
2 minute read
DERECHOS
“La violencia sexual es todo acto o la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones no deseadas, o las acciones para comercializar o utilizar la sexualidad de una persona mediante coacción. Este tipo de violencia se da en cualquier ámbito: el hogar, la escuela, el lugar de trabajo”.
Advertisement
Según el Registro de Casos de Violencia Sexual (Redevi), en el país existen 14 mil denuncias de violencia sexual en el sistema educativo, desde 2014 hasta abril de 2022. Los victimarios son docentes, autoridades, personal administrativo, de limpieza u otros estudiantes; de estos casos, solo el 16% llegó a juicio.
Por ello, en mayo, el Municipio, a través del Consejo de Protección de Derechos, Coproder y, en coordinación con el Distrito de Educación Rumiñahui – Mejía desarrolló la campaña “SI ME AMAS, CUÍDAME”, por un Rumiñahui libre de violencia sexual, en las unidades educativas Cotogchoa, Juan Montalvo, Leopoldo Mercado, Carlos Larco, Rumiñahui y Juan de Salinas.
La sensibilización incluyó actividades lúdicas, canciones y obras de teatro para aprender a identificar afectos y muestras de cariño sanas.
La niñas, niños y adolescentes tienen sus propias opiniones, sentimientos, experiencias y deseos.
Establecer una relación de confianza permite conocer sus miedos, necesidades y prevenir cualquier atentando a su integridad. La escucha activa favorece el desarrollo social y emocional, de allí la importancia de creerlos, valorarlos, respetarlos y cuidarlos.
Ante cualquier indicio de violencia sexual ¡Denuncia!




Rumiñahui contra el trabajo infantil
Según un estudio de la Organización Humanitaria World Vision, en 2021, cerca de 420 mil menores empezaron a trabajar como consecuencia de la pandemia; el 73% en el área de la agricultura, como resultado de la falta de acceso a la tecnología para conectarse a clases virtuales y la falta de alimentación escolar (entregada en modalidad presencial) que, en muchos casos, constituía su única comida del día.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el domingo 12 de junio, el Municipio, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, realizó la Carrera Atlética 3k con la participación de más de 100 niñas y niños de Rumiñahui, en el Bulevar Santa Clara.
Esta jornada de sensibilización se desarrolló con el objetivo de fomentar el buen uso del tiempo libre mediante actividades deportivas.
Los participantes recordaron los peligros del trabajo infantil que comprometen el desarrollo físico, mental, social y educativo, desde afecciones a la salud provocadas por el tipo de trabajo hasta maltrato callejero, secuestros y abuso sexual.
En lo concerniente al trabajo adolescente se realizaron abordajes en locales comerciales del centro histórico de Sangolquí con el apoyo del MIES y Fundación Niños con Destino.
Se recordó a la ciudadanía que los adolescentes solo pueden trabajar con autorización de sus padres, realicen actividades acordes a su edad y en condiciones seguras, laboren máximo seis horas diarias, continúen con sus estudios, cuenten con un contrato regulado en el Ministerio de Trabajo, estén afiliados al seguro social y sean debidamente remunerados. Proteger a los niños y adolescentes es obligación de todos.

