Itapúa: Características demográficas y socio - económicas - 2002

Page 16

Características demográficas y socio-económicas - 2002

La interpretación que se propone podría ser más factible en distritos alejados del polo de desarrollo urbano representado por Encarnación y sus alrededores. Con 45 habitantes por kilómetro cuadrado en el área rural, Natalio parece ser un distrito caracterizado por la colonización de pequeños agricultores. De manera similar, Yatytay (40), Tomás Romero Pereira (37), Leandro Oviedo (31), Edelira (33) y Mayor Otaño (31) parecen seguir el mismo patrón. Los distritos Itapúa Poty (27), Carlos Antonio López (20), Capitán Meza (23) y San Rafael del Paraná (14) podrían reflejar un patrón más heterogéneo con muchos establecimientos pequeños y algunos de mayor tamaño2. En el centrosur, siguiendo la ruta I hasta Encarnación, la densidad poblacional rural es media y baja, lo que podría reflejar una estructura de producción más extensiva. Los distritos Pirapó (6) y Obligado (14) registran una densidad poblacional menor, lo que podría indicar un patrón más homogéneo. Bella Vista (24), Hohenau (24), Jesús (24), Trinidad (26), Nueva Alborada (27) y Capitán Miranda (31), distritos cuya mayor densidad estaría relacionada a su cercanía con Encarnación, podrían albergar un patrón más heterogéneo, con una moderada proporción de pequeños productores agropecuarios. Más al norte y fuera de la influencia de la ruta I, que podría incentivar una mayor concentración de pequeños agricultores, se encuentran Fram (11), La Paz (12), San Pedro del Paraná (16) y Alto Verá (15) que presentan una menor densidad poblacional rural. El pequeño distrito de Leandro Oviedo (31), sin embargo, registra una densidad poblacional rural claramente 2

Según el testimonio de algunos participantes del

taller de socialización, los distritos del noreste del departamento (Capitán Meza, Itapúa Poty, Natalio, Edelira, Tomás Romero Pereira, Yatytay, San Rafael del Paraná, Carlos Antonio López y Mayor Otaño) poseen una importante población de pequeños productores que habrían efectuado una colonización relativamente desordenada del lugar entre las décadas del 60 y 70, obteniendo tierras mediante el

mayor a los distritos colindantes. Los situados hacia el suroeste, siguiendo la ruta I hacia el departamento de Misiones, presentan una densidad poblacional menor, que puede deberse a un mayor uso de la tierra para la ganadería extensiva tradicional3. En esta zona, los distritos Coronel Bogado (12) y General Delgado (12) presentan una densidad poblacional rural algo superior, probablemente asociada al hecho de que la ruta I pasa a través de ellos. Carmen del Paraná (7), General Artigas (5) y San Cosme y Damián (4) registran una densidad poblacional rural notoriamente menor.

IBR de dimensiones reducidas (aproximadamente 20 hectáreas por productor). Posteriormente tuvieron

Es probable que la tasa de crecimiento poblacional reducida o negativa, regis-

lugar en la zona colonizaciones de superficies

trada en algunos distritos especialmente desfavorecidos, sea más bien consecuencia de una intensiva emigración en busca de fuentes de trabajo, que de

mayores (protagonizadas en su mayoría por productores de origen brasilero) utilizadas principalmente en la actualidad para la producción agrícola mecanizada. 3

La hipótesis fue apoyada por algunos

participantes del taller de socialización, especialmente para el distrito de San Cosme y Damián.

una importante mejoría en el control de la fecundidad. Esto encuentra clara evidencia en el Cuadro 6 donde se registra el saldo neto migratorio interno, se puede observar que Cambyretá, con un saldo neto migratorio mayor a 3.600 personas (que equivale al 13,1% de su población) resulta ser el distrito destino más claro. El proceso migratorio de San Juan del Paraná, cercano a Encarnación, puede ser similar al de Cambyretá.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.