2 | INFU MAYO 2022
Indignación por el archivo de la causa de la megatoma en Los Hornos nistro de Seguridad bonaerense Sergio) Berni, quien aseguró que él había despejado el lugar y la Nación no se ocupó de mantenerlo en esas condiciones”. Tras conocerse el fallo judicial, vecinos de Los Hornos convocaron a la marcha del 12 de abril. Mostraron carteles que decían “el delito no tiene horario”, y promovieron el no pago del impuesto inmobiliario provincial. Apenas horas después del fallo, 40 personas intentaron usurpar una parcela en 70 entre 140 y 141 en la que ya comenzaban a marcar terrenos. La policía intervino y detuvo a un hombre de 46 años, presunto promotor de la nueva toma.
“Corresponde urbanizar”
“En el expediente hay material fílmico, fotografías, informes técnicos, testimonios, mucha documentación que no fue contemplada por el juez. Para nosotros el acto de usurpar ya es violento de por sí, pero para el juez no lo es. Es la interpretación política del juez, mientras que para nosotros se trata de la ley”, afirmó la Secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de La Plata María Botta, ante la consulta de INFU acerca del archivo de la causa judicial sobre la megatoma de tierras en Los Hornos. La funcionaria asistió el pasado 12 de abril a la convocatoria vecinal frente a los Juzgados Federales de La Plata en 8 y 50, junto a más de 500 personas de Los Hornos y otras localidades platenses. Manifestaron su oposición al archivo de la causa judicial. El mes pasado el Juez Federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dispuso el archivo de esa causa argumentando que “el Código Penal establece que para que la ocupación de parcelas de tierra sea delito, la figura penal exige que el despojo se haya producido con violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad”, condiciones que el magistrado determinó en su dictamen que no se registraron en ese caso “para configurar el delito de usurpación”, porque además se realizó “a plena luz del día”. Los diputados provinciales radicales Claudio Frangul y Fabián Perechodnik presentaron en la Cámara baja bonaerense un pedido para que el gobierno provincial pida desarchivar la causa. “Haberla archivado atenta contra los vecinos -señaló Frangul-. Es como decir que acá no ha pasado nada, pero nosotros entendemos que esta megatoma, que empezó hace dos años, fue posible por la tremenda pasividad de los gobiernos nacional y provincial. Me remito a lo que afirmó (el mi-
La mayor toma de tierras de la Provincia de Buenos Aires -y probablemente del país- comenzó el 16 de febrero de 2020 sobre más de 160 hectáreas que pertenecieron al Club de Planeadores de Los Hornos y hoy están en manos del Estado Nacional. Según Frangul, en ese predio “corresponde urbanizar con obras hidráulicas, espacios verdes, lotes sociales para quienes los necesitan, y terminar con la venta de esas parcelas por las redes sociales y con el manejo de los punteros políticos”. Opinó que haber archivado en los términos en que lo hizo Ramos Padilla “sienta en precedente nefasto, porque se dice que no hubo delito, pero el delito está consumado desde el momento en que se tomó una tierra, que en este caso es pública, pero es lo mismo si fuera privada, por lo que da lugar a que cualquiera pueda usurpar lo que le parezca sin violencia y a plena luz del día”. Refirió que el fallo del juez Federal recuerda semejanzas con ciertos dictámenes del juez Eugenio Zaffaroni, cuando estableció que no hubo violación si fue con la luz apagada, o que si roban un auto estacionado en la vía pública no se lo considera robo. Por su parte, la secretaria María Botta subrayó que “nos preocupa que para el juez Ramos Padilla la usurpación no sea un delito, y eso preocupa a los vecinos también. La usurpación es un delito, sea un predio fiscal o privado”. “La rara fundamentación de que era un predio ocioso o que no tenía un alambrado no puede motivar el archivo de la causa -remarcó Botta-, pero lo preocupante es que se defina que una usurpación no configura un delito, porque eso abre las puertas a todo”. La funcionaria afirmó que “en los últimos dos años la comuna desactivó cuarenta intentos de tomas en La Plata, y lo hicimos hablando con los delegados, enviando inspectores, llamando a la policía, y creansigue en pág. 9
INFU MAYO 2022| 3
IOMA La delegación hornense del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se trasladó de 66 entre 135 y 136 al nuevo local de 137 entre 67 y 68. Atiende de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Teléfono 450-1719.
4 | INFU MAYO 2022
4 - 23 HERBORISTERIA IOMA - MEPPES UPCN (TODOS LOS PLANES) - PAMI PREPARACION SINDICATO DE SALUD PUBLICA DE RECETAS POLICIA - CIRCULO DE SUBOFICIALES PERFUMERIA SERVICIO PENITENCIARIO
OBRAS SOCIALES - COSEGUROS ENVIOS A DOMICILIO
221-522-3132
@farmaciayperfumeriaPagano
INFU MAYO 2022| 5
6 | INFU MAYO 2022
SEGUINOS EN
INFU MAYO 2022| 7
8 | INFU MAYO 2022
viene de pág. 3
do grupos de Whatsapp para evitar que ingresen a los predios. En febrero de 2020 fuimos al predio de Los Hornos y lo defendimos porque nos corresponde como municipio, debemos custodiar las propiedades de cualquier tipo”. Botta aseguró que dentro de la toma “hay delincuentes, hay punteros, la toma se transformó en un aguantadero, venden droga. La policía bonaerense tuvo que entrar camuflada para detener a un narco. Si fuera un barrio pacífico, la policía podría acceder como lo hace en cualquier barrio de la ciudad, lo cual es un concepto básico. A partir de esa situación consideramos que debemos separar las familias vulnerables, que sí necesitan una respuesta habitacional, de los delincuentes. Y no solo debemos cuidar a los vecinos que están fuera de la toma sino también a los que están adentro. La conclusión es que no podemos urbanizar con delincuentes adentro. La usurpación es un delito. Sería un precedente gravísimo si además no tenemos en cuenta que esas tierras son inundables. El intendente (Julio) Garro solicitó al gobierno provincial que apele el fallo por el que se archiva la causa”. En cuanto a la proyectada urbanización del área que ahora está suspendida, Botta indicó que “en septiembre acordamos con el ministro de desarrollo provincial Andrés Larroque que se iba a cerrar el censo de habitantes en la toma, que era de 188 familias. Ese acuerdo se violó, siguieron censando, ingresaron unas 800 familias más e instalaron más de mil casillas en zonas inundables, lo que es un riesgo para los que están dentro como para el sistema hidráulico en el sector aledaño. Ante esa situación decidimos frenar la urbanización, porque si no estábamos avalando a delincuentes que alentaban el ingreso de más familias”. Consultada sobre si existe un aval de los gobiernos provincial y nacional a los usurpadores, Botta afirmó que “no hubo una decisión política de frenar la toma. Cuando comenzaron los hechos de inseguridad enviaron seis gendarmes a custodiar el predio, lo cual era testimonial porque se trata de 160 hectáreas tomadas. Vecinos denunciaron con fotos y videos el ingreso de casillas y camionetas delante de los gendarmes. Al mismo tiempo la policía provincial no podía ingresar porque es un predio nacional. Y actualmente entran camiones con gente y materiales (de construcción)”. Aclaró que la comuna solo cuenta con guardia urbana, “pero no podemos frenar el ingreso”. Botta recordó que “en febrero de 2020 se podría haber evitado (el avance de la toma) si la fiscal hubiera accionado, porque eran 30 personas y cada fin de semana ingresaba más gente, pero hubo una inacción total. Tampoco el juez del Juzgado Federal Nº 1 Adolfo Ziulu tomó ninguna determinación y hasta este fallo de Ramos Padilla, subrogante de Ziulu, no hubo ninguna determinación. Lo único que determinó Ziulu, mediante un oficio, fue que relocalizaran a las familias asentadas en el área inundable de la toma, en respuesta a un informe que emitió la Municipalidad”.
mencemos por organizarnos y resolver esta situación que nos afecta”. El vecino describió que “desde mi campo se ven los techos de las viviendas que instalaron en la toma, es decir que el desnivel es tan pronunciado que una lluvia importante puede causarles graves problemas a esa gente. Es como una olla, rodeada de tierras altas. Es zona inundable con un arroyo que la surca”. Otro vecino que no quiso identificarse aseguró que “hubo días que llegaron policías femeninas simulando ser personal del Anses. Recabaron datos de los usurpadores para inscribirlos para supuestos planes sociales. Gran cantidad de ellos eran del conurbano y varios de ellos tenían pedido de captura”. Otra vecina aledaña a la toma contó que “durante la semana hay poca gente, pero los fines de semana está lleno de personas que llegan en buenas camionetas 4x4 y hasta hacen asados y fiestas”. Pamela vive cerca de las tierras usurpadas hace 16 años. “Desde 2020 esto nos cambió la vida -aseguró-. El problema es tanto para quienes vivimos fuera de la toma como para los que viven adentro, porque es un lugar peligroso, inundable. Y para los de afuera también por la cantidad de familias que viven ahí. Se dificulta todo porque se colgaron de la electricidad, pincharon los caños de agua corriente y falta el agua para todos porque la red no da abasto”. En cuanto a los habitantes permanentes de la toma, Pamela afirmó que “van y vienen, pero los fines de semana aumenta la cantidad de personas”. Subrayó que “se puso más peligrosa la vida acá porque aumentaron los delitos. Hay robos en la calle a vecinos que salen a comprar o a trabajar, y en las casas. Hay miedo de dejar la casa sola por temor a que entren. Abrieron nuevos comercios en los alrededores de la toma, pero son almacenes precarios”, informó.
“Ahora todo vale la mitad”
Roberto Palacios es propietario de tres hectáreas, custodiadas por un casero, que lindan con la toma sobre la calle 155. En este momento no trabaja sus tierras. “En mi predio cortaron los alambres constantemente y tuvimos que reponerlos en cinco ocasiones. A un vecino mío que tenía cría de cerdos se los robaron todos. Tuvo que cerrar, vender el campo a la mitad de su precio y dedicarse a otra cosa”. Palacios indicó que “el impuesto bimestral de Arba me llegó por siete mil pesos porque la tierra está tasada alta, pero ahora vale la mitad”. Acerca del futuro, expresó que “es el sueño de todos volver a dos años atrás y para eso sería importante que co-
INFU MAYO 2022| 9
10 | INFU MAYO 2022
INFU MAYO 2022| 11
12 | INFU MAYO 2022
SEGUINOS EN
INFU MAYO 2022| 13
14 | INFU MAYO 2022
INFU MAYO 2022| 15
SEGUINOS EN
16 | INFU MAYO 2022
INFU MAYO 2022| 17
Reabre el Planetario El 14 de mayo se reinician las funciones para el público general en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, los sábados, domingos y feriados. Las instituciones educativas y contingentes deben reservar con un mes de anticipación, de lunes a viernes entre las 8.00 y las 13.00 horas al (0221) 4236593 interno 1112. Las funciones serán de martes a viernes y habrá dos horarios de proyección, a las 10.30 y a las 13.00. Todas las proyecciones del Planetario de la UNLP son gratuitas, aunque se puede colaborar con un bono contribución opcional. Presentará dos shows inmersivos. “El universo de tu imaginación”, que invita a imaginar infinitos mundos a partir de las formas que ofrece el universo, conformando una trama poético-musical estructurada en cuatro momentos, con canciones escritas e
18 | INFU MAYO 2022
interpretadas por Hugo Figueras. El primer momento comienza con una propuesta en colores vivos, con personajes que apelan a la fantasía de un paseo por el cielo, con las nubes como protagonistas. En el segundo momento el entorno es el cielo nocturno, con una trama que oscila entre el suspenso y el temor generado por las tormentas y los rayos, hasta que llega la calma. La tercera etapa propone una pausa musical, en la que un relator cuenta una historia sobre un ratón que confunde a la luna con un gran queso. En la cuarta, una canción propone jugar con la imaginación para descubrir distintas figuras en el cielo estrellado y a crear las propias constelaciones e historias. En el show inmersivo “De la Tierra al Universo” se realiza un viaje desde nuestro planeta hacia las maravillas que oculta el cielo estrellado. Un viaje que dejará al descubierto cuánto hemos aprendido sobre nuestra posición en el cosmos, desde las teorías de los antiguos astrónomos griegos a los telescopios más grandes de la actualidad. También se proyectará la película “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos”, sobre las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. También la película documental “La cuesta del viento. A la caza de un eclipse andino”, donde un grupo de astrónomos viaja de La Plata a San Juan para registrar el eclipse solar del 2 de julio de 2019. Rodeo, un pequeño pueblo apacible, comienza a poblarse de personajes atraídos por este evento astronómico de inigualable magnitud: la luna se interpone entre nosotros y el sol y crea una falsa noche durante pocos minutos en pleno día. Producida por el Planetario y el Departamento de Artes audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes.
INFU MAYO 2022| 19
Continúa la lucha por justicia a 9 años de la inundación Las asambleas Inundados Tolosa, Vecinal Villa Elvira, Vecinal Parque Castelli, Parque Recreativo para Los Hornos, y Vecinal Barrio Norte se manifestaron frente al municipio platense el 2 de Abril para recordar la trágica inundación de la ciudad en 2013. Los vecinos marcharon bajo las consignas plasmadas en un documento “Por la continuidad de las obras y un nuevo código urbano, planes de contingencia y centros de evacuaciones ya!!!, juicio y castigos a los responsables por acción, omisión y corrupción, antes, durante y con posterioridad al hecho, Scioli y Bruera son responsables, Kicillof y Garro son responsables de la inacción y desidia que nos expone a una tragedia mayor, memoria, verdad y justicia, vecines víctimas fatales de la inundación de 2013: presentes, ahora y siempre”. Recordaron que a pesar de los estudios realizados por especialistas de la UNLP que alertaban del peligro, y de las inundaciones del 27 de enero de 2002 y del 28 de febrero de 2008, que preanunciaban el trágico desenlace, “la desidia, la inoperancia y la corrupción de los sucesivos gobiernos nacionales, provinciales y municipales terminó causando la más terrible catástrofe en nuestra ciudad. Por lo tanto, la
20 | INFU MAYO 2022
tragedia era absolutamente evitable. Cada gobernador y cada intendente se interesaron solo por los grandes negocios como el inmobiliario y por respuestas fáciles e inmediatas para conseguir votos y mantenerse en el poder, así nos fue y así estamos”. La exigencia de justicia se mantiene intacta. “Se dio a conocer una lista de 51 víctimas fatales, aunque teníamos la certeza que había muchas más. Luego de la movilización de 10.000 platenses al mes de la tragedia, el Poder Judicial comprobó 89 muertes y así se plasmó en una sentencia, pero estamos seguros que fueron muchísimas más”, enfatizan y recuerdan que “solo quedaron como imputados los titulares de Defensa Civil provincial y municipal. Cuando llegó la fecha de inicio del juicio, el 6 de marzo de 2019, uno de ellos había fallecido. El otro, Sergio Ariel Lezama, tuvo una ridícula sanción económica y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos por un corto tiempo, el cual ya se cumplió. El oficialismo de ese momento, el de Vidal y Garro, junto al anterior de Scioli y Bruera, actuaron en un clarísimo pacto de silencio y en una clara connivencia con el Poder Judicial Provincial, cuyo mayor representante fue el Fiscal Paolini”, sostienen los asambleístas. Un proyecto de ley para resarcir económicamente a los afectados por la inundación nunca se votó. El Estado en sus tres niveles también adeuda obras hidráulicas. “La provincia, los puentes de 520 y 18 y de Ruta 15 en Punta Lara, restringiendo así el desagüe al río del canal del Arroyo del Gato. Si bien la Etapa 1 Arroyo del Gato fue ejecutada aún quedan muchas obras estructurales y Reservorios que ejecutar. Desde Villa Elvira hasta Sicardi están en grave riesgo por el Arroyo Maldonado con dos puentes prometidos ya aprobados, nunca concretados y los reservorios rellenados y loteados”. “La etapa ll, fundamental para derivar el agua del casco urbano, sigue sin ejecutarse. El derivador de la Avenida 32, el ‘Parque Recreativo para Los Hornos” en el Arroyo Regimiento. Seguimos esperando un Plan Hidráulico Regional acorde al gran crecimiento poblacional”. También se reitera la necesidad de preservar y reforestar los espacios verdes. Y la implementación del Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones (PRRI), proyecto de la Facultad de Ingeniería UNLP de 2019 para proteger a la región ante eventos hidrometeorológicos extremos. Su objetivo principal era ofrecer estrategias colectivas de información, organización y adaptación para que la ciudadanía sepa qué hacer ante una inundación. Tampoco se definieron los planes de contingencia y los Centros de Evacuación. “Si se repite la tragedia, nuevamente habrá caos desolación y muerte. Las asambleas no dejaremos que el 2A se convierta en un día de simple recuerdo. Por eso no decimos hasta el próximo 2 de abril. Decimos, hasta mañana para seguir luchando”.
Taller de teatro Está abierta la inscripción para el Taller de teatro en el Club 19 de Noviembre, 151 entre 59 y 60. La profesora Helga Avaca Jara brinda clases los martes, para adultos de 16.30 a 17.30 horas y para niños y niñas de 17.30 a 19 horas. Consultas e inscripción WhatsApp 221-317-6942. Facebook: Helga Avaca Jara / Club 19 de Noviembre
INFU MAYO 2022| 21
22 | INFU MAYO 2022
INFU MAYO 2022| 23
Se inauguraría este mes el ensanche de avenida 38 dos los tres paños de hormigón, que el 20 de abril estaban pendientes de ejecución entre 136 y 137, comenzarían con la construcción de la rambla separadora y quince días después se podrán dar por finalizados los trabajos. El ensanche de 38 abarca seis cuadras, desde 131 hasta 137. Construida por etapas, fueron abriéndola al tránsito de a dos cuadras. El mes pasado estaba habilitada hasta la calle 135 y ya se la podía apreciar en toda su dimensión.
Las medidas
El ensanche de la avenida 38 llegó en abril a la esquina de 137 y estiman que este mes podrían ser inauguradas las obras. El jefe de obra de la empresa Briales Andrés Torres explicó que una vez fragua-
$4800
24 | INFU MAYO 2022
El capataz José Mansilla explicó que la traza tiene 18 metros de ancho, repartidos en dos carriles de 8 metros por mano y una rambla central separadora parquizada de 2 metros, medidas que permiten el paso de dos vehículos y el estacionamiento de otro. Parte del pavimento original fue conservado pero hubo placas fisuradas o rotas que se reemplazaron por hormigón de 35 centímetros de espesor. Los trabajos incluyen cordón cuneta de hormigón junto a las veredas y también en los laterales de la rambla, que será parquizada. Anunciaron que colocarán señalización vertical en toda la zona y se instalará un tendido eléctrico en la rambla para luego agregar iluminación central. La remodelación que comenzó en octubre 2021 incluye nuevas dársenas para colectivos, rampas para discapacitados, renovación de luminarias y una obra hidráulica en 38 entre 133 y 134 con cuatro nuevos sumideros, cámaras de inspección y conductos pluviales con desvío de los efluentes hacia el conducto mayor de la avenida 31. La magnitud de la obra obligó a interrumpir el tránsito durante meses en ambos sentidos para poder encarar todo el ensanche de una sola vez. El intendente Julio Garro recorrió la zona y dijo que la obra “implica una mejor calidad de vida para los vecinos y también una reactivación económica del barrio, más desarrollo y más trabajo”.
INFU MAYO 2022| 25
Dos mujeres que aprendieron para enseñar
En marzo pasado cumplió 67 años el espacio de 60 N° 1537 entre 25 y 26, donde funciona desde hace 30 la Escuela de Idiomas. En 1955 Selva Tapia fundó el Estudio Superior de Artes Ariel donde se daban clases de idiomas, artes plásticas, música, y danzas clásicas, españolas, folclóricas, y zapateo americano. Junto a su esposo Bruno, Selva lo dirigió hasta su fallecimiento en 1992. Entonces la dirección pasó a manos de su sobrina Beatriz Rodríguez. “Bea, la Escuela es suya. Hágase cargo ya!” dispuso Bruno el día en que Selva partió. Hace 30 años se la designó como Escuela de Idiomas, se cancelaron las demás disciplinas y se mantuvieron la escuela de inglés, que prepara para el profesorado o el traductorado, y los cursos intensivos de inglés, francés, italiano y portugués. Beatriz anunció que próximamente incorporarán la enseñanza gratuita del lenguaje de señas, a cargo del profesor Daniel Ramírez, quien también enseña la disciplina a policías en la Escuela Vucetich. “Hace cuatro años que estaba buscando quién podía enseñar ese lenguaje acá como un servicio a la comunidad. Sé de la importancia que tiene para los médicos y otras profesiones, pero también para los padres que tienen hijos sordos”, explicó Beatriz.
Una historia muy particular
Beatriz cuenta que Selva, tía de su esposo Justo Luis Sánchez, “era una mujer super coqueta y muy preparada que pertenecía a una familia fabulosa, de conocimiento, cuyos padres ya ejercían la docencia a finales de 1800. Era la más chica de diez hermanos. Su padre Francisco Tapia fue el primer Licenciado en Ciencias de la Educación de Argentina, recibido en la Universidad de Paraná, y su madre Juana Gambaraberry era maestra. Así como Domingo Faustino Sarmiento trajo en 1869 maestras de Estados Unidos para promover la educación en nuestro país, Paraguay hizo lo propio a fines del siglo XIX y convocó a Francisco y a Juana, quienes fundaron la Primera Escuela Normal para varones y la Primera Escuela Normal para mujeres”. La familia de Selva cuenta con otros hechos destacados. Una de las aulas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP lleva el nombre su hermano Numa Tapia, quien fue ministro de Obras Públicas provincial e intendente de La Plata de 1942 a 1943. Fue también quien remodeló a su estilo actual la plaza Moreno. Todos los hijos de Tapia fueron profesionales -uno veterinario, otro licenciado en educación, un astrónomo y un músico que escribió y compuso varias milongas famosas- menos una a la que todos llamaban abuela y se dedicó a criar a algunos sobrinos. Y todos tocaban algún instrumento. Beatriz cuenta que Neca -como llamaban a Selva en la familia, por muñeca- fue maestra en la Escuela 21
26 | INFU MAYO 2022
de Los Hornos. “Era de la época en que ibas a dar clases porque sabías”. Cuando dejó la escuela inauguró el Estudio Superior de Artes Ariel. Beatriz recuerda que “la mayoría de las nenas que venían a aprender danzas las enviaba un conocido médico platense. Neca no quería enseñarles danzas clásicas a nenas menores de 6 años porque sostenía que debían tener un cuerpito fuerte y cierto volumen corporal. El médico le pedía que las aceptara, incluso a una de sus hijas. Ella le sugería otros lugares pero él insistía en que acá era el único donde les enseñaban correctamente. Le dijo que en diciembre evaluarían el aprendizaje y que se lo iba a demostrar. A fin de año el doctor llegó con dos placas radiográficas de la columna vertebral de cada alumna, una tomada en marzo y la otra en diciembre, donde se apreciaba una columna perfecta. Selva enseñaba con un bastón en su mano con el que marcaba el compás y también corregía la posición de los pies. Al tomar consciencia de que estaba corrigiendo las columnas vertebrales de sus alumnas, se tomaba más a pecho su docencia y se ponía muy nerviosa. Entonces mi marido le pidió que dejara de enseñar danzas por temor a que afectara su propia salud y que continuara enseñando lo que le daba placer. Así canceló las danzas clásicas, siguió con las clases de dibujo y pintura y derivó idiomas a las profesoras que se habían recibido acá con ella, María Josefa Staiano y Miriam Tejado”. Selva estudió danzas en Buenos Aires, pero era autodidacta en varias disciplinas. Era escultora, pintora, profesora de diversas danzas, bailarina, profesora de piano y guitarra. “Y todo lo que hacía lo disfrutaba. Yo le vi hacer tallas en madera espectaculares”. En la escuela hay puertas de placares y armarios íntegramente talladas por Selva con motivos gauchescos y griegos, además de asombrosas esculturas de los rostros de Cristo y de Moisés en tamaño real. “Era muy lectora, autodidacta en algunos aspectos, diplomada en inglés, y tenía una profunda vocación docente. Aprendía para enseñar”, señala Beatriz.
Otra vida a destacar
Beatriz rememora que Selva le dio lugar en la escuela a sus 21 años. “Daba clases particulares de física, química y matemáticas y lo hice hasta hace diez años, a mis 70. No soy docente pero era curioso cómo lo hacía, porque nunca daba clases individuales sino simultáneas a tres alumnos, a uno matemáticas, a otro lengua y al tercero francés, y nunca salían mal en los exámenes”, se enorgullece. “No soy profesora de nada -aclara- todos los conocimientos me los dio la escuela secundaria. La matemática me gustó siempre, sobre todo la geometría, teoremas, operaciones con triángulos. Para mí era casi como un entretenimiento. Al terminar la secundaria vine a estudiar a La Plata desde mi General Pinto natal. Hice dos años en la facultad, en Química, pero dejé cuando murió mi papá que era mi estímulo. Yo tenía 19 años y él 59. Mi papá era español, campesino en General Pinto. Tenía hacienda y tambo, y mi mamá lo acompañaba”. Beatriz suele leer dos y tres libros a la vez. Ahora está leyendo Las señoritas, de Laura Ramos, la historia de las maestras que Sarmiento trajo de Estados Unidos para enseñar en nuestro país. “Es asombroso que llegaban en barco a Buenos Aires y después viajaban al interior en carreta o diligencia, hasta San Juan o La Rioja, veinte días. Me pregunto cuántas cosas no sabemos y cuánto no nos enseñan de nuestra historia, como por ejemplo que Sarmiento hablaba varios idiomas, que vivió cuatro años en Estados Unidos, que conocía mucho de Europa. Fue quien dijo ‘hay que educar al soberano’, y sostenía que la gente tiene que aprender todo lo más que pueda, aunque hoy algunos no lo recuerden bien”.
Marmolería Diego Farías y María Meiras trasladan este mes Marmolería El Partenón a 155 Nº 1607 entre 65 y 66, desde su local de 60 entre 150 y 151. Fabrican mesadas, escaleras, vanitorys, pisos, umbrales, estufas hogar y bachas. También realizan trabajos a medida. Atienden de lunes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 13 horas. WhatsApp 221-651-2643.
INFU MAYO 2022| 27
Ortopedia Ortopedia Los Hornos ahora también alquila equipo de magnetoterapia. Vende y alquila todo tipo de artículos ortopédicos. Ofrece prótesis nacionales e importadas y confección de plantillas. Atiende porobras sociales. Está en 60 Nº 1971 entre 134 y 135, atiende de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 16.30 a 19 horas. Teléfono 456-2410, WhatsApp 221508-9181. Mail:presupuestos@ortopedialoshornos.com.ar
28 | INFU MAYO 2022
Entrenamiento en ciencias Los estudiantes secundarios interesados en profundizar sus conocimientos sobre matemática, física, química, biología y/o astronomía podrán participar en el entrenamiento virtual gratuito en ciencias. Organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, se trata de una experiencia educativa no formal y extracurricular de la Escuela de Formación en Ciencias (EFO), cuyo objetivo es preparar, capacitar y entrenar a los estudiantes para que participen y compitan en las Olimpíadas de las diferentes disciplinas. Además, se propone promover el interés por el conocimiento científico y el trabajo colaborativo, y la educación basada en las ciencias y en las nuevas tecnologías. Formulario de inscripción en https://forms.gle/HDhHFkp9AqXgyRUo9
INFU MAYO 2022| 29
ÍNDICE DE SERVICIOS AA - Refrigeración .................... 30
Electrónica ............................ 22, 32
Aberturas y Carpinterías ....... 12, 13
Fletes ........................................ 28, 33
Albañilería .................................... 33
Gas / Plomería ........................... 31
Cámaras ........................................ 30
Herrería ........................................ 33
Celulares ................................. 2, 22
Lavaderos ..................................... 30
Cerrajerías ............................ 28, 32
Mantenim. del hogar ... 27, 28, 33, 44
Compostura de Calzados ........... 2
Parques ........................................ 30
Contenedores ............................. 12
Pintura .............................................. 31
Durlock ......................................... 33
Reparación de máquinas ............ 27
Electricidad ........................ 2, 31, 33
Tapicerías ......................... 27, 28, 31
Electrodomésticos ..................... 30
Vidrierías ..................................... 13
AIRE ACONDICIONADO
de todas las marcas
*Electricidad domiciliaria *Heladeras *Refrigeración comercial
TECNICO INSTALADOR MATRICULADO C.A.C.A.A.V.
DISFRUTE DE TODOS LOS BENEFICIOS DE UNA CORRECTA INSTALACIÓN
(avalado por la garantía del Fabricante)
*Service de lavarropas
Instalaciones con BOMBA DE VACIO para mayor duración del equipo!!! Reparaciones - Precios accesiblres - Instalación - Desinstalación Balance térmico - Limpieza - Mantenimiento preventivo /correctivo Materiales de primera calidad
Consultas y presupuestos
15-495-6108 / 15-565-5097 / 472-3997
30 | INFU MAYO 2022
Promo gym Gimnasio GEO, de 66 Nº 1589 entre 26 y 27, ofrece este mes la promoción 3x2, entrenan 3 y pagan 2. Las instalaciones pueden utilizarse de lunes a viernes de 7.30 a 21, y los sábados 10 a 13 horas. WhatsApp 221-463-6170 Facebook: Gimnasio Geo Instagram: gimnasiogeo
INFU MAYO 2022| 31
32 | INFU MAYO 2022
INFU MAYO 2022| 33
Todos podemos hacer arte. Es una forma de expresar nuestra experiencia, análoga a hablar, cantar o bailar. Nuestra observación e imaginación pueden convertirse en expresiones artísticas como el dibujo y la pintura porque el arte y la cultura son parte integral del desarrollo humano, y la edad no es un impedimento. A través de las artes, los niños aprenden a observar, interpretar, analizar y sintetizar, y a desarrollar nuevos conceptos, el vocabulario y el lenguaje. Lo hacen con autenticidad y espontaneidad. Los adultos encuentran un espacio propio donde se redescubren. Las artes expanden y enriquecen el aprendizaje de áreas como la matemática -por el uso del espacio y la geometría-, la historia, la literatura y, en estos tiempos vertiginosos, la tecnología y sus experiencias interactivas. Enseñar se convierte a su vez en un arte cuando la experiencia y la técnica se complementan para transmitir conocimientos, cuando dentro del aula se comparten saberes a través de la escucha atenta entre alumnos y con el docente. El docente que considera los intereses y las necesidades de los alumnos inspira la confianza en sí mismos, y ante el reto de crear algo nuevo contribuye al desarrollo de la perseverancia, la paciencia y el sentido de colaboración. La interpretación del rol de las artes visuales ha variado a lo largo del tiempo al compás de los cambios culturales. En ese devenir el arte se analiza en diálogo con otras disciplinas, como construcción cultural que expresa la sensibilidad de una época. Se convierte en documento de cultura que es necesario estudiar desde la técnica, la iconografía, la biografía, la historia, y las reinterpretaciones de que es objeto según las subjetividades de cada nueva etapa. Los contextos culturales de las obras de arte se revelan mediante su análisis en el cruce con otros textos, así tanto las obras miméticas como las creadas con elementos cotidianos permiten lecturas cargadas de sentidos. Se convierten en relatos de experiencias pasadas y presentes, y de expectativas de futuro, el arte entendido como una práctica de conocimiento. El arte es un proceso ya que la relación sujeto y objeto se produce en un marco relacional intersubjetivo y de diálogo, dinámico y a la vez situado, porque el objeto toma sentido de modo concreto en un entorno específico condicionado por sus valores sociales y culturales. Cada contexto se caracteriza por sus materiales, soportes, temas, convergencia de disciplinas, objetos cotidianos transformados en obras de arte, intervenciones multimediales, entre otros aspectos. Acerca del dibujo y la pintura como fuentes de pensamiento, conocimiento y comunicación, y de su enseñanza dialogamos con los docentes de artes plásticas Carolina Rocco y Diego Aballay. Platenses radicados en Los Hornos desde hace más de una década, ambos son profesores de Bellas Artes por la Universidad Nacional de La Plata. Carolina en orientación Pintura y Grabado, Diego en Dibujo y Pintura. Carolina enseña Pintura y Grabado en la Facultad de Bellas Artes platense y da clases en el Colegio Santa Teresa. Diego se dedica como profesional y en la enseñanza a la historieta y la ilustración. Desde 2014 da clases de Ilustración en la Carrera Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Hasta 2013 trabajó en historietas para Italia, brindó talleres de historieta en la Galería Gauguin de City Bell y desde hace 26 años en la Peña de las Bellas Artes, 49 entre 12 y 13, donde está retomando la actividad, suspendida por la pandemia. Publicó una versión del libro de la biografía de Leonardo para Estados Unidos en la Editorial Capstone, ilustró una colección de libros sobre pioneros de la aventura en Chile y la biografía de los hermanos Wright, pioneros de la aviación, y numerosas publicaciones en nuestro país.
Pasión y conocimiento
Para Diego Aballay “el arte no es solo expresión, es una forma de conocimiento. Para hacer historieta sobre una determinada época hay que investigar mucho, desde el vestuario, los muebles y la arquitectura hasta la sociedad y la cultura. Por ejemplo, en un trabajo sobre El retrato de Dorian Gray los alumnos tuvieron que investigar sobre la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Primero entraron en pánico y luego fueron felices -recuerda con una sonrisa-. La diferencia entre dibujar e ilustrar es que en la ilustración la escena debe ser creíble, entran en juego más cuestiones que la enriquecen. Como docente siempre intento que los alumnos se corran del lugar común ya visto. Por ejemplo, Alicia en el país de las maravillas, manteniendo la esencia del cuento pero en versión dark. Me sorprende el altísimo nivel por la pasión personal”, subraya. Diego brinda talleres para niños de 8 a 12 años en Espacio Crumb, y a partir de los 12 años en la Peña de las Bellas Artes. “Los padres ven que el hijo tiene condiciones y que le apasiona el espacio de dibujo y averiguan por talleres. Es entrar en un lugar silencioso o con música donde trabajo sin contaminar o
34 | INFU MAYO 2022
coartar la creatividad del niño, transmitiéndole conocimientos. Debe aprender y divertirse, y como docente debo conservar lo más puro que tenga, aún teniendo en cuenta que el dibujo tiene reglas y técnicas. En mi experiencia como adolescente, dibujar me daba paz, me sentía tranquilo y me abstraía. Son formas de meditación”, sostiene. Para atender a las particularidades de cada uno, Diego da clases muy personalizadas aún en grupos. Señala que “los chicos tienen un gran bagaje de imágenes por youtube, videojuegos, etcétera, que les dan ideas, nuevos temas. Hay que ponerse a favor de lo que los motiva”. “La tecnología pude ser una aliada”, acota Carolina. Diego entiende que “los niños tal vez viven en la emoción constante pero los más grandes se emocionan cuando logran algo que los hace verse superados a sí mismos. Una alumna dibujaba horrible y se emocionó viendo su propia superación. Lo logró con seguridad y acompañamiento con cariño. La estrategia es conectarlos con su pasión. Les pregunto ¿qué tenés ganas de dibujar hoy?, vamos por ahí. Les ayudo a componer mejor la imagen, los
elementos en el plano. Pero hay que saber leer la pasión del niño para ir por un camino divertido. La columna vertebral es el amor para construir”, afirma. Con los estudiantes universitarios emplea otros recursos. “Los obligo a entrar en lo digital para que no queden afuera del mundo. Un estudiante de historieta que no maneja lo digital es un analfabeto -enfatiza-. Yo también me enamoré de lo digital, tengo la mesa donde dibujo y la computadora para la edición de imágenes y el color. Lo digital no desplazó a lo analógico, amplía el campo de trabajo y favorece la corrección, benefició mucho a los artistas. Lo analógico y lo digital ofrecen muchos recursos”, asegura. También los invita a recorrer librerías, a mirar todo y comprar
libros. “Siempre les aconsejamos ir a ver, visitar museos, muestras, conocer ilustradores y artistas. La vocación también se contagia”, sostiene. Carolina destaca lo valioso de ese acercamiento para “sentir físicamente la conexión con el espacio, con la obra y poder ver las decisiones que el artista fue tomando”. El vínculo con los alumnos adultos también tiene sus particularidades. Diego asegura que “lo más lindo cuando llega un adulto es ver que tiene una necesidad muy grande de estar en un espacio que le genere alegría al menos una vez por semana. El adulto que vuelve a dibujar termina por reencontrarse con una parte de él. Un adulto mayor, médico, padecía Parkinson, y se permitió aprender a dibujar”, recuerda.
Deseo y diversión Carolina asegura que “cualquier persona puede dibujar o pintar, aprender con las técnicas. Todos tienen derecho a divertirse. Dentro del sistema de la facultad fomento la expresividad para crear. El motor de las personas es el deseo, te lleva a derribar cualquier obstáculo. El docente debe leer a la otra persona porque a veces no termina de conectar con su deseo por diversos factores, por eso intento motorizar ese deseo más que lo académico, trabajando puntualmente sobre los proyectos de cada alumno”. En la facultad el dibujo es la base y en segundo año se elige la orientación, que “puede ser bidimensional –dibujo, pintura, grabado- o tridimensional –cerámica, escultura, escenografía-. Quienes eligen pintura lo hacen porque lo más convocante es el color. En pintura se inicia con acrílico por el proceso más rápido para prueba, el óleo tarda mucho más en secarse. Cómo se maneja el color sin importar el soporte o los materiales es un aporte en el sentido discursivo de la imagen. Con el avance tecnológico hay pinturas con otra consistencia, materialidad, elasticidad. El grabado es más experimentación, tiene muchas técnicas y mucha rapidez. Cualquier cosa puede ser una matriz, por ejemplo una hoja de árbol, se pasa el rodillo, se pone el papel y ya está”, desarrolla Carolina. La artista acuerda con la forma de ver el arte que trasciende las disciplinas. “Es propio del arte contemporáneo, ya no hay disciplinas tradicionales como la pintura, la escultura. Los artistas contemporáneos piensan en hacer una obra y después ven qué disciplina les sirve más para hacerla o para decir lo que quieren. Siempre sé de qué quiero hablar, doy vueltas sobre los mismos temas, como las preguntas en torno a la naturaleza. Trabajé mucho tiempo con insectos, ahora con plantas, piedras, cosas que junto y con las que después voy haciendo distintas cosas. Tengo un eje que es la fotografía y a partir de ella voy desprendiendo las demás cosas, pero es una obra
que se nutre de muchas disciplinas. Hago bordado, pintura, dibujo, grabado, todo en relación al mismo tema. Hacemos acciones grupales con la cátedra a la que pertenezco, trabajo en auto editables fanzines -revistas de aficionados a un tema-, todos hechos relacionados con la circulación de la obra. Expuse con el grupo de fotografía Creadores de imágenes, con el que trabajo desde hace años, y realizamos acciones como pegar fotos en la vía pública para que tengan mayor visualización. Otra acción en el Bosque, donde pegamos fotos en la calle y las filmamos con un drone y así se pueden ver desde arriba. Con el mismo grupo expuse en varios centros culturales”. Carolina detalla que en su tarea como docente universitaria “a los alumnos que veo muy avanzados trato de transmitirles experiencias y abrirles puertas, como anotarse en el Fondo Nacional de las Artes, en becas para países de Europa. Desde lo profesional se trata de ayudar a trazar el camino”. Para la observación y la toma de decisiones que beneficien a los alumnos la interacción personal resulta insuperable. Es uno de los factores por los que las clases durante la pandemia fueron un obstáculo. “No es lo mismo estar con todo el fuego, en un espacio amistoso de aprendizaje en el salón de clase que por zoom. Los niños ya estaban todo el día con la escuela por zoom y no querían los talleres, pero los padres les generaban opciones. En el taller presencial estaban todas las mesas llenas, habitualmente unos 20 alumnos por grupo, con mate y comidas en un espacio muy familiar y divertido. En el salón de clase me río con mis alumnos pero en la pantalla no es lo mismo. En el salón hacemos bromas, como cuando iba caminando detrás de un separador con una escultura de yeso y la hacía aparecer y desaparecer y todos se reían”, rememora Diego divertido y con la confianza en el pronto reencuentro en ese espacio de creación. INFU ABRIL 2022| 35
ÍNDICE DE PROFESIONALES Agrimensura ............................... 41 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 37 Cardiología ................................. 36 Centros médicos ........................ 36 Clínica médica ....................... 19, 36 Dermatología ............................. 38 Diag. por imágenes ................ 18, 36 Enfermerías ................................ 37 Escribanías .................................. 38 Estudios Contables ..................... 39 Estudios Jurídicos ..................... 38 Flebología ................................... 36
36 | INFU MAYO 2022
Fonoaudiología .......................... 39 Gestorías ..................................... 41 Kinesiología ................................ 41 MM de Obra ............................... 37 Neurología .................................. 37 Odontología ................. 17, 18, 40 Oftalmología ......................... 17, 40 Ópticas ........................... 17, 18, 22 Otorrinolaringología ................. 40 Pediatría ...................................... 36 Psicología .................................... 39 Psicopedagogía ......................... 39 Urología ....................................... 40 Veterinarias .................. 19, 28, 41
INFU MAYO 2022| 37
38 | INFU MAYO 2022
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria
INFU MAYO 2022| 39
SEGUINOS EN
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria Contacto: infu_2002@yahoo.com.ar
40 | INFU MAYO 2022
Cerámica
Hilachas mercería y regalería ofrece artículos de cerámica por encargue, con 15 días de anticipación. Tiene hilados, lanas, cierres, cintas, elásticos, apliques, botones, broches, agujas, alfileres, y sahumerios. Está en 60 Nº 2787 entre 150 y 151. WhatsApp 221- 681-7824. Facebook e Instagram Hilachas Mercería Regalería
INFU MAYO 2022| 41
Feria del libro Hasta el 16 de Mayo se podrá visitar la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 14 a 22, sábados y domingos de 13 a 22. Organizada por la Fundación El Libro, entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura, este año cuenta con La Habana como ciudad invitada de honor. El ingreso es gratuito todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad; y docentes con recibo de sueldo o comprobante que acredite condición. De lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite su condición. La entrada tiene un costo de $ 300 de lunes a jueves y de $ 450 de viernes a domingos. Se puede adquirir un pase por tres visitas a $ 700, online. Los ingresos se ubican en Avenida Santa Fe 4201, Avenida Sarmiento 2704 y Avenida Cerviño 4474, estas dos últimas con estacionamiento. La puerta de ingreso de Avenida Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para quienes las necesiten. Con la compra de cada entrada la Fundación El Libro
entrega un chequelibro de $450 que podrá utilizarse a partir del 17 de mayo en librerías adheridas. Presentando facturas de compra de libros en los stands de la Feria por un monto superior a $3500 la Fundación El Libro entrega un chequelibro de $450 para usar a partir del 17 de mayo en librerías adheridas. Cada entrada adquirida está acompañada de vales de descuento, que pueden usarse para abonar en cualquier stand de la Feria hasta el 10% del valor de la compra.
VENTAS -Juego de comedor de algarrobo (mesa de 1,45 x 0,92 y 6 sillas); sillón 3 cuerpos con apoya pies; juguera; cafetera; panquequera eléctrica antiadherente; salamandra fundición con puerta ventana de mica y caño chimenea de 3 mts; disco de arado de 50 cm de diámetro y paredes de 6 cm altura con 3 patas desmontables y manijas; motor General Electric 1 HP, 1725 RPM; funda volante Etios nueva. T. 221-498-6532/221-498-7229.
OFRECIDOS
Programación
La programación incluye mil quinientas propuestas culturales como conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores, una jornada de microficción, el Maratón de la Lectura “Recordando a José. Voces de mujer en la obra de Saramago”, diálogos entre autores de todo el continente para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y estimular la lectura mutua. El viernes 13 de mayo a las 18.30 horas en la Sala José Hernández, pabellón rojo se realizará el Encuentro Internacional de Bookfluencers, nuevas tendencias en redes surgidas en los últimos dos años. Más información en el-libro.org.ar -Cuidado de abuelos. T. 221-502-1725, Cristina. -Limpieza, franquera o ayudante. T. 450-2009, Julia. -Limpieza. 142 Nº 1582 e/64 y 65, Marcos Palomeque.
-Ford Falcon 1981 GNC. Motor bueno, detalles de chapa, papeles en regla. T. 221-555-1979, Raúl. -2 cubre guardabarros auto $3.000; mesa de pino fuerte (detalles) 1,36 largo x 73 ancho x 76 alto $ 3.500; sifón drago acero inoxidable $ 1.800. T. fijo 450-2575 Cel.2216167898. -2 amortiguadores nuevos FricRot traseros para EcoSport Kinetic $ 13.000; radiador de agua EcoSport Kinetic legítimo, nuevo en caja $ 30.000. T. 2215114908.
INDICE GENERAL BAZAR Y REGALOS ................. 2, 22, 29 CELULARES ................................. 2, 22 CLASIFICADOS ............................ 28, 43 CUADROS ..................................... 19, 30 DESCARTABLES Y EMBALAJES ....... 8, 21, 22 EDUCACION ............................. 10, 11 EL HOGAR ..... 2, 12 a 16, 19, 23, 28 ESTETICA ............................ 16, 24, 25 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS .................................. 8, 19 42 | INFU MAYO 2022
GYM, YOGA, PILATES ................... 24, 44 INDUMENTARIA ...................... 25, 29 INFORMATICA ............................ 8, 22 INFU .................................................... 6 JUGUETERÍAS ............................. 8, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ......................... 8 LA BUENA MESA .... 6, 7, 20, 21, 43 LIBRERIAS ................................ 8, 19, 22 MASCOTAS ......... 14 a 16, 19, 28, 41 ORTOPEDIAS ............................... 6, 17
PAGO RAPIDO .................................... 6 PRESTAMOS ................................ 9, 23 PROFESIONALES ......... 17 a 19, 28, 36 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 20, 21 REMISES ........................................... 32 SEGUROS ..................................... 11, 23 SERVICIOS ...... 2, 19, 23, 27, 28, 30 SOBRE RUEDAS ....................... 27, 33 TERAPIAS ALTERNATIVAS .......... 25, 29 TRANSPORTES .............................. 19, 32 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
INFU MAYO 2022| 43
44 | INFU MAYO 2022