NAVARRA SINDICAL número 4

Page 1

N4

MARZO ABRIL

11

SEGUNDA ÉPOCA

Año de elecciones sindicales, año de Comisiones Obreras

Página 3

El convenio de talleres de reparación de vehículos echa a andar

Página 4

Volkswagen tira de la economía navarra

Páginas 2 y 6


EDITORIAL

Crecimiento insuficiente Aunque el Gobierno de Navarra afirma que nos encontramos en la situación de postcrisis, los sindicatos vemos muy lejana la recuperación, y más cuando el número de parados todavía supera el 14% de la población activa El año 2010 ha sido para Navarra, como para el resto de comunidades autónomas, un ejercicio económico muy complicado, en el que, al aumento del paro, se ha sumado la ruptura del diálogo social a causa de una reforma laboral que motivó la convocatoria de una huelga general. Aunque la ligera recuperación del PIB del año pasado ha llevado al Gobierno de Navarra a afirmar que la comunidad foral se encuentra ya en una situación de "postcrisis", los sindicatos vemos aún muy lejana esa recuperación cuando el númer o de parados supera las 43.000 personas (14% de la población activa) y muchos indicadores económicos siguen sin invitar al optimismo. No todos los indicadores han sido negativos en 2010, ya que la economía navarra experimentó un crecimiento en el tercer trimestre del 0,5% -el 1,6% en términos interanuales-, y además fueron las ramas industriales las que más contribuyer on a ese incremento. Sin embargo, este crecimiento todavía es insuficiente para generar empleo neto y, así, el paro registrado en los servicios públicos de empleo en Navarra volvió a subir en diciembre, en esta ocasión en 548 personas. Y esta situación se produce a pesar de que entre las empresas de la comunidad foral contamos con Volkswagen Navarra, que pese a la crisis ha logrado cifras de producción récord. Volkswagen Navarra ha aportado, en esta época de crisis, confianza, estabilidad y empleo. Es fundamental para Navarra un sector de la automoción que sea tractor de la industria. Contamos con la fábrica más productiva de automóviles y debemos decirlo con satisfacción, porque para crear las condiciones para que esto sea así, disponemos de un modelo de relaciones laborales que ha creado

2

ı

NAVARRA SINDICAL

las condiciones para que la automoción tire de la economía en Navarra.

2010 ha sido uno de los más complejos de los que nos ha tocado vivir, ya que nos encontramos en el centro de una crisis económica y social sin precedentes

La mejores noticias han llegado este año de la factoría automovilística, de la que salía el 25 de noviembre el Polo número 311.137 de los fabricados en 2010, con lo que se superaba la que hasta hoy había sido su mayor producción histórica en el año 1998. El 23 de diciembre la planta cerraba el ejercicio con una producción récord de 336.336 unidades, una cifra que se superará en 2011 si se cumplen los cálculos de la dirección de Volkswagen Navarra, que ha anunciado una producción de 348.186 coches para este año, en el que está previsto poner en marcha una segunda línea de montaje.

La crisis no se ha acabado

Volkswagen Navarra ha aportado, en esta época de crisis, confianza, estabilidad y empleo

Para CCOO, el 2010 ha sido, sin duda, uno de los más complejos de los que nos ha tocado vivir, ya que nos encontramos en el centro de una crisis económica y social sin precedentes, porque Navarra, a pesar de que empieza a presentar un cuadro macroeconómico diferente al del conjunto de España, también enseña un diagnóstico social nada positivo, con más de 5.400 familias que cobran la renta básica, lo que revela que la crisis no está acabada y que no se volverá fácilmente a la situación de hace tres años, cuando nuestro paro no llegaba al 5%. Hacer predicciones económicas para 2011 resulta arriesgado, aunque probablemente se mantenga la tendencia de crecimiento de la economía de la comunidad foral, en torno al 1,5% según la Cámara Navarra de Comercio e Industria, que no obstante considera que esa tasa no será suficiente para reducir el desempleo fi


ELECCIONES SINDICALES

Industria de CCOO de Navarra vive un momento histórico [ La Federación de Industria de CCOO de Navarra está de enhorabuena. Por primera vez en la historia, el sindicato ha sobrepasado en representación a UGT, convirtiéndose en la primera fuerza sindical del sector industrial ] En estos momentos, las organizaciones sindicales se hayan inmersas en pleno proceso electoral. Desde septiembre de 2010 y hasta junio de 2011 van a renovar la gran mayoría de su representación, a través de los comités de empresa y delegados. Hasta la fecha, los resultados están siendo altamente positivos para Industria de CCOO de Navarra. No solamente ha conseguido renovar los delegados que ya tenía, también ha obtenido representación en muchas de las empresas donde hasta ahora no estaba presente. Además, este es el proceso electoral donde está consiguiendo el mayor número de candidaturas. (ver gráficos) Actualmente, la Federación de Industria de CCOO de Navarra está cerca de consolidarse definitivamente como la primera fuerza sindical en sectores tan impor-

La organización se ha propuesto seguir siendo la primera fuerza sindical de sus empresas al finalizar el año

NÚMERO DE EMPRESAS 300

250 250

211

tantes como el siderometalúrgico o la fontanería, mientras sigue aumentando su representación en los talleres de reparación. Todo esto junto hace que CCOO sea el sindicato con mayor número de delegados, y eso es fruto del compromiso que Industria de CCOO ha demostrado con los trabajadores. Igualmente, es el sindicato que está representado en más empresas del ámbito minerometalúrgico, gracias al trabajo diario de sus delegados en los centros de trabajo. Estos datos demuestran que cuando la acción sindical dentro del centro de trabajo funciona, los trabajadores lo valoran depositando su voto a favor de las candidaturas de CCOO. Este sindicato siempre se ha caracterizado por dar la cara y defender los derechos e intereses de los trabajadores y eso se está viendo recompensado, como lo demuestran los resultados obtenidos en empresas como Kayaba, TRW, Azkoyen Industrial, Nucap Europe, Scheneider, Koxka o Dana, entre otras. Con estos resultados la Federación de Industria de CCOO se marca el objetivo de seguir siendo la primera fuerza sindical al finalizar el año. Cree estar en el buen camino para conseguirlo, tal y como lo demuestran los resultados que está obteniendo, que a 31 de diciembre la situaron, por primera vez en Navarra, como primer sindicato del sector industrial fi

218

200

EVOLUCIÓN PORCENTAJES DELEGADOS

35

31,32

31,4 29,27

29,83

29,94

25,54

25,93

29,12

30

150

98 100 50

4

10

USO

ESK

19

21

0

CCOO

UGT

ELA

LAB

NA

OTROS

Cuando la acción sindical en el centro de trabajo funciona, los trabajadores lo valoran depositando su voto a favor de las candidaturas de CCOO

PORCENTAJES

DELEGADOS SINDICALES EN %

1,71%

3,25%

0,68%

3,59%

16,75%

42,74%

25

23,05

24,33

23,37 24,56

27,47

ELA

12,04

12,8

24,67

2005

2006

13,52

13,39

12,82

2008

2009

13,2

13,23

2010

2011

10

2004

2007

13,23 CCOO

OTROS

24,81

24,81

LAB

ESK

24,37

27,85

27,85

UGT

USO

24,77

27,73

27,47

20

15

CCOO

CCOO UGT ELA LAB USO ESK NA OTROS

25,88

26,64

26,57

12,16

NA

37,26%

27,79 26,35

UGT

ELA

LAB

0,44 1,33 2,47 2,41

37,78%

Contacto directo

Trabajo de todos

El trabajo que realizan los equipos de atención es el más desagradable de todos. La Federación de Industria de CCOO ha adquirido el compromiso con sus delegados y afiliados de visitar las empresas una vez al mes como mínimo. Su intención es acercar el sindicato al centro de trabajo para que el afiliado o delegado no pierda tiempo en realizar una consulta. Ayudar en cualquier tipo de negociación, junto con la acción sindical que pueda darse en la empresa, es fundamental. También lo es el trato directo con el trabajador, por eso cada vez es más frecuente juntar a la plantilla en asamblea para resolver las dudas que hayan podido surgir sobre el convenio o los calendarios laborales. Gracias a este trabajo diario, hoy Industria de CCOO es la primera fuerza sindical en la pequeña y mediana empresa fi

Las elecciones sindicales son el marco democrático donde los trabajadores tienen la oportunidad de elegir a aquellas personas que les representarán en las empresas a lo largo de cuatro años. No es un acto más, es un derecho fundamental recogido en el Estatuto de los Trabajadores. La Federación de Industria cree que este es el momento de dirigirse a ti para pedir tu participación e implicación directa en las elecciones sindicales, formando parte de las listas de Comisiones Obreras, que se compromete a realizar una efectiva acción sindical en tu empresa. Aunando fuerzas seréis capaces de conseguir un sindicato más fuerte y más capacitado para defender tus derechos. Preséntate en las candidaturas de CCOO para, entre todos, sacar este reto adelante fi

NAVARRA SINDICAL

ı

3


NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Acuerdo en el convenio de talleres de reparación de vehículos de Navarra Estará vigente hasta diciembre de 2011 y mantiene derechos que la patronal quería arrebatar

[ Tras muchos meses de negociación, muchas idas y venidas, discusiones y movilizaciones, finalmente se ha alcanzado un acuerdo, que ha sido firmado por todos los sindicatos presentes en la mesa de negociación, sobre el convenio colectivo del sector de reparación de vehículos de Navarra, que tendrá una vigencia de dos años (2010-2011) ] Con posterioridad a la firma del acuerdo, surgieron dificultades a la hora de redactar lo pactado. En opinión de Industria de CCOO, finalmente se ha podido dar forma correcta al contenido del convenio, pese a las dificultades iniciales. El convenio firmado es, sin duda, el que consigue menos avances tres muchos años de negociación con una patronal que ha seguido fielmente la consigna del bloqueo y de recortar derechos a los trabajadores. Este bloqueo de la negociación colectiva está teniendo repercusiones muy negativas para miles de trabajadores y trabajadoras, no solo en Navarra, porque es una estrategia de la patronal perfectamente orquestada a nivel nacional. Afortunadamente, y con mucho esfuerzo, se ha conseguido cerrar un acuerdo que mantiene los derechos que se querían arrebatar, como la jubilación a tiempo parcial y la flexibilidad. También se ha evitado la pretensión de la patronal de trabajar más días al año por salarios con-

gelados, crear categorías más bajas o recortar los complementos que se cobran cuando se está de baja, entre otras cuestiones.

Adelantar el pago El pago de los atrasos salariales y la aplicación de resto de regulación, será de obligado cumplimiento una vez se publique el convenio en el BON. Industria de CCOO ha solicitado a la patronal que enviara una circular a todos sus asociados, instándoles a adelantar el pago salarial. Recientemente se ha vuelto a reunir para firmar las nuevas tablas salariales de 2011. El sindicato aprovecha estas líneas para agradecer a todos y a todas los que han participado en las asambleas, aportado ideas y apoyado las movilizaciones. CCOO seguirá trabajando en el futuro para conseguir lo que ha quedado en el tintero en esta negociación fi

Los avances El convenio avanza en los siguientes aspectos:

TABLAS SALARIALES PARA EL AÑO 2011 SALARIO BASE €

PLUS CONVENIO €

OFICIAL 1ª

1.051,40

263,00

95,72

242,00

1.652,12

23.129,68

OFICIAL 2ª

1.049,78

248,41

95,65

178,21

1.572,05

22.008,70

OFICIAL 3ª

1.024,28

229,03

94,25

183,28

1.530,84

21.431,76

ESPECIALISTA

1.011,76

229,03

93,88

171,69

1.506,36

21.089,04

CATEGORÍAS CONVENIO

INCENTIVOS €

PLUS S.M.G. €

AUXILIAR

TOTAL MES €

TOTAL AÑO €

1.282,90

17.960,60

JEFE ADMINISTRATIVO

1.051,40

263,00

95,72

242,00

1.652,12

23.129,68

OFICIAL 1ª ADMINISTRATIVO

1.049,78

248,41

95,65

178,21

1.572,05

22.008,70

OFICIAL 2ª ADMINISTRATIVO

1.024,28

229,03

94,25

183,28

1.530,84

21.431,76

OFICIAL 3ª ADMINISTRATIVO

1.011,76

229,03

93,88

171,69

1.506,36

21.089,04

AUXILIAR VENDEDOR

1.024,28

229,03

94,25

183,28

1.530,84

21.431,76

811,84

11.365,76

944,36

13.221,04

CONTRATO FORMATIVO 1º AÑO CONTRATO FORMATIVO 2º AÑO

811,84 944,36

JEFE ADMINISTRATIVO

1.051,40

263,00

95,72

242,00

1.652,12

23.129,68

OFICIAL 1ª ADMINISTRATIVO

1.049,78

248,41

95,65

178,21

1.572,05

22.008,70

OFICIAL 2ª ADMINISTRATIVO

1.024,28

229,03

94,25

183,28

1.530,84

21.431,76

OFICIAL 3ª ADMINISTRATIVO

1.011,76

229,03

93,88

171,69

1.506,36

21.089,04

AUXILIAR VENDEDOR

1.024,28

229,03

94,25

183,28

1.530,84

21.431,76

CONTRATO FORMATIVO 1º AÑO

811,84

811,84

11.365,76

CONTRATO FORMATIVO 2º AÑO

944,36

944,36

13.221,04

• Incremento salarial 2010: IPC real 2009 + 0,25% a los conceptos de tablas. • IPC real 2009 a los conceptos por encima de tablas. • Incremento salarial 2011: IPC real 2010 + 0,60% a los conceptos de tablas. • IPC real 2010 a los conceptos por encima de tablas. • Per miso retribuido de 6 horas cada uno de los años. • Inclusión del parto en el permiso de dos días de parientes hasta segundo grado de afinidad o consanguinidad • Inclusión de todos los permisos, licencias y excedencias de la Ley de Igualdad fi

IMPORTE MÍNIMO DEL VALOR EN EUROS DE LOS TRIENIOS DE ANTIGÜEDAD PARA 2011 PRIMER TRIENIO

310,23

TERCER TRIENIO

542,51

CUARTO TRIENIO

696,73

QUINTO TRIENIO

Se actualizan los salarios del convenio de fontanería La subida salarial de los trabajadores del sector de fontanería, calefacción, climatización, prevención de incendios, gas y afines de la comunidad foral de Navarra será del 4%. CCOO valora tanto el convenio firmado en 2008, como las sucesivas revisiones salariales aplicadas anualmente, puesto que garantizan el mantenimiento absoluto, e incluso el aumento, del poder adquisitivo. El convenio contempla también para 2011 un incremento salarial del IPC real más el 1%, aplicable a las tablas salariales definitivas de 2010. La comisión negociadora del convenio ha acordado fijar para este año la cifra del 1% en concepto de previsión inicial de IPC,

4

ı

NAVARRA SINDICAL

ante la falta de dato oficial por parte del Gobierno, por lo que el incremento aplicado a salarios en 2011 será del 2% (1%+1%) provisionalmente. En caso de que el IPC real resultante en 2011 fuera un dato superior al 1% previsto, las tablas deberán ser revisadas al alza y los trabajadores/as cobrar la diferencia a su favor, igual que ha ocurrido con las de 2010. Por otra parte, se aplica el mismo incremento (2%) al kilometraje, quedando fijado en 0,349 euros/kilómetro en 2011 provisionalmente. La actualización de los salarios y el pago de atrasos por parte de los empresarios, será de obligado cumplimiento a partir de su publicación en el boletín oficial fi

154,96

SEGUNDO TRIENIO

774,63

SEXTO TRIENIO

1.006,86

SÉPTIMO TRIENIO

1.083,86

OCTAVO TRIENIO

1.161,30

SUCESIVOS TRIENIOS

79,2

CUANTÍAS ESTABLECIDAS REFERENTES A VIAJES, DIETAS Y KILOMETRAJES EN EUROS DIETA COMPLETA

41,55

DIETA COMPLETA INFERIOR A TRES DÍAS

48,46

MEDIA DIETA

23,37

POR KILOMETRAJE

0,37


ENTREVISTA

“Cuando un delegado te llama es porque tiene problemas serios y necesita el asesoramiento ya. Por tanto, la respuesta tiene que ser rápida y eficaz”

RICARDO OSCÁRIZ RESPONSABLE DE AUTOMOCIÓN DE LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIA DE CCOO DE NAVARRA

“En la negociación no existe una pauta rígida de propuestas, pero sí unas rayas rojas que no hay que cruzar”

“La mejor escuela es la experiencia” Un sindicalista de gran talla Ricardo se queda con la gente, se implica. Es perfeccionista e inquieto, siempre está en movimiento y es peleón con la injusticia de la realidad de la crisis. La gente que le conoce sabe que da lo mejor de si mismo cada día. La Federación de Industria de CCOO de Navarra se enriquece con las aportaciones de personas de su talla sindical y humana fi

Ricardo Oscáriz, miembro de las comisiones ejecutivas de la Federación de Industria de CCOO de Navarra desde el congreso de 2009 y de la sección sindical de VW Navarra, desarrolla su tarea como delegado del comité de empresa y como responsable del sector de automoción de la federación. No es fácil compaginar ambas labores con responsabilidades tan exigentes, sin embargo Ricardo se entrega a fondo a su trabajo y ha conseguido integrarse rápidamente en la estructura de la federación y afianzar su apoyo a los delegados de las empresas de automoción, en un momento tan complicado como el actual. Sin embargo, en ningún momento ha dejado de atender a los afiliados y afiliadas a CCOO en su fábrica, realizando las tareas propias de su cargo dentro de la comisión de productividad, del comité de empresa y de la comisión ejecutiva de la sección sindical.

¿Cuál es el balance de tu primer año como responsable de Automoción en la federación? Lo primero que me sorprendió fue la total disponibilidad de las personas de la federación para asesorarme en mis inicios. Me encontré con un equipo de trabajo con muchísima experiencia y dispuesto a compartirla conmigo. No es sencillo comprender la estructura del sindicato, sin embargo, poco a poco, me he sentido perfectamente integrado. Del trabajo lo más complicado es compaginar agenda para no faltar a ninguna cita importante. Cuando un delegado te llama es porque tiene problemas serios y necesita el asesoramiento ya. Por tanto, la respuesta tiene que ser rápida y eficaz. ¿Has recibido alguna formación específica en este tiempo para desarrollar tu nueva responsabilidad? Sí, he participado en varias acciones formativas que me han servido de gran ayuda, en materias como negociación colectiva, legislación laboral en los expedientes de regulación de empleo, organización del trabajo en el sector de automoción, medición de tiempos, técnicas de comunicación, etc. Todos los cursos han sido bastante intensivos y de gran contenido. Además de eso, creo que la mejor escuela es la experiencia. Así que cada uno de los casos que me ha tocado atender en las empresas de mi sector, ha sido una gran fuente de información y me ha servido para profundizar en el conocimiento de la pequeña y mediana empresa. ¿Cuál es tu trabajo como responsable de Automoción? Consiste básicamente en la asistencia integral a los delegados y delegadas en las empresas. Asesorarles en el día a día de la negociación colectiva, desde la preparación de las plataformas hasta acompañarles a las reuniones con las direcciones. Durante este año, la principal demanda ha sido cómo afrontar la negociación de los expedientes de regulación de empleo con toda su complejidad técnica añadida. ¿Existe una única manera de afrontar la negociación en las empresas ante un expediente, un pacto de empresa o un convenio? Siempre partimos de unos pilares fundamentales, que son los criterios para la negociación colectiva de la fede-

ración y el concepto de sección sindical. A partir de ahí, lógicamente hay que explorar el terreno en cada situación y cada empresa y hacer propuestas acordes. Por tanto, no existe una pauta rígida de propuestas, pero sí unas rayas rojas que desde nuestro punto de vista no hay que cruzar. En estos parámetros se perfila la estrategia negociadora en cada caso y los objetivos sindicales. ¿Crees que toda la experiencia adquirida es positiva para la sección sindical a la que perteneces? Creo que ampliar horizontes siempre es positivo y te da perspectiva. Conocer diferentes tipos de empresa no tan grandes como VW Navarra, me aporta otra visión de la incidencia de la negociación colectiva en las plantillas del sector. También te hace más consciente a la hora de analizar los acuerdos de Volkswagen y su repercusión en la industria auxiliar. Así que creo que profundizar en mi formación y experiencia como cuadro del sindicato beneficia también a los afiliados de mi empresa. ¿Qué aspectos de tu trabajo sindical en ambos ámbitos, empresa y federación, son más gratificantes personalmente? En mi empresa, lo mejor es el trabajo sindical en los talleres, intentando resolver las inquietudes y problemas de los afiliados y afiliadas día a día. Estar cerca cuando necesitan asesoramiento o están preocupados. Al fin y al cabo, son mis compañeros de toda la vida. En la federación, me quedo con la vinculación que se establece con los delegados y delegadas, ya que les acompañas en momentos de gran tensión la mayoría de las veces e intentas facilitarles la tarea en todo lo posible. Esto deja un poso en la relación con ellos. Este trabajo como sindicalista cala muchas veces en lo personal, ya que compartimos momentos duros y también, como no, de alegrías, y se crea una complicidad especial. ¿Y lo más complicado? El trabajo sindical es duro y exigente y no entiende muchas veces de reloj ni de agendas. Hay cosas en lo personal que se ven afectadas cuando asumes determinadas responsabilidades. Afortunadamente tengo a mi lado una familia que comprende mi trabajo y me apoya en todo momento fi

NAVARRA SINDICAL

ı

5


SECTORES

VW elevará su producción a 1.650 coches diarios con la nueva línea de montaje Volkswagen Navarra rozará los 1.700 coches de producción diaria una vez que se ponga en marcha la nueva línea de montaje (MLD), prevista para principios de mayo. El objetivo de la empresa es garantizar unas 1.650 entregas diarias para atender así la demanda que llega de los mercados en los que más se vende el Polo, especialmente Alemania. La inversión en la adecuación de esta línea supera los 20 millones de euros y permitirá consolidar el empleo creado en los últimos meses con la implantación de diferentes medidas de flexibilidad, como el desplazamiento de pausas. Será necesario la creación neta de empleo de entre 150 y 200 trabajadores respecto a los actuales, por lo que la plantilla total de la fábrica se quedaría en cerca de 5.200 trabajadores, 4.400 de ellos de mano de obra directa.

En principio, la idea de la empresa es eliminar los desplazamientos, una medida que distribuía las pausas de los trabajadores en diferentes turnos, de tal modo

“No es una inversión coyuntural. Supone más capacidad y más empleo” más de crear empleo, debe servir para mejorar las condiciones del taller" y que esta ampliación de plantilla exige "revisar" los compromisos para "adelantar el pase a fijos de los 400" del convenio y "discutir" más empleo fijo con la empresa "porque no podemos permitir que el ratio de eventualidad supere el 30% de la mano de obra directa" fi

Chechu Rodríguez, secretario general de CCOO en VW-Navarra, insiste en que recuperar esta segunda línea de montaje (la MLD) "es un hecho importante en la trayectoria de la fábrica en los últimos años", porque "no es una inversión coyuntural" y supone más capacidad instalada y más empleo" en la situación de crisis actual. Señala que "ade-

que la cadena no se detenía durante las 24 horas del día. Esta medida generó cerca de 400 puestos de trabajo y lo más probable es que este personal -o un número equivalente- se recoloque en la nueva línea de montaje, que en cualquier caso requerirá de contrataciones adicionales, tanto en mantenimiento como en ingeniería. Volkswagen también anunció la contratación de 306 trabajadores para cubrir las vacaciones acumuladas de los empleados como consecuencia de la aplicación de sábados obligatorios en el último año. La empresa precisó también que la línea se pondrá en marcha durante la semana 18, con una velocidad programada de 363 coches diarios, frente a los 1.408 de la línea convencional. Obligará también a implantar medio turno adicional en chapistería (10 horas los sábados y diez horas los domingos) y seguramente también otro medio turno en pintura. Dentro del calendario se sigue contemplando la inclusión de sábados obligatorios para hacer frente a los pedidos, que se mantienen en torno a las 60.000 unidades desde hace ya casi un año fi

Ejemplo de democracia interna En este contexto tan favorable, los afiliados de CCOO en VW eligieron a las personas que formaron parte de la candidatura del sindicato en las elecciones sindicales. En el proceso electoral interno los afiliados y afiliadas al sindicato eligieron entre un total de 64 personas a las que integraron las candidaturas de CCOO en los colegios obrero y técnico. Con una participación del 93%, los afiliados determinaron el orden de las personas que acompañaron a Chechu Rodríguez, persona que encabezó la lista como secretario general de la sección sindical. De esta forma culminó el proceso de elección interna que comenzó con la presentación de los candidatos el pasa-

do 20 de febrero, tras ser aprobado por el consejo de fábrica y al que todos los afiliados tenían opción de presentarse. Finalmente fueron 58 las personas que se presentaron como candidatos. La sección sindical de CCOO en VW Navarra valoró la alta participación y el grado de responsabilidad demostrado por la afiliación en el ejercicio del derecho al voto. Asimismo, destacó el proceso democrático y participativo seguido para configurar las listas, proceso que caracteriza las señas de identidad de la organización. Es de destacar que a día de hoy la sección sindical de CCOO es la única organización en VW-Navarra que ha utilizado este mecanismo para elegir a sus candidatos fi

Se confirman los peores augurios en Dynamobel [ Dynamobel de Peralta concretó recientemente lo que ya era más que un rumor. Propone 81 despidos (de una plantilla de 330) para hacer frente a una complicada situación financiera. La empresa navarra, La situación financiera es "dramática" y estaría lastrada por la compra de Movinord en 2006. A ello se añade una situación nada boyante de la cartera de pedidos, que tiene a la plantilla inmersa en una regulación temporal. La empresa habría alcanzado ya un acuerdo de refinanciación de la deuda con sus acreedores, pero el acuerdo estaría condicionado a una reestructuración de costes de la planta. La propuesta que realiza la empresa en esta reestructuración implicaría dos soluciones extremas: o bien una reducción salarial de hasta el 24%, que no resolvería el problema, ya que seguiría existiendo un excedente de plantilla. O el despido de 81 trabajadores. Sin embargo, la empresa pretende alcanzar una solución intermedia con el comité, que reduzca el número de trabajadores que tuvieran que salir de la firma, para lo que ha pedido a los sindicatos que ofrezcan alternativas. Su objetivo es llegar a un acuerdo de forma negociada y sin conflictividad antes del 31 de marzo. Por eso, al cierre de este periódico, no había presentado ningún ERE. El objetivo de la empresa, manifestado durante una reunión con los sindicatos, es alcanzar un acuerdo con la menor conflictividad posible y recordó el caso vivido en la antigua Movinord (Berrioplano), propiedad de

6

ı

NAVARRA SINDICAL

dedicada a la fabricación de muebles para oficina, entiende que el recorte (un 24% de los gastos de personal) es la vía para evitar el colapso de su actividad ] Destruir uno de cada cuatro empleos

Dynamobel desde 2006: el recorte del pasado otoño se saldó con 36 despidos, que percibieron una indemnización de 33 días con 18 mensualidades de tope. La cifra inicial de despidos (49) fue rebajada al final del periodo de consultas del ERE. Este pretendido recorte llega después de intensas conversaciones de la empresa con las entidades financieras que concentran la deuda de la empresa, que según los últimos datos del Registro Mercantil, ascendía en 2009 a unos 54,8 millones de euros, ejercicio en que la empresa rozó una facturación de 75 millones de euros.

El recorte supone prescindir de uno de cada cuatro empleados y afectará prácticamente por igual a los trabajadores de mano de obra directa (41 despidos) como indirecta: 40 bajas en técnicos, ingenieros y comerciales entre otros departamentos. La empresa de Peralta ya había asumido a trabajadores de la planta de Movinord en Berrioplano. La compra de esta última compañía, ejecutada en el tercer trimestre de 2006, ha terminado por atragantársele a Dynamobel, que vio en la adquisición una oportunidad para consolidarse entre los grandes fabricantes de mobiliario de oficina de Europa. La compra, estimada en 31 millones de euros, le aportaba a la empresa de Peralta (antes Jevit) presencia en el mercado internacional, al exportar casi una tercera parte de su facturación. La compra y otras inversiones cuadruplicaron sin embargo el apalancamiento financiero de la compañía, controlada por la familia Troyas, que se encontró también con una importante caída de las ventas de Movinord (un 68% en 2010 respecto a 2007, el mejor año). Movinord fue adquirida a Corporación Caja Navarra, que obtuvo unas plusvalías de 13 millones de euros fi


SECTORES

La lucha sindical pone fin a la pesadilla en Arfe Alsasua La plantilla ha protagonizado una gran lucha obrera contra la irresponsabilidad y el abuso empresarial Esta plantilla, con una deuda salarial individual que superaba los siete mil euros, acumulada a lo largo del segundo semestre de 2010, tuvo que asistir a uno de los episodios más sangrantes desde el punto de vista laboral y humano, ya que Ramón Arza, el propietario de la empresa, no fue capaz durante ocho meses de tomar ninguna decisión como responsable de la misma, ni para intentar dar continuidad industrial a la planta, ni para pagar a la plantilla, ni tampoco para sacarles del limbo en el que se encontraban al no cobrar salarios, ni poder cobrar las prestaciones de desempleo. Reunión tras reunión, el comité de empresa y los trabadores tuvieron que soportar una enorme cadena de promesas incumplidas, mentiras, chantajes y amenazas, hasta que en enero decidieron declararse en huelga indefinida como medio de presión a este empresario sin escrúpulos. Paralelamente, se llevaron a cabo multitud de concentraciones, manifestaciones y conversaciones con todo el arco parlamentario de Navarra, con el alcalde de Alsasua y con entidades financieras donde los trabajadores tenían créditos hipotecarios para intentar que la demora en el pago de las cuotas no desembocaran en el embargo de sus viviendas, ni de ninguno de sus bienes. Además, se mantuvo una intensa actividad con el Gobierno de Navarra para forzar al empresario a asumir su responsabilidad y a dar una solución a esta dramática situación. La plantilla estuvo acampada durante todo el proceso, haciendo turnos de vigilancia en la campa de la empresa, para que Ramón Arza no pudiera llevarse maquinaria. Tampoco se le permitió que sacara documentación. A pesar de no pagarles, el empresario intentó en varias ocasiones que volvieran a trabajar, sin asumir ningún compromiso de fechas para reducir la deuda salarial y acusando a la plantilla de llevar a la ruina la empresa. Se barajaron, a lo largo del proceso, varias medidas legales a adoptar por parte de la Federación de Industria de CCOO, en reunión con los afiliados de la empresa, intentando romper la dinámica de angustiosa espera fi

Misión cumplida Los 157 trabajadores de Arfe en huelga indefinida desde el 10 de enero por impago de sus salarios, decidieron dos meses después deponer su postura en cuanto el Juzgado Mercantil firmó la admisión del concurso de acreedores, a la espera del nombramiento de los administradores por parte del juzgado. La primera intervención de Industria de CCOO de Navarra será para obtener el reconocimiento de la deuda salarial con la plantilla, así como exigir que las medidas a tomar, de manera urgente, sean la extinción de los contratos para que los trabajadores y trabajadoras tengan acceso a la prestación por desempleo, aliviando así la extrema precariedad en la que se encuentran. A continuación todas las acciones legales precisas para garantizar el cobro de la deuda e, incluso, depurar otro tipo de responsabilidades penales del empresario. El empeño y la lucha de la plantilla tumbó en Arfe Alsasua el muro de inaccesibilidad que este y otros empresarios de su calaña pretenden levantar a su alrededor, y su actitud irresponsable y despótica ante la clase trabajadora fi

Tensa reunión con el comité Con la colaboración y mediación del Gobierno de Navarra, se consiguió que el propietario de Arfe se reuniera con el comité de empresa. La sorpresa fue mayúscula cuando el asesor de la consultora Deloitte comunicó a los presentes que habían solicitado al juez iniciar un proceso de concurso de convenio, que volvería a poner a los trabajadores en situación de tres meses de espera. Mientras, el consultor y Ramón Arza negociarían con los bancos la manera que les resultara más beneficiosa para llegar a un concurso de acreedores, con preferencia de cobro por supuesto. De manera espontánea, pero sin dudarlo un momento, los sindicatos presentes en la reunión se negaron en redondo a semejante barbaridad y exigieron que se tomara otra decisión con consecuencias menos lesivas para la plantilla, afir mando que si alguien iba a cobrar las deudas de manera preferencial eran los trabajadores y no los bancos. Esta exigencia sindical pasaba por que el empresario cesase inmediatamente de su responsabilidad, por falta de capacidad manifiesta y por desconfianza de la parte social, tanto de su gestión, como de su ética y de su palabra. Además de que, en ese mismo momento y sin salir de esa sala del Gobierno de Navarra, presentasen la documentación pertinente para un concurso de acreedores, en el que uno de los tres administradores concursales fuera propuesto por parte sindical, garantizando de esa manera su intervención en el proceso y la toma de decisiones de manera rápida. Por otra parte, se exigía salvar la mayor parte del negocio una

vez depuradas las responsabilidades económicas y saldadas las deudas del empresario, barajando incluso la posibilidad de poner en marcha una nueva empresa, con financiación externa, o bien una cooperativa, en ambos casos con el compromiso manifiesto del Gobierno de Navarra de apoyo económico. Asimismo, se criticó duramente la actitud de la consultora Deloitte por asesorar de manera tan poco profesional al empresario, permitiéndole incurrir en responsabilidades penales por su inacción. Se le recriminó también la falta de ética por emprender el camino legal más perjudicial para la plantilla, que ya llegaba a este punto en situación de penuria económica, con alto riesgo para algunos trabajadores y trabajadoras de perder hasta su vivienda. Resulta increíble la frialdad y falta de humanidad con que un asesor puede hablar de medidas que destrozan la vida de los empleados por estar pensando únicamente en salvar el pellejo de un empresario sin escrúpulos y sus problemas con los bancos, haciéndose cómplice de tanto abuso. Dicho esto, se les emplazó a dar una solución en esa reunión, que CCOO estaba dispuesta a no levantar mientras no consiguiera sus objetivos, y un plazo hasta el día siguiente a las diez de la mañana para personarse en el juzgado a iniciar el proceso legal. Se avisó entonces a la directora del Departamento de Trabajo y Prevención de Riesgos, presente en toda la reunión y apoyando con tenacidad las propuestas del sindicato, que se disponía a no abandonar el edificio ni a permitir

que lo hicieran Ramón Arza ni su asesor, mientras no cambiasen de planteamiento. El sindicato CCOO dijo estar dispuesto a alargar la reunión el tiempo que fuera preciso, e incluso a pasar noche, hasta conseguirlo. Finalmente compareció el consejero y, tras reunirse con la parte social y escuchar su planteamiento, medió con el empresario hasta conseguir su compromiso de presentarse al día siguiente en el juzgado con la documentación imprescindible para acogerse a la ley concursal. Por su parte, el consejero le pidió también el máximo esfuerzo para preservar el mayor número posible de puestos de trabajo y se comprometió a tratar directamente con la juez correspondiente para acelerar al máximo los tiempos. Al comité le pidió compromiso para dejar entrar a Ramón Arza y a Deloitte a la empresa para tener acceso a la documentación necesaria. La reunión finalizó así a las 22:30 de la noche, después de muchas horas y varios recesos por ambas partes. CCOO tenía muy claro lo que le llevó a aquel encuentro, y también que frente a esos abusos empresariales solo quedaba un camino, porque si personajes de tan baja catadura moral quedaban impunes de hechos como este, se corre el riesgo de que se crean invencibles y proliferen comportamientos similares en todo el territorio. Al finalizar el plazo que se había marcado, el empresario presentó la documentación básica en el Juzgado Decano y el consejero y la directora del Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra cumplieron su parte al reunirse con la jueza. fi

NAVARRA SINDICAL

ı

7


NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Falta de rigor y coherencia La Federación de Industria de CCOO de Navarra denuncia el oportunismo del sindicato LAB cuando exige a la patronal, a UGT y a CCOO que se aplique la subida del metal El sindicato LAB, en nota de prensa del 11 de marzo publicada por el Diario de Noticias, exige de manera inexplicable que se aplique la subida del metal afirmando, además, que ha existido una merma salarial en los últimos cuatro años del 2,5% sobre el IPC. La Federación de Industria de CCOO de Navarra le recuerda que las tablas revisadas con un incremento salarial del 4%, ya fueron firmadas el 25 de febrero, una vez conocido el dato oficial del IPC real de 2010. Los actores de la firma fueron las patronales del sector y los sindicatos CCOO y UGT. Es decir, los firmantes del convenio. Además de recordarle a LAB que es obligado para los empresarios reducir la jornada anual en cuatro horas, hasta las 1695. Esta federación califica de oportunista, desinformado y/o malintencionado al sindicato LAB, al publicar esta nota de prensa pretendiendo sembrar el desconcierto o la preocupación entre los trabajadores metalúrgicos, puesto que sus derechos están garantizados plenamente gracias al ejercicio de responsabilidad de CCOO, que como firmante del convenio se ocupa puntualmente de efectuar las revisiones pactadas y exigir su cumplimiento. Con esta revisión salarial, no solo se mantiene el poder adquisitivo en el sector, sino que se incrementa en un 1% el IPC de 2010 (aumento salarial a aplicar desde 1 enero 2011 del 4% en tablas), hecho que CCOO valora muy positivamente, y reafirma la necesidad de seguir trabajando en la línea de incrementos salariales que garanticen como mínimo el aumento del IPC cada año fi

Las mentiras de LAB Para desmontar, una vez más, las mentiras del sindicato LAB sobre pérdidas de poder adquisitivo, véase la siguiente tabla:

AUMENTOS SALARIALES CONVENIO SIDEROMETALÚRGICO DE NAVARRA Año

IPC

% Incremento metal

Diferencia

2007

4,20

4,95

+ 0,75

2008

1,40

2,65

+ 1,25

2009

0,80

2,05

+ 1,25

2010

3,00

1,80*

- 1,20

TOTAL

9,40

11,45

+ 2,05

2011

*

4,00

(se cambia IPC año anterior)

Entre 2001 y 2010, periodo al que hace referencia LAB en su nota de prensa, los salarios del metal en Navarra han crecido un 2,05% sobre el IPC real. A lo que hay que añadir el aumento del 4% del año 2011

SALUD LABORAL

La intervención del sindicato en la drogodependencia Esteban Arambillet Secretario de Salud Laboral

La Federación de Industria de CCOO de Navarra, a través de la Secretaría de Salud Laboral, organizará unas jornadas sobre la manera en que debe intervenir el sindicato ante un trabajador con problemas de consumo

El consumo de drogas es un problema que afecta a la sociedad en su conjunto, incluido el ámbito laboral. La Federación de Industria de CCOO no es ajena a esa problemática y considera que las empresas deben intervenir para atajar el uso inadecuado de alcohol y otras drogas. Si tenemos en cuenta el origen multicausal de la drogodependencia, encontramos que algunas condiciones de trabajo tales como las jornadas interminables, los frenéticos ritmos de trabajo, las rotaciones horarias, la competitividad extrema o la monotonía del trabajo en cadena, son ejemplos claros de condiciones que generan situaciones de ansiedad y estrés.

Cuatro objetivos 4 Eliminar los problemas de salud derivados de deter-

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que se ha “de garantizar una actuación integral de las drogodependencias y otras adicciones de modo normalizado...”. Por eso la Federación de Industria de CCOO propone la aplicación de políticas preventivas integrales que, partiendo de las causas, disminuyan los efectos. Este sindicato no cree que aplicar medidas disciplinarias exclusivamente, o intervenir mediante el control y la detección, sea la mejor forma de afrontar estos problemas dentro de las empresas. Para CCOO la aplicación de este tipo de medidas es inadecuada e ineficaz, ya que provoca otros problemas añadidos como el ocultamiento y la cronificación del problema fi

minadas condiciones laborales, que pueden afectar y favorecer los hábitos de consumo de sustancias. 4 Mantener los derechos laborales de cualquier compañero con problemas de consumo de sustancias. 4 Normalizar dentro de la empresa el proceso de reinserción de todo trabajador con problemas de consumo. 4 Conocer los recursos sociales e institucionales para derivar a los compañeros con problemas de drogodependencia fi

Industria de CCOO de Navarra abre su espacio en twitter http://twitter.com/Fed_Ind_Navarra

EDITA: Federación de Industria de CCOO de Navarra. Avda. de Zaragoza, 12, 5ª Planta, 31003 Pamplona. Telf. 948 244200. Fax: 948 244311. E-mail: femenav@navarra.ccoo.es. CONSEJO EDITORIAL: José Ramón Fernández. Jorge Gómez. Miguel Ángel López. Ana Zapata REDACCIÓN: Mercedes Corretgé PRODUCCIÓN: Carmen de Hijes Depósito legal M-25757-2009. Tirada de este número 4.600 ejemplares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.