InfOriente de México

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA

NÚMERO 142 - AÑO 03

SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx «

> Legisladores perciben cerca de 2.5 mdp al año

DIETAS DOLOROSAS * Los salarios de los diputados

mexiquenses son puestos en tela de juicio por su bajo rendimiento. Ellos se defienden

Foto Aline Torres

Páginas 10 y 11

Se llevaron a Tláloc con todo y agua Aline Torres

Páginas 16 y 17

>> Dejo a Valle de Chalco endeudado, admite el alcalde

Páginas 4 y 5


2

México. El Instituto Federal Electoral (IFE) deberá presupuestar en 2013 el gasto adicional que significará almacenar y preservar las boletas electorales de 2006; ello, luego de la petición del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones

de México

Unidas (ONU) al Estado Mexicano, para evitar la destrucción de dicho material comicial.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Contenido » Opinión

3

» El Paredón

3

Acusa alcalde electo de Valle de Chalco que le dejarán un municipio endeudado

5

El Lago de Texcoco podría solucionar las inundaciones en el Valle de México

6

La inseguridad ha rebasado a Nezahualcóyotl

6

» HumOriente

7

Detienen a 23 policías de Chalco y Valle de Chalco

8

Tiraderos del Bordo de Xochiaca podrían causar cáncer

9

Especial de dietas de diputados locales. ¿Justas o injustas?; ellos hablan 10 y 11 Factible, que la Línea 12 del Metro llegue hasta Chalco

12

Entregan reconocimientos a alcalde de Juchitepec y diputado local

13

» InfOriente Deportivo Dorados de Sinaloa, campeones de la COPA MX

15

Tláloc dejó sin agua a Coatlinchan » EsmeroChisme El Rolómetro

16 y 17 18

D

directorio

Democracia cara

e ser guías sociales y poseedores de la verdad que ilustra y educa, los diputados, junto con los maestros, actualmente son exhibidos en términos hirientes por el propio pueblo que representan.

Los primeros, por su baja productividad (comprobada o no), frente a las dietas exorbitantes que perciben y que ellos mismos se fijan. Los segundos, como resultado del descrédito paulatino que sucesivos gobiernos le han encajado por el “peligro” que significa su papel involuntario de conductores de la protesta social, y cuyo “castigo” se lo aplican en la nómina, con bajos ingresos. La parte más dolorosa que para la ciudadanía representa el sostenimiento de “sus” diputados, consiste precisamente en sus altos ingresos que contrastan con el sueldo promedio del trabajador, a no ser también que los legisladores por lo regular obedecen más a intereses de grupos políticos y hasta mercantiles, que a los de los propios electores a los que de manera frecuente convierten en carne de cañón o sobre los que hacen sufrir vicios de verdugos. Como secretario de Gobierno federal, Fernando Gutiérrez Barrios acuñó la frase de que “la democracia cuesta”, como justificante del gasto que se hace en el mantenimiento de las instituciones que tienen que ver con la representación popular, y justamente cuando anunció la creación de la credencial de elector con cargo al erario. Sobre esa base, es que InfOriente de México aborda el tema en el ámbito del Poder Legislativo del Estado de México. Los resultados ahí están. Que los electores juzguen si la inversión por la democracia produce utilidades.

C.P. René Villasante Estrella DIRECTOR GENERAL Lorenzo Delfín Ruiz SUBDIRECTOR G. Víctor Morales García GERENTE Carlos Raúl Martínez González JEFE DE INFORMACIÓN Y EDITOR LDG.Juan Manuel Guadarrama Solorzano JEFE DE ARTE Y DISEÑO EDITORIAL LDG.Víctor Hugo Gutiérrez Cruz DISEÑO GRÁFICO Mario Villasante Estrella RELACIONES PÚBLICAS Lic. Christian Monroy Vara ASESOR JURÍDICO Sixto Gómez López J. Melchor Valdez Mendoza Mariam Nava CORRESPONSALES Esta publicación se imprime en imoriente sa. de cv. PERIÓDICO SEMANAL Núm. 142, Año 03, Semana I de Noviembre 2012 Editor responsable: Carlos Raúl Martínez González. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2011-021712501300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15022. Esta edición consta de 12,000 ejemplares. Domicilio de la publicación: Av. Cuauhtémoc Lote 6, Manzana 168, Colonia San Miguel Xico, Primera Sección, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México c.p. 56610. Impreso en: imoriente s.a. de c.v. en Avenida Carmelo Pérez 692, Colonia Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Estado de México, c.p. 57000. Distribuido por: imoriente s.a. de c.v. «Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00140-rhy emitido por

y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la segob»

Este es un espacio abierto a la denuncia ciudadana. Contacta con nosotros. TELÉFONO 17088012 // edicion@imoriente.com.mx

> AL DIRECTOR DE ODAPAS LOS REYES LA PAZ

M

ás de 60 mil familias de las colonias de la parte alta de La Paz denunciaron ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México al director del Organismo descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Fortino Jaime Luna Avendaño, por violar sus derechos al no brindarles el servicio de agua potable que es “un recurso básico para su bienestar”, dieron a conocer

vecinos de las colonias Techachaltitla, Jorge Jiménez Cantú, Carlos Hank González, San José Las Palmas y Lomas de Altavista. María Guerrero, dirigente de colonos de Techachaltitla, afirmó que tienen más de un mes sin agua y que Luna Avendaño ha recibido varios oficios en los que le solicitan les restablezcan el servicio, sin embargo, “siempre nos da la misma respuesta que no hay dinero para comprar la maquinaria necesaria que haga que el agua suba hasta nuestras casas”. Los quejosos aseguraron

que pese a no contar con un servicio eficiente, el ayuntamiento “nos exige el pago cada año y si no pagamos nos amenazan con cortar la red, pero aunque se liquiden los adeudos de todos modos no tenemos agua”. María Guerrero indicó que esperan que la Comisión de Derechos Humanos del estado haga una recomendación “enérgica a este señor y nos resuelvan nuestro problema”, de lo contrario, indicó, “bajaremos a la presidencia municipal con nuestros trastes sucios para lavarlos allá y para bañarnos también”.

Fotos Especial

Lo denuncian ante Derechos Humanos del estado

Aline Torres|InfOriente aline.aramis@gmail.com

¿Crees justo que los diputados locales perciban una dieta de cerca de 2 mpd por año? ¡PARTICIPA! Tel. 1708•8012 • www.inf-oriente.com.mx/foro/ • e-mail» edicion@imoriente.com.mx


México. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que la Cámara de Diputados tendrá listo el dictamen de reforma laboral con los cambios hechos por el Senado, a más tardar el día 8, pues está previsto que la Comisión del Trabajo y Previsión Social se reúna el lunes al mediodía para abordar el tema.

de México

3

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Opinión

> EN NEZAHUALCÓYOTL

Carlos Raúl Martínez | InfOriente cmartinez@imoriente.com.mx

D

Fotos Especial

Sigue la delincuencia a la cabeza, ni hablar igan lo que digan, la delincuencia en Nezahualcóyotl persiste como un cáncer que nunca se extirpará. La realidad de las cosas es que aún cuando se hagan redadas, operativos, se vigile con lupa, este problema no tendrá solución. Los delincuentes, tales como bichos, se han hecho inmunes a los insecticidas de programas de seguridad estatales y municipales. Fuimos testigos de un robo a un automóvil a plena luz del día sobre la Avenida Adolfo López Mateos, un domingo por la tarde, y una semana antes escuchamos los gritos desesperados de una muchacha, porque la habían asaltado en una calle adentro. Y pregúntenos si había una patrulla rondando por los lugares donde se cometieron estos ilícitos. No la había, porque como dice el Primer Síndico de este municipio, Felipe Mercado, sólo se barre por donde pasa la suegra, porque por debajo de los muebles, no, pues las calles y avenidas principales siguen al descubierto y sin protección alguna. Les invitamos a hacer un acto de buena fe para con la ciudadanía al alcalde, José Salinas Navarro, a los 19 regidores, tres síndicos, y directores de área del municipio: Váyanse a pie por las calles de sus diferentes colonias sin que nadie les acompañe, a ver si no al menos uno de ustedes regresa con una tétrica historia de que fue asaltado y golpeado, o se

¿De qué sirve tantas patrullas si no dan el resultado óptimo? dio cuenta de que alguien fue víctima la podrido ya estaba adentro, en los de un delito. municipios, no se desliguen de un Esta administración ya se va, no problema que bien conocen su origen, sólo en Nezahualcóyotl, sino en todo como alguna vez nos dijo un taxista: el Oriente del Estado de México, y mu- ¿Y cree que las autoridades no conoce chos gobernantes podrán decir: “Esto de dónde son, para quién trabajan y fue culpa del presidente Felipe Calde- demás, los ladronzuelos? Ojalá que rón, pues al entrarle a fuego abierto en alguna vez le conteste quien sea ressu lucha contra el narcotráfico, abrió la ponsable, pero con seriedad, no con caja de Pandora”; pues sí, la abrió, pero discursos ni cifras vagas.

*El Paredón

edicion@imoriente.com.mx

Ofertones de fin de trienio.-De buenas a primeras, un movimiento inusitado se registró en la cuarta regiduría de Amecameca. Inquietos como son, los empleados y hasta tres corre-vey-dile de los que ahí abundan supusieron que se anticipaba algo bueno, como aguinaldos gorditos o nuevas ofertas de empleos, de los que ahí se carece. Y sí, había “algo bueno”… pero para el regidor en cuestión, Héctor Ramos, de quien se había corrido la voz que otorgaba licencias de operación de comercios como si fueran ostias en Semana Santa. Como todo en esta vida tiene precio, pues los disputados permisos costaban hasta 20 mil pesos, sin chance de regateo. La fuente informativa que se acercó a El Paredón supone –y ha de suponer bienque la febril actividad del regidor obedecía a que se le agotan sus tiempos como tal. Y como había que alimentar al cochinito del “año de Hidalgo”, los permisos para la venta en Día de Muertos los cotizó en dos mil pesos, y en otro tanto los de Navidad. Se le escaparon los del Día de Reyes, y na´ más porque para entonces ya no tendrá hueso que roer. ¿Y el aumentote?- Los burócratas sindicalizados del Honorable Ayuntamiento de Amecameca, trinan de rabia porque, literalmente, dicen que las autoridades locales los traen de la “ceca a la Amecameca” (de un lado pa` otro, pues) con el viejo cuento del aumento salarial de 5.2 por ciento que les prometieron desde 2010 y que el alcalde de entonces y ahora diputado local, Juan Demetrio Sánchez, les hizo perdedizo. El asunto es que ante los oídos sordos, se le colaron hasta sus oficinas al gobernador Eruviel Ávila, quien los invitó a que calmen sus alebrestados ánimos, que dos años no es nada, que aguanten… La lectura que tienen los empleados es la que no los dejaba dormir: que las arcas municipales están más vacías que estadio en partido del Necaxa. Traición improductiva.-Por pasarse de medicina y hacer proselitismo a favor de la priísta Martha Angón, al 17 regidor de Nezahualcóyotl, David Daniel Mendoza Hernández, le hicieron manita de puerco (vía juicio político) en el que era su partido, Acción Nacional, y terminaron por correrlo de sus filas definitivamente. Y es que no sólo nunca escondió sus preferencias hacia la abanderada del tricolor, sino que hasta subió fotos a las redes sociales donde aparecía cocinando con uno de los mandiles que repartió Angón Paz en su campaña, lo cual fue calificado como traición en el PAN. Lo cierto es que la mayoría de la gente dice: Se quedó como el perro de las dos tortas, pues si buscaba un hueso para la siguiente administración, otro se lo llevará. Si le ratifican el triunfo al PRD, todo su trabajito se habrá ido al caño. Con los nervios de punta.-Esta semana será crucial para el municipio de Nezahualcóyotl, pues el Tribunal Electoral del Estado de México dará a conocer su fallo de la elección del pasado 1º de julio. Describen los que de esto saben que el Día de Muertos todos los priístas estaban en misa y le rezaban a quien se pudiera para que se las hiciera buena, aunque la verdad es que la calaca se llevará a todos en su bolsita, gracias al trabajito tan deficiente que realizó el ya casi ex alcalde Édgar Navarro en el municipio.

La responsabilidad de los contenidos de esta columna es compartida por quienes aparecen en ella, en el entendido de que si no hubiera "sentenciados", no habría Paredón


4

México. Afirmó el presidente electo, Enrique Peña Nieto, que su gabinete estará integrado “por personas rectas, responsables, honradas y eficaces”. Indicó que en su equipo de trabajo no tiene amigos, sino aliados para responder a los intereses de

de México

los mexicanos.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Admite endeudamiento Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

D

qué, ya no estoy a gusto trabajando, finiquítame’, pero son pocos. Tenemos alrededor de 200 personas sindicalizadas, ellos están seguros mientras no incurran en alguna irresponsabilidad como lo marcan los mismos estatutos de su organización”, puntualizó. David Román confió en que el gobierno entrante del PRD respete a su personal y no vengan despidos en masa. “Espero que toda la gente se quede a trabajar en la siguiente administración, eso dependerá del presidente municipal electo y mi sugerencia y mi recomendación hacia él va a ser que tiene un equipo de trabajo capaz, un equipo de trabajo hábil y tendrá que tomar las consideraciones pertinentes y tendrá que evaluar al personal y de acuerdo a sus intereses determinará cuantos se van y cuantos se quedan”, aseveró. Por último, el edil refirió que ya tuvo un primer acercamiento con Jesús Sánchez Isidoro, presidente municipal electo de Valle de Chalco. “Me presentó un equipo de transición de seis personas, me solicitó que se vayan empapando de cómo está el funcionamiento de la administración

avid Román Román, presidente mun icipal de Valle de Chalco, aceptó que su administración cerrará con problemas financieros y dejará adeudos al gobierno entrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En entrevista para InfOriente de México, señaló que se están haciendo gestiones importantes para no prescindir de personal en los dos últimos meses del trienio y poder pagar en tiempo y forma aguinaldos y quincenas. “La intensión es poder dejar lo menos que se pueda de adeudos. Todavía no me veo en la necesidad de prescindir de personal, sin embargo estamos muy apretados”, dijo. En este sentido, destacó que pese a las necesidades económicas, sigue intacta la plantilla de 2 mil trabajadores en el Ayuntamiento. “Estoy haciendo grandes esfuerzos para que la plantilla siga como está hasta el momento, hay sus excepciones, que la misma gente dice ‘sabes

Foto Especial

> EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO

Los números de trabajadores En el Ayuntamiento de Valle de Chalco laboran 2 mil trabajadores; en ODAPAS 310; y en el DIF 260. El sueldo del alcalde asciende a 76 mil pesos mensuales más diversas prestaciones.

David Román Román, en un evento de Valle de Chalco. y cada una de las áreas administrativas con los diferentes directores, por lógica le dije que no tengo ningún inconveniente, le di las facilidades

para que estén visitando las direcciones y se vayan enterando de lo que esta administración ha realizado”, indicó el presidente municipal de Valle de Chalco.

La intensión es poder dejar lo menos que se pueda de adeudos. Todavía no me veo en la necesidad de prescindir de personal, sin embargo estamos muy apretados David Román Román, presidente municipal de Valle de Chalco

Anuncia que trabajarán juntos Redacción |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

l Gobierno de la Nueva Visión en Morelos, encabezado por el gobernador Graco Ramírez Garrido, empezará a trabajar proyectos de infraestructura con el Estado de México, que proporcionarán una mejor comunicación entre ambas entidades, expresó Ramírez Garrido, en la puesta en marcha de la Semana Nacional por la Conservación 2012, en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en el municipio de Huitzilac. Uno de estos proyectos interestatales es la carretera que comunica a Miacatlán en Morelos, pasando por los municipios de Palpan y Ocuilan, para llegar a Ixtapan de la Sal, lo que se sumará a otras acciones en materia de salud y desarrollo económico para ambos estados, “un proyecto de inversión compartida que podremos presentar al Fondo de Infraestructura, para que hagamos de toda esta zona, una zona segura, productiva y turísticamente se recupere”, señaló Graco Ramírez. En el evento, realizado a convocatoria de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SERMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas

Foto Especial

>> MORELOS Y ESTADO DE MÉXICO

Graco Ramírez anunció la alianza estratégica entre las dos entidades. Naturales Protegidas (CONANP), Graco Ramírez enunció que privilegiará los proyectos de desarrollo sustentable, que además de permitir la preservación de los recursos naturales y su adecuado aprovechamiento, sean también oportunidad para detonar la economía y progreso de las comunidades. En presencia de Luis Fueyo Mac Donald, titular de la CONAP, de Cruz Roa Sánchez, secretario de Medio Ambiente en el Estado de México, Lourdes

López Moreno, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Topiltzin Contreras Macbeath, secretario de Desarrollo Sustentable y de Juan Carlos Valencia, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua el mandatario morelense celebró que la ceremonia de la Semana Nacional por la Conservación 2012 se haya desarrollado en Zempoala, lugar en el que dijo, se trabaja para que cuente con las condiciones de seguridad para sus visitantes y pobladores.

Invita a Expo Verde El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, convocó a participar en la Expo Verde, a realizarse en Morelos, en la que se pretende reunir a todos los grupos de la sociedad civil sobre el manejo del cuidado del medio ambiente, toda vez que en los próximos seis años quiere, entre otros propósitos, tener al primer estado con alumbrado público a base de energía solar.

Un proyecto de inversión compartida que podremos presentar al Fondo de Infraestructura, para que hagamos de toda esta zona, una zona segura, productiva y turísticamente se recupere Graco Ramírez Gobernador de Morelos


México. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el presidente Felipe Calderón Hinojosa, inauguraron de manera oficial la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro, que correrá de Mixcoac a Tláhuac, la cual fue abierta al público la semana pasada. La construcción de la obra contó con un presupuesto de 24 mil millones de pesos.

de México

5

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Dejará alcaldía en problemas Fotos Guillermo Cabanillas

> EL GOBIERNO PRIÍSTA EN VALLE DE CHALCO

Guillermo Cabanillas |InfOriente edición@imoriente.com.mx

J

esús Sánchez Isidoro, presidente municipal electo de Valle de Chalco, estimó que recibirá u na ad m i n ist rac ión endeudada, debido a los malos manejos financieros del actual gobierno priísta, el cual, dijo, incrementó considerablemente su nómina para saquear las arcas municipales, en perjuicio de la ciudadanía. Después de convivir con representantes de medios de comunicación que cubrieron su campaña política, el próximo edil perredista informó que al realizarse un primer encuentro con autoridades del Ayuntamiento, su equipo de transición detectó importantes deudas monetarias, las cuales difícilmente podrán cubrirse en los dos meses restantes. “Estoy consciente que encontraré una administración endeudada. Hemos observado que hay muchas cuentas pendientes del actual gobierno, tratan de solicitar préstamos para solventarlos, esto sólo permitiría dejar más comprometida a la administración. Hago un llamado a los diputados locales y federales para que no permitan un saqueo anti-

Arturo Cruz, Jesús Sánchez Isidoro, Ramón Montalvo e invitados. cipado por parte de las autoridades que ya van de salida”, refirió Sánchez Isidoro. Acompañado de Ramón Montalvo y Arturo Cruz, diputados federales, así como de los regidores electos del PRD en Valle de Chalco, Sánchez Isidoro detalló que hoy en día la nómina del PRI supera los 6 millones de pesos quincenales, cuando en la anterior administración perredista esta cifra no superaba los 3 millones de pesos. Ante tal situación, el médico de profesión adelantó que una de sus primeras acciones al tomar posesión el 31 de diciembre, próximo, será reducir el número del personal, con la intensión de contar con mayores recursos económicos para concretar proyectos en beneficio de la población, como invertir en seguridad pública, mejorar las condiciones del suministro de agua y dotar de medicinas gratuitas a los más desprotegidos.

Va por más presupuesto Jesús Sánchez Isidoro, alcalde electo de Valle de Chalco, destacó que buscará un incremento al presupuesto que se le asignará a su gobierno para programas sociales, pues aseguró que el número de los habitantes en el municipio 122 es mayor al contabilizado por el INEGI. Así mismo, agregó, una de sus tareas será demostrar que el porcentaje de gente marginada es mucho mayor al 30 por ciento estimado desde hace varios años, lo que afecta la percepción de recursos.

> Para Hechos

**Pillines

Por Lorenzo Delfín Ruiz

A

un en medio de las periódicas y encarnizadas guerras de intereses que se libran en el país, con resultados funestos para el ejército más numeroso, el de mexicanos orillados a vivir en condiciones de indigencia, es posible conceder que México es un país de realidades. Lo malo es que cada quien tiene la suya. Cuatro de ellas son distintivas: la oficialista que de sus tropezones hace éxitos y justicia; la de la academia que con investigaciones de campo y cifras contundentes retrata ambientes verdaderos; la de los perjudicados por decisiones gubernamentales que dañan de manera irreversible la estabilidad y el tejido social… y la del Partido Acción Nacional. Cada cual tiene su fundamento, pero en los que exalta el panismo en sus tiempos oficiales en radio y televisión se advierte que, o ya su yunta se cansó en el último jalón de la carreta sexenal, o de manera deliberada hace escarnio por la tortura a que ha sometido a 60 millones de mexicanos que, dice la academia, muestran signos inequívocos de pobreza, pero que, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación (Coneval) hasta febrero de este año sumaban 52 millones (el 46.2% del total de la población). Milloncitos más, milloncitos menos… Acción Nacional dice sentirse orgulloso de los “logros” de un sexenio que en realidad, sumado al que en el año 2000 disparató de plano el concepto de administración pública, significa un empujoncito más al barranco nacional que el PRI le heredó el siglo pasado. El propio gobierno federal salido de las entrañas panistas hace fiesta por haber sorteado sin alarma –y así se le reconoce- los efectos de la crisis económica mundial que ha amainado pero que promete ser recurrente. Sin embargo (los “peros” y los “sin embargo” en este país siempre son presagio de pánico), en el saldo final se contabiliza que la clase patronal, acostumbrada a la acumulación de capital, a poner a salvo sus fortunas en momentos de crisis y a la que se deben panistas y gobierno, fue la menos raspada en ese terremoto económico, aunque resintió de manera directa en su producción la recurrente invasión del mercado por la vía del contrabando y como resultado de la corrupción en aduanas. Lo mejor dentro en este entramado es que Acción Nacional asume como propias las realidades convenencieras de su entrañable Gobierno de la República, y que como tal tendrá que sufrir los verdaderos daños colaterales y responder a los reclamos de quienes padecen otras “realidades”. La imaginación invita a sugerir que el PAN tendrá que anteponer mejores armas que su “orgullo” para explicarle al “Grupo de los 60 (millones de desempleados)” el porqué se contrajo en 16 por ciento la generación de empleos bien remunerados; las causas por las cuales desde el descocado foxismo aumentó en 1.3 millones la generación de empleos… informales. Los bien pensados habrían de suponer también que deberá freírse el coco para dar con las raíces de por qué los 273 programas sociales que aplica a nivel federal y los dos mil 139 a nivel estatal, no han disminuido el número de mexicanos carentes de todo. O, sin menos presión, por qué la canasta básica aumentó 32.5 por ciento en los últimos cinco años. Los mal pensados dirían que, pillines como son, todo lo saben. Pero que eso forma parte de otra realidad: la oculta. La más desdichada.


6

Edomex. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de México (Sedagro) apoyará a cerca de mil productores para que desarrollen cultivos de ciclo corto en aproximadamente 3 mil hectáreas, para el ciclo otoño-invierno 2012-2013, otorgán-

de México

doles 50 por ciento del costo de la semilla, con una inversión de 1.5 millones de pesos.

Buscan rescatar el Lago de Texcoco » NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Aline Torres|InfOriente aline.aramis@gmail.com

E

n la búsqueda de una salida al problema de las inundaciones que se registran en el Distrito Federal y en municipios de la zona Metropolitana existe una constante contradicción: Ante la premura del conf licto, todos los proyectos presentados como la solución definitiva han optado por desarrollar sistemas que saquen el agua de la cuenca del Valle de México, lo que no sólo ha provocado el hundimiento de la ciudad, sino que se esté quedando sin agua, ello pese al reconocimiento de la necesidad de realizar proyectos sustentables y coherentes a largo plazo, sostiene Jesús Terreros, investigador del Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chapingo, en Texcoco. Desde los años 60 se idearon varios proyectos sustentables orientados al rescate del Lago de Texcoco y que en vez de desaguar y desperdiciar; se almacene, sanee, reinyecte y reutilice el vital líquido. Sin embargo, “la urgencia y la prisa” se imponen, y llevan a realizar más obras de infraestructura que son lo mismo: Sacar el agua de la cuenca del Valle de México. Ejemplo reciente de ello, dijo, es la construcción del emisor Oriente. En ese sentido, Terreros Jiménez considera el Parque Ecológico Lago de Texcoco, que recientemente presentó la Comisión Nacional del Agua (Conagua),

Fotos Especial

> PARA SOLUCIONAR INUNDACIONES Y DESABASTO DE AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO

Maqueta aérea de cómo quedaría el Parque Ecológico Lago de Texcoco. como un proyecto con “aciertos y desventajas. “Para que realmente se solucionen las inundaciones, hundimientos y desabasto de agua se requiere crear un sistema hídrico a mayor escala que incluya el rescate del Lago de Texcoco y otros”. El Parque Ecológico Lago de Texcoco, propuesto por Iñaki Echeverría y otros especialistas, centrada en los límites del área federal del ex lago de Texcoco, que no busca recuperar el lago en su totalidad sino convertirlo en una serie de áreas verdes inundables en zonas específicas determinadas por la topografía y sólo en ciertas épocas del año, “algo más parecido a una laguna de temporal” complementada por

humedales, vialidades interiores y una serie de zonas recreativas y deportivas. Lo anterior conlleva un acierto, dice el especialista: Ser una propuesta pertinente y realista gracias a su enfoque mesurado y a la sencillez del planteamiento de generar un área de recuperación ecológica en una ciudad carente de ella. Sin embargo, limitarse a la zona del lago convierte al proyecto en un complemento de la ciudad, una isla que evita entrelazarse con la urbe, “lo cual se convierte en desventaja”. Dadas las condiciones del proyecto, Jesús Terreros considera que otro proyecto: Ciudad Futura --que es una consolidación y ampliación del presentado en 1965

por Nabor Carrillo, ex rector de la UNAM-- tiene más conciencia metropolitana. “Toma en cuenta la situación actual de la cuenca de México y hace que los límites del lago se integren con mayor naturalidad a la mancha urbana y que las propuestas de rehabilitación lacustre impliquen la necesaria conexión con otros lagos para así crear un sistema hídrico a mayor escala”. Ciudad Futura, presentado en 1997 como Vuelta a la Ciudad Lacustre, retoma la idea de inundar el ex Lago de Texcoco. Al mismo tiempo, detalla el investigador, analiza el problema desde una perspectiva más amplia, es decir, no se limita a las cuestiones hidrológicas ni a una zona de acción específica, sino que las utiliza para hacer una propuesta de ciudad: Marcar las condiciones para un crecimiento ordenado de la zona Metropolita-

na de la ciudad de México en su zona Oriente, “una zona olvidada y denostada con frecuencia”; dar soluciones viales para que el tráfico carretero de ciudades aledañas que no tenga que pasar por la capital; construir un aeropuerto, e incluso generar desarrollos inmobiliarios que den la viabilidad económica requerida. “Aquí radica una de las polémicas del Parque Ecológico Lago de Texcoco, pues se ubica en la misma zona que Ciudad Futura y de alguna forma compite con el proyecto más cercano al de Nabor Carrillo”. Por su parte, Ciudad Futura es polémico, porque incluye la construcción de un nuevo aeropuerto, el cual prácticamente ocuparía la mitad de los terrenos destinados al lago; su viabilidad sería cuestionada por la resistencia del suelo y por las repercusiones mismas en el lago. Sin embargo, adujo, si no se hiciera el aeropuerto ahí se tendría que pensar en otra ubicación para éste o en una red de pequeños puertos aéreos, porque si bien estas instalaciones son contradictorias con la sustentabilidad, aportan puntos positivos en términos de movilidad y crecimiento urbano, lo que ocurre es que “a partir de experiencias pasadas se cuestiona ¿qué pasaría si se hace el aeropuerto pero no el lago, y entonces el costo de la tierra alrededor sube, genera especulación y toda la zona termina por urbanizarse? “Esto no es precisamente negativo, sería una oportunidad para regenerar las zonas urbanas del Oriente, que siempre han sufrido un urbanismo miserable y descontrolado. El lago podría dar orden a estas urbanizaciones, si se hace de manera ordenada”, finalizó.

Lo que se ha realizado del proyecto Nabor Carrillo

Vista panorámica del proyecto para rescatar el lago del Oriente del Edomex.

En 1982 se construyó el lago artificial Nabor Carrillo, de mil hectáreas de extensión, con una capacidad de almacenamiento de 36 millones de metros cúbicos de agua; el lago más grande del Área Metropolitana, Se desarrollaron cuatro lagos adicionales, tres plantas de tratamiento y una de bombeo en la zona del Caracol para

mejor desalojo de las aguas del Gran Canal. También se ha reducido la salinidad del suelo, mediante la multiplicación de áreas verdes y, al incrementar el grado de humedad, se evitó las tolvaneras que todos los años se generaban en el ex lago y que, llevadas por el viento, provocaban gran contaminación en la ciudad.


Edomex. En esta temporada invernal, en el Estado de México se aplicarán más de dos millones de vacunas contra la influenza, así como neumococo para las personas de la tercera edad; para los menores también se aplicarán vacunas contra rotavirus.

de México

7

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Por Abstemio Cruz SU EXCELENCIA.- Aunque ERU sigue haciendo compromisos, lo cierto es que no los va a cumplir, pues cada día crece más la versión de que se va de embajador. Y de que se va, se va. No es opcional su permanencia, como lo es para el actual gobernador de Michoacán. Tanto ERU como su vecino, tienen los días contados, tres o cuatro meses y ciao, bambinos. NO DIERON EL ANCHO.- Ni ERU ni el gober “precioso” de Michoacán pudieron con el paquete. De los dos no se hace uno. Por eso, y antes de que sigan haciendo el ridículo ( uno jugando a los carritos chocones y el otro siendo la burla de los de la Nueva Jerusalén y los porros de la CNTE), pronto, muy pronto, dejarán el cargo. ME SALUDAS A NUNCA VUELVAS.- El doctor, ERU, irá a una embajada a gozar la vida, para que no se queje ni se cambie de partido y Don Infausto, perdón, Fausto, al retiro total, pues ya no está como para representar a México en ninguna parte. Jubilación, ese es su futuro. TODO A SU TIEMPO.- Los dejarán a los dos, disfrutar del puente Guadalupe Reyes y luego, si te vi, ni me acuerdo. Otros terminarán las tareas que no hayan concluido, sobre todo ERU. Se irán con la música a otra parte, pues no demostraron estar capacitados para semejantes puestos, sobre todo ERU, que no supo cómo conservar, en la pasadas elecciones, Neza, que hoy está de nuevo en manos de los amarillos de Jesús Zambrano. NO TIENE LA CULPA EL INDIO.- Sino quien lo hace compadre. El PRI se equivocó y ahora debe enmendar la plana, sacar de la jugada a este par que no ata ni desata, si no quiere perder, en la elección de 20I8, el Estado de México y Michoacán. No hay de otra, sobre todo en el EDOMEX.


8

Edomex.El secretario de Educación del Gobierno del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, informó que llevarán el

de México

servicio de Internet a escuelas primarias y secundarias de zonas alejadas en la entidad. El funcionario estatal precisó que el programa Aula Base Telemática, que se ejecutará en coordinación con el gobierno federal, ofrecerá este servicio en todo el estado.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Aquiles Córdova Morán

Una vez más, la jauría mediática poblana está sobre los antorchistas del estado combatiéndolos, como es su costumbre inveterada (de decenios, de siglos quizá, tantos que probablemente ya ni siquiera tengan conciencia de ello), con sus “mejores” armas, con su más refinado virtuosismo para tergiversar la verdadera naturaleza de los hechos y, a partir de allí, soltar el torrente de injurias, calumnias, acusaciones, condenas “inapelables” sin ningún asidero en la realidad ni en las reglas elementales del correcto discurrir, para culminar con un estentóreo “llamado” a la autoridad a “meter en cintura” a los alborotadores y chantajistas, hacer respetar los “derechos de terceros” y restablecer la paz y la tranquilidad públicas, perturbadas por “alborotadores” que sólo buscan su beneficio personal. Todo mundo sabe que esas ardientes profesiones de fe sobre la concordia y la justicia sociales, así como los “enérgicos llamados a aplicar la ley sin vacilaciones” apoyándose en las falsedades y calumnias que los mismos improvisados Savonarolas inventan con toda premeditación y mala fe, no tienen otro significado que hacer el trabajo sucio a las fuerzas represivas, maquillando preventivamente su actuación como una “simple y necesaria” aplicación del Derecho, que “debe ser parejo para todos”; y que tales “indignadas voces” no tienen nunca nada de espontáneo ni menos de gratuito, sino que son manejadas desde las oficinas de prensa de los gobiernos a cambio de una buena tajada del presupuesto destinado a la publicidad oficial. Todo mundo lo sabe, sí, pero muy pocos se atreven a decirlo. La embestida actual de la prensa poblana a que me refiero, tiene como origen dos graves problemas que afectan a sendos grupos de ciudadanos que no hacen más que defenderse de los abusos y de la indiferencia con que los quieren tratar y someter minorías económicamente poderosas (caso Chalchihuapan) y el gobierno municipal de Puebla capital, respectivamente. Por razón de espacio y de claridad expositiva, hoy sólo me referiré al primero de dichos problemas. Según la versión de los medios, el asunto de Chalchihuapan estriba en que un “grupo de antorchistas”, haciendo uso de la violencia, pretende apoderarse de un inmueble destinado al culto de la Virgen de Guadalupe y de un predio aledaño al mismo, razón por la cual, ese grupo de “delincuentes” se ha enfrentado con piedras, palos, varillas, etc., a la feligresía del lugar, que defiende su templo y la propiedad anexa al mismo. Conclusión: el gobierno debe intervenir con toda energía para imponer la justicia y restablecer la concordia entre la población, para lo cual es necesario meter en la cárcel a los “líderes antorchistas” que encabezan el intento de despojo. Esta versión de los hechos es absoluta e intencionalmente falsa y calumniosa, pero necesaria, eso sí, para “fundamentar” la exigencia de represión en contra de quienes apoyan a la mayoría del pueblo de Chalchihuapan que reclama respeto a su legítimo derecho sobre los dos inmuebles en disputa. La verdad, muy resumida, es la siguiente (y aquí tengo que reiterar lo que he dicho ya en múltiples ocasiones: los antorchistas no mentimos jamás, ni siquiera en legítima defensa, como lo prueban 38 años de estarnos defendiendo de todo tipo de ataques vertidos por sujetos de toda laya): hace 18 años (febrero de 1994), por acuerdo de todo el pueblo y con la aportación económica y el trabajo de cada uno de sus miembros, se levantó un edificio amplio, de dos plantas, en el atrio de la iglesia de San Bernardino, patrono de Chalchihuapan, que todo mundo reconoce como la original y verdadera parroquia del pueblo. El nuevo edificio resultaba indispensable para albergar actividades y servicios ligados al culto de San Bernardino, cuyo carácter masivo volvía casi imposible celebrarlos en el recinto de la parroquia; y así funcionó por espacio de 18 años, sin ningún problema, hasta que un pequeño núcleo de la población, que con el tiempo había acumulado una gran fortuna (y, como consecuencia de eso mismo, un altanero sentimiento de superioridad y de desprecio hacia sus “hermanos en Cristo” menos afortunados) comenzó a sentirse “rebajado” por tener que compartir la Sagrada Eucaristía con la “chusma mugrosa”. Por tanto, idea-

ron “crear otro templo” bajo otra “advocación”, pues ni siquiera el culto al mismo santo querían compartir con el pueblo pobre. Y fue así como comenzaron a celebrar “su misa” en el edificio de dos pisos que pertenecía a todo el pueblo. Esto fue lo que detonó la primera fase del conflicto, no menos violenta y aguda que la actual. Después de muchas escaramuzas y enfrentamientos, con intervención de las autoridades civiles y eclesiásticas (que, dicho sea de paso, han puesto su cuota al diferendo nombrando un párroco exclusivo para el “nuevo templo”) se llegó a un acuerdo: el pueblo de San Bernardino accedía a “prestar” el inmueble a sus detentadores por espacio de un año, mientras éstos construían un templo adecuado al Sagrado Culto y a sus aristocráticas pretensiones. Pero ocurrió que dicho plazo se cumplió y se rebasó con creces, sin que los ricachos dieran señales de querer respetar el pacto y devolver el inmueble a sus legítimos dueños. Lejos de ello, procedieron a hacer adaptaciones y costosas inversiones al mismo, con el claro propósito de quedarse definitivamente con él. Según apreciación personal del compañero Rosendo Morales Sánchez, quien es la cabeza del antorchismo en Santa Clara Ocoyucan, municipio al que pertenece Chalchihuapan, la gente humilde (que hace amplia mayoría en la comunidad), con la nobleza y fe sincera que caracteriza a nuestro pueblo, después de tantos años de despojo, casi se había resignado a perder el inmueble. Pero la “aristocracia” de los ricachos, lejos de agradecer el gesto, decidió “ampliar” su templo y se lanzó a construir sobre un área libre del propio atrio de San Bernardino. Fue este nuevo e increíble abuso, y no los antorchistas como dice la prensa, lo que enardeció al pueblo y revivió el conflicto en toda su crudeza: la gente así agraviada decidió recuperar no sólo el predio invadido, sino también el inmueble habilitado como templo Guadalupano, en abierta violación al pacto firmado. Y este acto de recuperación, provocado por la avaricia y prepotencia de los caciques, es lo que los medios informativos poblanos presentaron como “incursión violenta de un grupo de antorchistas” para despojar de sus propiedades a los “fieles católicos” de Chalchihuapan. A partir de ese momento, y apoyadas en esa sucia falacia mediática, las autoridades involucradas en el conflicto a favor de los caciques, han dejado caer todo su peso, todo su poder y toda su capacidad de presión y de amenaza sobre los dirigentes locales y estatales del Movimiento Antorchista, exigiéndoles que “saquen las manos” del conflicto y respeten la “legítima” posesión del inmueble por parte de los caciques usurpadores. A semejanza de aquel Mulláh que, habiendo perdido un denario en un lugar oscuro, se puso a buscarlo en otro sitio “porque allí había luz”, los poderes aludidos están empeñados en encontrar la solución donde es imposible hallarla, simplemente porque buscan en el lugar equivocado. Sea como sea, a la vista de tan injusta como amenazante y equivocada presión de los poderes legales y fácticos, es que, en mi calidad de Secretario General del Antorchismo Nacional, veo necesario rechazar los infundios y tergiversaciones del conflicto, poner la verdad en su lugar y dejar muy preciso el verdadero papel de los antorchistas en el caso. Los dos primeros puntos quedan ya resueltos en lo dicho más arriba; respecto al tercero, diré brevemente que nosotros no somos los responsables del conflicto ni lo estamos atizando de ninguna manera; por el contrario, es gracias a la intervención, serenidad y mesura de nuestros dirigentes, que éste no se ha desbordado ni ha llevado tragedia y luto a los hogares en Chalchihuapan; y respecto a la solución de fondo, proponemos que todos los poderes que miran justa la necesidad de un templo Guadalupano, unan esfuerzo con los ricos de Chalchihuapan y juntos construyan un verdadero santuario, digno de la veneradísima Virgen María de Guadalupe, en un sitio adecuado donde quepan todos los detalles y lujos que a sus intereses y caprichos convengan, y dejen libre el inmueble que, tan solo por tener dos pisos, dice a las claras que no fue pensado para ello ni es el santuario que la Guadalupana merece. Así, los caciques llevarán la paz a Chalchihuapan, recuperarán el respeto del pueblo y acrecentarán su capital político, que mucha falta les hace. Por mi parte, hago público compromiso del Antorchismo Nacional de respaldar a nuestros compañeros poblanos donde, cuando y como sea necesario, si no nos dejan de otra.

INSERCIÓN PAGADA POR ANTORCHA CAMPESINA

> EL MOVIMIENTO ANTORCHISTA, EN NEZA

Con todo contra Ernesto Némer Redacción

La Secretaría General de Gobierno del Estado de México no podrá llevar a cabo su propósito de exterminar al Movimiento Antorchista”, dijo categórica Virginia Saldaña, dirigente social en Nezahualcóyotl, durante las Jornadas de defensa que esta organización realiza en la entidad. Atractivos bailes y danzas de Tierra caliente, del Suroeste del Estado de México, a cargo del Ballet de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, fueron disfrutados por los asistentes, que se dieron cita en la Plaza Unión de Fuerzas de Neza; asimismo Pedro Infante, Marco Antonio Solís y Pedro Fernández, cantaron para la concurrencia, excelentemente caracterizados por amenos imitadores, entre otros números artísticos. La jornada de lucha es en respuesta a las agresiones contra militantes antorchistas, que prácticamente desde el inicio de la actual administración estatal ha instrumentado la Secretaría General de Gobierno del Estado de México. “Esta secretaría la encabeza Ernesto Némer Álvarez, político bastante conocido por su animadversión por las causas

populares —consideró Virginia Saldaña—, por lo que los antorchistas lo responsabilizamos de los cuatro asesinatos y las decenas de lesionados y lisiados que han dejado las numerosas agresiones en varios municipios del estado en lo que va de este sexenio”. La dirigente social hizo la reseña de lo que calificó de graves y numerosas agresiones que son fraguadas en Gobernación del estado y que al día de hoy no cesan; acusó que Ernesto Némer cuenta con brazos ejecutores en distintas zonas de la entidad, tales como la familia Preisser en Chimalhuacán; el ex procurador de Justicia, Axel García Aguilera en toda la zona noroeste; el Diputado Local, Armando Corona en Ixtapaluca, así como en Chicoloapan un grupo de delincuentes como Francisco Hernández Hernández El Tuntún, El Matón, El Papayas y El Carnicero, todos al mando de Rafael Gómez Alvarado, alcalde de ese municipio. Finalmente, la líder social adelantó que a pesar de la costosísima campaña de exterminio que instrumenta el secretario Némer Álvarez, el Movimiento Antorchista no sólo seguirá existiendo, sino saldrá fortalecido de este intento de destruirlo.

Foto Especial

La verdad sobre el conflicto en Chalchihuapan, Puebla

Una manta en plena plaza de Nezahulcóyotl, con el sentir antorchista.

>> DETIENEN A 23 EN CHALCO Y VALLE DE CHALCO

A la caza de policías corruptos

Redacción |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

L

a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 23 policías municipales de Chaco y Valle de Chalco por presuntos vínculos con el crimen organizado y delitos como homicidio, extorsión, secuestro, robo a vehículo y narcomenudeo. En un espectacular operativo conjunto denominado Olimpo, entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y la SSC, más de mil 400 elementos fuertemente armados sitiaron el palacio municipal de Chalco y la Comandancia de Seguridad Pública de Valle de Chalco para evitar que los policías escaparan. Con órdenes de aprensión en mano, las autoridades detuvieron a 14 policías de Chalco y nueve de Valle de Chalco, entre

estos últimos al director de Seguridad Pública, Tomás Lagunes Muñoz. El operativo fue coordinado por David Bital, coordinador de la SSC en la zona Oriente, quien ordenó fueran identificados y desarmados los presuntos elementos coludidos con la delincuencia para posteriormente trasladarlos a la Fiscalía de Nezahualcóyotl. Con esta acción, Valle de Chalco se quedó sin mando policiaco durante 24 horas, por lo que David Román Román, presidente municipal sustituto, informó la designación de un nuevo director de Seguridad Pública para brindar el servicio a la ciudadanía, quien en los recientes meses se ha horrorizado al límite con el descubrimiento de cuerpos decapitados y cercenados en ambos municipios.


Chimalhuacán. Para celebrar el Día de Muertos, una de las más arraigadas tradiciones mexicanas, el gobierno de Chimalhuacán, a través de las direcciones de Educación y Cultura, realizaron la Megaofrenda Municipal, el concurso de disfraces y calaveras literarias 2012.

de México

9

Propensos al cáncer » NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Mariela Morales |InfOriente edición@imoriente.com.mx

L

a población cercana a los tiraderos a cielo abierto del Bordo Xochiaca, en Nezahualcóyotl, tienden a contraer cáncer. Así lo manifestó Fermín Carreño Meléndez, representante de los vecinos de la localidad, quienes exigieron el saneamiento del tiradero Neza II y el cierre definitivo del Neza III, agregó el inconforme que en caso de no ser atendidas sus demandas, buscarán al gobernador Eruviel Ávila para que las solucione. Carreño Meléndez indicó que se han realizado estudios físicos, químicos y ambientalistas, que demuestran la existencia de contaminantes peligrosos en el ambiente, como plomo, zinc, benceno, tolueno y cloroformo, entre otros, potenciales precursores de cáncer entre la población que vive cerca de los vertederos a cielo abierto en la localidad. "En el Neza III calculamos que se han acumulado más de tres millones de toneladas de basura y 1.5 millones de metros cúbicos de lixiviados, por eso es urgente

Foto Especial

> LOS VECINOS CERCANOS A LOS TIRADEROS DEL BORDO XOCHIACA

Los niños son los más afectados por lo insalubre de un tiradero. realizar ese saneamiento". La fal- que todas las tardes tenemos que ta de control en ambos sitios de soportar el mal olor que proviene disposición genera fétidos olores del Bordo de Xochiaca y lo peor y favorece la proliferación de fau- es que nos provoca infecciones na nociva como ratas, cucarachas de las vías respiratorias", y perros callejeros. Agregó que ante la negligen"Ya queremos aire limpio, por- cia del gobierno municipal de

Marchan hasta palacio municipal

Nezahualcóyotl, solicitarán una audiencia con el gobernador Eruviel Ávila Villegas y con el secretario del Medio Ambiente del estado, Cruz Juvenal Roa Sánchez, para exponerles la problemática y solicitar su intervención.

A dos años de la explosión registrada en Nezahualcóyotl, que afectó a más de 500 viviendas de la colonia Benito Juárez, habitantes afectados caminaron a la explanada del Palacio Municipal Unión de Fuerzas para exigir el cierre definitivo del tiradero de basura Neza III, y el saneamiento del Neza II, el cual, el entonces gobernador, Enrique Peña Nieto, se comprometió en noviembre del 2010, a cerrarlo definitivamente.

Le cierran puertas del Edomex >> A CHIMALHUACÁN

A

l denunciar “represión administrativa” por parte del secretario general de gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, dio a conocer que el gobierno estatal le ha cerrado las puertas a su administración para intentar entablar un diálogo que resulte en la liberación de 600 millones de pesos correspondientes a recursos etiquetados para el municipio que aún no se le entregan. Pineda Ramírez explicó que de los 600 millones de pesos, 104 millones 700 mil están destinados a la pavimentación de 163 calles y la introducción de agua potable y drenaje en el Ejido de Santa María Chimalhuacán, además de la reparación de centros educativos que resultaron dañados por el sismo de marzo pasado. “El gobernador dice que este es el sexenio de la educación; sin embargo, para nosotros esto no es verdad, pues Chimalhuacán tiene un rezago superior a 900 millones de pesos en infraestructura educativa, la cual íbamos combatiendo con la inversión de

Foto Aline Torres

Aline Torres|InfOriente aline.aramis@gmail.com

Rosalba Pineda, alcaldesa de Chimalhuacán (al centro), en conferencia de prensa. Local en el presupuesto de egrela pasada administración estatal Municipal. sos 2012; la compra de vehículos a razón de 100 millones de peOtra parte de los recursos está para transportar a pacientes del sos anuales, más 30 millones de destinado a la adquisición de 25 fondos municipales, pero actual- patrullas y continuar la construc- Centro de Rehabilitación Intemente no hemos recibido ningún ción del Teatro Auditorio aproba- gral Social (CRIS) y la edificación de guarderías. apoyo”, comentó la Presidenta do por la Cámara de Diputados

Alcaldesa exige 600 millones de pesos para diversas obras.


10

Nezahualcóyotl. Como un programa sin precedente en el municipio de Nezahualcóyotl, el director de Servicios Públicos, Édgar Rodríguez Cisneros, definió las más de 500 Jornadas Integrales de Mejoramiento a la Imagen Urbana que realizó el área a su

de México

cargo en calles, deportivos, escuelas y mercados de la localidad, las cuales beneficiaron a casi 266 mil ciudadanos.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

¿Qué tan bueno es ser Diputado Local? 1 Dieta (Sueldo base) 2 Atención Legislativa 3 Atención Ciudadana 4 Tele fonía

79 mil 874 pesos 55 mil pesos 12 mil pesos 10 mil pesos Total mensual: 156 mil 874 pesos Por doce meses: 1 millón 882 mil 288 pesos 5 Prima Vacacional (2 por año) 50 mil pesos por año 100 mil pesos 6 4 Bonos trimestrales 40 mil pesos por año 160 mil pesos 7 Aguinaldo 140 mil pesos

8 Otros

8 7 6

200 mil pesos

5 1

¿Por qué dieta?

4 2

3

Por año “trabajado”, cada diputado gana 2 millones 472 mil 488 pesos apoximadamente Por los tres años “trabajados”: 7 millones 417 mil 464 pesos aproximadamente

Aunque en términos políticos les da una compensación por significa formalmente una representarlo en el Congreso, “asamblea deliberativa”, en lo que los obliga a separarse México se le denomina “dieta” de sus empleos anteriores para al “salario” de los legisladores dedicarse de lleno a legislar. porque la palabra también tiene En otros países el término la connotación de ser un ingreso es aplicado a los apoyos que se le da a un empleado adicionales que reciben los cuando desarrolla actividades legisladores por pertenecer a fuera de su lugar de residencia. comisiones en el Congreso. A Es así que diputados y senadores su ingreso ordinario le llaman son empleados del pueblo que “salario”.

>> PARA EL LEGISLADOR RICARDO ENRÍQUEZ

R

icardo Enríquez, Diputado Local por el Distrito XXIV de Nezahualcóyotl, negó tajantemente que los legisladores del Estado de México lleguen a ganar más de 2 millones de pesos en un año, ya que, según señaló, esto sería una grosería para el pueblo, por la crisis económica que atraviesa el país. En entrevista con InfOriente de México, Enríquez Fuentes señaló: “Los diputados no ganamos esa cifra (2 millones 476 mil pesos). Si eso fuera real, seria algo muy grotesco, por que es cierto que en estos momentos hay muchas personas que sufren por la crisis que esta viviendo el país”. Sobre los recursos que solicitará para trabajar en el Distrito XXIV de Nezahualcóyotl, subrayó Ricardo Enríquez que “el gobierno del Estado de México entrega a cada Diputado una partida de materiales”, pero que en estos momentos ningún legislador tiene cifras exactas sobre lo que recibirá. El mexiquense comentó sobre lo que calificó, un problema ur-

gente a combatir: La inseguridad. Criticó que el Presidente Felipe Calderón se haya empeñado en una estrategia fallida, como es la lucha contra el narcotráfico, que ha traído como consecuencia a más de 65 mil muertos en México. “Creo que las balas no se deben combatir con balas. Deben existir políticas públicas que se enfoquen en la prevención. Por ello mi gobernador (Eruviel Ávila Villegas) trabaja con iniciativas de ley para que los niños tengan una actividad física que no les permita pensar en la violencia. “Además de que tengan un buen nivel educativo, para que los niños de nuestro presente sean jóvenes sanos, con menos probabilidades de consumir alcohol y drogas”, dijo.

Foto Especial

Sería una grosería ganar 2.5 mdp Mariela Morales |InfOriente edición@imoriente.com.mx

Ing

>MARTÍNEZ V

Guillermo Cabanillas |InfOr edición@imoriente.com.mx

L

uis Enrique Ma Ventura, Diputad por el Distrito aseguró que hay m carencias y nece en los seis municipios de Oriente del Estado de Méx representa, sin embargo deró adecuado el sueld perciben los legisladores, sumando todas las presta anualmente asciende a 2 nes 500 mil pesos. En tiempos de crisis, greso mexiquense cuen salarios muy por encima d mún. Si bien es cierto qu ta (sueldo base) es de casi pesos mensuales, por leva mano perciben 55 mil pe concepto de Atención Leg 12 mil pesos por Atención dana y 10 mil pesos más tos de telefonía, sumando 157 mil pesos. No obstante que en l latura pasada las inic aprobadas para la zona o fueron mínimas, a esta c le agregan dos pagos anua prima vacacional de 50 m cuatro bonos trimestrale mil pesos y un merecido a do de 140 mil pesos, por en los tres años de ardu legislativa, nuestros emp percibirán casi 7 millon mil pesos. En entrevista para In te de México, Martínez V dos veces presidente mu de Valle de Chalco, refirió diputado gana lo que la le la. “El tema del dinero, p en lo personal, pasa a se término, a todos nos hac es cierto, todos lo necesit dicen que el dinero no es que es tan solo vanidad, p falta hace no, entonces yo do saber si es justo o no, c ganamos lo que la ley ha do, lo que los diputados

Sus comisio El legislador mexiquense (en el centro) apoyó a bailarines de Neza.

Trabaja en combatir la obesidad El legislador nezatlense indicó que “actualmente trabajo en dos iniciativas. Una de ellas tiene que ver con rescatar los valores universales en las escuelas, la cual espero presentar antes de que termine el mes de diciembre. Y la otra tiene que ver con igualar la carga de horas

teóricas con el deporte en las escuelas de tiempo completo, para atacar el problema de salud en los niños con problemas de obesidad. Somos el primer lugar en obesidad infantil a nivel internacional, y sin duda estas cifras nos deben alarmar, porque un niño obeso

seguramente será un adulto enfermo, con problemas de diabetes e hipertensión arterial”. Ricardo Enríquez viene de ser Diputado Federal, con lo que la consecusión de apoyos y recursos, será menos complicada.

Pertenezco a comisiones, soy secr de la Comisión Desarrollo Ur estoy en la Comisió Participación Ciuda Desarrollo Econó Comercio y M Comisión de Rec Hidráulicos; así com tres comités perman Vigilancia de la Contr Asuntos Legislativo Estudios Legislativos Enrique Martínez Ve diputado local po Distrito XXVII.


México. El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que el país no se puede reinventar con cada cambio de administración, por lo que llamó a cerrar filas en torno al presidente electo, Enrique Peña Nieto, y a apoyar su proyecto de gobierno. En una visita a la Universidad Iberoamericana de León, el funcionario ofreció una plática a alumnos de

gresos justos diversas instituciones educativas y afirmó que se debe tener una visión nacionalista para sacar adelante al país.

artínez do Local X X V II, muchas esidades la Zona xico que o, consido que , el cual, aciones, 2 millo-

*Llegan a ganar al año hasta 2 millones y medio de pesos, en sueldos y prestaciones

Foto Especial

riente x

el Connta con de lo coue la diei 80 mil antar la esos por gislativa, n Ciudapor gaso al mes

nfOrienVentura, unicipal ó que un ey señapara mí egundo ce falta, tamos y s la vida, pero qué o no puecreo que a señalahemos

ones

siete retario n de rbano; ón de adana; ómico, Minas; cursos mo en nentes, raloría; os; y s. Luis entura, or el

La Cámara de Diputados del Estado de México, en plena labor. considerado, lo que el Congreso ha considerado, me parece un salario adecuado”, dijo. Momentos después de inaugurar un Centro de Salud en la Unidad Habitacional Real de San Martín, en el cerro de Xico, el diputado local destacó las necesidades de más de 1 millón de personas que habitan el Distrito XXVII. “Represento en el Congreso seis municipios: Valle de Chalco, Chalco, Cocotitlán, Temamatla, Tenango y Juchitepec. Con una población con muchas necesidades, hay zonas urbanas como Valle de Chalco, semiurbanas como Chalco y rurales como el resto, que tienen diferentes carencias, desde agua potable en algunos asentamientos humanos, algunos hasta irregulares que necesitan desde regularización, drenaje, energía eléctrica, teléfono, las carencias de infraestructura que te puedes encontrar en muchos lugares de este distrito”, subrayó. Finalmente, el legislador priísta detalló las prioridades del Congreso. “Llevamos dos meses de trabajo, hasta el momento no se ha presentado ninguna iniciativa ni propuesta, Lo más importante es la espera de la asignación de recursos, el tema de las participaciones a los municipios, de los proyectos de obra, de infraestructura. No puedo decir cuántos recursos se bajarán, estamos haLuis Enrique Martínez Ventura. ciendo expedientes diversos, desde 15, 20, 30 millones de pesos, Los municipios que componen el Distrito XXVII hasta expedientes de 200, 300 Local, son Valle de Chalco,Chalco, Cocotitlán, millones o más como el caso del tratamiento de las aguas del caTemamatla, Tenango y Juchitepec nal del Río Ameca”, puntualizó. Fotos Guillermo Cabanillas

la legisiativas oriente cifra se ales por mil pesos, es de 40 aguinalr lo que ua labor pleados nes 500

11

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

>> EL DIPUTADO POR EL DISTRITO XXXI LOCAL, NARCISO HINOJOSA

Dice que hará valer lo que le paguen

Foto Aline Torres

VENTURA SEÑALA QUE SALARIOS DE DIPUTADOS LOCALES

de México

Narciso Hinojosa Molina, en una entrega de apoyos. En el tema de atención al miAline Torres|InfOriente grante, en cuya comisión es sealine.aramis@gmail.com cretario, “ya se está haciendo un trabajo fuerte de cara a la llegada onsciente de que con el de los connacionales durante la sueldo que percibirá du- época decembrina. El programa rante sus tres años como ya está definido y empezamos a diputado Local se podría com- aplicarlo en noviembre al reunirprar 494 toneladas de arroz, 390 nos con dependencias federales toneladas de frijol, 322 toneladas y estatales encargadas de la insde huevo ó 495 mil litros de le- talación de módulos de atención che, Narciso Hinojosa Molina, Di- en diversos puntos del territorio putado por el Distrito XXXI de estatal”. Chimalhuacán-La Paz, comentó También se rediseñará la hisque ese salario lo hará valer con torieta del Congreso mexiquense, “un arduo trabajo, que impulse a través del cual se informa sobre el bienestar de los mexiquenses”. las rutas seguras, y la ubicación Muestra de ello es la primera de los puntos donde los paisanos resolución que logró la Comisión mexiquenses pueden acudir en de Límites Territoriales del Esta- busca de apoyo en temas como do de México y sus Municipios, pasaportes, documentación o de la cual es miembro, y que en búsqueda de familiares. días pasados respaldó los acuerPunto y aparte del programa dos amistosos alcanzados entre decembrino, dijo, se programaAlmoloya de Juárez, Amanalco, rán acciones para auxiliar a famiTemoaya, San Felipe del Progreso liares de migrantes mexiquenses y Villa Victoria para resolver sus fallecidos en los Estados Unidos, conflictos de territorio. debido a que “los trámites y el Al respecto, Hinojosa Molina servicio de transportación geneañadió que trabajará para que ralmente no pueden ser solvenpronto se pueda dar solución al tados”. conflicto de límites que actualEl diputado adujo que “sin mente enfrenta uno de los muni- duda en la comisión de seguridad cipios que presenta: Chimalhua- pública y tránsito realizaré un arcán, el cual desde hace 50 años duo trabajo para colaborar con mantiene dicha diferencia con la Secretaría de Seguridad CiudaNezahualcóyotl y que “afecta a dana, brindándole herramientas 40 mil habitantes”. técnicas, jurídicas y económicas Mencionó que dent ro del para la eficacia que todos deseatrabajo que desarrolle en la co- mos”. misión de Planeación y Gasto Público pugnará por un mayor presupuesto para los municipios El legislador expresó del Distrito XXXI, pues “como lo que está completamente dije desde la campaña, no es jusconcentrado en su labor to que sea de los más olvidados como diputado, por lo y rezagados en el techo financiero”. Añadió que gestionará que no piensa en “lo que los apoyos y recursos necesarios venga después de esto”. para la construcción del Parque Industrial de Chimalhuacán.

C


12

Ixtapaluca. Una madre y su hijo perdieron la vida al ser atropellados por un camión de la empresa Mexicana de Gas, cuyo con-

de México

ductor iba a exceso de velocidad supuestamente porque huía de unos delincuentes que lo perseguían en un vehículo compacto.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Viable, extensión del Metro hasta Chalco >MARCELO EBRARD, JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Foto Especial

Iría por dos vialidades

Marcelo Ebrad, en el momento que ingresó a la Línea 12 para su inauguración oficial. Redacción | InfOriente edición@imoriente.com.mx

M

arcelo Ebrard Casaubon, jefe de gobierno del Distrito F e d e r a l , s e ñ a ló que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro debería contar permanentemente con apoyo federal al subsidio para extenderse hacia el Estado de México. Al inaugurar la Línea 12 que co-

necta Mixcoac con Tláhuac, aseguró que hay varios proyectos en puerta para llegar a municipios mexiquenses, lo que dependerá, dijo, de la voluntad y las finanzas del próximo gobierno capitalino. “A mi modo de ver, el Metro debería pasar a ser un sistema realmente nacional, es decir, debería haber un apoyo federal al subsidio y a la operación del Metro y a la expansión del Metro hacia el Estado de México. Hay varios proyectos, pero

va a depender de la decisión y la voluntad del próximo gobierno, porque la verdad es que el Metro lo maneja y lo financia el Distrito Federal”, refirió. Hace poco menos de un mes, Héctor Hernández Llamas, subsecretario de Coordinación Metropolitana del Distrito Federal, adelantó que el gobierno de Ebrard estudia la posibilidad de extender la Línea 12 del Metro a los municipios de Chalco y Valle de Chalco, con una inversión de 4 mil millones de pesos, donde

intervendrían autoridades federales, capitalinas y mexiquenses. “Se está estudiando el proyecto, tenemos que ampliarlo de Mixcoac a San Antonio y hacia el sureste de Tlaltenco a Chalco. La propuesta es que lo hagamos los tres órdenes de gobierno. Sin duda beneficia a una población del Estado de México en esos dos municipios para su movilización hacia la Ciudad de México”, puntualizó. Al respecto, Carlos Ramón Reyes Salazar, director de Co-

De concretarse la posibilidad planteada por el gobierno del Distrito Federal, habría dos vialidades por donde podría correr este medio de transporte: La carretera Chalco-Tláhuac y la Avenida de las Torres, esta última, dijo Carlos Ramón Reyes Salazar, director de Comunicaciones y Transportes en Valle, sería más factible, porque atraviesa por completo Chalco y Valle de Chalco. municaciones y Transportes en Valle de Chalco, aseguró que las condiciones son óptimas para extender la llamada Línea Dorada a la región Oriente del Estado de México, lo que beneficiaría el traslado a la capital de miles de personas y generaría fuentes de empleo en las inmediaciones de las estaciones.

>> PARA QUE CADA PRODUCTOR TENGA CONTROL

Fotos Thamara Gochicoa

Empadronó CADER al ganado de Juchitepec

Thamara Gochicoa |InfOriente edicion@imoriente.com.mx

E

l Centro de Atención para el Desarrollo Rural (CADER) 06 de Juchitepec, implementa en la localidad el Programa de Estímulos a la Producción Ganadera (PROGAN), dentro del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, que tiene como objetivo que cada productor tenga sus hatos (conjunto de cabezas de ganado) bien conformados e identificados.

Es común ver a los pastores que llevan a sus ovejas a los campos verdes de Juchitepec. aprovechen estos programas; importante en a la crianza de sólo en Juchitepec, mientras que Este programa también este proyecto de identificación de borregos, pues se tienen conta- de bovinos leche, son pocos los permite que los productores ganado ya tiene tiempo, y son po- bilizados 5 mil vientres de ovinos productores. puedan ingresar a algún plan cos los interesados, invitamos a de apoyo que ofrece la Secre- los productores a acercarse al CAtaría de Agricultura, Ganade- DER antes del 31 de diciembre”. ría, Desarrollo Rural, Pesca y Los requisitos para poder Alimentación (SAGARPA). ingresar a este programa son: En entrevista para InfO- Presentar su clave UPP (Unidad El Juchitepec, recientemente, se dio el robo de ganado. riente de México, el jefe del de Producción Pecuaria); que esDueños de algunos establos de la localidad, se quejaron CADER 06 de Juchitepec, Ing. tén actualizados, credencial de de que hasta 10 vacas fueron robadas en un día, en pleRubén Rodríguez Ordoñez, elector vigente; comprobante de no día de pastoreo, con lo que las pérdidas económicas dijo sobre este programa: “Es domicilio, y CURP. ascendieron a 40 mil pesos. importante que los productoRubén Rodríguez anunció, res de ganado del municipio que esta región es una zona

Robos a pleno día


Amecameca. Durante el Tercer Informe de Actividades de Gustavo Echaniz Villamar, director del Plantel Sor Juana Inés de a Cruz de la Escuela Preparatoria, en Amecameca, el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, afirmó que ocho de los nueve planteles de la Escuela Preparatoria se incorporaron al Sistema Nacional de Bachillerato.

de México

13

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Reconocen labor de Quiroz Silva ¡

>LA PRIMARIA ADOLFO RUIZ CORTINES ESTRENA TECHUMBRE

> Palabra de Mujer

¿Pobreza política mental?

Elizabeth Razo Alejandre | InfOriente raeli_75@hotmail.com

Foto Especial

*También el diputado local Luis Enrique Martínez Ventura recibió un agradecimiento

El presidente de Juchitepec, Gilberto Quiroz y el diputado local, muestran su reconocimientos.

E

l trabajo de gestión ante autoridades estatales para conseguir recursos en beneficio de Juchitepec, del presidente municipal, Gilberto Quiroz Silva, fue reconocido por la Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortines el viernes 26 de noviembre pasado, después de entregar una techumbre a dicha institución. Alumnos y maestros de este colegio entregaron reconocimientos a Quiroz Silva por haber conseguido el recurso estatal para la realización de la techumbre de la cancha de basquetbol, que funge como plaza cívica, y al Diputado Local, Luis Enrique Martínez Ventrura, por la donación de 80 mesabancos. También se reconoció al Lic. Ramiro Rendón Burgos, presidente municipal electo de Juchitepec, por la donación de 40 mesabancos; al Tesorero, P.A. Porfirio Rodríguez Cortés, por la donación de 50 pupitres; al Lic. Manuel Quiroz Serrano, por la donación de 10 tambores, 10 trompetas y 10 clarinetes, y al Lic. Francisco Osorno Soberón por la donación de cemento y varilla.

Fotos Especial

Redacción

"Que tu corazón se enderece, aquí nadie vivirá para siempre" Nezahualcóyotl, El Rey Poeta

La obra en la Primaria A. Ruiz Cortines

Nombre de la obra: Techado de lámina galvanizada de la cancha de basquetbol (Plaza Cívica), de la Primaria Adolfo Ruiz Cortines Inversión total: 1 millón 332 mil 294.14 pesos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) Beneficiarios: 750 alumnos de los turnos matutino y vespertino.

Ha muerto! ¿Qué puede doler más? ¿Saber que jamás podremos volver a verle? ¿Ese montón de palabras que siempre quisimos decir y no pudimos? ¿El hecho de que nosotros estemos aquí y ellos no? ¿Cómo pedirle al alma que no llore por tantas ausencias? ¿Cómo calmar al espíritu cuando tras ese frío vidrio ves a la persona que tantas veces viste sonreír? ¿Cómo no derrumbarse? En el momento en que observamos la finitud y fragilidad de la vida en otros, nos preguntamos el porqué de la muerte y pensamos en la propia. Ante la muerte, la negación, el enojo; la depresión y después de un largo tiempo la aceptación. Así, hasta que año con año honramos la memoria del ausente en un altar y la muerte entonces no se enuncia como una ausencia ni como una falta; por el contrario, es concebida como una nueva etapa: El muerto viene, percibe, huele, prueba, escucha. No es un ser ajeno, sino una presencia viva. La metáfora de la vida misma se cuenta en un altar, y se entiende a la muerte como un renacer constante, como un proceso infinito que nos hace comprender que los que hoy estamos ofreciendo seremos mañana invitados a la fiesta; la muerte es el destino que todos compartimos. Sin embargo, nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que es creyente y que quiere llegar al cielo quiere morir para estar ahí. Ante la muerte no podemos hace nada, pero en la vida podemos hacer todo. Que el Día de Muertos sea de reflexión sobre el valor de lo vivido, de lo actuado, nos va a enseñar a pensar mucho y a vivir de otra manera. Si supieras que en poco tiempo partirás de este mundo, ¿qué harás con el tiempo que te queda? ¿Seguirás postergando cosas, actitudes? ¿Has demostrado tu cariño? ¿Has pedido perdón y soltado amarras? ¿Has disfrutado la vida que tienes? ¿Podrías describirme el aroma de las rosas? ¿Disfrutas el aire, el frío, el calor? ¿Has notado la majestuosidad de los volcanes? ¿Has bailado al ritmo de tu corazón? ¿Te ha detenido el temor? ¿Has mirado al cielo por las noches para contemplarlo? Este mes en que celebras y honras el recuerdo del ser amado no olvides que un día tú mismo serás recuerdo. No sólo pases por esta vida, deja huella; que el recuerdo que dejes sea una luz inextinguible y grata de traer a la memoria. Si te quedara un solo día... ¿qué harás con él? El tiempo es demasiado limitado, así que no lo gastes viviendo la vida de otro. No pidas otra oportunidad a la vida, comprende que cada instante, de cada hora, de cada día de tu vida, es una oportunidad; una oportunidad para vivirla con intensidad.

Ceremonia cívica, durante la entrega de la Techumbre.

1 de cada 3 familias la sostiene una mujer. Todos los días mueren 6 mujeres por violencia familiar en México. México ocupa en primer lugar en violencia sexual, según el estudio de la ONU, EL 44% de las mexicanas ha sufrido una agresión sexual. México es el país más peligroso para las mujeres en Latinoamérica según el reciente estudio de Thompson Reuters. DESPERTEMOS ¡¡¡


14

Luvianos. Por su presunta participación en el atentado contra el edil electo de Luvianos, José Benítez Benítez, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo y presentó a 10 sujetos que integraban un grupo del crimen organizado. Tras el ataque, la SSC

de México

implementó una movilización de 250 agentes que derivó en la detención de Jesús Leonardo Molina Cárdenas, alias El King.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Desde mi punto de vista

Son de chocolate: Colonos

Aline Torres|InfOriente aline.aramis@gmail.com

L

as comunidades de las partes altas del municipio de Los Reyes, La Paz se encuentran indefensas ante la creciente delincuencia, debido a que los módulos de policía están abandonados, o a cargo de elementos que no cuentan con los recursos materiales para atender a la ciudadanía, denunciaron los representantes de colonos de las demarcaciones Tecomatlán, 20 de Mayo y Ampliación Mariel. José Vicente Juárez Hernández, representante vecinal, afirmó que pese a que los módulos de vigilancia fueron instalados hace cinco años, la administración de Rolando Castellanos no ha destinado el presupuesto necesario para que operen de forma eficiente. El módulo policiaco ubicado en la avenida Francisco Paz y Benjamín Hernández, de la Colonia 20 de mayo “ha sido graffiteado, apedreado y abandonado. A nadie le interesa, incluso los policías de la SSC (Secretaría de Seguridad Ciudadana) no quieren entrar en la zona, dicen que no es su jurisdicción”, indicó Juárez Hernández. Por su parte, Refugio de Jesús Sán-

Uno de tantos módulos de vigilancia abandonados en el municipio. chez Sánchez comentó que el módulo liciaco. El módulo de avenida del Pino ubicado en los límites de las tres colo- y Avenida Puebla, de la colonia Los Pinias que “ni nombre tiene, hay un par nos, también se encuentra abandonado, de policías que no tienen patrulla para mientras que el instalado en los camdar atención a quienes denuncian al- pos de futbol “siempre está cerrado, si gún ilícito, son como de chocolate, no vienen los policías, pero creo que se mefuncionan y los asaltos a transeúntes y ten a dormir, porque siempre es como si no hubiera nadie”, narró con tristeza la señora negocios sigue creciendo”. Dicha situación se agrava en las par- Esther, vecina del lugar, quien agregó que la tes altas, por la lejanía de la cabecera policía en la localidad sólo es representativa, municipal y del Centro de Mando Po- pues en realidad no actúa.

>>GOBIERNO DE NEZA

Previene violencia entre jóvenes

Foto Especial

N

o Se Vale… dicen por lo menos trescientos trabajadores del Ayuntamiento de Ixtapaluca, quienes se presume serán despedidos sin las garantías que marca la ley, y mucho menos con la intervención de istancias defensoras de Derechos Humanos, como presumiblemente reza en las páginas del reglamento. Sobresale desde luego en el ámbito laboral el no contar con ese derecho fundamental, pero, claro, la asistencia legal se hace presente acorde a la jurisprudencia. De igual manera, otra cantidad igual de aviadores se aproximan a los cajeros con la finalidad de saber si ya les depositaron su salario sin haberlo devengado, pero amenazan los líderes con la sutil venganza al entrar la próxima administración, a tomar las riendas con la llegada del nuevo gobierno que no aceptará adeudos ajenos, al haber firmado minuta en pasivo en algunos casos y otros por confiar en la palabra. Resalta que están por llegar recursos para proveedores que amenazan con hacer un frente único tomando la presidencia como medida de presión, incluso ante el incumplimiento de servicios en las diferentes colonias, a la que se suman las antorchistas y de trabajadores del volante (COTRAM), quienes prestaron sus servicios a diferentes partes del Estado de México e incluso a la ciudad de Toluca en apoyo a la campaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la Republica, y de Reynaldo Navarro de Alba, flamante diputado por el Distrito XII electoral, en espera que el día 25 del mes en curso sea liquidada la cantidad restante. Confían en la palabra, a sabiendas que el ejercicio fiscal se cierra reconociendo la deuda, cuya suma rebasó los dos millones de pesos, cantidad igual en el caso de la CTM por el acarreo del vital liquido a las colonias marginadas, y párele de contar, con la obra de la Avenida del Canal, limítrofe con la carretera federal México-Puebla y la autopista del mismo nombre, presuntamente para apoyar a la economía familiar y librar el pago de peaje. Pero mientras, aplaudieron la obra sin haber pagado, incluso el acarreo de materiales pétreos, asfalto y lodo podrido con heces fecales procedentes de las aguas negras de canales. No Se Vale… una mancha más al tigre, en el caso que indignó a la comunidad de Ciudad Cuatro Vientos, que culminó con la muerte de una madre de 19 años de edad y su hijo de tres años, quienes fueron atropellados por una pesada unidad que transportaba gas butano. Tal parece que el refrán que reza “después del niño ahogado pretenden tapar el pozo”, aquí no aplica. El mercado de láminas, como se conoce, sigue siendo un peligro para quienes por necesidad acuden a mercar el recaudo, al exponerse a ser atropellados. El negocio fue invadido por comerciantes informales quienes, se presume, son controlados por el seudo líder Carlos Carranza quien aduce ser compadre del “primer priísta” Humberto Navarro de Alba, y dueño del rústico mercado donde la mercancía se expende en la banqueta, mientras los compradores esperan a ser atendidos en el arrollo vehicular. Recordamos que el conductor fue agredido físicamente por la muchedumbre y la pesada unidad apedreada por la enardecida multitud que sólo fue expectante ante la llegada de los medios de comunicación y las autoridades para el levantamiento de los infortunados. Lamentable fue la actitud de los policías municipales de la unidad 800, quienes a producto de gallina impedían la labor periodística, presuntamente, a decir del comandante Adrián, de los Bomberos de Chalco, por órdenes del procurador de Justicia. Mientras, el bombero ordenaba a la oficial de la Policía Municipal descubrir los cuerpos para obtener la mejor edición fotográfica para presumirles a sus amigos a través de su blackberry, y coartando la libertad de expresión a quien suscribe esta columna.

Foto Especial

>LOS MÓDULOS DE POLICÍA, EN LOS REYES

Redacción |InfOriente edición@imoriente.com.mx

C

Ana María Salazar Slak imparte pláticas a los jóvenes nezatlenses.

on el fin de prevenir cualquier acto de violencia entre jóvenes estudiantes de Nezahualcóyotl, el gobierno municipal, presidido por José Salinas Navarro, organiza una serie de conferencias en escuelas de la demarcación, las cuales son impartidas por No Se Vale. Si tienes Inforiente, ahí te lees la especialista en temas de seguridad, radionoticiasonline@hotmail.com Tel. 17116029 Ana María Salazar Slack. Decenas de alumnos provenientes 0445511433922

del CECyTEM plantel Nezahualcóyotl, de la UAEM y del CONALEP de la colonia El Sol, se dieron cita en el auditorio de éste último, para participar en el taller Estrategia de prevención de violencia entre las juventudes 2012. El director de Seguridad Pública Municipal, Óscar Moreno Villatoro, informó que la corporación policiaca tiene como prioridad prevenir desde temprana edad conductas delictivas

en la localidad, por lo cual programó estas actividades en escuelas de nivel medio superior y superior como la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN). Ana María Salazar Slack dio a conocer ante los jóvenes los 10 principios de tu seguridad personal, pues les explicó que el bienestar individual es la base para crear una sociedad menos violenta.


Nezahualcóyotl. Al menos medio centenar de personas del municipio de Nezahualcóyotl se dieron cita en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para recibir a Gamaliel Plátano Díaz, luego de que en días pasados arrebató en Tokio, Japón, el

de México

título de campeón Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo al japonés Takahiro Aoh.

15

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

fotos Cortesia FMF

> Directo a las Espinillas

* Cómo no acordarnos del Temo Por Carlos Raúl Martínez cmartinez@imoriente.com.mx

C

D

Redacción | InfOriente edición@imoriente.com.mx

orados de Sinaloa es campeón de la COPA MX, tras vencer el miércoles pasado a Correcaminos, en el Estadio Marte R. Gómez, con marcador de 7-6, en un emocionante partido, que se extendió hasta la tanda de penales. El cuadro sinaloense se puso en ventaja por medio de Lorenzo Ramírez a los cuatro minutos de juego, mientras que Rodolfo Espinoza emparejó el marcador para los Naranjas hacia el 43´. Ya en el complemento, Roberto Nurse aprovechó un gran pase y puso el 2-1 a favor de los de casa, cuando el reloj marcaba 81 minutos. Sin embargo, el portero sinaloense se agregó al ataque en el último instante, y encontró un balón perdido para impactar al fondo de las redes en el último instante. De auténtico alarido se tornó la final de la COPA MX. La tanda de penales fue inaugurada por el conjunto de Ciudad Victoria: Roberto Nurse ponía el primer gol desde el manchón penal, mien-

Cuauhtémoc Blanco recibió la COPA MX, de manos del presidente de la Liga de Ascenso.

tras que el veterano Cuauhtémoc Blanco igualaba con esa clase que lo caracteriza. El segundo del Corre fue anotado por José Silva y Fausto Ruíz volvía a empatar para los sinaloenses. En la tercera oportunidad, Ricardo Jiménez vulneró a los visitantes, aunque Javier Güémez decretaba una vez más la igualada. Se acercaba el momento culminante, pero Rodolfo Espinoza no logró acertar como lo hizo en el tiempo reglamentario, y los de casa estaban en serios aprietos. Enrique Escudero no desaprovechó y puso el 4-3 a favor de Dorados. Ya en el quinto disparo Felipe Ayala anotó para Correcaminos y obligaba a su arquero a detener el siguiente penal para mandar a muerte súbita. Sin embargo, el cancerbero Alfredo Frausto se consolidó como el héroe de la final tras clavar el definitivo 5-4, con un auténtico fogonazo. Dorados se erigió campeón de la COPA MX con marcador global de 7-6. La Final se desenvolvió de gran forma bajo un operativo de seguridad que garantizó el desarrollo de este encuentro que se vivió intensamente.

Foto Especial

Dorado campeón de la COPA MX

>CUAUHTÉMOC BLANCO SUMÓ SU SEGUNDO TÍTULO

uauhtémoc Blanco, genio y figura… El miércoles pasado, en el Estadio Marte R. Gómez, el ex jugador del América coronó una grandiosa carrera con un segundo título en su vitrina personal, al encaminar a Dorados de Sinaloa a la obtención del título de COPA MX 2012. Muchos podrán decir que dos logros como el Clausura 2005 y la copa no son para hacer tanto escándalo, y es cierto. Pero lo importante en este caso es que fue con un equipo de la Liga de Ascenso, con Dorados que en la primera instancia se ganó un boleto al pelear con dos del Máximo Circuito; en los cuartos eliminó a San Luis, y en la semifinal dio cuenta de Necaxa, otro de los equipos que se mantiene en primera línea. Al ver jugar a Cuauhtémoc, nos damos cuenta de que los años pueden pasar, pero la calidad no está peleada con ellos, y un toque basta para ablandar al más férreo dentro de un terreno de juego. Magistral resulta su disparo de media distancia; fenomenal su pase al pie o a la cabeza de un rematador en el área enemiga, pero excelso es cuando tras una jugada de lujo las piolas se revuelcan con el acompañamiento del balón. Por eso decimos que Blanco es genio y figura. Igual fuera de la cancha se podrán decir miles de cosas sobre si vida privada; la nota rosa le acompañó durante mucho tiempo cuando jugaba con las Águilas y más cuando estaba en selección nacional. Cuando no asistió al Mundial de Alemania 2006, por capricho del técnico Ricardo Antonio LaVolpe, fue tan doloroso como aquella entrada del trinitario Encil Elcock, que no sólo le rompió una pierna, sino que además le cortó las alas al Mundial del 2002, y en el futbol español, pues a su regreso, ya no lo quisieron en el Valladolid, donde empezaba a brillar. Nos tocó verlo llorar tras bambalinas previo a la conferencia donde dio su punto de vista al no ser convocado por el argentino, aquel al que le hizo el festejo de perrito, y que se la cobró con creces, sin saber que la calidad de Blanco rebasaba hasta los malos entendidos y aún nos preguntamos ¿Qué habría pasado si Cuauhtémoc hubiera asistido a esos dos mundiales? ¿Habríamos dado el salto a los cuartos? Pero ahora, Cuauhtémoc celebra y le restrega en el rostro este último logro, la Copa MX, a quienes en el América no creyeron en él y no le dejaron despedirse con esta playera. Aún tienen oportunidad, pues juego y piernas tiene todavía El Temo, y lo ha demostrado..


16

Arqueología. El Museo Maya, primer recinto arqueológico formal en el centro turístico de Cancún, Quintana Roo, fue inaugurado por el presidente Felipe Calderón. "Se trata de abrir una ventana en el tiempo entre el Cancún del siglo XIV y el del siglo

de México

XXI", comentó.

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

InfOriente Cultural

Tláloc se fue y se lle

EL AGUA

Aline Torres|InfOriente aline.aramis@gmail.com

D

es de t ie mp o s r e motos y hasta el 16 de abril de 1964 en Coatlinchan, Texcoco estuvo semi oculto entre la maleza un monolito que representa al dios Tláloc, deidad de la lluvia para los pueblos prehispánicos. Ese año, cuando se decidió que la majestuosidad de la escultura debía engalanar el Museo de Antropología e Historia, ubicado en el Distrito Federal, inició un proceso culturalmente negativo, consideró Francisco Castro Pérez, especialista en etnoecología. Los pobladores de Coatlinchan y de comunidades aledañas emprendieron una férrea defensa de la deidad, sin embargo, ante la presencia del Ejército no tuvieron nada más que hacer. “Ese comportamiento podría calificarse de exagerado, sin embargo se debe de inscribir en el contexto tanto geográfico como filosófico de las personas de esa región”, mencionó Castro Pérez. El especialista detalló que para los pueblos indígenas de la franja serrana del municipio de Texcoco, carentes de pozos profundos, el agua de los manantiales era fundamental para su subsistencia y durante años también lo fue para su producción agríco-

la, por ello la lluvia de temporal jugaba un papel preponderante en su vida diaria. En la región, la cosmovisión mesoamericana sobreviviente al dominio español, fue por mucho tiempo “una cosmovisión campesina resignificada”, indicó Castro Pérez. “En este contexto, Tláloc se situaba en el centro de ritos y plegarias. En este sentido, los cultos del agua y la fertilidad agrícola siguieron teniendo tanta importancia para el campesino de finales del siglo pasado como para el prehispánico. Todavía a finales del siglo XIX y principios del XX, los pobladores llevaban ofrendas y practicaban sacrificios de infantes en el Monte Tláloc, los primeros días de mayo. El Monte Tláloc, que se extiende desde la comunidad de Sant iago Cuautlalpan hasta San Jerónimo Amanalco, con 4 mil 200 metros de altura, es la “cumbre sacratísima más alta y sin par en Mesoamérica”. De acuerdo con la voz popular de los moradores de Coatlinchan, sus tatarabuelos, celosos de su religión y conscientes de que los españoles destruían todo vestigio que encontraran de las deidades nativas, bajaron el monolito desde la cima del monte para enterrarlo en Coatlinchan. “Pesa mucho, nada más recordar todos los cables gruesotes

que usaron para sacarlo y se da una idea, pero los abuelos era una raza muy fuerte, no había imposibles para ellos”, narró Francisco, campesino de la zona. El decomiso oficial resultó culturalmente negativo, porque dejó a los pobladores en una situación de “fragilidad, de desprotección divina, únicamente explicable desde su cosmovisión”, explicó Castro Pérez. “Para ellos las explicaciones científicas sobre el cambio climático, el calentamiento atmosférico y los efectos meteorológicos del niño y la niña carecen de validez, para ellos con la partida de Tláloc se alteró el régimen de lluvias, la producción agrícola y la desaparición de un oficio ancestral que es el de los sacerdotes o tecuiteros que subían al Monte Tláloc en tiempo de secas para pedir lluvia o para aplacar las tormentas”. A pesar de los rituales agrarios en la alta montaña, de la reverencia a los dueños de los manantiales, y de la confianza popular en las capacidades de los tecuiteros, los campesinos indígenas de la región comparten la impresión de que el clima cambió por la partida de Tláloc. “Llueve menos, las lluvias se retrasan y las heladas se adelanta”, indicó Juan Espinosa, hijo de un antiguo tecuitero de la región. “Entre marzo y abril mi papá pasaba a ver la piedra antes de

Se desplegó un dispositivo especial para trasladar el Dios de la Lluvia al DF.

Foto Aline Torres y Especial

> EN COATLINCHAN, TEXCOCO

Tláloc, desde hace 48 años, frente al Museo de Antropología. subirse pal monte. Como otras personas, le ponía maíz en las jícaras para pedir por las cosechas, esas jícaras que tiene a mitad de la panza se llenaban de agua en temporadas de lluvias y se creía que esa agua tenía poderes curativos. Si los huecos estaban húmedos sin que fuera temporada de lluvia, era señal de que pronto las habría. Entonces se tenía una razón de cómo nos iría con las milpas, ahora no”, contó Juan. “En otros tiempos, ya mas pa´aca se organizaban excursiones de las escuelas, los jóvenes se reunían en torno al dios, convivían en el riachuelo que estaba cerca. Pero pues como la comunidad iba cambiando, un día --eso siempre decía mi apá—se nos empezó a ocurrir traer gente de esa educada y llevarla a caballo hasta la piedra y al principio pen-

sábamos que estaba bien, porque nos compraban comida, nos pagaban por oír las historias y por la piececitas de cerámica que encontrábamos en la labranza, pero pos no porque de ahí salió que después nos lo quitaron. “Hace unos años y después de darles mucha lata nos trajeron otro parecido”, pero para muchos de los antiguos habitantes del lugar no tiene el mismo significado. “Ese no es el dios de mi papá, a este nadie lo quiere venir a ver, ni la gente que vive aquí cerca sabe que existe”, afirmó Jesús Espinosa. Para ellos, sólo queda la nostalgia de un lugar verde, lleno de manantiales en los que jugaron, o que sus antepasados se los dibujaron en la mente, pues la realidad es que eso ya quedó atrás, el presente es otro.

El re de C Espino día, v Gobier los de pues el íd Aunqu no es acuerd arregl comen el cam a la desent mono lo am de me que l luego una expres agüero


Literatura. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca Sergio Pitol, Juan Villoro y Margo Glantz rindieron homenaje a José Emilio Pacheco, a quien definieron como un “catedrático tenaz, hombre de gran memoria, escritor maduro y un gran amigo”.

de México

17

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

levó

Recuperación del monte sagrado

>> EL INAH TRABAJA

E

n la actualidad, el Monte Tláloc no se encuentra en muy buen estado, por lo que hace un año, el INAH solicitó apoyo a las autoridades del Estado de México para la reconstrucción de lo que era el centro de culto a esta deidad. "Hoy sólo existe la base de la construcción, que estaba conformada por una calzada de 300 metros que termina en un superficie cuadrangular, donde antes existían muros y en cuyo interior se realizaban sacrificios", precisó el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Sergio Franco Maass. Puntualizó que a raíz de la solicitud del INAH, especialistas de la UAEM visitaron la zona y comprobaron la riqueza histórica, cultural y ecológica de la montaña, donde se detectó flora y fauna endémica en peligro de extinción. Indicó que la UAEM desarrolló un plan para conservar Monte Tláloc, lo que permitirá el remozamiento y reconstrucción del centro de culto, además de emprender acciones para la conservación del ambiente natural. Maass destacó que cada una de las acciones que desarrollará la UAEM en la zona cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Los niños se tomaban fotografías arriba del monolito. Protegidas, el INAH y los ejidatarios de San Miguel Tlaixpan, a quienes se involucrará en los programas, a fin de que coadyuven con la conservación de la zona y obtengan algún beneficio. Por ello, investigadores de la autónoma mexiquense ofrecen a los habitantes de la región asesoría en materia turística, para que desarrollen proyectos de ecoturismo redituables para ellos, sin perjudicar el entorno ambiental. A la fecha, la UAEM cuenta con un presupuesto de cinco millones de pesos para la operación de la Estación de Investigación Ambiental y Monitoreo Meteorológico que se instala en el mon-

te, así como los diferentes proyectos de investigación encaminados a la conservación de los ecosistemas forestales y la reconstrucción de la zona arqueológica. “Ya invertimos dos millones y medio de pesos en equipo científico para el monitoreo de las condiciones meteorológicas, que nos ayudará a predecir cuánto lloverá esta tarde o mañana”, dijo el especialista. “De esta manera se podrá contar con información que nos permita notificar a Protección Civil y alertar sobre la precipitación, para que se tomen acciones de prevención o mitigación de inundaciones en toda la zona Oriente de la entidad”, abundó.

>> LA RÉPLICA DE TLÁLOC, EN COATLINCHAN

El negro día de la partida

elato del habitante Coatlinchan, Juan osa, dicta que: “Un vino personal del erno a platicar con elegados y maestros, querían llevarse dolo a la ciudad. ue la comunidad staba totalmente de do, se llegó a un lo. Días más tarde nzaron a agrandar mino de la carretera cañada del agua; terraron al colosal olito hasta liberarlo; marraron con cables etal a una estructura lo sostendría, para colocarlo sobre plataforma. Las siones de mal o no se hicieron

esperar, decía que si los iba a convertir en piedra, que era el tapón del mar. La gente logró soltar los cables, se les arrojó nopales, piedras y tierra a los trabajadores, hasta que nos trajeron al Ejército. Arrastrado por dos cabezas de tráiler, escoltado por militares, policías federales de caminos, arqueólogos y arquitectos salió el Tláloc de Coatlinchan. Se le despidió con Vivas y música, muchos lo siguieron hasta la Ciudad de México, donde no más entró y que empieza a caer una lluvia bien fuerte, se inundaron varias partes de la ciudad, sabíamos que las compuertas del cielo se habían abierto”.

Metal revestido de cemento

La figura de Tláloc que se encuentra en Coatlinchan y el traslado del original al Distrito Federal. llama hormigón: Es muy vieja, pero en cemento, y sobre esta tela revestin diciembre de 2005, en la admi- muy efectiva. Da las características de mos totalmente con el concreto. Hasta nistración de Higinio Martínez una piedra'', indicó Ramírez Quintero, la falda del Tláloc está completamente Miranda, se inició el proyecto de escultor responsable de la creación de maciza. Hacia arriba, en su interior, tiehacer una replica del dios Tláloc, el la réplica. ne unas paredes de 40 centímetros (de Primero, explicó, se hizo la zapata, espesor)'', señaló. cual culminó el alcalde Constanzo de la Vega Membrillo, con una inversión luego la columna vertebral, que son tres El escultor detalló que se utilizó aretubos gigantescos, y sobre ellos se colo- na de río traída de Guerrero, arena de de un millón 200 mil pesos. La réplica mide siete metros y pesa có un cubo, al cual se agregaron cientos mar, polvo de mármol y cantera de counas 75 toneladas. Está en la misma de varillas y alambrón para darle forma lor mezclada con cemento. ''Al comienposición e inclinación que la original. a la figura. zo se había propuesto hacerla de fibra ''Como si fueran los huesos, lo fui- de vidrio. Yo dije que no. A un pueblo de ''Es una estructura metálica revestida con un concreto especial que ya tiene mos armando y después lo protegimos y piedra no le puedes regresar una figura integrado el color y cargas que permi- vestimos de una tela de metal desplega- de plástico. Tienes al menos que regreten su durabilidad. A esta técnica se le da. Le dimos la forma como si estuviera sarles algo que se parezca'', manifestó.

E


18

Tel.

de México

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

1708 8012

e-mail» edicion@imoriente.com.mx

» » siguenos en twitter « «

@InfOrientedeMex POR Esmeralda Galindo | InfOriente

esmerochisme@imoriente.com.mx

Pop

Grupera

2.- GoodBye /

2.-La llamada de mi ex /

Beto Cuevas feat Leire

Arrolladora Banda El limón

3.- One More Night / Maroon 5

3.-300 días / Los animales

4.-Besos al aire / 3ballmty

5.-Un hombre normal / Espinoza Paz

6.-Terrenal / Julión Álvarez

4.- Gangnam Style / PSY

Cabecita dura / Arrolladora Banda El Limón Es mejor sin ti Para no pelearme con tu forma de pensar Para no agruparme intentando controlar Tus malditos celos que no van al caso Ya lo pensé bien y ya no me caso. Es mejor sin ti A mí no me gusta que me quieran imponer Y no me prometas que te vas a componer No eres la pareja que estaba buscando Y ya no te pienso seguir aguantando. No será contigo la familia hermosa Que he soñado tanto, niña caprichosa Eres lo contrario a lo que necesito Dejé de quererte de sentir bonito.

7.-Mi olvido / Banda MS

8.- 10 segundos / San José de Mesillas

9.- De tí enamorado / Banda MS

No será contigo la boda en la Iglesia Ni tampoco la luna de miel en Grecia Eres complicada, eres inmadura No entiendes razones ya no tienes lucha No será contigo cabecita dura. Es mejor sin ti Para no agredirnos por cualquier estupidez Para no dar vueltas a hospitales por estrés Sacarme los ojos son tus intenciones Y sospecho que odias las negociaciones. No será contigo la familia hermosa Que he soñado tanto, niña caprichosa Eres lo contrario a lo que necesito Dejé de quererte de sentir bonito. No será contigo la boda en la Iglesia Ni tampoco la luna de miel en Grecia Eres complicada, eres inmadura No entiendes razones ya no tienes lucha No será contigo cabecita dura.

10.- El buen ejemplo / Calibre 50

Summer Paradise / Simple Plan Feat. Sean Paul I gotta find my way back,back to summer paradise,Sean Paul, Simple Plan. My heart is sinkingAs I'm lifting up Up above the clouds away from you And I can't believe I'm leaving Oh I don't kno-kno-know what I'm gonna do.

5.- Cada Beso / Sasha, Benny y Erick

But someday I will find my way back To where your name Is written in the sand. 'Cause I remember every sunsetI remember every word you said We were never gonna say goodbye, yeah Singing la-la-ta-ta-ta. Tell me how to get back toBack to summer paradise with youAnd I'll be there in a heartbeat Quick time, quick time girl Oh-oh I'll be there in a heartbeat Quick time, quick time girl Oh-oh.

6.- Blow Me (One Last Kiss) / Pink

(Tell 'em). My soul is brokenStreets are frozenI can't stop these feelings melting through.

7.- Te fuiste de aquí / Reik

And I'd give away a thousand days, oh Just tohave another one with you Baby girl. Well, real life can wait (It can wait) I'm crashing like waves (Yeah) Playing in the sand (Me and you girl) Holding your handYeah yeah Make some noise. (CORO).

8.- We Are Never Ever Getting Back Together / Taylor Swift

The promises that we made to about our friends Thinking about it shineshine under trees,Summer time on the beach,Of fine we get closer under them trees, Baby girl, you really got to me It's 3 o'clock, and were together and the time doesn't leave In a heartbeat girl, sex on the beach, Don't stand your world, ask me im rich,Loving you girl, is the best part of me. Someday I will find my way back To where your name Is written in the sand Bring it back, bring it back, bring it back!.

9.- Todo Cuenta / DLD

(CORO). Tell me how to get back to (Back to) Back to summer paradise with youYeah, and I'll be there in a heartbeat. (CORO).

10.-Call me maybe /

Summer ParadiseI'll be there in a heartbeatYeah.

Carly Rae Jepsen


de México

19

» NÚM 142 • AÑO 03 • SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012 «

Una mentira es como una bola de nieve: Cuanto más rueda, más grande se vuelve BAÑOS PARA CADA SIGNO

Tengo tres perros peligrosos: La ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida profunda Martín Lutero, Reformador alemán

REDES SOCIALES Un gato y una gallina van por la barandilla de un puente. El gato se cae y dice: -Miaogo, miaogo. Y la gallina dice: -Kikirikiaga, kikirikiaga. ¿En qué se diferencia un borracho y un árbol? En que el árbol empieza por los suelos y acaba por la copa, y el borracho empieza por la copa y acaba por los suelos. Dos ladrones entran a una casa y escuchan que dicen: -Jesús te está observando y el ladrón no le toma importancia... y de nuevo: -Jesús te está observando... y ven que es un periquito..., -Oye, pero tú no te llamas Jesús, te llamas Cachito... y el periquito responde: -Sí, yo me llamo Cachito..., pero el perro se llama Jesús y es un rottweiler. - Mamá, mamá, mi papá es mago. - No hijito es electricista. - Mamá, mamá, mi papá es mago. - No hijito es electricista. - ¡Mamá, mamá, mi papá es mago! - Está bien hijo ¿por qué lo dices? - Porque juntó dos cables ¡echó chispitas y desapareció..! Llega el padre a casa y le dice al hijo: -¿Con qué juegas Manolete? Y el niño responde: -Con lo que me sale de los huevos En ese momento el padre suelta un bofetón y el niño corre hacia su madre diciéndole: -Mamá, no quiero más huevos Kínder. -¿Cuál es el colmo de un jorobado? -Estudiar Derecho -Mamá me acaba de morder una serpiente. -¿Cobra? -No, de a gratis. Comparte tus mejores chistes.

Envíalos con tu nombre para ser publicados a: editorial@imoriente.com.mx

BADOO CYWORLD DOUBAN FACEBOOK FLICKR HIFIVE LINKEDLN MYSPACE ODNOKLASSNIKI PINTEREST QZONE TAGGED TARINGA TUENTI TWITTER

Para Áries. Los baños oculares son ideales para Aries, ya que uno de sus puntos débiles es la vista. Una limpieza muy sencilla y efectiva puede prepararse con un saquillo de té de manzanilla por cada medio litro de agua. Prepara una infusión con agua previamente hervida, y con el preparado, frío, lava los ojos cuando los sientas muy cargados. Para Tauro. El punto débil de Tauro es el cuello, y allí es donde se concentran muchas veces sus molestias. Agrega a tu baño habitual un puñado de manzanilla y hojas de eucalipto, antes de terminar, frota suavemente las hojas contra tu cuello y hombros.

N

U

E

A

D

L

R

O

W

Y

C

A

O

C

T

U

E

N

T

I

S

O

P

T

D

D

S

S

C

T

A

G

G

E

D

I

W

O

N

E

A

F

L

I

C

K

R

D

N

I

U

O

C

B

A

D

O

O

E

G

S

T

T

B

K

N

Y

C

Y

A

N

T

A

C

E

T

A

L

L

A

E

N

N

N

I

O

A

R

E

N

A

D

M

B

E

I

O

T

T

R

E

R

P

S

E

A

O

P

P

I

W

S

F

S

S

E

S

K

R

O

Y

R

M

P

S

S

T

S

Q

N

N

I

K

T

A

R

I

N

G

A

L

N

I

I

M

Y

S

P

A

C

E

O

N

O

A

K

L

Q

Z

O

N

E

H

I

F

I

V

E

I

Para Géminis. Las energías negativas se depositan a menudo en los pulmones, o la zona del pecho, y causan una sensación de opresión. Un puñado de tomillo fresco agregado al baño habitual, renovará tu energía. Lo ideal también es inhalar su perfume, con baños de vapor. Para Cáncer. Las energías negativas suelen manifestarse a través de molestias digestivas, o dolores de estómago. Como signo de Agua, es muy receptivo a los baños de descarga, especialmente si se agregan unas hojas verdes de laurel, símbolo del triunfo y de la luz. Para Leo. Los rige el corazón, su área de mayor vulnerabilidad. La hierba de San Juan es, sin duda, la planta del Sol. Agregar un puñado de sus flores o tallos al baño, además de limpiar las energías negativas, es ideal como protección y otorga fortaleza. Para Virgo. Una rama o unas hojas de olivo agregadas al baño, actuarán como un escudo y limpia eficaz para Virgo. El sistema nervioso, y el aparato digestivo es donde se alojan en muchas ocasiones las molestias derivadas de las malas vibras. Para Libra. La zona de la espalda y los riñones son el punto débil de Libra, y donde a menudo se manifiesta la incomodidad. Un puñado de artemisa agregado el baño será muy efectivo no sólo como limpia, sino además, para alejar las desdichas y atraer la buena suerte.

L

a Internet es 50 veces más cara en América Latina. Los 34 países más desarrollados del mundo, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se conectan a Internet a través de banda ancha, con costos promedios de $5.9 dólares por Mega bites por segundo (Mbps). En contraste, en Bolivia 1 Mbps de banda ancha puede llegar a costar hasta $300 dólares. Hay países donde la diferencia no es tan alta, pero el seguimiento promedio resultante es abismal. Según la OCDE, la banda ancha puede “convertirse en un eje básico de la integración regional”, por lo que es necesaria para potencializar las mejoras de las conexiones en estos países. El acceso a Internet por banda ancha promedio en América Latina fue estimado en marzo pasado y resultó en nada menos que $ 72.8 dólares, muy por encima de la media de los 34 países miembros de la OCDE. Incluso el país más barato en la región triplicó los $5.9 dólares del promedio de

Para Escorpión. Al igual que Cáncer, como signo de Agua, Escorpión es muy receptivo a los baños de limpieza. Cuando la energía está baja, suele manifestarse en falta de deseo sexual. Agrega a tu baño un puñado de romero, que además te ayudará a potenciar o atraer grandes amores.

la OCDE. Con Panamá hablamos de $ 17.7 dólares. Afortunadamente (algunos pocos) están mejorando lentamente la calidad de la conexión con un aumento en la velocidad del 53%. Especialmente significativo resulta el hecho de que en Chile se ha incrementado un 39% a la velocidad promedio con respecto al año pasado. En el otro extremo está Bolivia (el acceso más caro), que también tiene una conexión más lenta: 210 kbps de subida y 428 kilo bites por segundo (kbps) de descarga. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Costa Rica, según la OCDE, ya están haciendo negociaciones para mejorar su conexión. Es muy curioso el caso de México, país que presume desde hace décadas estar en “vías de desarrollo”. El precio promedio de Mbps fácilmente cuadriplica los $5.9 dólares de los países del primer mundo, y los aumentos en las velocidades de navegación parecen una utopía, pues dejaron de hacerse desde hace años.

Para Sagitario. El sistema nervioso de los Centauros se verá afectado ante la mala vibra, ya que es un signo muy sensible. Agrega a tu baño de inmersión un puñado de canela para armonizar tu vibración espiritual y no olvides planificar una cita romántica para ese día, ya que además es un poderoso afrodisíaco. Para Capricornio. Signo de Tierra, necesita prosperidad y poder, y muchas veces es blanco de envidias en el ámbito profesional. Con el fin de alejar las malas vibras y atraer dinero y éxito, agrega un puñado de jengibre a tu baño durante 9 días. Para Acuario. Penúltimo signo del zodíaco, Acuario es muy propenso a absorber la mala vibra de los signos que lo anteceden. La albahaca se utiliza para mantener alejado al mal, de modo que será una buena elección frotar suavemente tu cuerpo húmedo, al finalizar el baño, con hojas de esta hierba. Para Piscis. El último de la rueda zodiacal, Piscis también absorbe muchas energías negativas. Para recuperar el equilibrio emocional, agrega a tu baño de pies, unas flores de lavanda, que además te ayudarán a superar el desaliento.


Foto Especial

Un atractivo turístico NÚMERO 142

-

AÑO 03

SEMANA I DE NOVIEMBRE 2012

PUBLICACIÓN SEMANAL

www.inf-oriente.com.mx

> EL FESTIVAL DE LAS ÁNIMAS, EN OZUMBA

POR TIRADEROS

Foto Especial

Población cercana al Bordo Xochiaca, propensa al cáncer Foto Especial

Página 9

CONTRA INUNDACIONES

El presidente municipal de Ozumba, Lic. Luis Alfredo Galicia Arrieta, se marcó como objetivo desde que inició su gestión en el 2009: Que el Festival de las Ánimas en su municipio creciera en visitantes y se volviera un atractivo turístico, y según la cifra de asistentes, que ha crecido año con año, lo logró, pues en la cuarta edición logró reunir a más de 2 mil 500 personas, sólo en el último día. A lo largo de los festejos, en el municipio de Ozumba se ofrecieron eventos culturales y artísticos a la comunidad y a los visitantes de diferentes municipios de la región, quienes se reunieron en la Plaza Estado de México, después de realizar el llamado Recorrido de la

>>EN ATLAUTLA

C

on un concurso de calaveras literarias, disfraces y talleres, alumnos de las diferentes escuelas del municipio de Atlautla, celebraron la semana pasada el Día de Muertos. La presidenta municipal, Lic. María del Carmen Carreño García, celebró con los habitantes de la localidad la llegada de las ánimas, esto, con el firme objetivo de rescatar tradiciones y cultura de nuestro país. El evento fue organizado por los regidores, Alejandro Raúl Bautista Be-

EN OPERATIVO

Detienen a 23 policías de Chalco Y Valle de Chalco

Página 8

Foto Thamara G.

Celebran Día de Muertos

Redacción

Página 6

Foto Especial

Muerte, el cual inició en la vieja estación del tren y recorrió las calles principales de la localidad. El festejo se vistió de colorido con carros alegóricos, antorchas, música y disfraces, que dieron pie a la llegada de las ánimas. “Si logramos hacer un evento semejante al (Festival Internacional) Cervantino; si se hace más grande cada año y con más artistas de calidad, llegará el momento en que el Festival de las Ánimas sea un atractivo turístico. “El objetivo es que en Ozumba no sólo seamos conocidos por el comercio, sino que el municipio sea un paso turístico, que deje una derrama económica, y con este festival se puede lograr, además de que rescatamos tradiciones”, afirmó el alcalde, Luis Alfredo Galicia Arrieta, a InfOriente de México.

Redacción

La regidora Jazmín Valencia, comisionada de Educación y Cultura, señaló que el Cuarto Festival de las Ánimas fue realizado solo con recurso municipal y apoyado con algunos eventos por parte del gobierno estatal. “El presupuesto para este año era de 462 mil pesos, pero se disminuyó a 263 mil pesos, porque la participación para el municipio también disminuyó”, sin embargo, gracias a las gestiones municipales, el evento pudo llevarse a cabo, dijo Valencia. “Es importante realizar eventos de este tipo, que nos ayuden a rescatar nuestras tradiciones y además acerquen a la ciudadanía a la cultura. Gracias a todos los que apoyaron para que fuera un éxito”, agregó la regidora.

Foto Especial

Danzantes prehispánicos, durante la ceremonia en Ozumba.

Evento con recurso municipal

Rescatar el Lago de Texoco, una solución

Parte de la ofrenda expuesta en el palacio municipal de Atlautla. llo y Leticia Torres, quienes tienen las comisiones de Educación y Turismo, respectivamente, y la colaboración del personal de estas áreas. Alumnos de los jardines de niños Diego Rivera, Décima Musa, Alfredo del Mazo; las secundarias Amado Nervo, Álvaro Gálvez; la primaria Benito Juárez, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CE-

CYTEM), recibieron un reconocimiento por su participación.

El Ayuntamiento de Atlautla expuso una ofrenda en el palacio municipal, y se realizaron diferentes actividades para los niños y jóvenes.

LÍNEA 12 DEL METRO

Factible que se Prolongue hasta Chalco

Página 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.