Historia de las patentes e invenciones en el Perú

Page 65

Así, en junio de 1998 se promulga el Decreto Legislativo 107524, normativa local que aprueba disposiciones complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina y que dejó sin efecto al Decreto Legislativo 823 (“Ley de Propiedad Industrial”) de abril de 1996. En la práctica, el Decreto Legislativo 1075 regula de manera detallada aspectos procedimentales (registro, infracciones a los derechos, sanciones, multas, plazos de procedimientos, entre otros) y otros temas de interés como, por ejemplo, el tratamiento de la propiedad intelectual de las invenciones desarrolladas durante una relación laboral o de servicios, o realizadas en centros de educación e investigación. Cabe indicar que este Decreto se hizo vigente el 1 de febrero de 2009 junto con la entrada en vigor del APC entre Perú y Estados Unidos. Un mes después, en marzo de 2009, el Perú se adhirió como Estado contratante del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT25), acuerdo originalmente suscrito por un grupo de países en 1970. El PCT es un sistema que contempla la presentación de solicitudes a nivel internacional en más de 148 países miembros del Tratado, a través de la presentación de una única solicitud internacional (conocida como Fase Internacional). El PCT no es un sistema de concesión de patentes (más sí de presentación), ya que la decisión de conceder patentes la toman las Oficinas nacionales de cada uno de los países elegidos por el solicitante (en lo que se conoce como Fase Nacional). A través de la presentación de una solicitud internacional PCT se simplifica, resulta más eficaz y económico el procedimiento para solicitar la protección de una patente de invención en varios países. De esta forma, efectuada una presentación de una solicitud tradicional de patente, todo solicitante cuenta con los 12 meses que reconoce el derecho de prioridad para presentar una solicitud en el exterior (Convenio de París). Ello también incluye una solicitud internacional PCT con efecto en múltiples países, cuyo trámite brinda hasta 18 meses adicionales al solicitante para entrar a fase nacional en los países que decida tramitar y obtener una patente. Esto significa que todo solicitante cuenta con hasta 30 meses en total, no solo para evaluar la conveniencia de solicitar la patente en determinados países, sino también para elegir al agente de patentes más adecuado y preparar las traducciones del caso. Además, esta ventana “ampliada” permite contar con mayor tiempo para sondear el interés o potencial comercial (identificando posibles inversionistas, por ejemplo) que pueda ostentar el invento que se desea proteger.

24 25

Ver: http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/11/jer/legislacion/03-DL1075.pdf. Ver: http://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=288639.

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de las patentes e invenciones en el Perú by Indecopi Oficial - Issuu