10 lombricultura

Page 1

Cantidad de lombrices a utilizar en la instalación de un cantero. Se recomienda la siembra de 5 kilos por metro cuadrado de lombriz roja californiana. Cosecha de humus. Cuando ya las lombrices hayan procesado todo el sustrato y este alcanzado la altura del cantero, procedemos a eliminar el riego durante un lapso de ocho días para que estas se estresen, colocamos o extendemos sacos raliados en la superficie del cantero. Colocamos una pequeña capa de sustrato sobre estos sacos y en lapso de tres días podemos mudar las lombrices a otro cantero, el cual contiene de 5 a 10 cm. De sustrato, este proceso se repite hasta que garanticemos la mayor recolección de lombrices.

Ventajas de la aplicación de humus.

* Descontaminante del ambiente. * Abarata los costos debido a la fuerte demanda que hay en el mercado por la utilización de los abonos químicos. * Facilita la aireación, ayuda la formación del suelo. * Evita la erosión. * Favorece la absorción de los nutrientes existentes en el suelo por la planta. Desventajas en su aplicación.

* Requiere de mayor cantidad de mano de obra. * Se debe aplicar mayor dosis de humus por planta. * Se necesita mayor cantidad de materia para la obtención de humus.

El humus sólido obtenido se lleva a secado bajo techo el cual será posteriormente empacado. Depredadores de las lombrices: aves, ratones, culebras, topo, bachaco.

BRAMÓN 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.