INDIGENTE 02

Page 1

No. 02 / Mayo 2009


DIRECTOR GENERAL Francisco Rascón Herrejón fco_rascon@hotmail.com

DISEÑO GRÁFICO Abraham Beltrán aebm7@hotmail.com Gabriela Cruz Rivera doubt_18@hotmail.com

COLABORADORES Michele Beckham Denisse Estrella Tacones Rosas Ivan damme Lolita Travela Mr. Cesar

No. 02 / Mayo 2009

EN PORTADA Ana Elena Pena


P

or fin, el esperado segundo número, después casi dos meses hemos logrado concretar una segunda edición de indigente. Esta vez antes que nada tengo que agradecer el apoyo de los que comenzaron con nosotros, ya que sin ustedes este número no sería posible. Tenemos cambios, se han sumado nuevas personas al proyecto, igualmente agradezco el interés y su participación que ha sido muy importante. Es cierto que ha tomado bastante tiempo el finalizar este segundo volumen, pero puedo decir firmemente que hemos mejorado el resultado final, superado nuestras propias expectativas y ha quedado algo muy interesante. Estas páginas son el resultado de las ideas y el trabajo de personas de toda la república mexicana, así como algunos lugares del extranjero, gracias a todos ustedes hoy contenemos entre nuestras una recopilación de el arte que ustedes realizan y que han compartido con nosotros. Tengo que agradecer a Tony Solis, por tomarte la molestia aun cuando estabas mudándote de depa, a Ana Elena Pena, por las interminables platicas y la gran atención , a Favius por tantos años de compartir tu arte, a Ivan por contribuir en gran medida a este numero en especial, les agradezco a todos enormemente. El único fin de esta publicación es el proveer de un espacio mas a todos ustedes que con su labor artística están marcando la diferencia de ser un mas de lo mismo. Cualquier interesado en nuestro proyecto es siempre bienvenido a colaborar con nosotros. Hasta el numero 3. Franco, Director General




VARIETEZ

P O R : S T E L L A

Juan Carlos Pereda “Juanson”; exvocalista de porter nos presenta su nueva producción musical “Mermaid Sashimi”. Producido por Orco de Azul violeta, este nuevo material esta cargado de sonidos etéreos, orgánicos y una inconfundible voz. Las nuevas melodías nos remontan a pasajes de nuestro pasado, retomando elementos y sonidos que nos recuerdan a bandas sonoras de Disney memorias confinadas en sonidos del pasado. Once Temas influenciados por varios géneros componen esta nueva propuesta de la cual se desprende el primer sencillo “Nada” que ya está haciendo ruido en el mercado.

Mexican Flamboyant es un blog dedicado a la vida urbana y nocturna en guanatos. A cargo de Ninja Gaiden Aka Domestika y colaboradores, siempre buena música, artículos, nuevas propuestas y todo lo que esta haciendo ruido en Mexico. Mas que otro party blog común, un MUST en tu navegador. www.mexicanflamboyant.blogspot.com

04 I n d i g e n t e


Quiza el nombre Tom Sturridge no suene conocido, pero eso pronto cambiara. Con dos películas a punto de salir, “The Boat that Rocked” sobre el rock en Inglaterra en los 60's con el ganador del Oscar Philip Seymour Hoffman y una comedia romántica con Rachel Bilson llamada “Waiting for forever”. Este ingles de 23 años proviene de una familia de directores y actores de renombre en su madre tierra. Actor desde los 10 años, Tom ha demostrado tener talento en películas independientes como “Being Julia” y “Like Minds”. No será una gran sorpresa verlo convertirse en el actor independiente por excelencia.

La moda corre en círculos, pero los clásicos nunca van a dejar de ser parte importante de un buen outfit. En este momento hablo sobre los Ray-Ban Wayfarers. Creados en el 52 y llevados por gente como James Dean hasta el Presidente Kennedy han vuelto a ser un must desde que se empezaron a utilizar de colores high-tech para modernizarlos.

The Wackness es una película situada en el año de 1994, cuando hip hop era el beat que se escuchaba en las calles de Nueva York y el olor predominante era el de la marihuana. Cuando el grafiti, los boombox y la ebriedad publica empezaba a ser prohibida. Centrada en Luke Shapiro, un vendedor de marihuana problematico cursando la preparatoria, que empieza a intercambiar droga por terapia con el Dr. Jeffrey Squires. Ambos buscando encontrar en Nueva York una solución para su propia depresión. Contando con las actuaciones de Josh Peck, dando un giro total de su actuación en la comedia de Nickelodeon Drake y Josh, y la de Sir Ben Kingsley, The Wackness logra capturar una época donde se vivía sin celulares, donde ya no teníamos a Kurt Cobain pero Tupac y Biggie mantenían el hip hop en su mejor estado, mostrando a dos personas buscando su camino hacia la madurez.

I n d i g e n t e 05


www.myspace.com/ivandamme ivandamme28@hotmail.com









LETRAS

HABLEMOS DE LITERATURA

Solo que yo creo que al mexicano le encanta tener sexo pero no le gusta leer, ni siquiera el Kamasutra para poder seguir cogiendo (eso si con mucho mas piruetas y mas variedad) a sus anchas planchas en una tarde de: “mis papas se fueron de vacaciones”. No es una simple apreciación mía ni del lector, esta comprobado casi científicamente que la lectura no es el fuerte del mexicano, o ponte a pensar, ¿Cuántos libros leíste el año pasado?

14 I n d i g e n t e


P O R : M R . C E S A R

N

o, ya en serio, estadísticas de la OCDE* y la UNESCO en su estudio “Hábitos de lectura” le otorga a México el sitial 107 en una lista de 108 países estudiados (el 108 se autodestruyó solo para dejarnos con el honorífico lugar de ser los últimos). Según esos estudios, el mexicano promedio lee 2.8 libros al año. Hay sólo una biblioteca pública por cada quince mil habitantes. El cuarenta por ciento de los mexicanos nunca ha entrado, ni por error, a una librería. Existe una librería por cada doscientos mil habitantes. En todo el país hay solamente seiscientas librerías y contando (yo creo que disminuyen por que van quebrando) Es obvio que las cifras están equivocadas. ¿De veras creen que en México hay una biblioteca pública por cada quince mil habitantes?, es decir, si fuéramos chinos y nos reprodujéramos a la velocidad conejo con que ellos lo hacen, apenas así tendríamos suficiente acervo ¿Encuentran creíble que en la capital existan quince mil bibliotecas? Yo creo que ni sumándoles las bibliotecas privadas. ¿Y en verdad se creen que hay seiscientas librerías en el país? Y, para terminar, ¿En verdad estaremos leyendo 2.8 libros per capita al año? Creo que es responsabilidad de cada quien sentarse una tarde y en vez de platicar o posar con la laptop robando Internet en alguna cafetería, tomar el libro que llevamos de adorno y empezar a leer, por que leer, al igual que el sexo también puede darnos un orgasmo efímero y la inconciencia de unos cuantos segundos en el limbo. Leamos, no por demostrar a las estadísticas que no estamos tan imberbes, esa chamba ya nos la ganó Fox (si, el expresidente) se encargó de hacerlo por todos nosotros confundiendo a Mario Vargas Llosa con Gabriel García Márquez, ó diciendo que son buenos los cuentos de Octavio Paz cuando su principal trabajo es su inigualable poesía. Si así esta el hombre de Estado, el soberano, ni hablar de nosotros. Habrá que dedicarse a seleccionar buenos libros con buenos contenidos y buenos autores, no simplemente coger un libro solo por que nos gusto el empastado, o por una explosión mediática en donde todo el mexicano como buen borrego corre a comprar el libro de moda por que gustó su adaptación al cine; léase Dan Brown con “El Código Da Vinci” y próximamente “Ángeles y demonios”, ó Twilight por Stephenie Meyer, tampoco podemos menospreciar el muy mexicano trabajo de “Arráncame la vida” de Ángeles Mastreta. No digo que lo que por el hecho de salir en el cine o tener miles de seguidores estos autores no sean buenos, por que lo son. El hecho es que buen material hay, escritores hay; ¿sabías que de los 100 autores galardonados con el premio Novel de Literatura en el siglo XX fueron de habla hispana? los españoles José Echegaray y Eizaguirre Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela; los chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda; el guatemalteco Miguel Ángel Asturias; el colombiano Gabriel García Márquez y el mexicano Octavio Paz. Pero no, seguimos aprovechando nuestro tiempo en cogernos al prójimo en nuestras tardes de Home Alone cuando también podríamos darnos tiempo para ir a comprar un buen libro y leer solo por darse uno el gusto de hacerlo. *Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

I n d i g e n t e 15


BLOG

16 I n d i g e n t e


P O R : F R A N C O

D

edicarse a la moda fue algo inevitable, Gala González, un MUST en mi blogroll de cada día. Esta chica gallega, se ha coronado como reina de internet y sus espacios virtuales son visitados por seguidores de todo el globo terráqueo. Pero Gala no es solo una cara bonita, actualmente radica en Londres y trabaja en la dirección creativa de la Línea U de Adolfo Domínguez. am_lul, su código cibernético ha causado furor en el fashion world y es monitoreado por una basta legión de fans.

¿El éxito de su blog?, lugar adecuado, momento adecuado y carisma adecuado. Su blog siempre tiene algo interesante que valga leer, informándonos del ultimo trend, sus outfits de la semana y también nos regala detalles de su intimidad, relatando crónicas de sus múltiples aventuras al lado de sus inseparables amigos en el ajetreado mundo de la alta costura.

www.amlul.com www.myspace.com/_gala_ www.chictopia.com/user/blog/galagonzalez I n d i g e n t e 17


MĂšSICA

18

Indigente


CLÍNICA DE

MUÑECAS Si pudiera subirme a un carrusel y jugar al burslesque rodeado de chicas pinup seduciendome al sado, sería una manera muy acertada de describir el primer EP de Ana Elena Pena, esta chica española que acaba de editar su primer disco “Clinica de Muñecas”, con el cual nos trae un obscuro pop, cargado de los elementos que la caracterizan. Sin braquets en la boca contesto a cada una de mis agobiantes preguntas. P O R : F R A N C O

¿Ana Elena Pena es tu nombre artístico o aparece en tu identificación? Podrías revelarnos tu identidad secreta? Mi nombre real es Ana Elena, y mi apellido es otro. Un artista debe renunciar en cierto modo a su familia, que muchas veces, es un lastre, porque te limita, te marca, te condiciona y no te deja ser libre del todo. Aunque no debemos olvidar nuestras raíces, a veces nuestros “parientes psíquicos”, los que de verdad nos comprenden, están muy lejos del seno del hogar. Es a ellos a quienes debemos encontrar para conseguir realizarnos, y comprendernos.

¿Podrías hablarnos un poco de las diferentes artes y disciplinas que desarrollas? Me dedico principalmente a la pintura y a los performances, aunque también hago algo de ilustración y cómic. Hace algunos años realizacé un cortometraje animado manualemente con muñecos “Puppyta sexual”, que trata de una peligrosa y perversa secta religiosa que secuestra mujeres embarazadas para sacrificar a los niños en honor a David Hasselhoff, el Anticristo. Hace tres o cuatro años que empecé con la música y de momento ahí estamos… con el disco nuevo. I n d i g e n t e 19


Siento elementos gore, bizarro, kitsch, sado, pin-up muy marcados en todo lo que haces, ¿a qué se debe esto? A que estoy profundamente perturbada y necesito encontrar el sentido de la vida, o cuanto menos, volver a abrazar la fe. Por ejemplo, esas serían unas cuantas buenas razones ¿Podrías hablar de todos los elementos conceptuales que describen lo que haces? Aunque haciendo una lectura superficial, se podría entender que mi obra gira en torno al sexo y la violencia, en realidad es una búsqueda del amor en clave de tragicomedia. ¿Cómo es tu entrada al mundo de la música? ¡Loca! Nada más grabar mi primera canción, “Vagina Dentata”, ya me propusieron incluirla en un recopilatorio de porno-pop titulado 20 I n d i g e n t e

“Ardientes”. Desde entonces no he parado. Yo siempre escribo mis letras, y para la música he contado con diferentes colaboradores, amigos y músicos (Rúdiguer), aunque la mayor parte del trabajo realizado, y en lo que concierne al disco, es obra de Juli Mekánika, con quien he conectado desde el primer momento. ¿Es difícil ser una artista independiente musicalmente hablando? Sí, es difícil, y sacrificado, porque tienes que trabajarte tú solita todo el tema de la promoción, hablar con mucha gente, preguntar en lo sitios, arriesgas mucho, y no en todos los sitios pagan bien a los artistas. También tienes que renunciar a otras cosas para tener la libertad de ir de un lado para otro. Pero bueno, compensa, a veces se consigue mucha “plata”, pero también lo hacemos muchas veces por amor al arte, está bien hacer cosas por amor al arte, aunque el arte ya sabe que le quiero mucho…


¿Cómo ha sido el proceso de grabar el disco y sacarlo? Fue muy complicado, porque justo cuando íbamos a empezar a grabar, me pusieron los brackets (ortodoncia), y me costaba mucho vocalizar, así que tuve que acostumbrarme poco a poco y aprender a hacerlo con todos estos horribles hierros en la boca. Por suerte me los quitarán en dos o tres meses… ¡pero a lo mejor tengo que volver a aprender a hablar con mis propios dientes! ¿Tienes alguna disquera con quién colaboras? Algún músico invitado? No, no hemos querido buscar productora porque queríamos sacarlo con la mayor brevedad posible, y alguna ya nos dijo de que “a lo mejor, pero dentro de un año”, y no, queríamos hacerlo ya. Hicimos una tirada corta, unas 1000 copias, y una vez vendidas, ya veremos si hacemos más… de momento somos un equipo de dos, Juli y yo, pero Juli nunca viene a tocar conmigo en directo, para ello suelo llevar a un corista, Lord John. Trabajar con más músicos y más gente es complicado. La gente suele fallarte, marearte, y yo soy muy disciplinada, se lo que quiero y cómo lo quiero. ¿Dónde se puede conseguir el disco? Pues en España tenemos muchos sitios de venta en distintas ciudades, para quién viva más lejos, se puede pedir por correo a info@lamodameincomoda.com. Entiendo que México está muy muy muy lejos, pero me estoy planteando enviaros un link para descargarlo gratis… para eso y otro tipo de ruegos, estoy en anaelenapena@gmail.com

¿Tocas en directo? Canto en directo, con la música pregrabada en un cd. A veces sola, y a veces con mi corista, que me ayuda también con la performance del momento. Además, me deja abusar sexualmente de él, es un encanto… ;-) ¿Por qué Clínica de Muñecas? ¿y por qué no? La mayoría de nosotros nos sentimos incompletos, rotos, incomprendidos, algunos completamente desquiciados. Unas semanas en una clínica, practicando la higiene mental nos vendría muy bien a casi todos. Muñecos… también nos sentimos niños, no queremos dejar de ser niños, de jugar y seguir viendo el mundo con cierto asombro, no con miedo y desesperanza. Noto elementos de caja de música, letras oscuras, de pasarlo mal, pareciera que te han lastimado y no sólo por placer. Todos cargamos con nuestras heridas, pero no es algo de lo que me apetezca hablar, al menos por ahora. Además, aborrezco el victimismo, prefiero desdramatizar la tragedia y mirarlo todo con un punto de humor. Hay que ser como el junco, que se dobla pero siempre sigue en pie. ¿De qué hablan tus letras y qué te inspiró a escribirlas? Hablan de muchas cosas, “La fiesta del pijama” le debe mucho a esa escena de Grease donde Rizzo hace burla de Sandy, siempre me han parecido muy rollo-bollo las fiestas del pijama. “Tu corazón es mi piñata” tiene ese punto sádico y a la vez dulce muy en I n d i g e n t e 21


la línea de Tim Burton en “La melancólica muerte del chico ostra”, que me encanta. Es como decirle a alguien, “se que me quieres, pero te voy a destrozar, te voy a hacer mucho daño y no podrás hacer nada, porque ese es tu destino”, aunque el título “Tu corazón es mi piñata” la saqué de el libro “Monstruos invisibles” de Chuck Palahniuk, era una frase que decía una muñeca llamada Katty Kathy. “Una buena chica” es en realidad una de mis canciones preferidas, habla de la presión que ejercen sobre una las etiquetas sociales, hasta qué punto es bueno lo que parece serlo, y en realidad es conformismo, y hasta qué punto es malo lo que parece serlo y se trata, en cambio, de rebeldía, deseo de escapar de lo convencional, de lo mediocre. Algunas de ellas las encuentro muy cargadas del rollo eclesiástico, del sado…qué puedes decir de esto? He recibido una educación religiosa, pero no puedo asegurar que me haya marcado o perjudicado. Respeto a las personas creyentes, y yo quizá todavía lo siga siendo, aunque sea por miedo y por terror a la nada y a la muerte. Lo que me interesa del tema eclesiástico es ese halo de violencia, masoquismo y de sexualidad enfermiza de la que está rodeado. Siempre me han fascinado los cruentos relatos sobre la vida de los santos, torturados hasta el infinito, y los episodios de éxtasis de monjas anoréxicas, como el de Santa Teresa de Jesús. Encuentro cosas muy humanas en lo divino, y cosas muy divinas en lo humano. Podrías hablarme brevemente de los temas del disco?

22 I n d i g e n t e

Todos son bastante pegajosos, hay temas más chisposos y bailables, como “Busca un buen marido”, “Dominá dominó”, “Ensalada de pepino en colegio femenino” y “My pussy's on fire”, y otros más melancólicos y entrañables como “No eres tú soy yo”, “Me dejas” y “Una buena chica”. Hay en total 14 temas, incluído un remix. Algún tema especial y por qué? “El show de la carne” es el único que se sale un poco del tono general del disco, es más oscuro, perverso, habla de las parafilias sexuales , de la locura de la prostitución, las perversiones…De cómo tanta gente se encuentra tan sola y tan vacía hasta el punto de sumergirse en un mundo repugnante de depravación y carne… Me encanta “Nunca me han besado”; es demasiado pegajosa, ¿es acaso el tema principal? O cómo promocionarás los demás sencillos? Es uno de los temas principales, aunque creo que el hit, la auténtica bomba es “La montaña rusa”. Es como pasar una noche en la feria comiendo algodón de azúcar . Uno puede encontrar respuestas y poesía donde menos se lo espera. ¿Cómo ha sido la respuesta de tu público? Muy cálida, teniendo en cuenta que somos taaaan independientes y que únicamente contamos con internet y con el “boca a boca”, siempre nos hemos sentido apoyados, queridos y nos hemos emborrachado de amorrrrr… Unas veces más que otras, todo hay que decirlo…


I n d i g e n t e 23


¿A dónde te gustaría llegar con la música? No lo se, no tengo ni idea, porque ni siquiera imaginaba que llegaría a hacer esto… Normalmente me voy dejando llevar, y voy trabajando en base a las oportunidades que se me presentan. No se si alguna vez llegaré a vivir de esto, ojala, pero bueno, ¡se hacer otras cosas! jajaaja! ¿qué podemos esperar de ti para este año? Este año, aparte del tema de promoción del disco, estoy retomando la pintura, aunque la temática está bajo secreto de sumario, en breve mostraré algo de obra cuando tenga algunas cosas terminadas. Ha sido un placer hablar con vosotros!

+ info

www.anaelenapena.es PARA DESCARGAR EL DISCO “CLÍNICA DE MUÑECAS” DE ANA ELENA PENA, VE A LA SECCIÓN DE EXTRAS EN LA WEB DE INDIGENTE. 24 I n d i g e n t e



FOTOGRAFÍA

BABY, BABY, BABY,

P O R : L O L I T A T R A V E L A

26 I n d i g e n t e


“Creo que siempre supe que quería dedicarme a algo visual aunque no sabia muy bien cuál era la disciplina adecuada. A los 12 años mi mamá me regaló una cámara de 110mm. Con la que tomaba fotos en los picnics escolares, fiestas y kermeses, aún conservo algunas de esas fotos.” -Tony Solis.

T

ony es un joven de 28 años de edad, actualmente se dedica a la fotografía de manera profesional, originario de Monterrey, residente en México, Df. Su trayectoria abarca de manera multidisciplinaria desde las artes visuales hasta el cine y la música. Ha colaborado en diferentes revistas no sólo de trascendencia Nacional sino Internacional: Baby baby baby, Celeste , Código, Marvin, chicle ICON, Quo, Chilango, Squire, Picnic, Page, Statt, Nylon mex, Amelia's de inglaterra, IQONS de NY, Slurp de Italia, y Vice en varios países simultáneamente. Ha sido curioso, junto con mis amigos solíamos ver la revista baby baby baby en la que aparece la sesión Cirqueras, autoría de Tony. Recuerdo que era un manjar visual y siempre había algo novedoso en aquellas fotografías. Tiempo después conocería por asares del destino al autor entre las calles de

Garibaldi y unas micheladas, Tony y yo fuimos introducidos en una casualidad fiestera, nos tomamos de la mano y recorrimos el centro de la gran ciudad con singular alegría. Recuerdo que vestía un sweater color lila, él de apariencia sencilla, encantador y cordial, muy alegre… Sabía que era fotógrafo, pero entre copa y copa nos olvidamos de toda pretensión laboral. Meses después conocería la gran verdad, Tony Solis era el creador de aquella obra visual que tanto tiempo habíamos observado con pasión, ha sido un shock para mí. Digo, cuando me dijeron -Es Tony, mi amigo fotógrafo- uno no se imagina nada relevante, ¿cuántos se llaman fotógrafos a sí mismos? En una época repleta de artistas visuales, la desconfianza se siembra. Sólo que éste chico era diferente, Tony es de verdad.

I n d i g e n t e 27


¿Cómo comenzó tu gusto por las artes visuales? “Cuando entré a la universidad opté por las artes visuales, comencé pintando y al mismo tiempo tomaba clases de foto impartidas en mi escuela, poco a poco me di cuenta que lo mío no era la plástica, y cambié el rumbo hacia la producción audiovisual. Luego en la misma facultad tuve un ligero coqueteo con la música, la cual me robó 5 años de mi vida. Opté por dejar la escuela por temporadas para dedicarme a tocar, sin dejar la fotografía y alternando con Cortometrajes.” ¿Además de fotógrafo eres músico? Sí, algo hay de eso, quisiera ser músico pero no tengo el don para hacerlo yo solo, o al menos no como para hacerlo como a mi me gustaría. ¿Por qué no siguió tu carrera en el cine? Hacer cine es casi tan imposible como vivir de él. Amo el cine, es dificilísimo, he platicado con cineastas y el panorama no es nada alentador. Descubrí que la foto es algo mucho mas personal, derepente me di cuenta que ya era fotógrafo profesional. ¿Por qué optaste por la fotografía? Siempre ame la foto. Era como una etapa muy personal, nada monumental como el cine. Aun así lo podía hacer yo solo, no era como tocar en una banda y depender de otras 4 personas. Me gusta estar a cargo de todo el proyecto y mandar todo el tiempo y trabajar con gente que me agrade, cosa que en el cine no sucede.

28

Indigente

¿Cómo sobrevives con el empleo en revistas? Las revistas, siempre se ha sabido que pagan poco pero también sabemos que una revista caduca en un mes y es trabajo queda olvidado rápidamente y luego viene otra. El chiste es abarcar cuanta revista se te atraviese para vivir bien. Eso es muy cansado. ¿Eres selectivo con tus clientes y trabajo? Este último año he estado tratando de realizar producciones que me satisfagan plenamente y que paguen. Chamba es chamba, mas bien, trato de pulir muy bien mi trabajo, trato de madurar como persona tanto en mi trabajo comercial y artístico. Hablando de “etiquetas” ¿Cómo podrías definir tu trabajo? Una vez un editor de moda con el cual me entrevisté me dijo "Tu trabajo está bien para revistitas indies como baby baby baby, aquí no cabes". Eso es lo que no quiero, el trabajo que publiqué en Baby, Celeste y Código era muy personal, poco o nada tenía que ver con mis aptitudes y conocimientos como fotógrafo. Digo, estudié eso, trabajé de eso. Mi trabajo... me gustaría pensar que son como partes de un video musical, frames. Me gustaría que fueran un video de los Smiths o de Belle and Sebastian. ¿Qué te inspira al momento de trabajar? La música. Amo a Paul Thomas Anderson, Jhon Cameron Mitchell, a quien conocí aquí en Df.



¿Fotógrafos a quien admires? Olivia Malone, una chica de NY. Jaime Martínez, gran amigo y ex roomate. Joost Van de Brug de Holanda. ¿Qué te hace feliz además de tu trabajo? Cocinar, estar en mi casa con mis perros. Me gustan los pequeños detalles, no salir de mi casa por días ni para ir al oxxo. Me gusta muchísimo ver tele, estar en calzones en la cama trabajando con mi computadora y no ponerme zapatos en todo el día. ¿Qué te gusta en esos ratos libres? Cuando estoy demasiado en casa y decido que ya estuvo bueno, salgo a la calle, veo gente, escucho sus conversaciones. Me gusta subirme al metro y subir los pies en el asiento de enfrente. Me gusta imaginar las historias de la gente desconocida que estoy viendo. ¿Qué le dirías a un joven fotógrafo que apenas comienza? “Es solo trabajar, pocos son los que pueden publicar. Hay que saber tomar fotos antes de andar intentando publicar, es una profesión y hay que hacerla de manera respetable. Pretenciosos con cámara hay por millones, gente con talento real es poca, y aún ni eso basta”.

SITIOS RELACIONADOS CON TONY

www.flickr.com/photos/tonysolis www.stupidmags.blogspot.com www.myspace.com/tonchas

30 I n d i g e n t e



PERFIL

32 I n d i g e n t e


P O R : M I C H E L E B E C K H A M

I n d i g e n t e 33


34 I n d i g e n t e


I n d i g e n t e 35


36 I n d i g e n t e


Arte www.flickr.com/photos/faviomontoya Comic www.favius.deviantart.com Actuaci贸n y Teatro www.flickr.com/photos/favius Cine www.olaverde.org www.meee_themovie.com Ropa www.faviusfashion.blogspot.com www.myspace.com/thefaviettes www.favius.blogspot.com I n d i g e n t e 37


MODA

FRAN DE LA F A LA F

DEL FOLKLOR MEXICANO AL FASHION CITADINO Fue en el 2007 donde Francisco Cancino Lara, “el fran” presento su primer colección en el Fashion Week México; folklor mexicano, trabajo artesanal y colores llenos de vida son algunos elementos que resaltan el trabajo de este diseñador mexicano. Nacido en Chiapas, actualmente radica en la ciudad de la furia , México D.f , pero fue Chiapas donde comenzó su historia en la alta costura.

38 I n d i g e n t e


P O R : F R A N C O

Fue un parte aguas muy importante para mi, para los inicios de mi experimentación y el aprendizaje de técnica. Estaba entonces muy interesado en el arte objeto y en el dibujo, y mi fascinación por los zapatos me hizo pensar que podría ser diseñador industrial, sin embargo estudie diseño grafico y la moda fue en aquel momento solo experimentación. Con el tiempo fui aprendiendo el oficio haciendo pequeñas líneas de ropa con toques étnicos y telas con tratamientos artesanales, así fue como después decidí estudiar moda. ¿Cómo descubrir la moda como Profesión y no como Afición? Un buen día, califique como finalista en un concurso de moda experimental, era bastante novato y estaba visiblemente emocionado, la producción del evento nos pidió pasar todo el día dentro de la cede, era parte del premio, ayudar a dirigir el espectáculo… y nada, fue el primer desfile en el que participé y fue tal mi éxtasis, que juré repetirlo, y afortunadamente así pasó, aunado a muchas otras satisfacciones que la moda me ha dado. Ese día dije: esto es!.

Cuentanos de tu colección, ¿Cómo describirías tus prendas? Tengo una imagen de marca llamada SANTA, y a la vez uso mi nombre: francisco CANCINO, Ahora estoy trabajando en un nuevo proyecto de colección. El contenido de mis diseños se basa en las tendencias, los acompaño siempre de un patronaje complejo y una confección laboriosa, creo también que el tratamiento de las telas, los colores y experimentaciones hablan un poco de mi búsqueda, lo cual digo abiertamente. Me gusta que las piezas tengan un carácter perfectible, aunque una de mis preocupaciones es que siempre tenga calidad, en todos los sentidos, particularmente en la factura al momento de la confección. Me gusta diseñar ropa para mujer, aunque algunos experimentos con la ropa de hombre han sido muy fructíferos… Mi trabajo me exige pensar en todo, incluso fundas de celular (risas).

I n d i g e n t e 39


¿Como ha sido tu experiencia en los festivales de moda, como el Fashion Week México? Me presenté hace dos años en el desfile del Fashion Forward, un desfile de nuevos talentos que en aquel momento promovía Anna Fusoni, para el Fashion Week México, debo decir que fue una gran experiencia, estoy super agradecido por aquella oportunidad. Fue un gran día. ¿Algún proyecto actual? Actualmente estoy en la búsqueda de establecerme, estoy en una ciudad que si bien ya no es nueva para mi, no terminas de conocer, quiero darle un giro distinto a mi 40 I n d i g e n t e

proyecto de moda, con inversión de capital o talvez fusionándome a un proyecto existente o de la mano de un colega, todo esto que planteo es difícil: estoy desarrollando ahora piezas de la temporada siguiente, otoñoinvierno 2009 y estoy pariendo un hijo, es mi proyecto de tesis para titulación… Pronto sabrán algo de eso. Hace tiempo me platicaste acerca de este proyecto que tenías de estudiar la técnica textil indígena, ¿podrías contarme un poco más al respecto? Creo que nunca lo dejaré. Mi acercamiento al textil mexicano ha sido algo que en un principio fue circunstancial, viví en Chiapas


mucho tiempo y eso me dio la oportunidad de acercarme a las técnicas y las comunidades indígenas que las producen. Actualmente colaboro con la Fundación Arroz con Leche, en donde mi trabajo es descubrir y hacer crecer las áreas de oportunidad de cooperativas de artesanas, darles habilitaciones para la producción y el desarrollo de nuevos productos. Doy cursos de técnicas de confección y patronaje, así como teorías del color y acabados. ¿Cuales son tus influencias, que te inspira al momento de crear? A lo largo del tiempo he descubierto algunas consecuencias de la falta de compromiso profesional, el resultado del trabajo de muchos diseñadores mexicanos es el reflejo de la carencia de preparación, recurso y coherencia. Las inspiraciones de un diseñador son muchísimas, pero hoy día puedo decirte que me inspira saber que a pesar de la inconsistencia de la moda nacional, y de la peor de las crisis de nuestra industria basada en talento express y rocksatars de la moda, tenemos a personajes que inspiran! Ahí están Julia y Renata usando telas inteligentes y materiales que están a la altura de muchas pasarelas internacionales, te guste o no alguna de sus siluetas, el recorrido de las Franco por las pasarelas nacionales va mas allá de una expectativa primaria, es: un desfile que siempre ofrece planeación, estilismo, una perfecta colección de zapatos y un buen producto de exportación. Como ésta, hay algunas historias mas que trascienden. Me inspira la gente con pasión.

¿Colaboras con alguien? Trabajo por mi cuenta, aunque el año pasado estuve involucrado en un proyecto de colección inspirado en el festival Cow Parade International, así como en la producción de moda, haciendo fotografía fija para varios medios. Hoy vuelco mi energía en la Fundación Arroz con Leche. ¿Haz vendido tu trabajo? Si, afortunadamente todo el tiempo, mi historia, de hecho, inició haciendo prendas sobre medida por un largo tiempo. ¿Cuál consideras que ha sido tu trabajo mas importante hasta la fecha? Pienso que cuando ocurrió, preparar mi coleccción para el Fashion Forward fue un logro importante, la verdad es que hoy me siento mas aislado de la importancia terrenal, afortunadamente estoy siempre haciendo cosas interesantes y eso es bien significativo para mi. Todos los proyectos requieren esfuerzo, siempre es complicado invertir en la moda… pero no hay nada imposible para Fran! ¿Algunas otras aficiones que no conozcamos de ti? Me gusta cocinar y creo que me sale, me gusta mucho coser y patronar, mucho!!!! Y hacerme de nuevas técnicas de abuela, como bordar o tejer.

I n d i g e n t e 41


ARTES PLÁSTICAS

42

Indigente


“Es más fácil matar a un átomo que a un prejuicio.” -A. Einstein

“Existe mucho prejuicio en la sociedad, así que yo simplemente me divierto gozando de ella.” -P. Llana

P O R : I V A N D A M M E

M

asoquista por naturaleza, harto de la chatarra televisiva, de golosinas , de chocolates, de artistas , de música , de ropa, de gomitas… Originario del norte de México, Tijuana B.C. con una personalidad tan parecida a la de sus obras, mostrando y compartiendo parte de lo que a él lo rodea, haciendo de lo cotidiano una sátira extraordinaria, con énfasis en la cultura pop clásica y actual de una manera desenfadada y fácil de digerir logra mezclar desde personajes, gráficos, colores, marcas famosas y con frases populares en las cuales se puede identificar cualquier sector de la

sociedad, despertando el interés de los espectadores por descubrir misterios con tonos ácidos y graciosos dentro de cada obra de Pablo, con experiencias propias e historias que contar a sus 29 años dice: “Jugar con las palabras e imágenes es muy divertido yo soy un niño en un cuerpo de persona que ya existe en el IFE”. Sus trabajos han sido expuestos en México, España y Estados Unidos lo cual le ha dado la oportunidad de expander su mente a nuevas propuestas, viajar en sus obras en donde todo es valido y nada de sensura…

www.myspace.com/pablitonoclavounclavito I n d i g e n t e 43


Wine at my house.


No fortune on these coockies.

Dos hombres solos - Spain.


Por algo la llaman prohibida.


Sushi lovers.


My evil twin brother always thinking in coke.


Two for the price of one.

Milky sweet kiss-es chocolate mafia.


Oh Nicole you are such a stalker... stop it.


Fruity Pete


CINE

52 I n d i g e n t e


P O R : T A C O N E S R O S A S

I n d i g e n t e 53


CINE

P O R : P R I S C I L A V A L E N Z U E L A

54 I n d i g e n t e


E

fectivamente, ese proceso de evolución por el que transita todo lo vivo e inanimado del cosmos es inevitable; sin cambio no hay movimiento, y sin movimiento no hay progreso. Y si el progreso es inexcusable hasta en el más incoherente de mis comentarios, ¿Cómo no lo iba a ser en uno de tantos géneros del cine? Esta ocasión, nos daremos el gusto de viajar en retrospectiva con uno de los géneros al que aún en esta era de liberalismo, en cualquier aspecto que se te dé la gana, suda tabúes por cada uno de sus fotogramas, hablo de la fiel y siempre a la mano PORNOGRAFÍA. (Quemada) Así es corazón, esos extreme close up's coitales no vinieron en el paquete de los siete días de la creación, manejar cuestiones tan escandalosas llevan un proceso de educación bastante fuerte. Simplemente me gustaría tener una idea mínima de cuantos actores de este género murieron de alguna enfermedad venérea, o en el peor de los casos, linchados por una turba enardecida de cristianos de ultraderecha. Todo empezó con el Sexploitation, una de las primeras inclinaciones del voyerismo cinematográfico. Las escenas sexplotation m u e s t ra n cu a d ro s d e d e s n u d o s o semidesnudos y actos sexuales no tan gráficos como de los que ahora, para suerte de unos y desgracia de otros, ofrece el mundo del séptimo arte. Por ergonomía gramática chicana (blasfemia lingüista) también se le conoce como Soft-porn.

Antes de los remedos sexuales femeninos que se ven en las películas actuales de soft y hardcore porn, estaban las SUPER VIXENS de Russ Meyer; chicas glam con tetazas y curvilíneos cuerpos setenteros a go go, cuya peculiaridad radicaba en la belleza, sexy inocencia y por supuesto un par de malformaciones genéticamente alteradas “Double D”. La fama de Meyer, aparte de las chicas que estelarizaban sus películas, es el bajo presupuesto con el que dirigía sus cintas, basta con recordar Beyond the valley of the dolls; dirección sencilla con edición tosca, guión predecible pero actrices de primera, si de la estética hablamos (¡al carajo los detalles técnicos!). El humor ácido que manejaba es otro de los complementos que raramente se aprecian en las películas actuales de corte porn, Beneath the Valley of the Ultra-Vixens, es considerada por los fanáticos, como una de las más divertidas.

Faster pussycat kill! Kill!, ¡por favor!, lee el titulo y muere enganchado ¡bitch!, la actuación de Tuna Santana, protagonista de este filme, no conmueve por su sensibilidad dramática, PERO posee toda la estética y tributo a grandes iconos del sado como Betty Page. Mujeres + coches + feminismo + violencia + sexploitation = Faster, Pussycat! Kill! Kill!... ¡YEAH!, (me encantaría saber cuál es mi conteo actual de testosterona…si es que se cuenta… ¡warevs!)

I n d i g e n t e 55


Este hombre rechonchete, dejo atrás su forma terrestre en el 2004. Este hombre que se le conoce como “El hombre que se tomo el cine muy apecho”, heredó a sus seguidores 29 joyas: 1950 - The French Peep Show 1959 - The Immoral Mr. Teas 1959 - This Is My Body 1960 - Eve and the Handyman 1960 - Naked Camera 1961 - Erotica 1962 - Wild Gals of the Naked West 1963 - Europe in the Raw 1963 - Heavenly Bodies! 1963 - Skyscrapers and Brassieres 1964 - Lorna 1964 - Fanny Hill 1965 - Mudhoney 1965 - Motorpsycho 1965 - Faster, Pussycat! Kill! Kill! 1966 - Mondo Topless 1967 - Common Law Cabin 1967 - Good Morning and... Goodbye! 1968 - Finders Keepers, Lovers weepers! 1968 - Vixen 1969 - Cherry, Harry & Raquel! 1970 - Beyond the Valley of the Dolls 1971 - The Seven Minutes 1972 - Blacksnake 1975 - Supervixens 1976 - Up! 1978 - Who Killed Bambi? (inconclusa) 1979 - Beneath the Valley of the Ultra-Vixens 2001 - Pandora Peaks (última película)

56 I n d i g e n t e



Dee D. Jackson Automatic Lover Bat for Lashes Daniel Little Boots Love Kills (Buffetlibre vs. Sidechains Mix) Yeah Yeah Yeahs Zero Kleerup ft. Lykke Li Until We Bleed The Knife Marble House (Rex The Dog Remix) Quiero Club Showtime Omar K Rainbow Arabia Ladytron Tomorrow (WOW remix) The Bloody Beetroots feat. Steve Aoki Warp Crystal Castles Love and Caring Don Juan Dracula Take me Home MGMT Kids (Soulwax remix) 58

Indigente



www.myspace.com/girlistough


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.