
1 minute read
c.Agenda
El evento se planificó en torno a tres momentos o bloques.
Bloque 1: Almuerzo y salas con demostraciones
Advertisement
Durante el almuerzo los profesores y referentes de las Unidades Académicas compartieron un espacio distendido de conversación e intercambio. Asimismo, se los invitó a participar de demostraciones en vivo en salas pequeñas con profesores de la Escuela de Educación y de Facultad de Ingeniería, y a contribuir en una pizarra física bajo la consigna “Mi año como profesor Austral en una palabra”.
Bloque 2: Experiencias educativas que transforman con profesores
En una sesión plenaria, se presentaron tres experiencias educativas con profesoresde la Facultad de Ciencias Biomédicas, Facultad de Derecho y Facultad de Comunicación. Los profesores centraron su exposición en los aspectos más relevantes del caso; los desafíos, oportunidades y recomendaciones para sus pares; y la devolución o respuesta de los alumnos. Cada presentación concluyó con un espacio de preguntas.
Bloque 3: Desafíos y oportunidades del presente y futuro de la educación
En el último bloque se propuso a los asistentes hacer el ejercicio de mirar hacia el futuro: tanto en un futuro cercano (2023) como en un futuro posible (nuevo paradigma). Para ello, la Dirección de Calidad Institucional compartió algunos resultados de la encuesta a alumnos 2022 y luego se habilitó un espacio de diálogo en base a tres preguntas.
¿Qué hacemos ahora en la educación que debería continuarse?
¿Qué hacemos hoy en la educación que debería abandonarse?
¿Qué es lo que hay que reinventar en la educación?2
2Preguntas basadas en la iniciativa de la UNESCO “Tres preguntas para transformar la educación” https://es.unesco.org/futuresofeducation/tres-preguntas
Del intercambio sobre las reflexiones de estas preguntas disparadoras surgieron ideas y propuestas para seguir trabajando en 2023.