Diario UNO - 29 Mayo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

ZZZ GLDULRXQR SH

812 ',$5,2

&,5&8/$&,Ă?1 1$&,21$/

www.twitter.com/diariounolevano /,0$ '20,1*2 '( 0$<2 '(

TAMBIÉN TENEMOS: CARLOS BEDOYA

&RQWUD HO QDUFRHVWDGR RĂ“GER RUMRRILL

.HLNR \ OD $PD]RQtD JESSICA RODRĂ?GUEZ

RVR $GLyV D 2VZDOGR 5H\Q DOCUMENTAL

H ,]TXLHUGD DxRV GH DXJ

gd HOY ;gdmefY ] \]d <aj][lgj GLDULR812 SH $f2 1ž

2 (',725 3$&2 025(1

2016 DOMINGO 29 MAYO DE

A LA ĂšLTIMA ENTREVIST A OSWALDO REYNOSO

´/D SROtWLFD PH GD DVFR¾

UNA SEMANA ANTES DE MORIR, el notable escritor hablĂł de sus convicciones literarias, su obra, y escepticismo en la polĂ­tica. Sus planes de viajar a Italia y su nuevo libro quedaron en el tintero.

RAFAEL RODRĂ?GUEZ

LVPR )XMLPRUL QR YHQFLy DO WHUURU -M.

EZ ENRIQUE FERNĂ ND

)UDQFLD PRYLOL]DGD

35(&,2 6 $e5($ 6

„ ISAAC BIGIO Autopsia de un sistema electoral poco democråtico

„CARLOS SANDOVAL Cà CERES

El juego, distracciĂłn peligrosa para los adultos mayores

„JORGE MANCO ZACONETTI

Todo en ellos es mentira [PolĂ­tica 2]

Todos los males que las privatizaciones le causan al PerĂş

Director: CĂŠsar LĂŠvano o

;gfljgdYj Yd H]j“ hj]l]f\] ]d fYj[g% ^mbaegjakeg Advierte experto Jaime Antezana. Pablo Escobar llegó a ser senador suplente, pero en el Perú el narcotråfico pretende manejar la Presidencia, seùala.

[PolĂ­tica 4-5]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Todo en ellos es mentira

L

a esencia del fujimorismo es el crimen: robo, asesinato y mentira. La esencia de su arte de mentir se exhibió cuando su jefe gritó: “¡Soy inocente!”. En estos días el país ha visto cómo esa mafia manipula un audio para hacerle decir lo contrario de lo que afirma. Y cómo cuenta con la complicidad del poder mediático, encarnado por dos periodistas que deshonran la profesión. José Chlimper, candidato a la primera vicepresidencia de la República por Fuerza Popular, ha reconocido que fue él quien recibió el audio manipulado, pero que no escuchó su contenido, y que lo entregó a directivos del Canal 5 sin conocer este. Esto es una mentira envuelta en otra mentira. ¿Puede alguien creer que Chlimper se reuniera con publicistas de Canal 5 para negociar una transmisión cuyo mensaje ignoraba? Es evidente que la falsificación buscaba desacreditar la versión del aviador comercial peruano EL EPISODIO Jesús Vásquez, quien declamuestra lo que ró a Univisión de México que Joaquín Ramírez aguarda a la libertad le había revelado que de prensa en el Keiko Fujimori le haPerú, si se impone bía entregado 15 mila candidatura de llones de dólares para los creadores del lavarlos. Si ese dinero requería un lavado era periodismo chicha porque tenía un origen y del chantaje y la sucio. presión económica El audio original regisy tributaria. traba este diálogo entre Jesús Vásquez y Fernando Palomino, dueño de un restaurante en Miami: -Palomino: ¿Y por qué te están atacando? -Vásquez: Porque dicen que es falso lo que dije. -Palomino: Por qué te metes en problemas pues, huevón, estás inventando huevadas. -Vásquez: Es que no es falso. Todo es verdad. La estafa convirtió la primera respuesta en esta frase: “Porque es falso lo que dije”. Suprimió el explícito “dicen que”. La grabación fue enviada por Jaime Verástegui, excandidato a congresista de Fuerza Popular, desde Miami a Chlimper. O sea que todo queda en casa. La idea central era desmentir a Vásquez, y defender a Joaquín Ramírez, el exsecretario general del partido de Keiko, investigado en el Perú y los Estados Unidos precisamente por lavado de activos. Chlimper, gran agroexportador, ha defendido con pasión a Ramírez. La mentira tiene todas las trazas de haber sido forjada por el alto mando fujimorista. Frente a esa cúpula pútrida, que amenaza los intereses y la moral del Perú, hay que destacar el papel de la joven periodista Mayra Albán, que conservó el audio original, descubrió el engaño, denunció a Chlimper y renunció a su puesto en Panamericana Televisión. El episodio muestra lo que aguarda a la libertad de prensa en el Perú, si se impone la candidatura de los creadores del periodismo chicha y del chantaje y la presión económica y tributaria contra los órganos opositores.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter No, gracias

El colmo

Gino Costa se pronunció sobre el apoyo de Urresti a PPK.“A todos los que buscan desinformar con medias verdades: entiendan que el equipo y el plan en seguridad de @ ppkamigo es uno y no ha cambiado” y “necesitamos un gobierno de UNIDAD, no de división.Todo suma y se agradecen apoyos hacia candidatura de @ppkamigo”, escribió.

Después de conocerse que la ONPE lanzó un mensaje en contra de PPK en Twitter y luego lo borró. Daniel Abugattás escribió “hasta donde vamos a llegar, ahora la ONPE, antes los Jurados, se suman los canales de TV”,“Parece que ya perdieron todo tipo de decencia en la ONPE” y “Ya es el colmo, no fiscalizan los aportes del narKo partido y ahora atacan a PPK”.

PURAS

pataditas Debate

 Antes que Urresti sea desmentido como miembro del partido de PPK, José Pérez Rocha, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, dijo estar dispuesto a debatir con el exnacionalista. “Las ideas se exponen, no se imponen, defendamos propuestas y cualquier cosa estoy a sus órdenes de Urresti para conversar y debatir sobre seguridad”, indicó.

Desmentido

 La ONPE informó que el tuit que se publicó ayer a las 9 a.m. desde su cuenta oficial fue un error involuntario y no representa la posición de la institución. Remarcó que mantiene la neutralidad en esta segunda vuelta y pidió disculpas. “Mal, mal, mal, mal PPK”, dice el mensaje en referencia a la supuesta incorporación del exministro del Interior Daniel Urresti a la campaña de Kuczynski.

MEJOR ES REÍRSE

De acción

 El presidente Ollanta Humala afirmó que hay una campaña contra Nadine Heredia, debido a que no es “una primera dama decorativa” y hay quienes preferirían que ella esté relegada. “Nadine está trabajando a pesar de toda la campaña que se hace contra ella por su condición de mujer, por ser esposa del Presidente, por su condición de rebelarse y no ponerse como una primera dama decorativa sino ser una primera dama de acción”, señaló.

No se deja serruchar ese Gino Costa.

Tardones

La palabra

“Yo he venido apoyando a PPK con una serie de ideas que son un pequeño ajuste dentro del cumplimiento de su plan de gobierno” y añadió que su aporte será “enriquecer con unos pequeños ajustes” las medidas en materia de seguridad, había dicho Urresti, motivando la aclaración de Sheput.

La voz clara Juan Sheput, negó que Daniel Urresti sea vocero o pertenezca al plan de gobierno de PPK. “Agradecemos la adherencia del señor Urresti y comprendemos su entusiasmo a partir de la llamada que pueda haber tenido con Pedro Pablo Kuczynski, pero eso no lo convierte en vocero ni tampoco en miembro del equipo del plan de gobierno”, expresó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, dijo que un problema que siempre tienen durante las jornadas electorales es la tardanza de los miembros de mesa. “El factor más crítico es la tardanza de los miembros de mesa. Siempre la tardanza ha existido, pero aquella justificación era porque el elector vivía al extremo del distrito y se demoraba 2 o 3 horas. Hoy son pocos minutos para llegar a sus locales de votación y deben llegar temprano”, afirmó.

Recomendación

 El director de Proética, Walter Albán, dijo esperar que en el debate presidencial primen las propuestas y se deje de lado cualquier tipo de agravio. “El país ganaría mucho si los candidatos se esmeran en formular sus propuestas y no lanzarse acusaciones uno al otro”, señaló tras comentar que en la polémica de Piura no fue posible la exposición detallada de planteamientos de ambos aspirantes presidenciales, pues más se dedicaron a acusarse.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

No es difícil derrotar a Keiko AFIRMA POLITÓLOGO STEVEN LEVITSKY. Considera a hija del reo como una política inmadura, aunque dice que PPK es un muy mal candidato. El politólogo de la Universidad de Harvard, Steven Levitsky, sostuvo ayer que no es tan difícil derrotar a Keiko a quien consideró una política inmadura, aunque advirtió que PPK es un muy mal candidato. “Keiko no es tan difícil de derrotar, pero PPK es muy mal candidato. Otros candidatos hubieran tenido más éxito contra Keiko”, aseguró. El analista dijo que los dos candidatos se han mostrado débiles y la subida de Keiko en las encuestas ha caído como una tormenta en el antifujimorismo. “La izquierda ya no está llamando a votar en blanco y se están movilizando. Si Keiko pierde, será por una movilización antifujimorista y no por algo organizado por PPK”. Frente a los comentarios en el sentido que pareciera que PPK no quiere ganar las elecciones, Levitsky consideró que Kuczynski sí quiere ser presidente, “pero francamente es un mal político. Además es mayor y no tiene la energía necesaria. No es agresivo cuando necesita ser agresivo. Él está en segunda vuelta por accidente y no por mérito propio. Si el JNE no hubiera sacado a dos candidatos, algo terrible en una democracia, PPK estaría en su casa viendo el debate por televisión”, comentó. KEIKO INMADURA Sobre Keiko Fujimori dijo que le parece una política inmadura pues en Harvard se mostró a favor de la despenalización del aborto y de la unión civil entre perso-

nas del mismo sexo y ahora dice lo contrario. “Ella quiso quedar bien delante de un sector más progresista y ahora decidió cambiar de táctica juntándose con grupos ultraconservadores”. Sostuvo que Keiko decidió repetir lo que hizo su padre en 1990 frente al entonces candidato Mario Vargas Llosa y ha tejido alianzas con grupos pequeños como los evangélicos o los mineros ilegales. Manifestó que pese a que ambos candidatos son de derecha hay muchas diferencias. “Kuczynski tiene una historia política democrática y nunca trabajó en un gobierno autoritario. PPK representa a Lima y a la élite costeña, mientras que Keiko cae mucho mejor en el interior del país”. “Por ser menos liberal y

tener una imagen más autoritaria, Keiko es vista como alguien que pondría mano dura contra el crimen, mientras que PPK es percibido como alguien más apegado a la ley, pero en términos económicos sí son bastante parecidos”, señaló. SE PUEDE REVERTIR Para Juan Sheput, existe tiempo suficiente para revertir las tendencias en las encuestas de intención de voto y lograr que Pedro Pablo

ADEMÁS

Kuczynski, supere a Keiko Fujimori. Recordó que cerca del 22 por ciento del electorado decide su voto el mismo día de los comicios. “Hay un margen más que suficiente para ganar, confiamos en que la madurez se impondrá finalmente a favor de PPK”, expresó. Refirió que la ubicación de Kuczynski en las encuestas no obedece necesariamente a que Fujimori Higuchi se haya disparado, sino que ha habido un aprovechamiento de algunas debilidades, lo cual, considera, puede ser revertido.

Sheput dijo que para recuperar posiciones PPK seguirá priorizando la exposición de sus propuestas de gobierno en lugar de los ataques en el debate presidencial y aseguró que Kuczynski tiene una sorpresa para la confrontación de esta noche.

3 POLÍTICA

RENUNCIA EJECUTIVO POR AUDIO MANIPULADO

Remezón en Panamericana

El escándalo por la difusión de un audio adulterado para favorecer a Joaquín Ramírez que fue proporcionado por el secretario general fujimorista José Chlimper, ha provocado un remezón en Panamericana Televisión y ha permitido demostrar que el fujimorismo tiene influencia en ese medio de comunicación. Ayer esa televisora aceptó la renuncia del director del canal Pedro Arbulú, quien reveló que Chlimper le envió la información sobre el piloto peruano Jesús Vásquez y él la compartió con el programa “Las cosas como son”. Mediante un comunicado, Panamericana Televisión informa “que el señor Pedro Arbulú Seminario ha presentado su carta de renuncia al cargo que desempeñaba como director del canal, la misma que ha sido aceptada por la empresa”.

En su defensa Arbulú sostuvo que no remitió la información sobre Vásquez al equipo periodístico de Panamericana Televisión “por un tema personal que no involucra al canal en absoluto”, pero no quiso explicar cuales fueron esos motivos. Canal 5 informó que “nos vemos en la obligación de comunicar que las acciones que el señor Arbulú tomó en relación al programa Las cosas como son fueron hechas exclusivamente a título personal y nunca fueron informadas a directivos ni periodistas de esta casa televisora”. Tras destaparse el caso, el programa fue cancelado y Fernando Viaña también fue separado del cargo de director de la revista Velaverde, que se imprime en la Universidad Alas Peruanas de Fidel Ramírez, familiar directo del financista de Keiko Joaquín Ramírez.

lar alrededor de la Universidad de Lima, a causa del debate presidencial entre Keiko

Fujimori y PPK. El tránsito se normalizará después de las 11:59 p.m.

HOY SE ENFRENTA A KEIKO

PPK busca remontar en debate Hoy se realizará el segundo debate entre los candidatos de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien tiene la consigna de tratar de remontar las encuestas que por el momento le favorecen ligeramente a la hija del reo Fujimori. El debate presidencial organizado por el JNE, que

se realizará a las 7:00 p.m. en el auditorio ZUM de la Universidad de Lima, constará de ocho bloques y se prevé que Keiko Fujimori y PPK polemicen durante dos horas y cinco minutos. Los moderadores serán los periodistas Federico Salazar y Mávila Huertas. En el primer bloque los candidatos darán sus palabras iniciales y los bloques II, III, IV, V, VI son para que Keiko

Fujimori y PPK expongan y contrasten sus propuestas en cinco temas: (I) Crecimiento económico y promoción del empleo (II), Desarrollo sostenible y gestión ambiental (III), Educación, reducción de la pobreza y la desigualdad (IV), Transparencia y lucha contra la corrupción (V) y Seguridad ciudadana y orden interno. El titular del JNE, Francisco Távara, sostuvo que los

candidatos designarán a su propio traductor de señas, esto fue luego de las críticas hechas a la producción del primer debate presidencial que se desarrolló en Piura en torno a la supuesta parcialidad del traductor de señas Jimmy Aramborgo, vinculado al fujimorismo. Asimismo, el JNE informó que hoy desde la 1:00 p.m. se restringirá el tránsito vehicu-

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 Carlos Bedoya —¿Cuál es la naturaleza de la vinculación entre el fujimorismo y el tráfico ilícito de drogas? —Me quedan dos cosas claras. Entre los noventa el Perú fue un narcoestado, no solo por el narcoavión presidencial y los 174 kilos de clorhidrato de cocaína que iban a ir a Rusia, o los tres narcobuques de la Marina detectados e intervenidos o los helicópteros que transportaban la pasta rumbo a las pistas de aterrizaje en el Alto Huallaga, Huallaga Central, Bajo Huallaga -en total eran alrededor de 24 pistas de aterrizaje para avionetas colombianas-, el cobro de cupos no solo a Vaticano porque si él pagaba 50 mil dólares mensuales, cada narcotraficante que tenía en uso una pista pagaba esa misma cantidad, sumando daba una cantidad de dinero colosal. Aparte tenemos el tema de Fernandinho, quien había sido financista de los 50 mil fusiles que iban como contrabando a las FARC colombiana y que al final se reveló, y el propio expresidente colombiano Andrés Pastrana sindicó directamente, que Fujimori y Montesinos fueron los que compraron estos fusiles con dinero de Fernandinho que era un narcotraficante brasileño en ascenso, Montesinos había sido abogado de varios narcotraficantes, sobre todo de El Padrino Reynaldo Rodríguez López, del que fue abogado en la sombra, no formal. Él fue abogado de muchos narcotraficantes, entonces el gobierno fujimorista de ese entonces fue un narcogobierno, un narcoestado. —Pero parece que sus nexos continúan porque una vez que cayó Fujimori vemos más casos… —Parece que estamos frente a un narcopartido, eso es lo que parece ser, como lo fue el APRA de los 80 con Carlos Lamberg quien financió la campaña de Armando Villanueva del Campo o

diarioUNO.pe

El narcofujimorismo

nos amenaza

EL EXPERTO EN NARCOTRÁFICO JAIME ANTEZANA nos ilustra en esta entrevista sobre las vinculaciones del fujimorismo con el narcotráfico y sobre el peligro de que el Perú se convierta en un narcoestado, si Keiko Fujimori gana.

como lo fue la alianza Acción Popular-PPC con Mosca Loca, quien financió en gran medida la campaña de esa alianza. Ahora con el fujimorismo es mucho más claro. A lo largo de los últimos 35 años ha habido partidos que el narcotráfico ha controlado. Los Fondos de la campaña de Fuerza Popular

del 2011 están siendo investigados por lavado de activos y no hay forma de explicar esos gastos o los aportes pues hay aportantes que no han podido haber aportado las sumas que dicen en Fuerza Popular. Sobre el caso Olluquito, él está absuelto y por lo tanto no podemos decir que es narcotraficante. Sus hijos también están absueltos porque también estaban dentro de la investigación pero ¿por qué están absueltos? ¿quién pidió que se los absolviera? Keiko Fujimori. Con la presión de la hija del propio presidente, que manejaba todas las instituciones, ahora entendemos por qué está absuelto. Pero sí dejaron la sospecha de cómo Olluquito y sus hijos salieron inocentes, después de que sabemos la

enorme cantidad de cocaína que hubo ahí. Quienes han pagado los platos rotos han sido los trabajadores cuando todos saben que los trabajadores no pueden mover un cargamento de más de 200 kilos de clorhidrato de cocaína. —¿Y en el caso de Limasa (donde se encontró casi cien kilos de cocaína en un contenedor)? —Kenji fue accionista de Limasa, y Miguel Ángel Ramírez Huamán fue uno de los gerentes del directorio. Solo en el Perú ocurre que no hayan sido incluidos en la investigación. —Incluso en la Comisión de Ética lo libraron a Kenji… —Ya sabemos cómo es esa Comisión de Ética, no sirve para nada salvo cuando se

www.diariouno.pe

puede hacer leña de congresistas indefensos como ha sido un discapacitado congresista que lo sacaron. —¿Mucho más grave es

que te encuentren en tu empresa 98 kilos de cocaína ¿no? —98 kilos de cocaína encontrados en uno de los almacenes de Limasa, del que ellos dicen


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe pertenecen a otra empresa y es como pretenden limpiarse, pero si lo han contaminado de cocaína en el almacén tiene que haber una responsabilidad porque esto en cualquier país sería un escándalo. Kenji debió dejar de lado su inmunidad parlamentaria y allanarse a una investigación, Kenji no es cualquier persona a pesar de que no es un tipo de gran talento intelectual, él es el segundo hombre de Fuerza Popular. —Además, su socio es el primo de Joaquín Ramírez, son familiares, y este señor Joaquín Ramírez, de cobrador de combi a magnate… —Lo mismo está pasando con Miguel Ángel Ramírez Huamán quien fue sindicado como presunto actor intelectual de la muerte de Luis Choy. Él, entre otros, se desapareció de la escena y ahora sabemos que tiene 14 empresas, o sea en los miembros del clan Ramírez las empresas surgen por generación espontánea, de la nada tienen empresas y plata. —¿En este ajedrez del narcotráfico el clan Fujimori es el encargado de vincularlos con la política?, ¿se sirve de la plata del narcotráfico?, ¿cuál es el papel en el narcotráfico de la familia Fujimori? —Creo que es el mismo papel que Alberto Fujimori y Montesinos cumplieron, recibían los cupos a cambio de protección política. El político es quien le va a proteger el negocio, esa es su función. El narcotráfico solo puede operar mediante dos condiciones: un enorme soporte empresarial y empresas de fachada para lavar y por el otro lado necesita de protección política y eso es lo que Vaticano dijo: “yo solamente podía haber actuado porque tenía protección, porque el gobierno me permitía”. —Hasta que dejó de pagar… —No quiso pagar porque le querían cobrar 100 mil dólares mensuales por el uso de la pista de aterrizaje en Campanilla, porque

Carlos

Bedoya

J

aime Antezana me dijo después de la entrevista que le hice para Otra Mirada que Keiko Fujimori es tan cercana a varios clanes del narcotráfico en el Perú, que participa activamente en la mayoría de sus eventos familiares de los que sale normalmente cargada de dinero. De hecho, en estos días de campaña, se han retirado de las redes sociales de los miembros de esas familias de la droga, las fotos en las que aparecen celebrando

querían llevarlo al doble de 50 mil dólares mensuales a 100 mil dólares, y obviamente esa no es una decisión unilateral de Montesinos, esa ha sido una decisión con Fujimori. —¿Entonces la fortuna Fujimori viene en gran medida del narcotráfico? —Sí, tiene de las dos fuentes, la del erario nacional, de los recursos de todos los peruanos y de la fuente del narcotráfico. —¿Si gana Keiko Fujimori todas esas redes van a buscar nuevamente protección política en el más alto nivel? —Todas esas redes, con excepciones, están articuladas hoy en torno a Fuerza Popular. En mi investigación logré identificar 49 narcocandidatos en 18 regiones del Perú en la primera vuelta, de estos 49, diecisiete eran de Fuerza Popular. Eso es la primera parte, hasta el mapa nacional de narcocandidatos en el Perú, pasa el 10 de abril y de los 49 narcocandidatos han sido elegidos 21, con tendencia a crecer, claro, y de Fuerza Popular son 14. —Son mayoría… —Sí, Fuerza Popular tenía 17 narcocandidatos y 14 han resultados elegidos y de ellos diez son patrones de clanes, lo que quiere decir que los narcos hoy están postulando a ser alcaldes, gobernadores regionales, congresistas y hasta presidentes. —Como Pablo Escobar, que llegó a ser diputado… —Pablo Escobar postuló al Senado en el año 82, lo que está ocurriendo en el Perú es la reproducción del modelo Pablo Escobar pero superando el modelo porque Pablo Escobar a las justas llegó al Senado y fue senador suplente o sea él nunca postuló a la presidencia colombiana.

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Después el cártel de Cali va a tener bastante influencia en la política colombiana pero nunca un jefe de un cártel había pasado a ser candidato a presidente, aquí en el Perú sí. En estas últimas elecciones hemos tenido cinco candidatos presidenciales financiados por el narcotráfico, uno de ellos es Keiko Fujimori. —¿En esta segunda vuelta, PPK no tendría relación con el narcotráfico y Keiko Fujimori sí? —Ha habido presencia de narcocandidatos en (las listas de) PPK pero no en la dimensión de Fuerza Popular. Es que los narcos lo que buscan

es la posibilidad de entrar a cualquier partido que tenga la posibilidad de colocar congresistas, obviamente lo primero que está en su evaluación costo – beneficio es entrar al partido que vaya a ganar las elecciones para tener mayor incidencia política. En segundo lugar van al partido que los puedan catapultar al Congreso donde encuentran inmunidad parlamentaria que en realidad significa impunidad. —¿En este caso que están investigando a Joaquín Ramírez, nada más y nada menos que la DEA. Además tenemos de em-

bajador a Brian A. Nichols que es una persona bastante entendida, por no decir uno de los zares antidroga en Estados Unidos, y quien visitó a Keiko Fujimori con dos agentes de la DEA como para decirle “te tenemos vigiladita”. ¿Esta investigación de la DEA en qué puede derivar? —La investigación a Joaquín y otros miembros de la familia Ramírez, que al parecer ya incluye a Fidel Ramírez, el rector de Alas Peruanas, que tiene una línea aérea, un imperio económico; la investigación solo está tocando la punta del iceberg, es decir el hilo de la madeja. Esto es muy poderoso y si se indaga más el clan Keiko también financió a dos candidatos en San Martín. Es un poderoso cártel que ha tenido en su poder 37 aviones, una flota de aviones, que operaban entre Centro América y Miami porque es la ruta de la cocaína. Evidentemente aquí estamos hablando de carteles peruanos. —¿Pero vinculados con el fujimorismo? —Claro, ha habido un debate en los últi-

5 POLÍTICA mos años si hay carteles peruanos y la respuesta siempre ha sido “no”. En los 80 y 90 han sido los carteles colombianos, del 2000 hasta la actualidad han sido los carteles mexicanos y tercero los carteles brasileros pero lo que no nos habíamos dado cuenta es que tenemos carteles peruanos, y este proceso de investigación está empezando a perfilar a estas organizaciones transnacionales pero de origen peruano vinculadas al más alto nivel de la política y que quieren estar muy cerca del presidente, como lo fue anteriormente Montesinos, quieren estar a ese nivel. —¿Cuál es el riesgo para el Perú? —Si fuimos un narcoestado en los 90, yo creo que el riesgo que representa Fuerza Popular y Keiko es volver a ser un narcoestado y eso es lo que está en juego. Un gobierno de las mafias del narcotráfico, que es distinto al “roba pero hace obra” porque esta vez van a ser los clanes más poderosos del narcotráfico peruano, que están en un proceso de cart eliz ación, los que van a tener el gobierno.

Pablo Escobar postuló al Senado en el año 82, lo que está ocurriendo en el Perú es la reproducción del modelo Pablo Escobar pero superando el modelo porque Pablo Escobar a las justas llegó al Senado y fue senador suplente o sea él nunca postuló a la presidencia colombiana. Después el cártel de Cali va a tener bastante influencia en la política colombiana pero nunca un jefe de un cártel había pasado a ser candidato a presidente, aquí en el Perú sí. En estas últimas elecciones hemos tenido cinco candidatos presidenciales financiados por el narcotráfico, uno de ellos es Keiko Fujimori.

No es solo memoria, es Narcoestado en estas fiestas con Keiko e incluso Kenji Fujimori. ¿Cómo lo sabe Antezana? Según me dijo, varios miembros de estos clanes que son excluidos de la conducción del negocio familiar - y por tanto del control del dinero- son los que hablan y terminan siendo la mejor fuente para sus investigaciones. Muchos de ellos le han dicho con detalle al especialista en temas de narcotráfico, como es que la familia Fujimori pasa momentos de solaz con los capos de la droga y su parentela.

Es que el nexo es tan fuerte entre el fujimorismo actual y el tráfico ilícito de las drogas (caso Barranca, Limasa, Ramírez, Calle Quirós, etc.), que según Antezana hay 14 narcotraficantes que acaban de ser elegidos congresistas por la lista de Fuerza Popular en abril. Y lo peor es que entre ellos hay10 capos o jefes de banda. Lo que pasa es que el narcotráfico requiere de dos cosas para florecer. La primera es una red de negocios que permita lavar la gran cantidad de dinero ilícito

que produce, lo que incluye normalmente empresas de aviación comercial, que de paso sirven también para transportar la droga. Lo segundo es una fuerte influencia política que le permita operar con impunidad. En el caso peruano, el partido Fuerza Popular ha sido hasta el momento el mejor vehículo para ello. Una cosa es un político que “roba pero hace obra” y otra muy distinta uno que promueva un “Narcoestado”, y es a eso a lo que estamos avanzando nuevamente desde que Alber-

www.diariouno.pe

to Fujimori y Vladimiro Montesinos gobernaron el Perú en los noventa, cuando cobraban cupos (entre 50 mil y 100 mil mensuales a cada capo), administraban narcopistas de aterrizaje, trasladaban cocaína en aviones oficiales, entre otras varias perlas. Estamos hablando de la penetración del narcotráfico en la más alta esfera del poder institucional peruano: el Congreso Nacional y la Presidencia de la República. Por eso no solo se trata de re-

cordar los crímenes de Fujimori y Montesinos en La Cantuta, Barrios Altos, esterilizaciones, secuestros, desapariciones, tortura, compra y control de medios y de varias instituciones públicas como el Poder Judicial, corrupción con los dineros del Estado, etc. Se trata de lo que viene en el futuro con un gobierno de Keiko Fujimori en términos de un país manejado por los intereses de las mafias del narcotráfico con toda la violencia, corrupción y destrucción moral que eso trae.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Denuncian al JNE por fraude La abogada Beatriz Mejía presentó una denuncia penal contra los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por lo que considera actos fraudulentos en las elecciones del 2016, y además se propone llevar el asunto hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la denuncia, Mejía sostiene que el fraude electoral comenzó con la convocatoria a las elecciones en noviembre del 2015, dando lugar a elecciones internas en cada partido, las cuales, en su mayoría, fueron simulacros de elección. Sostiene que fueron silenciadas las denuncias de simulación, fraude y cuanta irregularidad gesta la cultura política perversa y se proclamaron a los candidatos. Relata que el Registro de Organizaciones Políticas observó la falta de cumplimiento de los requisitos legales de la conformación del Comité Electoral Nacional del partido “Todos por el Perú”, cuyo candidato presidencial era Julio Guzmán, fue excluido del proceso electoral, pero no hizo lo mismo con el partido fujimorista Fuerza Popular. ACUÑA Y KEIKO Sobre César Acuña, en la demanda dice que fue excluido del proceso, por haber incurrido en entregar dinero a los electores, transgrediendo el art. 42 de la nueva Ley 30414, que constituye delito de corrupción de la voluntad electoral, tipificado por el art. 356 del Código Penal, pero por el mismo delito e infracción a la misma ley, Keiko Fujimori, fue mantenida en el proceso. Beatriz Mejía sostiene en su amplia y detallada denuncia, que los argumentos forzados de las resoluciones de los órganos electorales para mantener en la contienda a quienes debió sacar por los mismos fundamentos legales que excluyó a otros, han expuesto la absoluta falta de imparcialidad de estos organismos llamados a garantizar elecciones libres y democráticas. Sostiene que, por tanto, los peruanos no hemos asistido a un proceso electoral justo, sino teñido de arbitrariedades y de imposiciones de candidatos en contra del texto claro y expreso de la ley, recibiendo el lesivo mensaje, que no importa la ley, cuando de algunos candidatos se trata, los cuales gozan de protección especial.

LA ABOGADA BEATRIZ MEJÍA Y EL ECONOMISTA MANUEL LAJO acusan penalmente a miembros de organismo electoral por permitir candidatura de Keiko pese que cometió la misma falta que Acuña. cho) y solo sancionarla con el pago de una multa. Los responsables serían Francisco Távara Córdova, Jesús Fernández Alarcón, Jorge Rodríguez Vélez, Manuel Miranda Alcántara, María Loayza Gárate y Edith Vargas Chojeda.

Mejía argumenta que este proceso de dación de leyes que vulneran derechos fundamentales de todos los ciudadanos, constituyen actos flagrantes de abuso de autoridad, que tampoco el Ministerio Público investiga de oficio. LOS DELITOS En la demanda, Beatriz Mejía argumenta que se ha producido el delito de prevaricato al permitir la postulación de Keiko Fujimori, pese a haber incurrido en la entrega de dádivas prohibida y que motivó la exclusión del candidato César Acuña Peralta por el mismo JNE. Explica que existe el agravante de haber cambiado el sentido de la ley, bajo la pretensión de establecer “criterios jurisprudenciales” para su aplicación

acomodada a los intereses de mantener en la contienda a la candidata Fujimori. En este caso los responsables son Francisco Tavara Córdova, Jesús Fernández Alarcón y Jorge Rodríguez Vélez. También se configura el delito de abuso de autoridad por el favorecimiento indebido a la candidata Keiko Fujimori, manteniéndola en la contienda electoral, a pesar de haber incurrido en la transgresión del art. 42 de la ley 28094 modificada por ley 30414, entregando dinero a los votantes en concursos de hip hop organizados por el partido Fuerza Popular. Según la demanda los responsables son Francisco Távara Córdova, Jesús Fernández Alarcón, Jorge Armando Rodríguez Vélez, Manuel Miranda

Alcántara, María Loayza Gárate y Edith Vargas Chojeda. También se ha incurrido en el delito de encubrimiento real (art. 405 del código penal) por ocultar las pruebas del delito de corrupción de la voluntad electoral cometido por la candidata Keiko Fujimori, bajo la vigencia del art. 42 de la Ley 28094 modificado por la ley 30414 y art. 356 del Código Penal, haciéndolos pasar en sus resoluciones como actos de terceros no sancionables con la exclusión de la indicada candidata, como sí lo hicieron en el caso del candidato César Acuña. Mejía explica que esta conducta tiene el agravante que la candidata Fujimori ha venido cometiendo estos delitos sistemáticamente a lo largo de 10 años, delitos que también han sido

encubiertos por las resoluciones cuestionadas 310-2016-JNE y 0112016-JEE-LC1/JNE al omitir un pronunciamiento respecto a los antecedentes de la conducta ilícita de la candidata. Siendo los responsables Francisco Távara, Jesús Fernández Alarcón, Jorge Armando Rodríguez Vélez, Manuel Miranda Alcántara. María Loayza Gárate y Edith Vargas Chojeda. Otro de los delitos que se imputa en la demanda es Omisión del deber de denunciar el delito, (art. 407 del Código Penal). La abogada sostiene que la corrupción de la voluntad electoral en que ha incurrido la candidata Keiko Fujimori y los demás candidatos de su partido Fuerza Popular, son hechos públicos y notorios, pues han venido repartiendo dádivas con evidente propósito de comprometer la voluntad electoral de la población en todo el país: desde hace 10 años. La demanda dice que se advierte la decisión del máximo organismo de no excluir a la candidata Fujimori (cuando debería haberlo he-

ADEMÁS

FRAUDE ELECTRÓNICO El escrito fundamenta que de manera sospechosa se ha silenciado las denuncias periodísticas de ciudadanos indignados por haber encontrado que alguien ya votó por ellos en el sistema electrónico, otros que abrieron la cédula de votación y la encontraron ya marcada con el voto por Fuerza Popular. Mejía advierte que otros delitos contra la voluntad electoral, demuestran la ejecución de un plan de defraudación, minuciosamente planificado por el partido Fuerza Popular con la complicidad de personal de ONPE, ya que coincidentemente, todos estos actos delictivos estaban favoreciendo la votación de sus candidatos. Dicho plan que por sus características requería la colaboración de funcionarios y empleados de ONPE, revela algo que debe ser objeto también de investigación fiscal: el fraude electrónico manifiesto en la alta votación de la candidata Fujimori y de sus candidatos al Congreso, la mayoría de los cuales son desconocidos, no habiendo podido alcanzar el voto preferencial que aducen los resultados proclamados por el ente electoral. ABUSOS La abogada Beatriz Mejía dijo que además del evidente prevaricato, se ha producido un flagrante abuso de autoridad por el cual nos están obligando a todos los peruanos a asistir a elecciones generales fraudulentas. Por tanto, hace un pedido al Fiscal de la Nación, para que asuma el reto de ser la garantía para 32 millones de peruanos, que actos de esta naturaleza no queden impunes.

BEATRIZ MEJÍA DIJO que “los peruanos no debemos permitir que el fraude se instale como forma aceptable de convivencia social en el Perú; denunciarlo e impedirlo es nuestro deber y luchar por cambiar esta lamentable realidad”, señaló.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

www.diariouno.pe

7 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 REVELA ESSALUD

Casi 2 mil nuevos casos de cáncer al pulmón

diarioUNO.pe

Lima: la ciudad en la que hay más trata de personas

SE PRESENTA BAJO LA FACHADA de trabajos legales como limpieza y atención en bares. Mayoría de las víctimas son adolescentes y jóvenes. Gustavo Alvarado Diario UNO

 EsSalud informó que existen 1,828 nuevos casos de cáncer de pulmón en todo el Perú tras un estudio realizado como parte de las acciones por el Día del No Fumador que se celebra este 31 de mayo. Risof Solís Cóndor, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, detalló que de esa cifra 975 pacientes son varones y 853 son mujeres. Precisó que la Red Asistencial Rebagliati es la que

atiende la mayor cantidad de asegurados con cáncer de pulmón, seguido de Almenara y Sabogal. Estas tres redes de Lima y Callao asistieron al 74 % de pacientes, los cuales suman 1,359 diagnosticados con esta neoplasia maligna. En el interior del país, Arequipa presenta 132 casos, La Libertad (79), Lambayeque (57) y Junín (47) lideran en cantidad de pacientes atendidos por este mal.

EN EL CALLAO

Seguirán bajas temperaturas por las mañanas  Lima amaneció ayer con 18 grados de temperatura, 88% de humedad y una intensa neblina, condiciones que se mantendrán en los próximos días de la semana, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Marti Bonshoms, especialista del Senamhi, precisó que en la zona este de Lima, como son los distritos de La Molina, Ate y algunos

sectores de San Juan de Lurigancho, la temperatura llegó hoy hasta los 14 grados centígrados. “En los siguientes días el panorama se mantendrá bastante similar con un cielo más cubierto en la zona costera, con la presencia de neblinas y en la zona este de la capital con algún brillo solar hacia el mediodía y temperaturas de hasta 22 grados”, subrayó.

Lima es la ciudad donde más se presentan casos de trata de personas, reveló al diario UNO Christian Salas, asesor de la Dirección General para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, y advirtió que la mayoría de la población casi no percibe la delictiva actividad porque se disfraza de trabajos legales. “La estadística demuestra que la mayor cantidad de casos se presentan en Lima porque es una ruta de origen, tránsito y destino de la trata de personas, y por la densidad poblacional. Se presenta bajo atractivas ofertas de empleo, por eso las víctimas son traídas a Lima”, precisa el funcionario. A la capital llegan desde el Ecuador, si se trata de extranjeras, también de Brasil. Del interior del país las traen de Madre de Dios, y Tacna y Puno mayormente. La trata de personas es un delito que afecta la dignidad y libertad de las personas, se manifiesta a través de engaños y amenazas con los que captan y retienen a las víctimas para explotarlas sexual y laboralmente. “La mayor cantidad de casos son por explotación sexual de mujeres, niñas y adolescentes. Más del 75% de las víctimas son mujeres menores de 13 a 17 años. En la explotación laboral, las víctimas favoritas son los niños”, refiere Salas.

UNEN FUERZAS Ante el crecimiento de este flagelo, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y la Policía iniciaron esta semana el proceso de unificación de sus sistemas de información a través de un proyecto piloto que será ejecutado en Lima Sur en su primera fase por un lapso de seis meses, como parte de un convenio de cooperación suscrito entre esas instituciones. Se ha escogido en primer lugar como proyecto piloto al distrito fiscal de Lima Sur (Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Pachacámac) por la mayor cantidad de denuncias que se registran allí. El objetivo de la iniciativa es contar con información mensual actualizada sobre los

casos asociados a la trata de personas, a fin de tener una estadística unificada. “Esto nos permitirá medir si el intercambio de información está funcionando bien y luego hacer los ajustes”, indica Salas, quien agrega que en un mediano plazo se extenderá a toda la capital y en el largo plazo a nivel nacional.

ADEMÁS

CASI 600 RESCATES. La Dirección policial de Investigación de Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, ha realizado 59 operativos y 19 megaoperativos durante el 2015, en los que ha logrado rescatar a 577 víctimas de trata y capturar a 204 presuntos autores de este delito.

CASO BARRIO CHINO

Dos marcas habrían fugado a México Dos de los diez delincuentes que participaron en el asalto a cambistas en el Barrio Chino del Centro de Lima el pasado 13 de mayo, ya estarían en México, según dijo el jefe de la Dirincri, general PNP José Lavalle, tras presentar ayer al primer capturado de la banda delincuencial. La Policía ya inició los

trámites a nivel de la Fiscalía para solicitar la captura internacional de los dos “marcas”. Lavalle precisó que la fuga se produjo inmediatamente después del asalto. Hasta el momento, cinco sospechosos del asalto en el Barrio Chino han sido plenamente identificados y cuatro están en proceso de identificación.

www.diariouno.pe

Las actividades legales que ofrecen los tratantes -dice Salas- son empleos de azafatas, atención al cliente en bares y trabajos de limpieza con jugosos sueldos. “Cuando ya las captan las encierran y les quitan los documentos”, indica. ActualmenteelMinisteriodel Interior tiene disponible la Línea Gratuita 1818 opción 1, para las denuncias sobre este delito.

Jonathan Joel García Gago (22), “Loa”, fue capturado el jueves pasado cuando estaba escondido en una quinta del barrio de Monserrate del Cercado de Lima. Fue detenido en posesión de municiones y un equipo de electroshock. “Loa está plenamente identificado con los testimonios y los exámenes antropométricos realizados”, declaró Lavalle.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Solo mitad de las escuelas enseñan educación sexual

9 ACTUALIDAD

ESPECIALISTAS ADVIERTEN que presencia de fuerzas conservadoras impiden que se enseñe libremente el curso. Adolescentes tienen en el internet su principal fuente de consulta. El internet, los mitos y los “consejos” de amigos se han convertido en las principales fuentes de consulta de los adolescentes en el Perú sobre métodos anticonceptivos y educación sexual y de este tema a los escolares solo se les enseña en poco más de la mitad de los colegios del país. Un estudio realizado por el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH) en varios colegios revela cifras alarmantes: solo 54% de escuelas afirma seguir la currícula del Ministerio de Educación (Minedu) para enseñar el curso de Educación Sexual Integral (ESI). El 42% indicó hacerlo de forma “independiente”, es decir, omitiendo temas y agregando otros y un 4% dijo no haber enseñado nada sobre sexo a los jóvenes. FUERZAS CONSERVADORAS Según Rossina Guerrero, directora de Incidencia Política de Promsex, existirían fuerzas conservadoras que estarían impidiendo el progreso oficial en la materia. “Hay personas abiertamente confesionales que han trabajado en el Minedu con cargos altos. Está el caso de un ex cura marista que tuvo una dirección a cargo, y el Consorcio de Colegios Católicos no permite que se dicte siquiera una educación espiritual en sentido amplio sino exclusivamente la religión católica”, explicó la especialista. La existencia de estos grupos no es un problema en sí mismo, el problema está en

PARA DAR PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS

Trabajadores de la construcción presentan sus propuestas  Dirigentes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) presentaron a la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia los aportes de los trabajadores del rubro para la elaboración del “Protocolo de protección de defensoras y defensores de los derechos humanos”, que incluye a los dirigentes sindicales. Entre los lineamientos de la FTCCP para la elaboración de este protocolo se encuentran la promoción al trabajo de defensoras y defensores de

derechos humanos y reconocimiento de su rol en la sociedad democrática, proteger la vida de las defensoras y defensores de derechos humanos para evitar atentados en contra de su vida e integridad, entre otros presentados el 25 de mayo último. La elaboración de este protocolo es una de las recomendaciones del “Segundo informe sobre la situación de las defensoras y defensores de derechos humanos en las Américas” expedido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington, EE. UU).

A NIVEL EMPRESARIAL

que desde una posición de poder, se sienten con derecho de ejercer presión para impedir que se capacite a los docentes en educación sexual. “La autoridad es cómplice de lo que ocurre”, agrega. En ese sentido, advirtió que la dirección de Tutoría, encargada de monitorear y capacitar a los docentes y elabo-

ADEMÁS

rar planes para enseñanza de ESI, hace dos años y sin ninguna explicación, fue eliminada VIOLENCIA SEXUAL Para Angélica Motta, investigadora del IESSDEH, “la ESI va más allá de protegerse. Es educación emocional y afectiva, decisiones alrededor de la sexualidad, saber decir no y saber aceptar esta

PROPUESTA ELECTORAL. El tema tampoco ha sido una prioridad en la agenda electoral, señalan ambas especialistas. De los diecinueve partidos políticos que se presentaron en estas elecciones, solo dos (Frente Amplio y Peruanos Por el Kambio) hicieron mención explícita al acceso a la información y programas de ESI.

negativa, y eso se logra con un enfoque de género y derechos humanos”. Agrega que una correcta educación sexual también debería reducir la violencia sexual. “Ayudaría a educar mejor a las personas frente al acoso, violaciones sexuales y tocamientos indebidos, además de impedir daños graves a la salud de las adolescentes que quedan embarazadas”. Las estadísticas sobre embarazos no deseados también son impactantes: 14 de cada 100 adolescentes de entre 14 y 18 años es madre o está esperando un hijo, la mayoría de zonas rurales y regiones amazónicas. Todo producto de una alarmante falta de información.

www.diariouno.pe

Crean comité para prevenir corrupción  Con la finalidad de combatir la corrupción y desarrollar propuestas y acciones que contribuyan a una adecuada aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en nuestro país, el Colegio de Contadores Públicos de Lima, ha creado el Comité Funcional que será instalado el miércoles 1 de junio. Se trata de un grupo de trabajo conformado por destacados contadores públicos quienes coadyuvarán a un mejor entendimiento técnico de las NIIF, para un manejo

transparente y de calidad de las economías financieras de las empresas y entidades donde se puede invertir, así lo informó la Decana del CCPL, Elsa Rosario Ugarte Vásquez. Manifestó que a mayor transparencia se reduce la posibilidad de omisión o un posible “maquillaje” de la información contable lo cual permitirá la disminución de casos de corrupción en el país y aumentará la oferta y la demanda de nuestros productos y servicios en el exterior, en el contexto de la globalización en que nos encontramos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Un primer paso para la industria aeronáutica NUEVA LEY CONVIERTE AL PERÚ EN EL PRIMER PAÍS DE LA REGIÓN en realizar el servicio de mantenimiento del tercer y cuarto escalón, mientras las empresas privadas solo lo hacen en el primer y segundo escalón. El pleno del Congreso aprobó en días pasados la Ley de creación del Servicio de Mantenimiento del Perú (Seman Perú SAC), que marcará el inicio de la industria aeronáutica en el Perú debido a que le dará autonomía administrativa y económica a este organismo que se encarga de dar mantenimiento y reparar las aeronaves, no solo de la Fuerza Aérea del Perú, sino también del Ejército, la Marina, e incluso ahora dará servicio a privados y a las aeronaves de las fuerzas armadas de otros países. Esta norma es un importante paso hacia la industrialización en el servicio de mantenimiento de aeronaves y convierte al Perú en el primer país de la región en realizar el servicio de mantenimiento del tercer y cuarto escalón, mientras las empresas privadas solo realizan el mantenimiento en el primer y segundo escalón. El mantenimiento en el primer escalón es preventivo, el segundo corresponde al cambio de tarjeta electrónica, el tercero es el mantenimiento mayor de reparación de tarjetas y el cuarto escalón implica desarmar todo el avión para su reparación. Esto es lo que hace el Seman y el Perú tiene el privilegio de brindar este servicio de alta tecnología.

En vista que la empresa privada no puede realizar este servicio, el art.60 faculta al Estado para subvencionar a una empresa estatal para que realice esta tarea, por ello el pleno del Congreso aprobó esta Ley por insistencia después de 5 observaciones realizadas por el Ejecutivo y ahora solo se está a la espera de la promulgación de la norma que debe ser en cualquier momento, para que entre en vigencia. LAS VENTAJAS La aprobación de esta Ley tiene una serie de ventajas. Para empezar, permitirá in-

MARKETING & NEGOCIOS MARIO GALARZA PEÑA MGALARZA@MG-GROUP.COM.PE

G

eneralmente creemos que la creatividad es algo que sucede de forma espontánea y que, por lo tanto, debemos dejarla libre para que florezca. Sin embargo la creatividad debe enfocarse en los objetivos estratégicos de la empresa, debe enfocarse a los retos y problemas de la empresa y crear una ventaja competitiva. No mate las ideas: Los gerentes debemos tener una actitud humilde y reconocer que nosotros no somos la única fuente de ideas y que las ideas pueden venir de cualquier parte y de cualquier persona. Hay que tener una mente abierta a las nuevas ideas para

crementar el empleo, recuperará al personal calificado que se retiró del Seman para trabajar a otras empresas y se potencializará todas las aeronaves de las Fuerzas Armadas. Si esto no hubiera ocurrido, todas nuestras armas de combate quedarían muy pronto reducidas a su mínima expresión.

ADEMÁS

Por tratarse de una actividad de alto nivel profesional y tecnológico única en Latinoamérica, a nuestro país ingresarán naves privadas para su mantenimiento, lo que generará recursos y utilidades que permitirán engrosar la caja fiscal. Las ventajas son enormes, pues no solo marca el despegue de la industria aeronáutica de nuestro país en la región, sino que dará empleo, potencializará nuestras naves y generará utilidades para el país, por lo que no se explica por qué el Ejecutivo se opuso a su aprobación. Al parecer, la importancia de esta ley no fue advertida por el presidente Ollanta Humala, de otra forma no se explica que haya firmado el Oficio N° 055-2016-PR, que se opone a la autonomía del Seman en la que presentó cinco observaciones, llegando a cuestionar el profesionalismo de los miembros de la Fuerza Aérea al considerar que esa institución no tiene personal con el perfil de gerente general de Seman Perú S.A.C. que garantice una gestión “eficiente y efectiva”.

La posición del mandatario generó malestar

en la FAP; sin embargo, la aprobación de la norma en el pleno del Congreso por insistencia, abre la posibilidad del desarrollo de la aeronáutica del país. (Otra Mirada)

Creatividad

nunca matarlas, por más inapropiadas que nos parezcan. Motive intrínsecamente: Muchos estudios han demostrado que las recompensas intrínsecas, como por ejemplo la satisfacción de hacer un buen trabajo, son mucho más poderosas que los premios, incentivos o dinero para estimular la creatividad. Debemos asignar el trabajo y los proyectos de acuerdo con los intereses y pasiones de los colaboradores. Dé tiempo para pensar: Una de las razones por las cuáles la creatividad no florece en las organizaciones es porque no tenemos tiempo para salirnos del día a día para pensar. La creatividad necesita de cierto tiempo de “ocio” para incubar y madurar las ideas.

Los científicos creen que “el momento Eureka”, ese punto cuando las nuevas ideas pasan del subconsciente al consciente, se alcanza más fácilmente cuando uno se encuentra relajado y sin estrés. Promueva la diversidad: Es bien sabido que las nuevas ideas surgen cuando personas de diferentes disciplinas, experiencias y conocimientos colaboran en el proceso creativo. Si usted quiere estimular la creatividad, propicie espacios para que personas de diferentes departamentos interactúen y forme equipos multidisciplinarios para resolución de problemas específicos. Permita la experimentación y el fracaso: Cuando uno desea conocer

EN LIMA

Comenzó ministerial de turismo de APEC  La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Magali Silva, inauguró una reunión de ministros de Turismo del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), con la presencia de delegaciones de las 21 economías que integran el bloque. El encuentro forma parte de una serie de reuniones previas a la Cumbre de Líderes del Foro APEC que tendrá lugar en el Perú en noviembre próximo y, según Silva, adquiere relevancia para el país por un contexto de amplio crecimiento del turismo receptivo, que en 2015 registró 3,5 millones de visitantes. Agregó que en los últimos años, las políticas y estrategias aplicadas, han hecho del turismo una actividad inclusiva, generadora de empleo y de bienestar económico de muchas familias. En el 2015 la llegada de turistas internacionales de las economías de APEC al Perú representó 53,5% del total, alcanzando más de

si una organización es realmente creativa e innovadora, lo primero que se debe preguntar es: ¿Qué pasa aquí si alguien comete un error? La respuesta recibida indicará claramente el nivel de creatividad de la empresa. El miedo al fracaso es el enemigo número uno de la creatividad. Cree el ambiente apropiado: En relación con lo comentado previamente, queda claro que un cubículo no es el mejor lugar para ser creativo. Es por esto que las empresas líderes diseñan sus ambientes de trabajo para estimular la creatividad. Tenga Frescura: La rutina es la antítesis de la creatividad. Tener frescura significa cultivar el hábito de someternos a estímulos nuevos

www.diariouno.pe

1,8 millones de llegadas en el 2015. En los últimos 6 años las llegadas por turismo de los países de APEC han crecido en promedio 9,4% anual, lo cual nos muestra el enorme potencial que tienen los países de ese bloque para el país en este terreno. La ministra precisó que la reunión de ministros de turismo tratará el tema “Conectando el Turismo en el Asia-Pacífico a través de la Facilitación de los Viajes”, propuesto por el Perú. Indicó que durante las sesiones plenarias, los ministros de Turismo de APEC evaluarán las propuestas para la mejora de la conectividad y la facilitación de viajes en los países del bloque APEC, y propondrán soluciones innovadoras para posicionar el turismo como potenciador del desarrollo económico y del crecimiento. A la reunión asisten delegaciones de las 21 economías APEC entre ministros, viceministros y otros delegados.

LA CREATIVIDAD debe enfocarse en los objetivos estratégicos de la empresa, debe enfocarse a los retos y problemas de la empresa y crear una ventaja competitiva.

y diferentes para salirnos de la rutina para generar ideas nuevas y diferentes. Rompa Paradigmas: Decía Pablo Picasso que “el acto creativo es primero fundamentalmente un acto de destrucción”. Esto significa cuestionar los supuestos y creencias para encontrar formas nuevas y diferentes de hacer las cosas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

11

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Liga contra el cáncer y Repsol

PlazaVea y Vivanda entre las mejores empresas

en campaña de prevención  La Liga contra el Cáncer, con el apoyo de Refinería La Pampilla, empresa del Grupo Repsol Perú, realizará una campaña de prevención de cáncer de cuello uterino y mama con el objetivo de beneficiar a cerca de 6 mil familias de los distritos de Ventanilla y Mi Perú, a través de talleres educativos, despistajes preventivos y ferias informativas en la comunidad. De esta manera la Liga contra el cáncer iniciará sus acciones de prevención en el mes de junio, donde realizará

PlazaVea y Vivanda, fueron las empresas peruanas más reconocidas dentro de la 13˚ lista de Las Mejores para Trabajar en América Latina de Great Place to Work. La compañía de las cadenas de supermercados se ubicó entre los 15 primeros puestos de la categoría de las mejores empresas para trabajar con más de 500 colaboradores. “Para nosotros es un reconocimiento muy importante. Considera-

talleres educativos para promotoras de salud y niñas de 5to y 6to grado de primaria de 8 grandes unidades escolares, donde se las sensibilizará sobre la importancia de la prevención del cáncer de cuello uterino. Asimismo, la unidad móvil de la institución visitará las zonas menos favorecidas de los distritos para realizar despistajes gratuitos de cáncer de cuello uterino y mama.

mos que cada uno de nuestros colaboradores es una pieza fundamental para el desarrollo de la compañía. Por ello, nos preocupamos por su bienestar dentro de la empresa y que siempre tengan el apoyo de sus jefes”, señaló Mariela Prado, Directora de Gestión Humana de Supermercados Peruanos. La organización Great Place to Work reconoce a los 100 mejores lugares para trabajar en más de 45 países alrededor del mundo.

EsSalud reconoce a Ripley  En el marco de las políticas inclusivas de las personas con discapacidad, EsSalud otorgó a Ripley el reconocimiento como “Institución Amiga de la Persona con Discapacidad 2016”, el jueves 19 de mayo del 2016 en el Centro de Convenciones de la Sociedad Nacional de Industria. Durante el 2015, Ripley implementó el programa “Ripley Premium” que brinda apoyo a las personas con habilidades especiales y tiene como objetivo integrarlas laboralmente, promover su formación ocupacional y capacitarlas en los diversos productos del negocio y técnicas de servicio. A

través de un trabajo coordinado con instituciones especializadas como CONADIS, OMAPED, los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional– CERPS y municipalidades ha logrado incorporarlas en sus distintas sucursales, como parte de su equipo de ventas. “Nos sentimos muy complacidos de recibir este reconocimiento que tomamos con mucha humildad, y que nos impulsa y compromete a incorporar más personas con discapacidad en Ripley”, declaró Patricia Subauste, Gerente Corporativo de Gestión de Personas, al recibir el reconocimiento.

LG presenta sus televisores HDR  LG Electronics lanza su nueva línea de televisores 2016 con tecnología HDR. El OLED TV 4K, modelo E6. La tecnología HDR (o ARD – Alto Rango Dinámico) es una técnica que logra un mayor nivel de nitidez, realismo y luminancia mostrando los mínimos detalles que sólo el ojo humano alcanza a ver. El OLED TV 4K E6 no requiere de una fuente de retroiluminación, sino que cada pixel se prende y se apaga de forma independiente alcanzando un una mayor gama de colores vibrantes como la realidad, contraste infinito, detalles más puntillistas y una perfecta expresión del color negro. El E6 estará disponible en dos tamaños de pantalla, 65 y 55 pulgadas. “El nuevo lineup 2016 revolucionará la forma de ver televisión al ofrecer imágenes muy próximas a la realidad con colores vibrantes y mejor iluminados. Para nosotros, este es el año del realismo, la luminancia y la calidad de imagen superior, y estamos seguros que nuestros televisores Premium van a sorprender a más de uno” dijo Imjun Koo, (Director Línea de Televisores en LG Perú).

COFIDE es elegido el mejor Banco de

Desarrollo de América Latina en el 2016 El pasado 20 de mayo del presente COFIDE obtuvo el premio al Banco de Desarrollo del Año 2016, otorgado por la Asamblea Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo – ALIDE, en su 46ª edición llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil. El organismo justificó su elección, señalando que COFIDE es en el Perú el principal proveedor de recursos para la

inversión productiva en infraestructura y medio ambiente, y un promotor del fortalecimiento del sector empresarial, en especial el de las MYPE. ALIDE resaltó operaciones por más de US $700 millones, de su programa Bionegocios, las cuales se destinaron a mini centrales hidroeléctricas, parques eólicos y plantas de tratamiento residual, entre otros.

LATAM: Vuelos directos entre Lima y Cartagena  A partir de enero de 2017 LATAM fortalecerá su red de conectividad en Latinoamérica con el inicio de vuelos directos entre Lima y Cartagena. La operación tendrá inicialmente cuatro frecuencias semanales que serán operadas por LATAM Airlines Perú, una vez que las autoridades colombianas y peruanas otorguen las respectivas aprobaciones. Se reforzará de esta manera la conectividad aérea entre Perú y Colombia, que ya cuenta con 21 frecuencias semanales en la ruta Lima-Bogotá.

Con esta nueva ruta LATAM se convierte en la primera aerolínea en operar un vuelo sin escalas entre las dos ciudades, contribuyendo a consolidar a la capital peruana como uno de sus principales hubs (centro de conexiones) en la región y ofreciendo a los turistas peruanos uno de los destinos más completos y atractivos que tiene Colombia. “Esta es una gran noticia. Tenemos una ubicación geográfica privilegiada y somos una filial madura y consolidada, por eso LATAM Airlines apuesta por

www.diariouno.pe

el Perú y por Lima para seguir potenciando desde acá la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo”, señaló Félix Antelo, CEO de LATAM Airlines Perú. Hoy el Grupo LATAM Airlines, del cual forma parte LATAM Airlines Perú, realiza vuelos directos a 16 destinos en el país y durante el 2016 llegará a operar a 27 destinos en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa, siendo la línea aérea que sirve la mayor cantidad de destinos internacionales desde Lima.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

LOS DT DE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO MURCIELAGO

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

PINTO “EL VAGON DE TERCERA”

HIT DIEGO TORRES

NEON

SOMOS, ERES (ING)

“EL AMOR LOCO”

HIZO GOL DE PRESA EN EL LA MUERTE PARANA

DT DEL PSG

QUE NO TIENE VIDA

“LA INVENCION DE MOREL”

VITAMINA B

ARQUERO DE ESTADO UNIDOS M-1990

ESCUCHAR, ATENDER

CAÑON, DESFILADERO

AGUA (FRANCES)

CARBON ENCENDIDO

“ARIEL”

MANIJA, MANGO

PARTE LATERAL DE DISTINTA, LA FRENTE DIFERENTE

AZOE, CALCIO

HERMANA DEL PADRE

www.diariouno.pe

POLINO,

... TORROJA ... GABRIEL

“PAIS DE

CARDINALES OPUESTOS

PRESIDENTE EEUU, LO ASESINARON EN DALLAS

HINCHA, ADMIRADOR

CERCANO, PROXINO

DT: JOSE BORDALAS

NOMBRE DE CAPITAL DE RUBIK INGLATERRA

CUEVA, CAVERNA

TINTA (INGLES)

NOBRE DE MANDELA

“EL CAPITAL”

CORTAR EL PELO LETRAS SEGUIDAS

EXCRACK PUCHUNGO DOC. DE IDENTIDAD

PALMA ACEITERA

DIARIO EN TUS MANOS

CIUDAD EN VIRGINIA

PERSEGUIR LA CAZA FESTIVAL MUSICAL

VOMITIVO

LAGO DE ETIOPIA

PLEITO, TRIFULCA

“CRIA CUERVOS”

POEMA DE VALMIKI

SOÑADOR

SONIDO DE UN GOLPE

CAPITAL DE VAUD

“MUERTE CINEASTA EN EL PEN- “HABLE CON ELLA” TAGONITO”

1973 GANO EL PELLEGRINI

& “RAPSODIA PERUANA”

ESCUELA DE ARISTOTELES

“RAPSODIA BARBARA”

JEFE DE UN AYLLU

PROV. DE LA LIBERTAD

ESCOGER

SEGUNDA PERSONA

CANTO PARA UBA VOZ

SECAR AL AIRE

CUNA DE DIENTES POSAÑLFIERI TERIORES

VOCALES DEBILES

EL 11 REAL MADRID

“ROSAS A CREDITO”

ASI SEA GROTESCO, ADEFESIO

& “LA NOVIA VENDIDA”

ARTE AUTODIDACTA

& “EL CONDOR PASA”

ADEMAS,

LIMPIAR, HIGIENIZAR MUDAR, CAMBIAR

VALS DE PABLO CASAS

CABEZA SESERA DUO CON OSWALDO

M-2002 EL 21 DE BRASIL

... FLORES, LA FARANONA

PSDTE 1976 SUCESOR DE “MALDITA PORTUGAL TRAJANO TERNURA” MADRE DE ALBUM CONSTANTINO “GURICO”

EXTENISTA “CACIQUE”

PINTO CICLO MISERERE

CAPITAL DE AISNE

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

OXIDO DE CALCIO

AUTOR VALS “RENCOR”

ENERO O JUNIO

CATRE PREFIJO OIDO

CLARION

HIT DE CAFE TACVBA

LAGO DE GINEBRA

TAMBIEN (INGLES)

CATEDRAL

SECTA BUDISTA

HUELLA, SEÑAL

MAIZ, BORONA

MICHAEL ENDE

“VOCES DE CHERNOBIL”

CUADRO DE HORTALIZAS

CHIRIMOYO

CELIBE

VARA PARA DIONISIO

“LA HIJA DE RYAN”

MONEDA PERUANA

“EL TALISMAN”

RITMO DE VIDA

VITOR DEPORTIVO

“EEL OSARIO DE DIOS”

RIO DE EGIPTO

VIRTUD TEOLOGAL

ARQUERO DE JUVENTUS

CENIZA (INGLES)

CREO A “CAMOTILLO”

RADIO TV ITALIANA

“LA TABERNA”

TODO (INGLES)

EL “RULITO” DE SONIA

SIGNO DEL ZODIACO

NECESITAR (INGLES)

AROMAS

SANGRE DE CIRCONIO, LOS DIOSES INDIO

“LOS SIETE LOCOS”

ULCERA DENTAL

ETNIA FUEGUINA

CANAL CORPORAL

REMOLINO DE RIO

ACIDO IMAGEN ORTODOXA LISERGICO COMPLETO, CAPITAL DE ENTERO PERAK

PAULO PROVINCIA COELHO DE CUSCO

DILEMA DE HAMLET

ESPOSA DE MAHOMA

BATRACIO ANURO

MARSUPIAL TREPADOR

“LEVIATAN” (1651)

POMPA, LUJO

DISTRAIDO, LELO

& VALS “CLAMOR”

CARRETERA (INGLES)

DIARIO UNO, IVLEV MOSCOSO Y PACO MORENO

ACIDO, ACRE

NOBEL 2011 LITERATURA

ESPOSO DE TETIS

DT DEL CORINTHIANS

BARCO O AVION

MORADA, HOGAR

YERNO DE ANAS

PILOT F1 ESPAÑOL

“TIERRA BALDIA”

DPTO. DEL PERU

ADINERADOS

EL BRUJO DE LOS ANDES

VIOLACION DE LA LEY

VLADIMIR NABOKOV VOCALES DEBILES

PADRE DE ASCANIO

HINCHA, ADMIRADOR

ESPESO, COMPACTO

ABEJA QUE GOLEADOR PERU 1976 TRABAJA

ACTOR “NOE”

BUITRE, ZOPILOTE

GRUPO PARLA- MADRE DE MENTARIO PROMETEO

LITIO

ACUERDO, PACTO

ARMANDO MANZANERO

JAUJA”

BORRICO

ADORNAR, RIBETEAR

CONTRATO, CONVENIO

PALACIO EN ACTOR LHASA “CAMELOT”

LADRON DEL AVENTINO

TAMBIEN

PERU, PRIMERA GUITARRA

“LIMA EN ROCK”

& “PEPITA JIMENEZ”

“PUEBLO ENFERMO”

AUTOR VALS “ANSIAS”

“MANI CON SANGRE”

13

LICOR DE MELAZA

ESTADO DE MEXICO

CHILLON O MARAÑON

HERMANO DEL PADRE

CAPITAL DE CANADA

ALBUM “THE HIGH ROAD”

INFIERNO, AVERNO

“UN ASUNTO PERSONAL”

ESPOSO DE ENARETE

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 Denis Merino Diario UNO

C

on la finalidad que la sociedad esté informada sobre lo que significaron para el Perú los nefastos diez años del gobierno de Alberto Fujimori y que se podría repetir con la candidata presidencial Keiko Fujimori, un grupo de organizaciones políticas, sociales, barriales, han formado la institución “Red por la Democracia” que presentaron en conferencia de prensa en el local de la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco). “Nuestra obligación es que el sector del pueblo equivocado al preferir esa opción conozca todas las barbaridades que sucedieron en ese gobierno e impedir que la hija del dictador Keiko Fujimori llegue a la presidencia” dijo Ana María Cusi Huaranga, una de las representantes de la Red. En su intervención, el ex procurador anticorrupción y quien respalda la candidatura de Pedro Pablo Kucsynski, Julio Arbizu dijo que los ilícitos cometidos por Alberto Fujimori están plenamente comprobados y los peruanos debemos tenerlos en cuenta para no cometer el error de votar por su hija Keiko. SON LA MISMA COSA Por su parte el congresista Sergio Tejada sostuvo que por más que Keiko pretenda hacer creer que es diferente que su padre no es así porque está rodeada de varios de los que participaron con su progenitor como José Chlimper que fue su ministro, entre otros. Dijo también que con un gobierno de Keiko Fujimori podríamos convertirnos en un narco estado “porque no es casualidad que en el avión del entonces presidente se encontrara droga, luego se reveló que los narcos pagaban cupos al asesor presidencial, el tío Vladi de Keiko quien además era abogado defensor de esa gente”. Recordó que “hace solo dos años se halló droga en un container de una empresa de Kenyi Fujimori pero no

Róger

Rumrrill COLABORADOR

S

i el “Plan Perú”, el plan de gobierno de Fuerza Popular, fuera sometido a una calificación de calidad, objetividad y rigor, Keiko Sofía Fujimori Higuchi sería jalada. Porque ese plan, la quinta esencia del continuismo neoliberal y del recetario prebendista y asistencialista de la década del fujimorismo, dice poco o nada realmente serio y veraz sobre los pueblos indígenas y la Amazonía. Claro, no se podía esperar mucho o nada del gobierno posiblemente más antiindígena del Perú que fue el gobierno de Fujimori. Los pueblos indígenas amazónicos

diarioUNO.pe

Una negra historia DIVERSAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, sociales y barriales que han formado “Red por la Democracia” recuerdan la corrupción y las violaciones a los derechos humanos durante el decenio fujimorista.

rante cerca de cuatro años. Asimismo la dirigente del Vaso de Leche y de los Comedores Populares Elizabeth Arrospi hizo un llamado a las mujeres “que somos mas de la mitad de la población y a las fuerzas democráticas para que impidan la elección de Keiko”. Carmen Amaro, hermana de Armando, uno de los asesinados de la masacre La Cantuta expresó que a su hermano a los 25 años le truncaron su proyecto de vida y a la familia las sumieron en un dolor que no acaba. “En esa época el Poder Judicial no aceptó nuestro habeas corpus, luego el Congreso determinó que los autores fueron el grupo Colina, juzgados y condenados benevolentemente por el fuero militar cuando se encontraron restos en la carretera Ramiro Prialé y en Cieneguilla y después Fujimori los amnistió”, añadió. Amaro sostiene que Keiko tenía 20 años y como primera dama tuvo responsabilidad, “si sale elegida, hay la amenaza que libere a su padre. Llamó a la jornada del 31 en la plaza San Martín para repetir “no a Keiko”. pasó nada. Ahora la DEA investiga a su dirigente Joaquín Ramírez y como sabemos ese organismo solo investiga casos ligados al narcotráfico”. RASTRO SANGRIENTO De otro lado el dirigente de Huaycán y de la Federación de Vendedores de diarios Tito Gonzales, recordó las torturas, desapariciones y muertes de la época. “En 1993 estudiaba en San Marcos que estaba tomada por los militares y trabajaba en las tardes

como profesor, vivíamos con sicosociales y con compañeros desaparecidos, sabíamos que también la Universidad La Cantuta estaba igual y que los soldados dormían en los dormitorios de los estudiantes donde violaron a varias chicas. También de la Universidad del Centro desaparecieron varios jóvenes cuyos cadáveres fueron vistos en el río Mantaro, de eso casi no se conoce”. Gonzáles reveló que en la zona arqueológica de Huaycán había un pozo

lleno de agua y que en las noches los soldados llevaban ahí a los opositores, que les colgaban una mochila con piedras y los sumergían y mojados les echaban gasolina, que es como si a uno le pasaran electricidad y “algunos por la desesperación se autoinculpaban”. LLAMADO A LAS MUJERES La comunicadora Rosa Alva contó que por ser secretaria de la Federación Luz y Fuerza la acusaron de terrorista y purgó prisión siendo inocente, du-

De otro lado Anel Towsend excongresista y expresidente de la comisión que investigó los ilícitos de Alberto Fujimori, dijo que el estimado de la corrupción fujimorista entre 1990 y 2000 fue de seis mil millones de dólares según el desaparecido historiadorAlfonso Quiroz en su libro “Historia de la Corrupción en el Perú”.

Keiko, jalada en pueblos indígenas y amazonía nunca han olvidado que la Constitución fujimorista de 1993 borró de un plumazo dictatorial y abusivo las llamadas tres “íes” que eran los candados de seguridad jurídica y constitucional de sus tierras y territorios establecidos por la Constitución de 1979 al declararlos inembargables, imprescriptibles e inalienables. En efecto, la Constitución de 1979 recoge las tres “íes” de la Ley 20653 de Comunidades Nativas y de Desarrollo de la Selva y Ceja de Selva del 24 de junio de 1974 del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada del General Velasco. La 23653 es sin duda la norma históricamente más importante dada

en la república en beneficio de los pueblos indígenas amazónicos. La Constitución fujimorista de 1993, que reduce al Estado a la condición de subsidiaridad económica, convirtiéndole en un Estado enclenque y de segunda o tercera clase, al borrar las tres “íes” rompió los candados de las seguridad jurídica de las tierras indigenas y abrió las puertas a la neolatifundización de la Amazonía. Hay una posición cínica y mentirosa en el plan keikista que confunde colonos con indígenas cuando propone “un agresivo programa de titulación de tierras para que sus propietarios puedan darles en garantía para obtener financia-

miento, y/o asociarse”. Es la prédica de Hernando de Soto de titulación individual de las tierras comunales indígenas que serían luego devoradas por las empresas. Actualmente, de acuerdo a un estudio del Instituto de Bien Común (IBC), hay 644 comunidades nativas y 2, 356 Comunidades Ribereñas sin titulación en la Amazonía. Uno se hace la ilusión cuando el “Plan Perú” plantea el desarrollo de la Amazonía con los bionegocios y transformación y manejo de la riqueza natural. Pero es una simple ilusión. Porque un modelo de desarrollo sostenible de la Amazonía no será posible mientras no se modifique el modelo extractivo-mercantil y

www.diariouno.pe

primario exportador de la región amazónica y del país. No será posible porque el modelo fujimorista de desarrollo, si es que se puede hablar de modelo, es entregar la Amazonía al gran capital para que siga el arrasamiento desenfrenado de la riqueza amazónica.

…EL MODELO FUJIMORISTA de desarrollo, si es que se puede hablar de modelo, es entregar la Amazonía al gran capital…


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

15 ESPECIAL

El fujimorismo no venció al terrorismo

Rafael Rodríguez Lamula.pe ¡Nosotros vencimos al terrorismo! Es la frase que la candidata Fujimori repite de manera sistemática en todos y cada uno de los mítines a los que asiste, en todas y cada una de las declaraciones que brinda ante cámaras, en todos y cada uno de los foros a los que ella es invitada. ¿Por qué lo hace? Muy simple, ella cree que reforzando este discurso e instalando esta idea en el imaginario de la gente logrará posicionarse como la mejor opción para acabar con la inseguridad ciudadana. Fujimori dice lo siguiente: ¡Tuvimos mano dura para acabar con el terrorismo! ¡Tendremos mano dura para acabar con la delincuencia! El problema con esta frase (efectista, por supuesto) es que Fujimori cree que para solucionar los problemas del país lo más importante es tener mano dura (grita y gesticula cuando lo dice). Lo que no sabe Fujimori es que la mano dura no sirve si no va acompañada de una estrategia que de manera inteligente articule los esfuerzos de todas las instituciones del Estado (el fujimorismo nunca ha creído en las instituciones) para combatir la delincuencia pero “respetando las reglas de la Democracia y el Estado de Derecho” (palabras desconocidas para el fujimorismo). Sin embargo, y como es costumbre en Fujimori, durante largos años tanto ella como su movimiento político se han encargado de construir un mito a partir de una cadena de mentiras o medias verdades: el fujimorismo acabó con el terrorismo. Y al parecer, según lo demuestran algunos estudios de opinión, ese mito, escrito sobre la base del engaño y el embuste, se ha convertido en una verdad, al menos para un importante sector de la población, que parece desconocer la historia reciente de nuestro país, y cerrar los ojos ante las monumentales pruebas que demuestran lo contrario. FUJIMONTESINISMO En todo caso, lo que más debería preocuparnos, no solo a quienes ahora compiten contra el fujimorismo en la segunda vuelta presidencial, sino a todos los peruanos que no hemos perdido la memoria, es que el fujimorismo, una vez más, usando las mismas prácticas fujimontesinistas (miente, miente que algo queda), logre capturar la adhesión de la juventud desinformada, que poco a nada hace por verificar la verosimilitud de las afirmaciones de Fujimori. A ellos, a los más jóvenes debemos decirles con firmeza lo siguiente: el fujimorismo no venció al terrorismo, el fujimorismo nunca implementó una estrategia antisubversiva para vencer

KEIKO Y SU MOVIMIENTO POLÍTICO han construido un mito a partir de una cadena de mentiras o medias verdades, el mito de que el fujimorismo acabó con el terrorismo. al terrorismo, el fujimorismo (de la mano de Vladimiro Montesinos) no puede hacer suya una victoria que no le pertenece. Aquí lo explicamos. Como bien lo recuerda en su libro titulado “Todos contra la verdad” Herbert Morote, a quien espero el fujimorismo no acuse de pro terrorista (palabra favorita en Fuerza Popular), no fue la acción desmedida e indiscriminada de las Fuerzas Armadas como se acabó con Sendero Luminoso, al contrario, los crímenes, violaciones y torturas cometidos por el Grupo Colina (criminales a los que el fujimorismo

amnistió, no lo olvidemos) hicieron que la población civil los rechazara tanto como a Sendero. LA VERDADERA HISTORIA A contracorriente, fue un grupo de policías (Grupo de Inteligencia – GEIN), creado el 5 de marzo de 1990, durante el primer gobierno del ex presidente Alan García Pérez (el GEIN no fue creado por el fujimorismo, recuérdenlo), el que realizó trabajos de inteligencia en Lima y, luego del análisis de las pruebas y documentos incautados, permitió la captura de Abimael Guzmán el 12

de septiembre de 1992 (sin disparar ni un solo tiro, no lo olvidemos). Se trató entonces de una operación estrictamente policial de la que no tenían conocimiento ni Alberto Fujimori ni Vladimiro Montesinos. Al respecto, el ex director de la DIRCOTE, Antonio Ketín Vidal, señaló en 2012 que ni Alberto Fujimori ni su otrora mano derecha, Vladimiro Montesinos, sabían el día y la hora en que se iba a capturar al terrorista Abimael Guzmán. “Fue un secreto por necesidad”, afirmó. ¿Cuál era esa necesidad? Vladimiro Montesinos quería involucrar a las Fuerzas Armadas en el operativo, para luego, salir a los medios a declarar que el triunfo era del nuevo Gobierno, y que la captura de Abimael Guzmán era el resultado de la estrategia antisubversiva implementada por Alberto Fujimori. Nada de eso fue verdad,

ADEMÁS

pero Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos jamás le perdonarían a Ketín Vidal esta decisión. Luego de la captura de Abimael Guzmán, y a pesar de que todavía quedaban algunos remanentes de Sendero Luminoso y el MRTA sueltos, los celos de Alberto Fujimori y el temor a que la DINCOTE tuviera vida propia fuera del control de Vladimiro Montesinos, hicieron que el Gobierno fujimorista acabara con la DINCOTE. En otras palabras, lejos de aprovechar las capacidades y la experiencia acumulada por la DINCOTE en su lucha contra la subversión, Alberto Fujimori desactivó esta unidad especial de inteligencia. ¿Por qué? La razón parecer ser obvia: ni Ketín Vidal, ni sus policías querían someterse a las órdenes de Vladimiro Montesinos (ex capitán del ejército separado de la institución por traición a la patria, no lo olvidemos). El asesor presidencial no quería ninguna competencia. Fue así como, según lo cuenta la CVR, en enero de 1993, Ketín Vidal, director de la DINCOTE al momento de la captura de Abimael Guzmán fue cambiado a la Inspectoría General. Poco después de la salida de Vidal, el gobierno desarticuló varios de los grupos especiales de la DINCOTE, destacando a sus miembros a otras unidades. En especial desaparece el GEIN, que en el momento de la captura de Abimael Guzmán contaba con 80 efectivos. Algunos de los primeros en ser cambiados fueron el jefe del GEIN, Marco Miyashiro, y el jefe de operaciones, Benedicto Jiménez. ¿Qué hubiese pasado si Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos no hubiesen desactivado a la DINCOTE? ¿Hubiese la DINCOTE acabado definitivamente con el terrorismo en el Perú? Probablemente sí. Lo que no debemos olvidar es que el fujimorismo no venció al terrorismo, que el fujimorismo nada tuvo que ver con la estrategia que dio como resultado la captura de Abimael Guzmán, que el fujimorismo de los noventa no diseñó la política antisubversiva, que basada en el trabajo de inteligencia, logró la captura de la cúpula de Sendero Luminoso. Afirmar ello es una mentira flagrante de la que no podemos ser cómplices. Esa es la mentira más grande del fujimorismo.

Como bien lo recuerda en su libro titulado “Todos contra la verdad” Herbert Morote, a quien espero el fujimorismo no acuse de pro

terrorista (palabra favorita en Fuerza Popular), no fue la acción desmedida e indiscriminada de las Fuerzas Armadas como se acabó con Sendero Luminoso, al contrario, los crímenes, violaciones y torturas cometidos por el Grupo Colina (criminales a los que el fujimorismo amnistió, no lo olvidemos) hicieron que la población civil los rechazara tanto como a Sendero.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Años de auge de la izquierda SE REFLEJA EN EL DOCUMENTAL “DESDE EL LADO DEL CORAZÓN”, del cineasta Francisco Adrianzén.

Denis Merino Diario UNO

E

l auge de la izquierda en el Perú en décadas pasadas quedó plasmado en el documental de Francisco Adrianzén “Desde el lado del corazón” que con gran asistencia de público y con la presencia algunos de los protagonistas se proyectó oficialmente el pasado lunes en el auditorio de la Derrama Magisterial. De los 70 testimonios que el cineasta logró, aparecen 30 y “espero en una segunda edición incluir los otro 40, aunque ha sido muy difícil conseguir financiamiento, en hacerlo realidad,me ayudo mucho mi familia, lo termine en el 2013” anotó el director. La película, que fue premiada hace dos años por el Ministerio de Cultura y se realizó con el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica. Se inicia con los sucesos de la década de los 60, en que surgieron los movimientos guerrilleros Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Entre los protagonistas de estas epopeyas se aprecia al exguerrillero Héctor Béjar quien refiere que la intención del movimiento fue convertir los andes en una Sierra Maestra, como lo sucedido en Cuba. También se escucha las versiones de Ricardo Gadea y de Walter Palacios, del MIR, ambos presentes en el evento. MÁS TESTIMONIOS Igualmente se presentan los tes-

timonios de líderes e intelectuales de izquierda así como de dirigentes sindicales y campesinos como Javier Diez Canseco, Ricardo Letts, Hugo Blanco, Carlos Iván Degregori, Gustavo Espinoza, Edmundo Murrugarra, Rolando Breña, Jorge Hurtado, Rafael Roncagliolo, Luis Benites, Carlos Tapia, Héctor Minguillo, Víctor Cuadros, Manuel Dammert y Alberto Adrianzen. También de mujeres luchadoras como Elsi Bravo quien relata cómo las jóvenes con ideales socialistas no tenían temor de ir en las madrugadas a entregar propaganda y otros a las fábricas obreras de la Av. Argentina y de otras zonas. Se escucha asimismo a Mary Soto

y a Diana Avila que revelan la doble lucha de las mujeres por la causa y por lidiar con sus parejas para que las dejen actuar “porque había entre ellos mucho machismo”. Letts afirma en la entrevista que la forma más noble de vivir es sirviendo al pueblo pese a ciertos errores y fallas que a veces se presentan. VELASQUISMO En el documental se aprecia el arribo al poder del gobierno velasquista y sus reformas y a las multitudes que aclamaban al entonces presidente, entre otras acciones de ese periodo comprendido entre 1968 y 1974 y los pronunciamientos y pre-

ocupaciones por el desmontaje de las conquistas por parte de Francisco Morales Bermúdez. Béjar manifiesta que al principio no creyó en ese gobierno pero cuando se enfrentó a las empresas privadas se convenció que era algo diferente y bueno para el pueblo. “Fui llamado por el propio Velasco a quien le agradecí la amnistía otorgada a los ex guerrilleros y él me respondió pidiéndome disculpas por la represión y los encarcelamientos. “Siempre he pensado que valió la pena la guerrilla”. GRANDES CAMBIOS Antonio Zapata, uno de los panelistas que habló al término de la

Reivindican a Diez Canseco Liliana Panizo viuda del ex congresista Javier Diez Canseco anunció durante el acto que el Congreso está a punto de anular la sanción que castigo injustamente al político socialista. El Poder Judicial se pronunció contra el castigo que le impuso la Comisión de Ética del Congreso al declarar fundada la demanda de amparo presentada por el entonces congresista. El Congreso castigó a Diez Canseco aduciendo que pretendía aprobar un dispositivo para beneficiar a sus familiares, lo que era falso. El pleno aprobó la sanción, según aseguran varios parlamentarios, después que una llamada telefónica de Palacio de Gobierno, exigió a los congresistas nacionalistas a votar a favor del castigo.

“La declaratoria de nulidad dará lugar a la reivindicación del cargo que el señor Diez Canseco ostentó en vida y en razón del cual ejerció funciones como representante democráticamente elegido por la ciudadanía peruana”, dice una de las conclusiones de la Comisión de Constitución.. Según su esposa estos fallos reivindican la memoria de Diez Canseco quien durante cerca de 30 años fue diputado, constituyente, senador y congresista hasta su fallecimiento hace tres años. “Fue él quien me hizo querer a la patria, algo que no me habían enseñado”.comentó.

www.diariouno.pe

presentación, dijo que las décadas de los 60 y 70 fueron de grandes cambios no solo en la política sino también en la vida cotidiana como la revolución sexual, la píldora anticonceptiva, una mayor libertad en los jóvenes, “muchos decidían irse de sus casas”. Por su parte Eladio Reyes, ex dirigente sindical de los 70, recordó que formó parte de los cinco mil despedidos a raíz del paro nacional de julio de 1977. “Después, gracias a mi esposa, nos volvimos canillitas y resulté dirigente de ellos”. Gustavo Espinoza, otro de los panelistas anotó que el documental reivindica el proceso velasquista y demuestra que la izquierda siempre tuvo compromiso con el Perú aún con sus aciertos y errores y que ahora las fuerzas nuevas tienen la obligación de conocer y estudiar esas experiencias. NUEVA GENERACIÓN La electa congresista Indira Huillca, hija del dirigente sindical Pedro Huillca asesinado por el grupo paramilitar colina calificó el documental como un descubrimiento y que resulta significativo porque permite conocer importantes testimonios de vida. “Considero fundamental lograr una intergeneracional para compartir tareas en la construcción de un nuevo camino, necesitamos esas tradiciones porque nos nutren” precisó. Finalmente el cantautor Daniel Kiri Escobar interpretó canciones de su repertorio con mensaje social.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

L

a parlamentaria andina Hilaria Supa dijo que la vida de las miles de mujeres esterilizadas a la fuerza durante el gobierno fujimorista corren riesgo de salir electa la candidata Keiko Fujimori y también por las mentiras que expresó en un programa de televisión la columnista de un diario local María Cecilia Villegas quien señaló que el responsable fue el sistema de salud. “De ser presidente Keiko sería casi imposible lograr justicia para estas mujeres, muchas de las cuales presentaron denuncias a los poderes del Estado para que se castigue a los responsables de esos actos de lesa humanidad y se les otorgue reparaciones” indicó. Supa fue una de las primeras mujeres que denunció públicamente los casos de esterilizaciones forzadas y que logró que lleguen a Lima decenas de víctimas que dieron sus testimonios ante diversas instancias. “El pasado 24 en la sección Medias Verdades del programa “Redes y Poder” que conduce Alfonso Baella por ATV noticias, la señora Villegas mintió descaradamente al referirse a las esterilizaciones forzadas para confundir a la población y con el fin de defender al fujimorismo” anotó. LA VERDAD Supa envió una comunicación al gerente de ATV, Marcelo Cúneo, donde aclara que el llamado Programa de Planificación Familiar de los años 1995-2000 fue una política de Alberto Fujimori y sus ministros de salud que violó los Derechos Humanos de miles de mujeres y también de hombres. “Ese programa se dirigió a cientos de miles de mujeres indígenas, quechua hablantes, pobres y atacó su dignidad, su cultura. Para su implementación se utilizó la violencia, el secuestro, la

Enrique FernándezMaldonado TRABAJO DIGNO

E

sta semana miles de sindicalistas y ciudadanos franceses (se habla de 300 mil) se movilizaron para protestar contra la reforma laboral que el gobierno de Francois Hollande impulsó recientemente en la Cámara Baja. Según informa El País, la huelga general comprendió a gremios de “camioneros, ferroviarios, controladores y empleados del sector de la energía”, llevando a que “más de un tercio de trenes no haya cubierto sus destinos ni tampoco el 15% de los vuelos previstos”. Diecinueve centrales nucleares, de las que depende el 75% de la producción eléctrica del país, se han sumado al paro. Seis de las ocho refinerías de carburantes fueron total

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

17 ESPECIAL

En peligro las vidas de mujeres

esterilizadas por el fujimorismo

DENUNCIA PARLAMENTARIA andina Hilaria Supa, al rechazar mentiras de comentarista que, junto al fujimorismo, pretende culpar de las esterilizaciones forzadas al sistema de salud.

tortura, la amenaza. La señora Villegas afirma que la culpa recae en el sistema de salud pero no dice quién lo lideraba, quién lo dirigía”. Supa señala que no se puede permitir responsabilizar a los médicos, y en su opinión parece “un disco rayado”. “Basta de mentiras. Recordemos que Fujimori dijo que implantaría el sistema para luchar contra la pobreza y lo aplicó a muje-

res pobres sin ninguna consulta y por supuesto que la pobreza continuó”, aseveró Supa. Expreso que a pesar de los archivamientos del caso que ya lleva más de 14 años en la Fiscalía seguirán reclamando justicia “No nos amilanan declaraciones mentirosas como las de la señora Villegas que no conoce la realidad, ni ha escuchado a las víctimas, ni

las condiciones infrahumanas en las que las operaron, ni conoce la presión ejercida contra las mujeres y sus familias y las consecuencias de lo ocurrido”. Supa pidió garantías para la vida de las mujeres que en forma valiente declararon cómo fueron esterilizadas y sobre las que perdieron la vida o padecen enfermedades que las incapacitaron.

Francia movilizada o parcialmente paralizadas, según la Unión Francesa de Industrias Petroleras (UFIP). Esta situación llevó al gobierno a usar –por primera vez en seis años– la reserva estratégica de combustibles. La situación, por donde se mire, es crítica. El principal cuestionamiento de la protesta gira en torno al artículo 2° del proyecto de ley defendido por la joven ministra de Trabajo, Myriam el Khomri. Este busca modificar la legislación laboral para dar primacía a los acuerdos que se negocien a nivel de empresa, en desmedro de la negociación por sector o actividad económica. Como muy bien sabemos en el Perú, al circunscribir el ámbito de negociación a la empresa, se refuerza el poder de

negociación del empleador, en desmedro de los trabajadores. Por lo pronto, el conflicto –que ya lleva casi dos meses– no da visos de solución. La posición de la CGT –el principal gremio sindical con 600.000 afiliados– es mantener el “bloqueo de Francia” en caso el gobierno no retire el proyecto de ley. Al interior del oficialismo existen posiciones discordantes. Por un lado, el parlamentario socialista Bruno Le Roux, deja entrever la posibilidad de revisar el artículo cuestionado; mientras que por otro, el primer ministro, Manuel Valls, cierra filas con la posición del gobierno y sentencia “Ni retirada ni cesiones”. A nivel de la opinión pública, un 62% de los franceses apoya la protes-

ta laboral contra el Gobierno, según recientes encuestas. Esto a pesar del desabastecimiento y racionalización del consumo de hidrocarburos, por efecto del bloqueo de refinerías. La urgencia por solucionar el conflicto va más allá de su impacto económico. En menos de dos meses Francia será sede de la Eurocopa. La convulsión social no es el mejor escenario para recibir la visita de miles de turistas, menos con la amenaza latente del terrorismo yihadista. Hollande deberá plantear una salida que satisfaga a las partes, incluidas propuestas para superar el paro laboral juvenil (en este momento equivalente a 24% en los menores de 25 años). Queda claro que las tesis flexibi-

www.diariouno.pe

ALERTA De otro lado, la organización (Demus) de defensa de los derechos de las mujeres, advirtió que la Fiscalía pretende aplazar su pronunciamiento sobre el caso de las esterilizaciones forzadas que puede determinart un nuevo juicio a Alberto Fujimori. La fiscal ha planteado posponer su informe para el 7 de julio, lo que implica la preocupante posibilidad que la decisión esté condicionada al resultado de la segunda vuelta en la que compite Keiko Fujimori. El abogado se Demus y exprocurador Anticorrupción, Julio Arbizu, consideró pernicioso que la fiscal Marcelita Gutiérrez someta la investigación a consideraciones políticas. Aplazar el pronunciamiento hasta el 7 de julio, significa que su posición se va a conocer después de la segunda vuelta, manifestó. Exhortó a Gutiérrez a rechazar cualquier interferencia política y pronunciarse antes de la segunda vuelta. La fiscal pidió inicialmente 150 días de plazo para pronuciarse, pero la fiscal superior Luz Ibáñez redujo el plazo a 75 días que ya se cumplieron. El informe de la fiscal será fundamental para determinar si el expresidente Alberto Fujimori y sus exministros de Salud deben ser acusados por el delito de lesa humanidad.

HOLLANDE deberá plantear una salida que satisfaga a las partes, incluidas propuestas para superar el paro laboral juvenil (en este momento equivalente a 24% en los menores de 25 años). lizadoras del empleo han caído en el descrédito de la ciudadanía. En Francia, España, Argentina y en otros países más, los trabajadores se oponen a pagar los costos de la desaceleración económica. En el Perú fueron los jóvenes movilizados contra la Ley Pulpín quienes resistieron la ofensiva neoliberal, en este caso con éxito.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

M

argot Ariza es una dama colombiana que acaba de fallecer y va a perdurar con el recuerdo de una familia ilustre cuyos miembros, artistas, arquitectos, diplomáticos, políticos y profesionales e incluso encantadoras reinas de belleza dan prestigio y renombre al país de su nacimiento. Pero no es eso solamente. Para mí, significará también unas cartas de cariño intercambiadas hará setenta años entre ella y un poeta peruano. Las leí por dos razones, la primera, porque me encanta leer cartas ajenas y la segunda, porque el poeta, mi tío Marco Antonio Corcuera, me rogó que las viera. Estaban escritas al filo de los años 50. Dos jóvenes que nunca se vieron se comunicaban con una regularidad quincenal. En vez del veloz e-mail o del chat que se adelanta a nuestro pensamiento, los correos tardaban entonces un mes en recorrer la distancia que separa Lima de Bogotá. Marco Antonio era todavía un estudiante de Derecho en San Marcos. Compartía habitación con el pintor Andrés Zevallos de la Puente, ahora presto a llegar al centenario, y uno de los artistas peruanos de mayor trascendencia. Por su parte, Margot escribía poesía. La suya había sido comentada y celebrada por algunos de los más eminentes críticos de entonces. Conocía además los vaivenes y los secretos de la política de su país. Sus reflexiones eran agudas y su visión del acontecer resultaba profética. Se escribieron un poco más de diez años y su proximidad era tal que parecería en nuestros días la comunicación de dos chicos cibernéticos. Se contaban los libros que leían y las películas que veían como si esperaran un comentario inmediato del otro lado. Margot, incluso, le presentó a Andrés a una de sus amigas, y parece que el pintor y aquella también estaban “saliendo” juntos. ¿Qué futuro tenía esa relación? El que tienen todos los amores y, sobre todo, los idilios más apasiona-

diarioUNO.pe

Las luces de Margot

me cerebral. Me enteré de eso apenas en el aeropuerto cuando llegaba a Lima. De allí tomé de inmediato el avión que me llevaría a Trujillo. Un familiar pesimista me dijo que Marco Antonio no me escucharía ni me conocería. Fui a su casa. Me llevaron a su habitación. Pedí pasar antes por su biblioteca y tomé la antología de sonetos que abríamos juntos cada año. A su lado, comencé a leer, de Bernárdez, esa composición que comienza: “Si la mar que por el mundo se derrama/ tuviera tanto amor como agua fría/se llamaría por amor, María/y no tan solo mar como se llama” Al poeta, supuestamente muerto, se le humedecieron los ojos, me tomó de la mano e hizo que la mía abriera la primera página del libro. La dedicatoria rezaba: “A Marco Antonio, estos sonetos, estas luces prendidas”, Margot. Como los sonetos que solo duran 14 versos, esta nota no puede pasar de 600 palabras. Margot Ariza ha dejado las luces prendidas.

dos… En este caso los enamorados no se veían …. Y eso creo que es una ventaja. Marco Antonio había pedido matrimonio a Margot para cuando se recibiera de abogado. Mientras tanto, le anunció primero y después le envió el primer número de su revista-ahora histórica-“Cuadernos trimestrales de poesía”. Lo cierto es que un día de comienzos de los años 50, la pareja se separó. Años después, uno y otro alcanzaron, en su respectivo país, un matrimonio feliz y muy hermoso.

A fines de los años 90, trabajaba yo en la Universidad de Berkeley y luego en la de Oregón, y todas las veces en que llegaba a Trujillo, Perú, pasaba por la biblioteca del tío Marco quien me esperaba con una botella de whisky y una hermosa antología de sonetos. Compartíamos la idea de que el soneto no es algo que se ve, pero sí una luz

que abre para nosotros todos los caminos de la vida. Un día supe que Margot pensaba lo mismo acerca de esa composición poética. Lo supe en la tarde de un día temible. El poeta acababa de cumplir 80 años cuando sufrió un derra-

Sus reflexiones eran agudas y su visión del acontecer

resultaba profética. Se escribieron un poco más de diez años y su proximidad era tal que parecería en nuestros días la comunicación de dos chicos cibernéticos.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Se ha ido Oswaldo, pero no sus palabras Compartimos las palabras que la escritora Jessica Rodríguez ofreció en el discurso de despedida para Oswaldo Reynoso, en nombre de sus amigos, en el velorio del literato. Uno de los tantos y de sobra merecidos homenajes al maestro cuyas cenizas serán echadas en el volcán Misti, en Arequipa.

Qué difícil es hablar en pasado de un amigo. Nos llaman y nos dicen que ha muerto y nos quedamos alelados sin saber si todavía estamos dormidos. Leemos en los diarios que ha partido y aun así no podemos creerlo. Escuchamos a otros recordar cómo lo conocieron y sentimos que hablan de otra persona. Porque él, precisamente él, parecía eterno. Se nos ha ido Oswaldo sin irse. Se ha ido su boca, pero no su palabra; se han ido sus manos, pero no su escritura. Se ha ido, pero sigue con nosotros, porque mucho de él se ha quedado repartido entre quienes lo conocimos: sus historias, su risa, sus fotos, sus consejos, sus libros, hasta sus recetas. Era un creador, un maestro y un amigo extraordinariamente generoso. Por eso, nuestra pena es tan grande como nuestra gratitud. Su generosidad con los jóvenes escritores es legendaria. Por su casa de Jesús María desfilaron decenas de muchachos con sus primeros cuentos o novelas. A todos ellos, Oswaldo les enseñó, nos enseñó, que escribir es algo más que contar una historia. “Escribir es un arte”, decía, en el que uno se vuelca con todo. Y quienes lo escuchaban quedaban hipnotizados e inspirados. No sé cuán consciente era de lo que él hacía por otros. Pero desde este martes triste, creo que todos le estamos tomando la medida a su huella en nuestras vidas. Oswaldo era una celebridad, pero no como una estrella lejana. Fue un gran narrador, un creador fundamental de la literatura peruana, que construyó un estilo propio en el que confluyeron sus lecturas y sus ideales. Admirador desde la adolescencia de Withman, Rilke y Rimbaud, soñó ser un poeta maldito y hasta publicó un poemario, pero se decantó por

la prosa al llegar a Lima y conocer a tantos buenos poetas, como Washington Delgado y Jorge Eduardo Eielson. Sin embargo, no abandonó la poesía del todo y la incorporó a su prosa y creó un grupo de libros fundamentales para nuestra tradición literaria en un estilo original que fue saludado por otros grandes escritores, como Arguedas y Vargas Llosa. Esos reconocimientos fueron muy importantes para él, pues, como solía decir, nunca quiso ser un escritor seguro de lo que hacía. Prefería dudar de lo que escribía y, por eso, daba a leer sus textos a los amigos antes de publicarlos, disfrutaba luego corrigién-

dolos y descubriendo sentidos durante la relectura. “La verdadera creación está en la corrección”, advertía. Todos lo hemos comprobado más tarde o más temprano. Siempre de buen talante, su alegría de vivir era contagiosa, y su solidaridad con los marginados, muy grande. Contaba que Martín Adán, luego de leer Los inocentes, le había advertido que iba a sufrir mucho. Aunque tuvo que irse del país y remontó un cáncer, nunca dio muestras de resentimiento contra aquellos que no entendieron su obra. Fiel a sus ideas y a su tiempo, su obra es ética y estética a la vez. Sus libros no son solo historias que nos conmueven

por la forma en que están contadas, sino por la visión del mundo que revelan: un mundo en el que se puede descubrir belleza en las situaciones más extremas. Sibarita, melómano y gran conversador, Oswaldo supo disfrutar de los goces de la vida como pocos. Un encuentro con él era siempre una aventura de los sentidos. Nos conocimos en la Universidad Federico Villarreal junto con Washington Delgado. Fueron años de conversaciones y comidas interminables. Ahora ambos caminan por el sueño. Quisiera despedir a Oswaldo con un fragmento de la elegía que Washington le dedicó a Pedro Salinas, otro grande: Ya nada te despoja de la pura palabra en que vivías. Ya no hay más mundo que ese de tu voz sin tus labios. No nieva. Ningún paisaje moja tus ojos apagados. Ninguna brisa bebe tu sonrisa cerrada. Todo es río en tu muerte, todo es espuma para el sueño y lentitud de cielo besado por tu sombra.

www.diariouno.pe

19 CULTURA

Tigres

De papel POR LUIS DAPELO

Sobre el arte contemporáneo, seguido de En La Habana, de César Aira

Escritor prolífico con casi un centenar de novelas escritas, portentosa “máquina de escribir” de la literatura latinoamericana y argentina, César Aira (Coronel Pringles, 1949), es también un agudo ensayista, menos prolífico, pero no por esto menos importante. En su itinerario con el género, el autor argentino ha abordado temas ligados al arte, a la historia de la literatura, al teatro, a la poesía, etc. El ensayo concebido por literatos es un producto literario caracterizado por la total libertad formal. Es, asimismo, el resultado de otro tipo de lenguaje, de una diferente elaboración de la mirada con respecto a un sinnúmero de contenidos elegidos. Alguna vez, el escritor argentino declaró que sus libros eran “ensayos con disfraz de novelas”. Dándole vuelta a su definición, podríamos decir que los ensayos de César Aira se enriquecen con algunos elementos de la ficción. En ellos, establece una suerte de juego en el cual no faltan recursos como la anécdota, el comentario oído en la calle, algunos símbolos, el “tono” que el autor establece con el lector, etc. Una relación horizontal, paritaria, respetuosa, por momentos cómplice con el lector. Esto nos sugiere un tipo de ensayo que se acerca mucho a eso que los anglosajones llaman “Personal Essay” y que resulta muy eficaz del punto de vista de su “fruición” por parte de los lectores. En Sobre el Arte Contemporáneo, primer ensayo “largo” que compone este libro, el análisis sobre el concepto de Arte Contemporáneo y su significado en los siglos XX y XXI es amplio y riguroso, y la mirada “aireana”se focaliza en los nudos problemáticos del fenómeno como, por ejemplo, el mercado, la reproducción de la obra de arte, la posición del artista, los espacios de exhibición y los vehículos de difusión. También en sus “enemigos” y los puntos de convergencia y divergencia con la literatura. En La Habana podemos leerlo como homenaje a los objetos y a su rico potencial de significados e imágenes, partiendo de la observación de la Casa Museo de José Lezama Lima. Aquí el autor juega un poco con la ironía de su ser espectador, casi haciéndonos saborear la seducción literaria de muchas de sus ficciones. El ensayista César Aira es tan rico de sugerencias, intuiciones, imágenes, razonamientos que resulta tan eficaz como lo demostrado con creces en sus ficciones.

Hoy queremos desearte que pases un día espectacular sabes lo mucho que te amamos y deseamos que cumplas todas tus metas saludos de tus papitos, tu hermana y tu mamita FELIZ CUMPLEAÑOS

!VIVA EL PERÚ!

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

MUNDO 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Brasil: de potencia a república bananera Ángel Guerra Cabrera La Jornada

Las primeras medidas económicas anunciadas por el capo golpista de Brasil Michel Temer no han sorprendido, salvo tal vez por su extrema dureza. Confirman uno de los objetivos fundamentales del circo disfrazado de inicio de juicio de procedencia montado por las dos cámaras del Congreso para suspender ¿provisionalmente? a la presidenta Dilma Rousseff y quienes están detrás de la jugada. La luz verde del Legislativo al inicio del impeachment no habría podido darse sin la complicidad del Tribunal Supremo Federal, ni se hubiera podido llevar a cabo sin la campaña contra la supuesta corrupción de Lula, Dilma, y el PT, implementada por la poderosa corporación multimedia Globo y demás medios hegemónicos brasileños. El “ajuste” fiscal dado a conocer es probablemente más brutal que el que implementa Macri en Argentina y casi tan draconiano como el comprometido por la contrarrevolución en Venezuela con sus jefes y socios de Washington, Miami, Madrid y Bogotá, si llegara a triunfar. Más grave, un presidente no electo desconoce el endoso al rumbo petista dado por los electores. Algunas de estas medidas, aunque menos lesivas socialmente, no le fueron aprobadas por el Congreso a Dilma, quien erróneamente intentaba enfrentar solo con ellas la caída del precio de las exportaciones. Pero en el formato actual implicarían la anulación o reducción significativa de los planes sociales de los gobiernos del PT.

Habrá grandes recortes en educación, salud y vivienda popular. Se suprimirán los subsidios que se entregaban a pequeños productores agrícolas y microempresarios, o los créditos otorgados a estudiantes de bajos recursos para cursar carreras universitarias, con cuotas que propiciaban a negros e indígenas recibirlos también, incluyendo becas completas para los de altos promedios. No en balde el de Temer es el primer gabinete después de las dictaduras militares integrado totalmente por hombres blancos y ricos. Solo

por eso es ya muy excluyente en uno de los países del mundo donde existe más desigualdad social y mezcla racial. Otra disposición es la liquidación y venta a los grandes especuladores de las acciones del multimillonario fondo creado en el gobierno de Lula para financiar a futuro el gasto en educación con parte de las ganancias del campo hidrocarburífero Tupi. Una ley para la privatización del campo es apoyada por Temer, que entregaría a las transnacionales el yacimiento más importante de PETROBRAS.

Otra medida debilita al BNDES, el banco público de desarrollo mayor del mundo, al obligarlo a pagar una deuda al tesoro público de 28 mil millones de dólares, a la vez que el crédito se reserva solo para los grandes negocios. Analistas anuncian una profunda financierización de la economía en beneficio de los grandes bancos de Estados Unidos a costa de la banca pública y privada brasileña. El débil gobierno de Temer sufrió esta semana dos duros golpes al ser obligado por una

movilización extraordinaria de la comunidad artística e intelectual a restablecer el Ministerio de Cultura, que había disuelto, y sufrir la renuncia de su hombre más cercano, el corrupto ministro de planeamiento Romero Jucá. Este se vio forzado a ello al filtrarse una grabación en la que reconoce que el objetivo del impeachment era parar las investigaciones por el caso lava jato, en que están involucrados un gran número de políticos y empresarios. En fin de cuentas, el caso fue impulsado contra Dilma, el PT y, sobre todo, contra

Lula, para impedir que compita por la presidencia en 2019, cuando no existe la menor prueba de que ella y su mentor se hayan beneficiado de la trama y son pocos los miembros del PT implicados. Si Temer lograra que el Congreso apruebe este paquete de medidas, más otras que -dijo- vendrán, Brasil volvería a ser república bananera. De la potencia mundial miembro de los BRICS y líder de la unidad latino-caribeña en que lo convirtieron Lula y Dilma, quedaría reducido a la nada. La misma potencia que acompañó a Chávez y a Kirchner en la derrota del ALCA y la creación de UNASUR e impulsó junto al venezolano, Cristina, Evo, Correa, Fidel y Raúl, y otros líderes revolucionarios y progresistas, el cambio de época en nuestra región. En América Latina y el Caribe, será muy difícil derrotar al nuevo sujeto colectivo que hicieron emerger los gobiernos revolucionarios y populares, desde la ignominiosa postración, al respeto por primera vez de su dignidad y reconocimiento de sus derechos, a una participación social y política que antes no tuvo.

Si Temer lograra que

el Congreso apruebe este paquete de medidas, más otras que -dijo- vendrán, Brasil volvería a ser república bananera. De la potencia mundial miembro de los BRICS y líder de la unidad latino-caribeña en que lo convirtieron Lula y Dilma, quedaría reducido a la nada.

EN ARGENTINA

Y se hizo justicia por el siniestro Plan Cóndor A 33 años de la dictadura en Argentina, 13 de trámites legales y tres de audiencias, finalizó con el dictado de sentencia el juicio por la Operación Cóndor, único hasta ahora por su trascendencia regional en Latinoamérica. Catorce exjefes militares y de inteligencia argentinos y uno uruguayo fueron condenados la noche del viernes a penas de 25 a ocho años de prisión por más de un centenar de privaciones ilegítimas de la libertad y otros crímenes de lesa humanidad cometidos hace cuatro décadas en el marco del Plan Cóndor de exterminio de opositores a las

dictaduras de la región. Dos de las mayores condenas leídas por el juez Óscar Almirante recayeron sobre el entonces jefe de la guarnición militar de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros, a 25 años, y el último dictador y entonces jefe de Institutos Militares, Reynaldo Bignone, a 20 años. También fueron condenados a 25 años el exagente de inteligencia, Miguel Ángel Furci y el uruguayo Cordero Piacentini por su rol en el centro clandestino de detención que operó en el taller Automotores Orletti, epicentro de la persecución a uruguayos en Argentina

ejecutada por represores de los dos países rioplatenses. Cordero fue sentenciado como “partícipe necesario, penalmente responsable de privación de libertad en once casos”, según la sentencia. Entre los casos probados contra el exoficial uruguayo destacó el vinculado con la desaparecida María Claudia García, nuera embarazada del poeta argentino Juan Gelman, fallecido en 2014. La nieta de Gelman, Macarena, fue entregada a una familia cómplice de la dictadura uruguaya, y recuperó en el año 2000 su identidad a los 23 años. Presente en el tribunal, Macarena Gelman

no ocultó su satisfacción al escuchar la condena a uno de los responsables del crimen de su madre y su apropiación. De los 32 imputados iniciales por “asociación ilícita” y “privación ilegal de la libertad agravada por aplicación de tormentos” en un total de 105 casos, solo 17 llegaron como acusados a la sentencia, de los cuales dos fueron absueltos. El resto fue apartado por razones de salud o murieron sin llegar a conocer el veredicto de los jueces, como en el caso del dictador Jorge Rafael Videla quien falleció en la cárcel en 2013 a tres meses de iniciado

www.diariouno.pe

el juicio en el Tribunal Federal Oral en lo Criminal No. 1. La Operación Cóndor fue un esquema de represión regional articulado entre las dictaduras que ensombrecieron Sudamérica en la década de 1970 y la primera mitad de los años 1980, que fue coordinado por los aparatos de inteligencia de Estados Unidos, la CIA entre estos.

El total de víctimas de ese plan regional de exterminio judicializadas en Argentina asciende a 457 casos: este universo comprende ciudadanos de Argentina (73), Bolivia (14), Chile (59), Paraguay (23), Perú (3) y Uruguay (164), e incorpora a ciudadanos de Brasil (10), Alemania y España.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió ayer que el periodista Carlos Valverde, a quien el gobierno considera agente de Estados Unidos y quien salió del país rumbo a Argentina, no es un perseguido político, sino un delincuente confeso. “Quien se esconde o escapa es un delincuente confeso. No es un perseguido político”, escribió Morales en su cuenta de Twitter. Valverde, también exjefe de inteligencia del Ministerio del Interior, lanzó una campaña contra el mandatario en la etapa previa al referendo del 21 de febrero sobre una reforma constitucional para permitir la repostulación presidencial. Acusó al jefe de Estado de tráfico de influencias a favor de una antigua pareja, Gabriela Zapata, ex gerente comercial de la empresa CAMC, y aseguró que ambos tenían un hijo, lo que según la prensa local fue determinante para que Morales fuera derrotado en el referendo. Luego de varios meses de asedio mediático, una investigación de la Asamblea Legislativa demostró la falsedad de las acusaciones, y la justicia determinó la inexistencia del menor, algo que también admitió el propio Valverde. A pesar de no existir ninguna orden de aprehensión en su contra, el periodista abandonó el país rumbo a Buenos Aires, donde reinició la campaña mediática contra el gobierno. “Me siento presionado. Salí a Argentina por una cuestión de tranquilidad de mis amigos, de mi familia, de los propios compañeros periodistas que me pidieron que me aleje por un tiempo. Pero voy a

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Morales denuncia falsa persecución a periodista EL COMUNICADOR FUGÓ a Argentina tras admitir que era falsa su denuncia de que Evo tenía un hijo con una expareja.

volver en cualquier rato. El problema es que yo soy la persona que presentó este asunto del tráfico de influencias de Evo Morales a partir de una relación con Gabriela Zapata Montaño”, declaró el autoexiliado a la prensa argentina. Por su parte, la ministra boliviana de Comunicación, Marianela Paco, afirmó que solo la mentira persigue a Valverde. “De ninguna manera hay una persecución política. Lo que le persigue al señor y lo va a perseguir siempre es su conciencia por haber jugado con el país con una mentira

(...), puede irse a la Argentina, a donde sea, igual su mentira le va acompañar”, enfatizó. Carlos Valverde juega con la imagen de los periodistas, comentó, y lamentó que sus engaños en torno al denominado Caso Zapata, no fuera juzgado hasta

ADEMÁS

ahora por un Tribunal de Imprenta, un fuero de la sociedad civil creado para delitos de prensa. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, denunció un nuevo show mediático protagonizado por un falso periodista para desacreditar al gobierno.

”VALVERDE ES UN FALSO periodista, es un narcotraficante sentenciado, una ficha de la Embajada de los Estados Unidos en la guerra sucia que desató contra el gobierno del compañero Evo Morales”, declaró el viceministro Rada.

VENEZUELA

Preparan diálogo entre el gobierno y los opositores La canciller venezolana Delcy Rodríguez informó ayer que se realizaron los primeros encuentros para concretar un diálogo entre el gobierno nacional y la oposición en República Dominicana. La Canciller divulgó que la iniciativa contó con el acompañamiento del secretario gene-

ral de la Unasur, Ernesto Samper; así como los expresidentes de España, Panamá y República Dominicana, Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández, respectivamente. En la red social Twitter, Rodríguez destacó que la propuesta de generar el diálogo proviene del presidente Nicolás Maduro,

quien promueve la paz, el respeto al Estado de Derecho, y la defensa de la soberanía e integridad territorial. La jefa de la diplomacia venezolana agradeció al secretario general de la Unasur, y los exmandatarios Zapatero, Torrijos y Fernández por su acompañamiento.

www.diariouno.pe

ROMA

Francisco defiende a inmigrantes Los “inmigrantes no son un peligro, están en peligro”, afirmó ayer el papa Francisco en el Vaticano, en un encuentro con 500 niños italianos e inmigrantes, llegados de la región de Calabria (sur). “Los inmigrantes no son un peligro, están en peligro”, dijo el pontífice en varias ocasiones, un men-

AVANCES

Cuba y EEUU intensifican colaboración Cuba y Estados Unidos negocian nuevos acuerdos de cooperación en áreas de interés mutuo, que abarcan desde la salud hasta el combate a ilícitos, adelantó en Nueva York la alta funcionaria de la Cancillería de la isla Josefina Vidal. En una sesión de la segunda jornada del XXXIV Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), la diplomática señaló que esos convenios pudieran suscribirse en los próximos meses. La directora general de

21 MUNDO saje de fraternidad y de tolerancia con otras culturas y religiones que pidió a los niños que repitieran con él. El Papa se mostró crítico con los Estados que “no dejan venir y deportan a la gente que busca un poco de salvación, paz y trabajo”, unas palabras que cobran especial valor después de que embarcaciones europeas hayan socorrido a más de 12.000 personas en el mar. “Los que vienen tienen una religión diferente, pero no es peligroso porque somos todos hermanos, Dios nos quiere a todos juntos”, apuntó Jorge Bergoglio.

la Cancillería cubana para Estados Unidos precisó que los eventuales instrumentos de colaboración llegarían a las esferas de la salud, la lucha antidrogas, la búsqueda y salvamento, la respuesta a derrames de petróleo en el Golfo de México y el Estrecho de La Florida, y la meteorología. También citó el monitoreo sísmico, la salud animal y vegetal y las zonas terrestres protegidas. Además, estamos trabajando en nuevas visitas de alto nivel entre los dos países, en aras de impulsar el diálogo sobre estas cuestiones, dijo, al mencionar los planes de celebrar en los próximos meses dos encuentros de la Comisión Bilateral.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS De la mano de un talentoso grupo de artistas nacionales e internacionales, la institución circense La Tarumba presentará desde el 14 de junio su nuevo espectáculo “Tempo”, con el que espera transportar a los espectadores a un mundo donde el tiempo es el bien más preciado y muchos están tras este tesoro. A través del humor, el color, la fantasía y la destreza del circo; con gran habilidad y dominio, actores, acróbatas y músicos nos invitan a reflexionar con ellos sobre los significados del tiempo y qué simboliza éste en el transcurso de la vida. En esta temporada, La Tarumba contará con reconocidos artistas provenientes de Alemania, Francia, Italia, Argentina, Costa Rica y Chile, así como la presentación de talentos peruanos egresados de su Escuela Profesional de Circo. Acrobacias, trapecios, malabares, ruedas y fajas son solo algunos de los actos que se presentarán en el espectáculo que contará con 35 artistas en escena, acompañados por mú-

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

Es hora de vivir

NUEVO ESPECTÁCULO DE LA TARUMBA nos invita a reflexionar sobre el valor del tiempo en nuestras vidas.

diarioUNO.pe gran potencial. A través de los años ha acumulado una rica experiencia y conoce la obra circense en distintos aspectos: actor, profesor, asistente de dirección, etc. Por eso pienso que nadie mejor que él para aportar propuestas nuevas y a la vez enriquecer la identidad artística de La Tarumba. Es un momento especial para nosotros ya que podemos ver que el camino que elegimos en 1984 fue el correcto. Hoy presentamos un espectáculo de nivel, con artistas peruanos formados en nuestra escuela; y con un director de nuestras canteras”, señaló orgulloso Fernando Zevallos.

ADEMÁS La temporada de “Tempo” irá del

sica original y en vivo, dirigida por “Chebo” Ballumbrosio. “Tempo” es dirigido por Carlos Olivera, quien ha dedicado una vida al circo en La Tarumba como alumno,

profesor, coordinador, asistente de dirección y cómplice creativo del director artístico Fernando Zevallos. “Para mí es un motivo de orgullo ver a Carlos dirigiendo

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

14 de junio hasta el 28 de agosto en el Centro Comercial Plaza Lima Sur de Chorrillos. Las entradas ya están a la venta en Teleticket.

un espectáculo de La Tarumba. Es un director con ideas claras y con mucha sensibilidad escénica. Lo conocimos cuando tenía 12 años y desde el primer día supimos que tenía un

MILAGROS CAMPOS

Presenta nueva producción  Milagros Campos ofrecerá un concierto, en el que dará a conocer su más reciente producción musical grabada con la orquesta típica Los Amigos del Mantaro, hoydesdeantesdelmediodía, en el Salón de Recepciones Arriola,ubicadoenAv.Nicolás Arriola 1837, en La Victoria. Estará acompañada de Flor de La Oroya “La Gigante del Cantar Huanca”, Flor Huanca, Rocío del Valle, Agripina de los Andes, Keny Hidalgo, Rafael Paytán, Angélica Enciso, entre otros cantantes, y compañías de tunantada y chonguinada. Campos es una conocida cantante huanuqueña que dio sus primeros pasos junto a la compañía de tunantada La Selección de Tunantes del Valle de Jauja y cantó como La Chica Magnífica en la orquesta Los Magníficos del Perú.

MADRE tierra

Latidos de costa y sierra  La cantante peruana Araceli Poma ofrecerá el espectáculo de música y danzas peruanas “Latidos de costa y sierra”, que contará con los músicos Coco Vega, César Peredo, Fredy Gómez y Juan Carlos Fuentes, quienes brindarán un selecto repertorio con temas en quechua con versiones contemporáneas que conservan la raíz y tradición de nuestra música de costa y sierra. La cita es el miércoles a las 8 p.m. en el Auditorio del ICPNA de Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 160. Entradas en la boletería a S/. 20 y S/. 25.

Papa ancashina

La Tigresa del centro  Yolanda Valverde, “La Tigresa del centro”, mostrará su elegancia y destreza felina dando vida al personaje de sicaína en la compañía de Tunantada “Señor de Ánimas de Paca”, hoy en el concierto del cantante cerreño Iván Rojas, “El Príncipe Viqueño”. El espectáculo se realizará hoy desde las 2 p.m. en el local Takiy Llacta de la Carretera Central, ubicado en la avenida Nicolás Ayllón 3328.

 Como homenaje al Día Nacional de la Papa, se realizará hoy el Festival de la Papa Ancashina, donde el público podrá conocer y degustar la gran variedad de nuestro tubérculo. Será en el Club Departamental Ancash, ubicado en la calle Horacio Urteaga 660, en Jesús María.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Corrida de toros por San Pedro y San Pablo El centro Unión San Pedro de Larcay está organizando una gran corrida de toros y espectáculo artístico, en el marco de la festividad en homenaje a sus santos patrones San Pedro y San Pablo. Para ello han programado 6 toros de lidia

www.diariouno.pe

para los toreros el Juandy y el Greco. En el evento habrá también un festival gastronómico con lo mejor de la comida larqueña y se presentarán Dina Yauris de Larcay, Qori Wauta de Larcay, Joselo Carbajal y el Dúo Ayacucho y se presentará

el elenco de música y danzas San Pedro de Larcay. El acto que se realizará el domingo 12 de junio en el local Lecclespempa, ubicado en la Coordillera Negra Mz. E – 16 lotes del 2 al 5 en la tercera zona de Las Delicias de Villa en Chorrillos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Ivlev Moscoso Editor

H

ace algunos años le pregunté al exjugador de las selecciones peruanas, qué hubiese pasado en un hipotético caso de un partido entre los “galácticos” del Real Madrid y el “equipo de ensueño” del Barcelona. Muy sabio me dijo, que los catalanes jugaban mejor, pero que si chocaban en una supuesta final, el triunfo era para el cuadro de la capital española. Y es que el buen Don Vides sabe que la tradición aparece con más intensidad en partidos definitorios. Ayer, tal como hace dos años, Real Madrid apeló a su tradición para sacar un partido que estaba complicado. A pesar que empezaron mucho mejor dominando a su rival con un gran trabajo táctico, éste se fue diluyendo y fue el cuadro “colchonero” el que acabó mejor. La etiqueta de favorito no le cayó bien al Atlético. Anduvo perdido en los minutos iniciales. Lo lógico era que Simeone le gane el plan táctico a Zidane, pero no fue así. El francés seguramente se pasó horas estudiando a su rival para encontrar debilidades. Por ejemplo utilizó siempre a Bale para que sea quien gane por elevación en las pelotas detenidas. Pero no lo colocó cerca del punto del penal, sino en el extremo. Para que pivotee y habilite a un compañero. También ordenó circular el balón con toques largos, para cansar a los dos delanteros Griezmann y Torres que son los únicos que hacen presión cuando el balón ya no lo tiene el portero. Zidane mandó su clásico dibujo táctico. Con cuatro hombres al fondo. Casemiro delante de ellos, Modric y Kroos a los costados y adelante el tridente, Bale, Benzema y Ronaldo. Simeone tampoco cambió. Utilizó lo de siempre. Dos líneas de cuatro y dos delanteros. Solo cuando el balón va corto para la salida, los volantes a los extremos apoyan en la presión con los dos delanteros. Pero si el balón ya pasa esa línea imaginaria, Atlético inmediatamente retrocede para formar sus dos líneas de cuatro hombres. GOL Zidane mandó a Bale a anticiparse. Le ganó a su marcador en el alto y habilitó a Ramos que le ganó la posición a Savic y anotó el primer gol a los 15 minutos. Luego fueron los mejores momentos del Real. La circulación larga en su campo para desgastar al Atlético que

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

DY ljY\a[a f ]k km kYdnYna\Yk Real Madrid venció en los tiros desde el punto del penal 5-3 al Atlético Madrid luego que el partido terminara 1-1 en los 120 minutos. Los merengues que empezaron mejor, terminaron con la mayor parte de sus hombres lesionados.

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

23

BREVES ;jaklYd k] Y[]j[Y  Buen triunfo logró como local Sporting Cristal que venció a Real Garcilaso 3-1, y llegó a los 32 puntos en el acumulado, quedando a solo tres del líder Universitario. Pese a fallar un penal Carlos Lobatón a los 10’, se cobró la revancha el capitán celeste que anotó a los 26’ el primero, aumentando el uruguayo Santiago Silva a los 37’, y con el 2-0 se fueron al descanso. En la fase final, nuevamente Carlos Lobatón (de

cabeza) puso el tercero a los 56’, llegando el descuento para la visita a los 77’ por acción del colombiano Wilberto Cosme.

Ka_m] ]d ;dYmkmjY

solo miraba la pelota. Además comenzó a imponerse el mayor talento individual de los blancos. Bale comenzó a ser el jugador más importante arriba. Mientras que Kroos estaba inspirado y Casemiro era el bombero delante de la defensa. Cuando aún faltaba 15 minutos para terminar el primer tiempo, Real comenzó a replegarse. Bale era el único de los tres delanteros que ayudaba en la marca, pero no así Ronaldo y Benzema. Eso posibilitó a que Juanfran salga algo más. Y Atlético avanzó metros. Comenzaron poco a apoco a llegar al arco de Navas aunque sin mucho peligro. SEGUNDO TIEMPO Para la segunda parte, Real seguía desgastándose. Y cayó como sorpresa la decisión del juez central al sancionar un penal de Ramos sobre Torres. El jugador del Atlético buscó engancharse a su marcador. Cayó y el árbitro sancionó. Griezmann, uno de los mejores jugadores del Atlético por su gran sacrificio de marca y ofensiva ejecutó y su remate se estrelló en el travesaño.

Pero la pérdida del Atlético no fue un acicate para Real, por el contrario, Simeone puso al belga Carrasco por Fernández. Mientras que Danilo salió por el lesionado Carvajal. El brasileño tenía que marcar al belga y no lo encontró nunca. Fueron unos 20 minutos en que Real lo pasó mal. Pero intentó el segundo aire nuevamente en base a su talento individual de Bale. Zidane quizás se apresuró y sacó a Benzema y Kroos. Pasó a jugar con un solo delantero, Ronaldo y cuatro elementos detrás. Bale, Modric, Isco y Lucas Vásquez, pero ninguno de ellos con gran marca. Así que nuevamente Atlético comenzó a ganar metros y a los 80`, llegó el empate. Saúl mandó un gran pase a Juanfran que aprovechó la subida de Marcelo para avanzar y sacar el centro. Carrasco le ganó a Sergio Ramos y anotó. SUPLEMENTARIO Uno a uno los jugadores del Real comenzaron a sentir el deterioro físico. Se sintió Ronaldo, luego Bale, Marcelo, Modric, Atlético también sufrió

el rigor del partido. Tuvo que salir Filipe Luis. Pero daba la impresión que los colchoneros tenían más resto físico. Ya con la táctica de un lado, solo florecía el carácter del jugador y el amor propio. Individualmente, Carrasco, Griezmann, Koke, Ñíguez, Juanfran, el brillante arquero Oblak y Godín por parte del Atlético y Bale, Casemiro, Sergio Ramos y Navas por parte del Real se lucieron. Con más oficio que otra cosa, Real llegó a la definición desde el punto del penal y ahí esperó la ayuda de la tradición. Esa misma que lo ayudó hace dos años cuando en tiempo de compensación Sergio Ramos le anotó el empate y forzó suplementario a este mismo rival. El único remate desperdiciado fue el de Juanfran que se estrelló en el poste. Por Real anotaron Lucas Vásquez, Marcelo, Bale, Ramos y Ronaldo definió. En atlético habían anotado Griezmann, Gabi y Ñíguez. Un hecho curioso, Real ejecutó todos los remates a la derecha, Atlético a la izquierda. Fue el décimo primer trofeo de la Liga de Campeones para Real Madrid.

www.diariouno.pe

 Con dos partidos en provincia, continúa hoy el Torneo Clausura. A las 11:15am Unión Comercio recibirá a Defensor La Bocana, en el estadio IPD de Moyobamba. El cuadro lo-

cal quiere seguir en racha, tras su éxito ante Alianza Lima. La visita urge sumar, para mantener la diferencia con la San Martín, en su lucha por salir del antepenúltimo lugar. En el otro cotejo, Ayacucho F.C. enfrentará a Deportivo Municipal (13:30pm), buscando sacar provecho su localía, pero los ediles han demostrado anteriormente que de visitante, logran buenos resultados.

9daYfrY j]k[Yl mf hmflg Jugando con diez hombres gran parte del partido, Alianza Lima logró rescatar un empate valioso ante César Vallejo de Trujillo, quedando 0-0 el marcador. La contienda efectuada en el estadio Mansiche tuvo como dominador al elenco “poeta”, pero sin la claridad para vulnerar la valla del golero íntimo George Forsyth. A los 40’ fue expulsado el lateral aliancista Luis Trujillo, por fuerte falta a un rival, en su reaparición como titular. Ante esta desventaja,

para la complementaria la visita se replegó para defender la igualdad, y apostó al contragolpe, pero el marcador no se movió. Alianza sumó 31puntos y va tercero en el acumulado, y Vallejo sigue colero con nueve.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016

K=D=;;A×F <= H=JÚ

\]jjgl Y =d KYdnY\gj +%) ]f ]d dlaeg Yeaklgkg bm_Y\g Yfg[`] ]f OYk`af_lgf hj]nag Y dY ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag& Jma\ Yr$ Hgdg q Qgl f YfglYjgf&

:YdYf[] hgkalang L

a selección peruana logró su segundo triunfo en los partidos amistosos previos a su participación en la Copa América Centenario, venciendo a su similar de El Salvador por 3-1. El cotejo se desarrolló en el RFK Stadium de la ciudad de WashingtonEstados Unidos.

El cuadro patrio, que presentó una oncena renovada, se puso en ventaja a los 11’ tras una acción individual de Raúl Ruidíaz, quien, desde fuera del área, se hizo un espacio para sacar un derechazo por bajo, que sorprendió al arquero Arroyo, colándosele el esférico en su arco. En estos 45’ iniciales, Perú jugó mejor y pudo aumentar a

dos, sobre los 40’, pero Beto da Silva erró al rematar al cuerpo del arquero salvadoreño. En el reinicio del partido, El Salvador salió con todo para igualar la cuenta, y a los 50’ Bonilla se perdió el empate, al no definir correctamente una inmejorable posibilidad. Con los cambios de refresco de Flores y Vílchez, Perú retomó

EL SALVADOR

PERÚ

ALINEACIONES

Cáceda (Penny) Revoredo Rodríguez (Abram) Tapia (Ramos) Céspedes Balbín Yotún Polo Benavente (Vílchez) Ruidíaz Da Silva (Flores) DT: R. Gareca

Arroyo (Contreras) Jiménez Mendoza García Flores Cerén (Denis) Larín (Portillo) Barahona (Corea) Renderos Bonilla Burgos (Mayen) DT: R. Maradiaga

ÁRBITRO: Valdin Leg ister �Jamaica� ESCENARIO: RFK Stadium de Wa shington

el dominio y a los 59’ llegó el segundo de la bicolor. Edison Flores se fue por izquierda y mandó un preciso centro para que Andy Polo, de cabeza, mande el balón a la red, dejando sin opción al golero Óscar Arroyo. El Salvador alcanzó el descuento a los 81’ por acción de Nelson Bonilla, aprovechando

www.diariouno.pe

una vacilación de la defensa y el arquero Diego Penny (reemplazó a Cáceda), pero a los 93’ Yoshimar Yotún con un zurdazo desde fuera mandó el esférico al fondo para poner el 3-1 definitivo. Ahora el equipo rojiblanco se alista para el debut en la Copa América Centenario, el sábado 4 en Seattle ante Haití.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.