Edicion 935 "LA INGENIERÍA Y LOS PROBLEMAS NACIONALES"

Page 1

No. 910

AÑO 121 - ABRIL - JUNIO 2009

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

ANALES DE INGENIERIA

A

N

A

L

E

S

D

E

A na l es de

INGENIERÍA

Año 121 • No. 910 • Abril - Junio de 2009 • Tarifa Postal Reducida No. 270 • ISSN 0120-0429

MOVILIDAD

El Gran Dilema



Congreso Nacional EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO | 3

de Ingeniería Sociedad Colombiana de Ingenieros

Quibdó, Chocó 2 al 4 - Noviembre de 2016

Sociedad de Ingenieros del Chocó

LA INGENIERÍA COLOMBIANA UNIDA POR UN CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO BIODIVERSO Y SOSTENIBLE

Ejes temáticos COBERTURA DE SERVICIOS INSTITUCIONALIDAD REDUCCIÓN DE LA POBREZA MEDIO AMBIENTE EJERCICIO PROFESIONAL

Mayor Información

34congresoingenieria@sci.org.co

www.sci.org.co


4 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

pág.

8 CARTA DE LA PRESIDENTE

pág.

10 CARTA DEL DIRECTOR

pág.

12 EL DESPLOME DE LOS

pág.

PREDIAL Y TOPOGRAFÍA

pág.

20 ¿QUO VADIS COLOMBIA?

52 CARGO POR

CONFIABILIDAD, PRECIO DE ESCASEZ Y ALZA EN TARIFAS DE ENERGÍA

PRECIOS DEL PETRÓLEO ¿Estrategia político-económica o dumping energético?

pág.

46 CATASTRO IMPUESTO

pág.

58 PLAN VIVE DIGITAL

Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones

Colombia y la próxima decada 2017 - 2027.

64 CORAZÓN FUENTE

28 PLIEGOS TIPO, SOLUCIÓN

pág.

pág.

32 FINANCIAMIENTO DE LAS

pág.

68 LA PARTICIPACIÓN

pág.

34 UN NUEVO PERIODO PARA

pág.

38 LA CUENCA HIDROGRÁFICA

pág.

72 PROFESOR Y ESTUDIANTE,

pág.

76 LOS DERECHOS DE LOS

pág.

DE POTENCIALES BIOELÉCTRICOS

PARA EVITAR LA CORRUPCIÓN OBRAS

LA CAR DE CUNDINAMARCA Base Operativa del Sistema Nacional Ambiental

pág. 42 SUDS: REINGENIERÍA DEL DRENAJE URBANO

GREMIAL: COMPLEMENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS JÓVENES INGENIEROS INVESTIGADORES DE PROFESIÓN INGENIEROS


CONTENIDO pág.

ANALES DE INGENIERÍA DIRECTOR FUNDADOR Manuel Antonio Rueda DIRECTOR EMÉRITO Alafredo D. Bateman Quijano

78 EMPRENDIMIENTO

DIRECTOR Jaime D. Bateman Durán

CARRO ELÉCTRICO CON COMPONENTE EÓLICO

pág.

82 HISTORIA EN ANALES

pág.

84 VISIÓN DE LA ÉTICA DESDE LA

CONSEJO EDITORIAL Diana María Espinosa Bula Luis Orlando Muñoz Muñoz Piedad Nieto Pabón Marco Tulio Arellano Osorio Carlos Rubén Camacho Camacho Carlos H. Caicedo Escobar

EDUCACIÓN Y EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA

pág.

88 UN EJERCICIO ÉTICO DE

pág.

90 BANCARIA O MÓDICA DÁDIVA

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓNES Ángela Rincón Castaño DIAGRAMACIÓN Innobrand S.A.S. FOTOGRAFÍA Sociedad Colombiana de Ingenieros Fernando Aguirre Gómez Bernardo Salas Pardo Alfonzo Orduz Duarte ShutterStock ww.movazeb-online.ir www.spbc.com.co www.sucrecomunicaciones.com www.nelsonlombana.wordpress.com www.politicacritica.com www.experienciacolombia.com www.mendozapost.com

INGENIERÍA

ONEROSA COMISIÓN DEGRADANTE

Cuento para un Dilema Ético

pág.

95 Felicitaciones

Sociedad Colombiana de Ingenieros www.sci.org.co Bogotá - Colombia Sede Julio Garavito Armero Carrera 4a No. 10 - 41 (1) 555 0520 E-mail: direccionejecutivasci@sci.org.co prensasci@sci.org.co

Condolencias pág.

ALFONSO DÁVILA ORTÍZ,

96 PERSONALIDAD NOBLE Y POLIFACÉTICA

pág.

INGENIERÍA COLOMBIANA EN

98 EXPANSIÓN

pág. 100 SOCIEDAD COLOMBIANA DE

INGENIEROS: EN EL ESCENARIO DE LA INGENIERÍA MUNDIAL

La autoridad profesional de la Sociedad Colombiana de Ingenieros reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus socios o lo que se exprese en los escritos escogidos en sus publicaciones. Estatutos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Artículo 3. Los servicios y productos ofrecidos son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se permite la reproducción de artículos completos con fines académicos exclusivamente, y dándole crédito a Anales de Ingeniería y al Autor. Tarifa Postal Reducida N 270 ISSN 0120 – 0429 Col. Pesos $ 7.000 US $ 2.50

L ibe rtad

y O rd en


6 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 128 AÑOS Corporación sin ánimo de lucro, de carácter académico, científico y gremial. Fundada en Bogotá el 29 de mayo de 1887. Personería jurídica del 8 de mayo de 1896. Centro Consultivo del Gobierno Nacional por ley 46 de 1904. Miembro Fundador del Colegio Máximo de las Academias Colombianas. Fundadores: Abelardo Ramos, Miguel Triana, Diódoro Sánchez y Andrés Arroyo. DIRECTIVOS Presidente Diana María Espinosa Bula Vicepresidente Luis Orlando Muñoz Muñoz Vocales Jesús Rodrigo Fernández Pedro Gutiérrez Visbal Sergio Alejandro Martínez Zambrano Manuel Arias Molano Félix Pinto Rodríguez Guillermo Balcázar Niño Francisco Javier Rebolledo Muñoz Rafael Fonseca Zárate Germán Lucumi Rivas Carlos Emilio Arango Buitrago Patricia Díaz Barreiro Directora Ejecutiva Piedad Nieto Pabón Procurador Héctor Vega Garzón Director Anales Jaime Bateman Durán Asesor Técnico Augusto Noguera CONSEJO DE EXPRESIDENTES Aníbal López Trujillo Carlos Angulo Galvis Luís Carlos Sarmiento Angulo Octavio Villegas Duque Gonzalo Jiménez Escobar Luís Eduardo Laverde L. Germán Silva Fajardo Enrique Ramírez Romero Heberto Jiménez Muñoz Jaime Bateman Durán Alfonso Orduz Duarte Héctor Parra Ferro Daniel Flórez Pérez COMITÉ DIRECTIVO FONDO EDUCACIONAL Presidente de la SCI Diana María Espinosa Bula Expresidente de la SCI Gonzalo Jiménez Escobar Por la Asamblea General Carlos Augusto Pinzón Hugo Fernando Robayo Pineda

COMISIÓN ESPECIAL DE ÉTICA Francisco Gnecco Calvo Jaime Santamaria Serrano Luis Darío Munera Gregorio Rentería Antorveza VEEDOR Argelino Durán Ariza COMISIONES TÉCNICAS PERMANENTES Ingeniería de Recursos Hídricos Myriam Novoa Contratación Bernardo Salas Pardo Energía José Montaña Rodríguez Enseñanza de la Ingeniería y Asuntos Profesionales Gonzalo Jiménez Escobar Estructuras y Construcción José Joaquín Álvarez Geotecnia Mario Camilo Torres Suárez Economía, Planeación y Asuntos Gubernamentales Rafael Fonseca Zárate Ambiental y Desarrollo Sostenible Ernesto Guhl Vías, Transporte y Movilidad Hernando Monroy Benítez Geomática José Agustín Wilches Gómez Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Victoria Eugenia Virviescas Calvete Ingeniería Militar Brigadier General Guillermo Arturo Suárez Ferreira Ingeniería Industrial y de Calidad Carlos Navarrete LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ES MIEMBRO DE: Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería FMOI/WFEO Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros UPADI Colegio Máximo de las Academias Colombianas, Bogotá D.C. SOCIEDADES CORRESPONDIENTES Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - ACODAL Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas – ACIS Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI Asociación de Ingenieros Grancolombianos Asociación Nacional de Ingenieros Javerianos – AIJ

Federación Colombiana de Fabricantes de Estructuras Metálicas – FEDESTRUCTURAS Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional - AICUN Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural – ACIES Asociación de Ingenieros Tomasinos – AIDUSTA Sociedad Colombiana de Geotecnia - SCG Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia Asociación Colombiana del Agua Subterránea – ACOAGUA Asociación Colombiana de Ingenieros de Transporte y Vías – ACIT Asociación de Egresados de la Escuela Colombiana de Ingeniería – AECI Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes– UNIANDINOS Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Católica de Colombia - AICCA Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas – ACTOS Asociación Colombiana de Ingenieros Especialistas en Voladuras de Obras Civiles y Militares – AVCIEV Asociación de Ingenieros Lasallistas – AIL Cámara Colombiana de la Infraestructura - CCI Corporación para la Investigación y Desarrollo en Asfaltos en el Sector Transporte e Industrial – CORASFALTOS Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo - SCCS Asociación de Profesionales egresados de la Universidad Militar Nueva Granada - UNIGRANANDINOS Asociación de Ingenieros Mecánicos Universidad Nacional de Colombia - AIMUN Sociedad Colombiana de Topógrafos - SCT Grupo de Ingenieros Militares de Colombia “Francisco José de Caldas” Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales - ACIF Cámara Fedemetal de la ANDI Asociación de Patólogos de la Construcción Tomasinos- ASCOLPAT Consejo Colombiano de Eficiencia Energética - CCEE CONVENIOS CON: American Society of Civil Engineers – ASCE Orden de Ingenieros de Portugal Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos Institution of Civil Engineers – ICE Universidad Politécnica de Madrid Global Infrastructure Anti- Corruption Centre- GIACC


SOCIEDAD/REGIONALES | 7

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES REGIONALES Y SUS PRESIDENTES SOCIEDAD ANTIOQUEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Martín Alonso Pérez Pérez Tel. (4) 2640832, Medellín Web: www.sai.org.co E-mail: sai@sai.org.co SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ATLÁNTICO Fernando Villareal Uribe Tel. (5) 3681211, Barranquilla Web: www.soingatl.org E-mail: secretaria@soingatl.org SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE BOLÍVAR Ramón Torres Ortega Tel. (5) 6649484, Cartagena E-mail: siabol@yahoo.com SOCIEDAD BOYACENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Gabriel Méndez Rojas Tel. (8) 7423399, Tunja E-mail: sbiatunja@gmail.com SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Alberto Jaramillo Botero Tel. (6) 8846108 - 8846881, Manizales E mail: presidencia.scia@gmail.com ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL CAQUETÁ Jaime Eduardo Salazar Velásquez Tel. (8) 4359997, Florencia E-mail: asociar1@gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DE CASANARE José Miguel Cárdenas Ortiz Tel. (8) 635 74 95, Yopal E-mail: ingenierosdecasanare@gmail.com ASOCIACIÓN CAUCANA DE INGENIEROS Olga Patricia Baldrich Paredes Tel. (2) 8242459 - 8242350, Popayán E-mail: asocadeing@gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL CESAR Josefina Hernández Tel. (5) 5737264, Valledupar E-mail: soc.ingenieroscesar@gmail.com

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL CHOCÓ Germán Lucumi Rivas Tel. (4) 6711973, Quibdó E-mail: sich_57@yahoo.es SOCIEDAD CORDOBESA DE INGENIEROS Emironel Cesar Valverde Espeleta Cel: 3135910443, Córdoba E-mail: cesarin.0116@gmail.com SOCIEDAD GUAJIRA DE INGENIEROS Laureano José Quintero Gómez Tel. (5) 7272540, Riohacha E-mail: soguain@hotmail.com SOCIEDAD HUILENSE DE INGENIEROS Javier Valderrama Yague Tel. (8) 8720869 / 8721129, Neiva E-mail: sociedadhuilenseingenieros@ gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL MAGDALENA Roberto Katime Fontalvo Santa Marta E mail: gonvi_1@yahoo.es SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL META William Valencia Campos Tel. (8) 6623159 - 6628119, Villavicencio E-mail: presidenciasim@hotmail.com ASOCIACIÓN NARIÑENSE DE INGENIEROS Nelson Peña Caicedo Tel. (2) 7364864, Pasto E-mail: andeingenieros@gmail.com SOCIEDAD NORTESANTANDEREANA DE INGENIEROS Edgar Molina Chaparro Tel. (7) 5718360 – 5552088, Cúcuta E-mail: sni.nts@gmail.com SOCIEDAD PUTUMAYENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Gerardo Efrain Buendía Muñoz Tel. (8) 4200814, Mocoa E-mail: gerardoefrainbuendia@yahoo.com

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL QUINDÍO Uriel Orjuela Ospina Tel. (6) 7327309, Armenia Web: www.siq.org.co E-mail: siquindio@hotmail.com ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE RISARALDA Carlos Emilio Arango Buitrago Web: www.air.org.co Tel. (6) 3252921, Pereira E-mail: info@air.org.co SOCIEDAD SANTANDEREANA DE INGENIEROS Luis David Arevalo Durán Tel. (7) 6422685 / 6301365, Bucaramanga E-mail: asistente@ssi.org.co SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE SUCRE Alfonso Pinilla Guevara Tel. (5) 2803864, Sincelejo E-mail: coap_construequipos@hotmail.com SOCIEDAD TOLIMENSE DE INGENIEROS Fernando Sánchez Cardozo Tel. (8) 2731106 Fax: 2732268, Ibagué E-mail: sociedadtolimensedeingenieros@gmail.com ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL VALLE Miguel Charry Rodríguez Tel. (2) 6685970 – 4008448, Cali E-Mail: aiv@ingenierosdelvalle.com ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS E INGENIEROS DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS Iván Cabrera Raad Teléfono: (5) 5122460 E-mail: icabreraraad@gmail.com


8 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

EL DESAFIO DE LA INGENIERÍA jóvenes en el gremio de la ingeniería y la relación clave entre academia y la investigación.

M

ientras el mundo presenta una desaceleración de las economías de los diferentes países y reclama medidas contundentes para enfrentar el cambio climático, hemos querido dedicar esta edición de la revista de Anales de Ingeniería a reflexionar desde las diferentes punto de vista de expertos sobre los problemas de la ingeniería, los cuales se enmarcan y se debe evaluar así mismo la crisis en los precios del petróleo, el abastecimiento energético, el cargo por confiabilidad, la importancia de la sostenibilidad en los proyectos, el desempeño de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en las políticas de protección ambiental, la lucha contra la corrupción, la importancia de la participación de los

Como gremio, tenemos los ojos puestos en aspectos claves que conciernen a la agenda de desarrollo del país. Un tema fundamental que constituye la vida y el futuro del planeta es el cambio climático. El mundo reclama un mayor compromiso por parte de los Gobiernos, regulación eficiente y verdaderos acuerdos y cumplimiento de los mismos por parte de la empresa privada como el caso de la propuesta “Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Tuvimos la oportunidad de estar presentes en la elaboración de la propuesta de la Federación Mundial de organizaciones de Ingeniería (WFEO) para COP21 en Paris, sobre el componente de sostenibilidad el cual debe ser parte integral de los proyectos y no un elemento adicional que apunte exclusivamente a cumplir una norma. Por lo anterior, es fundamental resaltar, que para lograr una ingeniería sostenible, es necesario no


CARTA DE LA PRESIDENTE | 9 solo el profesionalismo y compromiso de los ingenieros, se requiere también, el respaldo del Gobierno Nacional, con políticas de contratación transparentes y licitaciones que garanticen la igualdad de oportunidades y participación de ingenieros independientes, de pequeñas, medianas y grandes empresas de ingeniería, para la adecuada identificación de proyectos, la priorización de los mismos, diseños completos y la construcción de los proyectos. En este sentido, el objetivo es lograr un equilibrio de oferta y demanda laboral, para que los profesionales independientes, las empresas consultoras y constructoras de ingeniería, logren subsistir, crecer y desarrollar desde el punto de vista profesional, financiero y tecnológico, de tal manera que puedan garantizar estabilidad para sus trabajadores como excelencia en la ejecución de los diferentes proyectos o servicios que éstas tienen a su cargo. Ahora bien, para asegurar la igualdad de condiciones en los procesos de contratación a lo largo del territorio nacional, una de las principales soluciones que se ha propuesto implementar, es la creación de un modelo estándar o pliegos únicos para evitar la manipulación indebida de la Ley de contratación, que permitan acceso equitativo, transparente y equilibrado a los contratos, los cuales en muchas ocasiones, buscan beneficiar intereses personales o escoger siempre a los mismos. Es indispensable, integrar los elementos que permitan que el producto de la ingeniería nacional sea de las más altas calidades y esto será posible con interventorías muy profesionales, rigurosas y exigentes, pero que permitan y ayuden a tomar decisiones y dar celeridad a la solución de los problemas que normalmente se presentan en cualquier proyecto. El propósito es controlar adecuadamente para que el contratista reciba un pago justo y el contratante reciba el proyecto ejecutado a satisfacción en el tiempo y con un costo adecuado y proporcional al servicio u obra contratada, con la calidad requerida. Es fundamental independizar, de manera profesional y ética, especialmente en la contratación de obra pública, la realización de los diseños, de la construcción de las obras. En este sentido, es necesario concientizar a los entes contratantes, llámese Estado o Empresas privadas, que para la ejecución de una obra, requiere un proceso de adecuada estructuración y finalización de los proyectos, que después de identificada una necesidad, se deben hacer estudios de prefactibilidad, analizando la alternativa más conveniente desde el punto de vista técnico, ambiental y económico, posteriormente realizar la factibilidad, de tal manera que se pueda escoger la mejor alternativa, para finalmente proceder a ejecutar los diseños de detalle de la ingeniería requerida. Solo después de desarrollar un adecuado proceso de consultoría o preinversión y contar con todos los estudios, diseños, licencias, consultas y permisos, se debe iniciar la selección para escoger el ejecutor. Se trata de un equilibrio entre regulación, estabilidad jurídica, cumplimiento de normas, estímulos para la inversión, control permanente y contratos que garanticen justicia. El respeto por el medio ambiente es una prioridad y el desarrollo de grandes obras de infraestructura en armonía con el entorno son

fundamentales. Debe recordarse el caso de Ecuador donde se adelantaron grandes proyectos que transformaron el vecino país y que fueron objeto de críticas por cuenta de sus impactos ambientales. El argumento del presidente Rafael Correa fue un debido control permitió que el interés general primara sobre el particular. Colombia no es ajena a ese escenario. Hay que reconocer que en la actual coyuntura donde el país ejecuta un programa ambicioso en infraestructura vial, los proyectos de concesiones de cuarta generación, túneles, viaductos, aeropuertos, puertos y la navegabilidad del río Magdalena -tan importante para la conectividad-, hay condiciones para creer que esto impactará positivamente la competitividad y, por ende, una capacidad para aprovechar la diversificación de la balanza comercial a la cual el país le apunta mediante el acceso a los nuevos mercados - producto de las recientes firmas de tratados de libre comercio-. Todo ese escenario nos lleva a pensar nuevamente en los desafíos de un crecimiento económico responsable y sostenible. Hay que dejar claro que es la ingeniería el principal actor y somos los ingenieros los llamados a resolver el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, para ello es indispensable diseñar, exigir y construir una infraestructura sostenible. Diana María Espinosa Bula Presidente Sociedad Colombiana de ingenieros.


10 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

INGENIERÍA Y LOS PROBLEMAS NACIONALES

C

orresponde a este número 935 de la Revista Anales de Ingeniería, órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el tema “La ingeniería y los problemas nacionales”, cada vez más graves y de mayor influencia en la “mala”calidad de vida que llevamos casi todos los colombianos, por temas como la seguridad, la corrupción, el aparente apagón energético, el aviso de una nueva reforma tributaria -que incluye el incremento exagerado y absurdo de los impuestos prediales-, la contaminación de los principales recursos hídricos, la mala calidad del aire -como el caso reciente de la ciudad de Medellín-, la minería ilegal, el mal ejercicio de la política -confundido hoy con lo que el común de la gente llama “politiquería”-, los carruseles de contratación y las dádivas asociadas a dichos carruseles, la educación, la salud, la falta de comunicaciones para desarrollar los comercios libres de los TLCs, el crecimiento de nuestra economía tan afectado por factores como la baja del precio del petróleo y la devaluación de nuestra moneda, el deterioro del medio ambiente y en fin tantos otros temas que interesan a la comunidad ingenieril y, por ende, al país. Para discutir los temas antes mencionados, el Consejo Editorial solicitó a todas las Comisiones Técnicas de la Sociedad, que se pronunciasen sobre el tema que interesa de manera particulara cada una de ellas; la respuesta es aceptable, pero no llenó las expectativas totales que setenían, cuando quisimos que todas se pronunciaran y nos explicarán qué papel debe jugar laingeniería frente a tantos problemas nacionales que afectan hoy a los compatriotas. Enreunión conjunta de Consejo Editorial y Presidentes de Comisión Técnica se tomó la decisión de ofrecer a las comisiones espacios en la revista para que se pronuncien sobre los diferentes temas que atañen a la ingeniería. Hemos decidido tratar cuatro (4) temas en los siguientes ejemplares así: a) Por qué seca en las estructuras;

b) Cambio climático y el acuerdo de París; c) Planeación para el desarrollo y d) Contratación. Considera la Sociedad que el gobierno y el legislativo deben revisar a fondo los pliegos de condiciones de concursos y de licitaciones que garanticen la participación pluralde oferentes; evitando así la“mono-propuesta” que se da tanto en los municipios colombianos y que lógicamente conducen a sobornos y dádivas, que llevan a que se construyan obras demala calidad o simplemente a que nose hagan las obras, como ocurrió recientemente enmuchos de los escenarios que debieron estar listos a fines del año pasado para los JuegosNacionales. El país y los colombianos a pesar de tantos problemas que nos atañen, estamos “ad-portas”de lograr un Acuerdo Definitivo de un proceso de paz, el cual nos devolverá claramente las ilusiones de un mejor país. Si todo se da, como parece seva a dar, tendremos que iniciar en el corto plazo lo que el ejecutivo ha llamado “la época del posconflicto”, en donde la ingenieríay nuestra Corporación deberán jugar un papel fundamental en su implementación y en su éxito. Ing. Jaime D. Bateman Durán Director


XV Congreso Colombiano de Geotecnia Tema Central: SOCIEDAD/REGIONALES | 11

Avances y Tecnologías en Ingeniería Geotécnica para el desarrollo de la infraestructura

Oct.05/06.2016 II Conferencia Internacional Especializada en Rocas Blandas - ISRM

Info

Tel: (57+1) 2442073 - Cel (57) 320 381 0404 / E-mail: sociedadcolombianadegeotecnia@scg.org.co / http://www.scg.org.co

����

XVCCG IICIERB-ISRM

Tema Central: Comprendiendo e Interpretando el Comportamiento Ingenieril de las Rocas Blandas

Cartagena Colombia

Oct.06/07.2016

Organizan

45 años

1971-2016

Apoyan SIMSG

ISSMGE


LA INGENIERÍA Y LOS PROBLEMAS NACIONALES

12 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO ¿Estrategia político-económica o dumping energético?

E

l derrumbe de más del 50 por ciento en el precio internacional del barril de petróleo durante el último año, ha provocado un shock sobre las economías de varios países exportadores del crudo, desplome que se especula fue provocado por factores económicos o por decisiones de tipo político, diseñadas por Estados Unidos (EE. UU.) y algunas naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con el propósito de establecer un nuevo orden geopolítico mundial donde los americanos continúan imponiendo su liderazgo, ahora con mayor razón, gracias al poder que han alcanzado al convertirse en uno de los mayores productores de hidrocarburos. Previo a este fenómeno, se deben recordar dos sucesos, el primero, que durante los últimos años, se han desarrollado novedosas técnicas de extracción de hidrocarburos que generaron sobreoferta de petróleo, el segundo, desde mediados de 2013, las proyecciones de crecimiento de la economía mundial se empezaron a

ajustar a la baja, con la consiguiente reducción de la demanda del crudo, sobreoferta y baja demanda del oro negro que hacían prever reducción de su precio, sin embargo, las fuertes tensiones geopolíticas que se venían presentando en Oriente Medio, contrarrestaron tal efecto, manteniendo el precio del crudo por encima de 100 dólares el barril hasta junio de 2014. Entonces, ¿qué fue lo que ocasionó la caída de los precios del petróleo? Las dos hipótesis más probables son: que corresponde a una estrategia político-económica diseñada por EE. UU. y algunos países de la OPEP o que es un dumping petrolero liderado por Arabia Saudita.


EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO | 13

1. ESTRATEGIA POLÍTICA ECONÓMICA DISEÑADA POR EE. UU. Al parecer, la caída del precio del petróleo es una decisión política concebida en el Pentágono, en coordinación con algunos países de la OPEP, teniendo como propósito cumplir con la advertencia que el presidente Obama hiciera a Putin sobre los costos que le causaría a Rusia sus acciones expansionistas en Ucrania. La estrategia, liderada por EE. UU., gracias al protagonismo que ha alcanzado en el ámbito petrolero mundial, donde se ha erigido como uno de los mayores productores, consiste en saturar de crudo el mercado con el fin de hacer caer su precio y de esa manera, asestar un duro golpe a la economía rusa. Cabe recordar que previo a esta acción, EE. UU. y la Unión Europea, ya habían impuesto una serie de sanciones comerciales a Rusia por el mismo motivo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los hidrocarburos representan el 25 por ciento del PIB de Rusia, 70 por ciento de las exportaciones y 50 por ciento de sus ingresos federales, ante lo cual, con la caída del precio del petróleo, son miles de millones de dólares los que se esfuman de su

presupuesto. Las fugas de capital durante 2014 alcanzaron 150.000 millones de dólares, el rublo se ha devaluado rápidamente, situación que se ve más preocupante, si se tiene en cuenta que su presupuesto para 2015 se calculó con base en 100 dólares el barril. Según el Banco Mundial (BM), esta caída y las sanciones comerciales provocarán recesión en su economía para 2015 y 2016. En enero de 2015, Standard & Poor´s, redujo a BB con perspectiva negativa la calificación de su crédito, lo que la ubica por debajo del grado de inversión, nota que se conoce como territorio `basura´.


14 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS También se debe tener en cuenta que por ser Rusia el mayor abastecedor de gas de Europa, otra maniobra de EE. UU. para debilitarlo es tratando de cortar ese suministro para remplazarlo por gas de esquisto de Ucrania, pues según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (US AIE), este país tiene la cuarta reserva de gas de esquisto más grande de Europa; es por eso que Putín anunció su intención de construir el gasoducto South Strearn para eludir ese paso. Este golpe sobre la economía Rusia es mayor al que sufrió al final del siglo pasado, cuando una reducción de los precios del crudo la condujo a default en agosto de 1998. Con la estrategia de hacer caer los precios del petróleo, también se presiona a Irán para que detenga su programa de energía nuclear. Con este golpe y con las sanciones comerciales ya impuestas por occidente, los ingresos del país persa se reducen aún más debido a que se soportan en gran medida en las exportaciones de crudo, lo que obliga a su gobierno a reducir no solo los subsidios que da a la mayor parte de su economía, sino también el apoyo financiero y militar que otorga a los grupos chiitas de Irak, Siria, Líbano, Yemen y Bareín. La presión sobre Irán acaba de dar sus frutos, el 14 de julio de 2015, por fin se logra un acuerdo con el grupo P5+1 sobre su programa nuclear. El objetivo del convenio es que los iraníes desistan de construir la bomba atómica, aunque pueden continuar desarrollando sus actividades nucleares con fines exclusivamente pacíficos, todo sujeto a comprobación, lo cual permitirá el levantamiento progresivo de las sanciones comerciales impuestas. Claro está, que estas exenciones permitirán a Irán exportar más de un millón de barriles de crudo, lo cual incrementará la oferta mundial y de igual forma la presión hacia precios más bajos. Con esta estrategia, también se trata de contrarrestar el poderío económico y militar alcanzado por el Estado Islámico cuyas milicias operan en Irak y Siria, países donde ha logrado controlar importantes zonas, además de convertirse en una amenaza para la región. El control de zonas de la industria petrolera en el norte de Irak, como la de Mosul, que produce alrededor de dos millones de barriles diarios (mbd) de crudo, les ha permitido fortalecer sus finanzas. De igual forma, EE.UU. también le da una lección al gobierno de Maduro. El petróleo representa el 95 por ciento de sus exportaciones y la mitad de los ingresos fiscales de Venezuela. Los recursos del crudo le han permitido al país entregar subsidios a su población y exportar el modelo socialista a la región. La reducción de sus ingresos produce un shock sobre su economía, tal es así, que el FMI estima que esta caerá 4 por ciento en 2016. Moody´s le bajó la calificación de sus bonos a Caa3, nivel más bajo que el de Rusia. Los problemas fiscales de Venezuela ponen en riesgo su programa de asistencia energética a varios países aliados de la región, siendo Cuba el más afectado por el subsidio a la gasolina que recibe del gobierno bolivariano. Ante tan oscuro panorama, no es en vano que los hermanos Castro decidieran restablecer relaciones con su más acérrimo enemigo, pues ante tal situación es la única tabla de salvación.

Es así como con su jugada maestra, de hacer caer los precios del petróleo, Obama no solo pone en jaque a Rusia, su principal adversario político, sino que también asesta un duro golpe a sus aliados, con lo cual consigue reconfigurar el mapa geopolítico mundial, logrando atraer a algunos de sus opositores hacia sus huestes.

2. DUMPING1 COMERCIAL LIDERADO POR ARABIA SAUDITA Durante los últimos años, los altos precios del petróleo, estimularon la aparición de novedosas formas de extracción que dispararon la producción, incrementando su oferta, en contraste, la demanda mundial del crudo empezó a reducirse debido a la ralentización que empezó a mostrar la economía y a la utilización de formas alternativas de producción de energía. La presencia de estos dos fenómenos, hacía prever una baja en la cotización del petróleo, sin embargo, las fuertes tensiones geopolíticas que se venían presentado en Oriente Medio, contrarrestaron tal efecto, manteniendo el precio del barril por encima de 100 dólares hasta finales de junio de 2014. No obstante, la interacción de la creciente oferta y frágil demanda fueron más contundentes, hasta tal punto que a partir de la

1. Dumping: Práctica comercial que se presenta cuando los integrantes de un oligopolio se ponen de acuerdo para vender un producto a un precio incluso por debajo de su costo de producción con el propósito de eliminar la competencia, después de lo cual, vuelven y lo suben.


EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO | 15 primera semana de julio de 2014 el precio internacional del barril de petróleo empezó a descender. Para contener tal descenso, de acuerdo con las leyes del mercado, los países productores debieron reducir la oferta hasta que se igualara con la demanda y de esta forma estabilizar su precio. Pero no, según el artículo de Las 2 Orillas2, en el salón de reuniones de la OPEP en Viena, el 27 de noviembre de 2014, el Ministro de Petróleo de Arabia Saudita y líder de la organización, dio a conocer al mundo: “Alí al Naimi, mantuvo su decisión de no recortar la producción, llevando consigo a doce miembros del cartel. El precio del petróleo entró, entonces, en caída libre”. A finales de enero de 2015 su precio tocó piso, cerca de 40 dólares el barril, se recuperó parcialmente en los meses siguientes pero a mitad del año volvió a caer. Es así como se fraguó ese dumping energético. Para no perder sus cuotas en el mercado, los países de la OPEP en vez de recortar la producción de petróleo decidieron mantenerla por encima de la demanda, con lo cual forjaron la caída de su precio para así desestimular las nuevas prácticas de producción de hidrocarburos (extracción no convencional), desde los esquistos de EE. UU. hasta los yacimientos de pre-sal en Brasil, como también las nuevas fuentes de producción de energía alternativa como la eólica, solar y atómica.

2.1. EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS DE ESQUISTO MEDIANTE “FRACKING”. Los esquistos son formaciones rocosas porosas de baja permeabilidad localizados en el subsuelo en cuyos poros se encuentran atrapados los hidrocarburos. Para su extracción, se utiliza el fracking o fracturación hidráulica, técnica que consiste en perforar un pozo vertical de más de 3.000 metros, para luego hacer una serie de perforaciones horizontales por donde se inyecta agua a presión con arena y químicos de tal forma que diluyan y liberan los hidrocarburos3. Este proceso es más costoso que el de extracción convencional donde con una sola perforación vertical se llega al pozo a donde fluye el petróleo fácilmente a través de las rocas porosas, fluidez que permite que con un solo pozo se aproveche una gran área. Estados Unidos es el pionero y el mayor desarrollador de fracking, tecnología que le ha permitido extraer elevados volúmenes de petróleo (shale oil) y gas (shale gas). En los últimos tres años casi que ha duplicado la producción del crudo, además la mayor parte del gas natural lo produce por medio de esta técnica, lo que le ha permitido ubicarse como el segundo productor 2. Portal informativo de la Web Las 2 Orillas, enero 27 de 2015. Artículo de Elisa Pastrana “El pastor de ovejas que hoy decide el precio del petróleo”, refiriéndose a Alí al Naimi. 3. El fracking se ha convertido en la innovación tecnológica más importante de la industria de los combustibles fósiles, sin embargo, ha sido cuestionada por los ambientalistas quienes se oponen a su uso por los graves problemas que genera, tales como: contaminación atmosférica y de aguas subterráneas, impacto en ecosistemas, emisión de gases de efecto invernadero, radioactividad y ocurrencia de sismos, tal es así que varios países ya han prohibido su uso.

de petróleo en el mundo, detrás de Arabia Saudita, y el primero de gas natural. Según la US AIE, de continuar a ese ritmo en 2017 se convertiría en el primer productor mundial de petróleo y en 2030 en exportador neto. En el 2005, EE. UU. importaba el 60 por ciento de combustibles líquidos para consumo, a partir de allí, sus importaciones empezaron a bajar hasta llegar a 34,5 por ciento apuntalado en la producción vía fracking, práctica que a su vez también incrementó la producción de gas, combustible que en buena parte ha sustituido al petróleo debido a sus bajos precios, siendo ahora más utilizado en plantas de producción de energía e industriales, así como en el sector automotriz, proceso de sustitución que ha incidido en la baja del precio del carbón y su menor utilización. El impacto del fracking es aún mayor si se tiene en cuenta que esa tecnología ya se ha exportado a varios países. Según la US AIE, además de Estados Unidos, Canadá, China y Argentina, son los únicos países que están produciendo cantidades suficientes de shale oil y shale gas como para comercializarlo y con grandes perspectivas para ampliar su producción. Otros países han iniciado estudios y/o exploraciones con esta tecnología, entre los que se encuentran: Argelia, Ucrania, Polonia, Inglaterra, Australia, México y Colombia.


16 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

PROCESO DE FRACKING 2 1

ADQUISICIÓN DE AGUA

MEZCLA QUÍMICA

3

5 POZO DE INYECCIÓN

4

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEPÓSITO DE BASURAS

FLUJO DE RETORNO Y AGUA PRODUCIDIDA (AGUAS RESIDUALES)

EUA es el pionero y el mayor desarrollador de fracking, tecnología que le ha permitido extraer elevados volúmenes de petróleo (shale oil) y gas (shale gas).

2.2. EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS DEL “PRE-SAL” Se conoce como pre-sal a la práctica de extracción de hidrocarburos ubicados mar-adentro en reservorios que se encuentran a gran profundidad y debajo de espesas capas de sal, lo que hace que sus costos operacionales sean más altos que los de la extracción convencional. Esta clase de depósitos se han encontrado principalmente en Brasil, quien con la aparición de grandes yacimientos de petróleo y gas frente a las costas de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Espírito Santo, se perfila como una potencia energética. Esta clase de hallazgos le han permitido a Brasil incrementar considerablemente sus reservas en los últimos años, según la Agencia Nacional de Petróleo Brasileña (ANPB), de 14.000 a más de 50.000 millones de barriles de petróleo. Con la extracción del crudo del pre-sal, ha triplicado su producción en los últimos cinco años, logrando así casi abastecer su consumo interno. Su producción podría pasar de 2 a 6 mbd en 2020. De esa forma la extracción no convencional ha elevado la producción de hidrocarburos especialmente en EE. UU. y Brasil, lo que les ha permitido a estos

El gas natural fluye desde las fisuras en el pozo

países reducir la importación de elevados volúmenes de petróleo de la OPEP, sin embargo, los bajos precios del crudo ya empiezan a dar los resultados. Según Chris Lafakis, economista de Moody´s, las 25 petroleras más grandes de EUA que utilizan fracking han recortado sus gastos en 12.000 millones de dólares para 2015, impacto que es más fuerte para las empresas de países que apenas comienzan a implementar esta tecnología debido a que sus costos son más altos. Algo similar ocurre en Brasil con las empresas que extraen petróleo de las áreas del pre-sal y en Argentina con las exploraciones vía fracturación hidráulica.


EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO | 17

3. IMPACTO SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL Los bajos precios del petróleo impactan la economía mundial, de una parte, porque reducen considerablemente los ingresos de los países exportadores, de otra, porque beneficia a todos en general, en especial a los importadores de crudo. Según el FMI, dicha caída generará aumentos en el PIB mundial de entre 0,3 y 0,7 puntos porcentuales en 2015.

3.1. SOBRE LOS PAÍSES EXPORTADORES De forma similar al impacto producido sobre Rusia, Irán y Venezuela, los bajos precios del petróleo también afectan a los demás países exportadores, aunque con mayor intensidad a los que soportan sus presupuestos en las exportaciones de crudo, debido a que sus ingresos fiscales se derrumban, las utilidades de las empresas petroleras disminuyen y de igual forma la inversión, con el consiguiente deterioro de sus economías. En los países donde en el sector imperan empresas estatales, la presión fiscal es aún mayor debido a que los ingresos vía royalties y dividendos que estas entregan al gobierno también se reducen. Las turbulencias internacionales ocasionadas por el derrumbe de los precios del crudo, han llevado a una mayor devaluación de las monedas de estos países, la cual parcialmente contrarresta la caída de sus ingresos por exportaciones, aunque para las empresas y gobiernos que tienen deuda denominada en dólares, esa mayor depreciación eleva de manera considerable su nivel de endeudamiento, además de acelerar la inflación. Los exportadores de petróleo, que en los últimos años aprovecharon el boom de los precios altos para acumular reservas, pueden soportar este impacto por más tiempo. Arabia Saudita es tal vez quien mejor puede afrontar este fenómeno, pues además de ser el mayor productor, ostenta el segundo lugar en reservas probadas, tiene altas reservas monetarias (750.000 millones de dólares) y uno de los costos de producción más bajos, en menor grado lo pueden hacer los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Noruega también ha acumulado un alto monto de reservas monetarias, como también Rusia aunque su dependencia del crudo es mayor. En cambio, para los países productores de petróleo que no han acumulado reservas y que además no han logrado diversificar adecuadamente sus exportaciones, tales como Irán, Irak, Nigeria, Argelia, Angola y Venezuela, esta caída de los precios del petróleo ocasiona grandes dificultades, no solo por las fuertes presiones demográficas a las que han estado sometidos durante los últimos años, sino también porque mantienen altos subsidios a los combustibles. México parcialmente mitiga este impacto porque ha logrado diversificar sus exportaciones, con lo cual demuestra que aprendió la lección que le dejó similar contingencia a finales de la década del ochenta. Sobre Ecuador, el impacto es contundente debido a que las exportaciones generan el 60

por ciento de sus ingresos fiscales, además, por tener al dólar como moneda oficial, no puede mitigar la caída de los ingresos por exportaciones vía devaluación. Colombia no se escapa a los efectos de tal fenómeno. El petróleo representa el 55 por ciento de sus exportaciones, ante lo cual, la baja cotización del crudo ha frenado l a e n t ra d a d e d i v i s a s a l pa í s generando una fuerte depreciación del peso, además, la inversión extranjera directa asociada al sector minero energético se ha reducido substancialmente debido a la inviabilidad económica a la que se han visto enfrentados sus proyectos de exploración y explotación.


18 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS En cuanto a impacto fiscal, el sector minero energético aporta el 21,8 por ciento de los ingresos del país, en tal sentido, la caída de los precios del crudo reduce los ingresos tributarios y regalías así como los dividendos que recibe la nación de Ecopetrol. Además, se ve afectada la balanza de pagos debido al incremento del déficit en cuenta corriente. Según Fedesarrollo, por cada dólar que caiga el precio del crudo – durante un año - el país deja de recibir 400.000 millones de pesos Por lo anterior, la caída de los precios del petróleo acentúa el déficit de la cuenta corriente, genera un fuerte ajuste fiscal que conlleva a reducir la inversión pública, tal como se dio a conocer el pasado mes de julio cuando el Consejo de Política Económica y Social (Conpes) aprobó el presupuesto de inversión en 40 billones de pesos para 2016 (11 por ciento menos que en 2015); de igual forma ha generado una fuerte devaluación del peso, encareciendo los créditos en moneda extranjera; lo que en su conjunto frena el crecimiento de la economía. Sin embargo, hay dos factores que de forma parcial contrarrestan el impacto de los bajos precios del petróleo en Colombia, de una parte, la alta devaluación del peso, de otra, la regla fiscal que se aplica en el país para distribuir el ajuste de acuerdo a la fluctuación del precio del petróleo, motivo por el cual la menor cotización del crudo se ha trasladado mínimamente como rebaja al precio de la gasolina. Este fenómeno ha afectado a las dos principales empresas que operan en el país, la estatal Ecopetrol y la privada Pacific Rubiales, reduciendo considerablemente sus ingresos y de igual manera los impuestos y las regalías que ellas aportan al Estado. Las turbulencias en el ámbito internacional producidas por la caída de los precios del petróleo, han provocado un desplome de la cotización de las acciones de estas dos empresas.

3.2. SOBRE LOS PAÍSES IMPORTADORES La caída de los precios del petróleo beneficia a los países importadores debido a que reduce el costo de las importaciones de crudo, disminuye los costos de producción de las empresas (por ser el petróleo uno de los insumos básicos de la industria) con el consiguiente aumento de sus utilidades y de la inversión; también reduce el costo de la gasolina y diésel para los vehículos y de la calefacción y refrigeración para los hogares, lo que se traduce en reducción de las presiones inflacionarias; todo lo cual aumenta ingreso real y por lo tanto la demanda y la producción, lo que se consolida en un mayor crecimiento económico de estos países. Claro está que el impacto es diferente en cada país, dependiendo de varios factores. Algunos países trasladan totalmente a los precios internos la reducción del precio del petróleo, pero otros, por medio de una regla fiscal que han implementado, lo hacen parcialmente y mantienen otra parte como reservas, medidas sanas para sus economías. De otra parte, los beneficios

que se obtienen por el menor costo de importaciones de petróleo parcialmente, son contrarrestados porque los impuestos que reciben por este concepto también se reducen. En el caso de Europa y Japón, que son grandes importadores de hidrocarburos, cabe resaltar que si bien se benefician con esta baja de precios del petróleo, se pueden ver abocados a una deflación, pernicioso fenómeno que durante los últimos años han podido evitar debido a los altos precios que mantuvo el petróleo. En conclusión, la fuerte caída de los precios del petróleo debe servir de lección a todos los países para fortalecer sus economías. Aquellos que tienen subsidios a los hidrocarburos mal focalizados, tanto exportadores como importadores, para que los eliminen y así aliviar su presión fiscal, debido a que los que más se benefician son las clases de mayores ingresos que son quienes consumen más combustibles. En los países importadores, los hogares y las empresas, también deben aprovechar esta oportunidad para que con el ahorro que logren por menores precios del crudo, reduzcan el endeudamiento excesivo, y cuando cambien las condiciones, los países exportadores deben aprovechar los buenos precios para acumular reservas monetarias de tal forma que les permita afrontar épocas difíciles. Fernando Aguirre Gómez Ingeniero Industrial – Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Control Fiscal – Universidad Externado de Colombia. Magíster en Economía – Pontificia Universidad Javeriana.


EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO | 19


LA INGENIERÍA Y LOS PROBLEMAS NACIONALES

20 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

¿QUO VADIS COLOMBIA? COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DECADA Factores críticos del destino nacional y un conjunto tentativo de recomendaciones conducentes a su superación.

D

ando continuidad a los Estudios adelantados en el periodo 1994 – 2015 desde el Seno de la Comisión de Economía y planeación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, y a partir del 2015 bajo la dirección y responsabilidad del Autor del presente artículo, en su condición de Ingeniero Consultor y Ex-Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, se concreta a continuación una primera aproximación a identificación de factores que se estiman críticos para el futuro del país en la próxima década: 2017 – 2027 y paralelamente se relacionan recomendaciones conducentes a su superación. Se ha ejecutado este ejercicio prospectivo bajo el supuesto básico de que el “Acuerdo de Paz” que actualmente negocia el Gobierno con el movimiento insur-

gente de las FARC, que consagra el modelo de Acuerdo que se negociará con el ELN, culmine exitosamente para las partes negociadoras sin comprometer la continuidad de un Estado de Derecho, democrático, de libertad y orden, como el que consagra nuestra actual Constitución o su equivalente. Se identificarán al efecto tales factores y recomendaciones, dentro de un conjunto de todo orden que se simplifica y concreta a lo que se estima fundamental, que en virtud de brevedad se resume así:


COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DÉCADA | 21

ASPS 1.0 EL LOGRO Y ACLIMATACIÓN TOTAL DE LA PAZ El logro de la paz en Colombia, constituye un proceso que se desarrollará en varias etapas.

PRIMERA ETAPA. Firma de un Acuerdo Definitivo de Paz, con el grupo insurgente, Fuerzas Armadas de Colombia, Ejercito del Pueblo FARC-EP.

SEGUNDA ETAPA. Acuerdo Definitivo de Paz, con el denominado Ejército de Liberación Nacional – ELN.

TERCERA ETAPA. Ejecución Legal, Administrativa y Operativa de los Acuerdos Pactados con los grupos insurgentes, que en buena parte incluyen aspectos ya identificados como indispensables por la opinión pública y el Gobierno Nacional, mediante un Programa Nacional Autónomo de Rehabilitación y Paz, como el que sugerimos en páginas subsiguientes. Esta tercera etapa, en el evento de que se logren los acuerdos de paz, corresponde a una ordenada materialización de lo que en forma hasta ahora ambigua, se designa como el postconflicto.

CUARTA ETAPA. Eliminación gradual y sistemática del conjunto parasitario de Bandas Criminales (BACRIM). El país ya sabe que mientras haya narcotráfico no habrá paz en Colombia, y por tanto que solo mediante un Acuerdo de Ámbito Mundial, se podrá superar la situación actual que Tom WainWrigth, editor del “The Economist” de Londres identifica diciendo: “Hoy, 18 años después, (de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre política antidrogas UNGASS de 1998 el mundo se encuentra más alejado que nunca de la idea de estar libre de drogas1.


22 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

2. REESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES PARA GARANTIZAR PLENA GOBERNABILIDAD Y CONDICIONES DE PAZ

Esta reestructuración con condiciones, que no pretenden ser exhaustivas, debería incluir como mínimo: ▶▶ La integración en el ámbito de nuestra Constitución del 91, de un poder Judicial que permita “establecer el estado de derecho y consolidar el sistema democrático” 2 , condiciones hoy inexistentes. ▶▶ Revisión total del Régimen actual de Contratación Pública, que conforme a documentos recientes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, incorpora normas que han propiciado la corrupción a niveles que colocan a Colombia en el puesto 943, entre 174 países, evaluación que descalifica al país en su pretensión de Ingreso a la OCDE y que también es fuente del sub-desarrollo nacional y regional. ▶▶ Así mimo debería incluir una verdadera “Revolución Educativa” que le permita al país ingresar a la era del conocimiento, la ciencia, la tecnología e innovación, siguiendo el ejemplo de países como Corea, Finlandia y Singapur, entre otros. ▶▶ Al efecto, el Sector Educativo Colombiano deberá superar el 1. The Economist. Enero - 201. 2. División Estado y Sociedad Civil – BID. 3. Organización para la Transparencia Internacional.


COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DÉCADA | 23 modelo condicionado por Organizaciones Sindicales, en Educación Secundaria, y por centenares de universidades en Educación Superior, que con algunas honrosas excepciones, no clasificarían a pertenecer a la categoría de las 200 mejores universidades del mundo. ▶▶ La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, como organismo encargado de las políticas, la dirección y la normatividad, así como un Instituto de Ciencia y Tecnología, como organismo promotor o ejecutar de Planes, Programas e Investigaciones Específicas del citado Ministerio, con la necesaria participación de entidades privadas calificadas al efecto. El sistema actual de Ciencia y Tecnología debe reformularse y reconstituirse totalmente.

3.0 REGIONALIZACIÓN Y SECTORES ULTRAPRIORITARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Frente a nuestras condiciones actuales en términos de sub-desarrollo económico y social, y en contraste con nuestro potencial ecológico, ambiental, geo-estratégico y de disponibilidad de áreas geográficas y recursos naturales, es imperativo identificar sectores prioritarios, que permitan concentrar políticas, recursos y esfuerzos gerenciales en cada región teniendo en cuenta sus potencialidades específicas, de forma que propicien un desarrollo multipolar singular y significativo en el país. Múltiples estudios e informes de diverso origen nos permiten identificar entre otros a cinco sectores, así: ▶▶

El Sector de Preservación Ecológica, Ambiental y Ecoturismo.

▶▶

Economías Primaria y Terciaria

▶▶

El Sector Agrícola y de Agroindustria.

▶▶

Economías Secundaria y Terciaria

▶▶

El Sector Industrial de Manufactura.

▶▶

Economía Terciaria

▶▶

El Sector de Construcción de Infraestructura y Vivienda.

▶▶

Economía Terciaria.

▶▶ El Sector de Ciencia y Tecnología, incluyendo Tecnologías de la Información, investigación y desarrollo de la biodiversidad, de las energías alternativas y del manejo del cambio climático. Estos sectores requerirán para su fortalecimiento procesos y prácticas social, económica y ambientalmente sostenibles. Hoy, proponemos al país adoptar nuestra propuesta o alguna equivalente, con la determinación que ha permitido a países como los citados, salir del sub-desarrollo.

EL PAÍS YA SABE QUE MIENTRAS HAYA NARCOTRÁFICO NO HABRÁ PAZ EN COLOMBIA, Y POR TANTO QUE SOLO MEDIANTE UN ACUERDO DE ÁMBITO MUNDIAL, SE PODRÁ SUPERAR LA SITUACIÓN ACTUAL.


24 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

4.0 CREACIÓN DE UN PROGRAMA NACIONAL AUTÓNOMO DE REHABILITACIÓN Y PAZ PARA UNA NUEVA COLOMBIA 2017 - 2027

A

LOS ACUERDOS DE PAZ CON LOS GRUPOS INSURGENTES Y CON EL PAÍS.

La convergencia de tres factores de la realidad nacional, a saber: Los Acuerdos de Paz con grupos insurgentes fuera de la Ley, la existencia de una población desplazada del orden de 6 millones de habitantes y la necesidad imperativa de un Desarrollo Rural inclusivo, que integre a la capacidad productiva del país la población campesina y adicionalmente haga posible la eliminación gradual de cultivos ilícitos, impone la creación de un gran Programa Nacional Autónomo de Rehabilitación y paz, que a la manera del Plan de Reconstrucción del Eje Cafetero, que mediante la creación de un Fondo Autónomo (El FOREC: Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero), permitió superar la crítica situación creada para la región por el terremoto que devastó el área el 25 de Enero de 1999. Al efecto se constituyó, mediante las normas legales correspondientes, un programa Macro de reconstrucción e integración, como organismo de carácter privado, autónomo, con patrimonio propio y objetivos claramente establecidos que hicieron posible la rehabilitación total de una región en un ejercicio del poder público, realmente ejemplar en la historia de nuestra Patria. El programa propuesto incluirá los siguientes Capítulos y se sustentará en detalle mediante un Estudio multidisciplinario por ejecutarse, que aprovechará los hallazgos de un Estudio similar efectuado para el período 2000 – 2010.

Solución al desplazamiento forzado. Atención Básica en Centros Receptores. Reubicación de desplazados.

Erradicación de Cultivos Ilícitos y Reincorporación a la vida económica de la población involucrada. Asentamientos Rurales Productivos ZIDRES. Zonas de Desarrollo Rural, Económico y Social. Componente de Capital de Producción. Construcción de una Nueva Economía Social. Reforma Rural Integral a nivel nacional. Capacitación laboral para competitividad.

El PROGRAMA en el contexto de las Instituciones del Gobierno y de las Regiones.

B

ESTRUCTURA BÁSICA Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE PAZ.


COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DÉCADA | 25

Gerencia, Gestión, Operaciones y Sostenibilidad del Plan, durante el periodo de ejecución 2017 – 2027.

Integración de la Infraestructura Económica de las zonas marginales y de conflicto con la Infraestructura Nacional y Regional. Reconstrucción del Modelo de desarrollo Social.

Integración Vial Carretera

C

Integración Fluvial

Integración Férrea

COSTOS DEL PLAN. Cronograma Simplificado de Inversión.

D

FINANCIACIÓN DEL PLAN Alternativa 1.

E

Alternativa 2.

CONCLUSIONES

Integración en Integración Telecomunicaciones en Enérgetica


26 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

5.0 CREACIÓN DE UNA "UNIDAD DE INTELIGENCIA PARA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL FUTURO DE COLOMBIA" En Colombia no solo estamos lejos del ideal en el campo educativo, como lo ha expresado la Señora Ministra de Educación4, sino también en los campos de la Competitividad Económica, de la eficiencia y eficacia de los organismos del Estado, en el nivel de productividad de nuestra economía, en el campo de nuestro desarrollo en ciencia, tecnología e innovación, en el de nuestras virtudes ciudadanas y grado de solidaridad, y en general en el campo de nuestra capacidad creativa. Ha contribuido a tal grado de precariedad, entre otros factores, la inexistencia en Colombia de Planeación Estratégica. No nos referimos a la Planeación convencional, que conforme a nuestra Constitución desempeña el Departamento Nacional de Planeación (DNP), nos referimos a una Planeación prospectiva, con horizontes a mediano y largo plazo, con visión global y contacto con altos niveles mundiales de macro-economía, de investigación científica y de nuevas fronteras del conocimiento. 4. El tiempo. Enero 17 de 2016

NO SOLO ESTAMOS LEJOS DEL IDEAL EN EL CAMPO EDUCATIVO, SI NO TAMBIEN EN COMPETITIVIDAD ECONÓMICA, EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS ORGANISMOS DE ESTADO, NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA, DESARROLLO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, EN EL CAMPO DE LAS VIRTUDES CIUDADANAS, GRADO DE SOLIDARIDAD Y EN LA CAPACIDAD CREATIVA.


COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DÉCADA | 27 Por ello proponemos la creación de una “Unidad de Inteligencia para Planeación Estratégica del Futuro de Colombia”, como Organismo de pensamiento prospectivo ubicado en la función del planteamiento estratégico nacional. Se propone un Organismo autónomo, con Patrimonio y gastos de funcionamiento cubiertos por el Gobierno o alternativamente por Instituciones educativas o privadas, con un personal básico de especialistas nacionales en campos de planeación y desarrollo y por un grupo de 4 a 5 asesores foráneos, deseablemente ligados con Instituciones Internacionales de alto nivel, relacionados con los campos afines al objeto de la Unidad propuesta, Instituciones que en una primera instancia ya han sido identificadas.

HEBERTO JIMENEZ MUÑOZ IC-MS Ingeniero Consultor Expresidente Sociedad Colombiana de Ingenieros


28 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

PLIEGOS ÚNICOS, SOLUCIÓN PARA EVITAR LA CORRUPCIÓN Desde hace tiempo se viene hablando acerca de la corrupción y de la necesidad de tener unos procedimientos transparentes en la contratación y en especial en la de obra pública. Es necesario ser reiterativo sobre este tema con el fin de lograr, ojalá en el corto plazo, que se dé trámite al establecimiento de un pliego de condiciones en el cual no se le asigne puntaje a requisitos subjetivos. Un pliego de licitaciones tipo que no permitan la selección a favor de unos pocos.

E

n diferentes foros, columnas de opinión y en tertulias se habla acerca de los pliegos tipo sastre, es decir hechos a la medida. Esto se evidencia con los estudios realizados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). El primero de ellos establece claramente como en el 98.57 por ciento de los municipios de Colombia que abrieron procesos de licitación durante el año 2014, se presentaron entre 1 y 3 proponentes1. Para el caso de los departamentos la tendencia es la misma. En el caso de Bogotá, según la CCI, el 58 por ciento de los contratos de las alcaldías locales se los ganó un único oferente2. 1. http://sci.org.co/sci/Autonomia-regional_-otra-trampa-para-la-contratacion-estatal.news 2. http://www.semana.com/nacion/articulo/juan-martin-caicedo-ferrer-se-corrompio-la-contratacion-en-las-regiones/424543-3


PLIEGOS TIPO, SOLUCIÓN PARA EVITAR LA CORRUPCIÓN | 29

La corrupción ha traído como consecuencia para la ingeniería colombiana desprestigio. Es necesario transmitir que la Ingeniería colombiana no es un grupo de profesionales y empresarios que fomente e incentive la corrupción, por unos pocos ingenieros o empresarios que hayan caído en estos lamentables hechos, no quiere decir que la mayoría lo sea. La consecuencia de hechos de corrupción ha sido grande. Las entidades del Estado reaccionaron, a mi parecer de manera herrada, al creer que con la eliminación en la entrega de anticipos esta sería la solución para acabar con la corrupción. Esa decisión de nada sirvió. Como ya se dijo, los estudios de la SCI y de la CCI demuestran que esta práctica continúa. El sector de los seguros y bancario tampoco ha escapado a la prevención con las empresas de ingeniería, lo cual hace más difícil presentar ofertas y acceder a créditos, por las exigencias para obtener los mismos. Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de ingeniería, las cuales representan el 80.83 por ciento3 de las empresas del sector, han sido las más afectadas con estas circunstancias. Han visto reducida su partición en los procesos de contratación considerados trasparentes, como los de INVIAS. La razón, falta de entrega de anticipo, exigencias exorbitantes, altos requisitos financieros como patrimonio y capital de trabajo.

3. Estudio presentado por la Superintendencia de Sociedades, en septiembre de 2013, donde señala que: “Teniendo en cuenta la Ley 905 del año 2004 se puede observar que para el sector de Infraestructura la mayor parte de las empresas que pertenecen al mismo están catalogadas como PYMES con un 80,83% del total de las empresas analizadas en este estudio, seguida de las Grandes empresas con un 15,98% y las Microempresas con un 3,20%”. Se puede consultar en: http://www.supersociedades.gov.co/noticias/Documents/Informe-Estudio-Sector-Construccion-Infraestructura.pdf.

Veamos los proyectos de vías para la equidad abierto en el último semestre de este año por el INVÍAS. En estos más de 50 procesos, no se entregaron anticipo y se adicionaron requisitos que en años anteriores no se pedían. Ejemplos hay varios, pero señalaré el de la LPDO-063-2015. Presupuesto oficial: $16.355.000.000. Plazo del contrato: 19 meses. Esto quiere decir que el promedio de facturación mensual (PFM) es de $ 860.789.474. El numeral 4.20 del pliego de condiciones establece:

4.20. LONGITUD INTERVENIDA EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO Y/O PAVIMENTACIÓN


30 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Mínimo uno de los contratos válidos para la acreditación de experiencia del numeral 4.17 EXPERIENCIA REQUERIDA, debe tener una longitud de por lo menos 5 kilómetros de vía en obras de CONSTRUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO Y/O PAVIMENTACIÓN DE CARRETERAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS O VÍAS URBANAS O PISTAS DE AEROPUERTOS en calzada sencilla o su longitud equivalente para vías de más de dos carriles, dentro de los cuales se acrediten las longitudes efectivamente construidas y/o mejoradas y/o pavimentadas.” La exigencia de presentar experiencia en un solo contrato en la construcción o mejoramiento de 5 km de vía, contrasta para un PFM de $ 860.789.474, que puede considerarse bajo para este tipo de obras. La entidad, argumentará que: i) Son los requisitos técnicos considerados para garantizar que las obras se realicen y ii) el promedio de oferentes que participaron en estos procesos fue de 40. Es muy probable que los participantes estén dentro del 15.98 por ciento de las clasificadas como grandes empresas de acuerdo con el informe de la Superintendencia de Sociedades. El Gobierno Nacional modificó recientemente su decisión, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República, en el sentido que en procesos con presupuesto oficial inferior a 10.000 millones entregarán un anticipo del 30 por ciento y de 10.000 a 20.000 millones, un anticipo del 20 por ciento. Esta decisión es sumamente importante hacia el futuro, para el desarrollo de las Pymes. Es una lástima que la decisión adoptada no se haya realizado con anterioridad, para la fecha de apertura de las licitaciones de vías para la prosperidad, a las cuales seguramente se hubiera podido presentar más empresas como en la licitación LP- DO-063-2015, anteriormente descrita. Un impulso grande que se le podría dar a las Pymes, en momentos que se ciernen nubarrones sobre la economía en general, consistiría en darle participación como sub contratistas en la obras de las concesiones de cuarta generación (4G). Se ha dicho que la inversión en estos proyectos asciende a los 47 billones de pesos. Supongamos que se decidiera, con reglas de juego claras para las partes, que los concesionarios sub contrataran el 10 por ciento del valor de las obras. Asumamos que el valor de las obras sean los 47 billones de pesos. Esto quiere decir que las Pymes podrían participar en obras por un valor de 4.7 billones de pesos. Valor similar a las de las vías para la prosperidad. Las obras por realizar podrían ser obras menores como cunetas, alcantarillas, box, pontones, estabilidad de taludes, etc. Ahora bien, volviendo al tema inicial sobre el establecimiento de pliegos tipo, no es tarea fácil. Las razones muchas. Intereses políticos, intereses regionales de castas y los intereses de unos en quedarse con dineros públicos para engordar sus bolsillos. Colombia Compra Eficiente ha realizado esfuerzos tendientes a imponer los pliegos tipo. Actualmente tiene en su página web1 publicada la versión 2 de un pliego, que en su parte introductoria señala: 1.

http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/20151115_pliego_de_ condiciones_para_contrato_de_obra_publica_v2_0.pdf

COLOMBIA COMPRA EFICIENTE PONE A DISPOSICIÓN EL PRESENTE DOCUMENTO TIPO DE PLIEGO DE CONDICIONES PARA CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA. SU USO ES OBLIGATORIO CUANDO SE TRATE DE CONTRATOS DERIVADOS DE CONTRATOS PLAN Y SE RECOMIENDA SU USO EN LOS DEMÁS PROCESOS DE CONTRATACIÓN QUE TENGAN DICHO OBJETO. EL DOCUMENTO TIPO DEBE ADAPTARSE A LAS CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN. Desafortunadamente a la recomendación hecha por Colombia Compra Eficiente, así acojan el cuerpo del pliego sugerido, continúan de manera sesgada asignando puntaje a solicitudes que para calificarlas se convierten en subjetivas. Como ejemplo, veamos uno de los requisitos de la Licitación Pública FDLCB-LP-015-20152, abierta por la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar 2. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=15-1-153020


PLIEGOS TIPO, SOLUCIÓN PARA EVITAR LA CORRUPCIÓN | 31 de Bogotá, que actualmente se encuentra en proceso de selección del contratista. En la página 49 del pliego de condiciones, se encuentra el numeral 5.2.2.2. FACTOR DE CALIDAD. “CUMPLIMIENTO DE LINEAMIENTOS AMBIENTALES (250 PUNTOS) Conforme a la Resolución 1115 de 2012 de la Secretaría Distrital de Ambiente se deberá presentar con la propuesta un plan de manejo de residuos de construcción y demolición que contemple el porcentaje de reutilización y certificación del sitio de disposición de los no aprovechables. El porcentaje de reutilización solicitado es un estimado que debe proyectar el proponente y podrá ser ajustado para la ejecución de la obra”. Como se aprecia, asignan 250 puntos al cumplimiento de los lineamientos de la resolución de la Secretaría Distrital, pero a criterio del evaluador puede decir que le faltó este o aquel punto de la resolución. O así contenga todos los puntos de la misma, puede justificar que no está lo suficientemente argumentado. En fin, es una calificación subjetiva. El punto más importante para lograr la aplicación definitiva de un pliego tipo se debe dar a través de una decisión netamente política. La forma adecuada es una Reforma Constitucional que establezca, por ejemplo para el caso de las elecciones para Congreso de la República, el sistema de listas ce-

rradas. De esta forma los aspirantes no acudirían a conseguir recurso a través de la asignación de contratos a sus recomendados, los cuales les dan recursos para financiar sus campañas. Sin esa decisión NUNCA lograremos que se cumpla ese tan anhelado deseo de la Ingeniería y del país. Por eso los invito a que continuemos constantemente, cada día a que se hable sobre este tema, denunciando, pidiendo reformas y así, seguramente llegaremos algún día a tener un país con menos corrupción. Bernardo Salas Pardo Comisión Técnica Permanente de Contratación


32 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

LOS COSTOS DE FINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS PÚBLICAS

H

asta hace poco tiempo, el costo del dinero no tenía una incidencia grande, debido a las bajas tasas de interés existentes.

Esa situación poco a poco se ha tornado cada vez más complicada y en la actualidad, la financiación para construir una obra es uno de los factores más importantes en todo proyecto. Es pues, un factor de costo de vital importancia, cuya imprevisión puede tener graves consecuencias en los resultados finales, de una obra, y aún ocasionar serias pérdidas. El monto del financiamiento para ejecutar las obras de un proyecto dependerá, en cada caso particular, de la relación que exista entre el programa de erogaciones previsto y el programa esperado de ingresos, o actas de recibo parcial de obra, dependiendo el primero del programa general de obra, y el segundo de la forma de pago establecida en el contrato. La manera conveniente de calcular el costo del financiamiento, es apoyarse en un flujo de caja (cashflow), en el cual se registra en función del tiempo el programa de egresos y recuperaciones (pagos de obra ejecutada) esperado. Posteriormente, se obtienen las diferencias, entre estos egresos e ingresos, se acumulan y se multiplican por la tasa de interés vigente en el momento de efectuar el análisis. El costo así obtenido, con relación al

monto total de la obra nos proporciona el porcentaje que por este concepto debe sumarse e imputarse a los costos indirectos. Se pueden desarrollar procedimientos sencillos para calcular el financiamiento, en función de la forma de pago del contrato de obra, información que debe estar contenida en los pliegos de condiciones o Términos de referencia de un contrato de obra. El financiamiento puede representar en términos generales desde el 1% hasta un 10% ó aún más del costo directo de la obra. En condiciones excepcionales este valor podrá ser superado ampliamente si las condiciones de pago no se cumplen satisfactoriamente y en consecuencia surjan problemas no contemplados previamente. Para el cálculo del financiamiento basta elaborar una gráfica donde se pueda representar las inversiones mensuales que debe efectuar el constructor y superponer otra grafica que represente los pagos que recibe. Previamente se debe elaborar un programa que le permita conocer el valor aproximado de las actas de recibo parcial, mensuales. Asimismo el programa le permitirá estimar cual será el flujo de gastos en materiales, mano de obra, equipo y costos indirectos. Cuando se concede anticipo hasta del 50%, los costos de financiación no exceden del 3%. Cuando


LOS COSTOS DE FINANCIAMIENTO DE LAS OBRAS PÚBLICAS | 33

no existe anticipo estos costos financieros pueden sobrepasar el 10% del valor del costo directo de la obra. Hace pocos meses un vocero del Gobierno Nacional expresó que una manera de combatir la corrupción era eliminando los anticipos de los contratos estatales. El frecuente error cometido por los gobernantes, consistente en nombrar funcionarios sin el conocimiento y la idoneidad requerida para coordinar las obras públicas del país o dirigir ministerios desde donde se deben ejecutar las políticas públicas de la construcción de la infraestructura, ha provocado sin duda alguna un fenómeno que debe subsanarse a la mayor brevedad. Solo se busca contratistas con “músculo financiero” para ser seleccionado como contratista del Estado. No importa ahora el “haber hecho” obras similares, sino el “tener” con qué financiar las obras que requiere el País. Por eso han ingresado al Registro de Proponentes, almacenes, grandes superficies, orquestas y todo aquel que demuestre haber tenido utilidades en las vigencias anteriores, no importa lo que hayan hecho y como lo hayan financiado. La propia ley de contratación estatal permite entregar hasta el 50% del valor de un contrato, como anticipo para ayudar a financiar la construcción de una obra. El hecho de que algunos comerciantes de la ingeniería que tiñeron de estigma nuestra profesión, no significa que los anticipos

deban desaparecer. Al contrario, lo que se requiere es volver a implementar los elementos de control que permitieron su debida ejecución en el pasado. No es necesario desmontar el sistema de contratación estatal vigente (Ley 80 de 1.993), se requiere un buen reglamento que aclare algunos temas difusos que algunos contratantes aprovechan para sesgar adjudicaciones y burlar el espíritu de transparencia que la actual normatividad contiene. Ing. Luis Orlando Muñoz Muñoz vicepresidente Sociedad Colombiana de Ingenieros


34 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

UN NUEVO PERIODO PARA LA CAR DE CUNDINAMARCA A partir del próximo año, comienza una nueva etapa para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, teniendo como nuevo Director al doctor Néstor Franco, abogado especializado en derecho constitucional y administrativo, egresado hace 24 años. Ha ejercido tanto en el sector público como en el privado.

E

n el sector público, ha estado vinculado mayormente con el sector ambiental, con la Secretaria de Ambiente de Bogotá, la Unidad de Parques Nacionales y con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca desde el año 2007 como asesor externo. En el año 2012 se desmpeñó como Secretario General.

En esta edición, la Sociedad Colombiana de Ingnieros, entresvistó al Dr. Franco, quien habló sobre su plan de acción, la proyección de la CAR Cundinamarca y algunos proyectos que está llevando la entidad en relación con la administración de los recursos naturales, entre otros temas. ¿Qué opinión tiene en relación en cuanto a que la jurisdicción de las CAR se relacione con la división política del país, en lugar de que se hiciera de acuerdo con la unidad natural, es decir la cuenca hidrográfica? Las Corporaciones Autónomas Regionales no están directamente relacionadas con la división territorial o con la división política de país sino que su distribución de territorio en efecto es conforme a la cuenca hidrográfica. Por ejemplo, en el caso de Cundinamarca contamos con la presencia de tres corporaciones en su territorio: la Corporación


UN NUEVO PERIODO PARA LA CAR DE CUNDINAMARCA | 35 Además de ello, estamos tratando de estructurar en asocio con la Empresa de Acueducto de Bogotá y con el Gobierno Nacional (Ministerio de Ambiente), la fase de cierre financiero para poder abordar la construcción de la Planta de Tratamiento de Canoas, esperando que al entrar en funcionamiento estas dos plantas (Salitre y Canoas), se pueda garantizar una descontaminación plena de lo que es la cuenca media del Río Bogotá, favoreciendo por tanto la cuenca baja. En la cuenca alta se están elaborando obras de construcción para las Plantas de Tratamiento de aquellos municipios que carecían de ellas o donde era necesario hacer sustitución de lagunas de oxidación. Autónoma Regional de Cundinamarca por un lado, Corpoguavio, que congrega municipios tanto de Cundinamarca como de Boyacá y Corporinoquia que congrega municipios no solo de Cundinamarca sino también del Meta, Casanare y otros departamentos. Entonces, actualmente la distribución no es acorde con la división política sino que en efecto se ciñe al concepto de cuenca. ¿Qué planes tiene la CAR para recuperar el Río Bogotá? La CAR ha venido ejecutando el megaproyecto de recuperación y descontaminación del Río Bogotá, siendo este un proyecto que se formuló desde el año 2007 y estuvo cuatro años en etapa de factibilidad y diseños. Desde el 2011 se suscribió un crédito público externo con el Banco Mundial por un total 500 millones de dólares, esto es 250 millones de crédito y 250 millones de recursos propios, con los cuales precisamente se ha adelantado a hoy el 80 por ciento de la recuperación hidráulica de la cuenca media del río Bogotá, es decir desde el municipio de Soacha hasta el municipio de Chía (Puente “La Virgen”). Se han adelantado también los estudios de detalle para la adecuación hidráulica de la cuenca alta; estamos a punto de adjudicar el contrato de optimización de la Planta de Tratamiento de Salitre, obra cuyo costo aproximado es de 500 millones de dólares. Precisamente por estas acciones y tareas, la misma Sociedad Colombiana de Ingenieros reconoció a la Corporación como merecedora del Premio Nacional Ambiental Germán Ignacio Gómez Pinilla por el trabajo desarrollado en cuanto al diseño y ejecución de la adecuación hidráulica del Río Bogotá.

¿Cuál es el plan de trabajo que viene en este nuevo período de la CAR?, en cuanto a los instrumentos de planificación, los Planes de Gestión Ambiental PGAR, los planes de acción y el presupuesto anual de rentas y gastos, esto con relación a la expedición del Decreto 1210 del 20 de abril de 2004 y las Resoluciones 0643 de junio de 2004 y 0964 de junio de 2007 sobre los indicadores mínimos que deben ser considerados para el seguimiento y evaluación de las gestiones corporativas. En efecto, esta es la normatividad que regula los instrumentos de gerencia pública en materia ambiental, es así como Corporación Autónoma, estamos obligados antes de iniciar cualquier actuación en el cuatrienio para el cual he sido elegido, en adoptar el plan de acción.


36 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Quiero construir ese plan de acción en asocio no solamente con el equipo CAR sino con la comunidad, con los Alcaldes de la jurisdicción y con las demás autoridades que tienen injerencia o influencia en la jurisdicción CAR y una vez esté adoptado, habiendo hecho su construcción entre los meses de enero y febrero, socializándolo y adoptándolo en marzo, confiamos que en él queden incluidos gran parte de los proyectos que hasta ahora han venido ejecutando además de nuevas iniciativas que se vienen explorando para favorecer la gestión de la Corporación. ¿Qué papel desempeña la CAR en el suministro de agua potable, tratamiento de aguas servidas y selección, reciclaje y disposición final de residuos sólidos?

años, confiados en contar con la colaboración ciudadana para modificar los hábitos de consumo, ya así muy seguramente logremos una disminución en la generación de residuos, buscando además alternativas de reciclaje o de reuso para que finalmente no sean dispuestos los tonelajes que hoy se están generando en toda la jurisdicción.

La CAR es la Autoridad Ambiental que regula las concesiones de agua tanto para uso agropecuario como para uso industrial o para consumo humano; nosotros tenemos la enorme tarea de entrar a revisar las concesiones que se han otorgado para verificar que se esté cumpliendo a cabalidad con los compromisos de compensación que deban hacerse y garantizar que el suministro de agua esté priorizado esencialmente para el consumo humano, máxime ahora cuando se avecina una temporada de sequía conforme a los pronósticos del IDEAM. En cuanto al tratamiento de aguas servidas o de aguas residuales, la responsabilidad primaria para habilitar Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales está en cabeza de los municipios o de las empresas prestadoras de servicios. Sin embargo, existe la posibilidad de que las Corporaciones Autónomas concurramos en apoyo financiero para la construcción, no para la operación de estas plantas. Hoy por hoy se están dejando más o menos 18 Plantas de Tratamiento en ejecución, en camino, en construcción, con lo cual se da un salto significativo frente al déficit que se tenía anteriormente sobre todo en la cuenca media y en la cuenca alta del río Bogotá. Continuaremos con esa tarea, estamos explorando tecnologías para garantizar que los costos de operación sean menores, porque la operación si tiene que ser asumida por los municipios obligatoriamente, recuperando esa operación vía tarifa, entonces lo que estamos buscando es que para los pequeños municipios, usemos tecnologías que sean rentables o que sean financieramente sostenibles para que de aquí a mañana una vez estén construidas no tengamos el inconveniente de que los municipios se declaren incapaces de operarlas por ausencia de recursos. En cuanto a reciclaje y disposición final de residuos sólidos, ciertamente tenemos que fortalecer los programas de educación ambiental, ya que la generación de residuos está atada al comportamiento de cada uno de nosotros como ciudadanos. Hay un déficit grave en cuanto a zonas de disposición final de residuos, ningún municipio quiere tener a su lado un relleno sanitario, pero todos nosotros sí estamos generando basura; entonces es esta una de las mayores dificultades que debemos abordar durante estos cuatro

¿Sobre qué investiga la CAR? La Corporación Autónoma Regional tiene un área de investigación que está integrada por el Laboratorio Ambiental, siendo este el que administra todas las redes de monitoreo tanto para aire como para agua y suelo. Precisamente ahora mismo se está entrando a habilitar la nueva sede del laboratorio, que contará con tecnología de punta gracias a una inversión superior a los seis mil millones de pesos. Estas instalaciones, estarán ubicadas en una zona absolutamente equidistante en la zona industrial del occidente de Bogotá


UN NUEVO PERIODO PARA LA CAR DE CUNDINAMARCA | 37 muy cerca a lo que será el nuevo aeropuerto El Dorado. Se espera que toda la zona industrial aledaña pueda acceder a los servicios que prestará dicho laboratorio ambiental. ¿Se adelantan actividades de extensión, es decir de transferencia de tecnología? A través de la oficina de Cooperación Internacional, tenemos suscritos varios memorandos de entendimiento con autoridades ambientales de otros países a fin de lograr transferencia de tecnología. No es una tarea fácil; estamos diseñando herramientas que queden incorporadas al plan de acción para garantizar la transferencia. ¿Cómo fomentar la sostenibilidad en Colombia? Para poder fomentar o garantizar la sostenibilidad en Colombia debemos hacer un esfuerzo mancomunado con la ciudadanía, el sector público, todos los que integran el sector privado y trabajar de la mano. Mientras las empresas no incorporen dentro de sus procesos y procedimientos prácticas ambientales que tiendan a una producción más limpia, es muy poco lo que lograrán contribuir. Si el ciudadano de a pie continúa con sus hábitos de consumo desbordado y continúa maltratando la naturaleza, como lo hacemos todos cotidianamente, no hay garantía alguna de sostenibilidad y si las entidades públicas no trabajamos de la mano para lograr un cambio de actitud tanto en el empresario como en el ciudadano de a pie, obviamente será difícil lograr esa sostenibilidad ambiental. ¿Qué significa ello?, que como lo hemos mencionado durante los últimos cuatro años sostenibilidad y gestión ambiental es una responsabilidad de todos y a eso tenemos que aportarle cada uno de nosotros. ¿Qué está haciendo la CAR para incluir a la comunidad en la administración de los recursos naturales? Hemos recuperado la presencia de las juntas de acción comunal en el trabajo mancomunado que debemos realizar y es así como en los últimos dos años, se han invertido recursos por aproximadamente 5.000 millones de pesos en la celebración de convenios con juntas de acción comunal para que sean ellas mismas las que promuevan con sus afiliados prácticas ambientales en cada una de sus veredas y zonas de influencia. Hemos adelantado programas pedagógicos y de educación ambiental en las escuelas, tenemos por ejemplo 7.000 niños defensores del agua. Hemos generado instrumentos pedagógicos para que cada uno de nosotros aprenda el valor de la recuperación del ambiente y precisamente hemos estado haciendo ferias ambientales en cada una de las 14 Direcciones Regionales de la Corporación, garantizando que la participación ciudadana se acreciente y vaya de la mano con la toma de decisiones que la Autoridad Ambiental debe hacer.

Finalmente desde la CAR, ¿qué se está haciendo para enfrentar fenómenos como el del El Niño y otros que puedan afectar los recursos naturales en Cundinamarca y el país? Estamos preparándonos en asocio con todas las demás entidades tanto nacionales, departamentales y municipales para enfrentar los efectos dañinos que han de generar estos periodos largos de sequía con ocasión del fenómeno El Niño. Confiemos que la comunidad se concientice de que gran parte de la solución está precisamente en el comportamiento de cada uno de nosotros, especialmente durante este tiempo, ya que con la sequía se presentan otros riesgos como el desabastecimiento de agua por un lado y los incendios forestales por otro, precisamente porque se augura tener altas temperaturas en el mes de diciembre. Por estas razones, estamos promoviendo a través de campañas de difusión por cuenta de la entidad, el que la comunidad restrinja a lo máximo el uso de cohetes o voladores durante la temporada decembrina ya que pueden terminar cayendo en un bosque o en una zona seca, generando inmediatamente un incendio forestal. Invitamos al no uso de pólvora durante la temporada de Navidad e igualmente a la disminución de alumbrados públicos y domésticos porque a mayor consumo de energía mayor consumo de agua, lo que pone en peligro los niveles de los embalses, los cuales, como es bien sabido, deben garantizar en primera medida el consumo humano.


38 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

LA CUENCA HIDROGRÁFICA Base Operativa del Sistema Nacional Ambiental Se trata la Cuenca Hidrográfica como la unidad física apropiada para la tutoría estatal,la administración de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas. La cuenca debería ser el área jurisdiccional específica de la autoridad ambiental; el ámbito lógico para el desarrollo de su objeto y ejercicio de sus funciones. Las hoyas y sus cuencas constituyen regiones propicias, por su unidad, para la aplicación de los principios ambientales que inspiran la Ley, bajo el concepto universal del desarrollo sostenible y para articular el ordenamiento territorial.

L

as 26 CAR, Corporaciones Autónomas Regionales, junto con las ocho Corporaciones Autónomas Regionales para el Desarrollo Sostenible, establecidas por la Ley 99 de 1993, y Cormagdalena,1 constituyen la autoridad del Sistema Nacional Ambiental (SINA). Se tiene pues, el territorio nacional repartido entre 35 Corporaciones de carácter ambiental2. La Corporación del Valle del Cauca (CVC) y la Corporación Autónoma de la Sabana de Bogotá y de 1. Constitución Nacional, Artículo 331. 2. Las Corporaciones autónomas regionales se identifican por su sigla, así: CARDER, CORPONARIÑO, CORPONOR, CORTOLIMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CARSUCRE, CAM, CORANTIOQUIA, CRA, CAS, CORPOBOYACÁ, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CARDIQUE, CSB, CORPAMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, CDMB y CORMAGDALENA; y las Corporaciones autónomas regionales para el desarrollo sostenible, así: CDA, CORPOAMAZONIA, CSN, CORALINA, CORMACARENA, CODECHOCÓ, CORPOURABÁ Y CORPOMOJANA.


LA CUENCA HIDROGRÁFICA | 39 los Valles de los Ríos Ubaté y Suárez, como en sus orígenes se denominó la CAR, hoy Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, chapadas a imagen y semejanza de la TVA (Tennessee Valley Authority, USA) datan de los años 50 del siglo pasado. La denominación de las CAR identifica, en la mayoría de los casos, su jurisdicción referida a un Departamento o grupos de municipios aun de diferentes departamentos. Así, Corponariño; Cortolima; Carsucre; CDA, que comprende el territorio de los departamentos de Vaupés, Guainía y Guaviare… Sólo en dos casos se identifican con unidades hidrográficas, como Cornare por las cuencas de los ríos Rionegro y Nare, y CVS, por los valles del Sinú y San Jorge; entre las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible,se encuentran dos cuya jurisdicción corresponde a unidades fisiográficas, la de la Sierra Nevada de Santa Marta, CSN, y la de La Macarena, CORMACARENA. Se aprecia incoherencia en la asignación de las jurisdicciones de las corporaciones autónomas regionales, pues aunque se advierte tendencia a su identificación con los 32 departamentos de la división política del país, no se guarda correspondencia ni con su número, ni con sus municipios, ni con su territorialidad. Hay corporaciones que abarcan territorios hasta de cuatro departamentos, mientras que en otras su jurisdicción no pasa de unos pocos municipios. Otras se refieren a valles de ríos y otras a regiones naturales. Se evidencia en el alinderado de las corporaciones del SINA, el enfoque político, parroquial e interesado en regalías y apropiación de recursos1. La realidad de las formaciones naturales, de la hidrografía y de los ecosistemas que se definen por excelencia en las hoyas o cuencas de los ríos, se ignoran y violentan en las jurisdicciones de las CAR, generando así conflictos de competencias e impedimentos para planear y administrar. COLOMBIA, 114 millones de hectáreas de ricas cuencas hidrográficas, casi otro tanto de mar territorial, más de 2.100 kilómetros cúbicos de escorrentía anual generada por un caudal medio de 66mil metros cúbicos por segundo. Esto es, un rendimiento hídrico cercano a 60 litros por segundo por kilómetro cuadrado, valor que sextuplica el rendimiento medio mundial y triplica el de Suramérica. Más de 7.500 kilómetros de cauces navegables y tres mil kilómetros de litorales. Ríos que tributan al Mar Caribe, al Pacífico, a la Orinoquia y a la Amazonia. País que recibe sobre el 88 por ciento de su territorio más de 2.000 litros anuales de lluvia por metro cuadrado de superficie. Se cuenta con más de 1.600 lagos, lagunas y embalses que ocupan alrededor de 100mil hectáreas y que suman más de 18mil hectómetros cúbicos de agua. Las ciénagas sextuplican el área anterior y llegan a casi 160 kilómetros cúbicos de aguas en reposo, que constituyen el hidrosistema natural regulador de las grandes hoyas. Semejante inmensidad hídrica reclama para su aplicación al desarrollo social y económico, políticas que enmarquen planes, programas y proyec1. Ley 99/93, Art. 33, parágrafo 4: Los municipios de Manta, Tibiritá, Machetá, Chocontá y Sesquilé que pertenecen a la CAR, y los municipios de Tunja y Samacá que pertenecerán a CORPOBOYACÁ, tendrán derecho […] a recibir de CORPOCHIVOR […] los recursos […] correspondientes al aporte hídrico que dan a la represa del Chivor.

tos de carácter nacional, regional y local, inspirados en el beneficio común y en la preservación de la hidrosfera. La legislación vigente, motivada en el ordenamiento del uso, manejo y conservación de las aguas, ha caído en excesos de reglamentación que privan de la visión de conjunto y conceptual de la verdadera esencia de la problemática. Tanto condicionamiento, repercute en la eficacia de las acciones del SINA por medio de sus corporaciones autónomas regionales, como lo ilustran las observaciones que siguen: ▶▶ De la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, se excluyen18 de los 117 municipios que conforman su Departamento de Cundinamarca; ocho agregados por la ley a CORPOGUAVIO que comprende, además, los departamentos de Arauca, Vichada, Casanare y Meta; y diez a CORPORINOQUIA; pero a su vez se le anexan seis municipios del Departamento de Boyacá. Resulta de ello que la CAR responde como autoridad ambiental sobre la hoya del Río Bogotá y simultánea pero parcialmente sobre otras ocho hoyas hidrográficas, entre ellas las de los ríos Guavio, Negro, Sumapaz y Suárez. ¿Serán operativos arreglos como éste, donde las jurisdicciones de las autoridades ambientales resultan compartidas, en discordancia con la unidad natural de las cuencas hidrográficas, entre las cabeceras y descoles de las corrientes hídricas? ▶▶ La Ley 99 de 1993 le incorpora a la jurisdicción de CORPOGUAVIO, el municipio de Mámbita, que no aparece relacionado en los regis


40 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ▶▶ tros oficiales de la división política del Departamento de Cundinamarca o colindantes. ¿Cómo podría CORPOGUAVIO actuar sobre un municipio que no ha sido constituido? ▶▶ Iguales discordancias, entre la jurisdicción que sugiere la denominación de las corporaciones y la realidad de los territorios asignados, se presentan entre CORPOIORINOQUIA y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Macarena, y con CORPOBOYACÁ; entre CARSUCRE y CORPOMOJANA; entre CORANTIOQUIA con CORPOURABÁ y CORNARE; entre CAS y CDMB; entre CORPOBOYACÁ con CORPOORINOQUIA y CORPOCHIVOR; entré CARDIQUE y la CSB; entre CORPOMAG, CORPOCESAR y CORPOGUAJIRA con la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta; y de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande la Magdalena “con las corporaciones autónomas regionales en cuyas jurisdicciones se encuentren municipios ribereños del Río Magdalena”. ¿No sería más razonable buscar la correspondencia de las jurisdicciones de las corporaciones con hoyas hidrográficas? ▶▶ La jurisdicción de las corporaciones autónomas regionales de Caldas (CORPOCALDAS), del Quindío (CRQ) y de Risaralda (CARDER), corresponde, en cada caso, al territorio de su respectivo departamento. De acuerdo con la división político administrativa abarcan entre las tres corporaciones 53 municipios; 27de Caldas, 12 del Quindío y 14 de Risaralda. La vertiente oriental del Departamento de Caldas pertenece a la hoya del Río Magdalena; el resto del territorio de los tres departamentos o corporaciones, está en la hoya del Río Cauca. El Río Samaná, limítrofe de Caldas con Antioquia, vendría a ser jurisdicción de CORPOCALDAS por su margen derecha y de CORANTIOQUIA o CORNARE por la izquierda. ¿Es inteligente insistir en que los ríos dividan, en lugar de unir e integrar regiones y autoridades? ▶▶ El fraccionamiento del alcance territorial de la autoridad ambiental, en discordancia con la unidad fisiográfica de las cuencas y del continuo de las corrientes de agua, fracciona e indetermina las responsabilidades, dando origen a conflictos de carácter ambiental y legal. Tal podría ser el caso del reciente volcamiento de canecas de cianuro en el Río Magdalena, en jurisdicción de la CSB; las actividades mineras ilícitas y las inundaciones en la Mojana. Frente a estos siniestros el gobierno nacional, argumentando bajos niveles de gestión e incumplimiento del ejercicio de la autoridad, ha presentado al Congreso un proyecto de ley que busca suprimir la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar, CSB; la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge, CORPOMOJANA, y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Rionegro y Nare, CORNARE. ¿Hasta cuándo se pretenderá resolver la problemática en los diferentes órdenes de la vida nacional, en este caso del ejercicio y responsabilidad de la autoridad ambiental, mediante reformas normativas y legales? ¿No aprendemos del artificioso cambio de la forma, sin consultar la esencia, para que todo siga igual? No cabe duda que una acción estatal lógica, integral y eficaz sobre los recursos naturales renovables, en su simbiosis agua-suelo-planta-población, debería partir de un enfoque natural, necesariamente basado en la cuenca

hidrográfica por su funcionalidad que recoge las interdependencias y relaciones de causalidad entre los fenómenos que en ella se suceden. Así, lluvia, infiltración, escorrentía, evapotranspiración, aguas subterráneas deben ser medidos y evaluados para establecer la oferta y estacionalidad de los recursos hídricos de la cuenca. Las demandas de agua para el desarrollo social y económico de la cuenca, orientan y dimensionan las acciones para su satisfacción, a partir del aprovechamiento y preservación de la oferta, dentro del balance hidrológico de la cuenca. La aplicación de la legislación y de sus principios normativos doctrinales, para ejercer la autoridad ambiental con competencias dentro de claras jurisdicciones territoriales, como la cuenca hidrográfica, redimiría a las corporaciones de tantas disfuncionalidades, ineficiencias y conflictos, que despiertan interrogantes como los anteriores. El Estudio Nacional de Aguas, identifica dentro de las seis regiones que por naturaleza ordenan al país: Amazonia, Orinoquia, Masa Andina, Mesón Caribe, Andén Pacífico y Cuenca Marabina , 39 cuencas de segundo orden y 346 de tercer orden. De aquellas 39 cuencas hidrográficas se podría partir, en una primera aproximación, para establecer la jurisdicción de las corporaciones autónomas regionales, referidas, así sí, a unidades fisiográficas naturales lógicas para la tutela, aprovechamiento y preservación de los recursos naturales. ¡ESTO ES, PASAR DE LA OLLA A LA HOYA! Marco Tulio Arellano O.


COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DÉCADA | 41


42 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

SUDS: REINGENIERÍA DEL DRENAJE URBANO

El concepto fundamental de los SUDS es evitar, hasta donde sea posible, que la escorrentía generada por la lluvia llegue al sistema de alcantarillado y ello por tres razones fundamentales:

Una tecnología que se ha impuesto en Europa, en la última década, es la de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS. En Colombia, apenas en los últimos años se ha despertado el interés por esta tecnología, especialmente en Bogotá y Medellín.

▶▶ Porque mientras que el agua lluvia presenta nivel de contaminación relativamente bajo, una vez que entra en el sistema de alcantarillado urbano termina convertida en aguas negras, pues allí se mezcla con las aguas del alcantarillado sanitario, ya que en muchas ciudades, como sucede en Bogotá, el alcantarillado pluvial y sanitario están separados solo en pocos sectores, por lo que en la práctica funcionan como uno solo. Este solo hecho implica que el manejo de las aguas lluvias en las grandes áreas urbanas es inadecuado, pues el agua lluvia, agua relativamente limpia, se mezcla con las aguas en el sistema de alcantarillado.

pesar de ser una tecnología realmente simple, no existe en el país claridad sobre la misma, lo que lleva a malas interpretaciones y aplicaciones inadecuadas del concepto, lo que se traduce, en última instancia, en una percepción, entre el público general, de que se trata de una tecnología compleja e inoperante, y en el mejor de los casos, inocua, cuando en realidad es una tecnología, que bien aplicada, presenta un potencial enorme cuando se trata de mejorar la sostenibilidad ambiental y ayudar a evitar las inundaciones ocasionadas por las aguas lluvias en las grandes ciudades.

▶▶ El enfoque en el manejo de las aguas lluvias en las áreas urbanas, es drenadarlas por medio de tuberías hasta al punto de descarga final, en el caso de Bogotá, el Río Bogotá. Al construir sistemas de alcantarillado con este criterio, lo que se está haciendo es modificar sustancialmente el patrón de drenaje natural, es decir, mientras que en condiciones naturales el

A


SUDS: REINGENIERÍA DEL DRENAJE URBANO | 43

INUNDACIONES EN EL SECTOR DE PATIO BONITO, BOGOTA, DICIMBRE 2011

FUENTE: http://fotos.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/dsastre-natural/tregua-en-precipitacionesalivia-emergencia-por-inundaciones-en-bogota_TNRyHOEZSlqvpB5z9uXBT3/

mayor porcentaje del agua lluvia se infiltra en el suelo recargando los acuíferos y eventualmente drenando a los ríos con un tiempo de retardo sustancial, en las grandes ciudades la mayor parte de la lluvia se drena al sistema de alcantarillado, con lo cual el tiempo de tránsito de la lluvia, hasta el punto de descarga final, se reduce considerablemente, pues el agua fluye mucho más rápido por tuberías, que por el terreno natural, con lo cual se incrementa el valor del caudal máximo en los ríos debido a las lluvias, agravando los problemas de inundación que se presentan en las zonas bajas aguas abajo de las grandes ciudades, como lo que sucede en el sector de “Patio Bonito” en Bogotá, durante épocas de lluvias extremas. ▶▶ El terreno natural cumple una función de filtrado de las aguas lluvias que las depura, garantizando que a los ríos llegue agua limpia, mientras que en los sistemas de alcantarillado urbano ese filtrado no se da, y en muchos casos, como en Bogotá, no solo no se filtra el agua sino que se mezcla con las aguas negras de la ciudad. Por supuesto los sistemas de alcantarillado convencionales con que cuentan en la actualidad la mayoría de las ciudades son el resultado de los conceptos de diseño con los que se han construido las grandes ciudades en las últimas décadas, pero el crecimiento desbordado de las grandes ciudades, lo cual ha incrementado sustancialmente las áreas a drenar, y el acelerado cambio climático, que ha elevado los valores extremos de precipitación, han hecho que los errores de esos conceptos, que hace unas décadas no eran relevantes, adquieran unas dimensiones tales que ameritan un replanteamiento de esos conceptos de diseño de los sistemas de drenaje pluvial en áreas urbanas, es decir, se hace necesario la reingeniería de los sistemas de drenaje urbano pluvial y los SUDS son precisamente eso.

MODIFICACIÓN DEL PATRÓN DE DRENAJE DEBIDO AL PROCESO DE URBANIZACIÓN

FUENTE: http://www.hidrologiasostenible.com/ sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-suds/


44 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Los tipos de SUDS desarrollados hasta el momento son: ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶

Techos Verdes Pavimentos Permeables Zanjas de Infiltración Pozo de Infiltración Depósitos de Infiltración

▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶

Depósitos de Retención Bandas de Filtración Cunetas Verdes Bioretención Humedales

El tipo y características del SUDS que se adopte dependerá de las condiciones particulares del lugar de aplicación, pero en el caso de las grandes ciudades, quizás los SUDS que mejor aplican son los siguientes: ▶▶

Techos Verdes: en techos de edificios y centros comerciales

▶▶

Pavimentos Permeables: en andenes y vías peatonales

▶▶

Zanjas de Infiltración: en zonas verdes y separadores

▶▶

Pozos de Infiltración: como materas para árboles

Pavimentos permeables en andenes y vías peatonales. El agua se infiltre directamente en el subsuelo, contribuye a la recarga de acuíferos y evita su contaminación. No solo no ingresa al sistema de alcantarillado, sino que además es filtrada por el terreno natural, con lo cual también se reduce el caudal de drenaje y por ende el caudal máximo en la fuente receptora del sistema de alcantarillado. Pavimento permeable en parqueaderos. Al permitir que el agua lluvia se infiltre directamente en el subsuelo se simplifica notablemente la red de drenaje pluvial. Un temor infundado al respecto, es el efecto en la estabilidad estructural del pavimento que tiene la humedad del subsuelo, ya que es perfectamente viable el diseño y construcción de pavimentos con nivel freático a más de 50 cm por debajo del nivel de la vía. Además, es por esa razón que solo se recomiendan pavimentos permeables para parqueaderos y vías peatonales, donde la carga viva es mucho menor a la de vías con alto tráfico vehicular. No obstante, también es posible implementar el pavimento permeable en vías vehiculares, con un diseño adecuado. Aguas lluvias del techo de una escuela en Reino Unido recogidas en un jardín-huerta (SUDS tipo bioretención). Evita que el agua lluvia recogida en el techo ingrese al sistema de alcantarillado y en su lugar se utiliza para el crecimiento de plantas (huerta). El excedente, es decir, el agua que no utilicen las plantas, se infiltra directamente en el subsuelo, reduciendo la carga sobre los sistemas de alcantarillado y contribuyendo a la recarga de acuíferos. Ahora bien, si se piensa en la cubierta de edificaciones donde aplicarían los techos verdes, principalmente edificios y centros comerciales; el área de parqueaderos al aire libre; vías peatonales y andenes en donde aplicarían los pavimentos permeables, y las zonas verdes donde aplicarían las zanjas de infiltración, se puede ver que el área total susceptible de implementar los SUDS, en una ciudad como Bogotá, puede alcanzar fácilmente el 50 por ciento del área urbanizada. Sin embargo, no se puede esperar que tal cambio

TIPOS DE SUDS

FUENTE: http://www.omaumalaga.com/agenda21/escritorio/ publicacion.asp?pC=44&pT=1

se suceda de la noche a la mañana, y menos sin una legislación que fomente tal cambio, por lo que, para llegar en algunos años, ha tener al menos el 25 por ciento del área urbana bajo el esquema de SUDS, lo que implicaría una reducción del 25 por ciento el caudal aportado al sistema de alcantarillado, es decir, una reducción del 25 por ciento en el valor pico de caudal máximo esperado en el punto de descarga del sistema de alcantarillado de la ciudad, se debería implementar una legislación que implante y regule el proceso. A manera de ejemplo, se presenta a continuación un bosquejo de lo que podría incluir tal legislación: ▶▶ A partir de la fecha, todo edificación nueva que se construya en la ciudad deberá implementar en su techo un SUDS tipo techo verde que garantice que el agua lluvia allí recogida no ingrese al sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad, sino que se aproveche en su totalidad para el sostenimiento de algún tipo de cobertura vegetal o para suplir parte de las necesidades de agua de la edificación


SUDS: REINGENIERÍA DEL DRENAJE URBANO | 45

FUENTE: http://blogdelagua.com/inicio/internacional/ sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-suds-2/

(por ejemplo sanitarios). Quien así lo hiciere recibirá un descuento del 25 por ciento en el impuesto predial por cinco años y quien no lo hiciere recibirá una sanción del 15 por ciento del impuesto predial, hasta que adopte la norma. ▶▶ Para las edificaciones ya construidas, se da un plazo de 10 años para que en su techo se implemente un SUDS tipo techo verde que garantice que al menos el 50 por ciento del agua lluvia allí recogida no ingrese al sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad, sino que se aproveche para el sostenimiento de algún tipo de cobertura vegetal y/o para suplir parte de las necesidades de agua de la edificación (por ejemplo sanitarios). Quien así lo hiciere recibirá un descuento del 25 por ciento en el impuesto predial por cinco años y quien no lo hiciere recibirá una sanción del 15 por ciento del impuesto predial, hasta que adopte la norma. ▶▶ A partir de la fecha, todo parqueadero al aire libre que se construya en la ciudad, deberá implementar un SUDS tipo pavimento permeable que garantice que el agua lluvia allí recogida no ingrese al sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad, sino que se infiltre en su totalidad en el terreno natural y/o se use para el sostenimiento de algún tipo de cobertura vegetal y/o árboles y/o para suplir parte de las necesidades de agua de las edificaciones anexas. Quien así lo hiciere recibirá un descuento del 15 por ciento en el impuesto predial por cinco años y quien no lo hiciere recibirá una sanción del 10 por ciento del impuesto predial, hasta que adopte la norma. FUENTE: http://wli.wwt.org.uk/es/2013/07/ novedades/suds-para-escuelas/

▶▶ A partir de la fecha, toda vía peatonal y andén que se construya en la ciudad, deberá implementar un SUDS tipo pavimento permeable que garantice que el agua lluvia allí recogida no ingrese al sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad, sino que se infiltre en su totalidad en el terreno natural y/o se use para el sostenimiento de algún tipo de cobertura vegetal y/o árboles y/o para suplir parte de las necesidades de agua de las edificaciones anexas. Como la construcción de las vías y andenes es competencia de las entidades del estado, es obligación de la entidad competente en cada caso, exigir el cumplimiento de la norma a los contratistas del estado que realizan la construcción de las vías y andenes de la ciudad. ▶▶ A partir de la fecha, todo zona verde nueva que se construya en la ciudad deberá implementar un SUDS tipo bioretención, zanja o pozo de infiltración, que garantice que el agua lluvia allí recogida no ingrese al sistema de alcantarillado pluvial, sino que se aproveche en su totalidad para el sostenimiento de la zona verde en cuestión, de árboles allí plantados y/o para suplir parte de las necesidades de agua de las edificaciones cercanas. La entidad responsable en cada caso será la encargada de velar por el cumplimiento de la norma. Jesús Alfonso Orjuela Vásquez Ingeniero Civil, Especialista Ingeniería Hidráulica.


46 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

CATASTRO IMPUESTO PREDIAL Y TOPOGRAFÍA

C

onsultadas las estadísticas de diferentes entidades educativas del país, encontramos que se han titulado más de 20mil profesionales en las diversas modalidades de Topografía, de los cuales, más de dos mil son ingenieros topográficos. El Consejo Profesional Nacional de Topografía ha expedido más de ocho mil Licencias Profesionales, que se ajustan a los requisitos de la Ley 70 de 1979 y el Decreto Reglamentario 690 de 1981, para ejercer legalmente la Profesión en Colombia, a quienes corresponde dar fe pública en lo relacionado con la cabida, linderos, áreas y georreferenciación de la propiedad predial.

Algunos antecedentes del Catastro en Colombia, registran que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el XXII Congreso en Washington realizado por la Federación Internacional de Geómetras (FIG) en abril del año 2002, presentó el proyecto de modernización de la gestión catastral en Colombia en el que se destacaron los avances del programa iniciado en 1995, que se financió con crédito externo. Los temas más destacados durante el evento fueron la modernización catastral, la titulación de tierras y la Infraestructura de Datos Espaciales, temas prioritarios

de la FIG y en los cuales el IGAC mantenía actividad permanente. Para ello, se estaban actualizando las metodologías y los equipos, a la vez que se capacitaba el recurso humano. Se afirmó “que para entonces ya estaba en marcha el Sistema de Información de Tierras, y que se trabajaba con el Hábitat y la FAO en tenencia de tierra, titulación y desarrollo sostenible". (El Tiempo, Sección Vivienda, 11 de mayo de 2002). Igualmente, en otro artículo del El Tiempo con fecha 20 de junio de 2013, titulado Llegó la Hora del Catastro Rural, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) afirma que inició el proceso de actualización catastral rural del país. Se espera que en los próximos cuatro años tenga actualizados 3,3 millones de predios de 845 municipios.


CATASTRO IMPUESTO PREDIAL Y TOPOGRAFÍA | 47

Explicó, el director del IGAC, Juan Antonio Nieto, que la selección de los municipios en los cuales se priorizará este proceso corresponde a los dispuestos por la Unidad de Restitución de Tierras, el Programa de Formalización de la Propiedad Rural y la Unidad de Consolidación Territorial. Para hacerlo se cuenta con disponibilidad presupuestal de 280.000 millones de pesos. Parte de estos recursos se emplearán para tecnología. “Ya se están probando drones (aviones no tripulados) y radares para llegar a unos sitios a los que no se ha podido llegar”, dijo Nieto. Agregó que con esta actualización, igualmente se pretende nutrir el fondo de tierras que ha planteado el Gobierno para entregar predios a campesinos que no los tienen o que los necesitan productivos. “El catastro va a permitir que muchos propietarios y áreas que no están actualizadas comiencen a tributar y los municipios puedan cobrar el predial”, dijo Nieto. Con esto se podrán recaudar 1,5 billones de pesos. La Federación Internacional de Agrimensores Topógrafos, en cabeza del Profesor Stig Enemark, presidente honorario, publicó un artículo el 23 de abril del año 2015, titulado Cerrando la Brecha del Catastro, para describir las diferencia entre los países que cuentan con sistemas eficientes de administración de tierras y los que no lo tienen. A escala global, la distribución es actualmente alrededor del 30 por ciento que sí lo hacen y el 70 por ciento que no lo hacen. Se han hecho intentos durante muchas décadas para establecer sistemas catastrales en los países menos desarrollados, pero con

poco éxito. Las restricciones no solo se refieren a una serie de cuestiones jurídicas, institucionales y políticas, sino también al hecho de que la aplicación de los sistemas catastrales de estilo tradicional es demasiado costosa, toma demasiado tiempo y exige demasiada capacidad. Se estima que, con las tasas y los métodos actuales, tomará muchas décadas y probablemente incluso siglos para llegar a la cobertura global. Sin embargo, el nuevo enfoque de "adaptarse a sus fines” ha surgido en respuesta al cierre de la brecha catastral. La construcción de los sistemas de administración de tierras en los países menos desarrollados se ve ahora como un proceso por etapas, inicialmente centrado en el cumplimiento de los propósitos básicos como el sumi-


48 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS nistro de seguridad de la tenencia para todos y que permita el control del uso de la tierra y los recursos naturales. Esto se puede lograr mediante imágenes aéreas y de satélite, mientras que los estudios topográficos de delimitación precisa de los linderos, deben ser vistos como una actividad por mejorar que puede realizarse en una etapa posterior, en respuesta a las necesidades sociales y jurídicas emergentes, y a los recursos económicos. Para apoyar este marco espacial sencillo, existe la necesidad de construir un marco legal que permita la aplicación del concepto de “derechos continuos sobre la tierra”, como el desarrollado por la Red Global de Herramientas del Suelo (GLTN) y aprobada por la ONU. Por otra parte, es necesario establecer un marco institucional para la aplicación de la buena gobernanza y el fácil acceso a la información territorial para todos. Este enfoque se puso en marcha el año pasado en una declaración conjunta FIG/Banco Mundial (publicación n.º 60 de la FIG) y se describe con más detalle en una guía de la Red Global de Herramientas del Suelo GLTN. La tierra es la base de todas las sociedades. La política de tierras regula el acceso y la gestión. Una política racional de la tierra es un factor crítico de éxito en el crecimiento económico, la seguridad alimentaria, la conservación de la naturaleza, la protección de los grupos vulnerables, la reducción de la pobreza y de la vivienda. Informes de organismos internacionales


CATASTRO IMPUESTO PREDIAL Y TOPOGRAFÍA | 49 como el Banco Mundial, la Unión Europea, Hábitat, la FAO y el PNUD, todos prestan atención a cuestiones y las políticas de tierras. La política de la tierra y su instrumentación determina como un gobierno puede proporcionar acceso a la tierra, ofrecer seguridad de la tenencia, regular el mercado de la tierra, implementar la reforma agraria, proteger el medio ambiente, y gravar con impuestos a la tierra. Este enfoque incluye los siguientes principios fundamentales: ▶▶ Límites generales en lugar de límites fijos: el uso de los límites generales para delinear áreas de tierra será suficiente para la mayoría de los propósitos de administración de tierras, especialmente en las zonas rurales y semi-urbanas. El término "Limite general" significa aquel cuya posición no se ha determinado con precisión, aunque por lo general el trazado se relacionará con las características físicas en el campo, mientras que, "Límite fijo" significa que ha sido medido con precisión y revisado. Los Límites fijos contribuirán principalmente a la interoperabilidad entre los objetos jurídicos y físicos en los sistemas de información territorial avanzados. Los Límites fijos se pueden utilizar para fines específicos o cuando sea requerido y pagado por los propietarios de las tierras.

▶▶ Imágenes aéreas en lugar de estudios de campo: el uso de satélites de alta resolución (por ejemplo, 50cm píxel o más), orto fotos de imágenes aéreas por ejemplo; en escala 1:2000 para las zonas rurales y de baja densidad, y escala 1:500 para las zonas urbanas densas. Este enfoque es de tres a cinco veces más barato que los estudios de campo. Los límites pueden ser fácilmente identificados en las imágenes en la mayoría de los casos en función de la visibilidad de las características físicas. Cuando los límites no sean visibles se pueden agregar a través


50 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

▶▶ La precisión se refiere al objetivo en lugar de normas técnicas: En general, la necesidad de precisión es claramente menor en las zonas rurales que en las densamente edificadas y las regiones urbanas de alto valor, donde los estudios de campo precisos pueden ser justificados. Cualquier demanda de precisión puede deberse a cuestiones como el alto valor de la tierra en zonas urbanas densamente pobladas, o la ejecución de obras de construcción costosas.

Por supuesto, esto requiere que toda la cartografía y los Estudios Topográficos estén vinculados al Marco de Referencia Nacional a través de una infraestructura de posicionamiento basado en los GNSS. Sin tales procedimientos las inversiones son fácilmente desperdiciadas en un período relativamente corto. Los procedimientos deben garantizar que los nuevos límites o sus cambios se registren a través de mediciones relacionadas con los existentes o mediante la adquisición de nuevas imágenes por ejemplo, mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados, una vez establecidos los límites de subdivisión.

▶▶ Oportunidades para la actualización, modernización y mejora: la construcción del marco espacial debe verse en una perspectiva de oportunidades para la actualización continua, la actualización esporádica y mejora incremental, siempre que sea pertinente o necesaria para el cumplimiento de metas y objetivos de la política de tierras.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Sociedad Colombiana de Topógrafos trabajan en la consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales

de Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), o mediante Estudios Topográficos de campo. El uso de imágenes (incluyendo el uso de vehículos aéreos no tripulados – UAV, DRONES) son considerablemente más baratos que los estudios de campo. Por otra parte, la metodología de mapeo utilizando imágenes no sólo proporciona el marco de unidades espaciales, sino también la topografía general, el uso, las edificaciones y la infraestructura, que son fundamentales para las funciones de planificación y desarrollo de la tierra en los sistemas de administración de tierras.


CATASTRO IMPUESTO PREDIAL Y TOPOGRAFÍA | 51 ICDE, con participación activa en el Comité 028 de Información Geográfica, en donde se han proyectado entre otras las siguientes normas: NTC 4611-Metadatos geográficos, segunda actualización. NTC 5043-Conceptos Básicos de Calidad. NTC 5660-Evaluación de calidad, procesos y medidas. NTC 5661-Metodología para catalogación de objetos geográficos. NTC 5662-Especificaciones técnicas de productos geográficos. NTC 5204-Precisión de Redes Geodésicas.NTC 5205-Precisión de Datos Espaciales. ▶▶

NTC XXXX-Estudios Topográficos. (actualmente en consulta Pública)

▶▶ NTC XXXX-Guía de Implementación Interfaz de Servidor Web de Mapas WMS. (actualmente en consulta Pública). José Agustín Wilches Gómez Ingeniero Topográfico, Presidente Comisión de Geomática SCI Apartes de su intervención en el debate en la SCI, 25 de junio de 2015EL


52 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

CARGO POR CONFIABILIDAD, PRECIO DE ESCASEZ Y ALZA EN TARIFAS DE ENERGÍA El Cargo por Confiabilidad es un mecanismo de remuneración que durante cerca de una década ha permitido atender la demanda de energía en el país en épocas de escasez de agua. Ante la crítica condición que actualmente presenta el fenómeno de El Niño, algunas plantas térmicas se han declarado con problemas para cumplir con el suministro de energía. Situación que ha obligado al Gobierno Nacional a incrementar las tarifas; disposición que ocasionó la protesta de diferentes sectores, argumentando que los generadores malgastaron los recursos recaudados por medio del cargo por confiabilidad.


CARGO POR CONFIABILIDAD | 53

EL CARGO POR CONFIABILIDAD

H

istóricamente el sistema eléctrico colombiano se ha abastecido, en su mayor parte, de plantas de generación hidráulica, lo que en épocas de escasez de agua generó grandes dificultades para atender la demanda, tal como sucedió con el racionamiento y apagón que se sufrió en el país en 1992, el cual causó graves secuelas a la economía del país, con elevados costos económicos y sociales para la población.

Con la aparición del fenómeno de El Niño y la consiguiente escasez de agua, las hidroeléctricas tienen que reducir su nivel de generación de energía, déficit que debe ser suplido por las termoeléctricas. En ese entonces, estas últimas se encontraban en alto grado de obsolescencia, de tal forma que no les permitió cumplir con tal objetivo, lo que ocasionó el racionamiento y apagón a comienzos de la década del noventa. Afortunadamente la lección de tan catastrófico suceso fue aprendida, el sistema eléctrico del país no podía seguir dependiendo de la generación de energía hidráulica, sobre todo por la alta incidencia cíclica del fenómeno de

El Niño, lo que hizo que se tomara la decisión de adecuar y ampliar el parque termoeléctrico del país. Para disponer de esa nueva infraestructura era indispensable realizar un esquema de mercado en competencia para la prestación de los servicios públicos domiciliarios, esquema que fue implementado con la Ley 142 de 1994, bajo los criterios de Eficiencia económica y Suficiencia financiera, y con la Ley 143 de 1994 para todo lo relacionado con el servicio de energía eléctrica. En 1996 la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la primera metodología para


54 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS el sector, la cual incorporaba un esquema de facturación, liquidación y recaudo que permitía garantizar el pago a los generadores, al que se le denominó como Cargo por capacidad, el cual fue sustituido diez años después por el Cargo por confiabilidad. Con la Resolución CREG-071 de 2006 se implementó el cargo por confiabilidad bajo un esquema de mercado que provee señales de largo plazo que permiten expandir el parque de generación, de tal forma que asegura que esa infraestructura esté disponible para abastecer la demanda de energía en períodos de escasez. El Cargo por Confiabilidad incorpora las llamadas Obligaciones de Energía Firme (OEF), con las que se compromete a los generadores a suministrar determinada cantidad de energía firme durante condiciones críticas de abastecimiento, recibiendo como remuneración el Cargo por Confiabilidad y el Precio de escasez. i) El Cargo por Confiabilidad de cada kilovatio hora de la OEF lo define el precio de cierre de la subasta y se constituye en una remuneración fija que recibe el generador hasta por 20 años, haya sido solicitada o no la obligación. ii) El Precio de escasez lo fijan los niveles de Bolsa, a partir del cual se hacen exigibles las OEF. Cuando el generador tenga que suministrar energía firme, recibirá este pago como precio máximo, no obstante, en caso de ge-

nerar más energía de la estipulada en la OEF, esa cantidad se le pagará al precio de bolsa. La garantía de recibir energía de manera confiable en épocas de escasez la pagan los usuarios del servicio vía tarifas y se constituye en un seguro que compramos para que las generadoras suministren energía firme en el momento en que se necesite a precios estables. Es así como con la implementación de este nuevo modelo, el parque de generación térmica del país ha podido atender de manera confiable y oportuna la demanda de energía cuando las centrales hidráulicas no lo han podido hacer en épocas de escasez de agua, sin embargo, el efecto del actual fenómeno de El Niño, considerado como el peor en 60 años por su intensidad


CARGO POR CONFIABILIDAD | 55 y duración, ha dejado al descubierto que el país está en riesgo de padecer nuevamente un racionamiento de energía como el de 1992. El problema del Cargo por confiabilidad no es de malversación de recursos por parte de los generadores de energía, como muchos sectores han argumentado. Los recursos recaudados por ese concepto se han invertido en la construcción de las plantas generadoras (Capex), en su alistamiento y su mantenimiento. El problema del Cargo por confiabilidad es que no cubre completamente los cargos de Opex, como el de los combustibles requeridos para generar energía, debido a que la CREG al calcular el precio de escasez utilizó como referente el fueloil No. 6, pero actualmente se utiliza el diésel, combustible líquido importado que además de ser más costoso tiene una alta carga impositiva, mayor costo que deben asumir las generadoras y que es lo que prácticamente genera el problema.

CUANDO LLEGA LA SEQUÍA Y LA COTIZACIÓN EN LA BOLSA SUPERA EL PRECIO DE ESCASEZ, LAS GENERADORAS TÉRMICAS PUEDEN VENDER ESA MAYOR CANTIDAD DE ENERGÍA MÁXIMO A ESE PRECIO, QUE PARA EL MES DE DICIEMBRE DE 2015 SE COTIZABA A $306,39 EL KILOVATIO HORA, CUANDO LES COSTABA PRODUCIRLO ENTRE $450 Y $600

Según el Presidente de Asociación Nacional de Empresas Generadoras, ANDEG, si las plantas se ponen en funcionamiento desde el mes de octubre con combustibles líquidos, durante 180 días continuos, las pérdidas en las que incurrirían pueden llegar a $2,2 billones, solo por el valor de los combustibles. “Se sale de cualquier proporcionalidad financiera haber recibido cargo por confiabilidad por $2,6 billones en cinco años, contra una pérdida irrecuperable de $2,2 billones en seis meses”, dijo el Presidente del gremio. Este problema, lo identificó la Superintendencia de Servicios Públicos en visita técnica practicada a las generadoras térmicas, donde encontró que el 68 por ciento de las plantas que operan con gas natural o carbón no evidencian riesgo financiero. El restante 32 por ciento que se hace con combustibles líquidos, ante la escasez del gas natural, presenta mayor impacto debido a sus altos costos, ante lo cual algunas plantas se han declarado no disponibles para atender los requerimientos de energía, tal como sucedio con Termo Candelaria y Termo Valle.


56 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Bajo estas circunstancias, si no se soluciona el problema operacional de las termoeléctricas, el país vería abocado a un racionamiento de energía, ante lo cual el Ministro de Minas y Energía argumenta que para compensar las pérdidas de estas generadoras se requiere de un aporte significativo de las mismas y en menor medida de los usuarios del servicio a través un incremento en las tarifas de un 1,75 por ciento. Para afrontar este problema el gobierno nacional en vez de incrementar las tarifas del servicio debería tomar medidas macroeconómicas de mayor efectividad, como la de reducir los impuestos a los combustibles líquidos importados que se utilizan para generar energía (de forma similar a las exenciones tributarias aplicadas en zonas de frontera a los combustibles), con lo cual el costo en que se incurriría por la baja temporal de los ingresos fiscales sería mínimo frente a los beneficios económicos y sociales que se lograrían, además, no se atizaría la acelerada inflación que viene padeciendo el país en lo corrido del año. De igual forma, la CREG debe actualizar la fórmula tarifaria para calcular el Precio de escasez, mecanismo que si bien ha demostrado sus bondades, debe adecuarse a la realidad del mercado.

LOS COSTOS DE ESTA PROPUESTA SE REDUCIRÍAN CON EL INCREMENTO DE LA OFERTA DE GAS NATURAL Y ASÍ REMPLAZAR EL DIÉSEL. LA ENTRADA EN OPERACIÓN DEL GASODUCTO CARTAGENA-SINCELEJO, LO QUE AUMENTARÍA LA OFERTA EN 50 MILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS, ASÍ COMO LAS IMPORTACIONES DEL COMBUSTIBLE DESDE VENEZUELA A PARTIR DE ENERO DE 2016.


CARGO POR CONFIABILIDAD | 57 Además, teniendo en cuenta que la demanda de electricidad presenta precios muy volátiles, debido a su dependencia estacional, con fuertes picos de demanda y con eventuales asimetrías, se pueden implementar alternativas en el mercado financiero que permitan a los generadores de energía hacer coberturas de tal forma que puedan cubrirse de esta clase de riesgos, con instrumentos como los de cobertura riesgo energético mediante derivados, tal como se ha hecho en otros países. Pensando en alternativas a largo plazo, se debería impulsar una política que permita generar energía a través de fuentes no convencionales, como la energía eólica o solar, que además de ser renovables, generan menor impacto ambiental. Esto, teniendo en cuenta que los hidrocarburos son grandes aportantes de CO2, uno de los gases de efecto invernadero que más ha aumentado en los últimos 60 años, causando el cambio climático en el Planeta. Fernando Augusto Aguirre Gómez Ing. Industrial, Socio SCI


58 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

PLAN VIVE DIGITAL Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones

E

l Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en cabeza del ministro David Luna, rindió cuentas a la ciudadanía sobre la gestión correspondiente al periodo de mayo de 2014 a octubre de 2015. Los colombianos conocieron los resultados del Plan Vive Digital para la gente, las inversiones ejecutadas en infraestructura, tecnología, aplicaciones y servicios, y los retos futuros que tiene la cartera TIC en Colombia. Como parte de este ejercicio orientado a fomentar la participación de la ciudadanía en el control social, el ministro Luna explicó que con corte al 31 de octubre se había cumplido con el 66,3 por ciento de las 40 metas establecidas dentro del plan de acción para el año 2015. En materia de presupuesto, al seis de noviembre del2015 se había alcanzado la ejecución de 1,2 billones de pesos, equivalentes al 85 por ciento del presupuesto asignado para el año. "Gracias a estas inversiones es que ha sido posible entregar toda esta tecnología que está cambiando la vida de los colombianos. Hoy la tecnología se ha convertido en un sector transversal e importante para todos. Por eso, nos enfocamos en cuatro temas específicos: Empleo, Educación, Ciudad Región y Gobierno Digital; pilares de nuestro Plan Vive Digital para la gente".

CONECTIVIDAD REGIONAL El Ministerio TIC ha adelantado programas como el que permitió conectar a 1.078 municipios a la red nacional de fibra óptica, o la red de alta velocidad que se está desplegando y con la que 47 municipios y corregimientos en el Pacífico, Amazonas y la Orinoquía, tendrán acceso a Internet banda ancha inalámbrica. Además, en 2015 se adelantó la instalación de 380 puntos Vive Digital y 6.548 kioscos Vive Digital, espacios urbanos y rurales de acceso a Internet que permiten a cientos


PLAN VIVE DIGITAL | 59 a nuevas modalidades de trabajo y permite que más colombianos hagan parte de la fuerza laboral. Una de las modalidades es la del Teletrabajo que ha vinculado unas 270 empresas durante los últimos cinco años como parte de los pactos impulsados por el MinTIC. "Eso significa que en el país ya tenemos 48 mil teletrabajadores formales que hoy pueden laborar desde sus casas o desde cualquier lugar", explicó la viceministra Hoyos. Además se ofreció formación a 5.000 personas en el Programa Nacional de Formación en Teletrabajo y se introdujo el Programa de Teletrabajo para población privada de la libertad, con el objetivo de brindar a los internos una segunda oportunidad y fortalecer su proceso de reinserción a la sociedad.

El ministro Luna aprovechó este espacio para hacer una invitación al sector privado, al cual instó a trabajar con el Gobierno Nacional para buscar alternativas que permitan que los kioskos y puntos Vive Digital sigan siendo sostenibles.

En materia de empleo y emprendimiento uno de los hitos del presente año fue Apps.co, que en 2015 recibió más de 17.000 emprendedores, superando así la cifra de 100.000 usuarios. A través de esta iniciativa el Ministerio TIC busca acompañar a los emprendedores colombianos en el proceso de convertir sus ideas en negocios con base tecnológica.

El jefe de la cartera TIC recordó además que el Ministerio está llevando Internet con tarifas desde 6.400 pesos a las casas de estratos 1 y 2 y a las viviendas de interés prioritario. Precisamente, hace pocos días se abrió una nueva licitación para llevar conectividad a bajo costo a 44 mil hogares VIP.

REVOLUCIÓN DIGITAL PARA TODOS

de miles de colombianos que se eduquen, creen contenidos y aprovechen las ventajas que les ofrece la red.

PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y DEL EMPRENDIMIENTO La viceministra general TIC, María Carolina Hoyos, explicó cómo el desarrollo en materia de conectividad alcanzado por el país abre la puerta

Otro de los campos en los que el Plan Vive Digital para la gente avanza, es la inclusión de las personas con alguna discapacidad en esta revolución digital. Es así como Convertic, el software lector de pantalla que en Colombia se puede descar


60 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS gar de Internet de manera gratuita, registra en el presente año 50 mil descargas, para un total de 155 mil desde que fue puesto a disposición de los colombianos.

CRECEN LOS TRÁMITES EN LÍNEA

Además el Ministerio TIC cuenta con el Centro de Relevo, mediante el cual las personas con discapacidad auditiva pueden comunicarse a través de un dispositivo móvil o usando el computador. Recientemente se presentó una aplicación móvil y una línea gratuita que beneficiará a más de 550.000 personas con discapacidad auditiva. En este Gobierno ya se han hecho 1.550.000 llamadas relevadas.

La viceministra Mejía destacó además los grandes avances del país en gobierno digital. En el año 2015, en cuanto a trámites y servicios en línea, se lanzó el Portal Sí Virtual, que ha tenido un promedio de 668.000 visitas mensuales desde su lanzamiento en junio. A octubre los colombianos habían accedido a 14.390 transacciones de servicios y trámites del Estado a través de este servicio en red.

La revolución digital en Colombia tiene un componente vital: el talento. Como parte de esta estrategia para fortalecer el talento TI en Colombia, el Ministerio TIC ha beneficiado a 6.137 colombianos que hoy están estudiando carreras TI a través de créditos condonables. De igual forma las Mipyme se han beneficiado de las inversiones del Gobierno Nacional. Según recordó a su turno la viceministra TI, María Isabel Mejía, en el año 2015 se abrieron dos convocatorias orientadas a fortalecer el uso de las TIC en las empresas colombianas. La primera en agosto por 11.680 millones de pesos y la segunda en septiembre por 12.620 millones de pesos.

Algunos de los trámites más visitados son el "pasaporte electrónico" seguido de la "copia de la inscrip-

OFERTA INFRAESTRUCTURA PROVEE CONECTIVIDAD DIGITAL

USUARIOS APROPIACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y CREACIÓN DE CONTENIDOS

ECOSISTEMA DIGITAL

APLICACIONES

DEMANDA

GENERAN DEMANDA EN EL ECOSISTEMA

El Ecosistema Digital

SERVICIOS PERMITEN DESARROLLAR LA CONECTIVIDAD DIGITAL


PLAN VIVE DIGITAL | 61

ción en el registro civil de nacimiento, matrimonio o defunción" y el "certificado de ingresos y retenciones". En 2015 arrancó la Ruta de la Excelencia, una carrera convocada por MinTIC para que los colombianos puedan acceder en línea a los trámites y servicios del Estado que más solicitan y que en aun no están en Internet, en áreas como salud, empleo, identificación, educación, impuestos, servicios, entre otros temas. A octubre de 2015 cerca de 20 entidades públicas están comprometidas activamente en participar en este recorrido.

LAS TIC SE HAN METIDO A LAS AULAS El ministro David Luna hizo énfasis en cómo a través del Programa Computadores para Educar, este año el MinTIC ha entregado más de 461 mil terminales (entre tabletas y computadores) para los niños de 7.905 sedes educativas de Colombia. Finalmente, el ministro Luna enfatizó que hay grandes retos por cumplir como parte del objetivo de convertir al país en referente TIC para la Región. "Tenemos el reto de generar 252 empleos desde esta industria TIC, además seguiremos entregando terminales para que en las escuelas públicas tengamos al menos un terminal por cada dos niños. Avanzamos con la ruta de la excelencia en Gobierno Digital y tenemos el reto de promover las ciudades inteligentes e instalar 1.000 zonas wifi a lo largo del país".

ESTA ES UNA GESTIÓN QUE SUPERA LA SUMA DE LOS PROPIOS LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR EN SUS PRIMEROS 10 AÑOS (2000 A 2010). CON ESTOS TERMINALES, SE BENEFICIAN 2 MILLONES 870 MIL ESTUDIANTES, Y 102 MIL MAESTROS, CERRANDO EL AÑO CON SEIS NIÑOS POR TERMINAL.


62 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Tratemos Asuntos de Ingeniería

Presidentes de las entidades que hacen parte del Colegio Máximo de las Academias entidad que agrupa y orienta la acción de las academias nacionales

En el auditorio Blanco de la Universidad del Sinú de la ciudad de Bogotá, se presentaron las principales disposiciones del Decreto Único Reglamentario del Sector de Vivienda Ciudad y Territorio 1077 de 2015, en el cual se resaltaron los Títulos de Espacio Público y Estándares Urbanísticos, además de la Implementación y Control del Desarrollo Territorial.

Comité de Jóvenes Ingenieros de la SCI

Coadyuvando al desarrollo del ingeniero joven e incorporarlo dentro los objetivos misionales de la SCI, permitiendo construir lazos de unidad y hermandad entre el gremio joven colombiano.

Fortalecimiento del trabajo articulado con Sociedades y Asociaciones Regionales

Contratación, ejercicio profesional, ética, estructuración de proyectos e iniciativa gubernamental en las regiones fueron los puntos abordados en reunión de Presidentes de Sociedades y Asociaciones Regionales.


ACTIVIDADES ACADÉMICAS | 63

Asamblea Ordinaria

La presidente de la SCI, rindió un informe a los socios sobre la ejecución de actividades, proyectos y logros obtenidos durante el año 2015, resaltando los eventos académicos que se realizaron gracias a los convenios de cooperación que la Sociedad Colombiana de Ingenieros ha firmado con las asociaciones de profesionales de ingeniería de diferentes países.

Seminario Gestión de Proyectos y Costos de Construcción

Ing. Jorge Luciano Colotelo, miembro el Instituto Brasileño de Ingeniería de Costos (IBEC), durante su presentación las Empresas y la Sostenebilidad Socioambiental.

Comisiones técnicas Permanentes de la SCI

En la reunión que se adelantó en la sede Julio Garavito de la SCI, la presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinosa Bula, hizo llamado a fortalecer la conceptualización y definición de temas relacionados con las necesidades del país para emitir conceptos técnicos pertinentes, según su especialidad.

Expresidentes Sociedad Colombiana de Ingenieros

Expresidentes de la SCI, izq-der. Ing. Daniel Florez, Ing. Héctor Parra Ferro, Ing. Jaime Bateman Durán, Ing. Gonzalo Jiménez Escobar, Ing. Heberto Jiménez Muñoz, Ing. Luis Carlos Sarmiento Angulo, Ing. Diana María Espinosa Bula e Ing. Carlos Angulo Galviz.


64 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

CORAZÓN FUENTE DE POTENCIALES BIOELÉCTRICOS La interpretación de bioseñales permite diagnosticar el funcionamiento de órganos vitales como el corazón.

L

as células denominadas excitables presentan la característica de producir potenciales bioeléctricos como resultado de la actividad electroquímica de sus membranas, tales como las nerviosas, musculares, y del tejido glandular. Cada tipo de célula presenta una actividad eléctrica característica, la medida de esta actividad proporciona información sobre su funcionamiento. Tal como las disfunciones se revelan frecuentemente en la señal bioeléctrica, se puede obtener información para el diagnóstico a partir de estos registros de células del corazón. Entonces realizamos la respectiva conexión del paciente al electrocardiógrafo y después obtenemos el trazo electrocardiográfico.

POTENCIAL DE REPOSO La membrana celular está compuesta de un complejo lipoproteínico muy delgado, generalmente impermeable a las proteínas y iones existentes del interior de la célula. No obstante, presenta diversos grados de permeabilidad a algunos iones como el Na+, K+ o Cl-. El flujo de difusión se debe a la diferencia de concentración a ambos lados de la membrana, y alcanzaría un estado estacionario cuando se igualaran las concentraciones. El flujo eléctrico aparece debido a que los iones presentan carga eléctrica, y el movimiento de cargas a través de la membrana da lugar a un potencial eléctrico a ambos lados de la misma que se opone a dicho flujo de difusión.


EL CORAZÓN FUENTE DE POTENCIALES BIOELÉCTRICOS | 65

Finalmente se alcanza un estado estacionario cuando el flujo de iones debido a la difusión se iguala con la diferencia de potencial, consiguiéndose un potencial neto entre el interior y el exterior de la célula llamado Potencial de Reposo.

POTENCIAL DE ACCIÓN En este estado, potencial de reposo, la célula está polarizada. Al estimular la célula, la membrana cambia sus características. El estímulo puede deberse a diferentes causas. Por ejemplo, en tejidos de órganos sensoriales, los canales de las membranas celulares están conectados a receptores del tipo de energía al que son sensibles, produciendo la estimulación. La estimulación se produce por cambios en el potencial transmembrana. El estímulo puede ser externo, producido por una fuente artificial. El cambio de características inducido por la estimulación produce una variación de las permeabilidades a los diferentes iones que presenta la membrana durante el potencial de reposo. Estas modificaciones afectan especialmente a las permeabilidades del Na+ y K+. Tras la estimulación, al incrementarse la permeabilidad al Na+, la membrana comienza a admitir este tipo de iones. La entrada de éstos la hace a su vez más permeable, produciéndose un efecto de avalancha en el que gran cantidad de Na+ entra a la célula, desalojando a algunos K+, pero tan sólo en una pequeña proporción. El efecto neto es

que la célula queda cargada positivamente (despolarizada), a un valor de aproximadamente 20 mV. Este valor se denomina Potencial de Acción. (Figura 1).

Figura 1 MODELO DE POLARIZACIÓN DE LA CÉLULA


66 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

ELECTROCARDIOGRAFÍA La excitación del corazón se produce por el estímulo generado en el grupo de células especializadas que constituyen el Nódulo Sinu Auricular (NSA). Este impulso se propaga por las aurículas hasta la interfase aurículo-ventricular, produciéndose a la vez la contracción de las aurículas, onda P (Figura 2).

Figura 2 TRAZO ELECTROCARDIOGRÁFICO

Figura 3 ANATOMÍA DEL CORAZÓN

Figura 4 SISTEMA CIRCULATORIO

La conducción aurículo-ventricular se realiza a través del Nodo Aurículo-Ventricular (NAV), que está formado por tejido con un tiempo de propagación aproximadamente diez veces mayor que el del resto del corazón. Esto produce el retardo necesario para sincronizar la activación ventricular con el trasvase de sangre, y también un efecto pasa-bajo que protege los ventrículos frente a ritmos auriculares demasiado rápidos. Contraídos los ventrículos se produce el bombeo de sangre. Esta contracción ventricular y la coincidente relajación auricular, se representa en el complejo QRS del Electro Cardiograma (ECG). Posteriormente, los ventrículos se relajan, onda T. En ocasiones puede distinguirse una onda adicional, onda U después del fin de la onda T, relacionada con la repolarización lenta del músculo ventricular. Debido a la existencia de una relación directa entre el ECG y el ciclo cardíaco, el registro del ECG se utiliza clínicamente para diagnosticar diversas patologías y condiciones asociadas con el corazón. Además sirve como referencia temporal para otras medidas.


EL CORAZÓN FUENTE DE POTENCIALES BIOELÉCTRICOS | 67 El término ECG está específicamente reservado al caso de captación de la actividad con electrodos superficiales. Con el electrocardiógrafo se registra el funcionamiento eléctrico del corazón. El corazón dispone de cámaras contráctiles con válvulas que permiten el flujo de sangre en una dirección (Figura 3). En la unión de la aurícula derecha y la vena cava superior se encuentra el NSA, que constituye el marcapasos o activador cardíaco, y que generalmente fija la frecuencia cardíaca. El funcionamiento del NSA es modulado por efecto de diversos factores, tales como la temperatura corporal o el sistema nervioso central (simpático y parasimpático: cardioacelerador y cardiorretardador). Entre aurículas y ventrículos existe una estructura de separación de tejido que no conduce los impulsos eléctricos, por lo que la comunicación entre ellos se realiza sólo a través del NAV. El sistema de conducción se prolonga a través del haz de His, que se ramifica en las fibras de Purkinje hasta alcanzar finalmente las paredes internas de los ventrículos. Entonces el electrocardiograma refleja la propagación de la despolarización y repolarización eléctrica de las diversas cámaras contráctiles del corazón.

EL CUERPO HUMANO Y LA ELECTRICIDAD Cuando la electricidad pasa a través del cuerpo humano, la persona puede resultar electrocutada si la intensidad de la corriente supera la resistencia natural de la masa corporal. El flujo de la electricidad a través de cualquier conductor, como el cuerpo humano, se rige por la ley de Ohm. Ésta ley correlaciona la tensión de la electricidad, el voltaje (V) con su intensidad o cantidad electricidad por unidad de tiempo, medida en amperios (I) y con la resistencia del cuerpo conductor al paso de la electricidad expresa ohmios (R). Así, V = I R

ELECTROCARDIOGRAMA, ANÁLOGO Y DIGITAL El Electrocardiograma (ECG) está diseñado con componentes discretos de diversos proveedores de semiconductores. Los componentes principales incluyen amplificadores de instrumentación y amplificadores operacionales con filtros activos y analógicos. La adquisición de la señal ECG consta de tres componentes principales: El diferencial de señal real de ECG; el desplazamiento del electrodo diferencial; y la señal en modo común. Los amplificadores de instrumentación se han utilizado para acondicionar pequeñas señales en presencia de voltajes grandes de modo común y potenciales de corriente continua. La señal de ECG diferencial real que aparece entre los

Figura 5 RESISTENCIA ELÉCTRICA

electrodos en cualquier configuración se limita a ± 5 mV en magnitud y 0,05 Hz a 150 Hz en frecuencia. La interferencia de modo común, generalmente se contrarresta en una de tres maneras: aumentar el aislamiento de la planta de la electrónica de la tierra tanto como sea posible; incrementar el rechazo de modo común de la circuitería de procesado de señal del orden de 100 dB; la conducción del cuerpo del paciente está en modo común fuera de fase referido también a la unidad de la pierna derecha. La etapa de ganancia se sigue con un filtro anti-aliasing. Convertidores de frecuencia de Nyquist como un registro de aproximaciones sucesivas los cuales deben tener un filtro anti-aliasing para evitar el ruido fuera de banda. Por lo general, se utiliza un filtro de cuarto orden o filtro paso bajo activo (LPF). El bloque LPF continua con un bloque multiplexor (MUX) que se interconecto con el ADC. Al final de todo este proceso electrónico se tiene el trazo electrocardiógrafo impreso en papel normal, térmico o en una pantalla. Ing. Carlos A. Peñuela R. Ingeniero Electrónico, Socio SCI


68 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

LA PARTICIPACIÓN GREMIAL: COMPLEMENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS JÓVENES INGENIEROS

Las asociaciones gremiales juegan papel importante en el desarrollo de los países. Son organizaciones que promueven el debate sobre la problemática gremial. Son motor en la realización de sus intereses y los de sus afiliados, fuerza actuante en el engrandecimiento del país.

L

os gremios son articuladores e interlocutores de los sectores productivos con otros grupos sociales, pero principalmente con el Estado. Interactúan en favor de los intereses comunes de sus asociados, ya que trabajan como integradores y unificadores de los sectores que representan. Son voceros autorizados para interceder ante el Gobierno Nacional. Las Asociaciones Profesionales son corporaciones dedicadas al emprendimiento y defensa de las profesiones. Dan unidad al ejercicio de la profesión, velan por su mejoramiento y aportar desde su área al mejoramiento de la calidad de vida


LA PARTICIPACIÓN GREMIAL COMPLEMENTO AL EJERCICIO PROFESIONAL | 69

y el bienestar de la comunidad. Es el caso de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, fundada en 1873 y el de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, fundada en 1887. El 29 de mayo de 1887, se reúnen los ingenieros Diódoro Sánchez, Abelardo Ramos, Andrés A. Arroyo y Miguel Triana, para crear la Sociedad Colombiana de Ingenieros, cuya personería jurídica data del 8 de mayo de 1896 y es reconocida por la Ley 46 de 1904 como órgano consultivo del Gobierno Nacional. En el ámbito departamental se han gestado Asociaciones o Sociedades de ingenieros que se han vinculado a la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) como Sociedades y Asociaciones Regionales. Entre las más antiguas se encuentra la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI), la Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI) y entre las demás reciente creación, la Sociedad de Ingenieros del Chocó y la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de San Andrés, Providencia t Santa Catalina ISLAS. Hoy día son veinticinco Sociedades Regionales adscritas a la SCI. Asimismo, desde la década de los 50, se crean Asociaciones que congregan a los ingenieros por su carrera profesional, especialidad o universidad. Actualmente, 34 de estas Asociaciones hacen parte de la Sociedad Colom-

biana de Ingenieros como Sociedades Correspondientes. Los gremios de la ingeniería, usualmente no atraen la atención de las nuevas generaciones de ingenieros, que quizá por desconocimiento o por apatía son reacios a participar en la dinámica gremial, sacrificando así posibilidades de crecimiento personal y profesional. Es común que la vinculación a agremiaciones de carácter académico y profesional no sea atractiva para los jóvenes ingenieros emprendedores. Las motivaciones más sentidas provienen de aspiraciones racionadas con el ejercicio éxito de la profesión, normalmente ligado con el progreso económico.


70 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Sin embargo, la ASOCIATIVIDAD como concepto pilar de cualquier gremio, y definible como “una suma de voluntades individuales para alcanzar un objetivo que se comparte colectivamente”, juega como el mejor argumento a favor de la participación gremial, ya que, en últimas, el objetivo común y transversal a estas agremiaciones es el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Para los jóvenes ingenieros, la ASOCIATIVIDAD gremial debe ser entendida en cierta forma y de manera análoga al concepto de la asociatividad empresarial, que se condensa en el siguiente postulado: “La asociatividad en el campo de la competitividad empresarial es la estrategia de los pequeños para llegar a ser como los grandes”. Como consecuencia directa de esta ASOCIATIVIDAD en los gremios, los jóvenes tienen la posibilidad de profundizar en el conocimiento de los fracasos y aciertos de la ingeniería, ya que estos son el centro de interés, debate y crítica de las agremiaciones. A partir de los conocimientos técnicos que se obtienen en la formación universitaria, se puede desde temprana edad, elevar el buen criterio en la aplicación de esos conocimientos sobre la base del aprendizaje de la experiencia indirecta de los aciertos y los errores de otros colegas más experimentados. En síntesis, más allá de unos beneficios puramente económicos, la participación gremial ofrece a los jóvenes ingenieros otras bondades intangibles, las cuales se describen a continuación: ▶▶ Estar agremiado desde temprana edad permite acercarse a líderes y voceros destacados de la ingeniería. Muchos de ellos empresarios, docentes o funcionarios, que por su experiencia, resultan ser un ejemplo de vida y de reconocida trayectoria profesional para los jóvenes. ▶▶ Construir lazos de amistad, así como relaciones de tipo académico e incluso, empresarial, con ingenieros de otras ramas o especialidades de la ingeniería, lo cual complementa y enriquece nuestra profesión. ▶▶ Dado que gremios como la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en el orden nacional o las asociaciones regionales en los departamentos, poseen por Ley, Ordenanza o Acuerdo, el título de centros consultivos oficiales, son actores que son escuchados por el Gobierno Nacional, departamental o municipal; así que brindan la posibilidad no solo de acercarse a las diferentes problemáticas nacionales y regionales de la ingeniería y el desarrollo, sino que permiten ser parte de los que aportan ideas de solución que beneficien no sólo a los ingenieros sino a la comunidad en general. ▶▶ Como organizaciones que abogan por el avance y desarrollo de la humanidad, los gremios de la ingeniería son un escenario único desde donde los jóvenes pueden plantear propuestas e iniciativas de desarrollo para la comunidad, la región y el país, desde su novel visión de la ingeniería.

▶▶ Desarrollar aptitudes de liderazgo desde temprana edad, puede marcar la diferencia en el ejercicio profesional de la ingeniería, ya que la materialización del conocimiento técnico está supeditada la adecuada gestión de recursos humanos y materiales. Las agremiaciones de la ingeniería se presentan como un escenario donde los jóvenes ingenieros pueden desarrollar y sacar a flote esas aptitudes de liderazgo que resultan imprescindibles para un exitoso ejercicio profesional. Hay muchas posibilidades de ejercer y potenciar el liderazgo en ellas.


LA PARTICIPACIÓN GREMIAL COMPLEMENTO AL EJERCICIO PROFESIONAL | 71 ▶▶ La participación gremial permite a los jóvenes conocer desde temprana edad las dificultades y retos a que se enfrentan los ingenieros mayores en su ejercicio profesional, en aspectos que varían desde la normatividad en contratación con el Estado hasta la competencia con ingeniería extranjera. ▶▶ Para aquellos jóvenes que desean de corazón poner su conocimiento técnico en la ingeniería al servicio de la región y del país, las agremiaciones de la ingeniería constituyen un excelente medio de interacción con los órganos y entidades decisorias del gobierno. Otras ventajas para los jóvenes están en la formación adicional, principalmente técnica, que se obtiene con los cursos de actualización, congresos técnicos, seminarios, etc., así como por su posibilidad de formar parte de las Comisiones Técnicas Permanentes o transitorias donde se tratan temas específicos, en algunas ocasiones a partir de solicitudes de concepto técnico de entes oficiales o privados. La participación gremial constituye un complemento único para la formación de los jóvenes ingenieros, ya que permite consolidar y contextua-

lizar los conocimientos técnicos adquiridos durante la formación universitaria en las condiciones reales del desarrollo y ejercicio de la ingeniería, tanto en las regiones como a nivel nacional. Las distintas problemáticas que vive el gremio, desde aquellas que tienen que padecer los ingenieros para ejercer su carrera hasta los grandes desaciertos por errores en el ejercicio profesional, todo esto es un cúmulo de experiencia indirecta valiosa en la formación del criterio de los jóvenes ingenieros. En general, se puede concluir que la ASOCIATIVIDAD desde temprana edad permite a los jóvenes ingenieros acercarse a la experiencia y madurez de los ingenieros más experimentados, siendo esto fuente de APRENDIZAJE para el ejercicio de la ingeniería y las agremiaciones de ingeniería entorno propicio para el desarrollo de aptitudes como liderazgo, emprendimiento y servicio a la comunidad.

PREGUNTAR AL INGENIERO ▶▶ Los Gremios Empresariales en Colombia. Ricardo Losada Lora. Pontificia Universidad Javeriana. 2001. ▶▶ Aprendizaje, práctica inicial y consultoría en la ingeniería civil colombiana. Alberto Sarria Molina. Universidad de los Andes. Revista de Ingeniería. No. 27. Bogotá. Enero/Junio 2008. Ing. Germán Felipe Muñoz Miembro del Comité de Jóvenes Ingenieros - SCI


72 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

PROFESOR Y ESTUDIANTE, INVESTIGADORES DE PROFESIÓN

E

n el mes de septiembre 2015, Pablo Arbeláez y Andrés Felipe Romero, ganaron uno de los premios de Investigación de Google para América Latina por su proyecto Aprendizaje de Unidades de Acción Dinámica para el Reconocimiento de la Expresión Facial Tridimensional. Fue desde ese entonces, que más allá de ser reconocidos en el país, lograron atraer las miradas de docentes y estudiantes, para que se comenzara a profundizar en la investigación, la cual para ellos, más que un trabajo, es un gusto que debe fomentarse y apoyarse desde todos los sectores de Colombia. Anales de Ingeniería, habló con Pablo Arbeláez y Andrés Felipe Romero. El primero, graduado en Matemáticas de la Universidad de Los Andes con maestría en matemáticas aplicadas y doctorado enfocado en la visión artificial. El segundo, cursó Bioingeniería en la Universidad de Antioquia. Adelanta en la Universidad de Los Andes maestría en Ingeniería Biomédica y colabora en el desarrollo de proyectos del área.

¿CÓMO COMENZÓ EL PROYECTO? Pablo Arbeláez (PA): Se trata del reconocimiento de expresiones faciales mediante programación del computador para interpretar emociones del ser humano a través de sus gestos. Al principio, el proyecto solo se enfocaba en la somnolencia en los conductores con el fin de evitar accidentes de tránsito. A raíz del premio que ganamos con Google, decidimos expandir su campo de acción. De esta manera tendría ma-


PROFESOR Y ESTUDIANTE, INVESTIGADORES DE PROFESIÓN | 73 Es decir, el computador identifica el más mínimo gesto o contracción involuntaria en los ojos, cejas, boca, nariz, pómulos y otros.

¿CÓMO FUNCIONA LA INGENIERÍA EN EL PROYECTO? AR: La visión por computador es un área que está en auge. Conscientes de su importancia, lo primero que hicimos fue crear una base de datos con imágenes de diferentes situaciones espontáneas, teniendo como protagonistas personas que no sabían que estaban siendo grabadas y a las cuales se les inducía determinado tipo de emociones.

yor impacto en diferentes sectores de la industria. En este momento, estamos desarrollando estas nuevas características. Para citar algunos ejemplos de la aplicabilidad de este proyecto, teniendo en cuenta la interacción inteligente entre máquina y ser humano, podemos mencionar áreas como el mercadeo. En este sentido, el computador podría interpretar las expresiones y emociones del rostro cuando un cliente está consumiendo un producto. Como resultado, se evitarían algunos sesgos que se presentan en las encuestas de satisfacción. Por otro lado, también puede ser útil como detector de mentiras y aspectos fisiológicos como el diagnóstico de intoxicación o alcoholemia. Ya enfocándonos en el área médica, serviría para identificar enfermedades mentales como la depresión. Andrés Romero (AR): Es importante destacar que este proyecto tiene la característica de reconocer microexpresiones, las cuales en muchas ocasiones no pueden ser percibidas a simple vista por un ser humano.

Cabe resaltar que las imágenes permiten un análisis 3D, debido a que el rostro tiene características flexibles y deformables. Como resultado, podemos analizar la profundidad y diferentes propiedades de las microexpresiones. A partir de lo anterior se comienza el proceso de programación, paso clave para detectar e interpretar las emociones del ser humano. PA: En este proyecto, se utilizó el aprendizaje estadístico. Es una fusión entre las matemáticas y la ingeniería. En otras palabras, los desarrollos teóricos vienen de las matemáticas y las aplicaciones, en la ingeniería. También nos enfocamos en el aprendizaje profundo, el cual busca analizar la manera cómo está organizado el cerebro, enfocando los estudios en las capas neuronales, en las cuales se va almacenando la in-


74 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS formación, hasta determinar, a partir de las imágenes, qué emociones se producen o se reflejan.

¿CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS? AR: Desde mi punto de vista, es algo que debe ir cultivándose día a día. Es un área muy interesante de la educación. Yo les aconsejo a los jóvenes que desde que comiencen sus estudios de pregrado, se decidan a hacer parte de los espacios que las universidades ofrecen. Además, se debe tener paciencia, los resultados, como en mi caso, necesitan de sacrificios y esfuerzos. PA: Es importante fomentar tres aspectos para lograr que la investigación se empiece a desarrollar. Primero, motivar, hacer que tanto estudiantes como docentes se apasionen por el tema. No se debe imponer. Tiene que generarse un espacio de interacción y selección libre. Segundo, se debe trabajar mucho en el desarrollo de la creatividad. Es fundamental generar nuevos proyectos que estén enfocados en la innovación. Tercero, crear y hacer conciencia en la dedicación. En muchas ocasiones se ven los resultados rápidamente y en otros no. Por lo tanto, a pesar de las adversidades, se debe continuar. Al final, los esfuerzos darán frutos. También se hace fundamental el apoyo del gobierno, industrias privadas y públicas y universidades.


PROFESOR Y ESTUDIANTE, INVESTIGADORES DE PROFESIÓN | 75 En Colombia existe muy poca inversión para la investigación. Para desarrollar proyectos, se necesitan ganas pero también patrocinadores que ayuden a sacar las iniciativas adelante.

DESDE LA INGENIERÍA, ¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA MOVILIDAD EN LAS REGIONES? AR: En relación con este proyecto, también se podrían identificar cuando conducen vehículos. Es decir, identificar estrés, somnolencia y otros comportamientos que en muchas ocasiones perjudican la movilidad. Por otro lado, en cuanto a la visión de imágenes por computador, se pueden identificar puntos estratégicos para mejorar los flujos viales. Es decir, que a través de computadores, se pueda monitorear, manejar y controlar en tiempo real los semáforos para darle prioridad a carriles en los cuales se presenten congestiones. PA: En este aspecto, la visión artificial sería útil para reconocer multitudes en puntos críticos como estaciones, intersecciones y avenidas principales. En el caso de los sistemas de transporte masivo, se identificarían paraderos con alto índice de congestión y de esta manera enviar más vehículos.

¿QUÉ PROBLEMAS ENFRENTA COLOMBIA EN LA ERA DIGITAL? PA: Desde mi punto de vista, la tecnología es un aspecto generacional. Hoy en día, los niños nacen con un chip, el cual los adapta a los nuevos cam-

bios en esta materia. Por lo tanto, el problema en muchas ocasiones, es que las generaciones antiguas no viven en constante actualización. Aprender la tecnología, es un sinónimo de formación constante. Debemos vivir a la vanguardia de las nuevas invenciones para ser excelentes profesionales. AR: La información la tenemos en nuestras manos. El problema es que en muchas ocasiones, nos falta iniciativa para aprender continuamente. Por otro lado, en Colombia hace falta un buen plan de divulgación en cuanto a capacitaciones, foros, conferencias y todo lo que esté relacionado con formación en tecnología Puede que existan muchas opciones, pero las personas no se enteran. Es una labor de parte y parte. Tenemos que tener iniciativa para buscar y apoyar la divulgación.


76 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

LOS DERECHOS DE LOS INGENIEROS

E

l 24 de septiembre la Vicepresidencia anunció la creación de "una comisión especial para desarrollar una Política Pública" que impulse a las pequeñas y medianas empresas esto es, a la ingeniería del país, pues las pymes son más del 90 por ciento de las empresas de ingeniería de Colombia, amén de muchos ingenieros que tratan de "arañar contraticos" luchando contra la corrupción y la politiquería. Nuestra institución centenaria considera necesario recomendar a la comisión la angustiosa realidad que viven los ingenieros colombianos. Aunque remitimos hace varios meses una comunicación al señor presidente Santos, suscrita por todas las sociedades regionales, en la cual, en forma apretada pero completa, entregamos nuestra visión para que una política pública efectivamente promueva la ingeniería nacional. Para ello se requiere la voluntad de los altos funcionarios del Gobierno Nacional que, hasta la fecha, han dado muestras de interesarles poco la suerte de miles de profesionales de la ingeniería y por ello no quieren abandonar la situación de confort a costa de impedir que la mediana y pequeña ingeniería pueda ser protagonista en los proyectos de inversión. No resultan aceptables las evasivas respuestas de agencias del Estado, antes financiadoras de proyectos, hoy contratantes de primera línea con regímenes especiales, que antepongan sus reglamentos internos y con base en ellos que exigen cupos de crédito para la participación en licitaciones, contraviniendo la esencia de los contratos de obra en los cuales el 100 por ciento de la financiación está a cargo del contratante que, antes de convocar a licitar, debe contar, tal como lo exige la ley, con los recursos requeridos para la

ejecución del proyecto. Tampoco puede transigir la ingeniería colombiana, consultoría o construcción, ante propuestas en contravía a la posibilidad de otorgar anticipos hasta un 50 por ciento, como lo permite la Ley de Contratación, con el argumento absurdo de que el anticipo es fuente de corrupción y por ello debe eliminarse o reducirse a su mínima expresión y de paso sacar de la contratación, esto es, de la posibilidad de trabajar, a aquellos que no cuenten con "músculo financiero". No se puede aceptar que sean los anticipos los que corrompen la contratación, porque eso no es cierto, es lo contrario; el anticipo es el recurso que más protección y control tiene en el desarrollo de la obra. Pero si fuese el caso que es fuente de corrupción, lo que se requiere es redoblar los controles pues con esa teoría también habría que acabar las elecciones que son las que corrompen la contratación y ello no es ni siquiera pensable. Pero no es sólo con los requerimientos financieros que se le hace "matoneo" a la pequeña y mediana ingeniería; lLa "moda" adoptada por algunos contratantes de "empaquetar o agrupar" obras para facilitar la evaluación de ofertas y el control de proyectos, exige condiciones particulares de experiencia que no alcanzan la pequeña y mediana ingeniería pues, si bien han realizado proyectos individuales de características similares, cuando les requieren su experiencia, por efectos del “paquete”, multiplicada por cinco o diez veces, deben declinar su posibilidad de participar y esperar, eventualmente, a ser subcontratistas a un precio mucho menor de quien tiene la experiencia documentada y resultó ganador del concurso o licitación.


PRONUNCIAMIENTO | 77 Estamos entonces ante una segunda exclusión por vía de la experiencia que se suma a la de la desaparición o reducción de anticipos a la que tiene derecho todos los contratistas, lo que implica la demostración de "músculo financiero". Además, un error conceptual en la aprobación de una ley estatutaria podría tener como desenlace que la capacidad técnica, financiera y operativa quedaran relegadas al momento de escoger la mejor propuesta, y el mayor puntaje resultará entregándose a quien mayor número o mayor porcentaje de personas en condición de discapacidad tenga en su nómina, en una actividad profesional como la nuestra, que está clasificada de alto riesgo. Poco han valido los argumentos presentados por la ingeniería que jamás se opondrá a la inclusión de las personas en condición de discapacidad, pero no podrá admitir que la vinculación de estas resulte siendo definitoria en los procesos de selección, entre otras cosas, porque el número de personas y su formación o condición, son características del proponente y por ello deben ser tenidas en cuenta a través de un compromiso que deben asumir con antelación los participantes de la contratación a vincular personas en condición de discapacidad que puedan ejercer funciones propias del objeto del contrato o estén preparados, y no ser objeto de evaluación de la propuesta que es a la que se le otorga puntaje. No olvidar tampoco la pulcritud y transparencia en los procesos de selección, aspectos que en gran medida dependen de quien contrata. La afirmación la evidencian las cifras de la gestión contractual del año 2014, en el estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Mientras en Manizales se presentaban, en promedio, más de 70 oferentes por licitación, en Bucaramanga y en

la gran mayoría de los municipios del país, el promedio no llega a 2. ¿Cuál es el secreto? Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: son los pliegos, es fundamental que la no aplicación de las Circulares de la Agencia Nacional de Contratación sea sancionada ejemplarmente para que no siga siendo "burlada" y permita ir dejando por fuera del mercado y de posibilidades de participación al grueso de la ingeniería de las regiones que han perdido la confianza en los procedimientos contractuales. La SCI deja expresas y hace públicas estas consideraciones para el estudio y escrutinio de la comisión especial que según los anuncios en los próximos días lanzará la política pública para la pequeña y mediana ingeniería.

Diana María Espinosa Bula Presidente Sociedad Colombiana de Ingenieros.


78 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

CARRO ELÉCTRICO CON COMPONENTE EÓLICO "Si una idea no es absurda al principio entonces no merece la pena" Albert Einstein

E

n primer lugar agradecemos a la corporación industrial minuto de Dios y a la Universidad Uniminuto por darnos su voto de confianza y completo respaldo para hacer realidad este proyecto, de igual manera a Amortiguadores Gabriel, Industrias Frencher, al equipo técnico conformado por Javier Roldán, Mauricio Roldán, Wilmar Villarraga, Sergio Vásquez, Ruth Garzón y Amanda Roldán por su trabajo y pasión a lo largo del proyecto.

A primera vista y frente a ojos conocedores del tema la idea parece ser inviable desde el punto de vista técnico, Ya que lo más obvio es que dicho sistema frene el auto, de esta manera la energía ganada seria poca respecto a la energía gastada en mover el auto y por ende mover el sistema eólico instalado en el mismo coche.

El Proyecto Eolo nace de la curiosidad de entender y aportar iniciativas en el campo de la movilidad eléctrica en cuanto a mejorar autonomía de estos vehículos y generación de energía eléctrica a través del viento. La pregunta que se abordó fue: ¿Qué sucede si a un auto eléctrico se le instala una maquina eólica, para que cuando el auto este en movimiento el flujo de viento que golpea el auto genere energía eléctrica para ser usada en el mismo coche?

Revisando ideas similares desarrolladas en el mundo, encontramos que este concepto ya ha sido abordada porcientosdepersonas quematerializaron sus conceptos en prototipos reales, incluso en Holanda se realizan carreras de estos autos cada agosto, donde distintas universidades en el mundo ponen a prueba conceptos, ideas,


HISTORIAS ANALES | 79

EN SU INTERIOR UN MOTOR ELÉCTRICO SIN ESCOBILLAS DE 88HP Y 147 NM DE TORQUE, 15 KW ACUMULADOS EN 48 BATERÍAS DE IONES DE LITIO, FRENO DE DISCO EN LAS 4 RUEDAS Y REGENERATIVO, CAJA DE CAMBIOS MECÁNICA DE 5 VELOCIDADES, COMPLETAMENTE FUNCIONAL.

conocimientos y de esta forma nacen proyectos interesantes que pueden contribuir en otras áreas. Pues bien, en nosotros también nació la misma curiosidad de querer saber por nuestros propios medios de que trataba este cuento y cómo podemos aportar al respecto. En primera instancia se investigó como se desarrollaron estos proyecto de carros eólicos, los resultados logrados por dichos emprendedores, sistemas eólicos existentes con sus ventajas y desventajas, entendimiento de aspectos esenciales de aerodinámica en autos, suspensión, frenos, sistemas de dirección, construcción de chasis, etc.; para de este modo entender que el tema era altamente técnico y de investigación lo cual implicaba un desafío en distintos campos del conocimiento tanto técnicos como sociales, situación que nos pareció interesante. Como se mencionó al principio, la idea de instalar un sistema eólico en un auto eléctrico en primera instancia puede sonar loco, pero si revisamos la segunda, tercera, cuarta, quinta… instancia puede tener más sentido técnico y social; es así como emprendimos este camino para dar respuesta a la duda que nos rondaba encontrando en el camino aspectos técnicos que daban cierta viabilidad y que mencionamos a continuación.

Por una parte la aerodinámica es un tema complejo que tiene que ser abordado desde distintos puntos de vista, es decir, si se construyen autos muy aerodinámicos, se estará hablando de coches incomodos en algunos casos o en su defecto de autos largos que ocupan un mayor espacio en las incomodas avenidas y calles de las ciudades del presente. Por otra parte si observamos los gustos del mercado, ellos prefieren autos amplios, cómodos, estéticamente llamativos (los autos y el ego van de la mano), con ductos de refrigeración para sus distintos componentes, siendo estos temas relacionados a la forma del auto por ende a la aerodinámica del mismo.


80 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS En los autos y en general en cualquier cuerpo que se enfrenta al viento en su desplazamiento, en la parte frontal habrá un aumento en la presión del aire que empujará el auto hacia atrás y en la parte trasera del auto se genera un vacío que hala el auto hacia atrás, pero no solo presiones, también hay cambios en la velocidad del viento y temperatura tanto del viento como de la carrocería, es decir, el auto está invirtiendo su energía para aumentar la presión del viento en su parte delantera y en aumentar la temperatura del viento en la misma zona por cuestiones de la forma del auto. Si en vez de crear presión y aumentar la temperatura, convertimos dicha presión y temperatura en energía, ¿Cómo lo podemos lograr? Esto nos dirección a lo siguiente: usando una forma convencional de autos que vemos hoy día, instalar en su interior (no en el exterior como en otras propuestas) una maquina eólica para aprovechar la presión de aire ubicada en la parte frontal del auto, donde dicha maquina eólica no debe aumentar la resistencia al avance del auto y permitir la refrigeración de los elementos internos como baterías y motor. Para lograr esto se desarrolló una nueva máquina eólica con unas características especiales que incorporarla al auto aprovecha ciertas circunstancias como la mayor presión en el frente y la baja presión en su parte trasera para funcionar de la forma más eficiente posible.

USANDO UNA FORMA CONVENCIONAL DE AUTOS QUE VEMOS HOY DÍA, INSTALAR EN SU INTERIOR UNA MAQUINA EÓLICA PARA APROVECHAR LA PRESIÓN DE AIRE UBICADA EN LA PARTE FRONTAL DEL AUTO.


COLOMBIA Y LA PRÓXIMA DÉCADA | 81

Por la parte social, en el trasegar diario en busca de apoyo para la realización del proyecto, nos dimos cuenta que el impacto social de la construcción de un auto con estas características podía ser muy positivo para el país, para que de esta forma se motive a mas emprendedores a sacar de sus mentes las ideas geniales que necesita el mundo para salir de esta crisis tanto ambiental como social que se vive. Esto dio el suficiente soporte para que entidades como Colciencias, la Corporación Industrial Minuto de Dios y Uniminuto nos dieran al aval para materializar este sueño. Su construcción se llevó acabo en 8 meses desde cero, creando un chasis en tubos de acero y láminas de aluminio con una carrocería en fibra de vidrio, en su interior un motor eléctrico sin escobillas de 88hp y 147 Nm de torque, 15 kw acumulados en 48 baterías de iones de litio, freno de disco en las 4 ruedas y regenerativo, caja de cambios mecánica de 5 velocidades, completamente funcional. En este momento continuamos desarrollando pruebas de desempeño del auto donde hemos alcanzado autonomía de 110 km y velocidad máxima 120km/h. Del sistema eólico, hemos aprendido a conocer su comportamiento en distintas circunstancias y su potencial. Si bien este prototipo tiene algunas dificultades técnicas, ha sido una gran escuela que esta direccionando el proyecto por nuevos caminos y nos ha motivado a continuar con la construcción de nuevos prototipos a pequeña escala y tamaño real de una nueva propuesta que esperamos se materialice en los próximos años. Actualmente estamos en la búsqueda de recursos financieros que nos permitan darle continuidad a este proyecto, donde estamos seguros que con el apoyo de los colombianos y el sector industrial lograremos que el proyecto EOLO continuar en su camino de desarrollo. ¡Hagamos parte del cambio y de la solución! www.eolomotors.com Facebook: proyecto Eolo


82 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

HACE 75 AÑOS

HACE 100 AÑOS No. 281-282 ESTUDIO DE LAS BOCAS DE CENIZA

I

nforme referente al proyecto de apertura de las Bocas de Ceniza y construcción de un puerto en la ciudad de Barranquilla.

Antecedentes – El congreso de Colombia, por medio de la Ley 29 de 1909, facultó al Gobierno para contraer la apertura de las Bocas de Ceniza y para garantizar un interés el costo de la obra. Probablemente la circunstancia de haber prefijado esta ley el costo total de ella, en la cantidad de $2.200.000, incluyendo el precio de los edificios de la empresa, de los muelles, de los muelles y malecones para servicio del puerto, y de las dragas correspondientes, hizo que quedara sin efecto alguno, pues ningún contratista formuló propuestas para encargarse de la obra. Más tarde, el Congreso, por medio de la Ley 77 de 1912, autorizó al Gobierno para que procediera a contratar, a la mayor brevedad, con una compañía europea que prestará las suficientes garantías, el estudio de las obras para poner los puertos de Cartagena, Buenaventura y de la bahía de la isla de San Andrés en estado de ofrecer a los buques que toquen o puedan tocar en ellos, la seguridad, ventajas y comodidades más apetecibles para el tráfico marítimo y para el anclaje. El artículo 12 de esta ley hizo extensivas a Puerto Colombia las mismas disposiciones ya indicadas, y ordenó que se aplicara a las obras respectivas el producto de los derechos de puerto que puedan cobrarse por la Aduna de Barranquilla.

No. 554 Luis
 Alfredo 
Bazzani

EL PROBLEMA DE LOS DESOCUPADOS Los asombrosos adelantos modernos de la ciencia, y de la técnica, con sus aplicaciones en todo campo de actividad humana, han producido grandes ventajas y grandes comodidades, lo mismo que han sido la fuente de problemas cuyas fases son cada vez más complicadas. Nadie ignora que la máquina desaloja y quita trabajo a muchos brazos y que mientras más eficaz y más perfecta sea, se hace más notorio este resultado, que siendo muy benéfico para una minoría, priva automáticamente de trabajo a una gran mayoría. Además de los monopolios de muchas industrias, y la clase misma de las labores de ciertas empresas, permiten mover y administrar grandes capitales con un número reducidísimo de empleados, y hacen imposible la competencia para un trabajador aislado que quiera desarrollar sus actividades de un modo independiente. Cómo lógica consecuencia de estas causas, en todos los países se ha presentado, o empieza a esbozarse el problema de los desocupados, que ante la imposibilidad de ganar de un modo honrado el sustento diario, reaccionan con rebeldía, y van a parar invariablemente a un estado de vagancia, en el cual consideran la ratería y el crimen como cosas perfectamente normales.


HISTORIAS ANALES | 83

HACE 50 AÑOS

HACE 25 AÑOS

No. 754 Fabio Robledo Uribe

No. 844-845 Luis Eduardo Laverde L.

INVESTIGACIONES SOBRE LA VELOCIDAD DE DRENAJE EN ARENAS SUJETAS A CONDICIONES DE DESCENSO DE NIVEL DE AGUA

CORREDORES VIALES DEL PACÍFICO Y DEL ATLÁNTICO

Las características granulométricas de la zona de filtro del talud aguas arriba de la presa de Sesquilé, crearon un interrogante sobre la estabilidad de esta zona bajo condiciones de descenso del nivel del embalse. En este artículo se presenta el programa de investigaciones que consistió principalmente de ensayos de descenso de nivel de agua instantáneo y de descenso de nivel de agua a velocidad constante, y el análisis efectuado partiendo de los resultados de dichos ensayos. Se derivaron ecuaciones sencillas y aproximadas para línea 100% de saturación (Hs), que se ciñen a las curvas experimentales algún tiempo después de iniciado cada ensayo, y se exponen brevemente los métodos para su aplicación en cálculos de estabilidad.

De los casi 7.000.000 de km2 que tiene la cuenca amazónica, cerca de 400.000 (un 5%) le corresponde a Colombia, extensión que equivale aproximadamente, al 35 por ciento del territorio nacional y es similar a la del Japón. Esta relativamente pequeña porción posee características importantes y estrategias a nivel mundial, por su extraordinario valor en cuanto mega-diversidad biológica y ende mismo, por su extraordinaria riqueza étnica y cultural, por su importancia en el clima continental y por su indudable riqueza geológica y de minerales. Sin embargo, a pesar de la exuberante vegetación, sus suelos son ácidos y pobres, altamente susceptibles a la degradación y la erosión. Las anteriores consideraciones conducen a plantear cuatro elementos básicos que podrían ser importantes, o imprescindibles en la definición de las políticas para fundamentar la postulación de un modelo que implique un desarrollo.


84 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

VISIÓN DE LA ÉTICA DESDE LA EDUCACIÓN Y EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA

C

omo he dedicado la vida a dos actividades, que me han dado múltiples satisfacciones, quiero hacer unas reflexiones sobre estas experiencias. En los dos campos es posible ejercer tanto buena como mala influencia, pues son actividades que involucran a la sociedad. Desafortunadamente son múltiples y crecientes las experiencias negativas, que son muy preocupantes. Existe una gran correlación entre la educación y el ejercicio profesional. Una formación universitaria sólida, no solamente desde el punto de vista técnico, sino también desde el ético, es esencial para la sociedad.

En los últimos meses han sido muy divulgados los procesos de investigaciones y sanciones a universidades de mala calidad que, en algunos casos, han infringido la ley. Bienvenidas estas acciones que indudablemente traerán beneficios. En el ejercicio de la ingeniería ocurre algo similar, son numerosas las fallas. En todas las etapas de la vida, la ética se puede abordar desde dos campos, el teórico y el práctico, o sea el del diario vivir. En muchas instituciones se ofrecen interesantes cursos de ética, cuyo valor es innegable pero, para que sean efectivos tienen que ir acompañados del

diario ejemplo de la comunidad educativa, que incluye entorno familiar e instituciones. La escalera de la educación comienza desde el hogar y nunca termina. Los primeros años de la vida son particularmente importantes pues es cuando se absorben más eficazmente las enseñanzas. Las formación en hogares sólidos y éticos es bien diferente de la que se obtiene en hogares de laxas costumbres. El ejemplo en el diario vivir es fundamental. En los peldaños siguientes de la escalera, educación preescolar, básica, media y superior continúa el proceso, cada vez con mayor influencia del entorno y en el proceso formal educativo. En cada peldaño es necesario compensar las falen-


HUMANISMO | 85

cias que puedan haberse dado en los peldaños anteriores, si se desea formar ciudadanos de bien.

Cicerón exclamaba “O Tempora o Mores”.

En la educación superior, además de diversos eventos académicos sobre ética, es esencial el ejemplo de profesores y directivos de instituciones. Un profesor que cumple cabalmente con sus tareas cotidianas básicas, como cumplir horarios, ser oportuno y justo en las evaluaciones, ser consejero de sus estudiantes y ejercer todas sus actividades con alto sentido ético, contribuye sin duda alguna a la formación ética de sus estudiantes.

Creo que el problema fundamental en Colombia es el de la crisis de la justicia. Permanencia en los más altos cargos de personas que están siendo sometidas a juicios, carruseles de nombramientos, fallos altamente cuestionables, declaraciones de abogados como “la ética nada tiene que ver con el derecho”, elección de altos funcionarios con dudosos antecedentes, son algunos ejemplos de las noticias que diariamente leemos los colombianos y que nos afectan a todos, pero particularmente a la juventud. Hemos llegado a niveles en los cuales se ha envilecido el nombre del excelente programa de apoyo a la educación superior Ser Pilo Paga, SPP, con el Ser Pillo Paga, SPP.

Un aspecto que debería ser resaltado en la educación y, particularmente en la superior, es el hecho de que el acceso a ésta constituye, particularmente en un país como Colombia, un gran privilegio; privilegio que genera deberes más que derechos. Un ejemplo sencillo ilustra esta afirmación; la movilidad o mejor la inmovilidad en nuestra ciudades, es agudizada en muchos casos por personas de altos niveles de formación, tal vez no de educación, que no respetan las señales de tráfico y que afectan a sus conciudadanos. Las luces intermitentes se han convertido en una licencia de corso para estacionar los vehículos en cualquier sitio y los semáforos se convierten en luces de Navidad. La educación en ética se logra con un esquema híbrido que conjugue la teoría, cursos, conferencias y eventos, con ejemplos claros y efectivos de actuaciones responsables y éticas. Sin duda alguna el entorno local y global en que vivimos es agreste y difícil. La corrupción, a todos los niveles, se incrementa exponencialmente.


86 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

El entorno mundial no es mucho mejor. El deporte de las masas, el fútbol, ha generado unos escándalos de grandes proporciones que, dado su alcance global afecta a muchos países, incluyendo a Colombia. En el campo de la ingeniería, el carrusel o mejor los carruseles de la contratación, son una clara demostración del abismo al cual hemos llegado. Afortunadamente la justicia, con mucha lentitud, ha comenzado finalmente a ejercer su labor. Las decisiones equivocadas en contratación favorecen la corrupción o al menos la percepción de la misma. Un claro ejemplo es lo ocurrido en la Refinería de Cartagena, Reficar. Se conforma una sociedad para adelantar el proyecto entre Ecopetrol y Glencore, una sociedad cuya actividad principal es la minería. Se contrata la construcción de la refinería, sin planos suficientemente detallados con una empresa, Chicago Bridge & Iron, cuya actividad principal es la fabricación de acero; y, por si fuera poco, el contrato se hace por el sistema de administración delegada, altamente vulnerable a incrementos de costos y de plazos. Los sobrecostos y extensiones del plazo presentados, que deben ser investigados para determinar responsabilidades y sanciones, si fuere del caso, son apenas una crónica de una muerte anunciada.

Afortunadamente se ha propuesto, todavía tímidamente, frenar la corrupción o al menos disminuirla como lo decía un Expresidente. El Papa Francisco habla críticamente del “culto a los buenos modales que encubren las malas costumbres”, se dice que “lo que no es honesto tampoco es útil” y se comenta que la “moralidad más que ética”. Espero que estos buenos ejemplos tengan un positivo efecto en el futuro. Hace varios años un Concejal de una ciudad caribeña, miembro de una junta directiva de una importante empresa local, tenía un esquema en el cual llamaba a todos los proponentes de un concurso o licitación para establecer un con-


CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TRANSPORTES Y VÍAS DE COLOMBIA HUMANISMO | 87 CPITVC tacto. Cuando el contrato era adjudicado por la junta, llamaba a la firma favorecida para dar la buena noticia, señalar su activa participación en el proceso y posiblemente para buscar algunos beneficios. Afortunadamente, otro miembro de junta, distinguido ejecutivo de la empresa privada, enterado del esquema, llamaba a la firma seleccionada para informar el resultado e indicar que el proceso de evaluación había sido riguroso y serio, sin influencias de miembros de la junta. La conclusión es que las personas éticas y comprometidas pueden contrarrestar la corrupción. Todas las instituciones de educación tienen un papel muy importante en estos procesos de erradicación de la corrupción para recuperar la confianza de la sociedad y las buenas prácticas en el ejercicio profesional. La Sociedad Colombiana de Ingenieros y sus Sociedades Regionales, deben intensificar sus esfuerzos para erradicar las malas prácticas en el ejercicio profesional. Se requieren investigaciones rigurosas y rápidas y sanciones donde hubiere lugar. El papel de las Sociedades Regionales es decisivo pues la corrupción ha alcanzado también niveles muy preocupantes en las regiones. El COPNIA y similares tienen también que intensificar los procesos de investigación y de posibles sanciones de los ingenieros matriculados que actúan contraviniendo las normas éticas. La firma del Acuerdo de Paz, indudablemente muy importante, abrirá importantes ventanas de oportunidad para el desarrollo del país. Se requiere un esfuerzo especial para vincular efectivamente a la juventud en todos estos procesos. Se deben promover actividades conjuntas entre las sociedades gremiales y las universidades, en forma similar a como se hace en otros países, para promover el ejercicio profesional ético que indudablemente contribuirá al progreso del país. Carlos Angulo Galvis.

MATRICULAS PROFESIONALES TARJETAS PROFESIONALES Señor Ingeniero: obtenga su TARJETA PROFESIONAL que lo acredita para ejercer la profesión de Ingeniería de Transporte y Vías y Profesiones Afines

Registro a Profesionales Afines • Especialistas • Auxiliares Técnicos y Tecnólogos • Certificados de Vigencia de Matrícula • Vigilancia y Control Ejercicio Profesional

Socio Vitalicio, ex presidente de la SCI Presentación Simposio convocado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Universidad Javeriana sobre Movilidad Urbana, Bogotá 27 de agosto de 2015

Bogotá, Carrera 13a # 97 - 98 • Tel. 611 4040 Cels. 314 2188407 (CPITVC) • 311 5065984 www.consejoprofesionalitvc.org secretaria@consejoprofesionalitvc.org • manuel_ariasmol@yahoo.com


88 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

UN EJERCICIO ÉTICO DE INGENIERÍA

L

a idea de este diálogo sobre Ética e Ingeniería nació hace algunos meses en un desayuno en la Rectoría de la Javeriana.

Este Simposio es de una enorme pertinencia en la vida del país, y esperamos que sea el sólido punto de partida de unas conversaciones sobre el modelo de país que queremos, en el que los valores éticos sean protagonistas centrales. Estamos cansados de la dolorosa realidad de los carruseles de la contratación, la yidis-política, las chuzadas, los falsos positivos, la corrupción de la justica, la degradación de las altas Cortes, Interbolsa, SaludCoop, la San Martin, etc. La crisis de la Ética en Colombia se da en todos los escenarios de la vida nacional. Hace algunos años, estuvo de moda una escuela de pensamiento que pretendía una radical separación entre el ámbito de la vida privada y las dinámicas públicas. Pretendían que la Ética regulara solamente los comportamientos privados, y que las dinámicas del desarrollo y de la vida pública estuvieran inspiradas por los indicadores de logro y por la eficiencia. ¿Qué sucede cuando el mundo de la Economía y de las Finanzas prescinde de la Ética? Quedamos atrapados en un capitalismo salvaje. Víctimas de los monopolios. Recordemos las raíces éticas de las crisis que han estremecido al mundo, empezando por la Enron y siguiendo por las sub-prime.

¿Qué sucede cuando la prestación de los servicio de salud prescinde de los referentes éticos? La honda crisis de nuestro sistema de salud se debe a los cobros indebidos de medicamentos, a los procedimientos innecesarios, a las contrataciones fraudulentas que han desangrado al sistema ¿Qué pasa cuando la Justicia pierde su norte, y se pone al servicio de intereses políticos o de negocios personales? La respuesta la tenemos en los escándalos que nos envuelven.


HUMANISMO | 89

USANDO UNA FORMA CONVENCIONAL DE AUTOS QUE VEMOS HOY DÍA, INSTALAR EN SU INTERIOR UNA MAQUINA EÓLICA PARA APROVECHAR LA PRESIÓN DE AIRE UBICADA EN LA PARTE FRONTAL DEL AUTO.

rio de personas muy reconocidas que conocen en profundidad estos complejos asuntos.

¿Qué pasa cuando el desarrollo de la infraestructura que necesita el país no tiene como referencia los valores éticos? Los costos se disparan, la calidad se ve seriamente afectada, no se cumplen los plazos establecidos, las obras se adjudican a los menos capaces. La lista de las nefastas consecuencias de darle la espalda a la Ética es infinita. Es claro, entonces, que no podemos olvidarnos de la Ética si queremos caminar firmemente por los caminos de un desarrollo incluyente. Las Universidades debemos hacer una revisión a fondo de nuestros modelos educativos. Estamos sembrando las semillas de un espíritu de competitividad desbordado, profundamente egoísta, que no tiene la perspectiva del bien común. Todo es válido con tal de ser los beneficiarios de un contrato. La Sociedad Colombiana de Ingenieros le prestará un extraordinario servicio al país si logra posicionar la Ética en los debates sobre infraestructura, contratación y temas afines. Y este posicionamiento no se logra a través de discursos abstractos y aburridos, sino a través del debate interdisciplina-

Cuando leemos el programa de este Simposio, vemos que nos acompañan pesos pesados de la Ingeniería Colombiana, ampliamente reconocidos y aceptados. Sus reflexiones, fruto de la experiencia, nos enriquecerán a todos los participantes. Espero que esta alianza entre la Escuela de Gobierno y Ética Pública de la Universidad Javeriana y la Sociedad Colombiana de Ingenieros, se fortalezca y ofrezca amplios espacios de reflexión, en un clima de profundo respeto y apertura. *Palabras en la instalación Simposio convocado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Universidad Javeriana sobre Movilidad Urbana, Bogotá 27 de agosto de 2015. Jorge Humberto Peláez S.J. Rector Universidad Javeriana


90 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

ONEROSA COMISIÓN BANCARIA O MÓDICA DÁDIVA DEGRADANTE Cuento para un Dilema Ético Marco Tulio Arellano

C

ualquier día de estos que cursa, el inge-niero contratista Armando Puentes, sale del Instituto Nacional para el Avance del Nuevo Estado, INANE, a sacudirse del polvo burocrático de la tramitomanía y a aliviarse de su angustia nefrítica, antes que pagar peaje en la pestilente atmósfera del mingitorio del Instituto. Y más, como queda advertido, siendo su necesidad de menor calibre, que por ser de estado líquido y ámbar colorido, no exige los absorbentes folios incluidos en el peaje. Porqué salió Armando Puentes, pues ya queda dicho, pero lo que no se sabe, es que lo ha hecho después de horas y horas de subir y bajar escaleras por entre buitrones de embadurnados muros con hollín y grasa; de firmar y radicar escritos; de entintar el índice para estampar su huella; y de dejar por ahí como al desgaire, “detallitos” de reconocimiento para oficinistas, que ya de actitud sumisa, ya arrogante, enfrentan la paciente gestión del contratista.

No estaba el ingeniero Armando Puentes, que ya les contaremos quién ha sido, remplazando a tramitador alguno o intermediario de oficio. No. Para aquél día estaba prevista la protocolización personal, de un Acta mensual de obra, indispensable para obtener la Orden de Pago por parte de INANE, por la cons-trucción de unas obras de arte en un ca-mino vecinal, confiadas por el ingeniero Puentes a su residente de obra, su cole-ga, el ingeniero Justo Pontón. su residente de obra, su colega el ingeniero Justo Pontón. Tanto Puentes como Pontón, son ingenieros hechos a pulso, no como hijos de papi. Primero, Técnicos del Sistema Unificado de Desarrollo Latino Americano, SÚDELA; más tarde con la ayuda de su Dios y la benevolencia de la educación superior y de la nocturna, y de jor-


HUMANISMO | 91

nalear, ya son ingenieros graduados, profesionales universitarios, con matrícula y tarjeta de la Junta Laboral del Emprendimiento Profesional Especializado, JULEPE. Esa lucha para hacerse ingenieros, mientras que jornalean y que por lo tanto sí aprenden, porque practican y aplican, los hace aventajados con respecto a sus colegas del sistema tradicional de edu-cación superior. Sistema estructuralmente teórico y soso, que despista y aburre, que frustra y marca la deserción. Así se van dando las cosas y más tem-prano que tarde, Armado Puentes se une a Esperanza Del Camino, que resulta emparentada con Pontón, por lo Del Camino. Se relacionan pues, Puentes y Pontón, que se identifican por afinidades de clase, origen y aspiraciones. Coincidencias que los anima mutuamente a lagartearle a su común catedrático Marco Cuadrado, muy rígido e inflexible, profesor de estructuras y vaya oportunidad, funcionario en el INANE. De sus gestiones, las de Armando y Justo con Marco, les revienta una orden de trabajo para obras de arte del camino, vaya coincidencia con Esperanza, que va de Puerto Escondido a Puerto Triunfo. Cumplen, lo hacen bien Armando y Justo, y por ahí les van cayendo otras obritas y trabajos, que ejecutan con pulcritud y entrega. Manejan los anticipos de los contratos con austeridad y orden, lo cual les permite adelantar las obras sin mayores angustias, a pesar de la tra-dicional tardanza de INANE en los pagos.

Todo iba moderadamente bien, pues como lo reconocía Clara Mirón de la Veeduría, Puentes & Pontones S.A.S, razón comercial bajo la cual ya giraba la compañía de Armando y Justo, nunca que a ella le constara, tenían que apelar a coimas para agilizar los pagos, ni a chanchullos, ni serruchos, ni a actas ma-liciosas o tramposas cuadrando a interventores. Nunca tuvieron que hacerlo, ni siquiera cuando les tocó con el interventor, de sugerente nombre, Expedito Matute, en un contrato de cableado subterráneo. Pero claro está, tenía que llegar la co-rrupción, la adjudicación a dedo y politizada. De alguna parte, y por qué no de la contratación pública, del erario, tiene que salir el dinero para pagar las campañas, los favores, la compra de votos, la politiquería, el populismo, el enriquecimiento pronto. Y de la mano


92 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS de semejantes despropósitos, se elimina el Anticipo. ¿Por qué? Porque el Estado tiene que ser pulcro y “transparente” como eufe-místicamente se dice ahora. Para acabar con las fincas suntuarias de recreo; las 4 x 4, blindadas, de vidrios ahumados, de 4.000cc de cilindrada; las fiestas extravagantes; los viajes millonarios. Demostraciones todas, ostentosas, alarde de los nuevos ricos de la contratación, que por supuesto no necesitan anticipos, sino contratos amañados en grosera confabulación entre funcionarios, sector financiero y empresarios del esquilme. A pesar de semejante circunstancia, Puentes & Pontones S.A.S., es llamada por adjudicación directa para la construcción del camino El Difícil La Horqueta Angostura. Ya por sus vértices, se sospecha la dificultad del emprendimiento. Primera vaina, no hay anticipo. Segunda vaina, es zona de orden público. Tercera vaina, el interventor será el in-geniero Custodio Tardío, recién gradua-do, inexperto, citadino, contratado como supernumerario con algo más de dos salarios mínimos legales. Por supuesto desconocedor de las realidades de la ingeniería y la construcción, y por ello se apegará irreconciliablemente a la letra de planos, especificaciones y minutas, así la realidad de campo impida su apli-cación. Cuarta vaina, el detalle de los estudios y planos es apenas de pre factibilidad. Quinta vaina, plazo de ejecución im-practicable, angustioso, o imposible de cumplir, pues la entrega de la obra tiene que darse en tiempo con el final del pe-riodo del politiquero gobernante de turno, quien tiene que cortar la cinta e inaugurar. De todas maneras, Puentes & Ponto-nes S.A.S. acepta, se somete, y firma. Afronta las vainas con estoicismo, prag-matismo y emprende, aunque con algo de malicia que le ha ido dando el ejercicio de la contratación con el Estado. Contra la primera vaina, resuelven los socios Armando y Justo, hipotecar su modesto patrimonio familiar, sus casas de habitación, para obtener recursos de arranque. Contra la segunda vaina, convienen con Lenin Mamerto Guerrero, alias “tras-nocho” comandante del “Casco Altruista Superior Pro Alianza”, CASPA, incorpo-rar a la planilla de ayudantes, a sus recomendados, aunque no distingan la raboeruncho de la escofina; ni la pande-reta del tabique; ni la llana del palustre; y lo peor de todo, incapaces de deslindar el bien del mal. Contra la tercera vaina, la inexperiencia y rigidez mental del interventor Tardío, optan por la paciencia y bondadosa comprensión y dejar que la tozudez de los hechos y las circunstancias le expliquen y le hagan aceptar la realidad, camino del aprendizaje al entendimiento del contexto, de las relaciones de causalidad, de la esencia de la existencia.

Contra la cuarta vaina, no cupo más que apelar al ingenio, al acomodo, a la confabulación con unos y otros, que eso “puel camino se arreglan las cargas” y también a la improvisación. Y contra la quinta vaina, adelantar lo de mostrar, lo que se ve, se palpa y se siente, es decir lo que sirve para inaugurar, para cortar la cinta por el politiquero, gamonal e influyente. Se cumple el acto al acorde de los himnos que interpreta la banda municipal que entona el paso marcial de los alumnos de la Normal, sofocados entre costosos uniformes de gala, usualmente en contra de la comodidad, del buen gusto y del clima. Pero así, dando qué mostrar e inaugurar, el sufrido contratista esta asegurando la prórroga, la ampliación, el reajuste del contrato. Su supervivencia. Entre vainas y contra vainas, tácitos dilemas éticos quedan planteados, que a algunos inquieta, pero que la mayoría ignora. Escarménenlos cuando les nazca, por dialéctica sesuda o por retórica insulsa. Mientras tanto sigamos con Armando y Justo y la que les viene pierna arriba, con lo que se les plantea y que los pone a opinar y a discutir, hasta invo-lucrar a sus propias familias. En fin, ahí van saliendo las cosas, más o menos bien para Puentes & Pontones S.A.S. No a tronchas y a mochas como suele suceder, pero con estrechez y sacrificio. La iliquidez, que antes no la su frían, la superan con el endoso de las Actas de obra, ya elevadas a “pagaré”, ante el Banco amigo, el mismo que


HUMANISMO | 93 les prestó para arrancar, cubierto con la hipoteca de los patrimonios familiares. El Banco amigo les cobra por el endo-so de las Actas, un interés que quintuplica lo que les pagaría por su dinero colocado en depósitos a término, como en algunas ocasiones pudieron hacerlo. Pero bueno, ese es el costo del dinero del sector financiero, que aunque salga muy caro, les permite cumplir con proveedores y servicios y hasta conseguir descuentos por pronto pago. Así las cosas, cualquier día, como aquel cuando empezó este cuento, a Honorato Correa Segura, a la postre Gerente de Puentes & Pontones S.A.S., le llega la hora del pensar profundo. Repa-saba papeles, comprobantes y minutas, mientras saboreaba una agria, en el co-petín al paso, al lado del instituto INANE, en la calle del Despojo y se le acerca alguien. Honorato acierta, al distinguir al personaje como uno de los alcanza papeles o patinadores, allá en las dependencias del INANE. Cuando le escucha decir: “Me perdona su educación” doptor oneroso…Pero, lo interrumpe Correa Segura, ningún oneroso, Honorato, Honorato, y a mucho honor, le increpa. Ostento el mismo nombre de Balzac, el mismo que sentenció, entre muchas otras, “el que mucho juzga, el que menos ama.” ¿Qué se le ofrece? Pues algo que le puede interesar a sumercé, mi doptor Honor… (el resto no, que me suena a hato, a vacas, a ordeño, piensa aquel alguien). ¿De qué se trata? ¿De qué se trata? No vaya usted a venirme ahora con propuesticas de esas que sabemos. Nosotros no le jalamos ni a las coimas, ni a los serruchos, ni a ninguna de esas vagabunderías.Nosotros somos éticos. Muy bien mi doptor, pero no se me enchipe, porque este su servidor, quien de paso le va extendiendo la mano presentándose como Rusevelt, para sumercé mi doptor, pues Rus su servidor.

Bueno Rus, al grano, al grano, suéltela pues y dígame para que soy bueno. Ahí nos vamos entendiendo mi doptor Honor, porque así tiene que ser entre personas estéticas, como sumercé dice ser. Éticas, éticas, le aclara Correa. Y le agrega: se dice ética, mi querido Rus, del griego ethos, que acuñan los helenos para incorporar a su contexto, a su polis, el concepto mores de los preceptos morales de los romanos. Pero bueno está, dejemos estas lucubraciones, que ba-rrunto yo, no son del momento. Dígame que le ofrezco de tomar, y vamos, le repito, al grano, como diría el dermatólogo, mi querido Rus. Pues al grano vamos mi doptor Honor, responde Rus. Se trata nada más, ni nada menos, que ayudarle a sumercé, a ahorrar, a ganar más plata, sin trampiar, sin robar, sin ofender a naidens. No me lo diga, de eso tan bueno no dan tanto; y le repite Correa…al grano, al grano, que no tengo tiempo para perder. Se le acerca Rus, como queriendo hablarle al oído y oteando, oteando en de-rredor la presencia o audiencia de intru-sos o curiosos. Actitud que fastidia, como con asco, a Correa Segura, pero que soporta y acepta, picado por la curiosidad y la codicia. Sabemos que ustedes mi doptor Honor, le balbucea Rus, jodidos de billete pa cumplir con la contrata, le arriendan al Banco las cuentas de cobro con INANE. Eso no tiene nada de malo, no es ni pecado ni delito,


94 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS pero les sale muy carísimo, ¿o no?, mi doptor Honor. Y sigue ahí pegado respirándole en la nuca. ¡Qué fastidio! ¿Y entonces qué? ¿Qué quiere que hagamos? No se meta donde no cabe, Rus. Pues verá que si cabo pa que lo sepa sumercé. Nosotros allá en el Instituto, entre contabilidad, tesorería, pagaduría y caja, que es donde se empantanan los pagos, sí podemos aceitar la maquinaria pa que funcione y los cheques salgan antes de lo que el más verraco y avispao se pueda imaginar. Se hace silencio. Se agita el respiro. ¿Qué será? ¿Qué será? Rus, vuelve a otear para asegurarse de infidencias y malicias…y la suelta. Mi doptor Honor, no sean ustedes tan pingos, no sigan pagando comisiones tan altísimas a los Bancos pa que les negocien las cuentas con nosotros. Eso es una pendejada y una botadera de plata. Nosotros, donde ya le dije, que sí tenemos la sartén puel mango, le sacamos las verracas cuentas en menos de un mes, en lugar de noventa días o más…y por apenas medio paquete por cada cien paquetes que le saquemos, le repito mi doptor Honor, en menos de un mes. Ahí le dejo, piénselo y me avisa. No le regalen más plata a esos pulpos sanguijuelas chupasangre de los bancos. Más bien y por mucho menos plata, le hacen un bien a los necesitaos y ustedes también ga-nan sin dejar de ser estéticos o esa otra vaina ethos. Sin salir de su asombro, Correa Segura, pide la cuenta de la agria suya y la gaseosa con empanada de Rus; cancela y le marca a Armando y Justo. No les suelta prenda, pero quedan comprometi-dos para el día siguiente para hablar de contratos y negocios. Así pues, al otro día, Armando y Justo, mientras que escuchaban a Honorato, “se miraban, se miraban, y queriendo hablar, no hablaban”. Al principio del relato: la intriga, segui-da de sorpresa e incertidumbre, irrita sus sentimientos. Después aflora la codicia, cosquillea el diablillo del “don dinero poderoso caballero”, de la disculpa de un mal menor para conseguir un bien. Al final irrumpe la conciencia buena cargada de sanción moral, y de paso la amenazante sanción social, el qué dirán cuando se sepa. ¿Qué podrá más ante Armando y Justo? Sucumbir ante la tentadora propuesta de Rus, como se los ha contado Honorato, o mantenerse yertos en su ética, en sus valores, en sus principios, en su respeto consigo mismo. He ahí la disyuntiva, la dicotomía, el dilema ético que atormenta: ▶▶ Pagarle a otro para que cumpla su deber con diligencia y de paso se favorezca mi liquidez en un contrato, pero ahondando la degradación del sistema;

▶▶ O sacrificar parte de mis utilidades en una operación con ribetes de agio, pero lícita, comercial, acatada por todos, pero que merma mis utilidades. Ante semejante circunstancia, no se atreven Armando y Justo, a pronunciarse. Confundidos se despiden y a sus hogares llegan con el embuchado. Allí lo comentan, lo someten al juicio de sus familias. Escuchan, comparten, discuten y no llegan a consenso alguno. No es fácil dirimir en asuntos de conciencia y de ética pública. Confundidos Armando y Justo y con un tercero su gerente Honorato, acuden a su viejo profe Marco Cuadrado, a pesar de ser funcionario del INANE, a quién le confían, sin cometer infidencias, la situación que los atormenta. Todo para en las mismas, todo queda a cargo de sus conciencias y criterio profesional ético. Marco los despacha con esta sentencia, tan similar al dilema ético que los había traído a consultarle, escojan entre: ▶▶ Pagar para ganar más, pero contribuyendo al deterioro de la ética pública; ▶▶ O pagar para ganar menos, pero enalteciendo el ámbito del comportamiento pulcro, del ejercicio ético. Y hasta aquí llegamos lector paciente, porque le ha llegado a Usted la hora, la hora de recomendarle a Puentes y Pontones S.A.S., qué hacer o por lo menos confesar qué haría Usted, ante semejante bodrio como el planteado. Feliz reflexión, adiós. Preparado para el taller de reflexión organizado por la SCI y la Universidad Militar Nueva Granada. 5 diciem-bre de 2015


FELICITACIÓN Y CONDOLENCIA | 95

Felicitaciones Al doctor Amilkar Acosta Medina, cordial saludo de felicitación con motivo de su reelección como Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos. A la Sociedad Colombiana de Geotecnia, cordial saludo de felicitación, con motivo de la inauguración de la nueva sede de sus oficinas, muchos éxitos por el logro alcanzado en su gestión.

Condolencias ▶▶ Al ingeniero Germán Oswaldo Castro por el fallecimiento de su señor padre, Germán Castro Vanegas. ▶▶ Al ingeniero Andelfo Contreras por el fallecimiento de su esposa, señora María Emma Ortiz de Contreras. ▶▶ Al ingeniero José Ignacio Palleres Romero por el fallecimiento de su hermano, señor Miguel Antonio Pallares Romero. ▶▶ A la señora María Eugenia Escobar por el fallecimiento de su esposo, ingeniero Fernando Pérez Vélez, Socio de Número de nuestra institución. ▶▶ A la señora Magdalena Pico de Ruiz por el fallecimiento de su esposo, ingeniero Julio Hernando Ruiz Ruiz, Socio de Vitalicio de nuestra institución. ▶▶ A la señora Daisy Saavedra de Valencia por el fallecimiento de su esposo, ingeniero Luis Valencia Rodríguez, Socio de Vitalicio de nuestra institución. ▶▶ A la señora Cecilia Casablanca de Gamboa por el fallecimiento de su esposo, ingeniero Fernando Gamboa Álvarez, Socio de Vitalicio de nuestra institución. ▶▶ Al doctor Enrique Gómez Hurtado por el fallecimiento de su cuñada, señora Margarita Escobar de Gómez. ▶▶ Al doctor Enrique Gómez Martínez por el fallecimiento de su tía, señora Margarita Escobar de Gómez. ▶▶ Al doctor Mauricio Gómez Escobar por el fallecimiento de su señora madre, Margarita Escobar de Gómez.


96 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

ALFONSO DÁVILA ORTÍZ, PERSONALIDAD NOBLE Y POLIFACÉTICA

C

uando se trata de hacer memoria sobre un amigo desparecido, se vienen a la imaginación toda clase recuerdos que hacen de ese amigo una persona viva, junto con los recuerdos y episodios que hicieron de la amistad un afecto mutuo e indestructible.Esto es lo que seguramente le pasa a toda persona que tuvo el grato privilegio de gozar de la amistad de Alfonso Dávila Ortiz. Por ejemplo, aunque parezca un poco intrascendente, la similitud de las iniciales de nuestros nombres, ADO y AOD, siempre fue motivo de chanzas y acercamientos; nunca dejamos de tratarnos como tocayos. Los ingenieros que lo conocimos y supimos de su trayectoria profesional sabemos que como tal se desempeñó como un magnífico y brillante profesional que sí lo fue. Sus colegas que sabían de sus excelsas virtudes lo eligieron para que dirigiera la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en donde fue un digno heredero y émulo de las virtudes de los colegas que en 129 años han aprestigiadocon sus conocimientos y actitud la dirección y orientación de la profesión de la ingeniería en nuestro país; no solamente se hicieron notables en la profesión, sino que supieron desempeñarse en otros campos en donde las virtudes de buenos y rectos ciudadanosles

fueron reconocidas; por tal razón fueron llamados a prestar sus servicios. El ejercicio de la profesión en campos que a veces no suelen ser los propios de la ingenieríaha dado brillo a la profesión. No es del caso entonces hacer hincapié en el desempeño profesional de Alfonso Dávila Ortiz, que fue encomiable y notable, sino hacer notar cómo habiendo visitado la facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Nacional demostró que la preparación y el entrenamiento allí recibidos fueron factores determinantes para su desempeño profesional, sino que también le sirvieron para desempeñarse en otras actividades aparentemente disímiles de la ingeniería; su preparación le abrió campos inexplorados en otras disciplinas que no se aprenden en las aulas universitarias sino que enfrentados a ellas ponen a


ALFONSO DAVILA ORTIZ, PERSONALIDAD NOBLE Y POLIFACÉTICA | 97

SU PERSONALIDAD FUE TAN GALLARDA QUE JAMÁS LE PERMITIÓ DIRIGIRSE A PERSONA ALGUNA EN TÉRMINOS QUE NO FUERAN LOS MÁS CORRECTOS Y AMABLES.

prueba la calidad de las personas. Siempre se comportó como todo un caballero a carta cabal. Quiero destacar la personalidad de ALFONSO DÁVILA ORTIZ quien con sus conocimientos y su personalidad se pudo desempeñar con lujo de competencia en los campos financieros, políticos, diplomáticos, para mencionar solamente algunos en los cuales se distinguió; fue polifacético. Su personalidad fue tan gallarda que jamás le permitió dirigirse a persona alguna en términos que no fueran los más correctos y amables. Todos los que tuvimos el privilegio de gozar de su amistad y poder apreciar sus virtudes de hombre de bien, pudimos estar cerca de él aun cuando ya los años estaban haciendo mella en su organismo, más no en su personalidad. Los expresidentes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que nos reunimos como en el senado de los antiguos y los viejos de la comunidad de los ingenieros en el Consejo de expresidentes, cuantas veces nos reunió, como decano de este grupo que era, para tratar asuntos que se le ponían en consideración al Consejo, gozábamos de su ponderación basada en la sabiduría y en sus condiciones de nobleza. Poco a poco fuimos testigos de cómo se le estaban yendo las fuerzas. Fue así que cuando supimos de su desaparición nos convencimos que se nos iba uno de los grandes ingenieros que sobresalió tanto como tal, sino que en todas las actividades en las cuales se desempeñó dejó una huella imperecedera e imborrable. Ha dejado un hondo rastro por su manera de ser siempre optimista, sin exageraciones. Muy leal fue con sus amigos, en quienes con su gran generosidad de

espíritu no encontraba sino comentarios buenos, cuando acudían a él en procura de consejo y orientación o simplemente para conocer sus opiniones sobre la vida nacional o internacional. Nadie pudo sentirse defraudado al acercarse a él en cualquier condición. No se puede dejar de citarlo como ejemplo; ojalá con él no haya desaparecido una época en la cual las virtudes ciudadanas son para que la sociedad colombiana sea objeto de admiración por propios y extraños. La vida de ALFONSO DAVILA ORTIZ fue una manifestación viva de nobleza, rectitud y caballerosidad. Alfonso Orduz Duarte


98 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

INGENIERÍA COLOMBIANA EN EXPANSIÓN

L

a presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Diana María Espinosa Bula, participó en el Foro Internacional "The Belt and Road", organizado por la Sociedad de Ingenieros Civiles de China, que se llevó a cabo en la ciudad de Beijing, evento que busca intercambio y cooperación técnica para desarrollar oportunidades de innovación y tecnología. En el año 2013, nace en China, la iniciativa “The Belt and Road”, la cual está enfocada en demostrar al mundo, cómo el país asiático ha implementado nuevas estrategias para adaptarse a la globalización, por medio de la tecnología, la academia y la construcción. También buscaba reunir especialistas internacionales en ingeniería para el


INGENIERÍA COLOMBIANA EN EXPANSIÓN | 99

Durante un evento de la Sociedad China de Ingeniería Civil, en Beijing, la presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana Espinosa, destacó el ingreso del país a la Alianza Internacional de Cooperación en Ciencia y Tecnología de Ingeniería Civil

intercambio científico de diferentes zonas y regiones del planeta y diversas culturas. El objetivo del evento era lograr un encuentro en donde cada uno de los participantes pudiera exponer sus propias vivencias a partir de la ingeniería civil, entendida como el puente que conecta al gobierno, la industria, asociaciones de profesionales y la academia. En el desarrollo del foro, Diana María Espinosa Bula, presidente de la SCI, compartió experiencias con integrantes de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, la Sociedad Canadiense de Ingeniería Civil, ingenieros italianos, entre otros especialistas internacionales. En su intervención, la ingeniera Espinosa Bula, destacó la conveniencia de este tipo de acuerdos de cooperación tecnológica entre las asociaciones de profesionales de diferentes países. Además, se refirió a las inversiones del gobierno y los retos en infraestructura requerida en los próximos años. También resaltó el arduo trabajo de Colombia por fortalecer el desarrollo sostenible en aspectos como cambio climático, vulnerabilidad a fenómenos naturales y biodiversidad, a través de políticas nacionales que generen más competitividad y oportunidad para las diferentes culturas del país. También manifestó que en Colombia, en la actualidad, se están implementando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asesorada por las Nacio-

nes Unidas (NU) y la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL). De igual manera, la presidente enfatizó que la ingeniería debe estar en permanente actualización y conectada tecnológicamente en un mundo globalizado para aunar esfuerzos y ser el patrimonio de las naciones. En este sentido, los logros obtenidos en algunos países, se puedan implementar, en caso de ser aplicables, en otras naciones en vía de desarrollo para alcanzar nuevas metas en infraestructura en menor tiempo e inclusive ir creando oportunidades de trabajo para los jóvenes profesionales de la ingeniería y estar preparados para el próximo escenario global.


100 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS:

EN EL ESCENARIO DE LA INGENIERÍA MUNDIAL

L

a Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), fundada en 1968, para discutir abordar asuntos relacionadas con la ingeniería, desde el 2000, viene desarrollando cada cuatro años una Convención Mundial de Ingenieros, con el propósito de fomentar paz y progreso socioeconómico en todos los países del planeta. Países como Alemania, China, Brasil y Suiza, han sido anfitriones de este evento en el cual, se intercambian conceptos técnicos y avances de tecnología. En esta ocasión, se llevó a cabo en Kyoto, Japón, teniendo como eje temático “Ingeniería: Innovación y Sociedad”. La dirigente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinosa Bula, participó en la versión número cinco de la “Conferencia y Convención Mundial de Ingeniería", la cual se enfocó en mostrar cómo Japón ha logrado un desarrollo sostenible en el siglo XXI por medio de la innovación científica y tecnológica, y a partir de esto, ser ejemplo y colaborar con otras naciones. La ingeniera Espinosa Bula, resaltó que es fundamental participar en estos eventos donde se congregan ingenieros de todos los continentes del mundo, hombres y mujeres, valiosos profesionalmente, que

trabajan por una causa: cómo a través de la profesión, mejoran la calidad de vida de la sociedad. “Hay que juntar experiencias y por medio de la innovación y la tecnología, en este escenario global, poder incidir en transformación de la infraestructura de los países en desarrollo y buscar que las nuevas generaciones, se vayan convenciendo que la ética permite una buena práctica de la ingeniería, de la mano de los más experimentados y con el apoyo de organizaciones como la UNESCO”, explicó. En el desarrollo del evento, que contó con la participación de especialistas de países como China, Brasil, Cuba, Bolivia, España, Italia, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros, se enfatizó en generar conciencia por parte de todos aquellos que están relacionados con la ingeniería, en el sentido del deber de generar innovación, sustentados en las características de cada región, para el desarrollo de la industria y la producción de alimentos, esto con el fin de solucionar problemas como la pobreza, el hambre, conectividad y brechas sociales que impiden el desarrollo global. Se mencionó además, la importancia de la educación y buen uso del nuevo conocimiento científico en los ingenieros, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La educación y las investigaciones, deben ser implementadas en todas las áreas de la sociedad.


RODRIGO GONZÁLEZ & ASOCIADOS | 101

En la Convención Mundial de Ingeniería, también se reflexionó entorno a la ingeniería, su papel en la sociedad y la necesidad de crear estrategias de innovación para enfrentar los retos que presenta el calentamiento global, ocasionado, en un alto porcentaje, por la emisión de gases invernadero como el dióxido de carbono, que afecta en las variaciones del clima, produciendo extremas sequías o inundaciones. Para lo anterior, se hace necesario incluir el desarrollo de diferentes tecnologías que ayuden a conservar, generar y diversificar los diferentes recursos y fuentes de energía, con el objetivo de fomentar sostenibilidad. La próxima edición de este evento mundial de ingeniería, se llevará a cabo en Australia, donde se continuará con el intercambio de conocimiento científico, creatividad, práctica y avances tecnológicos, para permitirle a los ingenieros, introducir soluciones sostenibles en las diferentes áreas que contribuyen en la calidad de vida de la sociedad. En el transcurso de los próximos cuatro años, la WFEO trabajará para fortalecer la participación de las mujeres, que son aproximadamente la mitad de la población mundial, en el sector de la ingeniería, considerando que es esencial a la hora de asegurar la disponibilidad de profesionales suficientes, para hacerse cargo del desarrollo económico a través de la implementación de proyectos factibles.

SERVICIOS - Consultorías y Asesorías Empresariales - Interventorias - Estudios y Diseños - Conferencias, Seminarios, Diplomados - Traducciones Técnicas - Contactos Empresariales en EE.UU. 3213203364 1-909-709-8938 rodrigogonzalezyasociados@outlook.com

La Sociedad Colombiana de Ingenieros hace parte de la Federación Mundial de Organizaciones (WFEO) integrada por organizaciones de ingeniería de más de 90 naciones que trabajan conjuntamente para “facilitar las relaciones entre los gobiernos, las empresas y la sociedad, por una dimensión de ingeniería en las discusiones de políticas e inversiones”, así como “proporcionar información y liderazgo a la ingeniería en temas de interés público y de la profesión”. Al finalizar la convención, se inició la Asamblea de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería, en la cual, se posesionó el nuevo presidente, el ingeniero Jorge Spitalnik, representante de Brasil, quien sustituye en su cargo al Ing. Marwan Abdelhamid, representante de Palestina. Además, se conformó el Consejo Directivo para el próximo periodo que comenzará a partir de 2016.

ING. RODRIGO GONZÁLEZ SALCEDO Gerente General Ingeniero Civil con 25 Años de Experiencia en el Sector de Vías, Graduado de La Universidad de Texas (Austin) en el año 1990, con Licencias de Ingeniero Civil en los estados de California, Nevada y Utah. Matricula Profesional en Colombia, Gerente Director de Proyectos en T.Y.Lin International con sede en Ontario, California. Algunas de mis especializaciones incluyen; Project Management de la Academia PSMJ en el 2003, Curso intensivo para Jefe de proyectos en Washington University en el 2001, y Curso intensivo en la Academia para Ingenieros de Proyectos en Caltrans en 1998.


102 | SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

Cajas de Zanjas de Acero

Pro-Tec Equipment Especialistas de Entibados para Zanjas y Pozos Web: www.pro-tecequipment.com Gerente para America Latina y el Caribe! Ron Rhoads E-mail: rrhoads@entibado.com

Sistemas de Deslizamientos doble

Cajas de zanjas de Aluminio


00 _ GESTIÓN Y DESARROLLO NACIONAL

Ges��������esarr������a����a�������

ONEROSA COMISIÓN BANCARIA O MÓDICA DÁDIVA DEGRADANTE | 103

APP GICA S.A. Proyecto Segunda Calzada Ibagué- Cajamarca Este proyecto hace parte de la trasversal Buenaventura-Cúcuta eje primordial para el desarrollo comercial nacional e internacional del país. El 14 de abril del 2015 se firmó el acta de Inicio del contrato 002 de 2015, la primera Alianza Publico Privada en el país con capital netamente privado. Se desarrolla en el departamento del Tolima entre Ibagué y Cajamarca. Cuenta con una longitud de 35 Kilómetros distribuidos en 5 tramos, esta obra se ejecutará al costado derecho de la vía existente y estará conformada por varios tunes y viaductos.

Para la APP GICA es un reto importante esta construcción por contar con los más altos estándares de calidad. La Agencia Nacional de Infraestructura – ANI pretende integrar el respeto por el medio ambiente y el compromiso con la gestión social. Por tal motivo se cuenta con un Plan de Gestión Social Contractual que está con formado por 10 programas, liderados por profesionales comprometidos con el Tolima. Sin lugar a dudas se busca que la construcción de la Segunda Calzada Ibagué- Cajamarca sea el proyecto que conecte a Colombia con el sueño de un país moderno.

Además se divide en dos etapas, la primera Preoperativa y la segunda Operativa. La primera se subdivide en: Fase 1 o de Preconstrucción (duración 1 año se da inicio en el 2015), Fase 2 o de Construcción (duración 8 años, de los cuales los primeros 4 años se ejecutarán en el sector del Combeima – Valle del Cocora y los últimos 4 años entre el sector Valle del Cocora- Paso Urbano por Cajamarca).

La obra constructiva se divide en 5 tramos los cuales son:  Tramo 1: Combeima Boquerón  Tramo 2: Variante Boquerón  Tramo 3: Boquerón – Valle del Cocora  Tramo 4: Valle del Cocora- Cajamarca  Tramo 5: Paso Urbano por Cajamarca APP GICA S.A.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.