41
Samuel Diz Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca
Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca La guitarra en la Generación del 27’ El silencio tiene su música, pero el sonido tiene la esencia de la música del silencio. [FGL, Impresiones y paisajes]
I
mpresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca (Poliédrica, 2015) es el nuevo trabajo discográfico del guitarrista e investigador Samuel Diz, dedicado a la recuperación y dinamización de la guitarra en la Generación del 27’. La personalidad de Manuel de Falla impregnó de un nuevo color la vida musical española, en especial, del grupo de creadores en torno a la Residencia de Estudiantes. Allí se presentó en noviembre de 1930 el Grupo de los Ocho con Rosita García Ascot al piano. Un grupo de jóvenes compositores que compartieron de forma continua sus planteamientos estéticos, defendiendo la unidad del grupo en la búsqueda de una corriente de aire fresco, tanto en sus composiciones como en sus actividades periodísticas y editoriales, y que encontró al intérprete burgalés Regino Sainz de la Maza como alma creativa del renacimiento de la guitarra. Una renovación de la música española con el folclore como ente abstracto, de riqueza rítmica y armónica, sustento para la elaboración de sus creaciones de estructura formal
Partituras y estudio musical de la guitarra en la Generación del 27’ © Beatriz R. Fontán
Investigación y estudio bibliográfico © Beatriz R. Fontán
ISdi
clara y definida. Un crisol de continuidad a la renovación de las diferentes disciplinas artísticas, desde la pintura de Salvador Dalí o Maruja Mallo, a la creación literaria de María Zambrano o Gerardo Diego. Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca recupera la memoria sonora de los años 20’ y 30’ a través de obras de compositores coetáneos, en algunos casos completamente inéditas a día de hoy: Manuel de Falla (Homenaje ‘pour la tombeau de Claude Debussy’, Danza del molinero-El sombrero de tres picos), Ángel Barrios (La maja de Goya), Robert Gerhard (For whom the bells tolls), Salvador Bacarisse (Lía-Pavana), Juan José Mantecón (Atardecer), Rosita García Ascot (Española), Rodolfo Halffter (Giga), Regino Sainz de la Maza (Scherzo) y el propio Federico García Lorca (Canciones populares). Una generación de nombres propios que tras conocer el golpe de estado de julio de 1936 se trunca por una guerra que Ernest Hemingway vive en For whom the bells tolls. Tras comenzar en Barcelona -donde recibe el Premio de la crítica El Primer Palau-, Samuel Diz reside actualmente en A Coruña, ciudad donde completa este proceso de investigación y estudio con las creaciones contemporáneas ex profeso de la pintora Yolanda Dorda (autora del
retrato de la portada del disco) y el compositor Fernando Buide, quien escribe Invernal -obra estrenada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-. Los musicólogos Marco Antonio de la Ossa y Leopoldo Neri, junto al hispanista y lorquista Christopher Maurer firman el libreto interior del disco. Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca pone en diálogo lo popular y erudito acercando a la sociedad una pequeña muestra de este inmenso legado intelectual y artístico de la Generación del 27’.
The guitar in the Generation of ‘27 Silence has its own music, but sound holds the essence of the music of silence. [Federico García Lorca, Impressions and landscapes]
I
mpressions and landscapes, like Lorca’s first book (Poliédrica, 2015) is the new recording work by the guitarist and researcher Samuel Diz, devoted to recovering and dynamising the guitar in the Generation of ‘27. The personality of Manuel de Falla impregnated Spanish musical life with a new colour,