Manual de buenas prácticas para el tratamiento de los jóvenes en los medios de comunicación

Page 74

Ejemplos (titulares de noticias) • El paro desciende entre los jóvenes españoles • Movilidad de los jóvenes por ofertas de empleo • Precariedad laboral de los jóvenes de Salamanca • Precariedad laboral de las mujeres jóvenes

También es importante el número de noticias sobre la intervención institucional pública en este ámbito de la promoción y fomento del empleo juvenil. Ejemplos (titulares de noticias) • CC.OO. propone utilizar la negociación colectiva para elevar los salarios más bajos, sobre todo de los

colectivos de mil euristas que además de los inmigrantes son jóvenes y mujeres • Reforma de ley para impulsar el empleo juvenil en España • Proyecto para empleo de jóvenes de Ceuta

Los datos aportados desde el Injuve ofrecen un panorama no demasiado halagüeño de la realidad juvenil en materia de empleo. Los jóvenes que se dedican en exclusiva al trabajo suponen el 39% del colectivo, a la mitad de los cuales su salario no les permitía ser totalmente independientes económicamente. En torno a dos de cada tres de los primeros empleos que realizan los jóvenes están regulados por contratos temporales (de prácticas, por obra, estacional, etc.). Esta temporalidad parece responder a una situación estructural del mercado laboral en nuestro país, ya que no depende del sexo ni de la edad de los jóvenes32. Las noticias sobre empleo se refieren sobre todo a acontecimientos locales (39%), seguidas de las noticias nacionales (29%) y autonómicas (15%). Subcategorías temáticas más relevantes de las noticias sobre empleo 1. Situación y características del empleo juvenil 2. Respuesta institucional pública Los medios parecen ofrecer una visión ajustada, aunque muy general, entre la preocupación juvenil por el empleo y la situación real de los jóvenes en este ámbito, así como de las respuestas institucionales ante esa realidad que se producen en nuestro entorno.

Los jóvenes suelen aparecer en los medios como un colectivo con especiales dificultades en su relación con el empleo, aunque quizás ese sea un tópico que habría que matizar ya que en muchos casos se trata de un colectivo en formación, y no es sólo la juventud sino ésta en relación con otras variables las que implican una mayor vulnerabilidad: mujeres jóvenes, inmigrantes jóvenes, discapacitados jóvenes.... El tratamiento de forma excesivamente general del problema del empleo por parte de los medios, no permite observar cuáles son las claves que explicarían estos importantes desajustes entre jóvenes y empleo.

Vivienda (10%) El tema de la emancipación familiar es una las principales preocupaciones personales de los jóvenes. El deseo de emancipación se ha ido incrementando entre el colectivo juvenil en los últi-

32

INJUVE. Juventud en cifras 2004.

Manual de buenas prácticas para el tratamiento de los jóvenes en los medios de comunicación

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.