En particular, de la información señalada se puede desprender que en la práctica ya se empezaba a vislumbrar una mayor diversificación de los sectores vinculados a las invenciones patentadas, más allá del ámbito minero, destacando aquellas relativas a la industria agrícola, la medicina, los bienes de consumo e instrumentos dirigidos a mejorar los servicios públicos locales; todo ello, guarda concordancia con el surgimiento productivo-comercial-económico de una nueva nación como el Perú que requería de nuevas industrias y tecnologías para su despegue. Vale la pena destacar que la primera patente concedida en la era republicana tuvo como titular a una mujer, Carmen Noriega, por una “Máquina para moler chocolate”. Si bien en aquel entonces Carmen Noriega, residía en el Perú, no se pudo corroborar a ciencia cierta si nació en suelo peruano. A continuación se presenta con mayor nivel de detalle los primeros cinco privilegios otorgados en el Perú independiente, así como un listado resumen con los siete privilegios restantes. Ficha 9
Primer privilegio de invención concedido en la República del Perú.
Título
Máquina para moler chocolate
Inventor
Carmen Noriega (residente peruana).
Año
1837
Reseña
Se otorgó el privilegio de invención por 10 años. El decreto fue publicado el 27 de octubre de 1837.
100