La Revista - 05 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe AÑO: 3 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

;mZY NAKAL9 <= KA=L= <Ó9K Yd hY k im] qY d] ]klj][`Y dY eYfg Y dgk =klY\gk Mfa\gk& DY _jYf fY[a f \] >a\]d ;Ykljg ]f^j]flY ]d Zdgim]g lYeZa f [gf ]d lmjakeg&

www.diariouno.pe

Nº 122

EDITOR: PACO MORENO

; kYj D nYfg Director

DY @YZYfY$ [am\Y\ eYjYnaddgkY


www.facebook.com/diariounolevano

2

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

DY @YZYfY$ [am\Y\ eYjYnaddgkY ; kYj D nYfg Director

L

a fundación New Seven Wonders (Nuevas Siete Maravillas) ha declarado a La Habana Ciudad Maravilla del Mundo. No me sorprende. Aunque he sido solo un visitante rápido, con motivo de congresos de periodistas de América Latina y el Caribe, he contemplado la belleza de la capital de Cuba, en la urbe y su mar. Inolvidable. Inolvidable, además, por la carga de historia que conlleva José Martí, la lucha por el socialismo y contra la dictadura, el movimiento de cultura que en los años 40 y 50 del siglo pasado nos enviaba los mensajes de Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, Juan Marinello. Uno de los hilos eternos ha sido la música. Mi larga edad me ha permitido gozar de la popularidad que acompasó la llegada de la música cubana en los años 30 y 40 del siglo XIX. Junto con el tango y la música mexicana, victrolas, teatros y orquestas portaron el sabor y el ritmo de sones y rumbas. En uno de mis viajes a Cuba me tocó alojarme en un hotel pequeño que tenía, sin embargo, un espectáculo musical en las noches. Así pude escuchar voces jóvenes, desconocidas en el exterior, que podrían ser por lo menos estrellas continentales. Aquí mi memoria se anuda con un testimonio insólito, del gran poeta francés Robert Desnos, quien más tarde lucharía contra el invasor nazi y moriría en un campo

de concentración. Desnos viajó a La Habana en 1928, en representación de la Argentina (¡!), a un congreso de la prensa latina. Gran lírico del amor (“Tanto soñé contigo que ya no he podido despertar”). Desnos acometió dos hazañas en Cuba: logró que Carpentier escapara a la dictadura bárbara entregándole su pasaporte como si fuera del cubano –Desnos tenía 27 años, Carpentier, 23–. El narrador y musicólogo caribeño pudo llegar así a Francia. El otro logro del francés fueron los textos que escribió para dar cuenta de su experiencia en Cuba. Lo deslumbró la música de la isla. Sus recuerdos figuran en la edición de sus obras completas, de Gallimard. En ese escrito se lee: “No olvidaré jamás esos músicos negros que volví a ver, estibadores en el puerto de día, y en la noche bailadores magníficos y obscenos. Jamás olvidaré las bellas negras, ni el cielo precioso… Encrucijada de ambiciones. Cuba es también una encrucijada de razas, pero de esta mezcla misma ella extrae una originalidad profunda.” Desnos emprende luego un agudo examen del danzón y el son, y de instrumentos típicos de la ínsula cubana. Siempre ha pensado que la música y las grabaciones debieran ser en Cuba un producto de exportación no tradicional.

L]plgk2 JYeajg 9f_mdg EY[`aYn]ddg$ ]fnaY\g ]kh][aYd Y DY @YZYfY$ ;mZY& <ak] g2 Bmdag 9jjgqg K~f[`]r&

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Centro de Convenciones Plaza América, destino luego del cual la delegacion periodística fue llevada al delfinario camino a la playa Cayo Blanco

Hotél Melia donde fue hospedada la delegacion de 173 periodistas de 53 países del mundo que cubrieron el FITCUBA2016.

<]klafg NYjY\]jg$ hYjY kg \]d ;YjaZ]

V

aradero está ubicado en la provincia de Matanzas y es conocido como la Venecia de Cuba por la belleza de sus puentes y también es conocida como la Atenas de Cuba debido a los poetas, músicos y personalidades relacionadas al arte que nacieron o estuvieron por este lugar. En Matanzas vieron la luz grandes iconos de la música como Frank Domínguez autor de la famosa canción romántica, “Tú me acostumbraste”, Dámaso Pérez Prado creador del mambo, entre otros hombre de letras como José María Heredia considerado el primer poeta romántico de la lengua española. Matanzas ha sido cuna de grandes artistas y además de lugares paradisiacos como la ciudad de Varadero

que destacan por la calidez de su clima, sus playas de arena blanca y las diversas tonalidades de azul y celeste de sus aguas. A Varadero se puede llegar desde La Habana en un viaje en bus de aproximadamente tres horas y arribar al Centro de Convenciones Plaza América, lugar en donde además de espectáculos musicales se puede hacer compras y eventos diversos ya que cuenta con amplios espacios donde se pueden organizar conferencias de todo tipo. Además de este centro de convenciones en esta ciudad destaca el hotel Iberostar Varadero un complejo hotelero considerado un referente turístico en Cuba y que cuenta con una impresionante piscina, gimnasio, spa, café, 11 edificaciones con 386 habitaciones y un staff de trabaja-

dores que hace sentir a gusto a sus visitantes. Asimismo, el hotel Paradisus Varadero, un exclusivo alojamiento tropical muy recomendable para familias y recién casado y el hotel Meliá Marina Varadero, lugar de hospedaje de la delegación de 173 periodistas de 53 países que participaron de las actividades del FITCUBA 2016. J=9DA<9< LMJÓKLA;9 Varadero cuenta con 53 hoteles y 20, 969 habitaciones de las cuales el 84 % son de alto estándar turístico. Los hoteles cuentan con el sistema todo incluido y son administrados por los mejores operadores del país como Cubanacan, Gaviota, Gran Caribe e Isla Azul que trabajan en alianza con empresas extranjeras. Entre los lugares que dan valor a

estos complejos hoteleros en Varadero destacan los centros de convenciones Plaza América y Plaza las Morlas y el hotel Meliá Marina Varadero, espacios destinados para la organización de eventos diversos entre pequeños, medianos y grandes. Asimismo, destacan los espectáculos de música tradicional de Buena Vista Social Club, las nuevas instalaciones de La Bodeguita del Medio donde se puede disfrutar de bebidas, platos típicos y gente sencilla y hospitalaria del lugar, así como, la nueva discoteca El Eclipse ubicada en el último piso del hotel South Beach. LMJAKEG FÐMLA;G Varadero posee dos marinas internacionales. La Marina Darsena, que tiene una capacidad de 102 atraques de embarcaciones y se ubica cerca

www.diariouno.pe

3

al centro histórico de Varadero y la Marina Gaviotas ubicada en la bahía de Punta de Hicacos con una capacidad de más de 1200 atraques de yates, considerada una de las más grandes del Caribe. Ambos espacios son ideales para las actividades náuticas que pueden realizarse en los 32 sitios de buceo que hay en Varadero, las regatas, los torneos de pesca, paseos en veleros, en catamarán, así como para el disfrute de los delfinarios existentes. El Delfinario de Varadero está enclavado en una laguna natural donde se puede disfrutar de un magnifico show y sesiones de natación con delfines. Uno de sus atractivos es ser el centro de cría de delfines que más ejemplares ha logrado en el país por la tranquilidad de sus aguas y la alta profesionalidad y competencia de su equipo de especialistas y entrenadores. HJGQ=;LGK =F N9J9<=JG En los próximos años Varadero pretende consolidar su estatus de importante destino turístico en Cuba y el Caribe es por esto que el gobierno junto con importantes empresas han proyectado una serie de inversiones en beneficio de los turistas que año a año visitan este paradisiaco lugar. Entre estos se puede destacar la construcción del Club Carboneras, un desarrollo inmobiliario de apartamentos y villas de lujo que contempla un campo de golf de 18 hoyos, canchas de tenis, la construcción del nuevo hotel Internacional con más de 900 habitaciones, la del hotel Oasis que extenderá los servicios de alojamiento turístico de alto estándar y la culminación de la Marina Gaviota con nuevos apartamentos y atraques para embarcaciones. Asimismo se proyecta la apertura de la casa de la cerveza, la dulcería Francesa Dulcinea, la Torre de Cristal proyectada en los alrededores del torreón del Quijote, y un programa de mejoras de la infraestructura de los servicios del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez. ;9QG :D9F;G Desde el Crucero del Sol anclado en las aguas que dan al hotel Meliá Marina Varadero, la delegación periodística finalmente partió hacia la playa Cayo Blanco, desde donde pudo apreciar la tranquilidad del mar Caribe, las aguas cristalinas de tonos celestes, azules durante todo el recorrido, así como de la buena comida y bebidas que sirven en este cálido lugar de Cuba. HD9Q9 N9J9<=JG Varadero fue galardonada en el 2015 por la empresa Travel Choice como una de las 25 mejores del mundo, por la transparencia de sus aguas, las blancuras de sus arenas, y la combinación única de matices de azul que presenta en sus 21 kilómetros de extensión.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

4 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

;mZY ZYl] j][gj\ ]f dY `aklgjaY \]d lmjakeg Y anuncia importante construcción de nuevas cadenas hoteleras, alianzas con nuevas aerolíneas y cruceros, así como la excelencia en la prestación de sus servicios para convertirse en el más importante destino turístico del mundo.

Ministro de Turismo Manuel Marrero expone sob

cadenas hoteleras para incrementar la construcción de habitaciones y la flexibilización de las leyes con Estados Unidos para recibir a ciudadanos norteamericanos.

Cuba, el año pasado recibió más de 3 millones y medio de turistas se espera que este año los visitantes aumente como lo hace año trás año.

=

l último 4 de mayo, el hotel “Habana Libre” ubicado en el distrito cubano de El Vedado fue sede de un asombroso suceso. Los representantes de los 26 países miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT) coincidieron con las delegaciones de operadores, inversionistas y periodistas de 53 países que llegaron a Cuba para conocer y cubrir la edición No. 36 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (Fitcuba). La presencia de ellos y sobre todo la de los asistentes al recinto ferial “La Cabaña” lograron que esta cita se catalogue como la de “más alta participación en la historia del turismo”. Manuel Marrero, ministro cubano de Turismo dio la grata noticia, hizo un recuento de los logros del sector turismo en el 2015 e informó sobre los

proyectos que ya se desarrollan para convertir a Cuba en el más atractivo destino turístico del mundo. La cantidad de turistas que año a año llegan a Cuba es creciente. El año pasado la cifra fue de 3’524, 379 visitantes lo cual significó un crecimiento del 17% respecto del año anterior y se espera que la cifra siga aumentando. Es por esto que en Cuba hay una importante apertura al ingreso de inversiones extranjeras para ampliar y mejorar la calidad de todos los servicios turísticos. Entre las principales medidas tomadas para mejorar los servicios turísticos se pueden destacar los proyectos de renovación de aeropuertos, el ingreso de nuevas aerolíneas al mercado cubano, la mejora de instalaciones portuarias para la creciente demanda de cruceros, las alianzas con

Los canadienses son los que más invierten en turismo Cuba

www.diariouno.pe

;J=;A=FL= <=E9F<9 La llegada de turistas a Cuba por aire y mar crece día a día. Debido a esto el gobierno cubano trabaja con diversas cadenas hoteleras para la construcción de nuevos hoteles y el incremento de más habitaciones para alojar a sus huéspedes con los mejores y los más exclusivos servicios. Según información de Marrero, en promedio en Cuba se inauguran 1500 habitaciones anuales, pero, gracias a inversiones como las que hará el Grupo Gaviota y otras importantes empresas se prevé que esta cifra aumente en 5000 al cierre del 2019 y que al año 2030 existan 108 mil habitaciones nuevas para el turismo. El Grupo Gaviota está a la cabeza de estas inversiones y proyecta construir habitaciones en los hoteles de la península del Ramón, en Cayo Salinal, al norte de Camagüey; en Cayo Paredón Grande, en la provincia de Ciego de Ávila; en Cayo las Brujas, en Villa Clara, y en Cayo Romano. HGJ 9AJ= Q E9J La actividad aérea es superior cada año y a la fecha ya hay seis nuevas aerolíneas con vuelos regulares a Cuba y solicitudes de muchas otras compañías interesadas en iniciar operaciones hacia la Isla. Entre estas destaca la reciente inauguración del vuelo directo de Beijing a La Habana de la empresa AirChina. El Ministerio de Transporte de Cuba, el Instituto de Aeronáutica Civil

Recinto

y el Min jan en u de reno para am de La H avione domés Asim está en p y mante nes por alta dem crucero tro Mar han soli en Cub entre e Royal Ca en 72 e Habana Yd los cru Celesti Thoms


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

bre la realidad turística de Cuba. Atiende delegacion de periodistas y representantes de paises miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

=flj] dYk hjaf[ahYd]k e]\a\Yk lgeY\Yk hYjY e]bgjYj dgk k]jna[agk lmj kla[gk k] hm]\]f \]klY[Yj dgk hjgq][lgk \] j]fgnY[a f \] Y]jghm]jlgk$ ]d af_j]kg \] fm]nYk Y]jgd f]Yk Yd e]j[Y\g [mZYfg$ dY e]bgjY \] afklYdY[agf]k hgjlmYjaYk hYjY dY [j][a]fl] \]eYf\Y \] [jm[]jgk$ dYk YdaYfrYk [gf [Y\]fYk `gl]d]jYk hYjY af[j]e]flYj dY [gfkljm[[a f \] `YZalY[agf]k q dY È]paZadarY[a f \] dYk d]q]k [gf =klY\gk Mfa\gk hYjY j][aZaj Y [am\Y\Yfgk fgjl]Ye]ja[Yfgk& Fitcuba asistieron 200 empresarios y representantes del sector turístico estadounidense.

o ferial La Cabaña donde se expusieron los atractivos turísticos de la Isla.

nisterio de Turismo trabauna importante estrategia ovación de sus aeropuertos mpliar el terminal aéreo Habana y adquirir nuevos es para facilitar los vuelos sticos. mismo, el gobierno cubano pleno trabajo de reparación tenimiento de las instalaciortuarias para satisfacer la emanda de operaciones de os. Según informó el minisrrero, diversas compañías icitado licencias para operar ba en los próximos años y estas destacó a la empresa Caribe que ha pedido trabajar entradas entre Miami y La a. destacó las operaciones de uceros Thomson Green, el ial Cruises, Louis Cruises, son Cruises, Vanity Cruises

5

El bloqueo a Cuba sigue, pero, visita de Barack Obama ha generado expectativa.

y anunció que para el año 2017 la compaía MSC incluirá al barco Armonia para empezar operaciones de cruceros hacia Cuba. @=;@G @AKLGJA;G El martes 3 de mayo un suceso histórico ocurrió en Cuba. El crucero estadounidense Adonia de la compañía Carnival atracó en el puerto de La Habana luego de más de 50 años de enfrentamiento ideológico planteado por los diferentes gobiernos de Estados Unidos. El hecho ocurrió luego que ambos países reestablecieron sus operaciones diplomáticas en el año 2014. Durante su exposición sobre la realidad turística en el Fitcuba Marrero informó que la entrada de este crucero se debe a la flexibilización de algunas de las licencias que se requieren desde

Crucero Adonai, llegó a Cuba desde USA después de 50 años.

los Estados Unidos para ingresar a la Isla y aclaró que el bloqueo norteamericano a Cuba aún continúa. “Aunque se han flexibilizado las licencias para los viajes de los norteamericanos pasando de

licencias específicas a generales, ninguna de las 12 licencias que están aprobadas por ley por el Congreso norteamericano está relacionada a los viajes turísticos y es importante aclarar esto porque en muchas partes

se piensa que ya están liberados los viajes”, dijo. “Lo que están liberados son12 licencias, 12 categorías donde un ciudadano norteamericano para visitar Cuba tiene que contar con una de ellas y ninguno puede decir que es para hacer turismo”, precisó. Sobre el ingreso de norteamericanos a suelo cubano, Marrero informó de la firma de un acuerdo para restablecer los vuelos regulares entre Estados Unidos y Cuba. Al respecto precisó que se trata de 20 vuelos a La Habana y otros 20 a los restantes aeropuertos del país, lo cual, dijo, facilitaría el incremento de los viajes de los norteamericanos a la Isla. Asimismo, remarcó que los norteamericanos no están prohibidos de ingresar a eventos que se realicen en Cuba y destacó que al

www.diariouno.pe

H9AK AFNAL9<G El país invitado de honor a esta feria fue Canadá, que mantiene con Cuba más de 70 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas. Ambos países tienen mucho en común. Canadá es el principal mercado emisor de turistas a Cuba alcanzando el año pasado un millón 300 mil visitantes. Ambos países sostienen diversas alianzas como el que tienen con el Instituto de Hotelería y Turismo de Quebec con el que recientemente firmaron un convenio para que cocineros cubanos pueden ir a perfeccionar sus conocimientos a Canadá. HJ=EAGK LJ9N=D ;@GA;= Durante el 2015 diversas cadenas hoteleras de Cuba fueron premiadas por la empresa Travel Choice. Los hoteles en competencia fueron todos los del Caribe y los premiados de Cuba por sus buenas instalaciones fueron el Hotel Royalton Cayo Santa María, al Hotel Melá Cayo Coco, Hotel Paradisos Río de Oro, Hotel Meliá Buena Vista, el Hotel Royalton, el Hotel Cacos Varadero y el Hotel Libertad Varadero. Entre los 10 sitios de mayor interés turístico del Caribe, Travel Choice decidió premiar a dos de Cuba, la Plaza Vieja de la Habana y la Plaza Mayor de Trinidad. Entre los diez museos más importantes del Caribe se premió al famoso Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y la Playa Paradisos Cayo de Cayo Largo fue elegida como la tercera mejor playa del mundo.


www.facebook.com/diariounolevano

6

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Este martes 7 de junio en el malecón habanero se realizará la cerremonia oficial en la que la capita de Cuba, “La Habana” será galardonada como ciudada maravilla.

L

a riqueza cultural e histórica que conviven en La Habana ha hecho que el gobierno cubano la elija como el destino turístico a promocionar durante el año 2016. Han apostado por resaltar su impresionante arquitectura colonial, sus espectáculos teatrales y musicales, su centro histórico, sus restaurantes y “Paladares” (negocios privados) y sus calles en donde muestran estatuas de héroes y poetas y sus bares donde acudieron escritores y hombres de la revolución. La apuesta es buena y surge debido al creciente número de turistas que cada año llegan a conocer la capital cubana . El año pasado La Habana recibió un millón 685 mil visitantes y en el primer trimestre de este año ha recibido 572 mil lo que constituye un incremento del 37.4 % de turistas respecto del año anterior en el mismo periodo. El esfuerzo de miles de funcionarios cubanos y trabajadores que impulsan el sector turismo está dando sus frutos y prueba de esto es que este martes 7 de junio en el malecón habanero el gobierno develará la placa que declarará de manera oficial a La Habana como ciudad maravilla del mundo luego de haber sido escogida entre 1200 metrópolis de 200 países del planeta en un concurso organizado por la Fundación “New Seven Wonders” de Suiza. El anuncio lo hizo el Ministro de

DY @YZYfY$ [am\Y\ eYjYnaddY \]d emf\g

Turismo de Cuba, Manuel Marreros, en la inauguración de la edición n° 36 de la Feria Internacional de Turismo (Fitcuba) a la que fueron invitados 173 periodistas de 53 países, cientos de agencias, operadores e inversionistas interesados en posicionar a Cuba y su capital La Habana como uno de los mayores atractivos turísticos del mundo en los próximos años. <=KLAFG D9 @9:9F9 Uno de los lugares más importantes en La Habana es el barrio El Vedado, centro administrativo y político donde se respira la mística de la revolución cubana. En sus calles es común ver grandes paneles con imágenes de sus héroes políticos y militares o grandes estatuas con sus mártires. El Vedado está ubicado en el municipio Plaza de la Revolución y en su

plaza principal están los más conocidos íconos de la revolución cubana. En ella está la gran estatua al poeta José Martí, esculpida por el artista plástico Juan José Sicre. Frente a esta se ubican el Ministerio del Interior que en su frontis tiene una enorme imagen de Ernesto Che Guevara y el Ministerio de Informática y Comunicaciones que tiene la imagen del héroe revolucionario Camilo Cienfuegos. Ambas imágenes son obras del artista plástico Enrique Ávila quien las hizo inspirándose en las imágenes que tomó el fotógrafo Korda. En comparación con El Vedado, el barrio de Miramar ubicado en el distrito de la Playa es más sosegado y apacible. En este las casas son grandes y es común escuchar que tradicionalmente ha sido el lugar de la gente más acomodada. Los distritos de la Habana Vieja

y Centro Habana se caracterizan por sus antiguas edificaciones donde abundan catedrales, iglesias, “paladares” y diversas tiendas de artesanías. En La Habana Vieja la demanda turística ya ha superado la oferta y debido a eso distintas organizaciones hacen importantes inversiones en esta zona. En este objetivo se ha concentrado la Oficina del Historiador, responsable de la restauración de La Habana Vieja, mediante obras y construcciones de mucha riqueza histórica y cultural y una de sus empresas, la Compañía Turística Habaguanex S.A., creada en el año 1994 y que está encargada de impulsar la hotelería, la gastronomía y la actividad comercial en la zona. Asimismo, trabaja en ampliar la capacidad de los hoteles, mejorar los servicios en los “paladares”, restaurar las obras patrimoniales, mejorar los ser-

www.diariouno.pe

vicios en los 25 museos y casas museos que hay e impulsar la construcción de nuevas cadenas hoteleras para satisfacer la creciente llegada de turistas de todas partes del mundo. Habaguanex S.A., a través de un sistema de autofinanciamiento, reconstruye y recupera el patrimonio histórico de Cuba destinando 50% de sus ganancias a reconstruir el patrimonio histórico, un 30 % a obras sociales y el 20% restante a restaurar obras patrimoniales fuera del centro histórico de La Habana. En los dos kilómetros cuadrados que tiene el centro histórico, a la fecha se ha restaurado el 42 % de obras y monumentos incluyendo plazas importantes. Entre los hoteles existentes del centro histórico destacan el Santa Isabel, el San Felipe y La Florida y entre las obras patrimoniales recientemente


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

=f ]d hYk]g \]d eYd][ f `YZYf]jg k] ]f[m]fljY dY ]klYlmY \]d hg]lY fY[agfYd Fa[gd~k ?madd f `][`Y hgj ]d YjlaklY hd~kla[g Bgk NaddY KgZ]j f$ ima]f ]f dgk dlaegk *( Y gk `Y `][`g ]klYlmYk \] _jYf\]k h]jkgfYda\Y\]k [geg ]d ]k[jalgj =jf]kl @]eaf_oYq$ mZa[Y\Y ]f ]d ZYj =d >dgja\alY3 ]d e ka[g Bg`f D]ffgf$ mZa[Y\g ]f =d N]\Y\g3 ]d [YflYfl] :]fq Egj $ ]f dY hjgnaf[aY \] ;a]f^m]_gk$ q ]d YjlaklY ]khY gd 9flgfag ?Y\]k$ ]f dY HdYrY \] dY ;Yl]\jYd& Primer poeta de Cuba, Nicolás Guillén. reconstruidas destaca la ermita del antiguo convento de San Francisco de Paula que ahora se ha convertido en una sala de conciertos de música religiosa tras haber sido rediseñado con obras de famosos artistas contemporáneos como Nelson Domínguez, Zaida del Río y Roberto Fabelo. E9D=;×F @9:9F=JG En el paseo del malecón habanero se encuentra la estatua del poeta nacional Nicolás Guillén hecha por el artista plástico José Villa Soberón, quien en los últimos 20 años ha hecho estatuas de grandes personalidades como el escritor Ernest Hemingway, ubicada en el bar El Floridita; el músico John Lennon, ubicado en El Vedado; el cantante Beny Moré, en la provincia de Cienfuegos, y el artista español Antonio Gades, en la Plaza de la Catedral.

Imágenes del Che Guevara y Camilo Cienfuegos en la Plaza de la Revolción.

Según el guía turístico de la Agencia San Cristóbal, el centro histórico de La Habana es ideal para un tour de arte, “Los museos de Cuba son fabulosos y las galerías que se han ido abriendo para los artistas jóvenes también. Si quieren ver una galería, una exposición, el centro histórico es fantástico. La Bienal de Cuba es la tercera más famosa del mundo después de las de Brasil y Venecia. La última que tuvimos fue exitosa, vinieron más de 150 artistas de todo el mundo”, dice. HM=JLG LMJAKLA;G El Puerto de La Habana será puesto a disposición del turismo y para ello el gobierno cubano trabaja en la remodelación y el mejoramiento del puerto ubicado en la Bahía del Mariel. Con

La Quinta Avenida, calle principal del barrio de Miramar en Cuba.

www.diariouno.pe

7

esto se busca fomentar el arribo de cruceros y el turismo náutico en las inmediaciones de La Habana Vieja. La Bahía del Mariel está ubicada a 30 kilómetros al oeste del Puerto de La Habana y es un proyecto en el que trabajan los gobiernos de Cuba, Brasil y China y que se convertirá en un destino comercial marítimo importante que competirá con otros grandes puertos como los ubicados en el canal de Panamá y Nicaragua. ?J9F AFN=JKAGF El 4 de mayo, en el hotel “Habana Libre” el Ministro de Turismo, Manuel Marreros, anunció una serie de alianzas estratégicas para hacer grandes inversiones y facilitar el turismo en La Habana y cuyas proyecciones alcanzan la construcción de 7000 mil nuevas habitaciones al año 2030. “Es conocido que existe hoy una demanda superior a la oferta con lo cual se aceleran las inversiones en los hoteles. Están en construcción hoteles de muy alto estándar del grupo Gaviota y se prepara por este grupo otros 22 hoteles con 7000 mil nuevas habitaciones en La Habana hasta el año 2030”, anunció el ministro tras añadir que la empresas Cubanacan y Gran Caribe también negocias con diversas empresas para la construcción de más hoteles. En el discurso ofrecido a la delegación de periodistas y operadores turísticos en el hotel “Habana Libre” Marrero no dejó de resumir lo que La Habana significa para él y lo que esta representa para los visitantes del mundo que cada día llegaran a la más importante Isla del Caribe para disfrutar de sus atractivos. “Las diversas opciones que ofrece nuestra cultura apoyada en su riqueza e historia la convierten en pieza clave del producto turístico de nuestro país y uno de los principales atractivos de esta industria en la actualidad. Fusiones de razas y costumbres en un proceso de varios siglos dieron lugar a una cultura única que muestra rasgos aborígenes, africanos, chinos, franceses y españoles. Todo en una especie de mezcla inigualable y de enormes riquezas a su vez”, dijo. Tal y como lo señaló Marrero, La Habana es producto de una mezcla de tradiciones y costumbres que a lo largo de un proceso de varios siglos ha logrado que construir una cultura única en donde conviven los rasgos nativos de Cuba, las influencias africana, española, francesa y china que se traducen en expresiones artísticas de enorme riqueza. Hacer uso de todas estas expresiones culturales y ofrecerlas al turismo del mundo sin duda asegura que en los próximos años La Habana y Cuba se convertirán en uno de los mayores atractivos turísticos del mundo. El trabajo que sus funcionarios y los diversos operadores turísticos realizan para lograr este fin será garantía de esto y pondrá a Cuba en lo más alto del turismo mundial.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

8 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

DY [mdlmjY [mZYfY ]k fa[Y hgjim] dYk [gklmeZj]k \] [YjaZ]k$ \] lYafgk$ \] Y^ja[Yfgk \]d K]f]_Yd$ \] _mYbajgk \] dY ?jYf ;gdgeZaY q gljgk dm_Yj]k k] ^mf\a]jgf [gf mf ]d]e]flg ]k[Ykg ]f ]d emf\g3 mfY ^gjeY ]kh][aYd \] ]fl]f\]j nYdgj]k [geg dY daZ]jlY\ q dY af\]h]f\]f[aY&

Iconos de la cultura y la política. José Martí, Gabriel García Márquez, Fidel Castro, Sindo Garay y Alejo Carpentier, este último se encargó de la imprenta de la revolución.

L

a cultura cubana le debe mucho a los pobladores venidos de otras tierras, luego de la llegada de los colonizadores, pero también al pensamiento de ilustres personajes que sintieron respeto por sus costumbres y que tuvieron un papel clave en las luchas contra la dominación que impuso la corona española. Por esto la cultura cubana es única porque las costumbres de caribes, de tainos, de africanos del Senegal, de guajiros de la Gran Colombia y otros lugares se fundieron con un elemento escaso en el mundo; una forma especial de entender valores como la libertad y la independencia. Para el viceministro de Cultura de Cuba, Abel Acosta, estos valores empezaron a irradiarse en las primeras gestas independentistas en hombres de grandes cualidades como Carlos Manuel de Céspedes quien fue uno de los protagonistas de la guerra de los diez años (1868 – 1878) y que buscó el fin de la esclavitud y la independencia de España. Así como él también jugaron un papel clave hombres como Máximo Gómez, Antonio Maceo y José Martí quien en 1895 impulsó la “guerra necesaria” que finalmente terminó con la dominación española y que sirvió de ejemplo a los revolucionarios cubanos para empezar la lucha que logró sacar del poder al dictador Fulgencio Batista y que dio triunfo a la revolución el 1 de enero de 1959. Luego del derrocamiento del gobierno de Batista los más grandes intelectuales de la Isla sostuvieron una reunión de tres días con Fidel Castro en la Biblioteca Nacional de Cuba y luego de esta Fidel pronunció un largo discurso en el que dejó sentadas las bases de la política cultural cubana. D9 AEHJ=FL9 =F ;M:9 Según Acosta, tras el triunfo de la

=d kmj_aea]flg \] mfY [mdlmjY hjghaY ya la vocación humanista, la vocación universal de la cultura revolucionaria que surgía”, dijo.

Pablo Milanes y Silvio Rodríguez grandes de la música cubana. revolución a la cultura se le dio un papel fundamental y entre las primeras medidas tomadas menciona la creación de la imprenta nacional que dirigió el escritor Alejo Carpentier, considerado una de las más grandes figuras de las letras hispanoamericanas. “Surge la imprenta nacional que

dirige nada más y nada menos que Alejo Carpentier (…) premio Cervantes en aquel momento. Hubiera merecido el nobel, pero en ese momento no se lo iban a dar porque era comunista. Alejo Carpentier dirige la imprenta nacional que crea la revolución y la primera publicación: 20 mil ejemplares del Quijote ahí está

de Alfredo Guevara, el escritor Gabriel García Márquez y Fidel Castro Asimismo se crea el Instituto Cubano para la Radio y la Televisión (ICRT) en un esfuerzo por hacer de los programas televisivos un instrumento que contribuye al desarrollo personal de los pobladores y no medio banal que únicamente se dedica a entretener como ocurre en la mayoría de países del mundo. Luego de hacer un breve recuento de la historia política y cultural en Cuba y de dar cuenta de las diversas instituciones relacionadas a las letras, el cine, la música y la televisión, creadas a partir de la década de 1960 Acosta sugiere que la mejor manera de hace turismo en Cuba es conociendo y conversando a su gente “Nosotros tenemos muchas agrupaciones muchos espectáculos en las instalaciones turísticas pero ese no es el principal propósito. El principal propósito de quien no visite es que se inserte en la vida cultural de nuestro país e interactúe no solo con el artista y el arte sino que interactúe con el pueblo con la población”, dijo

FM=N9 LJGN9 En aquel entonces empieza a gestarse un movimiento musical importante encabezado por trovadores como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés quienes heredan la tradición de músicos de anteriores generaciones como Sindo Garay y Pepe Sánchez, asimismo, se crea la Orquesta Sinfónica Nacional con un importante sistema de formación de jóvenes, el Ballet Nacional que dirige Alicia Alonso y el Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.

>GJE9;A×F 9JLÓKLA;9 Con orgullo, Acosta indica que en Cuba existen 17 centros de enseñanza artística con 10 mil estudiantes matriculados que permiten mantener el nivel artístico que se han alcanzado en diversos ámbitos, asimismo, destaca la existencia de las casas de la cultura, experiencia que aplicó el presidente francés Charles de Gaulle y que luego Fidel Castro estudió y trasladó a su país para formar instructores del arte para formar culturalmente a niños, jóvenes y adultos.

;AF= Q L=D=NAKA×F Surge también el Instituto Cubano de Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC) y luego nace el Festival Nacional del Nuevo Cine Latinoamericano y la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños a iniciativa

;MDLMJ9 =F FÚE=JGK Actualmente en Cuba existen 7 orquestas sinfónicas 39 teatros, 354 casas de culturas, 398 bibliotecas, 271 museos, 16 mil músicos profesionales, 2300 agrupaciones teatrales y de danza y cerca de 12 mil artistas plásticos.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.