2 minute read

LANZA INDEX CONVOCATORIA

Para Torneo Deportivo

Pedro Montejo Peterson, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación Zona Costa, lanza convocatoria para que sus agremiados participen en el Torneo Deportivo que, anualmente, realiza la organización que representa. El presidente de Index informa que la edición 64 de dicha actividad deportiva, dará inicio el sábado 4 de febrero y contempla las disciplinas de volibol, basquetbol, fútbol soccer, fútbol rápido y beisbol. El registro para las competencias deportivas será por equipo y por disciplina, siendo el costo aproximado de 7 mil pesos por equipo, el cual incluye registro, arbitraje, uso de instalaciones, premiación y protocolo sanitario.

De acuerdo al calendario deportivo programado para el año 2023, esta sería la primera de 4 actividades promovidas entre sus agremiados, que tienen como principal objetivo facilitar la actividad física y la sana convivencia entre el sector industrial.

Por tal motivo, a lo largo del presente año Index realizará dos torneos deportivos, un paseo ciclista y una carrera de 5km, por lo cual Montejo Peterson pide estar atento a las convocatorias que con anticipación lanza la Asociación de la Industria Maquiladora, pues en ellas se especifican las bases y/o requisitos de inscripción.

Para mayores informes, Index pone a disposición de los interesados los números telefónicos (664) 6861487 y el (664) 2176661, en un horario de lunes a viernes de 8 am a 5 pm; asimismo para consultar la convocatoria se puede ingresar a la página http://www.indextijuana.org.mx/.

Pedro Montejo Peterson, agregó que los juegos deportivos tendrán como sede el Gimnasio Pajarito Ruiz, el Gimnasio de la Unidad Deportiva Tijuana y el Campo de Fútbol de El Florido.

Nearshoring impulsa la atracción de inversión extranjera directa

La secretaria de economía dio a conocer que, durante 2022, la inversión extranjera fue de 35,292 millones de dólares, un 12% mas que el 2021 cuando hubo una inversión de 31,544 millones de dilares.

De acuerdo con la dependencia federal, existe un registro de IED de 5.5 mil de millones de dólares, que corresponde a empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversiones por medio de sus filiales en el exterior.

Las entiendes con mayor IED en 2022 fueron: Ciudad de México : 10,923 mdd; Nuevo León: 4,397 mdd jalisco: 2,895 mdd; baja california: 1,877 mdd y chihuahua 1,876 mdd.

El monto de inversión extranjera directa coloca a nuestro país como receptor de inversiones que estaban establecidas en Asia y que buscan acercarse al mercado estadounidense, sin embargo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha ocasionado que las empresas fijen la mirada en México como un lugar ideal para establecerse. Este fenómeno de relocalización conocido como nearshoring, posiciona a México como uno de los países con mayor oportunidad y facilidad para hacer negocios.

Otro de los factores atractivos para la llegada de inversiones es el T-MEC, que permite ingresar al bloque económico de América del Norte. De los 35,291 millones de dólares recibidos en 2022, el 42% provino de Estados Unidos (15,021 mdd) y en segundo lugar por parte de Canadá (3,780 mdd). www.indexzonacostabc.org.mx

Entre los mayores atractivos para la inversión está la manufactura, principalmente del sector automotriz, pues, el 36% de la IED comprende fabricación de autopartes, equipo de generación y distribución eléctrica, así como componentes electrónicos.

Luis Manuel Hernández, presidente nacional de INDEX, señaló que, para este año, se prevé la llegada de 11,000 millones de dólares de inversión extranjera proveniente del nearshoring, de los cuales, 3,000 millones de dólares estarán en el sector de la manufactura. Señaló que la agenda en conjunto con la Secretaría de Economía ha redituado en el mejoramiento de las cadenas de valor y abre oportunidades para ofrecer más y mejores productos.

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index), estima que este año habrá un crecimiento en el sector de entre 3 y 5% y prevé la creación de 60,000 nuevos empleos.