
1 minute read
EQUINOTERAPIA
from No. 8 Rev. Humanismo XXI -Neurociencias, Rehabilitación y Educación-
by Revista Humanismo XXI Neurociencias, Educación y Rehabilitación
EQUINOTERAPIA El corcel como coterapeuta en la rehabilitación

Advertisement
Dr. Francisco Zepeda Astorga Coordinador de Equinoterapia de CMERI
La Equinoterapia es una terapia que utiliza al caballo como coterapeuta y consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los músculos y articulaciones; además, favorece el estado anímico de las personas.1
Principios básicos
Transmisión de calor. Transmisión de impulsos rítmicos. Transmisión de patrón de locomoción equivalente a la marcha humana.2
Efectos que se consiguen
Neuromotores. Sensomotores Psicomotores Sociomotores Funcionales
Indicaciones
EMOC Esclerosis Múltiple Discapacidad intelectual Discapacidad Sensorial Auditiva Discapacidad Sensorial Visual Trastorno del espectro autista Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Trastornos de aprendizaje Secuelas de Evento Vascular Cerebral Alteraciones posturales
Contraindicaciones
Lesión medular a considerar Crisis convulsivas no controladas Heridas expuestas Alergias asociadas al caballo y su entorno Enfermedades orgánicas inflamatorias Osteoporosis Trastornos mentales a considerar. 3
Actualmente dentro del programa Equinoterapia CMERI, se está creando un

modelo de intervención que favorezca el desarrollo integral de usuarios basado en el método Behaviors- Neurological-Base for childrens (Neuro-Motriz B.N.B.) en conjunción con el método de Atención Sistematizada con Terapias ecuestres para Optimizar y Reforzar Gradualmente el Aprendizaje (ASTORGA). 4-5
Bibliografías

1. Gross, E. (2009) Equitación y Salud. México D.F. Trillas 2. Fernández, A. (2013) De Equinoterapia a TAACA Equina. Argentina. FEM, Fonfo Editorial Municipal de la Ciudad de General Roca, Río Negro 3. Devlin, J. (2015) THE MENTOR'S GUIDE TERAPEUTIC RIDING INSTRUCTOR REGISTERED LEVEL. U.S.A. Dog Ear Publishing. 4. García, A. (2019) Juegos con Caballos para estimular el desarrollo en la infancia y la adolescencia. España. Junta de Extremadura. 5. Citterio,D. (1985) Il cavallo come strumento nella rieducazione dei disturbi neuromotori. Italia. U. Mursia editore S.P.A.
