Historia de las patentes e invenciones en el Perú

Page 61

que para el caso de la protección de invenciones únicamente introdujo precisiones menores. Sin embargo, en el mismo año y a nivel local se dictaron 3 leyes de relativa importancia. La primera, la Ley 25818 de octubre de 1992 que declaró disuelto el Itintec. La segunda, la Ley 25868 de noviembre de 1992, que creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)18 inicialmente adscrito al extinto Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales – Mitinci (y posteriormente trasladado a la Presidencia del Consejo de Ministros). La Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi sería la nueva instancia encargada de llevar los registros de patentes, modelos industriales, diseños o dibujos industriales, variedades vegetales, biotecnología y otras nuevas tecnologías, así como proteger los derechos derivados de dicho registro. La tercera ley sería el Decreto Ley 26017 de diciembre de 1992 que promulgó la Ley General de Propiedad Industrial19. Esta normativa buscó adaptar la regulación local de los derechos de propiedad industrial (entre ellos las patentes) a las disposiciones contenidas en la Decisión 313. Entre los aspectos que vale la pena destacar del Decreto Ley 26017 se encontraban la incorporación (por primera vez en una legislación local) del criterio de nivel inventivo para la evaluación de una patente de invención; la obligación del titular de una patente de explotar la invención protegida en alguno de los países del Grupo Andino; el requisito que un modelo de utilidad tenga un “cierto nivel inventivo” para ser concedido; la factibilidad que un procedimiento pueda también ser protegido por una patente de modelo de utilidad; así como el plazo máximo de 5 años de protección que se concedía a las patentes de modelos de utilidad, sujeto a una posibilidad de prórroga por única vez por igual plazo. Cabe señalar que en octubre de 1993, siguiendo una tendencia internacional de constante evolución conceptual y de tratamiento de la propiedad industrial, en el Grupo Andino se arribaron a nuevos acuerdos con respecto a la propiedad industrial con la suscripción de la Decisión 34420, la misma que dejó sin efecto a la Decisión 313. En este documento fundamentalmente se amplía el periodo de protección de las patentes de invención a 20 años, sin posibilidad de renovar dicho plazo. Además, se introducen precisiones y perfeccionamientos en la redacción de los textos en comparación con la Decisión 313.

Ver: http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/3/par/leyesceb/dl25868.pdf. Ver: http://docs.peru.justia.com/federales/decretos-leyes/26017-dec-26-1992.pdf. 20 Ver: http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=223748. 18 19

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.