InfOriente de México Edición 159

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA

NÚMERO 159- AÑO 04

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 •

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx «

Foto Mario Villasante

$5.00

»

NEZAHUALCÓYOTL

Con nosotros no se revenderá el agua: Santiago López

Páginas 18 y 19

»

EN OZUMBA

En escuelas, brilla por su ausencia »

EN ECATZINGO

Planean bajarla del Popocatépetl Página 14

CON SED

Foto Especial

»

MEXIQUENSES

* El agua se ha convertido en un escudo político en Valle de Chalco y Ayapango

A NIVEL FEDERAL

Diputados del PRD exigen apertura a Eruviel Ávila Página 10

Thamara Gochicoa, Johann Aguirre y Guillermo Cabanillas

Páginas 12, 13 y 14

»

EN VALLE DE CHALCO

Recriminan a Martínez Ventura que no gestione recursos para el municipio Página 7

> InfOsalud Los retos de la mujer en México Por el Dr. Sergio M. García-López Página 21


2

México. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, exhortó a los mexicanos a ser “generosos” con la Cruz Roja Mexicana, participando con su donativo en la Colecta Nacional 2013, que tiene como meta recaudar 300 millones de pesos. El jefe del Ejecutivo encendió la torreta y sirena de una ambulancia de forma simbólica para dar inicio con la colecta, la cual finalizará el próximo 14 de abril.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

>>Mi Opinión

3

>>Para Hechos

3

Festejos en el Día Internacional de la Mujer 4y5 Reprochan a Martínez Ventura no bajar recursos para Valle

6

>>HumOriente

7

Falta de civismo de regidores de Neza

8

Piden apertura a Eruviel diputados federales del PRD 10 Gestionaron dos parques en Juchitepec

11

Especial del agua en Valle de Chalco y Los Volcanes 12, 13 y 14 Entregan lentes a niños en Temamatla Opiniones sobre la designación del Papa Francisco

15

16

>>InfOriente Deportivo Los forjadores de talentos en la Academia de Futbol Neza 18 y 19 Chinelos de Miarflores quieren romper récord Guiness 20

El negocio de la sed

directorio

C.P. René Villasante Estrella DIRECTOR GENERAL La incapacidad institucional para garantizar el abasto de agua suficiente Lorenzo Delfín Ruiz a la población, el empeño por utilizarla como moneda de cambio para SUBDIRECTOR fines políticos, la moda gubernamental de encarecerla para hinchar G. Víctor Morales García las finanzas públicas mientras presta un servicio deficiente y con altas sospechas de contaminación, y la tolerada práctica corrupta de vender GERENTE el líquido a precios exorbitantes a consumidores con escasa capacidad Carlos Raúl Martínez González económica, son, entre otros, factores que condenan a la ciudadanía a JEFE DE INFORMACIÓN Y EDITOR sobrevivir sedienta. LDG.Juan Manuel Guadarrama Solorzano Vista como negocio de vivales que son protegidos por funcionarios de JEFE DE ARTE Y DISEÑO EDITORIAL distintos niveles que a cambio reciben participaciones de las ganancias LDG.Víctor Hugo Gutiérrez Cruz monumentales, el abasto de agua en el Valle de México es útil para crear “crisis” recurrentes que sólo son “resueltas” con dinero sustraído DISEÑO GRÁFICO al consumidor desesperado que a cambio recibe las dosis suficientes para Mario Villasante Estrella sostener el “negocio”. RELACIONES PÚBLICAS A ello, se agrega la práctica perversa de mantener el suministro en Lic. Christian Monroy Vara domicilios con agua imposible para el consumo humano, lo que equivale a canalizar la compra, a precios de robo autorizado, del líquido envasado ASESOR JURÍDICO Sixto Gómez López por empresas multinacionales, entre éstas las refresqueras. J. Melchor Valdez Mendoza Las condiciones que imperan en el abasto de agua en la Zona Oriente del Estado de México, de cuyos pormenores da cuenta InfOriente de México, Mariam Nava CORRESPONSALES son apenas un reflejo de la calamidad que sufren amplios sectores populares; en medio, los Ayuntamientos, la parte más flaca del entramado Esta publicación se imprime en gubernamental, son orillados a lidiar con una ciudadanía exasperada por imoriente sa. de cv. la sed. PERIÓDICO SEMANAL

La cadena del desorden institucional con que se surte el agua, que no es exclusivo del Estado de México pero que se agudiza por el explosivo índice de sobrepoblación que padece, comienza desde una Comisión Nacional del Agua (Conagua) que ha sido dotada de utensilios legales para cumplir más su función con fines mercantiles antes que con propósitos sociales y de acercarle a la población un elemento básico para la supervivencia.

En el caso mexiquense, otro monstruo administrativo, la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), hace lo propio, pero a través de los Ayuntamientos que no pocas veces se endeudan hasta la coronilla cuando no tienen con qué cubrir el servicio, sencillamente porque los consumidores se niegan a pagar un abasto deficiente o de plano porque no tienen con qué. En este escenario, la esperada ley reglamentaria de la reforma constitucional que regulará el uso y explotación del agua en todo el país, se prevé como un oasis en el desierto. A ver qué idean entonces las grandes mafias para mantener el negocio.

Núm 159 Semana del 18 al 24 de marzo de 2013

Editor responsable: R M Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04 2011 021 12501300 101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15022. Esta edición consta de 12,000 ejemplares. D Av. Cuauhtémoc Lote 6, Manzana 168, Colonia San Miguel Xico, Primera Sección, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México c.p. 56610. imoriente s.a. de c.v. en Avenida Carmelo Pérez 692, Colonia Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Estado de México, c.p. 57000. D imoriente s.a. de c.v. «Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00140-rhy emitido por

y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la segob»

>> ESMEROCHISME

Este es un espacio abierto a la denuncia ciudadana. Contacta con nosotros. TELÉFONO 17088012 // edicion@imoriente.com.mx

Chalco, México; 1 de marzo de 2013. TITULAR DEL PERIODICO “INFORIENTE DE MÉXICO” En cumplimiento a lo ordenado en los autos de la causa penal que al rubro se indica, dentro de la audiencia celebrada en fecha diez de Julio del año en curso, relativa a la comisión del delito de HOMICIDIO CON MODIFICATIVA (CALIFICATIVA DE VENTAJA), cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de ABEL SORIANO JIMÉNEZ, en contra de GUILLERMO OSORIO HUESCA y OTROS; con fundamento en lo dispuesto en el artículo 67 de la ley adjetiva penal vigente en el Estado solicito tenga a bien ordenar a quien corresponda haga la publicación que a continuación se menciona en el periódico que Usted tan dignamente dirige: EDICTO A PUBLICAR: Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley Adjetiva Penal Vigente en el Estado de México, hago saber que en la audiencia de fecha diez de Julio del año dos mil doce, celebrada dentro de los autos de la causa penal 46/2002-2, que se instruye en contra GUILLERMO OSORIO HUESCA y OTROS por el delito de HOMICIDIO CON MODIFICATIVA (CALIFICATIVA DE VENTAJA) cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de ABEL SORIANO JIMÉNEZ, se ordeno citar a JAVIER VÁZQUEZ DÁVALOS, para efecto de que comparezca a la diligencia de pruebas que tendrá verificativo el día QUINCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, y estar posibilidad de poder desahogar los medios de prueba pendientes en sus personas, diligencia que se celebrará en el local del Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia de Chalco, Estado de México, ubicado en carretera Chalco-Mixquic, perteneciente al poblado de San Mateo Huitzilzingo, Chalco, anexo al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Chalco, debidamente identificadas.

¿Crees que debas pagar el agua al doble sólo porque algunos quieren hacer negocio?

Sin otro en particular, reitero a Usted mi atenta y distinguida consideración.

¡PARTICIPA! Tel. 1708•8012 e-mail» edicion@imoriente.com.mx


México. “La Colecta Anual nos demuestra que con pequeñas aportaciones podemos hacer grandes transformaciones”, dijo. Durante su discurso, Peña Nieto destacó que la Cruz Roja evoca grandes valores como humanismo, integridad y vocación de servicio. Además, resaltó que la labor de la institución ha sido “crucial en momentos difíciles”, para proteger y atender “a quienes más lo necesitan en momentos de angustia”.

3

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

O

Carlos Raúl Martínez | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

T

Foto Johann Aguirre

Sólo se cambian los roles en Nezahualcóyotl al vez los índices de delincuencia no han bajado en Nezahualcóyotl, pero el sentir de la gente en diversas colonias de este municipio es que con los rondines que realiza por las noches el Coyote I, helicóptero que sobrevuela a la demarcación, al menos se sienten más seguros, pues éste ahuyenta a los delincuentes. La medida en un principio se tomó, dicen algunos habitantes, como una revancha, pues en el trienio pasado, el gobierno priísta lo dejó en los puros huesos, en desuso y más aún se lo regaló al gobierno del Estado de México, pues su manutención era muy costoso, decía el entonces alcalde, Édgar Navarro, y posteriormente José Salinas Navarro, su sucesor al pedir licencia. Sin embargo, ahora se ve de otra forma, pues el hecho de patrullar desde el aire las noches en Nezahualcóyotl, existe al menos un poco más de seguridad. Aunque los resultados aún se desconocen, es un hecho que la luz de halógeno alumbrando azoteas y ca-

Fachada del palacio municipal de Nezahualcóyotl. llejones, mantiene en alerta a más de uno. Y esto del helicóptero es algo mediático del ayuntamiento, comentan otros vecinos, pues dicen que se debe recordar que hace tres años precisamente, Édgar Navarro reinaguraba el auditorio Alfredo del Mazo, aquel que dijeron en su momento sirvió como bodega de todo lo que estuviera ya

fuera de circulación en los 12 años que gobernó antes el PRD. O sea, que de golpes certeros se valen en Neza. Y ahora, en cada evento se habla del desastre que dejó la anterior administración priísta, cuando ni se habían de desgastar, sino a ponerse a trabajar, pues hace tres años, ellos eran los malos y los que habían dejado por los suelos al municipio.

> Para Hechos… *Utopías Por Lorenzo Delfín Ruiz Con conocimiento de causa, el priísmo renovado en el dicho pero decrépito en las formas en que ha retomado las riendas del país, colma de propósitos piadosos su andar desde diciembre de 2012, a sabiendas de la dificultad que implica revestir de utopías a una nación que exige los resultados de los cambios verdaderos y profundos que se le han ofrecido. Si bien es cierto que ha rescatado para su agenda los temas socialmente sensibles que las administraciones panistas que le antecedieron se negaron con terquedad a abordar para encontrarles remedio, se percibe que la administración federal actual les ensarta de manera retorcida elementos distractores para matizar los efectos de medidas antipopulares que está por azuzar en el Congreso, algunas de las cuales chocan frontalmente con la oferta de campaña que en su momento hizo el Presidente Enrique Peña Nieto cuando era candidato. Para fortuna de la población que sufre con severidad los embates de la crisis económica que de esporádica pasó a permanente, la sutileza con que el Gobierno de la República prepara nuevas estocadas, como el aumento generalizado de impuestos al consumo y la desquiciante reforma energética que se pretexta como una imperiosa necesidad para “modernizar” a la industria, ya no pasa desapercibida. Es patente que no es como antes. El análisis, la información y la opinión compartidas, le permiten ya a la población no tragar fácilmente las intentonas oficiales por encubrir a través de golpes mediáticos las modificaciones legislativas que faciliten ingresos extraordinarios para hacer más obeso al Estado y más raquítica a una prole por demás aterrorizada porque los niveles de inseguridad no disminuyen y que paradójicamente encuentra en la delincuencia la opción para no morir de hambre. La salida sigue siendo fácil. Ante la brutal incapacidad recaudatoria, la exención de impuestos y la pasividad ante la evasión de los grandes inversionistas, la administración pública federal grava el consumo, con lo que se lleva entre las patas al grueso de la población económica y socialmente abandonada, mientras acentúa los índices de ganancia para los acumuladores de capital. Aunque urgida de ganar aceptación popular, a tres meses de haberse reinstalado en Los Pinos, la administración pública federal se empeña en desafiar su propia credibilidad al sostener los aumentos cíclicos a las tarifas eléctricas y al precio de las gasolinas que no puede producir porque la refinación se revela como atribución exclusiva de las poderosas empresas estadounidenses que lo tienen del cogote. No es cosa menor, pero en abono de la congruencia y antes que seguir anestesiando a quienes lo llevaron a donde está, el nuevo Gobierno de la República está obligado a idear un viraje (por breve que sea) para crear verdaderas expectativas de desarrollo interno y mostrarse medianamente digno ante los poderosos grupos multinacionales que ven en la imposición de patrones de consumo, en el apoderamiento de la riqueza natural y del mercado interno y en la usura fondomonetarista, mayores utilidades que tuvo por los golpes de Estado que patrocinó en América Latina en el siglo pasado. Y es que es verdad, no hay peor lucha que la que no se hace.


4

México. El presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, indicó que la colecta nacional de 2013 contará con nuevas formas de recolección de dinero para así facilitar que las personas aporten a la institución y llegar a la meta de este año que es de 300 millones de pesos. La campaña se regirá bajo el lema, “si hacemos a la Cruz Roja más grande los problemas se harán más chicos”.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

La lucha de una mujer es doble: La Joya Moreno Johann Aguirre Díaz|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

C

Foto Especial

> LA BOXEADORA, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN CHIMALHUACÁN

on la presencia de Esmeralda La joya Moreno, campeona mundial minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, el organismo nacional de mujeres priístas (ONMPRI), del municipio de Chimalhuacán, llevó a cabo el lunes 11 de marzo en la explanada municipal su evento conmemorativo del Día Internacional de la mujer. Blanca Estela Jiménez Arias, presidenta del ONMPRI en Chimalhuacan y quinta regidora de este municipio fue quien organizó el evento, y contó con la presencia de Deborah Díaz, delegada del OMNPRI, Gloria Pérez Frías, Directora de la unidad especializada de la policía para atención de las víctimas de violencia familiar (UEPAVIG), La secretaria del Ayuntamiento de Chimalhuacan, Yesenia Vargas Peña, La Lic. Paola Barrera Mazón, Presidenta de Alternativa Popular y como invitada especial la campeona femenil de boxeo, “La joya” Moreno.

La boxeadora mexicana (derecha) ha disputado varios títulos. La boxeadora (quien se encuentra en receso por su embarazo y comentó que regresará a los encordados el próximo año) destacó la participación de la mujer en la sociedad actual y habló de su propia experiencia al sobreponerse a críticas y burlas por su decisión de practicar un deporte que se supone netamente masculino, enfatizando la desigualdad que aún tiene que vivir en su profesión. “Las grandes bolsas están reservadas para los peleadores masculinos y obviamente a no-

sotras nos pagan mucho menos que a nuestros compañeros; esas condiciones te hacen ver que hay mucho por hacer todavía en la cuestión de igualdad, de derechos”, dijo la púgil que en la división minimosca nunca ha sido vencida. La peleadora, que realizó su más reciente defensa en noviembre del año pasado dijo sentirse una mujer completamente realizada: “Supe sobreponerme a las adversidades y a los obstáculos de aquellas personas que con poco criterio piensan que hay

áreas exclusivas de los hombres, sin embargo seguí firme en mi propósito y ahora he conquistado todo en el mundo del boxeo femenil y poseo el cinturón de campeona del órgano con más prestigio del mundo, el CMB, pero sobre todas las cosas ahora vivo la dicha de poder ser madre”, concluyó la gladiadora en medio de aplausos. Por su parte, Gloria Pérez Frías directora de la UAPEVIG declaró estar orgullosa de los avances obtenidos con esta división que cuenta con tres patrullas

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

E

loina Escobedo Becerra, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Valle de Chalco, reconoció el trabajo que realizan a diario las mujeres dentro y fuera del hogar, al conquistar puestos laborales y consolidarse como el motor de la familia. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la esposa del presidente municipal, Jesús Sánchez Isidoro, resaltó la labor histórica que las féminas han realizado para obtener derecho al voto, tener seguridad económica, una mejor calidad de vida y sobre todo, dijo, dejar atrás la discriminación y los malos tratos. “El 8 de marzo las mujeres de todo el mundo reivindican los derechos fundamentales a los cuales han tenido acceso a lo

largo de una larga historia de injusticias, desconocimiento, subvaloración y discriminación. Luchan por el reconocimiento a las diferencias y la superación de las prácticas y discurso de la inequidad de género, que están anclados en el imaginario social y cultural, y que demandan que los asuntos femeninos íntimos y

privados adquieran la importancia que merecen”, refirió. Finalmente, Escobedo Becerra indicó que el 8 de marzo, más que festejar a las mujeres por su condición biológica, se debe destacar el avance que ha tenido este género en el sector laboral, sin descuidar su papel de madre y esposa en casa.

Fotos Guillermo Cabanillas

Festejó Valle de Chalco el Día Internacional de la Mujer

La presidenta del Sistema DIF Municipal, de Valle de Chalco, Eloina Escobedo Becerra.

“Mariposas” como se les conoce a las unidades de este organismo y que tienen como objetivo brindar la atención inmediata a las víctimas de violencia intrafamiliar. “Este programa es un modelo sin precedentes y ejemplo para el país y hasta febrero contabilizábamos 455 intervenciones; brindamos atención médica y seguimiento por parte de trabajo social a 46 personas, 45 mujeres más recibieron servicios psicológicos y a 69 víctimas se les brindó asesoría jurídica” señaló.


México. Si bien es cierto que el país va en camino al crecimiento con las reformas, en el tema de telecomunicaciones se debe tener cuidado que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) no surja como un organismo “todopoderoso”, dijo Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).

de México

5

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

> El Paredón

La política mexiquense tiene rostro de mujer

C

ubrir la nota política se ha convertido en un deleite para los reporteros. Cada vez son menos los rostros secos y malhumorados de funcionarios públicos. En las oficinas de gobierno se puede percibir un dulce aroma de mujer, el sonido de las zapatillas y la elegancia de los vestidos acentúa la presencia femenina en un sector, que sin duda, muy pronto dominarán y serán mayoría, ya que por naturaleza son excelentes administradoras y tienen la sensibilidad, así como la voluntad, de percibir y resolver los graves problemas que aquejan a la ciudadanía. Pero que los representantes de los medios de comunicación tengan la fortuna de entrevistar hermosas damas con don de mando, no es resultado de pocos días, el proceso fue largo, para lo cual tenemos que hablar de historia y remontarnos a la primera inclusión de la mujer mexicana en la política, la cual se dio durante la revolución de 1910, participando como consejera, mensajera, transportadora de armamento y enfermera. En 1916 se organizó el Primer Congreso Feminista en Yucatán, en donde profesoras, empleadas de oficina y amas de casa, analizaron la necesidad de incursionar en la política y defender derechos como la educación laica y la instrucción sexual. Fue precisamente en Yucatán, donde en 1920, Beatriz Peniche, Raquel Ozib y Guadalupe Lara, aspiraron por primera ocasión a un

cargo de elección popular, obteniendo un curul en la legislatura local. Durante las siguientes dos décadas, el sufragio femenino fue punto de discusión dentro de los partidos políticos, sin embargo los avances fueron mínimos. No fue sino hasta 1945, cuando el Senado de la República aprobó, a través del artículo 115 constitucional, el derecho de las mujeres a participar en elecciones municipales. Años más tarde, y gracias a la labor de Amalia Caballero de Castillo Ledón, al frente de La Alianza de Mujeres de México, y la iniciativa presidencial de

Foto Especial

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

La diputada Gabriela Gamboa.

Adolfo Ruiz Cortines, es que el 17 de octubre de 1953 se publica en el Diario Oficial la modificación a la Constitución, en donde se especifica el derecho de la mujer para votar y ser votada en elecciones federales. A pesar del gran logro político, después de transcurridos casi 59 años, las mujeres se han visto poco beneficiadas, ya que los hombres siguen dominando cargos de mayor relevancia, como son la Presidencia y gubernaturas estatales, destinando al sector femenino funciones solamente de apoyo y no de toma de decisiones.

Costalito de malas mañas.-El joven alcalde y abogado de Tenango del Aire, Adiel Zermann Miguel, se reafirma como un experto creador de conflictos al vapor; no bien sale de uno cuando ya salta a otro, con tan mala pata que todos le pegan en contra. Es así que en estos momentos se revuelve en sus propios lodos por la airada reacción que provocó en el Gobierno del Estado de México cuando, por un lado, le surtió de información “confidencial” que cayó como patada de mula en Toluca, lo que le acarreó un seco llamado de atención condimentado con regaño, mientras por otro es puesto en el banquillo de los acusados porque ya le agarró gusto a la productiva práctica del cochupo. Y es en este asunto sobre el que al presidente del discreto municipio de la Zona Oriente mexiquense está a punto de reventarle otro cohete en las manos. Audaz como dice ser, Adiel Zermann tuvo la ocurrencia de concebir un trato mañoso con la empresa que construye la Comandancia de Policía local para que al final ésta le haga llegar su respectiva “mochada” por la autorización de la obra. Quienes lo responsabilizan de tamaña truculencia, calculan que al menos la empresa le caerá con el “diezmo” (10 por ciento del costo total de la obra). Ya metido en camisa de once varas, y sin ánimo de recular, el alcalde priísta es exhibido en otra de sus hazañas: al Cabildo en pleno lo obligó a firmar una acta en la que “oficializaba” la existencia de una obra… fantasma. Es de tal magnitud el revoltijo que tales cuestiones han producido al interior del Ayuntamiento de Tenango del Aire, que el contralor municipal decidió poner pies en polvorosa antes que lo involucren en transas que apestan a reclusorio. El plazo para renunciar se lo impuso el propio contralor para el 10 de abril, el mismo día en que Zermann Miguel cumple 100 días de su agitada administración municipal. Norteados en Ixtapaluca.- Está visto que la carga de asuntos municipales en Ixtapaluca, todos de alto tonelaje y de origen diverso, requiere la actuación puntual y a fondo que la alcaldesa Maricela Serrano Hernández ha ofrecido para clarificar los embrollos heredados y los que le surgen todos los días. Sobre los resultados de su trabajo es que la población exige información. Pero cuando oficialmente un funcionario menor de gobierno reconoce (como sucedió en la segunda semana de marzo) que la agenda de la presidenta municipal la lleva el Canal 6 de la televisión local, es señal firme de que algo no funciona en la carísima estructura municipal. A este paso, no sería difícil que la información sobre el suministro de agua, por ejemplo, sea concentrada en las oficinas de Bomberos o, en el extremo, en la de Mercados y Vía Pública. Agentes del bien.- La policía preventiva de Valle de Chalco cotidianamente pone el grito en el cielo por el maltrato que recibe de la población, unas veces con razón y otras con sobrada razón. Con sus golpes de pecho pretenden imprimir la idea de que los uniformados son gentiles arcángeles incomprendidos. Pero por más que la ciudadanía quiera ayudarlos, ellos no se dejan. Porque ¿a quién se le ocurre sacar a todo el cuerpo de supuesta vigilancia y dudosa protección para resguardar a través de gigantesco operativo a los empleados municipales que pintaban los topes frente a la secundaria “Adolfo López Mateos”, en la avenida Cuauhtémoc? Luego se dibujó que la acción incluía el “apoyo” de agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que desde la semana pasada implementaron retenes a lo bestia en busca de malandrines, lo que les permitió de paso meter una que otra vez la mano a las carteras de manejadores incautos.


6

México. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, advirtió que los concesionarios “tienen que ceder” si quieren competir en televisión o en servicios de datos. En conferencia de prensa luego de reunirse con la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, rechazó que la iniciativa de reforma en telecomunicaciones afecte alguna empresa, por el contrario, “generará más inversión y competencia”.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Fue cesada la delegada de Profeco en Baja California Foto Especial

> INCURRIÓ EN IRREGULARIDADES SONIA LESLIE DEL VILLAR SOSA

Redacción|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

L

a Procuraduría Federal del Consumidor, firme en la determinación de cerrar el paso a todo acto de corrupción, soborno y chantaje, informó que la Secretaría de Función Pública, en cumplimiento a la resolución administrativa impuesta por el Órgano Interno de Control, destituyó e inhabilitó a diversos servidores públicos, entre ellas Sonia Leslie del Villar Sosa, quien fue cesada como Delegada de Profeco de Baja California, con sede en Tijuana. Esta acción es independiente de la denuncia penal que se presentó ante la Procuraduría General de la República contra la aludida y otros funcionarios que han incurrido en irregularidades, mismas que han dañado los intereses de la población consumidora.

De acuerdo al expediente número R-006/2013, respecto del procedimiento administrativo de responsabilidades, se determinó que Sonia Leslie Villar incurrió en irregularidades de carácter administrativo cuando prestaba sus servicios como Delegada en el Estado de Hidalgo, con sede en Pachuca. Entre otras, el no haber supervisado que el personal a su cargo cuidara y custodiara 93 expedientes y 109 hologramas de la Delegación. Asimismo, César Canales Ramírez fue destituido como Jefe del Departamento de Verificación y Vigilancia, mientras que a Luis Mario Carbajal Velázquez, Jefe del Departamento de Servicios, se le impuso una suspensión de 15 días sin goce de sueldo. Ambos prestaban sus servicios en la misma Delegación del Estado de Hidalgo. La Procuraduría Federal del Consumidor, que encabeza Hum-

berto Benítez Treviño, reiteró el compromiso de proceder con todo el peso de la ley contra los servidores públicos que traicionan los principios rectores de la institución y que en nada contribuyen a la protección y defensa de los derechos ciudadanos. El pasado 19 de febrero, la Profeco denunció ante la PGR, a Nidia Valdés Sánchez, ex Delegada en Guerrero y ahora Delegada en Tamaulipas, así como a Sonia Leslie Del Villar Sosa, quien ya ha sido destituida e inhabilitada por haber cometido graves irregularidades, que incluso pueden constituirse en delitos de carácter penal. La Profeco resaltó que no cejará un solo momento en el compromiso de hacer de ella una institución transparente e insobornable para salvaguardar la economía y los derechos de los consumidores.

Sonia Leslie del Villar Sosa cobraba al doble.

>> LLAMADO PARA EVITAR VIOLENCIA EN VALLE DE CHALCO Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

L

a Semana Santa acerca a la reflexión al 86 por ciento de los habitantes en Valle de Chalco, quienes acuden a una de las 19 parroquias del municipio para participar en los diversos actos litúrgicos de la religión católica. En entrevista para O M , Abel Fernando Silva López, Padre de la Catedral de San Juan Diego, aseguró que la semana mayor –que abarca del 24 al 31 de marzo, es un acontecimiento muy importante donde la mayoría de las personas reafirman su creencia y se alejan de los vicios y la violencia. “La ciudadanía considera a la Semana Santa como la más importante del año y la catalogan como la Semana Mayor, en donde intentan acercarse a la iglesia durante estos días. Se inician las actividades con la celebración del Domingo de Ramos, en donde la gente lleva a bendecir sus ramos, sus palmas. Abarca lunes, martes y miércoles santo, después viene la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que abarca jueves, viernes y sábado por la noche, en que se

Foto Guillermo Cabanillas

La Semana Santa, mensaje de paz y reflexión

Misa en la Catedral de San Juan Diego, en Valle de Chalco. realiza la vigilia pascual en que celebramos la resurrección de Cristo”, dijo. El líder religioso explicó que el viacrucis representado solo se realiza en algunas parroquias del municipio. “El viacrucis se realiza en cada una de las 19 parroquias, en algunas sí hacen el viacrucis representado, en otras es meditado, dependiendo

del sacerdote que esté a cargo. Aquí salimos de la catedral, tomamos Avenida Tezozómoc a la Avenida Cuauhtémoc, posteriormente Avenida Moctezuma y regresamos a la Avenida del Mazo para ingresar a catedral. La intensión es provocar la reflexión en aquellos que van acompañando para que en un acto de arrepentimiento las

personas que gusten puedan pasar a cargar las diferentes cruces que acompañan, como un signo de querer vivir más interiormente este acontecimiento”, refirió. El Padre Abel indicó que para los actos de Semana Santa, el ayuntamiento les brinda diversos apoyos de logística. “Lo que utilizamos para estas activida-

des es lo que la misma gente va apoyando a través de sus limosnas y pedimos apoyo al municipio para organizar alguna de estas actividades, como es el caso de lonas, sillas, etc. También pedimos presencia de seguridad pública, para que nos acompañen y tratar de que esto sea algo seguro para todos”, puntualizó.


México. El viernes pasado, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) inició una marcha que provocó el cierre de la Autopista del Sol, principalmente en la salida sur de Chilpancingo. Los contingentes de trabajadores de la educación se concentraron inicialmente frente al museo interactivo La Avispa, de ahí partieron en marcha hacia la salida sur de la ciudad, tomando dos carriles del Boulevard Vicente Guerrero.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Martínez Ventura no ha gestionado recursos para Valle Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

R

everiano Montalvo Hernández, cuarto regidor en Valle de Chalco, aseguró que el diputado local, Luis Enrique Martínez Ventura, no ha gestionado recurso alguno para el municipio ni ha tenido un acercamiento con las autoridades del ayuntamiento para coordinar trabajos en beneficio de la población. En entrevista para O M , denunció que a más de seis meses como legislador, el ex edil no ha generado apoyos para el desarrollo de la localidad. “En el cabildo no tenemos conocimiento de que haya alguna aplicación a través del diputado local Luis Enrique Martínez Ventura. El señor presidente municipal no nos ha hecho mención de algún beneficio, algún trabajo, alguna gestión o por lo menos la visita del compañero al ayun-

Foto Especial

> LE RECRIMINAN AL DIPUTADO LOCAL PRIÍSTA

tamiento para hacer un efecto de poder promover algún tipo de beneficio social en base a la postulación que tiene o ejercicio que actualmente desempeña como diputado local”, dijo. El regidor perredista invitó a Martínez Ventura, dos veces alcalde de Valle de Chalco, para que más allá de las diferencias políticas, gestione recursos desde la LVlll Legislatura mexiquense. “No ha habido presencia del diputado local, pero ojalá pudiera llegar a sus oídos el comentario de un servidor, donde lo invitamos a que pueda participar con nosotros en beneficio del municipio, el tendrá que aportar también en base a su posición, dejando de lado el aspecto político”, refirió.

Hace unos días, el diputado local señaló que no dejaría de trabajar en bien de su municipio, pese a que no gobierne el PRI. Las necesidades en el municipio 122 son muchas.

Foto Especial

Difícil, comprobar presencia de 5 mil aviadores

Jesús Sánchez Isidoro, alcalde de Valle de Chalco, en un evento.

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

A

lejandro Tapia González, fundador de Valle de Chalco, aseguró que será muy complicado comprobar la nómina de 7 mil 200 personas que supuestamente heredó la administración saliente priísta, en donde al menos 5 mil eran aviadores que cobrarán sin acudir a trabajar. En entrevista para InfOriente de México, el especialista en derecho consideró que los servidores públicos tienen que ser más profesionales al momento de realizar una declaración de estas magnitudes. “Esto demuestra el desaseo político de los funcionarios de primer nivel que utilizan el argumento fácil para generar confusión, entonces ahí hay una gran responsabilidad, amén de lo que sancione el mismo código penal del Estado de México”, dijo. El presidente del Frente para la Creación y Desarrollo de Municipios Estado de México (FCDMEM), lamentó que algunos funcionarios utilicen la intriga como un instrumento para generar confusión, incertidumbre y dudas entre la población sin

presentar pruebas o documentos que lo sustenten. Tapia González indicó que si el actual gobierno perredista tiene pruebas del desfalco financiero, tiene que ser responsable y presentarlas ante las instancias correspondientes. “Los argumentos son delicados y difíciles de probar, porque aseguran que la administración saliente tenía una nómina de 7 mil 200 personas, entonces es un dato puntual pero que habría que probar con la exhibición en contra de esa nómina y hasta las percepciones”, puntualizó. Finalmente, el ex regidor en el Ayuntamiento durante el trienio 2003-2006, señaló que aunque la presencia de aviadores es una actividad común que realizan todas las administraciones de los municipios del Estado de México, los servidores públicos deben ser cuidadosos y evitar difamar. “Si hoy vienen a intentar reinventar el municipio después de 18 años de vida institucional con mentiras, con encrucijadas verbales, entonces tengan la plena seguridad que van a perder, aquí hay que actuar con inteligencia, no engañar, porque el engaño tiene consecuencias”, agregó.


8

de México

México. Una comisión de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresó a la Secretaría de Gobernación (Segob) para entregar un documento en el que demandan, entre otras cosas, que se dé marcha atrás a la reforma educativa.

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Aquiles Córdova Morán

Finalmente, pues, tras una dura y dolorosa batalla contra el cáncer digna del valor y la entereza física y moral que demostró durante su fecunda vida, el 5 de marzo de los corrientes murió el Presidente-Comandante Hugo Chávez Frías. Lo mejor de la humanidad, en América Latina y en el mundo (y hasta algunos de sus enemigos abiertos o embozados) le rindieron un merecido homenaje que pocos Jefes de Estado, muertos en circunstancias similares, han tenido el honor de recibir. Y esto, a despecho de la reacción mundial que se expresa a través de los medios masivos que, como aves carroñeras, no cesaron de merodear en torno al lecho del enfermo todo el tiempo que duró su agonía, ansiosos del desenlace fatal para celebrarlo a su manera. Pero Hugo Chávez es, sin duda, de esos gigantes que la humanidad engendra de tarde en tarde para orgullo y alivio de nuestra especie; y, para probarlo, aquí van algunos datos que tomo del trabajo de CUBADEBATE del 8 de marzo, titulado “50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana”. Aclaro, para satisfacción de escépticos y opositores sistemáticos a Cuba y Venezuela, que sólo recojo hechos que están respaldados por instituciones internacionales, libres de toda sospecha de parcialidad en favor de la obra del ilustre desparecido. 1.- En diciembre de 2005 –dice CUBADEBATE- la UNESCO decretó que se había erradicado el analfabetismo en Venezuela. El importante organismo de la ONU se apoya en cifras como las siguientes: a partir de 1998, cerca de 1.5 millones de venezolanos aprendieron a leer y escribir; el número de niños escolarizados pasó del 53.6 en el 2000, al 73.3% del total de esa población en 2011; los estudiantes universitarios pasaron de 895,000 en 2000, a 2.3 millones en 2011, gracias, entre otras cosas, a la creación de muchas nuevas universidades. 2.- El Índice de Desarrollo Humano (IDH) según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), subió de 0.656 en 2000, a 0.735 en 2011, con lo cual Venezuela pasó del lugar 83 al 73 entre las naciones del mundo y entró en la categoría de nación con “elevado” IDH. En efecto: de 1999 a 2011, la tasa de pobreza pasó de 42.8% a 26.5%, y la tasa de pobreza extrema, de 16.6% a 7%; en el mismo periodo, el llamado “coeficiente de Gini” que mide la desigualdad de un país, pasó, según el mismo PNUD, de 0.46 a 0.39, con lo cual Venezuela se coloca como el país más igualitario en toda América Latina; la tasa de desnutrición infantil se redujo en 40% de 1999 a la fecha; el 95% de la población tiene acceso al agua potable, el gasto social aumentó un 60.6% y se construyeron 700,000 viviendas de interés social. En salud, el Sistema Nacional Público garantiza la atención médica gratuita a todos los venezolanos, sin importar cual sea su padecimiento; entre 2005 y 2012 se construyeron 7,873 nuevos centros médicos. 3.-Según la FAO, Venezuela es el país más avanzado en la erradicación del hambre de toda América Latina y el Caribe. De 1999 a la fecha, el consumo de calorías del venezolano creció en 50%; el consumo de carne creció en 75%; 5 millones de niños reciben alimentación gratuita; la tasa de desnutrición pasó de 21% a menos del 3% en el mismo período. 4.- Según el informe de “World Happiness” para 2012, Venezuela es el país “más feliz” de América Latina, sólo detrás de Costa Rica y arriba de países como Alemania y España. La tasa de desempleo pasó de 15.2% en 1998 a 6.4% en 2012; el salario mínimo pasó de 16 a 330 dólares en el mismo lapso, un incremento del

¡2,000%! Es el salario mínimo más elevado de América Latina. Los adultos mayores reciben un subsidio equivalente al 60% de este salario mínimo, y las mujeres solas, junto con los discapacitados, el 80% del salario mínimo. 5.-Finalmente, la deuda pública de Venezuela pasó de representar el 45% del PIB en 1998, al 20% en 20l1; el país se sacudió el yugo del Banco Mundial y del FMI con el sencillo expediente de cubrir todos sus adeudos en una sola emisión. Con Hugo Chávez se recuperó el pleno dominio sobre el petróleo y con ello la soberanía nacional; y ahora, gracias a eso, 18 países de América Latina y del Caribe reciben petróleo con un 40 a un 60% de descuento sobre el precio de mercado. Además, Venezuela destina más recursos en apoyo directo a los pobres de América Latina que los Estados Unidos, pues mientras este rico país desembolsa a ese fin 3,000 millones de dólares, el gobierno de Hugo Chávez destinó más de 8,800 millones de dólares. Y más: Venezuela ayuda a las comunidades más desfavorecidas dentro del propio Estados Unidos, proporcionándoles combustible a precios subsidiados. Este es el hombre que acaba de morir. Por eso sorprende e indigna que, pasando por encima de estas verdades que están al alcance y a la vista de todos, los medios informativos del mundo entero, la inmensa mayoría de los cuales son manipulados y controlados por el imperio norteamericano, no parecen tener empacho ni freno en la campaña de necedades y calumnias que han desatado sobre el carácter y la obra de Hugo Chávez. Del tamaño y calidad moral de tal campaña, es el terror pánico que les provoca la posibilidad de que su ejemplo cunda entre los desheredados de la tierra. Y los principales medios mexicanos no tienen por qué ser la excepción. Por el contrario, movidos por aquello de que el siervo debe mostrar más celo que su “señor” en la defensa de los intereses de éste, aquí hemos oído cosas que superan con mucho en indignidad y servilismo al resto del mundo, como bien lo prueba ese ejemplar de antropoide del grupo inferior de los simios que, presumiendo de “claridoso” y de “valiente”, declaró: “Qué bueno que ya murió Chávez”. La canalla mediática sabe bien que siempre se gana algo, sin riesgo alguno, dando “a moro muerto gran lanzada”. Por todo esto, y quizá mucho más, fue refrescante y alentadora la decisión del Presidente de México de asistir a los funerales del Comandante Chávez y presentar personalmente su respeto y solidaridad al pueblo hermano de Venezuela. Con ese gesto, el Presidente recordó al mundo que México es una nación independiente, libre y soberana, que decide su política interna y exterior sin tener que solicitar el beneplácito de nadie, al mismo tiempo que mostró plena confianza, firmeza y claridad sobre el rumbo de la nación, razón por la cual no teme a ningún contagio ideológico, del signo que sea. Su comedida y digna presencia en Venezuela dijo a todos que hemos alcanzado la mayoría de edad como nación y que, por tanto, podemos tratar en pie de igualdad, sin complejos ni prevenciones, con todos los países de la tierra. La prensa mexicana, congruente con su línea pro imperialista a ultranza, guardó significativo silencio sobre el viaje presidencial, y es por eso que los antorchistas, que no vivimos ni hemos vivido nunca de la adulación, sentimos como un deber patriótico reconocer al Presidente el rescate de la dignidad nacional, largo tiempo sepultada por la cobardía y los intereses inconfesables. Nada más.

>BRILLAN POR SU AUSENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL

El civismo no se le da a los regidores

*“Yo creo les da flojera pararse temprano”: José Santiago López, Primer

P

Johann Aguirre Díaz|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

ese a ser invitados en tiempo y forma en sus propias oficinas, los regidores de partidos opositores al PRD han comenzado a ser blanco de las críticas de la ciudadanía, por su escasa (nula a decir de muchos) participación en las ceremonias cívicas que todos los lunes por la mañana se llevan a cabo en la explanada municipal. A decir de los asistentes, resulta significativo que cada semana sea una constante presenciar a los mismos regidores, en su mayoría pertenecientes al partido que gobierna esta entidad, asistir puntualmente a la cita. El señor Elías Huerta, de 70 años de edad quien semana a semana acude por iniciativa propia a la ceremonia en la explanada municipal piensa que dichos actos “son necesarios en una época en la que los valores cívicos están olvidándose y siempre es un honor poderle rendir homenaje a la bandera”. No obstante, ante el hecho de que el cabildo completo no haga acto de presencia, establece una comparación: “Un funcionario que le da importancia y que honra a su bandera es alguien que tiene un compromiso moral con su pueblo y que así como respeta y le da la debida importancia a los símbolos patrios así también hará respetar la ley, y aquellos funcionarios públicos que no le dan importancia a su bandera mucho menos le darán importancia a la gente para la que trabajan” Por su parte, el primer síndico, José Santiago López, destacó que “el izamiento de bandera es un importante evento cívico que forma parte de nuestra responsabilidad como regidores y síndicos”. Al cuestionarle la ausencia de los regidores de otros partidos políticos, destacó que “creo que les da flojera pararse temprano y venir todos los lunes al homenaje, yo supongo que es eso, no creo que sea otra situación, por la que no quieren venir a los eventos de la bandera que son tan importantes como

parte de nuestra cultura cívica. “La invitación se les hace a todos. Los jueves y viernes nos llega a la oficina la invitación a regidores y síndicos para estar presentes los lunes a las 8:30 en el izamiento de la bandera, pero semana a semana somos casi los mismos. Si, a veces viene algún regidor de otro partido, pero muy esporádicamente“, finalizó.

No es por justificarlos, pero… Emilio Salgado Zapata, el maestro de ceremonias oficial de Ciudad Nezahualcóyotl y que ha conducido todos estos actos cívicos, piensa que la ausencia de los regidores obedece a otros motivos: “Los Regidores tienen comisiones asignadas y tienen que ir a un curso de acuerdo a la comisión que les toca. Tienen que cumplir con ese compromiso y asistir a su curso a la hora y día señalados. No a todos les toca los lunes y por eso vemos que determinados regidores si asisten con regularidad”. El cabildo municipal cuenta con tres síndicos y diecinueve regidores, sin embargo el porcentaje de asistencia de todos ellos a las ceremonias no se aproxima ni a la mitad. La bandera es el símbolo máximo de identidad que nos permite diferenciarnos con otras sociedades, culturas y países y las ceremonias de izamiento además de promover los valores cívicos de los mexicanos resaltan la importancia, el respeto, y el honor que sentimos por el lábaro patrio que nos representa en todo el mundo.

El acto cívico del lunes pasado contó solamente con la presencia del primer síndico procurador, José Santiago López, tercer regidor Arturo Martínez Muciño, el quinto regidor Ricardo Armando Ordiano Pérez, el sexto regidor María del Carmen Juárez Gómez, noveno regidor Jorge Heberto Cervantes Chávez, y la décima regidora Kirsha Esmeralda Ortíz Flores.

Foto Johann Aguirre

México, lección de dignidad en los funerales de Hugo Chávez

Tecomatlán, Puebla, a 12 de marzo de 2013

INSERCIÓN PAGADA POR ANTORCHA CAMPESINA

Los regidores y funcionarios presentes en la ceremonia cívica.


México. La sección 22 adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), determinó estallar un paro indefinido a partir del 23 de marzo para radicalizar sus protestas callejeras en contra de la reforma educativa federal y buscar la democratización del magisterio nacional. Los profesores convocaron a una consulta abierta a los 74 mil miembros de la gremial donde poco mas de 25 mil 300 profesores apoyaron la propuesta del paro indefinido y 1O mil 826 se manifestaron en contra.

de México

9

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Por Abstemio Cruz DE LA QUE NOS SALVAMOS.- Yo creo que Dios quiere mucho, muchísimo a México, pues nos salvó de caer en las garras de un populista sedicente socialista como lo era Hugo Chávez. Dios y los electores responsables, conscientes de lo que nos podía esperar si López hubiera sido Presidente de México. LA LIBRAMOS.- Y es que después de ver todo el “chou” que montaron los hermanos Castro, coludidos con Maduro y el resto de la banda Bolivariana, podemos dar las gracias de no haber pasado lo que pasó Venezuela durante los últimos I4 años. NI DIOS LO QUIERA.- Nada más de pensar que el muerto hubiera sido López, ahorita el Presidente interino sería nada más y nada menos que René Bejarano (y el poder tras el trono, Lolita Padierna) y su nuera, la hija de Santiago Creel, la vicepresidenta. Madre mía, el acabose. Pero por suerte, para México y los mexicanos, ese sueño (para los zombies de amloquito), la pesadilla (para el resto de los mexicanos), no se hizo realidad. VE…NEL…ZUELA.- Y aunque no estamos en un lecho de rosas, como diría Cuauhtémoc, pero no el hijo del Tata ni el ex de Galilea Montijo, peor hubiera sido padecer la dictadura Bolivariana, esa que el nefasto Foro de Sao Paulo instaló en el poder y ahora se niega a abandonarlo (Chávez no ganó la pasada elección, amenazó a Capriles con sacar los tanques a la calle, que realmente lo hizo, quien, para evitar un baño de sangre, reculó y reconoció una derrota que no había tenido). Y el hijo, como se dice él, Maduro, está dispuesto a acabar con Venezuela para no dejar que la oposición gobierne esta sufrida nación, la tercera potencia petrolera en el mundo, que hoy vive una severa crisis que tiene sumida en la miseria a millones de venezolanos. Pero eso ni a “Maduro” ni a sus secuaces populistas les importa. Ellos se quieren perpetuar como los Castro, gobernar eternamente, lo que significa, a juzgar por lo que vive hoy el mundo, jugar con fuego, pasarse de listos y terminar, desgraciadamente, ante el paredón.


10

DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera reiteró que será respetuoso de la autonomía de la UACM e indicó que cualquier grupo tiene derecho a manifestarse y que su única obligación es garantizar una protesta segura. “De lo que se dolía ese sector (seguidores de Esther Orozco) era de las marchas y las actitudes violentas. No habría porque ir en esa ruta. En esta ciudad se tiene el derecho a la manifestación y las instancias están abiertas”, señaló.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

>DIPUTADOS FEDERALES LO EXHIBEN EN SAN LÁZARO

Edilberto Murguía | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

L

hablar con él para plantearle las necesidades más apremiantes de nuestros municipios, pero presta oídos sordos a las reiteradas solicitudes de audiencia y aplica una política sectaria y clientelar. En el territorio mexiquense, abundó, se ha incrementado la violencia, la inseguridad, la corrupción y la impunidad, la violación a los derechos humanos se ha vuelto una constante y se ha detonado el desempleo, ha aumentado la pobreza ante la insuficiencia de las políticas públicas para reducir la desigualdad social, además de que son limitadas las acciones productivas en favor de los campesinos e indígenas. Ante esta situación, indicó la legisladora del Estado de México por el PRD, se presentó a la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para que a través del pleno se exhorte al mandatario mexiquense a cambiar de actitud y proceda a establecer canales de interlocución con los representantes populares y las dirigencias estatales de la oposición. “Resulta indispensable una actitud receptiva ante las necesidades de la ciudadanía. Nuestro interés es el de buscar mediante el diálogo, y en los canales institucionales, la solución a las dificultades económicas, sociales y políticas existentes en el territorio mexiquense”, concluyó.

a diputada perredista, Josefina Salinas Pérez, acusó al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, de aplicar una política de cerrazón para escuchar a la oposición en temas relacionados con la problemática que enfrentan municipios de la entidad. La legisladora aseguró que han sido muchas las ocasiones en las que han buscado audiencia con el mandatario mexiquense para plantearle la necesidad de una relación de coadyuvancia y apoyo entre poderes para, de alguna manera, compartir la responsabilidad en las decisiones que adopte su gobierno. Sin embargo, insistió, esta apertura no se ejerce por parte del gobernador, quien además de permanecer cerrado a este principio, presta oídos sordos a la oposición. Esta postura, señaló Salinas Pérez, lo hace incurrir en un incumplimiento constitucional del estado que gobierna, ya que de acuerdo con el artículo 77, en el que se enuncian las facultades del gobernador, se establecen también sus responsabilidades y entre otras está el prestar apoyo a los poderes Legislativo y Judicial y a los ayuntamientos cuando le sea solicitado para el ejercicio de sus funciones. Nosotros hemos intentado

Foto Especial

Apertura, le exige el PRD a Eruviel

Eruviel Ávila fue señalado.

>> LA PATROCINÓ EL ALCALDE RUBÉN REYES

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

F

Fotos Thamara Gochicoa y Especial

Realizó Tlalmanalco venta de bodega

amilias del municipio de Tlalmanalco se reunieron en la plaza principal y aprovecharon la venta de bodega a bajo costo, gestionada por el presidente municipal, Rubén Reyes Cardoso. La señora Jazmín Alcántara acudió a la venta con sus tres hijos, sus primas y su tía, en donde pudo adquirir tres pares de zapatos; en la compra de dos pares le regalaron uno. “Los precios son muy atractivos, con estas ventas nos dan facilidades a nosotras como amas de casa, nos ayudan en nuestra economía. Es lo bueno que el presidentes se acuerde de su promesa de apoyo a las amas de casa, se ve el interés, no nada más llegó y se sentó, sino que está viendo la economía de los demás”, expresó Jazmín Alcántara.

Venta de zapatos a bajo costo, en Tlalmanalco.


DF. El Secretario Técnico del Consejo Universitario, Carlos González, dijo que la entrega del presupuesto al Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Enrique Dussel está en proceso. “Las gestiones están en curso, como está previsto, como había dicho el Abogado General ayer, estamos en el marco de las 48 horas que mencionaba. Las gestiones han ido como esperábamos sin ninguna dificultad”, afirmó.

11

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Gestionó Juchitepec la construcción de dos parques

Foto Especial

>UNO EN LA CABECERA Y EL OTRO EN CUIJINGO

Vista de los edificios de Juchitepec.

E

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

l gobierno municipal de Juchitepec, encabezado por el alcalde Ramiro Rendón Burgos, gestionó la construcción de dos parques en la localidad, así lo informó, Melodi Hernández Jiménez, regidora encargada de desarrollo ambiental. Durante una reunión realiza-

da con el Ingeniero Héctor Morales Espinoza, delegado regional de la coordinación general de la conservación ecológica rehabilitación y reintegración de áreas urbanas de la región Oriente del Estado de México, se habló del proyecto que consistirá en la construcción de dos parques nuevos, uno en la cabecera municipal y el otro en la delegación de Cuijingo.

En próximos días, el presidente municipal y el ingeniero Héctor definirán las áreas adecuadas para la instalación de estos parques que se realizarán con recurso estatal: “A nosotros como municipio nos toca la gestión y los terrenos; al gobierno estatal le toca el recurso. Queremos que las familias tengan más espacios donde pasar su tiempo libre”, explicó Hernández Jiménez.

No es complicado… Durante la reunión realizada, las autoridades de Juchitepec invitaron a participar a representantes de los municipios de Tepetlixpa, Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlan, Tenango, Tlalmanalco, Temamatla y Chalco, con el propósito de motivarlos a buscar este tipo de gestiones para sus respectivos municipios. “Invitamos a todos para que se enteren, porque a veces pensamos que es muy gravoso pedir un parque, pero, queremos mostrarles que es cuestión de tocar la puerta”, Melodi Hernández Jiménez.

>>GESTIONARÁ RECURSOS PARA MOBILIARIO DE ESCUELAS

Foto Mario Villasante

Tendrá Ecatzingo más mobiliario para las escuelas

El diputado local, Juan Demetrio Sánchez Granados.

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

J

uan Demetrio Sánchez Granados, Diputado Local por el Distrito XXVIII, visitó el municipio de Ecatzingo. En este municipio aseguró que gestionará en la Cámara de Diuptados

recursos para otorgar mobiliario a las escuelas de la localidad, y construir explanadas en las mismas, ya que la mayoría solo tienen piso de tierra. La pavimentación de calles será una acción más en el municipio, en la cual participará el

legislador con la aportación de cemento; por su parte, el edil aportará la arena y grava y la comunidad la mano de obra será un trabajo tripartita. “Los ciudadanos quieren colaborar y eso es bueno, porque cuando se involucra la sociedad civil se cuidan

más las cosas”, expresó Sánchez Granados. Habló el diputado local, Juan Demetrio Sánchez también del impulso para tener un mejor mercado para los productores de miel de Ecatzingo, y de los municipios de su distrito: “Ya

estoy gestionando con la Secretaría de Desarrollo Económico, estoy llevando a la cámara el que se pueda tener una legislación firme para los apicultores, impulsándolos y capacitándolos, para obtener más y mejor miel”.


12

México. Jesús Zambrano aseguró que no habrá ninguna “moneda de cambio” para aceptar reformas que caigan en contra de las ideologías y luchas perredistas, como lo son su rechazo el IVA en alimentos y medicinas.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

El agua, arma política en Va

> MUCHAS ARISTAS Y UNA REALIDAD: DESABASTO, NEGOCIO Y MALA CALIDAD

A

lejandro Tapia González, presidente del Frente para la Creación y Desarrollo de Municipios Estado de México (FCDMEM), aseguró que en Valle de Chalco -al igual que como se denunció recientemente en Nezahualcóyotl-, siempre se ha condicionado el suministro de agua, sobre todo, dijo, en campañas electorales. En entrevista para InfOriente de México, lamentó que los políticos lucren con el abastecimiento del vital líquido a cambio de votos. “La venta ilegal de agua como pasa en Nezahualcóyotl aquí ya se ha dado, aunque siempre en momentos coyunturales de carácter electoral, el mejor ejemplo se dio durante la campaña de Miguel Ángel Luna, así como de otros políticos que lucraron con el agua porque la utilizaron como instrumento para ganarse la simpatía de la gente en virtud de su necesidad, llevaban las pipas entrecomillado, gratis. Esto se ha manejado

El presidente (Rosalío Muñ a las escuelas y a las colonia las delegaciones las abas

* Las viejas redes hidráulicas ponen en jaque a Los Volcanes descaradamente”, refirió. Tapia González, fundador del municipio 122, advirtió que las personas que carecen del suministro de agua deben de tener cuidado de no caer en este juego político. “Que no vayan a ser burlados, engañados o utilizados hasta clientelarmente para efectos de cuestiones políticas porque se les está dando el servicio, si no esto se vuelve un negocio, y los Odapas se transforman en cajas chicas”, puntualizó. El abogado de profesión precisó que la ciudadanía fue manipulada al hacerle creer que se le exentaría de pagos atrasados al Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS). “Aquí el agua se utilizó como parteaguas de una campaña política, el famoso Borrón y Cuenta Nueva, que en realidad no puede ser borrón y cuenta nueva, estarías en contra de lo que ya está legislado, estarías en contra de lo que establece particularmente el código financiero del Estado de México, entonces eso fue más bien un maniqueo

Tuberías que ya dieron lo mejor de sí.

político, al final la gente se dará cuenta del engaño”, indicó. Finalmente, señaló que en Valle de Chalco son insuficientes nueve pozos de agua para abastecer a cerca de 400 mil personas. “Es limitada la infraestructura hidráulica, el problema se agrava por las características técnicas de hundimiento. El pozo número cinco que se ubica en la esquina de la Avenida Cuauhtémoc y la lateral de la autopista, tiene muchos problemas de carácter técnico y esto ha generado que el agua que surte o es insuficiente o bien tiene muchas deficiencias que obviamente el consumidor las califica como agua que puede ser no potable, por su color u olor”, dijo.

Ni con los Volcanes alcanza A las promesas se las llevó el viento, en Ayapango Tras el problema de la falta de agua por la temporada de estiaje o sequía, muchos municipios de la región de Los Volcanes sufren del desabasto del líquido, lo que provoca que se lucre con esta situación. Ejemplo de lo anterior es la administración del alcalde de Ayapango, Pedro Alfonso Sánchez Solares, quien abastece el líquido sólo a las personas allegadas o que votaron por él, según informaron habitantes del municipio. “El presidente municipal nos dijo que no tiene una varita mágica para resolvernos el problema del agua, pero parece que en cam-

En Amecameca y Tenango, solo el 20% de la población realiza sus pagos correspondientes al servicio de agua potable.

paña si tenía la varita, porque prometió resolverlo: Sabemos que es una temporada difícil, no solo aquí, sino en todo el país, pero lo que no nos gusta es que él reparte agua sólo a sus allegados”, dijeron habitantes de las delegaciones de Pahuacán y Mihuacán, quienes pidieron el anonimato. De acuerdo a sus declaraciones, la falta de agua siempre ha sido un problema en sus delegaciones, sin embargo, “el alcalde prometió durante su campaña resolverlo y hasta ahora no se ha hecho nada”, por lo que denunciaron, existen irregularidades ante la falta del líquido, ya que es poco el abasto y la pipa del ayuntamiento reparte solo a quienes apoyaron en campaña. “Como nosotros no somos priistas, no nos dan agua. Durante la campaña del presidente sus colaboradores nos dijeron que si no votábamos por el PRI, el agua no llegaría a estas delegaciones.No tenemos agua desde hace un mes, por lo que tenemos que comprarla a pipas particulares, que nos la venden a 500 pesos la pipa y 150 el tonel, pero eso sí, en la presidencia nos cobran el pago anual de agua potable aun sin tenerla” . NI el Centro de Salud tiene agua El centro de salud rural disperso, ubicado en la delegación de Mihuacán, lleva un mes sin contar con el vital líquido, lo que es un riesgo para las personas que reci-

En Tepetlixpa se realizó una campaña de descuentos recientemente, para motivar a la ciudadanía a realizar sus pagos, sin embargo muchos ciudadanos optan por no pagar este servicio.

Foto Especial y Mario Villasante

Guillermo Cabanillas, Thamara Gochicoa y Johann Aguirre Díaz|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

Y hay quienes se preguntan si hay necesid

El agua que tenemos 15 litros por minuto q nemos contribución de los ciud

En Neza, ya no se revende el A >> LA VERSIÓN DEL GOBIERNO PERREDISTA ACTUAL

Los tambos de agua.

nte la denuncia que el ex edil de Nezahualcóyotl, y hoy Diputado Federal, Valentín González Bautista realizó a través de InfOriente de México, respecto a presuntos fraudes realizados con el agua en Nezahualcóyotl, el primer síndico procurador, José Santiago López, aclaró que con la nueva administración dichas prácticas quedaron atrás.

Y es que a decir de González Bautista, además de una sobreexplotación del vital líquido que redundaba en la escases del servicio por falta de presión, se llevaba a cabo un escandaloso fraude realizado por las pipas particulares, que contaban con la complicidad de autoridades locales, al orillar a la ciudadanía a comprar pipas llenas de un líquido que previamente ya se había pagado. Ante esto, José Santiago López

aclaró que “yo no sé si esas pipas hayan sido de ODAPAS. Desde mi punto de vista no es así, yo no tengo mucha injerencia en el asunto, sin embargo la gente nos reporta que ante la urgencia, cuando solicitaban el servicio de agua se las vendían, pese a ser pipas llenadas en el mismo municipio, y que ellos eran testigos de cómo esas mismas unidades que los abastecían llenaban nuevamente su contenido en las bombas de esta misma enmarcación.

“Anteriorme pasaba por el ubicadas las que surten a sultaba llama bía varias pip nando sus de que resultaba paradójica ya con el desabas que se padece del municipio” Los habita


México. Durante su participación en la inauguración de la reunión Plenaria del PRD en la Asamblea Legislativa, Jesús Zambrano, ahora presidente del Pacto por México, aseguró que su partido insistirá en la reforma política para el Distrito Federal, la cual “no es a cambio de nada, no vamos a utilizarlo como moneda de cambio, ni absolutamente nada, como tampoco lo hicimos cuando tocamos la de telecomunicaciones. Son nuestras banderas y no las vamos a cambiar por otras banderas”.

de México

13

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Valle de Chalco y Ayapango

ñoz) tiene una pipa, es particular y toma el agua del pozo de Tenango del Aire. Ésta surte as alejadas de forma gratuita. Fue un compromiso del presidente durante su campaña. A stece un pozo, pero este lo administra un comité autónomo y existen muchos problemas” Carlos Tecla López Regidor de agua potable de Temamatla.

De todos los municipios que conforman el Estado de México, Nezahualcóyotl es el que tiene la deuda más grande con la Comisión de agua del Estado de México (CAEM), cuyo adeudo asciende a 400 millones de pesos. ben sus consultas. “Cuando tenemos reuniones de Oportunidades, en el Centro de Salud nos piden las enfermeras que apoyemos con un bote de agua cada quien, y así lo hacemos. En cada reunión llevamos nuestro bote para que por lo menos tengan para lavarse las manos”. En Tepetlixpa no tienen agua desde enero Los ciudadanos de Tepetlixpa señalaron a este semanario que desde la primera semana de enero no tienen agua potable. “Desde que entró el actual presidente, Jacinto Pérez, ha disminuido el abasto de agua, no sé si es porque apenas se están acoplando, pero esperamos que el servicio mejore”, dijo la señora Teresa García.

es del subsuelo, de un pozo, por eso nos falta mucho líquido en la época de estiaje, son que nos manda CAEM, por los cuales el municipio paga 140 mil pesos mensuales y no tedadanos en cuanto a su pago, además existen muchas tomas clandestinas. Solo tenemos una pipa que distribuye el líquido a las escuelas y el hospital de forma gratuita” Benjamín Villalpando Flores Regidor de agua potable de Ayapango

l agua: José Santiago López que sufren desabasto de agua, como la colonia Benito Juárez, tienen que pagar entre 500 y 600 pesos por llenar una cisterna de 10 mil litros, lo cual consideran un verdadero atraco, ya que año con año tienen que realizar el pago correspondiente al servicio de agua, paradójicamente un servicio del que carecen durante el año. “En esta administración se están tomando todas las medidas necesarias para que no suceda

esa situación, no se les carga a pipas particulares al menos en Nezahualcóyotl, no sé si en otros municipios lo permitan y las pipas vayan allá y carguen para vender el agua de forma clandestina en esta entidad, pero en Neza se está poniendo mucho cuidado de que sólamente carguen las pipas de ODAPAS y que cada una de ellas tenga el reporte respectivo de que efectivamente un ciudadano está solicitando el servicio”.

Problemas de tuberías y falta de pago, en Tlalmanalco Otra de las causas para que exista desabasto de agua en algunos municipios de la región de Los Volcanes, es que la red hidráulica lleva mucho tiempo en funciones, por lo que se encuentra en mal estado, a esto se suma que la gente no realiza sus pagos anuales por el consumo del líquido, por lo que los ayuntamientos no cuentan con el suficiente recurso para darle mantenimiento. En Tlalmanalco se cuenta con un pozo, pero el principal abastecedor del líquido es el volcán Iztaccíhuatl, con sus deshielos. Sin embargo, en la época de estiaje no cae mucho líquido. “Este

Las autoridades de ODAPAS no han hecho pronunciamientos al respecto, pero funcionarios del organismo revelaron que desconocen si ese tipo de prácticas se llevaba a cabo en las anteriores administraciones, pero en la actual se tiene la consigna de cuidar minuciosamente todos esos aspectos, procurando la eficacia del servicio para que los ciudadanos a su vez cumplan en tiempo y forma con el pago del servicio.

municipio cuenta con dos pipas, mismas que abastecen a las zonas vulnerables y que no cuenten con la red hidráulica; esto se hace de manera gratuita”, aseguró el presidente municipal, Rubén Reyes Cardoso. La red, aseguró, tiene “alrededor de 100 años y no se le ha dado mantenimiento, sólo tiene parches, haremos un proyecto de mejoramiento de la red”. En Amecameca, también hay deficiencias Guillermo Álvaro Sánchez Vázquez, regidor encargado de la comisión de agua potable de Amecameca, reconoció la falta de agua en la cabecera municipal, donde al igual que en Tlalmanalco, se abastece de los deshielos del Iztaccíhuatl y además se cuenta con un pozo y dos pipas. “La red tiene 50 años aproximadamente en la cabecera; es obsoleta, hay fugas, por lo que se implementará un programa para hacer el cambio de red, nos apoyaremos en programas federales, estatales y recurso municipal para mejorar la infraestructura hidráulica”. En Tenango no tienen recurso para arreglar fallas Mariano Armando Román Alvares, regidor encargado de la comisión del agua en Tenango del Aire, dijo: “Si tenemos escases de agua, las válvulas ya tienen mucho tiempo y ya no se puedes abrir mucho para enviar el suficiente líquido, necesitamos recurso para el mantenimiento”.

Foto Especial

dad del agua en el Estado de México.

ente cuando uno lugar donde están bombas de agua este municipio reativo ver cómo hapas particulares lleepósitos, situación a particularmente a que contrastaba sto del vital líquido e en varias zonas ”, advirtió. antes de colonias

El municipio de Tlalmanalco tiene un decreto desde hace muchos años, que determina que el agua de los deshielos no se paga, por lo que solo la población que recibe el líquido del pozo está obligada a realizar sus pagos anuales.

Protesta contra el ex alcalde priísta, Édgar Navarro.


DF. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseveró que la izquierda en México no tiene dueños, no pertenece a una sola persona, que es independiente y no debe estar sujeta a ataduras y que, ante todo, debe representar libertad. “Este gobierno quiere dejar huella en la izquierda, en la tradición de esta capital, de una izquierda sin dueños, una fuerza política inteligente, propositiva y ordenada en favor de la ciudad”, puntualizó el mandatario al rendir el informe de los primeros 100 días de su gobierno. » NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

14

de México

> EL MUNICIPIO DICE QUE DOS PIPAS LAS ABASTECEN

Foto Especial

Escuelas de Ozumba, sin agua

“N

En algunas escuelas sobra el agua, pero dentro de los salones. que se abastece por medio de pipas a las escuelas, las madres de familia lo negaron tajantemente: “A estas escuelas no han traído agua, el no tenerla es preocupante, porque puede traer problemas de salud a nuestros hijos, ni siquiera tienen agua para los baños”. El funcionario indicó a InfOriente de México que son dos pipas con las que cuenta el municipio de Ozumba. “Las pipas que tenemos se enfocan a los plante-

Foto Mario Villasante

uestros hijos sufren por la falta de agua en las escuelas”, informaron madres de familia de la delegación de San Vicente Chimalhuacán, en Ozumba, quienes pidieron permanecer en el anonimato. Aunque el director de agua potable del municipio, Ingeniero Miguel Leonel Brugada, afirmó

El alcalde de Ecatzingo, Aarón Villa Castillo.

les educativos, porque para ellos no es suficiente el tandeo que se hace por medio de la red de agua potable, requieren mayor cantidad de agua”. Brugada afirmó que la preocupación principal es la de contar primero con el caudal suficiente en las cajas: “De nada sirve tener tantas pipas si no tenemos el caudal necesario. La preocupación es la de mantener los sistemas, trabajar en la producción de aguas para captarla y tenerla en

nuestras cajas, y cuando falla el caudal, las pipas hacen su tarea, abasteciendo a las escuelas, hospitales y barrios que no tienen red de agua potable”

Ecatzingo planea bajar agua del Popo La prioridad para Aarón Villa Castillo, presidente municipal de Ecatzingo, es aumentar el abasto de agua en el municipio, así lo informó durante el evento para conmemorar el 144 aniversario de la erección del municipio. “Quiero cumplir mis metas al 100%, empezando con lo que prometí en campaña, y estoy seguro que lo voy a lograr, mi prioridad es poder bajar el agua de los deshielos del volcán Popocatépetl, para así aumentar el abasto del líquido que falta en Ecatzingo”. Sólo se tiene un pozo en el municipio y 2 cajas captadoras de agua, en las cuales se pretende bajar mayor cantidad de deshielos del volcán; por medio de gravedad, por lo que ya se empezó a planear el proyecto: “Estoy gestionando con el diputado federal, Juan Manuel Carbajal, y el diputado local, Juan Sánchez Granados para que me apoyen en este proyecto”. En cuanto a la conmemoración del 144 aniversario de la erección del municipio, el alcalde dijo: “Me siento orgulloso de mi municipio, y por eso tengo el

propósito de difundir sus raíces. Me encuentro muy contento de haber llegado a este escenario con esta gente que me acompaña me siento protegido”. En el evento estuvieron presentes el representante del gobernador del estado, Alfonso Sánchez Martínez, el diputado local por el distrito 28, Juan Sánchez Granados y la licenciada Mari Cruz Morales, en representación del diputado federal, Juan Manuel Carbajal.

Las pipas que tenemos se enfocan a los planteles educativos, porque para ellos no es suficiente el tandeo que se hace por medio de la red de agua potable, requieren mayor cantidad de agua” Miguel Leonel Brugada Director del agua potable Ozumba

Ecatzingo, Nombre proviene del náhuatl Ecatl, "aire", tzintli "pequeño", go "lugar", clara alusión al aire y al viento, que significa "lugar consagrado al viento".


Edomex. El primer operativo a través del esquema de Mando Único se verifica, luego de que áreas de inteligencia de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Dirección de Seguridad Pública del ayuntamiento de Toluca, detectaron que este viernes, miembros de organizaciones de comerciantes informales estarían en la intensión de ampliar su presencia en las inmediaciones de la explana del Mercado Juárez y la Terminal.

15

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Lentes para los niños que los necesiten: Mireya Trujano

Foto Thamara Gochicoa

>ENTREGA EN TEMAMATLA

Viene más ayuda… Otro de los apoyos que se contempla para mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables del municipio de Temamatla, es la de otorgar zapatos ortopédicos, andaderas, sillas de ruedas y aparatos auditivos, así lo informó la presidenta: “Estamos tocando muchas puertas para que esos apoyos se logren bajar a la comunidad”.

L

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

a presidenta del DIF de Temamatla, Mireya Trujano Hernández, aseguró a O M que todos los niños del

El alcalde Rosalío Muñoz, con su esposa, y algunos beneficiados.

municipio, en edad escolar que necesiten lentes, los tendrán: “Ya gestionamos el programa Ver bien para aprender mejor, por lo que todos los niños que necesiten lentes, los recibirán”. El programa se iniciará en abril en todas las escuelas del municipio; se realizarán prue-

bas a los niños para determinar cuántos necesitan lentes, y todos serán beneficiados. Para eso ya se ha realizado una reunión con los directores de las escuelas para trabajar en coordinación”, informó la funcionaria. Una muestra de las gestiones realizadas por el DIF, fue

una primera entrega de lentes durante un evento en coordinación con el presidente municipal, Rosalio Muñoz López, en donde se entregaron 68 lentes a jóvenes, niños y adultos mayores. “Lo gestionamos por parte del DIF, con el apoyo del presidente, el cual está preocupado por la

>SE MANIFIESTAN LOCATARIOS

comunidad. Este es un apoyo impresionante, porque desde niños hasta adultos fueron beneficiados, por lo que seguiremos gestionando, buscando que el apoyo sea para todo el municipio por igual, en la cabecera y las delegaciones”, puntualizó Trujano.

Thamara Gochicoa | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

C

omerciantes de las organizaciones, 20 de Marzo y del Mercado municipal de Atlautla, se manifestaron para mostrar su inconformidad contra la venta de productos de baja calidad por parte de los comerciantes del circuito 7. Lo mercaderes coincidieron en señalar que “todos estamos en busca de un trabajo honesto, no estamos en contra de otros comerciantes, nuestra inconformidad es contra el abuso, porque traen productos echados a perder, como el pollo y las verduras, con el afán de venderlos más baratos”. Por su parte el presidente de la organización de comerciantes, circuito 7, Rafael Buitrón Chávez, dijo: “El regidor (Graciano Castillo Barragán, comisionado en comercio) quiere monopolizar el comercio ambulante y protege a las otras organizaciones. Se están lesionando los intereses de muchas familias pobres, por lo que nos vamos a ir al amparo federal”. Informó que el 9 de febrero se firmó la minuta en donde especificó que les darían lugar

a 20 comerciantes de su organización. Sin embargo, el 16 del mismo mes se revocó el acuerdo por parte del secretario del Ayuntamiento, y el jurídico de la presente administración. Graciano Castillo Barragán, regidor de comercio del municipio, manifestó que el 16 de febrero, el cabildo revocó la minuta de permiso, ya que no hay condición para que los comerciantes de la organización Circuito 7, se asienten en el barrio de San Pedro. Indicó que se les giró un oficio con el Número, DER/23, en donde se les notifica la revocación de la instalación del tianguis en el barrio de San Pedro, por lo que no habrá permisos más adelante, ya que estarían faltando al Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno. “Yo no traicionaré a mi pueblo que me eligió, por el contrario estamos defendiendo a los comerciantes que ya tienen años de tener una plaza en la cabecera municipal, tampoco recibiré dinero para poder brindarles espacios, en esta administración no cabrá la corrupción, y de haberlo que me denuncien”, puntualizó, Graciano Castillo Barragán.

Foto Mario Villasante

Repudian a comerciantes del Circuito 7

Las cartulinas muestran la inconformidad de los comerciantes.


16

de México

Edomex. Una persona murió el viernes pasado, en un accidente en la autopista México-Pachuca, a la altura de Ixtapaluca, reportaron autoridades estatales. La Policía Municipal informó que en el kilómetro 47, el chofer de un camión cargado de papayas hizo uso de la rampa de frenado, al presentar fallas la unidad que conducida. Sin embargo, el camión volcó sobre la rampa y en el accidente falleció el conductor.

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

> Palabra de Mujer

“La suerte de la fea…..” Elizabeth Razo Alejandre | InfOriente e.razoalejandre@gmail.com Reza un refrán “que la suerte de la fea, la bonita la desea”. Sin embargo, a nadie le gusta ser fea y menos en estos tiempos, en donde los cánones de belleza han cambiado. Ahora dicen por ahí que “no hay mujeres feas, sino mujeres pobres”, porque si tienes las posibilidades económicas puedes darte una “ayudadita” para mejorar tú físico. Es así que si se cuenta con los medios, una cirugía plástica parece ser la solución. Pero también es el trauma para quienes no tienen dinero o para aquellas adolescentes a quienes sus padres no pueden “ayudar” para cambiar su apariencia.

> FUE UNGIDO SUCESOR DE BENEDICTO XVI

Que Dios los perdone por lo que habéis hecho: Francisco

El poseer un busto firme, un vientre plano, una nariz “perfecta”, un rostro sin arrugas es el ideal de muchas mujeres: Así están sus artistas favoritas, por las que "no pasan los kilos y mucho menos los años". No importa el precio que se tenga que pagar, ni los riesgos que puedan correr. Rostros desfigurados que perdieron su frescura natural, caras acartonadas. Bustos como si fueran cocos partidos a la mitad, pero eso sí sin moverse, sin sufrir las consecuencias de la ley de gravedad. Mujeres que no cuentan con los medios económicos y van con charlatanes arriesgando su vida, todo por verse “más bonitas”. Lipoescultura, lipectomía, abdominoplastia términos que se han integrado a la medicina “de la belleza”. Realities shows hacen gala de las “bondades de la cirugía plástica”. Seleccionan a una persona que de acuerdo a ciertos cánones es fea y la convierten en una "maravilla". Para algunas se vuelve una adicción, empiezan con la nariz, siguen con las líneas de expresión, los senos y así sucesivamente, hasta donde el presupuesto les alcance. La cirugía de aumento empezó a practicarse en nuestro país a finales de los años 60, y junto con la rinoplastía (operación para restaurar la nariz) y la liposucción (aspiración de la grasa subcutánea), son los procedimientos estéticos más realizados entre mujeres de un nivel socioeconómico medio y alto. Para los diseñadores la delgadez y la apariencia son valores fundamentales, la moda la dictan de acuerdo a sus modelos: Cuerpos esqueléticos que pareciera que en cualquier momento se van a romper. Tallas tan pequeñas que no les quedan ni a las mujeres que tienen medidas promedio. La respuesta a esta búsqueda irracional de juventud y belleza tiene fundamento en la construcción social de lo femenino, según la cual las mujeres son valoradas por su aspecto antes que por su intelecto y el cuerpo es un instrumento de seducción, como objeto sexual que da poder frente a los hombres y la sociedad. Mientras se continúe teniendo ese parámetro de belleza, la mujer continuará poniendo en peligro su integridad física. Envejecer es más doloroso para las mujeres, porque la actividad principal de los hombres ha consistido en ser y hacer y no solo en aparecer, por lo que las exigencias hacia la imagen son menores y más tolerantes. Para ellos la apariencia física aceptable es una ganancia, mientras que para ellas es una condición que determina su autoestima. E

El Papa Francisco, después de ser ungido. Guillermo Cabanillas, Thamara Gochicoa y Johann Aguirre Díaz|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

F

rancisco I, Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, se convirtió en el papa número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Fue elegido el 13 de marzo por los miembros del Colegio Cardenalicio, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave. Es el primer pontífice originario del continente americano, el primer hispano desde Alejandro VI, y el primero no europeo desde el año 741. Además es el primero perteneciente a la Compañía de Jesús. El estilo informal y austero marcó desde la noche del miércoles pasado los primeros actos del Papa Francisco I, quien en la cena con los cardenales, después de que lo eligieron como pontífice, les dijo: “Que Dios los perdone por lo que habéis hecho”. Esa noche tuvo otro gesto de humildad, “después de la bendición en la Plaza de San Pedro, el Papa quiso regresar a la Casa Santa Marta en el mismo autobús con todos los demás cardenales y no en una limusina especial que se le había reservado”, detalló el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.

Creo que Dios pone a los hombres que se necesitan en cada tiempo. Los católicos estamos argullosos de esta elección, es un cardenal muy sencillo y adoptó el nombre de San Francisco de Asís, el cual era muy humilde. “Independientemente de donde sea, como figura de la iglesia siempre se respeta; que sea argentino es un sentimiento agradable, al saber que es de América y que habla nuestro idioma, eso es una bendición”. Padre José Luis de Jesús Ocampo Parroquia de la Inmaculada Concepción de María Ozumba de Alzate

“Nombrar a un Papa latinoamericano es recordar a su Santidad Juan Pablo II, quien catalogó a América como el continente de la esperanza” Padre Abel Catedral de San Juan Diego Valle de Chalco

Jorge Bergoglio, hoy Francisco I es un hombre que siempre se ha distinguido por ser una persona cercana a los problemas de la gente, muy sensible y de mucha fe. Es una designación que traerá una Iglesia aún más cercana a los problemas del pueblo católico” “Ante los problemas que la sociedad moderna demanda no tenemos duda alguna que es el hombre adecuado para consolidar a la iglesia como una institución sólida, servicial y que se caracterizará por estar más que nunca cercana a la gente” José Cadena Mendoza Párroco de Ixtapaluca


IEEM. El Pleno de la Legislatura eligió por mayoría a Juan Salvador Hernández Flores como nuevo consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en sustitución de Abel Aguilar, pues la ley no se lo prohíbe a pesar de que fue ex colaborador de Rubén Mendoza, candidato del PAN a la gubernatura, y ex precandidato a diputado por el distrito XVIII de Tlalnepantla. En 2012, Hernández Flores participó como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación local por el distrito 18 con cabecera en Tlalnepantla.

de México

1

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Lo que dicta la ley…

Foto Especial

D

El alcalde, Juan Zepeda Hernández, señaló que para estas acciones el gobierno local se apoya en lo dispuesto en los artículos 90, 157, Fracción V, y 165 del Bando Municipal, que no permite la construcción de este tipo de estructuras para grandes anuncios por sus dimensiones y peso, además, que no cuentan con las medidas de seguridad mínimas, como se ha visto en otros puntos del Estado de México y del Distrito Federal, donde el viento ha derrumbado estos espectaculares, provocando daños tanto a la superficie que se usa como base, como al edificio o piso firme, para su colocación. Abundó que el exceso de este tipo de publicidad ha perjudicado también la imagen visual del municipio, pues antaño “la gente podía ver desde la avenida del Bordo de Xochiaca o de la Calzada Ignacio Zaragoza la escultura del Coyote, que está colocada en la avenida Adolfo López Mateos, hoy día eso no es posible, primero se observan dos o tres espectaculares”. Los espectaculares se han multiplicado en Nezahualcóytl.

Revisarán permisos de anuncios espectaculares >DE 60 QUE HABÍA EN EL 2009 PASÓ A 250 ACTUALMENTE

E

Melchor Valdés |InfOriente edición@imoriente.com.mx

n base a lo que señala el Bando Municipal y el Código Financiero del Estado de México de no permitir el establecimiento de espectaculares en el territorio de Nezahualcóyotl, el gobierno local ha iniciado una revisión de autorizaciones de este tipo de anuncios, otorgados en los últimos tres años, para proceder, en su caso, a su clausura y retiro, así lo informó el alcalde Juan Zepeda Hernández. De acuerdo con datos, en el 2009 se

Por Serafín Soto Calderón No Se Vale… de nueva cuenta a las andadas algunos elementos de la policía estatal, a cuenta propia le pegan al peligro y dicen no tener para la gasolina, con treinta litros al mes no es suficiente para hacerle frente a la delincuencia y optan por el camino más fácil con incautos, y sin corralón para justificar sus faltas al reglamento de transito: Trascendió luego de los constantes operativos para inhibir a la delincuencia en conjunto con la Procuraduría General de la República y el Ejército mexicano, no obstante, siguen apareciendo cuerpos de víctimas por la madrugada, y a plena luz del día, como fue el caso de quien fuera elemento de la corporación policíaca de Valle de Chalco Solidaridad, Javier Muñoz Cruz El Carnitas, quien fue abatido por la espalda con disparos de arma de fuego en el perímetro de Juchitepec, a la altura del Kilómetro 37.7, carretera panorámica al Ajusco, a escasos pasos de la cinta asfáltica.

No Se Vale… otro crimen más en contra de otra mujer, que fue encontrada muerta en Chalco. Es el segundo en lo que va de la semana y otras tres en lo que va del mes, aparte de los cuerpos del sexo masculino ejecutados; es decir 5 féminas en esta municipalidad, mientras en el Día Internacional de la Mujer se escucharon discursos demagógicos, aunados a los tendientes a anular tales consentidiferentes centros de reunión en la región de Chalco, mientos, siempre respetando el dereIxtapaluca y Valle de Chalco, con engaños pretenden cho de audiencia y notificación reglahacer creer al pueblo que las cosas cambian, mientras mentaria a los empresarios. es todo lo contrario; los tres niveles de gobierno se Manifestó que aun cuando se trata mantienen expectantes generado pingues ganancias de una tarea difícil debido a que las para solapar, sin resultados los primeros cien días de empresas cuentan con el respaldo Gobierno. Ixtapaluca no escapa al crecimiento del de bufetes jurídicos de prestigio, que índice delictivo. darán lugar a un procedimiento por demás alargado ante los tribunales, No Se Vale… mientras el sector Salud recomienda puntualizó que el problema real no hervir el agua para el consumo humano en los es el pago, sino la restricción que hay domicilios, solapa a vendedores del vital liquido para el uso de espectaculares en la loembotellado en las calles, y continúan las viejas calidad. practicas y en los centros de llenado clandestino, y con marca con perifoneo se dan el lujo de escandalizar a altas horas de la noche y muy temprano irrumpir el sueño de trabajadores nocturnos en conjuntos habitacionales donde pernoctan servidores públicos provenientes de diferentes estados del país.

contaba con tan sólo 60 espectaculares y actualmente existen alrededor de 250, repartidos en toda la ciudad, los cuales fueron autorizados incluso en los últimos días de diciembre pasado, y por los que se dio un pago único, el cual aseguran los empresarios, se les dijo les daban derecho a poner dichos anuncios por un periodo de tres años, es decir, lo que durará la actual administración. Apuntó que, no obstante dicho alegato, el gobierno ya inició las acciones legales y administrativas conducentes,

>>ELEMENTOS POLICIACOS DE NEZA ACUDIERON AL LLAMADO DE EMERGENCIA

Melchor Valdés |InfOriente edición@imoriente.com.mx

C

omo resultado de la intervención de la policía municipal de Nezahualcóyotl, se logró la detención de dos presuntos asaltantes que lesionaron pro disparo de arma de fuego a dos de sus víctimas. La Dirección de Seguridad Pública Municipal aseguró que efectivos policiacos fueron notificados que en la cafetería denominada Café Delis, ubicada en 4ª Avenida #70, colonia Las Vírgenes, habían asaltado y baleado a dos personas. Las víctimas conversaban en el interior del establecimiento, cuando arribaron los presuntos delincuentes a bordo de una motoneta Itálica, color azul, modelo 2012, número de serie 3SCTWSEA3C1008705, y dirigiéndose a quienes estaban al interior del referido negocio, amenazándolos con una pistola y al forcejear con Diego Ledesma y

Fotos Especial

Capturaron a dos presuntos ladrones Norberto Chávez, les dispararon para enseguida despojarlos de sus objetos de valor. Detalló la corporación policiaca que testigos de los hechos alertaron a las autoridades policiacas, quienes de inmediato se abocaron a la localización y detención de quien responde al nombre de Luis Ángel Rodríguez Magallón, de 20 años de edad, así como de la de un menor de 17 años de edad, quienes fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Neza Palacio. Indicó que al momento de su captura, a los presuntos asaltantes de les halló un revólver calibre 22 marca MIAMI. FLA, modelo Rg23, con 5 cartuchos percutidos, además de dos aparatos telefónicos móviles, propiedad de los afectados. Los afectados, Diego Ledesma y Norberto Chávez, fueron trasladados en sendas ambulancias a un hospital para su atención médica. Mientras, dijo, Luis Ángel Rodríguez y el adolescente de 17 años, éste último tiene herida de bala en la mano izquierda.

Joyitas de Neza.

No Se Vale…a punto de llegar al primer escalón de la administración publica municipal de Ixtapaluca, no existe aún el proyecto de continuidad de obras en la zona marginada, mucho menos la garantía individual de no pertenecer al antorchismo para gozar de los beneficios, como se dijo en campaña, con obras de drenaje inconclusas. En colonias no afines a la organización, se mantiene la incertidumbre y la espera de los servicios públicos con topografía; en San Jerónimo Cuatro Vientos, engañados bajo el pseudo liderazgo de Carlos Carranza, abanderado obra con sombrero ajeno, deja en la indefensión un proyecto de obra tipo elefante blanco que por gravedad pretendió sacar las aguas negras de los retornos, por lo que requieren los habitantes un atlas de los riesgos que a futuro recaigan con la población de conectar los residuos del drenaje de las colonias antorchistas con la zona de reubicados engañados como se ha dicho en este espacio. No Se Vale… la quema considerable de los bosques de la zona Oriente que deja muerte en la fauna y campo fértil a la invasión de tierras de siembra, amén de mas surgimientos de conjuntos habitacionales, considerados como hacinamientos familiares, propios del surgimiento de jóvenes en condiciones de abandono, dedicados a nada, y fácil presa de la delincuencia.


18

Golf. La exgolfista número uno del mundo, la mexicana Lorena Ochoa, visitó el LV Abierto Mexicano de Golf para apoyar a sus compatriotas en la segunda ronda del torneo arranque de temporada del PGA TOUR Latinoamérica. La tapatía llegó desde muy temprano y aprovechó el gran escenario que brinda el Club de Golf México, para grabar algunas cápsulas y entrevistas para su programa en una cadena internacional.

de México

Los forjadores de talentos » NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Adalberto Palma Ruiz Galindo Director General

Javier Mier Olvera Director Deportivo

Santiago Andrade Alegret Publicidad

E E Alejandro Castro Martínez Luis Piñón Arellano Coordinador Dep. FB Mayores Coordinador Dep. FB Menores

Ana Luisa Bárcenas Bernal Coordinadora administrativa

A N

O

N

Fotos CR Martínez

N

Amb Ecoló

Las porras de los equipos del Neza.


COI. Mientras España está sumida en una recesión y ceñida a estrictas medidas de austeridad, Madrid enfrenta la difícil tarea de convencer al Comité Olímpico Internacional de que tiene los recursos para organizar los Juegos Olímpicos del 2020. La comisión de evaluación del COI visitará la capital española la semana próxima para examinar las sedes, finanzas, seguridad y otros aspectos críticos para la organización del acontecimiento deportivo mundial.

19

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Elías Jiménez 1995

Prof.Omar Liévano Cat.1995-1996

L A

N

Prof. Éder Duarte Cat.1998-1999

E

Prof.Raúl Reyes Vázquez Cat.19941991 S

S

Prof. Miguel Ángel Pegueros Cat.20012002

Profa. Bárbara Ramírez Varela Cat.2000

S

S

M

Luis Aldo Tapia

E

E

Prof. Éder Castro Cat. 2003-2004

E

Prof.Claudio Vázquez

N

biente en el Deportivo ógico Bicentenario

Prof.Joaquín Miguel Tapia Cat.1997

A

L A

N

N

MATUTINO

>> ACADEMIA DE FUTBOL NEZA

Carlos Raúl Martínez | InfOriente edicion@imoriente.com.mx

C

on la idea firme de que en el futbol ya está todo inventado, la Academia de Futbol Neza tiene como plataforma futbolística el que sus jugadores hagan cosas “sencillas, pero extraordinariamente bien”. Para Javier Mier Olvera, director deportivo de este proyecto, enclavado en el Deportivo Ecológico Bicentenario, en Nezahualcóyotl, “lo que buscamos no es hacer cosas extraordinarias, sino sencillas y extraordinariamente bien, que los chavos tengan esa idea clara de las indicaciones de los técnicos, que son los que están todo el tiempo con ellos, en los viajes, en los partidos”. Y es que “no vamos a inventar nada, el futbol ya tiene todo inventado hace tiempo, lo único que que-

Foto CR Martínez

Buscamos hacer cosas sencillas, pero extraordinariamente bien

El técnico da indicaciones a un jugador. remos es trabajar bien, y que Los equipos de la los técnicos tengan bien claras Escuela de Futbol y las ideas para que las puedan Fuerzas Básicas de reflejar en los encuentros, y Neza se encuentran pensamos que la clave del éxito entre los primeros lugares de para nosotros es y será siempre las ligas en que participan. el trabajo”.


20

Artesanía. Con el propósito de resaltar la importancia que tiene el quehacer de los artesanos para la imagen artística y cultural de México en el entorno internacional, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) decidió instituir el Día del Artesano, a conmemorarse el 19 de marzo.

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Chinelos van por un récord Guiness Johann Aguirre Díaz|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

M

irar a los chinelos es presenciar un auténtico acto surrealista: Es sumergirse en el ritual de la alegría, es el devaneo entre lo estético y lo absurdo. Es mirar de cerca una de las tantas máscaras que cubren nuestras costumbres mexicanas. Originario del Estado de Morelos, este baile data de los tiempos de la Colonia. Aunque su origen preciso se pierde en la inmensidad del tiempo, las versiones coinciden que se originó en los bailes que lo españoles hacían y de los cuales excluían a nuestros antepasados, que desde lejos observaban divertidos a los extranjeros danzar. Entonces decidieron hacer una parodia y realizar sus propias fiestas, elaboraron máscaras con ojos claros y barbas tupidas y colocándose improvisadas túnicas y grotescos sombreros bailaban las canciones que se escuchaban a lo lejos en un remedo cómico de lo que se veía en aquellas casas en donde no les estaba permitido entrar. Dichos bailes resultaban divertidos para niños y adultos y pronto se convirtió en una costumbre. Así nacían las primeras comparsas, que es como se le llama a cada agrupación de chinelos y que se identifican con una bandera, que los distingue de las otras. Con el paso del tiempo las túnicas, sombreros y máscaras se convirtieron en una sofisticada vestimenta que

Fotos Especial

> BUSCARÁN EL AÑO SIGUIENTE INGRESAR AL LIBRO

Vestimenta y colorido de los Chinelos. pueblo o festividad religiosa los en la actualidad puede llegar a costar hasta treinta mil pesos, chinelos no pueden faltar, acomdependiendo de las incrustacio- pañados de una orquesta de nes y aderezos que se requieran, viento quienes ejecutan meloel asunto es no solo ser el chine- días creadas precisamente para que al característico silbar de los lo que mejor baile, sino también cohetes los chinelos ejecuten su el más elegante. tradicional “brinco”, como se le En la zona Oriente del Estado denomina al baile. de México las comparsas (que Y es el pueblo de Miraflores, son integradas desde niños de cuatros años hasta adultos ma- que pertenece al municipio de Chalco, quien este próximo 24 yores), han hecho gran acto de de marzo en el marco de las fespresencia y en cada carnaval de

Máscaras que encierran tradición.

tividades del carnaval número 31 intentará reunir el mayor número de chinelos para imponer un record local que sentará el antecedente del magno evento de 2014, donde se intentará imponer un record Guiness. David Ventura Hidalgo, un joven de 21 años de edad, es el encargado de la organización de este evento y además de pretender brindarle diversión al pueblo tiene como objetivo darle una imagen fresca al poblado, atraer al turismo y lograr que esta tradición se arraigue en las nuevas generaciones. “Muchas de nuestras tradiciones se están perdiendo y las nuevas generaciones adoptan costumbres extranjeras y no conocen bien la riqueza cultural de nuestro país, por eso es que en compañía de otros amigos tomamos la decisión de realizar este evento, que será impresionante” dice al respecto David Ventura, quien con su grupo de amigos realizó también la primera pamplonada en el pueblo el año pasado. Hasta el momento se tienen confirmadas cuatro comparsas, lo que se traduce en aproxima-

damente 150 chinelos y también se tienen confirmadas ya tres bandas de música de viento, que amenizarán el desfile de las comparsas.

Todo tiene un costo La realización de dicho evento no ha sido fácil. Además del pago a las bandas de música es una tradición ofrecer a los chinelos una comida y proveerlos de lo que sea necesario para la realización de su desfile, que generalmente son recorridos kilométricos. Al respecto David Ventura reconoce el apoyo que ha tenido “Organizar este evento ha sido todo un reto, además de lo logístico ha sido muy difícil reunir el dinero que se requiere y es cuando el apoyo de la gente del pueblo, del Padre Rodolfo, del delegado de Miraflores, Salvador Rivera y de la 2 regidora Yolotzi de Jesús Olivarez, han hecho posible realizar este reto. El evento arrancará este 24 de marzo a las 15:00 horas en el kiosco del pueblo y la caravana de chinelos se integrará al desfile del carnaval. Se tiene previsto que el recorrido duré tres horas, para dar paso a la culminación del carnaval con el tradicional baile popular.


Arqueología. Un recorrido por la excavación y registro de los hallazgos realizados en 2008 por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la zona arqueológica El Cerrito, en el sur del valle de Querétaro, ofrece la exposición temporal "El espacio sagrado tolteca", inaugurada en el Centro de Interpretación. Se trata de una muestra temporal integrada por piezas inéditas que brindan información de las unidades residenciales de los sacerdotes o la nobleza durante el periodo de ocupación tolteca (900-1200 d.C.).

de México

21

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

InfOrienteCultural

> InfOsalud Los retos de la mujer en México Por el Dr. Sergio M. García-López

Foto Especial

Mail: sergio.garcialopez@live.com.mx Twitter: @sergio_untradio Facebook: Sergio Moises Garcia Lopez

Los niños alimentan a los caballos.

>EN EL PARQUE DEL PUEBLO, EN NEZAHUALCÓYOTL

Reabrió sus puertas la Granja Didáctica e Interactiva

C

Redacción|InfOriente edicion@imoriente.com.mx

on más de 100 ejemplares del reino animal reabrió sus puertas la Granja Didáctica e Interactiva del Zoológico Parque del Pueblo, en la que los niños podrán convivir, gratuitamente, de manera directa con diversas especies animales, y reforzarán conocimientos del medio ambiente y relación entre hombre y otros seres vivos. Ante vecinos que acudieron a la inauguración el subdirector del Zoológico de Nezahualcóyotl, Francisco Cabrera Hermosillo, indicó que este espacio, al igual que el aviario, el acuario, el acuaterrario y el espacio donde estaban los murciélagos y aves nocturnas, permaneció cerrado en los últimos tres años, ocasionando que

Ubicación y horarios Detalló que la Granja Didáctica e Interactiva recibirá a sus visitantes en el interior del Zoológico, ubicado en calle San Esteban, entre Sara García y Glorieta de Colón, colonia Ampliación Vicente Villada, de martes a viernes en un horario de 10 a 16 horas y sábados y domingos de 10 a 18 horas.

Ya hacía falta un lugar como este, pues en casa no tengo siquiera animales caseros, por lo que mis hijos podrán conocerlos” Leticia Cázares Habitante de Nezahualcóyotl

muchos de los infantes conocieran a los animales domésticos sólo a través de los libros de textos o recetas de cocina, por ello el esfuerzo del gobierno municipal que encabeza Juan Zepeda para reactivarlos de manera gradual. Precisó que se busca devolverle al municipio su pulmón ecológico, que este parque vuelva a ser un espacio digno de convivencia familiar y sano esparcimiento, que promueva el respeto por la naturaleza y la fauna, por lo que esta granja abrió sus puertas con 107 ejemplares de diversas especies como son un pavorreal, caballos, conejos, cerdos, becerros, patos, gansos, gallinas, entre otros. “Los animales que se exhiben en la granja provienen de distintas partes de México, básicamente de granjas que están a las afueras de la ciudad, algunas de aquí, además por algunos se pagó y otros fueron donaciones, y se espera que en el futuro se reproduzcan al doble”.

Mencionó que este zoológico, que actualmente cuenta con tan sólo 250 animales de 57 especies, hasta diciembre recibía alrededor de 7 mil personas al mes, actualmente están viniendo alrededor de 25 mil personas y la meta es llegar a 40 mil. Antes de terminar el año se reabrirán otros cuatro espacios que están cerrados, así como otra área nueva para equinoterapia.

Desde hace 102 años se celebra en el mundo, de forma institucional y a propuesta de la ONU, el Día Internacional de la Mujer. Esta celebración ha servido para que cada vez más mujeres tomen conciencia sobre sus derechos y conquistas en el campo profesional, político, cultural y laboral. Al mismo tiempo, constituye un llamado a los gobiernos para impulsar políticas que fomenten el desarrollo y participación de las mujeres en la vida económica, cultural y política de los distintos países del mundo. Sin lugar a dudas, una noble causa en beneficio de la humanidad, si consideramos que alrededor de 3 mil 400 millones de personas en el mundo son mujeres. Sin embargo, la realidad está muy alejada de estos ideales progénero. Hagamos un recuento. En México, según el periodista Carlos Bauer, y basado en datos del INEGI, existen cerca de 12 millones de indígenas, de los cuales la mitad son mujeres. Si consideramos que hay en el país 57 millones de ellas, podemos deducir que en promedio, una de cada 6 mujeres es indígena. En relación con ellas, la Asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural, en voz de su Directora, Cecilia García, reportó que este sector sufre de “severos rezagos que se reflejan en desnutrición, mortalidad, analfabetismo, discriminación, desigualdad y violencia de género, así como menores oportunidades para acceder a la salud”, de allí que exhorten al Gobierno Federal a fortalecer las políticas públicas de género en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. A partir de las cifras del mismo censo de población del INEGI, se desprende que del total de mujeres del país, 19 millones forman parte de la población económicamente activa, es decir, trabajan a cambio de una retribución económica; cerca de 26 millones trabajan sin retribución. Es sabida la discriminación salarial en el país y la desventaja laboral de la mujer frente al hombre. Los hombres en México obtienen un ingreso promedio por hora de $ 31.40 pesos, en tanto que las mujeres, de $ 30.30, y a la vez, las mujeres son presa de mayor hostigamiento sexual y laboral que los hombres. Para 2011, según reporta Sonia M. Frías, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, 11.28 % de las mujeres empleadas sufrió de discriminación por embarazo y cerca del 3%, hostigamiento y acoso sexual. Por el lado de la salud, la situación no es muy bondadosa. La maternidad está presente en la mitad de las mujeres de entre 20 y 29 años, y en una de cada diez mujeres de entre 15 y 19 años. A este respecto, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en el capítulo II de su Panorama Social de América Latina 2011, explica que “la elevada incidencia de la pobreza y la desigualdad en la región y su estrecho vínculo con los bajos niveles educativos se conjugan para que núcleos todavía importantes de población enfrenten barreras de acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, y mantengan una alta tasa de fecundidad no deseada. La situación es particularmente preocupante en el caso de las adolescentes latinoamericanas”. En México, particularmente, la razón de este fenómeno se debe, según algunos

investigadores como Claudio Stern (“El problema del embarazo en la adolescencia”, Colegio de México, 2012) a la pobreza y desigualdad de nuestras mujeres jóvenes, lo que favorece la iniciación sexual a edades tempranas, al tiempo que esta misma carencia de educación sexual limita su acceso a métodos anticonceptivos convenientes y efectivos. En promedio en México, cada mujer tiene de 2 a 3 hijos, existiendo más de 30 millones de madres. De estas, 5.3 millones son solteras, separadas o divorciadas. Según otras cifras, las de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2013, las mujeres son las principales víctimas de enfermedades cardiacas y metabólicas como la diabetes, la hipertensión y los infartos cardiacos, debido en parte, a problemas como la obesidad y el tabaquismo, éste ultimo, cada vez más frecuente en adolescentes. En cuanto a la obesidad, 9 de cada 10 mujeres mexicanas entre 50 y 59 años sufren de obesidad abdominal. Con la aparición de la menopausia, y la disminución de las hormonas sexuales, los estrógenos, sobreviene la disminución del llamado colesterol “bueno”, el HDL, y se incrementa el colesterol “malo”, el LDL, junto con los triglicéridos, lo que favorece la formación de trombos o coágulos que, al obstruir una arteria del corazón o el cerebro, da lugar a un infarto. El desconocimiento de esta situación y el deficiente acceso a terapias adecuadas de sustitución hormonal y protección cardiovascular ocasionan la muerte de 1 de cada 5 mujeres en el país. Muchas más, sufren las consecuencias de la pérdida de hueso de su esqueleto, enfermedad conocida cómo osteoporosis. Ante tan preocupante panorama, es indispensable exhortar a nuestras lectoras a poner mayor empeño personal en cuidar su salud y defender sus derechos cómo genero. Diversas iniciativas han sido aprobadas y esto permite mayor oportunidad para expresar las necesidades de las mexicanas. Organismos cómo el Instituto Nacional de las Mujeres (INM, www.inmujeres.gob.mx), brindan apoyo e información a todas las interesadas en defender sus derechos frente a los abusos de particulares y autoridades; un papel semejante lo realizan las delegaciones de derechos humanos de toda la República. En relación con el acceso a la salud, la despenalización del aborto en el DF ha representado una alternativa menos peligrosa ante la concepción no deseada. La incorporación gratuita de la mujer a sistemas de salud estatales y su educación en materia de salud reproductiva, pueden resultar en una disminución de casos de cáncer cervicouterino, cáncer mamario, infección por virus de inmunodeficiencia adquirida, obesidad, diabetes, hipertensión e infartos. En el mundo de las adicciones, sin embargo, queda un gran camino que recorrer en cuanto al alcoholismo y tabaquismo en mujeres jóvenes.

. Los medios de comunicación son cada vez más solidarios con las causas que afectan a las mexicanas y esto debe aprovecharse para el avance del género en el país.


22

de México

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Tel.

1708 8012

e-mail» edicion@imoriente.com.mx

» » siguenos en twitter « «

O

M

POR Esmeralda Galindo | InfOriente

esmerochisme@imoriente.com.mx

PATA DE PERRO

Luces, cámara, acción... para irte de pata de perro, solo o acompañado.¿Qué dices? ticket

et

k tic

Cine

Eventos y espectáculos

Teatro

Granja Las Américas

OZ, EL PODEROSO País: Estados Unidos Idioma: Inglés Género: Ciencia ficción/Fantasía Duración: 127 minutos Clasificación: B Reparto: Michelle Williams, James Franco, Rachel Weisz, Mila Kunis. Sinopsis: Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo de poca monta y de dudosa reputación, tiene que abandonar Kansas y dirigirse al brillante país de Oz. Pero las cosas se complican cuando conoce a tres brujas: Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams), que no están convencidas de que Oscar sea el gran mago que todo el mundo esperaba ansiosamente. Así, él tiene que enfrentarse a todo tipo de problemas en el Oz, y también a sus habitantes.

Granja las Américas es un concepto de entretenimiento familiar, enfocado al aprendizaje y la conservación del medio ambiente. Los niños podrán convivir con más de 150 animales de 15 especies diferentes, sembrar y cosechar frutas y verduras; fabricar algunos de los productos que consumen a diario, tales como leche, yogurt, tortillas, etc., jugando a ser granjeros por un día. Otros Servicios: 21 pabellones, 5 restaurantes de comida rápida, una tienda de mascotas, áreas al aire libre, 2 salones de fiesta, un área para los papás y la zona extrema para personas de 6 años en adelante. Lunes Cerrado Martes a Jueves 9 a 17 hrs. Viernes 9 a 18 hrs. Sábados y Domingos 10 a 18 hrs. Ubicación: Zona Chapultepec-Polanco Dirección: Boulevard El Pipila acceso 3 Col. Lomas de Sotelo, C.P. 11200 Delegación Miguel Hidalgo ¿Cómo llegar? Metro Cuatro Caminos, entre calles Industria Militar y Conscripto. Teléfono 26 29 56 00. Costos: Niños menores de 80 cms. Gratis. Niños de más de 80cms. $170.00. Adultos de 17 a 59 años $145.00, mayores de 60 años con IFE $60.00 y con credencial del INAPAM Gratis. Personas con discapacidad $60.00 pesos.

Amor, Dolor ¡Y Lo Que Traía Puesto! Género: Comedia Dirección: Francisco Franco Elenco: Sivlia Pinal, Diana Bracho, Susana Sabaleta, Gabriela de la Garza y Mariana Treviño. La gran estrella de México Silvia Pinal, acompañada por Diana Bracho, Susana Zabaleta, Gabriela de la Garza y Mariana Treviño, divierten y conmueven en este espectáculo, creado por las famosas guionistas de Hollywood, Nora y Delia Ephron, quienes a través de las mujeres y la ropa, exploran temas tan diversos como la minifalda, el bolso, el brassiere, la familia, la música, la ciudad y por supuesto, los hombres, quienes por cierto, con esta obra también se divertirán y conocerán más a las mujeres. Teatro: Insurgentes Ubicación: Insurgentes Sur 1587 Col. San José Insurgentes CP 03900, Benito Juárez, Distrito Federal Tels.: (55) 5598 6894 Horario: Viernes 19:00 y 21:30 horas, sábados 18:00 y 20:45 horas, domingos 18:00 horas. Boletos: $550, $450, $350 y $200. Adolescentes y adultos.

La Mole Comic-Convention

PARKER País: Estados Unidos Idioma: Inglés Género: Acción/Aventuras, Crimen Duración: 118 minutos Clasificación: B Reparto: Nick Nolte, Jennifer López, Jason Statham. Sinopsis: El ladrón más audaz, meticuloso y despiadado de este negocio, Parker (Jason Statham) es un experto a la hora de planificar y llevar a cabo atracos que parecen imposibles. Todo lo que necesita de su equipo es lealtad absoluta y el cumplimiento estricto del plan. Pero cuando su último robo se vuelve mortal, a causa de un descuido de uno de los integrantes del equipo, Parker se niega a unirse al jefe del crimen, Melander (Michael Chiklis), y su banda para su próximo gran trabajo.

La Mole, la expo más importante en comics y videojuegos en México, vuelve en su 39 edición. Esta vez nos permite conocer a los escritores y dibujantes del mundo de los comics en México, también dejándonos acercar a los nuevos escritores y dibujantes independientes, los cuales luchan por sobrevivir en una industria difícil pero entretenida. Entre los invitados de esta edición se encuentran: Dan Slott, el escritor más importante de Marvel Comics en la actualidad, guionista de historietas como The Amazing Spider-Man y Superior Spider-Man, y uno de los creativos responsables de la reciente muerte de Peter Parker. Giuseppe Camuncoli, artista italiano de John Constantine: Hellblazer, The Amazing Spider-Man y próximamente Superior Spider-Man, y muchos más... También en esta edición habrá una competencia de videojuegos, cosplays y karokes, que no te puedes perder. Fechas: 22, 23 y 24 de Marzo a las 20:0 horas Lugar: World Trade Center Dirección: Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, Distrito Federal, México, 03810. Costo: entre $90.00 y $420.00 pesos.

El lago de los cisnes La puesta en escena del famoso ballet del maestro ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, vuelve al espectacular escenario del lago de Chapultepec, donde la Compañía Nacional de Danza llevará a cabo la XXXVII edición de este clásico. Uno de los mayores atractivos de esta versión es que es la única en el mundo que se presenta en un lago natural. Se contempla utilizar cinco escenarios flotantes que realzarán el aspecto visual de la obra. Del 25 de febrero al 25 de marzo. Funciones 20:00 hrs. Venta de boletos: Taquilla del Palacio de Bellas Artes, Centro Cultural del Bosque y Sistema Ticket Master. Duración: 70 minutos. Costo de boletos: Silla preferente $180.00, Grada preferente $168.00, Silla lateral $144.00 y Grada lateral $132.00. Mayores informes: INBA: 5512 2593 Ext. 1152 y 1153 / Lada 01 800 904 40 00 / infoinba@inba.gob.mx


de México

23

» NÚM 159 • AÑO 04 • SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013 «

Si estás ausente durante mi lucha, no esperes a estar presente en mi éxito Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos S

A 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

La mujer oye un ruido en la noche, despierta al marido y le dice: -Viejo, viejo, asómate por la ventana para que crean que tenemos perro. Y él le responde -Asómate tú para que crean que la casa está embrujada. Está Jaimito sentado con su abuela en un velorio. De pronto le dice: -Abuela, pareces una película de estreno. La abuela no entiende y le pregunta qué quiso decir. Y Jaimito le contesta: -“Próximamente en esta sala." Melchor Ulibarri. Monterrey ¿Qué pide un niño huérfano en una pizzería? Dos familiares. Anabel Domínguez Cortez. México. D.F.

T

A

R

B

Y

I

E

W

D

L

T

T

N

U

K

M

Q

D

S

B

U

P

O

T

A

B

L

E

E

O

P

Z

D

Q

A

W

E

M

E

T

E

O

R

I

C

A

O

R

U

K

D

S

U

P

E

R

F

I

C

I

A

L

I

E

L

A

N

I

C

I

D

E

M

X

A

D

A

L

A

S

C

A

A

T

G

S

J

B

Z

S

L

O

T

I

C

A

E

T

L

B

B

U

R

S

K

A

N

S

W

S

C

B

T

L

B

V

M

B

Y

J

E

R

U

R

A

I

Y

I

J

D

F

G

Ñ

T

F

Y

H

U

K

D

R

H

G

A

T

N

S

Z

Ñ

E

K

B

B

D

A

E

Y

W

D

P

Y

S

T

A

F

R

B

K

D

L

F

H

Ñ

O

E

B

O

W

A

W

S

R

H

O

I

S

S

N

X

S

V

I

S

A

Y

R

M

A

Y

T

O

U

Z

P

A

L

R

D

L

O

R

A

G

N

S

M

R

M

E

D

Ñ

Z

F

S

S

M

M

S

H

E

T

E

R

M

A

L

E

S

R

P

K

E

Z

A

D

A

N

K

N

F

U

V

L

H

L

X

Remedios caseros para blanquear tus dientes Lo sabemos, la sonrisa es nuestra carta de presentación y, ¿quién no quisiera tener unos dientes más blancos? Les paso a continuación 5 Tips caseros y fáciles, para blanquear tus dientes.

Ayer mi hermana me dice: -Juan, ponte en mis zapatos y entenderás lo que me pasa. -Yo la verdad es que no entendí nada, pero los tacones me quedaban divinos.

GÉMINIS.-Lo que más los acompleja es no haber podido terminar sus estudios o no haber intentado sacar una carrera, lo cual intentan cubrir bajo una falsa imagen de que son maravillosos y tienen todo lo que necesitan. CÁNCER.-Se avergüenzan cuando se descubre que son infantiles y que no han superado su fijación materna, ya que este nexo será por siempre muy importante en sus vidas. LEO.-Suelen tener una autoestima muy alta, por lo que es difícil encontrar algún defecto que los agobie; a veces cuando han sido criados por padres inseguros e inestables, o separados, suelen desarrollar complejos de inferioridad. VIRGO.-En algún momento de su vida tienden a desarrollar un complejo que los avergonzará, por lo que su personalidad tratará siempre de luchar contra ello intentando ser especialistas en algo. LIBRA.-No suelen demostrar complejos ni inseguridades, y menos quieren mostrar que algo los hace sentir disminuidos; sin embargo, lo peor que podría pasarles es que algo o alguien los dejara en ridículo. ESCORPIÓN.-Durante su vida desarrollan muchos temores e inseguridades, lo que los llena de angustias y frustraciones. Esto provocará a la larga que desarrollen complejos emocionales y físicos. SAGITARIO.-No suelen desarrollar complejos, por lo menos no a simple vista, y son muy capaces e inteligentes para manejar sus inseguridades. Sin embargo, son su orgullo y soberbia los principales defectos.

-Disculpa, ¿Sabes cómo se dice hermano en inglés? —No brother, ni idea. Esteban Romero. Iztapalapa, México, D.F.

Chiste Gráfico

ARIES.-Se consideran muy atractivos y rara vez se complican con algo físico. Sin embargo, a pesar de esta seguridad, cuando están al lado de alguien superior en inteligencia, se sienten disminuidos y necios. TAURO.-No suelen tener complejos, pero cuando su amor por la comida es mayor que el amor por su pareja y suben de peso, empezarán a odiarse y a odiar lo que tengan a su alrededor.

CLASES Y TIPOS DE AGUA

ATMOSFÉRICA BLANDAS DESTILADA DULCE DURAS LÓTICA MEDICINAL METEÓRICA NEGRAS PESADA POTABLE SALADA SUBTERRÁNEA SUPERFICIAL TERMALES

EL AUTOESTIMA SEGÚN TÚ SIGNO

1. Bicarbonato de sodio Entre sus muchas propiedades el bicarbonato ayuda a eliminar las manchas de tus dientes. Simplemente coloca un poco de pasta dental en tu cepillo y pásalo por un contenedor con bicarbonato. 2. Saliva Tu saliva ayuda a limpiar los dientes y neutraliza los ácidos que los dañan. El masticar chicle sin azúcar ayuda a la producción de saliva, lo que mantiene tus dientes sanos y blancos.

3. Manzana Por su consistencia ayuda a eliminar residuos de los dientes y los blanquea. Una manzana después de la comida ayuda a tener los dientes deslumbrantes. 4. Fresas Combina fresas molidas con una cucharada de bicarbonato de sodio. Unta la pasta en tus dientes con la ayuda de un cepillo suave y déjalo actuar por 5 minutos. Repite una vez a la semana para eliminar manchas. 5. Deja de fumar Fumar y tomar café son dos de las causas más comunes de las manchas en los dientes. Sustituye tu café por té verde y deja el desagradable hábito de fumar.

CAPRICORNIO.-Tienden a ser inseguros desde la niñez; sus temores por lo general los agobian y complican, haciendo de ellos seres que necesitan verse a sí mismos y ante los demás como capaces y de carácter. ACUARIO.-Son seres muy especiales, no le temen a nada ni a nadie, se expresan libremente, juegan a ser felices todo el tiempo, son atentos y dispersos a la vez, lo que les permite interactuar en todo y con todas las personas. PISCIS.-Sufren de fuertes complejos de baja autoestima, es como si nunca se sintieran realmente buenos para algo, lo que se produce durante la niñez, cuando se sienten abandonados por alguno de sus padres.


Foto Especial

NÚMERO 159 - AÑO 04

SEMANA DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2013

Fotos Academía y C. Martínez

Patrocinador Oficial de

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx«

»

DESIGNACIÓN DEL PAPA

Lo mejor es que el Papa es de América, opinan en el Oriente del Edomex

FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL ASOCIACIÓN, A.C.

SECTOR AMATEUR

LIGA MEXICANA DE FUERZAS BASICAS. GRUPO PRIMERA 9 MARZO 2013 JORNADA 11 TEMPORADA 2012-2013

Jugador de la semana Mario Zayas Defensa central

CATEGORÍA 96

Fotos Eespecial y Thamara Gochicoa

Página 16

»

AYUDA A LA ECONOMÍA

Tlalmanalco realizó venta de bodega

Jugador de la semana

Juan Carlos Fierros Medio de contención

CATEGORÍA 96 No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

1

NEZA

11

10

0

1

39

8

31

0

30

2

VERACRUZ

11

7

2

2

19

11

8

1

24

3

QUERÉTARO

11

6

2

3

35

12

23

1

21

Resultado Equipo

CELAYA

1

2

CATEGORÍA 97

Jugador de la semana

NEZA

CATEGORÍA 97 No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

1

NEZA

11

2

QUERÉTARO

11

3

SANTOS

11

7

GF

GC

7

3

8

1 2

DIF

P. E.

PTS.

1

32

2

28

12

20

3

27

12

16

0

25

2

30

7

23

1

24

Equipo

Resultado Equipo

CELAYA

2

3

Daniel Mendoza Delantero

CATEGORÍA 98

POR EL RÉCORD GUINESS

Chinelos de Miraflores quieren trascender Página 20

NEZA

CATEGORÍA 98 No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

1

QUERÉTARO

11

9

2

0

31

5

26

1

30

2

NEZA

11

8

3

0

21

6

15

2

29

3

VERACRUZ

11

7

0

4

35

17

18

0

21

Equipo

Resultado Equipo

NEZA

2

0

»

Jugador de la semana

Foto Especial

Equipo

Foto Especial

Página 10

Julio Baeza Volante ofensivo

CATEGORÍA 99

CELAYA

CATEGORÍA 99 Jugador de la semana Alejandro Ruiz Portero

CATEGORÍA 01

No.

NOMBRE

JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF

P. E.

PTS.

1

SANTOS

11

7

3

1

32

5

27

3

27

2

QUERÉTARO

11

8

1

2

22

3

19

0

25

3

VERACRUZ

11

8

0

3

35

8

27

0

24

4

NEZA

11

7

2

2

23

12

11

1

24

Equipo

Resultado Equipo

NEZA

4

2

CELAYA

Jugador de la semana

»

ESMEROCHISME

Pata de perro

Víctor Mendoza Medio de contención

CATEGORÍA 00

Página 22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.