feriasycongresos
La Universidad de Barcelona celebra su quinta jornada de gestión y tratamiento de lodos de EDAR, enfocada a la codigestión La Universidad de Barcelona acoge y organiza para el 20 de noviembre su 'V Jornada sobre gestión y tratamiento de lodos de EDAR'. A celebrar una vez más en Barcelona, el objetivo de la misma es ofrecer un marco para la discusión con expertos de las cuestiones de interés en el campo de las gestión y el tratamiento de lodos de depuradora. El tema central de esta edición es la codigestión, entendida como el proceso para alcanzar la autonomía energética de la EDAR. Incluirá elementos como sustratos, control, legislación, puesta en marcha, huella de carbono y demás aspectos relacionados. Asimismo, otros temas a tratar ese día son: la optimizacion de la operación de los digestores; la optimización de la deshidratabilidad de los lodos, los procesos para la reducción de la producción de lodos, los aspectos económicos de la gestión, así como experiencias de gestión en situación de crisis. La jornada se dirige a gestores, personal de la administración, responsables de planta, ingenierías e investigadores. Con esta edición, se alcanza ya la quinta de estas jornadas dedicadas a la gestión y tratamiento de lodos de EDAR. La primera, celebrada en diciembre de 2004, abordó distintas temáticas y fue de carácter generalista. La segunda, en junio de 2007 confrontó las opciones de aplicación a la agricultura e incineración. La tercera se celebró en 2009, en el marco de una escuela de verano internacional sobre lodos, y abordó el tema de la gestión para la minimización. En la cuarta edición, la jornada llevaba como subtítulo la gestión ambiental y energética. De esta manera, todas las presentaciones estaban enfocadas bajo esta óptica, ya fueran aplicables a grandes como a pequeñas y medianas instalaciones. La gestión energética, la codigestión y el impacto ambiental fueron los ejes de esa última edición. Universidad de Barcelona www.ub.edu/jornadalodos
La conferencia ChemH2O impulsa las relaciones entre la química y el agua a nivel internacional
Expertos profesionales nacionales e internacionales participarán en la Conferencia ChmeH2O que se celebra en Madrid los días 1 y 2 de octubre. Organizada por la Asociación Nacional de Químicos de España (Anque) y su homóloga alemana Dechema, el programa científico contará con presentaciones de alto nivel académico y empresarial estructuradas en torno a 5 sesiones y una mesa redonda. Las ponencias, impartidas por expertos de España, Alemania, Francia o Bélgica, entre otros países, analizarán temas como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el agua o el uso de la tecnología química en la reutilización de agua procedentes de fuentes no convencionales. La conferencia también tendrá un importante componente práctico gracias a la presentación de casos de éxito e iniciativas de vanguardia, y a la exposición de los últimos estudios del sector. Ya informábamos en el número anterior que el sector del agua y el químico tienen una estrecha relación. En Europa hay 70.000 operadores en el sector del agua, que emplean a 600.000 trabajadores. Sus inversiones en infraestructuras ascienden a 33.000 millones anuales en sus más de 3.500.000 km de tuberías de redes de distribución, 2.500.000 km en saneamiento y más de 70.000 estaciones depuradoras de aguas residuales. En este campo existe un importante grupo de profesionales de la química trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías de bajo consumo. Su labor se encuentra sobre todo en el campo de la innovación, aportando nuevas ideas y soluciones científicas y tecnológicas aplicables al agestión del ciclo integral del agua. Además, Europa es también una potencia química. Con 29.000 instalaciones químicas, emplea 1.200.000 trabajadores y tiene un volumen de negocio de 465.000 millones de euros al año. En España, el sector está integrado por más de 3.000 empresas, que generan un 11% del PIB y más de 500.000 puestos de trabajo; es líder en inversión en I+D+i y primero en inversión en protección del medioambiente. Supone un elemento esencial para mantener la economía del país, siendo el segundo sector más exportador, ya que más del 50% de su producción se destina a la exportación. Amque - Dechema www.chemh2oconference2013.com
nº 2
ferias.indd 111
111
06/08/13 12:06