8 minute read

MASA PRFV S.A: referente en equipos aplicados a procesos químicos con presencia internacional

“Estamos trabajando desde hace años con los diversos actores en la cadena de producción del litio ya que nuestros productos son ampliamente utilizados en el proceso de transformación de las salmueras y se nos considera por nuestra experiencia y calidad. Juan Martín Robledo, Gerente de Producción en MASA PRFV S.A referente en la industria de equipos de PRFV se entrevistó con Polígono Industrial para hablar de la vinculación de la empresa con uno de los sectores económicos de mayor importancia.

Polígono Industrial: ¿Qué servicios profesionales brinda su empresa y cuáles son las divisiones de MASA ARGENTINA según el sector del país?

Advertisement

Juan Marn Robledo: Nuestro grupo ene como unidades de negocios principales: •MASA ARGENTINA S.A una compañía dedicada a la realización de EPCM de grandes obras de infraestructura, montajes y mantenimiento integral de plantas industriales, división rotantes, división estácos con amplio conocimiento en paradas de planta y modalidad “Llave en Mano”. •MASA PRFV S.A una empresa de vasta experiencia en construcción de equipos y cañerías realizados en PRFV, materiales termopláscos y laminados duales. •CSM S.A una compañía de soluciones en Servicio integral de limpieza profesional para industrias y empresas. •GRUPO MASA ARG-GRUPO CNOOD ( E P C C H I N A ) A C U E R D O D E REPRESENTACION Y COOPERACIÓN RECÍPROCA: Es un acuerdo de cooperación recíproca entre este importante Grupo Chino, Cnood Asia Limited y el Grupo Masa para los mercados de Oil&Gas, Minería, Petroquímica, Puertos y Plantas de generación, es decir todo po de obra de infraestructura bajo la modalidad EPC. El acuerdo abarca a todos los países de LATAM y también comprende para la región, los desarrollos de proyectos de mantenimiento y operación de plantas industriales. También comprende el intercambio de conocimiento y tecnología entre los departamentos de ambas compañías e incluye la gesón de compras desde Beijíng para aquellos materiales e insumos que no puedan obtenerse en

“Nuestros productos son ampliamente utilizados en el proceso de transformación de las salmueras y se nos considera por nuestra experiencia y calidad, un referente en la industria de equipos de PRFV”

el país. Es importante destacar que para varios de esos proyectos podemos lograr el financiamiento del Bank of China, ellos están muy interesados en trabajar en la región con lo cual consideramos que esta alternava de trabajo propuesta puede resultar interesante para el desarrollo de proyectos. •GRUPO MASA ARG-GRUPO PAF (CIA. ITALIANA) Representación para Lanoamérica de Paf Group, fundada en 1965 en Padova Italia, empresa especializada en el diseño, producción e instalación de sistemas de extracción industrial y tratamiento de aire.

Presencia Internacional: Oficinas Comerciales

-Madrid, España (Masa Operaciones Internacionales) -Rio de Janeiro, Brasil -Sanago de Chile, Chile -Asunción, Paraguay -Montevideo, Uruguay (a definir) -Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

P.I: En relación al elemento Lio, ¿En qué se encuentran trabajando y qué expectavas les genera? ¿Cómo lograron extenderse por todo el país?

J.M.R:Estamos trabajando desde hace años con los diversos actores en la cadena de producción del lio ya que nuestros productos son ampliamente ulizados en el proceso de transformación de las salmueras y se nos considera por nuestra experiencia y calidad, un referente en la industria de equipos de PRFV aplicados a procesos químicos.

Por el mercado al que apuntamos, estamos sumamente interesados en el proceso de transformación de las salmueras que se extraen del salar con alto contenido de lio, en Hidróxido de lio y carbonato de lio básicamente ya que se trata de un proceso químico donde se manejan agentes sumamente corrosivos, donde el PRFV es medio ideal para su transformación y almacenamiento y donde los aceros, incluso los inoxidables que encontramos en el mercado, no soportan el ataque químico de este po de elementos.

Es en esta situación donde MASA PRFV puede imponer sus productos especialmente diseñados para contener y almacenar sustancias sumamente corrosivas como es el caso.

P.I: ¿Qué es un reactor de purificación? ¿Para qué se uliza?

J.M.R: En sí, un reactor de purificación es un tanque de PRFV de 190m3, con un diámetro interior de 6200mm, una altura cilíndrica de 6200mm y sobre el mismo irá montado un agitador.

La salmuera que se extraen de los salares en la Puna Argenna es rica en lio, pero además viene con una serie de impurezas que no son admisibles para la obtención del carbonato de lio grado batería que se pretende exportar. Estas impurezas son eliminadas a través de una serie de reacvos que producen la precipitación de otras sales y así se obene una salmuera de mayor concentración de cloruro de lio y baja en impurezas no deseadas.

Esta Purificación se hace en 7 etapas y en cada una de ellas se trata de un Reactor independiente.

La verdadera complejidad de este proyecto radica más que nada en la logísca del mismo, hemos construido equipos de mayores dimensiones, pero con una máquina de bobinado connuo que se traslada hasta la locación del cliente y fabrica los tanques in-situ. Debido a la ubicación de los salares: más de 4000 metros sobre el nivel del mar en la Puna Argenna y donde en invierno podemos llegar a tener temperaturas extremas bajo cero, y considerando que a estas temperaturas se vuelve imposible trabajar las resinas de Poliéster y más en proyectos de esta envergadura, se decidió que los reactores fueran construidos en dos secciones y sean transportados desde nuestras instalaciones en el Parque Industrial de Bahía Blanca a la planta del cliente en camión, de esta manera se vuelve viable el transporte terrestre.

P.I: ¿Qué son las resinas retardantes en llamas? ¿Qué otra ulidad ene? ¿Cómo obenen estas materias primas y productos?

J.M.R: Las resinas retardantes de llama son resinas vinilester bromadas las cuales cumplen con la especificación ASTM E-84 como clase I, estas resinas son autoexnguibles lo que significa que si uno le rera la fuente de “Un reactor de purificación es un tanque de PRFV de 190m3, con un diámetro interior de 6200mm, una altura cilíndrica de 6200mm y sobre el mismo irá montado un agitador”

ignición automácamente se exngue las llamas. Este po de resinas son ampliamente ulizadas en el mundo para las cañerías de las redes de incendio en plantas industriales, ya que es el material más idóneo para este po de aplicación, dado que, a diferencia de las tuberías de acero que normalmente se corroen, este po de tuberías no solo no presentan este problema, sino que, si son expuestas al fuego puedes seguir brindado servicio hasta una hora después del requerimiento. A diferencia de una tubería de acero en iguales condiciones que deja de ser operava, el agua se evapora y eventualmente hasta puede llegar a explotar.

P.I: ¿Cómo se trabaja la espuma de poliuretano? ¿Qué aislación consiguen?

J.M.R: Tenemos un proveedor que nos fabrica las placas de Poliuretano en el espesor requerido por el cálculo y las corta con el radio apropiado para que se amolden a las dimensiones de cada Reactor. Otra forma de trabajarlas es por proyección, pero la calidad del producto en cuanto a su estéca es inferior. El espesor fue determinado por la ingeniería del cliente, en este caso se trata de una empresa de ingeniería chilena ya que en este país la industria de lio está mucho mas desarrollada que en nuestro caso, y para nosotros el poliuretano solo fue un dato de entrada en nuestro proceso de diseño de los equipos.

P.I: ¿A qué mercado está desnado el carbonato de lio que se produce en este reactor?

J.M.R: La totalidad de carbonato de lio e hidróxido de lio extraído por nuestro cliente es exportada a China, (también es del mismo origen los capitales que están invirendo en la ejecución de este proyecto).

China es el principal consumidor mundial de estos productos y ha crecido exponencialmente su parcipación hasta adquirir acciones de los principales grupos mineros a nivel internacional, esto se debe principalmente a la intención del gobierno de China de llevar la mayoría de su producción automotriz a vehículos eléctricos aumentando exponencialmente la demanda de lio.

P.I: ¿Qué otros trabajos están realizando?

J.M.R: Además de los 7 Reactores de Purificación, estamos fabricando: -Dos tanques de almacenamiento de Acido Clorhídrico al 33% de 150m3 de capacidad, con un diámetro interior de 4m y 12m de altura cilíndrica con barrera química de PVC-U (policloruro de vinilo sin plasficar) y refuerzo mecánico en PRFV, para Petroquímica Río III, en Córdoba -Un tanque para almacenamiento de Hipoclorito de Sodio saturado en Cloro, de 96m3 de capacidad, con un diámetro interior de 4.5m y 5m de altura cilíndrica para Unipar Indupa en Bahía Blanca. -Una torre de Absorción de hidrógeno de diámetro interior 800mm y 10m de altura, para petroquímica Río III, Córdoba. -Un codo “D1” de 3mts de diámetro interior y 7.5m de avance para blanqueo de pulpa de celulosa con hidróxido de cloro, para Arauco en Misiones. -Además, tenemos contratos Marco de Mantenimiento con Unipar Indupa y Proferl.

P.I: ¿Cómo ven el futuro del lio en el país?

J.M.R: Incierto, hay una clara baja de velocidad en el sector del lio. Hay proyectos en construcción que desaceleraron fuerte y estánpráccamente parados. Las empresas no saben cuál será el futuro del sector en Argenna. Estábamos trabajando hace años con diversos clientes asiséndolos desde las etapas de prefacbilidad e ingeniería básica y por cuesones polícas y pre-pandemias todos los proyectos de inversión, salvo uno que ya estaba iniciado, se detuvieron, nosotros seguimos muy de cerca la evolución ya que es de nuestro sumo interés su

“La totalidad de carbonato de litio e hidróxido de litio extraído por nuestro cliente es exportada a China.

China es el principal consumidor mundial de estos productos y ha crecido exponencialmente”

desarrollo.

P.I: ¿Cómo está la acvidad de la planta en el Parque Industrial de Bahía Blanca?

J.M.R: En nuestra acvidad hemos tenido un año complicado, la pandemia nos ha afectado, como a todo el mundo, pero hemos mantenido con mucho esfuerzo la nómina del personal a la espera de que la situación mejore, pero como te comentara anteriormente el futuro, para nuestra acvidad está marcado más que nada por decisiones del sector políco, solo podemos esperar.

This article is from: