Estrategia de Regeneración del Polígono Industrial de Villaverde

Page 115

EJES

EJE URBANO ESTRUCTURANTE

E.1 Avenida de Andalucía: Vía de borde del polígono A.O. afectadas: AO.05 San Cristóbal · Eje viario estructurante a escala metropolitana, conexión con el distrito de Usera. · Gran barrera entre el este y el oeste del distrito, con poca permeabilidad transversal. · Conexión con Usera, Madrid Centro, Pinto y los polígonos a lo largo de la A-4. · Potencial de conversión en un eje urbano permeable transversalmente, con aceras amplias y tráfico calmado, y usos terciarios a modo de escaparate del polígono.

SITUACIÓN ACTUAL

Espacio público y movilidad · 7 carriles: 3 x sentido + vía lateral · Acera oeste insuficiente · 1 banda ilegal en línea + 2 en batería · 58% espacio dedicado al vehículo · Buses 22, 59, 79, 85, 447, 448 + Metro · Pasos peatonales c~500 m (semaf)

Ecología y paisaje ·80% superficie asfaltada ·20% superficie permeable · Presencia de arbolado o plantaciones: 1 alineación en acera oeste + mediana con arbustos + zona ajardinada junto a vía lateral

Usos y tipologías · Oeste: gran parcela militar en desuso con muro de ~2.5 m de altura · Este: barrio de San Cristóbal: torres de vivienda de 11-12 plantas · Viviendas sin bajo comercial

SITUACIÓN PROPUESTA

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Espacio público y movilidad · Calmado de tráfico. · Reducción de nº y ancho de carriles: 2 x sentido de 3m (más carril bus) · Ampliación de acera oeste · 52% espacio dedicado al vehículo · Pasos peatonales mín. cada 75m · Introducción de carril bici segregado · Introducción de mobiliario urbano en banda de arbolado.

Ecología y paisaje · Introducción de alineaciones de arbolado en banda aparcamiento de vía de servicio · Alcorques corridos con alineaciones y plantación en mediana y aceras (x4) · Permeabilización de pavimentos: · 80% superficie asfaltada · 20% superficie permeable · Introducción de SUDS y gestión agua

Usos y tipologías · Potenciar usos terciarios en fachada oeste ‘El escaparate’ · Potenciar usos comerciales en planta baja de edificios residenciales para potenciar el carácter urbano del eje · Considerar introducir mezcla de usos en lado oeste


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

VIII.3. Actuaciones singulares

1min
page 115

VIII. ANEXO DE FICHAS

1min
page 112

VIII.1. Ejes tipo

1min
page 113

VII.4. Encuentro con la Universidad Politécnica de Madrid

4min
pages 110-111

VII.2. Jornadas y talleres sobre la revitalización del sur

1min
page 108

VII.3. Encuentro y sesión de trabajo con la Plataforma Nave Boetticher

1min
page 109

VI.5. Determinaciones estructurantes

1min
page 97

VI.7. Otras propuestas y resumen del Plan Director

2min
pages 104-105

VI.6. Instrumentos de gestión y financiación

11min
pages 98-103

VI.2. Propuestas de ecología y paisaje

5min
pages 85-88

VI.3. Propuestas de movilidad y espacio público

2min
pages 89-90

V.3. Objetivos de la regeneración

2min
pages 77-78

V.2. Debilidades y oportunidades en el polígono

3min
pages 74-76

IV.2. Delimitación de Áreas de Oportunidad en Carabanchel

4min
pages 71-72

III.6. Elementos identitarios y convivencia

2min
pages 51-53

IV.1. Delimitación de Áreas de Oportunidad en Villaverde

9min
pages 66-70

III.3. Proximidad y centralidad

3min
pages 32-34

III.4. Potencial ecológico

7min
pages 35-40

III.2. Infrautilización y obsolescencia

4min
pages 29-31

IV. ÁREAS DE OPORTUNIDAD

1min
page 65

II.3. Hacia un plan estratégico del sur de Madrid

6min
pages 16-18

I.3. Cruce de información en Áreas de Análisis y Áreas de Oportunidad

5min
pages 10-12

III. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES EN VILLAVERDE

2min
page 24

II.5. Enfoques para la regeneración industrial del sur de Madrid

10min
pages 20-23

II.2. Industria 4.0, pequeñas empresas y espacios industriales

3min
page 15

I.2. Marco general: la metrópolis madrileña

3min
pages 8-9

III.1. Uso e interés tipológico

2min
pages 25-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estrategia de Regeneración del Polígono Industrial de Villaverde by Traza - Issuu