IMAGEN SOCIAL IV

Page 1

IS IMAGEN SOCIAL

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

N° 4

ABRIL 2017

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO


IMAGEN SOCIAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

Editado y reproducido por: INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO Daniel Carrión 345, Lima 17, Perú Fotografías carátula: Foto superior: Asunción Tocto / Iniciativa Social Blanco y Negro. Taller “La fotografía como herramienta de protección y vigilancia del medio ambiente”. Alto Tambillo, distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, Cajamarca. Foto inferior: José Abanto / Iniciativa Social Blanco y Negro, Taller “La fotografía como herramienta de protección y vigilancia del medio ambiente”. Alto Tambillo, distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, Cajamarca. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2017 - 05210 INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO Daniel Carrión 345, Lima 17, Perú Primera edición, Abril 2017

2

“La información y opiniones vertidas en la presente publicación son responsabilidad de sus autores”.


editorial

IS

N

os reencontramos nuevamente con nuestros lectores en esta edición de Imagen Social. Confiamos que el contenido de este número compense la pausa que hemos tenido en nuestro proyecto editorial.

No está de más recordar los objetivos de Imagen Social, publicación digital que reúne diferentes experiencias institucionales de fotografía documental nacionales e internacionales, desde perspectivas tanto históricas como de visiones actuales. Fotografía documental básicamente referida a la realizada por actores sociales en el marco de un proyecto institucional o de una organización, en coincidencia con la óptica y quehacer de Iniciativa Social Blanco y Negro en los que los actores sociales dejan de ser objeto de representación y se convierten en sujetos creadores de sus propias imágenes sobre su realidad y desde su propia visión. Es decir, iniciativas que usan la fotografía para documentar la realidad, como herramienta para la comunicación social y educación, la participación y vigilancia ciudadanas y el mejor conocimiento y comprensión de la realidad social. La revista contempla además la divulgación de iniciativas de conservación y preservación del patrimonio fotográfico nacional en el ánimo de ampliar el conocimiento de diferentes historias e identidades que conforman la diversidad de nuestra sociedad. En otras palabras, Imagen Social lo que pretende es ampliar nuestro imaginario con diferentes visiones y perspectivas de la realidad, la que otorgan los diferentes actores sociales. En este número 4 de la revista, y continuando con la historia secuencial de la fotografía documental en el Perú con los fines sociales mencionados, recogemos la experiencia de SONOVISO DEL PERÚ. Esta iniciativa audiovisual data de la década de 1970 y produjo un amplio material fotográfico y sonoro de la realidad urbana y rural del Perú desde la red de oficinas asociadas que tenía en el país, entre ellas SONOVISO CAJAMARCA cuya experiencia reseñamos en nuestro número anterior. Adicionalmente, SONOVISO DEL PERÚ, con sede en Lima, desarrolló una amplia labor de capacitación en fotografía y en general en medios audiovisuales en todo el Perú y América Latina para un público compuesto de profesores, agentes pastorales, dirigentes populares y profesionales de ciencias sociales, que usaron la fotografía para promover una reflexión y acción social entre los actores del intenso movimiento social de la época. Colaboró en visibilizar realidades y actores sociales excluidos de la vida política y social y ampliar nuestra visión de la identidad peruana. Como experiencia internacional, contamos con dos iniciativas gracias a la generosa colaboración de Chile. La primera, trata sobre talleres de fotografía realizados en comunidades mapuche, cuya finalidad ha sido la de rescatar y divulgar la identidad de dicha nación. A partir de la producción de imágenes realizadas por los mismos mapuches, capacitados para fotografiar y documentar su realidad, se ha logrado una visión de sus costumbres, su economía, su organización social, los problemas de tierras que afrontan, etc. La segunda iniciativa chilena está referida a un taller fotográfico con jóvenes sordos; su finalidad fue la de otorgarles una herramienta adicional de expresión y comunicación que les apoyara en traspasar las grandes barreras de inclusión social a las que se enfrenta este grupo social con discapacidad auditiva. El siguiente artículo relata la experiencia del uso de la fotografía en el diagnóstico, tratamiento e investigación en las ciencias médicas, particularmente en la anatomía y patología neurológicas. Contamos con la valiosa colaboración del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, institución peruana de merecido prestigio por la calidad de sus recursos humanos, a través de dos de sus funcionarios quienes, a través de las entrevistas que nos concedieron, nos mostraron la amplia variedad de imágenes con las que trabajan, cuyo uso data desde hace varias décadas cuando se inició la investigación neurológica en nuestro país, y la colección de cerebros que hoy conforman el Museo de Neuropatología, único en Latinoamérica. Finalizamos esta edición con el aporte de promotoras de salud del departamento

3


IMAGEN SOCIAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

4


IS

de La Libertad, al norte del Perú, quienes nos enviaron imágenes de los daños sufridos por las poblaciones afectadas por las lluvias y huaycos sucedidos este año en la zona, que devinieron en una tragedia de grandes dimensiones por las pérdidas en vidas humanas, en recursos e infraestructura. Los hechos dan cuenta de la vulnerabilidad social de estas poblaciones frente a estos fenómenos naturales y evidencian sus precarias condiciones de vida. Promotoras y promotores de salud participantes en nuestro taller fotográfico realizado en las localidades de Guadalupito, Ascope y Virú, y promotoras y organizaciones capacitadas luego por IDIPS del Norte, han aprendido a documentar continuamente su realidad y a usar la imagen en los procesos de educación, de participación y de vigilancia ciudadana en los que sus organizaciones están involucradas. Quedamos sumamente reconocidos por esta participación que nos permiten visibilizar, a través de sus fotos, lugares y situaciones no divulgados por los medios de comunicación; con ello queremos promover la conciencia sobre lo sucedido y estimular lazos de solidaridad con los damnificados. Esta revista se hace en equipo, con la colaboración siempre generosa de quienes comparten sus conocimientos y experiencias de fotografía documental a quienes quedamos muy reconocidos por su participación. Estamos seguros que Uds., nuestros lectores, también.

editorial

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

5


8

Iniciativa audiovisual de reflexión y acción social Entrevista a Claudio Chouinard

AIWIN

18

Talleres de fotografía social en comunidades mapuche Andrea Jösch y Claudia Astete CHILE

SEÑALES DE LUZ

6

32

Taller de fotografía para jóvenes sordos Claudia Pool CHILE

INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO

SONOVISO DEL PERÚ


LA IMAGEN MÉDICA

Su rol en el diagnóstico y tratamiento en salud Entrevista Dr. Erick Castillo

LA FOTOGRAFÍA EN LA INVESTIGACIÓN NEUROLÓGICA Entrevista a Dra. Diana Rivas

IS

LLUVIAS Y HUAYCOS EN EL NORTE DEL PERÚ

Visión de los actores sociales

52

64

74

7


8


SONOVISO DEL PERร Iniciativa audiovisual de reflexiรณn y acciรณn social 9


CLAUDIO CHOUINARD LEDUC Sacerdote canadiense de la Congregación San Viator, residente en el Perú desde 1965. Fundador y Director de SONOVISO DEL PERÚ. Educador y Director de diferentes instituciones educativas. Actualmente es Director del Colegio Fe y Alegría Nº 69 en Cutervo, Cajamarca, Perú.

SONOVISO del perú

10

Institución peruana de capacitación y producción audiovisual creada en Lima en la década de 1970, bajo la jurisdicción de la Conferencia Episcopal Peruana. Produjo un significativo material fotográfico y sonoro de la realidad urbana y rural del Perú, que se incrementó con el intercambio de imágenes y otros productos elaborados en las oficinas asociadas que se crearon en el país. Material educativo y de comunicación importante que permitió ampliar la visión de lo peruano. Desarrolló una intensa labor de capacitación en medios audiovisuales en todo el Perú y gran parte de América Latina. El equipo humano de Sonoviso del Perú se identificó con los principios y valores del Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. El cambio de orientación pastoral de la Comisión Episcopal de Evangelización y Catequesis, en 1988, motivó el alejamiento del equipo, que luego fundaría la organización privada aún vigente, Audiovisuales del Perú (ADEP).


S

Entrevista a Claudio Chouinard Leduc

ONOVISO DEL PERÚ fue en la década del 1970 una importante y significativa iniciativa educativa y de promoción popular basada en la producción y uso de imágenes, de material sonoro y de audiovisuales en el Perú. Perteneciente a la Iglesia Católica, buscó renovar su pastoral y catequesis con una metodología en la que la imagen se volvió protagonista de un proceso de reflexión y de acción social. A lo que habría que agregar que se trataban de imágenes de la realidad peruana en toda su diversidad económica, social y cultural. Con similar enfoque y metodología se crearon oficinas en diferentes diócesis en el país y en el extranjero, todas independientes una de la otra pero funcionando de manera asociada y colaborativa e intercambiando experiencias y materiales. La producción visual que tuvo SONOVISO DEL PERÚ y su red de oficinas, contribuyeron a visibilizar una realidad popular tradicionalmente excluida de los medios de comunicación y de la vida social y política del país. El material fotográfico, sonoro y audiovisual (fotomontajes) producido por SONOVISO DEL PERÚ fue usado por diferentes organizaciones tanto de la iglesia como ajenas a ella, por la variedad temática que tenía, las posibilidades educativas que contenía, así como por el poder de representación de realidades y actores sociales excluidos y desconocidos, lo que permitió ampliar nuestra visión e identidad de lo peruano. El P. Claudio Chouinard y su equipo de producción fueron protagonistas de esta experiencia. Participaron en la producción de este importante

11


material, así como en la capacitación, a través de sus tradicionales talleres sobre medios audiovisuales, que SONOVISO DEL PERÚ organizaba e impartía a profesores, dirigentes populares, agentes pastorales, etc., en diferentes departamentos del Perú y en casi todos los países de América Latina.

Serie “Manual del Promotor de Salud”, diapositivas y folleto explicativo

ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): ¿Cuándo se inicia la historia de SONOVISO DEL PERÚ y con qué finalidad surge? CCH (Claudio Chouinard): Eso empieza muy temprano. ¿Por qué lo digo? Porque inicialmente hice estudios para llegar a ser ingeniero electrónico. Luego opté por la vida religiosa, pero siempre interesado por los materiales audiovisuales, grabadoras, proyectores, en fin, todo eso era parte de mi mundo. En 1965, a los 25 años, dejé Canadá y fui asignado al Puericultorio Pérez Araníbar, un gran orfelinato en Lima. Enseñaba religión a los de secundaria, con los que se discutían diferentes problemas. Entonces empecé a elaborar con ellos un tema a partir de lo que habíamos discutido; ellos hicieron el texto, después buscaron las imágenes, buscaron la música e hicimos la grabación. Eso me parecía una manera muy interesante de terminar un trabajo de reflexión. Luego, lo presentaron a sus compañeros, se discutió y se les quedó grabado en la memoria por años. En 1969 voy un año a Chile a realizar estudios en pastoral. Cuando vuelvo ofrezco mis servicios a la Comisión de Catequesis de Lima. Allí me entero que tenían un lote de proyectores que habían recibido de Alemania, que debieron enviarse al África, pero al no funcionar el programa, los mandaron a América Latina; en el Perú teníamos una buena cantidad de esos proyectores que se habían empezado a distribuir en las parroquias. Algunos no funcionaban, entonces me puse a arreglarlos. Cada proyector venía con grabadora, se le ponía un cassette y la proyección funcionaba por sí sola. Eso les gustaba a los profesores porque era como una proyección de cine. A mí no me gustaba tanto, porque no era mi manera de utilizar el audiovisual, pero me dije: de todas maneras aquí tenemos proyectores. El material audiovisual era de tipo bíblico y no muy bien adaptado. Propuse empezar una oficina de producción de materiales audiovisuales para el Perú. Los proyectores se llamaban “Sonoviso” de allí el nombre de: SONOVISO DEL PERÚ. Un padre jesuita, el Padre Gonzáles Alorda, me ayudó y así empezamos esta experiencia en el año 1970.

12

Se trataba de producir medios de reflexión grupal; no eran medios de entretenimiento de 20 o 30 minutos, eran temas cortos para producir una reflexión en grupo. El trabajo de educación no es un trabajo delante de una pizarra todo el tiempo, de PTS, es decir de pizarra, tiza y saliva; sino


de hacer trabajar mucho las mentes, porque no queremos mentes que graban sino mentes que piensan. En el colegio en el cual estoy ahora de Director esto lo saben muy bien los profesores. Ahora ya tenemos los USB, no necesitamos chicos que sean como memoria USB, queremos chicos que sean cabezas pensantes, ese es nuestro enfoque.

ISBN: ¿La finalidad de SONOVISO DEL PERÚ fue básicamente educativa y pastoral también? CCH: La palabra pastoral se refiere a educación con valores cristianos, no significa enseñar el catecismo sino reflexionar la vida desde valores cristianos, ésa era nuestra manera de ver las cosas. Entonces los temas audiovisuales tenían como propósito plantear esas situaciones religiosas, sociales y otras desde una perspectiva evangélica. ISBN: El tiempo coincidía con una nueva orientación de la iglesia CCH: Estábamos entrando en todo lo que es la teología de la liberación con el P. Gustavo Gutiérrez, un peruano. Dicha orientación era apoyada parcialmente por los Obispos del Perú, no todos. Todo nuestro material era dentro de esta opción de iglesia del momento. ISBN: ¿Cuántas oficinas asociadas de SONOVISO se crearon en el Perú? CCH: Cuando hablamos de oficinas asociadas distinguimos entre oficinas que son realmente productoras de materiales como la oficina de Sonoviso de Cajamarca o Sonoviso de Pucallpa en el Perú. Otras, que son oficinas diocesanas de catequesis, son usuarios y distribuidores más que productores. También teníamos en Paraguay, en Colombia, en Argentina, en España otros amigos que tenían centros similares a lo nuestro. Éramos como una asociación que hacíamos intercambios libres; quiere decir que lo que yo hago tú lo tienes y haces con ello lo que tú quieres: lo adaptas, le cambias las fotos, lo acortas, lo alargas; cada uno quedaba libre de adaptar todo ese material. Una parte del material que teníamos nosotros venía de esas oficinas asociadas en un intercambio libre luego de una adaptación a nuestra realidad. ISBN: ¿Cuáles fueron los temas más registrados en imágenes y difundidos por SONOVISO DEL PERÚ? CCH: Teníamos materiales bíblicos y materiales pastorales evidentemente: litúrgico, catequético. Además, teníamos cuentos. Los cuentos eran muy solicitados, cuentos como por ejemplo, Paco Yunque,

13


el Sueño del Pongo. Este último, de José María Arguedas, nos vino de Cajamarca. En resumen, trata de lo siguiente. Un pongo (siervo) sueña que un día muere el patrón y muere también él, los dos llegan al cielo donde San Pedro. Llega primero el patrón y San Pedro, cuando lo ve, ordena que lo cubran de miel de abeja color dorado y el patrón dijo “por supuesto, nada menos, así tiene que ser”. Y cuando aparece el pongo San Pedro dice que lo cubran con estiércol. Otra vez el patrón dice: “bueno, así tiene que ser”. Pero después San Pedro añade: “ahora lámanse el uno al otro, despacio, por mucho tiempo”. Son esos cuentos que nadie olvida pero que después hay que sacarle todo lo que significa. Los cuentos eran textos e imágenes, ahí no se ponía nada de grabación porque pedíamos que el profesor pudiera contarlo con sus palabras y con toda la emoción, no una narración fría. Y que el mismo relator o profesor, si quería, podía añadir detalles adaptados a su realidad. Los cuentos no costaban mucho, eran normalmente unas 12 diapositivas, y tenían mucha aceptación a todos los niveles tanto de niños como de adultos. Además de esto, había materiales de salud y materiales evidentemente sociales. Hay que subrayar que además teníamos una “diapoteca”, lo vamos a hablar después. ISBN: Las diapositivas que se proyectaban eran habitualmente fotografías, pero también usaron dibujos que luego se fotografiaban y se ponían en diapositiva. Incluso recordamos los dibujos que se elaboraban en papel manteca por su poder traslúcido y luego directamente se adaptaban al marco de la diapositiva. CCH: Las diapositivas de papel manteca ya era otra forma poco costosa de hacer diapositivas, y se proyectaba en una caja de cartón con el pequeño proyector “Etude” que nos venía de Rusia. Los importábamos por mil a la vez y, en vez de aplicar un descuento, regalábamos un proyector cada vez que alguien compraba temas por 180 diapositivas o más. ¿Por qué se hacía esto? Primero, porque nos costaban poco, alrededor de 12 dólares. Segundo, más proyectores había en circulación más gente podía trabajar; no ganábamos casi nada pero permitíamos a la gente tener un valioso instrumento de trabajo. En cuanto a los cuentos eran en base a dibujos. Esos excelentes dibujos fueron producidos por el joven Jaime Colán. Él es hoy un artista reconocido en Alemania donde ganó premios. Era muy buen dibujante. ISBN: ¿Quiénes eran los encargados del registro fotográfico y quiénes de la elaboración de fotomontajes? CCH: A nivel de fotografía había diferentes maneras de alimentarnos. Evidentemente, cada vez que salía de viaje por el Perú o América Latina, me iba con muchos rollos de diapositivas y tomaba fotos por todas partes. Pero también mucha gente venía a comprar sus rollos de diapositivas en la oficina de SONOVISO DEL PERÚ porque estaban a medio precio e igualmente venía a hacerlos revelar. Cada vez que había bonitas diapositivas que podían servir para otros, les pedía permiso para poner una copia en la fototeca y de esta manera llegamos a tener una fototeca o “diapoteca” de más o menos 25,000 diapositivas bien clasificadas.

14

Teníamos una máquina de reproducción de diapositivas, un laboratorio de revelado, una sala de grabación. También fabricábamos los marquitos de las diapositivas y las cajitas. Así que todo se hacía en oficina. Nosotros éramos una fábrica completa por lo cual podíamos ofrecer nuestro material a un precio muy cómodo. Nuestra fototeca era alimentada por nosotros y por todos nuestros colaboradores y oficinas


de Sonoviso; ellos a su vez la aprovechaban. Esa era la manera de alimentarnos continuamente. ISBN: ¿Qué tipo de materiales elaboraron en los que se incorporó la fotografía: folletos, guías, revistas, libros, láminas, fotomontajes, exposiciones, etc.? CCH: Ofrecíamos distintos materiales: diapositivas para montajes audiovisuales, imágenes para carpetas de Fotopalabra, grabaciones en cassettes para audiodebates como por ejemplo Padre Vicente, Diario de cura de barrio, Jurado 13 -el jurado 13 era Ud., como se decía-. Siempre se acompañaban con su folleto para indicar de qué manera los podían aprovechar en grupo, qué tipo de preguntas se podían hacer, para que no sea solamente proyectar sino realmente reflexionar. Se indicaba lo que podía venir después, con qué audiodebate podían seguir la reflexión, con qué actividad de sociodrama podían continuar. Sugeríamos una serie de pasos siguientes que podían alimentar la reflexión durante un mes si se quería. También teníamos folletos para enseñar cómo realizar sociodramas, cómo promover debates, cómo hacer reflexionar a la gente haciendo ellos mismos sus dibujos. No era solamente fotomontaje.

Serie de diapositivas sobre “Dinámica de grupo”, acompañada de folleto explicativo.

ISBN: ¿Quiénes podría Ud. decir que fueron los mayores usuarios de la producción de SONOVISO DEL PERÚ: campesinos, obreros, magisterio, agentes pastorales, investigadores? CCH: Evidentemente que eran los agentes pastorales católicos o de otras confesiones. Los que venían a nuestro centro no eran de la iglesia anterior a Vaticano II si no de la Iglesia post Vaticano II, es decir los agentes pastorales abiertos a toda esa dimensión de Iglesia - comunidad social, de Iglesia - pueblo de Dios, eso era lo importante. No vivimos en una isla, tenemos que crecer juntos para cambiar juntos nuestro ambiente, por eso los medios audiovisuales provocan una reflexión de grupo, es decir: juntos pensamos, juntos optamos, juntos hacemos. Había catequistas de barrio, de pueblos jóvenes, de colegios que andaban dentro de esa visión de iglesia, digamos ya de Vaticano II y de Medellín, y otros grupos: profesores, dirigentes de barrio, que estaban de acuerdo con esa línea pastoral.

15


ISBN: En ese tiempo la iglesia tenía mucha labor social entre los sectores populares CCH: Fue todo un despertar y nosotros estábamos acompañando ese despertar con lo nuestro. ISBN: SONOVISO DEL PERÚ realizaba actividades de capacitación para el uso de la imagen. ¿En qué consistían estas actividades y a quiénes iba dirigida? CCH: La capacitación era lo más importante; la hacíamos todo el año en Lima, en provincias y desde Panamá hasta Brasil; son pocos países de América Latina que no hayamos visitado. La capacitación era realmente lo más importante para nosotros. Se enseñaba, en especial, cómo elaborar un material audiovisual y cómo trabajar con él. Lo hacíamos con la idea siguiente: que un educador sepa cómo elaborarlo, para enseñar a su vez a sus alumnos a elaborar ellos mismos un material como fruto de su reflexión. Lo más gratificante era cuando los alumnos venían a la oficina a buscar sus diapositivas porque nos decían que estaban preparando un tema audiovisual. Se enseñaba cómo tomar fotos, cómo elaborar un guión, cómo escoger la música, cómo hacer la grabación con grabadoras pequeñas y también cómo grabar en el estudio de grabación que teníamos. Cada grupo tenía que terminar haciendo su tema audiovisual; una vez que lo terminaban, lo revisábamos entre todos y allí, a los que querían perfeccionarlo, les invitábamos a volver a la oficina con nuestro equipo de producción para mejorar las fotos, los textos, la grabación. Y si salía bien, les pedíamos permiso para reproducirlo. Varios de nuestros materiales empezaron a ser materiales elaborados por nuestros propios alumnos de los talleres y mejorados por nuestro equipo de producción; fue otra manera de aumentar el material ofrecido por nuestra oficina. Toda esa formación era para que los jóvenes o los profesores u otros pudieran hacer sus propios montajes. Así, muchos venían a la oficina no para comprar temas, venían para escoger diapositivas en la fototeca y con ellas hacer su propio tema; eso para nosotros era muy bueno. ISBN: En ese tiempo no era muy común que los alumnos tuvieran cámaras porque era un artículo caro. ¿Uds. llegaron a repartir cámaras en algún momento en estos talleres de capacitación? CCH: No. Se podía utilizar cámaras, aún las más sencillas, para sacar una buena foto, eso sí. En un momento dado todos tenían que venir con una cámara. Les indicábamos cómo encuadrar, ajustar el lente e iban tomando sus fotos. Cuando era parte del curso, ellos compraban los rollos y el revelado se lo hacíamos gratis. ISBN: Con la perspectiva del tiempo, ¿cuál cree Ud. que fueron los logros y el impacto que tuvo SONOVISO DEL PERÚ? CCH: Ahora que soy director de un colegio sigo, evidentemente, muy de cerca la evolución de la enseñanza. El Ministerio de Educación está valorando cada vez más la educación mediante la reflexión grupal y no simplemente mediante la exposición de temas. Todo eso es lo que nosotros empezamos como 40 años antes; era una metodología de trabajo grupal y de reflexión, y no simplemente de memorización.

16

En nuestro colegio, que es de pocos recursos, no se puede tener un proyector y una laptop en cada salón; entonces habilitamos “mochilas audiovisuales”. En cada mochila hay una laptop, un proyector y sus parlantes y cada vez que un profesor lo requiere manda a un alumno


a buscar una de esas mochilas. Ya tenemos unas diez y siempre están en constante uso; todo esto para favorecer el trabajo de reflexión grupal empleando los recursos de hoy. Entonces estamos aplicando en el 2016 lo que habíamos empezado a promover en 1970.

Etiquetas de las series de diapositivas

ISBN: Uds. tuvieron un impacto muy grande entre los profesores que eran continuamente capacitados por Uds. y que se convirtieron en agentes multiplicadores de esta pedagogía. CCH: Exacto, era una pedagogía que suscitaba interés, era lo bueno. Los profesores no venían a desgana, al contrario, venían con ganas de aprender a promover la reflexión con medios audiovisuales y después a ponerlo en práctica en su ambiente de trabajo. A través de esos medios la finalidad era suscitar la reflexión. La acción tiene que venir de la reflexión y de las convicciones y no simplemente de que alguien nos diga qué pensar y nos programe. ISBN: ¿Ud. fue director, productor, educador, promotor y capacitador en SONOVISO DEL PERÚ? CCH: Sí, director fundador, constructor del laboratorio de revelado, constructor de la sala de grabación. Allí sacaba provecho de mi formación anterior en electrónica y compartía esa misión con todo un equipo. Éramos como 18 trabajando en eso. ISBN: ¿Cuál fue el destino de SONOVISO DEL PERÚ y del archivo fotográfico institucional de aquella época? CCH: Cuando en 1988 nos retiramos de la Comisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal por substancial diferencia de opción pastoral con el nuevo Obispo Presidente de la Comisión, el equipo de producción y yo dejamos todo el material allá, pero tú sabes que un material audiovisual si no se renueva continuamente se vuelve obsoleto. Nosotros cada año producíamos 15 a 20 temas y retirábamos unos 10 por lo menos, es decir era un continuo retirar material y poner nuevo, más actualizado. Pero luego que dejamos la oficina, como no tenían más equipo de producción sino solamente de venta, ese material después de 3 ó 4 años fue quedando obsoleto. Así que de esta manera poco a poco SONOVISO DEL PERÚ se fue hasta cambiando de nombre. El equipo humano de producción, sin embargo, abrió luego su propia oficina llamada Audiovisuales del Perú (ADEP) con la misma mística inicial; ellos, poco a poco pasaron de diapositiva a video; esa oficina sigue actualmente funcionando.

17


Foto: Jimy Marilao. Funeral de mapuche MatĂ­as Catrileo, asesinado por un carabinero

18 Foto: AdriĂĄn Huaiquilao


AIWIN Talleres de fotografĂ­a social en comunidades mapuche Andrea JĂśsch y Claudia Astete 19


andrea Jösch Fotógrafa y Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Investigadora de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terrae y Coordinadora del Magíster en Investigación y Creación Fotográfica UFT. Editora en jefe de la Revista Sudamericana Sueño de la Razón (www.suenodelarazon.org). Se ha desempeñado como editora y curadora independiente en el área de la imagen en los últimos 10 años. Sus líneas de investigación son: Fotografía chilena, Fotografía latinoamericana y Pedagogía de la mirada. Docente en diferentes instituciones académicas en Chile, en el Master Latinoamericano de Fotografía del Centro de la Imagen, Lima, Perú y en talleres de producción de obras y comunitarios, como los talleres de fotografía social AIWIN o el taller de curatoría comunitaria en Coquimbo (FOCCO 17). Ha editado varias publicaciones, entre las que se cuentan el último año Caprichos: Imágenes Rebeldes de Mauricio Toro Goya (2016); Réplica Original de Nicolás Sáez (2016); El sueño sudamericano de Cristián Ochoa (2016); Adelitas y Walking Around de Marcelo Montecino (2016); MaPa: Marcas en el Paisaje de Nicolás Sáez (2015), El EJE de Javier Godoy (2017), entre otras.

Claudia Astete

20

Fotógrafa documental y Psicóloga comunitaria, gestora de talleres de fotografía social en comunidades Mapuche. Desarrollo de talleres de arte-terapia en CIAD, Centro de Investigación y Asistencia a la Drogodependencia. Psicoterapeuta de talleres de “Habilidades Parentales” para Municipalidad de Lo Barnechea. Psicoterapeuta grupal en taller de fotografía “Focalizando Nuestras Miradas”, dirigido a adolescentes. Desarrollo de talleres de fotografía e identidad en fundación “Belén Educa”. Dirección y desarrollo de talleres de “Autoretrato / Autocuidado”, en proyecto “Abriendo Caminos” de la Universidad Diego Portales. Desarrollo de talleres de comunicación y terapia en CETRAM, Centro Transtorno del Movimiento. Desarrollo y dirección de talleres de autocuidado para profesores de colegios municipalizados de la comuna de Lo Barnechea, Santiago. Desarrollo e implementación del programa de prevención y educación para adolescentes en colegios de la comuna de Lo Barnechea. Psicoterapeuta Oficina de la Infancia, Santiago, donde se hacen evaluaciones, diagnósticos y tratamientos a niños y jóvenes vulnerados en sus derechos.


Foto: Estrella Antilao

L

a La idea de hacer talleres de fotografía, obedece al fin de contribuir en la educación y alfabetización visual de las comunidades mapuche. Surge como una necesidad y una deuda pendiente ante la imagen histórica que se ha construido a manos de fotógrafos extranjeros que, con afán ciertamente colonizador, retrataron paisajes, personas, costumbres y tradiciones; primeras imágenes de la frontera donde el sujeto se transforma en objeto de investigación o trofeo de expedición, en nombre de la evangelización de Jesucristo a cambio del Chawdios de los hombres de la tierra. Poder registrar la realidad cotidiana del pueblo mapuche por sus protagonistas y autores de imágenes, con sus problemáticas, se convierte en un desafío: la formación de nuevos comunicadores, fotógrafos populares, que puedan producir imágenes con contenido y calidad significaba educar en teoría, composición y tecnologías vigentes, además de la práctica. El taller contenía el marco educativo ideal para la capacitación, en el que contamos con participantes activos en su mayoría, que aprendieron y produjeron su material. La propuesta era

21


una iniciación en la fotografía como medio de comunicación, expresión y denuncia, reflejo de un sistema social complejo, a través de ejercicios prácticos y reflexiones colectivas en torno a la imagen. El proceso de selección de las comunidades participantes fue hecho en terreno durante dos años de acercamiento por Claudia Astete que, fotografiando, pudo registrar la realidad en diferentes comunidades correspondiente a los Huilliches de la costa, a los Pehuenches de la cordillera y los Mapurbe de nuestra capital. Posteriormente, se sumó Andrea Jösch, gestora de la red que permitió la elaboración del proyecto de los talleres con el apoyo de la TRIENAL de Arte realizada en Chile el año 2010. Ambas participamos en la elaboración del material para clases, práctica en terreno, edición, producción y montaje de las exposiciones. Tuvimos el privilegio de contar con la participación de Nelson Garrido, artista y promotor cultural indígena, quien trabajó en terreno en las tres comunidades, haciendo clases, supervisando la edición del material fotográfico con los alumnos, como también en el montaje de las tres muestras.

San Juan de la Costa

Temuco, Consejo Todas las Tierras

Los talleres AIWIN, que en mapudungun1 significa “la imagen producida por la sombra mortuoria”, buscan instaurar una etno-fotografía como documento social, que es la propia historia de la fotografía étnica nacional. Se nombra así porque nos parece pertinente su significado, tanto desde la historia de la fotografía étnica nacional y latinoamericana como documento de representación y escenificación colonial turística, hasta por los últimos hechos relacionados con la recuperación de tierras y sus conflictos en zona mapuche. La metodología utilizada contemplaba el trabajo en módulos que duraban el fin de semana completo, una vez al mes, orientados a niños, jóvenes y adultos mapuches que participaron en clases integrales, abarcando todas las fases de producción fotográfica: registro, edición, ampliación, montaje y publicación. Comenzamos implementando los talleres con clases teóricas en torno a imágenes históricas clásicas que muestran el rol protagónico que tiene la imagen fotográfica en la construcción de la memoria colectiva del pueblo mapuche, narrativas visuales que nos muestran contextos sociales violentos que marcan la construcción de sus identidades. El resguardo y almacenamiento de las imágenes del pasado nos muestra la explotación, manipulación, el genocidio; imágenes violentas, castigos, torturas que corregían a los salvajes. El viaje por la historia visual abre heridas latentes, vigentes, contemporáneas, donde el abuso y la expropiación son el denominador común de todas las comunidades. La deuda pendiente del Estado de Chile es un tema que la guerra de Arauco2 no perdona. En ese escenario reflexionamos en torno a la imagen como herramienta de comunicación, denuncia y expresión.

22

1 Idioma mapuche 2 Conflicto que enfrentó a los criollos con los mapuches desde la llegada de los españoles hasta fines del siglo XIX, cuando se dio el proceso oficialmente llamado la Pacificación de la Araucanía.

Santiago, Cerro Navía


Tres niñas mapuche y la hija de un colono alemán. En: Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de la Misión Araucana en Kepe. De: André Menard y Jorge Pavez

En el cepo. De: B. Hermann (1900). En: Colección Museo Mapuche. Juan Antonio Ríos, Cañete, Chile.

Jefes visitantes. En: Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de la Misión Araucana en Kepe. De: André Menard y Jorge Pavez

Continuamos la enseñanza integrando los nuevos retos tecnológicos que ha planteado la fotografía; esto nos abrió más posibilidades en la producción y difusión del material. Sólo nos faltaba la intención, dar un sentido al registro, para lo cual el complejo lenguaje fotográfico requiere aprendizaje y práctica. Para esto se hizo entrega de 45 cámaras digitales Canon Power Shot A470 a los participantes del taller, y se comenzó la capacitación práctica para usarlas. El significado de lo “digital”, de la inmediatez, fue diferente en cada comunidad, planteando interrogantes prácticas como: ¿cómo cargar las cámaras de aquellos que vivían sin luz?. Trabajamos en torno a tareas orientadas según las necesidades propuestas por los participantes, quienes tenían un mes para practicar el uso de las cámaras y desarrollar los temas propuestos. Así comenzamos a construir el archivo fotográfico de los talleres; los participantes traían sus imágenes, las editábamos juntos y analizábamos el material en sesiones grupales, donde la evaluación colectiva se enfocaba en reforzar los aciertos en cuanto a contenido o estructura de la imagen, enfoques positivos para poner en acción. Las salidas a terreno nos permitieron reforzar la teoría en torno a la composición técnica y morfología de la imagen, logrando desde imágenes de retrato hasta la realización de reportajes gráficos, dando énfasis a la experiencia de los participantes más que a detalles técnicos que restaban naturalidad en ese contexto. Las discusiones se acaloraban cuando eran ellos los dueños de la realidad evidente: el sentido de la foto familiar, la actitud cazadora del que construye una imagen, lo amenazante que puede ser cargar una cámara, la capacidad de leer en una fotografía, etc. Fueron dinámicas que generaron diálogos sociales, participación y movilización. Desde la cotidianeidad de las comunidades y la identificación de sus problemáticas, sus demandas y necesidades, también logramos el análisis de posibles acciones para incidir en la cotidianeidad, logrando un diálogo de imágenes entre las comunidades que se conocieron por los trabajos realizados, la discusión, la crítica, las diferencias y la aceptación de realidades diversas tras la misma historia. Los talleres se desarrollaron según lo programado, talleres de fotografía en zona de conflicto nacional, “a los privilegiados con la ley antiterrorista”. La fotografía es a veces noble por la inmunidad de la imagen ante el tiempo, la mortalidad y el olvido, como la evidencia gráfica de la guerra de Arauco. En todo el tiempo que duró el taller se repetían las fotos de mascotas caseras, niños, la familia, la sencillez de una vida de campo, la celebración, risas, la austeridad, cuna del

23


verdadero Newen3 añorado. Los alumnos aprendieron a manejar las cámaras, hicieron sus publicaciones, exposiciones, videos y un blog. En general, contamos con ellos en todas las clases y más de una vez nos motivaron ellos a nosotras; no son gente de muchas palabras pero, otra vez una imagen vale más que mil palabras: los pudimos conocer a través de sus imágenes, entrar en sus casas, en su intimidad, creamos un vínculo, dimos un paso más en la tarea pendiente de aceptación entre huincas4 e indígenas.

Fotos: Claudia Astete

Tres comunidades/tres experiencias diferentes Los Huilliches San Juan de la Costa. Décima Región de Los Ríos, a cargo Luis Catrilef En San Juan de la Costa nos encontramos con “los hombres del sur”. Son las comunidades más lejanas y de difícil acceso; están bombardeadas de propaganda evangelizadora que aleja a los mapuches de su cosmovisión: “nos prestaron su biblia y cerramos los ojos; al abrirlos teníamos sus libros, ellos nuestras tierras”. Ellos son artesanos, su existencia media entre la música que los acompaña en lo cotidiano, su pintura, su gastronomía, sus telares. El ejercicio de sus tradiciones es lo que más les urge concretar. Si bien las distancias hacen que cualquier tarea sea compleja no flaquean en el empeño de caminar horas bajo la lluvia con el fin último de ser la voz de los Huilliches, practican su lengua “Chesungun” o lengua de la gente.

24

3 Sustantivo de la lengua mapuche que significa fuerza o energía. 4 Los mapuche denominaron como “huincas” a los conquistadores españoles en el siglo XVI


Los Huilliches no necesitan grandes templos de adoración a su Chawdios5. Nos cuentan cómo las iglesias y escuelas de extranjeros han invadido y endeudado a los comuneros; hoy no quieren asistir a sus misas y ven que ni sus cementerios han sido respetados por la manos afuerinas, que ni sus muertos tienen un espacio digno para descansar, rodeados de eucaliptos que han ido forestando en nombre del progreso y el espíritu santo. Las mujeres tejen, hacen huerta, recolectan murra6, la música las acompaña siempre y hace que todo sea más alegre y familiar; la vida gira en torno a la cocina. Sus niñitas participantes en el ejercicio de sus tradiciones nos hace pensar que hay una nueva generación que se proyecta. El taller es dirigido a los integrantes del grupo Aucalafquen que nos dan la bienvenida entonando la canción nacional de Chile en “Chesungun”7. Ellos tienen una actitud conciliadora a pesar que su historia es la misma, se empeñan en traspasar las distancias culturales para insertarse en el Chile de hoy, y ser la voz del pueblo “Huilliche” (gente del sur). La temática elegida por los alumnos para ser tratada con urgencia es el rescate de su lengua, “CHESUNGUN”, conscientes que ésta es la que determina su condición de indígenas en Chile. Esta lengua no se traduce en palabras ni letras, no se enseña en los colegios, sino que, debajo de un sauce, nos plantean el gran desafío de hacer un diccionario visual de los sonidos del viento, el agua, la naturaleza, en una imagen fotográfica. Conscientes de la diversidad, respetuosos, luchan por la construcción de un país plurinacional que requiere urgentemente el reconocimiento de distintas lenguas. Habla muy mal del Estado de Chile la falta de oficialidad y la extinción de las diferentes lenguas originarias, como se ha hecho en el resto de Latinoamérica; en nombre de la uniformidad que comienza con la evangelización, se justifica el genocidio de nuestra riqueza cultural, que atenta con la natural diversidad de las etnias que habitamos en este planeta.

Foto: Gisela Asenjo 5 Padre dios o Dios padre 6 Mora o zarzamora 7 Variante de la lengua mapuche

25


Los Pehuenches Huarrichis Temuco, Consejo de Todas las Tierras Aukiñ Wallmapu Ngulam, organización dirigida por Aucán Huincaman El Consejo es voz de aquellos que luchan por un autogobierno, es zona de conflicto nacional, son activistas por la reivindicación de las tierras, por la cosmovisión, el lenguaje, las tradiciones y la vida. Recolectores de Pehuén, en extinción, guerreros por naturaleza, discriminados y aplastados, habitan en la periferia e interior de Temuco8, luchan por un autogobierno, porque no pertenecen al pueblo chileno y no lo reconocen como autoridad. La recuperación de tierras no es una acción antojadiza sino que busca salvaguardar su existencia y futuro, y responde al estado de pobreza y usurpación permanente de su último recurso, la tierra. Es aquí donde mejor se muestran las diferencias entre huincas e indígenas, es aquí donde los jóvenes mapuche mueren en manos de carabineros de Chile, es aquí donde el Estado de Chile reprime con la ley antiterrorista procurando mantener a los hombres de las comunidades presos por sospecha, es aquí donde las mujeres son apaleadas sin importar su edad; estos son los cuestionados por flojos, porque su cultura no es depredadora como la neoliberal chilena. Mientras ellos luchan por preservar la naturaleza, las forestales arrasan con miles de hectáreas mientras publican en la prensa “mapuches-salvajesterroristas”, detienen a unos cuantos. Los mapuches concientizan a un país con la revolución de algunos, el conciliar de otros, finalmente luchan contra el sistema y siguen existiendo y están dispuestos a que su guerra de Arauco dure 500 años más.

Foto: Adrián Huaiquilao

Foto: Ana Catrileo

Foto: Jimy Marilao

26

8 En el sur de Chile


Celebran sus Nguillatun9 con muday, bebida hecha a base de trigo; bailan Choique, “bailarines pájaros” se sacuden al ritmo del kultrum y la trutruka; buscan “la visión”, “pedir o agradecer”, ante la morada de los espíritus ancestrales. Ellos saben que la colonización fue promovida por el Estado de Chile, entregando tierras a alemanes, suizos, franceses; se habla de 10 millones de hectáreas que hoy se reducen a 250 mil, para una población de 1.200.000 indios (censo 1992); otros terrenos han sido entregados a transnacionales forestales. El Estado de Chile, al dividir la tierra, despoja de identidad al pueblo mapuche, dejan de ser mapuche las tierras y sus ocupantes. Chile NO considera el concepto del territorio mapuche, que es muy preciso, todos habitan el “wallmapuche”, tierra donde se habla mapudungun, dentro están los “lof” y dentro de los “lof” el “tuwun” que se refiere al espacio donde se funda la identidad individual de los miembros del “lof”, que es hereditario. Los títulos de merced no reconocieron la estructura social mapuche, ni las delimitaciones de cada “lof”; obedecieron a un plan de división de las comunidades que quiebra la unidad social, porque los elementos que conforman la cultura mapuche son posibles colectivamente: sus ceremonias, las alianzas matrimoniales, el trabajo de la tierra, todo el lof participa, por lo que este pueblo no se identifica con el capitalismo individualista. Han pasado los gobiernos, ha vuelto la democracia a Chile, y promesas “documento del nuevo maltrato”, el chiste del “Programa Origen”, “Conadi”; no reconocen a sus enemigos como dignos, no entienden a los hermanos socialistas-capitalistas, para ellos el gobierno “tiene la cara rota, no es posible mirarlo a los ojos, sedientos de poder en nombre del pueblo, no representan a nadie”. Continúan su lucha las mujeres “hueichafe” (guerreras) haciendo barricadas junto a sus hijos, cuando cierran un camino para que los camiones de los forestales no puedan pasar; es un día de triunfo que se celebra, duermen en el suelo “a puro pan con

Foto: Andrián Huaiquilao

9 Antigua ceremonia religiosa mapuche

27


cecina”; también hay jóvenes valientes que se enorgullecen contando hazañas que les pueden costar 10 años de cárcel. Viven con rabia en su corazón por las golpizas de los carabineros de Chile a sus mujeres, sus dirigentes perseguidos y apaleados; lo que eran vastos territorios hoy se reducen a humildes casitas, de vez en cuando allanadas en búsqueda de terroristas, “esos que llevan 27 piedras, una boleadora y cuatro miguelitos en sus mochilas”. La temática a tratar propuesta por los alumnos es la educación Huinca en territorio Mapuche.

Foto: Alicia Antinao y Andy Marilao

28


Los Mapurbe Santiago, Cerro Navia Comunidad a cargo del dirigente Juan Cayul Mapuche urbano, “Mapurbe”, “somos los hijos, de los hijos, somos los hijos de Lautaro tomando una micro” (poesía de David Añiñir). Nos encontramos en Cerro Navia con esos que emigraron de sus tierras por trabajo, por nuevas opciones, sacrificando hasta el significado que lleva su nombre, “hombres de la tierra”. Hacen que la cultura mute, se adapte a otro contexto, a otras necesidades y surjan nuevos conflictos entre los que quieren preservar las tradiciones y los que van al ritmo de “hoy”, más “Hiphopero”10, con otros códigos que disfrazan ese “Newen” que llevan en la sangre; donde las palabras “pu peñi”, “lamien” son de las pocas que conocen, estos hombres de la tierra ya no las tienen; ni las hierbas medicinales. Queda la “CHE”, la gente, que se encontró con la marginalidad en el suelo de cemento más duro e infértil que el de su añorado sur; de las tradiciones de su pueblo al servicio doméstico de hogares huincas, sus manos corroídas por el frío del trabajo nocturno en la construcción; ellos son los perdidos y discriminados por su propia gente, perdieron su descendencia. Representan más de un 50% de la población indígena y batallan por sus espacios, por subsidios habitacionales, celebran sus ceremonias en rucas11 emplazadas en plazas públicas, sueñan con una universidad indígena; orgullosos de sus apellidos y procedencia, juegan al palín y cocinan catuto. Paralelamente las nuevas generaciones cantan al ritmo del hip hop, visten ropa americana, comen pollo en bandejas selladas de supermercado y marchan todos los años frente a La Moneda para reinvindicar sus raíces. La temática propuesta por los alumnos para trabajar es la TRANSCULTURA.

Foto: Javiera Millaqueo

10 Del movimiento cultural hip hop 11 Vivienda tradicional mapuche

29


exposiciones El resultado de los talleres fue expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, en el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco y en el Museo de Arte Contemporáneo de Traiguén. Se exhibió el trabajo hecho por los alumnos de las tres comunidades. Ellos participaron activamente en la edición del material y en el montaje de las exposiciones, así como en las inauguraciones donde fueron los protagonistas, exhibiendo parte de sus tradiciones y cultura. Además se hizo un video que complementó las muestras, a cargo de los profesionales Cesar Scotti y Gonzalo Medel, quienes a lo largo de las clases lograron registrar las impresiones de los participantes respecto al taller, su aprendizaje como fotógrafos mapuche y sus experiencias de vida como comuneros en nuestro país. También contamos con un catálogo impreso que acompañó todas las muestras y que constituye el registro gráfico del trabajo realizado.

La utilización de la imagen en el aprendizaje social, la visualización del antes y el después, la imagen como dato, el esfuerzo de jóvenes y adultos que optaron por esta educación alternativa de alfabetización y capacitación de un oficio; todos fueron logros que tuvieron la intención de valorizar la cultura de origen de los estudiantes, que testimoniaron la situación actual de pobreza, exclusión y discriminación e integraron un quehacer en su cotidianeidad a través de los productos logrados: exposiciones, videos, blog y bancos de imágenes.

30


Fotos: Claudia Astete

31


32


SEÑALES DE LUZ Taller de fotografía para jóvenes sordos Claudia Pool Oviedo

33


CLAUDIa pool oviedo Fotógrafa independiente. Su interés profesional se ha enfocado en dar utilidad social a la fotografía, mediante imágenes que revelen realidades ocultas o marginalizadas y a través del traspaso del conocimiento fotográfico a personas que no tienen acceso útil a esta herramienta. De esta manera nace el proyecto “Señales de Luz”. Actualmente trabaja enseñando fotografía a jóvenes infractores de ley en la cárcel de menores perteneciente al Servicio Nacional de Menores y en una escuela diferencial con niños y niñas con discapacidad mental.

34

“Señales de luz” fue financiado por el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), perteneciente al Consejo de la Cultura de Chile. Y patrocinado por la Escuela Jorge Otte Glober del Instituto de la Sordera INDESOR (Comuna de Santiago, Región Metropolitana), corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo objetivo es brindar educación y capacitación laboral a jóvenes sordos.


S

eñales de luz, taller de fotografía para jóvenes sordos, nace de la necesidad de otorgar una alternativa de comunicación paralela y/o complementaria a personas con discapacidad auditiva. La incapacidad de oír dificulta la posibilidad de expresión oral, lo que a su vez obstaculiza la comunicación entre personas sordas y oyentes; es por esto que mediante la expresión y creación visual que ofrece la expresión fotográfica, se pretende lograr un lenguaje común y de entendimiento ante la diversidad de comunicación que existe en la sociedad. Debido a la poca inclusión en que vivimos, las personas sordas se ven obligadas a relacionarse socialmente en espacios propios con poco o nulo contacto con personas oyentes. Deben formar sus propios clubes y organizaciones y asisten a escuelas especiales, en definitiva su proceso de socialización está restringido a espacios limitados que puedan adaptarse a sus necesidades. A esto se suma el poco interés de las personas oyentes de aprender el lenguaje de señas y las escasas iniciativas públicas o privadas de incentivar la inclusión. La suma de todas estas variables convierte a la comunidad sorda en una comunidad hermética. El lenguaje predominante de las personas sordas es el lenguaje visogestual, es decir su principal forma de comunicación tiene que ver con el uso de sus manos y cuerpo y a través de imágenes y señas. Por esta

35


razón el taller “Señales de Luz” buscó entregar a través de la fotografía, nuevas herramientas de comunicación y expresión visual con las que los jóvenes sordos pudieran tener nuevas formas de relacionamiento social donde el ser o no oyente no fuera una limitante. Así mismo, el trabajo fotográfico de los jóvenes sordos permitió que podamos ver el mundo desde su propia mirada, conocer su cultura y de esta forma generar mayores espacios de inclusión. La fotografía no sólo cumple la función de promover la estimulación sensorial, sino también el desarrollo lúdico de cada creación visual. Se hace muy interesante ver el resultado del trabajo de los participantes del taller y el despliegue de un talento artístico incipiente y por desplegar. La intención fue potenciar la fotografía como una real alternativa profesional. Sostenemos, en este sentido, que la sordera no representa ningún impedimento para un desenvolvimiento óptimo en el campo laboral de la fotografía. Además de la significativa importancia comunicacional que tiene la fotografía como alternativa de lenguaje en personas sordas, ésta contribuye también en el fortalecimiento de la capacidad visual que poseen las personas con discapacidad auditiva, debido a que la pérdida de un sentido o la inexistencia de éste hace que inherentemente se potencien otros, por una necesidad instintiva de captar las percepciones que nos entrega el entorno. Es importante recalcar que el lenguaje de señas es un lenguaje visual, donde cada gesto simula o tiene una lógica de narración e interpretación del mundo, un mundo que para ellos sólo se ha creado a través de las imágenes. Por ejemplo la forma de identificarse es a través de apodos que mayoritariamente tiene que ver con las características físicas de las personas. Por ejemplo si una persona usa anteojos, su apodo sería quizás poniendo los dedos índice y pulgar en los ojos, gestualizando los anteojos. Si bien no perciben los sonidos ellos reconocen las cosas cuando suenan y los gestualizan y visualizan. Por ejemplo el sonido del roce de plumavits* está señalado con la expresión desagradable del rostro de las personas; o, el sonido de la música bailable con las vibraciones o los cuerpos en movimiento. Se trata de interpretaciones visuales de los sonidos, como si se tratara de imaginar los sonidos. Ellos reemplazan los sonidos con el imaginario creando metáforas ópticas, pues sus pensamientos son visuales. Los oyentes piensan mediante el lenguaje hablado la mayoría del tiempo, por ejemplo “debo ir a comprar”, “hoy debo levantarme más temprano”, y así todo el tiempo el pensamiento está ligado al lenguaje oral. Por lo tanto las personas sordas también ocupan su propio lenguaje en su pensamiento, su lenguaje visual, las imágenes. Es por eso que la fotografía se concibe como un medio importante para el desarrollo y fortalecimiento de esta capacidad visual instintiva de las personas sordas. Por el solo hecho de ir plasmando en imágenes momentos importantes y significativos para ellos e ir registrando sus intereses y percepciones, van paulatinamente haciendo más consciente la imagen fotográfica como método de expresión y comunicación. Además, en cuanto a la representación de la vista y la estrategia de utilizar las imágenes para

36

(*) Poliestireno expandido que se usa en diferentes tipos de envases y/o embalaje. En otros lugares es conocido como tecnopor, poliespuma, unicel, etc.


construir un concepto, es necesario destacar que no siempre lo que se quiere transmitir se logra satisfactoriamente a través del lenguaje de señas, es por esa razón que mediante la fotografía lograron complementar el uso del lenguaje y potenciar su comunicación. La cultura sorda no ha sido reconocida como tal, por lo que han tenido que enfrentarse a una serie de factores adversos como la discriminación, desvalorización e indiferencia que ha tenido la sociedad para su adecuada inclusión integral. Por ejemplo, el tardío reconocimiento legal de la lengua de señas chilena como medio habitual de comunicación para sordos fue recientemente aprobado en 2012. Otro de los factores, es el restringido acceso a los medios de información audiovisuales a consecuencia de que la televisión chilena no ha incorporado la traducción simultánea de lengua de señas de las emisiones a toda hora y en todos los canales, salvo en los noticieros centrales, ya que consideran que “ensucian” la pantalla, no vende, ni es de interés para todos, produciendo, según ellos, una baja en el rating. Por otro lado, las políticas públicas destinadas a la integración de personas sordas con las oyentes han sido escasas, lo que se constata en los bajos recursos que se han destinado para dicho efecto tanto en el ámbito educacional como en el laboral. Simplemente no existen escuelas de educación secundaria con traductores para sordos, tampoco intérpretes de lengua de señas en todos los colegios, institutos, universidades y hospitales. Eso limita y excluye a las personas sordas y vulnera su dignidad y derechos.

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA El taller fue impartido por dos monitores, fotógrafos de profesión: Claudia Pool y Jorge Aceituno; y una intérprete en lengua de señas, Marcela Grove, quien facilitó la comunicación entre los participantes y los monitores. Participaron 20 alumnos, desde los 14 a 18 años, pertenecientes a la Escuela Jorge Otte Glober del Instituto de la Sordera INDESOR.

Participantes en el taller junto a Claudia Pool, Jorge Aceituno y Marcela Groove

37


El taller se dividió en 3 etapas fundamentales.

Etapa I: Creación y realización de fotografía estenopeica Nuestro primer encuentro con la fotografía fue mediante la fotografía estenopeica. Cada participante realizó su propia cámara fotográfica con cartón. Se les llevó diferentes modelos y formatos y cada cual eligió su cámara según su interés. Una vez listas las cámaras nos introdujimos en el laboratorio fotográfico. Los y las participantes aprendieron todos los procesos de revelado y autónomamente realizaban sus imágenes. Estuvimos 3 meses en realizaciones estenopeicas.

38


39


Foto: Bryan Muñoz

Foto: Camila y Gabriela Gonzáles

40

Foto: Nicole Villavicencio

Foto: José Urra


Etapa II: Realización de fotografía digital Luego de haber estado inmersos en la fotografía manual, nos introdujimos en la fotografía digital. Mediante presentaciones en power point y videos didácticos, revisamos los usos sociales y comerciales de la fotografía desde sus inicios hasta la actualidad, señalando su acelerada evolución y las nuevas tecnologías. También vimos teóricamente técnicas de iluminación y de composición. Posteriormente, entregamos de regalo una cámara fotográfica digital a cada participante. Como primer ejercicio se les hizo elegir un tema de interés para trabajar, el cual se realizó durante su vida cotidiana. Algunas de las temáticas trabajadas fueron: “la feria”, “mi casa”, “mi perro”, “mi gato”, etc. En clases evaluamos las fotografías tomadas por cada uno, generándose un trabajo en equipo, ya que todos comentamos los trabajos según las técnicas que vimos en clases. Recogimos muchas historias de sus vidas.

Además tuvimos clases de iluminación de estudio; en este contexto se les pidió a los y las participantes que fueran disfrazados de la profesión que ellos quisieran ser cuando fueran adultos. Realizamos 2 salidas a terreno. La primera fue una visita a la exposición fotográfica de la revista New York Time, en la cual pudimos ver gráficamente toda la teoría enseñada. Luego, fuimos al Parque O’Higgins, parque importante y grande de la ciudad de Santiago; aquí la imaginación y la creatividad fueron las que dominaron cada fotografía, pues el tema era libre.

41


Etapa III: Edición y montaje de exposición En la etapa final, realizamos la edición de las mejores fotografías tomadas por los participantes en ambos procesos -estenopeica y digital-, para nuestros métodos de difusión. Estos consistieron, de un lado, en un libro de distribución gratuita, distribución que estuvo a cargo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) para todas las bibliotecas públicas de la región metropolitana, y del Ministerio de Educación para todas las escuelas públicas y diferenciales de la región. De otro lado, se realizó una muestra pública con las fotografías de los veinte jóvenes participantes del taller, tanto en el Museo de la Educación Gabriela Mistral como en la Biblioteca de Santiago. Cumplimos de esta manera con el objetivo de romper con el cerco de marginalización que ha tenido que enfrentar la comunidad sorda dentro de la sociedad, a consecuencia de las pocas posibilidades de integración con el medio.

42


43


FOTOS DE LOS PARTICIPANTES

Foto: Jorge Linderos

Foto: Javiera

Foto: Bryan Gonzáles

44

Foto: Bryan Muñoz

Foto: Axel Barril


a Contreras

Foto: JosĂŠ Urra

Foto: Alondra Campos

45


46

Foto: Raimundo Rivas

Foto: Kishna Aguirre

Foto: Fabiola GarcĂ­a

Foto: Alexander Palma


Foto: Macarena Rojas

Foto: Nicole Villavicencio

47


Foto: Bejamín Zúñiga

Foto: Gabriela Gonzáles

48

Foto: Matías Lepileo

Foto: Camila Comte


Foto: Mauricio Carillanca

Foto: Camila Gonzรกles

49


Foto: Paloma Campusano

TALLER DE FOTOGRAFÍA CON JÓVENES INFRACTORES DE LA LEY Después de vivir una grata y conforme experiencia en el trabajo fotográfico realizado con jóvenes con discapacidad auditiva, y convencida de que la fotografía es un abanico de posibilidades, comencé otro taller con objetivos similares, pero esta vez con jóvenes infractores de ley en un centro penitenciario del Servicio Nacional de Menores SENAME, en Santiago, Chile. Es un centro mixto compuesto por jóvenes adolescentes entre 14 a 20 años aproximadamente.

50

Mis expectativas eran muy altas, estaba segura que mi manera de ver la fotografía sería un gran aporte creativo para aquellas personas privadas de libertad. Comencé con teoría, hablando y mostrando material sobre la importancia de la fotografía en el mundo. Les llevé revistas, diarios, libros, pero no dio resultados: los y las jóvenes no mostraron ningún interés e inmediatamente rechazaron mi propuesta. Luego, comenzamos con fotografía estenopeica. En un comienzo se mostraron muy sorprendidos (as), pero al ver que sus imágenes salían desenfocadas o movidas, rechazaron nuevamente la propuesta y exigían fotografías “normales” y verse “nítidos (as)” en ellas.


Pasamos a la fotografía digital. Se les mostró la extensa gama de posibilidades a lograr con esta herramienta, se les llevó iluminación artificial, se les enseñó a pintar con luz, entre otras cosas, pero nuevamente mostraron un vago interés. Desde ese entonces pude evidenciar que su única motivación con la fotografía era verse bien, posar haciendo gestos con las manos que representan que son los “malos” y que el encuadre sea general para capturar su cuerpo completo y así mostrar sus zapatillas y todo su traje de buena marca. Al ver que la respuesta ante la fotografía fue tan diferente de la que en el trabajo con personas sordas, fue una intensa frustración personal y profesional. Así fue cuando comenzó mi crisis interna cuestionándome de cómo hacer para que las y los jóvenes presos se interesaran en la fotografía. Y me pregunté: ¿por qué se tienen que interesar en la fotografía?, ¿por qué para ellos tiene que ser importante contar la historia de sus vidas a través de las imágenes?, ¿o congelar momentos?, ¿o vender algo?, ¿o saber de iluminación?, ¿de laboratorio? ¿Por qué? ¿Para qué? Si están presos. Presos en la cárcel y en un entorno violento, con padres drogadictos, delincuentes, abusadores, maltratadores, sin nadie que les dé el verdadero amor. ¿Por qué sólo les interesa la fotografía para verse bien? Cuando llego a clases con la cámara, todos están esperando con sus mejores ropas, las mujeres se alisan el pelo, se pintan los ojos y los labios. Esperan con ansias verse hermosos y hermosas en las fotos, y más cuando les decimos “que bella (o) que te ves”, sus ojos brillan y en la cara su sonrisa dura bastante tiempo, y automáticamente su autoestima se eleva. Luego, les llevo sus fotos y con ellas hacen cartas, dibujos alrededor de la foto, marcos, colgantes y muchas decoraciones para embellecer su imagen. Esperan el día de su visita y regalan sus fotos a sus parejas y/o familias. Desde entonces, entendí que como monitora había llegado con expectativas propias, con egos propios, pero estaba muy equivocada. Ahora pienso que cuando quieras que tus herramientas sean un aporte, debes trabajar desde lo que el otro (a) necesita, dejar tu propio ego y tus propias expectativas a un lado. Porque jamás pensé que verse bien en una fotografía podía ser tan importante para una persona y que podía contribuir tanto en su amor propio.

51


52


LA IMAGEN Mร DICA Su rol en el diagnรณstico y tratamiento en salud

Entrevista al Dr. Erick Castillo Departamento de Diagnรณstico por Imรกgenes Instituto Nacional de Ciencias Neurolรณgicas (INCN)

53


ERICK CASTILLO POLO Médico cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma. Tecnólogo médico en la especialidad de radiología, egresado de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Catedrático de la Facultad de Tecnología Médica, en el Curso de Resonancia Magnética y Bioquímica. Médico Asistente del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS (INCN)

54

Organismo adscrito al Ministerio de Salud especializado en la atención e investigación de enfermedades que comprometen al sistema nervioso. Su origen se remonta al siglo XVII y su especialización en ciencias neurológicas a algo más de setenta años. Su experiencia y calidad de sus recursos humanos han brindado significativos aportes a la ciencia neurológica nacional e internacional. Es el único instituto neurológico acreditado en el Perú. Despliega una importante labor docente y de investigación de alcance internacional que se difunde en los eventos académicos que organiza.


ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): La fotografía y la imagen médica en general, tienen un rol muy importante para el diagnóstico y la investigación médica. ¿Podría por favor explicarnos sobre la importancia de estos roles? EC (Erick Castillo): Uno de los avances que hemos logrado en el INCN (Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas) es realizar protocolos de estudio de acuerdo a la presunción clínica, con el fin de brindar un diagnóstico preciso y dar oportunamente un tratamiento adecuado. Un ejemplo de esto viene a ser el protocolo de evaluación neuroquirúrgica. Muchos de los pacientes que son atendidos en nuestra institución tienen patologías que necesitan un manejo quirúrgico para la remoción de una lesión tumoral, de un foco epileptógeno o de una malformación arteriovenosa. Un principio básico en neurocirugía es retirar la mayor cantidad de la lesión, si no es toda, preservando la función cerebral para que el paciente post operado siga con sus labores diarias. Entonces el protocolo de evaluación neuroquirúrgica consiste en tres pruebas principalmente: el estudio de resonancia magnética funcional, la tractografía, y el estudio anatómico del cerebro.

55


Como vemos en esta imagen (Figura 1) este paciente viene con una lesión tumoral y el neurocirujano necesita saber dónde se encuentran las áreas elocuentes más importantes; es decir aquellas áreas del cerebro que ejecutan funciones cognitivas superiores, motoras, auditivas, visuales, etc., que es necesario preservar. Entonces, teniendo como base el conocimiento de una serie de principios físicos, médicos, una adecuada evaluación neuropsicológica y una tecnología moderna, nos permite visualizar las áreas de activación cortical del paciente ante una determinada actividad o tarea.

Figura 1. Resonancia magnética funcional y tractografía, que muestran el área motora de la mano izquierda y su relación espacial con la lesión tumoral adyacente. Foto: INCN

Por ejemplo, el impulso nervioso que controla el movimiento de la mano genera una serie de cambios hemodinámicos transitorios en el flujo sanguíneo cerebral que son detectados por el equipo, el cual asigna un color específico en una determinada parte del cerebro que realiza la función, teniendo como resultante las zonas de actividad cerebral (figura 2). Además, gracias a la tractografía, que es otro tipo de estudio por resonancia magnética, podemos representar las principales vías cerebrales que se encargan de conducir la información producida en las zonas de actividad cortical. Entonces, vemos tanto la localización anatómica de la lesión, el área de actividad cortical y por dónde pasan las vías de comunicación. Esta información la recibe el neurocirujano y le permite realizar una planificación neuroquirúrgica adecuada, tanto para el pronóstico del paciente, como para las medidas de cuidado que deben considerarse en el acto operatorio. Si la lesión está muy adyacente a zonas muy importantes del cerebro, se le informa al paciente que probablemente tenga un déficit después de ser intervenido. Todo este proceso es un ejemplo concreto de cómo se fusionan estas dos áreas: la de investigación científica y la de imagen médica, para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de nuestros pacientes.

56


Figura 2. Regiones de actividad cerebral por resonancia magnética funcional. Foto: INCN

ISBN: El uso de las imágenes para el diagnóstico no solamente corresponde a la radiología; hay otros procesos como la endoscopía, la angiografía, etc. que corresponden a otras áreas de la medicina. EC: El diagnóstico por imágenes involucra otras áreas; la endoscopía es un procedimiento gastroenterológico, la cistoscopia es un procedimiento urológico y así una serie de procesos que se basan en el diagnóstico por imágenes en vivo, que por lo general son invasivos. En cambio la radiología, en la mayoría de sus procedimientos, obtiene imágenes de manera no invasiva, aprovechando una serie de principios físicos. Por ejemplo, en el caso de la resonancia magnética, la imagen es el resultado de la excitación de los protones de hidrógeno; de la manera cómo excitamos estos protones obtenemos distintos tipos de imágenes y de información. La resultante final de un pixel en la imagen representa un comportamiento del tejido a una determinada excitación. La radiología generalmente gira en un binomio muy interesante que viene a ser el trabajo del tecnólogo médico y del médico radiólogo. El tecnólogo médico aplica sus conocimientos físicos, matemáticos, anatómicos, semiológicos, etc. en la adquisición y obtención de imágenes; luego este trabajo es transferido al médico radiólogo, quien completa el análisis de las imágenes y determina los principales planteamientos diagnósticos. Es una combinación muy interesante, casi como ambas caras de una misma moneda, que permite se dé un trabajo eficiente en el servicio de diagnóstico por imágenes. ISBN: Durante mucho tiempo la fotografía médica estuvo centrada en aspectos exteriores y visibles del cuerpo humano y fue la radiología la que permitió explorar su interior. Hoy en día, ¿cuánto ha cambiado la fotografía médica y sus usos con los cambios tecnológicos, en general, y en el caso específico del INCN? EC: Realmente la historia de la radiología como tal comenzó con el

57


descubrimiento de los Rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 cuando, se dice que de manera accidental, descubrió los rayos X. Röntgen estaba experimentando con unos tubos de Crookes que aceleraban electrones que, al colisionar en una base metálica llamada cátodo, producían generalmente rayos catódicos. Pero se dio cuenta que además de esos rayos catódicos existía otra radiación; como no sabía de qué se trataba la denominó X, como signo de una incógnita. Ahí comenzó realmente la historia de la radiología. Obviamente, hay una prehistoria de todos los avances que hubo. En 1882, Nikola Tesla descubrió el campo magnético oscilante y muchos años después, Félix Bloch y Edward Purcell descubrieron que se podían generar imágenes a través de los campos magnéticos. No podemos dejar de mencionar a los esposos Curie que descubrieron la radiación artificial, conocimiento que, posteriormente, sirvió para la producción de imágenes en medicina nuclear, otra de las sub especialidades de la radiología. En la medicina nuclear, se suministra al paciente un fármaco con un isótopo que emite radiación y se comporta como cualquier fármaco llegando a la parte del cuerpo deseada, es esta radiación la que es captada por equipos especiales y transformada en imagen. Hacia 1970 se produjo otro hito importante cuando Godfrey Hounsfield desarrolló la tecnología de la tomografía computarizada, con la cual, utilizando los rayos X, se podían realizar cortes axiales y ver las estructuras internas de los pacientes. En el caso del INCN, se incorporó la resonancia magnética a finales del 2013, al concretarse, con gran esfuerzo, la adquisición de este equipo. Pero la tecnología en el país data más o menos de 1990 en que se incorporan los primeros resonadores en el país. El primero que lo adquirió fue el Hospital Naval, pero no funcionó mucho tiempo. Luego, una empresa privada hizo la adquisición del primer resonador, y fue cuando comenzó la resonancia magnética en el Perú. Si bien es cierto que los hitos en la historia de la radiología fueron resultado de la utilización de los principios físicos para obtener imágenes, en la actualidad hay una mejora continua y perfeccionamiento de las tecnologías; los equipos son mucho más rápidos y tienen mejor resolución de imagen. ISBN: ¿Cuál es la diferencia entre resonancia y tomografía? EC: La diferencia está en el principio físico de la adquisición de imágenes. En el caso de la tomografía, se basa en la interacción de los Rayos X con la materia; en cambio en la resonancia, el principio físico viene a ser un fenómeno que incluye un campo magnético intenso y pulsos de radiofrecuencia; la materia al ser sometida a un campo magnético intenso es capaz de absorber pulsos de radiofrecuencia y luego emitir una señal proveniente de los protones de hidrógeno. Los datos obtenidos por ambos métodos son transformados matemáticamente y plasmados en una escala de grises teniendo como resultante final una imagen para el diagnóstico médico. ISBN: ¿Qué diferencia de información arrojan la tomografía y la resonancia magnética?

58

EC: En la tomografía vemos la atenuación de los rayos X. La mayor ventaja de la tomografía es evaluar las estructuras óseas, los campos pulmonares y el abdomen. Además, con ayuda de una sustancia de contraste podemos


obtener imágenes de muy buena calidad del sistema arterial, con una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico médico. También tiene una gran utilidad, por sus tiempos cortos de exploración, en los estudios de abdomen que permiten una buena colaboración del paciente. En cambio, en la resonancia lo que nosotros vemos son las partes blandas, como el parénquima cerebral, los músculos, los órganos sólidos. Asimismo, con un agente de contraste vemos el comportamiento del tejido de acuerdo a la captación o no de esa sustancia. Entonces, son imágenes diferentes pero complementarias, porque la resonancia no ve directamente las estructuras óseas, pero si ve las partes blandas, en cambio la tomografía ve prioritariamente las estructuras óseas y no tanto las partes blandas. A criterio del médico tratante escoge qué técnica le va a ayudar; una no excluye a la otra, son complementarias y se van utilizando de acuerdo a la necesidad del paciente. Por ejemplo, la resonancia no ve el interior de las vísceras huecas y la tomografía podría ver el interior de las vísceras, como una colonoscopia “virtual”, pero el examen indicado es una colonoscopia como tal. Cada una tiene su utilidad ISBN: ¿La ecografía es otro procedimiento de obtención de imágenes médicas? EC: El principio físico de la ecografía fue estudiada por Pierre Curie, quien descubrió el efecto piezoeléctrico que consiste en que una onda mecánica (como el sonido) produce un cambio en la distribución de las cargas eléctricas de ciertos materiales. Estas ondas de radio pueden generar imágenes de acuerdo a la interacción con el tejido. ISBN: ¿En qué medida el INCN ha incorporado estos cambios? ¿Qué tipo de fotografía o imagen médica usan? (radiografía, ecografía, tomografía, resonancia magnética, microfotografía, densitometría, fotografía microscópica o fotomicrografía) EC: Nuestro tomógrafo es de 64 filas de detectores, es un tomógrafo bastante bueno para nuestras necesidades. Hay tomógrafos de hasta 128 filas con tecnología espectral que actualmente están en la práctica privada. Últimamente el Instituto de Enfermedades Neoplásicas ha adquirido un tomógrafo de esas características. En cuanto al resonador del INCN, es un equipo de 3 teslas con una tecnología moderna que puede competir con instituciones privadas. La potencia del resonador se mide por la intensidad del campo magnético; hay resonadores de menos de 1 tesla, 1.5 y de 3 teslas. Hay muchas instituciones públicas y privadas que tienen un resonador de 3 teslas. Además, no es solamente el resonador, sino también las antenas que captan las imágenes, son aparatos que recepcionan la señal. Tenemos una antena muy sofisticada de 32 canales que realmente pocos la tienen en el país; es una antena de recepción muy buena que nos permite mejorar la calidad de la imagen. Comparándonos con el extranjero, efectivamente tenemos varios años de retraso, pero realmente se están haciendo grandes esfuerzos para que nuestros equipos cumplan la función de proveer buenas imágenes para un diagnóstico preciso. ISBN: ¿Qué puede decirnos sobre el procesamiento de la información, su soporte y archivo? EC: En cuanto al procesamiento de la información la radiología es como

59


una fusión de ciencia y arte. Por ejemplo, en el caso de la resonancia magnética el lienzo vendría ser el campo magnético intenso y los pulsos de radiofrecuencia, los pinceles vendrían a ser los parámetros físicos y el artista sería el tecnólogo médico que a través de sus aptitudes y de sus conocimientos, tanto de la física como de la semiología, programa o utiliza estos pinceles para obtener una determinada información convertida en imagen. Esta imagen que de por sí es bella, tiene además información diagnóstica del paciente. Esta imagen es la resultante de los fenómenos físicos y de transformaciones matemáticas que puede ser estudiada en un visor o ser impresa en una placa. Esta imagen que Ud. ve, que tiene distintas tonalidades de escala de grises, tiene una información propia. Esta hiperintensidad a mí me denota que es la sustancia blanca y esto es el resultado de un fenómeno físico (figura 3). Si yo cambio de imagen, obtengo otro tipo de información porque es resultado de otro tipo de estimulación física. Así, una imagen sin dejar de ser bella, tiene además información para el diagnóstico.

Figura 3. Corte sagital por resonancia magnética donde se muestra el detalle de las estructuras anatómicas. Foto: INCN

60

En este caso vemos los colores amarillos (figura 4) que representan las áreas de activación cortical, es decir, las neuronas que se están activando por un determinado trabajo mental del paciente. También vemos estos tractos en los que el color representa una determinada dirección; por ejemplo, el color verde indica que la fibra va de adelante hacia atrás, el rojo significa que la fibra se desplaza de izquierda a derecha y el azul significa que la fibra va de arriba hacia abajo. Si bien la imagen es muy agradable a la vista, como una obra de arte, hay una gran cantidad de conceptos científicos que están detrás.


Figura 4. Resonancia magnética funcional y tractografía donde se muestran las áreas del lenguaje y su relación espacial con la lesión tumoral adyacente. Foto: INCN

ISBN: ¿En las intervenciones quirúrgicas se usa la imagen en movimiento y fija? EC: Justamente este tipo de estudios sirven para la planificación neuroquirúrgica. El neurocirujano planifica cuál va a ser su abordaje, qué tanto va a resecar, cuáles son las áreas más importantes del cerebro que tiene que preservar. Además hay otro tipo de imágenes intraoperatorias como por ejemplo la fluoroscopía que es una visualización continua utilizando los rayos X. Otro ejemplo viene a ser la electrocorticografía, en la cual se coloca al paciente una serie de electrodos y se registra su actividad cerebral, obteniéndose el comportamiento electrofisiológico del cerebro (figura 5).

Figura 5. Imagen intraoperatoria que muestra identificación de las áreas corticales, previamente estudiadas por la resonancia magnética funcional. Foto: INCN

61


ISBN: Es como un mapa de datos EC: Sí, como si fuera un sismógrafo. Se van mapeando las áreas de la corteza cerebral y se verifica si corresponden a las áreas que nosotros hemos mostrado en la resonancia funcional, disminuyendo así el tiempo operatorio en beneficio del paciente. ISBN: ¿Usan Uds. la microfotografía? EC: No, nuestras imágenes son macroscópicas. En radiología el objetivo es tratar de obtener el diagnóstico de manera no invasiva y tratar de reducir los diagnósticos diferenciales. Me refiero a que una lesión puede ser desde infecciosa hasta ser tumoral, entonces nosotros tenemos que disminuir este rango de posibilidades para dar prioritariamente un diagnóstico, que luego será confirmado por el tratamiento o por la anatomía patológica. ISBN: La lectura de la foto documental tiene el filtro de las representaciones sociales y la subjetividad. En la imagen médica la lectura es mucho más objetiva y conlleva un amplio bagaje de conocimientos, capacitación tecnológica, protocolos, semiología médica, para una óptima lectura de las fotografías e imágenes. EC: Como le mencioné, la imagen médica es una mezcla de ciencia y arte. Sin duda, una imagen es el resultado de procesos físicos que se han descubierto mucho tiempo atrás y además interviene el conocimiento de la persona que obtiene e interpreta las imágenes En el Instituto tenemos la suerte de tener profesionales altamente calificados. Sobre esto último, cabe mencionar una de las cosas buenas que el Estado ha llevado a cabo que es el Seguro Integral de Salud que permite que este tipo de estudios, que son sumamente costosos en un medio particular, sean subvencionados por el Estado para pacientes que realmente lo requieren y que no podrían tener acceso en instituciones privadas; aun así, en la práctica privada no es muy rentable porque el tiempo de adquisición de las imágenes es muy largo y necesita un conjunto de profesionales. Este es un ejemplo concreto del rol subsidiario del Estado que se complementa con la implementación de equipos de alta tecnología y la contratación del personal altamente calificado, logrando un circuito virtuoso en el que el principal beneficiario es el paciente. Cuando vemos y damos lectura a una imagen, hay un sinnúmero de conceptos que están detrás de la imagen y todo tiene una explicación, por qué acá se ve negro, por qué acá se ve blanco, por qué acá se ve gris. Como decía en su pregunta, es una cuestión objetiva que tiene atrás muchos conceptos físicos y químicos; y que realmente transmiten el binomio indestructible del tecnólogo médico y el médico radiólogo para tener un diagnóstico preciso. El médico tratante a través de su semiología puede saber dónde se encuentra la lesión y qué procesos podrían estar detrás, pero cuando tiene ayuda de las imágenes como que complementa su rompecabezas; la imagen es una pieza más del rompecabezas que ve el médico.

62


ISBN: ¿Tienen archivo de imágenes digitales y en físico? EC: DICOM es el archivo digital estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas que se comparten entre las estaciones de visualización y de diagnóstico. De ser necesario, se imprimen en una base de poliéster, que es una placa térmica que tiene una serie de químicos que adoptan una escala de grises dependiendo del calor que se le aplique. El anterior proceso de revelado implicaba una serie de sustancias químicas, entre reveladores y fijadores, que con el tiempo se han dejado atrás. En nuestra institución aún tenemos un archivo físico y estamos trabajando para dar el siguiente paso y lograr la sistematización y digitalización de la información y de las imágenes médicas.

63


64


LA FOTOGRAFÍA EN LA INVESTIGACIÓN NEUROLÓGICA ANATÓMICA Y PATOLÓGICA Entrevista a la Dra. Diana Rivas Jefa del Departamento de Neuropatología Directora del Museo del Cerebro

65


DIANA RIVAS FRANCHINI Médico Cirujano, Especialista en Patología. Formada en pre y post grado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios de especialización en Suiza, Francia y Canadá. Actualmente trabaja en la Clínica Santa Isabel y en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, en el que es Jefa del Departamento de Patología y Genética y Directora del Museo del Cerebro.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS (INCN) Organismo adscrito al Ministerio de Salud especializado en la atención e investigación de enfermedades que comprometen al sistema nervioso. Su origen se remonta al siglo XVII y su especialización en ciencias neurológicas a algo más de setenta años. La experiencia y calidad de sus recursos humanos han brindado significativos aportes a la ciencia neurológica nacional e internacional. Es el único instituto neurológico acreditado en el Perú. Despliega una importante labor docente y de investigación de alcance internacional que se difunde en los eventos académicos que organiza.

MUSEO DEL CEREBRO 66

El Museo del Cerebro es parte del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Cuenta con una importante colección de cerebros al servicio de la investigación científica, la docencia en ciencias de la salud y la prevención de enfermedades. Pertenece a la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y su especialización en patologías neurológicas lo hace único en Latinoamérica.


Foto: ISBN

EL MUSEO DEL CEREBRO INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS El Museo de Neuropatología, o Museo del Cerebro como comúnmente se le conoce, pertenece al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; se ubica en Lima, Perú. Por la significativa colección de cerebros y muestras de la anatomía y patología del sistema nervioso, goza de un merecido reconocimiento nacional e internacional. Su especialización en patologías neurológicas: vasculares, infecciosas, degenerativas y neoplasias, lo convierten en un valioso patrimonio científico, visitado por profesionales y estudiantes de ciencias de la salud de todo el mundo. La docencia, la investigación y la prevención de enfermedades son los fines y servicios que orientan a este museo y al Departamento de Neuropatología al que se encuentra adscrito.

67


Foto: ISBN

La colección de cerebros que alberga el museo, de aproximadamente tres mil piezas, se inicia en la década de 1940 bajo la iniciativa del Dr. Luis Palomino y su apasionado interés en la investigación neurológica, tanto en su parte anatómica como patológica. Contó con el apoyo del doctor Oscar Trelles, impulsor de la neurología en el Perú y director por muchos años del Hospital Santo Toribio de Mogrovejo, hoy Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

Dr. Oscar Trelles (izq.) y Dr. Luis Palomino (der.)

El Dr. Luis Palomino y su equipo, desde el Laboratorio de Anatomía Patológica, supieron usar la fotografía de manera sistemática y permanente como una herramienta para la investigación y para la docencia. En el Museo aún se conserva la ampliadora fotográfica que usaban en aquella época. Sus fotografías de cerebros, de cortes con patologías diversas, incluso las microscópicas de agentes parasitarios, forman parte de la exposición permanente del Museo tal como puede apreciarse en la carátula del presente artículo.

68


Ampliadora fotográfica usada por el Dr. Luis Palomino y su equipo. Foto: ISBN

La meritoria labor del Dr. Luis Palomino y su equipo se evidenció no solamente en la formación de esta colección de cerebros y las investigaciones que llevó a cabo, sino también en que supo documentar con sumo detalle todo su trabajo a través de la fotografía, tal como puede apreciarse en los siguientes ejemplos.

Material fotográfico para la Cátedra de Neuropatología. Laboratorio de Anatomía Patológica. Hospital Santo Toribio de Mogrovejo. Setiembre 1955. Fotos: ISBN

Esta significativa colección de cerebros se organiza e inaugura como museo en 1997, básicamente orientado a la docencia y la investigación para estudiantes y profesionales de ciencias de la salud. A partir del año 2005 se abre para el público y, posteriormente, se integra a la Red de Museos de Lima. Esta apertura le permite desarrollar, en la población visitante, una importante labor educativa de prevención de enfermedades neurológicas. La organización moderna del museo fue obra de las doctoras Adriana Ciudad y Diana Rivas. Esta última es la actual Directora del Museo y Jefa del Departamento de Neuropatología, quien nos concede una entrevista acerca del uso actual de la fotografía para el diagnóstico e investigación neurológica.

69


Obra: “Custodia, Estudio I”. Autor: José Luis Herrera Gianino. Se encuentra en el Museo de Neuropatología o Museo del Cerebro del INCN. Foto: ISBN

ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): ¿Cuál es el uso que se le da a la fotografía en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y específicamente en el Departamento de Neuropatología? DR (Diana Rivas): El uso de la fotografía es una práctica común, es absolutamente imprescindible. Nosotros realizamos el estudio de los cerebros en macroscopía -el cerebro en grande-, y luego en microscopía; en ambos casos se usa la fotografía. Se fotografía el cerebro antes de cortarlo; se fotografía cuando se saca la calota craneana y aún está dentro de la cabeza del paciente; y al sacarlo, se toman fotografías de la cara anterior y posterior y todos los ángulos; básicamente para identificar lesiones.

70

Fotos: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas


Luego se hacen los cortes específicos y necesarios y también se toman fotografías. Todo eso documenta por si alguna vez se perdiera ese cerebro. Si bien siempre están bien catalogados y con código, podría haber alguna confusión; justamente las fotos en el Departamento de Neuropatología son para eso. ISBN: La fotografía tiene un rol muy importante para el diagnóstico y la investigación médica. ¿Podría por favor explicarnos la importancia de estos roles? DR: Le voy a hablar desde el punto de vista de la patología, que es distinto al del médico clínico que ve a los pacientes. De hecho la fotografía es importante, básicamente porque nos sirve como un archivo para ir guardando las experiencias. Uno puede tener un diagnóstico que sucede cada cinco o diez años; y si bien uno lo recuerda, a través de la foto de archivo se puede comparar lo actual con lo anterior; de allí la importancia de la fotografía. Y es importante también para la investigación, en la parte microscópica, porque las láminas de patología se decoloran con el tiempo, se malogran, las muestras desaparecen y lo que queda es la fotografía. La fotografía trasciende en el tiempo.

Foto: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Foto: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Yo he hecho rotaciones en el extranjero y recuerdo que una vez en Suiza me mostraron un apéndice que tenía cien años, entero, en formol y realmente estaba igualito, en buenas condiciones. Sin embargo, si a ese apéndice lo quisiéramos cortar y colorear, no lo podríamos hacer, pues los colorantes no entrarían porque ha pasado demasiado tiempo; pero si hubiese una foto microscópica de esa época, sí nos podría ayudar. Las muestras de tejido cerebral retirado del paciente se conservan en tacos de parafina que se archivan, como también se archivan las láminas que contienen los cortes de estos tacos. Pero con el paso del tiempo, las láminas se decoloran y allí la fotografía juega un papel muy importante de conservación.

71 Foto: ISBN


Foto: ISBN

Foto: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Este archivo es visitado por muchas personas extranjeras, básicamente de Estados Unidos y Australia, para investigar diferentes problemas médicos. La cantidad de visitantes se basa en el interés en las patologías existentes en nuestro país, sobre todo, las infecciones.

72

ISBN: Durante mucho tiempo la fotografía médica estuvo centrada en aspectos exteriores y visibles del cuerpo humano y fue la radiología la que permitió explorar el interior del cuerpo humano. Hoy en día, ¿cómo ha cambiado la fotografía médica y sus usos con los cambios tecnológicos? DR: Actualmente se toman fotos incluso durante las operaciones; o sea,


se toman fotografías no solamente de la parte externa del paciente, sino también del interior. Evidentemente la resonancia magnética, la tomografía, y todos esos derivados permiten ver mejor sin abrir a un paciente. Sin embargo, yo como patóloga que hago autopsias todo el tiempo, antes de hacer una, tengo que conocer muy bien la historia del paciente y estudiar bien las imágenes radiológicas; sin embargo, nada de eso gana al ojo humano y a la fotografía. Durante las autopsias se fotografían solamente las partes relacionadas con la enfermedad con fines de diagnóstico. Hay casos que han ameritado tomar muchas fotografías en cada corte que hacemos del tejido, para verificar el diagnóstico comparativamente con los resultados que nos arrojan otras imágenes como la tomografía, por ejemplo. Las imágenes médicas no solamente abarcan la radiología sino muchas otras especialidades, por eso se llama Imagenología a todo este conjunto de imágenes de apoyo para el diagnóstico y la investigación, que no solamente incluye imágenes fotográficas sino también mapas de datos. ISBN: ¿En qué medida el INCN ha incorporado estos cambios tecnológicos? ¿Qué tipo de fotografía o imagen médica usan: radiografía, ecografía, tomografía, resonancia magnética, microfotografía, densitometría, etc.? DR: Todo lo mencionado se usa. Hay un Departamento de Neuroimágenes que funciona como ayuda diagnóstica del paciente, que tiene tomógrafo, resonador magnético y rayos X. Según indicación del médico se realiza la prueba, es el médico el que decide, porque hay imágenes que se ven por resonancia y que no se ven en tomografía y al revés, entonces cada paciente tiene una indicación según el criterio médico.

Foto: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

73


LLUVIAS Y HUAYCOS EN EL NORTE DEL PERÚ Visión de los actores sociales Fotografía de participantes del Taller “Fotosalud” y de organizaciones de promotores de salud de las Provincias de Ascope, Trujillo y distrito de Guadalupito, Departamento de La Libertad

74


Foto: Dalila Navarro Asoc. de Promotoras de Salud de Guadalupito

75


Lluvias intensas y subsecuentes huaycos, derivados del Fenómeno del Niño, azotan periódicamente la costa peruana. En el 2017, este fenómeno tuvo una inusual y gran intensidad que estuvo asociada al cambio climático. Este denominado “Niño Costero” asoló la costa norte del Perú. Las fotos adjuntas son elocuentes. La crecida de los ríos afectó e inundó ciudades, interrumpió carreteras, hizo colapsar puentes, destruyó viviendas y áreas de cultivo. Afectó a la población menos favorecida económica y socialmente, recordándonos inequidades sociales, una tradicional falta de previsión y destapando ineficiencias y corrupción en la gestión de las políticas públicas. Esta tragedia puso al descubierto la gran vulnerabilidad social de estas poblaciones, y estas fotos lo evidenciaron registrando la situación en comunidades y zonas a donde no llegaban los medios de comunicación permitiendo visibilizar los efectos del fenómeno y poniendo en agenda los mismos.

76

Las fotos han sido tomadas por promotoras y promotores de salud de la Red Regional de Promotores y Promotoras de Salud de La Libertad (RERPROSA), participantes de un taller fotográfico organizado por Iniciativa Social Blanco y Negro en asociación con IDIPS del Norte, en el año 2008. Registro fotográfico que continuó en los siguientes años con cámaras entregadas por nuestra institución. IDIPS del Norte a su vez potenció este trabajo entre las organizaciones de las y los promotores de salud de diferentes distritos de la Provincia de Ascope, Trujillo y el Distrito de Guadalupito, con el uso de celulares para el registro fotográfico y con el manejo de redes sociales para su divulgación, trabajo financiado por la Fundación española Anesvad.


Las fotos muestran las diferentes dimensiones de la tragedia pero también la rápida respuesta de las y los promotores de salud en apoyo a los damnificados, sobre todo en educación y prevención de problemas de salud como el dengue, chikungunya, zica, leptospirosis, peste bubónica y tuberculosis, de manera articulada con los servicios de salud y otros actores sociales. Agradecemos su colaboración en el envío de sus imágenes para nuestra revista y felicitamos su trabajo institucional y solidario.

Fotos: Dalila Navarro, Asociación de Promotoras de Salud de Guadalupito

77


Fotos: Luby Iglesias, Asociaci贸n de Promotoras de Salud de Ch贸cope

Foto: Milagros Amparo Sarmiento. Asoc. Promotoras de Salud Ch贸cope

78

Foto: Milagros Amparo Sarmiento. Asoc. Promotoras de Salud Ch贸cope. Lugar: Ascope


Foto: Luby Iglesias, Asociaciรณn de Promotoras de Salud de Chรณcope

Foto: Milagros Amparo Sarmiento. Asoc. Promotoras de Salud Chรณcope

79


Foto: Promotoras de Salud Ascope

Foto: Promotoras de Salud Ascope

Foto: Esther Juana Mendoza, Asociaciรณn de Promotores de Salud de Paijรกn

80

Foto: Promotoras de Salud Ascope


Foto: Alberto Escobal, Asociaciรณn de Agentes Comunitarios de Casagrande

Foto: Promotoras de Salud Ascope

Foto: Promotoras de Salud Ascope

81


Foto: Milagros Amparo Sarmiento, Asoc. Promotoras de Salud de Chรณco

82

Foto: Rosa Chunga, Asociaciรณn Promotoras de Salud de Chicama

Foto: Flor Blanca Rosales, Asoc. Promotoras de Salud Distrito Trujillo

Foto: Milagros Amparo Sarmiento, Asoc. Promotoras de Salud de Chรณcope

Foto: Flor Blanca Rosales, Asoc. Promotoras de Salud Distrito Trujillo


ope

Foto: Rosa Chunga, Asociaciรณn de Promotoras de Salud de Chicama

Foto: Flor Blanca Rosales, Asoc. Promotoras de Salud Distrito Trujillo

83


Enlaces a nuestros videos http://www.youtube.com/watch?v=5CPuL2NyDuE http://www.youtube.com/watch?v=6KCz0CPfIN8 http://www.youtube.com/watch?v=fbimMVfKjDE http://www.youtube.com/watch?v=ZX8l2CZtt8k http://www.youtube.com/watch?v=9BwS_UtyBT8 http://www.youtube.com/watch?v=KsE3WcZJBfo http://www.youtube.com/watch?v=Irrzp2yTnjc http://www.multimagen.com/notas/nota.php?id=7078

84


85


INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO iniciativasocialblancoynegro@gmail.com LIMA-PERÚ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.