IC&M 45

Page 1


Nuestros valores impulsan nuestro negocio y apoyan el éxito de nuestros clientes

Nuestro compromiso con Sudamérica nos ha llevado a expandirnos y actualmente somos unos de los mayores y más diversificados proveedores de servicios técnico profesionales y de construcción. Entregamos nuestros valores claves, herramientas, procedimientos y procesos tecnológicos, en todas las etapas de nuestros proyectos.

www.jacobs.com

Arquitectura | Construcción | Ingeniería | Medioambiente | Consultoría | Mantenimiento | Operaciones | Planificación | Gerencia de Proyectos | Procura | Servicios Técnicos Avda. Apoquindo 5400, Piso 11, Las Condes, Santiago, Chile | Tel. 56-2-23363500 | Presencia Global


Nuestros valores impulsan nuestro negocio y apoyan el éxito de nuestros clientes

Nuestro compromiso con Sudamérica nos ha llevado a expandirnos y actualmente somos unos de los mayores y más diversificados proveedores de servicios técnico profesionales y de construcción. Entregamos nuestros valores claves, herramientas, procedimientos y procesos tecnológicos, en todas las etapas de nuestros proyectos.

www.jacobs.com

Arquitectura | Construcción | Ingeniería | Medioambiente | Consultoría | Mantenimiento | Operaciones | Planificación | Gerencia de Proyectos | Procura | Servicios Técnicos Avda. Apoquindo 5400, Piso 11, Las Condes, Santiago, Chile | Tel. 56-2-23363500 | Presencia Global


Mayor seguridad, potencia e inteligencia. ¿ESTÁS LISTO PARA EL FUTURO? this way! Durante décadas Sandvik ha desarrollado equipos de perforación para una máxima eficiencia de costos. Incluso sin tomar en cuenta el consumo, hemos desarrollado una plataforma de perforación percusiva que llevará el proceso de perforación de superficie a un nivel completamente nuevo. Construida para satisfacer las necesidades de la industria minera del mañana, así como los requerimientos futuros de automatización, la nueva PANTERA™ es un equipo inteligente, potente y seguro, tanto en DTH (down the hole), como top hammer. Diseñada para mejorar la eficiencia, con menores costos por metro y reducido impacto ambiental, la PANTERA™ representa la máxima productividad.

Visítenos en áreas 20 y 25A

Únete al movimiento que avanza hacia El Futuro de la Minería. It’s This Way: mining.sandvik.com AV. EDUARDO FREI MONTALVA 9990, QUILICURA, SANTIAGO, CHILE - TEL. 56 2 2676 0200

Sin título-1.indd 1

28-03-2014 11:09:45


PRESENTES EN GRANDES OBRAS ÁREAS DE NEGOCIO:

Av. Presidente Riesco N°5711, Piso 8 Las Condes, Santiago. Teléfono: (56 2) 2650 6600

✓ Retail

✓ Vivienda

✓ Oficinas

✓ Energía

✓ Edificación

✓ Logística y Bodegaje

✓ Infraestructura

✓ Plantas Industriales

www.delta.cl


ROBOT XLP MINERÍA DEL FUTURO XLP Loader / Continuous miner /

Área descubierta E20

Drilling

/

Roof bolter

www.robotika.cl






EDICIÓN Nº45 Abril 2014

16

Actualidad La Ministra de Minería, Aurora Williams, se refiere a los desafíos de la industria en materia de exploración, financiamiento de Codelco, y planteó el nuevo escenario que se abre con la propuesta de derogación del DL 600, incluida en la reforma tributaria anunciada por el Gobierno.

106

De par en par La carrera profesional de Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, es un testimonio de la evolución que ha tenido la gestión de asuntos corporativos en la industria minera en los últimos años.

48

Codelco Tras un año récord para El Teniente en sus cifras de producción, con costos que se ubicaron en el primer cuartil de la industria y sin accidentes fatales, las expectativas de la División son seguir creciendo mientras se construye el Nuevo Nivel Mina, proyecto que implicará extender la vida útil de la División por los próximos 50 años.

Editorial 9

Inmobiliaria 176-179

Breves Mineros

Viajes 184-186

10-14

Actualidad 16-47

Gustos y Vinos

188-190

Codelco 48-105

Tuercas y Motores

191-192

De Par en Par

106-113

Deportes 194-196

Industria Minera

115-163

Moda y Tendencias

197-199

Energía 164-170

Sociales

200-201

Designaciones 172

Poder Tecnológico

202-205

Curriculum Vitae

IC&M English section

207-221

173

Distribución especial en Codelco Chile, Rol A – Rol E, Mineras de Copiapó y Antofagasta, Enap, organismos públicos, minería no metálica y proveedores a nivel ejecutivo.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 7



EDITORIAL Comité Editorial: Directorio Ansco Nacional: Esteban Molina Díaz, Presidente Nacional (Andina); Eduardo Jara Salamé, Vicepresidente Nacional Ansco (Casa Matriz); Guido Acuña García, Secretario Nacional Ansco (El Teniente); Jaime Gutiérrez C., Tesorero Nacional Ansco (Antofagasta); Osvaldo Villar Sánchez, Director (Salvador). Directores: Elizabeth Lemaitre M., Vicepresidente Regional Andina; Jaime Tabilo C., Secretario Regional Andina; Edgard Rhim J., Vicepresidente Regional Metropolitana; Agustin Panes A., Secretario Regional Metropolitana; Jaime Gutierrez C., Presidente Regional Antofagasta; Juan Carlos Peña, Secretario Regional Antofagasta; Osvaldo Villar Sánchez, Presidente Regional Atacama; Iván Ardiles I., Secretario Regional Atacama; Roberto Novajas P., Vicepresidente Regional Atacama; Raúl Tapia R., Presidente Regional El Teniente; Isaías Ibacache, Secretario Regional El Teniente; Guido Acuña G., Vicepresidente Regional El Teniente.

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Productividad, mucho

más que una palabra de moda, un desafío urgente Un nuevo abril con la agenda cargada de minería se vive en el país. A eventos de alta resonancia global como la Semana Cesco y Expomin, anuncios provenientes desde el Gobierno han remecido al sector. La propuesta de reforma tributaria, si bien no tocó al royalty minero, abrió el debate en torno a derogar el DL 600, que desde la década de 1970 ha sido el pilar sobre el cual se ha asentado la inversión extranjera en el país, y con especial fuerza en la industria minera. También se ha puesto sobre la mesa el tema del financiamiento de Codelco. La nueva ministra de Minería asegura en nuestras páginas que al menos en adelante se inyectarán recursos frescos para la concreción de los proyectos estructurales y no usando la figura de capitalización de 2013 que le permitía a la estatal informar el monto autorizado como un activo más en sus estados financieros. Ambos temas contingentes generan visiones distintas, pero donde no hay muchas lecturas es en cuanto a que la minería tiene fuertes desafíos de competitividad relacionados con las alzas de costos y brechas de productividad. Esta última palabra se transformó en una de las más usadas en las últimas semanas en el contexto minero y, tras hacer una lectura más acabada de su mención por parte de diversos actores, aparece el sentido profundo que ésta tiene para la industria hoy.

Director General: Diego Carracedo. Gerente de Desarrollo de Negocios: Charlotte Gaudin. Editor General: Roberto Celis P. (rcelis@ingenierosdelcobre.cl)

En nuestras páginas, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran da cuenta de que desde 2002 la Productividad Total de Factores en la industria minera ha venido cayendo cada año, en periodos incluso en más de un 17%. A este diagnóstico se suman las visiones de ejecutivos como Thomas Keller o Diego Hernández, expre-

Sub editora: Paula Chapple.

sadas en la última Conferencia del CRU.

Directora de Arte: Francisca Vera.

Características propias de los yacimientos, escasez de agua y altos costos energéti-

Colaboradores: Victoria Hernández, María José Lizama, Laura Wippell, Alfredo Galleguillos, Paloma García, Valeria Romero. Fotografías: Kurt Petautschnig, Jaime Villaseca, Jorge Loyola. Jefe de Ventas Zona Norte: Walter Meléndez. (wmelendez@ingenierosdelcobre.cl) Administración y Finanzas: Cristián Sánchez. (csanchez@ingenierosdelcobre.cl) Ejecutivos de Ventas de IC: Marta Fonfach, Rosa María Gajardo, Carolina Rocco. Comité Asesor Editorial Andrés Reghezza I., José Robles B., Roberto Freraut, Iván Valenzuela R., Carlos Carmona A., Oscar Jiménez M., Marco Alfaro, Santiago González, Neftalí Carabantes.

cos, son quizás las causas más determinantes de esta caída, la industria está consciente del desafío y hace sus esfuerzos por revertir la situación. Codelco ya viene desde hace un tiempo trabajando en este ámbito con especial énfasis a través de su Programa de Productividad y Costos (PEPC), situándolo como proyecto estructural, y ya muestra resultados en las distintas Divisiones de la estatal. Ciertamente queda mucho por hacer, en un contexto en que los precios de los metales no son los de los años del boom y la demanda asiática crece cada vez menos, según indicó el CRU. Los presupuestos de exploración globales también han caído y tanto distritos mineros nuevos como algunos más tradicionales se sitúan con ventajas competitivas en costos respecto de Chile. Avanzar en la brecha de productividad es, por lo tanto, la gran oportunidad de recuperar competitividad para el país. Y para lograrlo los expertos ponen énfasis en mejorar el capital humano y en hacer las cosas de manera diferente.

AERIS Grupo Editorial

Ante la evidencia de hechos concretos, es posible afirmar que la economía del país

www.ingenierosdelcobre.cl

seguirá determinada por la marcha de esta industria tal como ha sucedido a lo largo

E-mail: contacto@ingenierosdelcobre.cl Av Del Parque 4928 of. 222 Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago - Chile Teléfono: (56-2)23035900 Representante legal: Carla Gaudin.

de la historia del país. La minería hoy representa alrededor del 60% de las exportaciones totales de Chile y aunque esa cifra varíe, difícilmente la industria minera dejará de ser el motor de crecimiento del país. La agenda minera que se abrió con fuerza en abril seguirá proyectándose en 2014 con debates necesarios para el futuro de la industria y con sentido de urgencia en cuanto a hacer frente a los desafíos de competitividad de la industria en el corto

IC Derechos reservados © Copyright Ingenieros del Cobre. Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando el crédito del autor y la fuente.

plazo. GRUPO EDITORIAL AERIS

Las opiniones vertidas en esta revista no reflejan necesariamente la línea editorial de Ingenieros del Cobre.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 9


BREVES MINEROS Finning y Metso se unen para aportar valor a la industria

Atlas Copco se encuentra entre las empresas más éticas Atlas Copco, proveedor de soluciones de productividad sustentables, fue nuevamente reconocida como una de las empresas más éticas del mundo por el Instituto Ethisphere. Presentada en la Cumbre Mundial de Ética en Nueva York, la lista incluye a las empresas que demuestran liderazgo en áreas tales como la ética, la responsabilidad corporativa, la sustentabilidad y la gobernabilidad.

Finning tiene un acuerdo con Metso para la distribución de su completa línea de productos de trituración y clasificación Metso para el mercado de construcción, y también para empresas contratistas mineros y forestales. Esta línea está compuesta por tres familias de equipos: fijos, móviles y autónomos. En paralelo, en Expomin 2014, Finning Sudamérica presenta diversas soluciones que ayuden a disminuir los costos de sus clientes. Para esto, pondrá énfasis en sus áreas de soluciones tecnológicas dirigidas a los distintos clientes, exhibidos en dos stands.

INDURA y Garmendia presentan nuevos productos

La empresas INDURA y Garmendia, miembros del grupo Air Products, presentan sus proyectos de innovación en Expomin 2014. Para esta edición ambas empresas traen novedades sobre temas de seguridad, innovación y trabajo en altura. INDURA presentó su propuesta de oxigenación para personas que trabajan sobre los 3.000 metros de altura. Garmendia por su parte, exhibió su Centro de Entrenamiento Móvil en Altura, una propuesta para preparar a los trabajadores que se desempeñan sobre los 1.50 metros de altura.

10 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Enaex recibe certificación de Corfo

Como parte del Programa Adotec, que es una iniciativa de la Corporación Educacional de la Aprimin, que tiene por objeto la actualización docente con el fin de entregar mejores herramientas formativas a los profesores, se realizó el curso “Electricidad” en Atlas Copco Chilena, el que fue dictado por el instructor del Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) de la compañía, Óscar Madrid. En la segunda versión de Adotec Atlas Copco fue invitado a sumarse a esta iniciativa y se unió a empresas como Maestranza Diesel, Geotec, Finning, Komatsu, Talleres Lucas, y la Mutual de Seguridad.

Sika y sus soluciones para minería en Expomin Específicamente, las soluciones que potenciará la multinacional suiza serán su nueva línea de supresores de polvos para caminos Sika® Dust Seal, su revestimiento para hormigón de alto desempeño Sikadur® Steel, sus revestimientos elastoméricos en base a Poliurea de la línea Sikalastic®, los revestimientos antiácidos Sikaguard®, morteros y grouts cementicios, los revestimientos para pisos industriales SikaFloor®, sistemas de protección contra fuego (Sikacrete® y Sika® Unitherm) y sistemas de sellos para estructuras especiales.

Siemens lanza nuevo aerogenerador Siemens Energy ha mejorado sus aerogeneradores D3 con plataforma onshore. Los nuevos SWT-3.2-101, SWT-3.2-108 y SWT-3,2-113 ofrecen un rendimiento mejorado de 3,0 a 3,2 megavatios (MW) y combinan el diseño y las experiencias operacionales. Los aerogeneradores comenzarán a producirse en serie a finales de 2014 y estarán disponibles con rotores de 101 y 108 metros para clase IEC en sitios IA, y en rotores de 113 metros para clase IEC y sitios IIA. La versión de 3 MW, se seguirá produciendo para zonas con menor velocidad del viento.



BREVES MINEROS

Vignola y sus servicios especializados para minería Vignola, empresa de automatización industrial marcó presencia en Expomin 2014, con la finalidad de expandirse como proveedor de servicios para la minería y la industria forestal en las áreas de hidráulica y de automatización. La compañía realiza servicios especializados para la minería como instalación, mantenimiento y reparación de ventilación o contra incendio y colectores de polvo chancado mina.

Chile registra alto índice de movilidad laboral y es segundo a nivel latinoamericano De acuerdo al último Workmonitor, estudio trimestral de tendencias del mercado del trabajo de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, durante el primer trimestre del año Chile alcanzó 125 puntos en el índice de movilidad laboral; 5 más que el trimestre inmediatamente anterior y la segunda cifra más elevada que se ha registrado desde que se realiza el estudio en el país (2010), debido a que en el mismo período de 2013 el indicador alcanzó 130 puntos. A nivel latinoamericano, Chile es superado sólo por Brasil (132 puntos).

AIA exhibe sus proyectos estratégicos en Alemania Mostrar los variados proyectos e iniciativas que lleva adelante la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en pos de impulsar el desarrollo sustentable y diversificado de la Región de Antofagasta, a empresas y representantes del sector minero-industrial alemán, fue el objetivo de la participación de este gremio en el Country Workshop y Networking Chile-Mining Giant in the Andean Region. En la ocasión se dieron a conocer los diversos proyectos estratégicos que lleva adelante la AIA, como una plataforma de generación de oportunidades de nuevos negocios en Chile para empresas e instituciones de la industria minera alemana.

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta inició su año escolar 2014 con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams. También se dieron cita el Intendente Regional, Valentín Volta, diversas autoridades civiles, militares y eclesiásticas, además de representantes de empresas socias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), entidad que en alianza con el Arzobispado de Antofagasta dio vida a este recinto educacional. La ocasión sirvió para dar la bienvenida a los nuevos alumnos de 7º y 8º año básico, además de primero medio.

Región de Tarapacá pionera en formación de instaladores de sistemas solares fotovoltaicos Aprimin se reunió con ministra de Minería

La mesa directiva de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin, presidida por Andrés Aguirre, se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, oportunidad en la que se analizó la situación actual de la industria y diversas temáticas gremiales. La visita protocolar se realizó en las dependencias del Ministerio de Minería.

12 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Colegio Don Bosco Antofagasta inicia año escolar con presencia de ministra de Minería

Chile hoy no cuenta con capital humano calificado para impulsar el perfeccionamiento de la industria solar en el país. En este escenario, Fundación Chile, en el marco del proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la Universidad de Tarapacá y con el apoyo de First Solar, buscan construir un sistema de acreditación de competencias laborales para instaladores de sistemas solares fotovoltaicos cuyo objetivo es potenciar la industria solar en la Región.


DTSX200 Sensor de Temperatura

Un nuevo estándar para sensores de fibra óptica

Yokogawa establece un nuevo estándar en rendimiento, precio e inteligencia para le medición óptica. El diseño modular del DTSX200 permedición, con una distancia de hasta 6 Km cada uno, con mediciones cada 1 metro y una precisión de hasta 0,1 °C. El sistema DTSX200 permite comunicaciones con distintos sistemas al manejar protocolos de comunicación estandarizados, lo que permite a Yokogawa entregar una solución integrada de Sistemas de Control (DCS, RTU, PLC) e Instrumentación de

campo. El DTSX200 es un equipo muy robusto, para aplicaciones agresivas, con rangos de medición entre los -200 a 800 °C, además de ser un equipo ideal para aplicaciones como: Pilas de lixiviación (vertical y horizontal), leak detection para estanques y tuberías, túneles, detección de incendios, correas transportadoras, etc. Usted podrá contar con una solución de alto do que Yokogawa entrega para todos sus productos a nivel mundial.

Mayor información a través de www.yokogawa.cl contactenos@cl.yokogawa.com Nueva Los Leones 0200 - Providencia - Santiago - Chile Fono: (+56 2)23556300


BREVES MINEROS Siena Inmobiliaria vende hasta el 10% de sus proyectos “en blanco”

Primera reunión del Comité de Abastecimiento del Clúster Minero Atacama

Tesacom trae a Chile el nuevo teléfono satelital Isatphone 2 Con el objetivo de inaugurar el año de trabajo y planificar las actividades del 2014 se dieron cita en la oficina de Corproa, representantes de las distintas empresas-proveedoras y mandantes- mineras que conforman el Comité de Abastecimiento del Clúster Minero Atacama. Entre los proyectos destacan la creación de una plataforma de negocios de industrias mineras.

Sernageomin dispone de plan de emergencia en caso de terremoto El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), solicitó a las empresas mineras que informen cualquier daño que se produzca en sus instalaciones en caso de terremoto, a raíz del fuerte movimiento telúrico ocurrido en el norte del país de 8,2 grados Richter. La entidad instruyó a que cada compañía del sector entregue información sobre cualquier daño ocurrido por terremotos de más de 7 grados Richter o Tsunamis a las Direcciones Regionales del Servicio. Esto incluye, tanto de carácter personal como de las instalaciones, paralizaciones de las operaciones, aislamiento, cortes de suministro y si cuentan con medios de comunicación alternativos.

14 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Batería de mayor duración, alta calidad de voz, mejor conectividad, correo de voz, mensajería de texto y de correo electrónico, bluetooth para uso de manos libres, botón de asistencia para el envío de datos de localización GPS y función de seguimiento para el envío de información de ubicación son algunas de las principales características del teléfono satelital IsatPhone 2, que Tesacom comercializa en Chile y la Región.

Estudiantes de Ingeniería UC inauguran paneles solares en Campus San Joaquín

Con el apoyo de los docentes, la universidad y de la empresa ABB, que entregó en comodato tres inversores, equipos indispensables para transformar la energía continua generada por los paneles en energía alterna para ser utilizada en el edificio, los integrantes del Proyecto iSolar UC lograron instalar 64 paneles fotovoltaicos en el techo del Centro de Alumnos de la Escuela de Ingeniería los que aportarán un 25% del consumo total anual del edificio.

El 10% de cada uno de los proyectos masivos de Siena Inmobiliaria, se vende a través del sistema de venta en blanco. El porcentaje de ahorro que implica para los clientes que adquieren su vivienda bajo esta modalidad depende de la plusvalía del proyecto, el que en algunos casos puede llegar a un 30%. En relación a las ventajas de la venta en “blanco”, Ana María del Río, gerente de Marketing de Siena Inmobiliaria, sostiene que “la más importante es que permite adquirir una vivienda a un precio más económico”.

Equipos modulares multipropósito Se trata del sistema Spacemax, una línea de contenedores desplegables que pueden ser armados en terreno en unos pocos minutos y que están transformando la industria de edificaciones modulares. Pueden ser destinados para distintos fines, como habitaciones en campamentos mineros o faenas de otra índole, salas de reuniones, instalaciones sanitarias, de atención de salud o viviendas de emergencia. La empresa C&G Servicios Industriales es la encargada de su comercialización en el país.


CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE EN LA MINERÍA

Edificio Molienda ampliación planta Pellets, Huasco Compañía Minera del Pacífico - CMP

Tel + 56 2 2757 4800 ei.cl Rosario Norte 532, Piso 7, Las Condes, Santiago - Chile


Fotografía: Jaime Villaseca, Revista IC&M

ACTUALIDAD

Ministra de Minería, Aurora Williams:

“Chile está en el centro de la minería mundial”

E

n la apertura del séptimo Foro de Exploración que dio inicio a la Semana Cesco 2014,

la ministra de minería, Aurora Williams, señaló que “estamos optimistas por el futuro de la exploración minera en Chile”, haciendo un llamado a todos

En el marco de Expomin y la Semana Cesco, la autoridad se refirió a los desafíos de la industria en materia de exploración, financiamiento de Codelco y planteó el nuevo escenario que se abre con la propuesta de derogación del DL 600, incluida en la reforma tributaria anunciada por el Gobierno.

los actores de la industria. La personera de Estado se mostró

También hizo un llamado para

al medio ambiente y a la calidad de vida. “Hoy en día vemos a las

optimista para con los futuros

invertir en exploración en Chile:

comunidades mucho más empoderadas”, destacó. Por lo mismo, pi-

desafíos de la industria explo-

“Tenemos una institucionali-

dió equilibrar el cuidado a la inversión extranjera con las demandas

ratoria y minera en general.

dad minera, un aparato estatal

de las comunidades.

“Tenemos el territorio con las

eficiente y un territorio con las

mayores reservas de cobre en

mayores reservas mineras del

DL 600

el mundo”, declaró.

mundo, que equivale al 28%, y

Respecto a la derogación del DL 600, la ministra defendió la elimi-

“Chile está en el centro de la

también contamos con infraes-

nación del Decreto contenida en el proyecto de reforma tributaria

minería mundial, con la sema-

tructura”.

que fue enviado a principios de abril al Congreso.

na Cesco y Expomin, dos even-

también señaló que si bien hay

La secretaria de Estado sostuvo que el Decreto de Ley 600, que

tos donde nuestro país será

temas pendientes como la ju-

regula las inversiones extranjeras, “fue por años una herramienta

protagonista en materia de

dicialización de procesos, en la

de inversión en Chile, hoy en día sólo es utilizado por un 30% de las

análisis, proveedores y desarro-

actualidad el país ha ido cam-

inversiones que ingresan al país”.

llo minero”, prosiguió en su dis-

biando socialmente y tiene nue-

Planteó repensar en nuevas formas de atraer la inversión. En con-

curso inaugural la personera.

vas exigencias, como el respeto

creto para la minería, evaluó una nueva forma de entrega de con-

16 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Aunque

Williams



ACTUALIDAD que fueron constituidas, por lo que

mayor información para la industria

anunció que se estudiará “la mane-

y potenciando las exploraciones.

ra de perfeccionar el actual sistema

“Podemos evaluar otras formas de

de concesiones de modo de poner

potenciar el ingreso de capitales,

término a la potencial barrera de

como son las medidas que desea-

entrada de nuevos actores que im-

mos tomar respecto de la explo-

plica esta situación”.

ración minera. En esta materia,

Lo más importante es que Chile

sabemos de la poca disponibilidad

tiene las reservas de cobre más

de propiedad minera concesionada”,

grandes en el mundo, por lo tanto

agregó.

“la materia prima se encuentra en

No obstante, la secretaria de Esta-

nuestro país, desde ese punto de

do señaló que el fin del DL 600, “im-

vista lo que nos interesa es colabo-

plica una gradualidad, por lo tanto,

rar con la industria en aquellos as-

a partir de enero del año 2016 se

pectos que hoy en día se visualizan

deroga definitivamente lo que da un

como desafíos importantes, en ma-

espacio para que los proyectos que

teria energética, de relación con las

actualmente están en evaluación

comunidades y que en la práctica

puedan concluir su proceso con-

a judicializado algunos proyectos”,

tractual y además los contratos vi-

comentó Williams.

gentes naturalmente se mantienen,

En paralelo, la ministra aseveró que

por lo tanto tenemos que pensar

se continuará reforzando el trabajo

que el DL 600 fundamentalmente

del plan nacional de geología que

es una herramienta que permite el

prevé el levantamiento de informa-

fomento para la inversión extranje-

ción microcientífica de gran parte

ra pero que la estrategia de mante-

del territorio nacional.

ner la inversión es un tema distinto”.

Williams recordó que la minería es

Williams advirtió que existe un nú-

una actividad de largo plazo por lo

mero importante de concesiones

que aseveró que “para nosotros es

Corporación, y desde ese punto de

que no han registrado trabajos ni

muy importante que se mantenga

vista, con el ministerio de Hacienda

avances en la obtención de explo-

esta actividad permanente de la

se están barajando distintas posibi-

ración geológica desde la fecha

minería y apoye el crecimiento. La

lidades que permitan su financia-

Fotografía: Jaime Villaseca, Revista IC&M

cesiones mineras, considerando

La ministra señaló que el fin del DL 600, será gradual, por lo tanto, a partir de enero de 2016 se deroga definitivamente, lo que da un espacio para que los proyectos que actualmente están en evaluación puedan concluir su proceso contractual.

minería es efectivamente el motor de nuestro país”, expresó. Al ser consultada por el financiamiento de Codelco, la secretaria de Estado se refirió a que “es indudable la necesidad que tiene Codelco de financiamiento de sus proyectos estructurales, son proyectos que implican dar viabilidad futura a la

miento”, finalizó.

Aniversario de Enami

La ministra aseguró que la capitalización que se le entregará a la estatal para este año incluirá la

En una ceremonia presidida por el subsecretario de Minería Ignacio Moreno se llevó a cabo el 54º aniversario de la Empresa Nacional de Minería (Enami) en el Parque de La Fundición Hernán Videla Lira, ubicado en Paipote, ciudad de Copiapó. El subsecretario Moreno destacó la misión de fomento de Enami y su importante aporte a Chile. Además señaló que se debe “retomar la senda de la eficiencia financiera de la estatal”. Durante la ceremonia, el presidente de Sonami, Alberto Salas, expresó que espera que la Enami retome el rumbo que tenía años atrás. “Quiero señalar que nos alegramos de que el gobierno de la Presidenta, especialmente la ministra y el subsecretario, hayan eliminado la modificación del proyecto de ley de Gobierno corporativo de Enami, ofrecemos todo nuestro apoyo junto con los pequeños mineros y trabajadores para que este tenga legitimidad”, indicó.

18 Ingenieros del cobre & Minería | Abril

inyección de recursos frescos. En 2013, la administración anterior capitalizó con US$ 2.000 millones a la cuprífera. Sin embargo, la fórmula utilizada generó diversas críticas, ya que sólo se trataba de recursos contables que le permitirían a la Corporación informar el monto como un activo adicional en sus estados financieros. “Los proyectos estructurales requieren financiamiento fresco. Cualquier situación distinta no concreta la verdadera necesidad de Codelco, que es materializarlos”, dijo Williams.


Fotografía: Sonami

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami)

Expomin frente a los nuevos desafíos de la industria minera

c

omo ya es tradición, desde 1990, y cada dos años, los principales ac-

tores públicos y privados de la pequeña, mediana y gran

El principal desafío que enfrenta actualmente la industria es recuperar su competitividad, que ha caído en forma importante en los últimos años lo que se refleja fundamentalmente en un relevante aumento de costos.

minería se unen para dar vida a Expomin, una de las ferias

para Chile y representa un espacio internacional de negocios

más importantes de esta in-

que reúne a los proveedores de bienes, servicios e insumos del

dustria en el mundo.

rubro. Ellos son quienes hacen un aporte clave a la innovación

Dado que la minería es la ac-

y competitividad de nuestros procesos productivos y operacio-

tividad económica más rele-

nales.

vante de Chile, ésta contribu-

Esta nueva versión de Expomin nos encuentra en un escenario

ye fuertemente a fortalecer

con múltiples desafíos que es necesario abordar para asegurar

nuestra inserción como país

la competitividad de nuestra industria.

en los mercados globales y

Qué duda cabe de que la minería es el más sólido pilar en que

ejercer un claro liderazgo re-

se sustenta el desarrollo económico y social de Chile.

gional y mundial.

En los últimos nueve años (2005-2013), contribuyó con el 15%

La muestra es un orgullo

del PIB que registró Chile en dicho periodo, generó el 59% de

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 19


ACTUALIDAD

la totalidad de las exportaciones del país y aportó el 20% de la totalidad de los ingresos fiscales. Es decir, de cada cinco pesos que recibió el fisco, uno fue aportado por la minería, alcanzando un monto total de US$81.000 millones en el periodo antes mencionado. Hoy, esta industria se encuentra en una expectante posición de modo tal de continuar creciendo el futuro y seguir aportando al desarrollo de Chile como históricamente lo ha hecho. Sin embargo, el principal desafío que enfrenta actualmente la industria es recuperar su competitividad, que ha caído en forma importante en los últimos años lo que se refleja fundamentalmente en un relevante aumento de costos y disminución de los niveles de productividad. Ello pasa, en parte, por temas regulatorios y por los plazos en la obtención de los permisos necesarios para materializar la carpeta de inversiones del sector, entre otros temas. Al respecto, creemos que las políticas públicas dirigidas al sector minero debieran tener a la vista que éste invierte a muy largo plazo y, por tanto, en la medida que ellas sean estables y generen certidumbre, sin duda, serán un factor clave en la materialización del portafolio de proyectos. Por ende, creemos que se debe fortalecer los mecanismos que permitan a los inversionistas contar en forma clara, precisa y concreta con la certeza jurídica y económica necesaria para materializar sus proyectos. Por ello, vemos con inquietud la derogación del DL 600, por cuanto este mecanismo se ha constituido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo minero. El DL 600 ha otorgado estabilidad, seguridad jurídica y económica, elementos claves para que un inversionista destine sus recursos hacia una inversión determinada, más aún tratándose de una actividad que se desarrolla en el largo plazo como es la minería. En el escenario de que se opte por su derogación, sería muy importante buscar instrumentos que, para el caso de las grandes inversiones mineras –que son de muy largo plazo-, permitan otorgarle al inversionista la necesaria estabilidad para el financiamiento y desarrollo de sus proyectos.

20 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril



Fotografías: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

ACTUALIDAD

Eduardo Bitran, y la reorientación hacia la selectividad estratégica de Corfo:

“Una de nuestras

grandes prioridades es la minería”

P

ara Eduardo Bitran, volver a Corfo es una natural satisfacción profesional, pues lo

pone a la cabeza de un proyecto que él mismo ayudó a gestar hace dos décadas. “Me interesaba, sin duda, colaborar con el Gobierno de la

Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, la existencia de desafíos complejos, la necesidad urgente de mejorar la productividad y la presencia de una demanda sofisticada por bienes y servicios en la minería constituyen una importante fuente de oportunidades para el emprendimiento y la innovación en el país.

Presidenta Michelle Bachelet, me dijeron que estaba esta

era una institución, cuyo rol principal había sido la creación de

avanzado en éstas materias.

posibilidad en Corfo y a mí

empresas según la visión de desarrollo de hace 50 años. Y vimos

Y en esta evolución él tam-

me gustó la idea, porque es-

que claramente en la década de 1990 Chile había cambiado a

bién ha sido parte desde los

tuve acá como gerente gene-

una economía de mercado, donde el Estado tenía que repensar la

roles que ha desempeñado

ral, entre 1994 y 1997. Tengo

forma en que iba a impulsar el desarrollo del país, en particular

en Fundación Chile, en el Go-

muy buenos recuerdos de esa

el desarrollo productivo. De esa manera se decidió concentrar la

bierno, en la academia y como

época, ya que en ese entonces

actividad de Corfo en impulsar dos temas que ya en ésa época se

consultor experto en Chile y

empezamos el proceso de

veían como fundamentales; la innovación y el emprendimiento”,

el exterior. “Me parece muy

transformación profunda de

afirma Eduardo Bitran.

interesante poder volver a

Corfo junto con Felipe San-

Para el ejecutivo es más interesante aún asumir la Vicepresiden-

Corfo cuando este tema está

doval. Desde sus inicios Corfo

cia Ejecutiva de la institución en un momento en que el país ha

mucho más consolidado. Un

22 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

“Yo diría que no hay una visión compartida necesariamente en el tema de la innovación, y eso se manifiesta incluso en la propia evolución de los mecanismos de apoyo de Corfo”, afirma Bitran.

gran avance fue la creación

miento, y Corfo es el actor fundamental dentro de ese sistema y

del Fondo de Innovación para

eso para mí es muy atractivo. El Gobierno, a través del Ministerio

la Competitividad a propósito

de Economía, tiene planteado en los primeros 100 días presentar

del royalty de la minería en

una agenda de productividad y competitividad para el país y no-

2005, eso generó una base de

sotros somos uno de los instrumentos importantes que tiene el

financiamiento mucho más

Estado para promover la productividad, no el único, pero sí somos

importante para los temas de

un instrumento importante”, señala Bitran.

innovación. Se creó, además, el Consejo de Innovación que

¿Existe en el país una visión compartida acerca de la

pone el tema de la estrategia

importancia de la innovación y el emprendimiento y de

de innovación en el debate

cómo lograr avances sustantivos al respecto?

público y en la visión de más

Yo diría que no hay una visión compartida necesariamente en el

largo plazo. Y además, diría

tema de la innovación, y eso se manifiesta incluso en la propia

yo, que hay bastante acuerdo

evolución de los mecanismos de apoyo de Corfo. El manual de

de que Chile tiene un desafío

Oslo define tipos de innovación, establece tres categorías de in-

de productividad muy impor-

novación: una innovación que es nueva a nivel de la empresa; una

tante. Tenemos un desafío en

innovación que es nueva a nivel del mercado en el cual está la

cuanto a mejorar la producti-

empresa; y la innovación que es nueva a nivel mundial. Teníamos

vidad total de factores, es de-

en Corfo un instrumento que se cerró, que partió en el antiguo

cir, en la capacidad de generar

Fontec en 1992, y que llamábamos el Fontec Línea 1, que tenía

valor aumentando la eficien-

la siguiente concepción: el tema de la innovación se puede ruti-

cia, pero también al mismo

nizar al interior de las empresas, es decir, se puede transformar

tiempo generando nuevas al-

en una rutina, puede ser parte del modelo de negocio de las em-

ternativas de valor agregado,

presas, a través de procesos de aprendizaje en que las empresas

producción más sofisticada. Y

innovan sistemáticamente para generar valor. Pero eso no ocurre

esto pasa por la innovación y

en forma espontánea, porque muchas veces hay problemas de

el emprendimiento y debemos

capacidades, de conocimiento, de riesgo tecnológico y es difícil

tener una capacidad de imple-

financiar esto en el mercado financiero. Pues bien, en esa época

mentar programas que apo-

definimos que era necesario generar una masa crítica de empre-

yen la innovación y emprendi-

sas innovadoras de tal manera de generar una cultura de inno-

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 23


21-25 ABRIL 2014 SANTIAGO - CHILE ESPACIO RIESCO

XIII EXHIBICIÓN Y CONGRESO MUNDIAL PARA LA MINERÍA LATINOAMERICANA

EL CENTRO DE LA MINERÍA MUNDIAL

ORGANIZA & PRODUCE

ABRIL SERÁ EL MES DEL GRAN ENCUENTRO MINERO EN CHILE Empresas Expositoras

Asistentes a las Conferencias

Países

Participantes

Charlas

Comerciales

Ruedas

de Negocio

REGÍSTRESE ONLINE

Y OBTENGA SU CREDENCIAL EN WWW.EXPOMIN.CL

+info: visitantes@expomin.cl AUSPICIADOR OFICIAL

AEROLÍNEA OFICIAL

PATROCINAN

REVISTA OFICIAL

DIARIO OFICIAL

RADIO OFICIAL

CON LA COLABORACIÓN DE

TIEMPOS DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA www.congreso.expomin.cl congreso@expomin.cl


vación y un efecto de demos-

transparentes. Alianzas en

tración muy significativo, pero

que identificamos cuáles son

había que entender que para

insumos públicos que son fun-

generar esa masa crítica uno

damentales y complementa-

tenía que partir con innova-

rios con los insumos privados,

ciones que eran nuevas en el

de tal manera que podamos

contexto local. En el Gobierno

sincronizar la provisión de in-

anterior se restringió ese tipo

sumos públicos con el desa-

de financiamiento y se apostó

rrollo de la inversión privada

a innovaciones más disrupti-

y de esa manera la posibilidad

vas y se pensó que a través de

de diversificación productiva,

mecanismos de garantía o del

la posibilidad de explorar nue-

mercado financiero uno podría

vas áreas se hace mucho más

financiar innovaciones más

viable.

disruptivas, la verdad es que

Creemos que en esto la clave

eso no se puede, los bancos

es poder generar un mecanis-

no van a financiar ese tipo de

mo confiable, que tenga pocos

actividades y por lo tanto hay

riesgos de captura de grupos

que seguir y perseverar con

de interés y eso requiere de

subsidios.

una institucionalidad que hay

El crédito tributario tampoco

que fortalecer, que permita

sirve para las empresas pe-

generar un diálogo público-pri-

queñas y medianas, porque

vado, para identificar aquellas

tienen problemas de liquidez.

fallas de coordinación, que a

En consecuencia no hay una

veces tienen que ver con capi-

visión compartida, porque esa

tal humano, capacidades de investigación capacidades tecnológi-

Línea 1 se interrumpió y es

cas y que el sector privado por sí mismo no puede resolver.

necesario recrearla, es decir, partimos de la base de que

En este sentido cobran relevancia conceptos como el en-

hay un rol del Estado en pro-

foque de selectividad estratégica y el ámbito de los clus-

mover que las empresas en un

ter, como la minería, que han sido destacados desde el

mercado determinado puedan

Gobierno…

integrar tecnología y hacer

El cluster no es el único ámbito de selectividad, pero es un ámbito

innovación de productos y pro-

que ha sido estudiado por gente como Michael Porter.

cesos y eso vale la pena sub-

Acerquémonos al sector de minería, nosotros somos el principal

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

“Con esta situación que enfrenta la minería, entendemos que las necesidades de innovación son mayúsculas y nosotros queremos desarrollar proveedores de clase mundial”, señala el vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

sidiar con cofinanciamiento privado, sin duda, significativo. ¿Cuál debiese ser el rol del Estado y de los privados en la innovación? Ése es otro tema en que no

“Tenemos un desafío en cuanto a mejorar la productividad total de factores, es decir, en la capacidad de generar valor aumentando la eficiencia, pero también al mismo tiempo generando nuevas alternativas de valor agregado”

hay una visión compartida, en algunos ámbitos se ha exa-

distrito minero metálico del mundo, la minería tiene una serie de

cerbado el rol del Estado con

problemas y necesidades que le permiten plantear desafíos de

una especie de neutralidad sa-

talla mundial desde el punto de vista de la innovación. Los es-

crosanta, que no puede tener

tudios que se hacen sobre innovación muestran que uno de los

visión estratégica, ni tratar de

requisitos para que haya desarrollo innovador en el país, es que

generar alianzas público–pri-

haya una demanda sofisticada, la minería es una demanda su-

vadas, donde nos ponemos de

mamente sofisticada y en la medida en que uno puede conectar

acuerdo, junto con el sector

la capacidad científica tecnológica y sus procesos de emprendi-

privado, a través de procesos

miento en Chile con las necesidades de la minería lo que está

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 25



EDICIÓN Nº45 Abril 2014

generando es un círculo virtuoso y aprovechando una gran opor-

evoluciona la PTF en distintos

tunidad.

sectores de la economía.

En este sentido, tal como señaló el ministro de Economía en una

En minería, hasta 2001 la PTF aumentaba en el sector mine-

“En minería, hasta 2001 la PTF aumentaba en el sector minero, pero a partir de 2002, empieza a caer y no ha parado de caer y en algunos periodos de forma alarmante, por ejemplo en el periodo 2010-2011 la caída de la PTF es de 17,8%son proveedoras, tengan un socio de capital de riesgo especializado”

ro, pero a partir de 2002, empieza a caer y no ha parado de caer y en algunos periodos de forma alarmante, por ejemplo en el periodo 2010-2011 la caída de la PTF es de 17,8% en minería, en el periodo 20122013 casi 10%, o sea una industria que está con caída

entrevista reciente, vamos a hacer selectividad estratégica, pero

en la Productividad Total de

vamos a generar una serie de mecanismos de contrapeso y de

Factores de esa magnitud, es

pertinencia desde el punto de vista del mercado, gracias a alian-

una industria que sin duda tie-

zas público-privadas, donde los riesgos de captura por grupos de

ne unos desafíos enormes. En buena medida, esto tiene que ver con el deterioro de la ley de cobre o la ley de minerales, los costos de la energía, las disponibilidades de agua, en fin. Con esta situación que enfrenta la minería, entendemos

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

que las necesidades de innovación son mayúsculas y nosotros queremos desarrollar proveedores de clase mundial, como dice el programa, que pioneramente desarrolló Diego Hernández cuando él era presidente de Base Metals de BHP, y, hay que reconocer, que cuando se fue a Codelco también logró instalar esto en Codelco. Hoy día tenemos a dos “Corfo va a apoyar un fondo de capital de riesgo. Nosotros sólo aportaremos recursos, pero trabajaremos con fondos experimentados con empresas de la minería, con la idea de que muchas de estas empresas que son proveedoras, tengan un socio de capital de riesgo especializado”, destaca Eduardo Bitran.

interés sean bajos y donde, efectivamente, no usaremos ningún

empresas mineras trabajando

tipo de mecanismo de protección u otro, sino que dispondremos

sistemáticamente en resolver

de mecanismos de financiamiento compartido y lo que vamos

un tema muy complejo, en

a tener es monitoreo y evaluación permanente y rendición de

un sector que está acostum-

cuentas no sólo al Gobierno, sino al Consejo de Innovación, que

brado a licitar principalmente

es un representante del Estado, no del Gobierno, y que debe ser

por precios y están generando

fortalecido, asegurando que exista visión de largo plazo y que no

nuevas dinámicas contrac-

caigamos en cuestiones propias del ciclo político de corto plazo.

tuales que dan espacio para innovar con los proveedores.

¿El Programa de Desarrollo de Proveedores de Clase

Este programa tiene que ser

Mundial va en esa dirección?

expandido al conjunto de la

Lo primero que vamos a hacer en el tema minero es reconocer

gran minería. Aquí hay un pro-

que en el periodo anterior se hicieron cosas buenas y una de ellas

grama que vamos a expandir

es que Corfo se involucró en este tema. Se ha generado un sis-

y el Estado está dispuesto a

tema de medición de productividad total de factores (PTF) y hoy

cofinanciar, incluso, a través

día tenemos un barómetro que nos permite ver y evaluar cómo

de los instrumentos de Corfo,

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 27


ACTUALIDAD en un esfuerzo sistemático de

punto de vista político su importancia, pero además vamos a po-

largo plazo de vincularse con

ner los recursos de todos, donde están nuestras palabras, porque

la capacidad científica y tec-

esto va en serio. Un Primer Ministro de Queensland planteaba

nológica que hay en nuestras

como parte de su campaña en ese estado de Australia que irían:

universidades. Es más, esta-

“De rocas y granos a la economía del conocimiento”. Queensland,

mos dispuestos a traer acá a

era pastizales o cultivos anuales y minas, y hoy día su exportación

la mesa a Conicyt para ver qué

de servicios de ingeniería y tecnología para la industria minera

capacidades estratégicas hay

mundial es enorme, nosotros tenemos que hacer eso mismo y

que crear desde el punto de

partir por América Latina y luego alcanzar la clase mundial. Eso

vista científico, de tal manera

sólo lo podremos hacer aprendiendo y el Estado tiene que jugar

de que nosotros logremos re-

un rol, reduciendo los costos de error, y resolver dónde hacer tes-

orientar una parte de nuestro

teos, porque si no hay pilotaje, cómo pruebo la tecnología.

sistema científico a pensar en los problemas que son funda-

¿Qué rol jugará la minería en este contexto?

mentales para el país.

Dentro de nuestro enfoque de selectividad estratégica una de nuestras grandes prioridades es la minería, pero además en-

¿De qué manera los priva-

tendemos que la generación de valor compartido hoy día en

dos pueden ser más prota-

el territorio minero es un desafío mayor y Corfo, a través del

gonistas aún en la innova-

Comité de Producción Limpia, ha ido desarrollando nuevos me-

ción?

canismos e instrumentos y uno de esos instrumentos es el

Bueno, el protagonista en la

NEST, que busca anidar la construcción de capital social en

innovación es el sector pri-

el territorio. Este es un programa reciente, y hay que recono-

vado, el Estado lo único que

cer lo positivo, nuestro rol es ser un articulador para ayudar

hace es facilitar, cubrir ciertos déficit que tiene el mercado, especialmente en materia de financiamiento, generar capital en torno al tema de innovación, pero el protagonista es el sector privado y, por lo tanto, si no hay privados dispuestos a invertir en esto no va a ocurrir nada.

“En el programa de proveedores de clase mundial estamos disponibles para colocar más recursos y establecer este aprendizaje de buenas prácticas, de cómo cambiar la cultura y trabajaremos para apoyar a las empresas que aspiran a ser de clase mundial como proveedores y con ayuda de Pro Chile apoyarlas luego en la exportación a otros países latinoamericanos”

¿Qué nuevos pasos se darán desde Corfo para pro-

a construir capital social, que permita generar soluciones de

mover la innovación en

valor compartido y ese enfoque falta en la sociedad chilena; el

minería?

desafío medio ambiental y social es clave hoy día.

En el programa de proveedo-

La minería no sólo es renta de un recurso, la minería genera

res de clase mundial estamos

valor, demanda por capital humano sofisticado, no sólo en for-

disponibles para colocar más

ma directa, sino también en forma indirecta y, además, puede

recursos

y establecer este

generar innovaciones que son relevantes para otros sectores

aprendizaje de buenas prácti-

de la economía y eso es un tema muy importante. Corfo va a

cas, de cómo cambiar la cultu-

apoyar un fondo de capital de riesgo, nosotros sólo aportamos

ra y trabajaremos para apoyar

recursos, pero trabajaremos con fondos experimentados con

a las empresas que aspiran

empresas de la minería, con la idea de que muchas de estas

a ser de clase mundial como

empresas que son proveedoras, tengan un socio de capital de

proveedores y con ayuda de

riesgo especializado en el ámbito de la minería como inversio-

Pro Chile apoyarlas luego en

nista en estas empresas lo que puede generar un salto, que de

la exportación a otros países

otro modo no se lograría, para empaquetar tecnología, algo

latinoamericanos.

que no es un lenguaje típico en el desarrollo de los proveedores

Nosotros

vamos a relevar desde un

28 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

nacionales.


FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ para sus arriendos temporales

35 AÑIEONCSIA DE EXPER

oyo y os de ap en equip aria para la maquin construcción. y minería

Arriendo de equipos a corto plazo |

| | Gestión de transporte y entrega | Asistencia en terreno | Servicios integrales previo estudio del requerimiento | Gestión de arriendo de equipos que no estén en nuestro parque

Contact Center 600 4447000

| info@relsa.cl | www.relsa.com


4

CENA ANUAL DE ANSCO CODELCO y Revista Ingenieros del Cobre & Minería

Lo invitamos a participar en este

importante evento de la minería nacional INVITADOS: Autoridades, Ejecutivos, Directores, Supervisores, Profesionales de ANSCO de CODELCO Chile y del sector minero privado, empresarios y ejecutivos de empresas contratistas y proveedoras de la industria minera.

Más informaciones en teléfono (56-2) 23035900

Organiza: Revista Ingenieros del Cobre & Minería


ACTUALIDAD Fotografías: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Productividad, precios y costos marcaron la agenda

CRU convoca

a los máximos representantes de la industria del cobre

L

a 13ª Conferencia Mundial del Cobre (CRU)

nuevamente

se destacó como uno

de los eventos más importantes para la industria minera nacional e internacional, dentro de la Semana Cesco 2014.

La industria minera mundial nuevamente se reunió en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre 2014 (CRU), evento donde connotados expertos y ejecutivos del rubro dieron a conocer sus proyecciones respecto a los desafíos y tendencias del metal rojo.

La conferencia puso en el tapete los temas que convocan

pales ejecutivos de la minería, tales como Thomas Keller, presi-

nos, en la sesión inaugural de

a la industria: analizar el perío-

dente Ejecutivo de Codelco; Peter Beaven, presidente área Cobre

la Conferencia del Cobre.

do de mayor estabilidad y de

de BHP Billiton; Diego Hernández, CEO de Antofagasta Minerals

Keller abordó dos aspectos

mejoría en la economía global

y Hennie Faul, director Ejecutivo de Cobre de Anglo American;

que inciden en la pérdida de

que se avecina, gracias al cre-

quienes ahondaron en el escenario minero nacional a nivel de pro-

productividad de la industria

cimiento sostenido de China y

ductividad.

minera en Chile: la falta de

a los mejores indicadores eco-

recursos humanos especiali-

nómicos de Estados Unidos y

Productividad

zados y la baja productividad

Europa.

“Estamos redefiniendo el modelo de cómo contratamos servicios

de las empresas. Respecto

A nivel local, la conferencia

de terceros para recuperar competitividad. Es un modelo sencillo,

del primer factor, señaló que

realizada en el hotel Hyatt de

pero que nos está dando buenos resultados”, explicó Thomas Ke-

la industria no se preparó con

Santiago, estuvo marcada por

ller, presidente ejecutivo de Codelco en su exposición sobre Com-

anticipación para el déficit de

la participación de los princi-

petitividad y Productividad: una mirada desde los recursos huma-

mano de obra especializada

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 31


Fotografías: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

ACTUALIDAD detectado en 2010- 2011, pero que hubo una rápida reacción de los distintos actores de la educación. A nivel universitario, “se disparó en forma notable la matrícula de estudiantes en carreras relacionadas con la minería y deberíamos ver los beneficios de contar con una oferta mayor de profesionales en pocos años”. En tanto, en formación técnica, ocurrió algo similar con un significativo aumento en la oferta de cursos. Keller estima que, durante los próximos años, “seguirá habiendo una demanda importante por recursos humanos. Y, pese al mejoramiento de la

Beaven señaló que “hay un

oferta, persistirá el déficit”, aunque menor al estimado en años

premio al final del camino,

anteriores. Para el ejecutivo, la mayor escasez relativa se encuen-

para los accionistas y para el

tra en el nivel técnico, “por lo tanto, implica que allí tenemos que

país. Los hechos que nos han

seguir focalizando nuestros esfuerzos”, sostuvo.

llevado al éxito, en cualquier

Menos positiva fue su mirada sobre la productividad de las em-

país, en el área del cobre, los

presas. “La productividad es un tema que ha venido tomando re-

conocemos bien, es la ley, el

levancia ahora y allí tenemos atrasos vergonzosos, sobre todo si

recurso

nos comparamos con los países desarrollados”, dijo el presidente

mente el más importante.

Ejecutivo de Codelco.

También tenemos la distancia,

“Tenemos que atacar el tema en forma seria y constante”, seña-

la disponibilidad y el costo de

ló Keller, reconociendo que “en general el problema lo tenemos

la capacitación de la infraes-

nosotros como mandantes”. Explicó que la meta es pasar de una

tructura, tenemos la mano

productividad de entre 15-25% a rangos del 45-55%.

de obra, el costo y la produc-

Respecto a la capitalización de utilidades solicitada al Estado,

tividad de esa mano de obra,

señaló que “tenemos niveles de inversión similares a los de año

y tenemos también el costo

pasado, por lo tanto los niveles de capitalización son consistentes

de la construcción y finalmen-

con los que se han presentado en el pasado, tampoco hay dema-

te el proceso de permisos y

natural,

probable-

De izquierda a derecha: Jorge Bande, chairperson y director de Cesco; Thomas Keller, presidente Ejecutivo de Codelco; Peter Beaven, presidente área Cobre de BHP Billiton; Diego Hernández, CEO de Antofagasta Minerals, Hennie Faul, director ejecutivo de Cobre de Anglo American y Vanessa Davidson, gerenta del equipo de cobre de CRU.

siadas sorpresas ahí”. A continuación fue el turno de la exposición de Peter Beaven, presidente del Área Cobre de BHP Billiton, quién al comienzo de su participación dejó sentada la interrogante: “La historia del cobre en Chile ha sido

“La minería del cobre llegó a la parte baja del ciclo. Nuestros últimos cálculos indican que el consumo de cobre desde China va a aumentar un 5,5% en el año. Esta tasa es más baja que la del año pasado, que tuvo un crecimiento de un 9%”, señaló Vanessa Davidson

de éxito en el pasado ¿Pero cómo será en el futuro? Si queremos crecer de modo sustentable,

su eficiencia”. Y si bien Chile

en una empresa o en un país, la clave es la productividad”, señaló

sin duda tiene un futuro de

en su introducción.

inversión, “hay que poner el

Respecto al abastecimiento, el ejecutivo se refirió a que “lo que ocurre

acento en cómo se va a perfi-

con mineras existentes en Chile, es el hecho de que si no seguimos

lar a futuro la producción. ¿Se

reinvirtiendo y por otro lado no continúa la provisión actual, vamos

estabilizará, incluso aumen-

a tener un gap que se acrecenterá en el mediano y futuro plazo”.

tará o irá hacia abajo en línea

32 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

con el declive actual de la ley?”,

vo para invertir y eso debe activar

Con un nuevo enfoque centrado en

se pregunta el ejecutivo de BHP.

todas nuestras alarmas”, sostuvo.

la optimización de las seis opera-

Y continúa: “Desafortunadamente

Respecto del buen ciclo de la mine-

ciones que la empresa mantiene

la ley de Chile no sólo está dismi-

ría del cobre, señaló que “tenemos

en Chile, cree que el precio del co-

nuyendo, en términos absolutos,

que prepararnos para enfrentar

bre seguirá en estado de “estrés”

sino que también se está volviendo

períodos un poco más complejos.

en el corto plazo. Una de estas

relativa, lo que es aún más grave,

Los precios son cíclicos y a veces

operaciones es Collahuasi, donde

como se aprecia hasta el 2020

hay periodos de vacas gordas y

la firma está asociada con Glen-

la masa de la producción está

otros de vacas flacas. Todavía no

core Xstrata, la que ha estado en

aumentando, en otras palabras

entramos en un periodo de vacas

un proceso de recuperación luego

Chile está perdiendo competiti-

flacas, pero hay que estar prepara-

de ser afectada en años previos

vidad y ventajas en el factor más

dos y reaccionar ya”.

por problemas operativos, labo-

importante del éxito que viene a

Luego fue el turno de Hennie Faul,

rales y climáticos. Tras un récord

ser la ley. Si pierde la ley y al mis-

director ejecutivo de Cobre de An-

de 535.900 toneladas en 2009, la

mo tiempo Chile quiere mantener

glo American, quién señaló que

mina vio reducida su producción a

la productividad, obviamente las

“hemos tenido realmente buenos

282.100 toneladas el 2012, para

cifras nos dicen que debemos au-

resultados tanto en Los Bronces

remontar el año pasado a 444.500

mentar si la ley va hacia abajo o

como en Collahuasi, hay algunos

toneladas.

bien hay que analizar el importar

puntos contra los que aún esta-

las mismas toneladas”, sentenció

mos luchando. La alta ley que te-

Perspectivas

Beaven.

nemos ahora irá bajando”.

En el cierre de la primera jornada,

Respecto a la reforma tributaria

Vanessa Davidson, gerenta del

Desafíos de la minería

que se tramita en Chile (al cierre

equipo de cobre de CRU, se refirió a

Diego Hernández, presidente eje-

de la edición representantes de la

que “la minería del cobre llegó a la

cutivo de Antofagasta Minerals,

industria minera nacional se en-

parte baja del ciclo. Nuestros últi-

analizó en la conferencia del cobre

contraban trabajando en una pro-

mos cálculos indican que el consu-

(CRU) los desafíos de la minería

puesta que sería entregada a la co-

mo de cobre desde China va a au-

para el futuro, planteando que el

misión de Hacienda de la Cámara

primero es el institucional; luego

de Diputados), el ejecutivo señaló

los costos y disponibilidad de ener-

que “no tendrá un gran efecto en

gía, agua y de recursos humanos;

las inversiones”, aunque advierte

y finalmente la productividad.

que es necesario que la industria y

“Chile ha ido perdiendo posiciones

el gobierno dialoguen para que el

en los rankings de mayor atracti-

país no pierda su atractivo.

La 13ava Conferencia Mundial del Cobre destacó como uno de los eventos más importantes para la industria minera nacional e internacional, dentro de la Semana Cesco 2014.

mentar un 5,5% en el año. Esta tasa es más baja que la del año pasado, cuyo crecimiento fue de un 9%”. El mercado estará sujeto a una serie de excedentes de stock, detalla Davidson, sobre todo en el cuarto trimestre, que no será tanto por la ralentización de la demanda china, si no que por la cantidad de proyectos comprometidos para entrar en operación en los próximos dos años. Para 2020 en la consultora ven que habrá una brecha entre la

Fotografías: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

creciente demanda de cobre versus la producción del metal, que irá disminuyendo por la caída de las leyes. Finalmente, y si bien la industria minera ha obtenido buenos márgenes en los últimos años; el CRU estima que “en 2014 -por primera vez en la década- los márgenes se verán más apretados, debido al escenario de precios del cobre esperado”, sentenció la ejecutiva.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 33


ACTUALIDAD MERCADO AL DÍA Emsipor

Respuestas diferentes Hoy Emsipor posee una clara visión de liderazgo en la mantención industrial y la fabricación de equipos y estructuras industriales.

C

on más de 300.000

recurso humano, al que califica, potencia y desa-

la maestranza cumple un rol

HH efectivas sin ac-

rrolla con el objeto de entregar la respuesta más

fundamental

cidentes en el tra-

eficiente a las necesidades de sus clientes.

(Control Numérico Computa-

bajo,

Inversiones

Juan Pena Miranda, gerente general se refiere a

rizado), Mecanizado, Solda-

Emsipor Ltda, ha ejecutado

los inicios de la empresa como una gran aventura,

dura Radial Automatizada en

exitosos

las

en la que creyó y luchó por lograr la confianza

Arco Sumergido (Manipulador

áreas de ingeniería y solucio-

necesaria de parte de sus clientes. “Esto no fue

Orbital), Vulcanizado de Pren-

nes a la gran minería, para lo

un camino fácil, sin embargo seguimos creyendo y

sa, Mantención de Equipos

cual ha desarrollado respues-

trabajando mano a mano para ganarnos el respeto

Mineros (Sopladores, Bombas

tas eficientes y satisfactorias

de quienes se decidieran por nosotros. No éramos

y otros), Implementación de

en

muchos al comienzo, pero todos tenemos algo en

Hornos Autoclave para Re-

además de fabricación y mon-

común: Pasión por lo que hacemos”, señala.

vestimientos, son algunas de

taje de estructuras. Esto le ha

Las instalaciones de Emsipor reflejan entusias-

las acciones que hoy desarro-

valido ser reconocida y certifi-

mo y dedicación al trabajo. Cuenta con un sólido

lla, porque el objetivo es se-

cada con las normas y más al-

equipo de profesionales y recursos de apoyo que

guir descubriendo y desarro-

tos estándares de calidad, lo

han crecido. En este sentido cuenta también con

llando respuestas que sean el

que se vuelca en un gran en-

sus propias instalaciones de maestranza, la que

fiel reflejo de las expectativas

tusiasmo por responder como

ha sido implementada con equipos automatiza-

de sus clientes.

equipo a cada necesidad del

dos y de última generación, lo que le ha permitido

Inversiones Emsipor Ltda., se

cliente.

controlar mejor los procesos y resultados y dar

ha posicionado fuertemente

Hoy Emsipor posee una clara

origen a un producto de gran calidad que será la

en la Compañía Minera “Doña

visión de liderazgo en la man-

mejor respuesta aplicada al mercado y en particu-

Inés de Collahuasi”, donde

tención industrial y la fabrica-

lar a las necesidades de sus clientes.

ha podido demostrar su alto

ción de equipos y estructuras

En el área de servicios, Emsipor tiene la mejor

valor como empresa y como

industriales. Para ello desa-

respuesta en Hot Tapping, Alineamiento y Balan-

respuestas eficientes a un

rrolla todas las respuestas

ceo de Bombas, Fusión HDPE, Mediciones de Alto

costo altamente conveniente.

basadas en un equipo profe-

Potencial (Hipot), Fusión y Certificación de Fibra

Desde Iquique partió en una

sional altamente competente

Óptica Mono Modo, siendo esta última una de sus

tierra que ha sido golpeada,

que ha producido un impor-

grandes satisfacciones por el fuerte impacto que

pero su gente ha demostrado

tante crecimiento al interior

produjo en el cliente. A nivel industrial la alta

que a pesar de ello, el com-

de la Organización, lo que

calidad de respuestas en Estructuras, Equipos

promiso, la pasión y el clien-

demuestra que la empresa

de Procesos y Media Tensión, confirman su de-

te son el verdadero motor de

apuesta fuertemente por su

sarrollo y posicionamiento actual, sin embargo

esta gran empresa.

proyectos

mantención

en

industrial,

34 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

en Corte CNC


INVERSIONES EMSIPOR LTDA., es

una empresa dedicada al desarrollo de ingeniería y soluciones para la

gran minería. Ha ejeutado diversos y exitosos proyectos en la región, generando experiencias únicas y

altos grados de especialización en áeras de la ingeniería.

Servicios

Maestranza

Montajes Industriales

• Hot Tapping. • Alineamiento y Balanceo de Bombas. • Fusión HDPE. • Mediciones de Alto Potencial (Hipot). • Fusión y Certificación de Fibra Óptica Mono Modo.

• Corte CNC (Control Numérico Computarizado). • Mecanizado. • Soldadura Radial Automatizada en Arco Sumergido (Manipulador Orbital). • Vulcanizado en Prensa. • Mantención Equipos Mineros (Sopladores, Bombas, entre otros). • Implementación Hornos Autoclave para Revestimientos.

• Estructuras. • Equipos de Procesos. • Media Tensión.

Avda. Padre Hurtado 2221, Iquique • Teléfonos: (56) (57) 216 130 - 216 131 - 384 001 e-mail: ingenieria@iemsipor.cl • web: http://www.iemsipor.cl


Fotografía: Consejo Minero

ACTUALIDAD

Consejo Minero y Aprimin

Potenciando el

Consejo de Competencias Mineras

E

l Consejo Minero, en

representación

de las empresas de la gran minería, y la

Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la

Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación para la innovación y el desarrollo de capital humano que requieren las empresas mineras y proveedores.

Minería de Chile (Aprimin), firmaron un convenio de coope-

mativa técnico-profesional en

procesamiento y mantención en faenas mineras, y aporten al

ración para la innovación y el

Chile relacionada con minería,

establecimiento de bases y estándares de calidad para la cer-

desarrollo de capital humano

con requerimientos de traba-

tificación de competencias laborales bajo la normativa de Chi-

que requieren las empresas

jadores del sector.

leValora.

mineras y sus grandes pro-

En virtud de este convenio,

El convenio también incluye el compromiso de incentivar que

veedores. Las dos entidades

Aprimin estimulará que sus

empresas socias participen en instancias que se han denomina-

gremiales acordaron el marco

socios –tal como han hecho

do “comunidades de práctica”, que permitirán implementar es-

de su trabajo conjunto, for-

las empresas socias del Con-

tándares y aplicar herramientas desarrolladas por el CCM, para

malizando y profundizando

sejo Minero- provean anual-

su mejoramiento continuo.

la labor colaborativa que vie-

mente información de calidad

nen desarrollando en torno al

respecto a su demanda de

Trabajo conjunto

Consejo de Competencias Mi-

capital humano; contribuyan

Durante la ceremonia de firma de convenio, Joaquín Villarino,

neras (CCM). Esto, en lo ten-

a definir y a actualizar en el

presidente ejecutivo del Consejo Minero, señaló que el CCM es

diente a generar información,

tiempo las competencias y el

reflejo del trabajo conjunto y fructífero entre empresas mineras,

estándares y herramientas

currículum para la formación

que se ha ido incrementando en estos últimos años, y manifestó

que permitan alinear la canti-

de los perfiles laborales de

la importancia que tiene el que los grandes proveedores sean

dad y calidad de la oferta for-

los procesos de extracción,

también parte de este trabajo colaborativo.

36 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Fuente: Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena

“Trabajar juntos en estas materias que benefician a toda la in-

En términos cuantitativos, el

derivadas del reemplazo de

dustria y también al país, no sólo es positivo, sino indispensable”,

estudio da cuenta de los re-

trabajadores que alcanzarán

dijo. Por su parte, Andrés Aguirre, presidente de Aprimin, señaló

querimientos proyectados de

la edad de retiro”. Agregó

que el espíritu y el objetivo de este gremio y de sus empresas

capital humano por perfiles

que “esta cifra es menor a la

socias es apoyar a la minería, lo que implica colaborar en las

de cargos para los procesos

de 38.000 nuevos trabajado-

iniciativas más importantes de la industria. “Es clave sumar es-

de extracción, procesamiento

res que entregaba el informe

fuerzos”, dijo, reconociendo que el CCM es la iniciativa sectorial

y mantención en faenas mine-

del año pasado. La diferencia

chilena de mayor relevancia para abordar el alineamiento de los

ras por parte de las empresas

se debe principalmente a la

mundos de la formación y del trabajo.

de la gran minería y de sus

postergación de proyectos

proveedores. Esta informa-

mineros, con el consiguiente

Capital Humano

ción de demanda proyecta-

desfase de contrataciones,

Es así como el CCM adelantó las principales conclusiones del

da se cruza con información

y también a la necesidad de

nuevo Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, el

cuantitativa también proyec-

incrementar

tercero en su tipo que la industria minera publica en Chile, esta

tada de oferta de técnicos y

como requisito de competitivi-

vez para el período 2013-2022.

profesionales egresados de

dad”, lo que implica contratar

programas de formación afi-

un menor número de perso-

nes al desempeño de esas

nas por toneladas de mineral

labores, lo que permite es-

a producir.

timar brechas para los años

A pesar de la baja, las cifras

próximos.

siguen mostrando que la mi-

Para Joaquín Villarino “este

nería es un sector que ofrece y

informe refleja que a 2022

seguirá ofreciendo importan-

la industria requerirá 33.000

tes oportunidades de trabajo

nuevos trabajadores para las

a personas calificadas, capa-

labores de extracción, pro-

ces de adaptarse a exigencias

cesamiento

de mayor productividad.

Alcance del CCM El CCM fue creado en 2012 al alero del Consejo Minero, constituyéndose en el primer Consejo de Competencias del país. Con la asesoría experta de Innovum de Fundación Chile, genera, con un enfoque sistémico, insumos para el mundo formativo, dando a conocer qué necesidades de capital humano tiene la minería y transfiriendo buenas prácticas para su formación. La trascendencia del CCM, y en especial su carácter innovador, fueron reconocidos públicamente al otorgársele el Premio Nacional de Innovación Avonni 2013.

y

mantención

productividad

en faenas de la gran minería, considerando

los

trabajos

Proyección

que se generarán por el de-

Las mayores brechas proyec-

sarrollo de nuevos proyectos,

tadas tienen relación con per-

así como las oportunidades

files técnicos y de oficios, en

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 37


ACTUALIDAD especial mantenedores mecánicos y eléctricos y operadores de

Hernán Araneda, gerente

equipos fijos y móviles.

de Innovum de Fundación

Pese al creciente requerimiento de mantenedores mecánicos

Chile, señala que “en paí-

y eléctricos, paradojalmente se proyecta una disminución en el

ses como Estados Unidos

número de egresados y titulados de programas técnicos y profe-

o Australia, se monitorean

sionales en estas especialidades, respecto a los proyectados en el

permanentemente las ten-

informe anterior. De hecho, entre todas las carreras relacionadas

dencias en la demanda y

con minería, aquellas vinculadas a distintos ámbitos de manteni-

la oferta de capital huma-

miento son las que han tenido la menor tasa de crecimiento en la

no especializado, especial-

matrícula cuando se considera el período 2006-2013.

mente en los sectores pro-

Es destacable, por otra parte, la oportunidad que representa para

ductivos estratégicos para

personas económicamente vulnerables la gran brecha que se an-

la competitividad del país.

ticipa de operadores de equipos fijos y móviles. Para desempeñar

Esta información es clave

estas labores se requiere una capacitación de entre 300 y 800

para la toma de decisiones

horas (hasta seis meses), lo que el Estado ha aprovechado para

en las empresas, pero tam-

destinar becas Sence a la formación en esos oficios de personas

bién para las instituciones

de los quintiles 1 y 2. Su capacitación, en cantidades afines a las

de formación que desean

brechas y de acuerdo a estándares y perfiles definidos por el CCM,

asegurar la pertinencia de

les ofrece una real oportunidad de incrementar su empleabilidad,

su oferta de programas y

de optar a empleos de calidad en la industria minera y de salir de

ciertamente para las familias

su situación de vulnerabilidad.

que invierten importantes

Para otros perfiles, por el contrario, no se proyecta escasez,

recursos en la educación de

sino demanda satisfecha e incluso superávit considerando sólo

sus hijos e hijas. La labor del

la ocupación de egresados de carreras mineras en los procesos

CCM constituye un ejemplo a

de extracción, procesamiento y mantención (podrían también

emular en otros sectores de

optar a trabajar en otros procesos mineros o en otras industrias).

la economía de Chile”.

Fuente: Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena

38 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


ACTUALIDAD

Fotografía: FISA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Expomin 2014

Chile en el centro de la minería mundial

L

a 13ª edición de la feria minera Expomin, que este año se consolida como

líder en Latinoamérica y la segunda más grande a nivel mundial,

125 mil m2 albergarán la que se ha consolidado como la feria minera más importante de Latinoamérica y segunda a nivel mundial. Justamente la presencia internacional marcará su versión 2014.

–organizada

y producida por FISA- abre

una visión de minería lati-

ron sus productos en un área de aproximadamente 30.000

sus puertas entre los días

noamericana, donde Chile

m², recibiendo a más de 17 mil visitantes, entre profesiona-

21 y 25 de abril, y lo hace

se proyecta como referente

les y público en general.

con números que impresio-

en el desarrollo de la in-

A lo largo de casi dos décadas y media, Expomin ha registra-

nan: Congregando a más de

dustria minera. Lo anterior

do en cada nueva versión un aumento respecto de la ante-

1.600 expositores, repre-

explica a su vez la partici-

rior, lo que se debe fundamentalmente a su capacidad para

sentantes de más de 7.000

pación de representantes

ir creciendo de manera acorde con el desarrollo minero de

marcas de 35 países, con

de las Cámaras Mineras de

Chile y el mundo, consolidándose como punto obligado de

una renovada oferta inter-

Argentina, Brasil, Canadá,

encuentro entre los más importantes actores de la minería

nacional. Además la feria se

Colombia, Chile, Ecuador,

latinoamericana y mundial.

despliega este año en una

México y Perú.

“Nuestro crecimiento ha sido estable, lo que nos permitió

superficie de 125.000 m²,

este 2014 crecer un 20% más respecto de la edición 2012.

donde se espera recibir a

Crecimiento

Para este año hemos ampliado la oferta, lo que ha hecho po-

cerca de 80.000 visitantes.

Su primera versión fue en

sible también aumentar la demanda”, señala a Revista Inge-

El acento de la exhibición

1990, año en que reunió a

nieros del Cobre y Minería, Carlos Parada, director Ejecutivo

de este año está dado por el

389 expositores nacionales

de Expomin.

concepto de trabajar hacia

y extranjeros, que exhibie-

Varias son las novedades de la feria de este año, una de

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 39


Fotografía: FISA

ACTUALIDAD miento de agua y energía que requieren los proyectos mineros en carpeta a 2021, las estructuras de costos que inciden en la competitividad del sector, el descenso en la ley de los minerales, su recuperación desde residuos mineros, la sustentabilidad, el desarrollo tecnológico y la problemática laboral y de recursos humanos, entre otros”, expresa Carlos Parada. La exposición y debate de estas temáticas se darán en el marco del Congreso titulado “Tiempos ellas es la atractiva presencia

dense MINExpo (alrededor de

de Competitividad e Innovación

internacional. “El 60% de las

200.000 m²) y la más grande

Tecnológica”.

empresas proveedoras presen-

de Latinoamérica.

En este contexto se analizan

tes en Expomin son extranjeras

Otro de los desafíos que la or-

“los escenarios actuales y fu-

y este año hay grandes nove-

ganización proyecta para las fu-

turos de la minería en Chile y

dades, por ejemplo, países que

turas ediciones de la feria será

el mundo, abarcando aspectos

nunca habían estado o bien que

el seguir ampliando su exten-

como la competitividad, sus-

no asistieron a la edición 2012,

sión. “El recinto tiene copada su

tentabilidad, desafíos energéti-

tales como Holanda, España,

capacidad en términos de espa-

Alemania, Brasil, Sudáfrica y,

cio. Para esta edición arrenda-

en el caso de Estados Unidos,

mos terrenos aledaños de pri-

nos pidieron agregar un anexo

vados. El gran desafío será para

de 10 mil m², lo que consolida

la versión 2016, ya que todo

el contexto internacional de la

indica que seguiremos crecien-

feria”, prosigue Carlos Parada.

do, y queremos seguir en este

Destaca la Rueda de Negocios, instancia que

Justamente para cobijar la gran

lugar (Espacio Riesco), ya que

busca facilitar el contacto entre empresas

demanda nacional y extranjera,

concentra todas las cualidades

proveedoras y grandes compañías mineras,

es que se aumentó la capacidad

que una feria de nivel mundial,

previendo que este año se efectuarán 800

en 15.000 m² adicionales, 10

como lo es Expomin, requiere”,

reuniones comerciales, con expectativas de

mil cubiertos y 5 mil exteriores.

adelanta el director Ejecutivo.

generación de negocios por más de

Es así como la feria se desplie-

Encuentros paralelos

US$1.800 millones.

ga este año en una superficie de

Vitrina de innovación

Para esta edición se ha montado además el

125.000 m².

“Esta 13ª versión de la feria

“Pabellón Minero”, en el cual estarán las más

crecimien-

será la mejor vitrina para co-

importantes empresas mineras nacionales y

to aumenta las proyecciones

nocer las últimas tendencias,

extranjeras presentes en el país, junto con las

de negocios que alcanzan los

innovaciones y soluciones en

entidades del sector público, gremios y cen-

US$1.700 millones, cantidad

la minería mundial, por medio

tros de estudios del sector.

que se suma a los cerca de

de especialistas en sus res-

Complementariamente, entre los días 22 y 25

US$10.000 millones en tran-

pectivos temas y empresas

de abril se realizará el “Segundo Encuentro de

sacciones generados a lo largo

expositoras, contribuyendo a la

Alternativas Técnico Profesionales para la Mi-

de sus 12 ediciones anteriores.

eficiencia productiva del sector

nería” y ELEEX 2014 – “Primer Encuentro La-

Con esto, Expomin 2014 supe-

minero”, señala Carlos Parada.

tinoamericano de Estudiantes Universitarios”,

rará el mejor resultado alcan-

Grandes temas transversales a

que tienen por objeto promover la industria

zado hasta la fecha, que fue en

la minería mundial son los pro-

minera entre los jóvenes, para que estudien

2012, consolidándose como la

tagonistas de las actividades

una carrera vinculada a este sector.

segunda feria de mayor super-

paralelas a la exhibición. Entre

ficie mundial tras la estadouni-

ellos destacan “el abasteci-

Asimismo,

dicho

40 Ingenieros del cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

cos, fundiciones y refinerías, además de soluciones tecnológicas en

construcción del orden de 1.500

temas como uso de agua de mar, hidrometalurgia y recuperación

MW”, adelanta la ejecutiva.

de metales desde residuos mineros, entre otros”, destaca Parada.

La otra temática se refiere al

Dos temas marcan el curso del Congreso: El primero de ellos será

abastecimiento del recurso hí-

el abastecimiento energético, por medio del Seminario “Desafíos

drico, que será abordado en el

Energéticos en Minería”, a cargo de la chairwoman María Isabel González, gerente general de Energética S.A. “De concretarse las inversiones mineras proyectadas para los próximos años, el país requerirá de alrededor de 4.000 MW adicionales

Expomin 2014 superará el mejor resultado alcanzado hasta la fecha, que fue en 2012, consolidándose como la segunda feria de mayor superficie mundial tras la estadounidense MINExpo (alrededor de 200.000 m2) y la más grande de Latinoamérica.

en capacidad de generación. En la actualidad, en centrales de base, que son aquellas que pueden

Seminario “Agua de Mar para la

abastecer la demanda durante todas las horas del día, sólo están en

Minería”, a cargo del chairman Gustavo Tapia, gerente de Procesos e Innovación Tecnológica de Antofagasta Minerals. “La tecnología para operar con agua de mar, desalada o sin desalar, existe y es conocida en Chile. La decisión de desalar o no es una decisión técnica y económica y en Chile hay operaciones mineras trabajando con ambos tipos de agua”, explica Tapia. Como presidente del Congreso Expomin 2014 se desempeña

Fotografías: FISA

Nelson Pizarro, CEO y gerente general de SCM Lumina Copper, quien ha contado en los comités técnicos con la colaboración

de

representantes

del Consejo Minero y Sonami, y compañías mineras como Codelco, Anglo American, Antofagasta Minerals, Collahuasi, FMI y BHP Billiton, entre otras. En su 13ª edición, Expomin 2014 demuestra que su crecimiento va de la mano con el desarrollo minero del país y la región, lo que la ha consolidado como punto obligado de encuentro entre los más importantes actores de la minería latinoamericana y mundial, como plataforma para conocer las nuevas tecnologías requeridas por la industria.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 41


Fotografía: FISA

ACTUALIDAD

Rodrigo Subiabre, chairman 1º Seminario Internacional

Innovación en

Plantas Hidrometalúrgicas

L

a

metalurgia

no

puede estar ajena al

cambio

social,

medioambiental

y

multicultural. En este contexto, los temas de polvo en suspensión, agua, energía, operación de depósitos de re-

El chairman del 1º Seminario Internacional sobre “Innovación en Plantas Hidrometalúrgicas”, que se desarrollará en el marco del Congreso Expomin 2014, se refiere a la importancia en la integración de procesos y al escenario actual y futuro.

laves, operación de fundicio-

bientales

exigentes,

simplificación de procesos en metalurgia para maximizar la

nes, logística de materiales

son algo con lo que hemos

productividad, reducir costos de energía (operación eficiente)

y, por último, los relativos a

vivido y la tecnología existe.

y consumos de aceros.

la disponibilidad de personas

No obstante, y hasta la fe-

de alto nivel técnico, serán

cha todo se ha resuelto con

Escenario actual y futuro

necesarios para enfrentar los

el “gigantismo”, los molinos

La ley de alimentación a los procesos metalúrgicos es un in-

desafíos actuales y proyectar

más grandes del mundo SAG,

dicador clave y marca la diferencia aún entre faenas. A futuro

a Chile al futuro.

tecnología en mineroductos,

las leyes van a ser similares. Ya no hay yacimientos de alta ley,

Los temas técnicos son fá-

operaciones con agua de mar,

en los próximos años la diferencia va a estar más enfocada en

ciles de resolver. Dureza de

mega espesadores de rela-

el capital humano, las personas verdaderamente van a hacer

mineral

(altos

consumos

más

ves.

la diferencia.

de energía eléctrica), abra-

Pero a futuro viene la era de

A la industria minera le va a pasar lo que ocurre con el gas o pe-

sividad (consumo de ace-

la integración de procesos,

tróleo o industria automotriz, donde la diferencia está en cómo

ros), bajas leyes de cobre

desde la geología-perfora-

agregar valor partiendo de materias primas similares.

y otros metales asociados

ción y tronadura a fundición,

Para este escenario, la tecnología estará. En forma global Chile

a nuevas normativas am-

hasta la estandarización y

adquiere tecnología, basta compararse con Australia, Finlan-

42 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

La introducción de tecnología

mano de obra calificada va a estar, el número de estudiantes ha-

robótica en procesos de des-

cia carreras Minero-Metalúrgicas y la minería sigue creciendo.

pegue de cátodos como lo hizo

Respecto a las cadenas de suministro logístico, no se ve una defi-

Anglo American en su opera-

nición como país. Las carreteras saturadas de camiones, con míni-

ción Mantos Blancos, en con-

mo uso de redes ferroviarias es preocupante, así como los puertos

junto con MIRS. Las naves de electrowining automatizadas con mínimos requerimientos de personal para evitar exposición a neblina ácida, son el camino a seguir. Para eso la sinergía entre entidades educaciones, institutos, empresarios, estado y usuarios de tecnología es importante. El foco de la alineación a las reales necesidades es relevante para innovar en procesos demandantes de tecnología. ¿Cómo puede aportar el 1º

Fotografía: Codelco

Vista panorámica pilas de lixiviación en División Salvador

dia, Canadá y ver cómo desarrollan y nosotros compramos. La

Seminario Internacional sobre “Innovación en Plantas Hidrometalúrgicas” que se desarrollará en el marco del Congreso Expomin 2014? Hemos trabajado durante más de un año, conversando las necesidades

con sus restricciones. El embarque de concentrados a granel y

de la industria hidrometalúrgi-

otros, pueden venir nuevas normativas a futuro y podrían fomen-

ca, nos hemos reunido y discu-

tar la necesidad de fusión de concentrados en Chile.

tido las demandas de los pro-

La hidrometalurgia produce cerca de 2 millones de toneladas de

ductores (empresas mineras),

cobre de alta pureza, extraídos principalmente de los minerales

en conjunto con proveedores

marginales y de baja ley. El proceso es rentable y su principal

de tecnología, reactivos y ser-

insumo es ácido sulfúrico como costo, en varias operaciones la

vicios, también con universi-

necesidad de agua resulta esencial, y en gran parte del proceso

dades y académicos, para en

puede ser agua de mar. Con este insumo y su precio de mercado,

conjunto proyectar lo que el

las fundiciones nacionales logran estar casi en números positivos,

país necesitaría en esta disci-

por lo tanto la industria hidrometalúrgica se sinergia con las fun-

plina en los próximos 5 años.

diciones nacionales.

El seminario muestra lo mejor

En la parte de electro-obtención o refinación, el principal insumo

de los desarrollos de la última

es la energía eléctrica, donde Chile posee costos más altos que

década, sus desafíos y com-

todos los países mineros, tema ampliamente conocido.

parte y expone temas funda-

La hidrometalurgia va a caminar hacia una minería Run of Mine,

mentales para mejorar costos,

con mínimo costo mina y de procesamiento. Esto obligará a la es-

productividad y transformar

trategia de mirar desde el Recurso al Cátodo, y allí procesos de

recursos a reservas en forma

perforación y tronadura con un sentido de calidad para lograr un

altamente eficiente y renta-

tamaño óptimo sin reprocesamiento, quedando como costo de

bles.

transporte mina como lo más relevante. No descarto el uso de correas móviles al interior de las minas para

Rodrigo Subiabre es Vice-

procesos de run of mine, lo que será esencial. Esa integración ya

presidente,

está en curso y el desarrollo del modelo geo-metalúrgicos para

de Activos e Innovación de

procesos de lixiviación es una realidad.

Anglo American.

Optimización

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 43


Fotografías: Revista IC&M

ACTUALIDAD

Leopoldo Contreras, presidente Instituto de Ingenieros de Minas de Chile

Hacia una política minera C

hile no cuenta con una política minera y el actual gobierno tiene, en los próxi-

mos cuatro años, un gran desafío. Las nuevas autoridades

El Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), comenta las prioridades que debería impulsar el nuevo gobierno en los próximos cuatro años, de manera de conformar una verdadera política minera.

deberán poner como prioridad tres problemáticas relevantes

zado y la disposición de agua (este último va de la mano con la

que marcarán el quehacer del

energía). Es cierto que en la actualidad hay una fuerte presión

sector durante los años que

del sector minero por disponer de capital humano calificado para

siguen:

dar cuenta del conjunto de inversiones del sector en los próxi-

a) Darle sustentabilidad a Co-

mos 10 o 15 años. Esto requerirá establecer claramente las bre-

delco.

chas existentes a todo nivel.

b) Lo segundo es el quehacer

El llamado de atención debe estar puesto en las Casas de Estu-

energético y de infraestruc-

dios que imparten carreras ligadas a la minería. Vemos con preo-

tura. Chile tiene graves défi-

cupación la proliferación de este tipo de entidades educacionales

cits en términos de puertos,

que disponen de una amplia oferta de toda clase de carreras sin

conectividad

contar con docentes, infraestructura y experiencia relacionada

terrestre,

de

construcción de proyectos

con la industria minera.

inmobiliarios que respondan a la variable de país sísmico,

Escenario actual

entre otros.

Resulta preocupante el hecho de que Chile ha bajado importan-

c) Capital humano especiali-

tes lugares en los rankings relacionados con lo atractivo que

44 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

a su industria minera del cobre, tanto hoy como en el futuro y no debe confundirse con la situación puntual del precio, producto de su volatilidad. Sería muy inadecuado que este canto de sirenas condujera a definiciones y decisiones respecto al futuro de Codelco. Las estimaciones de oferta de cobre conocidas, consideran cerca de 2 millones de toneladas en capacidad nueva de producción para el bienio 2014-2015. Sin embargo, hay que considerar que algunas expansiones de minas grandes continúan teniendo retrasos y que parte de la nueva capacidad irá a reemplazar minas que están en proceso de cierre. Por lo tanto, no vemos, en el

resulta el país para invertir en

apunten a la integralidad de los

nuevos proyectos mineros, por

liderazgos al interior de las em-

cuanto en los dos últimos años, el

presas y de los proyectos.

descenso implica caídas desde el

Otro tema sensible para el país

lugar 8º al 23º a nivel mundial.

pasa por la inversión en explora-

meses, que fluctuaría entre 3,2

Influyen en este escenario situa-

ciones. Justamente los costos de

y 3,5 dólares por libra de cobre.

ciones relacionadas con proble-

las empresas mineras y las leyes

Posterior al año 2016, el retra-

mas para constituir una plani-

en particular, pasan por tener ma-

so “no planificado” de los pro-

ficación o matriz energética, de

yores exploraciones. Si no existen

yectos nuevos y expansiones,

disponibilidad de agua y por cierto

nuevos yacimientos o volúmenes

nos permite ver con optimis-

de la judicialización de determina-

de mineral, es difícil contener el

mo el valor del metal rojo. Sin

dos proyectos. En esto hace falta

alza de los costos o la baja de leyes

embargo, también significa que

una definición clara a nivel de país

de mineral. De hecho, empresas

estos

en relación a factores que termi-

de exploraciones importantes han

dificultades para su puesta en

nan siendo críticos no sólo para la

bajado sus sondeos, pero al mis-

marcha.

minería sino que para el conjunto

mo tiempo hay un rol importante,

Finalmente quiero hacer pre-

de los sectores productivos.

desde el punto de vista del Ser-

sente los esfuerzos que como

Como Instituto queremos enviar

nageomin, que debiera cumplirse.

Instituto hemos realizado. El

un mensaje a la industria: Las em-

Hoy en día está muy concentrada

2013 fue un año espectacular, y

presas mineras deben ser dirigi-

la propiedad minera en Chile, tal

lo cerramos con la Conferencia

das por mineros, es decir, por pro-

cual lo está el poder económico.

Internacional Copper 2013, rea-

fesionales que sepan de minería.

Chile debe tener cartas geológi-

lizada entre el 1 y 4 de diciem-

Ya pasó el tiempo de los políticos

cas potentes, pero no hemos sido

bre pasado en Santiago. El des-

y de los economistas, hoy necesi-

capaces de emular casos como el

tacable nivel de los invitados,

tamos gente en el campo de ba-

de Canadá, país que cuenta con

de los asistentes provenientes

talla (salvo excepciones notables).

una entidad equivalente al Serna-

de más de 50 países; las charlas

En la actualidad, gestionar em-

geomin, muy eficiente, con reglas

y presentaciones estuvieron a la

presas no sólo significa tener un

claras de cómo trabajar con ellos,

altura del prestigio e historia de

magíster en gestión de empresas,

respecto a regulaciones naciona-

esta conferencia, confirmando

hay que contar con el conocimien-

les y locales.

una vez más, y en suelo chileno,

Contreras destaca el éxito de la última Copper 2013 que reunió a personas de más de 50 países.

corto plazo, un superávit de oferta, que pueda cambiar el nivel de precios de los últimos

proyectos

enfrentarán

que se trata sin lugar a dudas

to del sector y saber trabajar con la gente. Es decir, desarrollar un

Precios

del foro técnico más importante

conjunto de competencias que

Creemos que Chile debe apostar

en su tipo a nivel mundial.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 45


Fotografía: Aprimin

ACTUALIDAD

Andrés Aguirre, presidente de Aprimin:

“Estamos

convencidos de que los proveedores de la minería jugamos un rol clave en el desarrollo de Chile”

L

a minería ha sido el “Impulsor

Descono-

cido” del desarrollo económico de Chile,

desde hace muchos años, pero especialmente en la última dé-

Empresas mineras de clase mundial exigen proveedores de clase mundial, y estas mejores prácticas permean al resto de la industria que también abastecen estos mismos proveedores.

cada. Chile es por lejos el mayor productor de cobre del mundo

ladas de cobre fino equivalente al año, y que se extrae de yacimientos

transformando este país. Es por

(1/3 de la producción mun-

que tienen leyes decrecientes, en promedio muy por debajo del 1%

lejos la industria que más apor-

dial), así como muy relevante

y con relaciones estéril/mineral cada vez mayores. Esta actividad, y

ta al país, en términos de PIB, de

en otros metales y productos

su encadenamiento con proveedores, y sub proveedores de los an-

volumen de exportaciones; de

mineros, lo que representa una

teriores, genera una industria silenciosa que se traduce en grandes

aporte al fisco, y ofreciendo más

actividad gigantesca. No mu-

empresas de transporte, puertos, aeropuertos, logística, carreteras,

de 200.000 empleos directos

chos en Chile tienen conciencia

servicios bancarios, embarcadores, maestranzas, servicios en terre-

de calidad (ingreso promedio

de la magnitud de esta industria,

no, construcciones, empresas de ingeniería, empresas locales que se

de más del doble de la media

que exporta actualmente del

transforman en proveedores de clase mundial, trasnacionales que se

país), y con tasas de accidenta-

orden de seis millones de tone-

instalan con inversiones en Chile… y miles de actividades que han ido

bilidad del orden de un tercio del

46 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

promedio país. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que entre los proveedores directos e indirectos de la minería, podría superarse el millón de empleos, que se ven positivamente impactados por la industria. Chile entrega una serie de ventajas competitivas a los proyectos mineros, como cercanía relativa a los puertos, una base desarrollada de proveedores de bienes y servicios, estabilidad política-económica, yacimientos con leyes razonables respecto a otros competidores a nivel global, personal calificado, entre otras; sin embargo también presenta desafíos a su competitividad por el alto costo de la energía eléctrica, la escasez de agua para sus procesos, demoras y dificultades para aprobar nuevos proyectos, la menor productividad, escasez de personal técnico calificado, poca conciencia generalizada del valor agregado de la minería al país, etc. Estamos convencidos, tal como lo indica Cesco en un estudio reciente, que los proveedores de la minería jugamos un rol clave en el desarrollo de Chile; pues empresas mineras de clase mundial exigen proveedores de clase mundial, y estas mejores prácticas permean al resto de la industria que también abastecen estos mismos proveedores. Es el caso de las prácticas de seguridad y

largo plazo. La tarea es compleja,

altos costos de energía, los desafíos

prevención de riesgos, por ejemplo,

pues luego de años de bonanza en

son ahora aún mayores. Además de

donde la industria minera ha lidera-

los precios de los productos mine-

las variables que se destacan, debe-

do y permeado a otras industrias, en

ros, lo primordial ha sido sostener

mos lograr mayor competitividad

gran medida por las mejores prácti-

el crecimiento de la producción

con un salto en la productividad de

cas que han adquirido sus proveedo-

sin accidentes, pero a costos cada

las personas, con capacitación que

res. A su vez, los proveedores de la

vez mayores. Los proveedores nos

le permita hacer bien las tareas, y

minería han sido el principal vehículo

hemos visto beneficiados con este

con la adecuada actitud para cues-

para introducir innovación y tecnolo-

crecimiento, sin duda, pero también

tionar lo que hacemos y buscar

gía de punta en la industria, que ha

aportando con innovación, tecnolo-

formas para que las tareas agre-

permitido mejorar sustancialmente

gía de punta y servicios de alta cali-

guen cada vez más valor. Esta ini-

su competitividad.

dad y especialización.

ciativa, tanto de las mineras como

Todo esto nos lleva a plantearnos

Aún queda mucho por hacer, y con

de sus proveedores, requiere del

desafíos en Aprimin, que convergen

precios del cobre bajando, costos de

apoyo de las universidades, orga-

a lograr que la minería chilena siga

los proyectos altos, disminución de

nismos del Estado, una adecuada

creciendo y sea cada vez más com-

las leyes, baja de la productividad,

normativa e incentivos que apun-

petitiva y sustentable a mediano y

incrementos en la mano de obra y

ten en esa dirección.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 47


Fotografía: Codelco

CODELCO

48 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Álvaro Aliaga, gerente general de División El Teniente:

“Esperamos mejorar los resultados de 2013” Tras un año récord para El Teniente en sus cifras de producción, con costos que se ubicaron en el primer cuartil de la industria y sin accidentes fatales, las expectativas de la División son seguir creciendo mientras se construye el Nuevo Nivel Mina, proyecto que implicará extender la vida útil de la División por los próximos 50 años.

I

ngeniero civil de minas de la Universidad de Chile,

Puedo decirle que he en-

con la gente para identifi-

Álvaro Aliaga se declara orgullosamente sureño y un

contrado una gran ope-

car en conjunto iniciativas

apasionado de la minería. “Desde siempre tuve claro

ración minera, con gente

de beneficio mutuo.

que quería estudiar algo relacionado con esta indus-

que posee un alto nivel de

Ejemplo de ello, son los

tria”, declara el actual gerente general de la División El Te-

competencia y cariño por la

tres liceos técnicos –dos en

niente.

empresa. Estoy seguro que

Rancagua y uno en Macha-

Luego de salir de la universidad, ingresó a finales de la dé-

este equipo tiene todo el po-

lí- donde aportamos para la

cada de los 80 a Disputada de Las Condes, donde estuvo

tencial para seguir fortale-

implementación de la carre-

por 22 años, llegando a ser Gerente General del yacimiento

ciendo nuestro negocio.

ra de técnico en extracción

Los Bronces. Desde entonces, su carrera ha estado plena de

La relación de El Teniente

minera. Ahí se está forman-

hitos importantes. “Partí como jefe de turno en la mina sub-

con la comunidad de Ran-

do el recurso humano que la

terránea El Soldado, trabajando en turnos de operaciones,

cagua y con la Región de

industria necesita y de paso

en planificación minera, plantas y seguridad”.

O’Higgins es históricamente

estamos

Posteriormente tomó responsabilidades en proyectos y tra-

muy fuerte,

oportunidades a los jóvenes

dando

mejores

de nuestra región.

bajó en la ingeniería de la expansión de Los Bronces, para luego asumir como gerente general de Mantos Blancos y,

¿Cómo enfrenta ese de-

También está el plan de

luego de tres años, ocupar el mismo cargo, esta vez del yaci-

safío?

acciones ciudadanas Puro

miento Los Bronces, principal operación de Anglo American

Somos la industria más im-

O´Higgins, donde estamos

en Chile.

portante de nuestra región

trabajando

A Codelco ingresó como gerente del proyecto Chuquicamata

y eso es reconocido así por

para contribuir a mejorar la

Subterránea en la Vicepresidencia de Proyectos, “pero algo

la comunidad y sus organi-

calidad de aire de la región,

más de un año después, surgió la posibilidad de ocupar la

zaciones. En esa medida nos

afectada principalmente por

gerencia general de El Teniente”, declara el ejecutivo.

hemos convertido en un ve-

el uso de leña verde en cale-

cino con protagonismo en la

facción.

fuertemente

¿Cómo toma esta nueva responsabilidad en Codelco?

vida de las localidades don-

Con mucho entusiasmo y compromiso. Ser parte de esta Divi-

de desarrollamos nuestras

2013 fue un buen año

sión es una gran experiencia que me estimula y me motiva a en-

labores. Eso nos ha llevado

para El Teniente, ¿Cuá-

tregar mi mejor esfuerzo en aras de contribuir a su desarrollo.

a estrechar esas relaciones

les fueron los principa-

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 49


Fotografía: Codelco

CODELCO El nuevo proyecto Rajo Sur también arrojó buenos resultados… Rajo Sur es una operación distinta e innovadora para nosotros. Tenemos 108 años de minería subterránea. Por primera vez usamos una modalidad distinta de extracción.

Estamos

apren-

diendo rápido. En un año de operaciones,

considerando

el periodo de puesta en marcha, elevamos la producción de diseño desde 15 mil a 20 mil toneladas diarias. Esto es un aliciente para iniciar el El Rajo Sur “rápidamente ha conseguido elevar sus niveles de producción por sobre los compromisos que teníamos. Hoy día estamos produciendo del orden de 20 a 22 mil tpd”, afirma Álvaro Aliaga.

les logros?, ¿En qué se fundamentaron esos logros?

estudio de alternativas que

Los del 2013 fueron muy buenos resultados, pero esperamos

nos permitan extender su

no sólo repetirlos, sino también mejorarlos. El yacimiento que

vida útil.

poseemos y el equipo de El Teniente son una ecuación que puede dar mucho más. Evidentemente lo que más nos alegra

¿Están

es que por primera vez en 109 años cerráramos un ciclo anual

exploraciones para iden-

sin accidentes fatales. Es el logro más preciado y el de más

tificar nuevas zonas de

alta valoración para nosotros.

interés?

También es un hito el récord de producción que tuvimos en

Tenemos un prospecto defi-

2013. Alcanzamos 450 mil toneladas de cobre fino, con un

nido en términos de su eva-

muy buen costo de producción, que posiciona a El Teniente

luación geológica. Estamos

dentro de las operaciones más competitivas del mundo. De

desarrollando la ingeniería

hecho, nos sitúa en el primer cuartil, lo que nos tiene muy

para poder analizar cuál es

orgullosos y satisfechos.

la mejor metodología de extracción,

“He encontrado una gran operación minera, con gente que posee un alto nivel de competencia y cariño por la empresa”

desarrollando

situación

que

tendremos resuelta en el transcurso de este año y que nos entregará una oportunidad de mejora para el actual plan minero. En términos de nuevas tec-

50 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Para alcanzar estos logros fue fundamental el compromiso

nologías, ustedes están con

de los trabajadores de El Teniente. Con ellos, aplicamos parti-

proyectos interesantes, por

cipativamente proyectos de gestión destinados elevar eficien-

ejemplo el uso de equipos

cia y productividad. Logramos identificar espacios de mejora

autónomos en Pilar Norte…

que se tradujeron en aumentos de hasta 20 % de productivi-

Pilar Norte tiene varias sin-

dad, por ejemplo, en extracción de mineral. Ese es el gran de-

gularidades que lo hacen

safío que tenemos como El Teniente y Codelco. Esta labor la

especial y diferente. Primero

iniciamos hace un par de años en modalidad piloto, para luego

su condición geomecánica

integrar procesos de la mina y la fundición. Esperamos llegar

en extremo severa, que nos

a todas las áreas, pues vemos allí una tremenda oportunidad

ha obligado a identificar y

de generar más valor para la empresa y, lo mejor, sin inversio-

desarrollar métodos de forti-

nes relevantes, con participación y ayuda de los trabajadores.

ficación con estándares más

Estoy seguro que esas iniciativas nos aportarán para mejorar

exigentes, que permitan su

los resultados del año anterior.

explotación con un absoluto


[010] Aviso JCB Expomin [16.2x11.8].pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

02-04-14

18:39


CODELCO y total control de los riesgos y seguridad de las personas.

Aguas abajo, en los procesos

Eso lo hemos traducido en un diseño de operación con equi-

de concentración o meta-

pos autónomos, no sólo en la extracción, sino también en las

lúrgicos aplicamos mejoras

fases previas de preparación. En este tránsito, hemos desa-

tecnológicas que permitieron elevar el nivel de auto-

Caletones es una operación de fundición eficiente y buen negocio para Codelco, pero que también tiene oportunidades de mejora.

matización y control de las operaciones, permitiéndonos sacar mayor ventaja del conocimiento experto de nuestros ingenieros. Es el caso de la recuperación de molibde-

Fotografía: Kurt Petatutschnig, Revista IC&M

El gerente general de El Teniente afirma que Caletones actualmente cuenta con un plan de desarrollo avaluado en unos US$300 millones, con el que se busca aumentar su eficiencia y cumplir con la nueva norma de fundiciones.

52 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

rrollado técnicas que nos permiten, por ejemplo, efectuar

no, que se elevó desde 64 a

la fortificación en forma remota. Adicionalmente tenemos

casi 79% en algo más de dos

sistemas de control y de evaluación geomecánica en línea,

años, gracias a innovaciones

muy rigurosos y exigentes, que nos entregan la seguridad

y la experiencia aplicada por

que necesitamos para poder llevar adelante una operación de

los trabajadores de esa ope-

este tipo.

ración.

¿Qué otros hitos tecnológicos han desarrollado en el

Caletones también mos-

resto de la operación?

tró buenos índices este

En la mina estamos probando la operación a distancia de

año, y requerirá de inver-

palas, martillos y plantas de chancado. Existe una sala, en

siones importantes para

Rancagua, desde la cual estamos comandando las palas de

cumplir con la nueva

extracción de la mina subterránea, con muy buen resulta-

normativa…

do. También en la mina, estamos aplicando una prueba para

Caletones es una opera-

evaluar el rendimiento de un

ción de fundición eficiente

chancador de bajo perfil, la-

y buen negocio para Codel-

bor que hacemos en conjun-

co, pero que también tiene

to con la gerencia de nuevas

oportunidades de mejora.

tecnologías de Codelco.

Su plan de desarrollo nos

Otro ejemplo interesante

permitirá hacernos cargo de

está relacionado con la ro-

las exigencias que contem-

botización. En la estación de

plan las nuevas normativas

carga de ánodos estamos

ambientales

desplegando un proyecto,

los niveles de eficiencia en

en asociación con MIRS, que

las diferentes etapas de su

nos permitirá automatizar

proceso. Una inversión de

toda una operación en la

alrededor de US$300 millo-

que hoy intervienen muchas

nes -en una primera etapa-

personas. También estamos

permitirá consolidar esta

mirando

y aumentar

constantemente

posición de liderazgo que

el mercado para revisar las

hoy tiene Caletones dentro

últimas tecnologías dispo-

del negocio de la fundición.

nibles y ver de qué manera

Desde el año pasado nues-

podemos sacarles provecho.

tro producto único es el

Entre ellas está la posibi-

ánodo y esto fue posible

lidad de explotar sectores

gracias a la construcción

de agua-barro, lo que nos

de nuevas ruedas de mol-

daría acceso a reservas de

deo que deja a Caletones en

alta calidad, mejorando la

una posición muy sólida en

recuperación de nuestros

términos de su cartera de

recursos.

productos.


AVISO_RODASTOCK MED_COMPLETA_ 16,2X11,8 CM.pdf

1

11-04-14

15:46


CODELCO Respecto

del

proyecto

¿Cómo evalúa el trabajo de coordinación entre la di-

Nuevo Nivel Mina, ¿Cuá-

visión, la VP y los proveedores?

les son los principales

Estamos trabajando sobre áreas comunes, en donde hay

avances a la fecha y sus

operaciones que están en marcha. Naturalmente existen

perspectivas de desarro-

interferencias propias de la convivencia entre operación

llo?

y construcción, pero las hemos administrado de buena

El proyecto Nuevo Nivel Mina

manera con comunicación

está

Tenemos

permanente y coordinación

un avance global de alrede-

temprana entre los equipos

dor de 20% y esperamos su

y proveedores.

partiendo.

puesta en marcha para el

450.000

2018. Los trabajos actuales

¿En qué otros proyectos

son principalmente la cons-

están trabajando?

trucción de los túneles de

Nuestros proyectos princi-

acceso, de correas y de la

pales tienen que ver con la

infraestructura de la

mina

reposición de reservas en la mina subterránea. Tenemos 3

subterránea, que se ubica a

iniciativas principales: Diablo Regimiento, Pacífico y Daci-

300 metros más abajo de las

ta, que son proyectos que van reemplazar la extracción de

instalaciones actuales. Ade-

sectores que explotamos actualmente.

más también laboramos en

También estamos trabajando en planes que apuntan a

la construcción de caminos y

generar quiebres de gestión. De ellos, la aplicación de

obras anexas.

la metodología LEAN en la mina fue uno de los pilares

Parte medular del proyecto

que sustentó las mejoras de resultados del 2013. Bá-

es el desarrollo del nuevo

sicamente persigue la búsqueda de mayores tiempos

modelo de gestión, que va a

efectivos, minimizando el desperdicio o la pérdida. Sin

permitir a la División conso-

grandes inversiones, aumentamos productividades en for-

lidar su posición competitiva,

ma significativa en nuestros “cuellos de botella”. Logra-

avanzando a mayores niveles

mos eficiencias de un orden de un 15 a 20% en prome-

de eficiencia y productividad.

dio. Como le indicaba anteriormente, vamos a desplegar

TMF produjo El Teniente en 2013

Fotografía: Codelco

“El proyecto Nuevo Nivel Mina está partiendo, hoy día tenemos alrededor del 20% de avance del proyecto completo, para su puesta en marcha en 2018”, afirma Álvaro Aliaga.

54 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


Prisa Seguridad 2 .pdf

1

21-03-14

12:59

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

esta metodología en todos los procesos de la división. Además, laboramos en la gestión de terceros para identificar espacios de eficiencia que sean medibles, por tanto mejorables, y que se puedan proyectar consistentemente. En cuanto a las proyecciones, ¿Cómo ve este año y cuáles son las perspectivas para el resto de la década en El Teniente? Este año esperamos mejorar los resultados que tuvimos en 2013, sabemos que es difícil y que demandará mucho esfuerzo. Nuestro compromiso de producción contempla 433 mil toneladas de cobre fino, manteniendo a El Teniente dentro del primer cuartil de costos y maximizando la generación de excedentes. En el mediano plazo, nos vamos a mantener los próximos 3 años a niveles de 140 mil tpd. En el largo plazo esperamos adelantar el crecimiento de El Teniente a 160 mil tpd como un escalón intermedio para -probablemente hacia el

En el largo plazo esperamos adelantar el crecimiento de El Teniente a 160 mil tpd como un escalón intermedio para -probablemente hacia el 2025- crecer sobre las 200 mil tpd 2025- crecer sobre las 200 mil tpd, aprovechando la base minera privilegiada que tenemos como yacimiento. Porque reservas mineras tenemos, vamos a trabajar firme para poder hacer el mejor negocio con ellas. El último convenio colectivo causó impacto en la opinión pública por los montos involucrados. ¿Cuál es la visión de la Corporación al respecto? En los medios apareció una sola cifra, sin mucho detalle, pero una revisión más acusiosa del proceso da cuenta de

ESCANEA EL CÓDIGO QR CON TU MÓVIL, Y TU DÍA SERÁ MAS FÁCIL. DEBES TENER UNA APLICACIÓN PARA LEER CÓDIGOS QR EN TU MÓVIL.

un adecuado balance, entre el costo estructural permanente y estos bonos puntuales, que permiten conciliar los intereses de los trabajadores y la sustentabilidad de nuestro negocio en el corto y largo plazo. El convenio consideró un bono de 13,5 millones de pesos, más un pago por mejoras de productividad y eficiencia de 4 millones. Lo que totaliza 17 millones y medio. Eso más el préstamo daba los 21 millones que la gente vio en la prensa para un convenio colectivo que tendrá una vigencia de 48 meses. Esta negociación, nuestra cartera de proyectos y las metas que tenemos; configuran una buena base para pensar en la viabilidad y factibilidad de una rápida implementación de nuestras oportunidades de mejora, con el consiguiente beneficio para todos.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 55


Fotografías: Codelco

CODELCO

Gerardo Jofré, presidente del Directorio de Codelco

La proyección estratégica de

Codelco en el mercado mundial

E

l mercado del cobre ha experimentado un ciclo muy positivo en los últi-

mos años gracias a un crecimiento sin precedentes de la demanda, originado por el desarrollo de la economía china a partir de 2003, con gran

El presidente del directorio de Codelco señala que la calidad y ventaja competitiva de los yacimientos de la cuprífera estatal, así como la calidad de trabajadores y profesionales, le auguran un gran futuro. Pero para ello, deben ser capaces de concretar las inversiones y las transformaciones necesarias.

inversión en infraestructura y urbanización (intensiva en

nuevos proyectos mineros.

crecimiento de la demanda por cobre y otros metales, generan-

uso de cobre). A esto se suma

Hoy la economía china se

do una disminución en sus valores. Además, el ciclo de precios

una falta de reacción de la

encuentra en una etapa de

altos impulsó a las empresas mineras a desarrollar nuevas in-

oferta como resultado de lar-

ajuste, lo que ha llevado a

versiones que se están poniendo en marcha, lo que hace prever

gos años de sub inversión en

una moderación en la tasa de

un aumento de la oferta en el corto plazo.

56 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

“La empresa cuenta con yacimientos de clase mundial, que tienen una gran proyección, pero que requieren de enormes inversiones para seguir explotándolos de manera rentable”, señala Gerardo Jofré.

para actualizarlas y llevarlas

cidentes que cuestan la vida

a niveles de productividad

a personas mientras reali-

competitivos.

zan trabajos en la empresa.

La materialización de estas

En este mismo sentido,

inversiones, únicas en la his-

Codelco ha puesto espe-

toria de la corporación, impli-

cial énfasis en el cuidado

ca nuevas exigencias de ges-

medioambiental. La mine-

tión y también requiere del

ría es una actividad muy

Estado chileno, dueño de la

desafiante en este frente

compañía, un importante es-

y los niveles de exigencia

fuerzo de capitalización. Esto

de la sociedad son crecien-

es indispensable para que

tes. Codelco ha abrazado y

Codelco pueda abordar esta

hecho suya esta mayor exi-

etapa de desarrollo ineludi-

gencia, lo que ha permitido

ble para su viabilidad futura.

avanzar

Asimismo, en línea con lo

en materia de estándares y

que ha venido ocurriendo con

desempeño ambiental.

sustancialmente

toda la minería del cobre en

A lo anterior se agrega una

el mundo, Codelco está abo-

estrategia muy activa en

cado a aumentar la produc-

cuanto a la relación con las

tividad y reducir los costos,

comunidades en que opera

variables tanto o más impor-

Codelco. Estas deben sen-

tantes que el precio del me-

tirse parte del desarrollo

tal. En esto Codelco ya ha te-

asociado a nuestros proyec-

Debido a este crecimiento más lento de la demanda e incre-

nido avances relevantes, pero

tos y percibir el beneficio de

mento en la oferta, se espera que el precio del cobre durante

aún queda mucho por hacer.

las actividades mineras.

los próximos años muestre niveles algo más bajos. Sin em-

Para seguir disminuyendo

Los avances tecnológicos y

bargo, esta caída debería ser moderada producto que la nueva

costos, es fundamental el

la globalización harán que el

situación del mercado ha llevado a que algunos proyectos de

compromiso y la participa-

mundo se desarrolle fuerte-

minería de cobre se hayan cancelado o pospuesto, lo que se

ción activa de todos los es-

mente en los próximos años,

suma a leves repuntes de la demanda esperados en Estados

tamentos de la Corporación,

como ha venido haciéndo-

Unidos y Europa.

desde los trabajadores, en los

lo desde el fin de la guerra

Por otra parte, un efecto negativo de este ciclo de precios altos

frentes de producción, con su

fría. Más allá de los ciclos

es que se ha producido, al mismo tiempo, una fuerte alza en los

experiencia y capacidades,

económicos, una mirada de

costos de producción de cobre en el mundo; el caso de Chile

hasta los profesionales y los

largo plazo hace prever pro-

y Codelco no han sido una excepción. Tan relevante como la

más altos ejecutivos, que

misorias condiciones para la

preocupación por los precios del cobre, donde podemos influir

deben extremar esfuerzos y

minería del cobre.

poco como industria, hoy es la gestión de los costos, ya que sus

creatividad.

En el caso de Codelco, la calidad y ventaja compe-

alzas han reducido los márgenes de las principales empresas mineras del mundo.

titiva de sus yacimientos

Sustentabilidad tenemos

y, más importante, la cali-

Estrategia de negocio

el desafío de realizar estas

dad de trabajadores y pro-

En este escenario, Codelco debe llevar adelante su estrate-

transformaciones de mane-

fesionales, le auguran un

gia de negocio. La empresa cuenta con yacimientos de clase

ra sustentable. Codelco ha

gran futuro. Pero para ello,

mundial, que tienen una gran proyección, pero que requieren de

puesto en la primera línea

debemos ser capaces de

enormes inversiones para seguir explotándolos de manera ren-

de sus preocupaciones la

concretar las inversiones y

table. Es por eso que han tenido una alta prioridad estratégica

salud y seguridad laboral.

las transformaciones nece-

en Codelco los Proyectos Estructurales, como Chuquicamata

Hemos obtenido avances

sarias para que la empresa

Subterránea, Ministro Hales, Radomiro Tomic Súlfuros Fase II,

sustanciales, disminuyendo

pueda reposicionarse entre

Rajo Inca, Expansión de Andina y el Nuevo Nivel Mina El Te-

los índices de accidentabili-

las compañías mineras más

niente, entre otros. Asimismo, algunas de las plantas e insta-

dad, pero no podemos estar

competitivas y rentables del

laciones de Codelco, dada su antigüedad, requieren inversiones

satisfechos. Todavía hay ac-

mundo.

Adicionalmente,

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 57


Fotografías: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

CODELCO

Raimundo Espinoza, presidente de la FTC

“Necesitamos acuerdos amplios para poder desarrollar la gran riqueza de este país”

E

l Presidente de la FTC, y representante de los trabajadores en el directorio

de Codelco, habla del futuro de

El dirigente sindical hace un diagnóstico de la industria minera, en particular del presente de Codelco, su futuro y el de sus trabajadores.

la cuprífera estatal, de las nuevas autoridades, de los grandes

tria bullante como la que tuvimos los últimos cinco años?

estamos aprendiendo, produc-

desafíos y amenazas que tiene

Si bien no tenemos una visión negativa hacia el futuro respecto de

to de la detención de algunos

el movimiento sindical y de la

la industria, en el sentido de que los precios van a estar a la altura

proyectos.

valoración de los profesionales

de los últimos cinco o seis años, producto de la situación que está

que trabajan en terreno.

ocurriendo no sólo en América Latina, sino en el mundo, en lo que

En ese sentido los trabaja-

respecta particularmente a nuestra industria en Chile, tenemos

dores están jugando un rol

¿Cómo ven hoy día al sector

desafíos enormes que no los teníamos antes, por ejemplo, una so-

importante. Por ejemplo,

minero en Chile? ¿Es efec-

ciedad mucho más empoderada, comunidades mucho más activas

en el caso de Ventanas ha

tivamente una situación

que hoy en día no permiten que los traten como el patio trasero de

sido relevante, ¿han podido

compleja la que se está vi-

la casa. En lo que respecta a la contaminación y el medioambien-

ser intermediarios entre la

viendo o es sólo puntual y

te, la industria del cobre tiene que actuar con mucho cuidado, ya

comunidad y la compañía?

se espera tener una indus-

no puede hacer las cosas que hacía antes y éste es un tema que

El movimiento sindical mun-

58 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

versarse a nivel regional, de organizaciones sindicales, sociales, o quiénes tengan que ver con los temas políticos de la región y buscar alternativas. ¿Cómo se inserta la Federación en este nuevo escenario? Estamos analizando cómo hoy, producto de estas complicaciones que no las teníamos hace 10 años, o las teníamos en menor escala, tenemos que ser capaces de poder tener la visión sindical para poder enfrentar estos desafíos, pero también los empresarios tienen que tener esa visión de cómo se comparte esto, para que no se lleve la tajada el león y yo creo que eso requiere grandes acuerdos a nivel de las organizaciones y grandes acuerdos transversales a través de las organizaciones sindicales y el mundo empresarial a través del sector minero. Los movimientos sindicales privados de alguna forma se han acercado y han tratado de subir sus regulaciones con respecto a su propio sector, pero también enfrentan desafíos; como por ejemplo, que se requieren mayores perfiles para los distintos cargos que hay dentro de la industria.

Capital humano Según su visión, ¿qué es lo que ha cambiado en términos de capital humano? Un trabajador, hace 20 años atrás, tenía un sentido de pertenencia a la empresa, lo que para nosotros es muy importante, hoy en día “Un trabajador, hace 20 años atrás, tenía un sentido de pertenencia a la empresa, lo que para nosotros es muy importante, hoy en día eso se ha ido perdiendo”, recuerda Espinoza.

dial respecto a la economía

eso se ha ido perdiendo, no solamente en nuestra empresa, sino

verde tiene grandes oportuni-

también en el sector privado. Esto ha impactado en que el sistema

dades, pero también amena-

donde la gente no vive en la región que está produciendo, tiene un

zas. El tema del agua que va

efecto inmediato de desarraigo en la comunidad, por lo tanto, ¿qué

a enfrentar el sector, de seguir

le podemos pedir a un viejo que vive en Puerto Montt y que trabaja

usando aguas fósiles por ejem-

en Antofagasta o en Calama? Es una situación que debemos revisar

plo, creo que tiene que haber

y mirar con detención.

una política no solamente de los empresarios mineros, sino

¿Hay que enfocarse en generar cohesión como grupo de

una política del Estado. En los

trabajadores?

temas laborales, hay que ver

Exacto, porque la gente no se quiere ir a trabajar; hablo de técnicos,

los equilibrios, con las grandes

ingenieros, gente joven en general; no se quieren ir a trabajar, por

utilidades de las empresas mi-

ejemplo, a Salvador. El sistema de jornada de turnos, ver cuál es el

neras y la gran utilización de

régimen más óptimo, es una problemática que también debe ser

la mano de obra, hoy el sector

evaluada y estamos analizando como organización.

minero necesita gente mucho más especializada con perfiles

Existe también un capital de conocimiento distinto

distintos. Entre las grandes mi-

La industria no se maneja solamente con computado-

neras privadas y las estatales

res, tenemos mandos medios que son una eminencia en

las diferencias ya no son tan

el computador y en la oficina, pero necesitamos profesio-

significativas con respecto al

nales metidos en el rajo, en las minas subterráneas, en

ítem remuneración.

los turnos de las tres de la mañana, así se hace minería. O

Respecto a Ventanas, es muy

sea, la confección de la planificación minera se hará posi-

difícil que una organización sin-

blemente en la oficina, pero también con mucho terreno,

dical diga: “vamos a defender a

y eso es lo que se ha perdido. Aquí el problema nace des-

Ventanas”, si se tiene a toda la

de la Universidad, radica donde fabrican a los ejecutivos de

comunidad en contra, pero ése

las empresas, porque creen que van a llegar a una empre-

es un tema que tiene que con-

sa grande, con secretaria y buen sueldo, falta más arraigo.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 59


CODELCO En el corto plazo el acento en Codelco estará puesto en la

El acento entonces está

productividad…

puesto en gran medida en

La empresa tiene que ver eso, hay una ingeniería dura que tiene

las nuevas autoridades...

que ver con costos, pero también hay una ingeniería blanda, por-

La gran interrogante es saber si

que yo puedo tener el mejor proyecto, pero si no tengo una rela-

las distintas autoridades tienen

ción directa con la ingeniería blanda no vale de nada el proyecto,

dudas con respecto a cómo se

porque vas a vivir con movilizaciones y paros. Ejemplo concreto

gestiona la empresa. Tenemos

de esto es Caserones.

la capacidad de poder demostrar que cuando nosotros so-

Próximos desafíos

mos parte y nos consideran

¿Cómo cree que ha funcionado la administración de Co-

dentro de los procesos, indiscu-

delco durante los últimos años?

tiblemente que hay una mejor

Creo que Codelco es una de las empresas más importantes a

producción, una mejor eficien-

nivel mundial y una de las principales empresas a nivel nacional.

cia y un mayor compromiso con

Así también creo que con la mayor cantidad de recursos como

respecto a enfrentar los desa-

empresa en las distintas divisiones, sus yacimientos originales

fíos. Tenemos claro que los

“Una empresa como ésta tiene que desarrollarse en los próximos 50 años, y para eso debe existir una mirada de largo plazo”, afirma Espinoza.

que fueron nacionalizados y la cantidad de recursos que tienen esos yacimientos, sin duda que es el valor y el sustento de esta empresa y para su desarrollo en los próximos 50 ó 100 años, pero para eso también se necesita una mirada del Estado o del Gobierno de turno. Una empresa como ésta tiene que desarrollarse en los próximos 50 años, y para eso debe existir una mirada de largo plazo. ¿Cómo es el desafío en adelante, sobre todo pensando en el desarrollo de los proyectos estructurales? Tenemos grandes desafíos: después de 100 años de explotación de Chuquicamata, de casi 100 años de explotación de El Teniente, de 60 años de explotación de El Salvador, y más de 40 años de explotación de Andina, también tenemos el gran desafío de hacer nuevos proyectos estructurales para enfrentar los próximos 50 años. Pero eso no se logra como se está haciendo hoy en día, estrujando esta vaca lechera y sacándole el 100% de sus recursos, se hace colocando dinero, entonces hoy en día necesitamos una gran cantidad de recursos para poder desarrollar los proyectos es-

Se necesita ese tipo de acuerdos para poder desarrollar la gran riqueza que tiene este país y que le va a servir a todos, ahora cómo lo hacemos, es algo que hay que entrar a discutir.

tructurales de Codelco, pero también de niveles de acuerdo con las comunidades, con los

recursos van a tener que salir

actores políticos, con las organizaciones sindicales. Se necesita

de algún lado, mi duda pasa por

ese tipo de acuerdos para poder desarrollar la gran riqueza que

saber cómo se va a solucionar

tiene este país y que le va a servir a todos, ahora cómo lo hace-

el problema de la entrega de

mos, es algo que hay que entrar a discutir.

recursos a Codelco.

60 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril




MERCADO AL DÍA

edICIón nº45 Abril 2014

salcobrand e isapres

firman convenio para sus afiliados

E

l 10 de Octubre de 2013, con el objetivo de entregarles mejores servicios y beneficios a sus afiliados, Salcobrand e Isapres Fusat, Río Blanco, Chuquicamata y San Lorenzo consolidaron una alianza que favorece a sus más de 70 mil usuarios.

Mediante este convenio, sus afiliados accederán a precios exclusivos en Salcobrand, descuentos permanentes en distintas categorías, descuentos mensuales adicionales, beneficios exclusivos, atención personalizada, eventos especiales, comunicaciones todos los meses, entre otros. Como valor agregado al convenio, Empresas SB integró a PreUnic, que forma parte del grupo empresarial, a estos beneficios ofrecidos, donde los beneficiarios de cada Isapre, presentando su RUT, obtendrán descuentos permanentes en las tiendas en productos de hogar, belleza, juguetería y librería. Dania Stuardo, Subgerente de Clientes Empresa explica que “la adición de PreUnic al convenio es muy positiva, porque es un retail especializado en la mujer y la familia, con todo lo que un hogar necesita, eso sumado a los beneficios en salud, belleza y bienestar de Salcobrand, hace que este convenio sea una gran oportunidad para los afiliados de las Isapres Chuquicamata, Fusat, San Lorenzo y Río Blanco”. Durante el evento de firma, Matías Verdugo, Gerente General de Empresas SB explicó: “esta alianza es de gran importancia, pues nos permite consolidar la relación con cada Isapre (Fusat, Chuquicamata, San Lorenzo y Río Blanco) y llegar a todos sus afiliados con múltiples beneficios destinados a mejorar su calidad de vida a través de nuestros pilares fundamentales, que son la salud, belleza y bienestar”. servicios diferenciadores arriba: Izq. a derecha: jaime del solar gerente general Isapres del Cobre y Matías verdugo gerente general empresas sb. Centro: Izq. a derecha: eduardo astudillo gerente Clientes y alianzas empresas sb, Carlos arroyo gerente de operaciones y Clientes Isapres del Cobre, jaime del solar gerente general Isapres del Cobre y dania stuardo subgerente de Clientes empresa empresas sb. abajo: Izq. a derecha: alberto novoa, gerente de asuntos Corporativos empresas sb, juan Carlos joannon director y fiscal Isapres del Cobre y roberto sotomayor, abogado Isapres del Cobre.

El convenio adquirido tiene una cobertura a nivel nacional, contando con 391 locales de Salcobrand y 87 tiendas PreUnic, que garantizan el cumplimiento de cada una de las necesidades y requerimientos de los usuarios de cada Isapre. “Nosotros trabajamos para entregar una gran experiencia de compra a cada uno de los afiliados de las Isapres. Por ello el convenio es mucho más que la entrega de medicamentos, es ofrecer un servicio especial, con factores que nos diferencian del resto, atención personalizada porque queremos y buscamos el bienestar y la satisfacción de nuestros clientes”, comenta Dania Stuardo.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 63


Fotografías: Jorge Loyola Revista IC&M

CODELCO

Raúl Tapia, Presidente Regional Ansco El Teniente

“Esta División tiene un importante significado en mi trayectoria como ingeniero”

R

aúl Tapia egresó como

Ingeniero

de Ejecución de Minas de la Uni-

versidad Técnica del Estado. “Después de hacer prácticas

El electo presidente regional de Ansco El Teniente relata el orgullo de pertenecer a División El Teniente, sus primeros pasos y su arribo como líder de la mesa regional.

profesionales en Chuquicamata y mineras de hierro en

Minera, “donde enfrento, junto a un gran equipo de personas,

la región de Coquimbo, in-

el gran desafío de contener la ocurrencia de accidentes en

gresé a El Teniente en 1971”,

las actividades propias del avance de los túneles y la cons-

señala, faena de la cual no

trucción de infraestructura que ejecutan diversas empresas

se ha separado más.

contratistas de obras”, resume.

En la actualidad se desem-

El foco de su trabajo está en erradicar los accidentes fatales

peña como jefe de Seguridad

y graves “y en esto hemos dado un salto significativo, primero

en el Área de Preparación

bajando en estos últimos diez años la curva de accidentalidad

64 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

laboral y con mi esposa hoy, miramos el futuro con esperanza y alegría”. Formación en El Teniente Inició sus pasos en los sectores productivos de la mina subterránea, la que se ejecutaba esencialmente por método block caving y con procesos de extracción y traspaso de mineral predominantemente manuales, lo que implicaba gran cantidad de personal en los niveles de producción. “Lo anterior evolucionó a métodos más mecanizados como producto de la profundización de la explotación y entrar a sectores de roca primaria, de mayor dureza y por otra parte de menor ley que en los sectores de roca secundaria”, cuenta. Esta condición le permitió participar de cerca en los cambios de los procesos y mejoras tecnológicas. El Teniente es una faena muy especial, de procesos geográficos dispersos en la cordillera pero integrado por trabajadores y supervisores muy cohesionados como equipo, “esta característica nos ha permitido salir adelante frente a las inclemencias de la naturaleza y las necesidades técnicas que representa explotar un yacimiento conocido mundialmente y clasificado como de gigantismo en este tipo de explotaciones”, indica. Hoy existen procesos e instalaciones impensadas hace 40 años, como la existencia de cavernas y chancadores primarios En la actualidad, Raúl Tapia se desempeña como Jefe de Seguridad en el área de Preparación Minera.

grave y, en segundo lugar, no

en interior mina y la explotación de un rajo en reservas re-

haber tenido que lamentar

manentes del cráter de la explotación subterránea y “siempre

desde 2013, un accidente

yendo hacia adelante, con procesos automatizados, con per-

fatal en El Teniente, un hito

sonal más calificado y entregando lo mejor de sí para alcanzar

de la más alta nobleza del

el éxito de las operaciones y mejorar cada vez su calidad de

trabajo preventivo e históri-

vida junto a sus familias”, expresa Raúl Tapia.

co que se ejecuta en la División. “Esta División tiene un

Su llegada a Ansco

importante significado en mi

“En este entorno, ser hoy el presidente de Ansco, se convierte

trayectoria como ingeniero,

en un punto para renovar fuerzas y otorgar a Ansco una conti-

permitiéndome crecer en el

nuidad óptima y útil para todos los asociados, que lo integran

orden profesional y familiar”,

profesionales de distintos rangos etarios y en esta realidad

resume orgulloso.

deberemos conciliar respuestas a sus diversas necesidades,

Sin duda nada de esto hubie-

en especial en los aspectos de desarrollo profesional y es-

se sido posible de no ser por

parcimiento, lo que podemos concretar a través de instalar

el apoyo de su familia: “quie-

nuevas ideas y convenios con empresas del mercado”, augura

ro reconocer a mi esposa,

el nuevo líder.

hijo e hijas, por su gran apoyo

La actividad gremial es parte de su vida, de hecho en el pe-

para alcanzar estos exitosos

ríodo anterior se había desempeñado como secretario en la

40 años de mi trayectoria

misma mesa regional, y ahora en 2014 asumió como presi-

profesional. Juntos hemos

dente. “Siempre me ha motivado la actividad gremial, en Ans-

crecido y desarrollado, con

co complemento los ámbitos de la solidaridad, cooperación

orgullo puedo aseverar que

y búsquedas intelectuales, asimismo hoy con orgullo como

trabajo y familia nos han he-

presidente de Ansco Regional El Teniente, tengo el honor y

cho mejores personas, mis

desafío de entregarle futuro a una gran institución que confor-

hijos son profesionales que

man socios profesionales de la División”, expresa firme.

se han sumado ya al mundo

Esta experiencia gremial también le ha permitido compartir

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 65



EDICIÓN Nº45 Abril 2014

conocimiento con colegas de otras divisiones de Codelco.

desarrollo a nuestro país, a

“Llevo más de 15 años en cargos directivos de Ansco y es mi

nuestros compatriotas, es

sueño que esta organización se convierta en un referente de

una enriquecedora y noble

unión entre sus socios y familias, explorando nuevas oportu-

tarea”.

nidades de desarrollo basados en las fortalezas de su nutrido pasado”, sentencia seguro.

Ligado a la seguridad

Los lineamientos de su mandato los tiene claros: “Junto al

La seguridad ha sido la ban-

Directorio regional estamos planificando un programa de tra-

dera de lucha de este inge-

bajo que principalmente se enfocará en fortalecer beneficios

niero de ejecución en minas.

como asesorías legales y previsionales, academia de idioma inglés, mejoras en el Parque Recreacional de Coligues y nuevas tareas como acuerdos con instituciones educacionales para desarrollar cursos de post grado y

Lleva más de 15 años en cargos directivos de Ansco. Hoy como Presidente Regional, su sueño es que esta organización se convierta en un referente de unión entre sus socios y familias.

“Siempre me ha motivado la actividad gremial, en Ansco complemento los ámbitos de la solidaridad, cooperación y búsquedas intelectuales, asimismo, hoy con orgullo como Presidente de Ansco Regional El Teniente, tengo el honor y desafío de entregarle futuro a una gran institución que conforman socios profesionales de la División”.

nuevos convenios comerciales, entre otros”, adelanta. Como ya se ha ejecutado en los dos últimos años, se contem-

Fue así como en el año 2013

pla realizar un seminario temático en acuerdo con la División

recibió un galardón como

y, por supuesto, una fiesta anual de aniversario, con distincio-

profesional

nes a socios que cumplen años de servicio en Codelco y una

la Prevención de Riesgos

cena bailable, entre otras actividades.

de la Región de O’Higgins.

Respecto al rol que les toca a los supervisores, Raúl Tapia

“Fue un honor obtener este

es enfático en señalar que “es una tarea privilegiada la que

reconocimiento, entre tan

tienen los supervisores que participan en la construcción del

destacados

Nuevo Nivel Mina, principal proyecto de crecimiento de los úl-

de la prevención de riesgos.

timos años de la división El Teniente, que permitirá continuar

El Colegio de Expertos de

las operaciones en las próximas décadas y seguir aportando

la región me distinguió con

destacado

en

profesionales

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 67


CODELCO este reconocimiento en la última

Esta tarea ha dado frutos, ya

En 2013 la división El Teniente

convención anual. Lo recibí con

que “hemos demostrado que

obtuvo uno de los mejores re-

humildad y como una inyección

podemos trabajar muchos días

sultados productivos entre to-

para reinyectarme en la pasión

sin tener accidentes, alcanzan-

das las divisiones de Codelco,

de entregar toda mi experiencia

do el hito histórico de no tener

el resultado de la negociación

en las tareas preventivas”, señala

accidente fatal en todo un año

no solo es un reconocimiento o

orgulloso. Hoy la seguridad de El Teniente está basada en la Carta Valórica de Codelco, que fue definida en forma participativa por toda la organización, de ellos destaca el valor N° 1 y que corresponde al respeto a la vida y dignidad de las personas. “El respeto a la vida y dignidad de las personas es un

Esta experiencia gremial también le ha permitido compartir conocimiento con colegas de otras divisiones de Codelco. “Llevo más de 15 años en cargos directivos de Ansco y es mi sueño que esta organización se convierta en un referente de unión entre sus socios y familias”

valor central. Nada justifica que asumamos riesgos no controla-

de actividades, las cuales en

dos que atenten contra nuestra

nuestro caso de la Preparación

salud o seguridad”, expresa Raúl

minera, concentra la mayoría de

Tapia.

los riesgos críticos de la minería

“Este valor es internalizado y re-

subterránea”, expone orgulloso.

forzado cada día, en todas nues-

Los indicadores han ido mejo-

tras actividades, en el frente de

rando, en 2013 en la Dirección

trabajo, en las reuniones y talle-

de Proyecto Preparación Mina,

res grupales. Lo hacemos propio

se cerró con una tasa de fre-

y con convicción, además lo aso-

cuencia D 40 igual a 1,09 resul-

ciamos o fundimos a la expre-

tando el más bajo de los últimos

sión: Codelco Orgullo de Todos”,

cinco años, aun así no podemos

comenta.

bajar los brazos y debemos per-

Tapia comenta que se ha realiza-

severar y en 2014, perseguimos

do un trabajo arduo para instalar

ubicarnos en una tasa inferior a

la seguridad en cada uno de los

1,0, acorde con el lineamiento de

trabajadores,

la Gerencia de Seguridad divisio-

impartiendo

to-

dos los contenidos del Proyecto

nal”, adelanta.

Estructural llamado Pesso, que aborda bajo 5 focos la Seguri-

Bono minero

dad y Salud Ocupacional, con un

Respecto de la entrega del histó-

lenguaje común a todo Codelco.

rico bono para los trabajadores

“Así, hemos ido implementando

de El Teniente, Raúl Tapia expre-

los estándares de Control de fa-

sa que “el trabajo en minería tie-

talidad, Estándares de Salud y el

ne su connotación especial, las

Aprendizaje que debemos obte-

operaciones se enclavan en la

ner de la ocurrencia de acciden-

cordillera o en el desierto, lo que

tes para que ellos no se repitan.

no es menor y por otra parte no

Trabajamos muy de cerca con los

se ha despejado aún la palabra

departamentos de seguridad de

en bronce “el cobre es el sueldo

las empresas contratistas, con

de Chile” el resultado productivo

sus comités paritarios y con sus

entrega los más importantes re-

administradores de contratos.

cursos al país, hoy más que nun-

Revisamos cada incidente ocurri-

ca, nuestra sociedad requiere de

do por leve que este sea”, señala.

cambios fundamentales”.

68 Ingenieros del cobre & Minería | Abril

retribución a sus trabajadores, En 2013 recibió un galardón como profesional destacado en la Prevención de Riesgos de la VI región.

sino un sitial para desafiar el éxito del trabajo mancomunado de sus actores en los próximos años.



Fotografía: Archivo Revista IC&M

CODELCO

Los desafíos de la emblemática minera para este 2014

Seguridad y productividad:

cifras positivas que afianzan el camino de Chuquicamata a la minería subterránea

P

roducción, seguridad y costos fue la consigna de Chuquicamata durante

el año pasado. Un trabajo que involucró a todos los integrantes de la División y que, en definitiva, dio positi-

Juan Carlos Avendaño, gerente general, detalla el desempeño que tuvo la División durante el 2013 y las metas que se han trazado para este año. Todo en medio de una histórica transformación que busca devolverle el sitial de referente en la industria minera mundial.

vos resultados a la hora de

ciento las metas de pro-

Carlos Avendaño, gerente

incrementar su productivi-

ducción comercial de cobre

general de Chuquicamata,

dad y avanzar desde el ter-

fino y se avanzó notoria-

quien en mayo cumplirá

cer hasta el segundo cuartil

mente en la implementa-

dos años a la cabeza del

de costos.

ción del modelo de man-

emblemático centro de tra-

“Se cumplió en un 99 por

tenimiento”, señala Juan

bajo de Codelco.

70 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

la mano de obra, incorporando tecnología y/o simplificando algunos procedimientos que hacían más lenta la labor de las empresas colaboradoras. Durante el año también lanzamos iniciativas orientadas a nuestra organización como el Reporte de Oportunidad de Ahorro y Productividad, que tuvo una positiva respuesta en nuestros trabajadores y trabajadoras. Tarea de todos Ya de lleno en este 2014, Juan Carlos Avendaño enfatiza que la principal tarea es consoFotografía: Codelco

lidar la posición competitiva de la División dentro de la industria y de Codelco, más aún, tomando el cuenta el trascendental proceso por el que transita, que convertirá a “Se cumplió en un 99 por ciento las metas de producción comercial de cobre fino y se avanzó notoriamente en la implementación del modelo de mantenimiento”, señala Juan Carlos Avendaño.

¿Cuál diría que fue la cla-

la histórica mina a rajo abierto en una operación subterránea con

ve para las cifras positivas

los más altos estándares de la industria mundial.

del 2013? El trabajo en equipo ha sido

¿Qué desafíos se plantean este año para la División?

fundamental, principalmente

Si bien el año pasado recuperamos la competitividad, aún exis-

porque fue un proceso muy

ten oportunidades de mejoras. Por ejemplo, hubo cifras que no

intenso, donde fue necesario

fueron las esperadas en el tratamiento de Concentradora, a pe-

ajustar piezas. Estos logros

sar del notable avance que el área experimentó en 2013, donde

permiten aseverar que la or-

logramos un procesamiento histórico. Estamos firmemente em-

ganización está en un franco

peñados en potenciar esta área y darle sustentabilidad, tal es así,

proceso de recuperación de

que durante este año se materializarán seis proyectos que nos

su identidad y del compromi-

permitirán concretar mejoras en procesamiento y recuperación.

so que siempre se ha tenido.

Algo similar esperamos realizar en nuestra Fundición de Concentrados donde, luego de intervenir y preparar nuestros reactores

¿Qué medidas concretas

para fundir calcinas, tendremos un mejor desempeño durante

hubo, por ejemplo, en tér-

este año.

minos de costo? En la gestión 2013 se produ-

¿Y en el aspecto operacional?

jo un 15 por ciento de ahorro

Esperamos consolidar nuestra gestión operacional por la vía de

respecto al año anterior. Para

materializar la segunda fase de nuestro plan de mantenimiento

ello se desarrollaron varias

divisional, el cual es fundamental a la hora de revisar mejoras en

iniciativas, hubo un ahorro

continuidad operacional y disminución de costos de stock de ma-

en inventarios de materiales

teriales y repuestos. En este mismo ámbito, tenemos un desafío

y todas las áreas operativas

muy relevante en relación a mejorar nuestras productividades

cumplieron con aplicar su pre-

propias y de las empresas de terceros que nos prestan servicio.

supuesto. También se mejora-

La experiencia que desarrollamos el año pasado nos permite

ron contratos desde el punto

visualizar importantes oportunidades de mejoras en cantidad y

de vista de la productividad de

calidad de estos servicios.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 71


Elementos de Desgaste Contrato de suministro de largo plazo

STOCK PERMANENTE

Casa Matriz Santiago (56-2) 2829 9600 Av. Eduardo Frei Montalva 16644, Lampa Santiago.

Sucursal Calama (56-55) 521 433 Parque IndustrialAPIAC - Lote B Sitio 2C, Calama. Mテ。s info: marketing@pesco.cl

Sucursal Los テ]geles (56-43) 542 144 Av. Las Industrias 4430 Los テ]geles.


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Es importante consignar que,

lograr el cumplimiento del plan de egreso, existe reticencia

pese a que los números nos

en el mundo sindical?

ubican como una División ren-

Sin duda tenemos camino que recorrer. Es muy importante para

table, sólo podremos sostener

la transformación que está sufriendo Chuquicamata a la minería

ese logro en la medida que

subterránea, cumplir con el Plan de Egreso Rol B, cuyo plazo tuvi-

continuemos ajustando nues-

mos que extender el año pasado para llegar a la meta de 471 tra-

tra estructura de costos.

bajadores. Nuestro objetivo es logar cada vez mejor sintonía con los

¿La seguridad también fue parte de las cifras positivas? Definitivamente,

cumplimos

las metas de seguridad porque hicimos nuestros máximos esfuerzos. Entre el 2012 y 2013

“Si bien el año pasado recuperamos la competitividad, aún existen oportunidades de mejoras. Por ejemplo, hubo cifras que no fueron las esperadas en el tratamiento de Concentradora, a pesar del notable avance que el área experimentó en 2013”

hubo una disminución de un 35 por ciento de accidentabi-

representantes de trabajadores y trabajadoras, nos interesa seguir

lidad, se alcanzó la deseada

construyendo en conjunto con ellos, porque son nuestros aliados

Cero Fatalidad, se bajaron los

y esperamos que más allá de nuestras legítimas diferencias así lo

índices de frecuencia y se dio

entiendan.

cumplimiento al plan de erra-

Convencido, el máximo ejecutivo de Chuquicamata, asegura que si

dicación de silicosis. Lo anterior

bien existe un deterioro lógico del actual yacimiento –que se acer-

con el compromiso de toda la

ca a los 100 años de explotación- las cifras en 2013 fueron los pri-

organización, son importantes

meros pasos en el camino de la recuperación de la competitividad,

avances gracias al esfuerzo

resultados que involucran a toda la organización. “Si compartimos

de trabajadores y trabajado-

que el aumento de la productividad es el camino para recuperar el

ras que han entendido que es

sitial de nuestra División, este 2014 todos estamos convocados a

tarea de todos transformar a

continuar transformando a Chuquicamata en una organización de

la División en una organización

clase mundial”, concluye.

competitiva. ¿Cómo se logra involucrar a todo el personal en estas me-

Cifras 2013

tas? Existe un diálogo permanente, directo con nuestros trabajadores y supervisores como también en mesas de trabajo que sostenemos con sus representantes para resolver las diferencias. Además existe una información constante sobre los temas de la División que se deben resolver, entendiendo que la mejor manera de sacarlos adelante es con un trabajo de equipo, donde todos se sientan partícipes de las transformaciones que Chuquicamata necesita.

Costos:

15% de ahorro respecto 2012.

Producción:

99% de la meta de producción de

cobre fino comercial

Seguridad:

32% de disminución

accidentabilidad respecto a 2012.

La Tasa de Frecuencia más baja

en la historia de Chuquicamata

0,78 (primer cuartil de la

industria).

100 mil Reportes de Incidentes

Significativos (RIS) y Reportes

Operacionales (RISOP). (Segundo

semestre 2013) Plan Egreso:

100% de la meta para el primer

año. (471 trabajadores egresados)

¿En ese contexto, costó un poco más de lo esperado

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 73


MERCADO AL DÍA La oferta de Pesco y su marca BYG FUTURA MINNING:

Elementos

de desgaste de mayor costo-beneficio Con una presencia consolidada en Europa, BYG FUTURA MINNING, se abre paso en el mercado chileno con soluciones de mayor durabilidad, confiabilidad y alto rendimiento, que sus contrapartes originales, según señala Alejandro Aguilar, gerente de Ventas Equipos Especiales de Pesco.

E

Pesco

dades poseíamos en proyectos de desarrollo de la minería

que hoy día está desarro-

comenzó la re-

y BYG, cuenta con productos que pueden ofertar a nuestros

llando la fase subterránea

presentación

de

clientes oportunidades de ahorro y rendimiento, a través de

en Chuquicamata, por un

BYG, “BYG es una

su línea FUTURA MINNING, así es que iniciamos un proceso

año renovable a dos y tres

Empresa Española con la

de introducción en minería y también la construcción pe-

años, para todo el parque

cual estamos trabajando

sada con equipos sobre las 45 toneladas”, señala Aguilar.

maquinaria con que ellos

en su desarrollo, impulso

El ejecutivo destaca que al trabajar con dos empresas de

cuentan hoy día”, informa

y crecimiento de su pre-

origen europeo que han usado los productos BYG en otros

Aguilar.

sencia en Chile. BYG, es

países, como son las constructoras EPSA y ASTALDI les

En cuanto a la manufac-

una empresa de elementos

ha marcado el camino y la senda a seguir. “Ellos tienen

tura de los elementos, el

de desgaste para equipos

la experiencia de haber comprado siempre productos ori-

ejecutivo destaca que la

de Movimiento de Tierra y

ginales y luego haber optado por BYG que es una marca

cuchillería para Motos Ni-

Minería con gran prestigio,

alternativa, en sus trabajos en Europa, México y también

veladoras, se realiza en

principalmente en Europa”,

en Perú, han podido comprobar que efectivamente nuestra

Barcelona, mientras que

afirma Alejandro Aguilar,

oferta consiste en un elemento de menor costo, de igual

los elementos de desgas-

gerente de Ventas Equipos

duración, lo que les permite obtener una relación costo be-

te se fabrican en Fundi-

Especiales de Pesco.

neficio más alta respecto de los productos originales, sin

ciones China, destacando

En un comienzo, Pesco

sacrificar rendimiento”, señala.

que la ingeniería y diseño

intentó atacar con estos

El ejecutivo destaca que el trabajar con empresas Eu-

del producto, su control de

elementos al mercado de

ropeas con conocimiento de la marca, les han ayudado

calidad y los estándares

la

liviana,

bastante a abrir mercado a los productos BYG ya que han

de fabricación son fijados

pero a poco andar nos di-

podido demostrar su rendimiento y durabilidad en terre-

por el personal de BYG en

mos cuenta que no era el

no. “Con algunos clientes hemos desarrollado acuerdos

España, que hoy trabaja di-

camino más indicado. Revi-

de precio, y en el caso particular de Astaldi, hemos fir-

rectamente en China, ase-

samos, junto con nuestros

mado nuestro primer acuerdo de abastecimiento a largo

gurando un producto de

proveedores, qué posibili-

plazo, esto significa que vamos a implementar su flota,

alta calidad.

n

2011

construcción

74 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


MERCADO AL DÍA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Astaldi

reafirma su presencia en Chile

La compañía italiana construye los túneles de acceso y transporte en la explotación subterránea de Chuquicamata.

L

a firma italiana Astaldi

Astaldi comenzó nuevamente sus operaciones en Chile en 2007,

rránea, lo que confirma nuestra

refuerza su presencia

como responsable de llevar a cabo el proyecto para la Central Hi-

sinergia con la División Chuqui-

en Chile luego de la ad-

droeléctrica Chacayes de Pacific Hydro, bajo un contrato EPC (Engi-

camata y con la Vicepresidencia

judicación en 2012 del

neering Procurement and Construction).

Corporativa de Proyectos”, pro-

proyecto de construcción de los

La central hidroeléctrica de pasada (111 MW) fue inaugurada en octu-

sigue el ejecutivo.

“Túneles de Acceso y Transpor-

bre de 2011. Una de sus bocatomas -Cipreses- se ubica dentro de los

El director de proyectos asegura

te Principal” del Proyecto Mina

límites de la Reserva Nacional Río Los Cipreses, por lo que el diseño

que “el plus que tienen los dos

Chuquicamata Subterránea que

y construcción de su respectivo túnel tuvo como prioridad el mayor

proyectos es que trabajamos

lleva adelante Codelco.

resguardo ambiental para el sector.

como equipo con Codelco y re-

El Túnel de Acceso tendrá una

“Entre otras cosas ejecutamos en la Reserva Nacional Rio Los Cipre-

solvemos los inconvenientes en

longitud de 7,5 kilómetros y será

ses un túnel de 2,5 kilómetros de largo y 5 metros de diámetro, utili-

conjunto”.

de tránsito bidireccional. En tan-

zando una maquina tuneladora “Tunnel Boring Machine” (TBM) en el

A futuro la empresa proyecta

to, el túnel de Transporte Princi-

pleno respecto del medio ambiente”, señala Luca Necchi.

seguir avanzando con el crono-

pal tendrá una longitud cercana

Cabe destacar que esta obra de ingeniería fue distinguida por los

grama fijado por Codelco, “con

a los 6,5 kilómetros y permitirá el

Premios Internacionales de Túneles 2011 (International Tunnelling

avances seguros, sin incidentes.

desplazamiento del sistema de

Awards 2011), recibiendo la distinción “iniciativa medioambiental del

Queremos ser un socio estraté-

acarreo de minerales a superfi-

año”.

gico para Codelco y parte tanto

cie, compuesto por dos correas

Hoy en día, junto con Pacific Hydro, la constructora italiana Astaldi

de la fase inicial de este proyecto

de gran capacidad.

cuenta con un 27% de participación en esta central de pasada.

así como del desarrollo futuro

Para Luca Necchi, director de

Después vendría el proyecto estructural de Codelco, desarrollo don-

de Chuquicamata Subterránea y

proyectos de la firma italiana, la

de la empresa italiana tiene puesto todo su conocimiento técnico y

también de todos los otros Pro-

sinergia entre Codelco y Astaldi

capital humano. “Nos adjudicamos el contrato en febrero de 2012,

yectos que la Corporación tiene

es fundamental para el desarro-

año en que partió nuestra relación con Codelco. Para Astaldi ésta es

en su cartera”, adelanta Necchi.

llo del proyecto. “Estamos muy

una obra de suma relevancia en su cartera de proyectos y conocemos

Finalmente el ejecutivo destaca

optimistas con este proyecto,

la importancia que tiene para Codelco y para el País”, sostiene Necchi.

las fortalezas de los proveedo-

porque tenemos la experiencia,

En la actualidad, y debido al buen desempeño y expertise en la cons-

res con que cuentan en estos

la voluntad y la capacidad econó-

trucción de los túneles de acceso y transporte principal de Chuqui-

proyectos. “Trabajamos con los

mica para llevar a cabo este gran

camata Subterránea, “Codelco nos asignó en el año 2013 también

mejores proveedores del País y

desafío y, lo mejor, es que sabe-

el contrato denominado “Obra Interior Mina”, 11 km de túneles que

de mundo, con profesionales del

mos cómo hacerlo”, asegura.

son los trabajos de preparación al desarrollo futuro de la mina subte-

mejor nivel”, finaliza.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 75


Fotografías: Codelco

CODELCO

En su primer año el balance de sus ejecutivos es altamente positivo

DMH y sus primeros pasos de la mano con la comunidad

E

special y de buenos resultados fue 2013 para División Ministro

Hales

(DMH), el primer proyecto estructural de Codelco. El

Los indicadores de seguridad, producción y costos, como asimismo la relación con la comunidad de Calama y Alto Loa, fueron grandes hitos de la División más joven de Codelco en 2013.

pasado 20 de agosto, DMH dio por finalizado el prestri-

miento a nivel nacional e internacional, dado que se remo-

pping más grande de la his-

vieron 228 millones de toneladas de material, equivalentes

toria, proceso que consiste

a 70 Cerros Santa Lucía, sin ningún accidente, y con un cum-

en remover todo el material

plimiento total de los tiempos y costos del proyecto.

que se encuentra sobre el

Los indicadores de seguridad y los de producción, así como

yacimiento, para permitir el

la relación misma con la comunidad, fueron también gran-

acceso al mineral.

des hitos durante 2013, cerrando un año absolutamente re-

Este hito, logró reconoci-

dondo para la División Ministro Hales.

76 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

plata. De esta forma, este proyecto estructural permitirá a Codelco mantener sus niveles productivos a mediano plazo y mejorar su valor y competitividad. Resultados “Para División Ministro Hales, 2013 fue un año de grandes desafíos. Uno de los aspectos que destaco es la finalización del prestripping, el cual fue el más grande de la historia de la minería mundial, además de ser reconocido como una de las Mejores Prácticas del 2013 por el Consejo Minero, ya que fue ejecutado sin accidentes y con un mínimo impacto en el entorno. No olvidemos que como operación, nos encontramos a escasos El prestripping de la mina de DMH, actualmente en operación, fue el más grande de la historia de la minería mundial, además de ser reconocido como una de las Mejores Prácticas del 2013 por el Consejo Minero.

Cabe destacar que esta jo-

5 km de nuestra ciudad de Calama, y sin embargo logramos

ven División de Codelco,

llevar a cabo este proceso de forma responsable y susten-

contempla

table, minimizando su impacto y controlando todas las va-

una

inversión

total de 3.100 millones de

riables para no alterar la tranquilidad de nuestros vecinos.

dólares y un yacimiento

Hemos trabajado arduamente para finalizar las etapas de

de categoría mundial, con

la puesta en marcha, y así poder producir a toda capacidad

recursos superiores a las

durante 2014, y lo hemos conseguido con éxito”, señala el

1.300 millones de toneladas

gerente general de DMH, Claudio Olguín.

y una ley media de 0,96% de

El ejecutivo destaca que “2013 fue un excelente año en tér-

cobre, proyectando su vida

minos de producción, costos, indicadores de seguridad, y as-

útil en más de 50 años, con-

pectos comunitarios. Estos resultados fueron posibles sólo

siderando

gracias al trabajo comprometido de todos los que formamos

su

explotación

subterránea en el futuro.

esta División, de la cual me siento tremendamente orgulloso de representar y liderar. En cada una de las variables que

US$3.100 millones es la inversión total de DMH

acabo de comentar, cumplimos por sobre lo esperado, lo que deja de manifiesto la labor que realiza cada uno de los que son parte de División Ministro Hales y habla del buen trabajo en equipo que hemos realizado hasta ahora”, afirma. En lo referente a la operación, la meta de DMH para 2013 era de 31.702 toneladas a extraer y alcanzamos las 33.573, un 6,4% por sobre lo proyectado. En términos de costos, el ejecutivo destaca que también

Hales

cumplieron la meta. “Desde el inicio declaramos que sería-

aportará durante su primer

mos altamente competitivos en la industria, y durante 2013

quinquenio una producción

logramos sacar adelante de muy buena forma esta tarea,

anual promedio de 200 mil

pudiendo entregar a Codelco buenos resultados en lo que a

toneladas métricas de co-

costos se refiere”.

bre fino y 375 toneladas de

“El cómo hacemos minería es muy importante, nos hemos

División

Ministro

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 77


CODELCO preocupado de asegurar que la producción jamás esté por

arbóreas que serán parte de

sobre la integridad de nuestros trabajadores, y hemos tra-

este proyecto que cambiara

bajado en la planificación de nuestras tareas, para asegu-

la cara del sector norte de la

rar que esta definición se mantenga inalterable en nuestra

ciudad. Para Claudio Olguín

operación. Como muestra de esta preocupación constante

este proyecto “es trabajo

durante el año pasado, logramos estar muy por debajo de la

maratónico pero lo vamos

meta esperada en cuanto a ocurrencia de incidentes, trans-

a cumplir, nuestra principal

formándonos en el mejor resultado en seguridad a nivel de

característica es ser plani-

Codelco. No me cabe duda que la responsabilidad de cada

ficados y cumplir nuestros

uno de nuestros trabajadores, fue clave en la materializa-

compromisos; y este com-

ción de este resultado; y pretendemos poder estar hablando

promiso con la ciudad de

En enero de este año, se puso la primera piedra del Parque Periurbano de Calama, en una ceremonia que encabezó el presidente ejecutivo de Codelco Thomas Keller. A la fecha, el parque tiene un avance de un 18%.

el 2015, de los nuevos resultados ejemplares en materia de seguridad”, destaca. En el ámbito comunitario Claudio Olguín destaca la entrega de la infraestructura necesaria para poner en marcha el primer Punto Limpio de Calama. “También apoyamos a los vecinos de la villa Tucnar Huasi, para que tuvieran acceso a la generación de agua caliente solar, iniciativa que además

estamos

exten-

diendo a las Escuelas con las que trabajamos y que se enmarcan en el programa de Escuelas Sustentables y que apuntan a generar una ciudad más amigable con el en-

Calama, es un hito mayor

torno. Este año 2013 logramos posicionarnos como actores

para nosotros”, resaltó.

relevantes para nuestro entorno, con un vínculo cercano y

El compromiso de DMH con la

abierto con quienes nos relacionamos. Este es nuestro es-

comunidad loína con este pro-

tilo, nuestra filosofía, y es el camino que seguiremos en el

yecto en particular se traduce

futuro”, enfatiza.

en una inversión de US$5,6 millones que permitirán plan-

DMH y las comunidades

tar 19 mil especies arbóreas;

En enero de este año, se puso la primera piedra del Par-

entre ellas pimientos, algarro-

que Periurbano de Calama, en una ceremonia que encabe-

bos, chañares, vilcas, romeros

zó el presidente ejecutivo de Codelco Thomas Keller. A la fecha, el parque tiene un avance de un 18% y debe ser entregado a la co-

“En lo referente a la operación, la meta de DMH para 2013 era de 31.702 toneladas a extraer y alcanzamos las 33.573, un 6,4% por sobre lo proyectado”

munidad el próximo 15 de agosto. Recientemente el gerente general de División Ministro Hales, Claudio Olguín;

y aloes; y construir 1.200 m

el alcalde de Calama Esteban Velázquez y dirigentes veci-

lineales de ciclovías, tres pla-

nales de la ciudad, realizaron una visita a los trabajos del

zas de juegos, cuatro plazas

futuro Parque Periurbano de Calama participando de un hito

de ejercicio/encuentro y 2.700

simbólico, la plantación de la primera de las 19 mil especies

m2 de paseos peatonales.

78 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Parte de los beneficios anexos que tendrá el Parque Periur-

Plantas en marcha

bano, para la comunidad, será la mantención. Un emprendi-

En el mes de noviembre la

miento que la Red de Mujeres del Loa asumirá, mediante la

Planta Concentradora de

formación de una pequeña empresa que se encargará de su

Ministro Hales comenzó sus

limpieza y cuidado general.

pruebas con carga y hoy se

En materia de desarrollo de capital humano local, el pro-

encuentra ya procesando

grama Aprendices en DMH ya está en su cuarta versión y

a un 70% de su capacidad.

tiene la particularidad de que está dirigido exclusivamente a

Un hito para la División ya

los jóvenes que residen en las comunidades de Alto El Loa,

que permitió, en solo cuatro

provenientes de las localidades de Ollagüe, Chiu-Chiu, San

meses, estabilizar una de

Pedro Estación, Taira, Coska, Toconce, Ascotán y Caspana.

las áreas de operación más

Claudio Olguín, señala que este grupo de jóvenes simboliza

importante. Finalizadas las

un proceso de trabajo en conjunto con las comunidades co-

pruebas con carga, la Plan-

mentando que “una de las metas que teníamos como Divi-

ta Concentradora comenzó

sión es el ingreso de estos nuevos talentos provenientes de

el proceso de ramp up.

las comunidades de Alto El Loa, que nos hace sentir orgu-

En tanto, el Complejo de

llosos y en línea con nuestro compromiso de Crecer con la

Tostación comenzó su pro-

Comunidad”, comentó Olguín.

ceso de pruebas con car-

Hace tres años que Ministro Hales trabaja en la formación

ga durante febrero. Esta

de operadores de equipos mineros y como resultado, ac-

planta es única en Chile,

tualmente hay 105 nuevos operadores que ya trabajan en la

por lo tanto el equipo de

División, y que pasaron por este proceso de entrenamiento.

DMH ha tenido el desafío

Una vez finalizado y previo a una evaluación, los jóvenes es-

de buscar la adaptación

tudiantes pueden ingresar de manera indefinida a Ministro

correcta de este proce-

Hales.

so, por la composición del

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 79


CODELCO material con el cual trabaja.

a la práctica que tiene la Ge-

por día, para lo que serán uti-

En este proceso de ramp up

rencia Mina con la fase 1 y 2,

lizados cinco camiones de ex-

(estabilización) de la planta, la

se determinó la construcción

tracción de forma permanente

seguridad ha sido una preocu-

de más de 100 piscinas de 80

y la pala 212.

pación permanente y prioritaria

metros cúbicos, que en pro-

para los equipos. La gerencia

medio humectan cinco metros

Proyecciones

ha desarrollado reuniones con

cada ocho horas. Este proce-

Para Claudio Olguín, los desa-

sus trabajadores y empresas

so, se lleva a cabo a través de

fíos de 2014 pasan por seguir

colaboradoras, para integrar la

cañerías que transportan el

consolidando la estabilización

cultura de cero accidentes.

agua para irrigar el terreno de

de la producción, finalizar los

Además de las charlas diarias y

trabajo, lo que permite mitigar

trabajos en las plantas y pro-

previas a las labores, la Geren-

el polvo en suspensión.

yectar la vida operacional del

cia de Planta desarrolla los días

Gustavo Córdova, superinten-

yacimiento.

lunes, reuniones de seguridad,

dente de la gerencia, comen-

“Lo que hemos sembrado du-

donde los trabajadores tiene

ta que “estamos poniendo en

rante estos tres años, hoy co-

un espacio de diálogo, análisis

práctica lo aprendido, lo que

mienza a dar frutos, y no sólo

de las situaciones de riesgo y

nos permite avanzar y cum-

para nosotros como División,

donde se refuerza el compromi-

plir con los tiempos que tiene

sino también en la relación

so con uno de los valores más

este proyecto. Esperamos que

con nuestro entorno, la ciudad

importante de la corporación:

la fase 3 complete su proceso

de Calama y sus habitantes.

cuidar la vida de cada uno de

de humectación durante los

Hemos probado que es posible

sus trabajadores.

próximos tres meses”.

obtener los resultados y cum-

Una vez terminado este pro-

plir con lo planificado, por lo

Mina en su fase 3

ceso de humectación, se rea-

que el año 2014 para nosotros,

Uno de los proyectos más re-

lizará la etapa de drenaje, que

será un desafío en sí mismo,

levantes de la Gerencia Mina

permitirá que el agua que se

ya que no dejaremos de inten-

para el comienzo de este 2014,

inyecta en el terreno, con el

tar mejorar nuestra forma de

avance de la pala, no se con-

hacer las cosas, y nos pondre-

vierta en barro y sea reutiliza-

mos metas más exigentes, por-

da durante el proceso. Se esti-

que ya sabemos que es posible.

ma que la fase 3 asegurará la

Como División, nos dedicaremos

extracción de 1 millón y medio

a buscar la mejor manera de

de toneladas anuales, un pro-

construir la Nueva Minería para

medio de 50 a 70 toneladas

el país”, finaliza.

es la llamada fase número 3 que permitirá continuar con la expansión del rajo, la que inició su construcción en enero de este año, y que actualmente se encuentra en el proceso de extracción de la primera capa de grava (tierra), para comenzar su operación. “Por la experiencia que tiene el equipo de la gerencia Mina, hemos realizado un trabajo alineado y acorde a los estándares de operación, medio ambiente y seguridad que tiene Ministro Hales. Confiamos en que la fase 3 permitirá seguir aportando a los buenos resultados que ha tenido la División”, comenta Francisco Balsebre, gerente de Mina. En el proceso actual, se está trabajando con una pala, que al realizar su maniobra en la fase 3, levanta polvo. Debido

80 Ingenieros del cobre & Minería | Abril

El programa Aprendices en DMH ya está en su cuarta versión y tiene la particularidad de que está dirigido exclusivamente a los jóvenes que residen en las comunidades de Alto El Loa.


Más caudal con menos

Wilden es ahora Banff Bombas en Chile

Soluciones Innovadoras y Sustentables

Con 25 años de trayectoria, Banff Bombas provee soluciones innovadoras y sustentables para el bombeo de fluidos en la minería y la industria.

Av. Cerro Los Condores 9951, Quilicura. F: 27386795 - juanluna@banff.cl


Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

CODELCO

Roberto Stocker, gerente de Planta de Codelco, División Ministro Hales

Ya estamos

cercanos a la capacidad nominal”

D

ivisión

Ministro

Hales

pretende

aportar, durante el primer quinquenio

200.000 toneladas de cobre fino y 330 toneladas de plata

División Ministro Hales permitirá a Codelco mantener sus niveles productivos a mediano plazo y así mejorar la competitividad a través de la explotación y tratamiento de minerales, produciendo cobre y plata.

anuales al país, al contar con un recurso de 1.300 millones

contenido de As y alta concentración de cobre, la que será pro-

puede decir que ha sido una

de toneladas y una ley media

cesada hasta el cátodo de alta pureza en fundición y refinería.

de las más exitosas del últi-

de 1,6% de cobre en el perio-

Roberto Stocker, gerente de Planta de Ministro Hales, se refirió

mo tiempo, nosotros ya esta-

do en que operará como rajo

al desarrollo y situación actual de la gerencia, destacando que

mos cercanos a la capacidad

abierto, para pasar a ser des-

el hito principal consistió en poner en servicio la planta en no-

nominal, alrededor del 80 a

pués a una mina subterránea.

viembre de 2013. “Durante ese período nos tocó probar todos

90%. Eso ha sido un tremen-

El concentrado de cobre,

los equipos con carga, con la finalidad de identificar algunos

do logro, sobre todo porque

será procesado en una nue-

cuellos de botella, para luego empezar con la puesta en mar-

éste es el primer proyecto

va planta de tostación y en-

cha de la planta”.

estructural,

tregará una calcina de bajo

“Si uno compara esta puesta en marcha con la industria, uno

expectativa de ejecutarlo de

82 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

había

mucha


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

manera impecable, y en su pri-

Stocker. El Proyecto Estructural

gurar ese compromiso. Nosotros

mera parte ha sido muy exitoso”,

de Seguridad y Salud Ocupa-

no solamente estamos preocu-

señala Stocker.

cional, Pesso, consta de 5 focos

pados de cumplir con los com-

El ejecutivo asegura que “una de

que permiten crear un cambio

promisos ambientales, sino que

las claves del éxito de este pro-

conductual en los trabajadores

también tenemos una cercanía

ceso de puesta en marcha y esta-

a través del cumplimiento de

con nuestras comunidades. Te-

bilización de Ministro Hales, tiene

distintas herramientas que per-

nemos grupos de trabajo donde

relación con el trabajo que se

miten controlar y erradicar los

nos insertamos y participamos

hizo con quienes construyeron la

riesgos y accidentes fatales en

con las comunidades de manera

planta, la Vicepresidencia de Pro-

las operaciones.

que nos conozcan e invitamos a

yectos. Nosotros nos integramos

“La clave ha sido la disciplina en

las comunidades, para que vean

con ellos, trabajamos en la etapa

las operaciones, cumplir nues-

el trabajo que ejecutamos, por

de ingeniería durante las pruebas

tros procedimientos, utilizar las

ejemplo hemos desarrollado un

en vacío, y cuando nos tocó poner

herramientas que tenemos des-

Plan de Desarrollo Comunita-

en servicio los equipos, nuestra

tinadas a controlar y evaluar los

rio, denominado “Casa Abierta”,

gente ya conocía los equipos,

riesgos. Nosotros siempre hemos

programa donde las comunida-

sabía cómo operarlos de manera

trabajado con el sistema Pesso.

des ven cómo operamos, cómo

que el trabajo colaborativo que

Toda la gente tiene instaurada la

manejamos las operaciones y al

tuvimos con la Vicepresidencia

cultura de trabajo seguro, la se-

verlo genera mayor confianza en

de Proyectos fue clave para que

guridad está presente por sobre

las comunidades”, destaca.

la etapa de pruebas con cargas,

cualquier decisión operativa o de

El desarrollo de la Gerencia de

puesta en marcha y estabiliza-

negocio”, destaca.

ción fuese exitosa.

El compromiso por el desarrollo

Otro de los elementos destaca-

sustentable en todas las opera-

dos de esta puesta en marcha de

ciones y proyectos de Codelco

la Planta tiene relación con la co-

es fundamental, la responsabili-

rrecta gestión de seguridad. Y es

dad social y cuidado por el medio

que el valor principal de Codelco

ambiente, es parte integrante

es “El Respeto a la Vida y Digni-

en la toma de decisiones, hacer

dad de las Personas”, según des-

uso responsable de los recursos

taca el ejecutivo. “Nuestro com-

naturales, como lo son el agua y

promiso radica en ser referentes

la energía, manejando adecuada-

en materia de seguridad laboral

mente los residuos y desechos

y salud ocupacional, poniendo en

ambientales al cierre de las fae-

primer lugar el autocuidado y la

nas, como así también la preocu-

vida de su personal. Sin ir más

pación por la huella ecológica y

lejos y durante el desarrollo del

la responsabilidad con las comu-

prestripping se puso en marcha

nidades aledañas a las operacio-

un sistema de vías segregadas,

nes, son factores determinantes

que evitaban los cruces o inte-

en el desarrollo y ejecución de

racciones entre equipos pesados

sus operaciones y proyectos.

y livianos, disminuyendo los ries-

Uno de los principales desafíos

gos de este tipo de accidentes”,

de la Gerencia de Planta es su

señala.

relación con las comunidades,

“Uno de los indicadores clave

especialmente considerando la

para asegurar el cero accidentes

cercanía de la operación con la

ha sido el reclutamiento tem-

ciudad de Calama; “Somos una

prano de nuestra gente. Se ha

operación cercana a Calama y

instalado una cultura de trabajo

tenemos compromisos que cum-

seguro, ellos conocen muy bien

plir, sin embargo todos nuestros

nuestros sistemas de seguridad,

sistemas y la infraestructura que

nuestro sistema Pesso”, afirma

está instalada, nos permiten ase-

Planta de la División Ministro Hales, es el claro ejemplo de que con trabajo, perseverancia disciplina y planificación, se pueden llevar a cabo las metas propuestas y ser referentes nacionales e internacionales en minería a través de una operación de excelencia.

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

“Somos una operación cercana a Calama y tenemos compromisos que cumplir, sin embargo todos nuestros sistemas y la infraestructura que está instalada, nos permiten asegurar ese compromiso”, afirma Stocker.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 83


Fotografía: Archivo Revista IC&M

CODELCO

Gestión exitosa en gerencia Mina de gabriela mistral

Récord en

rendimiento de neumáticos

E

l consumo de neumáticos en Mina Rajo Gabriela Mistral representa uno de los

costos más importantes para

DGM ha logrado alcanzar cifras de hasta 12.900 horas de rendimiento, mientras que a nivel industrial los neumáticos rinden máximo 4.500 a 5.500 horas.

la Gerencia. Analizando los ba-

zan los 18 camiones autónomos de la línea Komatsu.

autónoma. Esto aporta al nego-

jos resultados acontecidos en

El proyecto se desarrolló gracias al trabajo multidisciplinario de

cio una mejora en la tonelada

los primeros meses de 2013, se

distintos profesionales de la División, perteneciente a la Gerencia

por hora efectiva de los camio-

tomó rápidamente la decisión

Mina, Gerencia Mantención y colaboradores de la empresa Bailac,

nes y menores daños en los

de revertir esta gestión de ma-

con todo su apoyo técnico.

componentes de los equipos.

nera inmediata creando un pro-

Alexis Méndez, superintendente de Operaciones Mina, destaca que

Este conjunto de condiciones

yecto que gestionara el cuidado

“buscamos cómo aumentar el rendimiento en horas de duración y

armonizan y ayudan al desem-

adecuado de este vital recurso.

en función de esto generamos un plan que está enfocado en el con-

peño del circuito global del rajo

Se trata de un proyecto que

trol adecuado de estándares operacionales. Hemos llegado a logros

aumentando la disponibilidad

comenzó en mayo del 2013,

que son benchmark nacional y tenemos neumáticos que han alcan-

de los camiones.

el cual consistió en optimi-

zado las 12.000 horas de rendimiento. Esto es un récord destacado

zar el rendimiento de ho-

para la industria”.

Un cambio cultural

ras que pueden rodar los

El profesional añadió que el éxito del proyecto, está vinculado a la

La etapa previa, comenzó con

108 neumáticos que utili-

excelencia operacional y a las buenas prácticas en una operación

un análisis estadístico histórico

84 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

bre cuando se lograron 10.000 hrs, lo que fue considerado todo un logro. El proyecto comenzó cuando los resultados eran de 5.900 horas promedio mensuales. Máximo rendimiento A nivel industrial, los neumáticos rinden máximo 4.500 a 5.500 horas. “Para nosotros significa una tragedia que nuestros neumáticos duren eso, ya que si tenemos algún desgaste, es por algún incidente; no por una condición de daño natural”, afirma Romo Ruz, administrador de contrato Bailac. El profesional de Bailac, destaca que gracias al proyecto, se han alcanzado cifras de hasta 12.900 horas de rendimiento, lo que significa que se ha triplicado el tiempo de rodado del neumático y se podría comparar con otras faenas cupríferas del mundo. “Tenemos una directa comunicación con nuestros fabricantes de neumáticos -Michelin y Bridgestone- ellos están buscando en otras faenas del mundo, donde nos igualen, o se acerquen a nuestro rendimiento, pero toEn abril de este año, se implementará el sistema Sideflex que consiste en el recubrimiento lateral de los neumáticos, con una especie de escudo para proteger el costado de los mismos.

de las bajas de los neumáticos,

davía no encuentran comparación”, asiente Paulina Jofré, ingeniera

el cuál arrojó, que las razones

graduada de Operaciones Mina.

de fallas en los neumáticos

Siempre cautelosos y con el objetivo de seguir mejorando el rendi-

se producían por cortes en los

miento, los profesionales se respaldan con los fabricantes, quienes

frentes de carguío y descarga.

aseguran cuánta carga podrá soportar el camión cuando sigue ro-

De esta manera, comenzó el

dando. Mientras que la empresa Bailac, monitorea la flota para te-

trabajo riguroso en la zona,

ner una condición segura y determinar cuál neumático puede seguir

donde se llevó a cabo más ins-

rodando y cuál no.

pecciones. “De esta forma comenzó a me-

Proyectos futuros

jorar todo el circuito del rajo,

Recientemente, se está aplicando el top cap, mecanismo que con-

esto para nosotros fue un cam-

siste en que los neumáticos están un tercio de vida en posiciones

bio cultural en la operación, del

delanteras del camión y luego éstos pasan a posiciones traseras,

área de mantención, siempre

pero antes de eso, se les repone la goma que se gastó en el tercio de

con el apoyo de Bailac y prin-

vida, quedando un neumático prácticamente nuevo y así se ganan

cipalmente con el esfuerzo de

muchas horas de rendimiento.

todos los operadores, opera-

En abril de este año, se implementará el sistema Sideflex que con-

dores mayores y jefes de turno,

siste en el recubrimiento lateral de los neumáticos, con una especie

los cuales tienen claro cuál es

de escudo para proteger el costado de los mismos. El Sideflex, es

el objetivo principal del negocio

de polímero, gracias a las características de ese material, al rodar,

y cómo aportan”, expresa agra-

este escudo se adecuará a la forma de la roca, protegiendo así el

decido, Alexis Méndez.

neumático de posibles cortes.

El cambio comenzó a dar re-

Estos nuevos proyectos son únicos en el mundo, lo cual se trans-

sultados visibles desde julio

forman en un desafío para División Gabriela Mistral, haciendo refe-

de 2013, cuando se obtuvieron

rencia a su principal valor que es la tecnología y la innovación en

hasta 7.000 horas de rendi-

la industria, además los logros en el rendimiento de neumáticos ha

miento mensual. El mejor ren-

sido todo un éxito, gracias a la excelencia operacional y el trabajo en

dimiento se obtuvo en diciem-

equipo.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 85


MERCADO CODELCO AL DÍA

Juan Francisco Ovalle:

“En Aqualogy

estamos 100% abocados a la producción y gestión eficiente del agua”

nidad”, afirma el ejecutivo.

foco en el cumplimiento

Fundamental es tener una

normativo y en el desarro-

red hídrica eficiente e in-

llo de soluciones concretas.

teligente que de soporte a

“Nuestros servicios se ini-

toda la cadena productiva.

cian desde una etapa de

Abarcando el área mina,

conceptualización

planta concentradora, pi-

cluye la analítica corres-

l recurso hídrico, vital para los procesos mineros,

las de lixiviación, relaves,

pondiente, certificaciones,

es cada vez más escaso y costoso. En este con-

muelle y campamentos mi-

cumplimiento de los KPI y

texto, una gestión de aguas que apunte a un uso

neros.

cumplimiento de los están-

El ejecutivo destaca que la compañía se especializa en encontrar soluciones específicas para las necesidades de cada faena.

E

e

in-

eficiente se traduce directamente en ahorros, lo

“Trabajamos codo a codo

dares mineros, atendiendo

que finalmente impacta en la estructura de costos de las

con nuestros clientes e in-

lo que nuestros propios

compañías y, por ende, en una mejora en su competitividad,

vertimos tiempo y recursos

clientes esperan de provee-

que es hoy por hoy el objetivo más urgente para la industria

en entender muy bien la

dores como Aqualogy, un

minera.

problemática planteada y

involucramiento completo

“Las compañías mineras son productoras de cobre, noso-

en el cómo podemos apor-

y un trabajo de excelencia

tros en cambio estamos 100% abocados a la producción y

tar a la solución desde la

operacional para el manejo

gestión eficiente del agua. La idea es encontrar soluciones

experiencia”, destaca.

integral de un recurso clave

específicas para las necesidades únicas de cada minera”,

La propuesta de Aqualogy

como lo es el agua”, afirma

afirma Juan Francisco Ovalle, gerente de Ventas Minería

es integral, no solo diseña,

Ovalle.

de Aqualogy.

construye y opera plantas

En materia de innovación

“Nuestros clientes no pueden quedar sin agua, y prefieren

de tratamiento de agua y

la compañía, a través de

delegar la gestión en proveedores con vasta experiencia en

efluentes mineros (desala-

su área de I+D+i, desarro-

el tema; como Aqualogy, con presencia local, en terreno,

doras, aguas servidas, re-

lla soluciones para y con

con dominio y un enfoque integrado de la problemática,

cuperadoras de agua, etc.)

sus clientes. “el concepto

porque no sólo se trata de operar instalaciones de agua,

también incluye la gestión

de co-creación en esto es

también tienes que conseguir ahorrar en insumos, ba-

de las captaciones de agua

clave, buscamos acuerdos

jar tus costos operacionales y traspasarlo a tus clientes,

subterránea, servicios de

entre ambas partes para

detectar oportunidades de mejora (como la recirculación

laboratorio y de gestión

trabajar e invertir en tecno-

y uso de nueva tecnología), etc. y finalmente, gestionar

medioambiental como el

logías de avanzada con foco

sus residuos, las emisiones ambientales, etc. en definiti-

control de las emisiones de

en la sustentabilidad del

va, junto a tus clientes, encontrar la manera de alcanzar

material particulado y el

negocio minero”, finaliza el

el desarrollo sustentable y que sea percibido por la comu-

tratamiento de gases, con

ejecutivo.

86 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CODELCO

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Alejandro Villegas

Tenemos

que ser responsables con el cumplimiento de la RCA”

D

esde

su

cargo

como director de Sustentabilidad y Asuntos Externos

de División Gabriela Mistral, Alejandro Villegas es un convencido de que el tema

Para el director de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Gaby, Alejandro Villegas, el futuro en materia medioambiental en la División se ve auspicioso en temas de recursos hídricos, comunidades, entre otras temáticas transversales a la industria minera.

de la sustentabilidad en minería es prioritario, no sólo para Codelco, sino también

funcionando

Gabriela

bien la planta, ya tiene cerca de cinco meses de operación,

para la División: “Hoy en día

Mistral. “Para Codelco la

en

y de seguro tendremos que seguir evaluando para saber si

tenemos que ser responsa-

sustentabilidad es un pilar

en el futuro implementamos nuevas iniciativas como ésta”,

bles con el cumplimiento

fundamental y dentro de

adelanta Villegas.

de la Resolución de Califi-

ellas las energías renova-

cación Ambiental (RCA)”,

bles desempeñan un rol

El recurso hídrico

señala.

relevante.

muy

La zona norte de nuestro país, donde se emplaza la gran

El Ingeniero Comercial de

contentos con este nuevo

minería del cobre, es también la zona que sufre la mayor es-

la Universidad Católica del

proyecto que iniciamos en

casez del recurso hídrico, por esta razón se han establecido

Norte, con diplomados en

División Gabriela Mistral. Es

normas y políticas en relación al uso sustentable con el fin

la Universidad Católica y la

la Planta Termo Solar más

de minimizar cualquier impacto en su entorno.

Adolfo Ibáñez, y MBA en la

grande del mundo”, señala

A este respecto Alejandro Villegas cuenta que “tenemos

Universidad de Chile, sabe

Villegas.

pozos que están autorizados y la mejor manera de ser res-

que el camino recorrido

“La planta hoy en día viene a

ponsables con ese recurso es hacer los monitoreos corres-

por la División en temáticas

reemplazar muchos costos

pondientes y cumplir la calificación de resolución ambiental.

medioambientales ha sido

que tenemos en el consumo

Hoy en día en minería hay varias formas de poder monitorear

exitoso, pero falta mucho

de diésel y, por lo mismo,

y mantener agua de los pozos”, señala. No obstante el desa-

por hacer.

quisimos innovar en tener

fío de cómo abordar el recurso hídrico es un tema que a cor-

Estamos

energías más limpias y re-

to plazo deberá ser analizado en la División: “Seguramente

El recurso solar

emplazar esa cantidad de

tendremos que ver si necesitamos más agua para nuestros

Desde hace cinco meses

diésel por energía solar que

procesos y buscar nuevas iniciativas o proyectos para explo-

que la Planta Termosolar

es tan abundante en el Nor-

tar el recurso, siempre poniendo el medioambiente como

Pampa Elvira Solar está

te. Nos ha funcionado muy

prioridad”, señala Villegas.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 87


MERCADO AL DÍA Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

Yokogawa

Tecnología eficiente

y autónoma para mediciones en pilas

Equipos con tecnología Wireless ISA100, conversores de protocolos HART alambrados a Wireless ISA100 y equipos DTS para medición de temperatura forman parte de la oferta de Yokogawa para mejorar los procesos de lixiviación en pilas.sofisticados con retos tecnológicos, que lo distinguen en todo el mundo.

C

on experiencias en

Luis Pérez, gerente Comercial de Yokogawa. “Esta autonomía

la pila, que puede ser de has-

Gabriela Mistral y

se logra gracias a que los equipos cuentan con baterías de litio,

ta 6 kilómetros de largo, es

en Escondida, José

que rinden sin problemas más de un año trabajando al mejor

posible medir cada un metro

Luis Pérez destaca

tiempo de muestreo que es de 500 milisegundos. Con mayo-

con una precisión de 0,1°C

que Yokogawa cuenta con

res tiempo de muestreos éstas tienen incluso mayor duración”,

de temperatura. Un equi-

una muy buena oferta de

destaca el ejecutivo.

po de éstos puede trabajar

soluciones para medición de

Para complementar estas tecnologías, Pérez destaca que

con hasta 16 fibras ópticas.

flujo, presión y temperatu-

cuentan también con un nuevo equipo, que es un conversor

Con un sólo equipo nuestros

ra en pilas de lixiviación con

de protocolo HART a Wireless ISA100. “Con este equipo, en la

clientes pueden tener 16 fi-

instrumentación inalámbrica

práctica yo tomo cualquier instrumento con tecnología HART

bras separadas, cada una de

Wireless ISA100. “En esas

alambrado y lo conecto a mi conversor HART - ISA100”, afirma

6 kilómetros”, enfatiza Pérez.

faenas logramos

Pérez.

Respecto de la experiencia de

nuestra tecnología, que den-

Este equipo conversor HART – ISA100 alimenta al instru-

la empresa en la aplicación

tro de sus principales venta-

mento HART, por lo tanto los equipos son 100% autónomos.

de ésta tecnología, José Luis

jas, permite una muy buena

“Tenemos un flujómetro magnético Two-Wire que lo estamos

Pérez destaca que “en Escon-

distancia entre equipos, lo

incluyendo con este conversor HART - ISA100 y de esa manera

dida tenemos hace mucho

que ayuda tremendamente

estamos haciendo una aplicación de flujo para pila 100% ina-

tiempo medición de flujo y

en este tipo de requerimien-

lámbrico y con flujómetro magnético, que es una tecnología ya

temperatura y presión en pi-

tos, dado que las pilas impli-

muy probada en minería y, en especial, para medición de flujo

las y en Gabriela Mistral tuvi-

can trabajar en distancias im-

en pilas”, indica Pérez.

mos una similar experiencia,

portantes y en algunos casos

El gerente Comercial de Yokogawa destaca además, el equipo

ambas muy exitosas. Ahora

con equipos autoalimentados

DTS (Distributed Temperature Sensors) para medición de tem-

queremos

100% que evitan tener insta-

peratura en pilas. “Con esta tecnología tenemos proyectos de

en Gabriela Mistral y hacer

laciones anexas como celdas

medición de perfiles y temperaturas en pilas, estoy hablando

nuevas aplicaciones en otros

solares, con autonomía de

de perfil tanto vertical como perfil horizontal de medición de

lugares, también dentro de

sobre un año”, afirma José

temperatura sobre la pila. Mediante fibra óptica enterrada en

esta operación”.

aplicar

88 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

extender

esto


CODELCO

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Rodrigo Benavides

“Es una oportunidad trabajar en una División innovadora como Gabriela Mistral”

L

uego de terminar sus estudios de ingeniería eléctrica

civil en

la

Universidad Federico Santa María, Rodrigo Benavides hizo un doctorado en el área

“Tenemos una cartera de proyectos tecnológicos interesantes, por ejemplo, estamos trabajando en un sistema de monitoreo y control que apuntan al mejoramiento de la recuperación de cobre en lixiviación”, destaca el profesional.

de Electrotermia en Alemania. Desde su regreso al país en 2009, ha estado concen-

ne un aporte fundamental”,

con el uso de energías renovables con un proyecto de uso

trado proyectos en tecnoló-

señala Rodrigo Benavides,

de energía solar fotovoltaica, “además de una serie de otros

gicos para la minería. Tras

ingeniero en Innovación y

proyectos que apuntan a eficiencia energética y a optimiza-

su paso por Chuquicamata,

Tecnología de División Ga-

ción de procesos”, detalla Benavides.

se desempeña en Gabriela

briela Mistral.

Respecto de los resultados observados a la fecha realciona-

“Tenemos una cartera de

dos con esta apuesta de la minera por estar a la vanguardia

Esta División se ha desta-

proyectos tecnológicos in-

tecnológica en minería, Ridrigo Benavides menciona que “los

cado desde sus inicios por

teresantes, por ejemplo, es-

resultados están a la luz, en tener una flota autónoma, en la

el desarrollo tecnológico

tamos trabajando en un sis-

cual tu no dependes de operadores es un factor fundamental

e innovación en sus opera-

tema de monitoreo y control

para mejorar las condiciones de riesgo para las personas, las

ciones, fueron pioneros en

que apuntan al mejoramien-

tecnologías de monitoreo y control en lixiviación permiten

el uso de camiones autóno-

to de la recuperación de co-

acotar y reconocer las mejoras en recuperación de cobre que

mos y ahora están trabajan-

bre en lixiviación”, destaca

existen en términos reales y tangibles; y el uso de energía

do con equipos telecoman-

el profesional.

solar para el calentamiento de soluciones tiene un ahorro

dados.

El profesional destaca que

considerable en el consumo de diesel, lo que conlleva ade-

“Ser altamente eficientes

en esa cartera de proyec-

más reducir las emisiones de CO2 en el ambiente”, afirma.

para ser rentables es clave,

tos innovadores, junto con

“Para mí es un desafío del día a día y es una gran oportunidad

Gaby es un recurso de baja

la operación de los camio-

trabajar en una División innovadora como Gabriela Mistral,

ley y bajo ese concepto es

nes autónomos, las mejoras

yo estoy muy satisfecho y a la vez muy comprometido en

fundamental apuntar a op-

tecnológicas en el área de

siempre buscar y pensar en nuevas soluciones y en el futuro

timizar los procesos conti-

lixiviación y la teleopera-

de la operación, con tecnologías que impliquen un impacto al

nuamente, para lo cual la

ción de las perforadoras en

negocio. Este es un desafío personal y profesional”, concluye

innovación tecnológica tie-

la mina, se complementa

Benavides.

Mistral desde 2012.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 89


MERCADO AL DÍA Mauricio Taladriz, Director General de Compass Group PLC en Chile:

El desafío

de seguir creciendo con pasión por la seguridad Francisco Vila, director de Recursos Humanos, Kioumars Balazadeh, director Nacional

un beneficio mutuo, generando valor y compromiso

de Operaciones, Fernando

en nuestros usuarios y co-

Calderon, director Comercial,

laboradores, ese entorno lo

Carolina Aravena, directora de

llamamos generación de paz

HSE, Mauricio Taladriz, director

laboral con el equipo”, explica

General, Gabriela Feierabend, directora de Administración, Finanzas & IT, Joel Morales,

Taladriz. El tercer pilar consiste en

director de Alianzas Estratégi-

generar relaciones estraté-

cas, Guillermo Cataldo, director

gicas de largo plazo con sus

de Compras & Logística, Matias

clientes, política denominada

Concha, Fiscal.

Contento y muy motivado por el nuevo cargo que ejerce hace dos meses, Mauricio Taladriz, explica sobre el desafío que significa ser Director General de Compass Group PLC en Chile, con sus marcas ESS, Eurest y Medirest, una de las principales organizaciones a nivel mundial y en Chile orientada a los Servicios de Alimentación, Operación y Mantención de Campamentos.

“3C”, generando Confianza, Comunicación y Colaboración con sus usuarios. Mauricio Taladriz afirma que: “nosotros estamos para colaborar con nuestros clientes, para ser un soporte más dentro de su desarrollo estratégico y así también crecen nuestros colaboradores. Esa es la filosofía integral que buscamos en las relaciones

U

de largo aliento con nuestros na sensación de

Sobre su cargo como Director general en Compass, explica

clientes”. Para fortalecer aún

gratitud

satis-

que el reto está en mantener su crecimiento en la industria, y

más esta relación estratégi-

facción fue la que

la pasión por la seguridad tanto en el ámbito laboral como en

ca, han implantado protoco-

sintió

y

Mauricio

la seguridad alimentaria que entregan en sus servicios, siendo

los de trazabilidad e inocui-

Taladriz al momento de in-

uno de sus pilares como compañía. “Cumplimos 12 millones de

dad alimentaria en todas sus

tegrarse a Compass, compa-

horas hombre sin accidentes con tiempo perdido y eso en una

faenas mineras, permitiendo

ñía internacional con fuerte

compañía de esta magnitud es un logro notable, este hito no es

llevar un mejor control y se-

presencia en los servicios de

casualidad, es fruto de un trabajo de capacitación bien hecho”.

guimiento de sus productos,

integrales de soporte a la Mi-

Un factor fundamental para el cumplimiento de esta meta, ex-

desde su fabricación hasta su

nería. La familiarización que

plica que se sustenta en la capacitación que la empresa realiza

lugar de destino. Esta gestión

tiene con este nuevo desafío

a sus colaboradores; “al año invertimos más de 5 mil horas de

la sustentan en el Sistema

se debe a su vasta experien-

capacitación y entrenamiento presencial a nuestros colabora-

Integrado de Normas sobre

cia profesional que incluye el

dores, mi deber es seguir fomentando dicha actividad”.

calidad, ISO 9 mil, ISO 14 mil

retail gastronómico y acerca-

El segundo pilar estratégico de la compañía se basa en una fi-

y el Sistema de Gestión de

mientos a la industria ener-

losofía de construcción de paz laboral, “tenemos una relación

Seguridad y Salud Ocupacio-

gética y minera.

constructiva con nuestros clientes y colaboradores, buscamos

nal, OHSAS 18000.

90 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CODELCO

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Con énfasis en la gestión de seguridad y salud ocupacional, y en mantener las buenas relaciones con sus trabajadores, la División prepara su gran salto hacia nuevos niveles de producción.

Ricardo Palma, gerente general División Andina:

Encaminando a

Andina a ser un referente minero

P

ara Ricardo Palma, gerente general de División Andina, el balance de la gestión

de Andina en el último tiempo

DGM ha logrado alcanzar cifras de hasta 12.900 horas de rendimiento, mientras que a nivel industrial los neumáticos rinden máximo 4.500 a 5.500 horas.

es positivo. “Hemos logrado,

sin tiempo perdido en un 15%). Hemos contribuido a la reducción

de división Andina un referen-

sin falta de dificultades, alcan-

de costos, específicamente el año pasado alcanzando una reduc-

te de la minería”, señala.

zar resultados muy positivos

ción en US$40 millones, en el gasto respecto del presupuesto,

en varias materias. Principal-

hemos reducido el costo operacional C1 a cifras entre las más

En cifras

mente en afianzar el equipo

bajas de la Corporación. Mejorado notoriamente la recuperación

En 2013 la División produ-

gerencial, implementar el sis-

de molibdeno, alcanzando una cifra de sobre la 7.000 ton de fino,

jo 236,7 KTMF de cobre en

tema de gestión de seguridad

cifra nunca alcanzada anteriormente”, detalla el ejecutivo.

concentrados y 7,0 KTMF de

impartido desde la casa ma-

En relaciones laborales además destaca que han mantenido

concentrado de molibdenita,

triz el proyecto de gestión de

“una muy buena relación con todas las dirigencias sindicales es-

un récord en la producción de

seguridad y salud ocupacio-

tableciendo lazos de confianza que son clave para mantener un

moly en la historia divisional

nal, (Pesso), reduciendo el ín-

buen clima laboral. Como balance final puedo informar que estoy

que se tradujo en ventas por

dice de frecuencia total (con y

muy contento y entusiasmado para seguir progresando y hacer

sobre los US$1.800 millones

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 91


CODELCO con un costo cash C1 muy com-

los temas más duros consolidar el

petitivo, situado en el segundo

proyecto de expansión de la pro-

cuartil de costos de la industria

ducción de la división y mejorar

“En 2012 produjimos 249,9 KTMF

ostensiblemente las cifras de pro-

de cobre y 5,0 KTMF de concen-

ducción trabajando del próximo

trado de molibdeno. La menor

quinquenio conjuntamente con

producción de cobre el año 2013

reducir nuestros costos y hacer

se debió principalmente a una

de Andina una operación cada día

baja en la ley de la mina rajo, la

más rentable”, destaca.

cual teníamos prevista en nuestro

Respecto de los temas de seguri-

plan quinquenal”.

dad y salud ocupacional, el geren-

Para 2014 el ejecutivo destaca

te general de Andina destaca que

que tienen un presupuesto de

están enfocados en “consolidar

producción de 231,4 KTMF de

una faena libre de accidentes a las

cobre fino, que incluye una pro-

personas y sin enfermos profesio-

ducción marginal de una nueva

nales, esto, a través de la imple-

planta de tratamiento de relaves,

mentación del Sistema de Gestión

y 6,6 KTMF de concentrado de

de Seguridad y Salud Ocupacional

molibdenita. “Al igual que el año

(SGSSO) y del cumplimiento es-

2013, la baja marginal de pro-

tricto de la legislación vigente, así

ducción de cobre, se debe a una

como también de la exigencias en

caída marginal en la ley de cobre

la ejecución de los programas de

en la mina rajo, prevista en nues-

vigilancia médica para el 100%

tro plan quinquenal. Ante esto

de los trabajadores expuestos a

último estamos trabajando en la

riesgos o a agentes que puedan

búsqueda oportunidades de me-

afectar su salud. Respecto a las

jora de nuestro plan minero y así

metas en seguridad nuestro foco

lograr mitigar esta caída. En el

es lograr bajar nuestros índices de

ámbito de producción y costos,

frecuencia a menos de 1 y de no

el presente año tenemos como

tener fatalidades. Como indicado-

nuestros principales desafíos di-

res en el último tiempo, podemos

visionales: cumplir nuestro pre-

destacar en materia de seguridad

supuesto de producción, empe-

el cumplimiento con nuestros

zar los movimientos masivos de

trabajadores propios de más de

los peligros”, afirma.

material mina rajo para nuestro

4.000.000 de HH sin accidentes

En lo referente a relaciones la-

proyecto de nueva infraestructura

incapacitantes, y de tener un índi-

borales, en tanto, Ricardo Palma

de traspaso de mineral, aumentar

ce de frecuencia global (donde se

señala que mantienen una políti-

nuestra productividad divisional

incluye al personal propio y de las

ca de puertas abiertas. “Estamos

y racionalizar los gastos, esto en

empresas contratistas) de 1,05,

en constante comunicación con

el marco del Proyecto Estructu-

esto gracias a las diversas herra-

los diferentes estamentos de

ral de Productividad y Costos de

mientas de gestión de nuestra

nuestra organización; mantene-

nuestra Corporación”, indica Ri-

compañía, y en especial a la im-

mos una agenda laboral bastante

cardo Palma.

plementación y ejecución de los

activa en conjunto con el equipo

Estándares de Control de Fatali-

de Recursos Humanos, en la cual

Proyecciones

dades (ECF). En materia de salud

las principales líneas de trabajo

El desafío más relevante para

ocupacional podemos destacar un

apuntan al cumplimiento de nues-

Ricardo Palma hoy es consolidar

100% de cumplimiento en los pro-

tros compromisos como División,

las buenas relaciones laborales y

gramas de vigilancia (sílice, ruido,

tanto en materias de producción

reducir la accidentabilidad “crean-

altura geográfica, vibraciones y

como de seguridad, en estos y

do de esta forma una cultura de

radiaciones ionizantes) al año

otros tópicos tenemos mesas de

sentirse orgullosos de pertenecer

2013 y la implementación –dentro

trabajo con las Dirigencias Sindi-

a esta división. Por otra parte en

del SGSSO- de los Estándares de

cales las que se convocan de ma-

92 Ingenieros del cobre & Minería | Abril

“En 2012 produjimos 249,9 KTMF de cobre y 5,0 KTMF de concentrado de molibdeno”, señala Ricardo Palma.

Salud en el Trabajo (EST) que son estándares mínimos obligatorios que tienen el objetivo de garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro, manteniendo bajo control


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

raciones y proyectos futuros de inversión en las comunidades que nos acogen. División Andina ha propiciado, para ello, un modelo de relaciones y diálogo permanente con las comunidades, basado en la confianza con una mirada de largo plazo. Deseamos contribuir a fortalecer las competencias, herramientas y alianzas de las comunidades, y aportar a su bienestar y desarrollo, implementando un trabajo integrador y colaborativo, de beneficio mutuo”, explica. En este ámbito, los principales hitos de este proceso según el ejecutivo son; la implementación de un nuevo estándar y herramientas corporativas de medio ambiente y comunidad, que comenzarán a ser aplicadas durante este año; la instalación de un sistema de reclamos y consultas socio ambientales de fácil acceso, El gerente general de Andina destaca que están enfocados en “consolidar una faena libre de accidentes a las personas y sin enfermos profesionales

nera periódica. Nuestras relaciones son colaborativas y siempre

a través de una línea 800 gra-

dentro del marco de respeto que debe existir para mantener las

tuita y correo electrónico; “y el

buenas relaciones laborales”, asevera.

permanente diálogo con locali-

En materia de proyectos, los más relevantes son la construc-

dades de las zonas de impacto

ción del nuevo sistema de traspaso de mineral en el nodo 3.500

en nuestras mesas de trabajo,

y la consolidación del proyecto de ampliación de Andina. Sobre

compuestas por personas y

este último, destaca que están “trabajando en las respuestas

organizaciones locales, y que

al primer ICSARA solicitado por la autoridad ambiental, el cual

nos permiten buscar solucio-

debemos entregar antes de fines de julio del presente año. El

nes conjuntas y participativas.

horizonte de implementación es de 9 años”, señala.

Este instrumento refleja una política de puertas abiertas que

Relaciones comunitarias y sustentabilidad

esperamos potenciar aún más

Ricardo Palma señala que en Andina se autoimpusieron el de-

a nuestras operaciones, en las que recibimos a la comunidad,

En materia de proyectos, los más relevantes son la construcción del nuevo sistema de traspaso de mineral en el nodo 3.500 y la consolidación del proyecto de ampliación de Andina.

organizaciones y autoridades, a fin de que tengan una mejor comprensión del trabajo que Codelco realiza en sus faenas generando un trabajo colaborativo entendiendo que la minería

safío de desarrollar una operación de excelencia, no sólo dando

es parte importante de Chile,

cumplimiento a la legislación ambiental vigente, sino adoptando

sobre todo Codelco, por su

algunos compromisos voluntarios adicionales a esa normativa.

aporte al crecimiento del país”,

“El objetivo es atenuar los impactos que provocan nuestras ope-

manifiesta.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 93


INGENIERÍAS MULTIDISCIPLINARIAS OPERACIONALES ESPECIALIZADAS PLANTAS MINERAS / INDUSTRIA

Electricidad / Instrumentación y Control / Mecánica / Estructural / Civil / Procesos

EXPERIENCIA E INNOVACIÓN HACEN LA DIFERENCIA

San Rafael 4981, Los Andes V Región, Chile. / Teléfono: (34) 2 406 939 / Correo: contacto@rayoingenieria.cl / www.rayoingenieria.cl


CODELCO Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Marcelo Rodríguez Mir, Gerente de Plantas de División Andina

“Siento un gran

orgullo de pertenecer a Codelco División Andina”

D

e

formación

In-

geniero Civil Metalúrgico

de

Universidad

Concepción,

Marcelo

la de Ro-

dríguez Mir, ingresó a División Andina en 2003 y luego de once años en esta

Desde hace 11 años que está ligado a Andina. Se inició como jefe de turno de la Planta Concentradora, luego pasó a ingeniería de procesos, donde estuvo en chancado, laboratorio y flotación, para luego asumir este nuevo desafío en 2013.

División, hoy es Gerente de

objetivo apunta a entregarle mayor valor a la empresa.

Plantas, un nuevo desafío

Asegura que este camino no ha sido fácil y que pretende

que asumió en 2013 y que

perseguir una mejor calidad de vida. Lo anterior con los tra-

tiene puesto todo su es-

bajadores, basándose en cuatro pilares fundamentales: las

fuerzo y dedicación en se-

personas, la gestión, los procesos y los activos, “lo que nos

guir aportando a la División

permitirá realizar un trabajo más bien estructurado, que per-

desde otra perspectiva, su

mita que cada trabajador que ingrese a la División en poco

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 95


CODELCO la oportunidad de seguir en chancado y además tomar el área de laboratorio y el área de flotación, -en un momento tomé estos tres cargos y me gustó porque me permitió adquirir nuevas aptitudes y conocimientos-, ejercí como jefe de unidad”, recuerda Marcelo Rodríguez. Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

Después se produjo un cambio organizacional, pasó a jefe de Unidad de Molienda. En 2010 le tocó el desafío de ser superintendente de la Planta Concentradora, “cargo que ejercí hasta enero del año pasado. A partir de abril de 2013 soy gerente de Plantas, desde ahí empecé a ver cómo funciona la organización, sentarse a pensar cómo transformamos esto para tener resultados distintos entre ellos; queremos lograr más calidad de vida, esa es parte de la estrategia de la Gerencia de Plantas”, se refiere a su actual cargo. Gerencia de Plantas Hoy ya lleva un año como gerente de Plantas y tiene claro qué hacer, cómo hacerlo, en qué plazos ejecutar la gestión y con qué elementos sostener este proceso que está llevando a cabo en su gerencia, para lo cual asegura que logrará mejorar los resultados de la gerencia. “Hay que tener claro que para pasar de un estado A a un estado B, hay un proceso de transformación, este proyecto que estamos llevando a cabo en la Gerencia de Plantas, lo estamos realizando a través de esta estrategia, paso a paso. Es un proyecto que se está aplicando en todas las áreas, trabajando principalmente en consolidar el equipo de la Gerencia de Plantas y focalizándose desde las personas, cómo yo me tiempo se empape con la

conozco, cómo yo afecto a otros, esos han sido uno de los

cultura y los conocimientos

grandes temas de la Gerencia de Plantas, buscando además

de Andina”, señala.

dejar el conocimiento dentro de la División”, asegura el ejecutivo de Codelco.

Su trayectoria en

Se trata de un sistema de organización que asegura que toda

División Andina

la información que manejan los trabajadores, se quede en

“Diría que en Andina las

Andina a través de instructivos dinámicos con fotografías que

oportunidades existen, uno

queden cargados por procesos en SAP, “a los cuales medire-

tiene que estar dispuesto

mos adherencia, ya que muchas veces las personas se van y

a tomarlas cuando

sur-

el conocimiento también se va con ellos. Las grandes caídas

Partí en An-

tienen que ver con las entradas y salidas de personal, de esta

dina como jefe de Turno de

forma puede haber una rotación de personal, pero el conoci-

la

miento se debe quedar en la empresa”, sentencia.

gen”, afirma.

96 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Planta

Concentradora

-hace 11 años atrás-, desde

Muchos de los focos que han puesto tienen que ver con las

el chancado primario hasta

personas, “hoy le hemos enseñado que ellos pueden ser par-

espesadores de concentra-

te de la solución, no necesariamente del problema y/o con la

do, después me tocó estar

queja, el objetivo es ‘pasar de la queja al hacer’, es un tema

en Ingeniería de procesos, en

que fuertemente lo hemos desarrollado desde el año pasado

el área de Chancado, donde

y este año ya está dando sus frutos y nuestros trabajadores

existía poco desarrollo por

han demostrado que quieren y pueden (ciclos de acción rápi-

el lado de ingeniería de pro-

da)”, prosigue.

cesos, por lo tanto a mí me

“Diría que los grandes errores son descubrir el ‘qué’, el qué

interesaba desarrollarme en

te lo puede decir todo el mundo, el problema es cómo lo lle-

esta área. Después se me dio

vas a cabo y esa es la diferencia entre una persona y otra.


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Y lo que nosotros hemos estado trabajando es con el ‘cómo’ y con ‘qué herramientas’ y en ‘qué plazos’ debemos ejecutar una tarea”, comenta Marcelo Rodríguez. Este es un trayecto largo, un camino arduo, que partió alrededor de agosto de 2013 “y es el camino por el que estamos transitando, y en esta senda siempre mejoras y las tomaremos, porque en algunas de las cosas que estamos haciendo podemos fallar, nos podemos equivocar y hay que aprender de eso y mejorarlo, en eso estamos como Gerencia de Plantas”, señala. Por otro lado, se trabaja en dar a entender de mejor manera los

Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

pueden haber oportunidades de

procedimientos de la división, en vez de que estos procedimientos sean escritos, “estamos uti-

además tenemos un record

lizando una nueva forma de dar a conocer esta información a

histórico de División Andina

través de fotografías, la idea es que con una foto muy clara se

en temas de producción de

puedan enseñar los procedimientos a otra persona que está

molibdeno, la máxima recu-

ingresando a la división. Esa es una forma real de hacer trans-

peración de molibdeno en la

ferencia o gestión de conocimientos, además de la explicación

historia de Andina”, comenta

del estándar”, promueve Rodríguez.

orgulloso.

Hoy en día cuesta mucho hacer leer a la gente, “por eso no-

En tema de sustentabili-

sotros estamos utilizando este sistema que permite aprender

dad, el año pasado no hubo

de manera más didáctica, estamos tratando de hacer que en

eventos ambientales, lo cual

un corto período de tiempo –un par de meses-, la persona que

también aporta a los logros.

está ingresando a la división sea igualmente productiva que

En el tema de polución en

una persona que lleva 30 años y en eso hemos puesto un gran

las áreas se ha ido mejoran-

foco, mucho esfuerzo, porque igual hay que seguir trabajando

do, pero aún falta. Otro de

con los sistemas que existen, pero estamos migrando a esto,

los principales logros es la

porque estamos convencidos de que es la única forma de ser

consolidación del equipo de

más productivos y de hacer rentables y bajar los costos en

la Gerencia de Plantas.

el futuro, en eso estamos focalizados, más que cambiar queremos transformar y nos ha dado buenos resultados, pero esto se tiene que mantener en el tiempo”, asegura

Muchos de los focos que han puesto como Gerencia de Plantas tienen el acento puesto en las personas, “hoy le hemos enseñado que ellos pueden ser parte de la solución”, señala Marcelo Rodríguez Mir.

El 2013 para división Andina, fue el año en el que hubo más producción como tratamiento de planta, con 86.500 toneladas promedio por día en el año, versus las 85.900 obtenidas el 2012.

. Principales logros

En temas de costos, Divi-

2013 fue el año en el que hubo más producción como trata-

sión Andina el año pasado

miento de planta, “sacamos 86.500 toneladas promedio por

fue una de más bajo costo

día en el año, versus las 85.900 del año anterior y ya eso es

y eso también tiene que ver

un logro, quizás no llegamos a la meta, pero sí es un logro

con las actividades que se

porque conseguimos aumentar el rendimiento de la planta, y

están desarrollando. “Con el

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 97


CODELCO Proyecto Estructural de Pro-

si adicionalmente existe una buena adherencia al trabajo, es-

ductividad y Costos, como

toy seguro de que al trabajador le van a quedar más claro los

gerencia estamos aportando

procedimientos. Con esto deberíamos minimizar los acciden-

desde los consumos especí-

tes y ojalá llevarlos a cero, sin embargo, ése es un tema por el

ficos con los insumos, y eso

que todavía debemos trabajar”, comenta Marcelo Rodríguez.

también es para sentirse or-

“Como Gerencia de Plantas hemos desarrollado variados

gulloso”, prosigue.

proyectos participando desde sus inicios, desde la parte conceptual, la ejecución, el manejo de rises y riles, los riesgos al

Marcelo Rodríguez Mir ingresó a División Andina el año 2003 y luego de once años en esta División, hoy es Gerente de Plantas, un nuevo desafío que asumió el 2013.

Los desafíos

medio ambiente; todo eso lo estamos visualizando para llevar

“En el tema de accidentabili-

a cabo nuestra estrategia y así posicionar a la división como

dad todavía falta, aunque lo-

una de las más productivas de la Corporación”.

gramos mejorar la cantidad

El tema de la sustentabilidad va más allá de cómo se ma-

de accidentes, nuestra meta

nejan los aceites, la chatarra, los fierros que sacamos de los

sigue siendo cero y no es

chutes, cómo se tratan esos materiales, dónde se almace-

una utopía. Si uno tiene cla-

nan, en ese tipo de cosas estamos trabajando fuertemente.

ro los estándares de cómo

En el SAG, estamos haciendo algunos cambios de diseño, en

ejecutar la tarea, si además

el caso del chancado primario, la finalidad es consumir menos

utilizamos este sistema de

acero, lo que trae beneficios para la operación”, expresa.

explicación con fotografías, y

El proceso de molienda en Andina es uno de los que consume más energía en la línea productiva, por lo que se han optimiza-

Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

do procesos e incorporado tecnologías para disminuir su consumo, y ya hay resultados. “El año pasado conseguimos ahorrar aproximadamente 0,4 mega watts por tonelada y este año ya llevamos 0,5 adicional a lo que entregamos el año pasado y vamos a seguir en esa senda porque es la única forma de poder ser sustentables en el tiempo y no solamente sustentable en temas ambientales, sino que comunitarios, hoy en día estamos midiendo el ‘factor humano’ y ’biopsicosocial’, ya que debemos trabajar con nuestra gente, queremos ser protagonistas de los resultados”, afirma Rodríguez. Codelco Andina “Definiría a División Andina como una división con mucha innovación, creatividad y con grandes oportunidades, sobre todo en los proyectos que pueden venir. Los proyectos estructurales van a ayudar un montón a posicionarnos a otro nivel, pero mucho tiene que ver con lo que estamos haciendo en el día a día, no podemos quedarnos a esperar un proyecto, hay mucho que hacer de forma diaria y la gente así lo ha demostrado”, asegura. “Andina termina siendo adictiva, uno se termina enamorando de esta división, yo creo que lo que le pasa a la gran mayoría es que piensan que vienen por un tiempo y finalmente se quedan, que es mi caso, es un gran orgullo de pertenecer a División Andina, sobre todo porque uno sabe que lo que hace en el día a día aporta a la sociedad”, continúa. “Trabajar en Andina no es solamente ‘producir para un dueño’, acá uno siente el orgullo de lo que se hace y el esfuerzo que se ha realizado día a día va a aportar a un hospital, a un colegio o a mejorar las condiciones de otras personas que no tienen oportunidades. Todo esto me da un orgullo especial, me dan ganas de levantarme todos los días para venir a trabajar y se produce un sentido de logro”, finaliza.

98 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CODELCO

Fotografías: Codelco

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Automatización en El Teniente

Carguío a distancia H

oy la industria minera enfrenta nuevos y grandes desafíos, tales como

rajos de mayor tamaño, operaciones más profundas y remotas, minerales con leyes más bajas, mayores distan-

El Teniente está operando un sistema que proporciona automatización de flota para carga, lo que se traduce en descarga automatizada y carga del balde asistida por teleoperación, permitiendo a un operador manejar varios cargadores al mismo tiempo.

cias de acarreo, diseños mineros más complejos, costos

Es así como este panorama ha ido dando espacio a la automa-

crecientes y una demanda

tización, ya no sólo de equipos, sino que también de procesos,

de capital humano calificado

como una solución integral a las problemáticas descritas.

que supera la oferta sumado

En Teniente, específicamente en Mina Pipa Norte se encuen-

a la necesidad de generar

tra trabajando el sistema

entornos de trabajo más se-

AutoMine Loading de Sandvik Mining, que proporciona auto-

guros, saludables y amiga-

matización de flota para carga: tramming automatizado, des-

bles con el medioambiente.

carga automatizada y carga del balde asistida por te

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 99


CODELCO 2002, inicialmente se contempló la automatización de dos áreas, la Mina Pipa Norte y Diablo Regimiento, finalmente sólo se automatizó Pipa Norte, mina que entregó un peak de producción de 10.000 toneladas día y que trabaja en forma simultánea con 4 equipos automatizados,

actual-

mente esta mina ya se encuentra en la fase final de su vida útil y su producción es de alrededor de 5.000 toneladas día, siendo aún operada con equipos automatizados. La aplicación Automine en El Teniente comenzó el año 2002, inicialmente se contempló la automatización de dos áreas, la Mina Pipa Norte y Diablo Regimiento, finalmente solo se automatizó Pipa Norte.

leoperación, permitiendo a

Cabe destacar que algunos de estos equipos tienen sobre

un operador manejar varios

30.000 horas de trabajo y siguen en operación. Posterior-

cargadores.

mente en 2011 se incorporó otra área minera con el sis-

Los resultados han apor-

tema Automine, esta es la mina Pilar Norte, la que aún no

tado diversos beneficios.

entra en operación por encontrarse pendientes algunos es-

“Podemos

tudios geomecánicos.

destacar

una

mayor seguridad debido a

“La aplicación de esta tecnología en El Teniente ha sido un

un menor número de per-

proceso de aprendizaje para ambas empresas, partiendo

sonas trabajando en áreas

por el layout de la Mina Pipa Norte, el manejo de los proce-

potencialmente peligrosas,

sos aguas arriba y abajo de la mina, la capacitación y el co-

un aumento de la produc-

nocimiento requerido por los mantenedores, las competen-

tividad debido a la gestión

cias y el entrenamiento a los operadores, las velocidades

de proceso en tiempo real

proyectadas y las mejoras al sistema, el tiempo requerido

y el control y reducción de

para avanzar de una etapa a otra en la curva de aprendizaje, entre otros temas”, señala

AutoMine Loading de Sandvik Mining, que proporciona automatización de flota para carga: tramming automatizado, descarga automatizada y carga del balde asistida por teleoperación, permitiendo a un operador manejar varios cargadores al mismo tiempo.

Bobadilla. Por otra parte, “desarrollamos un fuerte trabajo de equipo entre cliente y proveedor, lo que permitió finalmente

alcanzar

mu-

chos de los resultados esperados,

estimulando

la

los costos de mantenimien-

cooperación entre cliente y proveedor en pos de un mejor

to debido a un control más

resultado. Es decir, después de todos estos años de cami-

uniforme del equipo”, seña-

no, podemos decir que el resultado de la aplicación de la

la Guido Bobadilla, gerente

tecnología Automine ha sido positiva y ha dejado un buen

de Carguío, Transporte y

aprendizaje para ambas partes”, comenta Guido Bobadilla.

Perforación Subterránea de

Otra de las ventajas de la aplicación de la tecnología es que

Sandvik Mining Chile.

“la operación con equipos automatizados es mucho más segura, ya que ha habido cero accidente con tiempo perdido

100 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

La experiencia

en la operación de producción, esto porque no hay operado-

La aplicación Automine en

res en el área de producción, ya que operan desde fuera de

El Teniente comenzó en

la mina”, finaliza el ejecutivo de Sandvik Mining.


CODELCO

Fotografía: PUC

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Carros robóticos

Innovación y desarrollo desde Chile para la minería

L

a Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica (PUC),

desarrolló

dos soluciones automatizadas para ciertos procesos aplicados en la actividad minera. Las innovaciones están siendo

La Unidad de Mecatrónica de la Escuela de Ingeniería de la PUC desarrolló dos carros automatizados que fueron aplicados en División Chuquicamata de Codelco. Se trata del carro de transporte de canastos de scrap y el carro de transporte de ollas.

utilizadas en el proceso de fundición en la División Chuquica-

está tomando mucha fuerza

Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Escuela

mata de Codelco.

en ciertos procesos. Para lo-

de Ingeniería PUC.

Se trata de dos carros robóti-

grar buenos resultados, las

cos, fabricados por el Grupo

tecnologías deben asegurar

La innovación

de Mecatrónica que es lide-

exigencias especiales deriva-

El primero de los carros mide 12 metros de largo por 3 metros

rado por el profesor Luciano

das de la naturaleza de esta

de ancho y 1,5 metros de alto, y tiene capacidad de carga de 100

Chiang. Son carros metálicos

actividad.

aplicaciones

toneladas. Es a tracción eléctrica y se utiliza en la fundición Chu-

que están en operaciones (hoy

en esta industria se caracte-

quicamata, para transportar canastos con retazos de ánodos y cá-

en mantenimiento) en Codel-

rizan por tener dimensiones

todos de cobre (scrap) que van a reciclaje. El segundo carro tiene

co, pudiendo funcionar autóno-

extremadamente

grandes

4,5 metros de ancho por 4,5 metros de largo y 1,5 metros de alto,

mamente.

y resistencia para operar en

con una capacidad de carga de 70 toneladas, y se usa en la misma

“El uso de la automatización

ambientes hostiles”, destaca

fundición para el transporte de ollas -cada uno con un peso de 36

robótica en la industria minera

Luciano Chiang, profesor del

toneladas–- al sitio de inspección. En ambos casos el transporte

Las

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 101


INDUSTRIA MINERA cables, básicamente era ponerle un cable a un carro de ferrocarril antiguo y tirarlo como un hinche, en base a un motor eléctrico, pero eso generaba otros problemas, primero era peligroso ya que el cable se podía cortar y segundo, la zona donde está el cable queda inutilizable, no se puede transitar ni pasar con vehículos, perdiéndose disponibilidad de espacio”, recuerFotografía: PUC

da el académico. El Grupo de Mecatrónica propuso entonces la fabricación de un carro que no necesitaba ser empujado con cables, sino que tenía tracción propia. La ventaja de aplicar estos tipos de vehículos a los distintos procesos

se realiza en forma remota (con el

los scrap) desde la nave de refino

operador humano a distancia).

hacia la nave CPS para luego fun-

El objetivo de los carros robóticos

dirlos en hornos.

es “mejorar procesos y a la vez re-

Anteriormente, “este proceso se

emplazar a las personas de tareas

transportaba en un carro de fe-

que se realizan en zonas peligro-

rrocarril convencional, sin tracción

sas y donde hay gases tóxicos”,

propia, el problema era que, para

ductividad. Estos carros se instalaron

señala Emilio de la Jara, ingeniero

moverlo, se requería de un bull-

a fines de 2012 y operaron muy bien

UC.

dozer lo que generaba problemas

durante todo 2013, la producción

Luciano Chang agrega que es muy

logísticos, ya que había que espe-

aumentó debido a que el proceso se

importante la confiabilidad de la

rar a que el carro llegara, que el

hizo más rápido, de dos a tres horas,

Carro robótico que se utiliza para transportar canastos con retazos de ánodos y cátodos de cobre (scrap) que van a reciclaje en la fundición Chuquicamata.

“permitió un mejor manejo en los movimientos, ya que cuando se realizaba la actividad con el cargador se producían descarrilamientos con atrasos que impactaban en la pro-

operación, ya que se espera que el robot realice una tarea repetitiva en un proceso que, si se interrumpe, puede causar pérdidas económicas por mermas en la producción. Asimismo, es relevante la seguridad en su operación, ya que no debe introducir riesgos a la

La ventaja de aplicar estos tipos de vehículos a los distintos procesos permitió un mejor manejo en los movimientos, ya que cuando se realizaba la actividad con el cargador se producían descarrilamientos con atrasos que impactaban en la productividad.

integridad física de los operarios que trabajan y transitan en las in-

Bulldozer se moviera, hiciera el

a media hora, liberando además al

mediaciones del robot.

movimiento y luego que el carga-

cargador del proceso de empujar

dor se fuese nuevamente porque

los carros”, señala Luciano Chang.

Chuquicamata

no es un equipo para hacer este

La mecatrónica es una disciplina

Una de las soluciones es el ca-

proceso, pero se aprovechaba para

que une la ingeniería mecánica,

rro de transporte de canastos de

hacerlo”, señala Luciano Chang.

ingeniería electrónica, ingeniería

scrap, aplicado en el proceso de

Los ejecutivos de Codelco vieron

de control e ingeniería informá-

fundición en la división Chuquica-

en esto un problema y también una

tica, y que tiene la finalidad de

mata de Codelco.

oportunidad, por lo que “llamaron

diseñar y desarrollar productos

El carro robótico es utilizado en el

a licitación para proveer un carro

y sistemas inteligentes, con el

proceso de fundir scrap (restos de

tirado por cables y en ese proceso,

objetivo de crear maquinaria más

ánodos de cobre de refinería), don-

nos acercamos y les dijimos que

compleja que facilite las activida-

de este material es transportado

pensábamos que era posible hacer

des del ser humano en los proce-

en botes (canastos que contienen

un carro que no fuera tirado por

sos de la industria.

102 Ingenieros del cobre & Minería | Abril


CODELCO AL DÍA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Por primera vez en casi una década

Codelco logró disminuir costos de producción gracias a la compra de una parte de Anglo American Sur S.A. “Para realizar comparaciones válidas entre un año y otro, es indispensable aislar el negocio realizado con Anglo American, que por sí solo significó excedentes adicionales de US$ 3.791 millones”, explicó Iván Arriagada, vicepresidente de Administración y Finanzas. Durante 2013, el precio promedio del cobre alcanzó a 332,1 centavos la libra, lo que significa un 8% menos del promedio alcanzado en 2012. Junto con lo anterior, se produjo una baja de 19% en el precio del molibdeno, principal subproducto que comercializa la empresa, que se cotizó en US$ 22,7 por kilo durante 2013. También disminuyeron las cotizaciones del oro En US$ 1.324 millones disminuyeron los costos y gastos tota-

(-16%), la plata (-24%) y el ácido sulfúrico (-38%).

les de Codelco durante 2013, comparado con el año anterior.

Debido al menor precio del cobre, los ingresos de Codelco dis-

Esto permitió que la empresa compensara en gran parte los

minuyeron en US$ 658 millones en 2013 comparado con el

efectos negativos del menor precio del cobre y del resto de los

año anterior, a lo que hay que sumar otros US$ 264 millones

productos mineros sobre sus resultados operacionales.

por el efecto de los menores de precios de los subproductos.

La Corporación alcanzó excedentes por US$ 3.889 millones

La ganancia comparable (que se calcula aplicando el mismo

durante el año pasado, los que se comparan con los US$ 4.014

régimen tributario que a las compañías privadas) alcanzó a

millones de 2012, sin contar la utilidad extraordinaria obtenida

US$ 3.009 millones.

Codelco es la empresa minera

con mayor presencia femenina en Chile Codelco se ha transformado en la empresa de la gran minería con mayor presencia femenina en la industria nacional: un 8,5 % de su dotación corresponde a mujeres, aproximadamente 1.600 personas. Lo más importante es que la empresa está integrando a mujeres en funciones de mayor responsabilidad. Comparado con lo que ocurría en Codelco hace 15 años, hoy cuenta con 6 veces más ejecutivas y profesionales. Los avances han sido constantes, pero se han acelerado en los últimos años. “Codelco necesita disponer de recursos humanos de clase mundial y, en ese sentido, la incorporación de mujeres es fundamental, no sólo porque no podemos dejar fuera al 50% de la población, sino porque está comprobado que los equipos mixtos tienen mejor clima laboral, mayor eficiencia y mejor productividad”, explica Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco. La tarea no es fácil. Durante el 2013, el 16% de los nuevos puestos de trabajo fue ocupado por mujeres, aunque la meta corporativa es llegar al 20% antes de que termine esta década. Con este objetivo, la empresa ha creado además una serie de programas de atracción temprana que tienen como finalidad incorporar a jóvenes estudiantes y recién egresadas y, de esta forma, lograr una mayor igualdad de género. En el verano del 2014, el 40,6% de los participantes del Programa de Prácticas Profesionales y Memorias de Titulación son mujeres. En el caso de la Beca de Excelencia de Codelco, el 36% de los estudiantes que se encuentran cursando carreras relacionadas con el ámbito geo-minerometalúrgico y son beneficiados, corresponde al género femenino. Y en relación al Programa Graduados, el 33% de las personas que ingresaron en 2013 fueron mujeres.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 103


CODELCO AL DÍA

El carro de transporte

más grande de Sudamérica ya está en Codelco La División Radomiro Tomic adquirió

traslados asociados al quehacer minero.

para las personas y disminuirá costos

recientemente un vehículo único en

El carro marca Aspen fue fabricado en

asociados al traslado de maquinarias

su tipo en el continente. Se les cono-

Canadá y es capaz de mover hasta 300

dentro de la operación.

ce como “camas bajas” o “lowboy” y

toneladas, característica que lo convier-

Sus medidas con camión incluido son de

constituye uno de los equipos más uti-

ten en el más grande en Sudamérica.

41 metros de largo, 30 metros de radio

lizados en el transporte y logística de

Su llegada también reducirá los riesgos

de giro y 7,5 metros de ancho.

Codelco informa renuncia

de vicepresidente de Proyectos La cuprífera estatal informó a la Superintendencia de Valores y Seguros, a través de un Hecho Esencial, la renuncia de Sergio Fuentes S. a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco a partir del 1 de mayo próximo. En su reemplazo asumirá, de manera interina, Gerhard Von Borries, actual vicepresidente de Desarrollo de Negocios. Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco, lamentó el alejamiento voluntario de Sergio Fuentes y destacó su aporte al avance de los proyectos estructurales. “Sergio ha sido clave para que hoy podamos tener Ministro Hales en su fase de puesta en marcha, otros dos proyectos en construcción y los dos restantes en la fase de aprobación ambiental, es decir con sus ingenierías básicas terminadas”, explicó. Fuentes asumió la Vicepresidencia de Proyectos en noviembre de 2010. Previamente se desempeñó como gerente del proyecto Chuquicamata Subterráneo. Además, en el hecho esencial también se informó que, Fidel Báez, gerente de Tecnología e Innovación, reemplazará a Gerhard Von Borries en la Vicepresidencia de Desarrollo de Negocios, también de manera interina.

104 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CODELCO AL DÍA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

División Ventanas inicia mantención

y comienza proyectos ambientales por más de US$75 millones

Codelco

está

realizando

una mantención estratégica en División Ventanas y junto con ella dará el inicio a proyectos ambientales emblemáticos, que tendrán una inversión de más de US$ 75 millones, y que le permitirá adecuar sus operaciones a la nueva normativa de fundiciones. “En los 50 años que esta Planta ha estado instalada en Ventanas, jamás se había invertido una cifra tan alta en proyectos destinados a

mejorar la sustentabilidad de nuestras operaciones”, señaló José Sanhueza, gerente general de División Ventanas. El ejecutivo precisó que existe un compromiso de Codelco con la comunidad y el país para disminuir las emisiones. “Este compromiso lo hemos estado cumpliendo a cabalidad, basta ver los niveles de inversión de los últimos años. En 2013 invertimos U$24 millones y ahora, con estos U$75 millones adicionales, esperamos consolidar este trabajo que busca hacer de esta zona, un lugar en donde se puede convivir armónicamente las empresas y los vecinos de manera sustentable”. Según el programa, la fundición y refinería detuvo sus operaciones durante 23 días, con el propósito de realizar una

Soluciones Industriales

Potencia, seguridad, transporte de materiales, no importa la situación, sabemos cómo ayudarle para que tu organización se convierta en un negocio de alto rendimiento. LOS ESPERAMOS EN EL HALL 2B STAND 922

minuciosa mantención a sus equipos y asegurar la campaña del sistema por los próximos 18 meses. Durante esta mantención, se dará inicio a la construcción de proyectos ambientales que permitirá a la División continuar disminuyendo sus niveles de emisión, tales como la captación y tratamiento de gases secundarios de los convertidores con que se opera en Ventanas, entre otros.

Añadimos valor a tu empresa.

Para este período de mantención, la dotación de trabajado-

Antonio Varas 2224, Ñuñoa. Santiago 222 32 202 | 222 35 503 | 227 48 770 www.proasin.cl / proasin@proasin.cl

colos de seguridad y con el propósito de evitar cualquier tipo

res aumenta en 800 personas y están programadas más de dos mil actividades, las que se realizan bajo estrictos protode accidentes.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 105


FotografĂ­a: Kurt Petatutschnig, Revista IC&M

de par en par

106 Ingenieros del Cobre & MinerĂ­a | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Bernardita Fernández:

“Me gustaría que la minería sea querida” La carrera profesional de la gerente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, es un testimonio de la evolución que ha tenido la gestión de asuntos corporativos en la industria minera. En Ingenieros del Cobre & Minería, Bernardita Fernández cuenta su historia.

P

eriodista de la Universidad Católica, Bernardita Fer-

así lo hicimos y partí trabajan-

Interesante

nández es una destacada profesional en la industria

do primero con Escondida. A

creando algo nuevo, por-

minera con una trayectoria reconocida en el ámbito de

medida que fui conociendo un

que cuando comenzaste

las comunicaciones, asuntos corporativos y relaciones

poco más de qué se trataba

en esto no existía mucho

comunitarias. En 2008, sus propios pares la eligieron entre los

esto empecé a formar archi-

este concepto actual de

gerentes del año en premiación organizada por revista Capital

vos de fotos, de video, llevan-

las comunicaciones y las

y Seminarium, y en 2012 y 2013 fue una de las 100 mujeres

do visitas de periodistas a las

relaciones con los medios

líderes en el país según la instancia anual creada por Mujeres

faenas, armando avisaje, pu-

en la minería ¿Verdad?

Empresarias y el Mercurio, éstos son sólo algunos de los reco-

bli-reportajes, reportajes, et-

Así es. Para mí, Carlos Gajardo

nocimientos que ha recibido en su carrera fuertemente marcada

cétera. Así fui metiéndome en

es un visionario que ha hecho

por la minería, industria a la que llega casi por casualidad.

este mundo fascinante que es

mucho por la buena imagen y

“Yo vengo de familia de agricultores que no tiene nada que ver

la minería”, relata Bernardita.

la transparencia que puede y

esto

de

ir

debe tener la minería. De las

con minería, a lo más había una minita muy chica de cuarzo en el campo, pero todo partió con un artículo que yo publiqué en

Cuando comenzaste, ¿No

cosas buenas de la minería en

una revista sobre Escondida, eso debió ser en el año 88 u 89

trabajabas con más per-

Chile, bueno, él me enseñó todo

más o menos”, recuerda Bernardita. En aquella ocasión, la pe-

sonas en tu equipo?

lo que yo sé, prácticamente.

riodista entrevistó a Carlos Gajardo a quien reconoce como su

No, estaba sola, sola. Después

“gran mentor en el área minera”. “Carlos era el vicepresidente de

contraté a la Ale (Alejandra)

Para organizar esos prime-

Asuntos Corporativos en Escondida, que era un proyecto en esa

Wood, quien partió conmigo.

ros trabajos en Escondida,

época, y me dijo que leyó el artículo, que le gustó y me planteó

Yo me enorgullezco mucho

¿Tomaste experiencias de

que me fuera a trabajar con él, y así partí en el ‘90 con ellos.

de eso. ¡Imagínate donde ha

otras industrias en tema de

Primero a honorarios, porque me quedé esperando guagua en

llegado hoy día una chiquilla

comunicaciones?

el minuto que iba a firmar contrato, así que le dije: ‘Carlitos, lo

historiadora que partió ha-

No, había que crearlo todo de

siento estoy con un mes de embarazo, así es que vas a tener

ciéndome la revista interna!

cero. Hay cosas que yo he he-

que esperarme a que cumpla los nueve meses, porque no me

Yo tengo grandes recuerdos

cho toda mi vida, cuando he tra-

parece correcto firmar contrato estando recién embarazada’. Y

de mi tiempo en Escondida.

bajado en asuntos corporativos

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 107



Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

tacular en la minería, muy dedicada, muy chora. Así como Carlos Gajardo es para ti un mentor, ¿Qué otras personas te han marcado en este tiempo? Mira, puedo mencionar a Jorge Riquelme en Phelps Dodge, era el vicepresidente de la época, Jorge también me tomó a su alero, yo le reportaba acá a él y operativamente a Estados Unidos. Otras personas que me han marcado son Juan Carlos Palma y Jon Evans y obviamente no puedo dejar de resaltar a Jorge Gómez, con quien ya llevo un año en Collahuasi;

“Considero igual de importante a un periodista que venga de un medio chiquitito local, como el que venga del mayor medio internacional”.

para cualquier tipo de industria, y una de esas, quizás la principal

Jorge también se ha paseado

para mí, es que considero igual de importante a un periodista que

por la industria, en AMSA, en

venga de un medio chiquitito local, como el que venga del mayor

Codelco y en otras compañías;

medio internacional. Hay que recibirlos a todos por igual y tratar

es un ejecutivo muy intere-

de darles, dentro de lo que se puede, todas las facilidades para

sante, muy capaz, él también

que hagan entrevistas, para que saquen fotos, conozcan lo que

tiene esa dicotomía de campo

hacemos, siempre los he recibido así.

y minería, eso a mí me gusta mucho, porque te da una visión

Y luego pasas de Escondida a Phelps Dodge…

mucho más amplia y cercana.

En Escondida estuve 8 años, en ese minuto era el 98, estaba partiendo la crisis en ese momento y llegué y renuncié para em-

Cuéntame, ¿Te proyectas

prender… creo que en la vida siempre hay que probar un tiempo

mucho más tiempo en mi-

trabajar sola. Con mi empresa estuve 7 años súper bien, era una

nería o te gustaría hacer

pyme de asesoría, siempre en asuntos corporativos, donde yo era

otras cosas?

la gerente, secretaria, junior, todo. Y después en el 2004 me llamó

Me proyecto por lo menos 10

un head hunter y me fui a trabajar a Phelps Dodge Corporation.

años. ¡Por lo menos 10 años, ojalá!

“El mundo de la minería es súper chico, uno se reencuentra cada cierto tiempo con la misma gente en otras compañías. Yo tengo grandes amigos y amigas en la industria, hay gente muy espectacular en la minería, muy dedicada, muy chora”

Te gusta la minería y mucho tu trabajo entonces… Si me gusta, me gusta mucho. Porque tienes la oportunidad de hacer muchas cosas por las comunidades, tienes la oportunidad de sentarte a escuchar a

Y de ahí la compró Freeport McMoRan; también guardo excelen-

las personas, de saber cuáles

tes recuerdos de ambas empresas. En ese periodo estuve a cargo

son sus problemas, que son

de asuntos corporativos para Chile y Perú. En Perú, Cerro Verde,

obviamente los mismos de tu

y en Chile el Abra, Candelaria y Ojos del Salado. En 2008 me vine

empresa, porque estás vivien-

a Collahuasi.

do allá; estamos insertos en

El mundo de la minería es súper chico, uno se reencuentra cada

una comunidad y, por lo tanto,

cierto tiempo con la misma gente en otras compañías. Yo tengo

entre todos, entre la comuni-

grandes amigos y amigas en la industria, hay gente muy espec-

dad, el gobierno local, la misma

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 109


de par en par compañía, uno puede resolver

las que yo he tenido no puedes no hacerlo. Cada persona tiene algo

problemas, sacar adelante pro-

que entregarte, cada uno tiene algo para ti, y cómo no voy a ser

yectos que vayan en beneficio

capaz yo de hacer de espejo y devolvérselo a los demás. Cómo no

de todos.

poder mostrarle a otra gente cuál es el camino que a mí me ha permitido tener una vida armónica, una vida en paz. Para mí esas dos cosas son fundamentales, uno puede ser acelerado, puede tener

Comunitarias es muy inte-

pasión por las cosas -yo la tengo por la minería- pero en el fondo

resante, porque así como

siento que tengo una vida súper en armonía con el medio ambiente,

fuiste abriendo paso en

con la gente, con mi familia y eso me lo ha dado toda la experiencia.

temas de comunicaciones,

Mi familia es lo principal en mi vida, tengo a mis cuatro hijos, los he

también lo fuiste haciendo

educado con esta mirada, y tengo ahora un nieto que para mí es un

en este ámbito, ¿Cómo lo-

regalo de Dios. Siento que he podido darle a mi familia, a mis seres

graste avanzar en esto?

queridos, a mis amigos y a las personas que interactúan conmigo en

Yo diría que observando mucho,

el diario vivir, un poquito de eso que me han entregado los otros. He

escuchando mucho, aprendien-

sido como un puente, un canal, ésa es mi filosofía: ¡para que me lo

do de otros, teniendo maestros.

voy a guardar cosas para mí si es mejor compartirlo!

Hay otra persona que yo no mencioné antes, que no es pro-

Desde tu actual rol, ¿Qué te gustaría lograr con la compa-

piamente de la industria mine-

ñía y con las comunidades?

ra, que es Ximena Abogabir de

Me gustaría que la minería fuera querida. Es un camino largo que

la ONG Casa de la Paz, mi gran

falta por andar para llegar a eso, pero para mí eso sería un sue-

amiga y, entre comillas, mi ma-

ño, que una compañía minera pueda ser querida mostrándose tal

drina diría yo, porque también

cual es. Para mí el tema de la transparencia es un tema súper im-

me ha enseñado mucho. Y en la

portante, accesibilidad y transparencia son dos valores que tienen

sociedad civil hay un montón de

que estar muy presentes en

líderes que son referentes para

la relación de una persona del

aprender más en éste ámbito,

área de asuntos corporativos o

está el caso de Avina, en dónde

comunicaciones, con respeto

yo también soy líder. Esa red de

por cualquier persona, ya sean

líderes sociales de Avina me ha

los medios de prensa, los líde-

ido contactando con muchas

res sociales, los trabajadores

personas preocupadas de ha-

y líderes sindicales, los miem-

cer un mundo mejor, sociedad

bros de la comunidad, todos se

civil, ONG’s, micro emprendi-

merecen el respeto porque son

mientos, y líderes sociales que

personas. Nunca se debe dejar

trabajan solos. Con ellos he

de pensar que si hoy día estoy, a

podido enriquecerme desde un

lo mejor, en un buen puesto, en

punto de vista distinto al que

una buena compañía, el día de

yo he vivido normalmente en

mañana la vida quién sabe dón-

la industria minera, esto te da

de me va a llevar. Hay un con-

una sensibilidad distinta, siem-

cepto del Budismo que es ‘ha-

pre uno tiene que ser como una

cer lo correcto en el momento

esponjita y tratar de absorber

correcto, en el lugar correcto’,

esas energías diferentes, lo

es decir, tenemos que vivir co-

positivo la buena onda que te

rrectamente el aquí y el ahora.

entrega la gente.

Esta compañía vivió el 2012 una crisis muy fuerte y para

Y eres una persona que

superarla lo principal fue el

comparte también lo que

compromiso de un equipo de

ha absorbido…

gente, tanto los que hoy día es-

Lo que pasa es que si a uno la

tán, como los que ya no están.

vida le da oportunidades como

Se comprometieron todos en

110 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

“Creo que en la vida siempre hay que probar un tiempo trabajar sola. Con mi empresa estuve 7 años súper bien, era una pyme de asesoría, siempre en asuntos corporativos, donde yo era la gerente, secretaria, junior, todo”.

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

El tema de las Relaciones


Atravieso realizado en Sierra Gorda

SUMINISTRO DE ANDAMIOS CON ARMADORES, Montaje rápido, soluciones integrales, personal altamente calificado, certificado y capacitado para satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes en terreno.

SOLUCIONES EFECTIVAS, RÁPIDAS, SEGURAS, DE GRAN CAPACIDAD DE CARGA Y A UN PRECIO MÁS BAJO QUE EL RESTO “NUESTRO COMPROMISO ES, UNA SOLUCIÓN EFICIENTE A CADA PROBLEMA”

www.ecovaltms.cl IQUIQUE: Los Aromos, manzana C, sitios 16 y 17, Barrio Industrial - Alto Hospicio - Tel.: 57-544 486 Estamos presentes también en Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena y Santiago.


de par en par sacar a la compañía adelante y hoy día tenemos a una compañía

Un ejemplo en las compañías

mejor.

en que yo he trabajado fue el proyecto de una lavandería en

¿Sientes que la comunidad valoró el hecho de que la

una comunidad indígena. La

compañía intentara siempre ser transparente en mo-

comunidad indígena puso el

mentos críticos?

terreno, la gente puso el tra-

Si tú mientes una vez perdiste la confianza, que es el primer paso

bajo, la compañía puso los sa-

para ser querido, que como decía yo, es mi aspiración. Entonces es

cos de cementos, la construc-

preferible ponerse colorado una vez, pero hay que decir las cosas y

ción del edificio, las máquinas

dar la cara, sobre todo si en esa crisis hay involucradas personas.

para lavar y luego firmó un contrato para lavar la ropa de

“Accesibilidad y transparencia son dos valores que tienen que estar muy presentes en la relación de una persona del área de asuntos corporativos o comunicaciones, con respeto por cualquier persona”

la mina durante 5 años. Todos

Nosotros tuvimos accidentes, fatalidades y dimos la cara, reconoci-

Con todos estos esfuer-

mos nuestros errores y eso creo que finalmente fue valorado. Por-

zos, ¿Es hoy la minería

que la comunidad se sintió involucrada en la solución del problema.

más querida que antes?

“Cada persona tiene algo que entregarte, cada uno tiene algo para ti, y cómo no voy a ser capaz yo de hacer de espejo y devolvérselo a los demás”.

pusimos algo y eso hace que los logros se valoren mucho más por parte de todo el mundo y todos lo valoramos más porque a todos les costó algo.

Yo diría que falta. Ha cambiaAl cerrar, ¿Cuáles consideras que son las grandes bre-

do la forma de ver la realidad,

chas que tenemos hoy día cómo país y cuánto hemos

hay mucha información que

avanzado en relación con las comunidades?

no necesariamente es bien procesada. Las comunidades están más empoderadas y saben más cosas de las que sabían antes, por el hecho de las redes sociales, en un ins-

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

tante se sabe lo que pasa en el otro extremo del mundo y lo twittean miembros de la comunidad, señores a miles de kilómetros de distancia… así, la instantaneidad y la posibilidad de dar tu opinión a través de redes sociales sin cortapisas de ningún tipo, ha cambiado la forma de enfrentar la realidad. Las compañías mineras deben adaptarse a este nuevo escenario… Ojalá que algún día la minería sea querida; el primer paso, reitero, es actuar siempre de buena fe y la transparencia. El

112 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Partimos en los 90 con una cosa muy paternalista, muy de ca-

construir una buena relación

ridad, la empresa se enorgullecía cuando donaban una canti-

es una labor que es de todos

dad de plata a una institución benéfica. Pero de esa visión se ha

nosotros, de cada uno de los

ido llegando a la del valor compartido, eso significan que ga-

que trabajan o colaboran en

nan las empresas y las comunidades y los gobiernos locales.

una faena.


MERCADO AL DÍA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Experiencia, visión e innovación para la minería

Trabajos para el área minera

MAKIMET ha adquirido equipo de última generación para las pruebas de los materiales de todo tipo de trabajos. Estas pruebas sirven para el control de calidad y despacho final adecuado de las piezas. La empresa garantiza la calidad con la cual se relizan los trabajos y que se entregan materiales con altos estandares, para durabilidad y firmeza.

Makimet se ha especializado en trabajos para la gran Minería

Maestranza Makimet Ltda. Los Aromos 4048 - Alto Hospicio - Chile • Fono: (56-57) 541 582 • Fax: (56-57) 541 588 E-mail: maestranza@makimet.cl • www.makimet.cl

S

Con un enorme desarrollo y posicionamiento en menos de nueve años, Makimet, Maestranza y Fundición enfrenta hoy un nuevo escenario con importantes desafíos para el sector minero, lo que ubica a la empresa en una de las más importantes y sólidas para el sector.

i bien la Compañía

debe a la calidad de sus respuestas, sino a la gran satisfac-

tuar un ordenado proceso de

se orienta a la fabri-

ción y fidelización que ha logrado con sus clientes.

inversiones basado en metas

cación,

Makimet no sólo es un sueño hecho realidad, es una reali-

y objetivos que le han ayu-

de

dad construida a partir de un sueño de su fundador y actual

dado a avanzar de manera

partes y piezas en maquina-

gerente general que hoy deposita toda su confianza en la

sólida y segura.

rias y equipos de la industria

sabia joven que gradualmente ha ido empoderándose en los

Hoy podemos estar seguros

metalmecánica, ha ido de-

diferentes niveles de la organización. La empresa ha sabido

de que Makimet seguirá en-

sarrollando una importante

adaptarse a la realidad productiva del Norte Grande del país

tregando respuestas sólidas

experiencia en el tratamiento

y también ha sabido aprovechar las oportunidades que se

a las necesidades produc-

térmico de metales, montaje

han ido generando para desarrollar nuevas oportunidades

tivas del país, pero no sólo

y desmontaje de máquinas y

de negocios con lo que ha capitalizado el factor más tras-

eso, sino que seguirá inves-

equipos, calderería y estructu-

cendente para una empresa: La confianza en el mercado.

tigando y desarrollando las

ras metálicas, para lo cual no

Héctor Figueroa, su actual gerente general ha sido un fuer-

respuestas necesarias para

sólo ha efectuado una fuerte

te impulsor de la innovación, del desarrollo y de fortalecer

que sus clientes hagan más

inversión en equipamiento y

las competencias técnicas y humanas de su equipo para en-

rentables sus operaciones,

tecnología, sino en el recurso

frentar con éxito las necesidades del mercado, lo que los ha

reduzcan sus tiempos muer-

humano, pilar fundamental

distinguido claramente entre sus pares. También ha sido un

tos y, especialmente alcan-

en el éxito de su gestión. De-

ferviente defensor de los procesos de certificación, lo que

cen todas sus metas produc-

rivado de esto, Makimet ha ido

no sólo ha sido visto como un requisito para estar presente

tivas y de rentabilidad, un

visualizando nuevos espacios

en las principales empresas de la Región, sino como un vali-

mensaje que ha sido acuña-

que le han permitido diversifi-

dador necesario que avale todo el know how que han adqui-

do fuertemente por la geren-

car sus operaciones, llegando

rido y para lo cual se proponen nuevos desafíos en el área.

cia que hoy mira con ansias

no sólo al sector minero, sino

Siendo una empresa familiar ha ido generando una estruc-

el verdadero camino del éxi-

también al industrial, pesque-

tura organizacional de gran calidad profesional, lo que le

to empresarial: Ser los me-

ro y otros que demuestran

permite comprender exactamente cuáles son las necesida-

jores para que sus clientes

que su crecimiento no sólo se

des de sus clientes. Por otra parte porque ha sabido efec-

también lo sean.

y

reparación

mantención

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 113


Fotografía: Codelco

INDUSTRIA MINERA

Construcción y desarrollo de túneles mineros

Operación subterránea L

a tunelería minera en

Chile

muestra

avances, pero a su vez exhibe grandes

desafíos y oportunidades de aquí a 2020, cuando entren

Avances en tecnologías de fortificación, tronaduras, optimización del ciclo de avance y también la excavación mecanizada de túneles a través de máquinas tuneleras, son parte de las novedades de la industria minera.

en operación nuevos proyectos mineros y ampliaciones

neles de acceso de personal, transporte de material y venti-

de algunos ya existentes.

lación, entre otros, como de carácter temporal, los cuales son

La industria enfrenta desafíos

parte inherente del proceso de extracción minera subterránea.

en varios frentes. En lo relati-

Esto significará proyectos de mayor envergadura con desafíos

vo a obras subterráneas, la

cada vez mayores, ya sea por la profundidad, longitud y confi-

minería, según los expertos

guración de las obras involucradas”, señala Alexandre Gomes,

consultados, tenderá hacia

presidente del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de

métodos de explotación por

Chile (CTES).

vía subterránea. “Esto conlleva la necesidad de impor-

Construcción

tantes obras subterráneas,

En el ámbito de la construcción de túneles, han habido avances

las que son tanto de carácter

importantes en las tecnologías de excavación y tronadura, en

permanente, por ejemplo tú-

base a equipos que permiten un mayor grado de automatiza-

114 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


Fotografía: Codelco

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

ción de los procesos y me-

Tuneladoras

jores rendimientos, además

Una de las cualidades de las máquinas tuneladoras es que son

de una construcción más efi-

capaces de excavar túneles a sección completa, a la vez que

ciente, económica y segura.

colaboran en la colocación de un sostenimiento si este es ne-

Conjuntamente

ello,

cesario, ya sea en forma provisional o definitiva. La excavación

no se puede dejar de citar

se realiza mediante una cabeza generalmente giratoria equipada

el desarrollo continuo de

con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos.

las máquinas tuneladoras o

“Chile, a pesar que es uno de los países mineros más impor-

TBM (del inglés Tunnel Bo-

tantes del mundo y está dentro de aquellos que emplean un

ring Machine), que permiten

alto nivel de tecnología, la aplicación de TBMs ha sido escasa

abordar las más variadas

en comparación al de los países vecinos. Mayoritariamente los

condiciones geotécnicas y

túneles mineros se han construido bajo la metodología de ex-

pueden ser utilizadas para

cavación convencional, es decir, de perforación y tronadura (o

túneles largos en infraes-

drill & blast)”, señala Michael Weinhold, director de minería para

tructura minera.

América Latina de Herrenknecht Chile, empresa dedicada al su-

En ese sentido “Codelco y

ministro de TBMs, entre otras maquinarias para minería.

específicamente la Vicepre-

El país cuenta con algunas experiencias con TBM que, de algu-

sidencia de Proyectos (VP)

na manera abrieron el camino para su lenta introducción. Hace

han impulsado el uso de

más de 20 años Codelco construyó el acueducto Río Blanco en

maquinarias y tecnologías

El Teniente con una máquina tunelera, más actual es el túnel de

de última generación para el

exploración Sur en Los Bronces, de Anglo American y un tercer

desarrollo de excavaciones

proyecto, aunque hidroeléctrico, se ejecutó con una TBM en la

mineras. En esta línea se ha

Central de Pasada Chacayes de Pacific Hydro.

trabajado en diversos focos,

“En el ámbito constructivo, el gran objetivo son las tecnologías

tales como la evaluación de

y metodologías que permitan la minería continua. Algunos fa-

uso de TBM en los túneles

bricantes de máquinas tuneladoras, por ejemplo, se están aso-

de gran sección, el desarrollo

ciando a empresas mineras como Codelco y Río Tinto, y tra-

de maquinaria para túneles

bajando en el desarrollo de equipos que permitan adecuarse a

de menor sección y menores

los requerimientos geométricos de las explotaciones mineras

radios de curvatura y equipos

subterráneas y a las necesidades de la minería continua”, señala

para excavaciones vertica-

Alexandre Gomes.

les en diferentes diámetros,

Hay varios proyectos actualmente en estudio o en fase de inicio

entre otros”, comenta Sergio

de construcción, como son los de las centrales Alto Maipo (AES

Fuentes, vicepresidente de

Gener) y Los Cóndores (Endesa) y el proyecto minero Andina 244

proyectos de Codelco.

de Codelco, los que consideran uso de máquinas tuneladoras.

con

Pique de ventilación de 95 metros de profundidad y 11 de metros de diámetro útil que está siendo construido en Chuquicamata Subterránea.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 115


INDUSTRIA MINERA pales (acceso de personal y transporte de mineral en

correas),

los

cuales

contemplan grandes secciones, similares a las de túneles civiles. En ese sentido, las principales innovaciones han sido la utilizaFotografía: Herrenknecht

ción de equipos de mayor tamaño, con los más altos estándares de tecnologías y el uso de manera masiva de emulsiones como principal explosivo para el desarrollo de túneles”, señala Sergio Fuentes. El proyecto Nuevo Nivel Máquina tunelera de Herrenknecht utilizada en la construcción de un túnel de 11 km para la Central Hidroeléctrica Palomino, ubicada en República Dominicana. Fotografía: Herrenknecht

Chimeneas de ventilación

Mina, desde sus etapas

Otros desarrollos subterráneos que están trabajando, es-

tempranas, evaluó el uso

pecíficamente en El Teniente, dicen relación con los piques

de TBM para el desarrollo

de ventilación. “Tenemos equipos llamados Boxhole Boring

de túneles de gran sección.

Machine, que son para construir chimeneas verticales y

Finalmente estas opciones

ciegas. En la actualidad, hay dos equipos en Teniente tra-

fueron descartadas por ra-

bajando en mina Esmeralda”, comenta Weinhold.

zones

Si bien el desarrollo existe en el mercado hace 30 años, se

económicas y, de manera

trata de un tipo de TBM que es impulsada a través de tube-

secundaria, por los exten-

rías de hormigón prefabricado, mediante una estación de

sos tiempos de adquisición

empuje. La novedad fue “ponerla en forma vertical en vez

de los equipos. No obstan-

de horizontal, cubriendo tramos de hasta 60 metros como

te, actualmente el proyec-

máximo. Entre las ventajas que tiene la máquina es su au-

to sigue impulsando otras

tonomía, ya que no necesita obras adicionales, requiriendo

alternativas

fundamentalmente

tecnológicas

para las construcciones de

Con casi 110 años de historia y más de 3.000 kilómetros de túneles, El Teniente es la mina subterránea más grande del mundo.

chimeneas verticales de diferentes diámetros, mecanización de la fortificación de piques, entre otras. “En términos de los métodos de excavación de

sólo electricidad y agua. Se engancha entre el techo y el

túneles, éstos se están de-

piso y están funcionando desde agosto del año pasado”,

sarrollando con el método

explica el ejecutivo de Herrenknecht Chile.

drill & blast, enfocados en

En Chuquicamata en tanto, la misma empresa cuenta con

la disminución de los tiem-

una máquina Raise Boring trabajando en chimeneas de

pos de ciclo, mediante el

ventilación de 4 metros de diámetro.

uso de equipos mecanizados de mayores capacida-

116 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

El caso de Codelco

des, menores tiempos de

“En la ingeniería de túneles mineros la innovación ha pa-

ventilación por el uso de

sado, principalmente, por incorporar criterios de diseño y

emulsiones en tronaduras

conceptos de ingeniería de los túneles civiles. Ello, por la

y, en cuanto a fortificación,

contingencia de proyectos como el Nuevo Nivel Mina El

marcos

Teniente y Mina Chuquicamata Subterránea, que en una

elementos

primera fase requieren la construcción de túneles princi-

shotcrete con fibra y per-

noruegos de

como

soporte,


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

El caso de Chacayes La central hidroeléctrica de pasada Chacayes (111 MW) de Pacific Hydro fue inaugurada en octubre de 2011. Una de sus bocatomas -Cipreses- se ubica dentro de los límites de la Reserva Nacional Río Los Cipreses, por lo que el diseño y construcción de su respectivo túnel tuvo como prioridad un mayor resguardo ambiental para el sector. Por eso se decidió construir un túnel de 5 metros de diámetro y 2,3 km de extensión utilizando la Tecnología “Tunnel Boring Machine” (TBM), alternativa más eficiente y ambientalmente más amigable que el convencional drill & blast, que permitió: •

Evitar voladuras (uso de explosivos), ruidos, vibraciones y disturbios ambientales.

Reducir el plazo total de construcción (mayor longitud de excavación por día).

Excavación desde un único frente (para evitar transitar por la Reserva).

Para Renzo Valentino, gerente ejecutivo de Ingeniería y Construcción de Pacific Hydro Chile, “debido a que uno de los frentes del túnel de nuestra central hidroeléctrica de pasada Chacayes se ubica en zona de reserva y la calidad de la roca lo permitía, usamos la tecnología TBM que hizo posible acometer la excavación del túnel por un único acceso sin afectar los plazos de la obra. El rendimiento de la TBM, usualmente, equivale al de dos o más frentes de excavación convencional”. El tipo de TBM seleccionada para Chacayes (sin escudo para roca dura) sorteó con éxito tramos cortos de material coluvial, “zonas en las que se redujo el avance a la quinta parte”, expresa Valentino. Esta obra de ingeniería fue distinguida por los Premios Internacionales de Túneles 2011 (International Tunnelling Awards 2011), recibiendo la distinción a la “iniciativa medioambiental del año”.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 117


INDUSTRIA MINERA ta y distribuye el aire fresco directamente a las áreas que lo necesitan, en la oportuniFotografías: Codelco

dad y cantidad que lo requieran, lo que permite disminuir el gasto en energía. Para

Chuquicamata

Subte-

rránea se han considerado, respecto a la construcción de túneles, innovaciones similares. Así, en términos del método de excavación de túneles, el proyecto está utilizando perforación y tronadura y con base al mismo criterio: disminución de los tiempos de ciclo. Quizás, una de las mayores innovaciones que se está ejeEquipo Boxhole Boring Machine, utilizado para construir chimeneas verticales y ciegas. Actualmente está en ejecución en mina Esmeralda de El Teniente.

cutando

en

Chuquicamata

Subterránea sea en materia de grandes excavaciones mineras. Es así como se está construyendo “un pique de extracción de aire de 975 metros de profundidad y 11 metros de diámetro útil, dimensiones que lo catapultan como una obra nunca antes materializada en Chile y quizás en el mundo. Como obra inédita, sin duda que representa un gran desafío que estamos enfrentando como Vicepresidencia de Proyectos”, adelanta Sergio Fuentes. La VP ya proyecta en la década del año 2020, la construcción de otro pique de iguales dimensiones que requerirá Chuquicamata Subterránea. Desde el punto de vista de los desarrollos que se han producido en tunelería minera en los últimos años, las grandes innovaciones han pasado por la perforación y voladura de la excavación, la optimización

nos dinámicos, entre los más

de

relevantes”, prosigue el ejecu-

Mina El Teniente será el pri-

tivo de Codelco.

mer yacimiento subterráneo

En cuanto a la ventilación, y si

en Chile en implementar un

bien esto no aplica en la cons-

Sistema de Ventilación Inteli-

trucción sino que en la etapa

gente (on demand), que inyec-

118 Ingenieros del cobre & Minería | Abril

operación,

Nuevo

Nivel

Vista aérea de uno de los túneles que se están construyendo en el proyecto Nuevo Nivel Mina del Teniente.

del ciclo de avance y también la excavación mecanizada de túneles a través de máquinas tuneleras o TBM, esto último de manera más lenta, aunque auspiciosa.


25 AÑOS ENTREGANDO SOLUCIONES A NUESTROS CLIENTES

OSSA es la empresa líder en el sector de las Obras Subterráneas con más de 60 años de experiencia en el desarrollo de todo tipo de grandes proyectos de Construcción, Energía y Minería.

PANAMÁ

PERÚ

CHILE

2nd Floor, MMG Tower East 53rd Street PanamÁ, Republica de Panamá

C/ Jirón Monterrosa, 233, Of. 405 Santiago de Surco-Lima Fijo +51-1-2509390

C/ Apoquindo, 3650, Planta 12º Las Condes, Santiago de Chile Fijo +56-2-5947531

C/ Aragoneses, 2-A, Plta. 3ª. Pol. Ind. Alcobendas. 28108 Alcobendas (Madrid) T. +34 917 823 400

www.ossaint.com

OSSA, MÁS DE

AÑOS HACIENDO CAMINOS BAJO TIERRA


Showroom INDUSTRIA MINERA / TÚNELES

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Züblin Züblin International GMBH Chile SPA es una empresa de origen alemán con más de 25 años de operación en Chile. Presta servicios de ingeniería en distintas especialidades de la construcción, principalmente los mercados de la energía, obras civiles y minería. Dirección: Cerro Portezuelo 9760 Quilicura Teléfono: 2498 9600 Más información en: www.zublin.cl E-mail de contacto: zublin.chile@zublin.cl

Mas Errázuriz Construcción y Desarrollo de obras subterráneas, para la Minería, Energía e Infraestructura. Dirección: Calle Uno #3011, Quilicura, Santiago Teléfono: (02) 2 4731000 Más información en: www.maserrazuriz.cl E-mail de contacto: pmartinez@maserrazuriz.cl

Constructora Lancuyen Ltda. Constructora Lancuyen ofrece la construcción de túneles de hasta 3 metros de diámetro diseñados para el mercado de la minería y para la construcción de centrales mini hidro. La versatilidad de dicha oferta se sustenta en la tecnología TBM (Tunnel Boring Machine) que permite realizar la construcción de túneles sin límites de extensión, así como también la ejecución de túneles ciegos, muy propios de los diseños realizados para las centrales mini hidro. Dirección: Barros Arana 492, of 63, Concepción Teléfono: 41-2467741 Más información en: www.lancuyen.cl E-mail de contacto: lancuyen@lancuyen.cl

Herrenknecht Chile Ltda. Herrenknecht, con una amplia experiencia en venta y suministro de maquinarias para excavación de túneles y aplicaciones para minería. Sus principales productos son: SBR (Shaft Boring Roadheader), SBM (Shaft Boring Machine), RBR (Raise Boring Rig), BBM (Boxhole Boring Machine), RBM (Reef Boring Machine), TBM (Tunnel Boring Machine en Minería) y TBM (Tunnel Boring Machine para Producción Minera). Dirección: Avenida del Valle Sur 570 oficina 601, Ciudad Empresarial, Huechuraba Teléfono: 22479900 Más información en: www.herrenknecht.com E-mail de contacto: hk.chile@herrenknecht.com

120 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


MERCADO AL DÍA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Redpath Sudamérica

Sr. Hansman. “Ciertamente

La fortaleza de un

traeremos el expertise que se requiera de nuestra gente a lo largo del mundo, pero la

equipo con respaldo global y conocimiento local

gran mayoría de las personas que componen nuestro equipo acá son latinoamericanos.” Un gran diferenciador de la

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

empresa es el hecho de que no solo fabrica gran parte del equipo que ofrece con sus servicios de perforación, sino que también los opera. Redpath diseña, fabrica y comercializa su gama Redbore de máquinas Raiseborer. Hoy en día la división Raisebore está presente con su gama de servicios de perforadoras en tres faenas de Codelco, incluyendo Teniente/Andina, El Salvador y El Teniente.

Conversamos con el nuevo y consolidado equipo de trabajo de Redpath, empresa especializada en construcciones y excavaciones subterráneas, destacando sus altos estándares de seguridad, proyectos sofisticados con retos tecnológicos, que lo distinguen en todo el mundo.

E

Explica el Sr. Hansman lo positivo que sido trabajar con Codelco: “Si una empresa quiere estar en Chile, Codelco es importante y es un gran desafío por la magnitud de su alcance como cliente. Al igual que Codelco, Redpath trabaja

n el mundo de la

equipo de experimentados profesionales quienes han traba-

solo con altos estándares de

minería subterránea

jado por muchos años en nuestra empresa, así como varios

calidad, lo que para nosotros

es imposible hablar

profesionales chilenos y sudamericanos con una larga tra-

se traduce en nuestros valo-

de construcción de

yectoria en la industria quienes se han unido para fortalecer

res primordiales de Seguridad

túneles, desarrollos vertica-

nuestra presencia en esta región aún más,” comenta David

Primero, Último y Siempre,

les o shaft sinking sin men-

Hansman, vice-presidente sénior, del Grupo Redpath. El Sr.

que es nuestro eslogan cor-

cionar a Redpath, empresa

Hansman actualmente lidera el negocio de Redpath en Sud-

porativo.”

canadiense que desde ya

américa.

Agrega el ejecutivo que en

casi 20 años está estable-

Redpath ha ido creciendo en el mundo desde su posición como

Sudamérica existe una bue-

cida en Chile con su oficina

contratista canadiense hasta llegar a convertirse en uno de

na disponibilidad de perso-

para Sudamérica, sirviendo

los actores globales más prolijos en la industria subterránea.

nas altamente capacitadas

un mercado que enfrenta

La empresa ofrece una gama completa y especializada de

y especialistas en minería.

grandes retos y crecimien-

servicios a la industria minera mundial. Desde un trabajo de

“Desde Redpath buscamos

tos.

alcance específico a una operación minera completa de tipo

atraer a los mejores pro-

actualmente

llave en mano, Redpath tiene los conocimientos, la experien-

fesionales disponibles, los

afianza su posición en el país

cia, el personal y el equipo para construir la infraestructura

capacitamos con nuestros

fortaleciendo su equipo con-

completa de una obra o de una mina subterránea.

estándares de calidad y se-

formado por expertos loca-

En Sudamérica, Redpath se enfoca en generar un fuerte nú-

guridad y así logramos ase-

les a internacionales dado su

cleo de profesionales con conocimientos de la región y sus

gurar a nuestros clientes el

carácter de empresa global.

necesidades, “porque no queremos depender únicamente de

contar con este sólido equi-

“Tenemos en Sudamérica un

personas de Canadá, Estados Unidos o Australia,” comenta el

po que hoy tenemos.”

La

empresa

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 121


MERCADO AL DÍA

122 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


MERCADO AL DÍA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Atlas Copco

Tecnologías

y soluciones integrales para desarrollo de túneles El gerente senior Desarrollo de Nuevos Negocios, Andrzej Zablocki, destaca que la oferta de Atlas Copco cubre prácticamente todas las etapas del desarrollo de túneles, con tecnologías de última generación que permiten hacer más eficientes estos procesos.

D

esde hace tiem-

porque en estas obras se ha avanzado mucho más rápido en

sición reciente de la em-

po, Atlas Copco

desarollo de túneles que son de mayor sección, normalmen-

presa Meyco, especialista

ha venido traba-

te con un solo frente y muy largos, justo que se requieren en

en equipos automatizados

jando para entre-

proyectos mineros como los que mencionaba antes”, desta-

para proyección de hormi-

gar soluciones de equipos

ca Andrzej Zablocki, gerente senior de Atlas Copco.

gón, lo que también per-

para desarrollo de túneles

Según el ejecutivo, en este tipo de proyectos se requiere el

mite a la compañía ofrecer

en proyectos desafiantes

uso de equipos de perforación muy rápidos y de la aplicación

un paquete más completo

como Chuqui Subterráneo

de lo que Atlas Copco denomina, Sistemas de Control de

en materia de fortificación

y El Teniente Nuevo Nivel

Perforación (RCS). “Gracias a la alta precisión de perfora-

de túneles. “Dentro de todo

Mina. “Hace algunos años

ción se puede perforar con barrenos más largos, entonces

el ciclo de desarrollo

ya comenzamos a poner a

el avance es más largo por cada disparo ahorrándose mucho

túneles, la etapa de forti-

disposición de las empresas

en explosivos, movilización y desmovilización de los equipos,

ficación es la más lenta y

mineras y de ingeniería en

y lo otro es que es muy fácil operar las máquinas y obtener

la más cara. Por lo tanto

Chile, equipos de última ge-

toda la información que se necesita para optimizar el disparo

para bajar costos y ganar

neración y también hemos

gracias a las tecnologías de información”, señala el experto.

tiempo, es en este proce-

presentado varios ejemplos

Atlas Copco introdujo equipos con sistemas RCS ya en Chile

so en donde las compañías

de lo que nosotros llama-

a comienzos de 2000, pero los avances tecnológicos no se

debiesen enfocarse mayor-

mos Desarrollo Rápido de

detienen y tampoco la implementación de nuevos equipos

mente”, afirma Zablocki.

Minas Subterráneas,

en el desarrollo de túneles, ya que hoy en día la compañía

El gerente senior destaca

cepto innovado por Atlas

tiene presencia

finalmente

Copco junto con la empre-

ciclo de desarrollo de túneles. “Desde fines del año pasado

empresas ya no se están

sa minera Newcrest que ya

pudimos cubrir todo este proceso; menos la parte de explo-

fijando tanto en el pre-

está en aplicación en otros

sivos; desde perforación, tronaduras, ventilación, acuñadura,

cio del equipo, sino más

países (Rapid Mine Develop-

fortificación y transporte, ya que Atlas Copco adquirió la em-

en la calidad y seguri-

ment) y que principalmente

presa GIA que fabrica ventiladores, y también complemen-

dad que estos les brindan

se basa en la utilización del

ta los equipos de transporte convencional (Wagner) con los

para que puedan traba-

conocimiento generado en

cargadores continuos”, destaca Andrzej Zablocki.

jar de manera continua

proyectos de obras civiles,

El ejecutivo de Atlas Copco destaca también la adqui-

con

con-

prácticamente en todos los procesos de

mas

que

de

muchas

eficiencia.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 123


Fotografía: Archivo

INDUSTRIA MINERA

Energía Regenerativa en Correas Transportadoras

Eficiencia productiva L

a energía eléctrica es un insumo estratégico

para

la

minería del cobre,

tanto por la magnitud que se requiere en los diversos procesos productivos y servicios, como por la incidencia en los costos de operación. La mi-

La minería es uno de los sectores que más demanda energía, situación que ha determinado que las compañías mineras estén implementando diversas iniciativas en materia de eficiencia energética. Destaca el caso de Minera Los Pelambres a través de correas transportadoras regenerativas.

nería del cobre tiene una alta participación en el consumo nacional de energía eléctrica por

siendo las faenas mineras

SING y SIC respectivamente.

la magnitud de su actividad la que se verá incrementada por

ubicadas en el área del SING

El mismo estudio determinó

el proceso de desarrollo proyectado que demandará creciente-

las principales demandantes

que las plantas concentrado-

mente más electricidad.

con 23,7 TWh, mientras que

ras consumirían el 64,2% de

Según un estudio elaborado en 2013 por la Comisión Chile-

las del SIC consumirían 17,5

la energía ocupada en mine-

na del Cobre (Cochilco) llamado “Proyección del consumo de

TWh. Las tasas de crecimien-

ría, mientras que las plantas

energía eléctrica de la minería del cobre en Chile al 2025”,

to anual serían de un 6,3%,

desalinizadoras y sistemas

ésta industria llegaría a consumir 41,1 TWh para el año 2025,

5,9% y 7,0% para el país,

de impulsión un 15,0%.

124 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

procesos productivos, tanto industriales como mineros. Una de ellas es la aplicación del concepto de energía regenerativa. Este concepto no

Fotografía: Archivo

es nuevo, de hecho nace en la década de 1970, y en Chile, se aplica en diversos procesos. “En las aplicaciones con accionamientos, la energía que antes se disipaba en forma de calor, ahora se puede reinyectar a la red eléctrica”, sostiene

Mauricio

Gómez,

product manager Large Drives de Siemens. Normalmente, la tecnología más básica quemaba esta energía, disipándola en forma de calor mediante resistencias de frenado; en cambio, las tecnologías más sofisticadas devuelven la energía hacia la red, a través de un Una de las aplicaciones más frecuentes de la regeneración se logra en las correas transportadoras. Para que se cumpla este principio la cinta deber ser de bajada.

Los proyectos nuevos consu-

variador de frecuencia de cuatro cuadrantes, equipo que “va-

mirían 14,9 TWh para el año

ría la frecuencia que llega al motor, controlando la velocidad,

2025, lo que equivale a un

reduciendo el consumo de energía y reinyectándolo a la red”,

36,2% del consumo esperado

prosigue Gómez.

de electricidad por parte de

La realimentación de energía puede darse en situaciones como,

la minería del cobre. Es inte-

por ejemplo, la desaceleración, o parada total, de una carga con

resante resaltar que un 86%

alta inercia o el control de una carga en movimiento vertical

de estos proyectos parten

(como por ejemplo el movimiento de izaje de una grúa).

de cero (greenfield), por lo que requerirían nuevos con-

Aplicación en correas

tratos para satisfacer su de-

No todos los procesos aprovechan la regeneración de energía.

manda de energía eléctrica.

Una de las aplicaciones más frecuentes se logra en las correas

Para el caso de la proyec-

transportadoras. “No todas las correas son regenerativas. Lo

ción de consumo máximo de

principal es que la correa sea de bajada, es decir, que el punto

energía, a nivel país se podría

de inicio comience en un nivel superior que el punto de término,

llegar a la suma de 52,0 TWh

en esos casos los motores, las máquinas eléctricas, que son

para el año 2025, en donde al

finalmente las que van a generar esta energía, no actúan en

SING se le demandaría un to-

régimen de consumo de energía (cadena de subida), sino que

tal de 29,5 TWh y al SIC 22,5

actúan en régimen de generación”, explica Mauricio Gómez.

TWh.

La energía regenerativa en general se puede obtener en cargas que tienen una alta inercia, y en los que se debe de-

Recuperación de energía

tener el proceso en un corto período de tiempo, lo que

Ante este futuro panorama,

finalmente genera una regeneración natural. Hay cier-

las empresas mineras han

tas bombas de impulsión (pulpas, relaves, de aguas) que

tomado el tema en sus ma-

también podrían regenerar bajo ciertas condiciones, así

nos y ya existen distintas

como también los camiones mineros en ciclo de frenado.

iniciativas para reducir el

¿Cómo se transporta esa energía a la red para reutilizarla?

consumo energético de los

Aquí entran los variadores de frecuencia, equipos que trabajan

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 125


Casa Matriz: Santiago de Chile. Sucursales: Rancagua, La Serena, Copiapó y Antofagasta.

ESPECIALISTAS EN TEMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, GESTIÓN AMBIENTAL, PREPARACIÓN Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NUESTROS SERVICIOS: •

Consultoría y Asesoría Profesional en Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental. Implementación de sistemas de acreditación de empresas para ingreso a faenas mineras. Verificación y control de Ley de Subcontratación. Ley 20.123.

Implementación de Sistemas de Gestión Integrada de Salud, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente. ISO – OHSAS. Gestión de programas y cursos de capacitación orientados al cumplimiento de normas y exigencias establecidas por Reglamento de Seguridad Minera DS.132. Contamos con OTEC Certificadas.

CONFÍE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE SU EMPRESA EN PROFESIONALES HSEC CONTACTOS: cgp.zonanorte@gmail.com / antonio.lastra@cgpconsultores.cl / marcos.ponce@cgpconsultores.cl / TEL.: (+56 9) 7141 1169, (+56 9) 7972 5120, (+56 9) 8374 4751 Casa Matriz: Santiago de Chile. Sucursales: Rancagua, La Serena, Copiapó y Antofagasta.

Aviso_LH_Revista_Ingenieros_del_Cobre_16,2x11,8_TRZ.indd 1

3/13/14 6:17 PM


Tendencias en correas

Fotografía: MLP

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Las mejoras de las correas transportadoras han pasado más bien por los aspectos económicos de cada componente. Para impedir interferencias entre la cinta y el medio ambiente, para evitar la emisión de polvo o proteger el producto de la lluvia, existe la posibilidad de una construcción tipo encapsulada o tubular. “La primera solución consta en utilizar una construcción estándar y, según los deseos del cliente, instalar coberturas superiores e inferiores o bien en puentes cerrados, incluyendo los accesos de mantenimiento (o de cobertura más grande si la máquina se instala en el suelo). La ventaja es el control permanente del producto. Además requiere menos rodillos, a la vez un menor roce y consumo”, señala Jean-Benoît Duchateau, tender & sales executive de Marti-Chile. La segunda consta en utilizar una cinta más ancha a la que se le da la forma de un tubo después de la zona de llenado. Así, el sistema es integralmente cerrado. “Esta tecnología tiene la ventaja de dar mucha libertad en cuanto a los trazados de las correas pero, por otra parte, requiere más cuidado y una inversión importante”, prosigue Jean-Benoît Duchateau. En los últimos años, Marti-Chile ha implementado mejoras para “la gestión de la tensión a lo largo de la correa de manera de optimizar el funcionamiento en fases transitorias, su recorrido en curvas horizontales o en tres dimensiones”, indica. También se ha renovado la gestión electrónica y los sistemas de comunicación para instalaciones complejas que no sólo conforman correas transportadoras. “Estas mejoras funcionan con éxito en varias instalaciones, de las más destacables por su complejidad técnica, contamos con correas regenerativas extensibles detrás de una tuneladora para la construcción de túneles”, finaliza el ejecutivo de Marti-Chile.

Ventajas ¿Cuáles son los beneficios de utilizar dicha energía? “Se puede utilizar en cualquier

El sistema regenerativo de Pelambres cuenta con una potencia actual de generación de 18 MW.

otro consumo de la planta o del sistema eléctrico. La importancia de este tipo de energía es que es energía como cualquier otra, como la energía que estamos comprando a las distintas distribuidoras, es exactamente la misma, pero es energía que yo estoy produciendo y tiene la ventaja de disminuir los costos de producción de las mineras y de las distintas

industrias”,

comen-

ta el ejecutivo de Siemens. Pero también tiene un be-

velocidad del motor. Pero también pueden actuar al inverso, to-

neficio ecológico por detrás.

mar la energía que genera el motor y llevarla a la red, “porque

Al consumir mayor cantidad

normalmente lo que hace el variador de frecuencia es tomar la

de energía, al mismo tiempo

energía de la red, avanza hacia el motor, el motor transforma

se genera mayor cantidad

esa energía eléctrica en mecánica y mueve la aplicación”, ex-

de CO2 al ambiente. Por

presa el ejecutivo de Siemens.

ejemplo, “si en mi industria

Fotografía: MLP

en conjunto con los motores, y cuya función es modificar la

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 127


INDUSTRIA MINERA se consumía 100 kW, pero

El sistema de generación de correas fue diseñado e implemen-

mientras ocupemos la rege-

tado a fines de los años ’90 cuando Minera Los Pelambres pasó

neración voy a consumir 90,

de ser subterránea a rajo abierto. En ese entonces, se pensó

esa diferencial de 10 kW, representa, al mismo tiempo, una menor emisión de CO2”, señala

Mauricio

Gómez.

¿Qué otro aspecto importante tiene la regeneración?, “cuando los proyectos llegan a un nivel de sofisticación

El sistema de autogeneración de energía de Minera Los Pelambres permite ahorrar anualmente del orden de los USD$ 14 millones. En sus 10 años de funcionamiento se estima que ha generado a la compañía un ahorro aproximado de USD$80 millones.

mayor, esa menor emisión de CO2 se puede transformar en

en aprovechar la diferencia de cotas (aproximadamente de

bonos de carbono”, precisa

1.000 metros) entre el chancador y la planta concentradora,

Mauricio Gómez.

con el fin de utilizar la inercia producida por el peso del mine-

El caso de Pelambres El alto consumo de energía que requiere la industria minera en los diversos procesos asociados a su producción ha llevado a las compañías a hacer frente a esta situación. Es el caso de Minera Los Pelambres (MLP), empresa que se ha propuesto ser referente en minería sustentable, impulsando diversas acciones que permitan, entre otros aspectos, disminuir su conFotografía: Archivo

sumo de energía. Aprovechando la diferencia de cotas -de 1.500 metros aproximadamente- entre el Chancado ubicado al interior del rajo hasta el sector de Stock Pile en la planta Concentradora, se comenzó a

ral transportado por medio de correas desde un lugar a otro.

utilizar la inercia producida

La correa cargada de mineral y dispuesta en la pendiente al-

por el peso del mineral trans-

canza un movimiento de gran velocidad activando en su des-

portado. De esta forma la co-

plazamiento una serie de motores (generadores de energía)

rrea cargada y dispuesta en

producto de su inercia.

la pendiente de 12 kilómetros

Este sistema de autogeneración de energía, permite ahorrar

alcanza un movimiento de

anualmente del orden de los USD$ 14 millones. En sus 10 años

gran velocidad activando en

de funcionamiento se estima que ha generado a la compañía un

su desplazamiento una serie

ahorro aproximado de USD$80 millones.

de motores los cuales en la

El proyecto que se ha mantenido por 14 años, le ha valido im-

actualidad generan alrededor

portantes distinciones, como el entregado en 2005 por la Con-

de 20 MW, (de hasta un 10%

federación de la Producción y del Comercio con el “Premio a la

del consumo total de la com-

Eficiencia Energética en la Empresa”, y en 2012 con el premio

pañía), equivalente al gasto

Benjamín Teplizky, el más importante galardón que entrega la

de unos 26 mil hogares.

industria minera a nivel nacional.

128 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Para impedir interferencias entre la correa y el medio ambiente, para evitar la emisión de polvo o proteger el producto de la lluvia, existe la posibilidad de una construcción tipo encapsulada o tubular.


Nueva Los Leones 0196, Of. 203, Providencia, Chile - Fonos: (56-2) 23482028 / (9) 95364487 - www.ingemercachile.cl

STAND EXPOMIN PABELLÓN DE USA 1112-2

SOMOS LOS MEJORES, EL MERCADO ASÍ LO MANIFIESTA

Rodillos certificados en la

con la prueba RT

DIFFERENT BY DESIGN

Rodillos de PVC enriquecido con titanio. Pesa 60% menos que los rodillos metálicos. Tiene 250% más resistencia a la abrasión de los rodillos de metal. Poseen garantía de rendimiento en los rodamientos. Se fabrican a medida para cualquier marco porta Rodillo. Con precio muy similar al de los rodillos metálicos.

FUEL THE FUTURE

P 2

No inviertas grandes cantidades de dólares en equipos obsoletos. El polvo lo transforma en pulpa y lo depositamos sobre la correa más cerca. Te garantizamos un ambiente limpio y libre de polvo. Evita grandes multas y paradas de plantas. Cumple las normas ambientales sin problrma y dale garantías a tu personal.

BENETECH

CAMBIA TU COLECTOR DE POLVO POR NUESTRO EQUIPO QUE TE GARANTIZA UN 98,59% DE AIRE LIMPIO

Nueva Los Leones 0196, Of. 203, Providencia, Chile - Fonos: (56-2) 23482028 / (9) 95364487 - www.ingemercachile.cl


Showroom INDUSTRIA MINERA / correas transportadoras

TTM Se dedica a proveer soluciones tecnológicas y soporte a la gestión minera en el ámbito de los Sistemas de Transporte de Mineral, vía correas transportadoras. Dirección: El Arrayán 1306, Parque Enea, Pudahuel Teléfono: 26805900 E-mail de contacto: contacto@ttmchile.cl Más información en: www.ttmchile.cl

FLSmidth S.A. Rápido, confiable, seguro y rentable, son los principales criterios para seleccionar un sistema de transporte. Aquí, el FLSmidth Pipe Conveyor (PC) es inmejorable. Durante el transporte en su tubo cerrado lleva los materiales a granel más sensibles, como cemento, el cual está protegido contra las influencias externas, cuidando además el medio ambiente. Con su diseño compacto, flexible y sin transferencias, el PC puede integrarse fácilmente en infraestructuras existentes. Su funcionamiento silencioso, su alta eficiencia y disponibilidad hacen del FLSmidth PC el sistema de transporte ideal. Dirección: Avda. Nueva de Lyon 072, Of.1102, Providencia, Santiago Teléfono: 22900000 E-mail de contacto: stefan.brengel@flsmidth.com Más información en: www.flsmidth.com

Ingemerca Chile Ltda. Especialistas en el control de polvo en chancadores, puntos de traspaso, tolvas, cachas de acopios y caminos nuestros productos son Colectores de Polvo Insertables - Colectores de plantas centrales, sistemas de supresión de polvo, polines de última generación (pvc con titanio), raspadores, guarderas, aceros resistentes al impacto y al desgaste. Dirección: Avenida Pedro Fontova 6426-149 Teléfono: 23482028 Más información en: www.ingemercachile.com E-mail de contacto: ricardo.segovia@ingemerca.com

COSESA - Correas y Servicios S.A. Correas transportadoras de alta calidad para impactos, abrasión, temperatura. Toda la gama de correas y servicios para minería. Contamos con servicio de instalación, reparación y empalme de correas operativo 24/7. Dirección: Juan de la Fuente 455 - Lampa - Santiago Teléfono: 23312960 E-mail de contacto: lfvalladares@cosesa.cl Más información en: www.cosesa.cl

130 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril



INDUSTRIA MINERA

Congreso Belt 2014

Expertos compartieron

sus experiencias en el uso de correas transportadoras

P

ara Guillermo Vivallo, jefe de proyectos de la División Radomiro Tomic y presidente

del Congreso Belt 2014, la importancia de este encuentro “es apro-

El presidente de este encuentro organizado por Edoctum, Guillermo Vivallo, destacó que los énfasis en éste estuvieron puestos en la innovación y en la seguridad y gestión de riesgos.

vechar esta única posibilidad en el año aquí en Chile de conocer avan-

diseño más real de los chutes de

los compuestos y mezclas del componente principal como lo es el cau-

ces e innovaciones tecnológicas y

traspaso, fórmulas de caucho con

cho y en el caso de las correas de tela la innovación de tramas o tejidos de

aplicaciones sobre este atractivo

mayor resistencia al desgaste,

tela mucho más resistentes principalmente al desgaste e impacto de la

sistema de transporte, hoy con uso

cintas con la cualidad de ser ig-

carga sobre las correas, en el Congreso Belt incluso se habló de un com-

masificado en nuestra industria mi-

nífugas y cintas de telas con ma-

puesto que hace que una correa sea ignífuga, tema innovador frente al

nera y área de manejo de materia-

yor resistencia al impacto, entre

riesgo de incendio que puede estar presente en un transportador”, afirma.

les en general”, afirma.

otros; hacen que como conclusión

Respecto de los volúmenes y velocidades, el experto destaca que “hoy

Uno de los principales hitos de

final todos quienes asistimos al

una correa de 4,5 a 7 km de largo puede operar a velocidades por sobre

esta versión lo constituyó el tema

congreso, hemos quedado muy

los 5,5 m/s, por lo tanto el flujo de mineral, a utilizaciones por sobre el

de la innovación y el compartir ex-

satisfechos por el muy buen nivel

75%, puede llegar sin mayores problemas a 10.500 t/h, como es el caso

periencias en torno a la Seguridad

de las presentaciones del Con-

de mineras como Radomiro Tomic”.

y Sistemas de Gestión de Riesgos,

greso, así como la magnífica or-

Vivallo destaca que la vida útil de una correa tipo ST-4000 (cable de ace-

tanto en la operación como en

ganización que mostró el equipo

ro), debería estar en promedio entre los 5 a 6 años, pero esta vida útil

la mantención de los sistemas

de Edoctum en este Belt 2014”,

depende también del monitoreo, el que hoy se realiza con sistemas que

de transporte con correas. “En

manifiesta Vivallo.

permiten chequear su funcionamiento a distancia y detectar el estado de

este último encuentro se abor-

Según el experto, la innovación en

los empalmes en línea, sin tener que detener los sistemas.

daron temas muy interesantes

las correas transportadoras estos

“La Norma de Gestión Ambiental ISO 14000 y 14001 establecen lími-

y experiencias de varias mineras

últimos años ha pasado por su ca-

tes más exigentes respecto del material particulado que debe existir en

respecto de la Gestión de los Ries-

pacidad de transporte, innovando

nuestras operaciones, por lo tanto hemos tenido que diseñar en las co-

gos, esto más las innovaciones

hacia correas de mayor velocidad

rreas transportadoras y los traspasos entre éstas (chutes), sistemas que

presentadas respecto al diseño

con volúmenes de carga mayo-

sean una barrera más dura con respecto a las fugas de material y polvo

de sistemas para ahorrar energía,

res. “También por innovación en

en suspensión”, puntualiza el experto.

132 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Panorama de combustibles y lubricantes en la minería

El desafío de

mantener el liderazgo ante mayores costos

C

on 5,8 millones tm en 2013, Chile se mantiene en la primera posición en el

ranking global de países productores de cobre. Según las cifras preliminares de la U.S. Geological Survey (USGS) y Cochilco, citadas por Consejo

Aunque Chile se mantiene como protagonista de la minería del cobre a nivel mundial, estudios evidencian que el costo de inversión por unidad de producción se multiplicó casi cinco veces en una década. Un escenario donde aspectos como innovación y seguridad son críticos para enfrentar los desafíos estratégicos del sector minero.

Minero, el mencionado volumen representa casi un tercio

años 2003 y 2009 Chile fue, en promedio, un 11,5% más com-

(32%) del metal rojo obtenido

petitivo que el resto del mundo, entre 2009 y 2012 Chile fue un

en el período.

5,7% “menos” competitivo que la media.

Pero mantener este liderazgo,

El mismo informe gremial indica que el costo de in-

no ha sido fácil. Más aún cuan-

versión por unidad de producción de cobre pasó de

do son cada vez más las voces

US$4.515 TMF en 2003 a US$20.891 TMF en 2013.

que alertan sobre la pérdida

Es decir, se multiplicó casi cinco veces en una década.

de competitividad del sector

Al respecto, el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino,

minero nacional. En la edición

señaló a un diario financiero que los factores que más han incidi-

2014 del informe “Minería en

do en los costos mineros son la disminución de las leyes, el valor

Cifras” del Consejo Minero, se

de la energía y el alza en el gasto laboral. Merino precisó que la

indica que mientras entre los

energía es un problema central. “Su valor es el doble al de otros

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 133


INDUSTRIA MINERA países de la región”. El índice de costos de la energía eléctrica se

subraya la experta, que ase-

ha duplicado entre 2006 y 2013. En el SING, el valor se incre-

sora en temas energéticos a

mentó de US$100 MWh en 2006 a US$202 MWh en 2013, lo que

varias empresas y asociacio-

se traduce en un incremento de 102%, mientras que en el SIC el

nes del rubro minero.

aumento fue de 151%, dijo el ejecutivo.

El gerente de la empresa de

En la misma línea, la ex secretaria ejecutiva de la Comisión

transporte de combustibles

Nacional de Energía y gerente de Energética, María Isabel Gon-

Sonacol y consultor experto

zález, coincide en que “los combustibles son esenciales para la

en hidrocarburos, Mauricio Vi-

operación minera”. Explica que los procesos que más consumen

llarreal, afirma que el princi-

energía están en la parte más crítica de la operación extractiva.

pal consumo de combustibles

El último Balance Nacional de Energía, elaborado por la División de Prospectiva y Política Energética del Ministerio de Energía, señala que en 2012 el rubro cuprero consumió 33.549 Teracalorías (Tcal). El combustible más usado para

El índice de costos de la energía eléctrica se ha duplicado entre 2006 y 2013. En el SING, el valor se incrementó de US$100 MWh en 2006 a US$202 MWh en 2013, lo que se traduce en un incremento de 102%, mientras que en el SIC el aumento fue de 151%, dijo el ejecutivo.

mover esta industria fue la electricidad, con 18.356 Tcal, seguida

y lubricantes de una compa-

por el diésel (12.519 Tcal) y el fuel (1.262 Tcal). El mix también

ñía minera lo demanda la ma-

contabiliza el gas natural (GNL), gas licuado (GLP), kerosene y

quinaria pesada de una mina.

carbón.

“La minería consume el 10%

Durante el cuatrienio 2009-2012, el energético que más incre-

de todos los combustibles

mentó porcentualmente su consumo fue el GLP, que saltó de

líquidos utilizados en Chile.

49 a 192 Tcal, esto es, un 392%, aunque en términos macro su

Entre los años 2002 y 2012, la

impacto fue marginal. En el mismo período, el consumo del dié-

minería aumentó su consumo

sel creció 17%, mientras que el fuel (gasolina) retrocedió 24%.

de combustibles en un 37%,

En términos globales, el consumo de combustibles en la minería

pasando de 1,36 a 1,87 millo-

del cobre se elevó de 28.926 Tcal en 2009 a 33.549 Tcal en 2012,

nes de m3”, sostiene.

variación equivalente a 16%.

Después del suministro eléc-

Este incremento en el consumo se debe a diversos factores. En-

trico, el combustible más

tre ellos, el envejecimiento de los yacimientos, lo que se traduce

relevante para la minería es

en menores leyes, mayores distancias para extraer el mineral y

el diésel, seguido muy de le-

una molienda más ardua por el incremento en la dureza del material. Así lo explica María Isabel González, quien agrega que a este mayor esfuerzo se debe sumar el alza en el costo del abastecimiento de combustible, sobre todo, desde que en 2009 se terminó el suministro de gas argentino. “Entre 2004 y 2012 el incremento del consumo de energía por tonelada de cobre llegó a un 40%, lo que es muy significativo. En el mismo periodo el precio del petróleo Brent subió desde US$40 a más de US$100 por barril”,

134 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

jos por la gasolina (fuel). En 2002 la minería poseía un mix de combustibles líquidos conformado por un 73% de diésel, 21% de gasolinas y un 6% de otros derivados, según el Balance Nacional de Energía. Una década después, el año 2012, el diésel llegó a 88%, dejando en 9% a la gasolina y en 3% a los otros derivados. “La reducción de la gasolina se debe fundamentalmente al reemplazo de vehículos livianos a gasolina por camionetas a petróleo diésel. Esta sustitución no es exclusiva de la minería, pues se observa en todo el país, debido al fuerte diferencial de impuestos específicos entre ambos combustibles”, detalla el ejecutivo y experto, quien también se desempeñó en la CNE. Añade un dato no menor, en términos financieros. El consumo de petróleo diésel en las faenas mineras puede recuperar el Impuesto Específico a los Combustibles, ya que este tributo –explica- está dirigido a los usuarios de vehículos que circulan por las calles y caminos. En aplicación hace 20 años, “el gravamen a la gasolina es del orden de cuatro veces más alto, en promedio, que el del diésel”, acota Villarreal. Para los proveedores de este insumo, donde destacan Enex, Copec y Enap, la minería del cobre es el segmento más relevante en sus estrategias de ventas industriales. Así lo explica Gonzalo García, subgerente de Ventas para la Minería de Enex S.A. (filial de Quiñenco, que adquirió en 2011 las licencias y operaciones de Shell en nuestro país). La importancia de los clientes mineros se refleja en diversos aspectos. En el caso de Enex, esto se ve en la creación de una subgerencia comercial específica para atender a este segmento y de un departamento técnico ad hoc en el área de operaciones. El ejecutivo destaca que el segmento minero ha pasado por transformaciones relevantes durante los últimos años, lo que también ha afectado a los proveedores de combustibles y lubricantes. El cambio más evidente es la presión por reducir costos e incrementar la eficiencia. “La minería ha evolucionado bastante. Más que en valor, en volumen”, dice García. Por el lado de las mineras, no hay dudas. Los combustibles y lubricantes son insumos críticos para el normal y continuo funcionamiento de las faenas. “Estos suministros son cruciales, ya que cualquiera que falte puede detener la operación de la mina”, sostiene Mauricio Villarreal, consultor en temas energéticos, aludiendo a los altos costos que implica una parada no programada. Aún cuando una minera puede separar los contratos de combustible y de lubricantes, la práctica más frecuente es que ambos servicios sean abastecidos por un mismo proveedor. Junto con respetar rigurosos estándares de servicio, los proveedores deben mantener sus costos en rangos competitivos para evitar una rotación y no perder la inversión realizada. Este mismo carácter competitivo del mercado minero ha impulsado innovaciones, como la eliminación del contenido de azufre y la incorporación de aditivos que “optimizan el desempeño y eficiencia de los equipos mineros”. Por ejemplo, Enex ofrece combustibles formulados para ambientes adversos, que no se congelan en temperaturas extremas.

UNITEC Chile Ltda. Av del Parque 4928, Of 223 Huechuraba, Santiago Tel: +56 2 240 4520 Fax: +56 2 2480 4530 www.unitec.cl

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 135


INDUSTRIA MINERA Evolución del consumo energético de la minería del cobre (En teracalorías) Minería del Cobre

Gas Natural GASN Tcal.

Petróleo Diesel DIESEL Tcal.

Petróleo Combustible FUEL Tcal.

Kerosene Doméstico KEROD Tcal.

Gas Licuado GLP Tcal.

Coque de Petróleo COKP Tcal.

Electricidad ELECT Tcal.

Coque Mineral COKM Tcal.

2009

438

10.693

1.662

81

49

6

15.948

54

2010

793

9.640

1.356

76

150

6

16.251

97

2011

1.041

11.591

1.655

82

103

10

16.710

69

2012

998

12.519

1.262

113

192

9

18.356

91

Fuente: Balances Nacionales de Energía, Ministerio de Energía.

La presión de las mineras

Más duración y menos desgaste

por mayor eficiencia exige

En el ámbito de los lubricantes, las 30 marcas existentes en

persistencia

flexibilidad

nuestro país ocupan roles secundarios en un mercado donde los

por parte de sus proveedo-

combustibles líquidos desempeñan todos los papeles estelares.

res. Muestra de ello es que

Pero, en la práctica, los viscosos son el segundo producto más

“cada vez son más impor-

relevante en ventas en el sector de insumos derivados del pe-

tantes los servicios asocia-

tróleo.

dos y su financiamiento”,

En 2012 el crecimiento de los lubricantes en Chile fue de 4%,

recalca el ejecutivo de Enex.

señalaron fuentes de Mobil a un diario. Una parte de los com-

En lo logístico, la represen-

petidores se ha especializado rubro minero debido, en parte, al

tante de Shell dio un paso

predominio de los dos gigantes en el mercado masivo favorecido

importante al importar di-

por sus alianzas con fabricantes de vehículos livianos.

rectamente sus productos

El principal proveedor de lubricantes al sector minero es Copec,

a nuestro país, con lo cual

que representa localmente a ExxonMobil. Con una participación

consiguió autonomía y segu-

del 56%, según publica la propia empresa, su oferta en lubrican-

ridad en su abastecimiento.

tes para la minería incluye camiones lubricadores, microfiltrado

y

en faena, retiro de lubricantes usados, análisis de lubricantes y lubricación de plantas, entre otros servicios. La empresa declinó entregar su visión del mercado para este reportaje. En el caso de Bel-Ray, la marca estadounidense dispone de líneas especiales para engranajes de molinos SAG y molinos de bolas, palas, cintas transportadoras y reductores, entre otras aplicaciones, con formulaciones de bajo impacto ambiental. “Cajas de engranajes de grandes maquinarias, como palas para minería, han operado más de 55.000 horas usando nuestros lubricantes”, señalan en Bel-Ray. Una de sus novedades es el Bel-Ray 100 Gear Oil SBF, libre de antimonio,

136 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril



INDUSTRIA MINERA con niveles de limpieza de 18/15/12 y buena capacidad para ser

Las apuestas por GNL

filtrado. Estable en temperaturas extremas, está certificado

Muchos analistas ponen sus

para cajas de engranajes de maquinarias Bucyrus.

fichas al GNL, al presentarse

A su vez, los servicios del área lubricación del representante

como una fuente de energía

de Shell abarcan administración de lubricantes, ingeniería y

eficiente, a costos más com-

mantenimiento, servicios generales de lubricación y laborato-

petitivos (por la sobreoferta

rio LubSDE. Siguiendo la tendencia a reducir costos, Enex pre-

de shale gas) y que es perci-

sentó su dispensador electromecánico monopunto Shell Tactic

bida como más amigable con

EMV, el cual permite automatizar el proceso de lubricación.

el medio ambiente. Al respecto, la Empre-

Impacto de minería subterránea y cintas

sa Nacional de Petróleos

transportadoras

(Enap) dio a conocer en

Según Mauricio Villarreal, el progresivo desarrollo de la mine-

marzo que oficializó con-

ría subterránea, estrategia extractiva anunciada como el futuro

tratos marco con varias

de la industria por empresas como Codelco, repercutirá nece-

empresas

distribuidoras

sariamente en las estrategias de consumo energético del sector. “La minería subterránea opera principalmente con equipos eléctricos, en cambio la minería de superficie utiliza gran cantidad de maquinaria pesada con motores diésel. Por lo tanto, en la medida

En el ámbito de los lubricantes, las 30 marcas existentes en nuestro país ocupan roles secundarios en un mercado donde los combustibles líquidos desempeñan todos los papeles estelares. Pero, en la práctica, los viscosos son el segundo producto más relevante en ventas en el sector de insumos derivados del petróleo.

que la minería subterránea crezca por sobre la minería de superficie, aumentará el con-

para suministrar GNL a es-

sumo eléctrico en mayor proporción de lo que pueda hacer el

cala industrial. Esto fue po-

petróleo diesel”, asevera.

sible, dicen en la empresa,

Otro elemento distintivo de la minería actual es la irrupción

gracias a la nueva capaci-

masiva de correas eléctricas para el transporte de material en

dad disponible del terminal

mina, sistema que ha reemplazado medios intensivos en deri-

Quintero, donde la estatal

vados del petróleo.

es socia, y los mayores vo-

Esto ha empujado a los proveedores a introducir tecnologías

lúmenes y precios más ven-

que agreguen valor y mantengan la vigencia de su oferta. “Es

tajosos pactados con British

en lubricantes donde se han potenciado más ciertos produc-

Gas en 2012. Lipigas, Gasco,

tos para las correas transportadoras, como por ejemplo, dis-

Gas-Stream, Abastible, Co-

positivos de lubricación automática para poder acceder con

pec y Catamutun Energía

seguridad a puntos de difícil acceso o a gran altura”, señala el

ya poseen contratos marcos

subgerente de Venta para la Minería de Enex, Gonzalo García.

firmados.

Evolución del consumo energético de la minería del cobre (En volumen) Minería del Cobre

Gas Natural GASN Mill. m3

Petróleo Diesel DIESEL Miles m3

Petróleo Combustible FUEL Miles Ton.

Kerosene Doméstico KEROD Miles m3

Gas Licuado GLP Miles Ton.

Coque de Petróleo COKP Miles Ton.

Coque Electricidad Mineral ELECT COKM GWh Miles Ton.

2009

47

1.168

158

9

4

0,82

18.545

8

2010

85

1.053

129

8

12

0,82

18.896

14

2011

111

1.266

158

9

9

1,41

19.430

10

2012

107

1.367

120

13

16

1,3

21.344

13

Fuente: Balances Nacionales de Energía, Ministerio de Energía.

138 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril



Showroom INDUSTRIA MINERA / Lubricantes

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Empresa Nacional de Energía Enex S.A. Enex cuenta con productos y servicios que garantizan una minería más segura, entre los cuales destacan: Servicio de Suministro y Administración de Lubricantes y Combustibles en Faena, Servicio de Automatización para Lubricantes y Combustibles y Servicio de Ingeniería, Construcción y Mantenimiento de Petroleras y Lubricantera, entre otros. Dirección: Avenida del Cóndor Sur 520, Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago Teléfono: 600 350 2000 E-mail de contacto: enexdirecto@enex.cl Más información en: www.enex.cl

Petrobras La Tarjeta Flota de Petrobras es la solución perfecta para gestionar y controlar el abastecimiento de flotas. Este sistema de control de combustible permite administrar desde el computador el abastecimiento de cada uno de los móviles de una empresa, ya que entrega toda la información que el cliente necesita: fecha, establecimiento, horario, usuario, cantidad de combustible y valor de las transacciones. A través del sitio web www.petrobrasflota.cl el cliente puede acceder todas a sus transacciones de una manera fácil y segura gracias al chip instalado en la tarjeta. Dirección: Cerro Colorado 5240, torre 1 piso 12 Teléfono: Call Center: 6007269599 / 02272695990 Más información en: www.petrobras.com E-mail de contacto: ignacio.porras@petrobras.com

Unitec Chile Ltda. Lubricantes de alto rendimiento, entre los que destacamos aceites de alta tecnología como convencionales y sintéticos. Grasas de uso general y especiales. Productos para procesos metalmecánicos. La compañía entrega a sus clientes asesoría especializada enfocada en la reducción de costos operacionales a través del uso de sus productos y tecnología.

Dirección: Avenida Del Parque 4928 OF 223 Teléfono: 0224804520 E-mail de contacto: ventas@unitec.cl Más información en: www.unitec.cl

140 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Panorama de las exploraciones mineras

Chile no escapa de baja global S

egún el último informe anual elaborado por la SNL-Metals

Econo-

mics Group (MEG),

la inversión mundial en exploración minera cayó 29% en el

Expertos analizan que la innovación y miradas de largo plazo son fundamentales para revertir la tendencia a la baja, ya que el escenario tanto por condiciones geológicas como de mercado ha cambiado.

2013, de US$21.500 millones a US$15.200 millones, afecta-

preocupante para el futuro de

por Canadá, con el 13% de la inversión global, seguido de Australia

da por los bajos precios de los

las inversiones en exploración

(13%), Estados Unidos (8%), México (6%), Chile (6%), Rusia (5%),

metales, que dificultan la capa-

minera en el territorio nacional,

Perú (5%), China (4%), Brasil (3%) y la República Democrática del

cidad de las compañías junior

considerando que hace diez

Congo (3%).

para levantar financiamiento en

años Chile se encontraba en se-

¿Cómo se explica la caída de Chile? “Hay dos razones fundamen-

bolsa orientado al desarrollo de

gundo lugar de las preferencias

tales para analizar esta baja. Por una parte, las compañías mine-

proyectos mineros.

de los inversionistas.

ras nacionales y extranjeras, por lo menos acá en Chile, han esta-

En paralelo, y tras conocerse el

Se suma al reporte anual del

do más preocupadas de aprovechar los buenos precios del cobre,

último estudio del Instituto Fra-

MEG, dado a conocer en la re-

el buen ciclo. Por otra parte, se han concentrado en bajar los cos-

sier al cierre del año 2013, Chile

ciente Convención Anual de la

tos y, aparentemente su atención ha sido más bien cortoplacista,

cayó 22 puestos en el ranking

Asociación de Prospectores y

dejando a un lado la mirada a largo plazo”, señala Edmundo Tulca-

de países políticamente más

Promotores de Canadá (PDAC

naza, chairman del Committee for Mineral Reserves International

atractivos para la inversión en

2014), que señaló que el ran-

Reporting Standards (Crirsco) y director ejecutivo del Centro de

minería, la proyección se torna

king 2013-2014 es liderado

Estudios Minero.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 141


INDUSTRIA MINERA Nuevos criterios Si bien es un fenómeno global, son varias las medidas que Chile puede adoptar para volver a impulsar la exploración. “Hoy en día la palabra Fotografías: Codelco

que cobra importancia es innovación, entonces ¿qué es lo que sucede?, que explorar yacimientos es complicado, complejo y, muchas veces, sin resultados. Las exploraciones hasta el 2000, para marcar un hito importante, llegaron a un nivel de expertise y sofisticación de hallazgos interesantes. Pasado ese año, pareciera que la bondad de la naturaleza se terminó y en

Persona competente Instalar en Chile un mercado de capitales mineros ha sido la intención de los últimos tres gobiernos. A 12 años del planteamiento inicial, se ha concretado parte importante de esta iniciativa. Se trata de la figura de “persona competente”, un profesional que en este mecanismo de capital de riesgo debe estimar y certificar el potencial de un determinado activo minero, con miras a una oferta pública de valores. “En términos simples, este especialista certifica que las reservas de mineral de un proyecto se ajusten a la realidad cuando su dueño decida salir a buscar financiamiento a la Bolsa”, señala Edmundo Tulcanaza. En mercados desarrollados, como Australia, Estados Unidos y Canadá, las personas competentes están totalmente validadas y su trabajo es imprescindible para asegurar la eficiencia, transparencia y confiabilidad de la industria minera en los mercados. Y Chile ya entró en ese selecto grupo. Fue así como las personas competentes tomaron forma tras un trámite legislativo que tardó cerca de cinco años y que creó la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, también conocida como Comisión Minera, que comenzó a operar en 2008 y cuyo objetivo es calificar a las personas competentes y llevar su registro. “Estamos reconocidos en la Bolsa de Toronto, en la Bolsa Australiana, en todas las Bolsas de la Comunidad Europea y en Estados Unidos, por lo que nuestras personas competentes pueden firmar en cualquiera de esas bolsas mundiales y por eso es que el interés de muchos colegas de otros países, es venir aquí a inscribirse”, señala Tulcanaza. Hoy en día en Chile se están acreditando personas de Perú, Colombia, entre otros países, y ya suma 220 personas competentes a la fecha.

la actualidad necesitamos pasar a otro nivel, de manera de realmenCodelco explora en torno a sus distritos con miras de encontrar yacimientos o cuerpos mineralizados que puedan, además, tener importantes sinergias con las faenas en operación al momento de explotarlos.

te tener expectativas de encontrar nuevos hallazgos mineros”, comenta Tulcanaza. Hay que poner en práctica otros criterios. “Por ejemplo, crear instrumentos exploratorios novedosos que se estén desarrollando, para frenar el cortoplacismo de las empresas mineras. Por ello no es de extrañar que Chile -que es uno de los países mineros por excelencia, donde se conoce mucho la geología, existe un acervo intelectual geológico importante, y en el que están presentes empresas mineras de relevancia mundial- se haya quedado rezagado y países como Perú o los africanos, hayan tomado prácticamente la delantera, y estén incursionado con nuevas visiones para la exploración”, prosigue Tulcanaza. Política minera Otro factor interesante va ligado a poner en práctica una nueva política de exploración. Tenemos el antecedente de Perú con su llegada a la Bolsa y Chile ya está tomando acciones. El reciente acuerdo firmado el 3 de marzo pasado –suscrito entre la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la TSX Venture Exchange (TSXV), filial de la Bolsa

142 Ingenieros del cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

de Toronto (TMX Group Limited)-

nen mapas geológicos a la escala

permitirá crear un nuevo segmento

que necesitan los exploracionistas,

de capital de riesgo en la Bolsa de

por lo que se deben liberar recursos

Santiago que estará orientado, en

hacia esa línea de trabajo”, asegura

una primera fase, a pequeñas y me-

Edmundo Tulcanaza.

Nuevos yacimientos Con seguridad en Chile se van a seguir buscando los yacimientos metálicos, como los

dianas empresas del sector minero, aunque después podría extenderse

Panorama de inversiones

grandes yacimientos de cobre, los pórfidos

también a otras industrias.

En los últimos años, Codelco ha

de cobre, yacimientos estratoligados y los

Con este acuerdo, las empresas

revisado y reenfocado su estrategia

IOCG. “Si bien estamos acostumbrados al

junior de exploración minera podrán

de exploraciones. Se ha puesto ma-

cobre, al oro, al fierro, a las calizas, no mira-

registrarse en forma simultánea

yor énfasis en la exploración distri-

mos un poco más allá. Por ejemplo ya tene-

en Santiago y Toronto; un doble

tal dado que en torno a los

mos una mina de titanio en Huasco, también

listamiento que busca, fundamen-

mega-yacimientos la probabilidad

se ha sabido que algunos yacimientos de co-

talmente, levantar financiamiento.

de hacer un hallazgo es mayor.

bre interesantes tienen algunos contenidos

Y eso es un elemento importante

“Al igual que en otras compañías,

de cobalto en el Norte y el tan mencionado

porque nos permite ir creciendo

Codelco explora en torno a sus

litio que hay que tener en cuenta. No pode-

como país desde el punto de vista

distritos con miras de encontrar ya-

mos olvidarnos de los recursos mineros ma-

del financiamiento de las empresas

cimientos o cuerpos mineralizados

rinos, que en otros países es una industria

mineras.

que puedan, además, tener impor-

floreciente”, señala Edmundo Tulcanaza.

“Esto dará un nuevo impulso al

tantes sinergias con las faenas en

deseo de las personas que están

operación al momento de explo-

culta la labor de descubrimien-

interesadas en formar junior y gru-

tarlos” señala Gerhard von Borries,

to de yacimientos. Todo lo que

pos exploracionistas y a animarse

vicepresidente de Desarrollo de

aflora y permite por lo tanto ser

a llevar adelante este tipo de activi-

Negocios de Codelco.

dades”, prosigue el experto. Por otra

Además de sus distritos mine-

parte existen los Fondos “Fénix”, que

ros, Codelco está explorando

son también un instrumento que ha

en el resto del país desde Arica

servido para animar por lo menos,

hasta Talca con miras a encon-

el panorama de exploraciones.

trar un gran yacimiento en la

Pero hay más tarea por delante. “Es

zona de la cordillera Central, en

importante que Sernageomin com-

el Norte Chico y en el extremo

plete todos los mapas geológicos

norte del país, “donde la franja

que faltan, porque todavía hay sec-

entre Arica y Antofagasta pre-

tores en el norte en donde no se tie-

senta una sobrecarga que difi-

descubierto desde la superficie “No es de extrañar que Chile, uno de los países mineros por excelencia, se haya quedado rezagado y países como Perú o los africanos, hayan tomado prácticamente la delantera, y estén incursionado con nuevas visiones para la exploración”, señala Edmundo Tulcanaza.

ya ha sido explorado, de modo que se hace necesario usar aquí nuevas técnicas de exploración para hacer un hallazgo importante. Todo un desafío para los geólogos, geofísicos y especialistas en geociencias”, explica Gerhard von Borries. BHP Billiton, en tanto, reveló en enero su plan de inversiones para 2014, en el marco de su reporte operacional a la mitad del año financiero, terminado al 31 de diciembre. En el apartado de exploración minera la multinacional indicó que tiene previsto desembolsar US$219 millones, con la intención de priorizar objetivos de cobre en Chile y Perú. El plan general de inversiones de BHP Billiton considera un total de US$16.100 millones, mientras que en lo que respecta al desempeño de su negocio de cobre, donde tiene presencia en Chile, a través del 57,5% de la propiedad de Escondida. Abril | IIngenieros del cobre & Minería 143



MERCADO AL DÍA

edICIón nº45 Abril 2014

la prevención es la mejor herramienta

la compañía especializada en protección solar se suma a los esfuerzos del estado y de las empresas en PREVENIR los riesgos que supone la exposición al sol sin protección adecuada.

L

a GESTIÓN DEL

Ultravioletas de origen solar que pueden tomar contacto los tra-

bajadores que están en situa-

RIESGO es una de

bajadores en sus puestos de trabajo.

ción de exposición EXTREMA.

tes tareas en una

SUNWORK se suma a los esfuerzos del estado y de las empre-

Para esto ha sido sometido a

empresa que busca mantener

sas serias en PREVENIR los riesgos que supone la exposición al

las más exigentes pruebas de

sus índices de productividad

sol sin protección adecuada. En 5 años llevamos 16 seminarios

calidad y certificación de en-

y una conducta responsable

de Fotoprotección y Salud Ocupacional que han promovido el

tidades locales y extranjeras.

frente a sus empleados, co-

formar conciencia y desarrollar el HÁBITO de protegerse del sol

Sin dudas, el Gold Standard de

munidad y medioambiente.

con las medidas adecuadas de FOTOPROTECCION.

la Fotoprotección a trabajado-

Dentro la de la Responsabi-

Por FOTOPROTECCION se entiende un conjunto de medidas que

y el departamento médico,

lidad Social Empresarial y

van desde las mejoras ingenieriles de los puestos de trabajo, a

científico y de desarrollo de la

de buenas prácticas las em-

la adaptación de los horarios de colación y el uso correcto de

compañía Deutsche Pharma

presas mineras son las que

ropas, sombreros, cascos, anteojos y sin dudas, la aplicación

está trabajando todos los días

marcan los hitos en nuestro

de un FOTOPROTECTOR eficiente en las zonas de la piel foto-

para seguir investigando las

país, y son el gold standart

expuestas.

nuevas tendencias, medidas

las más importan-

res hoy lo pone SUNWORK

de desempeño e investigación

de las demás industrias que buscan cada vez mejorar sus

Nuestra experiencia en estos años de trabajo con directivos de

científica disponible en USA y

índices de accidentabilidad y

empresas, gerentes de riesgo y trabajadores es que el único me-

Europa para aportar desde la

los riesgos a la salud de sus

canismo más acertado para lograr un cambio es la EDUCACION

mirada de una farmacéutica

trabajadores.

en terreno, usando un método práctico que vaya integrando el

el fotoprotector que se alinee

concepto teórico del riesgo y promoviendo la práctica de la apli-

a la inspiración de la ley, esta

cación del fotoprotector.

es, prevenir efectivamente el

La Ley de Ozono contempla

cáncer de piel en las personas

una serie de exigencias al empresariado respecto de cómo

SUNWORK como producto, a la vez busca entregar la mejor pro-

expuestas por razones no lú-

convivir con las Radiaciones

tección posible en cobertura Ultravioleta para la piel de los tra-

dicas, sino de trabajo.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 145



INDUSTRIA MINERA

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

En la Segunda Región:

Mina Sierra Gorda

SCM iniciará producción de cobre este año

C

on un avance del proyecto que actualmente alcanza el 92%, se es-

pera que la mina Sierra Gorda SCM (Sociedad Contractual

Con una inversión aproximada de US$4 mil millones, Sierra Gorda SCM comenzará su producción de concentrado de cobre a mediados de 2014. Se trata del séptimo proyecto más grande de este metal del mundo.

sar, a mediados de 2014, las

si se considera que está planificada una segunda fase del pro-

primeras toneladas de cobre

yecto, que permitirá aumentar su capacidad de procesamiento

en su planta concentrado-

a 190.000 tpd. En relación a esta ampliación,

ra, cuya capacidad alcanza

Juan Pablo de la Carrera, gerente de Ne-

110.000 toneladas por día

gocios de Sierra Gorda SCM, afirma

(tpd) de mineral.

que “la fase 2 está en estudio, no hay

La mina –que producirá co-

fecha de inicio, todavía no se ha to-

bre, molibdeno y oro- se ubica

mado la decisión de inversión”.

en la Región de Antofagasta,

Respecto del molibdeno, será uno

a 4,5 kilómetros al noroeste

de los productores más grandes de

del poblado de Sierra Gorda.

molibdeno del mundo, con un pro-

El 55% de la propiedad está en manos de KGHM (compañía polaca), el 31,5% corresponde a Sumitomo Metal Mining y el 13.5%, a Sumitomo Corporation. KGHM es el mayor

medio

anual

de 50 millones de libras de

Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

Minera), comience a proce-

productor de plata y octavo productor de cobre del mundo. La mina proyecta producir 120.000 toneladas de cobre al año. Esta cifra

llegaría

a

las 220.000 toneladas de cobre promedio anual,

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 147


Empresa número 1 en el mundo en prestación de Servicios de Alimentación y Servicios de Soporte.

Nuestras Marcas Entendemos que las necesidades y cultura organizacional de nuestros Aliados es distinta y varía de acuerdo al sector al que pertenecen. Por eso, en Compass Group trabajamos a través de marcas especializadas.

Sector Sitios Remotos

Sector Industrias

Sector Educación

Sector Clínico

Avenida del Valle 787 5ºpiso, Ciudad Empresarial - Huechuraba Santiago - Teléfono (56-2) 2591 0700 - www.compass-group.com - ventas@compass-group.cl


Fotografía: Sierra Gorda

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Sierra Gorda será uno de los productores más grandes de molibdeno del mundo, con un promedio anual de 50 millones de libras de molibdeno durante sus primeros años.

molibdeno durante los prime-

Un aspecto innovador es el

ros años de vida de la mina.

origen del agua que utiliza

El ejecutivo destaca los es-

Sierra Gorda. Se trata indi-

trechos plazos con que fue

rectamente de agua de mar,

desarrollado

proyecto,

que proviene del proceso de

cuya construcción se inició en

enfriamiento de una planta

agosto de 2011. “El proyec-

termoeléctrica ubicada en

to ha tenido una ejecución en

Mejillones.

un tiempo bastante pequeño”,

“El agua va desde Mejillones

dice, comentando que ha sido

hacia Sierra Gorda. Se toma

clave contar con un equipo de

del efluente de la central

gerencia que conoce bien el

termoeléctrica de Mejillones,

mercado y que tiene buenas

no la captamos directamente

relaciones con los contratis-

del mar, lo que es bien nove-

tas. “Hemos generado, a tra-

doso. Con eso, aminoramos

vés de muchos años, niveles

un

de confianza mutua y creo que

porque en vez de descargar

hemos sido capaces de sacar

esa agua al mar, que viene

lo mejor de ambos equipos”,

a 29°C, nosotros la expulsa-

subraya, destacando también

mos”, detalla De la Carrera.

el

problema

ambiental,

la alta orientación al logro del conjunto de personas participantes en el proyecto. Acueducto de 142 kilómetros De la Carrera, como ex gerente de Proyecto Acueducto de Sierra Gorda, fue el ejecutivo que estuvo a la cabeza de la construcción del sistema de tuberías, que permite transportar el agua desde Mejillones hasta la faena minera, ubicada a una altura de 1.626 metros. Su construcción se inició en marzo de 2013 y concluyó, con las pruebas hidráulicas, en marzo de 2014.

Antes de ser usada por la mi-

De la Carrera explica que en marzo se llevó a cabo la puesta en

nera, al agua se le aplica un

marcha del acueducto y que estarían comenzando el ramp up

biocida y un antiincrustante.

en abril-mayo. “Esta es una etapa muy importante. Era la línea

La tubería de 142,6 kilóme-

crítica del proyecto, el agua es vital para seguir con el proceso de

tros de longitud, pasa sobre

comisionamiento en la mina”,

la pampa costera y cerros

dice el ejecutivo. Agrega que

para llegar a la mina. Dos

los tiempos de ejecución eran

tercios de su trayecto van

estrechos: “los plazos que

sobre la superficie y un ter-

tuvimos fueron bastante exi-

cio es subterráneo. Para im-

gentes, para poder soportar el

pulsar el agua se construye-

programa del proyecto”.

ron 3 estaciones de bombeo,

120.000 TMF Proyecta producir al año Sierra Gorda

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 149


INDUSTRIA MINERA una en la costa y dos tierra adentro, con un total de

De la Carrera afirma que “hay

24 bombas. La cañería es de acero de 36 pulgadas,

que llegar a un acuerdo con

sin revestimiento, espesor que está calculado para los

cada uno de los propietarios

21 años que dura el proyecto. Asimismo, está diseña-

que tienen instalaciones en los

El 55% de la propiedad está en manos de KGHM (compañía polaca), el 31,5% corresponde a Sumitomo Metal Mining y el 13.5%, a Sumitomo Corporation. KGHM es el mayor productor de plata y octavo productor de cobre del mundo.

cruces, si vas a cruzar, tienes que llegar a un acuerdo técnico y legal. El tema de los bienes nacionales, conseguir las servidumbres, todo eso requirió bastante esfuerzo, en principio, debido a lo estrecho del programa que teníamos”. Otro desafío fue el tema de la

De la Carrera explica que en marzo se llevó a cabo la puesta en marcha del acueducto y que estarían comenzando el ramp up en abril-mayo.

da para un caudal de bombeo de 1.500 litros por se-

constructibilidad. “Tuvimos que

gundo, lo que significa que cuenta ya con la capacidad

ajustar mucho la ingeniería para

para la fase 2 del proyecto.

hacerla verdaderamente cons-

Durante su construcción, la empresa tomó todas las

truible, para llevarla a la ejecu-

precauciones para proteger las áreas de nidificación

ción; y ese fue un primer desa-

de especies de fauna altamente móviles, especial-

fío”, señala.

mente el gaviotín chico (Sterna lorata) y gaviota gris

Añade que también fue relevan-

(Larus modestus).

te el esfuerzo de construcción: el realizar los movimientos de tierra y minimizar la interven-

Principales desafíos de la tubería Uno de los mayores retos respecto del acue-

ción sobre el terreno, siendo

ducto fue la obtención de diversos permisos

cuidadosos en respetar las condiciones ambientales.

para instalar las tuberías.

“El proyecto requirió mucho control desde el punto de vista de la seguridad, entrenamiento Fotografía: Kurt Petautschnig, Revista IC&M

y seguimiento de los factores que podían causar accidentes. Ahí hay desafíos muy importantes, como el coordinarse en forma adecuada con los contratistas”, asevera De la Carrera. En este sentido, estima que fueron exitosos en generar la misma cultura de trabajo entre los contratistas y la cultura que tiene el proyecto Sierra Gorda. Tres fueron los principales contratistas participantes en la construcción

del

acueducto.

Techint construyó la cañería y efectuó el montaje electromecánico de 2 estaciones de bombeo. Abengoa realizó la instalación eléctrica de las estaciones de bombeo y el montaje eléctrico y mecánico de una de las estaciones de bombeo. Y Ava hizo una parte de las obras civiles.

150 Ingenieros del cobre & Minería | Abril



Fotografías: AII

INDUSTRIA MINERA

Leopoldo Bailac:

El alza de los costos de producción lo hemos repensado como una oportunidad

“E

n general, está bien incierto el escenario, especialmente

por

China, que influye

directamente en el precio del cobre y en una serie de otros in-

El presidente de la Asociación de Industriales de Iquique afirma que sus asociados ven que en la brecha está la oportunidad. “Nuestra región está estratégicamente posicionada para entregar servicios”, afirma.

dicadores y variables, como la energía, el agua y la definición

eficiencia de los procesos y en

res locales, con el programa Más Proveedores Tarapacá, iniciativa

de políticas tributarias”, afirma

abrir mercados. En la brecha

que busca el mejoramiento en el funcionamiento de las empresas,

el presidente de la Asociación

está la oportunidad. Nuestra

a la vez que se les vincula directamente con las grandes compa-

de Industriales de Iquique,

región está estratégicamente

ñías mandantes. Si lo piensas bien, el capital humano especializado

Leopoldo Bailac, pero en medio

posicionada para entregar ser-

y la gestión de calidad son problemas transversales y yo diría que

de la tormenta el ejecutivo ve

vicios”, afirma.

no sólo de la industria minera, no obstante, nuestro énfasis está

una luz de esperanza. “A nivel

Para los asociados de la AII,

ahí, por un tema de coyuntura, le vemos potencial, por mucho que

nacional, el tema del alza de los

el mejorar como empresas es

el panorama a veces pueda resultar un poco complejo, ponemos el

costos de producción lo hemos

fundamental para enfrentar

hombro a los desafíos”, señala Bailac.

re pensado como una oportu-

estos tiempos. “Nosotros es-

nidad para ofrecer soluciones

tamos trabajando fuertemente

¿Qué rol juega la minería hoy en cuanto a las perspectivas

orientadas precisamente a la

en la formación del capital hu-

de desarrollo de la región?

reducción de los mismos y a

mano especializado mediante

Es importante, en Iquique sucede algo especial, porque además te-

soluciones ingeniosas. Es im-

el programa Desafío Industria-

nemos un pasado salitrero y si bien, claramente son siglos de dife-

portante enfocar los esfuerzos

les, en el que entregamos una

rencia y procesos muy distintos, eso hace que el futuro relacionado

de las Pymes en entregar so-

formación integral a jóvenes

con la minería tenga un contexto histórico. Desde el punto de vista

luciones, buscar qué es lo que

aprendices que finalmente se

económico, es el eje más influyente. Si la minería está en buen pie,

de verdad necesita la empresa,

insertan en empresas locales;

hay construcción, hay ocupación laboral, hay consumo y se inicia

incluso pensando en mejorar la

y en el desarrollo de proveedo-

un círculo virtuoso de desarrollo.

152 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

¿Cuáles son las principales líneas de trabajo que está desarrollando la AII en este momento? Estamos justo en el proceso de selección de las empresas que participarán de la tercera versión del Más Proveedores Tarapacá. Como comentaba antes, es un programa para mejorar la gestión de las PYMEs, hasta ahí, nada nuevo, lo diferenciador está en que el comité que lidera este

la presencia de más com-

proyecto está compuesto por las principales compañías mineras de

pañías mineras en la feria.

la región, entonces se está en sintonía con sus requerimientos y por

Si el año pasado logramos

lo tanto optimizamos la posibilidad de acercar la oferta y la deman-

convocar 10 mandantes de

da. Inclusive, posterior a las capacitaciones y asesorías, generamos

faenas de todo el norte para

ruedas de negocio y visitas a faena para conversar directamente con

las ruedas de negocio, este

los usuarios.

año esperamos tener unas

Para mejorar la disponibilidad de capital humano tenemos el “Desa-

8 más y así aumentar las

fío Industriales”, y en este caso, el objetivo es determinar las necesi-

alternativas de reunión con

dades de las empresas de capacitar a ciertos trabajadores técnicos

los proveedores del norte,

y a los jóvenes sin empleo y sin experiencia. Es un ganar-ganar en

no sólo con mandantes na-

el que además enfatizamos en una formación integral, de valores y

cionales sino también de

responsabilidad, lo que a la larga diferencia a un trabajador de otro.

otros países, como lo hici-

Además hacemos capacitación a la medida de la empresa, ocupan-

mos en el B2B del Pacífico

do las franquicias y Sence, cuando se requiere por los asociados.

que organizamos en agosto

Además, con la Universidad Santo Tomás e Inacap estamos traba-

de 2013, que fue tremenda-

jando dos proyectos de Fondos de Innovación para la Competitividad

mente exitoso.

(FIC), los cuales hemos encadenado al Más Proveedores Tarapacá

Además, este año estrena-

(MPT). En síntesis, las empresas ingresan al MPT con brechas en

mos un nuevo recinto ferial:

su gestión y carencia de redes, con el programa avanzamos en eso

el Parque Empresarial Alto

y luego están en mejor pie para integrar la gestión de innovación en

Hospicio de Zofri, que nos

sus procesos, lo cual potenciaremos con estos FIC. Posterior a ello,

permite crecer en espacio,

por supuesto, pensamos en grande y en incentivar a las empresas

accesos y en servicios. Ade-

a salir de la región y, por qué no, del país para prospectar nuevos

más está mucho más cerca-

negocios en el extranjero donde el chileno es muy competitivo. Para

no a gran parte de las insta-

esto último, este año por ejemplo, tenemos planificadas tres misio-

laciones de empresas de la

nes comerciales, una a Perú que es ahora en abril, otra a Colombia

región y en el barrio indus-

y una a China con un foco algo distinto, para conocer proveedores.

trial del futuro. Ya iniciamos

Finalmente, hoy resulta fundamental en todo nuevo proceso pro-

el proceso de preventa y te-

ductivo, la preocupación por el medio ambiente. Esto es algo que ha

nemos muchos interesados

ido adquiriendo elementos claves y en marzo cerramos la etapa de

en los stands y áreas descu-

implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) metalme-

biertas, las cuales pasaron

cánico y dimos inicio a la fase de certificación por el Sello Estrella

de 3 mil 700 a 9 mil metros

Azul. Estamos partiendo también con un APL del sector logístico

cuadrados en esta versión.

por lo que con este tipo de programas del Consejo de Producción

Estamos seguro de que las

Limpia estamos abarcando importantes sectores productivos dis-

empresas

tintos al de la minería.

esta oportunidad de partici-

La nueva Expominera del Pacífico estrenará un nuevo recinto ferial: el Parque Empresarial Alto Hospicio de Zofri.

aprovecharán

par en esta gran plataforma ¿Cuáles son las expectativas para una nueva versión de la

de negocios y redes. De to-

Expominera del Pacífico?

dos modos, los esperamos

Este año nos interesa potenciar las ruedas de negocio y fomentar

en Iquique.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 153


Fotografía: AIA

INDUSTRIA MINERA

Marko Razmilic, presidente de la AIA

“Nuestra región

tiene una cartera de proyectos de inversión de alrededor de US$28.000 millones de acá a 2016”

M

arko

Razmilic,

presidente

de

la AIA, afirma que la industria

minera está enfrentando un período de desafíos, “dados

Hoy en día Antofagasta tiene el 37% de las inversiones proyectadas en el sector. Si se ejecutan estas inversiones se producirá alrededor de un 17% del cobre mina del mundo y cerca de un 50% del cobre mina de Chile.

principalmente por la baja en el precio del cobre, nuestro

matriz energética competitiva,

yección en el largo plazo. Todo esto, se relaciona con lo que

principal recurso minero, y un

segura, limpia. Somos partida-

nosotros hemos llamado Estrategia de Cluster Minero 2.0”.

aumento en los costos opera-

rios de que todas las opciones

Hoy en día Antofagasta tiene el 37% de las inversiones proyec-

cionales de las faenas mineras

compatibles deben ser evalua-

tadas en el sector. Si se ejecutan estas inversiones se producirá

como consecuencia de diver-

das”, asevera.

alrededor de un 17% del cobre mina del mundo y cerca de un

sos factores, entre ellos, la

Para el ejecutivo, otro im-

50% del cobre mina de Chile. “Nuestra región tiene una cartera

baja en la ley de los minerales,

portante desafío tiene que

de proyectos de inversión de alrededor de US$28.000 millones de

el costo de la energía, agua,

ver con los proveedores y su

acá a 2016, por lo que nuestras perspectivas son alentadoras y

escasez de recurso humano,

fortalecimiento para trans-

nos permite continuar situándonos como la principal región pro-

y la característica actual de

formarlos en proveedores de

ductora de cobre. Hoy tenemos una potente cartera de proyectos

los yacimientos, por nombrar

clase mundial, “es decir, que

de inversión en la industria minera lo que constituye una evidente

a los más importantes. Este

nuestras empresas regiona-

fortaleza. No obstante ello, esta realidad presenta debilidades y

escenario, nos impone grandes

les y proveedores en general

amenazas porque en los últimos años la minería del cobre ha per-

retos, uno de ellos es el tema

alcancen los tamaños, com-

dido competitividad”, afirma el ejecutivo.

energético. A este respecto,

petitividad y desarrollo tec-

La minería es prioritaria para el desarrollo de la región, la que ve

necesitamos contar con una

nológico que asegure su pro-

en esta industria una oportunidad de convertirse en la primera

154 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

región con estándares de país desarrollado en Chile. “Hemos planteado que nuestra región debe liderar la batalla por la competitividad en la industria minera en general, y en particular, en la minería del cobre. Queremos ser la primera región desarroFotografía: AIA

llada del país, pero para lograrlo tenemos que hacer un cambio significativo y asumir tareas urgentes en áreas claves como la relación entre empresas mineras y empresas proveedoras; la institucionalidad re-

trabajo de la AIA. “Trabajamos

gional de Bienes Nacionales, la administración del borde costero,

en el Programa de Fortaleci-

la gestión urbana de las ciudades; la calidad de nuestra educación

miento en Competencias Em-

y capacitación; el volumen y dinámica de la inversión pública. Para

presariales, un proyecto que

este desafío debemos recuperar la inspiración y el compromiso

nos permite fortalecer las ca-

con el desarrollo sustentable de nuestra comunidad y de las em-

pacidades de gestión tanto ha-

presas regionales. Este desafío implica principalmente consolidar

bilitantes como de innovación

la alianza estratégica entre las empresas mineras y las pequeñas,

de los proveedores del sector

medianas y grandes empresas proveedoras”, argumenta Razmilic.

minero industrial. Se trata de

Según el presidente de la AIA, la institución trabaja actualmente

una experiencia nueva que

en favorecer el desarrollo de nuevos negocios y potenciar encade-

aplica una metodología única

namientos productivos como primera línea. “Como gremio hemos

que enseña y entrena sobre la

planteado la importancia de fortalecer el modelo de negocios,

base práctica. Este programa,

el equilibrio virtuoso entre grandes, medianas y pequeñas em-

co financiado por Corfo, ha

presas que son parte de la producción minera, para potenciar el

sido una oportunidad inmejo-

desarrollo de cada integrante y así del sistema. Para lograr esto,

rable para nuestras empresas

necesitamos construir un modelo de encadenamiento de clase

proveedoras y lo que es muy

mundial que se destaque por políticas, procedimientos, contratos

importante: cuenta con el apo-

y buenas prácticas consistentes con la empresa de clase mundial

yo de nueve compañías mine-

que queremos. Por esto, en concreto estamos proponiendo la in-

ras: Codelco, Barrick Zaldívar,

corporación del Manual de Buenas Prácticas para la Gestión de

Minera Escondida, BHP Billiton

Abastecimiento y Contratos”, señala al respecto.

Pampa Norte, Glencore Xs-

Otra de sus acciones en este ámbito es a través de Exponor.

trata, AngloAmerican Mantos

“Nuestro gremio estimula el desarrollo de nuevos negocios y en-

Blancos, Yamana Gold, Minera

cadenamientos productivos, ya que Exponor es un buen ejemplo

Esperanza y Minera El Tesoro

del cluster minero, porque ha promovido la asociatividad de las

de Antofagasta Minerals”, re-

empresas proveedoras y la industria minera en general; además,

salta Razmilic.

es el espacio de encuentro de la minería nacional e internacional

En materia de capital humano,

y dinamiza la economía local al transformarse en el motor de la

el énfasis de la AIA está en su

economía regional, ya que permite que diversos sectores produc-

compromiso con el Colegio

tivos como el turístico, hotelero, de transporte y de servicios en

Técnico Industrial Don Bosco

general se vinculen directa o indirectamente con la feria”.

Antofagasta, que desde su

El potenciamiento a las empresas de la región es otra línea de

creación en 2002 ha entrega-

La AIA espera tener 1.250 empresas expositoras de 30 países en la próxima Exponor

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 155


INDUSTRIA MINERA do 2.132 jóvenes preparados para el mundo laboral y de ellos, 1.899 ya se han titulado. “Además, estamos en pleno desarrollo del proyecto Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama que permitirá entregar educación técnica de cali-

“La AIA trabaja fuertemente en avanzar en temas de medio ambiente y comunidades, acercando posiciones entre comunidades locales (incluidos pueblos originarios) e inversionistas y en superar desafíos relacionados con disponibilidad hídrica y precios de la energía”

dad para los niños, niñas y jóvenes de la Provincia de El Loa. Espe-

la IFT Energy Energía y Agua, que

gasta, a pocos kilómetros de las

ramos comenzar este año con el

se llevará a cabo por primera vez

faenas de las más importantes

proyecto de construcción de este

en Antofagasta. “En este evento

compañías mineras del mundo,

establecimiento educacional técni-

no sólo se podrán conocer nuevas

lo que nos permite reforzar dos

co en Calama”, señala.

tecnologías e innovaciones, sino

actividades prioritarias para Ex-

También destaca el trabajo soste-

también, será un espacio para

ponor: las visitas técnicas y los

nido de la institución en el ámbito

debatir los temas más sensibles

tours tecnológicos, ambas ponen

de la educación inicial, a través del

e importantes para la industria

en valor nuestra exhibición por-

Programa de Educación Inicial, Pe-

sobre energía y agua”. A este es-

que permiten el contacto directo

dei.

fuerzo se suma también su par-

entre las empresas proveedoras

En cuanto a generar alianzas entre

ticipación en la organización del

y las compañías mineras”, resalta.

actores públicos, privados y univer-

Foro Sing cada año.

En la tercera versión que se lleva-

sidades para un mayor desarrollo

Pero sin lugar a dudas el gran

rá a cabo en un terreno propio, el

tecnológico, innovación y empren-

evento de la AIA es Exponor. “En

ejecutivo señala que están avan-

dimiento, el gremio participa con

2015 éste será el principal even-

zando en consolidar el recinto, el

diversos actores e instituciones

to minero que se llevará a cabo

que además, de ser un espacio

en la promoción de estos temas.

en nuestro país, no sólo por su

para la realización de Exponor sea

“Entendemos que el sector minero

envergadura (esperamos tener

industrial es altamente dinámico,

1.250 empresas expositoras de

globalizado y estamos en una co-

30 países), sino también por su

yuntura en los últimos años con

ubicación en la Región de Antofa-

un lugar donde se lleven a cabo Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta

otros eventos en beneficio de la comunidad regional. “Seguiremos reforzando cada una de las acciones pertinentes que nos permitan

que obligan a estar a la vanguardia

el crecimiento e internalización de

en soluciones innovadoras y tecnológicas para los distintos desafíos operacionales. En tal sentido, la

Fotografía: AIA

costos de producción crecientes

la feria porque Exponor nos permite proyectar el trabajo que se realiza en la mayor región minera

AIA se relaciona con distintos cen-

de Chile”, puntualiza.

tros de investigación vinculados

Al cerrar su conversación con

a la minería como Cicitem, Csiro,

Ingenieros del Cobre & Minería,

Ceitzasa, y tenemos un vínculo

Marko Razmilic, aprovecha la

permanente con las universidades

ocasión para saludar a la recien-

nacionales y regionales”, destaca

temente nombrada Ministra de

Razmilic.

Minería, Aurora Williams, oriunda

Adicionalmente, la AIA trabaja

de la Región de Antofagasta, “lo

fuertemente en avanzar en temas

que es una señal potente a la des-

de medio ambiente y comunida-

centralización”, según el ejecutivo.

des, acercando posiciones entre

“Nos hemos reunido con la Mi-

comunidades locales (incluidos

nistra y ella tiene claras cuáles

pueblos originarios) e inversionis-

son las prioridades para el sec-

tas y en superar desafíos relacio-

tor y cuenta con todo el apoyo

nados con disponibilidad hídrica y

de las empresas mineras y pro-

precios de la energía. Respecto de

veedoras para una gestión exito-

esto último este año está co orga-

sa”, concluye el presidente de la

nizando, en conjunto con Kallman,

AIA.

156 Ingenieros del cobre & Minería | Abril


INDUSTRIA MINERA

Fotografía: Corproa

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Carlos Nicolás Galeb:

“Las perspectivas de Atacama siguen siendo muy auspiciosas”

E

l presidente de Corproa, Carlos Nicolás Galeb, coincide con la mayoría de los gran-

des líderes de la industria acerca de que la minería en nuestro país atraviesa por momentos difíciles, puesto que por diver-

El presidente de Corproa afirma que la región aún tiene un importante número de proyectos vigentes, con una fuerte inversión estimada en la región. “Somos una región minera y mientras la actividad minera se encuentre en buen pie la región de Atacama va a estar bien”, señala.

sos factores ha perdido com-

vidad a la industria minera, la que hace muy pocos años tenía sobre

petitividad. Uno de los factores

$40 mil millones de dólares en inversión autorizada. Esto entrega-

más críticos según el ejecutivo

ba auspiciosas proyecciones de futuro, considerando que Chile, es

es la escasez energética que ha

uno de los países con las mayores reservas de cobre en el mundo,

impactado el desarrollo de pro-

con un precio sostenido en alza. Este escenario se truncó momen-

yectos. “La energía representa

táneamente, producto de la llamada judicialización de los proyec-

entre el 20 y 30% de los costos

tos; situación que tiene a varios de ellos en proceso de análisis y

operacionales de una faena mi-

estudios, replanteándose para responder a los cambios que está

nera. Hoy en día los costos que

viviendo el país. La industria minera es muy dinámica, ejecutiva y es

se manejan en minería triplican

capaz de resolver sus problemas; sin embargo, si las empresas no

lo normal de la industria. Este

contemplan a tiempo el cambio cultural que está experimentando

encarecimiento, junto a la dis-

la sociedad y no incorporan sus alcances al diseño de sus proyectos,

minución en la mano de obra

la judicialización siempre será una brecha que nos impida avanzar”,

le han hecho perder competiti-

detalla Nicolás.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 157


INDUSTRIA MINERA Respecto de Atacama ¿Cuáles son las perspectivas de la

participación de 24 expositores

región tras la paralización de importantes proyectos y las

(Pymes) locales representan-

nuevas señales de reactivación?

tes de la industria local de las

Pienso que las perspectivas de Atacama siguen siendo muy aus-

9 comunas de la región, en lo

piciosas. Porque la mayoría de los mega proyectos sigue su proceso. Más que paralización, lo que vivimos yo siempre lo denominé como ralentización,

“Sin duda la minería es la principal actividad económica de la región. Aporta sobre el 90% de las exportaciones; y en esta región sobre el 50% del PIB”

en el que disminuye el ritmo del crecimiento en la espera de una mejor calificación. En la medida en que ciertos aspectos se

que fue el Pabellón de la In-

han ido destrabando, como el tema energético con la aprobación

dustria Regional. En

de Punta Alcalde, más claras se vislumbran las señas de reacti-

en tecnologías e innovación,

vación.

destacaron también empre-

Lo importante es que de mantenerse las condiciones económicas

sas de energías renovables no

internacionales y el interés de las empresas por invertir las pro-

convencionales (ERNC), lo que

yecciones deberían ser positivas en el mediano plazo.

permitirá aumentar la cartera

ofertas

de clientes y las redes de contactos a las compañías mineras

de desarrollo de la región?

mandantes. También llamaron

Sin duda la minería es la principal actividad económica de la re-

mucho la atención tecnologías

gión. Aporta sobre el 90% de las exportaciones; y en esta región

como los harneros sin emisión

sobre el 50% del PIB. Por lo tanto el crecimiento de la minería

de ruidos y chancadores móvi-

Fotografía: Corproa

¿Qué rol juega la minería hoy en cuanto a las perspectivas

es clave nuestro desarrollo social. En este sentido aún tenemos

les; asimismo la presencia de

un importante número de proyectos vigentes, con una importante

una empresa que ya dispone

inversión estimada en la región por lo tanto nuestras perspecti-

de tecnologías avanzadas en

vas no tendrían por qué ser negativas. Somos una región minera y

materia de vestuarios para las

mientras la actividad minera se encuentre en buen pie la región de

faenas, entre otras. Respecto

Atacama va a estar bien.

de la proyección para este año, ya hay fechas. Atexpo 2014

Respecto de Atexpo ¿Cuáles son las expectativas para la

se realizará desde el 11 al 14

nueva versión de este encuentro? ¿Qué aprendizajes que-

de noviembre y se espera au-

dan de las versiones anteriores y que diferencias se busca-

mentar la superficie de exhibi-

rán marcar en la próxima edición?

ción en alrededor de un 20%,

Atexpo 2013 creció un 20% respecto de su versión anterior. Su se-

e incrementar la presencia de

gunda versión estuvo marcada por importantes novedades como la

emprendedores de Atacama

158 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Atexpo 2013 creció un 20% respecto de su versión anterior.


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

en sus diversas actividades produc-

dado a los profesionales de la re-

soluciones innovadoras que integre

tivas, entre otras novedades.

gión la posibilidad de continuar sus

una red de información y conoci-

estudios de postgrado en Copiapó y

miento

¿Cuáles son las principales lí-

Vallenar con diplomados, cursos y

mente a entidades tecnológicas de

neas de trabajo que está desa-

talleres con el respaldo académico

primer nivel tanto nacional como

rrollando Corproa en este mo-

de la Pontificia Universidad Católica

internacional, la que entregará

mento en orden a favorecer el

de Chile. Entre los diplomados fi-

soluciones a los desafíos operacio-

desarrollo de nuevos negocios

guran Administración de contratos,

nales de la industria. A la fecha el

y potenciar encadenamientos

Medio Ambiente y Desarrollo Sus-

nodo tiene una cartera de proyec-

productivos?

tentable, Administración y dirección

tos con 40 desafíos operacionales

En cuanto a potenciar a las empre-

de proyectos y Gestión de capital

correspondientes a las principales

sas de la región, el trabajo de Cor-

humano. Este aporte es relevante

mandantes mineras. También está

proa siempre ha estado centrado

puesto que diversifica las alterna-

asociado a más de 10 centros tec-

en potenciar a la red de Pymes, de

tivas de capacitación en la región y

nológicos y a las principales univer-

distintas industrias, entregándoles

evita los costos de acceder a estas

sidades del país conformando una

capacitación a través de nuestro

oportunidades fuera de la región.

gran red de trabajo. También ofrece

OTEC Atacama Training cuya ofer-

En materia de generar alianzas

a los miembros de su red la posi-

ta programática se ha especializado

entre actores públicos, privados y

bilidad de participar en coaching

en los requerimientos que el sector

universidades para un mayor de-

guiados. Opera como una puerta

minero requiere para desarrollar el

sarrollo tecnológico, innovación y

de acceso y vínculo a la vanguardia

capital humano. También asesora-

emprendimiento, nosotros enten-

del conocimiento y a los avances en

mos a las pymes en cuanto a aso-

demos que estos aspectos asocia-

investigación presentados por uni-

ciatividad y en mejorar sus niveles

dos son claves para el desarrollo de

versidades y centros tecnológicos.

técnicos aprovechando los instru-

la actividad económica tanto de una

Este es el valor que ofrece ser par-

mentos que Corfo ofrece.

región como del país. Por ello crea-

te de la red de innovación minera de

También trabajamos en mejorar la

mos el Clúster Minero de Atacama.

Atacama.

disponibilidad de capital humano. A

Este conglomerado de mandantes

Finalmente, estamos enfocados

través de nuestro OTEC Atacama

y proveedoras de la industria en la

también en superar los desafíos

Traning hemos liderado la oferta

región cuenta con una gran repre-

relacionados con disponibilidad hí-

de capacitación en la región. No

sentatividad, albergando un gran

drica y precios de la energía. La dis-

sólo nuestra oferta curricular va de

número de empresas del rubro. Un

la mano de las exigencias de desa-

proyecto importante del Clúster es

rrollo humano demandada por la

el Nodo Tecnológico, proyecto con

industria local minera y multisecto-

financiamiento Corfo, a través del

rial; sino que también hemos brin-

cual se busca generar un centro de

Para potenciar alianzas entre actores públicos, privados y universidades, Corproa creó el Cluster Minero de Atacama

vinculado

permanente-

ponibilidad hídrica tiene una directa relación con el precio de la energía. Al ser una región desértica la escasez de agua es para nosotros un tema crónico. Ya sea a través de plantas desaladoras o transportar el recurso desde el mar, siempre tenemos que estar contemplando vías de abastecimiento hídricos; y todas involucran la energía eléctrica; por lo tanto hoy en día es técnicamente posible resolver el tema hídrico, y el desafío es obtener energía a precios competitivos. Por eso cobra tanta importancia resolver el tema energético. En Corproa siem-

Fotografía: Corproa

pre hemos puestos estos temas sobre la palestra pública y privada, instalándolo en nuestros discursos para informar a la comunidad y lograr finalmente los apoyos que generen el cambio.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 159


INDUSTRIA MINERA Fotografía: Centro de Políticas Públicas UC

Ignacio Irarrázaval y Juan Pablo Schaeffer junto a Pam Bourke, profesora de la Universidad de Queensland, Australia.

Según el Centro de Políticas Públicas UC:

Sin estrategia de

relacionamiento comunitario no habrá proyectos de inversión

E

n el caso de Chile, esto se plasma en las dificultades que

han

tenido

las empresas para ejecutar sus proyectos; hemos visto cómo las demandas ciudadanas han retrasado

Durante los últimos años, hemos visto como la industria extractiva se ha visto enfrentada a un nuevo contexto social en el que, por muy reiterativo que esto suene, los antiguos paradigmas y modos de hacer las cosas no son suficientes.

o incluso paralizado ciertos

ternalidades negativas que

es muy frecuente; por ejemplo, existe una gran divergencia

proyectos. Esto tiene rela-

los proyectos pueden gene-

respecto de la finalidad económica de un territorio, se con-

ción con el aumento de la

rar en su territorio.

traponen los partidarios de la industria extractiva versus

participación ciudadana, la

En muchos casos, como

los de agricultura y/o turismo”.

que junto a la masividad

afirma el director del Cen-

Este nuevo contexto se inserta en una institucionalidad, la

de las TICs, han permitido

tro de Políticas Públicas

cual imprime nuevos desafíos en ámbitos de diseño, ges-

que demandas locales se

de la Universidad Católica,

tión y regulación de políticas lo que se complejiza con la

transformen en demandas

Ignacio Irarrázaval, “en un

entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT. Esto ha

nacionales. A esto hay que

mismo territorio hay gran-

generado interrogantes en todos los actores, hay una sen-

sumarle una fuerte con-

des diferencias respecto al

sación de que —si bien la instauración de esta instituciona-

vicción por parte de las

significado que este posee

lidad es un avance— hay aspectos que aún están pendien-

comunidades que no están

para las personas. En los

tes. Como indica Ignacio Irarrázaval, “hay una necesidad de

dispuestas a asumir las ex-

territorios indígenas esto

políticas públicas que ordenen el territorio y que den los

160 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

lineamientos y las pautas

sino también buscar trabajo conjunto para hacer frente a

necesarias para que a la

los impactos de la industria con un grado de participación

hora de pensar un proyecto,

alto y una mirada de largo plazo (en la que aparecen con-

las empresas y las comuni-

ceptos como la generación de capital social en las comu-

dades tengan claro a qué

nidades). En definitiva, según indica Juan Pablo Schaeffer

procesos se enfrentarán”.

“la industria ha tomado conciencia de que las relaciones

Este escenario complejo

con las comunidades son un elemento clave para lograr la

es el que imprime grandes

sostenibilidad y rentabilidad de sus negocios”.

desafíos a la industria, se

Este giro se ha traducido en que las empresas han asumido

debe avanzar en la com-

nuevos estándares y están trabajando en la instauración

prensión de las relaciones

de procesos y metodologías que permitan orientar su des-

comunitarias

este

empeño en esa línea. En estos procesos será fundamental

nuevo escenario en el cual

bajo

definir una metodología de relacionamiento cooperativo

es vital la integración del

entre los distintos actores para la generación de proyec-

desarrollo

a

tos comunitarios sostenibles. En este sentido, según Juan

la gestión de la empresa.

Pablo Schaeffer “un gran desafío es el desarrollo de mesas

Como plantea Juan Pablo

o instancias de trabajo en la cual puedan dialogar, a nivel

Schaeffer,

local y central según corresponda, los tres actores claves:

sostenible

director

aca-

démico del Diplomado en

empresas, comunidades y gobiernos”.

Relaciones

Comunitarias

El Diplomado en Relaciones Comunitarias para la Industria

para la Industria Extracti-

Extractiva que se dicta hace tres años en la Universidad

va dictado por el Centro de

Católica (gracias a la contribución de la Universidad de

Políticas Públicas UC, “ya

Queensland, Australia) entrega una serie de conocimientos

no basta con adherirse y

y herramientas que permiten comprender la magnitud de

reportar, como empresa se

los desafíos a los cuales se está enfrentando la industria

deben considerar los im-

y el cómo trabajar de manera sostenible con los distintos

pactos acumulativos que

actores. “Contamos con un equipo de académicos y exper-

se generan y para esto es

tos de la Universidad Católica que imprimen una mirada

necesario

una

interdisciplinaria al programa y con la participación de Pam

relación horizontal con las

Bourke, profesora de la Universidad de Queensland con una

comunidades y con el go-

trayectoria de más de treinta años en estas temáticas. Pam

bierno local, que es otro

es la encargada de uno de los módulos presenciales en el

gran actor muchas veces

cual los alumnos aprenden un método de trabajo con las

olvidado por la industria”.

comunidades basado, justamente, en el diálogo para el de-

Esto no quiere decir que

sarrollo”, destaca Ignacio Irarrázaval.

construir

Alumnos de la generación 2013 del Diplomado en Relaciones Comunitarias para la Industria Extractiva durante su ceremonia de graduación.

nuestro país se encuentre estancado, el mismo hecho de que haya una institucioaún según ambos entrevistados, es un avance importante. Otro progreso es el giro que están dando las empresas desde las relaciones públicas o desde la responsabilidad social hacia las relaciones comunitarias. Esto ha repercutido en que las empresas inicien diálogos, donde la idea no

Fotografía: Centro de Políticas Públicas UC

nalidad, aunque incompleta

es sólo obtener la aprobación para los proyectos,

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 161


INDUSTRIA MINERA AL DÍA

Anglo American es reconocida por promover

el desarrollo de la ingeniería chilena fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y promover la innovación al interior de nuestros procesos, por lo que este premio ratifica que estamos en el camino correcto”, manifestó Marcelo Maccioni, gerente general de la operación Mantos Blancos de Anglo American. La máquina robótica despegadora de cátodos de Mantos Blancos entró en operación en mayo de 2013 y contempló una inversión de US$ 4,5 millones. Fue fabricada por la empresa chilena MIRs y utiliza la tecnología más avanzada desarrollada dentro de Chile para despegar cátodos en una planta de SX-EW. Este desarrollo significó para Anglo American aportar mayor seguridad a los trabajadores que realizaban esta funAnglo American recibió el premio Raúl Sáez por el desa-

ción, pues automatizó el proceso de despegue de cátodos

rrollo de la primera máquina robótica despegadora de cá-

de cobre, disminuyendo el eventual riesgo al que estaban

todos diseñada por ingenieros chilenos y que se encuentra

expuestos.

actualmente en funcionamiento en su operación Mantos

El premio Raúl Sáez reconoce aquellos proyectos mineros

Blancos.

que promueven la utilización y el desarrollo de ingeniería

“En Anglo American nos preocupamos especialmente por

nacional.

Ministerio de Minería retira proyecto de ley que

modifica gobierno corporativo de Enami El Ministerio de Minería, presidido por Aurora Williams, anunció el retiro del Proyecto de Ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), el cual fue presentado al Congreso por la cartera a pocos días del término del mandato anterior. Esta reforma formaba parte del programa del gobierno saliente, con el que pretendían modernizar la entidad estatal. La cartera está centrada en potenciar el rol de fomento de Enami, retomar la senda de la eficiencia operacional y ser un real y fuerte aporte al sector de la pequeña y mediana minería, tan trascendentes para la economía del país. El actual directorio del organismo está encabezado por la ministra Williams, y representantes de la industria, a la vez que su vicepresidente Ejecutivo es Roberto de Groote González, profesional de amplia trayectoria en temas de fomento, quien fuera anunciado en su cargo por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

162 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Aprobada línea de transmisión

eléctrica de Antucoya El 21 de febrero recién pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión Eléctrica de Minera Antucoya, de 110kV. Este es un gran hito que influye directamente en el proceso de prestripping, el cual se inició a principios de diciembre del año pasado y cuyo objetivo global es llegar a los 16 millones de material en los 9 meses de trabajo programados para cumplir con el compromiso de tener el primer cátodo en abril de 2015. Patricio Trigo, Jefe de Medio Ambiente de Antucoya, señaló que “este es un paso relevante para la construcción del proyecto y especialmente para la futura operación de

El proyecto considera el uso de agua de mar en el 100% de

la compañía, ya que permitirá energizar la pala de carguío,

sus procesos y su producción proyectada es de 80 mil tone-

equipo fundamental para el proceso de remoción de material

ladas de cobre al año en cátodos de alta pureza obtenidos

en curso actualmente”.

mediante electro-obtención.

BHP Billiton planea ampliar Spence

cuando terminen obras de Escondida BHP Billiton, empresa que opera las minas Escondida, Cerro Colorado y Spence, espera anunciar durante este año el vamos al proyecto de ampliación de su mina Spence, inaugurada en 2006 y que requiere invertir para ampliar su vida útil, explotando el mineral hipógeno ubicado debajo del que hoy está siendo procesado por la compañía. Aunque no existe una estimación oficial de costos, en el sector minero se señala que una iniciativa como la que planea construir BHP Billiton en Spence involucraría recursos por cerca de US$3.000 millones, comparando con iniciativas similares en curso en otras latitudes. Se trata de un proyecto atractivo y que cumple con uno de los requisitos principales de BHP para invertir en un proyecto: una tasa interna de retorno (TIR) de al menos el 20%.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 163


Fotografía: Jaime Villaseca

ENERGÍA

Los desafíos energéticos

Tareas pendientes C

hile tiene que superar un gran desafío

energético

para sostener su

crecimiento en los próximos años. A mediados de la si-

Según los expertos consultados, la entrada de nueva capacidad de generación de base y el desarrollo de las ERNC deberán ser una de las prioridades de las nuevas autoridades.

guiente década el consumo de energía eléctrica será el

zadas y seguirán desarrollándose, dadas sus características

doble del actual y eso implica

deben ser consideradas complementarias a la generación ter-

una inversión en infraestruc-

moeléctrica e hidroeléctrica que forman la columna vertebral

tura de generación y transmi-

del sistema dando seguridad, confiabilidad y sustentabilidad a

sión que se desarrolle a una

Chile”, señala René Muga, vicepresidente ejecutivo de Genera-

velocidad adecuada.

doras de Chile A.G.

“La diversificación en las for-

Resuelto ya por ley el 20% a 2025 de aporte de las ERNC, la

mas de generación jugará un

atención debe estar puesta con urgencia en el otro 80% de

rol clave y las ERNC deberían

generación de base eficiente y que provea seguridad en el su-

representar un 20% al menos

ministro para el crecimiento del país.

de la producción eléctrica en

La gran interrogante pasa por dilucidar la voluntad para salir

2025. La generación eólica y

del problema. “Si no somos capaces de entregar señales, que

solar, que son las más utili-

al menos permitan prever que en el futuro vamos a llegar a

164 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

para la energía eléctrica y la creciente dificultad de lograr conFotografía: PUC

tratos de suministro de las empresas distribuidoras”, señala el académico de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Hugh Rudnick. Generación El sistema de licitación de las distribuidoras debe permitir lograr mayores niveles de competencia en el Sistema Interconectado Central, facilitando la incorporación de nuevos inversionistas en generación eléctrica, levantando las barreras que hoy limitan su entrada. “Es fundamental tomar medidas complementarias para levantar barreras de entradas en el ámbito ambiental y social, con mecanismos como el ordenamiento territorial, beneficios sociales a las comunidades involucradas, con un Estado más proactivo en el ámbito energético, asumiendo sus responsabilidades orientadoras y facilitadoras del desarrollo eléctrico. No estamos hablando de volver a un Estado empresario, sino que a un agente de desarrollo, que incluso pueda facilitar acciones conjuntas Estado-privados, de ser necesario. El desarrollo de la transmisión ha tenido un progreso importante gracias a la ley corta 1, pero debemos avanzar hacia visiones integrado“El desarrollo de la transmisión ha tenido un progreso importante gracias a la ley corta 1, pero debemos avanzar hacia visiones integradoras de largo plazo, facilitando la interconectividad de energías convencionales y no convencionales”, propone Hugh Rudnick, académico de la PUC.

costos racionales, competi-

ras de largo plazo, facilitando la interconectividad de energías

tivos en el contexto interna-

convencionales y no convencionales”, propone Hugh Rudnick.

cional de la energía, creo que

Para María Isabel González, gerente general de Energética,

efectivamente este puede

“el principal desafío es aumentar la capacidad instalada de

ser el gran cuello de botella

generación eficiente en el sistema SIC, esto es, centrales de

para la industria”, proyecta

embalse, termoeléctricas a carbón o gas natural. Incluso esto

Rodrigo

director

es relevante para lograr incorporar masivamente las fuentes

ejecutivo de Empresas Eléc-

ERNC, ya que estas últimas requieren de un complemento

tricas A.G.

económico cuando no están operando, debido a su intermiten-

Castillo,

cia”. Próximos desafíos

En los últimos años se ha venido ampliando la brecha entre la

“La administración anterior

construcción de nueva capacidad de generación de base y el

dejó sin resolver un tema

crecimiento del consumo eléctrico que es normal en un país

central que está trabando

que crece. Más allá de los esfuerzos de eficiencia energética

nuestro desarrollo eléctri-

y ahorro que se deben hacer, las necesidades de proveer de

co: levantar las barreras de

energía competitiva, sustentable y segura en Chile, dadas sus

entrada a las inversiones en

características, se van a tener que enfrentar con un aumento

generación eléctrica y a la

en la capacidad de generación de base (hidro o termoeléctri-

mayor competencia en ese

ca).

mercado, resolviendo ade-

“El problema es particularmente agudo en el SIC y requerirá

cuadamente temas como

de un esfuerzo muy urgente de todos los actores, liderados

procesos de estudios am-

por la autoridad, para buscar un amplio acuerdo que permita

bientales, ordenamiento te-

construir con la mayor velocidad posible la capacidad requeri-

rritorial, participación de co-

da, prosigue René Muga.

munidades en los beneficios.

Incluso considerando la construcción de la central termoeléc-

La paralización de inversio-

trica Punta Alcalde, recientemente autorizada por la Corte Su-

nes en energía de base (hi-

prema, la capacidad adicional de generación eléctrica prevista

droeléctrica y termoeléctri-

es completamente insuficiente para cubrir la demanda de los

ca) está permanentemente

nuevos proyectos mineros y ampliaciones proyectados para

condicionando precios altos

los próximos años, particularmente aquellos que debieran

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 165


ENERGÍA pecialmente en el caso del SIC2”,

Visión del Colegio de Ingenieros

complementa el vicepresidente ejecutivo de las Generadoras de Chile.

El Colegio de Ingenieros de Chile, a través de su Comisión

ERNC

de Energía, envió una carta al Ministerio de Energía, con la

Si bien existe un acuerdo nacio-

visión de la entidad respecto a la problemática energética

nal, formalizado en la ley 2025, de

que vive el país. Acá un extracto. “La respuesta a la pro-

profundizar la participación de las

blemática eléctrica actual no pasa sólo por resolver los

ERNC, los expertos concuerdan

elementos técnicos que la circundan, sino más bien por

en que se debe avanzar en estu-

adoptar un conjunto de medidas que permitan el liderazgo

diar los desafíos de su integración,

del Estado en la concepción e implementación de las de-

identificar y determinar su respal-

cisiones estratégicas del sector en materias tales como:

do por energías de base, y definir el

la regulación de la propiedad de los derechos de agua; la revisión o modificación del esquema tarifario eléctrico; la desconcentración de la industria eléctrica; la prioridad asignada a la eficiencia energética, la generación distribuida y las energías renovables; la eventual inclusión de la opción nucleoeléctrica en la futura matriz energética; el establecimiento de canales institucionales de participación ciudadana informada y debidamente considerada por las autoridades; y el ordenamiento territorial para el desarrollo de los proyectos de generación”.

“Si no somos capaces de entregar señales, que al menos permitan prever que en el futuro vamos a llegar a costos racionales, competitivos en el contexto internacional de la energía, creo que efectivamente este puede ser el gran cuello de botella para la industria”, proyecta Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.

desarrollo y remuneración de las redes de transmisión para incorporarlas. “En Chile hemos tenido una ausencia de nuevos proyectos de energía de base, que es evidente, ahora sin duda Chile tiene el potencial, y los costos han disminuido de forma muy significativa, para poder desarrollar una cantidad de energía renovable no convencional muy superior a la que tenemos”, comenta Rodrigo Castillo. Si bien la meta de energía renova-

Interconectado Central.

ble para el país del 20% a 2025 se

“En lo fundamental creo que no

ve auspiciosa, “con la información,

hubo liderazgo para destrabar

los costos y los precios actuales,

los problemas que enfrentaron los proyectos de generación como Punta Alcalde, Castilla, entre otros. Con liderazgo es posible aunar voluntades hacia los objetivos que sean más convenientes para el país”, comenta María Isabel González.

Fotografía: Empresas Eléctricas A.G.

abastecerse desde el Sistema

creemos que es una meta ambiciosa, para nada irreal, pero ambiciosa. Podría ser que de aquí a algunos años nos parezca que nos quedamos cortos, porque los precios bajaron aún más, porque las tecnologías son más eficientes, sin embargo, hoy día parece una meta

“Lamentablemente no se avan-

adecuada. El desafío para llegar

zó a un ritmo suficiente en la

con un 20% de energía renovable

energía de base en los últimos

no convencional a 2025 es muy

años. Se fue generando un en-

grande, y va a implicar la necesi-

torno de mayor incertidumbre

dad de tareas adicionales, por una

y de oposición a prácticamente

parte saber cómo se va a integrar

todos los proyectos de relativa

esa energía en la matriz energéti-

magnitud, independientemente

ca chilena desde el punto de vista

de la tecnología. La cantidad de

técnico”, comenta Castillo.

proyectos de energía de base en construcción en la actualidad es

Comunidades

muy menor en comparación con

Las comunidades vecinas a los

los requerimientos del país, es-

proyectos y la ciudadanía en gene-

166 Ingenieros del cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

En ese sentido, “este nuevo gobierno está mejor posicionado para hacer participar a esas Fotografía: Ministerio de Energía

comunidades en los procesos de aprobación de la infraestructura y en buscar hacerlas participe de los beneficios económicos que esos desarrollos implicarán”, comenta el académico de la PUC. “Lamentablemente en Chile aún existe un largo trecho que recorrer en la construcción de confianzas y de instrumentos que permitan aplicar el concepto de desarrollo inclusivo y creación de valor compartido entre proyectos de inversión, que son fundamentales para el

HydroAysén En marzo pasado el Comité de Ministros de la actual administración, decidió invalidar la resolución del gobierno anterior sobre el proyecto HidroAysén, y resolver sobre el fondo de los 35 recursos de reclamación presentados en 60 días. Al respecto, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que estos 60 días serán necesarios para que las partes involucradas puedan presentar sus descargos y, además, llamó a tener una mirada más amplia en el debate energético: “El país sabe que éste es un proyecto, tenemos que entender que tenemos muchos otros”. “Me parece muy importante como país, cuando discutamos de estrategia energética y de una agenda energética, ‘deshidroaysenizemos’ esta discusión. Éste es el momento en que mi prioridad, es trabajar en la propuesta que de aquí a 100 días vamos a hacer, como lo ha prometido la Presidenta de la República, y presentarle al país una agenda de energía de mediano y largo plazo”, concluyó en conferencia de prensa.

país, y las comunidades”, señaEn marzo pasado el Comité de Ministros de la actual administración, encabezado por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, decidió invalidar la resolución del gobierno anterior sobre el proyecto HidroAysén, y resolver sobre el fondo de los 35 recursos de reclamación presentados en 60 días.

la por su parte René Muga. También ha habido avances interesantes que hacen pensar que se va por buen camino. Una señal positiva es que “se ha logrado demonizar, como lo dijo el Ministro de Medio Ambiente, a la generación termoeléctrica, a pesar de las estrictas normas de emisiones vigentes en el país. Asimismo se ha demonizado a la alternativa más económica de producción de electricidad, las centrales hidroeléctricas”, prosigue Rudnick. Según los expertos consultados, la entrada de nueva capacidad de generación de base y ERNC debe ser una prioridad de las próximas autoridades. Esto será determinante para apoyar el crecimiento de Chile en el futuro y su productividad. Reglas claras en el uso del te-

ral, están mucho más conscientes

Es por eso que el nuevo gobier-

rritorio, fortalecimiento institu-

de sus derechos, más informadas

no tiene el desafío de educar a la

cional, creación de confianza y

y preocupados de su entorno. Este

población respecto de las reales

diálogo con las comunidades y

es un fenómeno mundial y obliga

alternativas de generación eléc-

desarrollo de la infraestructu-

a buscar nuevas formas de diálo-

trica y de las características de

ra de transmisión son ámbitos

go y relación entre los proyectos

impacto y sustentabilidad de

en dónde se debería avanzar en

de inversión y el entorno social.

cada una de ellas.

los próximos cuatro años.

Abril | IIngenieros del cobre & Minería 167


L o s

A n d e s


ENERGÍA Fotografía: Transelec

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Eric Ahumada, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec:

“Nuestro país

requiere seguir fortaleciendo los sistemas de transmisión troncal”

S

egún

explica

Eric

Ahumada, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Tran-

selec, existe un convencimiento general del sector eléctrico

Tras la adquisición de la línea de transmisión de Guacolda, la compañía indica que están en posición de ofrecer mayores alternativas de soluciones de conexión competitivas a los proyectos mineros de la zona.

acerca de que la transmisión debe ser planificada a largo

sector energético de la in-

Lo importante es que empiecen a destrabarse los proyectos.

plazo y con holguras para evi-

minente interconexión SIC-

Nosotros estamos interesados en participar de esta iniciati-

tar situaciones de estrechez

SING?

va, independiente de quién lo haga. La interconexión es un

como las que presenta el sis-

Lo que se aprobó en el Con-

proyecto bueno para el país, por eso es importante que salga

tema hoy en día. “Nuestro país

greso es una modificación le-

adelante. Esta interconexión brindará la posibilidad de tener

requiere seguir fortaleciendo

gal que le da la facultad al Go-

una oferta competitiva de energía desde el SING que atien-

los sistemas de transmisión

bierno para incluir el proyecto

da la creciente demanda residencial, industrial y minera del

troncal en términos de incre-

de Interconexión SIC-SING en

SIC.

mentar su capacidad y ase-

el Plan de Expansión del Sis-

gurar su calidad de servicio,

tema Troncal del país. Pero

¿Qué oportunidades se abren para Transelec en ese es-

además de desarrollar los

además tenemos un proyecto

cenario?

proyectos en los plazos que

de interconexión presentado

Nuestra empresa es la principal empresa transmisora del

correspondan y no extenderse

por una empresa privada, y es

país y tiene las capacidades técnicas y financieras para ana-

en el tiempo”, afirma.

la propia autoridad quien debe

lizar en forma seria nuestra eventual participación en la pro-

definir si esta iniciativa puede

piedad y en la operación de este importante activo para el

A su juicio ¿Cuál será el

ser considerada parte del sis-

país, ya sea en el proyecto ya anunciado o en otro que podría

principal impacto en el

tema troncal a futuro.

licitar la autoridad.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 169


ENERGÍA ¿Están viendo nuevas opcio-

el negocio de Transelec hoy

nes de negocios como la de

y qué perspectivas de desa-

Guacolda?

rrollo tiene este sector para la compañía en el mediano y largo plazo? La minería es el motor de la economía chilena y queremos cola-

Fotografía: Transelec

¿Qué rol juega la minería en

Creemos que en las compañías generadoras y mineras pudiera presentarse la necesidad de obtener recursos financieros para el desarrollo de nuevos

borar en su desarrollo. Por eso,

proyectos que nos posibiliten

además de ayudar con las activi-

nuevas oportunidades de este

dades de conexión a nuestros sis-

tipo de negocios.

temas de transmisión, estamos disponibles a diseñar y estructu-

¿Cómo están enfrentado un

rar negocios que resulten conve-

escenario de mayores de-

nientes para las compañías mine-

mandas sociales que com-

ras, tanto en todo lo relacionado

plejizan temas relacionados

a nuevas líneas de transmisión

con servidumbres, desarrollo

-como por ejemplo pueden ser

de proyectos, y que desem-

modelos BOT (Build, Operate and

bocan en la judicialización de proyectos?

Transfer) o BOO (Build, Own and Operate), donde tuvimos una exi-

adecuada incorporación de estos

tosa experiencia con el proyecto

proyectos al sistema.

Caserones-, o al repotenciamien-

Eric Ahumada, vicepresidente Desarrollo de Negocios Transelec

Este es un desafío que llegó para quedarse y que nuestra empresa

viene

enfrentando

to de las líneas existentes, con la

¿De qué manera la adquisi-

en forma exitosa gracias a

instalación de equipos de última

ción de la línea de transmi-

un trabajo multidisciplinario,

tecnología que permitan aumen-

sión de Guacolda abre tam-

abordado en etapas muy tem-

tar la capacidad de transporte de

bién

oportunidades

pranas de los proyectos entre

energía.

de negocios para la compañía

las áreas de ingeniería, ope-

en una zona en que existe una

ración, negocios y relaciona-

Respecto de los desafíos de

importante carpeta de inver-

miento con las comunidades.

transmisión relacionados con

siones proyectadas?

Asimismo, junto a lo anterior,

las generadoras en base a

Sin lugar a dudas que la recien-

estamos en permanente mo-

ERNC ¿Cuáles son las princi-

te adquisición de este activo de

nitoreo de nuestros procesos

pales soluciones tecnológicas

transmisión, en un proceso de

con el objeto de adaptarlos al

nuevas

y de ingeniería para una mejor integración de éstas en nuestra matriz energética? ¿De qué manera Transelec está trabajando en esta línea? Tenemos una participación muy activa en la planificación de los sistemas de transmisión, la cual

“Lo importante es que empiecen a destrabarse los proyectos. Nosotros estamos interesados en participar de esta iniciativa, independiente de quién lo haga. La interconexión es un proyecto bueno para el país, por eso es importante que salga adelante”

incluye los aumentos de capacidad debido a la incorporación de

licitación internacional, nos po-

cumplimiento de la nueva ins-

nuevos proyectos ERNC. Es así

siciona en un muy buen nivel de

titucionalidad. Creemos firme-

como además de la integración

competitividad basado en un ex-

mente en la integración con las

a través de líneas de transmisión,

celente trabajo técnico y comer-

comunidades donde estamos

estamos trabajando en la incor-

cial. Esta adquisición nos permite

presentes, generando proyec-

poración de nuevas tecnologías

ofrecer mayores alternativas de

tos y alianzas que permitan

como pueden ser los equipos de

soluciones de conexión competi-

crecer tanto a nosotros como

almacenamiento de energía. Todo

tivas a los proyectos mineros de

a las familias y personas de

con el objetivo de permitir una

la zona.

nuestro entorno.

170 Ingenieros del cobre & Minería | Abril


DESIGNACIONES

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Robert Mayne-Nicholls asu-

Paula Chapple es la nueva sub

me la gerencia general de Mi-

editora de Revista Ingenieros

nera Los Pelambres

del Cobre & Minería designó

La periodista de la Universidad de

a Robert Mayne- Nicholls como

Santiago asumió como sub editora

gerente general de Minera Los

de la Revista Ingenieros del Cobre

Antofagasta

Minerals

Pelambres. El nombramiento res-

& Minería. La profesional ha estado

ponde a la etapa de consolidación operacional alcanzada por

ligada al ámbito de la construcción, minería y sector eléctrico

MLP, así como los desafíos de fortalecimiento organizacional

en diversas publicaciones técnicas, destacando su paso por

y de crecimiento que enfrentará en los próximos años.

la revista de construcción BIT, perteneciente a la Corporación

Robert Mayne-Nicholls es Ingeniero Civil de Minas de la Uni-

de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la

versidad de Chile, MBA de la Universidad de Tulane y Magister

Construcción (CChC). También cuenta con amplia experiencia

en Administración en la U de Chile. Entre los cargos que ha

como encargada de comunicaciones, en la empresa de ingenie-

desempeñado en el pasado se cuentan el haber sido Director

ría sísmica y cálculo estructural SIRVE S.A, y en la compañía

de Operaciones para Sudamérica de Barrick Gold Corp., y car-

de pavimentos asfálticos Bitumix, así como asesora de comu-

gos ejecutivos en Soquimich, Compañía Minera Doña Inés de

nicaciones externas en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia

Collahuasi y Codelco.

Universidad Católica de Chile (PUC).

Asume nuevo vicepresidente

Sergio Hernández es el nuevo

ejecutivo de Enami

vicepresidente

Roberto de Groote González, inge-

Cochilco

niero comercial de la Universidad

Sergio Hernández fue designado como

de Chile, Diplomado en Desarrollo

nuevo vicepresidente ejecutivo de la

Económico Universidad de Bath, In-

Comisión Chilena del Cobre (Cochil-

ejecutivo

de

glaterra y Magíster en Evaluación de

co). Es abogado de la Universidad de

Proyectos de la Universidad Católica asumió como Vicepre-

Chile, especialista en derecho tributario, minero y corporativo.

sidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Ena-

Posee una vasta experiencia en el sector minero. Se desem-

mi). Desde el año 1990 al año 2006 se desempeñó como

peñó como Subsecretario de Minería entre los años 1994 y

Director Regional de la Corporación de Fomento de la Pro-

1997; fue Director y Fiscal de Enami entre los años 2000 y

ducción en Antofagasta, Gerente de Fomento y posterior-

2010; y socio director del Departamento Tributario y Legal de

mente Gerente Corporativo de CORFO Central.

Aptitudes Consultores.

Entre los años 2006 y 2010 fue Gerente de Desarrollo y

Entre otras cosas, es profesor titular de Derecho Tributario en

Gerente de Sustentabilidad de la propia Enami. Ha sido do-

la Escuela de Derecho Universidad Central de Chile, y autor

cente de la Universidad Católica del Norte y Consultor del

del libro “Impuesto Específico a la Actividad Minera. Análisis

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

de la Ley e Historia de su Establecimiento”.

Rodrigo Álvarez asume como

Mauricio Taladriz asume como

nuevo director nacional de Ser-

Director General de Compass

nageomin

Group

Fue designado como nuevo director

El Ingeniero Civil Industrial de la

del Servicio Nacional de Geología y

PUC, Mauricio Taladriz asumió la

Minería (Sernageomin) al abogado

posición de Director General de

Rodrigo Álvarez Seguel. El persone-

Compass Group con sus marcas

ro se desempeñó en el gobierno pasado de la Presidenta Mi-

ESS – Eurest para Chile, el pasado 03 de febrero. Con an-

chelle Bachelet, como director ejecutivo del Centro de Infor-

terioridad a este nombramiento, fue Gerente General de

mación de Recursos Naturales (Ciren). Su especialidad es la

Gastronomía & Negocios, principal grupo del retail gastro-

legislación ambiental. Estudió derecho y egresó de magíster

nómico nacional, con operaciones además de Perú y Brasil.

de derecho ambiental de la Universidad de Chile. Estos últi-

Anteriormente a ello se desempeñó por más de 12 años

mos años estuvo vinculado a temas de legislación ambiental

en la industria energética, llegando a ocupar la Gerencia

y asesoramiento a proyectos mineros.

de GASCO GLP.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 171


DESIGNACIONES Carlos Zapata asume como

Juan Carlos Díaz asume como

gerente de operaciones Re-

LBU Manager de media ten-

tail de Finning Sudamérica

sión para ABB en Chile

El ingeniero comercial, MBA de

El Grupo ABB decidió crear una

la Universidad de Chile y Mas-

unidad de negocios local de media

ter en Dirección Estratégica de

tensión para la División Power Pro-

Ventas de la Universidad Adolfo

ducts (PP), dirección que asumió

Ibáñez, Carlos Zapata, asumió como nuevo Gerente Ope-

Juan Carlos Díaz a partir del primero de enero de 2014. Con

raciones Retail de Finning Sudamérica.

una trayectoria de siete años en ABB en cargos de diversa

Anteriormente el ejecutivo se desempeñaba como Ge-

responsabilidad, el ejecutivo fue promovido desde su posición

rente Cat Rental Store Chile-Bolivia de Finning. Entre las

como Gerente de Marketing de la Media Tensión para liderar

responsabilidades que tendrá se encuentran: implemen-

este nuevo desafío organizacional. Titulado como Ingeniero

tar y ejecutar la estrategia de Retail para los equipos BCP,

electricista de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, ha

Handling y Maquinaria China.

realizado postgrados en Administración de empresas Internacionales y en Gerenciamiento de Proyectos.

Carlos Albornoz asumió como

Julián Rubio asume como director de Randstad Professionals

nuevo gerente de Servicios en

Julián Rubio asumió como director

Endress+Hauser Chile

de Randstad Professionals, división

El ingeniero civil eléctrico de la

de la consultora multinacional de

Universidad de Santiago y Pro-

Recursos Humanos especializada

ject Manager Senior (PMP), Car-

en la búsqueda de ejecutivos para

los

Albornoz

Méndez,

asumió

mandos medios y altos en las área de mining & enginee-

como gerente de Servicios de En-

ring, finance & administration y sales & marketing & lo-

dress+Hauser Chile, a cargo de liderar el departamen-

gistic. El ejecutivo es Diplomado en Relaciones Laborales,

to de acuerdo a la visión del Grupo para generar valor

cuenta con estudios superiores en Gestión Comercial y

sostenible a sus clientes. El profesional desempeñó

Marketing y tiene más de 8 años de experiencia en con-

anteriormente cargos de gerenciamiento de proyectos

sultoría de selección, ocupando posiciones de respon-

y de ingeniero de servicios en importantes compañías

sabilidad en desarrollo de negocio, gestión de equipos y

multinacionales.

evaluación, implantación y desarrollo de procedimientos de trabajo.

Andesminerals nombra a Wal-

SIMMA designa a Mario Busta

ter Torres como gerente Gene-

como jefe de Operaciones de

ral para su Área de negocios,

sucursal Iquique

venta y arriendo de maquinaria

Con más de 15 años ligado al rubro

Con 16 años de amplia experiencia

de las maquinarias, Mario Busta

en el mercado de la maquinaria,

asume como Jefe de Operaciones

el ingeniero comercial y licencia-

de la sucursal de Iquique de la em-

do en administración, Walter Torres Páez fue designado

presa de representaciones SIMMA.

como Gerente General División Maquinarias y Equipos. Su

Uno de sus principales desafíos será consolidar esta oficina

principal misión será desarrollar el posicionamiento de

del norte del país, la más nueva de SIMMA y que acaba de

las marcas Kobelco, VTN Europe, G.F. Gordini y Promove,

cumplir un año de funcionamiento. Estará a cargo princi-

en el mercado nacional, representaciones internaciona-

palmente del área de ventas, Postventa y Servicio Técnico.

les que en la actualidad posee Andesminerals.

Esta sucursal cubre la zona tanto de Iquique como de Arica donde la minería está tomando un papel muy relevante.

172 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CURRICULUM VITAE

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Pascual Veiga López Director de Comin S.A. y representante de Asuntos Corporativos de Finning-CAT Pascual Veiga López, es casado tiene 4 hijos y 8 nietos. De profesión Ingeniero Naval, con Diplomados en Estrategia Corporativa en The Wharton School, University of Pennsylvania y en Finanzas y Contabilidad en American Management Association U.S.A., N.Y. Actualmente se desempeña como: director de Comin S.A. y representante de Asuntos Corporativos de Finning-CAT. También es parte del Directorio de Aprimin en calidad de past president, después de haber ejercido como presidente de esa asociación los período 2004/5 y 2011/13. Profesional de amplia y reconocida trayectoria, con 46 años de experiencia en la minería tanto en empresas mineras como en empresas proveedoras de bienes y de servicios del sector, llegando a ser durante más de 10 años, gerente general de la empresa actualmente llamada Joy Global Chile S.A. y presidente de P&H MinePro, Argentina. Cuenta con la distinción de haber sido reconocido por el Consejo Nacional de Seguridad como “Persona Natural Destacada” año 2004, a nivel nacional, entre todos los sectores de actividad en Chile. Además es miembro activo del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y del Centro de Ex Cadetes y Oficiales de la Ar-

Curriculum vitae

mada “Caleuche”.

En primera persona No como… difícil decir, como de todo Todavía… sé que tengo mucho por hacer Mi mayor colección incluye… grandes afectos de mi infancia y amigos muy queridos No soporto… el doble estándar y la inconsecuencia A lo largo de toda mi vida… he tratado ser lo más ecuánime y no herir a nadie Actualmente… valoro el tener salud y energía para poder aportar a las generaciones jóvenes Cada vez que siento… que estoy vivo y sano, doy gracias a Dios No he tenido la suerte de conocer… a mis bisnietos todavía, espero tenerla Creo sinceramente que… el llegar a conocerse y aceptarse a sí mismo es el mayor logro Mi idea de felicidad… es dar sin que te pidan y valorar lo que tenemos Mi más preciada posesión… mi familia Admiro a… las personas que dejan huella

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 173




Fotografía: Inmobiliaria Manquehue

INMOBILIARIA

Desarrollo inmobiliario en la Región de O’Higgins

Auge de proyectos asociados a la minería

L

a VI Región ostenta un alto crecimiento del PIB, importante poder

adquisitivo y permanente demanda

por

inmobiliarios,

productos relaciona-

dos con su condición de

El interés inmobiliario por la Región de O’Higgins va en alza. Tanto, que desde el sector advierten que la zona vive un boom habitacional. Destaca el caso de Machalí, cuyo auge se ve acrecentado por la ampliación de Teniente.

zona minera, básicamente asociada a la ampliación

pera que en 5 años más ésta crezca significativamente.

de Teniente, así como a su

Destaca dentro de este auge inmobiliario la comuna de

actividad agrícola y vitivi-

Machalí. Según información de la Dirección de Obras de

nícola.

la Municipalidad (DOM) de Machalí, para el Censo 2002

También influye la cre-

había 7.974 viviendas, mientras que las cifras pre-cen-

ciente tendencia de con-

so 2012, llegaban a 14.332. Un aumento de 80% que

vertirse en ciudad dor-

dejó a la comuna como la quinta de mayor crecimiento

mitorio; el turismo y sus

en el país. El alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia,

servicios

la

es enfático al manifestar que “a este ritmo se podrían

construcción del Hospital

duplicar la cantidad de viviendas de aquí a cinco años”.

de Rancagua; y el Metro-

La máxima autoridad comunal sostiene que la llegada

tren Xpress (ver recuadro).

de las inmobiliarias se debe en parte a la cercanía con

Según el Censo 2012, hoy

Santiago, y el nuevo proyecto de ampliación de la mina El

viven unas 800.000 per-

Teniente de Codelco, que comenzó a operar el año pasado,

sonas en la región y se es-

por lo que “se calcula que llegarán al sector cerca de cua-

asociados;

176 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Región, y de acuerdo a estudios de población, en especial del sector ABC1 y C2, lo que se estima entre los 2.000 y 2.500 hogares, respectivamente”, señala el alcalde. Según Claudia Sepúlveda, gerente de Planificación y Control de Inmobiliaria Manquehue, “durante los casi 9 años que llevamos en la zona, hemos visto un importante crecimiento urbano, alineado con el desarrollo económiFotografía: Municipalidad de Machalí

co nacional, en particular de la minería, no muy distinto a otras zonas de alto grado de atracción en el país”. Lo anterior ha sido posible gracias a la actualización del Plan Regulador Comunal de Machalí hacia fines de 2007, lo que permitió acoger el crecimiento señalado. Inmobiliaria Manquehue ingresó a la comuna de Machalí en 2005 a través de su proyecto inmobiliario El Polo de Machalí, imprimiendo un nuevo sello en la gestión de comercialización y desarrollo de las viviendas. Años más tarde, en 2009, con la experiencia del desarrollo previo, lanzó su segundo proyecto en la zona, Haras de Machalí, ampliando con ello su oferta inmobiliaria en la comuna. Ambos proyectos se mantienen activos a la fecha y con éxito de ventas. “Actualmente estamos comercializando dos proyectos José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí.

tro mil empleados, los que

consolidados en la zona: Haras de Machalí, desarrollo

necesitarán dónde quedar-

con un estilo arquitectónico moderno, con casas de uno

se, y Machalí es la mejor

y dos pisos, y que cuenta con tres modelos de viviendas,

opción”, subrayó Urrutia.

entre 66 y 100 m², con precios desde UF 2.000 hasta

“El mercado inmobiliario

UF 3.500; y Polo de Machalí, un proyecto de arquitec-

de la VI Región muestra

tura chilena, con casas de uno y dos pisos, con 5 mode-

claras señales de estabi-

los de casas entre 100 y 158 m², con precios desde UF

lidad.

3.900 hasta UF 5.500, detalla Valeria Gori.

Hemos

observado

tendencia

creciente

Inmobiliaria Socovesa también cuenta con proyectos en

de Machalí por convertir-

la zona. “Estamos en pleno proceso de comercializa-

se en ciudad dormitorio,

ción del condominio Portal de Machalí, que cuenta con

asociado

especialmen-

casas de 3 dormitorios, en un rango entre 69 a 119 m²

te a los trabajadores de

y con precios que comienzan desde UF 2.480 hasta UF

mina El Teniente”, señala

4.470”, prosigue el ejecutivo de Socovesa. El proyecto

Julio Cañas, gerente de

cuenta con dos barrios en su interior: El primero con-

Proyectos

Socovesa.

templa modelos de 69 m² y 79 m² y el segundo barrio

“Las autopistas han acer-

con modelos de 89 m², 99 m², y 119 m², ambos con

cado cada vez más el sec-

entrega inmediata.

tor, así como también ha

“Portal de Machalí es un proyecto que en los últimos

crecido la demanda por el

años ha tenido una plusvalía de 10% por año, lo que lo

desarrollo minero que ex-

convierte en una excelente alternativa a la hora de des-

perimenta la zona”, según

tinar los recursos que implica el bono minero”, comenta

comenta Valeria Gori, ge-

Julio Cañas.

rente de Marketing de In-

El condominio Portal de Machalí es un proyecto “empla-

mobiliaria Manquehue.

zado en el mejor sector de Machalí, además cuenta con

una

de

excelente conectividad y acceso a todos los servicios. El Machalí

proyecto posee la alternativa de utilizar el 50% del bono

“Hoy Machalí se ha conver-

minero en el pie de la casa y aún resta una cantidad inte-

tido en la ciudad dormito-

resante para equipar la vivienda o comprar un automóvil,

rio de la capital de la Sexta

por ejemplo”, comenta Julio Cañas de Socovesa.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 177


INMOBILIARIA Rancagua Desde 2006 en adelante el casco histórico de Rancagua, en conjunto con algunos barrios del sector oriente le han

Actividad económica

ido cambiando el rostro a la ciudad, desde una típica arquitectura compuesta de manzanas tradicionales, de fachada continua en un piso de altura, hasta lo que es hoy, una urbe que ha aumentado su altura con edificios tanto de oficinas como de uso habitacional. En los últimos años se ha observado un explosivo aumento en la construcción de edificios de oficinas, tanto en el sector de la Carretera del Cobre, sector que se ha visto potenciado con este crecimiento debido a la construcción de torres de oficinas de 9 pisos y más, también el sector de Alameda con Einstein, en el Sector Oriente de la ciudad, donde se empieza a construir en agosto un edificio comercial y de departamentos. En Rancagua y alrededores Socovesa también cuenta con interesantes proyectos. “Tenemos dos desarrollos inmo-

Rancagua ha desarrollado desde finales del siglo XX una variada actividad de comercio. Los puntos de mayor actividad comercial son el eje formado por el Paseo Independencia y la calle Brasil, y en los últimos años la Carretera Eduardo Frei Montalva, también llamada Carretera del Cobre por llegar hasta los yacimientos cupríferos de mina El Teniente. Esta importante vía de la ciudad ha desarrollado un auge comercial importante desde fines de la década del 90’, donde se han construido una serie de centros comerciales, hipermercados, locales comerciales, servicios e instituciones médicas, lo que ha aumentado la plusvalía del sector oriente de la ciudad.

biliarios en venta en Rancagua: Prados de Santa Clara y Bosques de Santa Clara, que cuentan con casas desde los 47 m² hasta los 81 m² con un rango de precios entre las

“El plan de expansión que

UF 1.160 hasta UF 2.000. En Graneros, casas de similares

ha iniciado Codelco para

dimensiones comienzan en las UF 1.000”, destaca Julio

alargar la vida útil de El

Cañas.

Teniente, cuyos frutos se verán a fines de 2017, implicará un nuevo aumento

Lago Rapel En lo que va de este año, sumado a 2013, la región ha registrado altísimas tasas de ocupación. El Lago Rapel es uno de los destitasas de ocupabilidad que durante los fines de semana largos han alcanzado el 100%. Y este verano, ese éxito se superó con creces, quedando demanda insatisfecha. “El valor actual de las 3.800 propiedades, mayo-

Fotografía: Inmobiliaria Manquehue

nos más demandados, con

ritariamente de segunda vivienda, ubicadas alrededor del lago, supera los mil millones de dólares. Y dentro de los próximos años, el lago y su sector aledaño, podría recibir una inversión turística de hasta 491 millo-

tanto de la población fija

nes de dólares. Inversiones de esta índole, por cierto que

como flotante en la zona.

ayudarán a potenciar el desarrollo de la zona dentro de la

Así también, una mayor

oferta turística nacional”, señala Rodrigo Mardones, geren-

actividad minera en la zona

te general de Marina Golf Rapel.

elevará sin duda aún más el

178 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Inmobiliaria Manquehue ingresó a la comuna de Machalí el año 2005 a través de su proyecto inmobiliario El Polo de Machalí. Hoy también comercializa Haras de Machalí.


Fotografía:Marina golf Rapel

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

nivel socio económico”, prosigue Tatiana Arellano, gerente

6.550, que destacan por

Comercial de Marina Golf Rapel.

un

Actualmente, la oferta de Marina Golf Rapel comprende el

de alta aislación y ener-

mix de productos de segunda vivienda más completo de

géticamente eficiente, con

la localidad turística. Marina Golf Rapel, proyecto turístico

revestimientos de madera

inmobiliario de 130 hectáreas, situado a sólo 2 horas de

y piedra.

sistema

El valor actual de las 3.800 propiedades, mayoritariamente de segunda vivienda, ubicadas alrededor del lago Rapel, supera los mil millones de dólares.

constructivo

Santiago, a orillas del lago artificial del mismo nombre y el más grande de Latinoamérica, ofrece un proyecto de departamentos a orillas del Lago Rapel. “En su primera etapa

Tren rápido

consta de dos edificios y comprende 36 departamentos en total, cada uno con una superficie aproximada de 107 m² construidos, que se emplazarán en medio de la única cancha de golf de la zona con valores que fluctúan entre UF 5.500 y UF 7.500. Las unidades cuentan con terminaciones de primer nivel, bodega, estacionamiento y una acción del Club de Golf, incluida en el precio”, comenta Rodrigo Mardones. Otra novedad son sus casas modulares, con cuatro modelos de entre los 140 y 220 m², y valores desde UF

Más de 200.000 pasajeros, en promedio, utilizan cada día el Metrotren para movilizarse entre Rancagua y Santiago. Se trata de una demanda creciente que en horarios punta complejiza el servicio. Para hacer frente a la demanda futura de traslados por este medio de transporte entre las regiones de O’Higgins y Metropolitana, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) dio el vamos al proyecto “Rancagua Express”, cuyas obras comenzaron con la construcción de nuevas vías y la intervención de la in-

En lo que va de este año, sumado al 2013, la VI Región ha registrado altísimas tasas de ocupación. El Lago Rapel es uno de los destinos más demandados, con tasas de ocupabilidad que durante los fines de semana largos han alcanzado el 100%.

fraestructura existente. Con ello, a partir de junio, se proyecta triplicar la capacidad de usuarios, pasando de 8 a 24 millones de pasajeros anuales. El proyecto de tren de cercanía unirá Santiago y Nos en 17 minutos, con salidas cada 4 minutos en hora punta y cada 8 en horario normal, permitiendo un ahorro de una hora y media diaria a las personas que usan este servicio, frente a los actuales tiempos de viaje en buses o microbuses.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 179



Vivar 1451, Calama

• Acceso doble altura. • Areas verdes. • Piscina. • Gimnasio. • Lounge equipado. • Sala de cine. • Sala uso múltiple. • Quinchos familiares.

Desde UF 2.700

Fono: 55- 2824 635 • Cel: 9 8159 0796 • 9 5647 1574 email: tcampos@gimax.cl • salarcalama@gimax.cl




viajes

Temuco Convention Bureau

Turismo y

negocios en la Araucanía

P

aisajes con prados inmensamente verdes, araucarias,

hermo-

sos volcanes junto

con la cultura y tradición mapuche son sellos de la Región de la Araucanía. Precisamente tomando en cuenta todos

Gracias a un grupo de empresarios de esta histórica región, se creó el Convention Bureau; institución que busca posicionar a la Región de La Araucanía como el mejor destino de viajes para convenciones, viajes de incentivos y turismo en general.

los elementos anteriormente descritos, recientemente un

El resultado de este esfuerzo

Llegar a esta región es posible de diferentes maneras. A

grupo de empresarios de la

es Temuco Araucanía Con-

tan sólo una hora de distancia en avión desde Santiago a

zona han generado una inicia-

vention Bureau, un organis-

Temuco o por vía terrestre en vehículos con trayectos que

tiva que busca que también la

mo oficial, sin fines de lucro,

demandan entre 8 a 9 horas de recorrido.

región sea identificada como

que promueve el destino para

“La Araucanía posee servicios turísticos de excelencia. Po-

un lugar atractivo para desa-

la realización de reuniones

see una hotelería del mejor nivel, con capacidad de 750 ha-

rrollar eventos de negocios,

nacionales e internacionales,

bitaciones de hoteles certificados con categorías de 3, 4 y 5

tanto nacionales como inter-

eventos y viajes de incentivo

estrellas, centros de convenciones para reuniones o eventos

nacionales.

en la región.

sociales con capacidades superiores a las 1.200 personas y

184 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril



Fotografías: Temuco Convention Bureau

VIAJES

la mejor gastronomía”, destaca Viviana Venegas, directora Ejecutiva de Temuco Araucanía Convention Bureau. Entre los encantos de Temuco se encuentra el Monumento Natural Cerro Ñielol, única Área Silvestre Protegida del Estado enclavada en el centro de una ciudad y, al mismo tiempo, está la posibilidad de visitar varios museos que destacan a nivel país, como el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y el Museo Regional de La Araucanía, entre otros atractivos. Esta ciudad, cuenta con relatos únicos del sur de Chile. Al-

en la costa o más cerca de la

berga también las historias de los poetas y Premios Nobel

ciudad con personas que la in-

de Literatura Pablo Neruda y Gabriela Mistral, también a

troducirán en la cosmovisión de

Jorge Teillier, Juvencio Valle y tantos otros que han hecho

este pueblo amable, cordial.

de esta comuna, ya sea por su entorno o por la convivencia

“Estamos convencidos de que

con diferentes etnias, una de las más pujantes del sur de

la experiencia de visitar la re-

Chile.

gión, ya sea en planes de trabajo, convenciones, o simple-

Datos importantes

mente turismo será inolvidable.

Para realizar diversas rutas turísticas desde la capital regional hacia

En esta región podrán realizar

la zona de la Araucanía Andina, las personas sólo deben trasladarse

turismo aventura como rafting,

alrededor de una hora en vehículo desde Temuco y podrán disfrutar

trekking, montañismo, cabal-

de lagos, montañas o relajarse en uno de los 16 centros termales

gatas, entre otros o podrán

que la región posee.

relajarse en diferentes spa y

Asimismo, también pueden visitar lagos y lagunas como el Villa-

centros termales y disfrutar de

rrica, Caburgua, Icalma en la zona lacustre o el Budi en la costa,

excelente gastronomía mapu-

por mencionar algunos, y por último al estar en esta parte de Chile

che, italiana, alemana y, por su-

un imperdible es conocer a fondo al pueblo Mapuche en los alrede-

puesto, de las mejores carnes

dores de Temuco. También es posible compartir con comunidades

de Chile”, invita Venegas.

186 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril



gustos y vinos

TerraMater

Un estilo de vida mediterráneo

T

erraMater es una empresa

familiar,

fundada en 1996

por las hermanas Canepa, Gilda, Edda y Antonieta, de-

cididas a continuar con el legado de su padre, un inmigrante genovés dedicado a la producción de vinos y acei-

188 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

Si bien los vinos son el alma de TerraMater, su propuesta más reciente para los amantes de sus distintivas cepas incluye una experiencia gastronómica y turística que se constituye en un viaje al corazón de Europa, pero sin alejarse a muchos kilómetros de Santiago.


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

que han pertenecido a la familia por muchos años. “El nombre TerraMater (Madre Tierra en latín) nos dice mucho acerca de la compañía misma, ya que la misión de la empresa es llegar a todos los hogares con lo mejor de la madre tierra, ya sean estos vinos producidos de vides de 40, 50 y 60 años, aceites de oliva extra virgen de calidad mundial cómo Casta, Canepa y Petralia, éste último ganador tres veces del afamado Concurso Sol de Oro de Verona, Italia (2002, 2006 y 2012) o bien con productos importados del Mediterráneo, como Pasta Canepa, pastas de trigo duro fabricadas en Italia con un mayor índice proteico, Pasta Fabbrica de la Pasta, en su versión sin gluten, Pastas Gemme del Vesuvio, fabricadas con trigo duro y al bronce, lo que genera una mayor porosidad y por lo mismo una mayor adherencia de la salsa de tomate, logrando mayor sabor”, destacan en Terramater. Recientemente la empresa ha lanzado Ristaurante Italiano, una completa línea de salsas de Tomate y Pesto traídas de Italia y una completa selección de Espumantes con bajo contenido alcohólico, para brindar sin culpas. En agosto de 2013 TerraMater inauguró Zinfandel, el restaurante de la viña, donde se pueden probar los sabores de las pastas de trigo duro, las salsas de tomate, el aceite de oliva extra virgen y una buena copa de vino Zinfandel/Shiraz, un blend único en Chile, donde el 70% lo compone Zinfandel una variedad de origen italiano y que la familia introdujo en Chile en 1982, esta variedad se caracteriza por taninos amistosos y una gran frutosidad. El alma de TerraMater está en sus vinos y aceites y en cada producto que recuerde al mediterráneo y a esa forma de vivir la vida tan particular, donde los sabores se sienten más, se distinguen y disfrutan más. Por ello, TerraMater en su afán de compartir esta pasión ha creado un tour Mediterráneo donde se pueden probar vinos y aceites de oliva y terminar en Zinfandel con un rico almuerzo y, por qué no, pasar por Emporio TerraMater Isla El vino Terramater Zinfadel/Syrah remonta su historia a 1982 cuando la familia fundadora de Terramater trajo por primera vez la cepa Zinfandel a Chile, desde Estados Unidos.

tes de oliva de alta calidad.

de Maipo, la tienda donde tienen todos los productos importa-

Con más de 700 hectáreas,

dos, y donde puede dejarse tentar con la rica y sana dieta Me-

donde 500 de ellas están

diterránea.

dedicadas a la producción de viñedos y el restante está

Enoturismo y sabores mediterráneos

destinado a los olivos, Terra-

“Terramater es sinónimo de calidad, sabor e innovación. Y su

Mater basa sus operaciones

principal motivación es entregarle día a día a sus consumidores

en el Fundo Caperana en Isla

una experiencia eno-gastronómica integral, en la que sus vinos y

de Maipo, zona de Denomi-

aceites de oliva son los protagonistas, y que además incluye los

nación de Origen controlada,

mejores sabores con raíces mediterráneas, con productos salu-

cuna de afamados vinos na-

dables y exclusivos en su tipo en Chile”, afirman en Terramater.

cionales. Además del fundo

Con esta impronta implementó en su bodega en Isla de Maipo,

Caperana en Isla de Maipo,

a sólo 45 minutos de Santiago, un proyecto enoturístico que une

TerraMater posee otras 2

todos estos elementos.

propiedades

diferentes

La vivencia parte con un paseo en coloso por sus viñedos, para

valles (Valle del Maule y

luego disfrutar una degustación de 3 vinos de sus líneas pre-

Valle de Curicó) que com-

mium, incluyendo innovadoras cepas que Terramater maneja

plementan

complejidad

con maestría como la Sangiovese y el Zinfandel, con las que

del terroir de Isla de Maipo y

además son líderes en producción y venta. Le sigue una cata

en

la

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 189


gustos y vinos Zinfandel es una uva que alberga un halo de misterio en su real origen. Actualmente se encuentra en su mayor parte en el valle de California, Estados Unidos, ya que a mediados del Siglo XIX, después de la gran depresión que sufrió este país, además de la famosa restricción, muchos viñedos de la Costa Oeste apostaron por esta especial cepa, a la que bautizaron Zinfandel. Por muchos años se pensó que esa zona era su cuna, pero investigaciones de su ADN revelaron que es genéticamente equiArriba: La Bodega de TerraMater, en donde se encuentra el restaurante Zinfandel, se ubica en Balmaceda 4900, Isla de Maipo. Abajo: El aceite de oliva Petralia recibió el Mejor Puntaje en la última versión de la Guía Internacional Flos Olei, y Medalla de Oro en el Internationale Sol d’Oro de Verona.

con 3 aceites de oliva extra virgen, de las mar-

valente a la uva “crljenak

cas Casta, Canepa y Petralia. Este último, su

kaštelanski” proveniente de

prestigioso ícono, recibió el Mejor Puntaje en la

Croacia -por lo que muchos

última versión de la Guía Internacional Flos Olei,

presumen que sería su ante-

y Medalla de Oro en el Internationale Sol d’Oro

cesora- como también de la

de Verona, el Concurso más importante a nivel

variedad Primitivo, la que se

mundial de la industria. La visita dura aproxima-

cultiva en la región de Apu-

damente 45 minutos y se realiza los días sába-

lia, al sur de Italia, donde fue

dos, previa reserva.

introducida en el siglo XVIII.

Luego los visitantes pueden almorzar en el res-

Precisamente en honor a los

taurante Zinfandel y para finalizar una experien-

32 años cultivando esta es-

cia completa, pueden adquirir los más exquisitos

pecial variedad, Terramater

productos con sabores mediterráneos que Terra-

abrió el restaurante Zinfan-

mater importa de todos los rincones del mundo,

del, como un tributo a una

además de deliciosos productos de elaboración

historia de trabajo y tradi-

propia, como su aceto balsámico Canepa y el

ción.

aceite de oliva untable de la línea Casta. Para disfrutar, compartir y regalar.

Destacados En agosto de 2013 Terra-

190 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

La elegancia del Zinfandel

Mater inauguró Zinfandel,

Pioneros en el desarrollo de la cepa Zinfandel en

el restaurante de la viña,

Chile, Viña Terramater presentó recientemente

donde se pueden probar los

la nueva cosecha de Terramater Zinfadel/Syrah

sabores de las pastas de

2012, la que destaca por su frutosidad, elegan-

trigo duro, las salsas de to-

cia, rica acidez y aromática nariz. Con produccio-

mate, el aceite de oliva extra

nes pequeñas está a la venta en forma exclusiva

virgen y una buena copa de

en www.emporioterramater.cl.

vino Zinfandel/Shiraz.

El vino Terramater Zinfadel/Syrah remonta su

Viña Terramater presentó

historia al año 1982 cuando la familia fundadora de Terramater

recientemente la nueva co-

trajo por primera vez a Chile, desde Estados Unidos, la variedad

secha de Terramater Zin-

Zinfandel, con el fin de probar su desarrollo en el terroir chileno.

fadel/Syrah 2012, la que

Hoy ya tienen 26 hectáreas plantadas, y son reconocidos a ni-

destaca por su frutosidad,

vel internacional por su maestría en el trabajo de esta conocida

elegancia, rica acidez y aro-

cepa que requiere gran expertise y precisión en el viñedo.

mática nariz.


TUERCAS Y MOTORES Fotografía: Jeep

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Bono minero

Inversión en cuatro ruedas B

uscando ser retribuidos por la importante labor que desempeñan en la

cuprífera estatal, cada cierto tiempo los trabajadores de las

Tecnología de punta, comodidad interior, sofisticados diseños y alta eficiencia son algunas de las características que predominan en el mercado automotriz del país.

diferentes divisiones de Codelco llevan a cabo negociaciones

además de la posibilidad de

cesidades mayores. Pero para aquellos que quieran invertir en

colectivas. A raíz de ellas re-

acceder a un préstamo de $3,5

un vehículo, el mercado automotriz les ofrece grandes opor-

ciben atractivos bonos y otros

millones por trabajador. A esto

tunidades para que se lleven calidad y sofisticación de última

beneficios como préstamos

se suma un incentivo de $4,2

generación.

blandos y mejoras en sus con-

millones que está condicionado

Desde elegantes diseños en autos de ciudad hasta la durabi-

diciones laborales.

a cambios en prácticas labora-

lidad de los ‘todoterreno’, muchas son las opciones puestas a

Una de las divisiones que ya

les con el objetivo de aumentar

disposición de quienes las quieran tomar. Aquí les presentamos

acabó el proceso de negocia-

la productividad y eficiencia de

algunos de los modelos más exclusivos presentes en el merca-

ción de este año es El Teniente

la División.

do automotriz de nuestro país:

con sus cinco organizaciones

Y con esta recompensa por

sindicales de acuerdo con la

su trabajo, ¿qué les ofrece

Nuevo Jeep Cherokee 2014

propuesta de la empresa. El

el mercado? Entre los 4.200

Este modelo salió al mercado este año con nuevo diseño y tecnolo-

nuevo convenio, que tendrá una

trabajadores

beneficiados,

gía de punta. Con un look moderno, elegante y sofisticado sigue la

vigencia de 48 meses a partir

hay quienes quieren ahorrar

línea del Grand Cherokee, pero mejorado. Con transmisión automá-

del 1 de noviembre de 2014,

para proyectos personales,

tica de nueve velocidades, entrega un consumo mucho más eficien-

incluye un bono de Término de

otros que prefieren viajar y

te y acorde a las necesidades del usuario. Está disponible en cuatro

Negociación de $13,3 millones,

algunos que deben cubrir ne-

versiones: Trailhawk, Limited, Longitude y Sport.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 191


Fotografía: Subaru

ACTUALIDAD movibles. Además, cuenta con más de 30 dispositivos de seguridad y motores que van desde los 4.7 a los 5.7lt. Está disponible en tres versiones: Quad Cab, Crew Cab y Regular Cab. Fiat 500C Es el citycar con más diseño del mercado, ideal para moverse con versatilidad entre las calles de cualquier ciudad del país. Cuenta con tecnología de punta que lo hace seguro, cómodo y elegante, Fotografía: Alfa Romeo

además de ser conveniente gracias a su motor de 1.2 litros. Presenta las opciones de transmisión automática o mecánica y está disponible en dos versiones: Pop y Convertible. Alfa Romeo Giulietta Este modelo hatchback se impone Fotografía: Nissan

por su estilo deportivo, estilo y elegancia, encarnando toda la tradición de la marca italiana. El top de línea del modelo es el Alfa Romeo Giulietta Quadrifoglio Verde. Esta joya tiene un motor turbo de 1.8 litros a gasolina, 235 HP y transmisión mecánica de 6 velocidades. Nissan Navarra Heavy Duty Este modelo se renovó para ser usado en las condiciones más extremas de Chile. Con carrocería All New Forester

All New Forester irrumpe rede-

robusta y alta, esta camioneta

En su búsqueda por desarrollar vehí-

finiendo el valor de un verdadero

pick up tiene un excelente com-

culos que brinden placer de conducir

SUV brindando versatilidad, ma-

portamiento en terreno gracias a

con confianza total y en armonía con

niobrabilidad y placer de conducir

su fuerte adherencia y eficiencia

el medio ambiente, Subaru presenta

único, incluso bajo condiciones ex-

en los distintos tipos de caminos.

All New Forester; modelo aclamado

tremas, incorporando tecnologías

Su motor diésel de 2.5 litros Euro

en el mundo entero por su manio-

de vanguardia.

V la hacen altamente eficiente, como para hacer frente a todos los

brabilidad, utilidad y confort superior sobre diferentes condiciones de ca-

Dodge RAM 1500

desafíos.

mino o clima y que engloba la esen-

Esta camioneta pick up de lujo ofre-

Desde Kauffman en tanto, llaman a

cia de “Confidence in Motion”, funda-

ce una amplia gama de accesorios

visitar las 38 sucursales presentes a

mento de Subaru para el desarrollo

interiores, entre los que destacan

lo largo del país, “para quienes es-

de sus automóviles, que comprome-

sus tapices premium, controles

tén interesados en todo el confort,

te una ingeniería de excelencia, en

rediseñados y su consola en el piso

seguridad y elegancia que entrega

armonía con los valores y estilos de

con nuevos compartimientos de

manejar un Mercedes-Benz. Habrán

vida de las personas.

almacenamiento con puertas re-

diferentes ofertas esperando”.

192 Ingenieros del cobre & Minería | Abril



DEPORTES

En los X Juegos Suramericanos

Chile incrementó producción de oro L

a meta era ambiciosa; alcanzar 30 medallas de oro y 40 de plata en unos juegos en que

Chile jugaba de local. La tarea

Con dos medallas de oro más que en la anterior cita deportiva regional, el país cerró su participación en Santiago 2014.

no era fácil porque por un lado

medallas de oro, 52 de plata y 50 de bronce. “La lógica que hay que

El ritual de encendido de la an-

estaban los rivales, especial-

usar es: me bajaron las pruebas y gané más medallas”, explicó Neven

torcha contó con la participa-

mente los poderosos Brasil, Ar-

Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh) a la prensa para

ción de los deportistas Marle-

gentina, Venezuela y Colombia,

dar cuenta de que la participación de Chile en los Odesur fue exitosa.

ne Ahrens, Fernando González,

y además estaba el hecho de

Carlos Lucas, Iván Zamorano y

que en lugar de las 486 pruebas

El comienzo de la fiesta

Nicolás Massú. De fondo es-

que se realizaron en los anterio-

El público llenó los recintos deportivos durante los días de compe-

tuvo la música de Los Jaivas,

res juegos realizados en Mede-

tición superando las expectativas de los organizadores.

quienes interpretaron en vivo

llín en 2010, en esta ocasión se

La ceremonia inaugural estuvo marcada por imágenes re-

la canción “Todos juntos”, cuya

desarrollaron 310.

lacionadas con la historia y cultura chilena se robó las mi-

letra encierra el espíritu de

La delegación nacional, que en

radas. Con momentos culminantes como la

presenta-

unión y colaboración entre los

esta ocasión se estrenó como

ción del concertista Roberto Bravo quien tocó el piano

países de la región que tienen

Team Chile, logró finalmente 27

acompañado por la intérprete pascuense Mahani Teave.

estos Juegos Suramericanos.

194 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

monia de clausura efectuada en la Plaza de la Constitución y que contó con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, y diversas autoridades nacionales y extranjeras. En una pantalla gigante fueron pasando las imágenes de los grandes momentos de Santiago 2014, que repartió cerca de mil medallas en 33 deportes, y hubo un especial Fotografías: Max Montecinos, IND

reconocimiento a los 3.500 voluntarios y a los asistentes a los 34 recintos, que fueron calculados oficialmente en 400 mil personas. Al cierre de los juegos el vicepresidente de Odesur, Mario Moccia, destacó el esfuerzo hecho por Chile como organizador. “Han superado varias barreras y nos han entregado unos Juegos inolvidables, tanto por su calidad como por los recintos de primer nivel que los albergaron y el cariño mostrado en todo momento a los que llegamos del exterior”, indicó el dirigente.

Los protagonistas chilenos A los nombres de deportistas consagrados como Kristel Köbrich, Tomás González, Bárbara Riveros, Natalia Ducó, Felipe Aguilar, Gabriela Bruna y Felipe Miranda, quienes cumplieron e incluso sobrepasaron las expectativas en torno a su participación, se sumaron en la obtención de preseas doradas nombres como Emanuelle Silva en patín carrera, Javiera Rosas y Esteban Bustos en pentatlón moderno, y Manuel Sánchez en tiro, entre otros (ver recuadro). Mención aparte también merecen destacados deportistas que estuvieron al borde de tocar la gloria, y que finalmente se quedaron con la plata siendo de todas formas efusivamente reconocidos por el público. Es el caso de Gonzalo Barrohilet en decatlón, y en deportes de equipo de las selecciones femenina y masculina de básquetbol y de las atletas del relevo femenino 4x100 quienes dejaron postales inolvidables de estos Odesur 2014. La fiesta finalmente cerró el telón el 18 de marzo con una cere-

Los oros de Chile Taekwondo: Ignacio Morales Vela: Alberto González Atletismo: Víctor Aravena (5.000 metros planos) - Natalia Duco (Lanzamiento de bala) - Karen Gallardo (Lanzamiento disco) Ciclismo: Paola Muñoz Gonzalo Garrido Golf: Felipe Aguilar Natación: Kristel Köbrich (Natación aguas abiertas y 1.500 metros) Equitación: Bernardo Naveillan, Carlos Morstadt, Ignacio Montesinos y Ricardo Lüttecke (Equipo chileno

de equitación) - Bernardo Naveillán Esgrima: Paula Silva Judo: Fernando Salazar Tiro: Manuel Sánchez Gimnasia: Simona Castro - Tomás González (Salto y suelo). Pentatlón moderno: Javiera Rosas y Esteban Bustos Esquí náutico: Fernanda Naser - Felipe Miranda - Valentina González Rodrigo Miranda Karate: Gabriela Bruna Lorena Salamanca Patín: Emanuelle Silva Triatlón: Bárbara Riveros

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 195


DEPORTES Maratón de Santiago 2014 congregó a más de 25 mil runners Las calles capitalinas se vistieron de fiesta para recibir a los 25.500 corredores, entre profesionales y amateurs, que dieron vida a una nueva edición de la Maratón Internacional de Santiago 2014. La empresa Yokogawa también dijo presente en el evento deportivo.

Lecturas de Fotos: 1. El buen humor y el clima deportivo fueron los protagonistas de la Maratón de este año. 2. Profesionales de la compañía japonesa Yokogawa calientan motores para iniciar su participación en la cita capitalina. 3. La fiesta del running más importante de Sudamérica, cuya octava edición se inició a las 07:50 horas con los 42K de mujeres. 4. El calentamiento previo de los deportistas que llegaron al punto de partida.

196 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Fotografías: Codelco.

MODA Y TENDENCIAS

Con toda la elegancia de la joyería

El cobre a

disposición del Barroco

b

ajo una tenue luz se encuentran las joyas materializadas en cobre expuestas

en “Persistencia Barroca”, una muestra gratis y abierta

Religiones, reyes y ornamentos fueron algunas de las inspiraciones de 22 orfebres de Joya Brava cuyas obras están expuestas en la Galería Cultural de Codelco desde marzo y hasta mayo de 2014.

al público general emplazada en la Galería Cultural de

Magdalena Balcells, directora de Gestión Estratégica y Asun-

Codelco.

tos Públicos de Codelco, señala que “con esta exposición inau-

Más de 20 artistas de la Aso-

guramos el calendario 2014 de la galería y la elegimos como

ciación Chilena de Joyeros

una forma de rendir un homenaje a la mujer, al ser marzo el

Contemporáneos, Joya Bra-

mes de la mujer”, debido a que la mayoría de las obras están

va, trabajaron arduamente

hechas por féminas. “Es una mirada que va más allá de la joye-

en conjunto con historiadores

ría como ornamento, sino que tiene puntos de vistas sociológi-

para dar vida a obras cuya

cos, teológicos y culturales”.

inspiración es arte Barroco, mirado desde la actualidad.

Codelco y la cultura

Las joyas se han agrupado

“La galería nació el año 2002, con el objetivo de dar espacio a

bajo tres criterios: el cuer-

artistas emergentes que no tenían la oportunidad de exponer

po, el alma y el ornamento.

en otros lados. Si bien lo ideal ha sido privilegiar el cobre den-

Cada uno de ellos ha estado

tro de cada una de las exposiciones, hemos tenido una amplia

presente en la exploración de

variedad de expresiones artísticas y materialidades presen-

estas artistas acercándolas

tes”, comenta Balcells. El año pasado, por ejemplo, se expuso

a elementos centrales en la

la exhibición “Cobre: materia prima de diseño”. Para ello se

concepción de la producción

materializó una alianza con varios artistas y diseñadores, y se

de estas piezas.

expusieron trabajos de alumnos de la Escuela de Diseño de la

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 197


MODA Y TENDENCIAS tradiciones. Nuestra galería es muy diversa y variada en lo que a manifestaciones de arte se refiere”. La muestra Gabriela Harsányi y Mónica Pérez son dos de las 22 expositoras de “Persistencia Barroca”. Ambas fundadoras de Joya Brava, le dedican a la orfebrería su tiempo y corazón, con la ilusión de siempre realizar obras maestras. Gabriela Harsányi es orfebre de oficio desde hace más de 20 años. Después de salir del colegio intentó estudiar varias carreras, entre ellas Pedagogía, Biología y Tecnología Médica, pero un taller de joyería la ayudó a encontrar su verdadera vocación. “Me gusta trabajar directamente con el metal, transformarlo y lograr objetos de arte portables con los que las personas se sientan protegidas, amadas, acompañadas, bellas y distintas”. La conquista y religión fueron los conceptos que Gabriela HarLa Galería Cultural de Codelco está ubicada en Huérfanos 1270, comuna de Santiago Centro, y la exposición se puede visitar de lunes a viernes, entre las 09:00 y 18:00 horas.

Universidad del Desarrollo,

sányi escogió para realizar las joyas de esta exposición. Pero el

“Q Studio”, que realizan sus

trabajo para llegar a ellos fue arduo, ya que todos los artistas

piezas en conjunto con los

debieron asistir a clases de Arte Barroco, dirigidas por Rolan-

internos de la cárcel de Co-

do Báez y Emilio Vargas, ambos historiadores y curadores de

lina y “Tramas de Murales

estas obras.

Andrea Carvacho”.

“Estudiamos el barroco en Europa, cómo llegó a América y

“También expusimos en el

de a poco se fue latinoamericanizando, hasta hoy que puedes

mes de la minería, maquetas de innovaciones desarrolladas en Codelco que iban asociadas a nuestra Carta de Valores

Corporativa,

en donde el ícono de cada valor estaba

acompa-

ñado por una talla de cobre. Y cerramos el año con nuestra tradicional exposición de

“Árboles

del Mundo en Navidad”, donde logramos reunir a 14 países con distintos árboles navideños o

pesebres

represen-

tando diversas culturas

198 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

y


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

apreciarlo en muchos lugares, por ejemplo en ciudades o pueblitos del norte de Chile, de Perú o Bolivia”, señala. Por otro lado, “siempre me gustaron los fanales (faroles

Más de 20 artistas de la Asociación Chilena de Joyeros Contemporáneos, “Joya Brava”, trabajaron en conjunto con historiadores para dar vida a obras cuya inspiración es el arte Barroco, pero mirado desde la actualidad.

de velas), y en el curso supe Las joyas se han agrupado bajo tres criterios: el cuerpo, el alma y el ornamento.

que en Europa se usaban como adorno, y sólo en América se usaron como vitrina de objetos religiosos. Entonces me hizo mucho sentido trabajar con ellos”, prosigue la artista. Mónica Pérez es Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). A los 27 años se fue a vivir a Inglaterra donde cursó un postgrado en joyería en la UCE de Birmingham. “Me fui con mi marido y nos quedamos 7 años. En Chile adquirí algunos conocimientos básicos de orfebrería, así que en Europa hacía algunas cosas y las vendía, pero tuve que estudiar. Allá el mercado lo exige, es mucho más competitivo. Y se me abrió otro mundo, pude juntar mi pasión por el diseño y mi encanto por la joyería. Conocí técnicas de otras industrias, y las posibilidades que se me abrieron fueron alucinantes. Allá

Asociación de joyería

aprendí lo que hoy me hace ser quien soy como orfebre”, comenta. “Hice tres piezas, y una de ellas está inspirada en el Cristo de Mayo. Este Cristo fue tallado en 1612 y puesto en la Iglesia de San Agustín. En 1647 hubo un terremoto que azotó Santiago, y la corona de espinas que estaba en su cabeza quedó en el cuello. Fue así como me inspiré para hacer un collar de espinas llamado El Milagro”, indica Mónica Pérez. “Me gustaría extender la invitación a todos quienes disfrutan del arte y sus variadas expresiones y disciplinas, a que nos visiten durante todo el año y conozcan las exhibiciones de nuestra Galería Cultural, ya que estamos seguros que son un gran aporte al circuito cultural de Santiago”. Cabe destacar que en esta exposición participan las y los artistas: Soledad Ávila, Marcela Bugueiro, Paulina del Fierro, Pamela de la Fuente, Mónica Díaz-Pinto, Loreto Fernández, Valentina Garretón, Mariela González, Gabriela Harsányi, Caco Honorato, Carolina Hornahuer, Pilar Labra, Paulina Latorre, Joyce Marín, Valeria Martínez, Camilo Moreira, Liliana Ojeda, Monoco, Vania Ruiz, Natalia Saldías, Rita Soto y Pía

Joya Brava es la primera asociación gremial de joyería contemporánea chilena. Nació en el año 2010, con objetivo de hacer crecer y promocionar la orfebrería moderna en el país y en el extranjero. El nombre de la Asociación es en honor a la “cueca brava”, porque –dicen- la Joyería en Chile ha sufrido una transformación similar a la del baile nacional. Es decir, ha vivido una renovación fuerte, contraponiéndose a la joyería tradicional. Se ha tomado espacios nuevos, integrando a creadores de otras disciplinas como diseñadores, arquitectos, sociólogos, artistas y teóricos. Las creaciones de sus artistas han destacado en numerosas ferias y exhibiciones debido a la originalidad, y el atrevimiento donde empujan los límites de lo portable, usando nuevos materiales, cuestionando el significado del adorno e invitando a liberar la mente a la hora de elegir una joya.

Walker.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 199


SOCIALES Ingenieros de distintas generaciones se reunieron en el Restaurant Chilenazo

200 Ingenieros del Cobre & MinerĂ­a | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

La industria minera se reunió en la Cena Cesco 2014 Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, como oradora central, se realizó la XVIII versión de este encuentro que convoca a los más altos ejecutivos de la industria minera chilena y a importantes representantes de la industria del cobre a nivel global, junto con autoridades gremiales y de Gobierno como, asimismo, a representantes de la academia y de empresas proveedoras de la minería.

Lecturas de Fotos: 1. Presidenta de la República, Michelle Bachelet. 2. Robert Mayne-Nicholls, Fidel Báez, Nicolás Fuster. 3. Jorge Bande, Joaquin Villarino. 4. Felipe Lozano, Bernardita Fernández, Andrés Aguirre. 5. Thomas Keller, Wendy List, Tracy Zhang, Alberto Salas. 6. Pascual Veiga, Aurora Williams, Juan Carlos Olivares, Rodrigo Álvarez Seguel.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 201


PODER TECNOLÓGICO

Relojes para todos los gustos Dotado del legendario movimiento Cricket, Vulcain es desde los años 50 “El reloj de los Presidentes”, utilizado por Dwight Eisenhower, Harry Trumann, Richard Nixon y Lyndon Johnson, hasta el actual Presidente Barak Obama. Equipado con el calibre Vulcain Cricket V-11, movimiento despertador de cuerda manual, llega de acero, con esfera plateada, antracita o gris ahumado. Para quienes gustan de la acción, la nueva colección de relojes multicolor “Crazy Color” de G-Shock viene con una innovadora mezcla de colores diseñados para combinar con cualquier estilo, ya sea urbano, chic o deportivo. Son ultra resistente a golpes y al agua (200 metros), posee correa de resina y pantalla de cristal mineral. Para los deportistas la gama de alternativas es amplia. Destaca el Timex Cuentapasos, la última novedad de la línea deportiva de Timex. Un reloj que cuenta con un sensor de actividad que identifica los pasos recorridos, el esfuerzo y estima la distancia, entre otras aplicaciones.

Kingston presenta memoria flash especial para la película RIO 2 Kingston se embarca en una nueva aventura con Twentieth Century Fox y los estudios Blue Sky, con una memoria USB edición especial de RIO 2, que incluye contenido exclusivo de la película para divertir a los amantes de esta aventura. La memoria flash USB DataTraveler 109 de 8GB viene en un empaque especial con la temática de RIO 2 y estará disponible simultáneamente con el lanzamiento de la película en los cines de América Latina. Las memorias USB cuentan con cinco años de garantía, mientras las tarjetas flash cuentan con garantía de por vida, soporte técnico gratuito y la legendaria confiabilidad de Kingston.

202 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


Parque nativo y zona de pic nic Ascensor a la playa Minimarket y cajero automático Restaurantes y palapas Gran marina ####

Seguridad las 24 horas 10 canchas de tenis Gimnasio equipado Senderos para running Buceo, kayaks y deportes náuticos

Playas y piscinas Teatro, música y cultura Fútbol y babyfutbol Driving range de golf y club ecuestre

Propietario: Inmobiliaria J.G Puerto Velero S.A (Jorge Godoy) | Arquitecto: Raúl Bulnes C. y Asociado Arquitectos

Parque nativo y zona Ascensor a la playa Minimarket y cajero a Restaurantes y palap


PODER TECNOLÓGICO

Nuevas cortinas Hunter Douglas en Fabrics Fabrics invita a conocer las nuevas Cortinas Duette Luxaflex® de Hunter Douglas. Permiten 4 niveles de opacidad y varios niveles de filtro de luz; desde la transparencia hasta la oscuridad total, permitiendo disminuir el calor en verano y frío en invierno. En el caso de la cortina Duette Architella, evita la pérdida de calor hasta en un 50%; factor que la hacen ideal para todo tipo de temporada. Disponible en una gran variedad de texturas y colores, filtran hasta un 99% de los rayos UV. Además, gracias a las cortinas Duette Architella que tienen tres cámaras de aire, generan un alto poder aislante, entregando eficiencia energética durante todas las estaciones del año. Las Cortinas Duette Architella Luxaflex®, también podrás encontrarlas en su nueva versión Illumicell™; con celdas interiores transparentes, que otorgan una mayor luminosidad a los ambientes.

De´Longhi presenta Icona, cafetera inspirada en los autos Mini Cooper Los chilenos están tomando

Con un diseño inspirado en las

más café, y cada vez con ma-

elegantes líneas y formas de

yor sofisticación. En los últimos

los autos Mini Cooper, Icona

5 años han aumentado en un

cuenta con un práctico sistema

82,8% su consumo, según Eu-

2 en 1 “New Crema Filter Hol-

romonitor International, mien-

der”, donde el filtro es adecua-

tras que la venta de máquinas

do para café molido; también

para hacer café crece con cifras

tiene un Sistema Cappuccino,

sobre el 50%, en los últimos

en el que mezcla vapor, aire y

cuatro años. Siguiendo el pulso

leche, dando como resultado

de este nuevo hábito, De´Lon-

una espuma rica y cremosa.

ghi trajo a Chile Icona, cafetera

Con una capacidad de 1,4 litros

italiana que destaca por su tec-

de agua, prepara dos tazas de

nología de punta al servicio de

café al mismo tiempo y las ca-

la mayor comodidad y excelen-

lienta. Se encuentra en colores

cia en el producto final.

rojo, negro y azul.

204 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Nueva línea de lavadoras LG Hay una tendencia cre-

vapor elimina en un 95%

ciente de preocupación

los agentes alérgenos

en la salud e higiene por

que pueden encontrarse

parte de los consumido-

en la ropa, incluyendo

res. Para ello, LG ha desa-

polvo, pelos de animales

rrollado una nueva línea

y polen, por medio de

de lavadoras desde 13

un aumento de la tem-

kilos (TS1304DPH) hasta

peratura del agua hasta

20 kilos (TS2004DPH) de

los 60°C. Por otro lado,

capacidad, ideales para

si sólo se busca eliminar

un lavado higiénico. Es-

manchas, existe una op-

tas lavadoras incluyen un

ción ideal para eso, au-

programa de lavado con

mentando la temperatura

vapor que elimina el 95%

hasta 40°C, que logra

de alérgenos.

eliminar cualquier tipo de

Dicho calentador permite

suciedad sin dejar rastro

disolver el detergente y el

alguno.

Kenwood estrena versátil procesador de alimentos Un “bestseller” en procesadores de alimentos es el nuevo lanzamiento de Kenwood, marca especializada en robots de cocina de alta tecnología. Se trata del procesador de alimentos FP925 MULTIPRO de Kenwood, a la venta en De´Longhi. Cuenta con un sistema Dual Drive, que permite manejarlo con dos puntos de salida a velocidad lenta y otro a velocidad rápida. Con metal cepillado y un diseño icónico, además tiene una amplia gama de útiles accesorios, incluyendo una jarra licuadora de 1.5 L, una centrífuga de metal y un molino. Con más de 37 funciones, incluye asas integradas; cuatro discos ralladores distintos para las opciones de parmesano, juliana, rodajas finas y gruesas; cuchillas de acero inoxidable; cubierta para mezclas abundantes, exprimidor, centrífuga metálica, mini bowl con cuchillas de acero inoxidable, entre otras aplicaciones. Es fácil de limpiar y apto para lavavajillas.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 205



Minister of Mining:

“Chile is in the centre of global mining”

Álvaro Aliaga

“We hope to improve the result we had in 2013”

Bernardita Fernández

“I would like mining to be loved”

Chile and the mining industry, the vision of its protagonists




NEWS

Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Minister of Mining, Aurora Williams:

“We are optimistic

about the future of mineral exploration in Chile”

A

t the opening of the seventh exploration forum which

kicked

off the 2014 Cesco Week, Minister of Mining, Aurora Williams, said “we are optimistic about the future of mineral exploration in Chile.

In the setting of Expomin and Semana Cesco, the authorities discussed the challenges of the industry in the field of exploration, financing Codelco and raised a new scenario that opens with the proposed repeal of DL 600, included in the tax reform announced by the Government.

We have the territory with the largest copper reserves in the world.” On environmental responsi-

sidering further information for the industry and enhancing

Undersecretary Moreno stres-

bilities, he pointed out “today

exploration.

sed the importance of the pro-

we see communities which

However, the Minister pointed out that the end of the DL 600,

motion of Enami and its impor-

are more empowered”. Be-

“implies a gradual approach, as from beginning from January

tant contribution to Chile. He

cause of this, he called for a

2016 it will be completely annulled, which gives space for the

also pointed out that it should

balance between attention

projects that are currently in evaluation, as they can conclu-

“return to the path of the fi-

to foreign investment and

de their contractual process and the existing contracts are

nancial efficiency of the State”.

community interests.

maintained”.

During the ceremony, the

Regarding the repeal of the

In regards to the financing of Codelco, the Minister said the-

President of Sonami, Alberto

Decree Law 600, the Minis-

re “is no doubt regarding the need for Codelco to finance its

Salas, said “ we are pleased

ter defended his removal:

structural plans. They are projects that involve giving future

that the Government of the

‘it was a tool of investment

viability to the Corporation, and from that point of view, the

President, especially the Mi-

in Chile for years, but is

Ministry are considering various financial possibilities” he con-

nister and Undersecretary,

now only used by 30% of

cluded.

removed the modification of the draft law of corporate

the investment entering the country’. He said they are

Enami Anniversary

governance of Enami, and

rethinking new ways to at-

The under-secretary for mining, Ignacio Moreno chaired the ce-

we offer our full support

tract investment, for exam-

remony which celebrated the 54th anniversary of the Empresa

along with small-scale mi-

ple, a new form of delivery

Nacional de Minería (Enami) in the Hernán Videla Lira foundry,

ners and workers to give it

of mining concessions, con-

located in Paipote, Copiapo city.

legitimacy”.

210 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


NEWS

EDICIÓN EDICIÓNNº45 Nº45 Abril Abril2014 2014

Expomin 2014

Chile in the centre

Fotografía: Fisa

of global mining

T

125 thousand square meters will host what has been described as the most important mining exhibition in Latin America and second most important globally. This strong international presence will be the highlight of the 2014 event.

he 13th Expomin mining trade show is organised

Innovation Showcase

mining”, which will be run

and produced by FISA. It brings together more

“This 13th year of the ex-

by María Isabel González,

than 1,600 exhibitors from 35 countries, with a

hibition will be the best

General Manager of energy

renewed international offer of over 7,000 brands.

showcase to learn about the

S.A. In addition, a conferen-

In addition, this year it is to be held in an area of 125,000

latest trends, innovations

ce entitled “Times of com-

square metres, where it is expected to receive about

and solutions in the global

petitiveness and innovation

80,000 visitors.

mining industry”, says Car-

technology” will take place.

The focus of this year is to work towards a vision of Latin

los Parada.

American mining, where Chile is projected as a benchmark

Furthermore “the supply of

Parallel meetings

in the development of the industry.

water and energy required

Another highlight is the

by the mining projects, the

“Business Wheel”, a body

Growth

cost structures that affect

that seeks to facilitate con-

Expomin began in 1990, where it had 389 exhibitors and

the competitiveness of the

tact between businesses,

17,000 visitors and since then it has grown into the funda-

sector, the decline in the

suppliers and large mining

mental meeting point for the most important players of the

minerals Act, sustainability,

companies.

Latin American mining world.

technological development

the “Mining Pavilion” will

One of the novelties of this year is the attractive internatio-

and labour and human re-

be present, which brings

nal presence. “60% of the companies present in Expomin

sources problems” are for

together the most impor-

are foreign,” says Carlos Parada, director of Ejecutivo de

Carlos the themes that will

tant domestic and foreign

Expomin.

be highlighted in activities

mining companies in the

In addition, such growth increases business projections

parallel to the fair, such as

country, together with en-

to reach US$ 1.7 billion, an amount to be added to almost

conferences and seminars.

tities of the public sector,

US$10 billion in transactions generated from the past 12

Once such seminar is ca-

trade unions and sector

trade shows.

lled “Energy challenges in

studies centres.

In

addition,

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 211


NEWS

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Eduardo Bitran, on reorienting the strategic selectivity of Corfo:

Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

“One of our main priorities is the mining”

Eduardo Bitran, new Executive Vice President of Corfo, says returning to the institution is a satisfying career progression, as it puts him at the head of a project he helped develop two decades ago.

“I

t’s very interesting for me to be able to return to Cor-

it started to fall and has not

in the mining territory is a

fo when this area is much more consolidated and has

stopped. In the 2010-2011

major challenge and Corfo,

made major progress. One important progression was

period the fall of the TPF

through its Clean Production

the creation of the Innovation Fund for the competiti-

was 17.8 % and in 2012-2013

Committee, has been deve-

veness mining royalties in 2005. It was created in addition, to

it was almost 10 %. In this

loping new mechanisms and

the Council of Innovation that highlights the strategy of inno-

situation,

understand

instruments. One of those is

vation in the public eye and in the longer term view”, Eduardo

that the needs of innovation

the NEST, looking to shelter

Bitran says.

are crucial and we want to

the construction of social ca-

develop

pital in the territory.

we

world-class

su-

With regard to the focus of strategic selectivity and

ppliers. Today we have two

Mining is not only income

the scope of the cluster, such as mining, which have

mining companies working

from a resource, but it ge-

been highlighted by the Government...

to generate new contractual

nerates value, demand for

We are the main metallic mining district in the world but

dynamics that give space to

sophisticated human capital,

mining still has many problems which allow us to challen-

innovate with the suppliers.

and can generate innovation

ge what is considered world class from the point of view of

In the World Class Suppliers

that is relevant to other sec-

innovation.

Program, we are able to do-

tors of the economy. Corfo

In this sense, we will use strategic selectivity, but we are

nate more resources and su-

will support a venture capi-

going to generate a series of relevant counterweight mecha-

pport to the companies that

tal fund and will work with

nisms from the market’s point of view, thanks to public-priva-

aspire to have this title, and

experienced companies in

te partnerships. We will not use any protection mechanism,

then in conjunction with Pro

the area, with the idea that

but we will have shared funding mechanisms and permanent

Chile, help them export to

many of these organisations

monitoring and evaluation.

other Latin American coun-

are suppliers who generally

tries.

have problems with business vision, have a venture

Is the World Class Suppliers program going in this direction?

In addition, we understand

capital partner specialised in

In mining, until 2001, the TPF was increasing, but from 2002,

that the generation of value

the mining sector.

212 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CODELCO

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Álvaro Aliaga, general manager of El Teniente:

“This year we hope

Fotografía: Codelco

to improve the results we had in 2013”

2

After a record year for El Teniente in their production figures, with costs that were in the first quartile of the industry and without fatalities, the expectations of the Division are to continue to grow while building a new level mine, a project that will involve taking production to a new level.

013 was a good year for El Teniente, what

has meant the operation of

shment of the underground

were the main achievements? And on what

autonomous units, both in

mining reserves. We are

were they based?

the extraction and exploi-

also working hard on the

For the first time in our history we closed an an-

tation phases.

implementation LEAN, pur-

nual cycle without having to grieve fatal accidents. We

Together, we are remotely

sued in search of effective

also had a record for production in 2013, 450 thousand

testing mining equipment

time management and mi-

tons of fine copper, which positions us within the first

and we are developing a

nimising loss. With this we

quartile of the world’s most competitive trading.

test to evaluate the per-

have been able to increase

In addition, the south pit is currently producing 20 to 22

formance of a new type

productivity by15 - 20%. In

thousand tons per day, which is a good incentive to start

of low profile crusher. We

addition, we have the Mo-

studying alternatives which will allow us to extend its

also have automation ini-

zart project which aims to

productive life.

tiatives, for example, in our

create spaces of improve-

On the other hand, in terms of casting, Caletones is by far

transfer station we are de-

ment and higher productivi-

the best business that Codelco has today, positioning it-

veloping a project in part-

ty in the work of our asso-

self as a leader in its area. Because of this, there are plans

nership with MIRS, which

ciated contractors.

to invest about US$300 million to consolidate it.

will allow us to fully au-

Our plan targets the annual

There is also a new project level mine which today has

tomate the entire process

production of 433 thousand

about 20% of the full advance for its commissioning in

that currently requires a

tonnes of fine copper, but

2018.

lot of direct involvement

we have an aim of reaching

with people.

450 thousand tonnes of

In terms of new technologies, you have some inte-

fine copper and, obviously

resting projects, for example the case of using au-

El Teniente’s future pro-

thereby maintaining El Te-

tonomous teams in Pilar Norte...

jects and projections

niente within the first quar-

Yes, its geomechanical status has forced us to identify

Our main projects today

tile of copper producers in

and develop alternative methods for its exploitation which

are related to the repleni-

the world.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 213


CODELCO

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Gerardo Jofré, president of the Directory of Codelco

Strategic projection

of Codelco in the global marketplace

Fotografía: Codelco

The chairman of the Codelco board has predicted that with the quality and competitive advantage of the state copper deposits, along with the calibre of workers and professionals, a great future lies ahead for the corporation. But first they must be able to pinpoint the investments and the necessary changes.

A

fter the cycle of increase in demand for copper due

phase II. In addition, some of

a special emphasis on envi-

to the positive economic development of China in

the plants and facilities of

ronmental care and the re-

2003, the giant is now in a stage of adjustment,

Codelco, given their age, re-

lationship with the commu-

which has moderated the rate of growth of demand

quire investments to upgra-

nities in which it operates.

for copper and other metals to our country, thereby decrea-

de them in order for them to

These communities must

sing values. In addition, the cycle of high prices prompted

operate at competitive pro-

feel part of the development

mining companies to develop new investments that are now

ductivity levels.

associated with our projects

underway, which provides for an increase in the supply in the

It is indispensable for the

and receive the benefit of the

short term.

realisation of these invest-

mining activities.

In turn, a negative effect of the cycle of high prices is that

ments and the future viabi-

In regards to the quality and

there was a strong rise in the costs of production of copper

lity of Codelco that the Chi-

competitive advantage of

globally, and the case of Chile and Codelco has been no ex-

lean State makes an effort

the Codelco deposits, the

ception. However as important as the concern for copper pri-

of capitalisation. Meanwhile

workers and professionals

ces is, the most pressing issue is the management of costs,

on our part, we have focused

predict a great future. But

since the increases have reduced the margins of major mining

on increasing productivity

to do so, we must be able

companies in the world.

and reducing costs.

to identify the investments

Business Strategy

Sustainability

so that the company can re-

Codelco has sites that have a large projection, but which

Codelco ranked occupatio-

position itself amongst the

require huge investments. That is why high priority is given

nal safety and health at the

most competitive and pro-

to the strategic projects, such as the Chuquicamata subte-

forefront of its concerns. Be-

fitable mining companies in

rranean mine, Ministro Hales and Radomiro Tomic sulphide

cause of this, it has placed

the world.

and the necessary changes

214 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


CODELCO

EDICIÓN EDICIÓNNº45 Nº45 Abril Abril2014 2014

Raul Tapia, Regional President of Ansco El Teniente

“This Division has an Fotografía: Jorge Loyola, IC&M

important significance in my career as an engineer”

R

The elected regional President of El Teniente Ansco relates his pride of belonging to El Teniente Division, its first steps and his arrival as the leader of the regional sector.

aúl Tapia graduated as a technical mining engi-

reserves over the crater

lop post graduate courses,

neer from the technical State University. “After

generated by underground

amongst others things”.

doing an internship in Chuquicamata and then

operations”, says Raul.

working in an iron mine in the Coquimbo region,

Security Links

I joined El Teniente in 1971”, where he has worked ever

His plans for Ansco

Security has been the fore-

since.

“To be the President of Ans-

front of his work. In 2013,

Today he serves as head of security in the department of

co provides a turning point

he received an award as a

preparation mining, which focuses on eradicating fatal and

in order to renew forces

professional in the preven-

serious accidents.

and the opportunity to pro-

tion of risks in the O’Higgins

“I want to acknowledge my wife, son and daughters, for

vide answers to the needs

Region.

their great support which without I would not have been

of partners, in particular to

“Respect for life and human

able to achieve these successful past 40 years. Together,

aspects of professional de-

dignity is a core value at

we have grown and have developed ourselves, and with

velopment and recreation”,

Codelco. Nothing justifies

pride I affirm that we are better people. My children are

the new leader enthuses.

the need to take uncontro-

professionals who have already joined the workforce and

“Together with the regional

lled risks that threaten our

with my wife we look toward the future with hope and joy.”

directory we are planning a

health or safety”, says Raúl

work program that will focus

Tapia.

Training in El Teniente

on strengthening benefits

The security indicators have

Raul began his steps in the productive sectors of the un-

such as social security and

been improving. In 2013 in

derground mine, whose processes have evolved to more

legal consultants, an Engli-

the management of the mi-

mechanised methods. This allowed him to participate in

sh Academy, improvements

ning preparation project fini-

many changes and technological improvements.

to the recreational park of

shed the year on a frequency

“Today there are processes and facilities that were unima-

Coligues and new tasks such

rate of 40 D equal to 1.09,

ginable 40 years ago, such as the existence of caverns and

as agreements with educa-

which is the lowest result in

primary mills inside a mine and the extraction of existing

tional institutions to deve-

the past five years..

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 215


REVISTA

viSitE nUEStRO nUEvO SitiO WEB: WWW.inGEniEROSdELcOBRE.cL

SOMOS EL MEdiO OFiciAL dE LOS EJEcUtivOS dE AnScO-cOdELcO nuestros lectores son profesionales tomadores de decisiones, con poder de compra y en cargos que requieren estar al día en los temas de la industria. personas de gustos exigentes y con una nutrida agenda de intereses sociales.

pUBLiQUE cOn nOSOtROS, LA REviStA inStitUciOnAL MáS iMpORtAntE dEL MERcAdO cHiLEnO

contacto: cgaudin@ingenierosdelcobre.cl | teléfono: (56) 2 230 35 900 Anexo 206 | (56) 9 7775 0533


EXECUTIVE PROFILE

EDICIÓN EDICIÓNNº45 Nº45 Abril Abril2014 2014

Bernardita Fernández:

“I would like mining Fotografía: Kurt Petautschnig, IC&M

to be loved”

J

The career of the Director of Corporate Affairs of mining company Doña Inés de Collahuasi is a testimony to the evolution of corporate affairs management in the mining industry.

ournalist Bernardita Fernandez is a leading professional

is extremely important, with

show your true face, especially

in the mining industry with a track record in the field of

respect to any person, whe-

if there are people involved.

communications, Corporate Affairs and community re-

ther they are the media, social

lations. In 2008, her peers voted her amongst the top

leaders, workers, trade union

What do you think our bi-

managers of the year at an awards ceremony organised by the ma-

leaders or members of the

ggest gaps are today as a

gazines Capital and Seminarium, and in 2012 and 2013 she was one

community; they all deser-

country and how far have

of the 100 leading women in the country, according to the annual

ve respect because they are

we advanced in respect to

event created by women entrepreneurs and Mercurio.

people.

the communities?

“I left the Escondida in the 90s’ and I was slowly entering the world

This company survived a very

We started in the 90’s with a

of mining. I was at Escondida for 8 years and it was 98, the time of

strong crisis in 2012. The main

very paternalistic vision, which

the crisis and the time for me to resign. With my company which

thing that overcame it was the

focused on charity. But that

was a small to medium corporate affairs consultancy, I had 7 fan-

commitment of a team of peo-

vision has been evolving more

tastic years, where I was the manager, secretary, intern, everything.

ple, both those who still work

to a shared value. For example,

And then in 2004 I was called by a head hunter and I went to work

here today, as well as those

one of the companies I worked

at Phelps Dodge Corporation. During that period I was in charge

who no longer do. The whole

for was involved in a Laundro-

of Corporate Affairs for Chile and Peru and in 2008 I came to Co-

company committed to moving

mat project in an indigenous

llahuasi”.

forward and today we have a

community. The indigenous

better company for that.

community gave the land and employed people; the company

You’re a person who also shares everything you have learnt…

Do you feel the community

donated washing machines and

With the opportunities I have had in life I cannot not share my

welcomed the fact that the

the sacks of cement and was in-

knowledge. Everyone has something to give, and each person has

company always tried to be

volved in the construction of the

something different to offer you, so what sort of person would I be if

transparent in critical mo-

building, and then both parties

I did not mirror these actions and give back to others.

ments?

signed a contract to wash the

If you lie once, people lose trust,

clothes of the mine for 5 years.

In your current role, what would you like to achieve with

which is the first step of being

We all gained something which

the company and the communities?

loved. It is preferable to be

means this achievement is va-

I would like mining to be loved. For me the issue of transparency

embarrassed one time and to

lued so much more.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 217


Mining Industry

Fotografía: Codelco

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Experts predict innovation and longterm perspectives are fundamental to reverse the downward trend, since not only the market, but the current geological conditions have changed.

Mining exploration overview

Chile has not escaped the global low

A

ccording to the latest annual report by the SNL-Me-

companies”, says Tulcanaza.

Investment Overview

tals Economics Group (MEG), global investment in mi-

Another interesting factor is

In recent years Codelco has

ning exploration fell by 29% in 2013.

linked to a new exploration

revised and refocused its ex-

Chile subsequently Chile fell 22 positions in the ran-

policy. The recent agreement

ploration strategy. Greater

king of the most politically attractive countries for mining invest-

between the stock exchan-

emphasis has been placed on

ment.

ge of Santiago (BCS) and

the exploration district, since

The annual MEG report revealed the 2013-2014 ranking is led by

the TSX Venture Exchange

around the Mega-sites the

Canada, with 13% of the total investment, followed by Australia

(TSXV), a subsidiary of the To-

probability of making a disco-

(13%), United States (8%), Mexico (6%), Chile (6%), Russia (5%),

ronto Stock Exchange (TMX

very is greater.

Peru (5%), China (4%), Brazil (3%) and the Democratic Republic

GroupLimited), will allow the

In addition, they are exploring

of Congo (3%).

creation of a new segment of

the rest of the country, from

How can we explain this drop in Chile? “On the one hand, foreign

venture capital on the Santia-

Arica to Talca, with an aim

and domestic mining companies have been more concerned in

go Stock Exchange which will

to find a large deposit in the

taking advantage of good copper prices. On the other hand, they

be oriented, in its first phase,

Central mountain range area,

have focused on lowering costs and, apparently, this attention

to small and medium-sized

in Norte Chico and in the far

has been rather short-sighted”, says Edmundo Tulcanaza, chair-

companies in the mining sec-

north.

man of the Committee for Mineral Reserves International Re-

tor.

Meanwhile BHP Billiton re-

porting Standards (Crirsco) and executive director of the centre

With this agreement, junior

vealed its investment plan in

of studies.

mining exploration companies

January 2014.

can register simultaneously in

The multinational said it

New criteria

Santiago and Toronto. “This

plans to disburse $219 mi-

“Today the word with the greatest importance is innovation,

will give added momentum

llion to mining exploration,

but what happens next? Exploring new sites is difficult and

to the desire of those who are

with the aim of prioritising

often unproductive. “You need to create innovative exploratory

interested in joining junior and

objectives of copper in Chile

instruments, to curb the transitory tendencies of the mining

exploration groups.”

and Peru.

218 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


Mining Industry

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Fotografía: PUC

During the past few years we have seen how the extractive industry has been faced with a new social context, where the old paradigms and ways of doing things are not enough.

According to the UC Centre of Public Policy:

Without a community relations strategy there will be no investment projects

I

n Chile, we can this by looking at the difficulties some

relations with the commu-

industry has been taught

companies have had running their projects; the local

nities are a key element to

for three years at Universi-

demands have delayed or even paralysed some. This

achieve sustainability and

dad de Catolica and delivers

is related to the increase in citizen participation, which

profitability of their busines-

knowledge and tools that

together with the massive nature of TICs has enabled local

ses”.

allow students to unders-

demands to be transformed into national demands.

This shift has resulted in

tand the magnitude of the

In many cases, as stated by the director of the Centre for Pu-

companies taking on new

challenges the industry is

blic Policy at Universidad Catolica, Ignacio Irarrazaval, “the

standards as well as working

facing. “We have a team of

same territory can have huge differences regarding its signi-

on the establishment of pro-

academics and experts from

ficance to different people. This occurs very often in the indi-

cesses and methodologies

Universidad Católica that

genous territories”.

of cooperative relationships,

designed

In this scenario, the integration of sustainable development

that will help adjust their

nary program. Pam Bourke,

to the management of the company is vital in advancing the

performance in that line. For

a professor from the Uni-

understanding of community relations. As Juan Pablo Schae-

Schaeffer “a big challenge is

versity of Queensland also

ffer, academic director of the Diploma in Community Rela-

the development of forums

participates in the program.

tions for the extractive industry at the UC centre for public

or professional events whe-

Pam is responsible for one of

policy says, “it is not enough to adhere and report; a company

re they can talk at local and

the modules where students

should consider the cumulative impacts that are generated

mid levels, for the three key

learn a method of working

and because of this it is necessary to construct a horizontal

players: companies, commu-

with the communities based

relationship with the communities and local government”.

nities and governments”.

on a dialogue for the develo-

But this does not mean our country is stagnating, in fact, ac-

The Diploma in Community

pment “says Ignacio Irarrá-

cording to Juan Pablo Schaeffer “industry has realised that

Relations for the extractive

zaval.

an

interdiscipli-

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 219


ENERGY

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Fotografía: Jaime Villaseca, IC&M

According to the consulted experts, the start of the main new generation capacity and the development of the ERNC should be one of the priorities of the new government. This will be crucial to support the growth and productivity of Chile.

Energy Challenges

Pending Tasks

T

he country has to overcome a huge energy cha-

much higher than the cu-

making

llenge to sustain its growth in the coming years,

rrent,” says Rodrigo Castle,

of the economic benefits

since the consumption of electrical energy will

executive director of Gene-

that these developments

be the double of the current use by the middle of

radoras de Chile A.G.

will entail”, says the aca-

next decade. “By law, the ERNC should represent at least

them

partakers

demic of PUC.

20% of the electricity production in 2025,” says René Muga,

Communities

Executive Vice President of Generadoras de Chile A.G.

The general public and nei-

HydroAysén

That is why attention must be placed on the other 80% of

ghbouring

communities

In March the Committee

generation of base efficiency in order to provide security in

of projects are now much

of Ministers of the current

supply for the country’s growth.

more aware of their rights,

administration decided to

“The previous administration left a central theme unre-

more informed and concer-

override the resolution of

solved: raising entry barriers to investments in power ge-

ned for their environment.

the previous government

neration and increased competition in that market”, says

That is why the new gover-

on the HidroAysen project,

academician of the Pontificia Universidad Católica (PUC),

nment faces the challenge

and respond to 35 submit-

Hugh Rudnick.

of educating the population

ted appeals in 60 days.

about the real alternative of

In this regard, the Minister

Generation

power generation and of the

of Energy, Maximum Pa-

The bidding system of distributors must allow the achie-

characteristics of impact

checo, said “I think it is very

vement of higher levels of competition in the Central Grid,

and sustainability of each

important that when we dis-

facilitating the incorporation of new investors in the elec-

one of them.

cuss strategy and agenda,

tricity generation. For Maria Isabel Gonzalez, general ma-

In this sense, “this new

‘deshidroaysenizemos’ this

nager of Energética, “the main challenge is to increase the

Government is better po-

discussion. My priority is to

installed capacity of generation efficiency in the SIC”.

sitioned to involve those

work on this proposition for

“In Chile we have had an absence of new energy projects,

communities in the pro-

the next 100 days then sub-

but without a doubt we have the potential to develop a

cess of approval of the

mit a medium to long term

number of non-conventional renewable energy sources

infrastructure, as well as

agenda to the country”.

220 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril


Real State

EDICIÓN Nº45 Abril 2014

Real Estate Development

in the O’Higgins Region Mining projects boom

Fotografía: Socovesa

Real Estate interest in the O’Higgins Region is on the rise so much so that industry has described it as a housing boom. This boom highlights the case of Machalí, whose growth is enhanced by the expansion of El Teniente.

R

egion VI represents a high GDP growth associated with

is very similar to the other ra-

houses from 47 m² to 81 m²

the expansion of El Teniente, as well as its agricultu-

pidly growing regions of the

with a price range between

ral and wine production. Factors such as tourism, the

country”.

the UF 1,160 and UF 2000.”

construction of the Hospital in Rancagua and Metrotren

“We are currently marketing

In Graneros, houses of similar

Xpress are all contributing to Region VI evolving into a satellite

two projects in the area: Haras

dimensions start at the UF

city. According to the 2012 Census, today there are some 80,000

de Machali, which has three

1,000 “, says Julio Cañas.

people living in the region and this is expected to rise within the

models of houses, between 66

next 5 years.

and 100 m², with prices from

Lago Rapel

A region which highlights this housing boom is the Machalí com-

UF 2,000 to UF 3,500;” and

“The current value of 3,800

munity, which recorded an 80 percent increase between the 2002

Machali Polo, with 5 models of

properties, mostly holiday hou-

and the 2012 Census; making it the fifth fasting growing region in

houses between 100 and 158

ses, located around the lake,

the country.

m², with prices from UF 3,900

exceeds $ 1 billion. And within

“The real estate market of the VI Region shows clear signs of sta-

to UF 5,500 “, explains Valeria

the next few years, the Lake

bility. We have observed a growing trend of Machalí to become a

Gori.

and its adjacent sector, could receive a tourism investment of

satellite city, primarily due to the workers at El Teniente mine,” says Julio Canas, project manager of Socovesa.

Rancagua

up to 491 million dollars “, says

According to Valeria Gori, Marketing Manager of Inmobiliaria Man-

In recent years there has been

Rodrigo Mardones, general ma-

quehue “Major highways are drawing ever closer to this area, due

an explosive increase in the

nager of Marina Golf Rapel.

to the demand from the growth in mining development that the

construction of office buil-

Marina Golf Rapel is currently

area is currently experiencing”.

dings.

in its first phase which con-

In Rancagua and surrounds,

sists of two buildings and 36

Machalí

Socovesa is also offering in-

departments in total, each with

According to Claudia Sepúlveda, Manager of planning and Con-

teresting projects. “We have

an approximate area of 107

trol of Manquehue real estate, “During the nine years we have

two real estate developments:

sqm, with values that fluc-

been in the area, we have seen significant urban growth in line

Santa Clara meadows and fo-

tuate between UF 5,500 and

with the economic development, and in particular, mining, which

rests of Santa Clara, featuring

UF 7,500.

Abril | Ingenieros del Cobre & Minería 221


INDICE DE AVISADORES Una real oportunidad para las empresas proveedoras de la minería, para dar a conocer los avances tecnológicos de sus productos a los Ingenieros y Supervisores de CODELCO y de la minería.

EMPRESA

Página

AERORESCATE

15

AVA MONTAJES

151

BANFF CAJA LOS ANDES CEDUC UCN CENA ANSCO

81

EMPRESA MAKIMET MAS ERRAZURIZ MINIVEYORS

131

MOVISTAR

21

30

OSSAINT

COMPASS

148

PETROBRAS

CPG CONSULTORES

126

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA

DRIPPING SOLUTIONS

51 122 1 208-209

ECASA

168

ECOVAL

111

ECHEVERRÍA IZQUIERDO EDOCTUM EMSIPOR ENEX

15 146 34-35 137

EXPOMIN

24

FDA

69

GARDILCIC

11

GyG THOMAS

51

H&S HIDRONOR HOLDING INMOBILIARIO COMQUAD

129 Tapa 4 182-183

ICAFAL INMOBLILARIA PUANGUE

187

INGEMERCA

129

INGENIEROS DEL COBRE & MINERIA

216-224

INMOBILIARIA GIMAX

181

INMOBILIARIA NÚCLEOS

180

INMOBILIARIA SyS

185

INMOBILIARIA VIVIENDAS 2000

193

JACOBS JOY GLOBAL LINK HUMANO

222 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril

2 69

PESCO

DELTA

53

MOLYCOP

111

DIONISIO RESTAURANTE

113

6-66

CONSTRUCTORA LANCUYEN

DERCOMAQ

Página

DE CHILE POLYTRADE PRISA

119 72 139 61 Tapa 3 55

PROASIN

105

PUERTO VELERO

203

RAYO INGENIERÍA

94

RELSA

29

RODASTOCK

53

TRANSELEC

4

SALCOBRAND

62-63

SANDVIK

Tapa 2

SITRANS

26

SIRVE

81

SOC. CONSTRUCTORA FRANCISCO LORCA LTDA. SUNWORK SUBARU TARPULIN

174-175 144-145 8 79

TERRAMATER

206

UNITEC

135

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

108

VECCHIOLA

5

YOKOGAWA

13

Tapa desplegable

ZOKA

223

3

ZOFRI

17

126

ZUBLIN

119



AGENDA Revista Ingenieros del Cobre & Minería presente en los grandes eventos de la minería Expomin 2014 21 al 25 de abril Espacio Riesco Santiago

VII Congreso de Flotación, Flotamin 4 y 5 de septiembre Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar

VII Congreso Revestimiento de Molinos, Revemol 15 y 16 de mayo Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar

XI Congreso de Concentraductos, Mineroductos, Relaveductos y Acueductos, Fluimin 9 y 10 de octubre Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar

V Congreso de Chancado de Minerales, Minecrush 26 y 27 de junio Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar VI Congreso de Protección contra la Corrosión, Corromin 31 de julio y 1 de agosto Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar

V Congreso de Seguridad para la Minería, Prevemin 23 y 24 de octubre Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar Atexpo 2014 11 al 14 de noviembre Aeródromo de Chamonate Copiapó

R E V I S TA

CIRCULACIÓN MAYO 2014 | Edición Nº 46

Informes Especiales •Puertos y transporte marítimo para la industria •Sistemas de ventilación minera •Tratamiento de aguas • Fundición y refinería

Contacto: cgaudin@ingenierosdelcobre.cl | Teléfono: (56) 2 230 35 900 Anexo 206 | Cel. 7-775 0533

224 Ingenieros del Cobre & Minería | Abril




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.