Historia de las patentes e invenciones en el Perú

Page 39

un activo intangible –Ej. Contratos de licencia o cesión; o iii) producir/comercializar el invento de manera directa o mediante una alianza estratégica. La opción final que se adopte estará eventualmente en función de los recursos, capacidades y expectativas que posea el inventor o titular de la patente. Si bien la mayoría de inventores tienen en mente que su producto conquiste el mercado, en la práctica ello no resulta una tarea sencilla. Un documento de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) del año 1997 estimaba que del total de inventos patentados a nivel mundial, sólo un 7% de éstos habían llegado al mercado. Más allá del análisis que se pueda efectuar sobre la magnitud de la cifra señalada, la cual está en función de la capacidad comercial de los inventos como en cualquier actividad, lo sustancialmente importante radica en que el porcentaje de inventos que llegue al mercado lo hará de manera protegida. Efectivamente, el sistema de patentes brinda un marco jurídico y procedimientos específicos para ejercer la protección efectiva de las patentes concedidas. De esta forma, todo titular o inventor que considere que un tercero no autorizado está infringiendo o haciendo un uso indebido del producto que ha protegido, puede iniciar acciones para detener dicha práctica y exigir las compensaciones que el caso amerite (siempre que la mala praxis sea demostrada). Muchas compañías a nivel mundial suelen utilizar esta práctica como una estrategia empresarial para mantener dominio de mercado y restringir la competencia en su nicho de negocio, tema permitido en el marco de este sistema. De otro lado, se debe afirmar que las patentes se constituyen hoy en día en una de las fuentes de información tecnológica más valiosas y completas que existen a nivel internacional. Precisamente, la estandarización de los documentos de patentes, así como el acopiamiento, divulgación y difusión que se realiza de su contenido técnico de manera diaria (hoy más que nunca gracias al uso de la tecnología y el Internet), significan un acervo documentario a disposición de todo interesado e involucrado en procesos de invención, innovación y emprendimiento tecnológico. En la actualidad, se estima que existen más de 80 millones de documentos sobre patentes a los que se puede acceder a través de diferentes medios (Espacenet, Latipat, Patentscope, USPTO, entre otros), para ser utilizados como material bibliográfico, referencial y/o de consulta. De esta manera, las personas, empresas y demás organizaciones pueden, entre otros aspectos, utilizar la información de las patentes como: --

Insumo para la investigación y creación de un producto;

--

Indicio para conocer las posibilidades de patentar un invento (analizando lo que ya se ha solicitado para protección en diferentes partes del mundo);

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de las patentes e invenciones en el Perú by Indecopi Oficial - Issuu