824526 _ 0034-0047.qxd
4/4/07
13:53
Página 46
Jugamos con las vocales Objetivos ●
Discriminar las vocales.
●
Relacionar las grafías minúsculas y mayúsculas de las vocales.
●
U>æ ¥ colo®eå.
å o ¤ æ ^
Leer y escribir interjecciones y onomatopeyas formadas por sonidos vocálicos.
Carpeta de recursos ●
●
Refuerzo y ampliación: Ampliación, ficha 1. Control y evaluación: Control, ficha 1.
Más recursos Santillana ●
Cuaderno de Lengua castellana 1: Primer trimestre.
●
CD Conozco las letras.
A O U E I
L’ææ.
—opiå.
rojo
verde
violeta
azul
amarillo
Uu¤...
E”å, eå...
A”¥, a¥... A”¥, a¥...
A”¤ ¤ ¤... A”¤ ¤ ¤...
14 catorce
Sugerencias didácticas Lectura de bocadillos. Llame la atención de los alumnos sobre los bocadillos en los que aparecen las expresiones de la actividad de lectura. Luego, centre su atención sobre el personaje que habla en cada caso y hágales ver que a él apunta la línea que sale del óvalo que encierra el texto. A continuación, puede proponer a algunos niños que lean, en voz alta y con la entonación adecuada, el texto de cada bocadillo. Palabras con la misma vocal. Si lo estima oportuno, puede decir distintas palabras en voz alta que contengan una vocal determinada. Luego, los niños tendrán que
14
identificar el sonido vocálico que se produce en cada caso. Por ejemplo: ● cama, taza, sala, pala, bata, patata, pan, planta, hamaca, sábana, lámpara, manzana… ● Pepe, bebe, reyes, mes, té, sed, deberes, mente, leche, nene, detergente… ● tilín, mil, biquini, chiquitín, dividir, chirimiri, Pili, pitiminí… ● mono, zoo, loco, oro, otro, color, botón, polo, fósforo, olor, ocho, oso… ● tú, su, tutú, tul, cruz, cucú, luz, tuturutú, sur, muuu, un…