DESAPARICIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES, NIÑAS Y NIÑOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 62

persona de su situación de explotación sexual y utilización para actividades criminales. Ese hecho detona que las asesinen y las desaparezcan. En términos penales, la desaparición es resultado del feminicidio, tal como se describe a continuación en una declaración: […] Precisa que tuvo también conocimiento de una menor de edad, a la cual conoció con el nombre de S., sin apellidos, y que esta anduvo primeramente con E., después este la llevó a prostituirse a la Merced, cuando su papá llegó a buscar a E. en su departamento de Bosques de Viena, EL MILI y EL PACO la fueron a buscar a la Merced entre las doce de la noche y las tres de la mañana, y la regresaron a su domicilio con sus padres, pero después se enteró de que S. andaba contando lo que E. le había hecho y entonces E. le pagó a EL PIRAÑA para que la MATARA pero ya no se enteró de qué forma la mató EL PIRAÑA, ni que hizo con el cadáver (Entrevista a imputado identidad resguardada, 2013).

De acuerdo a los casos revisados y a la evidencia empírica levantada para esta investigación, se identificaron dos estrategias utilizadas por los tratantes para cometer el delito de trata con fines de explotación sexual que están operando en los municipios estudiados del estado. El primero de ellos, es el que se camufla en el “rapto” con fines de establecer una vida en pareja con la adolescente o niña, sacándolas de sus entornos familiares, municipios e incluso estado para insertarlas en redes de trata con fines de explotación sexual. Esta práctica entremezcla la tradición cultural y el delito. Este grupo es el de menor rango de edad, no superando la secundaria. La segunda modalidad de trata con fines de explotación sexual está más enfocada en adolescentes, las que son, primero víctimas de trata con fines de reclutamiento para actividades delictivas. A ellas se les invita formalmente a participar de una banda criminal como novias, compañeras o colaboradoras. Tras acceder a participar, son víctimas de trata con fines de explotación sexual al servicio de todos los integrantes de la banda criminal. Las adolescentes adoptan carácter de desaparecidas cuando son víctimas de feminicidios por parte de las bandas criminales. En ambos casos, las víctimas no logran vincular la realidad vivida con la comisión de delitos, ya que es recurrente escuchar y leer en los testimonios referirse a “novios” en vez de “padrotes o tratantes”; “relaciones sexuales obligadas” en vez de “violación”, hacerla “callar” en vez de “asesinar”. Esto puede implicar la baja conciencia

62 de 118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FUENTES

9min
pages 112-117

7.6. FACTORES DE FLUJOS DEMOGRÁFICOS

4min
pages 102-103

IMAGEN 5. NUBE DE PALABRAS DE TERRITORIO

2min
pages 104-107

7.5. FACTORES SENSORIALES

1min
page 101

VIII. CONCLUSIONES

7min
pages 108-111

7.4. FACTORES SOCIOECONÓMICOS

1min
page 100

7.1. ORDENAMIENTO URBANO

4min
pages 95-96

7.3. FACTORES DE PROTECCIÓN

2min
page 99

7.2. FACTORES DE RIESGO

3min
pages 97-98

ANÁLISIS TERRITORIAL

7min
pages 90-94

IMAGEN 4. NUBE DE PALABRAS DE LA CATEGORÍA FEMINICIDIOS

2min
pages 87-89

6.2.5. CONCLUSIONES DE DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

2min
page 86

6.2.3. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA ACTIVIDAD CRIMINAL

4min
pages 83-84

6.2.4. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE ASESINOS SERIALES

2min
page 85

6.2. DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

5min
pages 76-78

6.2.1. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

4min
pages 79-80

6.2.2. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

4min
pages 81-82

6.1.3. TRATA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DELICTIVAS

4min
pages 66-67

6.1.4. CONCLUSIÓN DESAPARICIÓN POR TRATA

4min
pages 71-73

IMAGEN 2. UBICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL TERRITORIO NACIONAL

5min
pages 68-70

6.1.2. TRATA CON FINES DE ADOPCIÓN ILEGAL

5min
pages 64-65

IV. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

47min
pages 22-45

TABLA 1. PREGUNTAS, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5min
pages 20-21

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13min
pages 7-11

5.1. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

8min
pages 48-51

V. METODOLOGÍA

2min
pages 46-47

III. JUSTIFICACIÓN

13min
pages 12-17

I. PRESENTACIÓN

3min
pages 5-6

IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.