De hecho, para este rango de tiempo, y dentro de los límites del presente estudio, fue posible encontrar un único libro de Registros de Privilegios de Invención, perteneciente a la entonces Sección de Industrias del Ministerio de Fomento correspondiente al año 1918. En dicho Libro se hallaron 108 patentes de invención concedidas en la República del Perú entre 1911 y 1918. De manera resumida, se puede señalar que la mayoría de las patentes del citado Libro de Registros correspondió a inventores o solicitantes provenientes del extranjero, en particular de Estados Unidos, nacionalidad en la que se originó casi el 50% de solicitudes, Inglaterra y Francia. En el caso de los solicitantes peruanos, estos representaron el 3% de las solicitudes con apenas cuatro patentes otorgadas: a Emilio T. Barreto por una “Pintura denominada cementina, indeleble, al óleo en pasta y en polvo” (1914), a Manuel Sixto Valcárcel por un “Aparato beneficiador de alcohol” (1918), a Enrique D. Narvarte por un “Inyector de vapor de escape para los condensadores o aparatos de calentamiento, concentración o de evaporación de los ingenios azucareros” (no se precisa la fecha, pero por la ubicación en el Libro se presume de 1918), y a Manuel Helguera por la “Elaboración de planchas y vigas de yeso o cemento y fibras para tabiques y techos” (1918). Nuevamente, la escasa participación de los peruanos en el total de patentes registradas, reafirma la tendencia histórica que en el Perú son los extranjeros quienes optan o han podido aprovechar mejor los beneficios de proteger las invenciones e innovaciones que desarrollan para cubrir necesidades del mercado. De otro lado, se debe resaltar que en este periodo bajo análisis, se observa además una mayor ampliación de los rubros de las invenciones motivo de las protecciones solicitadas. Se debe recordar que la industria y otros sectores económicos del Perú a principios del siglo XIX mostraban desempeños muy favorables, motivo por el cual la introducción de tecnologías foráneas o la búsqueda de los extranjeros por proteger innovaciones para aprovechar el crecimiento del mercado interno local, se tornaba una práctica cotidiana. En tal sentido, a continuación, la Tabla 8 ofrece información resumida de las 50 patentes de invención concedidas en el Perú entre 1911 y 1918, contenidas en el Libro de Registros de 1918 del Ministerio de Fomento, ubicado actualmente en el Fondo Republicano del Archivo General de la Nación. Las 58 patentes restantes han sido consignadas en el Anexo 2 de la presente publicación.
107