Informativo, mayo 2021

Page 1

El Colegio de Sinaloa Informativo

Culiacán Rosales, Sinaloa, No. 4/Mayo de 2021.

Romina Rodríguez Sanoja expone investigación sobre el potencial inmunoestimulante del almidón (pág. 05).

El Colegio de Sinaloa

celebra edición 24º del

Seminario de

Jesuitas en el noroeste novohispano

De forma virtual, El Colegio de Sinaloa celebró la 24ª edición del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano. En esta ocasión fue transmitido por plataformas streaming en cuatro sesiones, iniciando el miércoles 12 de mayo con la participación de reconocidos académicos. Durante la apertura y en una somera historia, el antropólogo Carlos Zazueta —director de Acervos Históricos y Biblioteca y coordinador del seminario— mencionó la evolución que ha tenido el Seminario de Jesuitas durante estos 24 años, desde su inicio en 1997 y que fuera coordinado por el entonces presidente de El Colegio de Sinaloa, Dr. José Gaxiola López. Las importantes contribuciones de la Compañía de Jesús en el desarrollo histórico del noroeste novohispano, llevaron a El Colegio de Sinaloa a instituir un seminario que centrara su estudio en el papel jugado por los misioneros en la evolución cultural de estas regiones. Cabe destacar que el Seminario ha congregado a historiadores y académicos en un diálogo productivo que destaca las investigaciones en Nayarit, Sinaloa, Durango, Sonora, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur. El seminario también ha reunido a especialistas sobre la obra de los jesuitas en otras partes del mundo como Paraguay, Chile, Argentina —entre otros— para enriquecer la visión de los académicos a partir de estudios comparativos.

Marcelo Ramírez Ruiz presenta la descripción topográfica de la Villa del Fuerte escrita a fines del siglo xviii (pág. 07).

José Ángel Pescador Osuna analiza el retorno presencial a clases durante la pandemia (pág. 11 ).

Consuelo Maquivar explica la iconografía de san Ignacio de Loyola (pág.18).


Consejo Colegiado María Aurora Armienta Hernández Roberto Blancarte Pimentel

Índice Élmer Mendoza presenta en la Feli-uas su novela más reciente...............................................................................

03

Con Lección de poesía Jaime Labastida participa en la Feli-uas...............................................................................

04

El efecto inmunoestimulante del almidón está mediado por la activación del sistema inmune innato: Romina Rodríguez Sanoja...................................................

05

Marcelo Ramírez Ruiz presenta la descripción topográfica de la Villa del Fuerte escrita a fines del siglo xviii......................................................................................

07

Pablo Abascal revisa la provincia de México durante el generalato de Claudio Aquaviva..............

08

Cristina Urías Espinoza expone las aportaciones del padre Jacobo de Sedelmayer.......................................

09

Wilfrido Llanes diserta sobre el intento de secularización de las misiones jesuitas en Sinaloa...........

10

José Ángel Pescador Osuna reflexiona sobre educación y retorno a clases presenciales...........................

11

SECRETARIA GENERAL

Gilberto López Castillo explica que la misión de Piaxtla ha recibido menor atención historiográfica..

13

Ma. Trinidad Guerrero Peñuelas

Marcelo Ramírez documenta que pueblos novohispanos estaban asociados a los ríos ...........................

14

AUXILIAR DE COMUNICACIÓN

Emilia Recéndez y Aída Martínez plantean dos perspectivas sobre el destierro de los jesuitas de la Nueva España...........................................................................

15

Cecilia Aurora Calderón Bojórquez

Ernesto Diezmartínez dialoga sobre la labor del crítico de cine en México......................................................

16

Robert Jackson describe los patrones demográficos de las misiones guaraníes de la provincia de Paraquaria .................................................................................

17

Ana Laura de la Torre compara la correlación entre el Vaticano y los Juegos Olímpicos México 68...............

18

Consuelo Maquívar expone sobre la iconografía de san Ignacio de Loyola............................................................

19

Sylvia Paz Díaz Camacho t Leopoldo Flores Romo José Gaxiola López Jaime Labastida Antonio López Sáenz Jaime Martuscelli Quintana Federico Páez Osuna Octavio Paredes López Enrique Patrón de Rueda José Ángel Pescador Osuna Diego Valadés José Enrique Villa Rivera Directorio

Élmer Mendoza Valenzuela PRESIDENTE

Lydia Concepción Celaya Valenzuela

DIRECTORA EDITORIAL Y DE COMUNICACIÓN

Isabel Ureña

AUXILIAR DE EDITORIAL

Verónica Arámburo DISEÑO Y FORMACIÓN EL COLEGIO DE SINALOA Antonio Rosales 435 pte. Centro Histórico Tel. (667) 716 10 46 y 716 10 50 Síguenos en:

www.elcolegiodesinaloa.gob.mx


El Colegio de Sinaloa

4 de mayo de 2021

Literatura

Élmer Mendoza presenta en la Feli-uas su novela más reciente

C

on la presentación del séptimo libro de la saga del Zurdo Mendieta, Ella entró por la ventana del baño, Élmer Mendoza —reconocido novelista y miembro de El Colegio de Sinaloa— participó el martes 4 de mayo en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2021, realizado de manera virtual. En los comentarios participó el escritor y promotor cultural, Geovanni Osuna, quien señaló que “Ella entró por la ventana del baño —con una referencia de una canción de los Beatles, situada en la época del Covid— tiene dos caminos, los casos de su trabajo y la pelirroja que entra por la ventana de un baño. Todas las novelas del detective tienen una particularidad: referencia literaria, música, gastronomía y mención de sus amigos. Tiene la habilidad de entregar una novela, y adentro pueden encontrar dos, como si fuera una matrioska”. Sobre el estilo y carácter de esta novela, Élmer Mendoza dijo que el personaje de la pelirroja representa una incógnita, partiendo así de la canción de los Beatles: “Armé una historia de Ricardo Favela y la pelirroja, lo que creé es una historia atractiva para que tenga justificación. Decido crear algo en mi historia con carga erótica”.

Compartió algunos secretos en torno a la construcción de su personaje, el detective Édgar Mendieta, basado en su cuñado Édgar y el dueño del bar Altazor en Mazatlán, Héctor Mendieta. “El diseño del detective exigía ponerle el nombre, mi cuñado Édgar que es buena gente, y Héctor Mendieta que casi todos lo odiaban por sangrón; entonces me dije, que convivan estos dos tipos en un personaje que es un policía”, señaló. Es importante señalar que Elmer Mendoza también presentó esta novela en el Festival Internacional Universitario de la Cultura auspiciado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, el sábado 8 de mayo, donde expresó que la literatura, y sobre todo la literatura negra, tiene que estar en constante evolución: “escribir una novela no puede ser albur, uno debe tomar decisiones precisas, se supone que uno lee novelas, sabe cómo se trabaja, qué se puede conseguir; hay una parte intuitiva que tiene que ver con las esferas emotivas, pero amarlo, dejar todas las posibilidades para que los lectores puedan experimentar algo, es trabajo y más trabajo”. Con información e imagen de FeliUAS. Noroeste/ Nelly Sánchez.

3


Literatura

4 de mayo de 2021

El Colegio de Sinaloa

Con Lección de poesía Jaime Labastida participa en la Feli-uas

E

n el cierre de actividades de la feli-uas, Jaime Labastida —miembro de El Colegio de Sinaloa— presentó su libro Lección de poesía, el 4 de mayo, donde rememoró que esta obra fue realizada por invitación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México, que se encontraba a cargo de la publicación de la colección Lecciones.

Sobre esta colección, Labastida explicó que comprendía libros de filosofía, política, democracia, pero no de poesía. “No había ningún mexicano en esta colección, estaba Mario Vargas Llosa, una gran cantidad de gente extranjera, pero ningún mexicano. Como ya había una lección de filosofía, pensé que era posible hacer una de poesía”, apuntó el poeta. Jaime Labastida señaló la dificultad de dar una lección de poesía, ya que, si bien, es posible enseñar la técnica o explicar el género, a nadie se le puede enseñar a ser poeta. “Yo me planteé el mismo problema, se puede enseñar una técnica poética, pero no se puede enseñar a hacer poesía. No se puede enseñar jamás a nadie a ser poeta, cada quien descubre ese camino por sí mismo, leyendo a los autores de su preferencia y siguiendo derroteros que le sean propios, que le sean afines”, comentó al respecto. Finalmente, Jaime Labastida expresó que el propósito del libro es revivir el poema, discutir definiciones en torno a la poesía, sus atributos inherentes y los del poema. Es por eso que, para los lectores, Lección de poesía representa un recorrido por diversos poetas de la literatura española y universal. En la presentación, Labastida estuvo acompañado por el también poeta Francisco Meza, quien comentó la obra. *Con información e imagen del Noroeste/ Nelly Sánchez. 4


El Colegio de Sinaloa

6 de mayo de 2021

Ciencia en Directo

Romina Rodríguez Sanoja analiza el potencial inmunoestimulante del almidón

P

ara exponer sobre el potencial de las micropartículas de almidón y su actividad imunoestimulante, la Dra. Romina Rodríguez Sanoja —investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la unam— presentó una amplia conferencia como parte del programa Ciencia en Directo, el jueves 6 de mayo vía plataformas streaming.

Romina Rodríguez expuso el trabajo que están realizando en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la unam, mencionó la existencia de las vacunas de subnidades, las cuales son creadas a partir de fragmentos de patógenos, a diferencia de las vacunas clásicas basadas en patógenos vivos atenuados o inactivados. Las vacunas de subunidades necesitan tener la presencia de un adyuvantes o un sistema de administración para poder ser vistas por el sistema inmune. Por lo tanto, una vacuna eficaz consta de dos componentes: un antígeno y un adyuvante. Los adyuvantes son los que ayudan a aumentar la respuesta inmunitaria, mejoran las respuestas inmunitarias en poblaciones de respuestas deficientes y ayudan a reducir la dosis de la vacuna. Explicó que los adyuvantes se descubrieron en 1926 por Alexander Glenny y sus colegas en las sales de aluminio y desde entonces no ha cesado el uso del aluminio como adyuvante en numerosas vacunas inactivadas.

5


Ciencia en Directo

6 de mayo de 2021

La Dra. Rodríguez Sanoja argumentó que es fundamental aprovechar las vías mucosas para el desarrollo de vacunas. Entre las ventajas están su fácil administración y evitar la inyección de vacunas a las personas. Dijo que la administración vía mucosas oral y nasal es una alternativa a las parentenal, ya que permite estimular el sistema inmune a nivel sistemático y local de forma simultánea. En la investigación utilizaron la tecnología llamada dfatag (Dominio de Fijación al Almidón) la cual es una herramienta que permite la purificación y estabilización de proteínas y antígenos recombinantes para su inmovilización sobre micropartículas de almidón en vías de utilizarse para la vacunación a través de mucosas. La Dra. Rodríguez señala que esta tecnología “funciona como un ancla para unir el antígeno a nuestra micropartícula de almidón”. Posteriormente, la investigadora habló de un objetivo que se planteó junto a su equipo de investigación: evaluar el potencial inmunoestimulante del sistema en un modelo experimental de tuberculosis pulmonar 6

El Colegio de Sinaloa

progresiva (tpp). Utilizaron dos estrategias de administración de las micropartículas: como refuerzo de la vacuna bcg (bacilo de CalmetteGuérin, vacuna contra la tuberculosis por sus siglas), y co-administrado con la vacuna bcg; con ello, analizaron la supervivencia a la infección, la carga bacteriana en pulmón y la presencia de neumonía. Al término de la conferencia, la Dr. Rodríguez Sanoja explicó: “Creemos que las micropartículas tienen un efecto de depósito y cuando van cargadas de un antígeno pueden suministrar a las células presentadoras (cpas), y también que el efecto inmunoestimulante está mediado por la activación del sistema inmune innato (sii), y suponemos que depende tanto de la forma particulada como de la estructura de almidón.”


El Colegio de Sinaloa

7 de mayo de 2021

Diálogos

Marcelo Ramírez Ruiz presenta la descripción topográfica de la Villa del Fuerte escrita a fines del siglo xviii

C

on la presentación del manuscrito inédito Descripción topográfica de la jurisdicción de la Villa del Señor San Juan Bautista y Fuerte de Montes Claros, el Dr. Marcelo Ramírez Ruiz inició la conferencia La descripción topográfica de la Villa del Fuerte (Sinaloa) escrita a fines del siglo xviii, como parte del programa Diálogos en El Colegio de Sinaloa, el viernes 7 de mayo, a través de plataformas digitales. Marcelo Ramírez explicó que aparece en el documento el nombre del intendente y gobernador de Sonora, Enrique Crimares, siendo esta la jurisdicción a la que pertenecía entonces la Villa del Fuerte. No obstante, comentó que a partir de sus indagaciones atribuye la elaboración del manuscrito al agrimensor de la época, José María de Figueroa. Subrayó que El Fuerte es un ejemplo de que a partir del río parte la estructura urbana, donde éste edifica un tipo de modo de vida.

El historiador rescata la cita de George Kubler que dice “los pueblos de los indios novohispanos eran pueblos pluviales”. Asimismo, ya entrando en materia, agregó que a fines del siglo xviii la provincia de Sinaloa abarcaba tres grandes cabeceras: Álamos, El Fuerte y Sinaloa. El contenido del manuscrito está organizado por un plano de la jurisdicción de la Villa del Fuerte, un formulario de las familias, de hierbas medicinales, frutas silvestres, maderas, minerales, animales cuadrúpedos, entre otros apartados. La leyenda del documento indica punto por punto los sitios del asentamiento que van desde la Parroquia y la Plaza Real como lugares centrales, a las casas de las familias más prominentes y las ruinas Real de Sivirijoa. Estas ruinas pertenecen a la arquitectura jesuita, quienes fueron expulsados en 1767, aunque aproximadamente en 1755 ya habían entregado estas jurisdicciones eclesiásticas al obispado de Durango. 7


24° edición

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

El Colegio de Sinaloa 12 de mayo de 2021

P

Pablo Abascal revisa la provincia de México durante el generalato de Claudio Aquaviva

ara analizar la fundación y desarrollo de la provincia de México durante los generalatos, Pablo Abascal Sherwell participó en la 24º edición del Seminario de Jesuitas en el Noroeste novohispano auspiciado por El Colegio de Sinaloa, con el tema ¿Construir una provincia misionera o de colegios? El debate institucional en torno a la provincia de México durante el generalato de Claudio Aquaviva (1581-1615). Pablo Abascal enfatizó en su disertación la importancia del Tercer Concilio Provincial Mexicano de 1585, en el cual se llegó a la conclusión de convertir a los grupos indígenas a través de la paz y la persuasión en lugar de la guerra. En este concilio se reiteró la importancia de predicar a los indios en su propia lengua como una forma efectiva de evangelización. Después del Concilio, la provincia mexicana adoptó una nueva fisionomía, el número de españoles y africanos aumentó, por lo que los jesuitas tuvieron que buscar maneras de organizar estos diferentes grupos, construyendo

8

así distintas instituciones. El historiador dijo que para 1592 las casas de los Jesuitas del área de Mesoamérica ya tenían el estatus de Colegios y Residencias, en cambio, las del Norte eran las únicas con el estatus de Misiones. Para llevar a cabo su cometido con los indios, los jesuitas aprendieron las lenguas indígenas, esto se convirtió en una tarea crucial para el proyecto misionero y, por consiguiente, para la impartición de los sacramentos. Asimismo, el Dr. Abascal señaló que uno de los objetivos de los misioneros fue convertir a las culturas indias en culturas con escritura, pues sus pictogramas no podían ser trascriptos de forma efectiva.

Entre sus conclusiones, Pablo Abascal mencionó que si bien el rey de España envió a los jesuitas al virreinato con el objetivo de dedicarse a los indios, la realidad a la que se enfrentaron —por ejemplo, sobre la diversidad de las lenguas— ocasionó que este mandato tuviera que cambiar.


El Colegio de Sinaloa

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

24° edición

12 de mayo de 2021

A

Cristina Urías Espinoza expone las aportaciones del padre Jacobo de Sedelmayer

l mencionar que durante el Virreinato de la Nueva España hubo una preocupación por explorar y mapear su territorio y, con ello, controlar y avanzar en sus intereses evangelizadores, la Mtra. Cristina Urías Espinoza expuso sobre el Padre Jacobo Sedelmayer: explorador, misionero y constructor en los confines de la Nueva España, durante la primera sesión de la 24° edición del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el miércoles 12 de mayo. Explicó que la Compañía de Jesús fue la encargada de empujar la frontera hacia el Norte, iniciando en 1591 en la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa en el río Petatlán, avanzando hasta la Pimería Alta en 1687 en las riberas del río Santa Cruz, actualmente Arizona, Estados Unidos. “Los jesuitas y sus trabajos de exploración y de reconocimiento era una representación del poder”, comentó la historiadora, ya que a partir de estas empresas la Corona española obtenía información del estado material de una región que hasta el momento no estaba registrada. Cristina Urías explicó que “la labor de los jesuitas en las Californias era de esperar que sería familiarizarse con el paisaje del noroeste de México, hacer un reconocimiento especializado que los llevaría a controlar la tierra para sus empresas y proyectos de la colonización”. En este contexto se insertan las labores del padre Jacobo Sedelmayer, quien llegó a la misión de San Pedro y San Pablo de Tubutama en 1736. La investigadora señaló que el padre Jacobo trabajó con los nativos para construir la cristiandad a partir de la construcción de iglesias y otras exploraciones. Las descripciones de estas últimas permitirían la elaboración de diversos mapas como el Mapa General de la América Septentrional. Mencionó que este personaje en su primer viaje llegó a los poblados de los indios Pimas quienes le permitieron avanzar al río Gila y al río Colorado donde habitaban los Cocomarico. Los registros sobre las costumbres indígenas de los nativos del río Gila fueron información útil para las nuevas conversiones. 9


24° edición

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

El Colegio de Sinaloa 12 de mayo de 2021

Wilfrido Llanes diserta sobre el intento de secularización de las misiones jesuitas en Sinaloa

C

10

suitas en la región Noroeste de la diócesis (en la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa).

on la conferencia Primer intento de secularización de las misiones jesuitas de la provincia de Cinaloa 1636-1638, el Dr. Wilfrido Llanes participó en la 24° edición del Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano, en su primera sesión celebrada el miércoles 12 de mayo. Dijo que el tema explora el arranque de un proceso mayor llamado secularización de las misiones jesuitas del noroeste novohispano y el intento del segundo obispo de Durango, Alonso Franco y Luna de secularizar muy tempranamente las misiones jesuitas establecidas en la provincia de Sinaloa entre 1636 y 1638.

Asimismo, dijo que este personaje cuestionó algunos procedimientos importantes dentro de la administración de las misiones y su propio proyecto misionero, a partir de su visita pastoral en el norte del obispado en 1636. Esto debido a que la Compañía había conseguido importantes ganancias, mismas que las hizo saber al Márquez de Cadereyta —virrey de la Nueva España— destacando el importante número de cabezas de ganado que poseían los jesuitas, así como la fertilidad y abundancia de las tierras.

Destacó que desde 1620 hasta 1779, Sinaloa perteneció en términos eclesiásticos diocesanos a Durango. Desde ese momento existe registro del tipo de relación que los jesuitas mantuvieron con las autoridades seculares y eclesiásticas. Con ello, el historiador señaló que el caso tiene que ver con la postura del obispo Alonso Franco y Luna frente a los intereses de los je-

El Dr. Llanes agregó que todo esto era administrado por los jesuitas con el trabajo de los indios —aproximadamente 70 mil— quienes no pagaban el tributo ni diezmo. Señaló que estos aspectos y otros se debatieron en el Consejo de Indias donde se llegó a la conclusión de que no era posible lograr un acuerdo si no se contaban con mayores detalles sobre la situación.


El Colegio de Sinaloa

14 de mayo de 2021

Conferencia

José Ángel Pescador Osuna reflexiona sobre educación y retorno a clases presenciales

A

l señalar que todavía falta información y datos duros para hacer un examen válido de la pandemia y anticipar las consecuencias y acciones futuras, el Mtro. José Ángel Pescador Osuna —miembro de El Colegio de Sinaloa— disertó la conferencia Pandemia, Magisterio y vuelta al enfoque presencial, el viernes 14 de mayo. La actividad estuvo coordinada con el H. Congreso del Estado de Sinaloa en la que estuvieron presentes la Dra. Sonia Escalante López, directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y el Mtro. Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa.

El Mtro. Pescador Osuna comentó que la pandemia por covid-19 evidenció las asimetrías entre los grupos de edad, las actividades económicas de las personas y las formas de comunicación. A manera de ejemplo, mencionó cómo algunas empresas resultaron más eficientes con el home office; caso distinto al desempeño de la educación en la misma modalidad. De forma importante dijo que la pandemia orilló a una recomposición de los planteles educativos donde se requiere tener entre su personal a especialistas del área de la salud física y mental. Indicó que estas necesidades emocionales y de salud plantean un panorama para nuevas profesiones que participarán dentro de la educación básica y obligatoria. Destacó los diez puntos planteados en la nueva normatividad, tales como: garantizar en las escuelas el acceso a agua, jabón y gel; no descuidar el uso de cubre bocas, maximizar el uso de espacios abiertos, entre otros. 11


Conferencia

14 de mayo de 2021

El Colegio de Sinaloa

Y aunque el académico reconoce que se ha actuado en las medidas de las posibilidades del país, “sanitizar de un solo golpe todas las escuelas que en México adolecen de serias limitaciones en su infraestructura y en la disponibilidad de insumos para el cuidado, significaría miles de millones de pesos”, apuntó. Pescador Osuna brindó su reconocimiento a los profesores en el marco del Día del Maestro y como parte del segundo punto de su disertación: “Los maestros han sido los responsables de mantener el sistema funcionando, en garantizar que los niños tengan aprendizajes, parte del currículum cubierto y libros de textos. No hay ninguna duda de que ellos han sido los verdaderos héroes del sostenimiento del sistema educativo”. Con relación a la evaluación, el Mtro. Pescador indicó su postura en contra de la eliminación de exámenes como pisa, decisión tomada aun considerando el rezago en la educación que enfrenta el país. También externó que fue un error haber cerrado el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee). Asimismo, abordó el tema del regreso a clases en el sistema presencial, a partir de una noticia de una entidad de la República mexicana, la cual señala que el regreso a clases será de

12

manera escalonada, gradual, voluntaria, mixta y cautelosa; el académico se pregunta cómo va a ser posible cumplir con esos puntos. En su opinión, José Ángel Pescador propone esperar un poco y realizar una reflexión colegiada —sindicato, diputados locales, autoridades educativas— para ver qué es lo que conviene y qué alcanza con los recursos disponibles. No obstante, comentó que atender las escuelas de las zonas rurales será casi imposible. Con este último punto concluyó que estamos generando más desigualdad y es posible verlo en los cinco millones de niños —cifra aproximada— que se encuentran en rezago en cuanto a la educación; niños que no asisten a clases, ni cuentan con tecnologías para hacerlo.


El Colegio de Sinaloa

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

24° edición

19 de mayo de 2021

Gilberto López Castillo explica que la misión de Piaxtla

P

ha recibido menor atención historiográfica

ara analizar la Propiedad de la tierra en la misión jesuita del Piaxtla: los casos de San Juan y Ajoya, el Dr. Gilberto López Castillo participó en la segunda sesión del 24° Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el 19 de mayo a través de plataformas digitales.

sencia de los párrocos, así lo expresó Gilberto López: “se trata de un momento en que los indígenas de San Juan, Ajoya, San Apolonia y San Agustín se quejaron ante el provincial de la Orden en México respecto a la escasa atención que reciben del misionero titular de San Ignacio, Marcelo de León”.

Gilberto López señaló que la misión jesuita de Topia y río Piaxtla —o de Xiximes, llamada así por Juan Ortiz Zapata— “es uno de los conjuntos misionales de la Compañía de Jesús que han recibido menor atención historiográfica en el norte de la Nueva España”, razón de su estudio sobre estas misiones.

Como otro punto, el historiador expresó que los primeros trámites del pueblo de San Juan sobre la regularización de las tierras fueron a petición del alcalde mayor de Copala, don Luis Antonio de Palma y Meza; mismos que fueron invalidados, siendo la creación de la Superintendencia para el Beneficio y Composición de Tierras y del Juzgado de Tierras en Guadalajara en 1693 lo que posibilitó de nuevo la regularización de la tierra.

Indicó que la fundación de la misión Jesuita del Piaxtla se atribuye a 1633, la cual pertenece a la Alcaldía Mayor de Copala del reino de la Nueva Vizcaya y comprende los pueblos de San Agustín, San Juan, Ajoya, entre otros. El informe realizado por Juan Ortiz Zapata sobre estas misiones en 1678 es la fuente más completa hoy en día que registra la presencia de los jesuitas en el río Piaxtla, apuntó el historiador. Estos pueblos fueron administrados como misiones por los jesuitas ante la escasa o nula pre-

13


24° edición

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

El Colegio de Sinaloa 19 de mayo de 2021

Marcelo Ramírez documenta que pueblos novohispanos estaban asociados a los ríos

C

on el tema Las misiones fluviales de la jurisdicción de la Villa del Fuerte, Sinaloa, el Dr. Marcelo Ramírez Ruiz participó dentro las actividades del 24° Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el miércoles 19 de mayo de manera virtual.

Marcelo Ramírez mencionó su inquietud ante la falta de cartografía jesuítica de Sinaloa, por lo que ha reunido una serie de documentos encontrados en el Archivo General de Indias, la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de México y el Archivo General de la Nación. Asimismo, enfatizó que los mapas podemos verlos como discursos visuales, documentos cartográficos, históricos y soluciones estéticas. Explicó que “El Fuerte es un sitio que tiene una memoria histórica, una tradición oral que se ha subestimado para poder aproximarnos a su configuración como pueblo de indios en el contexto de las misiones jesuíticas”. Agregó que el río El Fuerte es el más caudaloso de Sinaloa, el cual se encuentra dividido en varias regiones culturales tales como: Sinaloas, Tehuecos, Sibirijoas, Zuaques y Ahomes. Con ello y retomando al historiador George Kubler, indicó que los pueblos fluviales de la Nueva España fueron emplazados a la orilla de un río. “La definición de pueblos fluviales es muy útil para explicar la distribución espacial de los pueblos de indios novohispanos; la traza de los pueblos fue diseñada con frecuencia para que un río pasara en medio o a la orilla”, apuntó el historiador. Cabe destacar que la idea de los misioneros jesuitas era formar pueblos cuya edificación central era el templo, siendo la formación de pueblos en traza y formación de calles una de las labores más importantes de la evangelización jesuita en el noroeste de la Nueva España. Además, señaló que los pueblos de misión de Sinaloa y Sonora se asientan a la orilla de un río. 14


El Colegio de Sinaloa

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

24° edición

19 de mayo de 2021

Emilia Recéndez y Aída Martínez plantean dos perspectivas sobre el destierro de los jesuitas de la Nueva España

C

on la conferencia Dos miradas a la expulsión de los jesuitas en Nueva España: José de Escobar (escribano) y Francisco Javier Alegre (S. J.), la Dra. Emilia Recéndez y la Mtra. Aída Martínez Olivares participaron en la 24° edición del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el miércoles 19 de mayo a través de YouTube. Emilia Recéndez inició con la descripción de la expulsión de los jesuitas desde la perspectiva del escribano José de Escobar, quien realizó el inventario del legado de los jesuitas. Señaló que Felipe de Nevé fue el comisionado para la expulsión de los jesuitas y quien contactó al corregidor de la ciudad Cosme Sánchez de Souza y al escribano José de Escobar. El suceso inició en la noche del 25 de junio de 1767 donde soldados se apostaron en las calles del Colegio de la Compañía y de San Luis Gonzaga. La historiadora finalizó su participación con el recorrido que hicieron los jesuitas en su destierro desde Zacatecas a Orizaba, de ahí a Veracruz hasta La Habana y finalmente a Bolonia, donde se les perdió el rastro. “Los jesuitas salieron de Zacatecas rumbo al destierro, quienes por más de dos siglos habían dado servicios religiosos y educativos dejando importante legado material, espiritual y educativo”.

Posteriormente, la Mtra. Aída Martínez continuó con la perspectiva de otro personaje importante como Francisco Javier Alegre, quien fue comisionado por la Orden para escribir la Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús en Nueva España, donde reunió 185 años de presencia jesuita en esta región. Sin embargo, debido a la expulsión de los jesuitas su trabajo no fue publicado hasta 1841 por Carlos María de Bustamante, explicó la investigadora. Señaló que su análisis se centra en la obra de Javier Alegre, Memorias para la Historia de la Provincia que tuvo la Compañía de Jesús en Nueva España (1770), resultado de reescribir la obra anterior durante su exilio en Bolonia. Asimismo, indicó que esta obra se inscribe en lo que Inmaculada Fernández denomina como literatura del exilio, caracterizada como autobiográfica y clandestina; además, “los textos se convirtieron en un hilo comunicante e identitario entre los religiosos expulsos”, apuntó. La investigadora agregó que “el relato de Alegre desde el exilio contrasta la perspectiva de la Orden y su legado frente a los intereses de la Corona y de la alta jerarquía eclesiástica”.

15


Diálogos

E

21 de mayo de 2021

Ernesto Diezmartínez dialoga sobre la labor del crítico de cine en México

l panorama de la crítica cinematográfica del país y la labor del crítico de cine fueron los puntos que el Mtro. Ernesto Diezmartínez —reconocido crítico de cine— expuso con el tema Crítica cinematográfica en México. Un panorama general, dentro del ciclo Diálogos en El Colegio de Sinaloa, el viernes 21 de mayo a través de plataformas digitales. Ernesto Diezmartínez señaló que el crítico deconstruye los elementos que conforman una película como cuestiones históricas, el cine de género o de autor, su perspectiva ideológica, entre otros. Con ello, apuntó que “el crítico es un puente entre el espectador y la obra”. Comentó que la construcción de los argumentos para la crítica cinematográfica sí tiene una gama de subjetividad presente, es decir, cuando se analiza el discurso ideológico de la película o la aportación de la película a un género cinematográfico quedan de lado los elementos puramente formales. De la misma manera, expresó sobre las cuestiones a considerar a la hora de hacer crítica cinematográfica, pues en su opinión “siempre es un terreno pantanoso cuando hablamos de las intenciones del autor por dos razones: es complicado 16

El Colegio de Sinaloa

hacerle psicoanálisis al autor, la película es la que te tiene que hablar; una cosa es lo que el artista quiere y otra lo que el público entiende o interpreta. Otro aspecto es que a pesar de que existe el cine de autor, por ejemplo, la realidad es que el cine es un trabajo colaborativo: guionista, productor, protagonista, y demás”. A su vez, expuso sobre la tradición crítica cinematográfica en México, donde es a inicios del siglo xx —con la creación de las salas de cine— que surge el antecesor del crítico de cine: los cronistas; no obstante, mencionó que fue Cube Bonifant la primera persona dedicada genuinamente a la crítica de cine. De la misma manera, señaló como parte de la historia de la crítica cinematográfica en México a Jorge Ayala Blanco, Tomás Pérez Turrent, Leonardo García Tsao, Rafael Aviña, Carlos Bonfil, entre otros. Ante el panorama actual, Diezmartínez expresó que la crítica cinematográfica no ha tenido otra época donde haya más gente dedicada a ser crítico de cine, “la misma proliferación de medios ha hecho que cualquiera pueda dedicarse a eso, el asunto es que para efectos prácticos ha diluido de manera natural la influencia que puede tener un crítico de cine”.


El Colegio de Sinaloa

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

24° edición

26 de mayo de 2021

Robert Jackson describe los patrones demográficos de las misiones guaraníes de la provincia de Paraquaria

E

n la tercera sesión del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el Dr. Robert Jackson participó con el tema Patrones demográficos de poblaciones sedentarias y no sedentarias en las misiones jesuíticas del norte de México y en la provincia de Paraquaria, el miércoles 26 de mayo del año en curso de manera virtual.

Como un bosquejo general de los patrones demográficos de las poblaciones en la provincia de Paraquaria —territorios que hoy forman parte de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, entre otros países de Sudamérica— el Dr. Jackson indicó que estas poblaciones eran más o menos sedentarias y se caracterizaban por patrones de fertilidad y mortalidad altas, lo que correspondía a familias amplias donde las mujeres eran mayoría. El investigador presentó los índices de aumento y disminución poblacionales de los guaraníes —pueblo originario de la provincia de Paraquaria— los cuales comprenden las misiones de San Ignacio Guazú, Candelaria, San José, San Lorenzo, San

Nicolás y San Juan Bautista. De la misma manera, expuso el caso aislado de la misión Yapeyú, donde la población no padeció los niveles de mortalidad que sí registraban las otras misiones. En el caso de las poblaciones no sedentarias existía otra lógica de organización, expresó el historiador. Hizo mención de la misión de San Fernando de Abipones como un grupo poblacional que usaba la misión jesuítica como lugar de refugio donde dejaban a las mujeres y niños mientras que los hombres salían a defender y atacar territorios y a cazar. Por último, el Dr. Robert Jackson rescató, respecto de las poblaciones del norte de México correspondientes a Sonora y Baja California, las situaciones de las misiones de GuevaviTumacácori y Mulegé, las cuales registraban mortalidades de niños altas. Agregó que “por la alta tasa de mortalidad infantil, la población estaba cayendo rápidamente; este fue el patrón opuesto de las misiones de los guaraníes”. 17


24° edición

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

El Colegio de Sinaloa 26 de mayo de 2021

Ana Laura de la Torre compara la correlación entre el Vaticano y los Juegos Olímpicos México 68

P

ara explicar la adaptación de la Compañía de Jesús y la Iglesia católica a los retos que le impone la sociedad, la Dra. Ana Laura de la Torre Saavedra disertó sobre El Vaticano y los Juegos Olímpicos México 68, en el 24° Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el miércoles 26 de mayo a través de YouTube.

Durante su ponencia, explicó que mientras Juan xxiii encabezaría el Concilio Vaticano ii, un esfuerzo titánico por reconciliar a su iglesia con la modernidad, México se convirtió en protagonista olímpico en un contexto antes dominado por el mundo noratlántico. De esta manera, la académica señaló que ambos imprimieron una importante huella en el acontecer global de la década de 1960. Explicó que el movimiento olímpico surgió como un proceso en medio de la secularización —separación de la Iglesia del Estado— y también en el marco de un activismo católico que buscaba combatir los males de la modernidad, esto era de interés para órdenes como la de los jesuitas. Ana Laura de la Torre procedió con un recuento de los antecedentes históricos de los Juegos Olímpicos y sus correlaciones con la Iglesia católica, como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, ya que, con el fin de la Segunda Guerra y en las vísperas de la Guerra Fría, la urss (Unión Soviética) alcanza un nuevo liderazgo dentro del olimpismo y su modelo deportivo centrado en el Estado como promotor del deporte empieza a expandirse a Europa del este, Asia, África y América Latina. La investigadora expresó que esta propuesta enfatizaba al deporte como un promotor del cambio social teniendo al Estado como una guía. Ana Laura de la Torre explicó que la Santa Sede también interrumpió en el escenario olímpico de nuevas maneras, gracias a los aires renovadores que vienen con el Concilio Vaticano ii y por la oportunidad que ofrece la Guerra Fría, ya que le permite a la Iglesia participar en un mundo cada vez más secularizado. 18


El Colegio de Sinaloa

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

24° edición

26 de mayo de 2021

C

Consuelo Maquívar expone sobre la iconografía de san Ignacio de Loyola

on un análisis basado en el rostro del santo, su vida en grabados y pinturas, imágenes esculpidas y en las reproducciones hispanoamericanas, Dra. María del Consuelo Maquívar disertó la conferencia Iconografía de san Ignacio de Loyola para analizar su importancia en la Compañía de Jesús, durante la tercera sesión del 24° Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el miércoles 26 de mayo por la plataforma digital de YouTube. Expresó que dentro de la iconografía religiosa de la Iglesia católica no hay el interés de retratar a los santos, esto debido a que el arte religioso idealiza a los personajes, a sus santos, apuntó la historiadora. “Con ello, fue Alfonso Sánchez Coello el primero en hacer el retrato de san Ignacio ya fallecido, a partir de una mascarilla sacada al cadáver del santo. Las características del santo que predominarían en todas las producciones de sus retratos son la nariz aguileña, su estatura baja de 1.56 metros, la calva pronunciada, la barba gris y corta y los ojos hundidos por párpados hinchados”. También expresó que con el retrato realizado por Alfonso Sánchez se suscitaron las posteriores pro-

ducciones de retratos del santo; esto provocó que, mientras a otros santos los idealizaban en sus pinturas, a san Ignacio de Loyola se pretendió siempre conservar su rostro. Propiamente la iconografía ignacia surge y se reproduce en España entre los pontificados de Paulo v y de Gregorio xv, periodos en los que corresponde la beatificación (1609) y la canonización (1622) de san Ignacio, respectivamente. La investigadora mencionó que a partir de su canonización es que aparece el elemento de la aureola en sus retratos, aprovechándose esta para inscribir el lema de la Compañía. A través de imágenes de pinturas, esculturas y alegorías, Consuelo Maquívar dio cuenta de las representaciones de san Ignacio, también realizadas por artistas novohispanos como Higinio de Chávez, y en las cuales se puede no solo encontrar las correspondencias con los grabados de la biografía por Ribadeneira sino rescatar datos importantes de las costumbres y creencias bajo las que se edifica la Compañía de Jesús, considerando que san Ignacio de Loyola fue su fundador.

19


El Colegio de Sinaloa

Informamos a nuestros apreciables radio escuchas de

Mazatlán

Radio Cultura, 90.5 FM

Culiacán

Radio UAS, 96.1 FM y 1150 AM

Los Mochis

Radio Universidad Autónoma de Occidente, 820 AM y 89.3 FM

que el programa de Radio

actualmente se encuentra suspendido por la emergencia sanitaria por Covid-19. Los invitamos a que escuchen los programas transmitidos en nuestro canal de You Tube en Podcast, una interesante forma de acercarse a las actividades de El Colegio de Sinaloa

https://www.youtube.com/channel/UCB8HiWk1qBqUC1RzJpZh0mw

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.