InfOriente de México 155

Page 1

»» FUNCIONARIOS PERREDISTAS

Le dicen a ex edil Luis Enrique Martínez que gestione en lugar de polemizar

NÚMERO 155 - AÑO 03

• SEMANA DE 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 •

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx «

»» INFOSALUD

*Sobre

la salud, el dinero y el amor Por el Dr. Sergio M. García-López

Página 21

Foto Mario Villasante

Foto Especial

Página 6

Foto Guillermo Cabanillas y Especial

DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA •

»» PROTECTORES DE ANIMALES

Aplauden decisión de retirar burros y mulas de acarreo de basura Páginas 12 y 13 Fotos Thamara Gochicoa

>> Evalúa el Congreso trabajo de Eruviel en la Zona Oriente

apapachos

»» MACRO CAMPAMENTO, UN ÉXITO

Cumplimos con darles seguridad a boy scouts: Rubén Reyes Cardoso Página 16

con migajas

* Para los legisladores perredistas, los apoyos dados por el gobernador han sido a cuenta gotas * El Partido Verde Ecologista dice que es una zona protegida por el mandatario estatal América Muñoz

Página 4

No sólo de jugadores vive el futbol. La Academia de Futbol Neza tambien forma entrenadores Página 18 y 19


2

México. El Presidente de la República, Enrique Peña calificó como "aterradoras y alarmantes" las cifras de desnutrición en México y se pronunció por revertir las condiciones de pobreza. Durante la conformación de la comisión intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el hambre, el mandatario dijo que el año pasado fallecieron 11 mil personas por desnutrición en el país.

de México

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Contenido >>Mi Opinión

3

>>Para Hechos

3

Los diputados locales analizan el trabajo de Eruviel Ávila en el Oriente del Edomex 4 Piden a Luis Enrique Martínez deje de debatir y se ponga gestione recursos para la ciudadanía 6 El Mexibús no funcionará si no reparan daños, afirmó Zepeda >HomOriente

7

6

Un viejo lobo de mar al frente de seguridad pública de Tlalmanalco 11 Los defensores de animales aplauden decisión de Juan Zepedade retirar burros y mulas de acarreo de basura 12 Hasta junio, decisión de alza de pasaje en Valle de Toluca 14 Se llevó a cabo con éxito Macro Campamento en Tlalmanalco 16 >INFORIENTE DE PORTIVO No sólo de jugadores vive el futbol; la Academia Neza también forma entrenadores 18 y 19 > ESMEROCHISME

Polos opuestos Las circunstancias de desarrollo de la Zona Oriente del Estado de México, siempre controvertida por el mosaico social que la compone y en el que predominan familias de escasos recursos, habitualmente son vistas con distinta lupa: la parte pro gubernamental que pretende explicar sus propias limitantes, y la opositora con hostilidad ante las carencias de todo tipo que se le cuelgan a la parálisis de las instituciones. Ambas, sin embargo, con propósitos políticos.

9

Ya cae 10% más de agua potable en Juchitepec

DIRECTORIO

El análisis que hacen integrantes del Congreso mexiquense, y que en esta edición publica InfOriente de México, revela los polos opuestos de la realidad reinante en esta región, con la actuación del gobierno estatal como eje rector. Llama la atención, por un lado, que sobre los rezagos en servicios y oportunidades de crecimiento colectivo se impone la inseguridad pública que se ha asentado en los diferentes municipios como consecuencia de la pobreza y la sobrepoblación. La proliferación de la basura y la escasa capacidad para atender otros problemas como el desabasto de agua, la poca generación de empleos y el transporte deficiente, completan el cuadro que, de acuerdo con legisladores de oposición, es responsabilidad del gobierno estatal. Quienes defienden a éste, la asignación de presupuestos y obras públicas son muestras del “apapacho” de que es objeto el oriente mexiquense. La parte en permanente forcejeo es si las acciones gubernamentales son meras fachadas que maquillan la pobreza, o realmente atacan a fondo las carencias. El punto de coincidencia radica en un hecho inocultable: ningún esfuerzo institucional ni presupuesto alguno son suficientes frente a décadas de necesidad acumulada.

C.P. René Villasante Estrella DIRECTOR GENERAL Lorenzo Delfín Ruiz SUBDIRECTOR G. Víctor Morales García GERENTE Carlos Raúl Martínez González JEFE DE INFORMACIÓN Y EDITOR LDG.Juan Manuel Guadarrama Solorzano JEFE DE ARTE Y DISEÑO EDITORIAL LDG.Víctor Hugo Gutiérrez Cruz DISEÑO GRÁFICO Mario Villasante Estrella RELACIONES PÚBLICAS Lic. Christian Monroy Vara ASESOR JURÍDICO Sixto Gómez López J. Melchor Valdez Mendoza Mariam Nava CORRESPONSALES Esta publicación se imprime en imoriente sa. de cv. PERIÓDICO SEMANAL Núm. 155, Año 03, Semana del 18 al 24 de Febrero 2013

Editor responsable: Carlos Raúl Martínez González. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2011-021712501300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15022. Esta edición consta de 12,000 ejemplares. Domicilio de la publicación: Av. Cuauhtémoc Lote 6, Manzana 168, Colonia San Miguel Xico, Primera Sección, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México C.P. 56610. Impreso en: IMORIENTE S.A. de C.V. en Avenida Carmelo Pérez 692, Colonia Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57000. Distribuido por: IMORIENTE S.A. de C.V. «Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00140-RHY emitido por

y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB»

22

Este es un espacio abierto a la denuncia ciudadana. Contacta con nosotros. TELÉFONO 17088012 // edicion@imoriente.com.mx

Pedro Zenteno Santaella, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México, visitó Valle de Chalco para coordinar el proceso de afiliación al nuevo partido político, así como la conformación del comité municipal. A la reunión asistieron: Eduardo Muciño Coleote, J. Dolores Flores, entre otros coordinadores de Morena en la localidad.

Mensaje de Amistad en Ixtlahuaca

"Feliz 14 de febrero. Recuerden que el amor y amistad deben fomentarse diariamente pugnando siempre en favor del respeto, comunicación, lealtad, confianza, armonía, felicidad y compromiso compartido" Ángel Alberto Rebollo Montes de Oca Presidente municipal de Ixtlahuaca.

Foto Especial

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

Fotos Guillermo Cabanillas

Llegó MORENA a Valle de Chalco

¿Crees que merezca la atención de los funcionarios de Valle de Chalco el debate que quiere abrir el diputado Luis Enrique Martínez? ¡PARTICIPA! Tel. 1708•8012 • www.inf-oriente.com.mx/foro/ • e-mail» edicion@imoriente.com.mx


México. La Cruzada Nacional contra el Hambre tendrá como estrategia de inclusión la participación comunitaria a través de asambleas y talleres de planeación para definir prioridades y aterrizar programas que respondan a la cosmovisión, organización y diversidad indígenas, reveló la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Con representantes de 15 estados del Consejo de la Conferencia de Congresos Locales, la funcionaria federal recordó que el 60 por ciento de los 400 municipios considerados en la primera etapa son indígenas.

de México

3

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Opinión

Carlos Raúl Martínez | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

¿Y alguien sabe qué pasó con el movimiento Yo Soy 132? Desafortunadamente, este grupo de estudiantes se apagó por completo, pero ahora forma parte de un espacio en Televisa, sí en Foro TV, en el programa Sin Filtro, donde participa Antonio Attolini, aquel que era su vocero oficial. Regresemos el tiempo: Este movimiento primero se organizó como medio de protesta , en reclamo frontal contra la candidatura del ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; luego se dividió y Andrés Manuel López Obrador, como si no le hiciera falta otra cosa, lo terminó de hundir, con su maquinaria pesada que se coló en esta organización. Es lamentable que los jóvenes sólo hayan tomado esto como juego, y ahora se la den de sabios en un recuadro televisivo. Ellos que tienen el potencial divino de la juventud se dejaron envolver y de aquella escena en la sala de la Iberoamericana, sólo quedaron los recuerdos. Por eso, se debe retomar y poner sobre la mesa el papel de los jóvenes en la escena política social. No

Foto Especial

¿El Yo Soy 132 en Foro TV? Por favor…

Ahora resulta que también son parte del show bussines. pueden permitirse ser flor de un día, no se lo merecen, pues son, como mucho se ha pregonado, no el futuro, sino el presente de nuestro país. Lo malo es que no quieren tomar este papel protagónico y se encierran en problemas banales, y en lugar de hacer de este movimiento algo histórico, lo dejaron escurrir entre los dedos por culpa de ellos mismos, tenían un tesoro y lo dejaron ir. Ahora que vengan otras campañas, no serán candidatos a puestos populares, sino que se limitarán a volantear, a pintar bardas, a ir por los refrigerios, cuando tuvieron la oportunidad de

brillar con luz propia, esa luz que al menos se encendió en la Ibero, pero que sola se apagó con un poquito de saliva. México requiere de jóvenes que luchen, que expongas su sentir. Tal vez surjan otros movimientos, pero en este momento, con nostalgia nos preguntamos ¿Dónde vive el Yo soy 132? En Foro TV, sí aunque no lo crea. Aquellos que repudiaban a Televisa, encabezan un programa de “debate”, pero qué validez tendrá la palabra de aquellos que no supieron sustentar la de millones de jóvenes que creyeron en ellos. Ni hablar, son jóvenes “televisos”.

> Para Hechos *Domador de fieras Por Lorenzo Delfín Ruiz

Por los momentos azarosos que enfrenta el país en materia de seguridad, destaca la advertencia hecha en Aguascalientes por el presidente Enrique Peña Nieto de que el conflicto no sólo se resuelve desparramando por el territorio nacional a las fuerzas armadas. Retoma algo que, aunque no es ninguna novedad, las anteriores administraciones federales despreciaron nada más porque así les vino en gana o porque les resultaría menos emocionante y hasta aburrido aplicar: la prevención. La táctica preventiva, dotada, claro que sí, con costaladas de presupuesto y en la que intervendrán 251 municipios donde se supone el narcotráfico ha sentado sus bases del crimen en todas sus expresiones, tiene un antecedente de éxito, no precisamente dentro de nuestras fronteras y con el aderezo de que se instrumentan al mismo tiempo métodos correctivos. La creación de ambientes socialmente menos repulsivos para la convivencia humana, específicamente en las zonas donde se ha perpetuado la miseria, se ostenta como una posibilidad para disminuir el pesado odio ancestral que han acumulado comunidades enteras por su condición de marginación a que han sido arrojadas, sin más opción que usar el camino de la violencia y contratarse en las filas del crimen para sobrevivir. Esta fórmula de solución encierra su parte romántica porque en la búsqueda gubernamental por acotar los espacios a las mafias que se nutren de los inmensos sitios de pobreza, se producen reacciones convulsas y sangrientas que, se ha probado, producen más violencia e inestabilidad. Es, en el fondo, el costo de un problema acumulado durante décadas por políticas discriminatorias en lo social, que inútilmente se ha pretendido resolver de manera rápida desde la óptica del eficientismo institucional. Aun así, parece que se toma mucho de la experiencia brasileña en su propósito de apaciguar la tortuosa carga que representa la existencia de las llamadas favelas como nidos de delincuencia a cielo abierto, para lo cual, sin renunciar a la persecución y ataque a las cabezas de la delincuencia, células gubernamentales previamente capacitadas atraen a través del lento convencimiento a las víctimas de este fenómeno (principalmente los niños) hacia escenarios jamás antes vistos por ellas. Esta relación de respeto a la naturaleza de aquellos grupos de miseria crónica, en la que participan parejas de policías que han renunciado a su habitual rudeza y no pocas veces a sus armas, equivaldría suponer en México que se trata de domar fieras a palmaditas y sobadas de lomo. Pero cualquier experiencia, por más ingenua que pueda considerarse, encerraría posibilidades de solución a un apuro que carcome cada vez más a la sociedad y que hasta ahora no han podido resolver toneladas de armamento y balas, ni despensas u ofertas demagógicas de paraísos terrenales.


4

de México

México. Ante la presencia de sólo 19 diputados locales del PAN, PRD y Nueva Alianza se aprobó un exhorto al gobierno federal para que no se utilice la Cruzada Nacional Contra el Hambre con fines electorales en cuatro de los 14 municipios poblanos que fueron incluidos en el programa, además de que se dispensaron los trámites administrativos. Esta acción propuesta por el diputado Enrique Nácer Hernández provocó la inconformidad de los diputados priistas.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

A cuenta gotas, la atención en > PRD Y PARTIDO VERDE ECOLOGISTA ANALIZARON EL ACCIONAR DEL GOBERNADOR ERUVIEL ÁVILA

Foto Carlos Raúl Martínez

el Oriente del Edomex: PRD Es una zona que se ha atendido; quizá no lo suficiente, pues nada de lo que se hace es suficiente para ninguna región, pues las necesidades crecen día a día y las carencias son muchas” María Teresa Garza Martínez Diputada del Partido Verde Ecologista

P

ara el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LVIII Legislatura, la actuación del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en la región Oriente, es insuficiente para acabar con los rezagos que existen, comentaron Héctor Bautista López, coordinador parlamentario del instituto del Sol Azteca, y Octavio Martínez, legislador; mientras que para María Teresa Garza Martínez, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la zona está apapachada por mandatario. El reto para la parte Oriente de la entidad y zona Metropolitana de México es grande, y no se deben retrasar las expectativas y condiciones que ofrezcan mejores condiciones de vida, pues hasta ahora existen avances parciales, señaló Héctor Bautista López. En su opinión, la inseguridad es el principal problema que enfrenta la ciudadanía, y aunque ahora se llevan a cabo operativos por parte de los elementos de Seguridad Ciudadana, en coordinación con el Ejército Mexicano, no es suficiente para terminar con los actos criminales. El perredista indicó que existen otros tipos de problemas como el desabasto de agua, la falta de un transporte masivo, pues aunque es una propuesta de Eruviel Ávila, este último proyecto está detenido. “A la fecha no se han podido terminar las obras, tienen más de un año paradas, lo cual nos preocupa, porque el presupuesto ya está asignado, y en todo caso, falta una magnifica

administración, porque los recursos ahí están y no se observa que se estén empleando” Indicó que la participación del gobierno estatal es importante para la concreción de éste y otros proyectos, para dar una mejor calidad de vida a los mexiquenses en esa región del Valle de México, pues, apuntó, se ha avanzado poco. Pura basura Otra situación que padece la zona Oriente es la falta de espacios para depositar la basura, donde se genera un número importante de toneladas de residuos sólidos. Por ello, dijo que urge que el gobierno del estado y los municipios hagan inversiones en común para construir rellenos sanitarios y dar pronta solución, pues los avances “son diversos, los problemas que se enfrentan en esa parte de la entidad, y donde se necesita que el ejecutivo estatal realmente aterrice cada uno de los planes anunciados”. Acentuó que “no hay que olvidar que en la región Oriente del Estado de México existe un gran crecimiento poblacional, en especial en aquellos municipios que son considerados como parte de la zona Metropolitana, fenómeno que obedece a circunstancias naturales y sociales relacionadas con el desarrollo urbano, y en algunos casos, con el "progreso" asociado al desarrollo del Estado de México y al Distrito Federal”. En tanto, el también perredista Octavio Martínez Vargas, refirió que si bien el ejecutivo estatal hace un esfuerzo importante por atender la zona Oriente, ahora con su programa para pernoctar en los municipios, habrá que observar los resultados, ya que

se trata de resolver problemas de profundidad y no de “hacer fachadas”. Apuntó que hay desafíos en materia turística, toda vez que se requiere un corredor turístico en la región montañosa de Chalco e Ixtapaluca, mismos que tienen que vincularse con proyectos comunes con el Estado de Morelos. “En esa región hay atractivos muy importantes, no sólo el Centro Cultural Sor Juana; sino que hay ecoturismo, actividades gastronómicas, además de otros sitios históricos por destacar”. Desde su punto de vista, en esta zona existe una importante concentración urbana, y se debe reactivar la industria turística, donde hay un potencial importante para mejorar la condición de vida de los habitantes. Insistió en la necesidad de aprovechar los productos y las herramientas que posee esta región, pero sobre todo, que

se fortalezca la seguridad, a efectos de impulsar el turismo recreativo, y de esa manera generar una derrama económica importante. Martínez Vargas señaló que el problema de las visitas del ejecutivo estatal radica en que no están dirigidas a un objetivo final: “Percibo que la industria turística no se ha aprovechado, por lo que sus visitas no tienen sentido; tendría que enfocar las políticas públicas para activar este rubro. Valdría la pena integrar a las autoridades de los estados vecinos y el gobierno federal para robustecer esta parte”, sugirió. En contraste, la diputada del Partido Verde Ecologista, María Teresa Garza Martínez, negó que la región Oriente esté descuidada, por el contrario aseguró que el gobernador la ha “apachado” desde el inicio de su administración, no sólo en materia de seguridad sino también en atención a la

Foto Mario Villasante

América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

Según las proyecciones del gobierno federal y estatal, se estima que el crecimiento urbano en esta parte del país continuará y que en el año 2020 la población podría incrementar a 5 millones de habitantes.

En la zona Oriente del Estado de México se observa una constante contradicción y tensión con la periferia de la ciudad de México, así como su dependencia con la infraestructura y desarrollo del centro del país. El gobernador en una visita a Los Volcanes

comunidad. “Es una zona que se ha atendido; quizá no lo suficiente, pues nada de lo que se hace es suficiente para ninguna región, pues las necesidades crecen día a día y las carencias son muchas”, expresó. Sin embargo, reconoció que un reto a resolver es el entubado del Río de los Remedios, para evitar inundaciones.

El proceso de urbanización de esta región es el más intenso que existe en el Estado de México y en el país; en algunas ocasiones pareciera que no existe control, ni planeación; las necesidades de vivienda parece incontrolables, la industria crece y los servicios de transporte y agua son insuficientes.


México. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2011, se realizaron mil 111 revisiones, de las cuales no se detectó que recursos públicos hayan sido desviados a precampañas electorales. El secretario técnico de ese organismo, Benjamín Fuentes, adelantó que en la información que se dará a conocer el próximo 20 de febrero, destaca nuevamente los gastos del gobierno del presidente Felipe Calderón, en los festejos del Bicentenario y Centenario de la Revolución; así como la inversión en la Estela de Luz.

de México

5

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Fotos Mario Villasante

> TRAS FIRMA DE CONVENIO

Tendrá Metepec transporte seguro Foto Especial

América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

> EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES

Eruviel brindó apoyo para las mujeres

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregó recursos de 10 Acciones para la Mujer, en un evento realizado en Amecameca y con el cual el mandatario estatal concluyó su gira de trabajo por la región de Los Volcanes. Durante tres días en la zona Oriente del estado, el gobernador visitó Ozumba, Tlalmanalco, Tenango del Aire, Juchitepec, Atlautla, Ayapango y Amecameca, en compañía de los miembros de su gabinete, quienes realizaron más de 70 actividades a favor de los habitantes de la región. “Estoy cerrando verdaderamente con broche de oro esta gran gira, en la región de Los Volcanes. En las próximas semanas voy a estar en otras latitudes del Estado de México, en la región de las Pirámides, en la región Norte del estado y en la región Sur. Acercándonos a la gente, escuchándola, apoyándola y analizando las peticiones que tengan y sobre todo evaluando el avance del cumplimiento de lo que se ofrece”, indicó.

En su visita reciente a Los Volcanes, el mandatario estatal entregó el título de Pueblo con Encanto al municipio de Ozumba, además un apoyo económico de 2.5 mdp.

Eruviel Ávila entregó estímulos a estudiantes y madres jefas de familia.

Lo más destacado

Destacó la entrega de paquetes alimentarios y monederos electrónicos a madres de trillizos, cuatrillizos o más hijos; apoyos económicos a mujeres que padecen cáncer o VIH; créditos para quienes tienen algún proyecto productivo; estímulos económicos a integrantes de escoltas, laptops y becas a estudiantes destacadas, así como la entrega de la cartilla rosa, que contiene información relacionada con los derechos de las mexiquenses.

La alcaldesa Carolina Monroy, en la fima.

L

a presidenta municipal de Metepec, Carolina Monroy del Mazo; el secretario del Transporte, Ismael Ordóñez Mancilla, y dirigentes de las empresas prestadoras del servicio del transporte público, firmaron el Convenio de Movilidad Urbana y Modernización, con el objetivo de brindar a los usuarios un servicio eficaz y transparente. Derivado del acuerdo se instalará el Consejo Municipal del Transporte Público, que presidirá la propia alcaldesa, y quedará conformado por las autoridades del sector del gobierno estatal, ciudadanos y empresarios del transporte. Este Consejo se encargará de implementar estrategias de mejora el servicio y la movilidad urbana, en el municipio. Monroy del Mazo afirmó que es interés de su administración ofrecer un transporte seguro y de calidad, por lo que se coordinará con las autoridades y con los empresarios del ramo para tal fin, y de esa forma materializar los compromisos asumidos durante su campaña. Entre las acciones que se llevarán a cabo, dijo, es establecer el Transporte Rosa en el municipio, reorganizar el transporte escolar, e implementar mecanismos para garantizar a las personas con discapacidad, el acceso al transporte público. De igual forma, se eliminará las bases irregulares de taxis, y para ello se les otorgará terrenos en comodato; además para garantizar un mejor servicio los operadores deberán integrar un padrón, a efectos de que se puedan certificar como prestadores de servicio 100 por ciento seguro y confiable. Previo a este convenio se realizó un estudio para conocer la situación del transporte en el municipio, el cual arrojó que el número de pasajeros que viaja en las principales rutas es de 7 a 11 cuando el cupo total es de 41, lo que indica que no es redituable para las empresas transportistas; pero lo peor es que la saturación de unidades genera contaminación. De ahí, que Monroy del Mazo anunció el retiro de al menos unas 800 unidades de transporte público que representa el 75% del total de vehículos que circulan en la zona que es de mil 305 unidades. En tanto, Ismael Ordoñez Mancilla, secretario del Transporte en la entidad, señaló que con la firma de este convenio se trabajara de manera conjunta con las autoridades municipales y los propios líderes transportistas para consolidar un mejor servicio en beneficio de los ciudadanos


6

de México

México. Con la muerte esta semana de un joven de 25 años de edad, durante la temporada invernal en Sonora han muerto once personas, reportó la Secretaría de Salud de esta entidad. El epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Sergio Olvera Alba, reveló que la persona fallecida se intoxicó con monóxido de carbono en la ciudad fronteriza de Nogales. "La persona usó combustible para calentar su vivienda y no tuvo la precaución de abrir espacios para ventilarla, lo que provocó que se acumulara el monóxido de carbono", expuso. «

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013

Que se preocupe por traer recursos: Salinas Ortiz

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

A

Foto Guillermo Cabanillas

dolfo Salinas Ortíz, secretario del Ayuntamiento en Valle de Chalco, despreció el debate que propuso el diputado local, Luis Enrique Martínez Ventura, con el propósito de ajustar cuentas respecto al número de servidores públicos incluidos en la nómina saliente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la cual, aseguran los perredistas, fue de 7 mil 200 personas, con 5 mil aviadores, que solo acudían cada quincena a cobrar. En entrevista para InfOriente de México, el funcionario señaló que en lugar de debatir, el legislador y ex edil de Valle de Chalco se debe de poner a trabajar para atraer recursos al municipio. “No le veo caso a un debate o un acercamiento con Martínez Ventura, es un debate que él dice tener, el

diputado tiene sus quehaceres en el Congreso local, su función primordial es estar viendo qué tipo de recursos le pueden llegar al municipio en mejora de los ciudadanos vallechalquenses”, dijo. Salinas Ortíz indicó que las áreas de Administración y Tesorería –encargadas de la nómina-, están recabando información para determinar el número de despidos. “En la revisión de la entrega recepción podemos hacer observaciones a los servidores públicos salientes, pero si fuese el caso de la comprobación de 5 mil aviadores, lo único que nosotros tenemos que hacer es las bajas correspondientes, lógicamente todavía no se vence ese plazo, y no hemos podido hacer ningún tipo de observaciones”, refirió. En días recientes, el secretario del Ayuntamiento declaró a medios de comunicación que se adelgazaría la plantilla en Valle de Chalco. “Había mucha gente que solamente venía a cobrar, aviadores que no

tenían ninguna responsabilidad, venían únicamente los días 15 y 30 de cada mes. Había 7 mil 200 personas, nosotros esperamos estar administrando este municipio con alrededor de mil 700, mil 800 personas”, puntualizó.

Lo que dijo Martínez Ventura Al hablar para este semanario, el diputado local, Luis Enrique Martínez Ventura, se dijo difamado y negó haber dejado 5 mil aviadores durante su mandato, por lo que se dijo estar dispuesto a debatir con quien se ponga enfrente. “Que comprueben lo que dicen, soy la única persona que ha gobernado Valle de Chalco dos veces y he entregado la administración sin deuda de gasto corriente”, subrayó.

Luis Enrique Martínez y el secretario del Ayuntamiento de Valle.

No se paga impuestos en Valle de Chalco

> POR ESTO SE PREVÉ UN SEVERO ENDEUDAMIENTO

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

J

El regidor priísta de Valle de Chalco, Juan Meza Bonilla.

Foto Guillermo Cabanillas y Especial

> DESPRECIAN DEBATE POR AVIADORES CON MARTÍNEZ VENTURA

uan Meza Bonilla, noveno regidor en Valle de Chalco, señaló que con el estancamiento del programa Borrón y Cuenta Nueva, principal promesa de campaña del presidente municipal, Jesús Sánchez Isidoro, no ha habido recaudación en las arcas del ayuntamiento, lo que podría generar un severo endeudamiento. En entrevista para InfOriente de México, indicó que por dicha promoción para condonar los adeudos anuales de agua, la gente no ha acudido a pagar sus impuestos en tiempo y forma. “A la fecha no ha arrancado el Borrón y Cuenta Nueva, porque se cometería un delito, esto debe estar aprobado por el Legislativo, no ha arrancado y pienso que ni va arrancar, por lo menos este año”, dijo. Con 23 años de gestión política en el municipio, Meza Bonilla aseguró que al invitar a la población a no pagar el suministro de agua desde antes de la campaña electoral, los

perredistas iniciaron un grave problema financiero. “Vamos a sufrir bastante con esta administración, Jesús Sánchez Isidoro pensó que como presidente tenía la facultad, pero no pensó que había que pedir permiso a la Legislatura para hacer este tipo de programas. No hay recaudación, y si no hay recaudación, ellos mismos se están echando la soga al cuello, creo que esto en lugar de ir hacia adelante va para atrás, y si no hay recaudación va a venir el endeudamiento del municipio”, refirió.

Vamos a sufrir bastante con esta administración, Jesús Sánchez Isidoro pensó que como presidente tenía la facultad, pero no pensó que había que pedir permiso a la Legislatura para hacer este tipo de programas." Juan Meza Bonilla

Noveno regidor de Valle de Chalco

El PRI requiere de dirigente joven

Finalmente, al hablar de su partido político, el maestro y doctor de profesión destacó que el PRI está en un momento de análisis para elegir a su próximo presidente del Comité Municipal, el cual, dijo, debe ser alguien joven con destacada carrera política. “La gente ha despertado, ya no se deja engañar, hay gente con consciencia y distingue quienes son las personas que en realidad trabajan para el beneficio de la comunidad, y quienes trabajan para beneficio propio. La población está cansada de ver siempre los mismos rostros. Los dirigentes tiene que fijarse bien en quien nos puede redituar votos a favor”, agregó.


México. Con la muerte esta semana de un joven de 25 años de edad, durante la temporada invernal en Sonora han muerto once personas, reportó la Secretaría de Salud de esta entidad. El epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Sergio Olvera Alba, reveló que la persona fallecida se intoxicó con monóxido de carbono en la ciudad fronteriza de Nogales. "La persona usó combustible para calentar su vivienda y no tuvo la precaución de abrir espacios para ventilarla, lo que provocó que se acumulara el monóxido de carbono", expuso.

7

de México

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

En Ixtlahuaca, todos a estudiar: Ángel Alberto

Melchor Valdés |InfOriente edición@imoriente.com.mx

E

l alcalde, Ángel Alberto Rebollo Montes de Oca, signó la renovación del convenio de colaboración con la Universidad Digital del Estado de México para ofertar educación media superior, superior y posgrados, a través de internet, en beneficio de los jóvenes ixtlahuaquenses que no cuentan con los recursos económicos para asistir al sistema escolarizado o que por cuestiones personales, familiares o laborales han truncado su preparación profesional. Ante la presencia de Benjamín Valdés Plata, rector de la Universidad Digital del Estado de México, integrantes del cabildo y servidores públicos estatales y municipales, el edil agradeció el respaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador, Eruviel Ávila Villegas en materia educativa,

Foto Especial

> RENOVÓ CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DIGITAL DEL EDOMEX

El alcalde de Ixtlahuaca, Ángel Alberto Rebollo Montes de Oca, en la firma del convenio. exaltando que gracias al programa puntualizó que en Ixtlahuaca coadyuven en el desarrollo de las de educación a distancia más de se acabaron las excusas para nuevas generaciones. 200 jóvenes han dado continuidad no estudiar y señaló que el Finalmente subrayó que a su formación profesional. ayuntamiento continuará la presente administración Rebollo Montes de Oca fomentando proyectos que dará cumplimiento a todos los

compromisos educativos, “porque la educación representa la mejor inversión para los gobiernos y en Ixtlahuaca se trabaja por más y mejores resultados”.

>> EN NEZAHUALCÓYOTL David Alemán|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

D

ebido a los daños causados por la empresa concesionaria del Mexibís, Juan Zepeda, alcalde de Nezahualcóyotl, podría imponer una minuta que les prohíba circular hasta que reparen los daños causados en el municipio. Después de derribar varios árboles, causar destrozos en vías públicas y afectar la

infraestructura del municipio de Nezahualcóyotl, el alcalde argumentó que están en pláticas con dos empresas constructoras que tuvieron la licitación para el reparo de daños al ayuntamiento. Detalló que fueron talados más de 10 mil árboles que causarán afectaciones climáticas si no se soluciona el conflicto. Todas estas demandas, aseguró, es en apoyo a la población que ha expresado sus molestias por las afectaciones ocasionadas por la empresa que licitó.

Foto David Alemán

Para que Mexibús circule se deben reparar daños

Así van las obras en Nezahualcóyotl.

>> TRABAJO DEL INSTITUTO DE ATENCIÓN A LA MUJER, MUNICIPAL

David Alemán|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

C

on el fin de detectar a tiempo el cáncer de mama, el Instituto de Atención a la Mujer de Netzahualcóyotl realiza 20 estudios de colposcopía al día. “Son totalmente gratuitos y para el próximo mes se tiene pensado realizar 100 colposcopias al día”, así lo afirmó Maribel Ramírez Rivera, directora de este instituto, a

InfOriente de México. Un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, dio a conocer que el 60 por ciento de los casos es detectado demasiado tarde. Cada nueve minutos se detecta a una mujer con cáncer de mama, de las cuales más de 5 mil fallecen y otras 30 mil son diagnosticadas. Para Claudia Montero, de 45 años de edad, representa una buena posibilidad hacerse la prueba a tiempo. “Mis hijos

Fotos David Alemán

En Nezahualcóyotl se llevó a cabo Jornada de Colposcopía ya me han dicho que me examinara, pero no he tenido el espacio para hacerlo. Ahorita iba pasando por aquí y creo que me la haré”, comentó. “Durante los días que se han trabajado, se realizaron 40 colposcopías, de las cuales 2 mujeres presentaron complicaciones y lesiones. Se les dará tratamiento aquí mismo, por medio de la electrocirugía de manera gratuita. Y así cerrar el círculo de la prevención”, comentó Maribel Ramírez.

Maribel Ramírez Rivera, en jornada de salud


8

de México

México. Los diez elementos de la Secretaría de Seguridad Pública involucrados en el supuesto ataque contra el Procurador de Justicia, Rodrigo Dorantes Salgado, donde murieron tres elementos de su escolta, fueron vinculados a proceso como probables responsables de los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, daños y abuso de autoridad.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Aquiles Córdova Morán

La democracia absoluta, como quiera que se la entienda, es imposible porque es incompatible con la existencia misma de gobier no. Todo aparato del gobierno es, por definición, la “representación de la sociedad”, la cual, según reza la teoría, delega en él todo el poder necesario para tomar las decisiones fundamentales que garanticen la existencia y el funcionamiento del sistema socioeconómico en su conjunto.El poder, pues, la capacidad indiscutida del aparato de gobierno para tomar las decisiones políticas y económicas fundamentales y para hacerlas cumplir por el resto de los ciudadanos (sean en su favor o en su contra) constituye la esencia misma, la razón última y primera, de ese mismo aparato de gobierno. No es posible, pues, un Estado en el que existan, al mismo tiempo, un verdadero gobierno y una “democracia plena”, es decir, una distribución igualitaria del poder entre todos los ciudadanos, pues esto último implicaría, necesariamente: la negación misma del gobierno, significaría despojarlo de su más íntima razón de ser. Un país con un gobierno que no mande, que se concrete a aplicar las directrices de la ciudadanía (tomadas y transmitidas por no se sabe qué mecanismos infalibles y misteriosos), “coordinar” las acciones de los demás, es una redonda utopía que sólo cabe en la cabeza de ciertos “revolucionarios” y de ciertos “izquierdistas”, trasnochados, poco acostumbrados a meditar en serio lo que dicen.La democracia, digan lo que digan sus modernos maquilladores e incondicionales glorificadores, no es, y no puede ser otra cosa, más que un mecanismo para legitimar a los órganos de gobierno en general; no es, en contra de lo que difunden sus ultramodernos e interesados panegiristas, un recurso para el ejercicio de la soberanía popular sino, precisamente, para la abdicación de la misma en favor de unos cuantos “elegidos”, los cuales, a partir del momento mismo de su elección, se transforman, como por arte de magia, en los dueños absolutos de las vidas y las haciendas de sus incautos electores.La tarea primordial de todo gobierno constituido, cualesquiera que haya sido el camino de su ascenso al poder, es la conservación del mismo a como dé lugar. Por eso, la democracia es siempre, fatalmente, un simple mecanismo formal para la retención “legal” del poder, y no el paraíso que nos cuentan y nos prometen quienes ven en ella un posible camino para su propio ascenso y coronación.

La democracia es un método para elegir gobierno, y todo gobierno es, por esencia, la negación de la verdadera democracia, es decir, del auténtico poder del pueblo. Esto ya lo sabían los anarquistas y por eso, más consecuentes que los actuales “independientes”, acuñaron como divisa la negación de todo gobierno para que haya verdadera democracia, pues es necesario que deje de existir

el gobierno, pero entonces puesto que ya no habría necesidad de elegir nada, tampoco sería necesaria la democracia. La verdad científica en este punto es, entonces, que la democracia absoluta está condenada a no existir nunca. Ningún luchador serio, en consecuencia, y menos el pueblo trabajador en su conjunto, se puede plantear como meta de su acción política una quimera, una utopía, como es la “democratización plena del país”. Partiendo de la verdad evidente de que la humanidad en su conjunto aún no ha podido -ni sabido quizás- crear las condiciones materiales para la desaparición de todo poder opresor exterior al hombre, de todo gobierno de clase, restrictivo por tanto de los derechos y las aspiraciones de la inmensa mayoría de la humanidad que somos los trabajadores; en síntesis, reconociendo como inevitable y hasta necesaria, hoy por hoy, la existencia del gobierno, la meta realista, urgente e inmediata de los oprimidos, de los trabajadores en general, no puede ser otra que la creación de un escudo, de una defensa eficaz en contra de los abusos, las exigencias desmedidas y la presión política, económica y legal de ese poder inevitable que es el gobierno. La propia teoría burguesa del Estado, consciente quizás de la gran indefensión de las masas populares ante el tremendo poder concentrado en mano del gobierno creó, y ha seguido “perfeccionando” a través de sus ideólogos, la teoría de los “contrapesos”, de los recursos legales y políticos para contrarrestar, en parte cuando menos, la acción unilateral del poder público. Tal es el origen de la famosa división de poderes ideada por Montesquieu. Sin embargo, es la propia experiencia histórica de la sociedad quien se ha encargado de demostrar la nulidad de dichos intentos. A estas fechas es ya más que evidente que, por más vueltas que se le den a la teoría, por más retoques que se le den al cuadro, el aparato de poder no puede autocontrolarse, ponerle el mismo, por su sola voluntad, límites a su propio poder. Es necesario, para que cuando menos los intentos de tal control sean auténticos, que la iniciativa esté en manos de los directamente afectados, es decir, en manos del pueblo. De aquí resulta que la única fuerza realmente democrática, realmente capaz de frenar los abusos del poder y de defender a toda costa los intereses de los humildes, de los campesinos, de los obreros y del pueblo en general, es, justamente, ese mismo pueblo, organizado y concientizado para el desempeño de semejante tarea.Por eso, en la coyuntura actual del país, la tarea verdaderamente progresista y revolucionaria consiste en llamar al pueblo una y otra vez, sin descanso, predicando con la palabra y con el ejemplo, a organizarse, a unir fuerzas con sus iguales, para la defensa de su vida y de sus intereses. Bien entendido, además, de que la organización profunda y consciente de las masas, es, ha sido y será siempre, el primer paso en serio para hacer girar, una vuelta más, la rueda de la historia.

INSERCIÓN PAGADA POR ANTORCHA CAMPESINA

Inicia Startup Weekend México

> PARA FAVORECER A LOS EMPRENDEDORES NACIONALES

Fotos David Alemán

Sólo el pueblo organizado es democrático

Primera sesión de trabajo. David Alemán|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

C

on la presencia de 100 participantes que desarrollarán en 54 horas una idea, se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero el Startup Weekend México en las instalaciones de ENOVA, empresa que opera centros educativos que se basan en las necesidades de las comunidades. Jorge Camil Star, fundador de ENOVA, relató sobre las posibilidades que Startup Weekend México ofrece a favor del emprendedor. Además se postuló a favor de que en el país se puede tener una economía fuerte, si se trabaja en alianza con las diferentes dependencias. “Es la era de los emprendedores”, comentó. “Estoy seguro que podemos ser una economía más fuerte”; así lo afirmó Jorge Camil para hablar sobre los nuevas aperturas económicas en México, quien, según él, “lo que hace falta es que haya alianzas intersectoriales. “Creemos que invirtiendo la menor cantidad de tiempo se pueden resolver las necesidades de nuestros clientes; así

buscamos generar espacios de aprendizaje”, afirmó Gustavo Álvarez Moreno, gerente regional de operaciones para México y Centroamérica. Álvarez Moreno habló sobre las posibilidades que tendrá cada uno de los participantes en el certamen: “Podrá desarrollar un modelo de negocio, creará un prototipo de su empresa y, lo más importante, saldrá a validar con clientes su producto”. El evento se desarrollará durante 3 días; en él, los participantes formarán equipos y durante 54 horas van a crear un proyecto o una idea. El evento contará con la presencia de Cemre Gungor, co-fundador del diseño de Branch.com; Héctor Iriarte, fundador de Tu Ola y César Salazar Venture Partner de 500 Startups México. Todos ellos serán los jurados que decidirán quién es el ganador en Startup Weekend México.

Startup Weekend es una organización fundada hace cinco años en Estados Unidos. De julio del 2012 a la fecha han viajado por México realizando eventos; en este año buscan llegar a 28 ciudades.


México. Los 10 policías vinculados con el ataque al convoy del procurador de Morelos, Rodrigo Dorantes, el pasado 7 de febrero, donde murieron tres escoltas, coinciden en que por órdenes superiores persiguieron e intentaron cerrar el paso al funcionario, ante la imposibilidad de identificarlo plenamente y la actitud hostil de su grupo de seguridad, que mostró sus armas de cargo.

de México

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Por Abstemio Cruz ACUÉRDATE DE ACAPULCO.- María bonita, diría Agustín Lara, quien, hoy, ni loco llevaría a la Doña al otrora hermoso puerto, paraíso que descubrió y promovió el ex Presidente Miguel Alemán, que no sólo tenía visión para los negocios, sino también para darse cuenta que México puede y debe ser un potencial turístico. QUE PENA ME DA SU CASO.- Y si digo que Agustín Lara, si viviera, no llevaría a su María ni siquiera a Taxco, es porque hoy Guerrero, gracias a la dizque izquierda, es un desastre, económico y social. Hay un desgobierno brutal. Ahí todo mundo hace lo que le viene en gana. Los narcos comprando conciencias y los pueblos haciendo “justicia” por su propia mano, al amparo de los dichosos “usos y costumbres”. VACÍO DE PODER.- Y es que la “izquierda” NO SABE GOBERNAR, creían que esto, el manejo del estado o de los municipios, “ERA PAN COMIDO”. Pero naranjas, es más complejo de lo que esperaban, no era miel sobre hojuelas, sino todo lo contrario, una ardua labor. Pero nunca lo entendieron y ahí están los resultados, un desastre total, como el de Acapulco, donde el “señor” Salgado Macedonio dejó una deuda enorme, difícil de pagar. Dejó un boquete, del tamaño del mundo. Y aunque su sucesor, el señor Baños, del PRI, INTENTÓ TAPARLO, no le dio tiempo. Tres años fueron pocos, muy pocos para saldar todas las cuentas del borrachín apostador y mujeriego Salgado Macedonio.

ÉCHAME A MÍ LA CULPA.- De lo que pasa. Y aunque el hoy alcalde de Acapulco, compadre y amigo de LÓPEZ OBRADOR, el señor Walton de Movimiento Ciudadano (Morena, para ser claros) intentó vanamente que Baños cargara con el muertito (Acapulco) que Salgado había asesinado, finalmente dejó el asunto por la paz, pues se le podía revertir dañando severamente a la dizque izquierda que dice gobernar Guerrero y Acapulco. POR CIERTO.- Y ya que tanto hablamos de Acapulco, no podemos dejar de mencionar la VIL VIOLACIÓN de media docena de españolas en la famosa zona de Punta Diamante, donde supuestamente pasarían unas vacaciones INOLVIDABLES. Y sí, serán inolvidables, pues esta nefasta agresión marca sus vidas PARA SIEMPRE, será una huella imborrable. CHIVOS EXPIATORIOS.- Y aunque la H. “Autoridad” jura y perjura que no habrá impunidad y que ya tiene a los responsables del incalificable acto, lo cierto es que Angelito Aguirre y sus policarpos encubren a los verdaderos culpables (se rumora que son FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO ESTATAL), por lo que presentarán a una serie de individuos que nada tienen que ver en el asunto. CHIVOS EXPIATORIOS, PUES. De ser así, Angelito se estará metiendo en un callejón sin salida. Cuidado, mucho cuidado.

9


10

de México

Edomex. Para terminar con las inundaciones que cada año afecta en temporada de lluvias a más de 250 mil habitantes de las colonias San Agustín y Emiliano Zapata, del municipio de Ecatepec, Estado de México, se iniciaron los trabajos de construcción el colector Emiliano Zapata. En una primera etapa, se adaptarán nueve lumbreras para realizar las actividades de instalación de tubos de drenaje de 14 y 17 metros de profundidad en una extensión de 950 metros; el diámetro de cada tubo es de 2.44 metros y en un tramo de 700 metros de 1.83 metros.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Incrementó 10% caudal de agua

>A DOS MESES DE HABER INICIADO COMO ALCALDE RAMIRO RENDÓN

Foto Mario Villasante

potable en Juchitepec

Ramiro Rendón Burgos, en entrevista con InfOriente de México.

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

n dos meses y medio del inicio de la administración de Ramiro Rendón Burgos, presidente municipal de Juchitepec, se notan cambios en la localidad, muestra de ello es el incremento del caudal de agua potable en un 10 por ciento, informó el alcalde. Cuando se inició la administración, se contaba con un abasto de 36 litros por segundo y ahora se cuenta con 50 litros por segundo lo cual mejora el servicio. El ayuntamiento soporta además un gasto económico mensual en la compra de agua en bloque, que equivale a 12 litros más por segundo. “Hemos incrementando en 8 o 10% el líquido que se tenía en la administración anterior y además hemos dotando de este líquido a zonas que no tenía gua desde hace mucho tiempo”, indicó el alcalde en entrevista para este semanario. Además la CAEM (Comisión del Agua del Estado de México) a través de un acuerdo con el Ingeniero civil Manuel Ortiz García, secretario del agua y obra pública del Estado de México, han incrementado el caudal de 14 litros por segundo a 18 litros por segundo del sistema sureste,

lo que está generando cuatro litros por segundo más a partir de esta administración. En la delegación de Cuijingo se distribuían 8 litros por segundo y ahora se están distribuyen 15 litros por segundo. “Se ha mejorado al 100% el servicio. El reto al que todos los ayuntamientos nos acercamos es el crecimiento poblacional, que a veces nos gana la necesidad misma del servicio. “La primera ocasión que tuve la oportunidad de gobernar la población crecía en 1.2 por ciento ahora crece en un 3.2 por ciento, así que los retos son mayores, entre ellos el de distribución de agua potable. Por eso pido que hagamos un esfuerzo de integrarnos, mi gobierno hará el mayor esfuerzo, pero la gente debe apoyar cuidando”, puntualizó el edil. Por su parte el director de servicios públicos del municipio, Juan Pablo Rosales dijo: “Desafortunadamente no hay respuesta de la ciudadanía en cuanto a sus pagos, de 3965 personas registradas solo han pagado 432, por lo que invitamos a la ciudadanía a realizar sus contribuciones ya que se verán reflejadas en un mejor servicio; estamos ofreciendo descuentos a personas de la tercera edad, madres solteras, pensionados, jubilados y discapacitados”.


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, confirmaron el brote de la influenza aviar en cinco granjas de Bachoco en Guanajuato. Se detectó en base a pruebas que hay 486 mil aves contaminadas de influenza aviar.

de México

11

Foto Thamara Gochicoa

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Fue petición del señor presidente municipal, Rubén Reyes Cardoso, que yo tomara el cargo, ya que estuvo solicitando el apoyo a la SSC, porque en el municipio se había desatado mucha delincuencia; así fue que por órdenes del secretario de seguridad ciudadana del Estado de México, Salvador Neme Sastré, me dieron la indicación de que debía aportar mi experiencia para poder dar solución a la delincuencia en este municipio” Martin González Talamantes director de Seguridad Pública municipal

Con capacidad combatirán a la delincuencia en Tlalmanalco

>MARTÍN GONZÁLEZ TALAMANTES ESTUVO 30 AÑOS EN LA POLICÍA ESTATAL

C

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

ombatirán a la delincuencia con experiencia en el municipio de Tlalmanalco. La muestra está con el nuevo director de Seguridad Pública municipal, Martin González

Talamantes, quien cuenta con 30 años en la policía, a nivel estatal. “Fue petición del señor presidente municipal, Rubén Reyes Cardoso, que yo tomara el cargo, ya que estuvo solicitando el apoyo a la SSC, porque en el municipio se había desatado mucha delincuencia; así fue que

por órdenes del secretario de seguridad ciudadana del Estado de México, Salvador Neme Sastré, me dieron la indicación de que debía aportar mi experiencia para poder dar solución a la delincuencia en este municipio”, explicó González Talamantes, en entrevista para InfOriente de

México. El plan del nuevo director de Seguridad Pública para Tlalmanalco es el de disminuir la delincuencia por medio de operativos y dispositivos, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y mantener una comunicación

>>EL FESTEJO MÁS CONCURRIDO EN AMECAMECA

constante. “Vamos a tomar la situación muy enserio y daremos solución a todos los problemas”, finalizó el director de seguridad. Martin González trabajó en la región de Valle de Bravo como comandante de agrupamiento, también en Nezahualcóyotl y Chalco.

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

l pasado miércoles 13 de febrero, 60 mil feligreses católicos subieron al Cerro del Sacromonte, en Amecameca, para venerar al Señor del Sacromonte y recibir la ceniza, con lo que dio inicio la Cuaresma. “Fueron 60 mil personas las que este año asistieron a los festejos del Señor del Sacromonte y miércoles de ceniza; en la feria de la nuez recibimos alrededor de 40 mil visitantes, por lo que el miércoles de ceniza es la celebración más grande en el municipio”, explicó Gabriela Fuentes, directora de Turismo del ayuntamiento. Para esta celebración, se colocaron módulos de información, donde se ofreció orientación sobre hospedaje, lugares para visitar y comer. Aunque esta es una celebración religiosa que organiza la iglesia, el ayuntamiento, encabezado por el presidente municipal, Carlos Santos Amador, se encargó de la seguridad pública y otros

servicios, por lo que desplegó un amplio dispositivo de seguridad, integrado por Seguridad Pública municipal, Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil municipal, Cruz Roja y grupos de rescate voluntarios. En coordinación, instalaron cinco puestos de socorro e hidratación fijos y tres puestos móviles en toda la zona centro y el Sacromonte; además de un puesto central de mando frente a la presidencia municipal, donde también se atendieron y canalizaron lesiones mayores y personas extraviadas, sin embargo, no hubo casos críticos, por lo que se decretó saldo blanco en esta celebración.

Foto Especial

60 mil feligreses subieron al Cerro del Sacromonte

Cortes a la circulación Durante esta festividad se realizaron cortes a la circulación en la carretera federal México-Cuautla, en su tramo que atraviesa la cabecera municipal para evitar mayor congestionamiento en el centro. En dirección de Cuautla al Distrito Federal, el tránsito se desvió a la Calle de La Soledad, hasta la Calle de Relox y continuó hasta la Calle de Libertad, hasta retomar la carretera federal, de igual forma, en dirección del DF a Cuautla, la circulación se desvió hacia la Calle de Libertad hasta Independencia, para tomar la Calle de San Juan, hasta su cruce con Avenida Hidalgo.

La celebración en el Sacromonte.


12

de México

Rusia. Un meteoro estalló el viernes con la potencia de una bomba atómica sobre los Montes Urales de Rusia, donde generó una onda sónica que rompió los cristales de numerosas ventanas y dejó poco más de mil 100 personas heridas. El meteoro —que se calcula pesaba unas 10 toneladas— ingresó en la atmósfera de la Tierra a una velocidad hipersónica de al menos 54.000 kilómetros por hora (33.000 millas por hora) y se desintegró a una altura de entre 30 y 50 kilómetros (entre 18 y 32 millas) por encima de la superficie.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Niegan ingobernabilidad en Edomex,pese a las policías comunitarias América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

L

uego de que habitantes de los municipios de Amatepec y Tlatlaya, organizados en el Frente Popular Campesino Revolucionario Francisco Villa anunciaron la entrada en funciones de policías comunitarias, el secretario general de Gobierno, Efrén Rojas Dávila, negó que la existencia de este tipo de grupos sea una muestra de ingobernabilidad. Dijo que significa que la sociedad tiene exigencias claras y que el gobierno debe visualizarlas y entenderlas, sobre todo, para atenderlas. No obstante, mencionó que “hay expresiones que serán revisadas a detalle”, aseveró. Rojas Dávila aseguró que el gobierno estatal, atenderá los problemas del Sur de la entidad con fuerzas federales, estatales y municipales. El responsable de la política interna del gobierno estatal mencionó que por ahora se tiene conocimiento de que las policías comunitarias comenzarán a operar en Amatepec y Tlatlaya, "son temas que deben valorarse con mucho cuidado”, reiteró. Explicó que las autoridades estatales primero revisarán la situación, se reunirán con los alcaldes, y a partir de ello, decidirán.

Foto Especial

> YA SE PRONUNCIARON EN AMATEPEC Y TLATLAYA

Efrén Rojas, secretario General de Gobierno del Edomex.

La Codhem observará En tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Antonio Morales Gómez, dijo estar en desacuerdo con que la ciudadanía haga justicia por su propia mano. Indicó que en el caso que se instalen las policías comunitarias en municipios del sur de la entidad hará recorridos en la zona para corroborar que sus integrantes no violen los derechos humanos de la población y para salvaguardar la integridad de los habitantes. Apuntó con acciones como la que llevan a cabo los habitantes de Amatepec y Tlatlaya, de instituir policías comunitarias, "se violan también los derechos humanos de las personas sean o no sean delincuentes". Morales Gómez anunció que el organismo a su cargo estará en la espera de que las policías comunitarias se instalen de manera permanente para saber qué clase de acciones se presentan en la zona.

>> HASTA EL 8 POR CIENTO EN ALGUNAS EMPRESAS DEL EDOMEX

mínimo, es decir, podrán proporcionar un incremento del 8 por ciento. “Con la fijación del salario l presidente del Consejo mínimo, el gobierno federal Patronal del Estado manda una especie de topes de México (COPEM), a las revisiones contractuales, Leonardo García Pichardo, porque no todas las ramas informó que continúan las industriales son iguales revisiones de los contratos ni están en las mismas colectivos de trabajo, y condiciones económicas”, dijo dependerá de las condiciones García PIchardo. económicas de las empresas, Advirtió que las los aumentos salariales. Sin exportaciones permitirán embargo, adelantó que hay tres que las industrias otorguen empresas manufactureras que mejores salarios a sus obreros y están mucho más arriba del 4 se atraiga más inversión al país, por ciento que marcó el salario “Tenemos el caso de Puebla,

América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

Foto Especial

Habrá aumentos salariales: García Pichardo

La industria genera recursos para elevar salarios. que recientemente se quedó con Audi; en Silao, Guanajuato, hubo una ampliación de General Motors (GM) que está generando 2 mil 500 empleos directos”, refirió. Agregó además que algunos de los sindicatos afiliados a la CTM demandan aumentos del

10 por ciento, y otro porcentaje en prestaciones, sin embargo, sólo esperan aumentos del 5.6 y 6 por ciento. “En el Estado de México son 65 mil contratos colectivos pero cada uno se negocia aparte, unos son federales y otros de jurisdicción local”, especificó.

Protec decisió

> OTROS NO SE IMAGINA

L

a Asociación Protectora Nacional de Animales celebró la decisión de Juan Manuel Zepeda, actual alcalde del municipio de Netzahualcóyotl, sobre el cese de circulación de burros y caballos para la colecta de basura, tal y como lo especifica el Bando Municipal 2013. “Siempre vamos estar al pendiente del cuidado de los animales; por supuesto que para todos esto significa un avance, porque es muy importante que también se respeten los derechos de los burros y los caballos”, señaló Marco. Muchos de estos animales vieron sus últimos días en el Bordo de Xochiaca; quedaron enterrados entre escombros de basura, o semimuertos padecieron sed y hambre. Anteriormente fueron adquiridos, según la Asociación Protectora de Animales AC, a bajos precios por su edad avanzada. “Estos animales son tratados como esclavos, y con gritos y azotes son dirigidos hasta el final de la jornada; lo que se nos hace injusto como asociación o simplemente como humanos”. Pero no para toda la sociedad esto representa una solución en cuestión de civilidad. Para Ángel Ramírez, politólogo, lo que ha realizado el gobierno de Zepeda es sólo marcar su postura frente al PRI de ésta forma. “No creo si sea bueno

o malo con lo ha dej de re pésimo ecológi los tira hecho princip tienen que le aseguró que el un con no de s “No el nue recolec pensar especia estoy se le explotá Cruz O Reform

Pes sig cal

Hasta burro frecu Netza cierto salen de alg estar asegu de ba el cam ejem ya no cuida

>> ARRANQUE EL CANJE

Tener un a David Alemán|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

C

omo medida de seguridad en el municipio de Netzahualcóyotl, el alcalde Juan Zepeda dio inicio con el programa Canje de Armas 2013, donde se espera la participación de los vecinos de la zona Oriente del Estado de México “Pretendemos incentivar a la sociedad a cambio de recompensas de hasta siete mil 500 pesos. Tener un arma en casa no garantiza seguridad. La realidad nos indica que cuando un ciudadano se defiende con una arma de por medio, lleva las

de pe Juan Z poblac por di Info reunió Prime el se Ciudad determ siguie seguri Canje ellos. “Lle Ahora un co portar ni pie Gustav cambi


Rusia. Cayó un meteoro con la potencia de una bomba atómica sobre los Montes Urales de Rusia, el cual dejó, hasta el momento unas mil 100 personas heridas. El espectáculo celeste causó un profundo terror entre miles de personas, e incluso algunas ancianas gritaban que había llegado el fin del mundo. Muchos de los heridos sufrieron cortaduras por los fragmentos de vidrio expulsados cuando se acercaron a las ventanas a ver a qué se debía un resplandor de tanta intensidad.

de México

13

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

ctores de animales celebran ón del edil Juan Zepeda

o. Más bien tiene que ver que el gobierno municipal jado de hacer: su servicio ecolección de basura es o, además de los problemas icos que está creando en aderos del Bordo. Pero lo ha a propósito, es uno de los pales bonos electorales que en el municipio, el partido es cumple con ese van”, ó José Ángel, quien agregó problema tiene que ver con nflicto de partidos políticos y soluciones a la comunidad. me imagino cómo será evo transporte para los ctores de basura. No puedo que el uso de triciclos se alice para ella. Sin embargo consciente del daño que hacen a los animales ándolos”, comenta Quetzalli Ortiz, vecina de la colonia ma, en éste municipio.

Foto Especial

AN A LOS RECOLECTORES CON CARRITOS

se al Bando, guen en las lles

a el momento os y caballos siguen uentando las colonias de ahualcóyotl. También es o que si estos animales n de circulación el empleo gunas personas puede r en riesgo. Juan Zepeda uró que a los recolectores asura les convendría mbio de animal, por mplo, por triciclos, porque o tendrán que alimentar y arlos.

Los burros y mulas descansarán en Nezahualcóyotl, dicen.

E DE ARMAS 2013 EN NETZAHUALCÓYOTL

erder,” aseveró el alcalde Zepeda, para instar a la ción a cambiar sus armas inero. ormó que sostuvo una ón con el General de la era Zona Militar, y con ecretario de Seguridad dana para que pudieran minar las acciones de los entes meses a favor de la idad, y el programa de de Armas era uno de

evo 40 años con esto. la cambiaré, porque es ompromiso muy grande rla a mi edad y no quiero, enso ir a la cárcel”; dijo vo Piedra, quien llevó a iar su rifle por dinero.

Julio César, otro de los participantes, portaba un revólver .38 que le perteneció a su abuelo y estaba en la familia por mucho tiempo. “Creo que es peligroso que una pistola esté en la casa, pues mis hermanos son pequeños y no saben aún distinguir cuál es un juguete, y cuál no”. Martín Montaño Ulloa, General Brigadier de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), aseveró que las armas recibidas durante el canje serán destruidas; al mismo tiempo dijo que se están resguardando las fronteras para evitar el paso de más arsenal de este tipo. El evento estuvo acompañado por Héctor Luis

Morales, obispo de la diócesis de Netzahualcóyotl; Alejandro Andreu, Fiscal Regional de Netzahualcóyotl de la PGJEM; Martín Montaño Ulloa, General del Primer Regimiento; Alberto García Cuevas, Secretario de Desarrollo Metropolitano; y Gabriela Becerril Ordaz, Directora General de Telefonía ABF.

Toluca, Naucalpan y Ecatepec son otros municipios donde las armas podrán ser canjeadas por dinero en efectivo, tabletas electrónicas y computadoras.

Fotos David Alemán

arma en casa no garantiza seguridad: Zepeda

Un civil llega a entregar su rifle.

Con el apoyo estatal

El gobierno estatal financió con 7.3 millones de pesos para el canje al municipio de Netzahualcóyotl y así buscar frenar la ola de violencia que azota al Estado de México. “Debo agradecer al gobernador, porque principalmente los fondos vienen del gobierno estatal”, argumentó el acalde. Además, Juan Zepeda declaró que se debe sumar un millón de pesos que ha aportado su gestión en membrecías y cursos.


14

de México

México. El presunto jefe de la plaza de Durango del cártel de Sinaloa, Alejandro Cabrera Sarabia, detenido en esta capital el martes pasado, fue trasladado al penal federal de Islas Marías luego de haber estado tres días en el Distrito Federal. De acuerdo con información obtenida por autoridades locales, Cabrera Sarabia fue detenido por elementos del Ejército en el residencial Colinas de San Miguel, el lunes 11 del presente mes.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Definirán hasta junio tarifa de transporte público

>PESE A RECLAMOS EN EL VALLE DE TOLUCA

E

l secretario del Transporte en el Estado de México, Ismael Ordoñez Mancilla, informó que será hasta finalizar el primer semestre de este año, en junio, cuando se defina se defina la nueva tarifa para el servicio de transporte público en el Valle de Toluca. Aseguró que continúan las pláticas con los empresarios del sector para conocer la tarifa que deberá autorizarse, así como para implementar un proceso de sustitución de un número importante de unidades obsoletas, acción que para mayo o junio quedará concretada. También añadió que la dependencia a su cargo, junto con el Instituto del Transporte del Estado de México estudiarán la posibilidad de otorgar subsidio a ciertos trámites que realizan

los transportistas para abatir los costos. “Hay trámites ante la Secretaría de Transporte que podrían ser subsidiados para evitar que les sigan impactando; y esto va a aminorar la presión sobre el ajuste tarifario”, expresó. Ordoñez Mancilla informó que todavía hay en circulación unas 15 mil unidades piratas, es decir, que prestan el servicio público de transporte de pasajeros sin tener la concesión respectiva. Además, refirió que uno de los acuerdos a los que se llegó con los líderes del sector, antes de la autorización de la tarifa, es iniciar con el reordenamiento, pues en el Valle de Toluca existe una sobre oferta del 40 por ciento en el transporte público de aproximadamente 155 mil concesiones, de las cuales 95 mil son de taxi y 60 mil de autobuses de pasajeros. “Hay que mejorar el servicio con rutas y transporte de

mejor calidad que le dé mayor rentabilidad a las empresas; y para ello se tendrá que buscar líneas alimentadoras al resto de las unidades; hay que hacer análisis

para saber el contexto en que tenemos que mejorar”, indicó. Por último comentó que en municipios como Metepec, que tiene calles pequeñas, se

pretende retirar las unidades grandes y sustituirlas por minibuses, con la finalidad de reducir el tráfico en horas pico en el centro de la ciudad.

Foto Especial

América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

Ordóñez, en el momento de tomar protesta.

En el Valle de Toluca existe una sobre oferta del 40% en el transporte público de aproximadamente 155 mil concesionarios; de esta cifra 95 mil son de taxi y 60 mil de autobuses de pasajeros

>> AÚN ASÍ, PROYECTAN RESOLVER 5 MIL JUICIOS

América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

P

ese a que la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca cuenta con 116 servidores jurídicos, proyecta este año resolver 5 mil juicios, a través de la vía conciliatoria; esto en lo dispuesto en las reformas a la Ley Federal del Trabajo, informó Jorge Cruz Martínez, titular de la dependencia. Indicó el presidente de este organismo que la falta de personal ocasiona un rezago en la resolución de los casos, por lo que solicitó al gobierno estatal la contratación de servidores públicos para cumplir con las metas de la Junta en el menor tiempo posible. Al dar inicio a la Jornadas Intensivas de Conciliación, el funcionario estatal precisó que de los 8 mil 382 juicios atendidos durante 2012, se solucionaron por esta vía 2 mil 425, lo que representa el 30%, es decir, que 1 de cada 3 juicios se resolvió por conciliación, “cuando a nivel nacional esta cifra apenas llega al 20%”, dijo. Cruz Martínez indicó que a través de esta labor se va a duplicar el trabajo, de tal forma

que, si antes atendían 100 juicios por día, ahora serán 200, ya que se trata de dirimir el mayor número de las controversias que se generan en las fuentes de trabajo, “para evitar llegar a la etapa de laudos e impedir que se ejecuten. Para el presente año, celebraremos diez jornadas en las convocaremos a las partes que intervienen en 5 mil juicios, a que resuelvan sus diferencias a través de la conciliación”, refirió. Señaló que en su mayoría, los juicios están relacionados con despidos injustificados, lo que genera el conflicto para pagar la indemnización que puede llegar hasta el pago de salarios caídos. El funcionario estatal agregó que el tiempo para resolver los juicios, en las oficinas del Valle de Toluca, tardan máximo dos años, cuando a nivel nacional se prolonga hasta cinco años: “Nuestra meta es reducirlo a un año como señala la ley”, advirtió. Especificó que cada año se registra un incremento del 15% de nuevas demandas, lo que significa que si se tienen 5 mil 300 juicios en trámites,

Foto Especial

Rezago en Conciliación y Arbitraje

Jorge Cruz Martínez entrega estímulos. cada año ingresan 500 juicios adicionales. Aún con la carencia de personal, aseguró que el rezago se ha abatido de manera considerable, y el propósito es

agilizar los procesos a través de las jornadas; en ese sentido hizo un llamado a los jurídicos a apegarse a la ley, para garantizar una justicia expedita, eficaz e imparcial.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca proyecta este año resolver 5 mil juicios, a través de la vía conciliatoria; esto en lo dispuesto en las reformas a la Ley Federal del Trabajo, informó Jorge Cruz Martínez, titular de la dependencia.


México. A las autoridades de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) no les cuadran las cifras de alumnos sin clases, tras la movilización de maestros agrupados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) que protestaron contra la reforma educativa y laboral.

de México

15

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Torre del reloj de Atlautla será monumento histórico > ESTÁ POR CUMPLIR 50 AÑOS

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

L

a torre del reloj de Atlautla será monumento histórico, señaló la síndico procurador, Haydee Varela Peña, quien agregó que éste es parte de la identidad del municipio, al igual que su plaza, iglesia, kiosco y presidencia municipal, por lo que se busca echar a andar el reloj, el cual está a por cumplir 50 años. “El próximo año, la torre del reloj se convertirá en monumento histórico ya que el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), promulga a los monumentos como históricos después de cumplir 50 años”, informó a InfOriente de México, Haydee Varela Peña, Síndico procurador el municipio de Atlautla. Actualmente el reloj se encuentra averiado, por lo que la administración encabezada por

Otros relojes monumentales

Raúl Navarro Rivera, presidente municipal, tiene en mente su reparación. “El reloj no está en funciones, porque el sistema está averiado. Hace 3 años el presidente Raúl Navarro le dio mantenimiento y funcionó, pero en este momento está sin funcionar. Sin embargo está en los planes de la actual administración su rehabilitación. “Aún no tenemos el presupuesto de reparación, pero si tiene solución y creo que no hay necesidad de buscar otras instancias o al gobierno estatal, nosotros como administración municipal podemos darle arreglo”, afirmó Varela Peña.

Los municipios de Tenango del aire, Ayapango y Chalco cuentan también con una torre de reloj, sin embargo solo la de Ayapango y Chalco están en funcionamiento gracias al mantenimiento que se les ha dado. El reloj de Tenango no está en funcionamiento y los presidentes municipales no han tomado como prioridad el arreglo del mismo, ya que esto implica una inversión de 4 millones de pesos.

Este reloj se realizó en 1964, cuando gobernaba Máximo Castillo; su lugar de origen es Zacatlán de las Manzanas Puebla, y su marca es Centenario. El reloj de Atlautla será monumento histórico.

Recurrirá municipio de Apaxco a convenio con la CFE América Muñoz |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

A

unque la deuda de 20 millones de pesos que dejó la administración anterior no afecta las finanzas de la actual gestión, el alcalde del municipio de Apaxco, Daniel Parra, informó que recurrirá a un convenio de peso a peso con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para optimizar los recursos. El acuerdo consiste, explicó, en que por cada peso que los ayuntamientos paguen a la paraestatal por el consumo de energía, se destina otro peso a la deuda histórica; acción que sin duda, dijo, beneficiará a las arcas municipales. Daniel Parra descartó la posibilidad de solicitar créditos a la Legislatura local: "No acudiremos al Congreso local a pedir más deuda, creo que sería irresponsable seguir endeudándonos”, afirmó el edil. Dijo que gestionará recursos federales y estatales para poder atender diversas demandas de la

población, pues aunque la deuda que dejó la gestión anterior no es exorbitante, “no nos permite despegar con la prontitud que quisiéramos”, expresó. Aseguró que encabezará un gobierno austero, por lo que una de las medidas a aplicar será reducir los sueldos hasta un 25%, pues no se trata de hacer despidos injustificados que pongan en riesgo la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias. “La idea es bajar el gasto corriente, ahorrar e invertirlo en obra pública, en programas sociales, educación y salud. Afortunadamente como diputado local tuve la oportunidad de ingresar algunos proyectos y esos recursos federales se aprovecharán adecuadamente en Apaxco”, afirmó. Por último, informó que el ayuntamiento recibió un presupuesto para este años de 75 millones de pesos, entre recursos estatales y federales; en tanto que tratará de sanear la deuda en los tres años de su gestión.

Foto Especial

>> POR LAS DEUDAS HEREDADAS EN EL MUNICIPIO

El alcalde panista, Daniel Parra, en un mitin de campaña.


16

de México

DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció la labor que realizan las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, soberanía del territorio y apoyo a comunidades durante los desastres naturales. El mandatario local puntualizó que las Fuerzas Armadas representan una sólida institución de aprecio social, historia de tradición y de identidad nacional.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

> Palabra de Mujer

Celebración con Tradición Religiosa Elizabeth Razo Alejandre | InfOriente raeli_75@hotmail.com

>MÁS DE 70 ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARTICIPAN EN MACRO CAMPAMENTO DE BOY SCOUTS

Tlalmanalco, lugar seguro: Rubén Reyes Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

S

e llevó a cabo un macro campamento de boy scouts en el ejido de Nexcoalango, Tlalmanalco, con un despliegue de más de 70 elementos de seguridad, con el que intenta reactivar el turismo de media y alta montaña en el lugar, aseguró el alcalde, Rubén Reyes Cardoso. Durante el evento que reunió a 286 niños, jóvenes y adultos de distintas agrupaciones de boy scouts, y 30 padres de familia, el presidente municipal, dijo: “Con este evento estamos demostrando que hay seguridad y seguiremos implementando estos operativos los fines de semana y los días festivos. Invito a la gente a que visiten el municipio, tendremos seguridad en los parajes. Deben creer en nosotros, ya que garantizaremos su seguridad”. Los jóvenes scouts, representados por Rodolfo Valadez Delgado, sub comisionado de tropa de provincia de la asociación de Boy Scouts de México, expresaron: “Agradecemos a las autoridades que el día de hoy nos brindaron seguridad durante todo el recorrido”. Finalmente Reyes Cardoso informó que han recibido la visita de la secretaria de turismo del estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González, quien les informó que Tlalmanalco será parte de la ruta turística denominada Ruta Sor Juana, la cual iniciará en el municipio de Tepetlixpa y concluirá en la capilla abierta de Tlalmanalco con un evento de luz y sonido.

Fotos Thamara Gochicoa

El carnaval permite el encuentro de bailes, música, juegos, máscaras y representaciones de la vida cotidiana para constituir un ritual indígena, y de práctica común en diferentes estados de la República Mexicana, a partir de la cuaresma. Esta festividad, llegó a México desde Europa, a partir del siglo XVI, y retoma después, diversos elementos de las celebraciones prehispánicas de los aztecas, como las danzas rituales en fechas cercanas al Equinoccio de Primavera. El carnaval se celebra, un día antes al miércoles de ceniza, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año). Así pues, con el miércoles de ceniza se inicia la Cuaresma. La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo. Es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno para dar comienzo a Semana Santa. La palabra carnaval se deriva del latín carnelevale, que significa: “quitar la carne”, y alude al tiempo previo a la cuaresma cristiana. Ésta tradición llega a México con los españoles, quienes realizaban la celebración solamente con fines sociales, donde se llevaban a cabo bailes, a los que la gente asistía vistiendo trajes galantes, con todo tipo de fantasías y excesos en sus atuendos. Dichas celebraciones eran exclusivas de criollos y miembros de la alta sociedad, con una marcada restricción al acceso a los indígenas. Antes esta situación, son estos últimos quienes deciden imitar estas festividades en tono burlesco, creando máscaras que muestran rostros de piel blanca, chapeadas, de perfil afilado, barba y bigote, asemejando a los semblantes europeos. Siendo así, el origen del auténtico carnaval mexicano, con la aparición de “Chinelos” y “Chinacos”. Los Chinelos tienen su origen en el Estado de Morelos. Sus trajes presentan un diverso colorido y pueden tener decoraciones que representen la mitología y cultura de México. Por su parte los Chinacos son los antecesores de los Charros. Eran jinetes que solían vestir con atuendos viejos o rotos. Ellos, en su forma de celebrar el carnaval utilizaban las mismas máscaras con rasgos europeos y sus trajes eran elegantes. Volviéndose estos trajes en los que actualmente conocemos como el tradicional traje de Charro. La Celebración del Miércoles de Ceniza en Amecameca está ligada con el culto al Señor de Sacromonte, imagen que se venera en el cerro del mismo nombre, ubicado al este de la comunidad y que en la actualidad es visitado por muchos turistas. Disfrutar y vivir estas maravillosas tradiciones es importante, pero más importante deberá ser la reflexión de nuestra vida, no sólo por rituales o tradiciones religiosas. El arrepentimiento y la reconciliación que indican estas fechas no sólo deberán ser el inicio espiritual hacia la conversión, sino la trasformación personal que nos permita transmitir palabras y acciones sinceras, de amor propio y de amor hacia los demás. “Cómo es adentro, es afuera”

Los scouts saludan al alcalde de Tlalmanalco.


El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa anunció que se firmará un convenio marco de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Detalló que este acuerdo permitirá, entre otras acciones la capacitación sobre diversos temas que son recurrentes en la capital del país y que se puede dirigir hacia los elementos de la policía capitalina para temas específicos, así como en puntos relacionados con la protección civil.

de México

17

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Desde mi punto de vista

>EN EL MUNICIPIO DE ATLAUTLA

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

l presidente municipal de Atlautla, Raúl Navarro Rivera, dijo que despidió a 50 policías municipales, de 100 que se tenían, para acomodar a gente que lo apoyó en campaña y con la que tenía compromiso, esto, durante el evento donde entregó uniformes a los elementos policiacos. “Tomamos la decisión de los despidos para poder acomodar a algunas personas con las que teníamos compromisos de campaña, también con el respaldado de algunos exámenes (de confianza) que se hicieron a los elementos, mismos que no pasaron”, Informó el alcalde. Además, se esperan los resultados de otros exámenes del resto de los policías y de los elementos nuevos, para saber si tienen la capacidad de estar en este puesto; de lo contrario, se tomarán cartas en el asunto. “Estamos en espera de los resultados de los exámenes; con ellos sabremos quién puede ser policía y quién no, por lo que seré respetuoso, porque si no hacemos caso a los resultados, pueden suscitarse problemas muy fuertes”, puntualizó el presidente municipal, de extracción panista.

Foto Thamara Gochicoa

Despidió Raúl Navarro a policías municipales

La entrega de uniformes a los policías.

Dice que no le alcanza para más… Raúl Navarro anunció que de 100 policías que se tenían en la administración pasada, se reducirán a 80, esto por cuestiones económicas. “Sé que 80 o 100 policías no es un exceso, lo ideal es 1 policía por cada 700 habitantes, pero el recurso no nos alcanza, sé que el tema de seguridad se ha convertido en uno de los principales, por eso más adelante compraremos patrullas. Sé de las necesidades de armamento y patrullas, pero tomaremos cartas en el asunto”, comentó.

>SEÑALÓ RAÚL NAVARRO QUE NADIE ESTÁ EXCENTO DE ESTO

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

l presidente municipal de Atlautla, Raúl Navarro Rivera, informó que ha sido objeto de llamadas telefónicas por parte del crimen organizado, que lo ha tratado de extorsionar, al exigirle un recurso mensual para mantener su seguridad. “Desafortunadamente, de estos temas de extorsiones telefónicas no se salva nadie; tiene un tiempo que me hablaron y me dijeron que eran de los Zetas, me amenazaron con que tenía que entregar un recurso”, dijo el alcalde. Anunció también que ya ha realizado la denuncia

correspondiente ante las autoridades para que las llamadas de extorsión no continúen. “No he pedido apoyo a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGR), pero lo estoy tomando en cuenta. “Sé que no le debo nada a nadie, y a veces uno peca de confiando; actualmente hay gente mala que se dedica a hacer actividades ilícitas, y por eso tendremos precaución”, puntualizó Navarro Rivera.

Foto Especial

Recibe llamadas de extorsión alcalde de Atlautla

En Juchitepec también hubo reequipamiento de los elementos policiacos.

Por Serafín Soto Calderón No Se Vale… Más y mejores servicios reclaman habitantes del predio las Tablas, en Valle de Chalco Solidaridad, luego de que por más de nueve años han sido engañados, primero por funcionarios de la pasada administración y por regidores, como Francisco Juárez García, amén de que ejidatarios y presuntos fraccionadores han pisado la cárcel, pero también han sido víctimas del desalojo por parte de las autoridades que se han prestado a las corruptelas, muy a pesar de de la existencia hoy en día de una fiscalía para atender este delito, tierras que han poseído hasta tres dueños si no es que más, pero esperan que en este gobierno perredista termine con el cacicazgo de unos cuantos inmersos en la corruptela.

No Se Vale… El comercio informal es parte de la atención al público, y con ello, una verdadera reglamentación, acorde al crecimiento, que requiere de un proyecto definido, dijo Marcos Vilchis, titular de Industria y Comercio de la localidad; con miras a las necesidades de la franja limítrofe con los municipios de Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Los Reyes, La Paz, paso obligado a los estados de Puebla Morelos, Tlaxcala, entre otros, pero hablando de tianguis en la zona Oriente, deja para las arcas municipales un velo difícil de trasparentar para que se conviertan en obras y servicios que beneficien a la comunidad, pero solo eso, la vía de comunicación más importante en el país se ha convertido en el trampolín político de solo unas cuantas familitas a erradicar, hoy la oficina reglamentaria se dispone a colocar el ordenamiento, con un proyecto donde los vendedores de 750 gramos por kilo, los antros disfrazados y los invasores de las banquetas, respeten las medidas necesarias para el bienestar familiar, solo un pequeño panorama de lo que no debe existir.

No Se Vale… si tienes Inforiente ahí te lees radionoticiasonline@hotmail.com


18

de México

Tenis. El francés Julien Benneteau protagonizó la gran sorpresa del torneo de Rotterdam al eliminar, en los cuartos de final, al primer favorito, el suizo Roger Federer, al que se impuso por 6-3 y 7-5. Benneteau, sin título alguno en los cuadros individuales de las competiciones del circuito, se hizo con una de las victorias más llamativas de su carrera, ante el número dos del mundo, que no encontró su tono habitual desde el inicio del choque. El juego ofensivo del francés, 39 del mundo, desactivó a Federer en la tercera ronda del torneo.

La Academia de Futbol Neza también forma entrenadores

> NO SÓLO DE JUGADORES VIVE EL FUTBOL

Carlos Raúl Martínez | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

S

i alguien pensó que la Academia de Futbol Neza Grupo Salinas sólo se dedica a la formación de jugadores, está muy equivocado. Dentro de este proyecto integral también se busca formar entrenadores capacitados y con los mejores estándares de calidad dentro y fuera de la cancha para formar a quienes más adelante pueden ser las estrellas del futbol mexicano. Así lo comentó a InfOriente de México Adalberto Palma, director de esta academia futbolísticas, quien se siente muy a gusto en Nezahualcóyotl, ya que es un lugar estratégico en el Oriente del Estado de México, pues los jugadores de los municipios colindantes se pueden acercar y practicar de una forma profesional el deporte favorito en México: El futbol.

“Aparte de formar jugadores, también formamos entrenadores. Tenemos a un entrenador dentro de la Academia de Futbol Neza Grupo Salinas, que se llama Roberto Hernández, que era de la categoría 97; participó en un Sub 15, y por el buen trabajo fue promovido a Jaguares de Chiapas, y ahora es el encargado de las fuerzas básicas de la Sub 20 y Sub 15 de ese equipo. “Tenemos a otra persona que es psicólogo y se fue a manejar la casa club de Jaguares como tutor, y nos acaban de informar que quieren otro entrenador que vaya de auxiliar a la Sub 15 y otro a la Sub 17. Entonces tenemos esa puerta, para que sepa la gente que este proyecto es para formar jugadores, pero también entrenadores, y también les abrimos la puerta para que se vayan a dirigir a los equipos que pertenecen al Grupo Salinas”, dijo Adalberto Palma, mientras observa un

entrenamiento de unos pequeños en la cancha de pasto sintético. Otro de los logros de esta academia tiene que ver con la representación del Edomex en los regionales para la Olimpiada Nacional. Se le cuestionó sobre el tema al ex jugador de futbol, y comentó: “Tenemos también este éxito que es más reciente. Se logró representar al municipio de Nezahualcóyotl, y competimos en el estatal hace un mes y tuvimos éxito. “Entonces, ahora en la etapa regional de la Olimpiada Nacional, que va a ser en Guanajuato, nuestros dos entrenadores, tanto de la Sub 15, y el de la Sub 13, van a dirigir y la mayoría de los chavos de estas representaciones, serán de los que participaron con Nezahualcóyotl, de nuestro proyecto, quienes van a representar al estado en la etapa regional, esperando hacer un buen papel y poder llegar a la Olimpiada Nacional con chavos y entrenadores de este proyecto.

Foto Mario Villasante

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

Y vienen las franquicias…

Adalberto Palma habló de otro renglón muy importante para Grupo Salinas: Las franquicias de esta academia de futbol. “Ya nos están pidiendo franquicias, pero no queremos abrir por abrir, sino que queremos hacer este proyecto con estándares de calidad, porque ahorita ya estamos en pláticas con Chihuahua para abrir una franquicia, también en Veracruz. “Estos puntos son estratégicos donde también hay buen futbol, queremos tener pocas, pero darles la atención al 100 por ciento, para que manejen lo mismo de acá, con la misma calidad, el mismo respeto, el mismo código de ética, queremos tener pocas, pero dedicadas al 100 por ciento para el desarrollo integral de los jugadores”, señaló.

También les abrimos la puerta (a los entrenadores de la academia) para que se vayan a dirigir a los equipos que pertenecen al Grupo Salinas, es otro atractivo de este proyecto” Adalberto Palma Director de la Academia de Futbol Neza Grupo Salinas

Ada


Atletismo. La estrella paralímpica Oscar Pistorius se tapó el rostro con las manos y sollozó el viernes en la corte, mientras la fiscalía anunció que lo acusará de asesinato premeditado por la muerte de su novia, la modelo Reeva Steenkamp. "El presunto asesinato es rechazado en los términos más enérgicos", señala el comunicado, que no entra en detalles. Dice además, que Pistorius quiere "enviarle sus condolencias más profundas a la familia de Reeva".

19

de México

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

> Directo a las Espinillas

Rafa Márquez Lugo merece una oportunidad Por Carlos Raúl Martínez cmartinez@imoriente.com.mx

lberto Palma, con un grupo de niños de las Fuerzas Básicas.

>> IMPARTIÓ CLÍNICA EN SAN LORENZO

Germán Villa compartió sus futbol en Tlalmanalco

Ricardo Castillo | Especial edicion@imoriente.com.mx

E

l ex jugador del América, Germán Villa, continúa su recorrido por el Distrito XXXIII del Estado de México, en el que comparte sus conocimientos de futbol con las jóvenes generaciones, pues “en un futuro pueden destacar en el futbol”. El miércoles 13 de febrero, tocó el turno al municipio de Tlalmanalco. El ex jugador del América y Necaxa, en México y Espanyol de Barcelona, en España impartió una clínica de futbol en los campos de San Lorenzo Tlalmimilolpan, donde acudieron cerca de 80 alumnos, entre niños y jóvenes, que con gusto aprendieron algunas técnicas del ex jugador. Germán Villa, quien trabaja con el diputado federal, Juan Manuel Carbajal, indicó que seguirá con este tipo de clínicas con los niños y jóvenes, “que tal vez en un futuro puedan destacar en el futbol”.

El mediocampista estuvo en San Lorenzo

Tras finalizar el Apertura 2008, lo vimos salir de las instalaciones de Coapa en su automóvil, molesto, desilusionado, con los dientes apretados, porque minutos antes el entonces entrenador del América, el argentino Ramón Pelado Díaz le había anunciado que no entraba en planes para el siguiente torneo. Entonces, se fue al Atlante, luego a Morelia, para finalmente arribar a Chivas. Del 2008 a la fecha, Rafael Márquez Lugo ha marcado 48 goles, pero no cualquier tipo de goles, sino de gran manufactura. De hecho, el torneo pasado anotó 2 tantos al mismo América en el Estadio Azteca, en el Clásico del Futbol Mexicano. Así es, el jugador surgido en Pumas, es un ejemplo de constancia, que no ha bajado los brazos, y pese a estar a la sombra de otros tantos delanteros nacionales e internacionales, sigue trabajando para que alguien en la selección nacional lo vea o escuche el coro de los goles cantados en ada encuentro del Guadalajara. En estos momentos en que la selección nacional dio el peor de sus partidos en la Era Chepo de la Torre; en el que los delanteros no vieron la luz ante los Jamaicanos, se puede echar mano de Márquez Lugo en siguientes convocatorias. Pero si para esto depende de que sólo sea llamado y no juegue, porque están Javier Hernández u Oribe Peralta, o el mismo Aldo de Nigris, mejor que ni le echen una flor, porque sería como desperdiciar a un buen jugador en la banca. Por eso, creemos que si le dan una oportunidad a Márquez Lugo, que se la brinden bien, no les va a fallar, a menos que se quieran poner el mismo traje que El Pelado Díaz y le digan: No entras en planes, gracias. Por otra parte, América sigue en pleno ascenso. Si en un principio pensamos que las Águilas serían flor de un solo día, esto no fue verdad. El cuadro amarillo, pese a que perdió ya en el presente torneo de la Liga MX, no bajó los brazos, y de tajo dejó las dudas en el cajón al vencer a Xolos de Tijuana, en el Estadio Caliente. Partido estratégico, en el que Miguel Herrera le ganó la afrenta a su ex compañero en Toros Neza, Antonio Mohammed, que no por perder ese juego deja de ser otro serio aspirante al título, hay que tomar en cuenta a ambos para las finales. Mención aparte merece el Toluca, que con un futbol práctico y ofensivo en la segunda parte, venció a Boca Juniors en su casa, La Bombonera. El Pájaro Benítez se embolsó un gol de antología, aunque algunos lo quieran hacer menos, sólo porque, según dicen, agarró fuera al portero, como si él le hubiera avisado, ¡Por favor, señores!, esto es futbol, estrategia, instantes mágicos que se convierten en ilusión o frustración; y en este caso, iluminó el infierno y apagó al mejor equipo argentino de todos los tiempos, y el cual es muy difícil derrotarlo en casa. En el futbol casero Toluca arrastra la cobija, creemos que con el partido brindado en Buenos Aires, ya debería saber Enrique Meza hacia donde girar la mira. Al tiempo.


20

de México

Literatura. La entrega de la presea Excelencia en las letras al poeta José Emilio Pacheco, otorgada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY) y UCY-Mexicanista será uno de los actos protagónicos del programa de la segunda edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), a desarrollarse del 9 al 17 de marzo y que tendría como país invitado de honor a Francia.

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

InfOrienteCultural

>MEZCLA DE TRADICIONES MEXICANAS Y BOLIVIANAS

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

V

Fotos Especial

Carnaval Intercultural en Valle de Chalco

alle de Chalco recibió con los brazos abiertos a sus hermanos bolivianos, al festejar el Primer Carnaval Intercultural en honor a la Virgen de la Candelaria del Socavón, una advocación a la Virgen María que se venera en la ciudad de Oruro, Bolivia. Tradición que ha recorrido diversos países de Latinoamérica. Miles de danzantes con máscaras y trajes coloridos iniciaron una peregrinación de la Casa de Cultura Chalchiuhtlicue a la Catedral de San Juan Diego, donde se realizó una misa en honor a la virgen. Posteriormente, los grupos étnicos recorrieron las avenidas para concluir su camino en la explanada municipal, comenzando los numerosos eventos artísticos en donde se observó la riqueza cultural mexicana y boliviana. Jorge Raúl Caballero Barrera, ministro consejero de la Embajada de Bolivia en México, señaló que nuestro país tiene una coincidencia con Bolivia, ya que ambos, dijo, son pluriculturales. “Tienen diferentes culturas, diferentes nacionalidades, diferentes idiomas, es una riqueza muy grande, ambos países tienen una diversidad que es una unidad”, refirió.

Escenas del carnaval en Valle de Chalco, con tintes bolivianos.

Productor de minerales Respecto a la Virgen del Socavón, resaltó que Bolivia es una nación productora de minerales y en uno de los socavones de las minas en Oruro apareció la imagen de la virgen, por lo que es venerada como patrona del carnaval. Esta festividad -en donde la gente comparte el fervor religioso de esa región, mezclado con su expresión cultural y artística-, fue reconocida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, el 18 de mayo de 2001.

El evento cultural fue organizado por el gobierno municipal de Valle de Chalco, al frente de Jesús Sánchez Isidoro; la Embajada de Bolivia en México, así como diversos grupos étnicos de la localidad.


Antropología. En terrenos de una planta farmacéutica, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperaron dos entierros de más de 500 años de antigüedad, así como restos cerámicos. Ante la posibilidad de que en el área se hallen más elementos prehispánicos, la dependencia elaboró un proyecto de salvamento arqueológico próximo a emprenderse en el lugar.

de México

21

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

> InfOsalud

Sobre la salud, el dinero y el amor Por el Dr. Sergio M. García-López

>CONTRA TODO, LA CASA DE CULTURA DE OZUMBA HA SALIDO ADELANTE

Siete de cada 10 mexicanos en riesgo potencial de padecer una enfermedad crónica. Mail: sergio.garcialopez@live.com.mx Twitter: @sergio_untradio Facebook: Sergio Moises Garcia Lopez

No tenemos apoyos: N Valencia Cisneros Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

G

Foto Thamara Gochicoa

racias al trabajo conjunto de quienes laboran en Casa de Cultura de Ozumba, José Antonio Alzate, durante más de 3 años se ha logrado que este recinto se convierta en un espacio regional para la cultura. Este recinto ha recibido a artistas nacionales, internacionales y locales, con diversos eventos culturales para todo el público; a su vez, ha creado nuevos artistas de todas las edades con los diferentes talleres que se ofrecen. En entrevista con InfOriente de México, Víctor Valencia Cisneros, director de casa de cultura de Ozumba, dijo: “En términos culturales es difícil (recibir apoyos), a veces no se le da la importancia a la cultura como preponderante en las metas municipales. “Esta casa de cultura no tiene dueño real, el dueño es la ciudadanía; poco a poco se está convirtiendo en una casa de cultura regional, por eso las puertas están abiertas para todos”. Una muestra del trabajo de este recinto es El carnaval de los animales, obra de teatro producto del taller que ofrece esta casa de cultura. A cargo de la maestra Mariana Cortez Lima, la obra abarca varias disciplinas, como

el teatro en sombras, expresión corporal, danza clásica y la interpretación de varios instrumentos musicales clásicos, producción, quizá un tanto austera, pero creativa.

Fachada de la Casa de Cultura en Ozumba.

Se han realizado ya dos temporadas de El Carnaval de los Animales, la primera en diciembre con cinco presentaciones, la segunda en las últimas semanas de enero y principios de febrero con cuatro cada una, con un lleno total en el auditorio del recinto; el cual tiene capacidad para 220 personas. Próximamente se realizará una tercera temporada con 3 presentaciones los domingos 3, 10 y 17 de marzo, informó Valencia Cisneros.

>>LA ARTISTA ARGENTINA MONTÓ EXPOSICION EN OZUMBA

Cinthia Rched se encontró En el interior de México Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

L

a casa de cultura de Ozumba José Antonio Alzate, recibió la visita de la artista argentina, Cinthia Rched, quien montó la exposición En el interior de México, con lo que se suma a los artistas internacionales que han visitado este recinto. A lo largo de los últimos 7 años, en los cuales el director de esta casa de cultura, Víctor Valencia Cisneros ha estado a cargo de este espacio, artistas internacionales de diversas disciplinas han visitado el recinto, y lo hizo un lugar que apoya a los artistas internacionales, nacionales y

locales. Cinthia Rched inauguró su exposición en la galería La Estampa. Al hablar de obra, dijo sentirse “cautivada por las raíces cultura, paisajes, colores, fiestas gastronomía y por su gente, por todo esto plasmé estas obras. “En el interior de México tiene que ver con lo que yo quiero transmitir acerca de lo que vi; México me resulta bastante atractivo, su cultura, me llama mucho la atención”, expresó. Por último, la artista argentina señaló: “Invito a que vengan a ver lo que puedo expresar, espero que les guste y tengan algún pensamiento de mi obra, porque tiene contenido”.

adie puede negar la importancia que tiene la salud en la felicidad de la población. Es seguramente por esta razón, que aparece en primer lugar en la frase “salud, dinero y amor”, tan popular cuando evocamos nuestros mejores deseos a las personas de nuestro aprecio. Tan importante es, que se considera un bien fundamental del desarrollo y un eje esencial del bienestar social y económico de un país. Sin embargo cabe preguntar, ¿cuánto valoramos en realidad nuestra salud física y mental y que estamos dispuestos a hacer para conservarla? Si preguntamos, en una encuesta libre, a cuantas personas les interesa vivir con salud (entendida cómo el buen funcionamiento del cuerpo y la mente que nos permite un aceptable y satisfactorio nivel de vida), invariablemente encontraremos que la mayoría genuinamente está interesada en mantenerse sanos, alejados del dolor y del sufrimiento físico. Sin embargo, las cifras sobre enfermedades en México revelan lo contrario… Según los datos de la encuesta de Salud y Nutrición de 2013, existen en México una creciente cantidad de personas con sobrepeso y obesidad, un numeroso grupo de diabéticos y una importante cantidad de hipertensos. 7 de cada 10 mexicanos son obesos, 6.4 millones de habitantes sufren de diabetes, en su mayoría del tipo 2, y para el año 2025 se estiman 11 millones de habitantes diagnosticados con la enfermedad, más aquellos que la sufran sin saberlo. Al mismo tiempo, existen 22.4 millones de mexicanos afectados de hipertensión arterial, de los cuales solo 5.7 millones están controlados. Cifras alarmantes, sin lugar a dudas, para un país de 115 millones de habitantes. Entre las causas de sobrepeso y obesidad, el exceso en el consumo de golosinas y refresco, además de la vida sedentaria, ocupan el lugar principal. Cifras de la Secretaria de Salud atribuyen un consumo de 160 litros de refresco por persona en el país, superando de este modo a los EUA, donde la población consume 118 litros de estas bebidas por habitante. El agua ha sido desplazada por bebidas azucaradas en muchas poblaciones, sobre todo rurales, y se calcula que 70% de los niños en México desayunan con refresco. Por otro lado, el nivel de actividad física de la población es mínimo, debido a falta de tiempo, ausencia y/o carencia de espacios adecuados y a la presencia de inseguridad, lo que provoca la persistencia de hábitos dónde el movimiento físico regular es casi inexistente. Pero la crisis de salud no termina aquí. El incremento de fumadores en México también ha alertado a las autoridades. Existen en el país 11 millones de fumadores y otros 11 millones, que nunca han fumado, que se exponen día a día al humo de cigarro ajeno, lo que los expone a padecer las mismas enfermedades de los fumadores activos. Hablando en plata, en 2009 se obtuvieron para el país, vía impuestos, 23 mil millones de pesos de ingresos por el tabaco, gastándose 45 mil millones de pesos tratando a los enfermos victimas del cigarrillo. Un balance económico desastroso.

Y no estamos analizando las tristes cifras del consumo de alcohol, sobre todo ahora, entre la población femenina adolescente. En relación con las enfermedades mentales, el Dr. Eduardo Barragán Pérez, de la Liga Latinoamericana para el Estudio del Déficit de Atención, lamenta que estás sean cada vez más frecuentes, incluso que enfermedades degenerativas como la diabetes o la hipertensión. En el caso de la depresión, se calcula que podría superar en 10 años a la diabetes cómo principal enfermedad entre los mexicanos. Al mismo tiempo, alarma que el suicidio se haya incrementado, abarcando ahora a escolares y niños de entre 6 y 7 años de edad. ¿Qué explica este panorama desolador en materia de salud, cuando la inmensa mayoría quiere vivir feliz y sin dolor? La respuesta quizás podamos encontrarla en nuestra responsabilidad personal en relación con el mantenimiento de nuestro estado saludable, nuestra convicción en salud frente a la publicidad de productos potencialmente dañinos y nuestra responsabilidad frente a quienes pagarán al momento de procurar recuperar nuestra salud. En México, tras años de paternalismo político, los habitantes se han acostumbrado en buena medida a transferir sus deudas por enfermedad al Estado, a las instituciones y a terceros. El enfermo afiliado a los diversos sistemas de salud espera que éste pague sus facturas en caso de requerir atención medica y medicamentos. Es generalizada la idea de que es solo el Gobierno quien debe procurar los servicios e insumos para mantener a la población saludable. Un empleado que trabaje para una empresa privada, de modo semejante, espera que está pague por sus enfermedades en un momento dado. El ahorro y la previsión personal en materia de salud en México es una cultura muy poco popular. El punto al que me quiero dirigir con mi análisis anterior es al concepto de empoderamiento en salud. Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad personal e intransferible con su propia salud y bienestar, responsabilidad que mal administrada, conducirá a sufrir incapacidad y dolor. Por cierto, cabe mencionar que con frecuencia desdeñamos nuestra salud cuando gozamos plenamente de ella y la anhelamos cuando la perdemos. Un concepto básico, elemental y muy descuidado. Cuando la enfermedad se apodera de un sujeto, con frecuencia su núcleo inmediato también enferma y todo ello convierte a la enfermedad en un fenómeno social que impacta en la felicidad, la productividad y el bienestar de muchos individuos en una comunidad. Y es entonces cuando se comienzan a transferir las deudas a terceros. ¿Cómo asumir una responsabilidad práctica y efectiva en relación con la salud personal? En esencia, la clave para ello es asumir el poder de la salud, empoderarse. Les platicaré más de esto en mi próxima columna. Por ahora les deseo un Día de la Amistad pleno de salud. Espero sus comentarios y sugerencias. Hasta la próxima semana.


22

de México

Tel.

1708 8012

e-mail» edicion@imoriente.com.mx

» » siguenos en twitter « «

@InfOrientedeMex

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

por Esmeralda Galindo | InfOriente

esmerochisme@imoriente.com.mx

PATA DE PERRO

Luces, cámara, acción... Estamos estrenando nueva sección, donde podrás encontrar opciones en cine, música y teatro para irte de pata de perro, solo o acompañado. ¿Qué dices?

Cine

Música

Teatro

Me late Chocolate País: México Idioma: Español Género: Romance Duración: 100 minutos Clasificación: B Reparto: Karla Souza, Osvaldo Benavides, María Aura Sinopsis: Moni pierde en un accidente a Xavi, su celoso novio. Ella decide concentrarse en su tesis de repostería, para mitigar su dolor. Sus amigas intentan que Moni rehaga su vida. Cuando ella lo hace, la aparición de Xavi, como una visión, la asusta y provoca divertidas situaciones. La llegada de Alex, su nuevo asesor de tesis, empeora la situación de Moni, quien se enamora de él.

Rosana

Mary Poppins

Una de las mejores cantautoras españolas vuelve a encendernos la magia y transportarnos a un mundo acogedor, cercano y personal, un concierto a guitarra y voz. Podremos escuchar temas de su más reciente producción Buenos días mundo, así como Con el sol en la maleta y Si tú no estás aquí, entre otras. Lugar: Lunario, Costado poniente del Auditorio Nacional frente al Campo Marte, Col. Bosque de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México, DF 11560. Fechas: Marzo. Viernes 1, sábado 2, lunes 4, martes 5 y miércoles 6, 21:00 horas. Costo: 1ra.sección $800.00, 2da.sección $ 700.00, Vista parcial $600.00 pesos.

Acerca de la Obra: La historia del musical Mary Poppins se basa en los inolvidables cuentos de la escritora P. L. Travers, y en la clásica película de Walt Disney, realizada en 1964, e incluye la música y letras que ganaron el Premio de la Academia, escrita por Richard M. Sherman y Robert B. Sherman para la película. Elenco: Bianca Marroquín, Mauricio Salas, Paco Morales. Género: Musical Centro Cultural Telmex, Teatro 1. Av. Cuauhtémoc 19 esq. Av. Chapultepec. Col. Roma. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. Horarios: Jueves: 8:00 pm. Viernes y Sábado: 5:00 pm y 8:30 pm. Domingo: 1:00 pm y 5:30 pm.

Mamá Pais: España, Canada, USA Idioma: Latino-Español Género: Terror Duración: 01.40 horas Clasificación: B Reparto: Jessica Chastain, Nikolaj Coster-Waldau, Megan Charpentier, Isabelle Nélisse, Daniel Kash. Sinopsis: El día que su padre mató a su madre, las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron en el bosque cercano a donde vivían. Su tío Lucas y su novia Annabel las han buscado sin cesar durante 5 años. Cuando las niñas aparecen en una cabaña, Annabel intenta ofrecer una vida normal a las niñas, pero acaba convencida de que hay una presencia malévola en la casa.

El pelón en sus tiempos de cólera Red Hot Chilli Peppers La banda californiana Red Hot Chili Peppers regresa a México para presentar su décimo material de estudio, I'm With You. Lugar: Palacio de los Deportes, Av. Río Churubusco y Añil s/n, Col. Granjas México, México, DF 08400. Fechas: 22 de febrero, 5 y 6 de marzo. Costo: Pista $900, D $650 y E $330.

Espectáculo unipersonal de Héctor Suárez Gomís, donde platica con el público sobre su época, desde que el espermatozoide vence el método anticonceptivo que su madre tomaba en 1968, provocándole un embarazo no deseado, hasta cómo fueron transcurriendo las etapas de su vida al lado de sus padres. Hotel NH, Liverpool #155 Col. Juárez Zona Rosa, Cuauhtémoc, México, DF 08400 Horarios: Martes 20:30 hrs y viernes 19:30 y 21:30 hrs


de México

23

» NÚM 155 • AÑO 03 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013 «

La medida del amor, es amar sin medida Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa, sino lo que ama San Agustín. (África 354-430) Obispo y padre latino.

Por Melchor Ulibarri. Monterrey Le dice la profesora a Jaimito: Jaimito, dime una palabra que tenga la "m". Y le dice Jaimito: Sartén. La profesora le pregunta: Jaimito: ¿dónde lleva sartén la "m"? Y le dice Jaimito: ¡En el mango! Por Jonathan Juárez. Los Reyes la Paz. Edo. De México Llega un tipo a una cantina y dice: ¡A ver quién es el más gallo! y se levanta un tipo como de dos metros, se le acerca y le dice: ¡Yo soy el más gallo! ¿Para qué? ¡Ah, para que me despierte a las 5 de la mañana! Juan Carlos Aguilar. Chignahuapan, Puebla

"-Oye, ¿qué opinas del Papanicolaou? -Pues que está bien, pero sinceramente me caía mejor Juan Pablo Segundo! Esteban Romero. México, D.F Iztapalapa -Oye ¿Cómo te fué en el examen? -¡Mal, dejé la hoja en blanco! ¿Y tú? -¡También! -¡Nooooooo! Van a pensar que nos copiamos.

ÁGUILA ASTA BANDERA BLANCO ESCUDO FEBRERO HEROÍSMO HIMNO IDENTIDAD MÉXICO PATRIOTISMO ROJO SÍMBOLO VEINTICUATRO VERDE

C

T W D

Ñ

D

H

E

R

O

F

T

Z

U

A

A

J

Z

I

S

H

B

S

Y

G

B

O M

S

I

M O

E

T

J

J

T

O

I

R

B X

Q V

G

X K

Y

A

T

A P

I

X

K

J

A

G

U

I

L

A

V

Q

O

C

I

X

E M A

L

R

L

A

K

K

N

L

M

B

V

V

E

D

L

Ñ P

A

O

P

Z

Q

F

E

B

R

E

R

O

O

Z

E

L

E Y

L

A

V

E

I

N

T

I

C

U

A

T

R

O

N

Y

D U

K

H

S

V

K

H M A

D

B

F

L

I

I

T

D

R V

R

Y

X

H

I

M N

O

L

M N

U

B

M

I

Ñ

E M S

X

F

V

U

S

E

A

A

P

X

X

Z

A

D

T

V T

Y

K

L

P

M V

N

S

U

Z

O

J

O

R

A

J

H I

H V

V

S

V

C

R

Q

C

S

P

A

R

E

D

N

A B

M Ñ

B

D

O

Y

T

C

Y

U

B

U

A

R

T

T

T P

A

K

P

O

L

O

B

M

I

S

D

S

V

B

S

J

O N

E

C

V

J

E

L

T

O

Ñ

F

W O

Y

A

S

O

Y Ñ A

N

MENJURJES Y REMEDIOS Tips de belleza

Avena Calmante y antiinflamatoria, la harina de la avena contiene beta-glucano (glucosa). Ésta es una fibra que crea una capa delgada que ayuda a la retención de la humedad en la superficie de la piel. Pon un puño de avena en una toalla y átala con una liga. Sumérgela en un recipiente lleno de agua caliente, y exprimir el contenido de cuatro a cinco veces. Una vez que el agua está turbia, póntela en la cara y deja secar con el aire fresco.

Aceite de Aguacate Los abundantes ácidos grasos del aceite de aguacate ayudan a que se equilibren los niveles de humedad de la piel y las vitaminas antioxidantes A, C y E que contienen protegen la piel. Aplicar cinco o seis gotas sobre la piel limpia, y luego cubre tu cara con una toalla caliente durante un minuto para que se absorban los aceites.

Azul Violeta. Yecapixtla, Morelos

Chiste gráfico

Aries: Pueden ser perros o caballos; generalmente son muy buenos jinetes y practicar con destreza el arte de la equitación. Tauro: Este signo telúrico y pastoral, amante del campo, la naturaleza y los animales pacíficos y tranquilos se inclina a los caballos y vaquitas, ovejitas y hasta cerditos.

24 DE FEBRERO Le pregunta una rubia a otra: ¿Qué queda más lejos, Brasil o la luna? -¡Ay taradaaa! ¿Acaso puedes ver Brasil desde aquí?

LA MASCOTA IDEAL SEGÚN TU SIGNO

Naranjas El ácido de la fruta desprende las células muertas de la piel. Corta una naranja a la mitad y exprime el jugo de una mitad en un tazón. Añade 1/4 taza de azúcar granulada y 1/4 taza de aceite de oliva; luego mezcla todo. Ya que tengas tu mezcla, toma la mitad de la naranja que no has usado y frota con ella las partes secas del cuerpo como codos, rodillas, talones, etc. Por último toma la mezcla y pásala por las mismas partes para desprender la piel muerta. Enjuaga con agua tibia y seca la piel.

Géminis: Del conversador y locuaz signo de géminis no podía esperarse otra mascota: Periquitos inquietos, loros, papagayos y cotorras que se pasan el día hablando y escandalizando. Cáncer: Los intuitivos cancerianos sienten una atracción especial hacia los gatos que en las antiguas civilizaciones, eran considerados como dioses. Los moluscos también les llaman mucho la atención. Leo: Perros grandes, aves de gran plumaje.-El exuberante signo de Leo tiene que llamar la atención dondequiera que vaya. Un enorme perro labrador, gran danés, siberiano, y San Bernardo. Virgo: Amantes del detalle y el orden los Virgo no soportan mucho a los animales alborotadores y revoltosos como los perros o los loros. Prefieren gatos tranquilos. Libra: Perros pequeños y gatos, iguanas. Amantes de la elegancia y el buen gusto los libranos se sienten felices con un perrito pequeño, juguetón, alegre, al que tienen siempre cuidadito, como acabado de salir de un salón. Escorpión: Los misteriosos y profundos escorpiones buscan el misterio y lo exótico. No es raro que tengan serpientes u otro tipo de reptiles, ratoncitos blancos, y arañas. Sagitario: Caballos, perros grandes, venados. Los sagitarianos aman el deporte, el aire libre, la independencia, la libertad de movimiento. Los caballos van muy acordes con su temperamento y carácter. Capricornio: Iguanas, reptiles. Los disciplinados capricornianos aman la tranquilidad. El movimiento sinuoso de reptiles pequeños, como ciertas iguanas o tortuguitas, serpientes y también gatos. Acuario: Aves de vuelo libre, animales exóticos. Independientes, creativos e innovadores, los acuarianos prefieren aves de vuelo libre como halcones, o por el contrario, animales totalmente exóticos. Piscis: Signo de agua y representado por los peces se sienten inclinados hacia todo lo que esté relacionado con la vida marina o fluvial, cambiar el agua, y llenar de castillos y adornos su pecera.


Foto Mario Villasante

NÚMERO 155 - AÑO 03

SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2013

Patrocinador Oficial de

Foto David Alemán

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx« »

AVANCE EN JUCHITEPEC

A dos meses de iniciado gobierno de Rendón Burgos, 10% más de agua potable Foto Especial

Página 10

FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL ASOCIACIÓN, A.C.

SECTOR AMATEUR

LIGA MEXICANA DE FUERZAS BASICAS.

»

Hasta junio, discusión sobre el aumento del pasaje en el Valle de Toluca

GRUPO PRIMERA 9 FEBRERO 2013 JORNADA 7 TEMPORADA 2012-2013

No.

CATEGORÍA 98

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

1

NEZA

7

6

0

1

27

6

21

2

CELAYA

7

5

1

1

23

9

14

0

18

1

QUERÉTARO

7

5

2

0

18

1

17

1

18

0

16

3

SANTOS

6

3

1

2

14

6

8

1

2

NEZA

7

4

3

0

12

2

10

2

17

11

3

SANTOS

7

3

2

2

19

11

8

2

13

Equipo

Resultado Equipo

Equipo

Resultado Equipo

NEZA

7

NECAXA

1

0

NECAXA

CATEGORÍA 97

5

NEZA

CATEGORÍA 99

No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

1

CELAYA

7

5

1

1

19

4

15

0

16

2

SANTOS

6

5

1

0

14

2

12

0

16

3

NEZA

7

3

3

1

16

8

8

3

15

Equipo

Resultado

Equipo

NEZA

4

NECAXA

1

No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

1

NEZA

7

5

1

1

17

6

11

1

17

2

SANTOS

7

4

2

1

20

3

17

2

16

3

VERACRUZ

6

4

0

2

21

5

16

0

12

Equipo

Resultado Equipo

NECAXA

0

7

Página 14 Foto Guillermo Cabanillas

CATEGORÍA 96

SERCRETARÍA DEL TRANPORTE

»

EN VALLE DE CHALCO

Priístas señalan que si no hay recaudación, el municipio se va a endeudar

NEZA

Página 6

>LA ACADEMIA DE FUTBOL NEZA

POS.

EQUIPO

DIF

PTS

1

NEZA

57

68

2

SANTOS

45

56

3

QUERETARO

22

53

4

CELAYA

36

49

5

VERACRUZ

27

39

6

CORRECAMINOS

-12

37

7

TIJUANA

8

2

36

ESTUDIANTES DE ALTAMIRA

-29

24

9

ATLANTE

-26

23

10

NECAXA

-113

5

Mantiene el paso...

Portero de uno de los equipos de la Academia de Futbol Neza Grupo Salinas.

Foto Especial

TABLA GENERAL

»

ESMEROCHISME

Pata de Perro Página 22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.