ARAGÓN SINDICAL

Page 1

N4

MARZO ABRIL

11

SEGUNDA ÉPOCA

La crisis la siguen pagando los trabajadores

Página 4

Año de elecciones sindicales, año de Comisiones Obreras

Página 3

Cursos gratuitos para trabajadores del metal, autónomos y desempleados

Página 8


EDITORIAL

Tiempo de paradojas Vivimos un tiempo cargado de paradojas. Los especuladores financieros, aquellos que han quebrado el sistema económico mundial, son los que ahora ponen de rodillas a los gobiernos dictando normas para salir del atolladero que ellos crearon. Los objetivos dictados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el Banco mundial no persiguen poner orden en los desmanes cometidos por el capital especulativo. Lo que se postulaba al inicio de la crisis para corregir y que no se volviera a repetir una situación como esta, y que apuntaba a la persecución de los paraísos fiscales, a la regulación de las transacciones financieras, a la limpieza de los productos tóxicos de los bancos y al flujo de crédito hacia empresas y consumidores, ha cambiado. Ahora lo que se aplica para reactivar la economía son medidas que profundizan, más todavía, en las políticas ultraliberales, es decir, en el desmantelamiento de los sistemas sanitarios o educativos públicos, en los recortes en materias de ayuda a los parados, en los ataques a los sistemas públicos de pensiones y en las acometidas a los derechos laborales. Son moneda común de estos tiempos y nuestro país es un claro ejemplo de ello. Todas estas medidas nos han conducido a una crisis política y social cuyo desenlace todavía desconocemos y que nos han hecho resituarnos articulando estrategias de resistencia que se han plasmado en propuestas como la del pacto social formulado hace unos meses por CCOO. Lo que se pretendía era centrar el problema e involucrar a las formaciones políticas y sindicales en la búsqueda de soluciones con amplio consenso para que no se cargara el peso de la crisis sobre aquellos que más la padecen y articular medidas económicas, industriales y energéticas que iniciaran el camino de la recuperación y detuvieran la sangría de parados que en estos momentos se sitúa en casi cin-

2

ı

ARAGÓN SINDICAL

co millones. Desgraciadamente, han primado más los intereses partidistas que los del bien común y, tanto Gobierno como la oposición, han tirado por la calle de la imposición promulgando leyes como la de la reforma laboral, que lejos de conseguir el efec-

La huelga del 29S y las manifestaciones posteriores obligaron al Gobierno a retomar la senda del diálogo to de facilitar la contratación, como se argumentaba, ha facilitado el despido. La huelga del 29 de septiembre, tan denostada por los voceros de las políticas más reaccionarias, supuso un punto de inflexión en la posición del Gobierno. El seguimiento masivo, sobre todo en el sector industrial, y las manifestaciones posteriores, han obligado al Gobierno a retomar la senda del diálogo y, fruto de ello, ha sido el reciente acuerdo sobre pensiones, empleo y negociación colectiva. Este acuerdo tiene gran importancia ya que se produce en una situación histórica muy desfavorable para los trabajadores y ciudadanos y es en ese contexto donde debemos analizarlo. No cabe duda de que ha limado las aristas más duras de lo proyectado por el Gobierno y, apoyado por la casi totalidad del Parlamento, es fundamental que se mantenga el Pacto de Toledo como marco de consenso para la discusión de todo lo relacionado con las pensiones,

ya que esto evita que un tema tan sensible como este, sirva de arma política tanto para el Gobierno como para la oposición. Con esto no queremos decir que todo esté resuelto. Vamos a seguir dando la batalla para modificar aspectos de la reforma laboral. Por eso vamos a promover una iniciativa legislativa popular que nos permitirá abrir de nuevo el debate en el Parlamento. Tenemos por delante la negociación de la reforma de la negociación colectiva, que si bien es cierto que tenemos un compromiso por parte de las organizaciones empresariales de abrir una mesa y plantear allí los diferentes aspectos que las partes entendemos que se deben modificar, no lo es menos que, si bien la posición del Gobierno sobre este asunto en la actualidad es neutra, puede dejar de serlo en un momento dado y que tengamos que retomar la senda de la movilización para evitar que se impongan una serie de modificaciones que irían a devaluar un aspecto esencial para los trabajadores como es la utilidad del convenio colectivo fi

No todo está resuelto. Vamos a seguir dando la batalla para modificar los aspectos más lesivos de la reforma laboral Si se pretende debilitar el convenio colectivo volveremos a tomar la calle


ELECCIONES SINDICALES

En 2010 ganó las elecciones sindicales

CCOO, el primer sindicato en el metal, la minería y la energía eléctrica [ Los trabajadores del sector minerometalúrgico de Aragón continúan depositando su confianza en Comisiones Obreras, pues este sindicato sigue siendo el más votado ] Durante el año 2010 se realizaron 311 procesos electorales en los centros de trabajo del ámbito de la Federación de Industria de CCOO de Aragón. En esos comicios se eligió a un total de 644 delegados y delegadas, de los que 310 son de CCOO. El resto (334) se presentaron en las listas de otros sindicatos. Así pues, CCOO obtuvo el 48,14% de los delegados que se eligieron durante el año pasado, con una diferencia del 8,23% sobre el siguiente sindicato. Si tenemos en cuenta los delegados elegidos desde 1 de enero de 2007 hasta 31 de diciembre de 2010, esto

es, el cómputo dinámico, resulta que el número total de representantes activos que tenía la Federación de Industria de CCOO de Aragón al finalizar el año pasado ascendía a 1.053, de los 2.227 que tiene el sector. Estas cifras representan el 6,25% y mantiene una diferencia del 1,32 % sobre el siguiente sindicato en número de delegados. Estos resultados indican que en 2010, al igual que en años anteriores, Comisiones Obreras fue el sindicato más votado por los trabajadores de los sectores del metal, la minería y la energía de Aragón fi

Un delegado más en la planta de General Motors El 11 de octubre los 7.423 trabajadores y trabajadoras de la mayor empresa industrial de Aragón estaban llamados a participar en las elecciones sindicales para renovar su órgano de representación, compuesto en este mandato por 35 miembros del comité de empresa. En esta ocasión concurrían siete candidaturas, una más que en el proceso electoral anterior. CCOO presentaba candidaturas -como siempre- en los dos colegios electorales: técnicos y administrativos y especialistas y no cualificados. La participación fue superior al 75% y los resultados otorgaron a UGT 16 delegados (gana 5), a CCOO nueve (gana uno), a CGT cinco (pierde tres), a OSTA tres (se mantiene), a ACUMAGME dos (se mantiene), a USO ninguno (pierde tres) y a SOA también ninguno (no obtiene representación). Comisiones Obreras incrementó el porcentaje de voto respecto a las elecciones anteriores, lo que le permitió obtener 8 delegados en talleres y uno en oficinas. Esto significó aumentar en un delegado más y continuar siendo la segunda fuerza sindical de la fábrica. El secretario general de la sección sindical, José María Fernando, manifestó que el incremento de votos a CCOO se debió a la buena gestión realizada por el sindicato ante la reestructuración de General Motors y, so-

A mediados de febrero la plantilla de Schmitz Cargobull Ibérica eligió por un 95% de los votos la candidatura de CCOO, mostrando su confianza en la gestión que hasta ahora habían venido desarrollando sus representantes. Este resultado fue recibido por los integrantes de las candidaturas de CCOO, como un apoyo al trabajo que durante estos cuatro años han venido realizando. Periodo que ha sido muy duro y difícil a consecuencia de crisis vivida por la empresa. La plantilla apoyó de forma unánime la candidatura de CCOO frente a otra, que solo obtuvo tres votos, sin ningún resultado fi

Mayoría absoluta en las elecciones sindicales de DANA bre todo, porque un buen número de trabajadores confiaron en que los compañeros de la sección sindical tuvieran un peso importante ante los retos futuros fi

Única fuerza sindical que aumenta Diez de los 23 delegados de CAF delegados en Valeo Térmico El comité de empresa de la factoría de CAF, dedicada a La opción que representa CCOO fue la que salio mejor parada de la gestión de la crisis en Valeo Térmico, según quedó reflejado en los resultados de sus elecciones. Este sindicato fue el único que vio aumentada su representación, con un delegado más, y mucho más si cabe el apoyo de los trabajadores, dado que dobló el porcentaje de votos, pasando del 12 al 23% desde los anteriores comicios. Estos resultados contrastan con la caída de UGT, que pierde dos delegados y la desaparición del resto de opciones sindicales. La Federación de Industria de CCOO de Aragón denuncia además que se ha enfrentado a importantes dificultades y a "presiones" ejercidas desde la empresa, que acabaron por impedir que se presentase una candidatura de la central en el área del personal técnico. Sin embargo, el apoyo a esta opción quedó plasmado en el 29,03% de votos nulos emitidos por esta parte de la plantilla, que secundaron así la opción que reclamaba Comisiones Obreras en forma de protesta, pues también se dio un 16,13% de voto blanco fi

Cinco representantes sindicales en Schmitz Cargobull Ibérica

la construcción de material ferroviario, estará liderado de nuevo por CCOO. Este sindicato se impuso en las elecciones celebradas en los dos colegios, obteniendo una clara mayoría de votos tanto entre el personal técnico como entre los especialistas y no cualificados. CCOO obtuvo diez delegados sindicales en un comité de empresa de 23 miembros. Se hizo con dos representantes más que en los anteriores comicios y con más del 40% de la representatividad. Tras este sindicato, UGT obtuvo seis delegados, el Grupo de Trabajadores Independientes cuatro y CGT tres. Por porcentaje total de voto, Comisiones destacó como la fuerza sindical con más apoyo en todos los ámbitos de trabajo con un 38,95%, frente al 25,7% de UGT, el 18,2% de GTI y el 13,9% de CGT. Industria de CCOO de Aragón destacó que estos resultados evidencian “el buen trabajo realizado por los sindicalistas de esta central en la gestión de la crisis, tras hacerse cargo de ella a mitad de mandato y demostrar su solvencia y capacidad tanto en el análisis de la situación como en la formulación de propuestas sindicales válidas frente a la coyuntura actual” fi

En las elecciones sindicales realizadas el 20 de enero en DANA, la Federación de Industria de Aragón de CCOO obtuvo siete de los 13 miembros del comité de empresa que se elegían. DANA está ubicada en el polígono industrial de Malpica (Zaragoza), se dedica a la fabricación de juntas para automóvil y tiene una plantilla de 299 trabajadores y trabajadoras. Al proceso electoral concurrían tres candidaturas. CCOO obtuvo un representante en el colegio de técnicos y administrativos y seis en el de especialistas y no cualificados. En las anteriores elecciones sindicales las candidaturas de este sindicato también obtuvieron mayoría absoluta fi

Renueva la confianza de los trabajadores de Incaelec Los trabajadores de Incaelec, empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de cableado, piezas plásticas y sistemas electromecánicos, volvieron a reconocer la labor realizada por CCOO durante los últimos cuatro años al otorgarle de nuevo la mayoría absoluta del comité de empresa. De los más de 200 trabajadores que componen el censo electoral, las urnas dieron a CCOO cinco delegados, dos a UGT y dos a OSTA fi

ARAGÓN SINDICAL

ı

3


ACTUALIDAD

Un buen acuerdo minimiza el despido de 80 trabajadores en Lear Épila Los trabajadores de Lear respaldaron por mayoría (88,5%) el principio de acuerdo alcanzado con la dirección de la empresa, que hace unos meses sorprendió a la plantilla con el despido de 80 trabajadores, que respondieron con la convocatoria de siete días de huelga. Finalmente la dirección cedió en sus pretensiones y aceptó un acuerdo que contempla que cada trabajador despedido reciba 55 días de salario por año de servicio con un límite máximo de 42 mensualidades, más una cantidad lineal bruta de 4.500 euros. La indemnización mínima será de 30.000 euros. Además, el acuerdo establece una bolsa de empleo nominal para los afectados por el ERE de extinción y garantiza a la actual plantilla una indemnización mínima equivalente a 49 días de salario por año de servicio con un máximo de 42 mensualidades, más mil euros brutos, en caso de que se produzca algún despido individual o colectivo, o ERE de extinción desde el momento de la firma hasta que concluya el contrato de suministro de asientos a General Motors para el modelo del Corsa, CCOO valoró el acuerdo como bueno. El apoyo mostrado y el grado de aceptación de la plantilla lo avalaron. Durante la negociación del expediente de regulación de empleo el comité de empresa rechazó la propuesta de Lear al entender que la dirección de la multinacional planteaba un número de trabajadores afectados muy superior a los límites que entendía como negociables. CCOO consideró que había que buscar una solución al excedente de plantilla, pero denunció la actitud inflexible de la multinacional y calificó de chantaje la utilización del ERE de extinción con la única intención de hacer una limpieza en la plantilla fi

Negociación abierta para que Android contrate a los 400 trabajadores de Faurecia A raíz de la decisión de General Motors de finalizar el 31 de diciembre el contrato mercantil para el montaje de puertas y salpicaderos en su planta de Figuerurelas (Zaragoza) con el proveedor Faurecia, y de suscribir un nuevo contrato desde el 1 de enero con la empresa norteamericana Android Industries, la primera decidió presentar un expediente de extinción para la totalidad de la plantilla, que se está negociando. La sección sindical de CCOO en Faurecia y la Federación de Industria de CCOO de Aragón exigen a la multinacional que contrate a totalidad de la plantilla de Faurecia en las mismas condiciones económicas y laborales. CCOO vio necesario, por un lado, negociar el expediente para pactar las indemnizaciones y el resto de las condiciones de la extinción, y cerrar con Android las condiciones de las nuevas contrataciones, pues el mantenimiento de la plantilla de Faurecia debía ser la principal prioridad para el sindicato. Comisiones Obreras exige a Android que ofrezca y suscriba un contrato indefinido de trabajo con todos los trabajadores de Faurecia que lo deseen y en las mismas condiciones laborales y salariales que disfrutan en la actualidad. Además le reclama que la multinacional reconozca la representatividad al actual comité de empresa, en cuanto a derechos y garantías, hasta que se realicen nuevas elecciones sindicales en la empresa fi

4

ı

ARAGÓN SINDICAL

La crisis en Pikolin la pagan los trabajadores

CCOO denuncia el acuerdo alcanzado por los sindicatos amarillos en la negociación del expediente de suspensión y la externalización de áreas de la empresa Pikolin, empresa líder del sector del descanso, ubicada en Zaragoza y en la que trabajan cerca de mil trabajadores y trabajadoras, ha zanjado la negociación de un expediente de regulación de empleo de la peor manera posible. Gracias al acuerdo que ha alcanzado con los sindicatos amarillos se empeoran las condiciones de un ERE anterior y se abre la vía a la pérdida y empeoramiento del empleo ante la externalización de actividades, pactadas en contra de la opinión de CCOO. El 16 de diciembre se realizaron elecciones sindicales en la empresa. Sus resultados provocaron una nueva mayoría en el comité de empresa, formado por el sindicato de la empresa, llamado independiente, y por otro de ámbito regionalista (OSTA). Estas organizaciones que dicen defender los derechos de los trabajadores, se hicieron con la mayoría al sumar once de los 21 delegados con los que cuenta este órgano de representación. CCOO tenía ocho y UGT dos. Cuando no habían transcurrido ni dos meses desde las elecciones, los trabajadores se encontraron con las primeras consecuencias. La mayoría del comité (Independientes y OSTA) acordaron y avalaron un ERE de suspensión de contratos de 90 días a aplicar durante dos años (2011 y 2012) y que afectará a toda la plantilla. Pero lo más grave fue la negociación de la externalizaciones de actividades de Pikolin, empezando por la sección de logística, que afecta a 77 trabajadores y que a partir de ese momento será subcontratada. Este acuerdo, a juicio de CCOO, es responsabilidad de la nueva mayoría del comité de empresa, que aceptó la voluntad de la dirección, al dar paso a las externalizaciones. Comisiones Obreras se negó en rotundo a negociar. La salida que estos autodenominados sindicatos dieron a los trabajadores de logística fue la reubicación en planta, con un ERE de suspensión. CCOO vio con preocupación el acuerdo de externalizaciones alcanzado con los sindicatos amarrillos y la dirección de Pikolin, ya que a partir de ahora puede suponer un gran problema para el empleo estable y con derechos.

El acuerdo, aún habiendo sido refrendado por la plantilla, para CCOO solo es fruto de la coacción y la presión ejercida desde la dirección y la nueva mayoría del comité, que con el mismo guión y las mismas palabras, amenazaron a la plantilla con despidos si no se aprobaba el ERE.

Carta blanca a la empresa La sección sindical de CCOO, hasta ahora mayoritaria en Pikolin, manifestó que era posible alcanzar un acuerdo global, basado únicamente en la negociación de un ERE de suspensión, pero en ningún caso era ni necesario ni obligatorio negociar la externalización de la sección de logística. Esta postura, solo compartida con UGT, fue rechazada por el resto del comité. A partir de estos momentos la empresa tiene carta blanca para hacer algo que CCOO había parado en el anterior ERE, cuando una subcontrata cesó en su actividad antes de aplicar los días de suspensión. CCOO critica que dentro de la nueva mayoría del comité hay una parte, OSTA, que participa en plataformas y foros reivindicativos con el lema “Que la crisis la paguen los ricos”. En Pikolin han sido capaces de aguantar la presión. Tras dos meses en el comité han alcanzado un acuerdo regresivo y negativo para la plantilla y su empleo. No han sido capaces de hacerles pagar la crisis a los ricos, como gritan continuamente, sino todo lo contrario, han sido los trabajadores y las trabajadoras de Pikolin los que van a pagar la crisis gracias a su actuación, que empeora las condiciones laborales actuales y posiblemente de un futuro no muy lejano, cambiando empleo estable y con derechos por empleo subcontratado. CCOO sospecha que la actuación de esta mayoría sindical no será la última, y las consecuencias de tener representantes sindicales de corte amarillo, que están más cerca de la empresa que de los trabajador@s, como han demostrado en este acuerdo tan lamentable fi


ACTUALIDAD

La sección sindical de CCOO en BSH de Montañana y Cartuja renueva su dirección

Los trabajadores de Luna Equipos Industriales luchan por unas condiciones laborales justas Después de ocho días de encierro, los trabajadores de Luna consiguieron que se reconocieran las deudas salariales y las bases de cálculo para futuras indemnizaciones. La Federación de Industria de CCOO de Aragón advierte que, de no ser por la actitud que mostraron los trabajadores para defender sus intereses, no hubieran conseguido ningún avance ya que la empresa y la administración concursal intentaron en todo momento escamotear al máximo la deuda salarial que la empresa había contraído con los trabajadores. De manera reiterada puso de manifiesto que estaba más pendiente de sus intereses económicos que del drama social que representaba 200 despidos en una provincia como Huesca. Nada más concluir el encierro los trabajadores de Luna advirtieron que continuarían defendiendo unas condiciones justas ante la rescisión de sus contratos y que utilizaría los cauces jurídicos necesarios, así como la movilización social. El encierro de ocho día sirvió para que la sociedad entendiera que sus reivindicaciones eran justas y comprendiera la dramática situación en que se encuentran la mayoría de los trabajadores después de permanecer meses sin cobrar fi

Visita del secretario general de CCOO Ignacio Fernández Toxo, secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, y Julián Buey, secretario general de la Unión Regional de CCOO de Aragón, visitaron durante el encierro a los trabajadores y a los representantes sindicales. En el encuentro, que duró casi una hora y que se realizó en el interior de la empresa, Toxo recabó información de primera mano de los trabajadores y de los secretarios generales de la Federación de Industria de CCOO de Aragón y del sindicato de industria de Huesca, que también permanecía encerrados. Al final de la reunión, Toxo animó a los trabajadores a proseguir en su lucha y se comprometió a ayudar, elevando sus justas reivindicaciones a otros ámbitos fi

El 22 de enero se celebró la Conferencia de la Sección Sindical de CCOO en BSH. Se trata de la segunda empresa industrial de Aragón en número de trabajadores (unos 1.500 entre los dos centros de trabajo) y dedica a la fabricación de electrodomésticos de gama blanca. Los afiliados que asistieron a la conferencia valoraron y aprobaron el balance de los cuatro últimos años y debatieron y acordaron la acción sindical a realizar durante el siguiente mandato, así como la estructura organizativa de la sección sindical, que estará constituida por una comisión ejecutiva de ocho miembros más un secretario general. Se presentó una sola candidatura para la ejecutiva y para la secretaría general, que estará ocupada por el compañero Santiago Mercado. Dos días después de aquella reunión, el 26 de enero, se votaron las listas por los cerca de 190 afiliados y afiliadas a CCOO en los centros de trabajo de BSH en Montañana y Cartuja. El secretario general de la Federación de Industria de Aragón, Celso Hornero, que también participó junto a los responsables de Organización de la federación estatal y de la Unión de Aragón, pusieron de relieve que el buen trabajo sindical realizado por la sección sindical en el anterior mandato, así como el logro de unas candidaturas únicas para los órganos de dirección, por primera vez en muchos años, son el inicio de una etapa que puede permitir, por un lado, incrementar la afiliación y, por otro, que en el futuro los trabajadores de BSH depositen su confianza mayoritaria en CCOO fi

CCOO denuncia el problema de los accidentes in itinere y lamenta el ocurrido en GM La Unión Sindical de CCOO Aragón y la Federación de Industria de la central lamentaron profundamente a finales de octubre el accidente que sufrió un grupo de trabajadores de General Motors de Figueruelas, que dejó heridas a 38 personas, cuatro de ellas graves, y que tuvieron que ser ingresadas en varios hospitales de la capital aragonesa. CCOO denunciaron en aquel momento que entre enero y octubre de 2010 un total de 1.577 personas habían resultado heridas en accidentes in itinere, frente a las 1.487 que se produjeron en todo 2009. Esta subida de los afectados alerta en opinión de la central sobre la grave situación que sufren los trabajadores de la comunidad aragonesa. Entre los afectados del año pasado se cuentan 18 heridos graves y cuatro fallecidos. Para revertir esta situación, el sindicato ha reclamado en diferentes ocasiones ante la Administración la necesidad de exigir planes de movilidad en empresas de más de 250 trabajadores. Además, CCOO solicita que

en la evaluación de riesgos laborales que realizan las empresas se incluya un apartado específico para los accidentes in itinere. A su vez, la central demanda la implementación de más medios de transporte colectivo público, con posibilidad de financiación privada para los desplazamientos a los centros de trabajo. Todo ello se incluye en la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible que debería contemplar la constitución de mesas de movilidad en los polígonos industriales aragoneses, así como medidas preventivas obligatorias respecto al transporte en la planificación de estos espacios de trabajo. Finalmente, CCOO recuerda que los datos de la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Fomento avalan al transporte colectivo como más seguro frente a los medios particulares. Así, por cada millón de viajeros y kilómetros, en 2008 se registró un ratio de accidentes de 0,003 en tren, 0,058 en autobús, 0,243 en coche particular y 6,640 en moto.

Por todo ello, el sindicato apunta que el siniestro de General Motros se produjo a pesar del cumplimiento de algunas de las máximas de seguridad, como el uso de transporte colectivo fi

Se constituye la sección sindical intercentros de CCOO en CAF El jueves 7 de octubre se celebró en Zaragoza la I Conferencia Intercentros de CCOO en la empresa de material ferroviario CAF. A la misma asistieron 16 delegados, elegidos por los afiliados de los centros de trabajo de Beasain, Irún, Madrid y Zaragoza. En la conferencia se aprobó la política sindical, organizativa y financiera, y se eligió al consejo, a la ejecutiva y al secretario general de la sección sindical intercentros de CCOO en CAF.

Tanto la Federación de Industria estatal como la de Aragón están trabajando para propiciar la coordinación y la organización estable de los afiliados de CCOO en empresas que tienen distintos centros de trabajo, en algunos casos en distintas comunidades autónomas y en otros incluso en distintos países, pues es la única forma de dar respuestas sindicales eficaces en un mundo donde el capital es cada vez más global. fi

ARAGÓN SINDICAL

ı

5


NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Los tres convenios del metal de Aragón se negocian en 2011 [ Es la primera vez en muchos años que coincide la negociación de los tres convenios provinciales. La Federación de Industria de CCOO se plantea el objetivo de homogeneizar y mejorar las condiciones laborales y salariales de los metalúrgicos aragoneses ] El martes 8 de febrero se constituyó la comisión negociadora del Convenio Provincial del Metal de Zaragoza, integrada por representantes de la Federación de Industria de CCOO, de MCA-UGT y de la Federación de Empresarios Metalúrgicos de Zaragoza (FEMZ). El convenio afecta a cerca de 40.000 trabajadores. Semanas después se procedió a constituir las mesas negociadores de Huesca y Teruel. El primer acuerdo que se alcanzó en Zaragoza fue prorrogar el artículo 41 del convenio 2009-2010, referente a la duración máxima del contrato eventual por circunstancias de la producción. El siguiente paso sería aprobar la plataforma y trasladarla a la organización patronal para dar paso a la negociación.

Tablas salariales actualizadas Conocido el IPC real de 2010 (3%) se reunieron las comisiones paritarias de los convenios provinciales del metal de Huesca, Teruel y Zaragoza para actualizar las tablas salariales de 2010 y calcular los atrasos correspondientes aplicando las cláusulas de revisión salarial ya pactadas.

6

ı

ARAGÓN SINDICAL

Estas cláusulas han demostrado ser una herramienta eficaz para el mantenimiento del poder adquisitivo en los salarios ante la desviación del IPC. Las En los tres convenios suponen el abono de atrasos en una cantidad superior a la subida salarial que se pactó en su día. Así, en el convenio de Zaragoza, el 26 de enero la comisión paritaria aprobó el pago de los atrasos, que suponen el abono de 240 euros lineales para todas las categorías y que se deberán pagar en el primer trimestre de 2011, frente a los 175 euros de subida del salario base, que junto a la carencia de incentivo supondrá 225 euros. En el convenio de Huesca la comisión paritaria levantó acta el 4 de febrero. El resultado de los atrasos, también lineales, será de 239 euros a pagar en el primer trimestre, frente a los 190 de subida salarial total. En el convenio de Teruel, al cierre de este periódico

todavía estaba pendiente la firma del acta de revisión salarial. El incremento salarial pactado en convenio fue del 0,75%. El porcentaje de revisión es la diferencia entre el incremento pactado y el IPC real de 2010 (3%), lo que provocará una subida del 2,25%. Los atrasos se deberían abonar en el primer cuatrimestre de 2011. En los tres convenios provinciales se han actualizado las tablas definitivas del año 2010, lo que permitirá que los incrementos salariales que se acuerden este año se efectúen a partir de estas tablas y no de las que operaron el pasado ejercicio. Las tablas actualizadas de 2010, que son las que hay que aplicar este año hasta que se pacte el nuevo incremento salarial, están disponibles en la sede de la Federación de Industria de CCOO de Aragón en Zaragoza y en las de los sindicatos provinciales de Industria fi

Los metalúrgicos de Teruel se conforman mientras tanto con un convenio de transición Tras diez reuniones, el pasado 3 de noviembre se firmó el convenio del metal de la provincia de Teruel, que afecta a unos cuatro mil trabajadores y que tendrá una vigencia de un año. Sindicatos y patronal consideraron que, dada la situación de crisis, no era prudente acordar una vigencia más amplia, por lo que se trata de un convenio de transición. Caducará en el momento en que finalice la negociación del que será el convenio definitivo. Entre el contenido del convenio habría que destacar el incremento salarial del 0,75% con revisión al IPC

real, siempre y cuando sea superior al incremento inicial, por tanto nunca habría revisión a la baja. Otro punto importante para los sindicatos es la acumulación del crédito horario con una planificación, lo que puede suponer realizar la acción sindical en la empresa en mejores condiciones y con compañeros sensibilizados con esta materia. Es importante también la aplicación de la sentencia del 24 de junio de 2009 del Tribunal Supremo, que garantiza el disfrute de vacaciones cuando coinciden con un periodo de incapacidad transitoria y que evita que se pierdan fi


NEGOCIACIÓN COLECTIVA

ARAGÓN SINDICAL

ı

7


FORMACIÓN

Cursos gratuitos

Federación de Industria de CCOO de Aragón. Planes formativos 2011. Plan de formación dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados. Podrán participar trabajadores del sector del metal, autónomos y desempleados. Periodo de ejecución hasta 30 de junio de 2011.

PLANES FORMATIVOS 2011 ACCIÓN 1 1 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 11 12 13 14 15 15 15 16 17

GRUPO 1 2 3 4 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 3 1 1

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS SOLDADURA I SOLDADURA I SOLDADURA TIG SOLDADURA TIG SOLDADURA MAG SOLDADURA MAG MF 0821 INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS MF 0821 INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL OPERADOR DE PUENTE DE GRÚA OPERADOR DE PUENTE DE GRÚA MF1155 APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO MF1155 APARATOS SANITARIOS DE USO DOMÉSTICO PREPARACIÓN PARA EL CARNET DE INSTALADOR DE GAS IGII DISEÑO MECÁNICO POR ORDENADOR: CATIA AUTÓMATAS PROGRAMABLES I AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS: MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES ELECTROTECNIA: MASTER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOMOLOGACIÓN EN SOLDADURA HOMOLOGACIÓN EN SOLDADURA HOMOLOGACIÓN EN SOLDADURA MF0605_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

HORAS 35 35 35 35 100 100 90 90 60 60 90 90 60 60 60 60 25 25 90 90 100 60 120 250 200 40 40 40 60 120

MODALIDAD PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL MIXTA MIXTA MIXTA PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL MIXTA

FECHA INICIO 24/01/11 05/02/11 14/03/11 30/04/11 17/01/11 21/02/11 23/03/11 17/01/11 12/02/11 17/05/11 24/01/11 10/05/11 05/02/11 14/02/11 12/02/11 04/04/11 19/03/11 23/05/11 14/02/11 21/03/11 09/05/11 25/04/11 07/02/11 11/12/10 11/12/10 07/05/11 31/05/11 15/06/11 21/03/11 14/02/11

FECHA FINAL 209/02/11 26/03/11 31/03/11 11/06/11 03/03/11 07/04/11 06/05/11 28/03/11 14/05/11 13/06/11 04/03/11 20/06/11 07/05/11 17/03/11 21/05/11 09/05/11 16/04/11 03/06/11 25/03/11 05/05/11 24/06/11 01/04/11 01/04/11 12/03/11 26/02/11 25/06/11 17/06/11 29/06/11 15/04/11 08/04/11

HORARIO 19:00 A 20:00 09:00 A 14:00 19:00 A 20:00 09:00 A 14:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 16:30 A 19:30 09:00 A 14:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 09:00 A 14:00 19:00 A 22:00 09:00 A 14:00 19:00 A 22:00 09:00 A 14:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 19:00 A 22:00 PRESENCIA + TELEFORMACIÓN PRESENCIA + TELEFORMACIÓN PRESENCIA + TELEFORMACIÓN 09:00 A 14:00 16:00 A 19:00 18:00 A 22:00 19:00 A 22:00 PRESENCIA + TELEFORMACIÓN

DÍAS LUNES A VIERNES SÁBADOS LUNES A JUEVES SÁBADOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES SÁBADOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES SÁBADOS LUNES A JUEVES SÁBADOS LUNES A VIERNES SÁBADOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A JUEVES

SÁBADOS LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

DÓNDE ENVIAR LAS SOLICITUDES EN ZARAGOZA C/ Eduardo F. Hernaz, 17 - local (antigua C/ Padre Polanco, 17 ) 50008 ZARAGOZA Tel. 976 420 752. Fax 976 461 048 formacion.fundama@industria.ccoo.es EN HUESCA Avda. del Parque, 20. 22002 HUESCA Tel. 974 220 103. Fax 974 222 403 A/A CRISTOBAL BURGOS EN TERUEL Plaza de la Catedral, 9 - 3º. 44001 TERUEL Tel. 978 602 303. Fax 978 610 149 A/A RUBÉN GIMÉNEZ EN ANDORRA (TERUEL) Escucha, 3. 44500 Andorra Tel. 978 880 363. Fax 978 880 363 A/A MABEL ALQUÉZAR EN UTRILLAS San Vicente de Paul. 44760 Utrillas Tel. 978 757 959. Fax 978 757 959 A/A MARIANO SECANELLA EN EJEA C/ Dr. Fleming, s/n. 50600 EJEA DE LOS CABALLEROS Tel. 976 663 463. Fax 976 663 463 A/A JOSÉ ANTONIO IGUAZ PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTA LA WEB DE LA FEDERACIÓN www.industria.ccoo.es/aragon

En recuerdo de nuestro compañero Martín Rodríguez La Federación de Industria de CCOO de Aragón lamenta su fallecimiento a consecuencia de la enfermedad que padecía, el 24 febrero Martín Rodríguez Santamaría fallecía el 24 de febrero a la edad de 60 años a causa de la enfermedad que hace 12 meses le fue diagnosticada. Trabajador incansable y militante de izquierdas, estuvo desde el principio comprometido con la defensa de los trabajadores en CCOO. Su actividad sindical se inicia en la etapa de la clandestinidad y continúa ininterrumpidamente hasta ahora, ocupando cargos de responsabilidad en la dirección de la Federación de Industria y en el comité de empresa de CAF, llegando a ser el presidente. En el recuerdo y reconocimiento de quien se nos ha ido, Martín deja un vacío importante entre amigos, compañeros y en la dirección de CCOO. La Federación de Industria de CCOO de Aragón quiere expresar su dolor y pésame, a la vez que agradecimiento al buen trabajo desarrollado durante todo este tiempo.

EDITA: Federación de Industria de CCOO de Aragón. Paseo Constitución, 12-2ª. 50008 Zaragoza. Tel. 976 239 185. Fax 976 232 172 . e-mail: comunicacion.aragon@industria.ccoo.es CONSEJO EDITORIAL: Ricardo Badía/ Antonio Rasal REDACCIÓN: Ricardo Badía/ Antonio Rasal PRODUCCIÓN: Carmen de Hijes. Depósito legal M-25757-2009. Tirada de este número 8.000 ejemplares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.