Revista Informantes en Red 6

Page 1

PORTADA:Maquetación 2

01/03/2013

17:45

Página 1

Javier Duarte de Ochoa, adelante con la

Autopista ww w. in fo rma nt es enr ed . com

e n r ed

informantes

de Los Tuxtlas

San Andrés Tuxtla, Ver. | Febrero de 2013 | Año 01 | Número 006 | $20.00

Per iodi smo d e i nvesti gación y anál isis del escenar io polít ico

TODOS VS.TODOS LA CARTELERA LUCHÍSTICA DEL TOPOTE PADRE

CRISIS

En la Zona piñera veracruzana


PRIMERA DE FORROS:Maquetaci贸n 2

25/02/2013

20:06

P谩gina 1


PÁGINA_01:Maquetación 2

HOME

26/02/2013

10:45

Página 1

REPORTAJES | GOBIERNO | OPINIÓN | TURISMO | MUNDO | PAÍS | CULTURA

sta vez, nuestra editorial tiene una dedicatoria especial antes de entrar al contenido de este número, correspondiente a los acontecimientos del mes de febrero. De manera póstuma, reconocemos al amigo, de gran humor, calidad humana y astucia política que fue Eliuth Alberto Cervantes Ramírez (1972-2013). Su partida nos embarga, pues pocos funcionarios, como él, han sido abiertos a la crítica de la manera en que Eliuth lo fue. Enfrentó los embates de mezquinos detractores, que nunca de frente se atrevieron a espetar sus vituperios, aquellos que antes de respetar la parte privada del personaje público, intentaban desvirtuar su labor con especulaciones y calumnias. Desafortunadamente, el tiempo se encargo de demostrar que, en efecto, le aquejaban problemas de salud, pero también que estos no lo detuvieron en su afán por traer la consolidación de proyectos de alto impacto benéfico para los catemaqueños. Quedan retos importantes para su sucesor, también pendientes que resolver que desde otras administraciones fueron heredados y que estaban en proceso de ser atendidos. Pero más allá de lo político, queda un espacio en los corazones de quienes conocieron a Eliuth como hijo, como hermano, como esposo, como padre y como amigo, un espacio que se llenará de su memoria y de su obra, pero que permanecerá ávido de su presencia. A manera de reconocimiento, esta edición contiene una breve semblanza de su homenaje luctuoso, al cual acudió su amigo y compadre el Gobernador Javier Duarte de Ochoa. Una verdadera pena es, que Eliuth no haya podido ver junto con sus colegas alcaldes de la región, el arranque inicial de las obras de la autopista de los Tuxtlas, uno de los compromisos que lanzara el mandatario estatal al inicio de su gestión en aquel acto celebrado en Nanciyaga, donde presentó su plan de desarrollo para el estado. Por otro lado, el campo veracruzano vive momentos críticos y no por escasez de producción, sino por múltiples razones ajenas al potencial con el que cuenta nuestra tierra. Tres son los sectores que hoy buscan un renacimiento, un reposicionamiento comercial y mejores precios para elevar ganancias que permitan un mejor sustento a las familias agroproductoras. En la zona de los Tuxtlas denominada “cañera”, el aumen-

E

to en las importaciones de endulzantes es el principal factor que desplaza a la industria azucarera nacional. Los grandes volúmenes del producto de la caña, permanecen embodegados, depreciándose y acumulándose a grado tal que las bodegas estatales ya no son suficientes para alojar tantas toneladas de azúcar. Aquí abordamos en un breve reporte, el panorama que se pinta hoy en el sector azucarero. También entre bloqueos, manifestaciones contra las importaciones y evidente falta de unión y organización de los pequeños productores, la producción piñera de los Llanos del Sotavento veracruzano, se enfrenta a una crisis justo cuando debería repuntar dadas las exportaciones que se hacen de piña a otros países. La variante denominada “piña miel”, llamada técnicamente MD2, es la mejor cotizada y se cosecha en estas tierras, no obstante, municipios vecinos que vivieron del esplendor de la piña, hoy son espejo del futuro que le espera a los productores de Juan Rodríguez Clara y Ciudad Isla, de no comenzar a organizarse. En San Andrés Tuxtla, durante los años setentas, el tabaco vivía en el pináculo comercial de su historia, prácticamente con denominación de origen en los mercados internacionales (tabaco negro de los Tuxtlas), esta industria agrícola empezó a venir en decremento, hasta caer en un estancamiento notorio. A través de la pluma de Estela Báxin, hacemos un breve recorrido por el esplendor, declive y posible resurgimiento de la industria del tabaco en la zona de los Tuxtlas. Lo invitamos amable lector a que lea y se enorgullezca de dos jóvenes valores sanandrescanos, egresados del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de San Andrés Tuxtla, que ahora desarrollan investigación tecnológica mientras cursan su maestría en un campus del Instituto Politécnico Nacional y han conseguido elaborar una prótesis de cadera con mayor durabilidad que las que se importan del extranjero. Esto y más hay en Informantes en Red, La Revista, así que lo dejamos recorrer nuestras páginas y le recordamos que la información puntual y el resumen semanal de noticias lo encontrarán en www.informantesenred.com y en Infored Noticias. Gracias por seguirnos en nuestras redes sociales y mantenernos en su preferencia a casi dos años de haber iniciado esta aventura periodísitca.

El Consejo Editorial. [1]


PÁGINA_02:Maquetación 2

27/02/2013

17:30

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

HOME

Sumario. Javier Duarte de Ochoa, adelante con la

Autopista de Los Tuxtlas

20 informantes w w w. i n f o r m a n t e s e n r e d . c o m

e n red

Periodismo de investigación y análisis del e scenario político

TODOS VS. TODOS

Tabaco de Los Tuxtlas:

El renacimiento de una industria artesanal 10 Energía Límpia: Inversión para corredor eólico en Veracruz

CONSEJO EDITORIAL:

5

P RODUCCIÓN :

Emmanuel Carrión Gracia Alejandro Valencia Valencia Edgar A. Pucheta Villegas

LUCHAS A UNA SOLA CAIDA, EL TOPOTE PADRE INVITA.

14

COLABORADORES

Esaú Valencia Heredia. David Domínguez Morales. Cristina Gracia Morales. Sheila Gessuri Ruiz Siles. Berenice Tépach González. Edna López Domínguez. Estela Báxin Ventura. Alfonso Rodríguez Santos. Sergio Augusto Hernández Escobar. Armando Solana Cadena. Yuly Lizzet Arreola Caballero. Vicente Ocelot Arana. Sergio Herrera Montán. Laura María Macossay.

COLUMNISTAS

CRISIS

DISEÑO EDITORIAL DISEÑO PUBLICITARIO PUBLICIDAD

En la zona piñera

veracruzana

23

18

B R UJ O S D E L O S TU XTL A S: Ca mp e o ne s d e la S er ie L a ti n o a m e r ic a na

INFO RED NOTICIAS

10

ORGULLO SANANDRESCANO > Investigadores del IPN, originarios de San Andrés Tuxtla, diseñan prótesis para cadera.

16

[2]

José Cárdenas. Rodolfo Soler Valencia. Ángel Rafael Martínez Alarcón. Álvaro Quino Mixtega. Topote Padre Xorge Velazco Chávez. Aurelio Cadena. informantesenred@gmail.com Mónica Ortega Escribano. Berenice Tépach González.

LOS FIRMANTES SON RESPONSABLES DE LAS OPINIONES VERTIDAS EN SUS ARTÍCULOS. PRIMERA ÉPOCA | AÑO 01 | NÚMERO 006 TELÉFONO: (01 294) 9424994 | CELULAR: 2949440832 EDIFICIO CALZADA DEP. 102 |CALLEJÓN HUEVITO ÁLVAREZ ENTRE ALLENDE Y MADERO | COLONIA CENTRO SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. @informanteenred

Informantes En Red


PÁGINA_03:Maquetación 2

21/02/2013

20:35

Página 1

[3]


PÁGINA_04:Maquetación 2

HOME

26/02/2013

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

EMMANUEL CHAGALA/ informantes en red a enigmática región de los Tuxtlas se encuentra en el núcleo de la Reserva de la Biosfera, que lleva el mismo nombre. Ha sido locación de innumerables películas por sus paisajes inigualables, tales como “Apocallypto”, dirigida por Mel Gibson; además de “El Curandero de la Selva” con Sean Connery, “Una temporada de incendios” con el fallecido Raúl Julia, entre otras. Posee una de las caídas de

L

17:06

agua más impresionantes, El Salto de Eyipantla, ubicada en el municipio de San Andrés Tuxtla, y que ha sido también utilizado como material de referencia de nuestro país, ya sea en comerciales, novelas, largometrajes y, recientemente, en la hermosa campaña de difusión de parajes de México, lanzada en cadena nacional por la prestigiada televisora líder en el país, Televisa (Campaña: Joyas del Bicentenario). Aquí en Los Tuxtlas se encuentra la cuna de la llamada “Cultura Madre de Mesoamérica”, la cultura Olmeca, en

Tres Zapotes, perteneciente al municipio de Santiago Tuxtla. El primer ingenio de América ubicado en Lerdo de Tejada (Paso del Ingenio). Los balnearios con las aguas más cristalinas como los de Ángel R. Cabada (Paraíso Escondido, Pancho López, 5 Chorros, entre otros). Las playas semi vírgenes, entre las que destacan Playa Escondida, Arroyo de Lisa, Dos de Abril, Salinas Roca Partida (en cuyo sitio coexiste la cueva del Pirata Lorencillo), Toro Prieto, entre otras, que son dignas de destacar por su exuberante vegetación y la

[4]

sorprendente diversidad cultural y trato amable de su gente. Catemaco, ciudad mundialmente conocida por sus hechiceros, chamanes y brujos, que cada primer viernes de Marzo efectúan festivales para agradecer a la madre Tierra por su generosidad al vivir en una región privilegiada y por las plantas curativas que hay en esta región selvática, donde seis meses llueve y los otros seis permanece con un clima envidiable, esta es la región de Los Tuxtlas, la cual es un orgullo jarocho de fama internacional.


PÁGINA_05:Maquetación 2

HOME

27/02/2013

11:20

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Veracruz invierte en energía limpia > El objetivo de esta inversión es que a través de proyectos sustentables y en concordancia con el medio ambiente se ofrezca mejor calidad de vida a los veracruzanos. Por Sagrario Ramírez/Informantes en Red

l gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que el proyecto Papaloapan, que contempla la instalación de 13 aerogeneradores en el municipio de Alvarado con una inversión de mil 200 millones de pesos, beneficiará a los veracruzanos con energía más barata y limpia. El mandatario estatal destacó que esta obra generará mil 600 empleos directos e indirectos. Señaló que este proyecto responde a la necesidad de migrar a un desarrollo sustentable, que no represente daño para el medio ambiente y mejore la calidad de vida de las familias veracruza-

E

nas, ya que el costo del servicio estará por debajo de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta obra se realizará en alianza con el grupo Dragón, la única empresa mexicana que se dedica a la generación de energía de fuentes renovables para el suministro de terceros y cuenta con un equipo de expertos en materia energética, legal y financiera, lo cual sustenta la eficacia de este proyecto.

En Veracruz, dijo Duarte de Ochoa, se da certidumbre y confianza a los inversionistas para que se asienten en la entidad, para seguir creando fuentes de trabajo e impulsar el desarrollo social y económico. El objetivo es concretar una sinergia con el sector privado que permita la construcción de infraestructura para satisfacer las necesidades de los veracruzanos, a trav é s d e proyectos sustentables y en concordancia con el medio ambiente. El titular del Ejecutivo estatal detalló que las turbinas eólicas cuentan una capacidad de generación de 110 kilowatts/horas anua-

[5]

les, con una altura de 130 metros equivalente a un edificio de 32 pisos, que se ubicarán en una superficie de poco más de 400 hectáreas en la comunidad Conejos.


PÁGINA_06:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:28

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Informantes en Red San Andrés Tuxtla, Ver. ntrevistado en el marco de la entrega de vehículos para traslados médicos, el Alcalde Rafael Fararoni Mortera, aclaró que el Ayuntamiento que el preside no se encuentra entre los 30 municipios con señalamientos en la cuenta pública 2011, misma que se dio a conocer en fechas recientes cuando el Órgano de Fiscalización Superior divulgó los montos con los que presuntamente incurrieron en falta algunas administraciones municipales. “En San Andrés ni hemos contraído nuevas deudas ni esta-

E

Informantes en Red San Andrés Tuxtla, Ver. En el marco del festival del primer viernes de marzo en la región de los tuxtlas autoridades Municipales sostuvieron una reunión de trabajo con el secretario de turismo del Estado, Harry Grappa Guzmán, en la cual se establecieron las estrategias de promoción, así como también presentar a los visitantes, un programa completo que conjunte las tradiciones y el folklore de ambos municipios. Durante la reunión estuvieron presentes, el Director de Turismo, Desarrollo Económico y Medio Ambiente de San Andrés Tuxtla, Luis Manuel Carrión Gracia, y el Secretario de Turismo Municipal de Cate-

mos señalados por el ORFIS, yo sigo manteniendo mi gobierno con transaprencia y la única deuda que tenemos fue la contraída en 2007 y resstructurada posteriormente, pero bajo mi administración la cuenta pública no ha tenido señalamientos y estoy seguro que cuando divulguen los resultados de la cuenta (pública) 2012, San Andrés no estará entre la lista de los señalados por daño patrimonial”, sentenció el munícipe sanandrescano. Posteriormente, Fararoni Mortera fue entrevistado en un noticiario radiofónico donde abordó el tema de las finanzas públicas y además anunció que

el pasado 06 de febrero se terminó de liquidar la segunda parte de los aguinaldos pendientes entre la plantilla laboral del Ayuntamiento. “Se debía a una pequeña parte del personal y si bien es cierto que a Directores y Regidores sólo se les pagó la primera parte del aguinaldo, es porque consideramos que es prioritario cumplir con este compromiso salarial ante los empleados con sueldos más bajos, hay algunos que por el puesto que desempeñan devengan salarios un tanto mejores y considero que lo congruente es dar primero a los que ganan menos, los demás deben comprender

que con su sueldo están justamente remunerados aunque no hayan tocado un aguinaldo jugoso, mi gobierno es congruente y primero están los que más necesitan”, detalló el Alcalde al ser cuestionado sobre el reciente pago de la segunda parte de los aguinaldos. Finalmente Rafael Fararoni Mortera reiteró que su compromiso es administrar razonablemente los recursos públicos y este es un principio que no ha traicionado y que respetará siempre hasta el fin de su periodo.

maco, David Hernández Brizuela, donde coincidieron que el turismo conocerá la historia de esta región y afirmó que “seguramente quedarán conquistados” por las riquezas naturales de esta zona. La celebración, de este festival tradicional, es una ventana de Veracruz al mundo y muestra las tradiciones culturales y la importancia que para el estado tienen las costumbres y prácticas de nuestros antepasados, pues siguen vigentes a través de la herbolaria, la medicina tradicional y el vasto patrimonio de saberes y sanaciones heredados. Para los habitantes de la región, el primer viernes de marzo es una fecha importante pues, de acuerdo con sus tradiciones, la energía de esta

simbólica fecha permite cerrar y abrir nuevos ciclos de prosperidad, gracias a que la Luna se aproxima más a la Tierra. En esta edición, se pretende retomar los rituales y conocimientos prehispánicos con la participación de comunidades y visitantes, actividades en las que estarán involucrados ambos municipios a través de sus respectivas direcciones de turismo. “Apoyaremos con cuestiones logísticas pero además, la imagen publicitaria para este evento conjunto ya ha sido desarrollado por el departamento de turismo, mientras que a través de la Dirección de Comunicación Social se elaborará el promocional oficial en alta definición, pues tenemos todo enfo-

cado para impactar en un público mayor al de otros festivales de este tipo, sobre todo tomando en cuenta que estamos sumando acciones San Andrés y Catemaco”, comentó Luis Manuel Carrión Gracia. Para contemplar danzas, rituales de purificación, talleres de marimba, fandangos, muestras gastronómicas, presentaciones artísticas, exposiciones y obras de teatro, entre otras actividades. Por su parte, el Secretario de Turismo del estado de Veracruz, Harry Grappa Guzmán extendió la invitación al público en general para que acuda a disfrutar y ser parte de esta celebración en San Andrés Tuxtla y Catemaco, a partir del 28 de febrero.

[6]


PÁGINA_07:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

Página 1

REPORTAJES | REGIÓN | NACIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Informantes En Red San Andrés Tuxtla, Ver. ras haber acompañado hace unos días al Gobernador Javier Duarte de Ochoa en el banderazo inicial de la magna obra de la Autopista de los Tuxtlas, el Alcalde de San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni Mortera, hizo un reconocimiento al mandatario veracruzano, por cumplir con hechos la frase que acuñó desde su campaña y que popularizó en sus primeros días de gobierno al señalar que este sería el sexenio de los Tuxtlas. “No tenemos razones para dudar que la obra se concluya, mi amigo el Gobernador Javier Duarte ha demostrado que cumple con hechos, es un hombre de hechos, de resultados y no de palabras y eso ha quedado más que demostrado, nos hizo el honor de invitarnos

T

Informantes En Red San Andrés Tuxtla, Ver. n el marco de la mesa de trabajo que se ha venido replicando entre los poderes legislativos locales y federales, así como gobiernos municipales de las distintas regiones del estado de Veracruz, el Alcalde Rafael Fararoni Mortera acudió al diálogo convocado por el licenciado Ranulfo Márquez Hernández, Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, en sus oficinas de la ciudad de Xalapa. Fararoni Mortera destacó la

E

18:29

al banderazo del arranque de la primera etapa de este desarrollo carretero y fuimos gustosos pues la obra concluirá en territorio tuxtleco”, apuntó el Presidente Municipal sanandrescano. El primer edil también destacó que con la autopista no sólo resulta beneficiado el sector turístico, sino que también el sector comercial gozará de las ventajas de contar con una vía en excelentes condiciones, recortando tiempos de traslado para el flete de productos del campo y por supuesto tomando en cuenta que no tendrá costo alguno el tráfico vehicular por esta arteria carretera. “El doctor Javier Duarte de Ochoa es un hombre visionario, es un acierto que haya decidido hacer esta vía y de alguna manera decretar que sea gratuito el flujo vehicular, sin case-

tas de cobro, pues esto impacta benéficamente en el turismo y también en el comercio que traslada sus fletes de alimentos y otras mercancías por esta zona, definitivamente hace honor a su programa Adelante, pues marca un rumbo de pujante crecimiento para la región sur del estado”, detalló Rafael Fararoni Mortera. Otro detalle destacable, dijo el munícipe, fue el reconocimiento al empresario hotelero Luis Pérez mejor conocido como “Chito” Pérez, quien desde años atrás, había externado a los gobernantes estatales en turno la necesidad de mejorar las carreteras para atraer más al turismo y en ese sentido el Gobernador extendió la invitación al conocido sanandrescano, para que fuera testigo del inicio de un compromiso cumplido, dijo el edil.

“Los méritos son de Javier Duarte de Ochoa, nuestro gobernador, quien dispuso que este presupuesto millonario se destine a una obra carretera, pues muchas veces la política antecede el beneficio común, cuando son obras que duran mucho tiempo en concluirse, algunos consideran mejor no tomar el riesgo hacer más obras chicas que se puedan concluir a la brevedad, este no fue el caso, pero si dio muestra de generosidad y compromiso al invitar a uno de los principales solicitantes de obra carretera en esta zona, el hotelero, Don “Chito Pérez”, se notó el aprecio del gobernador y además dio muestra de ser un hombre cercano a las necesidades de todos los veracruzanos y conocedor de las inquietudes de sus gobernados”, concluyó Fararoni.

importancia de participar en estos foros de interlocución entre las instituciones y los gobiernos municipales, que permitan ampliar el horizonte de alternativas para sumarse al combate a la pobreza extrema al que ha convocado el gobierno federal que encabeza el Presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto. Junto con el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, además estuvo la Alcaldesa de Xalapa, Elizabeth Morales, su homónima porteña, Carolina Gudiño Corros y

otros alcaldes de la zona. Ranulfo Márquez Hernández sostuvo en la reunión, en la que dialogó sobre las políticas sociales que habrán de implementarse para erradicar la pobreza en los municipios más marginados de la entidad, que la prioridad de la dependencia que encabeza es la aplicación correcta y efectiva de los paquetes de acción social ya que esto garantizará el avance significativo en esta lucha contra la marginalidad socioeconómica. Márquez Hernández, señaló que este tipo de reuniones son

un reflejo de la concordia y la buena imagen política de Veracruz, ya que a través de estos encuentros se logra un constante intercambio entre los representantes populares que integran los gobiernos municipales y las delegaciones del gobierno federal en la entidad veracruzana. Con la finalidad de mantener una estrecha colaboración entre los alcaldes veracruzanos, sin distingos partidistas, Ranulfo Hernández Márquez, destacó que se lograron acuerdos importantes y de beneficio para los veracruzanos.

[7]


PÁGINA_08:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Informantes En Red/ San Andrés Tuxtla, Ver. espetuoso del sacrificio que hacen los militares cada día para resguardar la soberanía de nuestro país y tender la mano al necesitado en situaciones de desastres naturales, el Presidente de San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni Mortera, acudió atento de la invitación que hicieron las autoridades castrenses, para el acto de conmemoración del Centenario del Ejército Mexicano, el cual tuvo lugar en la base militar de esta ciudad, la cual es cuartel del 1er. Batallón de Infantería. Enmarcado por el Día del Soldado, este evento fue a su vez un reconocimiento a la entrega de la milicia

R

Informantes En Red/ San Andrés Tuxtla, Ver. romoviendo acciones y obras que permitan el rescate de espacios públicos y el fomento al sano esparcimiento para las generaciones jóvenes, así como el deporte, el Presidente Municipal Rafael Fararoni Mortera anunció que en breve estarán poniendo en marcha los trabajos para la construcción de una etapa más del Parque Recreativo del Ferrocarril, donde se erigirá una cancha de Fut Siete. El munícipe dijo que como

P

18:20

nacional, que no sólo destaca por sus históricas defensas bélicas ante las amenazas contra la soberanía, la libertad y la estabilidad del país, sino que además, han trascendido con sus acciones de rescate y respuesta inmediata, cuando se han dado casos de desastres naturales que ponen en situación vulnerable a la población. “Hoy me complace haber sido invitado como cada año a estos festejos, pero sobre todo por ser el aniversario número 100 del Ejército Mexicano, fuerza armada que no sólo está dispuesta a la guerra, sino también a la ayuda del compatriota, su valor y patriotismo, su lealtad a los poderes de Gobierno en este centenario de su fundación,

promotor del deporte el siempre ha visto en la juventud sanandrescana la necesidad de espacios dignos para el futbol y otras disciplinas y en esta ocasión se hizo un estudio de factibilidad que permitió concretar un proyecto de cancha con iluminación en el desarrollo recreativo del mencionado parque, con la finalidad de que por las noches también pueda ser utilizado por los jóvenes deportistas. “En San Andrés hemos hecho obra pero en materia de espacios deportivos siempre hay mucho por hacer, la ciudad

es motivo de celebración”, comentó brevemente en entrevista el Alcalde sanandrerscano, al concluir el desayuno en las instalaciones del primer batallón de infantería en San Andrés Tuxtla. El evento, que dio inicio a las nueve de la mañana y fue presidido por el Coronel de Infantería Lorenzo Carranza López, Comandante del Primer Batallón de Infantería, contó con la presencia del Alcalde Rafael Fararoni Mortera, el Alcalde de Lerdo de Tejada, Gaspar Cruz Peña, la Síndico Único de Catemaco, María Teresa de Jesús Moreno Gómez; el Secretario del Ayuntamiento de Santiago Tuxtla, Miguel Nolasco; el ex auditor técnico del ORFIS, el ingeniero

Manuel Rosendo Pelayo y el Secretario del Ayuntamiento de Ángel R. Cabada, profesor Rafael Nájera, entre otras personalidades invitadas. Durante este acto se disfrutó de la coreografía de un ballet folklórico, así como de la presentación de un mariachi que entonó las mañanitas para todos los militares presentes con motivo de su festejo. Al finalizar el desayuno, los invitados especiales, acompañados por el Coronel de Infantería Lorenzo Carranza López, recorrieron las instalaciones del cuartel militar para admirar la muestra del arsenal que utiliza el ejército mexicano en su lucha por mantener la estabilidad y seguridad de los mexicanos.

sigue creciendo y se expande a la par de una necesidad de canchas y espacios públicos y por eso estamos impulsando este proyecto, la cancha contará con alumbrado público y estará en un área por demás segura y vigilada por lo que confiamos en que será del agrado de toda la población”, refirió el Alcalde al destacar los beneficios de este proyecto próximo a realizarse. Fararoni Mortera se ha destacado en su administración municipal, por entregar constantemente balones deportivos, uniformes y otros apoyos

de fomento al deporte en cada visita a escuelas o inauguraciones de obras que impacten benéficamente en la niñez, por lo que esta cancha se apunta como un acierto más en este rubro. Cabe destacar que el fútbol siete es una variación del fútbol convencional, en el cual se aplican las reglas generales de este juego. Sus principales características y diferencias con respecto al fútbol es que los equipos están formados por siete jugadores y no se marca “fuera de lugar” ya que está falta sólo se produce pasada una línea del campo próxima al área. Las dimensiones del terreno de juego son mucho menores lo cual facilita que una cancha se construya compartiendo área con otros espacios.

[08]


PÁGINA_09:Maquetación 2

HOME

26/02/2013

17:09

Página 1

REPORTAJES | NACIÓN | OPINIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

POR EDUARDO DELGADO informantes en red l próximo 15 de marzo empiezan las campañas políticas para elegir al próximo presidente municipal de Lerdo de Tejada. Y aunque ningún partido político ha revelado públicamente quienes serán sus representantes para contender por el puesto, ya suenan los nombres de quienes pudieran abanderar las diferentes coaliciones que aparecerán en las boletas electorales. Lerdo de Tejada atraviesa por una mala administración pública, presidida por el profesor Gaspar Cruz Peña, quien ha quedado mal parado con sus gobernados en poco más de dos años que lleva en el poder, al no haber hecho obras de alto impacto, ni haber fomentado el desarrollo económico y comercial que su municipio requiere, pasará a la historia como uno más del montón que en promesas dejó a todo el pueblo. Por citar una obra suya (incompleta por cierto), está la pavimentación de solamente un tramo de la avenida Revolución. Para esta obra él mismo en una junta con el comité comunitario que solicitó la vialidad, afirmó que había “presupuesto para pavimentar

E

hasta la calle Aquiles Serdán”, pero como ya es sabido, posteriormente empezó a dar largas a los vecinos de ésta, una de las principales arterias de Lerdo de Tejada, para disminuir los alcances de la prometida calle, pavimentando sólo un tramo pequeño. En alumbrado público mejor ni hablar, la mayoría de las calles de esta población están en penumbras o si bien les va con un par de focos funcionando por calle. En educación el munícipe se hace llamar “El presidente del fomento educativo” pues presume la apertura de un Instituto Tecnológico que tiene instalaciones no dignas de un plantel de educación superior y docentes que no cubren el perfil necesario o al menso eso demuestran con sus cátedras. No obstante, el munícipe hace caso omiso a los llamados de el pueblo cuando asisten a verlo para solicitar algún apoyo, parece haber olvidado los tiempos idos, cuando recorría por cada colonia del municipio solicitando el voto para ganar la presidencia, a lo que el pueblo respondió llevándolo al cargo con su sufragio. Pareciera que está por concluir uno de los

trienios más caóticos de la historia de Lerdo, sin rumbo ni metas alcanzadas. Las familias de Lerdo de Tejada, tendrán que aprender a confiar de nuevo, tal vez eso obligue a que la próxima postulación de candidatos busque un personaje de extracción ciudadana pues está visto que los linajes políticos tienen el

[09]

peso de las promesas incumplidas en sus gestiones municipales. No sólo se requieren mejores ideas para gobernar y salir del bache en el que está metido el municipio. Se necesita una persona responsable, que de verdad quiera a su pueblo. Vienen periodos de 4 años y ahora si hay que elegir bien.


PÁGINA_10:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:17

Página 1

REPORTAJES | NACIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

[10]


PÁGINA_11:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:14

Página 1

REPORTAJES | NACIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

ablar de l o s sanandresinos en otras partes del mundo, es sentirse orgulloso de las familias campesinas que se han dedicado al cultivo de tabaco y que con sus manos; de manera artesanal, crean el único puro que le da fama mundial a San Andrés Tuxtla. Sin embargo, ese reconocimiento mundial ha pasado por tres etapas: El ‘boom’, en los 50’s, su declive a partir de 1985 y un reciente resurgimiento a finales del 2012. Podemos decir que las familias campesinas que se dedican al cultivo del tabaco nunca se han dado por vencidas ante los obstáculos que se presentan en esta industria y ello, se debe también a lo que forma parte de lo que está bien hecho en México. Los inicios del tabaco: Cuenta don Víctor Rodríguez Chávez, originario de la comunidad de Sihuapan, perteneciente a San Andrés Tuxtla, quien desde los 10 años de edad se dedica a la siembra de tabaco y elaboración de puros, que fue en 1920 cuando llegaron los alemanes e investigaron el tipo de suelo, altura, temperatura y realizaron pruebas de ubicación en la zona para sembrar el tabaco. Apenas habían excavado metro y medio cuando el agradable olor de la tierra húmeda les indicó que era el lugar idóneo para sembrar el tabaco para puro. Como excelente resultado de aquellas pruebas de cultivo, fueron 2 mil 500 hectáreas las que se sembraron en los inicios donde otro factor apoyaba esta industria; siendo este el recurso económico por parte del Gobierno Federal. Sihuapan, Caleria, Matacacan, Bezuapan del municipio de San Andrés Tuxtla. Maxacapan y La Victoria, del

H

Municipio de Catemaco, resaltaron como las primeras comunidades donde se sembró el tabaco que le ha dado fama mundial a los sanandresinos con la variedad, (Negro San Andrés). Las familias Turrent, Carrión, Cadena y González fueron las primeras en dar empleo a las familias más humildes de las localidades de San Andrés Tuxtla, por lo que hombres, mujeres niños y ancianos, eran requeridos en los campos que con sol o lluvia; llevaban a cabo las actividades diariamente. Esplendor del tabaco: Los 50´s fueron los años de esplendor del tabaco y Sihuapan, era el centro del mercado del tabaco. De agosto a octubre era la fecha de siembra por la presencia de lluvias en la zona. En ese tiempo el tabaco se cultivaba únicamente en temporada de lluvia y de esa manera fue creciendo la superficie tabacalera debido a la demanda del mercado internacional, por lo que el tabaco originario de San Andrés Tuxtla, reconocido como ‘Negro San Andrés’ dio la fama a la Región tuxtleca en todo el mundo ya que no se da en otra parte y de esta manera surgieron dos variedades más: Sumatra y Abano. Con todo este potencial natural y aunado al esfuerzo humano de la gente, el Gobierno Federal crea Tabamex (Tabacos Mexicanos S.A de CV), como una instancia a través de la cual inyectaba recursos para generar exportación, crear fuentes de empleo y arraigo de las familias del medio rural. Declive del tabaco: El declive del tabaco que surgió en 1985 fue debido a la inadecuada administración de los funcionarios responsables del manejo administrativo de dicha empresa,(Tabamex) lo que

Francisco Rodríguez Paxtiá, uno de los mayores productores de tabaco de Los Tuxtlas, manifestó su preocupación por el excesivo cobro de impuestos al tabaco, pero también celebró el poyo otorgado por el congreso local, así como la del gobierno estatal del Dr. Javier Duarte de Ochoa

provocó que el cultivo del tabaco redujera su superficie de siembra al no poder suministrar con recursos económicos, a los productores tabacaleros socios de esta empresa, lo que trajo consigo una huelga de trabajadores de Tabamex como productores tabacaleros, resultando de esto, la quiebra de la empresa al no contar con liquidez. Esto sin duda afectó la economía de las familias y el comercio, ya que la empresa era el sustento base de la producción en la zona de Los Tuxtlas. Integración de ejidos: Todo esto trajo como consecuencia la integración de la unión de los ejidos y sus productores de tabaco. Es así como nace la Unión de Ejidos Primitivo R. Valencia que la integraban: Sihuapan, Caleria, Comoapan, Bezuapan, Caravaca, Emiliano Zapata, Salto de Eyipantla del municipio de San Andrés Tuxtla. Maxacapan y La Vitoria del municipio de Catemaco.

[11]

Hoy en día las familias Rodríguez Paxtián, Turrent y Carrión continúan con esta actividad en coordinación con los ejidos y productores, quienes son los que producen la materia prima que ellos necesitan para la elaboración de puros; cuidando que se produzca con calidad, que es lo que exige el mercado internacional. Opinión de empresarios: Francisco Rodríguez Paxtián gerente de la empresa “Puros El Paraíso”, manifestó que los principales mercados a donde se exporta el tabaco son Estados Unidos y Europa, ya que este tabaco en rama gusta por su aroma y calidad por lo que muchas marcas internacionales lo ocupan para hacer sus mezclas . Lo que ha impedido el repunte de la venta a nivel internacional del tabaco elaborado artesanalmente es que las leyes mexicanas lo etiquetan como parte de las empresas que solo elaboran


PÁGINA_12:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:12

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

cigarros, esto por el cobro de impuestos y un nuevo impuesto que se conoce como gramaje. Con toda esta problemática que existe actualmente en relación a la mezcla de variedades que permiten una mejor calidad del puro, así como el cobro de impuestos en la exportación; se requiere de la intervención del gobierno y los diputados para que se busque una solución que de la pauta a buscar soluciones para fortalecer esta industria. El Congreso de Veracruz propone: A fo r t u n a d a m e n te fue a finales de diciembre del 2012 cuando la LXII legislatura del Congreso de Veracruz, remitió al Congreso de la Unión, un punto de acuerdo para que considere eliminar la cuota en gramos que se aplica hoy en día a los puros elaborados a mano, a fin de que tengan proporcionalidad y equidad en el impuesto especial sobre producción y servicio. Con ello

se fortalecerá la industria de los puros elaborados a mano en la Región de Los Tuxtla y con ello la industria nacional. Rodríguez Paxtián expresó que agradece al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa y al diputado Jorge carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política el que tomen acuerdos justificados ante la difícil situación que viven las familias veracruzanas que dependen de esta actividad en Los Tuxtlas. Considera invitante que se invite al Congreso Federal para que analice y modifique los preceptos que imponen gravámenes que poco atienden a la obligada proporcionalidad y equidad establecida a nivel constitucional para este régimen impositivo. Posible resurgimiento del tabaco: El diputado Jorge Carvallo Delfín recalcó que “por ser Veracruz el estado con la segunda mayor producción de tabaco en todo el país, proveniente principal-

Productores tabacaleros agradecen la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del diputado Jorge Carvallo Delfín, para lograr acuerdos ante la difícil situación de las familias veracruzanas que viven de la industria del tabaco.

mente de la emblemática Región de Los Tuxtlas, es que consideramos necesario exhortar al honorable Congreso de la Unión a eliminar la cuota en gramos que se aplica a los puros enteramente hechos a mano a fin de que haya mayor proporcionalidad y equidad en los conceptos de referencia de la Ley del impuesto especial sobre producción y servicios para que con ello, se fortalezca la industria nacional del puro elaborado manualmente”. Carvallo Delfín ha sido claro al expresar el significado tan especial que guarda para el veracruzano, y en particular para el sanandresino, la cultura del tabaco como un elemento consustancial de la personalidad de los hombres

[12]

y mujeres de la Región de Los Tuxtlas, que le da sentido de pertenencia, no solo a los involucrados en esta actividad, sino que le da prestigio a un pueblo y que por tanto, nutre y fortalece día a día la identidad de todos y cada uno de los veracruzanos. Ante este panorama, los fabricantes de puros artesanales ven con buenas expectativas el que se lleve a cabo anualmente la reunión de la Ruta del Tabaco, lo que permitirá consensar, para poder atraer inversión para la producción, en calidad y cantidad, como lo demanda el mercado nacional e internacional.


PÁGINA_13:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:11

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

* Alianza Generacional, un gran proyecto que ha cumplido un año más. Informantes En Red ace unos días tuvo lugar nuestra tradicional reunión de “Alianza Generacional”, dándose cita varias generaciones de políticos veracruzanos que comparten un proyecto común desde hace 12 años y han hecho de la Política su profesión y, en consecuencia, comparten también la misión de hacer de Veracruz y de México un lugar mejor para vivir. En esta reunión se dieron cita todos aquellos priistas que desde hace tiempo trabajan y otorgan sus esfuerzos por el bienestar de los veracruzanos. Nosotros, los que nos reunimos el pasado sábado en el WTC, tenemos una larga carrera en el partido, hemos trabajado desde abajo, desde las tareas más elementales como pintar bardas, acompañar a candidatos a los mítines o colocar mantas entre otras, algunos hemos llegado a tener la confianza de la sociedad para representarlos desde algún cargo de elección popular. En Alianza Generacional tenemos una base fuerte y extensa de apoyo al partido y al mismo tiempo contamos con candidatos que cubren el perfil adecuado para que el partido tenga candidaturas fuertes de cara a la próxima elección de Ayuntamientos y Diputaciones Locales, tenemos cuadros forjados en el calor de muchas batallas electorales.

H

No tenemos la intención de pedir cuotas al partido, sólo buscamos que los candidatos que compitan por el PRI cuenten con experiencia que tengan solidez y puedan reunir bajo su liderazgo a toda la militancia priista. Es fundamental para mantener la cohesión partidista que se tomen en cuenta los liderazgos naturales, los liderazgos locales y se reconozca la militancia y las capacidades de cada aspirante para obtener un triunfo importante; hay que tener claro que no sólo importa ganar sino por cuanto se gana, como se gana y sobre todo, para que se pretende ganar: para que la Política esté realmente al servicio de la gente. Desde otro punto de vista los aliancistas también conocemos y entendemos perfectamente la disciplina de partido, así como la necesidad de mantener el orden y cohesión de las filas priistas. Los candidatos deben de elegirse de acuerdo a las preferencias que muestren las encuestas de rigor y cuando estas preferencias no favorezcan a los aspirantes de Alianza Generacional de igual forma brindaremos todo nuestro apoyo y compartiremos nuestra experiencia. En nuestra organización primero que otra cuestión estamos para servir y ayudar al partido. Hoy como delegado del PRI en Baja California me dedicaré a la promoción del candidato priista a la gubernatura por

aquel estado para recuperarlo, ya desde hace 24 años el PRI lo dejó de gobernar. Las palabras expresadas por nuestro primer mandatario en la entidad refuerzan las convicciones de los aliancistas en el estado, sólo si todos nos dirigimos unidos hacia la misma dirección podemos lograr un triunfo importante, un triunfo que signifique la continuidad de un proyecto importante de desarrollo para Veracruz generando empleo, infraestructura, y oportunidades de desarrollo sostenido. El presidente Enrique Peña Nieto ha delineado cuales son los objetivos que debemos alcanzar, como bien mencionó nuestro gobernador, el presidente hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para transformar a México y recuperar así el lugar que nos corresponde en la historia. Desde luego en esta transformación Veracruz es una pieza fundamental para realizar los planes necesarios que permitan lograr los objetivos y metas deseadas. En Alianza Generacional no podemos conformarnos con aportar candidatos y ganar elecciones esta es la parte fundamental de cara al partido, pero también mantenemos con firmeza la idea de coadyuvar a los gobernantes priistas a desempeñar de la mejor manera su gestión, por ello aspiramos a generar ideas y desarrollar proyectos de carácter social. Nuestra organización man-

[13]

tiene las puertas abiertas a todo aquel que quiera unirse a las filas priistas sumándose a los esfuerzos por tener un Veracruz y un México mejores, más prósperos, con un crecimiento económico permanente que pueda ofrecer mayores oportunidades a sus hijos. Estamos en un momento fundamental de cambios y reformas donde todos podemos contribuir con nuestro esfuerzo para que, al unirlo con el esfuerzo de los demás, logremos mover al país hacia un futuro de plena democracia y de beneficios para todos por igual. En lo personal, yo seguiré luchando como lo vengo haciendo desde hace muchos años, porque desde que era muy joven decidí que quiero contribuir a dejar un mejor país a las futuras generaciones esa es mi lucha como la lucha de muchos compañeros priistas. Desde cada trinchera lucharé para realizar toda acción que beneficie a los ciudadanos de mi país y de mi estado. Hoy lo hago desde el Senado, desde Alianza Generacional, lo hago como delegado del PRI en Baja California, pero sobre todo lo hago como un ciudadano más comprometido con la democracia y el bienestar de los mexicanos. Muchas Felicidades a todas y todos nuestros compañeros aliancistas por un aniversario más.


PÁGINA_14:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:10

Página 1

REPORTAJES | TOPOTE | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

[14]


PÁGINA_15:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:16

Página 1

REPORTAJES | TOPOTE | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

[15]


PÁGINA_16:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:29

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | NACIÓN

INFORMANTES EN RED México, DF Los gemelos Joel Francisco y Nefi David Pava Chipol, investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron, desarrollaron y manufacturaron una prótesis personalizada total de cadera con una vida de uso de más de 20 años y para personas mayores de 50 años de edad. La noticia, que en sí misma es un gran acontecimiento para la traumatología y ortopedia, es aún más relevante para los veracruzanos y en especial los de la región de los Tuxtlas, pues estos jóvenes científicos, son originarios de San Andrés Tuxtla. Desarrollo del Modelo Para el modelo real se utilizó un perro de la raza labrador de 38 kilogramos de peso y ocho años de edad -un año de vida en

un canino representa 7 años de un humano-, mientras que para la manufactura de la prótesis personalizada de cadera se usó un torno mecánico y el material elegido fue acero inoxidable. El doctor Luis Héctor Hernández Gómez, catedrático de la ESIME Zacatenco y asesor de los jóvenes investigadores, explicó que este proyecto está dirigido exclusivamente para pacientes mexicanos, porque existe un gran número de personas en nuestro país que requieren diversos tipos de prótesis, pero desafortunadamente las que existen en el mercado son importadas, su costo es alto y no tienen el fenotipo mexicano, lo que reduce el número de tratamientos. Por ello, insistió que es necesario diseñar prótesis personalizadas con el menor costo posible, que se puedan fabricar en

nuestro país y que cumplan con los requerimientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su comercialización. “Las dimensiones antropométricas son distintas en cada persona y no se puede elaborar una prótesis universal. Actualmente se importa y se compra todo el conjunto que tiene un costo aproximado de 120 mil pesos y viene con cinco prótesis”, indicó. Respecto a la prótesis elaborada en la ESIME Zacatenco, Hernández Gómez subrayó que todo el desarrollo, diseño y manufactura se generó a través de programas de cómputo, y precisó que el diseño está a cargo de Joel Francisco, mientras que el patrón de marcha es responsabilidad de Nefi David. Anatomías símiles En cuanto a la decisión de utilizar un modelo canino, Joel Francisco Pava Chipol señaló que el animal que está a nuestro alcance,

[16]

con el que se puede probar y representar las condiciones de marcha humana, es el perro; aunque hay mejores candidatos, como los primates, pero algunos de ellos están en extinción o requieren de cuidados especiales. Señaló que se seleccionó al canino porque es factible estudiar el aflojamiento mecánico en la interface hueso-prótesis; comparar los implantes de corta duración (menos de tres años) contra los implantes de larga duración, y determinar la incidencia del aflojamiento aséptico. Asimismo, detalló que la anatomía femoral (interna y externa) de un canino es semejante a la de los humanos, y el tamaño femoral es apropiado para reproducir una técnica de reconstrucción total de cadera similar a la humana y lo suficientemente largo para las pruebas futuras mecánicas. Otra característica que se tomó en cuenta, agregó, fue el hecho de que la ana-


PÁGINA_17:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:30

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | NACIÓN

La anatomía femoral (interna y externa) de un canino es semejante a la de los humanos, y el tamaño femoral es apropiado para reproducir una técnica de reconstrucción total de cadera similar a la humana y lo suficientemente largo para las pruebas futuras mecánicas.

tomía vascular canina es similar a la del humano, además un animal es lo suficientemente activo para el uso de la prótesis, por lo que es ideal que tenga una gran similitud con las articulaciones cinemáticas de la cadera de una persona; sin embargo, una mejor alternativa es un animal no cuadrúpedo porque el humano es bípedo. Los creadores de esta prótesis destacaron que esta investigación se realiza dentro del marco del proyecto de investigación PIUTE10128 denominado “Diseño, desarrollo y manufactura de prótesis personalizada total de cadera para pacientes de la República Mexicana”, que recibió financiamiento del entonces Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), hoy Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

Otra característica que se tomó en cuenta fue el hecho de que la anatomía vascular canina es similar a la del humano, además un animal es lo suficientemente activo para el uso de la prótesis, por lo que es ideal que tenga una gran similitud con las articulaciones cinemáticas de la cadera de una persona, indican.

[17]


PÁGINA_18:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

EDGAR PUCHETA/ informantes en red principios de año, la ausencia del Presidente Municipal de Catemaco despertaba suspicacias entre la prensa local, ávida de golpeteo político. Sin embargo, en la privacidad del seno familiar, se vivía una difícil situación, el padre de dos niñas y un pequeño de dos años, esposo de Cecilia Alejandra Oliveros Rosario, se encontraba hospitalizado por complicaciones de un ‘padecimiento repentino’ aunado a su diabetes. Semanas después, la salud de Eliuth Alberto Cervantes Ramírez empeoró, los rumores que desde diciembre de 2012 circulaban, se acrecentaban y mientras unos sacaban raja política, sus familiares y colaboradores más cercanos, no veían en él al Alcalde ausente, sino al esposo, hijo, hermano y amigo enfermo. Eliuth Cervantes Ramírez, murió la madrugada del lunes en el puerto de Veracruz, donde permanecía

A

18:32

hospitalizado hace unas semanas, víctima de complicaciones de salud derivadas de un padecimiento diabético que le aquejaba desde hacía algún tiempo. La última vez que fue visto el munícipe, fue el pasado mes de diciembre, cuando rindió su II Informe de Gobierno, donde a pesar de vérsele minado en su salud,cumplió con la rendición de cuentas. Durante el homenaje póstumo realizado en el patio central de Palacio Municipal de Catemaco, la ciudadanía de este lugar y autoridades del ámbito político y empresarial de la región, asistieron para acompañar a sus deudos en lo que fue el último adiós a quien fuera electo Alcalde por el periodo 2011-2013, Eliuth Cervantes Ramírez, quien falleció el pasado lunes 11 de febrero a las 00:57 horas, víctima de un paro cardiorespiratorio. Familiares, amigos y compañeros de trabajo escucharon una reseña de su amplia trayectoria y su papel como Alcalde de Catemaco. El homenaje de cuerpo pre-

sente tuvo lugar en el patio central del Palacio Municipal de la ciudad de Catemaco, y el féretro llegó al recinto resguardado por familiares y gente cercana al edil. Ahí lo esperaban ya su esposa, la señora Cecilia Oliveros Rosario, sus hijos Alejandra, Natalia y el pequeño Eliuth, así como su señora madre, doña Carmen Ramírez Escobar, y sus hermanos. Previamente el fallecido alcalde fue velado en su domicilio ubicado en la calle Justo Sierra, entre 15 de Mayo y Revolución en la colonia Nixtamalapan, donde desde el lunes estuvieron acudiendo a dar el pésame, desde funcionarios y políticos, hasta trabajadores municipales y gente del pueblo que le recuerda con afecto y gratitud. Eliuth Cervantes Ramírez, nació el 14 de junio de 1971, estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Veracruzana y su maestría en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Entre los cargos que ocupó

[18]

en la función pública se enumera su estadía como Auditor del Órganod e Fiscalización del Instituto Mexicano del Seguro Social, su cargo posterior como Director de Finanzas de la Secretaría de Salud. También estuvo a cargo de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, además fungió como Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Secretario del Ayuntamiento de Catemaco, entre otros cargos. Le sobreviven su esposa Cecilia Alejandra Oliveros Rosario y sus tres hijos, de cuales el menor tiene dos años de edad. Al acto asistieron autoridades municipales de los municipios vecinos, al igual que representantes del gobierno del estado. La señora Cecilia Oliveros viuda de Cervantes, dio un emotivo mensaje donde refirió la pérdida diciendo: “Se va un gran hombre, que siempre se preocupó por el bienestar y progreso de su pueblo, así como un gran ser humano y un padre ejemplar, pero sobre todo se va el padre de mis hijos”.


PÁGINA_19:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

19:00

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

La primera guardia de honor la montaron sus familiares directos para después dar paso al cuerpo edilicio conformado por los regidores, secretario y la síndico. Tamabién tuvieron su turno Diputados Locales y la Diputada Federal por el Distrito 19 de los Tuxtlas, así como alcaldes de la región. Para la misa de cuerpo presente celebrada en la basílica de la Virgen del Carmen, llegó el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien arribó a la iglesia flanqueado por Manuel Rosendo Pelayo y Rafael Fararoni Mortera, Alcalde de San Andrés Tuxtla y amigo cercano de Eliuth Cervantes Ramírez. La ceremonia religiosa la ofició el Obispo de la diócesis de San Andrés Tuxtla, mon-

“Se va un gran hombre, que siempre se preocupó por el bienestar y progreso de su pueblo, así como un gran ser humano y un padre ejemplar, pero sobre todo se va el padre de mis hijos”: Cecilia Oliveros Viuda de Cervantes. señor José Trinidad Zapata. En tanto se da este lamentable acontecimiento, trascendió que María Teresa de Jesús

Moreno Gómez, quien se desempeñaba como Síndico Único, será temporalmente quien quede al frente de la

[19]

administración, mientras no tome posesión el suplente Mario Jorge Casales Ramírez.


PÁGINA_20:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

sagrario ramírez díaz/ informantes en red niciando una agitada gira de trabajo en la zona piñera de los Llanos del Sotavento, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, acudió a dar el banderazo de la que será tal vez la obra carretera más ambiciosa para beneficio de la zona de Los Tuxtlas en general, ya queademás inauguró un paquete que constará de 23 obras de caminos y puentes. Previamente, el Gobernador visitó la comunidad de Los tigres donde entregó a los estudiant6es del Tecnológico de Juan Rodríguez Clara, un autobús para sus viajes de estudio. Ahí, el mandatario se dio tiempo de escucharlas inquietudes del alumnado, que apeló a la voluntad del gobernante, para que se reactiven los trabajos de construcción del inmueble que albergará a nuevas generaciones de estudiantes en esta zona. Ante esto el Gobernador, acompañado del Secretario de Educación Adolfo Mota

I

19:58

Hernández, afirmó que en breve reanudaran la construcción de las aulas. Posteriormente, se traslado al entronque de Juan Rodríguez Clara con la autopista La Tinaja Cosoleacaque, donde simbólicamente dio el banderazo de arranque para los trabajos de construcción de la autopista de los Tuxtlas. Ahí, Duarte de Ochoa reiteró que como la había dicho en campaña y al inicio de su gobierno “este es el sexenio de Los Tuxtlas”, y por tanto, con esta obra carretera se impulsará el turismo regional, ofreciendo mejores víalidades. El proyecto que ya se empieza a construir, se planificó como autopista tipo A-2, con 57 kilómetros de extensión, dos carriles, 25 pasos, 6 puentes y 4 entronques con otras autopistas. Javier Duarte de Ochoa añadió, para beneplácito de la población beneficiada, que esta será una vía de tráfico sin costo, es decir que no se instalarán casetas de cobro.

El encargado de dar cumplimiento a las instrucciones del Gobernador a través de la Secretaría de Comunicaciones del Estado, Raúl Zarrabal Ferat, acompañó al mandatario estatal quien señaló que al menos de manera directa, se estará beneficiando con esta carretera a los municipios de Isla, Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla. Los trabajos se realizarán con una inversión estimada de mil 40 millones de

[20]

pesos, por lo que Duarte de Ochoa aseguró que con esta inversión histórica en infraestructura carretera para Los Tuxtlas, también habrá un beneficio fortuito para toda la entidad. Junto con el Gobernador Javier Duarte de Ochoa estuvieron personalidades de la política regional, entre ellos el Alcalde de San Andrés Tuxtla Rafael Fararoni Mortera, la Diputada Federal Marina Garay Cabada, el Diputado


PÁGINA_21:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

19:55

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Tomás Montoya Pereyra, el diputado Félix Castellanos Rábago, el ex auditor Técnico de Obra Pública del Orfis, Manuel Rosendo Pelayo, la ex Alcaldesa de Juan Rodríguez Clara Amanda Gasperín Bulbarella, el Alcalde de Ciudad Isla, Juan Cruz Elvira, entre otros, además del empresario hotelero, originario de San Andrés Tuxtla, don Luis Pérez, quien fue llamado por el Gobernador para reiterarle el cumplimiento a un compromiso, ya que dijo,

el había sido uno de los principales solicitantes de una obra como esta y ahora esta viendo el inicio de los trabajos que la harán realidad. Después de este acto, Durte de Ochoa se trasladó al Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, donde sorpresivamente, arribó junto con Adolfo Mota Hernández, para entregar otro autobús escolar que beneficiará a un gran número de alumnos de la región que requieren del vehículo para viajes de prácticas.

[21]


PÁGINA_22:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

19:59

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

POR ALVARO QUINO MIXTEGA

an Andres Tuxtla, Ver.- De pronto la noticia cimbró el estrato político de los Tuxtlas, había muerto Eliuth Cervantes Ramírez alcalde de Catemaco, joven, con muchas inquietudes, muy ‘derecho’, muy amigo de sus amigos, y compadre de sus compadres. Cierto día, pedí hablar con él, estaba enfermo, me atendió lo hice tal y como lo había indicado, dialogué largo y tendido con su esposa Cecilia Alejandra Oliveros, hablamos de Eliuth, de los aconteceres políticos, de esas situaciones que fueron empujando poco a poco a una presión política en ese municipio. Después de la charla con su esposa, Eliuth me esperaba en el parque central de su municipio ahí llegó él, con su incondicional amigo, su chofer a quien se le conoce como ‘el Chino’, del cual nunca se separó, hasta el día de su muerte, siempre atento, muy amable, y servicial, ahí estaba Eliuth sentado junto a mí, de testigos David Brizuela Absalón, Bonifacio Molina, entre otros más, ahí dialogamos sobre su vida, de lo que estaba pasando, mostraba una palidez de la cual me sorprendí, atento a mi plática, decía que efectivamente él tenía una responsabilidad que cumplir, y que le echaría las ganas para salir adelante. Realizados los honores en el Palacio Municipal, ahí estaban presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, ahí estaba Marina Garay quien tal vez habrá sentido emociones encontradas, ante el recuerdo de cuando falleció Octavio Pérez González. El ataúd fue llevado a la Iglesia de

S

la Virgen del Carmen, donde lo esperaba el Obispo José Trinidad Zapata, un helicóptero rasgo el cielo de Catemaco, era el Gobernador del Estado. Se veía en el rostro de Javier Duarte una expresión de sorpresa a la entrada de la iglesia, miraba con atención el ataúd donde se encontraba el cuerpo de Eliuth, y no daba crédito de lo que estaba pasando, Javier, el Gobernador de Veracruz amigo y compadre del extinto alcalde, ayudo a crecer políticamente al hoy desaparecido munícipe, era su cuate, su ‘brother’, su carnal, su hermano su compadre, hoy todos reconocieron en el gobernante que realmente quiere a sus amigos, que los defiende, los cuida, los protege y está con ellos hasta el final de la batalla; a Javier Duarte, se le reconoció su visita y se le dijo que él sí sabe lo que significa la amistad, también para los catemaqueños, con quienes caminó hasta el cementerio para darle el último adiós a su amigo Eliuth Cervantes. AMIGO INCÓMODO PERJUDICA A RAFAEL FARARONI Y es que cuando digo que Javier Duarte defiende a sus amigos, sabemos lo hace de manera responsable, y es que para muchos es inconcebible que la lista de aspirantes a alcaldías y diputaciones locales, vaya a dar un giro, cuando se sabe que a pesar de que Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador de Veracruz palomeó los nombres de algunos candidatos que a estas alturas ya se tiene nombre y apellidos, también es cierto que no pudo cambiar los que son gente muy cercana a Javier Duarte, es por ello que en

sus recientes visitas a la región de los Tuxtlas, se le vió muy angustiado por la muerte de su amigo, a quien en el banderazo de la autopista en Isla lo recordó. Sin embargo en ese mismo acto de gobierno que presidia el gobernante veracruzano de manera irresponsable soez y vulgar, el Presidente del DIF Municipal Juan Carlos Ochoa, confundió el acto del gobernador, con un acto proselitista al desplegar 300 personas a quienes engañó o compró con despensas, gritando porras para él, sin saber que en ese acto gubernamental, no va implícita la política proselitista, porque además es un delito electoral el que cometió el imberbe aprendiz de político Juan Carlos Ochoa. Muy molesto el gobernante, ordenó quitarles mantas y cartulinas, le pido que se callara; no importándoles eso, fueron tan intrusos que le dieron una lista de agentes municipales y comisariados ejidales, donde decía que lo apoyaban como candidato a la presidencia municipal, si el inexperto, no sabe interpretar las lecturas políticas, entonces que no se meta, porque la línea está dada y si no que se lo pregunten a su alcalde Rafael Fararoni, a quien el que manda en Veracruz, el día del sepelio del ahora ex alcalde de Catemaco, le dijo textualmente “tú Manuel y tú Rafael al trabajo proselitista,” no hay más líneas así que a trabajar, pero si no comprendió esto el presidente del DIF, flaco favor le está haciendo al alcalde de San Andrés Tuxtla, ya que lo único que está logrando, es que ponga en riesgo su candidatura a la diputación local, la cual se tambalea por los caprichos de este jovenzuelo que en verdad de forma nada agradable, hizo el ridículo en ese evento celebrado en el entronque de la carretera federal que limita Isla y San Andres Tuxtla. Y es que sus ganas o su interés de lograr meterse en esta justa políti-

[22]

ca lo ha llevado a ir de tropiezos en tropiezos, tal y como le ocurriera en el Word Trade Center en Boca del Rio donde se llevó a cabo la comida del grupo político generacional que liderea el Senador de la República, Héctor Yunes Landa, ahí se quiso colar, pero se dio cuenta que todos entraban con invitación, quiso entregarle documentos y tampoco lo logró, no se dio cuenta que cuando se le dijo que tenía que hacer amigos, jamás creyó en ellos, que tenía que buscar quien lo dirigiera tampoco le importó, se sintió sabio y hoy muerde el suelo. GOBERNADOR JAVIER DUARTE DE OCHOA HACE RECONOCIMIENTO POST MORTEN A ELIUTH CERVANTES. En este mismo evento el gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa, junto con el Senador de la república, Héctor Yunes Landa, le hicieron un reconocimiento post morten a quien fuera alcalde de Catemaco, Eliuth Alberto Cervantes Ramírez, fue su esposa Cecilia Alejandra Oliveros hoy Viuda de Cervantes, junto con la madre del desaparecido alcalde, quien recibiera de manos del mandatario veracruzano un reconocimiento, los invitados especiales mostraron solidaridad y se unieron al reconocimiento a través de un aplauso, eso fue una demostración más de que el mandatario quiso a su amigo y compadre Eliuth Cervantes Ramírez hoy fallecido. MUERE ABUELITA DE ALEJANDRO MONTANO. Muere abuelita de Alejandro Montano, otrora en tiempos idos el hombre fuerte en el Gobierno de Miguel Alemán Velasco, Eufrasia Salas Moctezuma, murió a la edad de 102 años está siendo velada en el barrio de la alegría esto en la calle Iturbide esquina Guillermo Prieto de Catemaco, también abuela de Sergio Guzmán Coubert. Nuestro más sentido pésame.


PÁGINA_23:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:49

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

EDGAR PUCHETA - EMMANUEL CHAGALA / Informantes En Red El preámbulo ero los indicadores más alarmantes y prácticamente los que anunciaban esta crisis se dieron apenas a finales de enero de este año cuando el coordinador en el estado de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Daniel Cruz Estrada, reconoció públicamente que por falta de organización y mercado productores de la piña de los municipios de Rodríguez Clara, Tres Valles y parte de la zona de Los Tuxtlas ha perdido poco más de doscientas toneladas del producto en lo que va de la temporada de cosecha. El dirigente campesino, señala que el problema redunda en que los piñeros no se pusieron de acuerdo para realizar los cortes y esto

P

provocó que no hubiera mercado para desplazar el producto. Daniel Cruz asegura que los representantes de los piñeros ya han buscado en las empacadoras, fábricas de refresco, dulces y otras empresas que compran piña, pero no han tenido respuesta, el problema estriba en que la cosecha está llegando a su punto y muchas toneladas de este producto se podrían perder. El líder de la CNC, destacó que los piñeros tienen una alta producción, pero también un lento desplazamiento del producto al grado que han tenido que vender a los llamados ‘coyotes’ hasta cinco pesos cada pieza, generando que el intermediario que no resiente los costos de producción sea el

único beneficiado con la venta de la fruta. “Estas ventas definitivamente no permiten a los productores recuperaa su inversión, por lo que se prevé una gran crisis para quienes se dedican al cultivo y producción de la piña”, sentenció Daniel Cruz Estrada. Piñeros de Juan Rodríguez Clara Tan sólo en Juan Rodríguez Clara, continúa la situación difícil para centenares de productores piñeros, luego de la baja de los precios en comercialización, por lo que se espera que en breve se hagan actividades como la generación de un padrón para levantar censos que permitan bajar apoyos, tal como lo informó el Presidente del Comité Municipal del PRI, Rubén Constantino Fierro. "Se quedaron en los campos la producción en muchos casos por la facturación del

[23]

mercado y la baja salida del producto, además del desplome del precio y productores decidieron dejarla en el campo que cosecharla", dice el líder político quien a su vez indicó que desafortunadamente algunos productores han tomado medidas drásticas como el bloqueo de carreteras, plantones y otras acciones que no aportan nada a la organización para colocar su producción en el mercado. “En el partido –dijose busca una estabilidad social y no de choque”, aludiendo a que no se respaldan las manifestaciones radicales. Pero también es evidente que ese paternalismo gubernamental que floreció en los años setentas, es el que a la larga, dejo los malos hábitos de que los productores exijan a los gobernantes que les solucionen un problema del cual ellos (los piñeros), también han sido parte.


PÁGINA_24:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:51

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Constantino Fierro, asegura que los que más ‘resienten’ este problema son los pequeños productores, quienes siembran tres o cuatro hectáreas, no obstante esto no disminuye agravantes en la situación crítica que vive el sector piñero. Otros escenarios Un espejo de escenarios futuros, podría ser Loma Bonita, conocida como la capital piñera de sotavento, una ciudad que por décadas así hizo valer su nombre ante el mundo y hoy, es una ciudad que sufre un estancamiento en el sector piñero, a grado tal de no exportar piña fura de su demarcación, disminuyendo sus alcances y su producción en general. En Ciudad Isla, municipio piñero que se ubica a unos 50 kilómetros de Oaxaca, y es parte de los llanos del sotavento veracruzano, también ha tenido sus momentos de gloria, se le ha llamado la “Perla Piñera”, sus campos, cien por ciento Piñeros, mantienen un auge comercial regular en la región y el país, su piña ha llegado a exportarse al extranjero en volúmenes regulares. Los campos Piñeros de estas dos ciudades, que comparten también a la Cuenca del Papaloapan, son el sustento de miles de familias, quienes viven momentos y crisis diferentes, Loma Bonita estancada en su comercio local, y Ciudad Isla quien vive la bonanza, exportando su fruta, no obstante, el flujo comercial parece empezar a mantenerse estático tomando en cuenta el ritmo de crecimiento que llevaba en los últimos 10 años. La interrogante queda. ¿Es Isla la

[Actualmente, la tonelada de piña oscila entre los 600 y 800 pesos. Estos precios generan ventas a grandes volúmenes en los mercados internos, que paradójicamente resultan perjudiciales por ley de oferta y demanda ya que la piña se deprecia.] próxima Loma Bonita?¿Después del esplendor viene el declive? Por su parte, el alcalde isleño, el ingeniero Juan Cruz Elvira, lamentó que los pequeños productores que tienen en la campiña de tres a cuatro hectáreas. El munícipe explicó que en los programas para el campo, se benefician más los grandes productores pues sus ganancias aumentan al acaparar por volumen de hectáreas cosechadas, los apoyos por pérdida que otorgan programas estatales y federales, dejando “fuera de la jugada” a los que presentan menos extensiones de cultivo. Incluso trascendió, que desesperados por esta situación, un grupo de productores piñeros emprendedores, acudieron a un evento regional, celebrado en la ciudad de San Andrés Tuxtla, para dar a conocer alternativas de producción, y explotación de los derivados de la piña, con la finalidad de explorar otros

mercados y sobre todo obtener ganancias sin intermediarios. Precios por los suelos El precio, según productores de dicha fruta reina hoy en día está por los suelos, y al parecer no hay explicación razonable, cuando mercados y comercios están abarrotados de dicha fruta. No obstante hay especulaciones sobre los orígenes de esta crisis ya que mucha de la piña que hoy es considerada sobreproducción, se exportaba a países como República Domínicana o Haití, los cuales fueron afectados por el huracán Sandy, provocando que bajaran sus importaciones y afectando directamente al mercado exportador mexicano. Actualmente, la tonelada de piña oscila entre los 600 y 800 pesos. Estos precios generan ventas a grandes volúmenes en los mercados internos, que paradójicamente resultan perjudiciales por ley de oferta y

[24]

demanda ya que la piña se deprecia. Varios productores de piña, jornaleros, y campesinos, coincidieron en una cosa, que la piña de Isla tiene una venta más potencial, debido a que tienen una producción con ingeniería agroquímica controlada, lo que propicia que el tamaño y el jugo de esta sea más nutritivo y menos ácido. MD2: Las mieles de la piña La esperanza de que esta crisis sea pasajera siguen fincadas en la peculiaridad del producto regional, ya que Veracruz se ha convertido en un gran exportador de piña gracias al perfeccionamiento en la producción de la especie denominada MD2, también conocida en el mercado extranjero como ‘Golden Sweet’, ‘Super Dulce’, más comúnmente como ‘Piña Miel’. El bajo nivel de acidez de esta piña (la MD2), la posiciona de mejor manera en el gusto del consumidor


PÁGINA_25:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:39

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

local y extranjero, su riqueza en vitamina c, de la cual tiene altos contenidos, la mantiene en lugar preferente para la exportación. Esta piña, que se produce a grandes volúmenes en los llanos del sotavento veracruzano, se distingue por el color dorado en su cáscara, un sabor extra dulce que los paladares expertos en esta fruta denominan como tropical y exótico y sobre todo por su poca acidez, no provoca escoriación en la boca del consumidor asiduo. La MD2 se ha convertido en el oro del campo piñero porque además se puede producir en cualquier época del año con los debidos cuidados en la plantación. Sin embargo siguen quedando otros factores en los que autoridades guberna-

La esperanza de que esta crisis sea pasajera siguen fincadas en la peculiaridad del producto regional, ya que Veracruz se ha convertido en un gran exportador de piña gracias al perfeccionamiento en la producción de la especie denominada MD2, también conocida en el mercado extranjero como ‘Golden Sweet’, ‘Super Dulce’, más comúnmente como ‘Piña Miel’. mentales, sobre todo federales, juegan un papel importante y este se centra principalmente en la importación de la piña, la falta de apoyos

en insumos para la producción de piña y algunos productores añaden la necesidad emergente de paliativos, específicamente créditos,

[25]

subsidios financieros que les permitan recuperar lo perdido en esta etapa de crisis que esperan no se prolongue.


PÁGINA_26:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:24

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | POLÍTICA | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Los Brujos de los Tuxtlas, representando a México se convirtieron la noche del 4 de febrero en los primeros campeones de la Serie Latinoamericana de Beisbol, al vencer por pizarra de 1-0 a los Tigres de Chinandega de Nicaragua en un gran partido celebrado en el Estadio Deportivo Universitario Beto Ávila del puerto de Veracruz, México. El juego fue un gran duelo de pitcheo en donde el zurdo Jorge Luis Castillo, abridor de los Brujos se mantuvo en la loma por espacio de 6.0 entradas completas, espaciando apenas cuatro hits, no aceptó carreras, regaló una base por bolas y ponchó a siete bateadores, para convertirse en la base sólida en la que México se encaminó a la victoria que les dio el título de

la Serie Latinoamericana de Beisbol. Castillo se trenzó en un buen duelo de pitcheo con Mainor Mora, abridor de los Tigres de Chinandega, que se mantuvo en la loma por 4.1 innings y tan solo permitió un par de hits, sin embargo le hicieron una carrera, regaló cuatro bases por bolas y no logró ponches, cargando con el revés. La única carrera del juego y que significó el triunfo y el título para los Brujos de los Tuxtlas cayó en la parte alta de la quinta entrada. Con un out, Alejan-

dro González recibió base por

bolas y tras que Alberto Carreón fue golpeado, Serafín Rodríguez atizó sencillo al jardín izquierdo que puso en el plato la carrera del título de los Brujos de los Tuxtlas ante una extraordinaria presencia de aficionados en el estadio Beto Ávila. Los Brujos de los Tuxtlas, representado a Veracruz y a

[26]

México, se convierten, bajo las órdenes de Pedro Meré, en el primer campeón de la Serie Latinoamericana de Beisbol. México ahora defenderá su título el próximo año, cuando sea Colombia el país encargado de organizar la segunda edición de la serie. El triunfo fue para la labor en el centro del diamante de Jorge Luis Castillo, quien lanzó por espacio de 6.0 entradas completas, recibiendo cuatro hits, sin carreras, una base por bolas y siete ponches. El descalabro fue para el también abridor Mainor Mora, al aceptar la única carrera del partido en 4.1 entradas de labor con dos hits y cuatro bases por bolas. James Hoyt se apuntó el salvamento al lanzar el último inning del juego permitiendo un hit.


PÁGINA_27:Maquetación 2

HOME

01/03/2013

18:05

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | POLÍTICA | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Alcalde de Santiago, se adjudica obra de autopista de Los Tuxtlas * A pesar de contradecirse con sus desdeños con esta obra que no considera una realidad por no estar concluida, el edil panista inicia la raja política argumentado que la obra fue gestionada por él. INFORMANTES EN RED

manera de comunicado oficial, el alcalde Raúl Sosa González, difundió, a través de su oficina de prensa, que la inversión de la obra carretera de la autopista de Los Tuxtlas, se consolidó gracias a “una gestión suya”, no obstante, el día de ayer, en entrevista con los medios, Sosa González desdeñó los alcances de los trabajos que recién inician, y dijo que esta carretera “no es una realidad hasta que este concluida”. Cabe recordar que últimamente el municipe ha aparecido, en actos públicos como si buscara notoriedad, tal como sucedió en el homenaje de cuerpo presente del fallecido alcalde de Catemaco. Raúl Sosa, arribó al homenaje póstumo, y buscó a la viuda del edil, quien con todo el peso del duelo que vive, fue sorprendida por un fotógrafo que, llamado por el santiaguense, para que hiciera ”la foto de recuerdo”, posó junto a la atribulada dama, en una evidente falta de respeto al luto solemne. Cabe señalar que esta obra carretera fue anunciada desde la campaña del entonces candidato, Javier Duarte, en su visita a Catemaco, con motivo de

A

la presentación de su proyecto de gobierno. Ahí el hoy mandatario veracruzano afirmó que este sería el sexenio de Los Tuxtlas, de manera que no podría ser

por gestión de Raúl Sosa la iniciativa de llevar a cabo esta importante obra. A continuación reproducimos literalmente, sin correcciones de sin-

taxis ni ortográficas, el comunicado de prensa emitido al respecto la obra que el día de ayer abanderó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

LA AUTOPISTA DE LOS TUXTLAS GESTION DE RAÙL SOSA esde su toma de protesta del alcalde de Santiago Tuxtla entregó la solicitud al representante del Gobernador Javier Duarte de Ochoa. Santiago Tuxtla , Ver.- El Alcalde Raúl Sosa Gonzales, asistió como invitado de honor al banderazo de la construcción de la autopista de los Tuxtlas y la construcción de los puentes de la “Tunas y la “ Ceibilla” ,acto presidido por el Gobernador del Estado Javier Duarte de Ochoa en el municipio de Isla. Esta autopista constara de 57 kilómetros, iniciado su primera etapa, pasando por los municipios de Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco impulsando el turismo de la zona y beneficiaria la economía de los lugares vecinos. Sosa González, entrevistado en rueda de prensa con medios informativos estatales y nacionales,

D

[27]

mencionó que esta obra dará un importante beneficio a toda la región , como son automovilistas , transportistas, la agricultores ,comerciantes y un mayor desarrollo en el turismo nacional y extranjero esperándose que se haga una realidad próximamente y no quede como un proyecto y bombazo mediático ante la proximidad de los tiempos electorales. Cabe mencionar que esta autopista fue solicitada por el presidente municipal Raúl Sosa desde su toma de posesión entregando la documentación respectiva al representante del gobernador al diputado Jorge Carvallo Delfín. En el Banderazo de inicio de la esta autopista de los Tuxtlas se congregaron autoridades Federales, Estatales y ciudadanía en general.* *Reproducción del comunicado original.


PÁGINA_28:Maquetación 2

HOME

26/02/2013

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

l campo veracruzano es diverso, se producen desde granos básicos como maíz y frijol, hasta naranja, yuca, piña en los Llanos de Sotavento, así como tabaco y caña en la zona de los Tuxtlas, siendo estos últimos cultivos, los que actualmente atraviesan conflictos críticos entre los productores y las instancias de gobierno y fomento al campo, pues se culpa de las importaciones a la baja de precio o decremento de ventas en las cosechas y zafras. Recientemente, los bloqueos de cañeros han sido la nota principal en medios estatales y regionales, y el tema que parece no agotarse por ahora, ha derivado en lo que parece ser una estrategia exitosa para los inconformes. La Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) envió una carta al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde le externan su preocupación por la crisis en la que ha entrado al agroindustria azucarera, por la irresponsabilidad política económica del Gobierno Federal encabezado por Felipe Calderón, herencia maldita para algunos pues se suma ala lista de pendientes que el nuevo gobierno debe

E

17:07

resolver. En la carta, la cual aparece publicada en los diversos medios, piden al Ejecutivo Federal una solución emergente que termine con el conflicto actual, evitando la quiebra del sector cañero, en tanto se estabiliza el mercado de los edulcorantes en nuestro país. Señalan con índice de fuego la depreciación por las importaciones de fructuosa y otros endulzantes y además, agregan, que de considerar el Fideicomiso Maestro de Exportación, cuyo objetivo primordial es exportar 1.5 millones de toneladas de azúcar, es necesario instrumentar la creación de un Fondo Especial Emergente que permita compensar las pérdidas económicas del sector azucarero. “Los cañeros afiliados a la CNPR del estado de Veracruz, hacemos notar que esta condición tan desfavorable en el aspecto social y económico para el campo cañero nacional, puede evitarse con la valiosísima intervención del mandatario federal”, subraya el líder estatal Ángel Gómez Tapia en la carta. Los afectados. El panorama real es que al menos hay 15 estados y 207 municipios en el país, que [28]

viven de esta actividad, esto es, más de 12 millones de mexicanos que sufren las consecuencias por la caída del precio del azúcar y, en consecuencia, del precio de la tonelada de caña. La sobresaturación del mercado nacional de edulcorantes, por las importaciones, ha dejado secuelas muy difíciles de resolver a corto plazo. “A tres meses de que concluya la zafra, es inminente la quiebra absoluta de esta

actividad. El sector cañero nacional dejará de ingresar 12 mil millones de pesos aproximadamente”, abundó. Lo peor de todo esto es que miles de productores de caña quedarán sin alcances y, además, en cartera vencida, con lo cual se cancela cualquier posibilidad de crédito. La perspectiva del Gobierno Ante esto, las medidas tomadas por los cañeros en la zona de los Tuxtlas y en el país en general, ha sido el blo-

Delegado Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa), ingeniero Marco Antonio Torres Hernández.


PÁGINA_29:Maquetación 2

HOME

26/02/2013

17:08

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

queo de almacenes, tan sólo en las bodegas de ingenios de Córdoba, ya se registraron problemas al detectar que en “operación hormiga” estaban sacando azúcar al mercado, cuando precisamente la medida de presión de los azucareros es no proveer al mercado de endulzante para poder controlar el precio y esto lo confirma el Delegado Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa), el ingeniero Marco Antonio Torres Hernández. “Sellar las bodegas les ha funcionado bien a los azucareros, están provocando que el mercado revalore su producción y cuando reabran estas bodegas el

azúcar tendrá un mejor precio, pero considero que no les afectan las importaciones de otros endulzantes ya que estas son controladas y van dirigidas a mercados o consumidores específicos, sin embargo tenemos la instrucción de apoyar en la medida de lo posible para que haya acuerdos y soluciones para esta crisis que manifiestan los productores veracruzanos y en general de los ingenios de todo el país”, apuntó el Delegado de Sagarpa. En los días siguientes nos tocará ver si las negociaciones concluyen satisfactoriamente o no, por ahora tal pareciera que la zafra dejó azúcar amarga para los cañeros.

Productores de Caña proponen minuta al GF para liberar las bodegas bloqueadas. Periódico La Jornada. alapa, Ver.Jalapa,Veracruz. Emilio Romero Pérez, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar CNC dijo que el sector productivo ha propuesto al gobierno federal que firme una minuta de trabajo donde se apruebe un subsidio a los productores azucareros afectados por el bajo precio del endulzante, y donde se establezca un tope mínimo de exportación de azúcar, a los industriales nacionales, a cambio de que sean liberadas las bodegas cañeras bloqueadas en el país. Entrevistado en el campamento establecido en las afueras de las bodegas del ingenio Miahuixtlán, donde hay 25 mil toneladas de azúcar paradas, el líder productor dijo este convenio

X

tiene dos peticiones específicas: la primera, se trata de la asignación de un subsidio a productores, con la finalidad de resarcir las perdidas por los bajos precios del endulzante. “Es un apoyo que viene directo a los productores a subsidiar un poco la caída de los precios, que se dio a consecuencia de las malas decisiones que tomó el gobierno anterior”. La segunda, tiene que ver con establecer la obligación a los industriales nacionales, de exportar un millón 400 mil toneladas de azúcar, a lo largo del año. “... porque solo desalojando esta cantidad de azúcar del mercado industrial, es como se podría reponer el precio en el mercado”. Romero Pérez dijo que es muy importante que “el gobierno federal nos

apoye, supervisando que todo esto se cumpla por parte de los industriales, para que los productores podamos estabilizarnos”. “Tenemos cinco semanas, entre 34 y 35 días de estar en las bodegas, y esperamos que ya se dé una negociación favorable para los productores de caña” Romero Pérez dijo que este lunes 25 de febrero, en instalaciones de la Secretaría de Economía, se podría firmar un proyecto de con-

[29]

venio, que pone fin al conflicto, “esperamos que lo firme”. El presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar CNC, que aglutina a 2 mil 500 productores de caña, dijo que el convenio estaría respaldado por el Secretario de Economía, la Sagarpa, y de parte de los productores, los líderes CNPR, Carlos Blackaller Ayala.


PÁGINA_30:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

18:58

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

“Calderón tenía razón” l ex Presidente estaba en lo cierto cuando se negó a promulgar la Ley General de Víctimas porque no estaba bien hecha, resultaba insuficiente y requería cambios para funcionar adecuadamente… y no pocos. Por eso el gobierno anterior recurrió a la controversia constitucional y heredó el litigio al sucesor, quien la rescató como estaba, reconociendo una norma perfectible… y la urgencia de reformarla. Mucho se dijo acerca de que la promulgación de la ley —el pasado 9 de enero— fue un precipitado ejercicio presidencialista de relaciones públicas, montado para mostrar la buena voluntad del nuevo gobierno priista… y, sobre todo, para apaciguar los ánimos de quienes pusieron el grito en cielo por la aprobación de una norma inoperante. Los hechos así lo confirmaban. Pasada la “cuarentena” después del doloroso parto, la Ley de Víctimas ingresa al hospital legislativo… para curarse males congénitos. El proyecto de reformas presentado ante el Senado por María Elena Morera de Galindo, Alejandro Martí y Javier Sicilia es mucho más que una manita de gato. Es unión de fuerzas de la sociedad civil a favor de un mejor trato para las víctimas. ‘‘Tampoco son las reformas de la ‘chingada’, sino a favor de las víctimas de una sociedad desgarrada;

E

de dignidad frente al agravio y la profunda tragedia humanitaria que sufre la nación (…) no son arranques improvisados sino el fruto de la atenta escucha a los dolores de miles de víctimas del crimen organizado, de la negligencia, la corrupción del Estado y la violación de derechos humanos, que nos han sumido en una profunda tragedia humanitaria’’ — aclara el “intenso” poeta rebelde. Los ajustes implican retocar la ley en 80%… desde una coma hasta la adición de artículos completos. El objetivo es definir —con mayor precisión— el concepto de víctima directa o víctima potencial... y los límites de las atribuciones del Sistema Nacional de Víctimas. Entre las modificaciones demandadas por los ciudadanos están el resarcimiento económico del daño, los recursos del fondo de ayuda a las víctimas y el establecimiento de programas emergentes de asistencia, protección y acceso a la justicia. La pelota rueda ahora en la cancha del Senado, el cual tendrá la responsabilidad de concretar las reformas. Los senadores prometen respetar las propuestas de las organizaciones civiles… pero no a mantenerlas tal cual. Así es como la discusión llega al pleno… de plano. MONJE LOCO: Los gritos (y susurros) entre Manlio Fabio Beltrones y el

gobernador de Guerrero por las polecías comunitarias, se escucharon hasta Costa Rica. Al presidente Peña Nieto le dio pena con las visitas… y les exigió prudencia —de dientes para afuera—… por debajo de la mesa, les puso un pellizco y paró la pelea. Pelea que empezó Beltrones al decir: “Si los gobernantes no son capaces de brindar protección, seguridad y justicia a su gente, deberían replantear el funcionamiento de su gobierno y de ellos mismos”… Ángel Aguirre revi-

[30]

ró: “Yo pienso que Manlio se quedó anclado en el pasado, de hace 30 años… seguramente sus expresiones responden a su vocación represora”. Don Beltrone contestó: “Primero me voy a enterar si (Aguirre) estaba sobrio para saber en qué condiciones pudo emitir una declaración tan irresponsable”. Acto seguido vino el coscorrón de Peña. ¿Y?… josecardenas@me.com @JoseCardenas1 http://josecardenas.net


PÁGINA_31:Maquetación 2

HOME

25/02/2013

20:03

Página 1

REPORTAJES | TOPOTE | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

[31]


PÁGINA_32:Maquetación 2

HOME

27/02/2013

12:34

Página 1

REPORTAJES | OPINIÓN | REGIÓN | TURISMO | ESTADO | MUNDO | CULTURA

Semáforo Ciudadano as contiendas están a unos días de empezar, y las vestiduras políticas ya se notan rasgadas, unos se brincan la autoridad de sus mecenas y en su ambición les perjudican; otros aguardan pacientemente, pero avanzando en su trabajo proselitista. Este es el semáforo ciudadano rumbo a las contiendas, donde algunos ya se muestran con oportunidades de alcanzar candidaturas y otros más bien se ven oportunistas y mezquinos.

L

Y es que ahora hasta a los entierros y funerales asisten para sacar raja política sin pudor ni respeto alguno. También hay luces de alerta por el intento de disolución de la alianza entre PAN y PRD que estará dando de que hablar en fechas próximas, cuando los afectados informan que seguiran en mancuerna electoral, aunque sea “de facto” como ellos dicen.

Santiago Tuxtla: Protagonismo que no respeta duelos n un momento de duelo, el respeto a los deudos es lo principal. Sólo a un político oportunista o mal asesorado, se le ocurriría la ‘brillante’ idea de acudir a dar el pésame para provocar la foto posada con los familiares. Ese fue el caso de Raúl Sosa González quien enciende los focos rojos de este semáforo pues últimamente su protagonismo rebasa su capacidad política, es más hasta su jefatura de prensa parece haberse cegado pues no da indicios de reparar en lo increible de sus comú-

E Rojo

nicados y enmendar el rumbo. En todos los boletines parecen hablar del mejor Presidente Municipal del mundo, y ‘la cereza en el pastel’ fue que tras despotricar contra la obra de la autopista de los Tuxtlas, y dudar del cumplimiento de la palabra del Gobernador, al día siguiente emiten un comunicado adjudicandose la gestión de dicha obra e incluso el beneficio que pueda traer a la zona. A ver si se va asesorando mejor el Alcalde.

El que se mueve no sale en la foto o, no me defiendas compadre l que se mueve no sale en la foto y esto parece aplicarse al empecinado aspirante (o suspirante), que sigue con un doble discurso afirmando que no abandona el sueño de ser candidato a Alcalde de San Andrés Tuxtla, Juan Carlos Ochoa. Decimos que es doble discurso pues primero anuncian su renuncia en el ‘Semanario Política en Los Tuxtlas’ y despues sigue trabajando unos días más como director del DIF Municipal, donde además presume de estar haciendo obra con una cancha techada (algo muy cuestionable pues el DIF no hace obra pública).

E

Despues, públicamente, en una conferencia de prensa, afirma que tuvo una epifanía tras una entrevista radiofónica (espacio seguramente pagado), que le dio la idea de renunciar y buscar la candidatura. Haydoblediscursopuesdicequeespriista y que asi seguirá pero también que su causa no tiene colores ni partidos, dice de igual modo, que él trae la panacea para el desarrollo municipal y cuestiona los alcances del mismo gobierno para el que, hasta unos días venía trabajando. Y entonces bajo la luz amarilla de este semáforo sólo podemos decir: “No me defiendas compadre”.

Amarillo

Super carretera para el desarrollo regional de los Tuxtlas onor a quien honor merece, de concretarse completamente en este periodo del Gobierno Estatal, la mega obra carretera de la Autopista de los Tuxtlas, Javier Duarte de Ochoa estaría pasando a la historia por ser un gobernante cabal y cumplido. En definitiva, será este el sexenio de los Tuxtlas y no es para menos pues se avecinan tiempos electorales y el banderazo de inicio a esta obra no sólo abre puertas al desarrollo regional, es una super carretera al triunfo político de

H Verde

[32]

los que se cobijan a la sombra del trabajo de Duarte. El hecho de que el tramo sea gratuito le dan un plus al proyecto, pues la última autopista que se inaugurara en Veracruz, con la presencia del aún Presidente en aquel entonces Felipe Calderón, se vió minada en sus alcances por ser de cuota. No obstante el Gobernador es visionario y sabe mover las piezas de este ajedréz, por lo que hay luz verde ante la opinión ciudadana.


CONTRA PORTADA:Maquetaci贸n 2

21/02/2013

20:10

P谩gina 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.