Estudio cualitativo sobre la trata de mujeres extranjeras en República Dominicana. Septiembre 2021.

Page 223

BIBLIOGRAFÍA

1. ACNUR-UNHCR. (2018). Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la condición de refugiado. 2. Alcázar A. y Cabezas A. (2017). “El paradigma discursivo en torno a la víctima de trata. Intervención social con mujeres dominicanas en Puerto Rico”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Madrid. 3. Amnistía Internacional. (2019). Si ellos pueden tenerla, ¿por qué uno no? Tortura y otros malos tratos por razón de género contra trabajadoras sexuales en República Dominicana. 4. Belliard M. (2008). La experiencia de las mujeres víctimas de trata en América Central y República Dominicana y la actuación de las instituciones. OIM. Santo Domingo. 5. Carrasco H. (2012). El embarazo adolescente en hogares pobres de la República Dominicana: Evidencia a partir de la EEPS 2010. Santo Domingo. Banco Central-GASO-BID. 6. Centro de Orientación e Investigación Integral, COIN. (2008). Trabajo sexual, trata de personas y VIH/SIDA. Estudio cualitativo sobre la situación de la mujer migrante en países del Caribe. Santo Domingo. 7. Comisión Interinstitucional de Combate a la trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, CITIM. (2018). “Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”. Santo Domingo. 8. Congreso Nacional. (2003). Ley No. 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. Santo Domingo. 9. Dirección General de Migración (2019). “Solicitud de Residencia Temporal”. https://www.migracion.gob.do/Menu/SubList/25. 10. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. (2013) “Familia, Migración y Género”. Estudios complementarios ENI 2012. Santo Domingo.

223


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudio cualitativo sobre la trata de mujeres extranjeras en República Dominicana. Septiembre 2021. by Instituto Nacional de Migración (INM RD) - Issuu