aplicando una gestión por procesos, tareas y acciones dentro de la Administración Pública y es ahí donde hay que realizar las reformas. Como una crítica al estudio, los indicadores de eficacia que son los que reflejaran la generación de valor público, denotan elementos puramente de la gestión pública, más no elementos que midan las transformaciones hacia la mejora de la calidad de vida experimentada por la población, posiblemente porque las consultas se realizan directamente a servidores públicos, más no a ciudadanos.
RECOMENDACIONES PROPUESTAS El Informe propone algunas recomendaciones técnicas, ya que las debilidades resultantes se convierten en desafíos para los Estados. • Ajustar las normas administrativas del sector público hacia Gestión Orientada a Resultados, calidad de servicio, buen desempeño. • Establecer procedimientos para el uso de la información sobre diseño, sistemas de seguimiento y evaluación de políticas. • Integración efectiva entre la planificación estratégica y presupuesto público. • Reformular procedimientos (Indicadores) en base a información sobre el desempeño pasado y esperado. • Efectiva gestión del riesgo fiscal con fines de mitigación. • Promover que los órganos de control externo se orienten a la mejora y rendición de cuentas de los resultados vinculando a la ciudadanía.
182
• Reforzar la planificación sectorial orientada a resultados, vinculación efectiva entre el sistema de inversión pública y la planificación nacional. • Desarrollar sistemas de seguimiento basados en grupos priorizados, información que servirá de base para la toma de decisiones en la mejora continua de las políticas y programas. • Construir capacidades institucionales en materia de evaluación, aplicada ésta en diferentes momentos. La GpRD y la cadena de resultados: “La gestión basada en resultados se centra en una clara noción de la causalidad. La teoría es que diversos insumos y actividades conducen lógicamente a órdenes mayores de resultados (productos, efectos e impacto). Estos cambios generalmente se muestran en una “cadena de resultados” o “marco de resultados” que ilustra claramente las relaciones de causa y efecto. Los resultados de desarrollo por lo general se comprenden como secuenciales y restringidos por el tiempo, y los cambios se vinculan a una serie de pasos de gestión dentro del ciclo de programación de cualquier iniciativa de desarrollo (proyecto o programa). La gestión basada en resultados les pide a los gerentes que analicen de forma regular el grado en que sus actividades de implementación y resultados tienen una probabilidad razonable de lograr los resultados deseados y hacer ajustes continuos según sea necesario para asegurar el logro de los resultados.” Fuente: Banco Mundial y OCDE (2005).
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO