InfOriente de Morelos

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA

NÚMERO 15 - AÑO 00

SEMANA III DE DICIEMBRE 2012

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx «

GOLPE A LOS

INGENIOS De colección, el Calendario 2013... ¡ESTÁ DE AGASAJO!

Página 7


2

México. El pleno del Senado de la República aprobó en lo general, y sin cambios, el dictamen de Ley de Ingresos 2013, avalado por la Cámara de Diputados, que establece que el gobierno federal tendrá recursos por 3 billones 956 mil 361.6 millones de pesos.

de Morelos

» NÚM 15 • AÑO 00 • SEMANA III DE DICIEMBRE 2012 «

Contenido Jornada contra el Sida, en Morelos

Ingenios azucareros contra impuesto a refrescos

Un mal ¿necesario? Como una copia fiel de las repercusiones que tienen en las comunidades tabacaleras el aumento de precio a los cigarros, es que Morelos verá afectada la actividad de sus ingenios azucareros si prospera la iniciativa de aplicarle un impuesto adicional del 20 por ciento al precio de los refrescos. El efecto inmediato y desfavorable es que en el país se suprimiría el uso de medio millón de toneladas de azúcar, de cuya siembra y comercialización la entidad cifra en alta proporción su actividad económica y, en consecuencia, la estabilidad social derivada de la generación de empleos. El tema adquiere relevancia no solamente por el rebote en la actividad de los ingenios (de la que vive el 10 por ciento de los municipios del país), sino porque se entremezcla con otro asunto de impacto en la salud, la diabetes, enfermedad que es estimulada por el alto consumo de bebidas endulzadas. Ello ha acentuado la polémica de si el padecimiento es resultado o no del consumo de azúcar de caña procesada, o por los edulcorantes artificiales y la fructuosa de maíz de que se valen las refresqueras como sustituto de azúcar. En medio de este debate, el impuesto planteado para los refrescos, salido de la fracción del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, retoma a propósito los argumentos que en el sexenio de Vicente Fox se utilizaron para aumentar de manera cíclica el impuesto al precio de los cigarrillos, cuya recaudación serviría para equipar a las instituciones de salud que se encontraban en desventaja ante el aumento galopante de las enfermedades producidas por el consumo de tabaco. Sin embargo, la medida dejaba como posibilidad secundaria que al aumentar el precio de los cigarrillos se hacía menos accesible su compra. En el caso del azúcar, Morelos vería mermada su economía, toda vez que hasta 2010 producía 457 mil 842 toneladas de caña al año, y el impuesto propuesto, a decir de los cañeros, no disminuiría los casos de obesidad y diabetes ya que las empresas refresqueras utilizarían insumos más baratos pero más dañinos. De cualquier modo, la discusión solamente deja en el común de la gente la idea de que para tapar un hoyo se abre uno más grande, en tanto los productores y los cientos de miles de familias que viven de la zafra reciben una presión adicional a su economía de por sí golpeada.

2

3

Piden se revise administración de Güemes Ríos 4 El Popocatépetl fue desatendido por Marco Adame 5 La danza en todo su esplendor en Cuautla Casi aprobados los matrimonios de personas del mismo sexo

ESMEROCHISME El Calendario 2013 de InfOriente de Morelos

6

6

7

CP. René Villasante Estrella DIRECTOR GENERAL Lorenzo Delfín Ruiz SUBDIRECTOR G. Víctor Morales García GERENTE Carlos Raúl Martínez González JEFE DE INFORMACIÓN Y EDITOR Thamara Gochicoa Coeditora LDG. Juan Manuel Guadarrama Solorzano JEFE DE ARTE Y DISEÑO EDITORIAL LDG. Víctor Hugo Gutiérrez Cruz DISEÑO GRÁFICO Mario Villasante Estrella RELACIONES PÚBLICAS LIC. Christian Monroy Vara ASESOR JURÍDICO Esta publicación se imprime en IMORIENTE SA. de CV PERIÓDICO SEMANAL Núm. 15, Año 00, Semana III de Diciembre 2012 Editor responsable: Carlos Raúl Martínez González. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor y Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Esta edición consta de 12,000 ejemplares. Domicilio de la publicación: Av. Cuauhtémoc Lote 6, Manzana 168, Colonia San Miguel Xico, Primera Sección, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de Méx ico CP 56610. I mpreso en: I MO -

¿Crees justo que los refrescos tengan un incremento en su costo del 20%?

R I EN T E de Méx ico S. A . de C .V. en Avenida Carmelo Pérez 692, Colonia Ben ito Juá rez, Neza hua lcóyot l, Estado de México, 57000. Distribuido por: IMOR IEN T E de Méx ico S. A . de C .V

Aún prevalece el temor a realizarse la prueba VIH > REACTIVA MORELOS SU PREVENCIÓN Y CONTROL

F

ueron 72 pruebas de detección rápida del VIH, en un lapso de tres horas, las que realizó el Instituto Morelense de la Juventud, en coordinación con DIGNIDADES como parte de las jornadas estatales, en el marco del Día Internacional del SIDA. Marco Aragón Arias coordinador de esta última organización, dio a conocer que no se detectó ningún resultado positivo, sin embargo, puntualizó que aún prevalece el temor a realizarse estos exámenes, lo cual es un obstáculo para la población, pues argumentó que si se detecta a tiempo, la calidad de vida mejora notoriamente y podría extenderse hasta por 17 años. Como resultado de la jornada, organizadores estimaron que el miedo aún es un factor que limita

Foto Azul Violeta

Azul Violeta | InfOriente de Morelos edicion@imoriente.com.mx

La orientación y prevención son fundamentales en este mal. el avance en el tema de salud la muerte cuando hoy en día detectarla a tiempo significa y prevención de enfermedades extender el tiempo de duración de transmisión sexual, Aragón y mejorar la calidad de vida” Arias agregó que en años Las pruebas fueron aplicadas anteriores se han realizado por personal de la Cruz Roja dos jornadas y se hallaron tres casos, “hay aun temor, Mexicana con un 99.9 por ciento aún se relaciona el SIDA con de efectividad, aseguraron

Feliz Navidad y Próspero Año 2013

Se ha registrado más en hombres

En el estado de Morelos, del año 1983 al 2012 se han presentado 3 mil 431 casos de SIDA, de los cuales el 77.4 por ciento ha sido en hombres y el 22.6 en mujeres. Los municipios con mayor afectación son Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Ayala. De los 3 mil 431 casos registrados, el 41.7 por ciento continúan con vida, 55.7 por ciento ya fallecieron y del 2.6 no se tiene conocimiento. Al momento los Servicios de Salud de Morelos atienden a 976 personas afectadas, de ellas, 866 reciben tratamiento, a 92 se les lleva un proceso de control, y 18 son hijos de mujeres con VIH. organizadores y añadieron que existe todo un protocolo para cuando los resultados son positivos se realiza entonces una prueba confirmatoria y se canaliza a los servicios de salud para su atención. Este año la jornada se realizó

en Axochiapan, Cuernavaca, Jojutla y Cuautla repitiendo en esta última y la capital del estado dos días más, “necesitamos que las jornadas sean más extensas, hay población que se escapa aún de los exámenes sobre todo la más vulnerable”, refirió.


México. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 24 votos a favor y tres en contra el dictamen en lo general, y en lo particular, del proyecto de reforma al Artículo tercero constitucional en materia educativa, con lo que se pretende regresar la rectoría de la educación al Estado mexicano y acotar al SNTE.

de Morelos

3

Aumento a refrescos afectará a ingenios » NÚM 15 • AÑO 00 • SEMANA III DE DICIEMBRE 2012 «

>ASEGURA LÍDER CAÑERO

L

a Unión Nacional de Cañeros expresó su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS), que promueve un impuesto adicional del 20% a las aguas mineralizadas, refrescos, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores. A decir de Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la CNPR, la medida no necesariamente evitará problemas de obesidad y diabetes en la población en México, sino por el contrario, “pone en riesgo el patrimonio y el bienestar de alrededor de 12 millones de personas que viven en los 227 municipios cañeros, en 15 estados de la República, así como los 2.5 millones de empleos directos e indirectos que esta agroindustria genera en el país.” La iniciativa promovida por la Senadora, Marcela Torres Peimbert, del PAN, llevaría a procurar insumos de precio inferior, que podrían acentuar el

Foto Azul Violeta

Azul Violeta | InfOriente de Morelos edicion@imoriente.com.mx

El líder de los cañeros, en conferencia de prensa. problema de la obesidad, como lo demuestran pruebas científicas realizadas por la UNAM, donde el jarabe de fructosa o bien, los edulcorantes artificiales

ocasionan la acumulación de grasa en el organismo de los seres vivos. “Curiosamente la incidencia de la obesidad en Estados Unidos y en nuestro país,

se encuentra ligada al inicio del uso del jarabe de fructosa de maíz, así como al uso de los alimentos llamados light, y por supuesto al mayor sedentarismo

que hoy se observa en el ser humano”, alertó el líder. “De acuerdo con nuestras estimaciones, ésta última opción significaría que la industria refresquera deje de utilizar alrededor de 500 mil toneladas de azúcar de caña para la elaboración de los refrescos, lo que significaría una afectación II a poco más del 9% de la producción nacional de caña de azúcar, con sus implicaciones socioeconómicas. Además considerando que el mercado del azúcar es superavitario, el riesgo es mayor aún” dijo. El líder de los cañeros de la CNPR, consideró imprudente la medida propuesta por la Senadora panista, ya que será muy difícil que los mexicanos dejen de consumir refrescos. “De hecho se corre en gran riesgo de que apliquen el impuesto y en las zonas rurales del país en donde no hay un suministro adecuado de agua potable, la población de esas regiones continué manteniendo el mismo nivel de consumo de refrescos y se contribuya a un empobrecimientomayor”, explicó Blackaller Ayala.

>> EL CONTRATO ESTIPULA EL SERVICIO POR 15 AÑOS.

Habrá parquímetros en Cuautla Azul Violeta | InfOriente de Morelos la vía pública. edicion@imoriente.com.mx El representante de la empresa del mismo nombre l empresario Eduardo Moreno informó que –Parking Spot- señaló que el gobierno de Cuautla “no invierte el Ayuntamiento de un solo peso en el desarrollo de Cuautla, que preside este proyecto, por el contrario, Luis Felipe Güemes es beneficiado con ingresos Ríos, aprobó el contrato extraordinarios que podrán por 15 años del servicio de destinarse a instituciones tales parquímetros en el primer como Cruz Roja, Bomberos, cuadro de la ciudad que consiste etcétera”. en la instalación de 53 modernas

E

máquinas para controlar mil 179 cajones; funcionarán 12 horas al día a partir de las 8 de la mañana y tendrá un costo para el usuario de 2 pesos por cada 15 minutos de estancia. Como una de las últimos proyectos aprobados por el cabildo, la población cuautlense deberá hacer uso de un nuevo sistema de ordenamiento vial a través del sistema Parking Spot con máquinas multiespacio que busca mejorar el desempeño de la circulación vial y estimular la rotación de automóviles en los espacios de estacionamiento en

Un parquímetro.

Feliz Navidad y Próspero Año 2013


de Morelos

» NÚM 15 • AÑO 00 • SEMANA III DE DICIEMBRE 2012 «

Rendición de cuentas

Foto Azul Violeta

> EN CUAUTLA, EXIGEN A GÜEMES RÍOS

Azul Violeta | InfOriente de Morelos edicion@imoriente.com.mx

E

La síndico municipal pone el dedo en la llaga. Azul Violeta | InfOriente de Morelos edicion@imoriente.com.mx Tal parece ser que el acalde busca seguir el ejemplo del ex presidente de la capital del ue sepan que hay estado (Cuernavaca), Martínez ciudadanos que Garrigos, quien como diputado vigilan los recursos no tiene el valor civil y social de de los cuautlenses”, señaló pararse frente a sus ciudadanos. Alfredo Camacho Barrientos, Güemes Ríos es un notario en integrante de una recién Cuautla, y la propia ciudadanía formada organización civil, y será la que tenga que calificar”. Firmaron el documento las que de manera particular firmó un documento que exige que 47 estructuras que integran la el alcalde de esta ciudad, Luis Red de Organizaciones Civiles Felipe Güemes Ríos, dé a conocer de Cuautla así como la Alianza el estado financiero de las arcas de Organizaciones Civiles s se municipales, a través de la han sumado a esta demanda reanudación de la Trigésima que urge tener conocimiento Primera Sesión Ordinaria de sobre el manejo de los recursos Cabildo la cual quedó suspendida públicos para iniciar las acciones legales, aún a pocos días de desde el pasado 9 de octubre. En dicha sesión, se dijo, el concluir esta administración. Durante el análisis de Tesorero Alfonso Martínez daría a conocer el destino de los 125 esta propuesta por parte de millones de pesos que fueron una nueva organización civil por conocidos refinanciados para liquidar la conformada deuda de los 140 millones de actores de la política cuautlense, pesos que fueron solicitados los ciudadanos argumentaron al banco Interacciones. El que el documento servirá de Ayuntamiento de Cuautla ya alerta para las autoridades que se encuentra en el proceso pronto tomarán el gobierno de de Entrega-Recepción a lo Cuautla, para que sepan que que la síndico municipal, “hay ciudadanos organizados Juanita Guerra Mena, insistió que están al tanto y que exigen en que antes de concluir la transparencia en el manejo los recursos públicos administración, el presidente de tiene la obligación de informar municipales”, expresaron. sobre el estado en que se No es la primera encuentra el municipio. vez que se le hacen La funcionaria aseguró que observaciones al “no se ha entregado nada por presidente municipal escrito, no tenemos documento de Cuautla, pues hasta planalguno sobre la situación financiera que ostenta en la tones le han hecho en plena administración municipal. plaza principal del municipio.

“Q

Alteró orden e

> EN GOBIERNO DE MARCO ADAME

Foto Azul Violeta

4

México. El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos al sacerdote texcocano, y defensor de migrantes, Alejandro Solalinde, quien afirmó que hay caciques del Estado de Oaxaca que lo siguen amenazando de muerte.

l investigador del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Naturales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Samuel Contreras Sánchez, dio a conocer que durante la administración del ex gobernador, Marco Adame Castillo, se alteró el decreto por el que se expide el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Volcán Popocatépetl y su Zona de Influencia, en conceptos como los usos que no deben existir en la región; restó el término de Unidad de Gestión Ambiental por Riesgo Volcánico; eliminó la detección de zonas de recarga de agua, cerros concretos que debieron haber sido declarados zonas protegidos, entre otros enunciados. El documento, que fue publicado en el Periódico Tierra y Libertad, en su edición 4764 y, cinco años más tarde que el CUPREDER planteara los argumentos de ordenamiento ecológico, registra cambios en las áreas de determinación concreta, además de que los datos no fueron actualizados, así lo señaló el especialista, quien precisó que “fue un criterio fuera del contexto que presentó Cupreder, incluso en contra de los enunciados que el mismo decreto dice que se deben respetar”. De esta prescripción presentada en el año 2004, correspondía a los estados de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala hacer el decreto: Puebla lo aprobó en el año 2005 y el Estado de México dos años más tarde (2007), Tlaxcala no lo hizo por falta de presupuesto y “en Morelos se tardaron 5 años en hacerlo oficial, y lo raro es que tomaron los mismos argumentos que justificaba el estudio, pero sin las mismas obras. “Planteamos que la zona protegida de Tetela del Volcán no habría que hacerle más, le cambian ese criterio, en lo publicado solamente sale lo que es la zona natural protegida y lugares

Feliz Navidad y Próspero Año 2013

Popo

donde habíamos detectado zonas de recarga, cerros concretos que tenían que haber sido declarados áreas naturales protegidas, se les borra y aparecen como zona de aprovechamiento, y ahí, todo el mundo puede hacer lo que quiera”, refirió. De acuerdo con el investigador, otro planteamiento alterado fue que el Cupreder prohibió la minería, pero en el documento está permitida. Al respecto comentó que esta actividad está “impactando gravemente, principalmente las areneras, porque donde se establecen es zona de recarga básicas, las Unidades de Gestión Ambiental (UGAS) fueron eliminadas y se cambiaron, desconozco las razones. Los tres estados mencionados se comprometieron en 2001 con sus respectivos gobiernos a salvaguardar sus territorios, por eso los documentos son contradictorios”, concluyó.

Pero ¿Qu

Los lahares compren una mezcla de mater volcánicos (r ceniza, pómez, esc mayoritariamente cen movi-lizadas por el proveniente de la fu del casquete glaciar, un lago cratérico o fuertes lluvias. El agu mezcla con el mat volcánico suelto que encuentra en su camin se transforma rápidam en un flujo muy móvil características simil al concreto utilizado e industria de la construc


Edomex. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, firmó el decreto por el que el Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México se transforma en organismo público descentralizado. De esta manera, se dota al instituto de autonomía, patrimonio y personalidad jurídica propios.

de Morelos

ó Adame el ecológico del

5

» NÚM 15 • AÑO 00 • SEMANA III DE DICIEMBRE 2012 «

ocatépetl

>> DEL POPOCATÉPETL

Migra al sur del cráter la actividad volcánica

“L

escombros. Las edificaciones y otros bienes que estén en el camino del flujo son destrozados, enterrados o arrasados. Se debe evacuar, aunque en ocasiones basta subir unos cuantos metros para estar a salvo.

nden riales rocas, coria), nizas, agua usión , de por ua se terial e se no y mente l con lares en la cción.

Dada la densidad de esta mezcla, estos flujos pueden transportar grandes bloques de roca (de hasta varios metros de diámetro) y otros objetos como puentes, casas, árboles y vehículos. Son fenómenos muy destructivos, que pueden recorrer distancias muy grandes, pudiendo superar fácilmente los 100 km, se han observado velocidades de 40 a 100 km/h en lahares históricos. El principal peligro para la vida humana es el enterramiento o el impacto de bloques y otros

Foto Especial

ué son los lahares?

a actividad volcánica del Popocatépetl está en un proceso de migración de norte a sur; la primera actividad del Popo salió en la parte norte, y con el tiempo ha emigrado al Sur, y hoy el volcán, según el CENAPRED, presenta actividad de sismicidad, y la cámara magmática, indican que está en la parte Sur”, señaló el investigador del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Naturales (Cupreder), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Samuel Contreras Sánchez, quien advirtió que en caso de que se dé un evento del volcán sería hacia el Sur. Durante un foro que trató el tema de la termoeléctrica en Huexca, el especialista informó que los científicos que realizaron el mapa de riesgos del volcán Popocatépetl se quedaron cortos en el diagnóstico, al delimitar la zona de influencia, toda vez que el mapa se realizó de manera pronta, debido a la actividad volcánica de 1994, pero después de casi 20 años de estudio, han determinado que la zona de influencia es mayor, lo cual hace aún más inviable la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM), al resaltar que la ubicación de la termoeléctrica se encuentra en zona de alto riesgo denominada lahares. El CUPREDER BUAP, quien

fue el que realizó los estudios, consultas y diagnósticos correspondientes al Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Volcán Popocatepetl y su Zona de Influencia POERVPZI, (publicado en el Diario Oficial del Estado de Morelos, y que es de observancia obligatoria) mencionó que en dicho plan se contempla la zona de influencia del volcán comprendiendo los estados de México, Morelos y Puebla, correspondiendo a Morelos 9 mil 790.21 hectáreas y una población aproximada de 88 mil 127 habitantes. Dicha área es de importancia fundamental para la recarga de los mantos acuíferos, las aportaciones subterráneas alcanzan decenas de kilómetros del cono volcánico y los escurrimientos superficiales se desplazan principalmente por sistemas de los ríos Cuautla y Yautepec, que desplazan aguas hacia el valle de Cuernavaca. “En los volcanes la mayoría de las muertes no se dan por cuestiones de lava, sino por lahares, no porque los lahares existan a una zona más alejada de lo que se le conoce como de Alto riesgo, no quiere decir que no sean peligrosos, se da porque la gente se confía pensando en que el volcán está lejos. “Hay que decir que la ciencia vulcanóloga está en pañales, tenemos que avanzar muchísimo. En un cuadro comparativo, en un país como Italia, existen 200 especialistas para estudiar sólo al Vesubio; en México existen 14 para todos los volcanes del país, no hay indicadores de cuánto conocemos al momento al Popo, desde el punto de vista histórico se ha estudiado los impactos, es el primer criterio”, concluyó.

Feliz Navidad y Próspero Año 2013


6

Edomex. El Zócalo de Toluca recibió la certificación como Centro Histórico, luego de tres años de buscarla para obtener recursos federales en materia de turismo y otras áreas que beneficien a la ciudad, informaron autoridades estatales.

de Morelos

» NÚM 15 • AÑO 00 • SEMANA III DE DICIEMBRE 2012 «

Encuentro Regional de Danza >PRESENTAN SEXTA EMISIÓN, EN CUAUTLA

C

Azul Violeta | InfOriente de Morelos edicion@imoriente.com.mx

on el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, la compañía de danza Malitzi presentó el Sexto Encuentro Regional de Danza en el Teatro de la ciudad en el que se presentaron 400 bailarines y la participación de 15 compañías de danza provenientes del Estado de México, Puebla, Distrito Federal y locales, en un foro de expresión, promoción y difusión de esta actividad artística. Por sexta ocasión, el Narciso Mendoza fue sede de esta gran fiesta de danza, que año tras año presenta al talento local e invitados, como un medio fundamental para contribuir al desarrollo cultural del estado. A través de este encuentro, la comunidad artística ofreció durante tres días funciones de danza en sus diferentes modalidades, así como otras técnicas corporales y clases magistrales. “El Encuentro de Danza 2012 representa una suma de voluntades y esfuerzos por parte de todos y cada uno de los participantes, así como de los organismo e instituciones que año tras año lo avalan. Para esta emisión, las compañías profesionales invitadas provenientes de otros estados son Foramen M., Gusanos de luz, Cynthia Franco y Malitzi Arte Escénico ( Morelos) , Suma de do2 ( Edo. Méx.), Mexico de colores ( D.F.), Compañía de danza contemporánea ( Puebla), Taller San Juan de Letrán Ema Pulido ( D.F.), entre otras”, señaló la organizadora Liliana Abúndez. También se presentaron los solistas Hugo Molina, Alejandra Aparicio, Diego Basantes y Areli Marmolejo, Beatriz Dávila y grupos apoyados por la Secretaría de Cultura de Morelos, a través del Programa de Educación Artística en Municipios como lo son Casa de

El público se puso de pie “Para nuestra ciudad es un orgullo contar con este tipo de eventos de alta calidad, que posibilitan la proyección de Cuautla como una sede de relevancia estatal y nacional para la danza. En la actualidad pocas opciones son accesibles al público, debido a su alto costo. El encuentro danza contribuye además a la formación de públicos al garantizar el libre acceso de todo publico a las funciones”, comentó parte del público entrevistado. Al ritmo de la música, los bailarines se expresan en el escenario. Cultura de Ocuituco Fundación Rayuela, Casa de Cultura de Tlayacapan La cerería, Casa de la Cultura de Zacualpan de Amilpas y el Programa de

Formación en danza de la casa de la cultura de Cuautla. Durante los tres días, las modalidades que se presentaron fueron el ballet contemporáneo,

jazz, danza española, folklor, danza árabe, danzas polinesias, baile de salón, artes circences, comedia musical, Aikido y break dance. Las clases

magistrales estuvieron a cargo de la reconocida bailarina y coreógrafa, Beatriz Madrid y el bailarín y coreógrafo Francisco Alarcón.

>> AVANZA EN MORELOS

Azul Violeta | InfOriente de Morelos el Distrito Federal. El mencionado artículo edicion@imoriente.com.mx actualmente estipula que “el matrimonio es la unión partir del mes de febrero voluntaria de un hombre y podría ser la fecha en que una mujer, sancionada por en Morelos el matrimonio el Estado, para perpetuar entre personas del mismo sexo la especie y ayudarse sea legal. Con la iniciativa mutuamente” pero con la de reforma al artículo 120 reforma que será sometida constitucional que presentaron a votación en el pleno del los diputados Jordi Messeguer Congreso en el segundo Gally y Roberto Yañez Moreno, periodo legislativo, las se modificaría de la unión de un personas con preferencia hombre y una mujer a la unión entre homosexual podrán unirse en dos personas, tal y como ocurre en matrimonio y permitirá que

A

“algunos de los futuros temas que se buscará introducir a la agenda legislativa será una ley para prevenir y erradicar la discriminación y una ley de identidad sexogenérica.”, señaló Andrés Salas Salgado, integrante de la Comisión Estatal de la Diversidad Sexual del PRD en Morelos. Previo a la presentación en pleno de la inciativa, Messeguer Gally expuso en conferencia de prensa los motivos para impulsar esta reforma, estuvo acompañado de Manuel

Feliz Navidad y Próspero Año 2013

Foto Especial

Legalizarían matrimonios homosexuales Oropeza Flores, representante de la Comisión Nacional de la Diversidad Sexual del PRD; Patricia Bedolla Zamora, del Comité Estatal por la Diversidad Sexual; Andrea Acevedo, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, y Tania Valentina Rodríguez, presidenta del Partido del Trabajo, así mismo pidió a estas organizacionesa “que lo ayuden a cabildear y a ejercer presión cuando se requiera para lograr la aprobación de la Enlace. iniciativa”.


Aracely Arámbula

Beatriz Shantal

Mariana Echeverría

Mayte Perroni

Susana González

Camila Sodi

Andrea García

Iran Castillo

Sugey Abrego

Anahi

Claudia Lizaldi

Silvia Irabien La Chiva

2013 2013


Foto Azul Violeta

NÚMERO 15 - AÑO 00

SEMANA III DE DICIEMBRE 2012

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx«

Olímpicos y nocaut >DOS HECHOS QUE MARCARON EL 2012

Juan Manuel Márquez

Pero no sólo fue la escuadra de futbol la que brilló intensamente en tierras londinense, sino también María del Rosario Espinoza, que ganó bronce en Taekwondo; Aída Román, plata en tiro con arco; Iván García y Germán Sánchez, plata en clavados sincronizados en plataforma de 10 metros; Paola Espinoza y Alejandra Orozco, plata en plataforma de 10 metros; Laura Sánchez, bronce en clavados trampolín de 3 metros, y Mariana Avitia, Plata en tiro con arco. Todos ellos hicieron que nuestro país vibrara desde el primer día de las competencias hasta el último. Por otra parte, el otro acontecimiento que hizo estallar de júbilo a los mexicanos fue la victoria contundente de Juan Manuel Márquez sobre su acérrimo rival en los cuadriláteros, Manny Pacman Pacquiao, en el MGM de Las Vegas. Vaya derechazo del boxeador azteca. Cimbró no sólo el rostro del filipino, sino también el corazón de los miles de espectadores, que vieron como Juan Manuel derribó a la leyenda del boxeo y lo dejó inconsciente por poco más de un minuto. Si bien es cierto que en las tres anteriores ediciones quedó a la duda de si venció al asiático, con ese nocaut dejó todo en orden y por fin respiró Márquez, al terminar la tarea boxística: Derrocar a Manny Pacquiao.

¿Qué nos depara el deporte en el 2013? Echemos a andar la bolita de la predicciones: La selección mexicana de futbol calificará invicta al certamen de Brasil 2014; este mismo representativo ganará la Copa Confederaciones y la Copa Oro; de nueva cuenta los equipos grandes se quedarán en la orilla por conseguir un título, y posiblemente Xolos repita como campeón o León dará su primer zaparzo con Nery Castillo y Rafael Márquez como insignias; lo anterior, hará que Antonio Turco Mohamed llegue a la dirección técnica del América…

Páginas 4 y 5

Foto Azul Violeta

Marco Adame desdeñó las medidas preventivas

»» CONTRA EL VIH

Los hombres no se hacen la prueba del Sida por temor al resultado

Página 2

Foto Especial

Paola Espinoza y Alejandra Orozco

Fotos Especial

de los octavos de final en este tipo de certámenes fuera de casa, pues en el 68 disputó y perdió ante Japón la de bronce. Todo lo que vino después fue consecuencia de ese accionar de la escuadra mexicana: se dieron los reconocimientos a nivel nacional e internacional, que ahora ya pone a México en el mapa de los favoritos a conseguir algo en tierras brasileñas en el 2014. Gol de Oribe Peralta Londres 2012

L

os hechos que sin duda marcaron al deporte mexicano en este 2012 fueron dos: El haber rebasado el número de medallas obtenidas en unos Juegos Olímpicos fuera de nuestro país, con siete en Londres, y el nocaut de Juan Manuel Márquez a Manny Pacquiao, en Las Vegas, hace dos semanas. Hubo otros acontecimientos que le dieron color, como la obtención del campeonato de Apertura 2012 por parte de los Xolos de Tijuana, y en el Clausura, Santos Laguna, pero lo que pasó en Londres, rebasó no sólo las expectativas, pues puso a brincar a todo México, con la medalla de oro obtenida por el equipo dirigido por Luis Fernando Tena.

Y hay que ponderar el papel del delantero santista, Oribe Peralta, quien encaminó primero a su equipo a la corona en mayo pasado, y luego se recuperó de una lesión para ser quien le brindara a México con sus dos goles ante Brasil, la medalla áurea, en una Final de ensueño, que rebasó los logros en campeonatos infantiles que México había cosechado en el 2005 y en el 2011. Oribe se desmarcó en el área rival ese sábado 11 de agosto para encumbrarse con aquel cabezazo de ensueño, y darle una de las mayores satisfacciones a nuestro futbol, que no pasaba

»» POPOCATÉPETL

Antonio Mohamed

Carlos Raúl Martínez | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

»» CASI LEGALES

Los matrimonios del mismo sexo, en Morelos

Página 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.