. 8

Joven ingeniero desarrolló como tesis galletas ricas en hierro que combaten la anemia Alexandria Ocasio-Cortez, la novata que electriza la política en Washington pag.17



E

l presidente de la República, Martín Vizcarra, agradeció a Luis Bedoya Reyes por su trayectoria política y por haberse convertido, según señaló, en un ejemplo que ayuda a que la clase política recupere la confianza de la ciudadanía. "El principal legado que nos deja a todos los peruanos don Lucho es su ejemplo de vida. Lo que nos deja a muchos es un ejemplo de decencia, de honestidad, de entrega. Ahora cuando la política peruana pasa por momentos tan difíciles, nos deja fe, optimismo de que sí se puede hacer política de la buena. Y no en teoría, sino en la práctica", comentó el jefe de Estado. Martín Vizcarra dio este discurso en

Marzo 2019

PERÚ AL DIA la ceremonia por el cumpleaños número 100 del líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), el cual se llevó a cabo en San Isidro. "Cuando más de un ciudadano se desencanta de nuestro país, de la política, solo falta mostrarle su ejemplo de vida y esto genera nuevamente confianza y optimismo en el futuro", añadió Martín Vizcarra. El presidente de la República fue uno de los 100 invitados al evento en el cual también se vio a la vicepresidenta Mercedes Araoz, a Jorge Muñoz (alcalde de Lima), George Forsyth (alcalde de La Victoria), Luz Salgado, Luis Gonzales Posada y demás personajes políticos. "Creo que yo, no en

calidad de presidente de la República, sino en calidad de ciudadano, quiero darle las gracias. Quiero decirle gracias, don Lucho, por ser un referente y un ejemplo. Ha mostrado en los hechos que la política es una actividad altruista [...] Su perseverancia a lo largo de toda su vida nos va a permitir a todos los que estamos aquí un ambiente con total pluralidad", destacó el mandatario. Luis Bedoya Reyes, líder histórico del PPC, fue elegido dos veces alcalde de Lima y fue también candidato a la presidencia de la República en dos oportunidades. Es abogado de profesión y también es considerado como uno de los políticos peruanos con mayor trayectoria.

Martín Vizcarra agradece a Luis Bedoya: "Es un ejemplo de decencia y de honestidad" El presidente Martín Vizcarra participó en la celebración por los 100 años del líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, se sumó a los saludos por los 100 años de Luis Bedoya Reyes a través de un tuit que publicó tras la cer-

www.ActualidadNewspaper.com

emonia. "Quiero saludar los 100 años de un político ejemplar, con una gran convicción por la democracia y la justicia. Pocas personas como don Luis

Bedoya Reyes fueron testigos de momentos históricos que representaron reformas para nuestro país", escribió.

ACTUALIDAD 3


PERÚ AL DIA

Testimonio hunde a César Cateriano: "Hay evidencias Álvarez en caso Odebrecht suficientes para realizar Además de buena pro, GRA ofreció cumplir acusación fiscal contra todas las exigiencias de la empresa, por lo que le entregó adelanto de 60% de Alan García" valor de la obra

C

omo un disparo al aire o un salto al vacio consideraban, en un primer momento, los funcionarios de la empresa Odebrecht hacerse cargo de la ejecución de la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis, en la sierra de Áncash, debido a que asumir un millonario proyecto de estas características les podría generar problemas por la lentitud y las trabas burocráticas que existe en la gestión pública para entregar las primeras partidas de dinero o aprobar ampliaciones de plazo. No obstante, el temor para hacerse cargo de la obra quedó de lado tras los ofrecimientos de representantes del Gobierno Regional de Áncash (GRA), presuntamente bajo las órdenes del entonces gobernador César Álvarez Aguilar, quienes aseguraron que no solo les entregarían la buena pro del proyecto sino que también se comprometían a aceptar todas las solicitudes que hiciera la empresa para la ejecución de los trabajos. Y así fue: poco después de firmar el contrato, el GRA entregó el 60% del valor de la obra a la constructora brasileña. A cambio, según el acuerdo ilícito, la empresa debía pagar una coima de 2.5% de lo que costaba el proyecto, es decir 2 millones 600 mil dólares. TESTIMONIO Todo esto fue declarado por el colaborador eficaz 02-2017, quien fue interrogado como parte del juicio oral por las presuntas irregularidades detectadas en la ejecución de la mencionada obra en la sierra ancashina. Vale precisar que esta es la tercera persona que declara en los últimos días por este proceso. Antes hicieron lo mismo el testigo protegido 01-2017 y el colaborador eficaz 03-2017, mediante videoconferencia desde Brasil. Al igual que sus antecesores, el colaborador eficaz 02-2017, quien habló desde el Perú, contó ante el despacho de la jueza Nayko Coronado, del Primer Juzgado Nacional Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, cómo los funcionarios de Odebrecht ganaron la licitación de la obra, cuyo costo final fue de 550 millones de soles. Ante las preguntas de la Fiscalía, el colaborador cuenta que el primer semestre del 2009, Ricardo Paredes, quien terminó siendo el responsable del proyecto Chacas-San Luis, y Raymundo Serra, exfuncionario de Odebrecht, viajaron a Áncash para ver el lugar donde se pensaba construir la carretera. Para ello, los acompañaba Dirsse Valverde, el presunto nexo entre la empresa y César Álvarez, para realizar un reconocimiento técnico. Luego, en Lima, Paredes le dice a Serra que ejecutar una obra de este tipo no era viable para Odebrecht; opinión que este último comparte. “(Paredes consideró que) ganar la licitación de esta carretera significaría un disparo al aire o un salto al vacio por toda la incertidumbre que podría haber con respecto a la necesidad de tramit-

4 ACTUALIDAD

ación y adicionales (...) La conclusión que le dio fue que ganar la buena pro de una obra de este tipo no era interesante y no era viable para la empresa”, contó el colaborador. ACUERDO No obstante, según el colaborador, el segundo semestre del 2010, Odebrech decide presentarse como postor para ejecutar la obra en Áncash, esto tras el ofrecimiento de Dirsse Valverde, quien aseguró que les entregarían la buena pro y además el GRA cumpliría todos los pedidos que hiciera la empresa. “En septiembre de 2010, Paredes es llamado a la oficina de Serra donde le hace una segunda presentación de Dirsse Valverde; sin embargo, esta vez ya lo presenta indicando que el representante designado por el señor César Álvarez, para los efectos del acuerdo ilícito del pago del 2.5% por parte de Odebrech y que ellos garantizaban la ejecución de la buena pro y la ejecución exitosa del contrato”, detalló el colaborador. En diciembre de aquel año, agrega el colaborador, se adjudica la obra y se firma el contrato, esto en un hotel de Huaraz. Tras ello, Ricardo Paredes presenta la solicitud del otorgamiento del adelanto de materiales. Es así que, previa coordinación con Dirsse Valverde, los primeros días de enero del 2011, en una cafetería de Lima, una persona enviada por los funcionarios del GRA le entrega a Paredes los cheques del adelanto de dinero. Se entregó 80 millones por adelanto directo y 155 por adelanto de materiales, es decir aproximadamente el 60% del valor inicial de la obra, sin que Odebrecht haya iniciado los trabajos. “Causó satisfacción a los funcionarios porque este nivel de liquidez al inicio del año fue inusual e importante para la empresa Odebrecht”, dijo el colaborador. OTROS CASOS Las declaraciones del testigo y los dos colaboradores también se utilizarán en otras investigaciones y juicios en Áncash durante la gestión de César Álvarez. Estas declaraciones fueron obtenidas en el caso La Centralita, que se encuentra en etapa de control de acusación. Ahora servirán, por ejemplo, en el juicio que se sigue a Álvarez por la sobrevaloración del expediente técnico del Proyecto Especial Chinecas, que se otorgó al consorcio SISA por más de 5 millones de soles.

Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros, precisó que serían en promedio 49 millones de dólares abonados a funcionarios en el segundo gobierno de Alan García si se consideran los sobornos por el Metro de Lima

E

l interrogatorio del último martes a Sergio Nogueira en Curitiba, Brasil, por el caso Odebrecht, reveló que se entregaron alrededor de 45 millones de dólares por la carretera Interoceánica Sur durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García. Al respecto, el exjefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, indicó que "ya hay absolutamente una evidencia sólida para que se formule la correspondiente acusación fiscal". Como se conoce, 20 millones del monto previo fueron para Toledo, actualmente prófugo en Estados Unidos, por lo que el dinero restante habría sido para García. "Es una imputación gravísima porque si le sumamos a los 24 millones de dólares que se probaron que se pagaron en sobornos por el Tren Eléctrico, hablamos de 49 millones que habrían recibido por concepto de coimas funcionarios", precisó el exfuncionario a La República. Acerca del pago de los 100 mil dólares a García por una conferencia en Sao Paulo, Cateriano sostuvo que no existe un sustento para ello, pues el expresidente no tiene una buena imagen de estadista en el exterior. "Si le sumamos que Odebrecht recibió en su gobierno

www.ActualidadNewspaper.com

millonarias obras y en la coordinación participó Jorge Barata y no la FIESP como dijo García y sus defensores, solo este hecho genera indicios suficientes", acotó. Cabe recordar que en octubre del 2018, Carlos Nostre, exfuncionario de la constructora brasileña, indicó que Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones en el periodo de gobierno de Alan García, reveló que se entregaron millones por el Metro de Lima (tramos 1 y 2). "Son evidencias y pruebas suficientes para proceder a la acusación fiscal, mas aun cuando la Fiscalía ha logrado probar que los sobornos sí se depositaron en Andorra", agregó Cateriano. En relación a los últimos tuits del expresidente sobre la anemia, Cateriano solo indicó que "los mensajes que envía reflejan su estado de nerviosismo, no hay otra explicación". Como se recuerda, existen también antecedentes de obstaculización a la justicia, indicó el expremier, pues intentó huir a Uruguay, acusó al Gobierno de espionaje, entre otros. "El fiscal Domingo Pérez y el juez Juan Carlos Sánchez se tienen que haber formado un juicio de su comportamiento en estos meses", finalizó.

Marzo 2019


PERÚ AL DIA

Enfermera cruza peligrosas quebradas para atender a pacientes La profesional atiende a la población de la sierra piurana

L

a imagen de una enfermera del Ministerio de Salud recorriendo largos tramos y cruzando peligrosas quebradas para atender a sus pacientes, en Piura, se ha convertido en el símbolo de valentía y vocación de servicio. Se trata de Edid Chumacero Holguín, natural de Pacaipampa, Ayabaca, quien no teme cruzar las quebradas de la provincia de Morropón, activadas por las fuertes lluvias que se registran en esta zona, con el objetivo de atender a quienes lo necesitan. Ella labora en el centro de salud de Pueblo Nuevo de Maray, en el distrito de Santa Catalina de Mossa. El último martes tuvo que acudir de urgencia a atender a un recién nacido cuya madre no podía trasladarlo hasta el centro de salud porque las quebradas se habían activado y los caminos están intransitables. Edid no dudó ni un segundo, tomó su maletín porta vacunas y desafió a las peligrosas quebradas. En las fotografías se le observa trasladándose por un camino agreste, luego cruza una quebrada para finalmente llegar a una vivienda y colocar las vacunas al recién nacido.

Marzo 2019

"Una y mil veces lo volvería a hacer. La señora nos llamó diciéndonos que no podía acudir al centro de salud, entonces tuvimos que trasladarnos hacia su vivienda", señaló la enfermera en diálogo con RPP. Así como ella, son muchos los profesionales de la salud que a diario arriesgan sus vidas por llegar a cumplir con su deber. "¡Heroína de la Salud! Edid Chumacero es enfermera de la familia Minsa y demuestra que su vocación de servicio no tiene límites. Pese al riesgo por la crecida del río por lluvias, nuestra profesional llega a caseríos en Piura para atender a sus pacientes", publicó el Ministerio de Salud en Twitter.

Feria creando Juntos: el arte de la integración

L

a feria “Creando Juntos: el arte de la integración” es un punto de encuentro para personas de Perú y Venezuela, donde podrán disfrutar de diversas actividades artísticas y culturales para toda la familia. El evento se realizará este domingo 24 de febrero en el parque Infantil Miguel Cortés y es una de muchas actividades de la campaña #TuCausaEsMiCausa, que promueve la unión, empatía y solidaridad entre culturas hermanas: la peruana y la venezolana. “Con Tu Causa Es Mi Causa buscamos crear nuevos espacios donde la gente pueda convivir, encontrarse y conocerse. Mediante actividades como el baile, el arte y la comida, niñas, niños, jóvenes y adultos comparten sus culturas y viven una experiencia enriquecedora para todos. En estas ferias personas de diferentes nacionalidades y culturas pueden expresarse y crear nuevas ideas en conjunto por medio del arte”, refiere Regina De La Portilla, oficial de

www.ActualidadNewspaper.com

Información Pública de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. La Campaña #TuCausaEsMiCausa, que tiene como fin impulsar la solidaridad entre peruanos y venezolanos, es organizada por el Sistema de Naciones Unidas en el Perú bajo el liderazgo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y de OIM, la Organización Internacional para las Migraciones. La feria en Piura es realizada con el apoyo de la ONG Encuentros-SJS, miembro de esta campaña que une organizaciones y personas trabajando por la solidaridad. La feria Creando Juntos es una actividad gratuita abierta a todo el público, donde hay shows musicales, juegos y actividades culturales para todas las edades. Entre las 10 de la mañana y la 1 de la tarde se llevan a cabo presentaciones artísticas y musicales, degustación de comidas típicas y fusión, y actividades manuales como “pinta tu polo”, “pinta tu bolso”, entre otras.

ACTUALIDAD 5


PERÚ AL DIA

Fiscalía solicita informe que Huaicos no afectarán el abastecimiento y precios acusa a Alan por Tren Eléctrico de los alimentos, informó E Minagri Las constantes lluvias en el interior del país no producirán variantes en el precio ni abastecimiento de alimentos en Lima.

E

l Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que el abastecimiento de alimentos para Lima es normal, por lo cual no se justifica ningún alza excesiva de los precios en los mercados de la ciudad capital. El director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, Alfredo León comentó que las lluvias no han afectado el abastecimiento. “Hay especulación por parte de los minoristas, porque hemos ido a los mercados y lo que aducen es que como ven en las noticias que hay lluvias y algunas carreteras se están cerrando, ellos especulan que el abastecimiento no será normal, y por eso suben los precios”. “No hay razón para esa especulación, porque si incluso se bloqueara la Carretera Central, hay dos alternativas para llegar a los merca-

6 ACTUALIDAD

dos mayoristas de Lima, como son las rutas de Canta y Cañete”, agregó. Asimismo explicó que hoy “ingresó al mercado mayorista 4,931 toneladas de alimentos”. Sobre los precios, el funcionario del Minagri señaló que todas las variedades de papa están en su precio normal, salvo la huayro que tiene una leve subida en el mercado mayorista.“Algunos granos como el frijol y la arveja han subido ligeramente de precio, pero es por un efecto de la estacionalidad, es decir, la producción y la cosecha son menores en esta época del año”, afirmó. En cuanto a las frutas, Alfredo León informó que hoy ingresaron 2,850 toneladas de frutas al mercado mayorista, cantidad que abastece de una manera adecuada al consumo de Lima.

l fiscal de la Primera Fiscalía Supraprovincial, Marco Arévalo, le sigue los pasos al expresidente Alan García por el caso Lava Jato. Ayer por la mañana envió un oficio al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, requiriéndole el informe que, en minoría, y como alternativa al presentado por la comisión presidida por Rosa Bartra, elaboró la bancada de Frente Amplio (FA) sobre ilícitos de Odebrecht que comprometen al expresidente aprista. “Solicito sirva disponer y se remita la documentación, la cual contribuirá el esclarecimiento de los hechos en materia de investigación”, precisa el documento también firmado por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. En diálogo con este diario, el vocero alterno de FA, Hernando Cevallos, detalló que el informe en minoría resalta “las adendas otorgadas a Odebrecht y la coincidencia de fechas que existe con las reuniones que tuvo García Pérez con Jorge Barata”. La solicitud generó que el fujimorismo pegue el grito en el cielo. La congresista Karina Beteta adelantó que el informe en minoría no puede ser entregado al fiscal Arévalo porque no había sido votado en el Pleno. Cevallos advirtió que esa sería una estrategia de Fuerza Popular (FP) para evitar que el documento de FA llegue a Fiscalía y se profundice, no solo en el caso de García Pérez, sino también contra la líder naranja, Keiko Fujimori. Según Cevallos, el blindaje será mayor teniendo en cuenta que el líder aprista es acusado de tres delitos en el informe del Frente Amplio sobre el caso Lava Jato: tráfico de influencias, colusión agravada y lavado de activos. Estas imputaciones giran sobre el presunto favorecimiento a Odebrecht en el Tren Eléctrico. Por eso, Cevallos invocó a Salaverry a responder de inmediato la solicitud de la Fiscalía, aunque avizoró que podría haber retrasos. La desconfianza del parlamentario de izquierda radica en que el informe en minoría sería un puntillazo a la situación legal de Fujimori Higuchi. "Y aún no lo veo capaz de hacer eso contra su exlideresa”, refirió. La investigación del FA iba a ser enviada al Ministerio Público en noviembre, junto al dictamen que elaboró la Comisión Lava Jato. Pero ese mes el Pleno Legislativo rechazó el informe en minoría con 59 votos fujimoristas y apristas. Según el expresidente de la Comisión Lava Jato Juan Pari, un asunto que no se profundizó es el cambio repentino que hubo en la financiación del Tren Eléctrico. “En principio iba a ser privado por acuerdo del Consejo de Ministros en el 2009, pero con el

www.ActualidadNewspaper.com

Decreto de Urgencia 032 la financiación se volvió pública en el segundo gobierno aprista”, refirió. El 28 de febrero de ese año se promulgó el DU 032 posterior al viaje que tuvieron García Pérez, el exministro Enrique Cornejo y Jorge Barata al Cusco para inaugurar el Tramo II de la carretera IIRSA Sur. Como consecuencia, en medio de un marco jurídico complaciente, el Tramo I del Metro de Lima requirió US$ 519'127,951.46 con un sobrecosto de US$ 109 millones. “Por eso Barata confesó ante la Fiscalía que hubo condiciones atractivas en la obra”, agregó Pari, quien también responsabiliza al exministro de Economía Luis Carranza. El exfuncionario aprista es acusado de colusión y cohecho por esa razón en el informe en minoría del FA. También son imputados los exjefes de Gabinete apristas José Antonio Chang y Yehude Simon, el exviceministro Jorge Cuba, el exdirector de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Oswaldo Duber Plasencia y los congresistas Javier Velásquez Quesquén y Mercedes Aráoz por el caso del Tren Eléctrico. Las coimas en esta obra ascendieron en el Tramo I a US$ 6,900 millones y en el Tramo II a US$ 17,486 millones, según la versión que brindó el exdirector de contratos de Odebrecht, Carlos Nostre, en octubre último. En el caso de la lideresa de Fuerza Popular, quien no está eximida del informe en minoría, la bancada de Cevallos intentó escarbar sobre su desempeño cuando fue parlamentaria, pero la Oficialía Mayor y el Departamento de Investigación Parlamentaria le negó la información en noviembre del año pasado. Informe de Bartra tuvo serios vacíos - El informe en mayoría de la Comisión Lava Jato, que presidió la fujimorista Rosa Bartra, reveló que el Tramo I del Tren tuvo un aumento injustificado del valor referencial de US$ 83 millones. En caso del Tramo II el costo fue el doble. También detalló que Alan García tuvo 15 reuniones con Jorge Barata, pero igual lo blindaron. En cambio el informe en minoría, del Frente Amplio, sí lo incluyó. - El informe en minoría también dice que entre el 2006 y 2010 la Comisión de Constitución, liderada por el Apra, no tuvo control político de los 27 decretos que favorecieron a Odebrecht. Juan Pari, extitular de Comisión Lava Jato “No entiendo por qué el Ministerio Público no resalta el tema del financiamiento de la obra del Metro de Lima. Hay documentos que Alan García firmó de manera chabacana para la obra”.

Marzo 2019


PERÚ AL DIA

Peru: Meta para Morán inspeccionó en Pasco zonas afectadas por exportaciones totales de este año es de US$ 52 mil millones intensas lluvias El ministro del Interior, Carlos Morán, inspeccionó hoy en Pasco diversas zonas afectadas por las intensas lluvias que soporta la región, y supervisó con autoridades locales las acciones de respuesta ante esa problemática.

E

n su visita de trabajo, el titular del Sector verificó la labor de policías, bomberos y personal de Defensa Civil en la zona afectada por deslizamientos y el derrumbe parcial un cerro en la localidad de Churumazu, provincia de Oxapampa. En el lugar, verificó entre los escombros la magnitud de los daños provocados por esta emergencia, que ha dejado hasta el momento una persona desparecida, áreas de cultivos afectadas y más de 30 familias damnificadas. Morán Soto, responsable de coordinar con las autoridades locales y regionales la atención de la emergencia en Pasco, también visitó a los damnificados albergados en carpas, y se comprometió a agilizar la atención del Estado. De la misma forma, garantizó que se harán los máximos esfuerzos para ubicar a la persona desaparecida, y se acelerará la entrega de maquinaria pesada solicitada para remover los escombros y descolmatar las quebradas en la zona. Asimismo, recorrió diversas zonas afectadas, garantizando la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y del patrimonio público y privado. Reunión con autoridades locales El ministro también se reunió con el alcalde provincial de Oxapampa, Juan Carlos La Torre; y con los burgomaestres distritales de Villa Rica, Clever La Torre; de Huancabamba,

Marzo 2019

Magdaleno Quintana; y de Chontabamba, Tony Guerrero. En esta segunda visita que realiza a la región Pasco, el titular del Interior evaluó con estas autoridades la problemática de sus respectivas localidades por el incremento de las lluvias en la región. “La emergencia hay que tratarla como tal y sin perder tiempo para atender las necesidades más inmediatas. Esta es una visita de trabajo y después vendrá una fase de restructuración con las inversiones necesarias”, refirió Morán. Agregó que espera que las coordinaciones sean cada vez más estrechas con las autoridades subnacionales de Pasco, con el fin de que ello repercuta de forma favorable en la atención prioritaria de la población afectada. El 11 de febrero, en la sesión del Consejo Nacional de Riesgo de Desastres, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que cada ministro tendría a su cargo una región afectada por los desastres naturales. Bajo esa premisa, el ministro Morán fue designado para hacerse cargo de la región Pasco, la que visitó el 12 de febrero para reunirse con el gobernador regional, Pedro Ubaldo; y el alcalde provincial de Pasco, Marco de la Cruz. Con ellos, y con autoridades militares, policiales y de Defensa Civil, analizó el estado situacional de la región ante el aumento de las lluvias, e inspeccionó algunas de las zonas afectadas.

E

dgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, informó que este 2019 la meta para las exportaciones totales será cerrar en US$ 52,000 millones, de los cuales US$ 14,000 millones corresponderían a las no tradicionales. Sobre servicios, este año se busca llegar a US$ 8,000 millones. En ese sentido, Vásquez añadió que están trabajando en impulsar los emprendimientos que colaboren con el sector industrial. También precisó que el 2018 cerró con la cifra récord de US$ 47,709 millones en exportaciones totales, registrando un alza en 7% en comparación al 2017. Sobre las exportaciones no tradicionales, estas llegaron a US$ 13,233 millones el año pasado, siendo un total de 7.518 empresas las que exportaron sus productos y el 97% de este grupo se conformó por pequeñas y medianas empresas. En el caso del sector agrícola, se

www.ActualidadNewspaper.com

posicionó en el top 20 de las exportaciones globales y alcanzó la cifra récord de US$ 5,860 millones, un 14,9% más que en el 2017. En cuanto al sector pesca, también consiguió una cifra histórica con US$ 1,369 millones en envíos. Los principales destinos fueron España, Corea del Sur, Japón y Vietnam. En lo textil, el 2018 fue su segundo año de dinamismo y obtuvo US$ 1,400 millones. Por su parte, el sector servicios consiguió US$ 7,500 millones, cifra 1% mayor que el 2017.

ACTUALIDAD 7


PERÚ AL DIA

Club de la Construcción ganó más de S/ 10 mil millones

L

Faenón se materializó entre 2009 y 2013

as empresas del llamado “Club de la Construcción” ganaron más de 10,800 millones de soles en obras públicas, así como conservación de carreteras, sólo del 2009 al 2013. Según información en manos de la Fiscalía, un total de 6.640 millones de soles ganó el ‘Club de la Construcción’ en 24 procesos de obras públicas entre el 2009 y 2013. Asimismo, ganó otros 4.190 millones de soles como Proyecto Perú en 28 procesos para servicio y conservación de carreteras. Graña y Montero, Obrainsa, Odebrecht, Camargo Correa, Cosapi… Son más de 25 empresas las que conformarían el denominado ‘club de la construcción’, según la Fiscalía. Estas compañías, de acuerdo a un colaborador eficaz, se repartían las obras y se beneficiaban de la buena pro obtenida gracias al pago de una comisión de alrededor del 2.92% del valor referencial de la obra. La forma de pago, asegura el colaborador eficaz, era “acordado entre cada empresa ganadora” directamente con el presunto lobista Rodolfo Prialé. La figura del club de la construcción ganó fuerza luego de que Indecopi inspeccionara en julio del 2017 a las empresas presuntamente involucradas en esta práctica de concertación. Este año, la Fiscalía de la Nación llevó a cabo un allanamiento a las oficinas de las empresas constructoras, presuntas integrantes del cartel, y el Poder Judicial autorizó la detención preliminar de seis sos-

8 ACTUALIDAD

pechosos, entre exfuncionarios del MTC, empresarios y lobistas. De estos, cinco están ahora con una orden de prisión preventiva, sólo uno de ellos está detenido. Durante la última jornada de diligencias de fiscales peruanos en Curitiba, Brasil, Raymundo Trindade Serra, ex gerente de relaciones institucionales de Odebrecht , confirmó la existencia del llamado ‘Club de la Construcción’ en Perú y que esta organización ilícita empezó a “repartirse” las licitaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hace 23 años. “En líneas generales puedo decir que (Trindade Serra) ha corroborado que sí existía el ‘Club de la Construcción’, por lo menos desde 1996, que es el año en que él llega al Perú. Pero el periodo de investigación fiscal comprende a partir de 2011”, dijo el fiscal Germán Juárez a la prensa al finalizar el interrogatorio. Durante la diligencia el procurador ad hoc Jorge Ramírez preguntó a Raymundo Trindade Serra sobre la relación de las empresas y sus representantes investigados. Fue allí que el ex ejecutivo de Odebrecht confirmó nombre por nombre a los integrantes que fueron mencionados por Ramírez: Graña y Montero, Cosapi, Obrainsa, ICCGSA, Hidalgo e Hildago S.A., Constructora Málaga Hermanos, Johe S.A., Mota Engil Perú, San Martín, Constructora San Martín, además de las compañías brasileñas OAS, Queiroz Galvao y Andrade Gutiérrez.

Joven ingeniero desarrolló como tesis galletas ricas en hierro que combaten la anemia

El ingeniero Julio Garay Barrios creó las galletas Nutri Hierro, las cuales mejoraron los niveles de hemoglobina en niños de Ayacucho tras solo un mes de consumo.

U

n joven ingeniero agroindustrial egresado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, creó un producto que ayudará en la lucha contra la anemia a nivel nacional, unas galletas ricas en hierro que elevan los niveles de hemoglobina en los menores que la consumen. Se trata de Julio Garay Barrios, quien ante los altos índices de anemia infantil en el país decidió que su tesis para graduarse, estaría centrada en la producción de un alimento que utilice insumos que ayuden a combatir esta enfermedad. “Crecí en el campo, con mis papás agricultores, así que me propuse desarrollar un producto que utilice estos insumos y ayude a los niños para que la anemia no sea un impedimento en sus vidas”, comentó Garay Barrios. Desarrollo de fórmula Durante el proceso de creación de esta galleta, el joven ingeniero comentó que tardó para dar con la fórmula adecuada para incrementar el nivel de hemoglobina que en los menores con anemia es de entre 8 y 10 g/dL. Finalmente logró una mezcla a base de quinua, puré de sangre bovina, kiwicha, chía y cacao con la que comenzó la producción de las galletas Nutri Hierro. “En mis primeras pruebas en el laboratorio de la facultad, las galletas me salían muy duras o su sabor demasiado fuerte como para el agrado de un niño. Fue un tiempo de permanente ensayo y error.

www.ActualidadNewspaper.com

Sabía que debía incluir un ingrediente que ayudara a mejorar su sabor, así que se me ocurrió el cacao que siembran mis padres”, dijo el ingeniero. Resultados en un mes De acuerdo con un laboratorio de Lima, acreditado por el Instituto Nacional de Calidad, las galletas producidas por Garay Barrios contienen por cada 100 gramos, hasta 20 mg de hierro, lo cual contribuye al aumento de la hemoglobina. Para el plan piloto de consumo y medición de los efectos de las galletas se eligió a menores de las localidades de Mollepata, Allpachaca, San Rafael, Chuschi, Luyanta, San Miguel y Patibamba, en su natal Ayacucho. La indicación era que las consumieran en 30 días y luego regresaran para un tamizaje. Los menores presentaron una mejora considerable en sus niveles de hemoglobina, los cuales subieron hasta 14 y 16 g/dL, en tan solo un mes de haber empezado a consumir las galletas Nutri Hierro. Distribución Garay Barrios comentó que busca llegar a Lima con Nutri Hierro para mejorar la salud de las personas. De momento ya logró que los gobiernos regionales de Ayacucho y Huancavelica incorporen las galletas en sus planes sociales de nutrición y salud. “Lo más bonito de esta experiencia es que puedo ayudar a mejorar la salud de las personas, en especial de los niños, quienes son los menos favorecidos”, comentó el ingeniero de 25 años.

Marzo 2019


PERÚ AL DIA

Más de 700 toneladas de ayuda humanitaria llegan a Piura para atender a damnificados BAP Pisco ancló en el puerto de Paita

L

uego de recorrer más de 1,000 kilómetros a lo largo del mar peruano, el buque multipropósito BAP Pisco de la Marina de Guerra del Perú llegó hoy al puerto de Paita, en Piura, con más de 700 toneladas de ayuda humanitaria y apoyo logístico destinados a los damnificados por las intensas lluvias que se registran en la zona norte. El BAP Pisco fue recibido por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; quien está acompañado de los ministros de Salud, Zulema Tomás; de Defensa, José Huerta; Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe. "Estamos con todas las previsiones listas para atender a los damnificados", aseveró Villanueva desde Paita. El BAP tiene como objetivo abastecer los almacenes de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Piura, mejorar la capacidad para afrontar posibles desastres, y asistir a poblaciones afectadas por las pre-

cipitaciones pluviales. Entre los bienes que se trasladó al norte destacan 378.9 toneladas de ayuda humanitaria de Indeci, y cerca de 700 kilos de medicamentos del Ministerio de Salud. Además, se dispondrá de cinco camiones portatropas, camiones cisterna y botes de goma de la Marina de Guerra, así como de volquetes y tractores del Ejército, entre otros vehículos de las Fuerzas Armadas. También trasladó vehículos anfibios, material de ingeniería y maquinaria de diferente capacidad de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se han traído 500 módulos de viviendas temporales proporcionados por Indeci para personas que pierdan sus viviendas.

Universidades plantearán iniciativa para que los estudiantes acaben su carrera en menos de 5 años El Ministerio de Educación revisará la propuesta de la

L

Asociación de Universidades del Perú (Asup)

a Asociación de Universidades del Perú (Asup) buscará que los estudiantes tengan la posibilidad de acabar su carrera en menos de 5 años, tal como podía darse antes de la aprobación de la Ley Universitaria (2014). En la actualidad, la ley exige que los universitarios pueden obtener su título cuando cumplan, como mínimo, cinco años en su respectivo centro de estudios. Incluso si adelantan cursos y cubren los créditos establecidos antes de los cinco años, los estudiantes no pueden obtener su título. Ante la restricción, el presidente de la Asup y rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez, pretende revertir la ley universitaria. "Queremos que se vuelva a la situación anterior a la ley, donde la aprobación de estudios se hacía en base a los créditos aprobados y no en función al tiempo de estudios. Estamos yendo en contra de la tendencia mundial, donde los alumnos buscan acabar uno o dos años antes, adelantando cursos”, declaró Rodríguez a Gestión.pe. Añadió, además, que su propuesta in-

Marzo 2019

tentará cambiar una ley que afecta a las personas de edad avanzada, pues ellos pretenden acabar su carrera universitaria con mayor rapidez. De esta manera, la Asup incluirá a la iniciativa en un paquete de propuestas que le plantearán al MINEDU. Sobre la iniciativa de la Asup, Álvaro Calado, director general de Educación Universitaria del MINEDU, mencionó que se tomará en cuenta. "Vamos a revisar la propuesta, aún no se puede adelantar nada", declaró

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 9


PERÚ AL DIA

Víctor García Belaunde: “las AFP manejan el Perú con su tremendo poder económico”

Legislador aseguró que los gobiernos pueden pasar, pero los negocios quedan con las Administradoras de Fondos de Pensiones.

L

uego de una serie de cuestionamientos por parte de los aportantes de las AFP, el congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP) afirmó que hasta el momento presentó 15 proyectos de ley sobre el control de las AFP, pero solo algunos se han aprobado en el Congreso, por la falta de interés de algunas bancadas parlamentarias. Aseguró que los proyectos de ley que promueven la libertad de elección del afiliado de la empresa prestadora; la iniciativa que establece la libre elección de una administradora de fondos de pensiones y el proyecto de ley para que el ahorro previsional no sea castigado por el impuesto a la renta, entre otros, hasta el momento no han sido debatidos en las comisiones

encargadas del Parlamento. García Belaunde, manifestó que durante muchos años siempre han existido los lobbies en el Perú, por el tremendo poder económico que tienen las AFP, manejando de esta manera a nuestro país. “Los gobiernos pueden pasar, pero los negocios quedan con las AFP y son más de 20 años”, aseguró el parlamentario. Comentó que las AFP realizan un cuentazo cuando señalan que tienen una baja rentabilidad, cuando eso no es cierto, por el contrario hasta el momento se desconoce los cálculos exactos sobre el ingreso de las AFP. Propiedad mejor cotizada El legislador acciopopulista, manifestó que si el dinero de los aportantes se hubiera gastado compran-

do ladrillos y cemento o en una propiedad, se hubiera valorado más porque hoy en día las propiedades se encuentran bien cotizadas. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son sociedades anónimas que tienen por objetivo administrar un fondo

de pensiones y otorgar a sus afiliados las prestaciones que establece la ley. Se financian a través del cobro de comisiones a sus afiliados y podrán aumentar los ahorros de estos mediante inversiones. Fujimoristas solventados por AFP El parlamenta-

rio Justiniano Apaza (FA) afirmó que los­­ lobbismos por las AFP, han sido­­una costumbre y­­que desgraciadamente algunos congresistas de Fuerza Popular están siendo solventados para que no se aprueben las propuestas legislativas que benefician a los aportantes.

Corp.

www.ActualidadNewspaper.com Fundador: PUBLISHER / Editor: Noticias: Diseño Gráfico: Distribución: Fútbol: Cine al Día Cita de Estrellas: San Francisco: Corresp. Deportivo-Perú: Relaciones Públicas: Colaborador:

Pedro Valdivieso Anita Valdivieso Luis Rodríguez Aranguren Erick Carbajal Omar y Silvia Valdivieso Erick Valdivieso Cesar y Maria Remón Hilda Lazarte Daniel Gracey Miguel Palomino Ugarte Gina Paola Luque Landru Gaviria

Se prohíbe el uso de anuncios diseñados por Actualidad Newspaper en otras publicaciones. Cualquier reproducción total o parcial de los anuncios sin los permisos debidos será penado legalmente.

Registrado en el Colegio de Periodistas del Perú con el No.1497 Miembro de la Asociación de Periodistas de los Medios en Español (APME) Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan el sentir editorial del periódico. Actualidad No se responsabiliza por el contenido de los avisos.

2450 S. Atlantic Blvd. Suite 99 Commerce, CA (562) 441-7800

(213) 631-0888- Erick

E-MAIL: erick@actualidadnewspaper.com actualidadnewspaper@gmail.com

10 ACTUALIDAD

SUSCRIPCION

Suscribase a ACTUALIDAD y recíbalo en su domicilio NOMBRE:________________________________________ DIRECCION:_____________________CIUDAD:__________ ESTADO:_________________________________________

TELEFONO:_______________________________________ Suscripción $45 por un año. Haga su cheque o Money Order a nombre de ACTUALIDAD y envíelo a 19127 Pioneer Blvd. Spc 38 Artesia, CA 90701- Telf. (562) 441-7800

www.ActualidadNewspaper.com

Marzo 2019


PERÚ AL DIA

El BAP Pisco llegó con ayuda para damnificados del norte del país

Buque de la Marina de Guerra llegó ayer al puerto de Paita con más de 700 toneladas de ayuda humanitaria y apoyo logístico.

E

l buque multipropósito BAP Pisco de la Marina de Guerra del Perú llegó ayer al puerto de Paita con más de 700 toneladas de ayuda humanitaria y apoyo logístico destinados a los damnificados por las intensas lluvias que se registran en la zona norte. La nave fue recibida por el jefe del Gabinete, César Villanueva, quien estaba acompañado de los ministros de Salud, Zulema Tomás; de Defensa, José Huerta; Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe. “Estamos con todas las previsiones listas para atender a los damnificados”, aseveró Villanueva desde Paita. El BAP tiene como objetivo abastecer los almacenes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Piura, mejorar la capacidad para afrontar posibles desastres, y asistir a poblaciones afectadas por las precipitaciones pluviales.

dispondrá de cinco camiones portatropas, camiones cisterna y botes de goma de la Marina de Guerra, así como de volquetes y tractores del Ejército, entre otros vehículos de las Fuerzas Armadas. También trasladó vehículos anfibios, material de ingeniería y maquinaria de diferente capacidad de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se han traído 500 módulos de viviendas temporales proporcionados por Indeci para personas que pierdan sus viviendas.

Entre los bienes que se trasladaron al norte destacan 378.9 toneladas de ayuda humanitaria de Indeci, y cerca de 700 kilos de medicamentos del Ministerio de Salud. Además, se

George Forsyth y fiscal de la Nación acuerdan crear una sede del Ministerio Público en La Victoria

El alcalde de La Victoria se runió con Zoraida Ávalos a fin de iniciar gestiones para la implementación de una Fiscalía Distrital. Ello con el objetivo de "atender de forma directa a sus vecinos y luchar contra el crimen", informó el Ministerio Público.

E

l alcalde de La Victoria, George Forsyth, se reunió con la fiscal de la Nación, Zoradia Ávalos Rivera, a fin de iniciar las gestiones para implementar una Fiscalía Distrital, informó el Ministerio Público. A través de su cuenta en Twitter, la Fiscalía explicó que la decisión se tomó con el objetivo de atender de manera directa a los vecinos del distrito y luchar contra el crimen. El alcalde de La Victoria había señalado ante un programa dominical que uno de los problemas para afrontar el tema de la lucha contra el crimen

Marzo 2019

en su distrito es la ausencia de una sede del Ministerio Público en su jurisdicción. “No hay una Fiscalía en La Victoria. [Es] uno de los distritos más complicados de todo el país y no hay Fiscalía”, indicó en ese momento. También contará con juzgado La Victoria también contará con un primer juzgado que ayudará a agilizar la administración de justicia y luchar contra la delincuencia en ese distrito. Dicho proyecto tiene previsto que se concrete en la quincena de marzo. Así lo informó el alcalde victoriano tras una reunión el pasa-

do viernes 15 con el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, y el presidente de la Corte de Lima, Miguel Ángel Rivera Gamboa, en busca de concretar medidas para contrarrestar a la criminalidad que afecta a ese populoso distrito. Rivera Gamboa informó que los equipos técnicos de la Corte de lima se pondrán a disposición del municipio victoriano para hacer las coordinaciones necesarias para, en el corto plazo, hacer realidad lo acordado. Por su parte, José Luis Lecaros dijo esperar que el Ministerio Público se sume a esta cruzada que se

está emprendiendo contra la criminalidad que opera en La Victoria. El presidente del Poder Judicial dijo que inicialmente se ha pensado en implementar tres juzgados

www.ActualidadNewspaper.com

pero que eso dependerá de la posibilidad del municipio de ceder los locales necesarios, pero que se ha calculado que el 15 de marzo ya podría estar funcionando el primero. Además, afirmó que

todas las autoridades deben apoyar gestiones municipales como las que lleva adelante George Forsyth y que deben ser un ejemplo para las demás.

ACTUALIDAD 11


OPINION

Defendamos al Perú

D

Por Eduardo Farah

espués de una semana de intenso trabajo en Brasil, regresaron a nuestro país los procuradores y los fiscales que fueron a interrogar a los ejecutivos de ODEBRECHT, los cuales dijeron cosas que en su mayoría ya sabíamos, salvo algunas precisiones sobre congresistas que habían recibido alguna “ayuda” para su campañas electorales. De lo que nadie habla es cómo puede subir el costo de 1,200 millones de dólares aproximadamente a US$ 7,000 y algo más de millones de dólares por el gaseoducto que se comenzó a construir, esto por más que se estudie es un imposible, ya que el gaseoducto que se construyó en Egipto cuya envergadura es mucha mayor en tamaño al peruano. Es increíble los costos por km2 que tienen tanto el gaseoducto como las carreteras construidas por ODEBRECHT, esto ha sido un festín de millones de dólares repartidos entre coimeros y lobistas que han fraguado las cifras de tal manera, que algunos de los jueces que participaron en los famosos arbitrajes que funcionaban a pura coima y no defendían los intereses del Perú, los cuales obviamente en su mayoría, la empresa era los que tenía “la razón”. No podemos dejar que esto quede como si nada hubiera pasado, tenemos que utilizar la fuerza de la razón y hacer que de acuerdo a Ley, los personajes que han trabajado de manera engañosa en toda esta historia, reciban el peso de la Ley. Esto no es venganza política, esto es orden que tiene que ser manejado de manera clara y contundente, caso contrario es peligrosa la situación que podría tener nuestro país. Estamos viendo a personajes de la izquierda peruana que han comenzado a agitar la política indicando que debería llamarse a nuevas elecciones, etc., etc., y son personajes que desde donde yo conozco nunca han trabajado y son hasta curas, que en nombre del pueblo sacuden de tal manera que, en lugar de pedir tranquilidad y calma a la población, agitan para que el Perú entre en crisis, lo cual no lo podemos permitir los que peinamos canas. Esperamos que las cosas se hagan con transparencia y paciencia para que nuestro país vuelva a creer en la gente buena que aún tenemos.

12 ACTUALIDAD

PERÚ AL DIA

Fuerza Popular peleará para que se renueve el contrato a las operadoras de Keiko

D

aniel Salaverry, presidente del Congreso, tomó una decisión que cayó como un balde de agua fría a la bancada de Fuerza Popular: no renovarle los contratos a una centena de trabajadores, entre los cuales figuran gente de extrema confianza de la lideresa Keiko Fujimori y seguidores del partido naranja. La bancada admitirá su derrota y ya no moverá un dedo por los empleados salientes, pero sí hará lío por dos abogadas claves para el funcionamiento de la fuerza de choque del fujimorismo en el legislativo: Leny Palma y Melissa Sánchez, jefas de la oficina en donde han venido laborando la mayoría de seguidores de Keiko Fujimori. La Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano se convirtió en el refugio de la portátil más apasionada de Keiko Fujimori. En ese despacho laboraban Milton Miranda Román, Marco Pacheco Quispe, Rosangella Barbarán Reyes, entre otros, cuyos contratos Salaverry no renovó. Miranda se hizo conocido en la campaña electoral por ser el fundador de Factor K, organismo dedicado a la organización de eventos en favor de Keiko Fujimori. Entró al Congreso a laborar como asesor del congresista Luis Yika, y en noviembre de 2016 ingresó al Área de Atención y Educación Ciudadana de la Oficina de Participación. Pacheco es el secretario de juventudes de Fuerza Popular. Entró a la Oficina de Participación en agosto de 2016, pero fue hasta octubre de 2018 que se comprobó cuál era su labor. Las cámaras del noticiero de Latina lo captaron burlando la seguridad del condominio donde vivía Alberto Fujimori, junto con una portátil de Fuerza Popular, el día que la Corte Suprema anuló el indulto para su líder. Era horario de trabajo pero él estaba haciendo proselitismo. Sus compañeros dijeron que había pedido permiso a la jefa de su oficina en el Congreso, justamente la abogada Leny Palma. El apellido Pacheco Quispe es conocido en el Congreso. Tan solo un mes después de que el fujimorista ingresó a trabajar al Parlamento, su hermana también lo hizo. Lucía Pacheco trabaja en la Oficina de Comunicaciones desde setiembre. Barbarán es conocida en las redes sociales como @quebarbaraperu y es otra ferviente simpatizante de Fuerza Popular. No solo escribe frases contra el fiscal José Domingo Pérez: “#FueraChávarry???? Fuera la esposa del fiscal Domingo Pérez que tiene puesto de confianza en el Ejecutivo”. En febrero de 2018 ingresó a trabajar a la Oficina de Participación. En octubre de 2018 apareció junto con Pacheco en la portátil frente a la casa de Alberto Fujimori. JEFAS CLAVES Salaverry dispuso que, junto con los empleados fujimoristas, también se despidiera a sus jefas Leny Palma y Me-

www.ActualidadNewspaper.com

lissa Sánchez, pero la ‘bankada’ saltó hasta el techo. Leyla Chihuán y Segundo Tapia, vicepresidentes del Congreso, le han pedido a Salaverry que reconsidere el despido de ambas porque se trata de personas muy cercanas a Keiko Fujimori. Salaverry no quiere dar vuelta atrás. Fuentes cercanas a la Presidencia del Congreso indican que tiene el apoyo de la tercera vicepresidenta Yeni Vilcatoma. El plan B de Fuerza Popular para mantener al personal de confianza de Keiko Fujimori en el parlamento es recontratarlas, pero como asesoras de la bancada naranja. Palma y Sánchez saben mucho de los movimientos de Fuerza Popular. Ambas tuvieron una participación muy importante en la última campaña electoral. Leny Palma fue integrante del tribunal electoral del partido. Melissa Sánchez ha sido citada por el fiscal José Domingo Pérez para que declare en la investigación que se le sigue a su jefa, Keiko Fujimori. TRABAJANDO EN FAMILIA Pero no solo los hermanos Pacheco Quispe trabajaban en el Congreso. Hay un personaje muy cercano a Daniel Salaverry que junto con su esposa también labora ahí. Christian Peralta Navarrete es jefe de la Oficina de Comunicaciones. En campaña electoral era común verlo al lado de Keiko Fujimori, pero ahora a quien acompaña siempre en los viajes parlamentarios es a Salaverry. La esposa de Peralta es Lizbeth Maceda, quien trabaja como asesora principal del congresista fujimorista Edwin Vergara. También identificamos otro caso de familiares en la planilla del Congreso. Leti Torres Hoyos, quien se desempeña desde el periodo anterior como técnica administrativa en el Museo del Congreso, labora desde mayo de 2018 en la oficina que está al frente de donde trabaja su hija, Lis Sierra Torres. Sierra, recién egresada de la universidad, es técnica de la Oficina de Comunicaciones. Sobre estos casos, el presidente del Parlamento no se ha pronunciado. Perú21 quiso comunicarse con la abogada Leny Palma, pero ella no contestó las llamadas ni respondió los mensajes. EN DESACUERDO Fuerza Popular le ha dicho a Salaverry que esos despidos son arbitrarios. Pero lo que aún no han precisado es cuál era la verdadera función de los empleados despedidos en el Legislativo. Fuentes del Parlamento han afirmado a este diario que una de las jefas que el presidente del Legislativo intenta echar fue la que filtró el adulterado informe de representación que el despacho de Salaverry presentó para justificar actividades fuera de Lima. La orden para filtrar dicho documento provino de la bancada de Fuerza Popular.

Marzo 2019


A

corralada por las declaraciones del ex gerente de Relaciones Institucionales de Odebrecht Raymundo Trindade Serra, la ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano admitió anoche que en su campaña electoral en 2010 se utilizó dinero de la empresa brasileña. Trindade Serra aseguró a la Fiscalía que en una reunión con Jorge Barata y Lourdes Flores, ella pidió que apoyen económicamente a su campaña de ese año. La empresa, entonces, –señaló– aportó US$200 mil para la causa. La ex candidata del PPC reconoce que la reunión sí ocurrió, pero niega que ella haya pedido algún tipo de aporte Al aceptar que en efecto ingresó ese dinero, dadas las de-

Marzo 2019

PERÚ AL DIA claraciones de su ex colaborador Horacio Cánepa y del ex ejecutivo de la empresa brasileña, Flores Nano ensayó la tesis de que el ex árbitro usó ese dinero en pagar al menos diez encuestas, sin conocimiento de ella ni del PPC, por el que postuló ese año a la Alcaldía de Lima. “Sabía que Horacio estaba financiando eso (las encuestas). El error que reconozco es que debimos incorporar eso como una donación de Cánepa. El dinero no entró al PPC. Horacio lo gestionó, lo recibió, lo gastó y no se declaró”, dijo Flores Nano a Cuarto poder. “En la reunión con Trindade y Barata, conversamos sobre proyectos de infraestructura. Estoy a disposición de la autoridad para esclarecer cualquier duda”, ase-

guró. CAMPAÑA 2006 La Fiscalía también analiza la posibilidad de que Odebrecht aportara a la campaña presidencial de Flores Nano en 2006. Según un aspirante a colaborador eficaz, que la ex candidata identifica como Horacio Cánepa, en dicho periodo la empresa brasileña entregó US$500 mil. Sobre ello, Flores asegura que ese monto no dio a parar en su campaña. Solo sospecha de los US$15 mil que donó Cánepa en una cena pro fondos. DATOS - En su declaración a la Fiscalía, Trindade Serra detalló que para la presidencial de 2006, la firma brasileña entregó entre US$10 mil y US$15 mil, porque en ese momento “la empresa no estaba tan bien”. - De 2009 a 2014,

Lourdes Flores: “Horacio Cánepa recibió el dinero, pero no entró al PPC”

Aceptó que se reunió con Trindade Serra y con Barata, pero para conversar de proyectos

Cánepa participó como árbitro en 19 procesos que interpuso Odebrecht con-

www.ActualidadNewspaper.com

tra el Estado peruano. Cánepa votó a favor de la empresa en 16 ocasiones, lo cual significó

laudos favorables por S/500 millones para la compañía brasileña.

ACTUALIDAD 13


PERÚ AL DIA

Alberto Fujimori seguirá Fiscal de la Nación intentó en prisión tras confirmarse callar a Pérez Gómez nulidad de su indulto La Sala Penal Especial de la Corte Suprema confirmó la decisión del juez Hugo Núñez sobre el indulto de Alberto Fujimori

A

lberto Fujimori seguirá en prisión luego que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema confirmara la nulidad del indulto interpuesta por el juez Hugo Nuñez en primera instancia. La Sala que confirmó esta nulidad está presidida por el juez supremo Jorge Luis Salas Arenas. En la resolución que confirma nulidad del in-

dulto se lee: "Declarar infundado el recurso de apelación formulado por la defensa del sentenciado Alberto Fujimori que propuso se declare improcedente el control de convencionalidad por incompetencia funcional del Juzgado de Investigación Preparatoria Supremo". El indulto del exdictador Alberto Fujimori fue declarado nulo el 4

octubre del 2018. Ese mismo día fue internado en una clínica local, donde permaneció hasta el 24 de enero del 2019 y a la fecha, permanece internado en la Diroes cumpliendo su pena de 25 años por los casos de Barrios Altos y La Cantuta. De acuerdo a Gloria Cano, abogada de los deudos de Barrios Altos y La Cantuta, ya se cumplió con la doble instancia y la decisión del caso Alberto Fujimori es casi irreversible. "La Sala Penal confirma la resolución que declara inaplicable el indulto señalando de que el juez penal tiene la potestad de hacer el control de convencionalidad", dijo la letrada a canal N

Conoce el trabajo de Ikreo, la startup iqueña que ayuda al medio ambiente

E

l gerente general y fundador de Ikreo Perú, Arturo Caccha Gutiérrez, mencionó que, durante el año 2018, la agrupación que lidera recolectó más de 900 kilos de material reciclable en la ciudad de Ica. Asimismo, informó que en lo que va del año ya van recolectando más de 200 kilos. Ikreo Perú es una agrupación, principalmente conformada por jóvenes, que se dedica a concientizar a la ciudadanía, instituciones y empresas sobre el cuidado del medioambiente. “A las personas que se dedican al reciclaje como fuente de ingreso principal les facilitamos los puntos ecológicos, que son lugares a los cuales hemos ido previamente y hemos sensibilizado a vecinos y empresas sobre el cuidado del medioambiente mediante capacitaciones. Le pedimos a los recicladores una cantidad mínima de 8 kilos de plástico, papel y cartón”, expresó Arturo Caccha. RECICLAJE. Una vez obtenido los productos a reciclar, el grupo Ikreo Perú se dedican a transformarlo con

14 ACTUALIDAD

el apoyo de madres de familia. “Las madres de familia nos apoyan con el corte y confección. Nosotros nos encargamos de la técnica de transformación. Es decir, juntamos varias capas de plástico hasta llevarlo en forma de láminas. El fruto final son monederos, cartucheras, billeteras, etc”, señaló. Ikreo Perú recibe el apoyo del Gobierno Regional, la Fundación Telefónica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

E

l fiscal de la Nación, Gonzalo Chávarry, tuvo el claro propósito de generar una sanción disciplinaria drástica contra José Domingo Pérez Gómez por las críticas y comentarios públicos que este último realizó en su contra. Así lo detalló la fiscal suprema Zoraida Ávalos en el programa dominical Cuarto Poder. Según contó, durante la reunión de la Junta de Fiscales Supremos del viernes último, Chávarry intentó culpar a Zoraida Ávalos por no haber sido más drástica en el proceso disciplinario que se había abierto tras los cuestionamientos que hizo Pérez Gómez contra el fiscal de la Nación.

La respuesta de la fiscal fue que los procesos disciplinarios no están orientados a la defensa de intereses personales. “En mi resolución ha quedado claro que el tema de control interno, el control disciplinario no está para la defensa de los intereses personales, el control interno tiene que ver con la defensa de principios, del interés público, de la institución, no para intereses personales”, fue la respuesta que dio en dicha reunión Zoraida Ávalos. La fiscal suprema insistió en defender la libertad de expresión de Pérez Gómez.

UNICA construirá tres facultades para obtener el licenciamiento

E

l rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Anselmo Magallanes Carrillo, aseguró que en junio concluirán los trabajos de infraestructura del local donde funcionará la supracomputadora. Según dio a conocer, días atrás, los asesores chinos verificaron el proceso constructivo que tiene un avance superior al 80 %. Adelantó que luego de esto se realizará el proceso de instalación y posterior operatividad del moderno equipo que se encuentra almacenado en la UNICA desde marzo de 2017. “También está próximo a terminar el local propio de la Facultad de Ingeniería Ambiental, seguro ya pronto será inaugurada”, dijo y también adelantó también que se están avanzados los estudios para la construcción de las facultades de Arquitectura y Psicología, de reciente creación, para lograr el licenciamiento. Dichas declaraciones las brindó durante el acto simbólico de colocación de la primera piedra de la Facultad de Ciencias Biológicas que, después de 27 años de funcionamiento, tendrá local propio.

www.ActualidadNewspaper.com

La obra se ejecutará por cerca de 7 millones de soles y la construcción tendrá una duración de 7 meses. “Será una de las facultades más bonitas que tendrá la Ciudad Universitaria. Además de laboratorios especializados en beneficio de 500 estudiantes”, dijo el decano de dicha facultad, Fredy Calderón Ramos. LICENCIAMIENTO EN SUNEDU Magallanes dijo que esta semana seguirán con el trabajo de entregar documentación con el levantamiento de las observaciones del licenciamiento ante la Sunedu. Añadió que luego vendrá la revisión definitiva para que en abril se realice la inspección y así obtener el licenciamiento. En ese sentido, pidió la unidad de la comunidad universitaria para lograr el licenciamiento y luego la acreditación de las carreras profesionales. COLAS. Anselmo Magallanes adelantó que pronto se digitalizará todo el proceso matrícula y otros pagos para así eliminar las colas al interior de la Ci

Marzo 2019


PERÚ AL DIA

Frente Amplio presenta denuncia constitucional contra Héctor Becerril

La congresista del Frente Amplio, María Elena Foronda, presentó la acusación a nombre de su bancada. El fujimorista Héctor Becerril es cuestionado por presuntamente recibir sobornos a cambio de facilitar obras en Chiclayo.

T

al como lo habían anunciado, la bancada de Frente Amplio oficializó la denuncia constitucional contra el congresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril, quien se encuentra en el ojo de la tormenta luego que la empresaria Mirtha Gonzales Yep afirmara que compró lujosos acabados para la casa del fujimorista a cambio de lograr la licitación de obras en Chiclayo. En la víspera, Héctor Becerril culpó a su hermano de este hecho, ya que aseguró que fue su familiar quien le ofreció un préstamo y que no supo que fue la empresaria quien pagó el porcelanato italiano para su casa. “Si él queda conmigo en un préstamo, ¿por qué luego acepta que la señora le dé parte de ese préstamo? Por eso, yo, enterado de eso, devuelvo el material y que él vea cómo arregla sus problemas porque a mí no me va

Marzo 2019

a inmiscuir en temas de corrupción”, dijo el fujimorista. Sin embargo, diversos legisladores criticaron el hecho y pidieron que se realicen las investigaciones correspondientes. Además de la denuncia constitucional, el congresista del Frente Amplio, Marco Arana, también solicitó a la Comisión de Ética que se inicien las indagaciones del caso. La denuncia acusa a Héctor Becerril de cometer "graves infracciones a la Constitución". El documento está dirigido al presidente del Congreso, Daniel Salaverry.

Fuerza Popular: 135 militantes y aportantes trabajaron en el Congreso desde 2016

U

na verdadera fuerza. En total 135 militantes y aportantes de Fuerza Popular trabajaron en el Congreso de la República trabajaron en puestos claves entre setiembre del 2016 y diciembre del 2018. Se repartían la Oficina de Participación, Atención y Educación Ciudadana, en el Departamento de Comisiones, y en los despachos de congresistas y bancada fujimorista, entre otros. Según el portal Ojo-Público estos trabajadores del Congreso de la República, tras consultar el registro de militancia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la lista de financistas en la Oficina Nacional de Organizaciones Políticas (ONPE), tenían un cercano vínculo con el fujimorismo. Esta información se conoce tras la no renovación de contrato de 160 trabajadores del Parlamento, por disposición del presidente del Legislativo, Daniel Salaverry, quien, en su momento, dijo que la institución

www.ActualidadNewspaper.com

no es una agencia de empleos del partido político de turno en la Mesa Directiva. El portal de investigación detectó que ocho de los trabajadores ocupaban una jefatura en el Congreso. Entre ellos Luis Mejía Lecca, hoy con prisión preventiva sindicado de pertenecer a una organización criminal; Walter Jibaja, ex jefe de Seguridad del Congreso; entre otros. En el caso de los militantes, cuando Fuerza Popular obtuvo la mayoría en el Legislativo, se registró un incremento de personal con afinidad al fujimorismo. De 69 militantes y financistas de Fuerza Popular que trabajaron en el Congreso, en 2016 se aumentó a 135. No son los únicos. De igual manera, un total de más de 500 militantes y aportantes de los partidos políticos con representación en el actual Congreso, también trabajaron desde setiembre del 2016 hasta diciembre del 2018.

ACTUALIDAD 15


ESTADOS UNIDOS

Revelan que Estados Unidos pidió a Japón proponer a Trump para Nobel de la Paz Diario nipón reveló detalles inéditos sobre la petición que Estados Unidos le hizo a Japón para nominar a Donald Trump para recibir el premio Nobel de la Paz.

E

l gobierno de los Estados Unidos pidió a Japón que proponga al actual presidente Donald Trump como candidato a ganarse el premio Nobel de la Paz por sus iniciativas para buscar la desnuclearización de Corea del Norte, según reveló este domingo el diario nipón, Asahi. El diario afirma que la recomendación se habría hecho luego de la cumbre en Singapur que mantuvieron en junio de 2018 el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. En la víspera, Donald Trump dijo que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, le había propuesto para el Nobel de la Paz, pero lo más probable es que nunca lo nombren como ganador. Aunque no negó sus ansias por hacerse de este que es uno de los más importantes galardones del mundo otorgado por la Academia Sueca. Entre sus razones, Donald Trump dijo: “¿Saben por qué? Porque tenía cohetes y misiles volando sobre Japón (...) Ahora, de repente, se sienten bien. Se sienten seguros. Yo hice eso”, manifestó en una conferencia de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Estados Unidos. Trump enfatizó que el premio Nobel de la Paz se lo dieron a su antecesor Barack Obama, quien para él nunca supo ni por qué se había hecho de tamaña distinción.

16 ACTUALIDAD

La vida rota de Denise, violada por un cura jamaicano Denise Buchanan fue víctima de abuso sexual por parte de un cura cuando tenía 17 años. Terminó embarazada y el cura organizó el aborto. Cuarenta años después, sigue temblando cuando cuenta su dolorosa historia y su combate para que la Iglesia la reconozca como víctima

"

Un cura me violó cuando tenía 17 años", cuenta entre lágrimas Denise, una jamaicana ahora de 57. "Me dejó embarazada" y "me hizo abortar". "Después de eso, no pude tener hijos". Pese a que Denise Buchanan luchó durante años y escribió cartas directamente al papa, su agresor nunca fue condenado. Cuarenta años después, sigue temblando de emoción cuando cuenta a la AFP su dolorosa historia y su combate para que la Iglesia católica reconozca su estatuto de víctima. Procedente de una familia modesta y muy religiosa de Kingston, cuenta cómo un cura que pertenecía a la Congregación de la Pasión, también denominados pasionistas, abusó de ella. "Ese día fue como si algo muriera dentro de mí", afirma. Unas semanas después descubrió que estaba embarazada. "Tenía 17 años y estaba embarazada (...) estaba destrozada". El sacerdote organizó un aborto clandestino. Denise no dijo nada a sus padres por "vergüenza" pero también por miedo. "Pensaba en el deshonor que traería a mi familia", admite. Pero los abusos siguieron. El cura le dijo que la "amaba" y le pidió que tomara anticonceptivos. "Obedecí como un robot; venía a mi habitación en la universidad para tener relaciones sexuales (...) o me hacía ir al presbiterio de la iglesia". "Ya nada me importaba", afirma esta mujer, que se sentía completamente sola. A los 21 años volvió a quedarse embarazada. "Me dijo que lo que más quería en el mundo era seguir siendo cura". Denise se sometió entonces

a un segundo aborto en una "clínica clandestina". Después de eso nunca pudo tener hijos. DENISE AHORA VIVE EN CALIFORNIA, ES PROFESORA UNIVERSITARIA Y PSICONEUROLOGA Apenas pudo, Denise huyó de ese infierno. A los 25 años obtuvo una visa para estudiar en Canadá. Allí conoció a un hombre con quien se casó cinco años después. Pero la pareja terminó por separarse. "Tengo la impresión de haber destruido la relación a causa de toda la ira y miedo que tenía dentro", admite. Denise vive ahora en California, Estados Unidos, donde es profesora universitaria y psiconeuróloga. Después de años de terapia para "recuperar su identidad y autoestima", decidió escribir su historia en un libro ("Sins of the Father" -Pecados del padre-, 2013). Cada mes, durante un año y medio, cuenta que envió al Vaticano una carta, acompañada de su libro. En 2016 terminó por recibir una carta de la arquidiócesis de Los Ángeles, que afirmaba estar "profundamente

entristecida" por su historia. "El Santo Padre ora regularmente por las víctimas de abusos y lo mantendrá en sus oraciones", señalaba la misiva. Pero en cuanto a su petición de que el sacerdote fuera removido de su cargo, la única respuesta que obtuvo es que era ella quien debía "recabar las pruebas" para iniciar el proceso. "Furiosa" de que le propusieran "oraciones en lugar de una verdadera ayuda", Denise decidió presentar una demanda contra el sacerdote. En noviembre de 2017, durante una reunión en Jamaica entre Denise, el actual arzobispo de Jamaica, abogados y el cura en cuestión, éste "admitió que tuvo relaciones sexuales conmigo y que me dejó embarazada, pero negó haberme violado y organizado un aborto", cuenta Denise. Debido a la legislación en vigor en ese país, si ella demanda al sacerdote por haberla obligado a abortar, es ella y el médico quienes corren el riesgo de ser arrestados. "Tenemos a Bob Marley, al reggae (...) pero en realidad Jamaica es un país muy cristiano, no hablamos de nuestras

experiencias sexuales ni del sexo fuera del matrimonio", comenta. Su abogado envió recientemente una carta a la arquidiócesis "para exigir una compensación por los daños emocionales, físicos y espirituales". "La carta ha quedado sin respuesta", dice Denise, que teme que el sacerdote pueda haber hecho otras víctimas. "A lo largo de los años, ha sido trasladado de parroquia en parroquia", suspira. Desde su encuentro con él en 2017, el cura "abandonó su última parroquia". "Nadie sabe dónde está". Denise sigue su combate dentro de la organización "Ending Clerical Abuse" (ECA -"Para poner fin a los abusos del clérigo"), una iniciativa pionera a nivel mundial que reúne a víctimas de 21 países diferentes, que luchan contra los crímenes sexuales en el seno de la Iglesia católica. "Es una oportunidad para ayudar a otras víctimas a expresarse y a actuar, para que ningún niño tenga que soportar lo que yo he soportado", dijo.

Ciudad del Vaticano.19.02.2019. Denise Buchanan , en la Plaza de San Pedro.

www.ActualidadNewspaper.com

Marzo 2019


E

l despacho de Alexandria Ocasio-Cortez llama a gritos desde el final de uno de los largos pasillos del edificio Cannon del Congreso. Un mural de post-it de colores a ambos lados de la puerta rompe la armonía en la hilera de oficinas uniformes por las que hay que pasar para llegar a la suya: la de Andy Levin, representante por Michigan; la de David Scott, por Georgia; o la de John Ractliffe, por Texas. Ninguno de ellos tiene ante su puerta tampoco a un grupo de chicas en viaje de estudios que este miércoles monta guardia para ver en persona a la inquilina del número 229 como quien aguarda a Madonna a la salida de un concierto. “Está allí… ¡A-O-C!”, grita de repente una de las muchachas. “¡Te queremos!”, exclama otra. En efecto, como si de una estrella del pop se tratara, Ocasio-Cortez ha salido por una puerta secundaria. Al oír sus iniciales, convertidas ya en una suerte de marca personal,

Marzo 2019

ESTADOS UNIDOS se gira y saluda con una sonrisa del tamaño del Capitolio. Desde su debut en la Cámara de Representantes el pasado 3 de enero, Alexandria Ocasio-Cortez ha puesto Washington patas arriba. Convierte en oro mediático todo lo que toca, arrastra a hordas de millennials y ha colocado las propuestas más izquierdistas del espectro ideológico americano en el centro del debate. Para entender la magnitud del fenómeno que supone esta mujer de 29 años, la más joven de la historia en llegar al Congreso estadounidense, hay que recordar que hace poco más de un año se ganaba la vida tras la barra de una taquería en Nueva York. Su victoria en las primarias el pasado verano, frente a una vaca sagrada del Partido Demócrata, fue como poner una pica en el cielo. Representante de un distrito muy progresista de la ciudad, Queen-Bronx, tenía atada la elección en noviembre. Ahora, desde el escaño, ha

Alexandria Ocasio-Cortez, la novata que electriza la política en Washington dejado de ser una anécdota curiosa. En un país que aún asocia el término socialismo a las dictaduras comunistas, Ocasio se reivindica socialista demócrata, en la estela de Bernie Sanders, y reclama un impuesto de hasta el 70% para los ingresos superiores a los 10 millones de dólares, propuesta que ha sido alabada por economistas de corte progresista como el Nobel Paul Krugman. Y con el debate migratorio al rojo vivo, reclama el desmantelamiento de la policía fronteriza (ICE, en sus siglas en inglés), medida a la que después se han sumado otro demócratas, como la precandidata presidencial Kirsten Gillibrand. Todo, desde un altavoz monumental. Su primer discurso en el pleno de la Cámara, de cuatro minutos, batió los

récords de audiencia de la historia de C-SPAN, el canal que cubre la actividad parlamentaria. En apenas 12 horas ya lo había visto más de un millón de personas. Pero eso no es nada comparado con lo que pasó semanas después. Su interrogatorio en una audiencia sobre la financiación de campañas, en la que expuso todos los agujeros por los que se puede colar la corrupción de políticos y grandes empresas, ha roto parámetros en Internet con 37 millones de visualizaciones. En las redes sociales baila claqué: ha creado una audiencia fiel en Instragram, donde cuenta el día a día menos conocido del Congreso, y su volumen de interacciones en Twitter supera al de cualquier gran medio informativo y cualquier otra figura demócrata, in-

www.ActualidadNewspaper.com

cluido Barack Obama, o republicana, con la excepción de Trump, el único que la supera, según un informe de Axios sobre un periodo que abarca del 17 de diciembre al 17 de enero. “Ella produce una especie de efecto Oprah Winfrey. Oprah tiene un estatus de celebridad que hace que cuando presenta algo al público, una nueva crema, un nuevo libro, unas nuevas zapatillas de tenis… Todo el mundo se interesa, aquello se convierte en una fiebre. La política es diferente, pero está pasando algo parecido. Ocasio habla de cosas que a lo mejor se habían dicho antes, pero no habían logrado captar la atención de la gente de este modo”, explica por teléfono Stephanie Kelton, ex economista jefe de los demócratas para el Comité Presupuestario y

ahora profesora de políticas públicas en la Stony Brook University. “Lo consigue por una combinación de factores. Es muy dinámica, tiene sentido del humor, y es sobre todo muy auténtica, llega a la política sin haberse estado preparando años para hacerlo y tiene esa mirada fresca sobre lo que pasa en Washington. ¿Ha visto lo que acaba de escribir sobre los indigentes?”, añade Kelton. El miércoles la congresista publicó la foto de una fila de personas sin hogar en un pasillo del Congreso denunciando lo que es una vieja práctica en la capital: los lobbistas pagan a los pobres para que hagan cola por ellos antes de los comités o audiencias y así tener un puesto asegurado en la sala. “Shock no llega ni de lejos a describir esto”, dijo.

ACTUALIDAD 17


ESTADOS UNIDOS

Un grupo de 16 Estados denuncia a Trump por la declaración de emergencia

California y Nueva York lideran una coalición para frenar en los tribunales el desvío de dinero por decreto para construir un muro en la frontera

H

abían pasado minutos desde la declaración de emergencia nacional del presidente Donald Trump, el pasado viernes, cuando las máximas autoridades de California anunciaron la presentación de una demanda para frenarlo en los tribunales. Esa demanda se registró este lunes en San Francisco, después de reunir una coalición de 16 Estados que tratarán de impedir que el presidente utilice su poder ejecutivo para desviar fondos hacia la construcción de un muro en la frontera con México, unos fondos que le ha negado el Congreso por acuerdo de los dos partidos. En la demanda, los Estados argumentan que

18 ACTUALIDAD

la decisión de Trump excede los poderes del Ejecutivo, viola la Constitución y desvía de manera ilegal fondos autorizados por el Congreso para ser gastados en otras partidas. Además, se declaran como perjudicados porque los fondos que se van a la construcción del muro estaban dedicados a seguridad. Junto a California, firman la demanda los fiscales generales de Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Virginia, todos ellos gobernados por demócratas. California y Nuevo México, los únicos Estados fronterizos que firman la demanda (los otros

dos, Arizona y Texas, están gobernados por republicanos) argumentan además que la construcción afectaría a su medio ambiente y sus recursos naturales. La construcción de un muro en la frontera sur de Estados Unidos está en el origen del enfrentamiento de Trump con el Congreso de Estados Unidos. La promesa estrella del presidente en su campaña de 2016 nunca tuvo apoyo mayoritario ni siquiera en el Partido Republicano. Los expertos calculan que el proyecto de Trump podría alcanzar los 20.000 millones de dólares. El presidente quiere 5.700 millones al menos para empezar. Durante dos años, el Congreso le ha negado a Trump los fondos para construir

ese muro. En el último enfrentamiento, Trump asumió personalmente que el Gobierno dejara de funcionar durante más de un mes porque se negaba a aceptar un acuerdo presupuestario que no incluyera fondos para el muro. Finalmente, Trump cedió. En la nueva negociación, hubo un acuerdo de republicanos y demócratas en el Congreso que de nuevo dejaba fuera el muro. Trump firmó ese acuerdo, pero al mismo tiempo emitió una declaración de emergencia nacional para desviar fondos por decreto para la construcción del muro. La declaración de emergencia nacional es una figura jurídica pensada para momentos de especial gravedad o urgencia que permite

www.ActualidadNewspaper.com

al Ejecutivo desviar a gastos extraordinarios fondos asignados por el Congreso para otras cosas, sin tener que pasar por los trámites legislativos. Se ha utilizado más de medio centenar de veces en los últimos 40 años, en ocasiones como la crisis de los rehenes en Irán o los ataques del 11 de septiembre. Esta declaración de emergencia nacional para construir un muro, sin embargo, no tiene respaldo de los partidos en Washington. La denuncia pide que la declaración de emergencia sea declarada inconstitucional porque viola la separación de poderes, viola la potestad exclusiva del Congreso para autorizar gastos y excede la autoridad del poder ejecutivo. Además, pide que se prohíba permanentemente la construcción de un muro sin que haya una partida presupuestaria del Congreso específica. “El presidente Trump se inventa una crisis y declara una ‘emergencia nacional’ ficticia para hacerse con poder y debilitar la Constitución”, dijo el nuevo gobernador de California, Gavin Newsom. “Esta ‘emergencia’ es una desgracia nacional. En vez de centrarse en luchar contra los verdaderos problemas a los que se enfrentan los americanos, el presidente está utilizando el cargo más alto de Estados Unidos para atizar las llamas de la xenofobia. Nuestro

mensaje es claro: California no tomará parte en este teatro político. Nos vemos en los tribunales”. “Hoy, en el Día del Presidente (la fiesta federal que se celebraba este lunes), llevamos a los tribunales al presidente para frenar el mal uso del poder presidencial. Denunciamos al presidente Trump para evitar que robe fondos de los contribuyentes legalmente asignados por el Congreso a nuestros Estados”. En la presentación pública de la denuncia, el pasado viernes, Becerra afirmó que el presidente es su “mejor testigo” a la hora de argumentar ante los jueces que la declaración de emergencia es un capricho inconstitucional. Ante la prensa, Trump reconoció que “no tenía necesidad de hacer esto”. Trump, además, reconoció abiertamente que contaba con que hubiera una demanda en los tribunales, que esa demanda sería recurrida y que acabaría en el Tribunal Supremo. “Ha dejado claro que depende del Tribunal Supremo para salirse con la suya”. Gracias al bloqueo de la renovación del Tribunal Supremo orquestado por los republicanos en el Senado en 2016, Donald Trump ha podido nombrar a dos magistrados del Alto Tribunal, de forma que hay una sólida mayoría conservadora

Marzo 2019


ESTADOS UNIDOS

Un exresponsable del FBI asegura que se discutió en el Gobierno la posibilidad de destituir a Trump Andrew McCabe defiende que hubo reuniones en el departamento de Justicia para debatir si convenía reclutar al vicepresidente y a miembros del Gabinete para abrir la vía prevista en la enmienda 25

E

l exdirector en funciones del FBI Andrew McCabe afirmó en una entrevista —parte de la cual fue adelantada ayer— que la cúpula del departamento de Justicia, alarmada tras la decisión de Donald Trump de despedir al entonces director del buró, James Comey, debatió la posibilidad de reclutar a miembros del Gabinete para destituir al presidente por un procedimiento constitucional. La enmienda 25 a la Constitución de EE UU, introducida por el Congreso para garantizar la sucesión en el poder tras el asesinato de John F. Kennedy en 1963, contempla un mecanismo por el que el vicepresidente y la mayoría de los miembros del Ejecutivo pueden declarar que el presidente no es capaz de “desempeñar las funciones y obligaciones de su cargo” y sustituirlo por su número dos. McCabe se convirtió en director del FBI en funciones después de que Trump despidiera a su jefe en mayo de 2017. Trump no perdonó a Comey que diese tanta cobertura a la investigación sobre sus posibles vínculos con Rusia y, en cambio, cerrase el caso de los correos privados de Hillary Clinton. McCabe asegura que quedó tan preocupado tras una conversación con Trump poco después del des-

Marzo 2019

pido de Comey que convocó al día siguiente una reunión con el equipo encargado de la investigación de la trama rusa para pedirles que ampliaran el ámbito de sus pesquisas. Se empezó a investigar si el presidente había cometido un delito de obstrucción a la justicia al despedir a Comey y si había trabajado para Rusia en contra de los intereses de EE UU, confirma. “Estaba hablando con el hombre que acababa de presentarse a presidente y de ganar las elecciones. Y que puede que lo hubiera hecho con la ayuda del Gobierno de Rusia, nuestro más formidable adversario en el tablero global. Era algo que me preocupaba mucho”, señaló McCabe en la entrevista con la cadena CBS. El periodista que le entrevistó, Scott Pelley, asegura que este habla de los ocho días que transcurrieron entre “el despido de Comey y el nombramiento de Robert Mueller como fiscal especial de la trama rusa” y en los que “los niveles más altos de las fuerzas de seguridad estaban tratando de decidir qué hacer con el presidente”. Trump arremetió este jueves en Twitter contra McCabe: “Finge ser un pobre angelito cuando en realidad forma parte importante del escándalo de la deshonesta Hillary [Clinton] y del fraude ruso”.

Bernie Sanders anuncia su carrera presidencial para 2020

El veterano socialista, que perdió contra Hillary Clinton pero cuyas ideas progresistas han calado en el Partido Demócrata, se suma a las concurridas primarias para ganar a Trump

B

ernie Sanders, el senador socialista independiente cuya fracasada campaña en las primarias de 2016 movilizó a los votantes progresistas y contribuyó a desplazar a la izquierda al Partido Demócrata, ha anunciado este martes que entra en la carrera para desalojar en 2020 a Donald Trump, a quien define como “el presidente más peligroso de la historia estadounidense moderna”. “Nuestra campaña no es solo sobre derrotar a Donald Trump”, ha advertido el senador por Vermont, de 77 años, en un correo electrónico a sus simpatizantes a primera hora del día. “Nuestra campaña es sobre transformar el país y crear un Gobierno basado en los principios de justicia económica, social, racial y medioambiental”. Su candidatura a las primarias demócratas, ya hiperpobladas a un año de que arranquen oficialmente en el caucus de Iowa, se daba prácticamente por descontada. El reto es si podrá capturar de nuevo esa energía de la izquierda del partido y o si habrá de compartirla con otros candidatos del mismo sector como su otrora aliada, Elizabeth Warren, o la hawaiana Tulsi Gabbard, que fue una de las pocas congresistas que le apoyó en 2016. La sanidad universal, los impuestos altos a los ricos, la subida del salario mínimo o la lucha contra el cambio climático, son políticas progresistas que Sanders enarboló en solitario hace tres años, pero que ahora, tras la derrota de Hillary Clinton en las presidenciales, se han extendido en el Partido Demócrata y figuran en los programas de varios candidatos. “Hace tres años, durante nuestra campaña de 2016, cuando presentamos nuestra agenda progresista, nos dijeron que nuestras ideas eran radicales y extremas”, recuerda Sanders. “Pues han pasado tres años. Y, como resultado de millones de estadounidenses alzándose y luchando, todas esas políticas y más son apoyadas ahora por una mayoría de estadounidenses”. Su candidatura en las primarias pasadas, que perdió contra Clinton, le coloca en una situación privilegiada respecto a sus contrincantes de 2020, pero también le despoja del aura anti-establishment que tan bien funciona entre cierto electorado.

www.ActualidadNewspaper.com

Para bien o para mal, Sanders ya no es el outsider que era hace tres años: es un político reconocido dentro y fuera del país, le avalan 13 millones de votos y construyó una maquinaria financiera que le permitió recaudar más de 230 millones de dólares, casi todo en pequeñas donaciones. “Juntos, vosotros y yo y nuestra campaña de 2016 empezamos la revolución política. Ahora es hora de completar esa revolución e implementar la visión por la que luchamos”, ha dicho. Las elecciones legislativas del pasado mes de noviembre, que trajeron a la Cámara de Representantes una mayoría demócrata encarnada en congresistas mujeres, jóvenes y de minorías étnicas, plantean a la candidatura de Sanders el desafío de si esa energía podrá ser catalizada por un hombre blanco y mayor. Deberá mejorar su mediocre desempeño entre los votantes negros y, en plena era del Me Too, combatir las críticas sobre ciertos comportamientos sexistas en su campaña, surgidas en los últimos meses y por los que se ha disculpado públicamente. La reacción a la candidatura de Sanders no tardó en llegar desde la campaña de Donald Trump. "Bernie Sanders ya ha ganado el debate en las primarias demócratas, porque todos los candidatos están abrazando su estilo de socialismo", ha dicho en un comunicado Kayleigh McEnany, portavoz de la campaña del presidente republicano para 2020. Ya en su discurso sobre el estado de la Unión, a principios de este mes, Trump dejó claro que atacará a los demócratas agitando el fantasma del socialismo. "Esta noche", dijo, "renovamos nuestra determinación de que Estados Unidos no será nunca un país socialista".

ACTUALIDAD 19


MUNDO

El Nobel de la Paz que enfrenta acusaciones de abuso

H

ace unas semanas en una recepción a diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) en su casa, el expresidente de Costa Rica Óscar Arias dejaba ver su ánimo desbaratado. Una causa judicial por presunta prevaricación le colocaba, a sus 78 años. en el banquillo de los acusados. Acostumbrado a vivir de las glorias de su Nobel de la Paz de 1987, de sus 70 doctorados honoris causa por todo el mundo y de la versión dulce de las dos ocasiones que gobernó en este país centroamericano que siempre se le quedó pequeño, era un duro golpe para Arias. La sospecha judicial por corrupción era lo peor que le podía ocurrir a un político acostumbrado a ganarlo todo, pensaba Pero estaba equivocado: lo peor estaba por venir. El lunes de la semana pasada, dos periodistas del semanario Universidad le pidieron su versión sobre el relato de una activista antiarmas que estaba en ese momento denunciándolo ante la Fiscalía por algo peor que violar las leyes: violarla a ella. Arias no contestó y horas después, el martes por la mañana, el periódico publicó la noticia. En menos de dos horas estaba dando la vuelta al mundo: Alexandra Arce von Herold aseguraba que el laureado exmandatario costarricense, adalid de la paz y ejemplo de éxito político, la había atacado sexualmente durante una visita que ella hizo a su casa para pedirle apoyo en la causa contra el armamento nuclear. Es lo que se leía en la denuncia penal que el mismo martes publicó, también, The New York Times y que volvía a colocar en sus páginas el rostro taciturno de Arias, esta vez ya en calidad acusado. “La denuncia (de abuso sexual) de más alto perfil en la región hasta la fecha”, apuntaba el texto. En los dos días siguientes, cuatro mujeres más contaron por distintas vías experiencias de violencia o acoso sexual que, aseguran, vivieron con el expresidente incluso antes de tener fama internacional. Una segunda acusación penal llegó al final de esta semana: la ex reina de belleza Yasmín Morales relató cómo Arias la contactó por redes sociales en 2015, la invitó a su casa para regalarle un libro suyo y allí le tocó los senos y la besó a la fuerza. Su abogado dice que ve “cierto patrón de conducta” sexual. Morales no lo inculpó antes, afirma, porque nadie le hubiera creído. Pero ahora ve un ambiente distinto; un ambiente que es, también, un infierno para Arias. La noticia causó sorpresa en los círculos políticos ticos. Por el contenido y, sobre todo, por el atrevimiento de denunciar y divulgar: nadie imaginó que Arias alcanzaría a ver publicadas historias relacionadas a la incontinencia sexual que por décadas había sido objeto de rumores entre sus fieles, sus conocidos y sus críticos. Era parte

20 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

de la leyenda del personaje Arias, un rasgo que entre sus colaboradores se señalaba como una simple travesura humana cometida por una figura de otra atmósfera. En 2006, el embajador de Estados Unidos, Mark Langdale, lo describía con rasgos más allá de la perseverancia, el idealismo y egolatría. "A pesar de su flemático y lúgubre aspecto, Arias goza de una reputación de mujeriego", escribió en un cable diplomático que vio la luz en la filtración masiva de Wikileaks en 2011. Nunca nadie lo había denunciado ni había estado dispuesta a ventilar su historia. Solo se recuerda el episodio público de octubre de 1986, cuando la vedette española María José Nieto, conocida como Maripepa, llegó con escolta oficial hasta el despacho presidencial donde la esperaba Arias y del que la mujer salió “un poco turbada”, según la crónica de ese día en el diario La Nación. Pero sus actos se consideraban entonces simples travesuras, lejos de los actos de violencia sexual de los que ahora le acusan una doctora y una ex reina de belleza. La primera es hija de una exdiputada muy cercana a Arias; la segunda tuvo serios problemas para encontrar un abogado que llevase el caso, tras la negativa de cuatro letrados que no quisieron verse las caras con el expresidente y que le recomendaron que no siguiese adelante con la acusación. Ambas denunciantes lo admiraban como un personaje influyente de talla mundial y lo conocieron por ello, como tantas personas y organizaciones que lo seguían buscando hasta la semana pasada. Lo último que publicó el exmandatario en su cuenta de Facebook fue la visita del activista opositor venezolano Lorent Saleh; una semana antes decenas de venezolanos decidieron hacer su manifestación contra Nicolás Maduro frente a su casa, una vivienda amplia que sirve como referencia para otras direcciones en el centro de San José y que —según ha deslizado el propio Arias— quisiera convertir en museo a futuro para que todos vean su legado, los reconocimientos, los recuerdos y las habitaciones donde han pasado figuras mundiales. "Ahí en ese sofá tuve sentado a George Bush en 1986 escuchando mi plan de paz para Centroamérica", contaba ocasionalmente a sus invitados en sus frecuentes alusiones al proceso que desembocó en la concesión del Nobel en 1987. En las habitaciones abundan los libros de política y poesía que ha estudiado y usado para adornar sus innumerables discursos con citas de Óscar Wilde, Winston Churchill o Federico García Lorca. En esas mismas habitaciones él violó con los dedos a la activista y le agarró los senos a la miss, según los testimonios de ambas mujeres.

Marzo 2019


MUNDO

Iglesia expulsa a ex cardenal del sacerdocio tras acusaciones abusos sexuales

La Iglesia Católica ha expulsado del sacerdocio al ex cardenal y arzobispo emérito de Washington Theodore McCarrick tras ser acusado de abusos sexuales a menores y seminaristas

L

a Congregación para la Doctrina de la Fe ha expulsado del sacerdocio al excardenal y arzobispo emérito de Washington Theodore McCarrick tras ser acusado de abusos sexuales a menores y seminaristas, informó hoy la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado. La decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe llega después de la investigación que ordenó el papa Francisco sobre el caso. El papa Francisco ya había apartado al arzobispo estadounidense del Colegio Cardenalicio y le había ordenado que permaneciese apartado de sus funciones y recluido hasta que se aclaren en un juicio canónico las acusaciones de abuso sexual contra él. La Congregación para la Doctrina de la Fe considera a McCarrick culpable de abusos a menores y a adultos con la agravante de abusos de poder y por eso le impone la pena de la reducción al estado laical, se lee en el comunicado oficial. "El Santo Padre reconoció la naturaleza definitiva, de acuerdo con la ley, de esta decisión, que hace que el caso sea resuelto, es decir, no sujeto a una nueva apelación", añade. La reducción al estado laical prevé que no se pueden administrar los sacramentos, vestirse como un sacerdote y se suspende cualquier tipo de sueldo.

Marzo 2019

McCarrick, de 88 años y arzobispo de Washington entre 2000 y 2006, fue acusado de abusar sexualmente de menores y de comportamientos indebidos con jóvenes sacerdotes. El pasado 20 de julio un hombre rompió su silencio después de 40 años y aseguró al periódico estadounidense "The New York Times" que el excardenal había abusado de él cuando era menor de edad, una situación que presuntamente se había prolongado durante dos décadas. La decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe se produce pocos días antes de que se celebre en el Vaticano una cumbre histórica contra los abusos a menores por parte de religiosos que ha convocado el papa Francisco para los próximos 21 al 24 de febrero. McCarrick fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y participó en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido pontífice Benedicto XVI. La pérdida de la púrpura por parte de un cardenal solo ha tenido un único precedente en la historia de la Iglesia católica, se remonta al 13 de septiembre de 1927 y no tuvo relación con los abusos sexuales: el cardenal Louis Billot había apoyado el movimiento antifascista y antisemita "Action Française", condenado por Pío XI, y tras ser recibido por el papa, dejó su cargo.

Aseguran que la Tierra es plana y realizarán primer encuentro terraplanista en Argentina Al evento asistirán al menos unas 300 personas, entre ellos el escritor Pablo Ramos y Alfio Basile Junior, el hijo del exfutbolista y entrenador Alfio "Coco" Basile

C

ontra toda evidencia científica, un grupo de personas en Argentina realizará el 1er encuentro terraplanista que contará con la asistencia de 300 personas de diferentes países como Estados Unidos, España y Chile. El anuncio de este encuentro se realizó a través de la página de la Municipalidad de Colón y muchos usuarios criticaron al ente público por permitir que se realicen ese tipo de reuniones. "El Municipio pone a disposición el espacio público para dicho evento, el cual contará con la presencia de personas de nuestro país pero también de países como Chile, España y Estados Unidos", precisa el comunicado. Asimismo, explican qué es el terraplanismo: "El terraplanismo es un movimiento a nivel mundial que considera que la Tierra es plana. Durante los dos días de realización del

www.ActualidadNewspaper.com

encuentro en nuestra ciudad, se anuncian charlas a cargo de científicos". Ante las críticas de los usuarios precisaron que como municipio ellos solo han cedido el espacio para dicha reunión y que no lo auspician. "Simplemente son unos vecinos de Colón que nos pidieron el camping para hacer este encuentro y nosotros interpretamos que no teníamos que decir que no, porque ya lo hemos prestado a motociclistas, evangelistas o adventistas" No obstante, la Asociación Argentina de Astronomía emitió un comunicado donde expresan su "profunda preocupación" por el encuentro de terraplanistas. "La promoción, desde instituciones públicas, de actividades que pretenden reivindicar ideas claramente erróneas y descartadas hace siglos —como la planitud de la Tierra— es inaceptable", indicó la entidad.

ACTUALIDAD 21


"ALITA: BATTLE ANGEL"

Por: Carlos Remón y César Remón

(20TH CENTURY FOX)

C

uando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no conoce, Ido (Christopher Waltz), un médico compasivo, se da cuenta que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido trata de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson), se ofrecerá en cambio, a ayudarla a desterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista sobre su pasado: que posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Solo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, su familia y al mundo que ha aprendido a amar. Estrena el próximo 14 de febrero del 2019.

"Cold Pursuit" (PARADOX FILMS)

N

els es un hombre hogareño, encargado de remover de las calles la nieve que cae en las carreteras, durante el invierno en un pueblo turístico de las Montañas Rocosas. Al descubrir que su hijo es asesinado por un poderoso jefe del cartel de las drogas, decide abandonar su apacible vida para encontrar al asesino, impulsado por un brutal impulso de venganza, decidiendo utilizar sus habilidades de caza para emprender una guerra contra el cartel. Con Liam Neeson, Emmy Rossum, Laura Dern, Tom Bateman, William Forsythe y Raoul Max Trujillo. Dirigida por Hans Petter Moland. Véala a partir del 9 de febrero, 2019.

ESPECTACULOS

Kin Hyung Jun confirma concierto en Lima y estos son los precios de las entradas El exintegrante de 'SS501' se reunirá con sus seguidoras limeñas tras haber culminado el Servicio Militar Obligatorio en su país

K

in Hyung Jun, uno de los exvocalistas principales del grupo coreano pionero del K-pop SS501, sorprendió a sus seguidores al confirmar que dará un concierto en Lima. La estrella K-pop se presentará el próximo lunes 25 de marzo sobre la tarima del Centro de Convenciones Barranco Arena a partir de las 9 de la noche. Kin Hyung Jun llegará a nuestro país como parte de su gira “2019 Latin América Tour Master Piece” e interpretará sus mejores éxitos como: Sorry Im Sorry, Girl, Always Love You, y muchos más. Cabe mencionar que el exintegrante de SS501 se encontrará con sus seguidoras limeñas, luego de haber culminado el Servicio Militar Obligatorio en su país. ¿Cuánto cuestan las entradas para ver a Kim Hyung Jun? Las entradas para ver a Kim Hyung

22 ACTUALIDAD

Los Jonas Brothers anuncian su regreso después de seis años Hermanos estuvieron como solistas durante mucho tiempo pero estarán juntos nuevamente

Jun el próximo 25 de marzo ya se pueden adquirir en el portal de Teleticket o en los módulos de Wong y Metro. Los precios son los siguientes: Platinum: S/ 560 Super Vip: S/ 392 Vip: S/ 246

L

a banda musical Jonas Brothers reunirá a sus integrantes luego de seis años, reveló hoy Sophie Turner en su cuenta de Instagram. "Ellos regresan, bebé", escribió la novia de Joe Jonas. Recordemos que los hermanos Nick, Joe y Kevin se separaron el 2013, hace seis años, para continuar con su carrera artística de forma individual, sin embargo decidieron volver a tener juntos el éxito que los hizo conocidos. Los tres hermanos estuvieron

www.ActualidadNewspaper.com

también también en uno de los últimos episodios de James Corden cantando uno de los temas que los llevaron a la fama y anunciaron el tema 'Sucker' en su retorno. En aquel capítulo los Jonas Brothers dan por confirmado su regreso a los escenarios. Recordemos que recientemente Nick Jonas se casó con Priyanca Chopra en el Palacio Umaid Bhawan de la India, país de origen de la novia.

Marzo 2019


El Hermano Pablo

un mensaje a la

Tomar la vida en verso

L

os versos estaban mal compuestos, pero de todos modos eran versos. Es difícil lograr la rima y la cadencia de un Rubén Darío o de un Guillermo Valencia. Los versos decían así: «No debiste matar de noche / ni debiste matar de día. / Ahora debo sentenciarte / a prisión por toda tu vida. / Mataste a tu dulce esposa, / que tanto amor te tenía. / Ahora te han castigado: / ¡era lo que merecías!» Los versos los compuso el juez Robert Fitzgerald para condenar a cadena perpetua a David Schoenecker, de cincuenta y un años de edad. Schoenecker había matado a su esposa. Es la primera sentencia en verso que se conozca. Parece que el criminal había escrito también unos versos cuando mató a su esposa. Y aun después de oír la sentencia, escribió una cuarteta más: «Cuando yo escribí mis versos, / me encontraba muy enfermo. / Cuando el juez escribió los suyos, / no sufría de mal alguno.» No tomar uno en serio sus ofensas, no sentirse avergonzado de sus agravios, no sentir remordimiento ante el daño que uno provoca, es añadirle mal al mal. Ponerles nombres bonitos a las cosas feas no las mejora en nada. Y escribir versos para constatar un asesinato no cambia en nada el horrendo acto. Incluso, los versos del juez, de amargo buen humor, no alivian tampoco la sentencia. Con todo y versos, el hombre habría de pasar el resto de su vida en la cárcel. No hay que prodigar elogios al delito. No hay que cantarle loas a la muerte. No hay que pronunciar alabanzas al pecado. Algunos quieren hablarle con sarcasmo a la vida y proferir insultos al destino, pero no son más que pobres recursos del despecho que en nada aminoran el crimen. Las palabras del rey David, confrontado por su pecado de tomar como mujer a Betsabé, esposa del soldado Urías, y de enviar a Urías al frente de batalla para que lo mataran, no eran palabras de un rey arrogante. Eran las de un pecador contrito y humillado. «Ten compasión de mí, oh Dios, conforme a tu gran amor.... Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu» (Salmo 51:1,10). Y cuando Cristo quiso enseñarnos cómo debe un malhechor responder ante sus delitos, lo hizo poniendo una oración en labios de un desgraciado recaudador de impuestos. Las palabras son éstas: «¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!» (Lucas 18:13). No miremos con impudencia nuestro pecado. No hay ni gracia ni perdón para el que no confiesa su mal. Reconozcamos nuestra rebeldía, admitamos nuestra indocilidad, confesemos nuestro pecado, y Dios en un instante nos perdonará y nos limpiará de toda maldad.

conciencia.net Marzo 2019

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 23


CITA DE ESTRELLAS

Report & Photography by Hilda Lazarte

“NO MANCHES FRIDA 2” protagonizada por Martha Higareda y Omar Chaparro, llegará a los cines este 15 de marzo.

La nueva adaptación de Disney de uno de sus clásicos, “DUMBO” llegará a las salas cinematográficas este 29 de marzo.

W

alt Disney Studios Motion Pictures, trae a la pantalla grande la extraordinaria y mágica historia de “DUMBO”, un elefante bebé con orejas muy grandes. En la trama, el dueño del circo, Max Medici (Danny DeVito), recluta a la ex estrella Holt Farrier (Colin Farrell) y a sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) pero al descubrir que el recién nacido puede volar, el circo se recupera increíblemente atrayendo al empresario Vandevere (Michael Keaton), quien recluta al pequeño Dumbo, para su nueva aventura de entretenimiento Dreamland, pero Holt se entera que ese lugar está lleno de secre-

COLIN FARRELL, es Holt Farrier, un veterano de guerra y estrella del circo de Kentucky en “DUMBO”.

24 ACTUALIDAD

“AVENGERS: ENDGAME” estará en cartelera el próximo 26 de abril. tos oscuros. Esta adaptación del clásico de Disney de 1941 cuenta con un reparto de lujo: Colin Farrell es Holt Farrier, un veterano de guerra y estrella de circo de Kentucky; Eva Green es Colette Marchant, una artista de trapecio francés que actúa en el circo; Michael Keaton es Vandevere, un cruel y enigmático empresario, quién adquiere el circo para explotar al pequeño elefantito; Danny DeVito, es Max Medici el dueño de circo; Nico Parker es la hija de Holt; Finley Hobbins es el hijo de Holt; Deobia Oparei, es Rongo; Joseph Gatt es Neils Skellig; Alan Arkin es J. Griffin Remington, un magnate de Wall Strett y Sharon Rooney es Miss Atlantis. En “AVENGERS: ENDGAME los Guardianes de

“PENGUINS” su estreno será el 19 de abril.

www.ActualidadNewspaper.com

la Galaxia, los Xmen, los 4 fantásticos y los vengadores, reclutarán a nuevos héroes como los defensores y los inhumanos para poder detener a Thanos, algo muy difícil de conseguir por el inmenso poder del titán. Los héroes harán todo lo posible, para evitar que Thanos con la ayuda de un viejo aliado destruya el Universo. El hermoso documental de Disneynature “PENGUINS”, nos muestra la vida silvestre de los pingüinos en la Antártida y conoceremos a un adorable pingüinito, que busca a una pareja para formar su propia familia. Pantaleon Films presenta “NO MANCHES FRIDA 2”, Con Omar Chaparro como Zequi y Martha Higareda como Lucy, éllos son una pareja que está a punto de casarse, pero el novio comete algunos errores que puede poner en peligro la relación, ya que el colegio competirá en un torneo frente a una escuela de más alta categoría donde trabaja el ex novio de Lucy, Mario, interpretado por Aron Diaz, allí los tres vivirán una serie de situaciones cómicas é incómodas. Esta película, contará también con las actuaciones de Itatí Cantoral y Andrea Noli.

OMAR CHAPARRO regresa en “NO MANCHES FRIDA 2”, un largometraje que nos matará de la risa.

Marzo 2019


E

LLUVIA DE ESTRELLAS EN LA PREMIER “HE MATADO A MI MARIDO”Texto y Fotos por:: Hilda Lazarte

l teatro Harmony Gold de Hollywood, California, se vistió de Gala para recibir al elenco de la película “HE MATADO A MI MARIDO”. Una lluvia de estrellas encabezada por la actriz Venezolana Maria Conchita Alonso, desfiló por la alfombra roja. Entre ellos estuvieron presentes Guy Ecker, Eduardo Yáñez, Luis Ernesto Franco, Tomas Decurgez, Fernando Allende, Edwin KHO, Carlito Pineiro y Fernanda Romero. “HE MATADO A MI MARIDO”, es una excelente comedia negra

MARIA CONCHITA ALONSO, protagonista de esta extraordinaria cinta, posa para nuestro lente.

LUIS ERNESTO FRANCO, participa en el film como Esteban.

EDWIN KHO, actor estadounidense, interpreta a Hao.

Marzo 2019

que gira en torno a Remedios Grande (Maria Conchita Alonso), una mujer acaudalada, que mata a Piero (Guy Ecker) su marido infiel, justo antes de que lleguen los invitados, para celebrar el reciente premio que él había recibido por su carrera. Aterrada pide ayuda a su empleada para ocultar el cuerpo y asegurarse de que la fiesta sea un éxito, pero las circunstancias no estarán a su favor, ya que siguen llegando más amantes y los demás huéspedes y la hija están cada vez más ansiosos.

GUY ECKER, se mostró muy emocionado en la Premiere y concedió entrevistas a diferentes medios.

El joven actor argentino TOMAS DECURGEZ, no podía faltar al estreno de esta película.

Escrita y dirigida por el venezolano Francisco Lupini Basagoiti, “HE MATADO A MI MARIDO” se verá a partir del 1ro de marzo en los cines de Estados Unidos.

www.ActualidadNewspaper.com

EDUARDO YÁÑEZ quien es Pepe en esta divertida comedia, estuvo como siempre muy elegante.

FERNANDO ALLENDE, llegó acompañado de su esposa Mari Mediavilla y su hijo Adán Allende.

CARLITO PINEIRO, también estuvo presente en este gran evento.

ACTUALIDAD 25


MUNDO

La Antártica pronto perderá un bloque de hielo del doble del tamaño de Nueva York La grieta en una sección de la plataforma de hielo Brunt que romperá una sección de más de 1.000 kilómetros cuadrados del continente, advirtió la NASA.

M

uy pronto la Antártica perderá un importante bloque de hielo cuya superficie es de más de 1.000 kilómetros, lo que generará un iceberg con un tamaño del doble de toda la ciudad de Nueva York, informó la NASA. Asimismo, precisaron a través de un comunicado que el bloque de hielo se desprenderá por una grieta que fue descubierta en 2016 y que no ha dejado de agrandarse. Sin embargo, los científicos no han podido especificar aún el momento en el que el desprendimiento ocurrirá pero sí alertaron que esta ruptura podría afectar el resto de la plataforma continental. No obstante, la NASA comparó una fotografía realizada en enero de 1986 con otra de enero de 2019, donde se aprecia una grieta que cruza de oeste a este.

Cabe precisar que la existencia de la segunda brecha ya existía y se mantuvo estable durante 35 años, pero su crecimiento se aceleró repentinamente a una velocidad de 4 kilómetros al año.

Roedor australiano es el primer animal en extinguirse por culpa del cambio climático El Gobierno Australiano declaró de manera oficial el desaparecimiento de la especie. "Estamos sufriendo los efectos reales del cambio climático ahora mismo", expresó la ministra para el Medio Ambiente

¡

Alto a la contaminación ambiental! El Gobierno de Australia declaró oficialmente extinto a un roedor australiano de nombre científico Melomys rubicola. Este mamífero se convierte en el primero en desaparecer por culpa del cambio climático. El pequeño animal vivía en una pequeña isla formada en en la superficie de un arrecife de la Gran Barrera de Coral, que mide cerca de cinco hectáreas y tres metros de altura. Especialistas de la Universidad de Queensland concluyeron que el motivo de la extinción de roedor australiano se debe a la inundación de la isla por el aumento del nivel del mar. Todo esto responde al cambio climático que está teniendo el planeta Tierra a causa de la contaminación ambiental y los humanos tienen gran parte de la culpa. "Estamos sufriendo los efectos reales del cambio climático ahora mismo", expresó Leeanne Enoch, ministra para el Medio Ambiente de Queensland.

26 ACTUALIDAD

"¿Cuántas especies más tenemos que perder para que el Gobierno federal pase a la acción?", preguntó Enoch. La última vez que se observó a esta especie fue en el 2009. En 2014 realizaron un trabajo de búsqueda, sin embargo, no se logró hallar a ningún ratón.

Papa Francisco: “todo feminismo acaba siendo un machismo con falda” El Papa Francisco afirma que dar más protagonismo a la mujer en la iglesia no resolvería los abusos.

E

l Papa Francisco dejó un mensaje improvisado después del discurso de la primera mujer que ha hablado en la cumbre contra los abusos sexuales, la experta en Derecho Canónico Linda Ghisoni. El sumo Pontífice indicó que “todo feminismo termina siendo un machismo con faldas”. Francisco afirmó que dar una mayor responsabilidad a las mujeres en la Iglesia no resolvería la crisis de abusos sexuales, pero sí que cree que el “estilo” femenino debe ser incluido en esta lucha. “No se trata de dar más funciones a las mujeres en la Iglesia (sí, esto es bueno, pero así no se resuelve el problema) se trata de integrar a la mujer como figura de la Iglesia en nuestro pensamiento”, explicó el representante de Dios en la Tierra. El Papa Francisco también comentó que, a su juicio, invitar a hablar a una mujer no es “entrar en la modalidad de un feminismo eclesiástico, porque todo feminismo termina siendo un machismo con faldas, entonces invitar a hablar a una mujer sobre las heridas de la iglesia es invitar a la iglesia a hablar de sí misma, sobre las heridas que tiene”, subrayó el Papa. Ghisoni, que también es subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, propuso algunas medidas para

luchar contra la pederastia que van algo más allá que las escuchadas hasta el momento. La experta pidió comisiones consultivas independientes (formadas por laicos y clérigos) para aconsejar y asistir a los obispos ante un caso de agresión sexual, o revisar la normativa del secreto pontificio, como piden las víctimas. Cabe mencionar que esta reunión que se tuvo, se rindió cuentas de los obispos que han sido acusados de abusos sexuales.

Francia aprueba sustituir "madre" y "padre" en documentos escolares por "progenitor 1" y "progenitor 2"

E

l Papa Francisco dejó un mensaje improvisado después del discurso de la primera mujer que ha hablado en la cumbre contra los abusos sexuales, la experta en Derecho Canónico Linda Ghisoni. El sumo Pontífice indicó que “todo feminismo termina siendo un machismo con faldas”. Francisco afirmó que dar una mayor responsabilidad a las mujeres en la Iglesia no resolvería la crisis de abusos sexuales, pero sí que cree que el “estilo” femenino debe ser incluido en esta lucha. “No se trata de dar más funciones a las mujeres en la Iglesia (sí, esto es bueno, pero así no se resuelve el problema) se trata de integrar a la mujer como figura de la Iglesia en nuestro pensamiento”, explicó el representante de Dios en la Tierra. El Papa Francisco también comentó que, a su juicio, invitar a hablar a una mujer no es “entrar en la modalidad de un feminismo eclesiástico, porque todo feminismo termina siendo un machismo con faldas, entonces invitar a hablar a una mujer sobre las heridas de la iglesia es invitar a la iglesia a hablar de sí misma, sobre las heridas que

www.ActualidadNewspaper.com

tiene”, subrayó el Papa. Ghisoni, que también es subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, propuso algunas medidas para luchar contra la pederastia que van algo más allá que las escuchadas hasta el momento. La experta pidió comisiones consultivas independientes (formadas por laicos y clérigos) para aconsejar y asistir a los obispos ante un caso de agresión sexual, o revisar la normativa del secreto pontificio, como piden las víctimas. Cabe mencionar que esta reunión que se tuvo, se rindió cuentas de los obispos que han sido acusados de abusos sexuales.

Marzo 2019


ESTADOS UNIDOS MUNDO

Cámara de El yerno de Donald Trump se reunió con el rey y Representantes de EE.UU. el príncipe heredero de votará para poner fin a Arabia Saudí "emergencia" de Trump sobre muro U

na delegación estadounidense, encabezada por Jared Kushner, yerno y asesor del presidente Donald Trump, se reunió el martes en Arabia Saudí con el rey Salmán bin Abdelaziz y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, informó este miércoles la Casa Blanca. "Discutieron la creciente cooperación entre EE.UU. y Arabia Saudí, y los esfuerzos de la Administración de Trump para facilitar la paz entre israelíes y palestinos", señaló la Casa Blanca en un comunicado. La nota agregó que adicionalmente hablaron de "maneras de mejorar la situación de toda la región a través de la inversión económica". En la cita, Kushner estuvo acompañado por el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Jason Greenblatt, y el representante especial para Irán, Brian Hook. La relación entre EE.UU. y Arabia Saudí es considerada fundamental por parte del Gobierno estadounidense, y se ha mantenido pese a las tensiones generadas por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, residente en Estados Unidos, en el consulado de su país en Estambul en octubre de 2018. EE.UU. ha asegurado que cree la versión saudí de que el príncipe heredero no tuvo nada que ver con la muerte de

Khashoggi, y ha insistido en la importancia de continuar con la investigación sobre el asesinato del periodista de manera "creíble y transparente". Esta semana, el príncipe heredero designó a la princesa Reema bin Bandar al Saud como embajadora en Estados Unidos, la primera vez que Arabia Saudí nombra a una mujer al frente de una misión diplomática. Arabia Saudí inició en 2017 una serie de reformas sociales impulsadas por Mohamed bin Salmán, que ascendió al trono ese año y que han implicado la concesión de derechos a las mujeres. (EFE)

EE.UU. pide más sanciones contra gobierno de Maduro

Los legisladores demócratas introdujeron la resolución la semana pasada, desafiando la afirmación de Trump de que podría obtener dinero destinado por el Congreso a otras actividades y usarlo para erigir el muro

L

a Cámara de Representantes de Estados Unidos votará el martes una resolución para eliminar la declaración de emergencia nacional efectuada por el presidente Donald Trump para construir un muro en la frontera con México. Los legisladores demócratas introdujeron la resolución la semana pasada, desafiando la afirmación de Trump de que podría obtener dinero destinado por el Congreso a otras actividades y usarlo para erigir el muro. Se espera que la propuesta avance sin problemas en la Cámara, bajo control demócrata. La iniciativa pasará entonces al Senado, de mayoría republicana, donde reina la incertidumbre sobre el futuro de la medida, a pesar de que solo requiere una mayoría simple para ser aprobada. Aunque la votación del martes será un capítulo más en un prolongado pulso entre Trump y los demócratas a cuenta de la seguridad fronteriza y la política migratoria, también pondrá a prueba la separación constitucional de poderes, ya que son las dos cámaras del Congreso las que deciden principal-

mente las prioridades de gasto, no el presidente. El número dos de los demócratas en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, dijo en una conferencia de prensa el lunes que había viajado dos veces a la frontera con México en las últimas semanas. "Mi conclusión es que no hay una crisis en la frontera. El asunto ... será si hay una crisis de nuestra lealtad constitucional", señaló. Al menos dos senadoras republicanas, Susan Collins y Lisa Murkowski, han dicho ya a los medios que es probable que voten a favor de la medida. No obstante, se necesitarían al menos otros dos votos republicanos para que la resolución sea aprobada en esa cámara, dando por hecho que todos los demócratas y dos independientes la respaldarán. Trump , que declaró la emergencia nacional este mes, después de que el Congreso rechazó su petición de 5.700 millones de dólares para construir el muro, aseguró la semana pasada que vetará la iniciativa si es aprobada por ambas cámaras.

Washington en la ONU llamó a presionar más al régimen chavista y rechazó que se llame a diálogo entre el oficialismo y la oposición.

E

stados Unidos llamó desde la ONU a más países a sumarse a sus sanciones contra responsables del Gobierno venezolano y aumentar la presión para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder. “Los venezolanos necesitan nuestra solidaridad y nuestra ayuda para poder imponerse frente al despiadado y violento régimen, salir en democracia y empezar a reconstruir su país”, dijo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el enviado especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams. En su discurso, Abrams pidió a otros países que se sumen al suyo y sancionen a “aquellos involucrados en la violencia del pasado fin de semana” y que aporten más ayuda humanitaria para el país. En ese sentido, insistió en que Naciones Unidas no debe facilitar asistencia para la población a través del Gobierno, porque “la cleptocracia de Maduro

Marzo 2019

robará parte y malversará el resto para reforzar su control sobre el poder”. Abrams se expresó también en contra de los llamamientos al diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, como los que repite el secretario general de la ONU, António Guterres. “Pregunten a Jorge Ramos de Univisión sobre el valor del diálogo con Nicolás Maduro”, dijo Abrams, en referencia al equipo de televisión retenido durante una entrevista al líder venezolano y luego deportado.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 27


DEPORTE

Universitario de Deportes tiene en la mira al uruguayo Rodrigo Pastorini

El delantero juega en el Montevideo Wanderers y acaba de anotarle un doblete al Nacional de Uruguay.

U

niversitario de Deportes anda en busca de un ‘9’ a pedido del entrenador Nicolás Córdova. Ante ello, asoma el nombre del delantero uruguayo Rodrigo Pastorini, quien milita en el Montevideo Wanderers. El jugador de 28 años anotó 9 goles en 31 partidos en el club uruguayo en la temporada 2018. Nicolás Córdova, entrenador de Universitario, ve con buenos ojos la posible contratación de Pastorini ya que tiene información de él. El futbolista charrúa marcó un doblete el último lunes al poderoso Nacional en su propia casa por la jornada 2 del torneo uruguayo. Rodrigo Pastorini tiene contrato vigente con el Montevideo Wanderers, pero el club de Uruguay estaría dispuesto a cederlo a préstamo si Universitario de Deportes paga la cláusula de salida. En un primer momento, el club crema y Nicolás Córdova estaban interesados en el delantero nacional Alexander Succar, sin embargo, Sporting Cristal,

club dueño de su pase, habría optado por negociar con Melgar de Arequipa debido a una mejor oferta económica. LOS OTROS CLUBES DE PASTORINI El futbolista uruguayo también ha vestido las camisetas del Danubio, Peñarol y Racing de Uruguay. Petrolul Ploiesti de Rumanía y Murciélagos FC de la segunda División de México.

Equipo peruano de karate busca una medalla en Lima 2019

S

aida Salcedo tiene 28 años y una penetrante mirada que intimida. Su día empieza a las 6 de la mañana con el primer entrenamiento en la Videna, ahí se junta con Andrea Almarza y Sol Romaní, las otras integrantes del seleccionado peruano de karate que tiene dos objetivos marcados para este año: lograr una medalla en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. “Hemos iniciado un gran sueño y junto al equipo de kata queremos asegurar el podio en los Panamericanos y hacer respetar la casa. La meta que tengo es clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y ser la mejor de mi país, del continente y del mundo”, indicó Saida. Este trío de guerreras peruanas ostenta el título panamericano y sudamericano por equipos, pero Saida siente que todavía puede ofrecer más. “El karate me dio carácter y fortaleza, ambas cosas que necesitaba en mi vida. Tenemos el apoyo del IPD y eso nos sirve para mejorar día

FIFA insiste en un Mundial Catar 2022 con 48 selecciones

El presidente de la FIFA dijo que conversará con todas las confederaciones de futbol.

E

l presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó este miércoles que la instancia mundial sigue estudiando “la viabilidad” de un Mundial-2022 en Catar con 48 equipos, apoyándose en “algunos países limítrofes” para acoger también partidos. “Creo que vale la pena analizar la cuestión e intentarlo. Está claro que no es fácil, pero la decisión de jugar con 48 equipos ya la hemos tomado para (el Mundial de) 2026. ¿Por qué no intentarlo antes?”, declaró Infantino en una conferencia de prensa organizada al término de tres días de reunión con representantes de más de 60 federaciones en Roma, en la Executive Football Summit. “Estudiamos la viabilidad. Serían 16 equipos más, con sus hinchas. Hay que ver la cuestión de las infraestructuras. Objetivamente, será muy difícil organizarlo únicamente en Catar, debido a la geografía del país”, explicó. “Así que nos podemos preguntar si se pueden jugar algunos partidos fuera del país. La situación geopolítica es compleja. Pero veo hoy que Donald Trump y Kim Jong Un se reúnen. Eso quiere decir que todo es posible”, añadió el presidente de la FIFA. Catar lleva dos años en plena crisis diplomática con sus vecinos Arabia Saudí, Baréin y Emiratos Árabes Unidos.

28 ACTUALIDAD

a día”, añadió. Saida participará este fin de semana en el tope selectivo en Lima y luego le espera una larga gira por diferentes países del mundo donde tendrá competencias que, sin duda le servirán para llegar en su mejor nivel a Lima 2019. Ella participará en Salzburgo, Estambul, Panamá, Rabat, Shangai y Montreal. La clasificación hacia Tokio 2020 es a través de la acumulación de puntaje, que se obtiene en 12 eventos que se realizan durante el año y Saida se ha propuesto llegar a esta justa olímpica. Recordemos que el karate es un deporte que dejaría de ser olímpico en los juegos del 2024.

Sub-17 parte de un grupo accesible en Sudamericano

Sudamericano comenzará el 21 de marzo en el estadio de San Marcos.

“Vamos a ver si es posible. Si es realizable, tendremos un Mundial fantástico con 48 (equipos) en Catar y en algunos países limítrofes. Si no, muy bien, tendremos un Mundial fantástico con 32 en Catar. No hay nada malo en estudiar la cuestión”, declaró Infantino. “Debemos decidir de aquí a junio de este año. Si no, será difícil para las eliminatorias en algunas confederaciones”, concluyó. Infantino, que es el único candidato para su reelección al frente de la FIFA en junio, multiplica en los últimos meses las propuestas controvertidas, como la de un Mundial de Clubes renovado y ampliado o la de una Liga Mundial de Naciones. La UEFA ha criticado ambas ideas.

L

uego del sorteo del Sudamericano Sub-17, el cual se jugará en el estadio de San Marcos del 21 de marzo al 14 de abril, se conoció que nuestra selección dirigida por Carlos Silvestri se medirá contra Chile, Ecuador, Bolivia y Venezuela en el Grupo A. Por su parte, el Grupo B quedó conformado por Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Paraguay. Vale recordar que los tres primeros de cada serie pasarán al hexagonal, donde cuatro selecciones buscarán su clasificación al Mundial, que posible-

www.ActualidadNewspaper.com

mente se realice en Brasil. Una vez conocido esto, el integrante de la Comisión de Menores de la FPF y expresidente de Alianza Lima, Alberto Masías, indicó que “tengo fe de que nos irá bien, porque esta selección está formada desde la Sub-13, algo que nunca había pasado en nuestro país”. Masías también expresó que espera que “el presupuesto del Estado destinado al Mundial Sub-17, el cual nos quitaron, se mantenga, pues deben arreglarse las canchas, por más que no haya Mundial”.

Marzo 2019


__

DEPORTE

Melgar confirmó préstamo de Christian Ramos hasta junio

L

El técnico Jorge Pautasso aseguró que pueden seguir sorprendiendo en la Copa Libertadores.

as buenas noticias siguen en Melgar. Ayer se confirmó que Christian Ramos será jugador del cuadro arequipeño hasta junio de este año, con opción de compra, con el fin de reforzar su defensa para afrontar el Grupo F de la Copa Libertadores. Tras algunos días de negociaciones y en medio de la algarabía por eliminar al Caracas de Venezuela, la ‘Sombra’ fue cedido por el Al-Nassr de Arabia Saudita, y en los próximos días se pondrá a las órdenes del técnico Jorge Pautasso. Tanto es el optimismo de los rojinegros por la buena participación que vienen teniendo en el torneo continental, que incluso Pautasso señaló a un medio argentino que su equipo puede ser la sorpresa del torneo, si aprovecha el buen juego que ha venido mostrando y la altura de Arequipa. “Fuimos contratados por este club para pelear el torneo local y jugar la Copa. Ahora nos tenemos que hacer fuertes de local, sabiendo que son tres rivales de jerarquía los que nos tocan en la Libertadores. Si sabemos aprovechar nuestro juego y la altura (2,335 metros), nos podemos meter en los octavos de final”, declaró el exasistente técnico de Gerardo ‘Tata’ Martino en el Barcelona de España. FIXTURE DE ROJINEGROS 05/03 Melgar vs. San Lorenzo (5:15 p.m.)

12/03

Palmeiras vs. Melgar (5:15 p.m.)

02/04

Melgar vs. Junior (7:30 p.m.)

09/04

San Lorenzo vs. Melgar (7:30 p.m.)

25/04

Melgar vs. Palmeiras (9:00 p.m.)

08/05

Junior vs. Melgar (7:30 p.m.)

Estadio San Marcos estará listo para el Sudamericano Sub-17 Perú 2019

El torneo juvenil de selecciones se jugará desde el 21 de marzo.

E

l Perú albergará el Campeonato Sudamericano Sub 17, que se desarrollará en su totalidad en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, escenario que se encuentra en remodelación para ser sede del balompié durante los Juegos

Marzo 2019

Panamericanos Lima 2019. Desde el 21 de marzo, diez selecciones de esta parte del continente llegarán al Perú para ser parte de este torneo internacional, que clasificará al Mundial de la categoría a 4 selecciones. En ese sentido, la organización

de Lima 2019 lleva adelante los trabajos de remodelación, que se encuentran en su etapa final, para la inauguración del Sudamericano. El gerente de Proyectos e Infraestructura de Lima 2019, Wilhelm Funcke, durante su visita al estadio estudiantil, informó sobre los trabajos que se están realizando en el estadio sanmarquino, para la inauguración del Sudamericano Sub-17. “Estamos dando los últimos toques a los acabados del estadio, la nueva pista atlética, la cancha, la instalación de los arcos, tribuna preferencial, los servicios higiénicos públicos y los accesos. Trabajamos doble turno para tenerlo listo para el 21 de marzo, incluso estamos trabajando de noche, para apurar los plazos que en un inicio estaba previsto para el 31 de marzo”, expresó. Las tribunas del estadio lucen las butacas que ya se han colocado para su funcionamiento. Para el Sudamericano, la Federación Peruana de Fútbol habilitará las tribunas oriente y occidente, con un aforo aproximado de 12 mil espectadores. Para los Juegos Panamericanos, se sumará la tribuna norte para recibir a los aficionados que asistirán a los encuentros de Lima 2019.

www.ActualidadNewspaper.com

Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, no es el Loco ni el Pato, es el famoso Luis Chilavert…” cantaba la hinchada de San Lorenzo cuando caminaban hacía el estadio. Era mediado de 1985 y el gran arquero paraguayo llegó a las filas de los cuervos. Una de sus travesuras fue meterle un escupitajo en la cara nada menos que a Oscar Ruggeri, quien había sido su compañero en Vélez y también tenía fama de camorrero. Ruggeri se bancó el escupitajo y cuando lo vio que salía fuera de su área Chilavert le fue con todo como para partirlo. Lo salvó la voz de un compañero del “Cabezón” al gritar: Partílo a ese paraguayo HDP”. Chilavert saltó y Ruggeri pasó de frente con su carretilla sin tocarlo. Si lo agarraba volaban tibia, peroné, maléolos, meniscos y ligamentos. A Chilavert lo entrevisté en 1997. Me enviaron de Todo Sport para hacerle una nota a Daniel Pasarella, DT de la selección argentina para Francia 98. El caudillo le dijo al jefe de Prensa, con quien yo coordinaba la entrevista: “No voy a hablar con Todo Sport porque cuando fuimos a Lima pusieron a Caniggia en primera plana: Llegó el Venao”. Sucede que días antes que Argentina a Lima llegaron fotografías de las agencias internacionales con las imágenes de la esposa del Canni con su masajista en la playa que le frotaba la espalda con crema bloqueadora. Y estaba de moda la canción de Los Pakines: El Venao. No nos quedó más remedio que ir en busca de Chilavert, quien estaba en Necochea, a unas dos horas de Mar del Plata. Hacía la pretemporada con Vélez. Al llegar a la puerta donde se alojaba Vélez, el portero me dijo: Imposible. Ahora está durmiendo la siesta, pero te doy un dato habla con la cocinera, es su paraguaya como él, y es la única que lo convence. Si ella le dice, te atenderá. ¿Y si le doy una propina para motivarla?, le pregunté. No, no, no cometas ese error. Ella es como él: insobornable. Espera que le digo. Media hora más tarde estaba con Chilavert en medio de los jardines de la concentración. La entrevista fue de una hora. Recuerdo que le dije: Hace media hora estamos conversando y no me has hecho ni un gesto de querer irte y cortar esto. Tenía otra imagen de ti. Que era un tipo hosco, duro, intratable, violento, pero nada que ver. (Se ríe). “Es la imagen que me hacen algunos, no soy tan fiero como me pintan. Te voy a contar algo, pero si lo publicas cuando te vuelva a ver te agarraré del cuello (Ambos nos reímos). Mira yo tengo una Fundación en Paraguay y mantengo a 100 niños. Mis amigos los buscan de los barrios pobres y le damos desayuno, almuerzo y cena. Además lo cobijamos en cuartos y los hacemos estudiar. Nadie sabe esto. Nunca lo dije. Te cuento porque me has dicho que tengo cara de hosco y duro. No lo soy”. Me impactó. Más aun cuando Paraguay perdió en el último minuto en el Mundial de Francia 98 y levantaba a sus compañeros quienes lloraban en la cancha. Ese ese el caudillo Chilavert.

ACTUALIDAD 29


DEPORTE

Víctor Rivera, DT de Municipal: Ricardo Gareca tiene en la “Valoro la sencillez de Egidio mira a Gabriel Costa, Alejandro Arévalo Ríos” Hohberg y Kevin Quevedo

Municipal dio la sorpresa en el mercado de pases con la llegada de Egidio Arévalo Ríos y el entrenador Víctor Rivera valora mucho su presencia en el plantel.

L

a sorpresa en el último mercado de pases en la Liga 1 Movistar la hizo del Deportivo Municipal, pues logró cerrar la contratación del volante uruguayo Egidio Arévalo Ríos, quien ha sido parte de su selección y ha jugado mundiales. Desde su llegada al equipo edil, el aguerrido futbolista se ganó un puesto en el once ideal y Víctor Rivera, su entrenador, goza con su presencia. En una entrevista para Ovación, el ‘Chino’ analizó primero la actualidad del equipo. “Hemos empezado el torneo sumando, hemos comenzado con la media de puntos que tienen los equipos en su presupuesto, que es sumar de visita y ganar de locales, en este caso fue al revés. Nos hubiera gustado ganar en casa pero enfrentamos a un buen equipo”, explicó Víctor Rivera. Y sobre la presencia de Egidio Arévalo Ríos en el equipo, el entrenador de Municipal no tuvo más que palabras de elogio. “Le da equilibrio, mucha experiencia, cada día de entrenamiento es un aprender permanente, valoro la sencillez de un jugador de tanta trayecto-

ria”, sentenció Víctor Rivera. Con su aporte, el ‘Muni’ buscará volver a la victoria en su visita a Deportivo Binacional. Recordemos que tras un inicio auspicioso con la goleada sobre Melgar en Arequipa, Municipal tuvo un freno e igualó sin goles en casa, ante Alianza Universidad. “Nosotros también tenemos que resolver, generar situaciones, para eso entrenamos y practicamos. Hay partidos como el que nos tocó en el que se cierran los espacios. El que menos debe perder la paciencia es el comando técnico”, finalizó Víctor Rivera.

Raúl Ruidíaz y Zlatan Ibrahimovic se unen para un spot de la MLS

El delantero peruano fue considerado para un spot de la MLS en el que aparece al lado de otras figuras como Zlatan Ibrahimovic.

N

o hay duda de que Raúl Ruidíaz es una de las figuras de la MLS, tanto que fue considerado en un spot para anunciar el inicio de la temporada. El delantero peruano aparece al lado de Zlatan Ibrahimovic y otras figuras que militan en el fútbol norteamericano. La dinámica del spot era pedirles a las estrellas de la MLS que se describieran a sí mismos utilizando un hashtag. Cuando le tocó el turno a Raúl Ruidíaz, este respondió: "#Sonriente". Luego le tocó el turno a Zlatan Ibrahimović, quien se

30 ACTUALIDAD

mantuvo fiel a su estilo. La figura sueca respondió: "#god (dios), muy fácil". Otros jugadores que aparecieron en el peculiar comercial fueron el colombiano Darwin Quintero (Minnesota United), el argentino Diego Valkeri (Portland Timbers), el estadounidense Jozy Altidore (Toronto FC), entre otros. El sport fue compartido por Twitter Sports utilizando el hashtag #MLSisBack para anunciar el regreso de la MLS. El mencionado torneo arranca oficialmente este sábado 2 de marzo.

Lista preliminar de 30 jugadores de la Selección Peruana para amistosos en Estados Unidos revela las presencias de Costa, Hohberg y Quevedo. ¿Serán oficializados?

N

uevas caras con el objetivo de expandir el universo de seleccionados prepara Ricardo Gareca en su próxima convocatoria para enfrentar a Paraguay y El Salvador. Gabriel Costa, Kevin Quevedo y Alejandro Hohberg tendrían chances de ser llamados. El “Tigre” dejó una nómina de 30 futbolistas a quienes la FPF deberá tramitar sus visas ante cualquier imprevisto. El “Gaby”, a pesar de encontrarse lejos del nivel que demostró en Sporting Cristal en el 2018, siempre fue del agrado del comando técnico que le dará su primera oportunidad en el equipo.

Kevin Quevedo tuvo un gran arranque de temporada y con 22 años es una piedra que necesita pulir y llevar a un camino ideal para que pueda explotar en la Selección Peruana. Por último, Alejandro Hohberg estaría a punto de regresar a la selección luego de 3 años. El extremo de la “U” le agregó goles a sus presentaciones y eso motivó a Ricardo Gareca para considerarlo en la prelista que se dará a conocer Seel 8 de marzo. No cabe duda que sorpresas existirán desde la Videna.

Roberto Mosquera reveló por qué le dijo no a la Selección de Bolivia

R

oberto Mosquera , técnico del Royal Pari de Bolivia, confesó que recibió la propuesta para dirigir a la Selección de Bolivia , pero dijo que no al ofrecimiento realizado por la Federación Boliviana de Fútbol. "Fue una tentación pero yo soy un tipo serio y tengo un contrato con Royal Pari, les agradecí pero creo que hice bien porque la integridad de un comando técnico tiene que estar por encima", dijo Roberto Mosquera en Radio Ovación. El exentrenador de Sporting Cristal y Alianza Lima dijo que su equipo se ha distraído un por del torneo local por su participación en la Copa Sudamericana. Royal Pari avanzó a la fase 2 tras derrotar a Monagas de Venezuela por

www.ActualidadNewspaper.com

penales. "Nos hemos distraído en el torneo local pero no ha sido algo pautado. Simplemente que nos dan 12 días de vacaciones, llegamos el 7 y nos dicen que el 20 empieza el torneo. Acá se juega cada 3 días y estamos en la Sudamericana. Con Bolívar, que nos ganó 3-0, hemos jugado con cuatro futbolistas Sub 20", señaló. El DT de Royal Pari dijo que en los últimos 10 años cumplió todos los objetivos menos en Alianza Lima de donde, afirmó, no salió huyendo. "Estoy satisfecho de lo que hemos hecho con poco", puntualizó el entrenador.

Marzo 2019




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.