Ajustes, reforma y resultados: las políticas de salud de Guatemala, 1985-2010

Page 55

Referencias bibliográficas Abramson, W.(1999). Asociaciones entre el sector público y las organizaciones no gubernamentales para la contratación de los servicios de salud primaria: un documento de análisis de experiencias. [Versión electrónica] Partnerships for Health Reform Project, Iniciativa Regional de Reforma del Sector de la Salud en América Latina y el Caribe, USAID. [Fecha de consulta: 21 de febrero, 2010] Disponible en: http://www.lachealthsys.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=49&Itemid=244 Albó, X.(2005). Etnicidad y movimientos indígenas en América Latina. [Versión electrónica] Ensayo para el Primer Congreso Latinoamericano de Antropología. Rosario, Argentina, 12 de julio de 2005. [Fecha de consulta: 20 de febrero, 2010] Disponible en: http://cipca.org.bo/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=53&Itemid=33 Ángel, L. y Privado, A. (1999). El proceso de la reforma en Guatemala. Ponencia para el foro internacional La Reforma del Sector Salud. En: La Reforma del Sector Salud, Foro Internacional (Pp. 91-100). Guatemala: Proyecto de Apoyo a la Reforma del Sector Salud en Guatemala (APRESAL). 288p. Avancso (1998). La política de desarrollo del Estado guatemalteco 1986-1987. Cuadernos de Investigación No. 2. Guatemala: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala.128p. Banco Mundial (1987). El financiamiento de los servicios de salud en los países en desarrollo. Una agenda para la reforma (resumen traducido) [Versión electrónica] Bol Of Sanit Panam 103(6), 1987. Pp. 695-709 [Fecha de consulta: 09 de febrero, 2010] Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v103n6p695.pdf Barillas, E. (2003). Descentralización y Reformas del Sistema de Salud en Guatemala. Informe final. Guatemala: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Internacional Development Research Centre. 37p. Barillas, E. (2005). Efectos de la Reforma del Sector Salud en el suministro de medicamentos de Guatemala. Arlington: Management Sciences for Health, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. 44p. BID (1995).

Banco Interamericano.

BID (2003). Modernización del Estado, documento de estrategia, Washington, DC. Bull, B.(2008). Globalización, Estado y privatización: proceso político de las reformas de telecomunicaciones en Centroamérica. [Versión electrónica] San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 258p. [Fecha de consulta: 12 de enero de 2010] Disponible en: http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Ano_2008/Libro_BenedicteOK.pdf CEH (1999). Guatemala Memoria del Silencio. Tomo 1. Guatemala: Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). 288p. CNPE (1987). Políticas sectoriales de desarrollo, Sector Salud. Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica. Guatemala, septiembre de 1987. Cottom, H.(2004). Análisis crítico del sistema nacional de salud en Guatemala. [Versión electrónica] Quetzaltenango: Maestría en Gerencia de la Salud Pública, Universidad Rafael Landívar. [Fecha de consulta: 10 de febrero, 2010] Disponible en: http:// www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/03/archivos/Analisis%20Critico%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud%20en%20 Guatemala..pdf?sm=c60 DTP (2000). Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala. Segunda edición. Guatemala: Dirección Técnica del Presupuesto, Ministerio de Finanzas Públicas. Estrada G.(2008). Colección El Sistema de Salud en Guatemala, ¿hacia dónde vamos?, 9: Síntesis Guatemala: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 146p. FES (2000). La seguridad social en Guatemala. Diagnóstico y propuesta de Reforma, Guatemala: Friedrich Ebert Stiftung, Serviprensa, pp. 19-27. 54

Ajustes, reforma y resultados: las políticas de salud de Guatemala, 1985-2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ajustes, reforma y resultados: las políticas de salud de Guatemala, 1985-2010 by Informe Nacional de Desarrollo Humano - PNUD Guatemala - Issuu