Informativo, abril 2022

Page 1

El Colegio de Sinaloa Informativo

Culiacán Rosales, Sinaloa, No. 3 /Abril de 2022.

El Colegio de Sinaloa inaugura el 25° Seminario de Jesuitas con la participación de historiadores y académicos (pág. 8 ).

Julio Di-Bella inaugura el programa Con C de Ciencia en CONALEP I

María del Rocío Nava explica la importancia del silicio en sistemas de almacenamiento de energía (pág. 12).

Invitado por El Colegio de Sinaloa para inaugurar la edición 2022 del programa Con C de Ciencia, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas en jóvenes de la entidad, el maestro Julio Di-Bella —asesor experto en medios masivos y telecomunicaciones— impartió una interesante y amena charla con alumnos del conalep i de la ciudad de Culiacán, con el tema: México chingón: de que se puede se puede, el miércoles 27 de abril del año en curso. Julio Di-Bella platicó con cerca de 500 alumnos sobre su educación en Irapuato, Guanajuato, en mecánica automotriz; explicó su formación para llegar a ser un especialista en medios masivos y en telecomunicaciones. A través de diferentes imágenes, compartió aspectos de su vida profesional, destacando una fotografía tomada recientemente en Dubái, capital de los Emiratos Árabes, comentando la frase que reza en el aeropuerto: “Estás llegando al país donde todo se puede”. Además, señaló que en esa nación “está mal hablar de tu país”. Con C de Ciencia es un proyecto que El Colegio de Sinaloa emprendió en el año de 2015, fundado por el Dr. José Enrique Villa Rivera, está orientado a fomentar y estimular las vocaciones científicas de los estudiantes del nivel medio superior en todo el estado (pág. 19).

María Aurora Armienta participa en la Jornada de Integración de las Niñas a la Ciencia (pág. 18)

Isadora Martínez imparte conferencia sobre análisis sensorial y desarrollo de productos que compensen carencias nutricionales (pág. 21).


Consejo Colegiado María Aurora Armienta Hernández Roberto Blancarte Pimentel Sylvia Paz Díaz Camacho José Gaxiola López Jaime Labastida Antonio López Sáenz Jaime Martuscelli Quintana Federico Páez Osuna Octavio Paredes López Enrique Patrón de Rueda José Ángel Pescador Osuna Diego Valadés José Enrique Villa Rivera

Índice Brindan homenaje en Mazatlán al pintor Antonio López Sáenz...................................................................................

03

A Ucrania con amor, Artículo del Dr. Octavio Paredes López en Crónica.................................................................

04

María Aurora Armienta charla con Ulises Cisneros sobre la calidad del agua en México............................................ Julieta Pineda Alillo diserta sobre la evangelización de las personas esclavizadas de origen africano en Nueva España................................................................................

06 08

Consuelo Maquívar propone una aproximación a la correspondencia de san Ignacio de Loyola.......................

09

Rosario Soto Lescale revisa la integralidad de la educación jesuita en la época colonial........................................

10

Malinalli Hernández reflexiona sobre las rutas de dispersión de las Bibliotecas Jesuitas, después de 1767..............

11

María del Rocío Nava explica la importancia del silicio en sistemas de almacenamiento de energía..........................

12

Directorio

María Cristina Torales expone sobre los jesuitas y la veneración a María y a los santos......................................

14

Lydia Concepción Celaya Valenzuela Secretaria General

Emilia Recéndez estudia tres haciendas jesuitas del siglo xviii en territorio zacatecano.............................................

15

Brandon Bayne analiza el sufrimiento y la salvación en las fronteras de Nueva España...........................................

16

Pablo Abascal Sherwell aborda las temporalidades de los colegios jesuitas de la Nueva España...........................

17

María Aurora Armienta participa en la Jornada de Integración de las Niñas a la Ciencia...................................

18

Julio Di-Bella charla con alumnos de conalep i sobre el potencial de México ..........................................................

19

Con la evaluación sensorial se mide el grado de aceptación y preferencia de los productos: Isadora Martínez.......

21

Robert Jackson indaga sobre órdenes religiosas, esclavitud y política racial en Veracruz ........................................

23

Salvador Martínez investiga las haciendas jesuítico-ludovicenses..............................................................................

24

Marcelo Ramírez documenta mapas de Francisco Álvarez Barreiro.................................................................

25

Miguel Vallebueno expone sobre el culto y devoción en el obispado de Durango en tiempos de Pedro Tamarón y Romeral............................................................................

26

Élmer Mendoza presenta novela en Mar de Lectura.......

27

Breves.................................................................................

28

Élmer Mendoza Valenzuela Presidente

Ma. Trinidad Guerrero Peñuelas Directora Editorial y de Comunicación Isabel Ureña Auxiliar de Comunicación Cecilia Aurora Calderón Bojórquez Auxiliar de Editorial Verónica Arámburo Diseño y formación EL COLEGIO DE SINALOA Antonio Rosales 435 pte. Centro Histórico. Culiacán, Sinaloa. Tel. (667) 716 10 46 y 716 10 50 Síguenos en:

www.elcolegiodesinaloa.gob.mx


El Colegio de Sinaloa

E

4 de abril de 2022

Homenaje

Brindan homenaje en Mazatlán al pintor Antonio López Sáenz

n el marco del Festival del Libro Mazatlán 2022, los organismos convocantes brindaron un homenaje al maestro y artista plástico Antonio López Sáenz —miembro de El Colegio de Sinaloa— considerado uno de los artistas más importantes de Sinaloa, con la develación de un busto en su honor en el Lobby del Teatro Ángela Peralta. Acudieron a este homenaje José Ángel Tostado Quevedo y Zoila Fernández, director y directora artística del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, respectivamente; Josué Aramburo Zamora, creador de la obra, y Víctor López de la Paz, sobrino del homenajeado. Para ello, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán —a través del alcalde, Luis Guillermo Benítez— inauguró previamente una exposición en Casa Haas con 17 pinturas y 3 esculturas, en su mayoría trabajos del Mtro. López Sáenz. La galería permaneció abierta al público de manera gratuita hasta el día 29 de abril del presente año. En el discurso del homenaje, se resaltó la amplia trayectoria del pintor y escultor Antonio López Sáenz, destacando la construcción de una obra que recupera su espacio interior y donde pueblan sus recuerdos del mar y de Mazatlán, su ciudad natal. Previo a la develación del busto, hubo un programa musical a cargo de la soprano Fernanda Osuna, quien estuvo acompañada al piano por el maestro Juan Pablo García. *Con información del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. *Imagen: Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

3


Divulgación Científica

4 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

A Ucrania con amor Artículo del Dr. Octavio Paredes López en Crónica Desde hace algunos años tuve la fortuna de ser invitado por la Academia Ucraniana de Ciencias a visitar algunos centros en este país, y simultáneamente a ofrecer algunas charlas tanto a académicos como a estudiantes de postgrado y de licenciatura. Posteriormente se fueron desarrollando relaciones educativas, y reflexiones sobre la innovación, ciencia y tecnología en diversos campos del conocimiento. Dentro de estas interacciones, y en las fechas diversas que ocurrieron los eventos, me tocó fungir como vice-presidente y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. Y posteriormente como miembro de la H. Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiempo después se tuvo la oportunidad de que mi propuesta para crear un centro de la unam en Francia fuera aprobada; las relaciones personales con diversos organismos académicos y científicos franceses facilitaron los eventos y en ello la Academia de Ciencias de Francia y la Universidad La Sorbona jugaron un papel fundamental; así, creamos el Centro de Estudios Mexicanos de la unam en París en una zona privilegiada de la llamada ciudad luz, dentro de la Universidad citada. En forma de paréntesis es pertinente señalar que este Centro sirvió de base para que la unam creara otros grupos equivalentes en forma posterior en Inglaterra, Alemania, España y en Arizona, EUA. Al ocupar la posición de director de este Centro en París, la cercanía geográfica y los eventos previos permitieron una mayor interacción con personal educativo, académico y funcionarios de Ucrania. Es igualmente pertinente señalar que en ningún caso se actuó como representante oficial de los organismos señalados, excepto en unas dos ocasiones; sin embargo, el interés científico y los esfuerzos personales adicionales permitieron una estrecha colaboración con diversas entidades ucranianas. Adicionalmente a las estancias y visitas a la capital Kiev, se tuvo y se ha tenido la oportunidad de viajar a otras ciudades y poblaciones de ese país como Odessa, Kharkiv, y Poltava, entre otros.

4


El Colegio de Sinaloa

Divulgación Científica

Actualmente me he convertido en profesor visitante de la National University of Food Technologies que está en una agradable zona de Kiev. Con dos distinguidos investigadores de esta Universidad y el rector de la misma, en estrecha colaboración con el suscrito, estamos editando un libro científico en el que participa solamente personal ucraniano de universidades, centros de investigación y de empresas en el campo de la biotecnología alimentaria. En aproximadamente tres meses esta publicación saldrá al mercado por la casa editorial CRC Press de los EUA en idioma inglés; y en forma prácticamente simultánea se pretende publicarla igualmente en ucraniano por la universidad citada; entidad a quien le estoy cediendo gustosamente los derechos para el efecto. Por cierto, el idioma ucraniano tiene una enorme similitud con el ruso; quizá mucho más que el portugués de Brasil la tiene con el español de América Latina. De la misma manera, con otros colegas de la National University of Food Technologies tenemos en desarrollo otro libro científico sobre biotecnología microbiológica que será publicado también por CRC Press en los EUA en el primer semestre del año próximo. En ambos casos contamos con la participación de académicos ucranianos, como se señaló antes, y en el segundo caso, además con ruso-ucranianos originarios de Lugansk y Donetsk de la región de Donbass; provincias que ahora se les denomina separatistas y están en el debate actual sobre su anexión a Rusia. Por cierto, todas las acciones de estas zonas ocurren en el idioma de Pushkin. Sin ánimos de entrar en los conflictos políticos de los últimos tiempos, la ciencia me ha conducido a conocer parcialmente y admirar a plenitud a ambos pueblos de Ucrania y de Rusia; a conocer algunas de sus características de vida con fuertes aspectos comunes; un folclor admirable en ambos casos; y una enorme cantidad de componentes igualmente admirables de su historia y de su cultura; y el enorme deseo personal que sus diferencias actuales se arreglen con concesiones mutuas para lograr la hermandad que había privado desde siempre entre sus pueblos. También esta es una buena oportunidad para insistir que no siempre todas las acciones del norte del Río Bravo son aceptables y mucho menos ejemplares; la pérdida de nuestros territorios se expresa por sí misma.

*Octavio Paredes López, Premio de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS), Italia. Premio Nacional de Ciencias. Investigador Emérito del Cinvestav-IPN y del SNI-Conacyt.

5


Entrevista

6 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

María Aurora Armienta charla con Ulises Cisneros sobre la calidad del agua en México

D

urante su participación en el programa de radio Butaca 33, la Dra. Ma. Aurora Armienta —miembro de El Colegio de Sinaloa— fue entrevistada por el promotor cultural Ulises Cisneros, sobre la calidad del agua en México, el martes 5 de abril del presente año, a través de las frecuencias radiofónicas de Radio uas y compartido por redes sociales. Ulises Cisneros compartió la formación científica de la Dra. María Aurora Armienta Hernández, destacando su formación inicial en la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como su labor en la investigación en el Instituto de Geofísica de la unam, donde ha investigado el comportamiento geoquímico de metales y metaloides tóxicos en zonas mineras, y desarrolla métodos de remediación de la contaminación proveniente de los mismos basados en materiales geológicos de las propias zonas. Explicó a la audiencia que —además de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III— la Dra. Armienta también forma parte del Comité Científico Asesor para el volcán Popocatépetl, y con su participación se ha logrado identificar precursores geoquímicos de las erupciones. Con relación a la importancia del agua subterránea en México, Ulises Cisneros remarcó la relevancia de que el 70 por ciento del agua en México proviene de mantos acuíferos subterráneos, a lo que la Dra. Armienta sumó que las aguas subterráneas, además, conforman una tercera parte del agua utilizada para la irrigación en la agricultura, sobre todo en la parte centro del país. 6


El Colegio de Sinaloa

Entrevista

“Es una fuente de agua muy importante que no valoramos, no cuidamos, no nos percatamos de que también se puede contaminar, nos vamos con la idea de agua pura, agua de manantial, esto no es siempre cierto y hay muchas fuentes que pueden alterar la calidad del agua”, comentó la académica. Ulises Cisneros cuestionó sobre los principales contaminantes de las aguas subterráneas en México, orígenes y efectos en la salud. La Dra. Armienta enumeró como algunos de los contaminantes a la intrusión salina, los nitratos —por residuos de ganadería, fertilizantes y aguas residuales—, coliformes y elementos como fluoruro, arsénico, hierro, manganeso y cromo, que se encuentran de manera natural en los suelos. Así también, expuso los efectos que el arsénico presenta en la salud como manchas oscuras y claras en la piel, engrosamiento de las palmas de las manos y de los pies, hipertensión, problemas circulatorios (en las extremidades), cáncer y relación con la diabetes, por mencionar un ejemplo. Ante la pregunta de Ulises Cisneros sobre acciones no sólo de prevención sino para remediar los contaminantes expuestos de estas aguas, la Dra. Armienta habló de algunos proyectos de remediación de zonas contaminadas, particularmente el caso de Zimapán, Hidalgo.

Explicó que en 1993 se encontraron en esta zona concentraciones muy elevadas de arsénico en las aguas subterráneas, sobre todo de arsenopirita. Y para 2010, se instaló una planta para potabilizar y remover el arsénico, pero sólo funcionó por un tiempo. Asimismo, y como experimento de remediación, dijo que con el apoyo de las autoridades y su equipo de trabajo se ha comprobado que utilizar un tipo de roca calizas de la formación soyatal se logra muy buena remoción de los contaminantes. Ulises Cisneros pidió a la Dra. Armienta que hablara de sus experiencias como asesora del volcán Popocatépetl. La académica expresó que su trabajo se origina debido a que el volcán además de lava emite gases —ácido clorhídrico, dióxido de azufre, acido fluorhídrico, entre otros— los cuales penetran la tierra. Si hay acuíferos parte de esos gases se queda, es decir, se va acumulando en las rocas, lo que hace que cambie la composición del agua.

7


Seminario de Jesuitas

7 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

Julieta Pineda Alillo diserta sobre la evangelización de las personas esclavizadas de origen africano en Nueva España

E

n la apertura del 25º Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, organizado por El Colegio de Sinaloa, Julieta Pineda Alillo abrió la primera jornada que fue transmitida el miércoles 6 de abril por el canal de YouTube institucional. La Dra. Pineda explicó que su trabajo se origina a partir de un estudio sociodemográfico que hizo sobre la población esclavizada de origen africano en un ingenio azucarero en Xochimancas en Cuautla de las Amilpas (estado de Morelos) y en unas haciendas jesuitas del Colegio de Tepotzotlán. Por su parte, detalló que algunos estudios privilegiaban en el análisis de las cofradías de negros y mulatos —como se les llamaba— la integración a la sociedad cristiana y a la formación de identidades. En ese contexto, Julieta Pineda analizó la actitud de la Compañía de Jesús en el ejercicio evangelizador de los esclavos. Señaló como dos elementos fundamentales: la estructura, misión y universalidad de la Compañía de Jesús y, por otro lado, el desarrollo de las personas africanas y sus descendientes en el Virreinato durante 1572 a 1767. 8

Entre diversos aspectos, abordó la segregación entre indígenas y africanos de parte de los jesuitas, ejemplificó que se repartía la enseñanza de la doctrina a cada grupo para evitar la mezcla: “un probable resultado de ese cierto control social, que también implicaba el adoctrinamiento, fue que en las haciendas jesuitas hubo un autoabastecimiento de esclavizados porque se casaron entre ellos; pero tampoco podemos desestimar la participación activa de los esclavizados al querer identificarse por medio del matrimonio con su propia población”, comentó la académica. Julieta Pineda Alillo es doctora en Historia por El Colegio de Michoacán A.C. Actualmente es investigadora posdoctoral en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Entre sus intereses investigativos se encuentran las poblaciones esclavizadas de origen africano y la Compañía de Jesús en los territorios de la monarquía hispánica, en específico las relaciones entre la Iglesia, la religión y las personas esclavizadas y libres de origen africano en Nueva España y sus contactos y conexiones con el mundo.


El Colegio de Sinaloa

7 de abril de 2022

Seminario de Jesuitas

Consuelo Maquívar propone una aproximación a la correspondencia de san Ignacio de Loyola

C

omo parte de la primera sesión del 25º Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, la Dra. María del Consuelo Maquívar participó con una aproximación a la correspondencia de san Ignacio de Loyola, el miércoles 6 de abril y transmitida por el canal de YouTube institucional. En su participación, Consuelo Maquívar mencionó que el trabajo parte de la relevancia que ha tenido el estudio de la correspondencia ignaciana, la cual se compone de aproximadamente 7000 cartas. Destacó que éstas permiten no sólo conocer más al santo de Loyola, sino también hechos, personajes con los que tuvo contacto y, sobre todo, cómo se dio el fortalecimiento de la Compañía de Jesús en una de las épocas más convulsas de la Iglesia católica, debido a la expansión de las ideas luteranas. Asimismo, desglosó cuestiones tales como: si el propio san Ignacio escribió las cartas o tuvo ayuda, el lenguaje utilizado en cada contacto, si tuvo o no correspondencia con mujeres y los asuntos más recurrentes, entre otras.

Habló sobre las personas con las que el santo tuvo correspondencia como Francisco de Borja, Isabel Roser, sor Teresa Rejadell y Felipe II (en ese entonces príncipe de España), por mencionar algunos. Para Consuelo Maquívar, el éxito de la Compañía se debió a la comunicación que mantuvo san Ignacio de Loyola con los integrantes de la orden: “Es un hecho que, gracias a estas comunicaciones hechas por correspondencia escrita, san Ignacio de Loyola supo cómo se desempeñaba cada uno en su labor misionera, cómo marchaba el conjunto de sus congregados, cuáles eran los problemas que había que enfrentar, cuáles eran las soluciones posibles, cómo se encontraba cada uno desde el punto de vista anímico, espiritual e inclusive físico”, explicó la académica. María del Consuelo Maquívar es doctora en Historia del Arte por la unam y trabaja en la Dirección de Estudios Históricos del inah. Sus trabajos de investigación los ha desarrollado en el Museo Nacional de Virreinato.

9


Seminario de Jesuitas

El Colegio de Sinaloa

7 de abril de 2022

Rosario Soto Lescale revisa la integralidad de la educación jesuita en la época colonial

D

urante la primera sesión del 25º Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano —auspiciado por El Colegio de Sinaloa— María del Rosario Soto Lescale explicó la integralidad de la educación jesuita en la época colonial, el miércoles 6 de abril y a través de plataformas digitales. La Dra. María del Rosario Soto expuso que existen tres tipos de educación de la Compañía de Jesús: la educación formal, que corresponde a los colegios para criollos; la obra de evangelización; y la educación no formal, es decir, la aculturación de la sociedad novohispana en todos sus niveles y todos sus testamentos. De la misma forma, enfatizó en las fundaciones de los jesuitas: el hospicio, la residencia, el seminario, el colegio y un colegio máximo, el cual era la cabeza de todas las fundaciones jesuitas, ya que controlaba desde el abasto hasta la información de todas las fundaciones incluyendo las misiones. Explicó que todas las fundaciones empiezan de un hospicio —hospedaban a las misiones en sus 10

viajes largos— y cuando éste logra permanecer se convierte en residencia; si la residencia llega a aumentar su población entonces asciende a un seminario (convictorio). Es en el siglo xvii que los seminarios se distinguen como alojamientos para los pensionistas de los colegios jesuitas (casa de pensión), y el colegio el lugar donde se imparten clases. Señaló que en los colegios para criollos también admitían indígenas —hijos de caciques— en salas separadas con las mismas actividades. Entre sus conclusiones, señaló que, a finales del siglo xvi, los colegios para misiones sirvieron para la pacificación de las tribus del norte, siendo el primer caso el de San Luis de la Paz en Guanajuato. María del Rosario Soto Lescale es doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Labora como profesora–investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, donde ha coordinado el área de investigaciones de historia educativa.


El Colegio de Sinaloa

7 de abril de 2022

Seminario de Jesuitas

Malinalli Hernández reflexiona sobre las rutas de dispersión de las Bibliotecas Jesuitas, después de 1767

C

on la pregunta: ¿A dónde fueron los libros peregrinos?, la Dra. Malinalli Hernández Rivera presentó la ponencia: Reflexiones en torno a las rutas de dispersión de las Bibliotecas Jesuitas, después de 1767, en la primera sesión del 25º Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, el miércoles 6 de abril. Malinalli Hernández señaló la existencia de unas rutas transversales que permitieron la redistribución de los libros confiscados a los jesuitas a partir de 1767, explicó que, con la intervención de las autoridades locales en la expulsión de los jesuitas, se dieron formas alternativas para que los libros subsistieran y así las bibliotecas continuaran su tránsito de manera inesperada. A razón de que los libros siempre estuvieron dentro de la visión de la monarquía por su contenido de gran valor. A partir de 1767, se dan tres momentos definitivos en la distribución de los libros de la Compañía: el primero es conocido como secuestro —que viene acompañado a la expatriación— implica la toma física y material de las

propiedades de la Compañía. El segundo momento es la desamortización que no sólo se trata de la asignación de bienes, sino de los intentos de la monarquía por obtener una especie de remuneración económica o comercial. El tercer momento es la redistribución, donde se facilita una serie de medios en que los antiguos bienes de la Compañía son reasignados a una serie de propietarios, esto permitió que siguieran circulando y produciendo un tipo de beneficio para el rey y sus vasallos. Concluyó que mientras los libros fueran un bien preciado dentro del sistema de pensamiento de la pre-ilustración o de la Ilustración, seguían siendo un bien en circulación y que este gran desastre bibliográfico pueda observarse como una posibilidad de recircular y crear nuevas bibliotecas. Malinalli Hernández Rivera es doctora en Historia por el Colegio de Michoacán. Actualmente cursa una estancia posdoctoral en Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la unam. 11


Ciencia en Directo

8 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

María del Rocío Nava explica la importancia del silicio en sistemas de almacenamiento de energía

E

n el marco del programa Ciencia en Directo, la Dra. María Rocío Nava Lara —investigadora del Instituto de Energías Renovables de la unam— fue invitada por El Colegio de Sinaloa para impartir la conferencia El silicio en sistemas de almacenamiento de energía, el jueves 7 de abril, a través de plataformas digitales. Comentó que el propósito de su investigación es mejorar el aprovechamiento de las energías renovables, señalar el papel que juega el silicio en el sistema de almacenamiento de energía y particularmente en baterías electroquímicas. Asimismo, explicó la importancia del silicio por sus propiedades semiconductoras y sus propiedades de almacenamiento de iones de litio. Expresó que en el Instituto de Energías Renovables buscan mejorar las características de los materiales empleando silicio para aumentar su capacidad de almacenamiento de litio, además, enfatizó en la importancia de desarrollar materiales con el propósito de reducir las emisiones contaminantes que tanto dañan al planeta y a la salud. Mencionó ejemplos donde se encuentran las baterías de litio, como los dispositivos portátiles como celulares y cámaras. Por otro lado, habló sobre algunos antecedentes, entre ellos la invención de la batería por Volta en 1800, siendo hasta 1991 cuando se emplean baterías recargables en base a iones de litio, patentadas por Sony Corporation. Agregó que en este tipo de baterías se emplean ánodos de grafito, donde los iones de litio se intercalan a la estructura del grafito (se almacenan en los espacios de las capas de carbono).

12


El Colegio de Sinaloa

La Dra. Nava señaló que para remplazar los ánodos de grafito e incrementar la capacidad de las baterías se encontraron a los elementos del grupo IV de la Tabla Periódica, entre ellos destaca el silicio por su abundancia y su mayor capacidad de almacenamiento. Sin embargo, explicó que con la carga y descarga de la batería, en consecuencia, se da una fatiga mecánica, lo cual acaba pulverizando el ánodo, ocurre la pérdida de contacto eléctrico y entonces deja de funcionar la batería. No obstante, expresó que afortunadamente se puede utilizar el silicio en su forma de nanoestructuras —nanopartículas, nanoalambres, silicio poroso e incluso materiales orgánicos como la cáscara de arroz—. “Todas estas nanoestructuras tienen mucho espacio libre para expandirse o contraerse durante la carga y descarga de la batería y eso evita o reduce la acumulación de esfuerzos y prolonga los ciclos de funcionamiento del ánodo”, señaló la académica. Enfatizó que su interés se centra en utilizar el silicio poroso en baterías de ion de litio, y cuenta con más de 15 años trabajando con esta nanoestructura, enfocado en la producción de estructuras fotónicas, es decir, estructuras que controlan la propagación de la luz.

Ciencia en Directo

La Dra. Nava agregó que cuando se introducen esas nanoestructuras en una batería se forma alrededor de la partícula de silicio una capa compuesta de productos de descomposición del electrolito; aclaró que si esa capa fuera fija —la cual pasiva la nanoestructura de silicio— la batería podría funcionar con un número muy grande de ciclos, el problema es que esa película es rígida. Comentó que en cada ciclo de carga y descarga se está descomponiendo el electrolito y se está perdiendo material activo —iones de litio— disminuyendo, así, la capacidad de la batería con el tiempo. “La tendencia en investigación a nivel internacional es combinar, hacer materiales compuestos de nanoestructuras de silicio con carbón, donde se aproveche la estabilidad química y la conductividad eléctrica del carbón con la capacidad de almacenamiento del silicio y, además, mejorar su velocidad de carga y descarga”, expuso Rocío Nava respecto a la capacidad del silicio como semiconductor. En esa búsqueda de aprovechar las características del carbón y del silicio, detalló algunas estructuras de silicio-carbón, por ejemplo, en forma de granada, donde se ha logrado que la batería dure hasta mil ciclos de carga y descarga. Cabe destacar que a pesar de que la capacidad de almacenamiento depende de la rapidez con la que se cargue la batería, aun así, se tiene una capacidad tres veces mayor a la del grafito. Asimismo, habló sobre el método de hilado centrifugado utilizado a nivel industrial. 13


Seminario de Jesuitas

22 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

María Cristina Torales expone sobre los jesuitas y la veneración a María y a los santos

E

n la segunda sesión de la edición 25ª del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano organizada por El Colegio de Sinaloa, la Dra. María Cristina Torales Pacheco expuso sobre Los jesuitas y la veneración a María y a los santos. Estrategia para la introducción de la fe en el noroeste de Nueva España, el pasado jueves 21 de abril del año en curso, de forma virtual. Durante su ponencia, explicó que los santos representan un ejemplo de santidad en el adoctrinamiento de la fe, asimismo, María es el modelo de virtud para las mujeres. Para entender la promoción y devoción de María y los santos, Cristina Torales rescató el texto Catecismo del padre Pedro Murillo Velarde donde se habla del uso de las imágenes, las cuales incitan el amor a Dios, así como la importancia de los objetos como cuadros, cirios, mortajas, por mencionar algunos. Entre otros aspectos, la historiadora mostró una pintura catequética de las distintas advocaciones marianas asociadas a las diferentes identidades locales y regionales y mencionó como ejemplos a la Virgen de Guadalupe y La Conquistadora. “En las zonas de misión, las congregaciones son claves para el fomento de esas devociones”, congregaciones como La Anunciata, La Purísima y Nuestra Señora de la Luz, explicó la Dra. Cristina Torales. Concluyó en la importancia de seguir investigando la presencia a la devoción a María como el esfuerzo de los misioneros de renovar la fe en los neófitos a través de la diversidad de advocaciones marianas que se impulsaron en la Nueva España. María Cristina Torales Pacheco es académica emérita e “Investigadora distinguida” por la Universidad Iberoamericana. Es miembro de número de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

14


El Colegio de Sinaloa

22 de abril de 2022

Seminario de Jesuitas

Emilia Recéndez estudia tres haciendas jesuitas del siglo XVIII en territorio zacatecano

D

urante su participación en el 25° Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, la Dra. Emilia Recéndez analizó tres haciendas jesuitas del siglo xviii en territorio zacatecano, en la segunda sesión transmitida el 21 de abril del año en curso, a través de plataformas digitales. Explicó que su objetivo es corroborar que las haciendas jesuitas fueron parte medular del desarrollo socioeconómico de la Nueva España, sobre todo en Zacatecas, así como reconocer la importancia de las haciendas para la Compañía de Jesús, ya que gracias a la producción de éstas se sostenían los colegios. La investigadora señaló que la política de la Compañía consistía en que no se fundaba un colegio mientras no se contara con los recursos necesarios, por lo cual Vicente Zaldívar en 1616 —ante la petición de su esposa Ana Bañuelos— dotó de bienes a la Compañía para la fundación y sostenimiento de un colegio en la ciudad de Zacatecas, de esta forma, se establecieron en el lugar que sería su residencia y donde se asentaría el Colegio de la Purísima Concepción de la Compañía o Colegio Grande —hoy Museo Pedro Coronel—. Comentó que para sostener este primer colegio lo dotó de una hacienda, llamada San José

de Cieneguilla, ésta fue la primera hacienda de producción agrícola y ganadera dirigida a la manutención del colegio jesuita. Entre otros ejemplos de haciendas, Recéndez señaló a la hacienda Santa Rita de Tetillas, la cual fue vendida a los jesuitas en 1645 por Isabel Urdiñola. Destacó que esta hacienda fue la segunda más importante en producción ganadera en la Nueva España entre las 34 haciendas que tuvieron los jesuitas en aquel momento. Por otra parte, expuso que también se encontraba la hacienda San Joseph de Linares, la más pequeña y que fue fundada primero como un presidio y en el siglo XVIII era propiedad de la familia Larrañaga; señaló que Francisco Larrañaga la heredó al jesuita José Francisco de Aragón para que se fundara en Zacatecas el Colegio Seminario de San Luis Gonzaga. Entre sus conclusiones, expresó que las haciendas fueron muy importantes porque constituyeron centros poblacionales en torno a ellas, ya que su producción no sólo fue para el sostenimiento de los colegios, sino también para toda la población que habitaban cerca de ellas. 15


Seminario de Jesuitas

22 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

Brandon Bayne analiza el sufrimiento y la salvación en las fronteras de Nueva España

E

n su primera participación como invitado al 25° del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano —auspiciado por El Colegio de Sinaloa— el Dr. Brandon Bayne compartió la ponencia Las misiones empiezan con sangre: el sufrimiento y la salvación en las fronteras de Nueva España, en la segunda sesión transmitida el 21 de abril, de forma virtual. Brandon Bayne detalló los sucesos acontecidos en la Semana Santa de 1695 en la región de la Pimería Alta que llevaron a la muerte al padre Javier Saeta durante la sublevación O’odham. Expresó que los ciclos de violencia se extendieron en las semanas siguientes, además de que las represalias españolas indiscriminadas y los castigos desproporcionados provocaron una revuelta más amplia que tuvieron como consecuencia varias misiones quemadas, misioneros en retirada y la huida de comunidades indígenas a los montes y desiertos de la Pimería. Ante los acontecimientos anteriores, el investigador explicó que el padre Antonio Menéndez —rector de las misiones yaqui y mayo— le recordó al padre Eusebio Kino que las misiones siempre empiezan con la sangre de un ministro, tal es el caso del padre Gonzalo de Tapia en Sinaloa. Mencionó que “al igual que los cristianos medievales, los jesuitas de la Nueva España elevaron las muertes de sus misioneros a historias de sacrificios santos, para darles significado y utilidad”. El Dr. Bayne argumentó que estos martirios funcionaban para dar vida a la cristiandad, esto a través de historias, reliquias, mapas y retratos que ayudaron a transformar los espacios indígenas en lugares cristianos, es decir, “sacralizando el territorio indígena con sangre santa”, expresó. El historiador explicó que el sacrificio misionero y el sufrimiento de los nativos no sólo sembraron un nuevo cristianismo, sino que extendieron la frontera colonial al apropiarse de las tierras indígenas y reutilizarlas para la agricultura al estilo europeo. 16


El Colegio de Sinaloa

22 de abril de 2022

Seminario de Jesuitas

Pablo Abascal Sherwell aborda las temporalidades de los colegios jesuitas de la Nueva España

I

nvitado al 25º Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano que organiza anualmente El Colegio de Sinaloa, el Dr. Pablo Abascal Sherwell analizó Las temporalidades de los colegios jesuitas de la Nueva España, la actividad fue transmitida el 21 de abril de forma virtual. Indicó que el propósito de su trabajo consiste en analizar la administración y liquidación de temporalidades de los colegios jesuitas por parte de la Corona española, es decir, los bienes muebles, inmuebles y rentas que dejó la Compañía de Jesús después de su expulsión. Pablo Abascal detalló que el periodo de estudio es de 1764 a 1792. Indicó que su análisis se enfoca en cómo la venta y administración de las rentas que servían para mantener a los antiguos colegios, al ser expulsados los jesuitas, pasaron a financiar las nuevas necesidades del Estado. Para hablar sobre lo que sucedió después de la expulsión, Pablo Abascal propuso tres etapas de administración de temporalidades: inventario y avalúo (1767-1770); administración e inicio de sus ventas (1770-1783); y la liquidación masiva (1783-1792) para sufragar los gastos de la guerra anglo-española. Con base en el último punto, el historiador comentó que —si bien el gobierno metropolitano se valió de otros medios para pagar los gastos de la guerra— la venta de temporalidades fue la que más aportó de los ramos ajenos de la Real Hacienda. Pablo Abascal externó cuestionamientos sobre si existieron diferencias entre el remate y la administración de temporalidades entre la Ciudad de México y el resto de la Provincia o si la liquidación de temporalidades no respetó las divergencias geográficas, así como de dónde provenía ahora el financiamiento de los colegios reabiertos. Comentó que “las rentas eran parte especial de los colegios, con la expulsión de los jesuitas se van a desvincular de los antiguos colegios y esto va a dar inicio a su pérdida de carácter corporativo por una mayor injerencia del Estado”. 17


Conferencia

A

27 de abril de 2022

María Aurora Armienta participa en la Jornada de Integración de las Niñas a la Ciencia

nte un grupo de escolares de quinto y sexto grado de la escuela primaria “María Trinidad Dórame Ramos”, y con el propósito de acercar la ciencia y tecnología a las niñas sinaloenses, la Dra. María Aurora Armienta Hernández —miembro de El Colegio de Sinaloa— participó en la Jornada de Integración de las Niñas a la Ciencia, organizada por la Secretaría de las Mujeres en el Centro de Ciencias de Sinaloa, el martes 26 de abril. Participaron en la inauguración de estas actividades el Dr. Rubén Rocha Moya, gobernador del Estado de Sinaloa; la Dra. María Teresa Guerra Ochoa, secretaria de las Mujeres; Dra. Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF-Sinaloa; Lic. Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura; entre otros servidores públicos del área de educación, ciencia y tecnología. En su participación, la Dra. Armienta Hernández expuso sobre la contaminación del agua, en especial de la subterránea. Explicó cómo la química interviene en el estudio del ciclo del agua. También dijo a las niñas que “el agua difícilmente es agua 18

El Colegio de Sinaloa

pura, siempre lleva disueltos otros componentes, otras substancias, y entre éstas puede haber contaminantes que nos hagan daño”. Además, señaló que hay contaminantes de forma natural o por acción del ser humano. A manera de ejemplo, utilizó su estudio en la región de Zimapán, Hidalgo, para hablar sobre el arsénico como uno de los contaminantes de aguas subterráneas, en este tipo de casos: “la ciencia nos va a servir para conocer lo que realmente pasa, en este caso lo que pasa en el agua”, explicó la doctora. Asimismo, presentó las propuestas de solución al problema en esa región. La Dra. Armienta comentó su experiencia como científica y enfatizó en su interés por el análisis de los volcanes. Hacia el final de su exposición invitó a las niñas a realizar unos experimentos para aprender cómo es un procedimiento científico. También les recordó que la ciencia no sólo puede ser divertida, sino de gran utilidad para resolver distintas problemáticas y les exhortó a que en un futuro se animen a ser científicas.


El Colegio de Sinaloa

27 de abril de 2022

Con C de Ciencia

Julio Di-Bella charla con alumnos de CONALEP I sobre el potencial de México

E

l especialista en medios masivos y telecomunicaciones, maestro Julio Di-Bella, participó en el ciclo Con C de Ciencia coordinado por El Colegio de Sinaloa, el miércoles 27 de abril con estudiantes del conalep i de Culiacán. Durante la charla: México chingón: de que se puede se puede, estuvo acompañado por el Dr. José Enrique Villa Rivera —miembro colegiado y fundador de este proyecto— así como por el Lic. Wilfredo Véliz Figueroa, director general de conalep, entre otras autoridades educativas. Julio Di-Bella destacó la importancia de que sacudamos las ideas de nuestras mentes, “de los sueños, con lo que queremos llegar a ser, ponerlo en marcha y, sobre todo, que de las ideas pasemos a la acción. No hay manera de lograr los objetivos si no ponemos en acción las ideas”. Asimismo, presentó algunas imágenes de diversas personalidades con quienes ha colaborado por asuntos de trabajo, desde Hugo Sánchez, representante del futbol mexicano; Álvaro Cueva, quien ha sido director de contenidos de televisión por 30 años y colaborador de Milenio Televisión; Emilio Azcárraga Jean, heredero del consorcio televisivo, entre otros mexicanos destacados en diferentes ámbitos. Habló de estimular la creatividad para lograr diseñar su futuro de forma correcta con preparación y estudio. También incentivó a ser receptivo, aprender y establecer una red de relaciones interpersonales, pues estos pasos te abren puertas en el futuro. Pero de forma importante, lograr amigos, ya que esto es más grande que el dinero.

19


Con C de Ciencia

27 de abril de 2022

Julio Di-Bella narró cómo es que él —sin ser ingeniero en aeronáutica o aviación— por su trabajo estuvo en la nasa, pues coordinó el envío de dos satélites mexicanos. Relató que, de no haber tenido éxito en esta misión, México se habría esperado cuatro años para volver a intentar orbitar estos satélites, debido a que estos se tienen que programar en dos lanzadoras universales: Guyana francesa o en Cabo Cañaveral, en Florida. Por lo que explicó que para lograrlo fue imprescindible la preparación y el aprendizaje de aspectos nuevos y complejos. Otros valores importantes para Julio DiBella son la disposición por aprender, así como desarrollar la introspección, herramientas que lo llevaron —sin tener una formación especial para ello— a producir y coordinar series y programas exitosos como El diván de Valentina, La pasión por la naturaleza y La ruta del sabor, durante su paso por Canal 11. De esa forma, contó cómo fue que llegó a la televisión, después de auxiliar y conocer a quien fuera el dueño de Telecable en Irapuato, quien le ofreció trabajo y fue aprendiendo lo que se requería para iniciar un canal de televisión,

20

El Colegio de Sinaloa

donde se introdujo de lleno a este medio con noticias, entrevistas hasta llegar a ser director de Radio y Televisión en Guanajuato; así como iniciar Star TV, ser el creador de la marca y llevar el sistema de cable a 31 estados de México. Al final de la amena charla, Julio Di-Bella invitó a los alumnos a seleccionar lo que llamó el personaje de su vida: “Como lo ves, te verás, selecciona tu personaje de vida”, en otras palabras, a quién seguir por su buen ejemplo. Reflexionó con ellos que la vida se construye como los grandes desiertos y en México cada quien puede aportar su grano de arena, ya que reconoce que nuestro país tiene gran capacidad de cambiar, innovar y mejorar la parte social.


El Colegio de Sinaloa

28 de abril de 2022

Ciencia en Directo

Con la evaluación sensorial se mide el grado de aceptación y preferencia de los productos: Isadora Martínez

C

on un amplio estudio sobre el tema: Análisis sensorial, más que el gusto de probar, la Dra. Isadora Martínez Arellano —investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la unam— participó en el programa Ciencia en Directo 2022, coordinado por El Colegio de Sinaloa, el jueves 28 de abril a través de plataformas digitales. Isadora Martínez explicó cómo se dio el análisis sensorial a lo largo de la historia, y entre los acontecimientos que destacó se encuentra el origen de esta disciplina en 1800 con las escalas de navegación; asimismo, comentó que para 1970 General Food reconoció que los alimentos no sólo se pueden describir a través de los sabores, sino también por sus texturas, de ahí nació lo que se conoce como perfil de textura, por mencionar algunos ejemplos. Detalló que una evaluación sensorial sirve para saber qué características le gustan al consumidor y cómo se pueden controlar, es decir, se refiere a la disciplina científica que es usada para evocar, medir, analizar e interpretar las reacciones humanas a las características de los alimentos y materiales, así como el modo en que se perciben a través de los sentidos. Agregó que el consumidor espera que un producto tenga apariencia, olores, sabores y texturas agradables esperadas; saber lo que compra; que no sea tóxico ni que esté contaminado y/o descompuesto. Señaló que en la actualidad es posible clasificar los productos a través de normas por iso, nom, nmx, entre otras.

21


Ciencia en Directo

28 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

La Dra. Isadora Martínez indicó que la evaluación sensorial se divide en pruebas analíticas —los instrumentos calibrados son los seres humanos, a los que se les conoce como jueces— y en pruebas hedónicas —miden el grado de aceptación y/o preferencia de los productos—. Enfatizó que “cuando trabajamos con jueces tenemos que tener un lugar especial, es diferente con los consumidores, hay diferentes tipos de pruebas para los consumidores, diferentes locaciones; sin embargo, para los jueces sí es un lugar muy especial, sujeto a normas”. Dijo que la estadística es muy importante para el análisis sensorial, “no somos maestros catadores, hacemos ciencia”, precisó la investigadora. Posteriormente, expuso los pasos a seguir para realizar una evaluación sensorial, así como sus aplicaciones: en el control de la calidad de los productos, el desarrollo de nuevos productos, la reformulación y mejoramiento de estos, en los estudios de mercado, en disciplinas como medicina o psicología, y en la evaluación de productos, etiquetas, empaques, y demás aplicaciones.

Entre sus conclusiones, Isadora Martínez explicó que “si no se hace un análisis sensorial antes de mandar un producto al mercado, nos lleva directo al fracaso”. Señaló que la nueva forma en la que se está haciendo análisis sensorial es probar productos y que estos evoquen emociones, como ejemplo, explicó que sabores como chocolate, plátano y maracuyá evocan felicidad. Isadora Martínez explicó uno de los proyectos que están desarrollando en su equipo de trabajo, en el cual se está encapsulando mucílago para hacer bebidas como el té burbuja (bubble tea en inglés), para que cuando las esferas exploten no sólo aporten sabor, sino que adicionen a la bebida un valor nutritivo. También habló de su trabajo en el Hospital General de México, en pruebas de gustos básicos para personas con problemas de sobrepeso y obesidad, con el fin de modificar los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal.

22


El Colegio de Sinaloa

E

29 de abril de 2022

Seminario de Jesuitas

Robert Jackson indaga sobre órdenes religiosas, esclavitud y política racial en Veracruz

n su ponencia presentada en la sesión de clausura de la 25ª edición del Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano realizada el 29 de abril, el Dr. Robert Jackson explicó cómo conoció la canción El Chuchumbé, melodía satírica que fue la primera en ser prohibida por la Inquisición en la Nueva España. Agregó su interés por el origen de la canción, ya que es una percepción popular de cómo pensaba el pueblo respecto a las órdenes religiosas, “haciendo crítica de la moralidad o la falta de moralidad de los miembros de las órdenes religiosas”, expresó el investigador. Además, indicó que fue en 1766 —un año después de la expulsión de los jesuitas— cuando fue reportada a la Inquisición. En su exposición, Robert Jackson mostró una lista de sacerdotes y hermanos nacidos en Veracruz, donde resaltó que algunos jesuitas que venían de regiones como La Habana, con poblaciones de color y de esclavos muy grandes, llegaban a una sociedad donde las élites más o menos blancas tenían relaciones de poder con la gente de color, además de que usaban a las mujeres de color para su placer sexual. Comentó el historiador que en esa sociedad crecieron algunos de los misioneros que se unirían a la Compañía de Jesús. El Dr. Jackson concluyó que “es muy interesante que muchos de los jesuitas que estaban en Veracruz en esos momentos venían de esa misma sociedad dominada por una pequeña élite blanca y con una población de color muy grande, donde existían relaciones de poder desiguales”. Destacó que, aunque no hay como tal prueba de esos abusos, se tiene como testigo a la canción El Chuchumbé que refleja un punto de vista popular de las órdenes religiosas en los años de 1970 y que a pesar de los votos de castidad, existió esta creencia que los misioneros tenían relaciones sexuales.

23


Seminario de Jesuitas

29 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

Salvador Martínez investiga las haciendas jesuítico-ludovicenses

D

urante su participación en la sesión de clausura de la 25ª edición del Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano, celebrada el 29 de abril, Salvador Martínez explicó que el término ludovicenses es el gentilicio de las personas que habitan en San Luis de la Paz, municipio del estado de Guanajuato; señaló que su trabajo se centra en la Compañía de Jesús, así como en la minería en esta región, debido a que encontró una idea recurrente en algunas fuentes bibliográficas, la cual indica que los jesuitas al llegar a este lugar construyeron unos hornos de beneficio, dedicándose así a la minería. Salvador Martínez resaltó este aspecto como interesante debido a que la Compañía se reconoce más por su actividad evangelizadora y de aculturación, y por sus haciendas del tipo agropecuarias. Expresó que la misión jesuita en San Luis de la Paz inició hacia 1594 con los padres Francisco Zarfate y Diego de Monsalve. “El Colegio

24

de San Luis —en este instante la misión— irá adquiriendo propiedades que lo van a poner en un conflicto normativo al interior de la Compañía, porque una misión no podía tener propiedades”, dijo el investigador, razón por la cual se solicita el cambio de jerarquía de misión a residencia. A su vez, mostró una imagen de lo que localmente se conoce como los hornos jesuitas, es decir, una hacienda de beneficio. Mencionó que se consideraba que estos hornos fueron edificados por la Compañía para beneficiar los metales preciosos del Real de Minas del Palmar de Vega. Entre otros aspectos, Salvador Martínez comentó que la Compañía sí adquirió algunas haciendas en la segunda mitad del siglo XVII, sin embargo, la actividad principal de éstas era la producción de ganado y granos, por lo que expresó que no ha sido posible comprobar una relación directa entre los jesuitas y la actividad minera en San Luis de la Paz.


El Colegio de Sinaloa

E

29 de abril de 2022

Seminario de Jesuitas

Marcelo Ramírez documenta mapas de Francisco Álvarez Barreiro

n la tercera sesión del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, en su 25ª edición y transmitida de forma virtual por El Colegio de Sinaloa el 29 de abril, el Dr. Marcelo Ramírez explicó que su investigación ha combinado el análisis de la cartografía jesuítica con la cartografía de los militares, debido a que la región del noroeste produjo documentos cartográficos y diarios de exploraciones. Asimismo, expresó que la cartografía de Francisco Álvarez Barreiro del norte de México corresponde a seis mapas; señaló como parte de su análisis si el Ing. Álvarez Barreiro consultó los mapas y diarios de expediciones realizados por los padres jesuitas Eusebio Kino y Adam Gilg, así como cuáles fueron las estrategias imperiales para el dominio y colonización de la frontera Septentrional de Nueva España. Mencionó que “el pueblo de indios como estrategia de colonización va de la mano, junta evangelización y civilización como si fueran empresas conjuntas”. Asimismo, retomó las palabras de un geógrafo francés, el cual decía que toda delimitación del espacio es un acto de fuerza y poder; es decir, no son divisiones únicamente administrativas, sino de una lógica de espacio y poder, por lo que estas representaciones permiten apreciar a la frontera más cerca del dramatismo de las guerras imperiales, expresó el investigador. Marcelo Ramírez comentó que en su labor como historiador para entender mejor un mapa —cómo fue hecho y cómo poderlo entender— lo rehace por completo para poder apreciar, en este caso, las provincias. Concluyó que en estos análisis cartográficos se demostró la enorme calidad cartográfica de los jesuitas, especialmente de Adam Gilg y de Eusebio Francisco Kino, de manera particular el publicado en 1705 considerado el parteaguas cartográfico, ya que demuestra la peninsularidad de la California. 25


Seminario de Jesuitas

29 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

Miguel Vallebueno expone sobre el culto y devoción en el obispado de Durango en tiempos de Pedro Tamarón y Romeral

P

ara analizar el culto y devoción en el obispado de Durango durante la administración del obispo Pedro Tamarón y Romeral 1759-1768, el Dr. Miguel Vallebueno Garcinava participó en la tercera sesión del Seminario la Religión y los Jesuitas en el Noroeste Novohispano, en su 25ª edición misma que fue transmitida por el canal de YouTube de El Colegio de Sinaloa, el 29 de abril. En su participación, el Dr. Miguel Vallebueno habló de la llegada de los primeros franciscanos y jesuitas al territorio del Septentrión Novohispano, estos misioneros establecieron una serie de devocionarios que empataban directamente con las directrices establecidas en el Concilio de Trento, así como con sus intereses particulares como órdenes religiosas o con los intereses de la monarquía hispánica. Señaló que, para llevar a cabo esta conquista espiritual, las órdenes religiosas de jesuitas y franciscanos —al igual que los clérigos seculares— establecieron devociones religiosas hacia Cristo, la Virgen y los santos. El historiador mostró algunas imágenes religiosas, en particular indicó que las primeras en llegar a este territorio fueron los cristos de pasta de caña y que aún se conservan en el obispado de Durango. Asimismo, explicó que la Virgen María fue una figura religiosa con una enorme veneración por los primeros misioneros, mencionó a la Virgen de Loreto, la Virgen del Refugio, la Candelaria, como algunos ejemplos. No obstante, concluyó que en el siglo xviii cambió el devocionario, especialmente a raíz del obispo Pedro Tamarón y que son devociones locales o regionales de las antiguas órdenes religiosas las que toman ese lugar en vez de la Guadalupana. 26


30 de abril de 2022

El Colegio de Sinaloa

C

Literatura

Élmer Mendoza presenta novela en Mar de Lectura

on la presentación de su novela Ella entró por la ventana del baño, y con los comentarios de María Félix Raygoza, Élmer Mendoza participó en el Encuentro Internacional “Mar de Lectura”, el sábado 30 de abril y realizado desde el puerto de Mazatlán de forma virtual. El miembro de El Colegio de Sinaloa explicó cómo nació el tema de esta novela y también anticipó algunos detalles sobre el detective que ha protagonizado esta saga: el Zurdo Mendieta, personaje muy identificado y querido entre los lectores. En su participación, Élmer Mendoza compartió que el título nació de una anécdota particular ocurrida a Paul McCartney: “Hay una historia real, de una chica que lo admira mucho, entró por la ventana del baño y consiguió conocerlo porque a él le parece muy simpático que ella haya entrado a su casa, él hace la canción en el año 70”, explicó la génesis del tema y cómo ésta le pareció una historia épica. Por su parte, María Félix Raygoza comentó que esta es una novela en la que Zurdo tiene la misión de atrapar a un capo recién salido de la

cárcel, es una trama donde abunda no sólo la persecución policiaca, sino también hay una historia de romance y erotismo. Sobre el autor, la comentarista señaló que Élmer Mendoza es uno de los grandes escritores de la literatura y aprovechó para cuestionarle sobre los personajes: en quiénes se inspiran, si son o no reales, entre otros tópicos. Élmer Mendoza detalló que, desde luego, el Siciliano no es un personaje real, sino ficción, mismo que surgió a partir de muchas anécdotas y leyendas urbanas que ha escuchado sobre el ejército y lo que se ha convertido el narco: “No hay un hecho real, la tipificación de los personajes es inevitable, siempre alguien conoce a alguien que se parece a los personajes de ficción, pero ahí no tengo nada que ver, son los lectores que son dueños de universos y los universos que ellos tienen pueden establecer vasos comunicantes, que pueden hacer que se comparen personajes con personas de la vida real”. *Con información de Nelly Sánchez/Periódico Noroeste. 27


Breves

El Colegio de Sinaloa

Roberto Blancarte brinda conferencia en Mazatlán sobre la reforma constitucional en materia religiosa

E

n el auditorio de la Facultad de Derecho de la uas, unidad Mazatlán, el Dr. Roberto Blancarte Pimentel —miembro de El Colegio de Sinaloa— estuvo en el puerto donde brindó la conferencia: A treinta años de la reforma constitucional en materia religiosa: causas y efectos, el pasado viernes 29 de abril del presente año. Con una amplia trayectoria como investigador de la historia de las religiones y sobre este tema, Roberto Blancarte ha escrito que “la reforma de 1992 se hizo bajo la lógica de que era necesario “modernizar las relaciones del Estado con la Iglesia”, pero en realidad, como se generó desde arriba hacia abajo, poco se hizo para analizar el sentido de la misma. Quedaron entonces muchas interrogantes. ¿El Estado de la Revolución logró su objetivo? ¿Rompió la tradición liberal anterior en materia de culto público? ¿Adquirió rasgos distintos o propios (revolucionarios) que establecieron una relación distinta con las iglesias?”.

Novedad Editorial

E

l libro Noroeste, mentalidades y familia: los caminos del historiador. Sergio Ortega y su legado intelectual es el resultado de la celebración de un coloquio organizado por El Colegio de Sinaloa a manera de homenaje. Consta de ocho capítulos que reúnen las participaciones de Roberto Blancarte, Jorge René González Marmolejo, Wilfrido Llanes Espinoza, María del Consuelo Maquívar Maquívar, Patricia Osante y Carrera, José Abel Ramos Soriano, Leonel Rodríguez Benítez y Lourdes Villafuerte García —distinguidos exalumnos y colegas del Dr. Ortega— con quienes el historiador tejió una red de intereses académicos. Los capítulos que conforman esta obra dan cuenta de cómo influyó el Dr. Sergio Ortega en los trabajos historiográficos de los autores, así como la diversidad temática de este libro: la historia regional del Noroeste de México; intervención francesa y el Primer Imperio en Sinaloa; estructuras familiares; iconografías religiosas; el origen del Seminario de Mentalidades, entre otros rubros.

28


El Colegio de Sinaloa

Convocatoria

29


El Colegio de Sinaloa

Informamos a nuestros apreciables radio escuchas de

Mazatlán

Radio Cultura, 90.5 FM

Culiacán

Radio UAS, 96.1 FM y 1150 AM

Los Mochis

Radio Universidad Autónoma de Occidente, 820 AM y 89.3 FM

que el programa de Radio

actualmente se encuentra suspendido por la emergencia sanitaria por Covid-19. Los invitamos a que escuchen los programas transmitidos en nuestro canal de You Tube en Podcast, una interesante forma de acercarse a las actividades de El Colegio de Sinaloa

https://www.youtube.com/channel/UCB8HiWk1qBqUC1RzJpZh0mw

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.