1 minute read

CONTEMPLA INDEX ZONA COSTA BC QUE SECTOR ELECTRÓNICO SERÁ DE LOS DE MAYOR CRECIMIENTO EN 2023

El presidente de la asociación, Pedro Montejo Peterson, habló de las perspectivas económicas que se tienen para el año.

El presidente de Index Zona Costa BC, Pedro Montejo Peterson, expresó que a pocas semanas de haber iniciado el año, ya se tiene mayor claridad de los sectores de la industria que durante 2023, serán punteros de mayor crecimiento.

Señaló que para el sector electrónico, se prevee un importante incremento económico, y que para las nuevas inversiones, ya se se han iniciado las mesas de pláticas con el gobierno de Arizona.

Por su parte, el presidente nacional de Index, Luis Hernández, señaló que el crecimiento nacional en la industria de la manufactura se espera del 3 al 5% en 2023, lo que representa una desaceleración, porque el crecimento había estado en el 8 o 9%.

Dijo también que en el histórico, Baja California estuvo por encima de la media, llegando al 15% en el 2019; nos hemos mantenido en esos niveles y estuvimos en el 2022 en niveles del 2019, mencionó.

Refirió que el crecimiento tiene que ver con el nivel y la cantidad de exportaciones, y, muchas veces no está dirigido a la cantidad de empleos generados.

Montejo Peterson, manifestó que se ha hablado de que en Baja California hay 400 mil empleos directos, aunque de acuerdo a Index nacional a finales de 2022 eran 425 mil.

Sobre el tema de la falta de naves industriales, agregó que hace días, DEITAC confirmó la construcción de más de 5 millones de pies cuadrados de naves industriales, para este año,y que si esto se da, se podrá mantener el nivel de crecimiento de los años anteriores.

Por otra parte dijo que en Index Zona Costa BC existe gran satisfacción porque se ha retomado la comunicación con el gobierno del estado, y se ha empezado a retomar los compromisos que se tenían con la industria y que se fueron posponiendo.

Destacó que ante la falta de agua y energía, hay proyectos de infraestructura para guiar inversiones hacia la correcta distribución de esos recursos.

Finalmente al referirse al proyecto de la Universidad Index, comentó que de la mano de las universidades que hay en la región se buscará retener el talento que hay y que los jóvenes conozcan las excelentes oportunidades de empleo que existen.