
4 minute read
NUEVAS TENDENCIAS DEPORTIVAS
from Cuáles son las características organizacionales de los colectivos de nuevas tendencias deportivas...
encaminarse a lograr sus objetivos y metas. Por consiguiente en base a lo planteado por (Chiavetano, 1999) se plantea la siguiente clasificación de los recursos organizacionales:
● Recursos físicos o materiales: Necesarios para efectuar las operaciones básicas de la organización. (edificios, máquinas, equipos y materiales) el área de la administración encargada de ella es la administración de producción. ● Recursos financieros: Flujos de dinero disponibles para hacer frente a los compromisos que adquiere la organización. (Capital, flujo de dinero, crédito, renta) el área de la administración encargada de ella es la administración financiera. ● Recursos humanos: Son las personas que pertenecen a la organización. Constituyen el único recurso vivo y dinámico de la misma. (directores, obreros, técnicos, gerentes) el área de la administración encargada de ella es la administración de recursos humanos.
Advertisement
● Recursos mercadológicos: Medios por los cuales la organización localiza y entra en contacto con los clientes o usuarios (mercado de clientes, consumidores o usuarios) el área de la administración encargada de ella es la administración mercadológica (marketing) ● Recursos administrativos: Medios con los cuales se planean dirigen, control y organizan las actividades empresariales. (planear, organizar, dirigir y controlar) el área de la administración encargada de ella es la administración general.
Según (Cardona, 2013) los recursos productivos de las organizaciones se clasifican en cinco grupos: físicos, financieros, tecnológicos, humanos y de capital organizacional; pues, para él “Los recursos de la empresa se integran en capacidades que le permiten llevar a cabo acciones específicas con propósitos estratégicos” .
Recursos Físico: Hace referencia a tecnológica física, planta y equipos, lugar dónde se desarrollan las operaciones empresariales y otros factores que afectan el costo de producción. Recursos de capital humano: Las personas que ejercen su distinta función dentro de la organización y sus competencias tales como: liderazgo, capacidad de cambio, capacidad de aprendizaje, entre otras.
Recurso de capital organizacional: Se incluye la estructura organizacional, líneas de autoridad, formas de reporte, planeación, el control y la coordinación de sistemas.
A su vez (Cardona, 2013) clasifica los activos en tangibles e intangibles dónde estos últimos representan la reputación de la empresa, las relaciones con empleados y usuarios, confiabilidad del servicio, entre otros. Además, culmina plasmando la importancia que tiene para la organización la “teoría de recursos y capacidades” donde ella establece que para obtener ventaja competitiva y beneficios de forma sostenida se debe disponer de recursos únicos los cuales deben de tener una relación coordinada con las estrategias a implementar garantizando así su éxito.
NUEVAS TENDENCIAS DEPORTIVAS
En la actualidad han estado surgiendo de la sociedad nuevas prácticas deportivas que aluden o forman culto a la urbe, al riesgo, al cuerpo, a lo silencio e invisible del movimiento en relación con la naturaleza y todos los escenarios que emergen de lo urbano, brotando de dichas praxis el ocio, la educación y el goce. En lo que concierne a las nuevas tendencias deportivas, no solo existe un vacío en la literatura buscada sino también hay poca estandarización sobre la misma terminología, a raíz de ello, la investigación propone el presente tópico como el concepto para agrupar las siguientes actividades motrices emergentes según el trabajo desarrollado por (Andrade et al., 2016)
Deportes de aventura: “Nueva forma deportiva que, en equipo, pone al hombre en contacto con la naturaleza, en el que la motivación de llegar a la meta está por encima de cualquier resultado. El objetivo es llegar y superarse a uno mismo” en este deporte se busca sobrepasar todas las rémoras que se presenten en el camino tales como el agua, la montaña, la nieve, el campo, la fauna, etc. El riesgo controlado es lo que permite experimentar sensaciones a los participantes por ello se define de aventura. Creando así una serie de tipos:
● Deporte de aventura en montaña: Escalada, rappel, trekking. ● Deporte de aventura en agua: Kayak, rafting, buceo. ● Deporte de aventura en aire: Puenting, parapente, paracaidismo.
Deportes extremos: son aquellos que tienen un grado de riesgo para quienes los practican. Buscan siempre ir al borde sin perder el control, estos son de gran exigencia física y mental, pero la sensación de placer de quienes los practican es espectacular. La exposición al peligro en los deportes extremos es captada por el organismo como factor que amenaza para la sobrevivencia ocasionando así el aumento del ritmo cardiaco y el aumento de la tensión muscular favoreciendo así al sistema nervioso.
Según (Andrade et al., 2016) a través de lograr una correcta caracterización de los deportes anteriormente mencionados, es oportuno subdividirlas en dos grupos: actividades de fácil accesibilidad “en las cuales la tecnología no es tan necesaria para llevarlas a la práctica, o bien no es necesaria una gran condición física y a su vez, son un tipo de prácticas extendidas y arraigadas en la cultura popular” pesca, paseos por monte, acampar; y actividades de difícil accesibilidad que se centran en aquellas que llevan implícitas alguno de los siguientes componentes: tecnología, buena condición física y/o menor arraigo entre la población”. Alpinismo, montañismo, deportes aéreos.
Como manifiesta (Gaviria & Pulido,2015) citado por (Rios, 2018) se entienden como nuevas tendencias deportivas “todas aquellas prácticas acogidas por el país en las últimas décadas independientemente de su connotación formal, es decir, regladas, federadas o comerciales” de este modo se plantean una serie de prácticas que se desarrollan en ambientes rurales y urbanos; estableciendo un mismo concepto para crear identidad al gran arco y subdivisiones de dichas praxis. “Nuevas tendencias deportivas”.
● Deporte alternativo: “En Norteamérica, la palabra "alternativa" se usa popularmente para denotar cualquier deporte que no sea estadounidense” (Cohen & B, 2018). ● Deportes extremos: Se define como extremos, todos aquellos que impliquen peligrosidad, riesgo en el momento de su práctica además de un alto desarrollo físico y mental. En esta categoría emergen los deportes que se relacionan con la naturaleza, como es el caso de montañismo, el rappel, y demás. (Cohen & B, 2018) sostienen que los deportes extremos “es una actividad predominantemente competitiva