5 minute read

Aventura Sobre Ruedas #5 “La Ciudad Encantada

COLECCIONABLE

#5 Viajes Inolvidables: “La Ciudad Encantada” de Cuenca

Advertisement

Este viaje en autocaravana es ideal para un fin de semana si partes desde Madrid.

Es muy aconsejable hacer una parada de un día en Cuenca, una ciudad llena de encanto. El casco viejo situado en un cerro rocoso rodeado por los ríos Júcar y Huécar, hace que esta ciudad tenga una belleza particular por los impresionantes cortados de piedra y las bonitas vistas a las riveras de ambos ríos desde gran parte de la ciudad.

Hay que destacar las visitas y el paseo por los alrededores de “Las Casas Colgadas” y “La Catedral de Santa María y San Julián”. Aconsejamos dejar la autocaravana en un

aparcamiento situado en la

parte baja del casco antiguo: (4 Paseo del Huécar 16001 Cuenca - GPS : N 40°4’34.3164” W -2°7’46.2”

40.076199, -2.129500) Parking de pago, 12 EUR/día, céntrico y vigilado, no dispone de carga ni descarga de aguas. Se puede pagar sólo por horas, si no estás todo el día. Al lado está la oficina de información turística, y en el mismo parking tiene parada el tren turístico que te hace un recorrido por la ciudad.

A 5 minutos caminando llegas a la zona de “Las Casas Colgadas”, desde aquí puedes recorrer caminando el resto de la ciudad

“Casco Viejo” con apetecibles restaurantes de estilo castellano. Después de pasar la noche en Cuenca, toca tomar viaje hacia “La Ciudad Encantada”, el trayecto es una verdadera delicia, circulando despacio para contemplar el bello paisaje de abundantes pinares por la Serranía de Cuenca.

Una vez llegado a las inmediaciones del acceso a “La Ciudad Encantada”, se encuentra un amplio espacio para poder aparcar la autocaravana. Se aconseja la visita guiada a “La Ciudad Encantada”, es una pequeña excursión, de unos 3 km de longitud donde se paraliza el tiempo por estar observando elementos naturales que tienen su origen en el periodo cretácico y ver cómo el transcurso de la

40°12’23’’N A unos 36 km de Cuenca. Carretera CM-2104, Km 19, 16146 - Valdecabras, Cuenca.

“La Ciudad Encantada” de Cuenca

naturaleza ha ido esculpiendo imágenes sobre la piedra caliza que forman un sinfín de bellas imágenes. Finalizada la visita, se puede seguir disfrutando del entorno con grandes pinares donde la autocaravana se

integra en el paisaje y te permite vivir todo su confort en plena naturaleza. Si vienes desde Madrid, dirección Cuenca, tienes una salida directa a la Ciudad Encantada (Salida 309). En la rotonda coge la salida hacia Tragacete y cuando llegues al pueblo de Villalba de la Sierra debes continuar la carretera siguiendo las indicaciones que te marcarán el camino a “La Ciudad Encantada”. La distancia aproximada es de 190 km.

Junto al acceso a la Ciudad Encantada, se encuentra un gran aparcamiento para poder aparcar perfectamente la autocaravana durante la visita a este paraje tan especial.

(info@caravanasholiday.com) #FELIZ CARAVANING

A unos 36 km de Cuenca. Carretera CM-2104, Km 19, 16146 - Valdecabras, Cuenca. 2°00’24’’O

Caravaning sin derroches y sostenible (3)

En el número anterior y dentro del apartado de consejos y recomendaciones, hablamos del tratamiento y limpieza para las “Aguas Grises” (recordamos que se trata de las aguas que se almacenan en un depósito especial y que recogen el agua proveniente del fregadero, lavabo o ducha). Para completar el tema de los cuidados con los desechos, nos toca hablar de: WC químico “Aguas Negras”:

Se trata de un elemento perfectamente adaptado al uso como WC para los vehículos de ocio. Consta de dos partes unidas. La parte superior simula el WC similar al mismo elemento de una casa y está conectado por su parte inferior con un depósito estanco, donde irán a parar los desechos del uso del WC. Dispone de un botón que proporciona un chorro de agua para la limpieza y arrastre de los desechos desde la parte superior a la parte inferior o depósito estanco. (algo similar al efecto que tiene una cisterna sobre un WC de una casa) Consta, además, de una palanca que acciona la apertura y cierre del depósito inferior, por lo que en todo momento y una vez finalizado su uso, este queda totalmente cerrado evitando la salida de posibles olores. Previo al uso de este elemento, es necesario echarle una dosis de líquido químico específico para estos WC. El líquido químico, produce un efecto de descomposición y de eliminación de olores.

LIMPIEZA DE WC QUÍMICO:

Desde el exterior de la Autocaravana se accede a la extracción del depósito inferior, que insistimos: sale completamente estanco, por lo que no supone ningún trabajo desagradable proceder a su limpieza. Dicho depósito dispone de una tubería en forma de brazo, que permite que se pueda tirar todo su contenido a través de esta y, por tratarse de una forma de tubería, facilita su orientación precisa a donde queramos que caiga y evitar vertidos. Una vez vaciado el depósito, se debe enjuagar con agua limpia dos o tres veces, para mantener el depósito lo más limpio posible. Antes de volver a su ubicación, debemos poner la dosis de líquido químico que nos servirá para los siguientes usos. Este depósito es conveniente, al igual que el depósito de

“aguas grises”, mantenerlo limpio cada vez que se pueda, una

orientación en tiempo es más o menos cada dos días.

MUY IMPORTANTE:

Los desechos provenientes del WC químico NO pueden tirarse en el alcantarillado normal ni en las rejillas de vaciado de

Autocaravanas que son para “Aguas Grises”. Estos restos SIEMPRE

deben ir a un sitio específico de WC químico. Se encuentran en Campings y Áreas de Autocaravanas. También algunas Áreas de Servicio, que disponen de servicios para Autocaravanas, suelen tener el sumidero especial para estos vertidos. Es muy importante el cuidado del vertido de estos restos para evitar daños al medio ambiente por su contenido químico. Existen en el mercado productos de primeras marcas (que suelen traer etiqueta verde) que no dañan el medio ambiente.

En la próxima edición de estos “Viajes inolvidables”, hablaremos

de un tema tan importante como son las basuras y reciclados. Para tener en cuenta, como siempre, el máximo respeto y cuidado al medio ambiente.

This article is from: