Diario UNO - 22 Mayo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL A LAS SIETE DE LA NOCHE

Primer round Keiko-PPK es hoy en Piura

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

TAMBIÉN TENEMOS: SA

HrOiY ;gdmefY \]d <aj][lgj

GUILLERMO GIACO

El verdadero enemigo HOMENAJE

Wiener Reeditan libro de Raúl A RODRIGO MONTOY

Mi voto por Kuczynski

diarioUNO.pe AÑO: 3

Nº 120

EDITOR: PACO MORENO

Fujimo regaló DOMINGO 22 MAYO DE

2016

petróleoa nuestro intereses privados y ahor

RÓGER RUMRRILL

Favoreció nda crisis. el sector ha caído en profu

ga Fujimori, De Soto y la dro

BEATRIZ MEJÍA

La pista de la DEA

EZ M. ENRIQUE FERNÁND

La herencia fujimorista

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

POR LOS QUE DEFENDIERON

LIMA

Un mural para no olvidar

TRES MILLONES DE VOTANTES

TIENEN MÁS DE 70

Voto añejo, voto sabio

CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

La hora de la muerte

La nota negra de Gabo [Política 2]

Director: César Lévano

El narco-avión, el tráfico de armas por droga, las narco-pistas de aterrizaje, el narco-contenedor, la plata turbia para las campañas, el cobrador de combi que se hizo millonario, son solo algunas. [Política 6-7]

[Política 4]

EN GALERÍAS

Policía recupera 2,500 celulares robados [Actualidad 8]

DYk h]jdYk f]_jYk \]d ^mbaegjakeg www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

La nota negra de Gabo

H

ace diez años leí una crónica de Darek Walcott, Premio Nobel de Literatura 1992. El gran poeta caribeño contaba que estaba aprendiendo español y leyendo para eso los cuentos de Gabriel García Márquez. De pronto, contaba, percibió en la prosa de Gabo un ritmo africano. La primera parte de una frase era española; la segunda, negra. Precisemos, Walcott, nacido en la isla Santa Lucía, es un mulato hijo de una morena y un pintor inglés blanco. Autor teatral y poeta, hay quienes consideran que es el autor que mejor escribe en inglés. Ayer, de súbito, se publicó en Lima un despacho de la agencia de noticias española EFE que informa que la directora de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha señalado que la presencia africana de América Latina está presente en la obra maesDE tra del genio colombiano. “Macondo”, precisó la PRONTO, académica, “debe su WALCOTT nombre a un lugar percibió en la de Angola y a un térprosa de Gabo mino de la lengua bantú, que conlleva un ritmo africano. significados mágicoLa primera parte religiosos”. de una frase era Considera la inespañola; la sevestigadora que el maestro utilizó ese gunda, negra. nombre para evocar la sociedad multicultural y multirracial de cimarrones, criollos y bisnietos de españoles que poblaron su infancia en Aracataca. La señora Grynstan considera que la herencia negra es un tesoro que se vuelca en la música vallenata y la cumbia (no confundir con la música chicha peruana). En este punto la doctora coincide con un pensamiento de Gabo, quien en su ensayo Bueno, hablemos de música, en el que condensa su admiración y conocimiento de Bach, Mozart y Vivaldi, se remite a la música popular de su región: “Tengo más discos que libros, pero muchos amigos, sobre todo los más intelectuales, se sorprenden de que la lista en orden alfabético no termine con Vivaldi. Su estupor es más intenso cuando descubren que lo que viene después es una colección de música del Caribe –que es, de todas, sin excepción, la que más me interesa. Desde las canciones ya históricas de Rafael Hernández y el trío Matamoros, los tamboritos de Panamá, los polos de la isla de Margarita, en Venezuela, o los merengues de Santo Domingo. Y, por supuesto, la que más ha tenido que ver con mi vida y con mis libros: los cantos vallenatos de la costa del Caribe de Colombia, de los cuales habría que hablar un día de estos en una nota distinta. Jamaica y la Martinica tienen una música grande, y fue Daniel Santos quien divulgó algunas canciones que estuvieron de moda hace muchos años sin que casi nadie supiera que eran de Curazao con letra de papiamento”.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Masoquista

Puros narcos

Pese a que ha sido ninguneado, Carlos Raffo sigue defendiendo al fujimorismo. “En cualquier país del mundo gobierna el que gana. No los que pierden” y “los enemigos de K han vendido su mayoría parlamentaria como un problema cuando en realidad es su mayor oportunidad”, escribió.

El congresista Sergio Tejada sostuvo ayer que “Keiko Fujimori está rodeada de gente antidemocrática y ligada al narcotráfico” y la “Sra. Fujimori hace conferencia desde casa de Joaquín Ramírez. No le incomoda siquiera q esté procesado x lavado d activos?

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Qué voceros

 Si bien el escándalo del “cholo con plata” Joaquín Ramírez echó por tierra los intentos del fujimorismo de aparentar que ha cambiado, el fracaso también se demuestra en la baja calidad de los voceros fujimoristas: “Pistolita” Chlimper (que dijo que defender a Ramírez era una cuestión institucional y después hizo mutis), el ya nombrado Becerril, el desprestigiado Juan Díaz Dios, el engolado y poco consistente Spadaro y hasta la ex antifujimorista Lourdes Alcorta, monumento a la intolerancia.

Venganza

 Omar Chehade fue vilipendiado en las redes sociales por solicitar el impedimento de salida del país de Nadine Heredia. Los cibernautas consideran que Chehade actúa por venganza pues Nadine fue la primera que le bajo el dedo tras la reunión que tuvo en las Brujas de Cachiche con los altos mandos policiales para favorecer al grupo Wong. “Tan difícil es caminar derecho”, escribió Nadine y eso hasta ahora le sigue doliendo a Chehade.

Segunda vuelta

 Hoy se inicia en todo el país el despliegue del material electoral para la segunda vuelta, informó la ONPE. La entrega del material electoral se realizará a las 47 Oficinas Descentralizadas de la ONPE al interior del país, y en una segunda etapa se distribuirá a los locales de votación. Asimismo, mediante un comunicado, esa institución señaló que el 4 de junio se distribuirá el material electoral en los 1,200 locales de votación de los 50 distritos comprendidos en Lima Metropolitana y el Callao.

¡Yo soy tolerante! ¡qué se han creído ¥@%&?Ç!

Movilidades como cancha

La palabra

El presidente del Tribunal de Honor del JNE, Walter Gutiérrez, consideró que sí se han cumplido los principios rectores que se establecieron en el Pacto Ético Electoral por los candidatos a la presidencia Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK). “El Pacto Ético en un plano general sí se está cumpliendo, la democracia es algo que tiene que construirse y en eso estamos”, indicó.

La voz clara Daniel Urresti dijo que los candidatos deben decir claramente en el debate de hoy, en Piura, cómo ejecutarán sus propuestas de gobierno en el inicio de gestión. “No basta con decir vamos a hacer esto o lo otro, hay que ser específicos, explicar claramente cómo lo van a hacer, qué acciones van a tomar de inmediato, por lo menos en los primeros 100 días o el primer año para notar los cambios”, señaló.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 Deplorables los intentos de un presentador de noticias conocido por su inclinación naranja, de minimizar el gran número de vehículos van de última generación, por lo menos medio centenar, además de algunos ómnibus, mostrados en un video en Youtube y que llevaban manifestantes a actividades de Keiko en una de sus giras. El inefable Becerril alegó que a las fuji-caravanas se suman otros vehículos en forma espontánea.

¿Garantía?

 Otro vocero keikista es el expepecista Luis Galarreta, quien ayer repitió la monserga de que el fujimorismo ha demostrado que no es autoritario al no censurar al premier Cateriano y dar sus votos para elegir presidente del Congreso a un hombre ajeno a sus filas, Luis Iberico; cuando lo primero fue para evitar una crisis de la que hubieran sido señalados como responsables y lo segundo simplemente porque el fujimorismo no tenía los votos ni el consenso para encabezar el Parlamento, como pretendía. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El director ejecutivo de Proética, Walter Albán Peralta, advirtió que el caso por el que es investigado por lavado de activos Joaquín Ramírez no es el único y manifestó alarma por el hecho que la candidata Keiko Fujimori, que aspira a la Presidencia, ande de la mano con un elemento como el que hasta hace unos días fue secretario general de su partido, Fuerza Popular. Dijo que se trata de un caso que ha resultado relevante por los términos de la campaña, por la función que cumple esta persona, pero no es el único. “No hay que olvidar que este señor es parlamentario y hay una serie de cuestiones irregulares que exigen una reacción ciudadana”, argumentó. “Hay varios casos en los que se está investigando a Ramírez y no se trata solo de esta organización política. Para Proética el problema está en que hace rato debió haber sido separado de Fuerza Popular pues ahora tienen dinero que viene de la economía ilegal, incluso de organizaciones criminales que vienen penetrando en la política”, declaró. MALAS JUNTAS Quien pretende la Presidencia (como Keiko) no puede estar caminando de la mano con personas tan cuestionadas como Joaquín Ramírez, afirmó. “No podemos aceptar que quien pretende tomar responsabilidades tan altas en la conducción del país, esté caminando de la mano con personas que tienen este tipo de cuestionamientos, una situación que sin duda tiene que ser esclarecida antes de que pueda pretender cualquier tipo de figuración política”, señaló. Albán se pronunció de esta forma tras el pedido de

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

3 POLÍTICA

Preocupa que Keiko ande con alguien como Ramírez 

ADVIERTE DIRECTOR DE PROÉTICA WALTER ALBÁN, quien considera inaceptable que candidata esté caminando junto a personaje cuestionado e implicado con el narcotráfico.

licencia que hizo Ramírez al cargo de secretario general de Fuerza Popular, mientras duren las investigaciones en su contra por el presunto delito de lavado de activos. Sostuvo que la situación del cuestionado personaje investigado por la DEA, según una investigación periodística, es muy grave para que se pueda superar diciendo que se pagará el alquiler de sus locales que sirven para la campaña.

“La situación es mucho más compleja y no se resuelve diciendo que alquilarán sus bienes. No se le han inventado cargos (a Ramírez), sino que hay varias señales que van afirmando esta situación que permite y obliga a que se siga una investigación a fondo sobre cuál es la responsabilidad en un caso de lavado de activos”, expresó. LOS CARGOS El director de Proética

manifestó que los cargos que pesan contra Joaquín Ramírez no son menores y constituyen una “bomba de tiempo” para Keiko Fujimori, y tarde o temprano iban a salir a la palestra. “Yo diría sinceramente que la señora Keiko Fujimori se ha movido todo este tiempo teniendo al lado una bomba de tiempo, porque tarde o temprano este tema iba a saltar a la palestra y era sin duda una

cuestión muy delicada porque no son cargos menores contra Ramírez”, precisó. Refirió que el dinero de la economía ilegal y de organizaciones criminales viene penetrando en la política y este tipo de casos como el del secretario en licencia de Fuerza Popular exige una reacción ciudadana. CON PROTECCIÓN Albán consideró que es preocupante que la candidata de

Fuerza Popular, haya sobreprotegido y no haya reaccionado oportunamente frente a las denuncias por presunto lavado de activos que pesan contra Joaquín Ramírez. “Creo que eso es un punto no anecdótico, lo de no zanjar a tiempo de Keiko. Es muy importante evaluar qué pasó allí, por qué la demora en tener una reacción de esta naturaleza y deja muchos puntos preocupantes”, comentó en Ideeleradio. Afirmó que le preocupa el hecho que las primeras reacciones no solo no hayan ido en esa dirección de zanjar con el tema, sino más bien en el sentido de afirmar la pertenencia a la supuesta inconsistencia de cualquier tipo de cuestionamiento, es decir de alguna manera una actitud de sobreprotección a esta persona.

ADEMÁS ALBÁN SOSTUVO que este tipo de reacciones iniciales por parte de Keiko Fujimori, deja mucho que desear, y es una mala señal que solo haya cambiado de opinión varios días después.

Y NO DEBEN MOLESTARSE, DICE MARISOL PÉREZ TELLO

Caso Ramírez tiene que investigarse La parlamentaria Marisol Pérez Tello, manifestó que las acusacionesencontradeJoaquín Ramírezsongravísimasytienen que ser investigadas sin que eso genere reacciones de molestia y calificó de huachafería que el financista de Keiko argumente que existe una persecución racista en su contra. “Joaquín Ramírez no tiene que molestarse, tiene que decir cómo hizo su plata. Eso de que lo acusan porque es un cholo emergente es una huachafería, que no la acepto en nadie”, indicó. Sostuvo que en un país

donde el problema del racismo es tan duro, y deja tantas heridas, no se puede apelar al racismo para justificar un ilícito. “Yo pensé que eso con el cholo Toledo había terminado”, precisó. Pérez Tello señaló que las denuncias periodísticas que se publican tienen que ser investigadas en la Fiscalía porque son gravísimas y descartó que exista una guerra sucia contra Keiko Fujimori. “Eso es gravísimo en cualquier partido. El caso tiene que ser investigado. Acá no hay tirada de teléfono, me molesto, acá no hay campaña sucia. Hay

una oportunidad y un hecho. La oportunidad es efectivamente que estamos en campaña electoral y que una situación como esta es terrible, como lo fue en su momento Cataño para nosotros”, apuntó. Refirió que desconoce si es que Joaquín Ramírez tuvo alguna participación destacada en alguna comisión ordinaria del Parlamento. No obstante, dijo que si un legislador no destaca en el Congreso eso no significa que sea malo. “No podría decir si ha hecho algo, tendría que responderlo él. No lo he visto, segu-

ramente habrá hecho alguna cosa que yo no he visto. Quizá estuvo en una comisión en la que yo no participé y tuvo una presencia destacada y yo no le he visto. Eso no significa que sea malo”, puntualizó. Anotó que el narcotráfico, “los corruptazos y corruptitos, la minería y todas estas formas de crimen organizado necesitan mantos de protección. Y los buscan en el poder”. GERENTE Para el dirigente aprista Javier Barreda, el financista Ramírez es más una especie

www.diariouno.pe

de gerente y facilitador de recursos, que secretario general de Fuerza Popular. “Joaquín Ramírez es una especie de gerente y facilitador de recursos del partido fujimorista. Yo lo vería mucho más coherente si el secretario general fuera Luz Salgado o José Chlimper, donde hay un discurso modernizante, discrepante, pero hay

política”, declaró. Comentó que nunca ha escuchado “ninguna exposición de Joaquín Ramírez sobre la reforma de los partidos políticos, sobre cómo fortalecer la democracia, sobre un nuevo balance de un nuevo fujimorismo. No lo he visto, por lo que uno tiene derecho a dudar de ese nuevo fujimorismo”, acotó.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Keiko y PPK se ven las caras EN EL PRIMER DEBATE DE LOS CANDIDATOS a realizarse en Piura.  Indecisos podrían definir su voto. Hoy en Piura, desde las 19.00 horas se realizará el primer debate de los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, lo que podría inclinar la balanza a favor de algunos de los candidatos, debido a que hasta la fecha los resultados de las diferentes encuestas hablan de un empate técnico. El debate girará en torno a cinco temas considerados importantes, como son: visión de país; descentralización y ordenamiento territorial; potencialidades y competitividad regional; manejo de recursos naturales y conflictos sociales, e infraestructura, a lo que cada uno agregará un mensaje final. La confrontación entre los candidatos tendrá una duración de 90 minutos, en el que PPK y Keiko expondrán sus propuestas en seis bloques de acuerdo a los temas citados anteriormente. La Policía Nacional desplegará más de 1,000 efectivos para garantizar la seguridad de este primer debate presidencial. PRIMER BALANCE De acuerdo con la agenda, los puntos principales serán abordados en el segundo debate el domingo 29 de mayo en Lima, cuando tratarán los temas de seguridad, corrupción-administración de justicia, programas sociales y lucha contra la pobreza, educación y salud.

de propuestas, y lamentó que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, rechazara debatir en el sur del país, porque quitó la posibilidad de discutir planteamientos sectoriales. FUERZA POPULAR En tanto, Luis Galarreta, vocero de Fuerza Popular, sostuvo que los temas principales a abordar por Keiko Fujimori serán la seguridad, que no está en el temario, y el manejo de los recursos y conflictos sociales. Pero también se tratará el proceso de descentralización, el ordenamiento territorial, la competitividad regional, así como el cierre de brechas en infraestructura. “Fuerza Popular tiene como objetivo la reconciliación nacional, ser un gobierno de todos los peruanos, eso impulsamos en nuestro plan para dirigir el país”, señaló. Sin embargo, esta primera confrontación será la oportunidad para que el electorado haga un primer balance de las propuestas de los candidatos que el 5 de junio competirán en las urnas por la Presidencia. Hasta el momento las cosas están parejas y la intención de PPK y Fuerza Popular es conquistar el voto de los indecisos. “Nadie espera agravios o insultos, sino que este tiempo sea aprovechado para presentar planteamientos al país y a los ciudadanos que no han

POR RETIRO DE SU CANDIDATURA

Urresti sigue dolido A Daniel Urresti aún no le pasa el sinsabor por el retiro de su candidatura. “El hecho de que me hayan sacado de la manera que me sacaron, yo lo consideré una traición. Hasta ahora me duele, hasta ahora no lo asimilo del todo”, aseguró. Aseguró que no entiende el motivo por el que el presidente Humala avaló la solicitud que el Partido Nacionalista envió al JNE para retirar su candidatura. “No entiendo cómo me pudo hacer eso, es como si te traicionara un hermano”, señaló.

Urresti fue precandidato del Partido Nacionalista, pero tuvo que retirarse para dar paso al exministro, Milton von Hesse, pero luego de la renuncia de Von Hesse, Urresti fue convocado nuevamente en diciembre pasado por el partido de gobierno. Sin embargo, en marzo pasado el PNP decidió no presentarse a estas elecciones con el fin de conservar su inscripción ante el JNE debido a que Urresti como candidato nunca pudo superar el 3% de las preferencias.

decidido su voto. Es una gran oportunidad para priorizar propuestas en lugar de agravios”, sostuvo el presidente del JNE Francisco Távara. PROPUESTAS DE PPK El vocero de PPK, Carlos Bruce, sostuvo que uno de los temas centrales es el impulso a la inversión, en especial en el sector de agua potable y saneamiento. Además, PPK abordará los planes de vivienda, que tienen como eje la diversificación a fin de dar mayores facilidades

a la población que sueña con la casa propia. Bruce consideró que los dos debates presidenciales, el de hoy en Piura y del 29 de mayo, definirán los resultados de la elección. “Vencerá quien exponga ideas claras y demuestre cómo hacerlas, tenga la talla de estar por encima de los ataques y tenga una visión del país”, señaló. Dijo que su partido se compromete a elevar el debate en estas dos últimas semanas de campaña electoral, con la discusión

ADEMÁS MIENTRAS BRUCE DIJO QUE PPK garantiza concertación frente al peligro de autoritarismo fujimorista, porque, de ser presidente no tendrá mayoría parlamentaria, Galarreta negó que su partido vaya a imponer el autoritarismo desde el Congreso, usando su mayoría parlamentaria y resaltó que Fuerza Popular trabajará pensando en el desarrollo del país.

A LOS CANDIDATOS

CON LOS DEBATES

Buscan voto informado

Los debates tienen la finalidad que el ciudadano conozca de manera directa, de los propios candidatos, sus propuestas y compromisos de gobierno, y así emita un voto informado en las urnas, destacó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Milagros Suito, funcionaria del JNE, señaló que se espera que los dos debates presidenciales previstos para esta segunda vuelta, el 22 y 29 de mayo, permitan a la ciudadanía contrastar propuestas. Para el primero, que será en Piura, la relevancia estará puesta en lo regional, considerando que los ejes temáticos serán, entre otros, la descentralización, infraestructura, potencialidades de las regiones y conflictos sociales, recordó. “En el del 29 serán otros temas: seguridad, economía, lucha contra la corrupción, transparencia, temas que se complementan, y la ciudadanía podrá evaluar las propuestas de cada uno de los candidatos”, manifestó.

Jóvenes entregan propuesta Representantes de jóvenes de todas las regiones entregaron ayer la Agenda Nacional de la Juventud (ANJ) a los representantes de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, en la sede del JNE. Se trata de un documento que recoge las propuestas y demandas prioritarias de las juventudes para el nuevo gobierno. Su elaboración se hizo mediante la sistematización de talleres participativos en todas las regiones.

www.diariouno.pe

Este acto se realizó en el marco del IV Encuentro Nacional de Consejos Regionales de la Juventud - Coreju, que se desarrolla en el centro de convenciones de Huampaní. Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en 2016 en el Perú hay 8 millones 412,127 jóvenes que representan 26.7% de la población nacional, de los cuales 6 millones 927,437 jóvenes constituyen 30.25% del total de la población electoral.


www.facebook.com/diariounolevano

06256174 Manuel Dammert E. 08205476 Salomón Lerner Ghitis 10273657 Gino Costa Santolalla Claudia Cisneros 10276060 000035397 Guillermo Giacosa 72200895 Sigrid Bazán Héctor Béjar 08784630 09535504 Mónica Sánchez 06408853 Jorge Bracamonte 07730302 Sinesio López 07862021 Jorge Frisancho 07779676 Nelson Manrique 06597135 Rodrigo Montoya Natalia Iguiñiz Boggio 09852744 42991816 Hernán Núñez Gonzales 42321098 Augusto Rey Hernández Álvaro Vidal Bermudez 09608904 10783805 Anahí Durand 07203543 Javier Neves Mujica 07628234 Elmer Arce María Alexandra Castañeda-Ruiz 42570771 09013768 Gerónimo López Sevillano 07931078 Eduardo Villanueva Mansilla Cecilia Israel 06247499 10784450 Mario Colán 07250479 Maynor Freyre Carmela Sifuentes 26624766

www.twitter.com/diariounolevano

César Lévano Indira Huilca Carlos Tovar “Carlín” Jean Paul Strauss Gustavo Faverón Francisco Soberón Sergio Tejada Rosa Mavila León Javier Torres Seoane Juan Chuiz Villanueva Julio Arbizu Rocío Silva Santisteban Alberto Adrianzén Laura Arroyo Vero Ferrari Roberto Bustamante Vento Karen Bernedo Morales María Ysabel Cedano Marite Bustamente Daniel “Kiri” Escobar Demer Ramirez Nunta Francisco Adrianzén Vicente Otta Julio Humala Lema Javier Mujica Petit Alejandra Dinegro David Velazco Rondón

www.diariouno.pe

08112421 45218393 07204548 06448813 09297955 10272012 40750540 70651832 07559232 32772596 10137940 07822730 07238397 43923695 40262184 07522037 40767879 08614053 45314028 06520026 00124328 07235900 07247992 06657119 07217677 06706793 06269878


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya El de Joaquín Ramírez de ninguna manera es un caso aislado del fujimorismo actual ni diferente de lo que fue el fujimorismo de los noventa. Se trata más bien de una continuidad de hechos que vinculan a la familia Fujimori con el narcotráfico. Una de las cuestiones más saltantes y que toman nuevamente relevancia es el caso “Limasa”, nombre de una empresa de Kenji Fujimori, el menor de los hijos del exdictador, en cuyos almacenes se encontró hace unos años un contenedor destinado a México con más 100 kilogramos de cocaína. La coartada de Kenji fue que él no controlaba la empresa, sino su socio: Miguel Ángel Ramírez, nada menos que primo de Joaquín Ramírez, el protagonista en la investigación de la DEA, y al que Keiko Fujimori ha blindado todo lo que pudo.

MISTERIOSO ASESINATO

Otro hecho grave que involucra al primo Miguel es el asesinato en el 2013 del fotógrafo Luis Choy, quien según ha trascendido estos días habría sido en realidad parte de una investigación periodística sobre narcotráfico que vinculaba al socio de Kenji en Limasa. Insólitamente, dos de los sicarios contratados para dar muerte a Choy, murieron abatidos a tiros tras su fuga del penal. La cosa no termina allí. Tenemos también el caso “Calle Quiroz”, apellidos de un narcotraficante incluido en la lista norteamericana de los más ranqueados, que donó 40 mil dólares a Keiko Fujimori en la campaña presidencial del 2011. De igual modo, el caso “Barranca” donde el patrimonio del candidato a la municipalidad provincial por el fujimorismo, Beto Tapia, fue usado por cárteles mexicanos. Se encontró un cargamento de cocaína en el camión del candidato en el 2014, en plena campaña electoral, y Tapia alegó que un familiar había abusado de su confianza y usado el vehículo en forma indebida.

COCAÍNA POR FUSILES

Fuerza Popular se vende como la cara moderna del fujimorismo en base a la idea de que Keiko no es su padre. Pero eso es falso. Por si alguien lo duda, le servirá hurgar entre los antecedentes del que bien puede llamarse en Clan Fujimori.

El Clan Fujimori

EL RECONOCIMIENTO HECHO POR LA AGENCIA ANTINARCÓTICOS DE ESTADOS UNIDOS DEA) de que investiga a la mano derecha de Keiko Fujimori es uno más en la lista de los casos que vinculan al Fujimorismo con el narcotráfico desde el siglo pasado. Aquí la historia

Allí encontrará que, a mediados de agosto del año 2000, el jefe de la inteligencia colombiana, el coronel Germán Jaramillo informó al entonces presidente de ese país, Andrés Pastrana, que Alberto Fujimori era parte de un “negocio de cincuenta mil fusiles rusos AK-47” que fueron comprados por el gobierno peruano al de Jordania para luego venderlos secretamente a las FARC. El pago fue hecho con dinero proveniente de Luiz Fernando da Costa, alias Fernandinho, el narcotraficante más importante del Brasil, quien lo entregó a cambio de un cargamento de cocaína enviado por la guerrilla colombiana. Ante la aparente contundencia de la investigación, Pastrana pensó en reclamar al gobierno de Fujimori y entregar la información al gobierno de Estados Unidos, en la medida en que el presidente peruano era enemigo declarado del Plan Colombia.

EL CUENTO

Pero antes de que ello ocurra, y a pocos días de que Pastrana conociera esta delicada información, el gobierno peruano convocó una rueda de prensa para negarlo todo, lo que tuvo de inmediato una gran repercusión internacional. En efecto, el 21 de agosto del 2000 se presentaron en Palacio de Gobierno, el presidente Fujimori, su asesor y mano derecha Vladimiro Montesinos, los ministros de Defensa e Interior, Carlos Bergamino y Walter Chacón (padre de la actual congresista Cecilia Chacón), y el jefe formal de la inteligencia peruana, Humberto Rozas para decirle al mundo que habían detectado que tres vuelos de cargueros soviéticos (en marzo, abril y julio de 1999) provenientes de Jordania, con escala en Canarias y Guyana, ingresaron a territorio colombiano dejando caer en medio de la selva miles de fusiles atados a paracaídas, luego de lo cual aterrizaron en Loreto, Perú.

Fujimori y Montesinos cuando anunciaban “Plan Siberia” (ver texto)”.

OPERACIÓN AL DESNUDO

El “Plan Siberia” según Fujimori había incluso frustrado un cuarto envío. Era tal el cinismo del exdictador, que Pastrana casi duda de la versión de Jaramillo, hasta que las pruebas de la responsabilidad directa del gobierno fujimorista en este tráfico de armas fueron totales: 1) los fusiles AK-47 capturados a las FARC por parte del Ejército colombiano fueron rastreados hasta determinar que fueron vendidos de gobierno a gobierno entre Jordania y Perú con “certificaciones y contratos debidamente firmados por ambos”; 2) el primer ministro jordano confirmó la operación afirmando además que la venta fue hecha mediante generales peruanos en actividad; 3) se demostró que entre los tripulantes de las naves que transportaron los fusiles se encontraban especialistas de la Fuerza Aérea Peruana,

quienes fueron fotografiados por un infiltrado de la inteligencia colombiana. Estos hechos que relata con detalle Andrés Pastrana en su libro “Memorias Olvidadas” (noviembre, 2013), fueron judicializados en el Perú tomando como prueba para condenar a Montesinos a 20 años de prisión, todos los documentos de la investigación de Jaramillo.

OTRA VEZ

Algo muy parecido ocurre estos días cuando la DEA entra en escena con la investigación abierta a Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular

(en licencia tras el escándalo), congresista reelecto, y hombre de confianza de la hija de Alberto Fujimori, Keiko Sofía, quien disputa la segunda vuelta electoral con Pedro Pablo Kuczynski. La secuencia es la misma. Primero se conoce un caso muy grave como el de Ramírez, que de ser cobrador de combi pasa en pocos años a magnate con decenas de propiedades (y al menos dos departamentos muy caros en Miami) y millones de dólares de patrimonio. La DEA lo infiltró desde hace años y admite ahora que lo investiga entre otras cosas por la existencia de un audio que

QUEDA CLARO QUE PARA EL EMBAJADOR NORTEAMERICANO NICHOLS, Fuerza Popular es el partido político peruano más vinculado al narcotráfico. Y la hipótesis que va tomando más fuerza es que Joaquín Ramírez es en realidad operador y testaferro de un cártel de las drogas en el Perú muy poderoso: el Clan Fujimori.

www.diariouno.pe

involucraría a la propia candidata fujimorista en el lavado de 15 millones de dólares a través de una red de estaciones de combustible. Luego, al igual que en el 2000, el fujimorismo sale a negarlo todo, da también una versión descabellada con la idea de fugar por delante (culpando a PPK), y victimiza a Ramírez como empresario exitoso al que se le han prendido por ser un cholo con plata. Finalmente, todo se empieza a desmoronar día a día al son de las múltiples evidencias del periodismo de investigación que encuentra más vínculos entre Fuerza Popular y el narcotráfico.

NARCOFUJIMORISMO

Casos como Vaticano, narcotraficante a quien el fujimontesinismo cobraba cupos por cada cargamento de droga que exportaba en avionetas, o como el de los narco aviones que también fue judicializado, en donde se demostró que muchas aeronaves de las Fuerzas Armadas y hasta el propio avión presidencial, fueron usadas para exportar


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

NARCO CONTENEDOR: En 2013, más de cien kilos de cocaína fueron hallados en la empresa Limasa, fundada por Kenji Fujimori en el 2009. En 2011, Kenji vende sus acciones, por varias veces su valor real, al también fujimorista Miguel Ramírez Huamán, primo de Joaquín Ramírez, gerente de la empresa y candidato fujimorista al Congreso en 2011.

NARCO APORTES A KEIKO: En 2006 el narcotraficante Eudocio Martínez, conocido como “Olluquito”, aporta diez mil dólares a la campaña congresal de Keiko Fujimori. Cinco años después, otro ranqueado narcotraficante, Luis Santiago Calle Quiroz entrega aporte al partido fujimorista Fuerza 2011. toneladas de cocaína durante el gobierno de Alberto Fujimori, dan cuenta de que los capos de la droga en el Perú a fines del siglo pasado despachaban desde la Presidencia de la República. Claramente el Perú era un narcoestado, que tras la fuga de Fujimori a Japón y la captura de Montesinos en Venezuela, pasó a ser un territorio liberado o zona franca de las drogas donde todo mundo puede comprar y vender sin mucho lío.

NARCOINDULTOS

Con Alan García II (2006-2011), el crimen organizado de las drogas encontró nuevamente un aliado en la presidencia, esta vez para sacar a sus cabecillas de las cárceles (caso narco indultos), lo que narcotizó las relaciones bilaterales con Estados Unidos. No por nada en el 2013, tras la develación de la forma como salían indultadas bandas enteras de prisión durante el segundo gobierno aprista, se nombró embajador en el Perú a Brian A. Nichols, uno de los creadores del Plan Colombia, que hoy ha entrado en acción tras visitar a Keiko Fujimori los primeros días de mayo con dos agentes de

la DEA, algo que no hizo ni con Verónika Mendoza, ni con PPK, los otros dos candidatos que ha visitado a lo largo de la campaña electoral de primera y segunda vuelta respectivamente. Queda claro que para el embajador norteamericano Nichols, Fuerza Popular es el partido político peruano más vinculado al narcotráfico. Y la hipótesis que va tomando más fuerza es que Joaquín Ramírez es en realidad operador y testaferro de un cártel de las drogas en el Perú muy poderoso: el Clan Fujimori.

ABOGADO DE NARCOS

Los antecedentes más remotos del Clan Fujimori datan de la juventud del abogado penalista Vladimiro Montesinos y varios colegas asociados a él, que a fines de los setentas eran ya defensores de narcotraficantes, cuando la familia Fujimori era todavía una más de la clase media limeña. El cliente más importante de Montesinos en 1978 fue nada menos que Evaristo Porras, poderoso narco colombiano que vino a extender sus

NARCO CAMPAÑA: En 2011 Wikileaks filtra el cable N° 87334, elaborado por la Embajada de Estados Unidos bajo el título “Influencia de la narcopolítica”, que denuncia a Rofilio Neyra Huamaní de financiar su campaña electoral del 2006, por el partido fujimorista Sí Cumple, con dinero proveniente del narcotráfico. Rofilio Neyra es actualmente congresista por Fuerza 2011 y es investigado junto a Joaquín Ramírez para establecer el origen del dinero que dieron para la campaña de ese año.

7 POLÍTICA

GARCÍA-MONTESINOS

Kenji era socio de empresa Limasa, la del contenedor con más de 100 kilos de cocaína. Primo de Ramírez era el gerente.

NARCO EMPRESA: En junio del 2014 se encontraron cinco paquetes de cocaína en la empresa Talma, propiedad de Oswaldo Sandoval, dos veces congresista durante la dictadura fujimontesinista y de quien se asegura colaboró con la financiación del viaje de Alberto Fujimori en un vuelo en avión privado de Tokio a Santiago de Chile, el 2005. La droga tenía como destino Canadá. negocios al Perú. Montesinos le ayudó a escapar de prisión mediante un falso traslado de carácter médico. Con los contactos que ya tenía en ese momento, lo puso en un avión directo a Colombia. Luego, movió a sus conocidos en el Poder Judicial para desaparecer el expediente de extradición tras el escándalo público que produjo la fuga. De allí para adelante, Montesinos se convirtió en el mejor abogado del narcotráfico y aumentó su influencia en los tribunales, la policía, y más instituciones.

Defendió a los varios generales de la policía vinculados al caso Villa Coca, a inicios del primer gobierno de Alan García, manipulando la investigación a tal punto que de delito de narcotráfico todo se fue reduciendo a denuncias de “insulto al superior”, empapelando a los investigadores policiales que habían descubierto a los altos mandos en el negocio de la droga. Y en esa ruta se termina convirtiendo en un asesor informal pero muy influyente del Fiscal de la Nación, Hugo Denegri, quien le pidió ayuda en 1988 cuando se produjo la matanza de 29 campesinos y la desaparición de otros 45 a manos del destacamento “Linces” de las fuerzas especiales del Ejército Peruano (caso Cayara).

Montesinos manipuló también ese expediente judicial con lo cual se ganó el favor de Alan García, quien finalmente lo conecta con el candidato a segunda vuelta en 1990, Alberto Fujimori, como se cuenta en detalle en el libro “Fe de Ratas” del extinto Raúl Wiener (marzo, 2011). Es allí cuando empieza a forjarse el clan al cual pertenece la candidata de Fuerza Popular y a quien tiene en la mira la inteligencia antidrogas norteamericana. Sin lugar a duda, el actual instrumento político del Clan Fujimori mantiene la esencia política de Alberto Fujimori y sus socios, y eso apunta directamente al narcotráfico. Lo de la DEA no es poca cosa. Es un golpe al Clan Fujimori que va más allá de perder la elección.

FEDERACIÓN REGIONAL DE SALUD LIMA METROPOLITANA - FERLIMA BASE DE LA FENUTSSA-AFILIADA A LA CITE –CGTP Reconocido mediante Resolución Sindical Nº 043-2014-CEN/FENUTSSA Inscrito en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos- MINTRA ROSSP Nº 0324-2010

¡Salud Unida, Clasista y Combativa!

COMUNICADO A los trabajadores de salud les recordamos y comunicamos lo siguiente: 1. La Dictadura fujimontesinista impuso a sangre y fuego el modelo neoliberal, consecuencias: saqueo de las riquezas por las transnacionales, remate de las empresas públicas, millones de Dólares fueron a parar a los paraísos fiscales, y la acentuación de la pobreza en el pais. 2. Vulneró derechos laborales y sindicales: eliminó la estabilidad laboral, creó los SNP sin CTS, sin vacaciones ni seguro social y salarios miserables. Persiguió, encarceló y mató a dirigentes sindicales, destruyendo los sindicatos. Botó a cerca de 500,000 empleados públicos. 3. Engendró el terrorismo de Estado-grupo-Colina- para torturar y matar a dirigentes sociales que criticaban y se oponían al nefasto modelo neoliberal (BM-FMI-USAID-Confiep, etc). 4. Desarrolló políticas fascistas de control de la natalidad, al esterilizar a miles de mujeres pobres del campo y la ciudad en forma compulsiva. 5. Fujimori, Montesinos y Keiko, la primera dama, tenían un poder absoluto, no solamente controlaban el Ejecutivo, Parlamento sino el Poder Judicial, electoral y los medios de comunicación. Cleptocracia al servicio de los empresarios de los ricos y contra la clase trabajadora y el pueblo peruano, a quienes les tiraban migajas para sobrevivir. 6. Por consiguiente, los trabajadores de salud con conocimiento de causa, en memoria de los dirigentes sindicales que perecieron por combatir la dictadura, jamás votaremos por la hija del ladrón y genocida. Y seguiremos luchando por transformar el mundo y conquistar derechos. Por una verdadera democracia, respeto a los derechos humanos. No al narco Estado. De pie, jamás de rodillas, sin miedo a los dictadores o dictadorcillas.

MARTES 24 PARO DE 24 HORAS TODAS LAS BASES DE LIMA AL MINISTERIO DE SALUD A LAS 9:00 A.M. Al fotógrafo Luis Choy lo habrían matado por investigar el caso Limasa.

www.diariouno.pe

Giuliana Falcón Condori Secretaria General DNI: 07014040


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Policía recupera más de 2,500 celulares robados

POR TERCERA VEZ, EN EL CENTRO DE LIMA

Exitosa Marcha por la Igualdad  La III Marcha por la Igualdad, convocada por el Colectivo Matrimonio Igualitario Perú, se realizó ayer por diferentes calles del centro de la ciudad con el objetivo de pedir al Estado políticas públicas a favor de la población LGTB -que según sus cálculos- serían un 10% de la población del país. La movilización se inició en la Plaza San Martín y participaron más de diez mil manifestantes que recorrieron las avenidas Wilson, Paseo Colón, Brasil y 28 de Julio, hasta llegar al Campo de Marte, donde se realizó un concierto musical.

El colectivo Matrimonio Igualitario Perú, antes llamado Unión Civil ¡Ya!, solicita que el Congreso apruebe el matrimonio igualitario y pide además leyes contra los crímenes de odio y de identidad de género y ordenanzas municipales contra la discriminación. En la marcha participaron la líder del Frente Amplio, Verónika Guzmán, y los parlamentarios electos Indira Huilca, del Frente Amplio; Alberto de Belaúnde y Carlos Bruce, de Peruanos por el Kambio (PPK).

REALIZÓ OPERATIVOS EN CENTROS DE VENTA DE PRODUCTOS ILEGALES en varios puntos de la capital como La Cachina. Recomiendan no comprar celulares robados. En operativos realizados en varios distritos de la capital, la Policía recuperó más de 2,500 celulares que habían sido robados y posteriormente vendidos a comerciantes, señaló el jefe de la Región Policial Lima, general César Gentille. El general precisó que se incautaron 2557 celulares gracias a operativos policiales que se efectuaron en diferentes centros comerciales informales como La Cachina en el Cercado, y en otros lugares similares en La Victoria, San Juan de Lurigancho, Ceres (Ate), Santa Anita, Huaycán (Ate) y Pamplona (San Juan de Miraflores). Gentille detalló que San Juan de Lurigancho es el distrito con más centros comerciales de este tipo, pues en esa zona se logró recuperar un total de 1,380 teléfonos móviles. Durante el primer trimestre de este año, 549 mil equipos celulares, aproximadamente seis mil al día, fueron reportados como robados, mientras que 243,660 teléfonos móviles fueron declarados como perdidos, informó Osiptel. Los operativos también se efectuaron debido a los continuos asaltos a mano armada que se vienen produciendo en la capital contra estudiantes universitarios en zonas aledañas a sus centros de estudios.

HABLAN LOS COMERCIANTES Los dirigentes de los centros comerciales que expenden este tipo de productos aseguraron que los teléfonos son obtenidos de manera legal y previa averiguación de que no han sido reportados como robados. Explicaron que los dueños de los celulares acuden a estos centros a vender sus productos porque ya adquirieron otro nuevo. “Son celulares de segunda y nosotros solo lo cotizamos”, señaló Luis Guillén, uno de los dirigentes de Las Malvinas. “Esta cantidad de celulares recuperados dan una idea de la magnitud de la oferta que se pone a disposición de ciudadanos inescrupulosos que compran este tipo de equipos sabiendo que pueden ser robados, y con ello contribuyen a generar el estímulo de la acción delictiva para conseguir estos equipos”, refirió Gentille. El jefe policial insistió en llamar a la población a no comprar teléfonos

ADEMÁS En los próximos días se harán operativos

para identificar y capturar a las personas especializadas en actualizar los celulares que habían sido bloqueados.

www.diariouno.pe

móviles robados, porque de esa manera se contribuye a que aumente el número de asaltos. CONSUMIDORES El presidente de Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Crisólogo Cáceres, manifestó a este diario que los delincuentes roban celulares porque hay consumidores que compran estos productos. “Ha quedado demostrado que a pesar que las víctimas de robo bloquean el chip y el aparato, en lugares como La Cachina actualizan el teléfono y colocan otro código IMEM”, comentó. Cáceres recomendó también a los consumidores no comprar estos productos ilegales y pidió más operativos policiales en los puntos de venta de estos productos robados. “Hay que atacar a los puntos de distribución. El puesto es formal, pero la mercadería no. Están vendiendo un producto que no es legal. Si alguien vende un artículo robado es un delito”, recalcó. Gentille dijo que estos celulares recuperados serán sometidos a una revisión y evaluación técnica en coordinación con el Ministerio Público a fin de determinar su procedencia. “Como consecuencia de la investigación se determinarán las responsabilidades penales o administrativas que correspondan”, aseveró.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

9 ACTUALIDAD

Ingenieros proponen solución mixta en caso Metro de Lima DECANO ÓSCAR RAFAEL, plantea construir solo un tramo bajo la tierra de la línea 2 que unirá Ate con el Callao. El resto sería a nivel del suelo y elevado.

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) solicitó el urgente replanteo de la construcción de la línea 2 del Metro de Lima para que considere un túnel profundo, particularmente en la zona del centro, una construcción elevada y otro tramo a nivel, en el recorrido de las 35 estaciones que tendrá este medio de transporte. El debate continúa en torno a la seguridad de la construcción de la línea 2 del Metro de Lima. Políticos y especialistas han advertido de una reducción de seguridad por parte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) pasando del factor de riesgo de 1.5 a 1.3. El primero permite a las construcciones soportar terremotos de grado 9, en cambio el segundo solo de 7 grados. El MTC con el ministro José Gallardo Ku a la cabeza, negó esta reducción y, por el contrario, hace tres días dijo que se había aumentado de 1 a 1.3 el factor de riesgo. SOLUCIÓN MIXTA Sobre la solución del CIP, el decano, Óscar Rafael Anyosa, explicó que de lo que se trata es de considerar el túnel (subterráneo) solo en un 10% de la obra y no en el 100% como se pretende. Con ello, teniendo en cuenta “el trazo incluyendo los sistemas mixtos y las cifras calculadas por los especialistas del Colegio de Ingenieros de Lima, el costo final de la obra se reduciría en unos dos mil millones de dólares”, dijo Anyosa.

oficialmente su postulación. OJO CON TUNELADORAS Las obras de la nueva etapa del Metro empezaron en Ate y han llegado hasta Santa Anita desde donde empezará la vía bajo tierra para lo cual se necesitará las tuneladoras, máquinas que han sido traídas de Alemania. Anyosa comentó que en el mundo, en los últimos 20 años, las tuneladoras han tenido 18 fallas serias. “En Lima su empleo intensivo causará vibraciones, asentamiento de terreno y evidentemente no es lo más seguro considerando sobre todo la antigüedad de las redes de agua potable y alcantarillado”, afirmó. Agregó que la obra como va tiene un riesgo, entre otros, en el asentamiento de suelos con peligro de licuación (desmoronamiento). Los críticos a la forma en que se lleva el proyecto señalan que Lima y el Perú en general deben tener construcciones a pruebas de sismos de gran magnitud. Para el excandidato a la alcaldía de Lima, Enrique Cornejo, si bien es cierto que

ADEMÁS

SISTEMA INTEGRADO. El decano del Co-

legio de Ingenieros de Lima subrayó también la necesidad de que los costos sean óptimos y no altos para no perjudicar al usuario con un pasaje caro. Dijo que el sistema debe estar integrado totalmente con otros medios de transporte, dando la posibilidad al pasajero de intercambiar líneas con una sola tarifa hasta llegar a su destino.

ANTE DELITOS CONTRA UNIVERSITARIOS

Despliegue policial en la UNI y Cayetano Heredia  La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia cuentan con protección policial, al haberse ampliado el plan de seguridad que la Policía ya venía ejecutando en San Marcos, La Católica y Villareal. Así lo informó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, luego de supervisar la

las obras subterráneas no están consideradas en el Reglamento Nacional de Construcciones, “no se debe dejar de lado las medidas para garantizar la seguridad de los usuarios. Su opinión fue considerada punto de partida para su próxima participación en las elecciones municipales del 2018 representando al partido de la estrella, cosa que negó. “Mal haría yo en usar este tema para lanzar mi candidatura”, dijo Cornejo el vienes, aunque después lanzó

puesta en marcha de la operación policial en ambas universidades, la noche del viernes. Para la UNI, ubicada en el Rímac, se ha dispuesto el despliegue de 20 agentes, dos patrulleros y dos miembros del escuadrón motorizado Los Halcones. Para la Cayetano Heredia, situada en San Martín de Porres, diez policías y un miembro de Los Halcones.

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Incautan 30 toneladas de ropa usada

 La Policía incautó 30 toneladas de ropa usada en una vivienda de San Juan de Lurigancho. Las prendas de vestir iban a ser comercializadas como nuevas en galerías de Lima y otras regiones del país. Según la Policía Fiscal, la mercadería, cuyo valor comercial asciende a 500 mil soles, tiene procedencia extranjera y habría ingresado al Perú a través de la frontera con Chile. En total se encontraron 148 fardos de prendas de vestir de segundo uso. Se presume que ropa iba a ser comercializada como nueva.

ELECCIONES NACIONALES 25 DE SETIEMBRE DE 2016

1. La Junta Directiva Nacional actual (Periodo 2013-2016), respetuosa de la institucionalidad del CPPe (renovación oportuna de sus dirigentes) y de la legalidad (Estatuto del CPPe y Reglamento de Inscripciones de la SUNARP), dado que nuestro proceso de inscripción en la SUNARP se encuentra en curso, hemos solicitado al profesor Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez, ex Decano Nacional (2010-2013), último decano nacional con registro en la SUNARP, que convoque a las elecciones de renovación de la Junta Directiva Nacional y de 19 filiales regionales para el periodo 2016-2019. 2. El colega Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez, por acuerdo de su Junta Directiva Nacional (2010-2013), ha convocado a las referidas elecciones para el 25 de setiembre de 2016. Las filiales donde se realizarán las elecciones de Junta Directiva Regional son: Tumbes, Piura, Lambayeque, Lima Provincias, Ancash, Arequipa, Moquegua, Callao, Ica, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco, Loreto, San Martín, Cajamarca y Amazonas. 3. Nuestra Junta Directiva Nacional saluda y expresa su reconocimiento al profesor Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez y su Junta Directiva Nacional por esta participación legal e institucionalista en defensa de la vigencia y desarrollo de nuestra Orden, la de los educadores profesionales. Actitud de entrega desinteresada y permanente a nuestra institución pese a agravios de personas sin calidad moral ni legal. Reiteramos nuestro desagravio institucional a su persona. 4. Hacemos un llamado encarecido a los maestros, educadores profesionales, nombrados y contratados por el Estado, cesantes y jubilados, directivos y auxiliares; así como, a los docentes de Instituciones Educativas Privadas a participar activamente en estas elecciones democráticas y ha actuar ordenada y cuidadosamente en cada acto a fin de garantizar el cumplimiento de las exigencias estatutarias y de ley. Para garantizar así la representatividad, institucionalidad y legalidad de nuestro CPPe. Lima, 22 de mayo de 2016 JULIO ALEJANDRO MENDOZA GARCÍA DECANO NACIONAL DEL CPPe.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Flota inicia estudio

sobre la anchoveta

CRUCERO BUSCA INVESTIGAR el nivel de la biomasa de anchoveta y sus características biológicas actuales, para determinar cuotas de pesca.

Ocho buques de investigación científica (BICs) del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), encabezados por los BICs José Olaya y Luis Flores, integran la flota que desde ayer realiza la segunda medición de la biomasa y distribución de la anchoveta en el mar peruano. El nuevo estudio denominado “Crucero de Evaluación Acústica 1605-06 Región Centro-Norte” concluirá el 20 de junio y será relevante para que PRODUCE adopte decisiones finales sobre el inicio de la primera temporada de anchoveta 2016. “El Crucero significa poner en práctica lo recomendado por el propio Imarpe de realizar una segunda medición. En la primera medición se encontró una alta salinidad como consecuencia de los efectos del Fenómeno El Niño, pero también se avizoró una mejora de las condiciones ambientales que serían favorables para la anchoveta. Esta última situación se verificará en esta nueva medición”, indicó Juan Carlos Requejo, viceministro de Pesca y Acuicultura. Según el funcionario, ele nuevo Crucero busca determinar el nivel actual de la biomasa de anchoveta, conocer las características biológicas actuales, el área de distribución, así como la concentración del recurso. RECORRIDO El Crucero será liderado por los Buques de Investigación Cien-

EN JUNIO

Emprendedores en Foro de Alianza del Pacífico  La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, informó que los días 1 y 2 de junio del 2016 el Perú será sede de la IV edición del Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico, denominado LAB4+.Sostuvo que se trata del encuentro más importante del rubro en Latinoamérica, que recibirá a importantes empresarios y emprendedores, represen-

tífica (BIC) José Olaya Balandra y el BIC Luis Flores Portugal. El primero iniciará su recorrido hacia el norte desde Huacho hasta Talara mientras que el segundo iniciará su recorrido al sur desde Huacho hasta Chala. A estos buques del Imarpe se sumarán como apoyo otras seis embarcaciones pesqueras privadas, que contarán a bordo con personal científico de I Imarpe. El primer Crucero 160304 encontró una biomasa (al 1 de mayo de 2016) de 4.42 millones de toneladas, nivel que no permite la apertura de una temporada. También encontró la presencia de aguas salinas y cálidas desfavorables

a la anchoveta. No obstante, el informe señaló que las condiciones oceanográficas vienen transitando hacia un escenario neutro o frío en el corto plazo, con efectos favorables para el stock de la anchoveta. PROCESO EN CURSO Requejo explicó que dado el Crucero se hará en un pla-

ADEMÁS

zo máximo de 30 días, estando prevista su conclusión como máximo para el 20 de junio. Adicionalmente, el viceministro resaltó que Imarpe ha previsto emitir un resultado parcial al concluir la primera mitad del recorrido, esto es alrededor del 4 de junio próximo, “Al 8 de junio, esperamos contar con un reporte parcial consolidado de IMARPE. ”, puntualizó Requejo.

Señaló que, no obstante, la determinación de las

cuotas individuales de pesca, se conocerán al finalizar el Crucero. “Las decisiones definitivas se tomarán la última semana de junio”, finalizó.

tantes de incubadoras de negocios e inversionistas de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), así como de Estados Unidos, Israel y Reino Unido, entro otros. “Esta actividad, que se realiza por primera vez en el Perú, espera concretar negocios por 20 millones de dólares. Conectará a empresas, productos y servicios innovadores con nuevos mercados .

SEGÚN EL BCR

Reservas alcanzan $ 60,891 dólares  Las reservas internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y financiera de nuestro país, alcanzaron la cifra de 60,891 millones de dólares al 15 de mayo del 2016, informó el Banco Central de Reserva (BCR) a través de su informe semanal. El nivel de RIN está constituido principalmente por activos internacionales líqui-

dos, siendo este nivel equivalente al 32% del Producto Bruto Interno (PBI) y a 20 meses de importaciones.

SIERRA EXPORTADORA

Acuerdos comerciales dan oportunidades a regiones Los acuerdos comerciales permiten al Perú ingresar a nuevos mercados y representan oportunidades de desarrollo para la sierra peruana y todo el Perú, manifestó Melvin Escudero, de El Dorado Investments, en la ceremonia de presentación del libro “Sistematización del modelo de Sierra Exportadora”. Refiriéndose a esa entidad

pública, manifestó que las iniciativas buenas hay que dejarlas crecer y darles continuidad pues es garantía de crecimiento del país, en el corto, mediano y largo plazo. Manifestó que desde su experiencia desde el lado del inversionista, se debe reforzar más el financiamiento a la actividad agroexportadora. “El sector privado nacional

www.diariouno.pe

e internacional parecen no haber tomado aún interés en la Sierra, que muestra cierta postergación. El punto es que debemos revalorar más esa región que tuvo avances importantes gracias a la labor de entidades como Sierra Exportadora”, dijo. Señaló que los recursos del país son tremendamente significativos. El sistema finan-

ciero comercial, la banca especializada en microfinanzas y todas las entidades reguladas manejan 125,000 millones de dólares, mientras que las compañías de seguro, los fondos de inversión y entidades similares, manejan alrededor de 100,000 millones, lo que representan recursos por 225,000 millones.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Un encuentro regional por la infancia  El pasado mes de abril, en Lima, se llevó a cabo el Encuentro Regional Sudamericano de contrapartes del Fondo Mundial para la infancia, donde Grant Thornton (organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing) participó con dos sesiones de capacitación sobre el rol de las

Tabernero presenta su ‘chilcano bar’

finanzas a cargo de José Luis Sarrio, partner de la oficina en Perú, y sobre la gestión de personas y cultura (recursos humanos) a cargo de Priska Galarreta, Head of People and Culture.

HP se compromete con el medio ambiente HP Inc. anunció hoy el refuerzo de su compromiso de larga data con la sostenibilidad al comprometerse a lograr un uso de electricidad 100% renovable en las operaciones mundiales. Como parte de esta meta, HP se une a RE100, una iniciativa mundial de empresas comprometidas con alcanzar el 100 por ciento de energía renovable.

Empresa Incalpaca lanza nueva propuesta Se trata de Andean, una nueva marca de la Empresa Incalpaca dedicada al rubro de la moda. La primera de sus tiendas estará ubicada en el Centro Comercial Real Plaza Salaverry. “En una etapa inicial la marca contará con 3 tiendas en el Perú, 2 en Lima (Jockey Plaza y Real Plaza Salaverry) y 1 en Arequipa (Tahuaycani)”, señaló Gonzalo Vivanco, gerente de Andean.

Mario

Galarza Peña

MARKETING & NEGOCIOS

E

l coaching ocurre dentro de una conversación donde aparecen compromisos mutuos. De parte del coachee: El compromiso de un resultado extraordinario, la honestidad de lo que ocurre, y su disposición hacia el logro. De parte del coach: El compromiso con el resultado de su coachee más grande que el del coachee mismo. Esto significa que el coach tiene una manera peculiar de escuchar, donde es capaz de darse cuenta de sus propias opiniones del coachee, y de las opiniones que el coachee traiga en su relato.

www.twitter.com/diariounolevano

Pisco Tonic. Este novedoso trago contiene una dosis moderada de alcohol (6.5% Vol) y viene en un envase de 275 mililitros.

11 EMPRESARIAL

Ey firmó convenio estratégico  EY (antes Ernst & Young), organizó un desayuno-Charla en donde lograron firmar un convenio bajo el mecanismo Obras por Impuestos que se desarrollará en la ciudad de Arequipa. La empresa, busca con esto, seguir trabajando bajo este mecanismo y tener así en el futuro más y

 Bodegas y Viñedos Tabernero se proyecta a liderar el mercado “Ready To Drink” de Pisco Sour embotellado, con su “Chilcano Bar”, una bebida lista para tomar que saldrá al mercado en los sabores Limón, Maracuyá, Piña menta y

mejores proyectos desarrollados. El evento contó con la participación de Omar Candia Aguilar, alcalde de la Municipalidad de Alto Selva Grande; Paulo Pantigoso, Socio Líder de EY y gerentes de Pro Inversión.

AGENDA Ejecutiva Mazda MX-5 Miata supera unidades producidas  La producción del Mazda MX-5 alcanzó en abril último la cifra de un millón de unidades producidas. Desde abril de 1989 la marca inicia la fabricación de este ícono del automóvil en la planta de Ujina Nº 1, Hiroshima. “Desde la primera generación a la

cuarta, la razón por la que hemos seguido produciendo el MX-5 durante todos estos años no ha sido otra que el apoyo incondicional de nuestros clientes a nivel mundial” declaró Masamichi Kogai, Presidente de Mazda Motor Corporation. “Mazda fue fundada en Hiroshima hace 96 años. Y, con la mira puesta en nuestro centenario, queremos seguir ofreciendo a los clientes el placer

Euroidiomas graduó 62 alumnos de Beca 18  Con orge Calle, Jefe de la Unidad de Cooperación Internacional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación (PRONABEC), Euroidiomas realizó la ceremonia de graduación de de los alumnos del programa de Beca 18 en la Carrera de traducción de Idiomas. El grupo estuvo conformado por 62 estudiantes procedentes de Ica, Ancash, Arequipa, Cusco y Lima), en su mayoría quechua hablantes,deberán aprender inglés, francés y portugués.

de conducir este modelo, que se ha convertido en todo un símbolo de nuestra marca. Mazda aspira a crear un vínculo especial con sus clientes y quiere ser una marca, que los clientes elijan una y otra vez”.

Llego al Perú el Renault Duster Oroch  Renault, de la mano de Maquinarias S.A., incursiona en el segmento de las Pick Ups doble cabina con la Nueva Duster Oroch, un vehículo que integra la comodidad de una SUV con la robustez y versatilidad de una pick up cuatro puertas, con tolva y amplios espacios para cinco pasajeros. Este modelo crea un nuevo segmento en el mercado de los vehículos comerciales, situándose entre la pick up compacta y la pick upmediana, pero ofreciendo las comodidades de vehículos con gran volumen de carga.

¿Cómo funciona el coaching? También el coach sabe, porque lo aprendió recordando, que la acción está en el lenguaje. Por lo tanto, sabrá pedir acción en su coachee y se focalizará en sus resultados. A veces los coaches trabajan también con los estados de ánimo. Pero si bien este es un tema que tiñe la percepción de cualquier ser humano, los coaches saben que el compromiso tiene que ser más grande que el estado de ánimo, o solo haríamos aquello que “nuestros días buenos” nos permitan. El coach encara cada resultado ex-

traordinario a conseguir, como quien inicia un juego. Establece reglas, establece cómo se hace un gol y cómo se gana. También hace que, cuando ese juego se termina, se declare así y llama a un juego nuevo más grande. Así como no podemos imaginar una obra de teatro sin un director, un jugador profesional de cualquier deporte sin un coach, nos cuesta imaginarnos a un empresario, a la gente de una empresa o a un profesional con un coach. Sin embargo, todos podemos entender que no nos podemos ver a nosotros

mismos en acción. Esa es la razón fundamental por la que en las artes y en el deporte nadie se imagina competir para ganar, sin un coach. ¿Por qué no se nos ocurrió que los que trabajamos estamos nadando dentro de la sopa de nuestra empresa, y no somos capaces de ver el plato? ¿Por qué no se nos ocurrió que cuando miramos nuestra empresa, la miramos sin poder cuestionarnos aquéllas cosas que son impuestas desde nuestra manera de mirar? ¿No han notado que cuando un ex-

www.diariouno.pe

EL COACH encara cada resultado extraordinario a conseguir, como quien inicia un juego. Establece reglas, establece cómo se hace un gol y cómo se gana. traño mira, de golpe ve las cosas que ninguno de nosotros podía ver antes? Esa es la mirada del coach. Cuando una empresa quiere obtener los resultados que nunca obtuvo antes, y diferentes a lo que su historia le permitiría conseguir, podría buscarse un coach. Es un buen comienzo en el camino de conseguirlo.


ERIAL

DESCUBRIO EL DEUTERIO

NOBEL 1933 FISICA

HOY ES TAILANDIA

LLUVIA (INGLES)

VE FUTBOL EN BRASIL

ALBUM 2003 GENERO DE “IN THE ZONE” CORALES

MANADA, REBAÑO

ARCO (INGLES)

TRAICION, PERFIDIA

DADIVA, REGALO

PONIENTE, OCCIDENTE

“TSUNAMI”

MADRE DE EPAFO HIT DE LAS KETCHUP

& “RAPSODIAS HUNGARAS”

www.diariouno.pe

PALO DE GIMNASTAS

ACOMPAÑA AL TRUENO

RIO DE PUNO

MONARCA RUSO

NOBEL 1977 LITERATURA

VENCIO A MUHAMMAD ALI 21-3-1973

GARRAFA, DAMAJUANA NOBEL 1959 MEDICINA

RIMAC Y ENE

“LA HIJA DE RYAN”

ISMAEL RIVERA

CORDILLERA NORTEAMERICANA

ESCULTOR GRIEGO

SANGRE DE LOS DIOSES

ESPOSA DE DALI

PROVINCIA DEL CUSCO

“NUMERO ZERO”

PLANTIGRADO

LA GRAN MANZANA

“LA ASTILLA”

ZONA DE ARQUERO

CUNA DE SAN FRANCISCO

SOLO (INGLES)

CIUDAD DE JAPON

EXCRACK “TOTO”

LO MISMO

GORRO DE METAL “LAMPARA CACAO EN POLVO VOTIVA”

RIO DE SUIZA

“LA DAMA DEL ALBA”

M-2014 DT BRASIL

ASTARTE

... CARVAJAL, GUE LINCE

EL PEQUEÑO CORSO

RIVAL DE GRANT

REINO DE ULISES

INVENTO LA DINAMITA

CESAR VALLEJO

M-2002 DT JAPON

DAR MALA SUERTE

DORSAL 9 UTC

PADRE DE SETI I

SU CAPITAL: MAHON

“SANTOS VEGA”

MADRE DE DEYANIRA BARQUERO INFERNAL

PREFIJO ENCIMA

MONJA, FALTA DE LA ..., ADOLFO PIEDRA DE SUCEDIO A RELIGIOSA DESAROLLO SUAREZ SACRIFICIOS DOMICIANO

“DIAS DE LOCAL EN EL NUBLAR, ADALBERTO VERANO” SAN SIRO OSCURECER MARTINEZ

M-66 ARQ. ARGENTINA

ASOCIACION LITERARIA

DT DEL BARCELONA

MUESTRA DE ALEGRIA

TANTALIO

PREMIO EN LA BERLINALE

“EL NABAB”

DOBLEZ, DESLEALTAD

COMPAÑERA DE SIMBA

M-78 DT ARGENTINA

ISLA DE GRECIA

NO (INGLES)

BOX, JUEZ PARA PELEA

“LA GAVIOTA”

PUERTO EN MOQUEGUA

ALABAR, ELOGIAR

CREMA PARA CALZADO

DT DE FRANCIA

DEREK WALCOTT

EXCRACK MODELO “COCOLICHE” PERFECTO

“DELTA DE VENUS”

EDITOR UNO DEPORTES

VERANO (FRANCES)

SU CAPITAL: PARODIAR, PANAJI RIDICULIZAR

MODA QUE VUELVE

diarioUNO

FINALISTAS DE LA CHAMPIONS 2016

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

ORGANO DE LA AUDICION

12

www.twitter.com/diariounolevano

& AGUSTIN LARA

www.facebook.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

CEREAL MADURO SIGNO DEL ZODIACO

“EL CHAL ANDALUZ” CRACK FRANCES, LE SULK

PREFIJO HUEVO

www.diariouno.pe

EL NERUDA CHECO

PALO DE LA BARAJA “LA SAYA Y EL MANTO”

ALBUM 1992 “OUT OF TIME”

ROSTRO

A, PARA (INGLES)

TRIBUNAL DE LA IGLESIA

HIT DE JUANES

DE HUESO

M-1998 ARQ. BRASIL

CANTAUTOR KIRI

EL MORO DE VENECIA

... KING COLE

AUTOR VALS ““VOLUBLE”

“HOMBRES DE MAIZ”

DORSAL 7 BARCELONA

CIUDA DE ITALIA

AMAD A DE SHREK

... THURMAN, ACTRIZ DESPEDIDA ACTRIZ “MALEFICA”

CANAL CORPORAL

ASI SEA

LETRA GRIEGA

AVION NO TRIPULADO

TUMBA DE MIOISES

DORSAL 11 SANTOS

YOKO ...,VDA. DE LENNON

“CAPITAL DEL DOLOR”

RIO DE POLONIA

“DE AMOR Y DE SOMBRAS”

ARQUERO DE BOCA JR.

OLOR AGRADABLE

BALNEARIO (INGLES)

“NOSTROMO”

RADIO TV ITALIANA

TEATRO JAPONES

HERMANA DEL PADRE

CUALIDAD ARQUERO PERSONAL DEL VALENCIA

BANCO VATICANO

SE ENAMORO DE ARETUSA

APTO, CAPAZ

“LA MONTAÑA MAGICA”

PONER EN ALTO A ALGUIEN

COMIDA (INGLES)

ESCUELA DE MAESTROS

VOCALES DEBILES

AFIRMACION

M-1994 ARQ. ESPAÑA

VALS DE MIGUEL PAZ

OBSTINACION, INTRANSIGENCIA

EN ORDEN CRECIENTE

ROEDOR CASERO

MONTON, RUMA

“LOS BAJOS FONDOS”

BOLSA, TALEGA

ALBUM 1976 “AMIGOS”

URBE, METROPOLI

DESNUDO (FRANCES)

AMBIENTE, PAISAJE

PROVINCIA DE EXTREMADURA

CAPITAL DE SAMOA

PREFIJO MONTAÑA

PORCION DE CURVA

ENROQUE LARGO

KODIAK Y PANDA

“EL LEON Y EL RATON”

LENGUA PROVENZAL

“LAS ROSAS NOCION, DE ENGADDI” CONCEPTO

ALARIDO, CHILLIDO

ACARO DE LA SARNA

ENLACE, BODA

COÑETE, AGARRADO ... PANTOJA ... ALLENDE

HIGADO (FRANCES)

MELOSO, DULZON

CANTANTE EEUU LA VOZ

ION CARGA NEGATIVA

ACTRIZ ”FRIENDS”

NOBEL 2001 DE LA PAZ

“TE CONOZCO”

RADON

DORSAL 4 BARCELONA

PATAGON

, E

LIJA, PEZ

& “POEMA INDIO”

CENTAVO DE CORONA

PREFIJO NOMBRE

GARANTIA, FIANZA CONSUMIR, TERMINAR RIVALES DE LOS VANES

VE FUTBOL ARGENTINO

13


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Lino León y Andrés Zevallos de la Puente imaginación en el Perú. Era un profesor principiante en el colegio San Ramón cuando perdió casi todo lo que tenía en la vida. Su también joven esposa falleció de un momento a otro. Por su parte, Andrés se quedó sin trabajo. Eran los días de la dictadura de Odría. Un grupo de soplones fue al colegio para buscar maestros apristas o comunistas y, por supuesto, un artista es siempre un sospechoso. Lo echaron. Tenía que mantener a sus hijos y se puso a trabajar como camionero, y recorrió kilómetros y kilómetros en los cuales supongo que vería las imágenes de su futura pintura. Han pasado los años y, luego de un segundo matrimonio, tiene una familia encantadora y numerosa como es numerosa y asombrosa su obra pictórica. En estos días, se dio noticia de una nueva edición de los cuentos del tío Lino. Además se anuncia la celebración del centenario con más pinturas, y eso me hace preguntarme si Andrés Zevallos de la Puente existe en verdad o si es una fantástica creación de Cajamarca, y en los tiempos futuros, , la gente se preguntará quién inventó a quén, si Andrés al tío Lino o el tío Lino a Andrés.

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

P

astoreaba su ganado el tío Lino en una pampa cercana a Contumazá cuando un toro bravo se le abalanzó. Correr no lo podía salvar porque el animal era más veloz. Entonces, nuestro amigo se lanzó a una laguna y comenzó a nadar. Después de haber recorrido unos doscientos metros, volvió la vista y descubrió que el feroz mamífero también sabía nadar y estaba a punto de alcanzarlo. Y sin embargo, eso tampoco podía intimidarlo. Avanzó nadando hasta una catarata, se asió del chorro más fuerte y por allí comenzó a trepar hacia la cima donde se creyó por fin a salvo. En realidad, no lo estaba. El toro se había colgado del mismo chorro y también trepaba en busca de su víctima. Tal vez se dijo: Los seres humanos pueden más que los brutos (aunque no en tiempo de elecciones), y desenvainó su filudo machete y de un tajo cortó el chorro de agua. Desde allí cayó el toro que luego emprendió veloz escape. De Lino León, se sabe poco. Los relatos orales acerca de él acontecen en un tiempo inmediatamente anterior a la guerra con Chile. De todas formas, hay familias en Cajamarca y otros departamentos del norte que lo ubican como seguro antecesor. Por mi parte, entiendo que fue tío de mi padre, el doctor Eduardo González León, y por lo tanto, su parentesco me honra. A mi parecer, el más ilustre de los recopiladores de estas historias es el pintor Andrés Zevallos de la Puente. La prosa con que las narra es tan viva que a veces parece añadir invento al invento y nos hace preguntarnos si no se trata del propio tío Lino reencarnado.

Róger

Rumrrill COLABORADOR

E

l Perú es hoy el primer productor mundial de cocaína y no es por azar que hemos llegado a este primer lugar. Esta poderosa industria criminal se inició tempranamente en los setenta del siglo XX. Pero se consolidó en los noventas, durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, cuando según muchos analistas nacionales y extranjeros, el Perú llegó ser un narcoestado. Uno de los personajes clave del gobierno de Fujimori fue Hernando de Soto, asesor presidencial y el primer “Zar antidrogas” del fujimorismo. Ahora es el “Zar de la minería informal e ilegal” del equipo de

Andrés Zevallos de la Puente va a cumplir cien años en diciembre y, sin embargo, hace unos momentos lo llamé por teléfono y nos reímos mucho recordando los tiempos en que yo era catedrático en Cajamarca (mi primer trabajo) y buscaba amparo en la generosa casa de la cultura que el dirigía o en la encantadora biblioteca de su domicilio -colma-

da de libros y de discos- donde el también profesor Jorge Díaz Herrera aprendió, escuchando a Gardel, los primeros pasos del tango. Varias veces lo he llamado “inventor de Cajamarca” porque, en cualquiera de sus exposiciones pictóricas, se hallarán los rostros del campo, las fiestas de la siembra y la cosecha, el color de las flores y los árboles, los ritos del amor

y de la vida, y, por todas partes, los tunales, las piedras, las dudas, las montañas, las penas, las sombras, las nubes, las palabras iniciales de la creación y todos los hechizos que hacen de Cajamarca una tierra encantada. Andrés -hoy, uno de los pintores mayores de América Latina- ha soportado el precio que se paga por tener

Eran los días de la dictadura de Odría. Un

grupo de soplones fue al colegio para buscar maestros apristas o comunistas y, por supuesto, un artista es siempre un sospechoso. Lo echaron.

Fujimori, De Soto y el narcotráfico en el Perú gobierno de Keiko Fujimori. Quizás en el futuro este reconocido economista con muchos premios internacionales podría ser elegido como “El Zar de las causas perdidas”. De las causas perdidas. Porque la famosa “Doctrina Fujimori” que de Soto redactó y donde planteaba, lo que ahora propone para la minería ilegal, la titulación y la formalización de los cocaleros para incorporarlos a la economía legal como sujetos de crédito legitimándolos además como “interlocutores válidos” del Estado, se hizo añicos, igual que la Autoridad Autónoma para el Desarrollo Alternativo (ADA) que también él presidió, a causa de este Estado sonambúlico que

tenemos, porque tropezaba con las políticas represivas y militaristas de la lógica norteamericana contenidas en el primer acuerdo antidrogas y sobre todo porque el gobierno y el Estado fueron fagocitados por la corrupción. De Soto, contratado por Fujimori principalmente por su excelentes conexiones con Washington, antes de renunciar todavía tuvo tiempo de desembarcar en la Casa Blanca y negociar el “ Convenio Antidrogas Perú-Estados Unidos sobre el control de drogas y política de desarrollo alternativo” de mayo de 1991 en que, además de insistir en la doctrina de la erradicación compulsiva de la coca y la militarización de la lucha

contra las drogas que ha sido y sigue siendo un fiasco mundial pero un éxito geopolítico, se impuso la camisa de fuerza del dogma del Consenso de Washington: solo el libre mercado salvará al mundo. Todo lo demás quedó bajo el poder oscuro, casi ilimitado y criminal de Vladimiro Montesinos. A quién Estados Unidos le toleraba los pagos mensuales del “Vaticano” y otras nauseabundas trapacerías a cambio de su puntual, oportuna y valiosa información a la CIA. Estaba claro que Washington prefería cerrar las narices ante la podredumbre del narcotráfico y actuar frente al riesgo de que Sendero Luminoso tomara el poder en el Perú.

www.diariouno.pe

Hernando De Soto, el “Zar de las causas perdidas”, quiere volver al gobierno como en 1990, esta vez al servicio de la hija de uno de los mayores cleptócratas que ha desgobernado el Perú.

QUIZÁS en el futuro este reconocido economista con muchos premios internacionales podría ser elegido como “El Zar de las causas perdidas”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe BEATRIZ MEJÍA MORI Colaboradora

E

s preocupante ver que frente a semejante destape de un grave lavado de activos que habría realizado Keiko Fujimori a través de Joaquín Ramírez, la persona de su máxima confianza y por tanto Secretario General de Fuerza Popular, la opinión que ha tenido la mayoría, es que ella debería sacarlo del partido, lo cual ha terminado haciendo en un acto desesperado por no perder el sillón presidencial. Es inaudito que se piense que en esta fórmula delictiva, el que entrega el dinero ilícito para su lavado, sea el que establezca sanciones correctivas y moralizadoras al operador. El aviador civil Jesús Vásquez no da la sensación de ser instrumento de nadie, ni de tener afán de dañar el honor de las personas con fines electorales, revela una personalidad dispuesta a sacrificarse por ideales superiores, en este caso, el Perú, pues él sabe lo que le costará haber hecho esa denuncia. Su declaración en la carta que dirigió a la DEA es clamorosa: “Yo necesito su apoyo para desmantelar esta banda que está a punto de tomar control de mi país, que ya es el número uno en producción de coca’’. El señor Vásquez debe conocer muy bien lo que le hizo el Fujimorismo al Perú, tuvo que hacer trabajo de inteligencia y por tanto vio la acción temeraria de la corrupción de Estado y sus vinculaciones con el narcotráfico, lo que en este momento teme tanto que vuelva a través de una sonrisa engañosa y la ficción de un nuevo fujimorismo. La relación tan íntima entre Alberto Fujimori y Joaquín Ramírez, al punto de encargarle compras personales en el extranjero, revela, que fue elegido como Secretario General de Fuerza Popular por gozar de su especial confianza, la misma que también le tiene Keiko, quien según el propio Ramírez, le habría entregado 15 millones de dólares en el 2011 para que pasen lavados a través de unos grifos. Nos preguntamos: ¿Cuántos ha pasado por esa lavandería en los últimos 5 años de multimillonaria campaña ininterrumpida? ¿Eso es lo que hacía intocable al Secretario General de Fuerza Popular, lo que explica el respaldo irracional de la presidenta del partido contra todas las denuncias en su contra? Esta declaración la tiene la DEA, que desde luego no debe revelar a quien investiga por lavado de activos o narcotráfico, y

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

La pista de la DEA

AFORTUNADAMENTE PARA LOS FUJIMORI, esta campaña está terminando, pues no podrán hacer más transferencias extrañas de empresas off shore constituidas en algún paraíso fiscal, ni lavar dinero sucio en las cuentas de sus amigos empresarios que luego aparecen donándolo muy generosamente a la causa de la dinastía. preguntada al respecto, lo más lógico es que responda con evasivas; pues si los investigados se enteran, harán más difícil la pesquisa. Más aún, cuando montar empresas a través de testaferros y canalizar el dinero mal habido a través de ellas, es la forma más “exitosa” de lavar dinero y que hace difícil su detección. La ley procesal civil establece que los hechos públicos y notorios no requieren probanza, esto es, que por la evidencia indiscutible de los hechos y que son de público conocimiento, ya están probados. Lo cual se aplica a la millonaria campaña electoral de 10 años que viene desplegando Keiko Fujimori, con fondos desconocidos, que no tienen más explicación que la apropiación ilícita de 2,000 millones de dólares que se sustrajeron del Tesoro Público bajo la modalidad de los Decretos Secretos 1990-2000 y el saqueo

del oro de Paititi, la Ciudadela Perdida de los Inkas, que hicieron Alberto y keiko Fujimori, como lo reveló el padre Juan Carlos Polentini, autor del libro que les dio la pista para llegar al lugar y cometer el latrocinio, dinamitando la ciudadela y borrando el rastro Inka de nuestra historia. La DEA no ha negado estar haciendo la investigación, Anne Judith Lambert, portavoz de la agencia, afirmó: “Es una investigación delicada y está en curso y no podemos hacer ningún comentario’’. La carta que menciona no estar investigando a Keiko Fujimori suena protocolar y estratégica, porque es innegable que frente a tal pista, la investigación estaba avanzando hacia los orígenes del dinero y por tanto hacia los peces gordos, afirmar lo contrario implicaría admitir que han decidido no investigar las pruebas encontradas a través de sus

operaciones encubiertas, lo cual es inaceptable como verdad. Afortunadamente para los Fujimori, esta campaña está terminando, pues no podrán en el tiempo inmediato hacer transferencias extrañas de empresas off shore constituidas en algún paraíso fiscal, lavar dinero sucio en las cuentas de sus amigos empresarios que luego aparecen donándolo muy generosamente a la causa de la dinastía Fujimori, porque los efectivos cocteles de recolección

ADEMÁS

15 ESPECIAL de fondos no podrán justificar los millones de dólares que tendrían que seguir gastando. Y es que son tantas las coincidencias, que en investigación son prueba indiciaria de hechos relacionados con una práctica delictiva, porque ¿No es mucha coincidencia que Miguel Ramírez, hermano de Joaquín Ramírez haya sido socio de Kenji Fujimori en la empresa donde encontraron 91 kilos de cocaína? ¿Aparecía Kenji como socio porque no podía aparecer su padre? ¿Cuál fue el aporte de Kenji a esa sociedad y cómo lo pagó? ¿Trabajan los Ramírez para los Fujimori? ¿Considerando que Miguel Ramírez declaró ser socio minoritario y que Kenji era mayoritario de la empresa LIMA S.A. que pasó de 40,000 soles de capital a un millón en un año? Consideramos que la DEA tiene más de una pista sobre las redes del narcotráfico y el poder en el Perú, no entendemos porqué en tanto tiempo no han evacuado un informe con pruebas que permitan el desmantelamiento de estas redes de narco-poder, más aún cuando algunos gobernantes no han sido muy cautelosos en ocultar sus vinculaciones, indultando narcotraficantes en masa, permitiéndoles operar con una ficción de lucha anti-drogas, incorporando en sus cuadros políticos representantes del narcotráfico. ¿O es que esperan la prueba irrefutable de un delito distinto como en el caso de Al Capone, encarcelado por evasión tributaria? Si Keiko Fujimori entregó 15 millones de dólares ilícitos para que sean lavados, sin lugar a dudas, no debiéramos permitir su postulación presidencial, que lesiona gravemente a nuestra nación, porque prueba de modo determinante que cuentan con un fondo cuantioso resultante de los actos delictivos de su padre, en algunos de los cuales ella fue partícipe y beneficiaria de las ganancias mal habidas. Honor y gratitud a ese valiente peruano, Jesús Vásquez, que inmolándose por la Patria se ha atrevido a testificar un grave delito que expone la realidad del Fujimorismo en el Perú y quitándole la careta de falsa honestidad a su lideresa, trata de abrir los ojos de los peruanos, para que no caigamos en el hondo pozo donde pretenden llevarnos de regreso a la época más vil de nuestra historia.

Consideramos que la DEA tiene más de una pista sobre las redes

del narcotráfico y el poder en el Perú, no entendemos porqué en tanto tiempo no han evacuado un informe con pruebas que permitan el desmantelamiento de estas redes de narco-poder, más aún cuando algunos gobernantes no han sido muy cautelosos en ocultar sus vinculaciones, indultando narcotraficantes en masa, permitiéndoles operar con una ficción de lucha anti-drogas, incorporando en sus cuadros políticos representantes del narcotráfico.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Elección de Keiko sería una catástrofe Denis Merino Diario UNO

L

a posibilidad que Keiko Fujimori gane la presidencia sería una catástrofe para el Perú, afirmaron voceros de tres partidos políticos durante el Dialogo “Políticas Públicas y la Agenda Social en el debate electoral de la segunda vuelta” organizado por el Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (Celats) y la Escuela Académico Profesional de Trabajo Social de la Universidad de San Marcos. Gino Costa y Fernando Carbone, de Peruanos por el Kambio; Alexandro Saco, del Frente Amplio, y Carmen Rosa Aguilar, de Acción Popular, dijeron que volver al fujimorato sería una desgracia para el país, “una catástrofe”, según Saco. Además, “Fuerza Popular (FP) no tiene buen programa de gobierno es que sus representantes rehúyen los debates como en este caso. Siempre brillan por su ausencia porque no tienen nada que decir, su plan de gobierno es vago, puras generalidades mientras que el nuestro tiene 300 paginas” anotó Costa. DEMOCRACIA EN JUEGO El exministro del interior añadió que en el tema de seguridad ciudadana ya son cuatro los especialistas anunciados por FP, “el primero que estuvo ligado al corrupto general José Villanueva Ruesta; Marco Miyashiro, a quien cambiaron porque justifico el golpe del 5 de abril; de ahí citaron a Octavio Salazar y ahora a Eduardo Perez Rocha que también tiene serias denuncias”. Refirió asimismo que la conducta y comportamiento de los fujimoristas en esta campaña es de un lenguaje soez, con sicoso-

ENRIQUE FERNÁNDEZ MALDONADO

L

os trabajadores peruanos tienen sobradas razones para no votar por Keiko Fujimori. Entre las principales está la política laboral que implementó el gobierno de su padre –hoy preso por corrupción y asesino–, que precarizó e informalizó el empleo como ningún otro, y de la cual su heredera y seguidores no se han desmarcado. Listamos las principales: *El fujimorismo implementó una de las reformas laborales flexibilizadoras más radicales en la región, según informes de OIT. Eso significó, por un lado, el repliegue del Estado en la función tutelar de los derechos

ciales, mentiras e insultos en las redes sociales, y han llegado a sacar de circulación el Facebook de un congresista contrario. “Quieren ganar votos con los mineros informales e ilegales que depredan la Amazonía y promueven la prostitución infantil, solo les interesa dialogar con terroristas. Además dicen que no quieren informalidad pero sin embargo pretenden debilitar el estado de derecho como con la policía a la que pretenden volver al 24 por 24. Nos estamos jugando la vida en democracia”, añadió. BANDA MAFIOSA Seguidamente expresó que en esta segunda vuelta hay que cerrar filas por la democracia que encarna PPK y no permitir que se impongan el autoritarismo, la corrupción, las violaciones de derechos humanos y el irrespeto a la ley. “No hay que olvidar que el fujimorismo fue una banda mafiosa que vendió armas a las FARC a cambio de drogas, que conculcaron los derechos laborales y sociales. Esta en juego dos modelos diferentes, no tiremos todo por la borda. Nuestra propuesta es contra la corrupción por lo que hemos integrado a los ex vocales Avelino Guillén e Inés Tello. Porque no podríamos trabajar con la izquierda, si tenemos propuestas comunes como el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, la redistribución de la riqueza, la reforma política, del poder judicial y de la salud.” NEFASTO De otro lado Alexandro Saco señaló que la elección de Keiko Fujimori sería nefasta y una forma de reivindicar a Alberto Fujimori condenado por crímenes de

AFIRMAN REPRESENTANTES DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS en diálogo sobre políticas públicas y sociales. lesa humanidad y quien está calificado como el séptimo presidente más corrupto del mundo. Aguilar, una de las postulantes al Congreso más votadas por su agrupación, anotó que la decisión en la segunda vuelta está en manos de las mujeres que representan el cincuenta por ciento de los votantes. “Necesitamos emplazar a la corrupción, el fujimorismo ya tiene un poder y si logra otro se convertiría en un gobierno dictatorial, no lo podemos permitir porque se incrementaría la desigualdad, por eso estamos en contra del voto nulo”, dijo la expositora.

Finalmente Fernando Carbone dijo que, de llegar PPK al poder trabajaría fuertemente en seguridad, en la atención de salud para lo que mejorarían los 767 establecimientos estratégicos del país aumentando 0.5 por ciento del PBI por año el presupuesto de ese sector. Además, dijo, se mejorará la educación básica de calidad incluyendo la técnica y en cinco años implementaría todos los servicios en el 80% de colegios públicos y desarrollarían el programa Lee Perú. “Crearíamos 600 mil empleos con todos los derechos laborales”.

La herencia fujimorista individuales; mientras que por otro un mayor intervencionismo en las relaciones colectivas de trabajo. *En el primer caso, las reformas flexibilizadoras eliminaron la estabilidad laboral e introdujeron hasta 10 modalidades de contratación temporal, que son las que permiten a las empresas despedir y rotar a su personal discrecionalmente y sin mayor justificación. Actualmente 3 de cada 4 trabajadores trabajan a plazo fijo y una importante proporción lo hace en empresas tercerizadas o como subcontratados, impedidos de ejercer plenamente sus derechos. *En el segundo caso, las reformas fujimoristas establecieron restric-

ciones a la sindicalización, huelga y negociación colectiva, afectando severamente estos derechos colectivos. Como consecuencia, la tasa de sindicalización –entre 1990 y 2000– bajó de 31% de la PEA privada a tan solo 3%. A su vez, las negociaciones colectivas descendieron de aproximadamente 2000 en 1990, a poco más de 500 al final de la década. *Con el fujimorismo de los noventa, el trabajo dejó de ser el principal medio individual y colectivo para superar la pobreza. Desde entonces, ésta se “combate” mediante programas sociales, haciendo de los beneficiarios dependientes del asistencialismo estatal. *Al fujimorismo no le interesa que

exista una autoridad regulatoria. Hacia finales de los noventa quisieron desaparecer el Ministerio de Trabajo, convirtiéndolo en una sala más del Poder Judicial. Durante este periodo se redujo significativamente el presupuesto del sector, tendencia que se mantuvo hasta ahora. *El fujimorismo detesta a los sindicatos y sindicalistas. En 1992, agentes del Grupo Colina –al mando de Fujimori y Montesinos– asesinaron a Pedro Huillca, secretario general de la CGTP, descabezando y mandando una señal de muerte al ya golpeado movimiento sindical. *El fujimorismo “actual” comparte esta visión del mundo del trabajo y

www.diariouno.pe

RELEXIÓN Por su parte Elsi Bravo secretaria de comunicaciones del Celats dijo que la institución integrada por trabajadoras sociales trabajan en un espacio de reflexión para discutir políticas públicas desde enfoques críticos que apunten el ejercicio pleno de derechos de todas las personas y comunidades, sin exclusiones y apostando por el dialogo intercultural. En ese sentido precisó que Celats invitó al diálogo a todos los partidos políticos para escuchar sus propuestas y así contribuir al voto responsable pero Fuerza Popular no asistió.

EL FUJIMORISMO detesta a los sindicatos y sindicalistas. En 1992, agentes del Grupo Colina asesinaron a Pedro Huillca, secretario general de la CGTP. las relaciones laborales. El candidato a vicepresidente, José Chlimper, cuando fue ministro impulsó una normativa (para el sector agroexportador) que lo beneficiaba directamente, a costa de los derechos de sus trabajadores. El congresista Gagó fue denunciado por evadir sus responsabilidades laborales. Una figura prominente e histórica –la congresista Martha Chavéz– facilitó la aprobación de la Ley Pulpin. Y sigue la lista.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe NAVEGAR RÍO ARRIBA RODRIGO MONTOYA ROJAS

O

bligado por un problema de salud, dejé mi columna en silencio durante tres meses. Ahora que quiero y puedo, vuelvo a escribir con serio esfuerzo tanto por la necesidad de opinar sobre lo que pasa en nuestro país como por el explícito deseo de ayudarme y darme ánimos para que el proceso de recuperación sea más rápido. El último artículo fue publicado en mi página del domingo 14 de febrero y opiné sobre la falta de ética de los señores Alan García y César Acuña. Había prometido escribir en la quincena siguiente sobre las escasas, pobrísimas e inexistentes propuestas de la casi veintena de candidatos presidenciables sobre las culturas existentes en Perú y la tesis oficial compartida por todo el mundo –de izquierdas y derechasobre la cultura en singular como sinónimo de las bellas artes. Me hubiera gustado escribir para mostrar mi alegría de ver a Alan García fuera de toda tentación presidencial. Poco importa que siga siendo una especie de “presidente honorario” del Partido Aprista, convertido en una sombra del pasado. Habría escrito también con entusiasmo ante la sorpresa de ver a Verónica Mendoza como un nuevo rostro político cargado de esperanza en el dividido y sombrío horizonte de la izquierda peruana que nació dividida y sigue aún por esa misma senda. Si hubiese contado con los votos de Gregorio Santos, la tendríamos hoy en la segunda vuelta; sin embargo la división es una realidad más fuerte que todos los deseos de unidad y habrá que inventar otro modo de hacer política, paso a paso, desde abajo, para que la esperanza siga creciendo y dé frutos en 10 o quince años, teniendo en cuenta que la tarea principal pasa por fuera del Congreso y que a los congresistas del Frente Amplio les corresponde la responsabilidad de no dividirse y de apoyar las tareas de construcción de una alternativa que pueda crear los puentes para articular eso que se llama “movimientos sociales”. Estamos a dos semanas de la segunda vuelta. PPK y Keiko recorren el país y ofrecen un lamentable espectáculo luciendo por algunas horas los trajes típicos de cada región, con chullos, ponchos, mantas, faldas, cinturones, coronas amazónicas y sombreros, de todos los colores. Fue el chino Fujimori uno de los primeros en servirse perversamente de los símbolos étnicos para tratar de decir “soy como tú” o “mira como me parezco a ti”. Recuerdo que fue Mirko Lauer uno de los primeros en mostrar los cien disfraces de Fujimori. Disfra-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

17 ESPECIAL

Mi voto por Kuczynski

KEIKO FUJIMORI SIGUE EL MISMO RUMBO DE PPK, con una diferencia esencial: ella carga la herencia de su padre. zarse de indígenas es todo lo que ofrecen los dos candidatos y hasta parte de sus técnicos. La señora Keiko luce flores en los sombreros que en los ayllus y comunidades andinas están reservadas a las sipaskuna, las solteras que anuncian su soltería. Como parte del espectáculo, siguen las huellas del chino que dando saltitos vivía la ilusión de bailar. La heterogeneidad-diversidad cultural del país es tomada en cuenta solo en dos meses de campaña electoral; cinco años después, se repite la representación circense. Este es uno de los rasgos decisivos de la endeble y lamentable versión peruana del sueño europeo de la democracia representativa. Los desfiles étnicos son aceptables por la clase política siempre y cuando los indígenas no cuestionen la colonialidad del poder y no sigan el aparente mal ejemplo del nuevo Estado plurinacional de Bolivia y sus primeros pasos para inventar en serio algo que se parezca a una democracia intercultural.

Por ese camino, el componente indígena del país se pierde y diluye. Cuando termine la campaña, PPK y Keiko volverán a los mundos a los que pertenecen sin lucir ninguno de esos disfraces en sus reuniones sociales. . El 5 de junio nos toca escoger: de un lado, a Pedro Pablo Kuczynski, que representa la continuidad de las grandes líneas del modelo económico y político del desarrollo capitalista de los últimos 25 años; del otro, a Keiko Fujimori que sigue el mismo rumbo de PPK con una diferencia esencial: ella carga la herencia de su padre y, aunque lo niegue en todos los tonos, ella y los operadores de su papi reproducirán las ya firmes ataduras de la endeble democracia peruana con los vicios de la ilegalidad, de la llamada informalidad, el proyecto de una dictadura del clan familiar como un modo de reproducir aquel sueño inicial del chino y su gemelo Montesinos de gobernar 20 ó 30 años, y los viejos vínculos con el narcotráfico. El hermano Kenji soltó la prenda en la primera oportunidad, y el expe-

diente Joaquín Ramírez en la DEA y en la fiscalía y los juzgados peruanos anuncian lo que vendrá. Conviene tener presente que con una mayoría de 73 congresistas se pueden cambiar todas las leyes que quieran, hacer los cambios constitucionales que más les convenga y olvidar las promesas y los documentos firmados, sin el menor rubor. Si también se tiene en cuenta la capacidad profesional de la familia Fujimori para mentir, tendríamos que ser ingenuos para creerles. La señora Keiko se aferra al futuro y acusa a quienes no votaremos por ella de prestar atención solo al pasado. Hay en ese razonamiento una trampa. El futuro no existe, es solo un amasijo de ilusiones y esperanzas de todos los colores. El presente dura un instante. Mañana lunes esta columna será parte del pasado. El pasado contiene nuestras vidas y anuncia a través de sus tendencias más fuertes lo que será el futuro. El futuro de la realidad fujimorista

www.diariouno.pe

aparece transparente en sus hechos de hoy y del pasado. Un voto en blanco o viciado es un favor a Keiko, a su padre y a su hermano. Un voto por PPK es un voto para afirmar que lo mucho o poco que ya tenemos de endeble democracia de firme sin contaminarse con la violación de los derechos humanos, el abuso, la venganza, la represión y el narcotráfico que tiene miles de pistas libres para multiplicarse impunemente.

Un voto en blanco o viciado es un favor a Keiko,

a su padre y a su hermano. Un voto por PPK es un voto para afirmar que lo mucho o poco que ya tenemos de endeble democracia de firme sin contaminarse con la violación de los derechos humanos, el abuso, la venganza, la represión y el narcotráfico que tiene miles de pistas libres para multiplicarse impunemente.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Por Christian Wiener

IMPORTANTE LIBRO DE NUESTRO COMPAÑERO RAÚL WIENER, sobre la corrupción del fujimorato, se presentará el 25 de mayo.

S

iempre se ha dicho que el Perú es un país de desmemoriados, donde a muchos parece no importarles repetir los errores del pasado, enceguecidos por sus propios fantasmas actuales. Por eso es tan importante revisar los trabajos que hablan de nuestra historia, en especial la más cercana, que paradójicamente parece ser la que se conoce menos. No de otra manera podría explicarse que gran parte de la población, incluso la que no vivió esos años o era muy pequeña, pueda hoy seguir apostando a una alternativa como el fujimorismo, después de la manera vergonzosa en que acabó su gobierno. Esta es la razón que ha motivado a un grupo de amigos, familiares y compañeros de Raúl Wiener Fresco a reeditar de forma heroica y contra el tiempo su libro “Bandido Fujimori”, publicado el 2001 y que ya se encontraba desde hace años agotado en librerías. El voluminoso libro de 540 páginas, en realidad fue una reedición, corregida y aumentada, de otra publicación denominada “El reeleccionista” y publicada en 1998, es decir en plena dictadura y cuando los medios y la opinión pública en general, con el apoyo del servicio de inteligencia que manejaba Montesinos, callaba cualquier atisbo de crítica, ya no diremos denuncia, en contra del régimen de Fujimori. “Bandido Fujimori” revela cómo fue que se organizó este poder, en alianza con los organismos y empresas trasnacionales, grandes empresarios peruanos, medios de comunicación y la cúpula de las Fuerzas Armadas; y que consiguió su legitimidad popular a través de la de-

LUCÍA

ALVITES

COLABORADORA

S

e discute en el Congreso un nuevo Código Penal. Parte de esa discusión es la propuesta impulsada por los parlamentarios de la bancada fujimorista, que busca que las mujeres que hayan interrumpido un embarazo producto de una violación tengan que hacer servicios comunitarios de hasta 50 jornadas. Actualmente, el Código Penal establece una prisión de no más de tres meses, la cual no se hace efectiva, por lo que con este nuevo texto se estaría aumentando la sanción. Esto no solo conlleva a que las mujeres tengan que optar por abortos cada vez más clandestinos y riesgosos, sino que también representa

Nueva edición de “Bandido Fujimori” magogia confrontacional con la desprestigiada clase política y el clientelismo manipulatorio de la ayuda estatal. Se pasa revista, además, a algunos hechos emblemáticos como el golpe del 5 de abril y la imposición de un estado de emergencia casi permanente en esta década en el país, la captura de Abimael Guzmán y la transacción con la dirección senderista, la revelación del

caso La Cantuta y el accionar de los grupos paramilitares como Colina, así como la venta sucia de las empresas del Estado y el aniquilamiento de los derechos laborales y sociales. En su última parte el texto documenta el derrumbe de la dictadura tras la segunda rereelección, la marcha de los cuatro suyos y el destape de los vladivideos, y toda la corrupción

que muchos intuían, pero pocos fueron capaces de ver su alcance y profundidad. Revelaciones del libro de Wiener son citadas en la “Historia de la Corrupción en el Perú” de Alfonso Quiroz. Ha servido también de apoyo para dirigentes populares, y familiares y amigos de víctimas de casos de violación de los derechos humanos denunciados en el texto.

Soy mujer y no voto por Keiko culturalmente algo más grave, la mujer que se haga valer como dueña de su cuerpo es culpable a los ojos del Perú oficial. Este desprecio hacia las mujeres no es nuevo, sino todo lo contrario, es un elemento permanente del fujimorismo. Su líder, Keiko Fujimori, fue Primera Dama durante el tiempo que ocurrieron las esterilizaciones forzadas de miles de mujeres y su silencio fue absoluto. Más terrible aún ha sido su respuesta como candidata en estas elecciones sobre el mismo tema: “Si hay alguna mujer operada sin su consentimiento, tendrá que ser reparada por el Estado”, con estas declaraciones pone en duda el testimonio de miles de mujeres que

han narrado cómo fueron los hechos y, a su vez, niega que las esterilizaciones que se hicieron en el gobierno que ella representaba fueron una política sistemática que constituyen un delito de lesa humanidad. Keiko Fujimori también guardó el mismo silencio ante las denuncias de su madre, Susana Higuchi, por las torturas sufridas en el gobierno de su padre por denunciar la corrupción que había. Otro tanto habría que decir sobre el trabajo de la candidata cuando fue Congresista de la República, en el que jamás impulsó alguna propuesta legislativa en pro de los derechos de las mujeres. Como dice el periodista Gustavo Faverón “en el caso del fujimoris-

mo, la misoginia es programática y constante”. Por eso es tan indignante que Fuerza Popular quiera usar la condición de mujer de Keiko Fujimori como un potencial o una forma de victimización para esconder los graves cuestionamientos que pesan sobre ella. Ante esto un grupo de mujeres del colectivo La Junta hemos impulsado un vídeo llamado “Soy mujer y no voto por Keiko”, para poder decirle a todo el país porque ella no nos representa y al contrario expresa lo peor que podemos tener como política hacia las mujeres. No han tardado en salir los trolls fujimoristas a insultarnos, una vez más se les cae la careta de la pre-

www.diariouno.pe

ADEMÁS La reedición, que forma parte de un proyecto de recuperación póstuma del legado político, social y humano de RaúlWiener, jefe del área de investigación y columnista del diario Uno, se presentará este miércoles 25 de mayo en el Congreso de la República. La cita será a las 6 pm en la Sala Alberto Andrade del edificio Juan Santos Atahualpa,ubicado en la cuadra dos de la Avenida Abancay, y se contará en el panel con el congresista Manuel Dammert,el ex procurador anticorrupción Julio Arbizu y un representante del colectivo Keiko no va, Jorge Rodríguez. El jueves 2 de junio habrá también otra presentación en la librería ElVirrey en Miraflores.

NO HAN TARDADO EN SALIR LOS TROLLS FUJIMORISTAS a insultarnos, una vez más se les cae la careta de la preocupación por la mujer y asoma su verdadero rostro ofensivo y violento hacia nosotras. ocupación por la mujer y asoma su verdadero rostro ofensivo y violento hacia nosotras. También, nos acusan de hacer el vídeo “porque nos han pagado”, claro ellos solo entienden la política como negocio, no pueden entender el bien público, los principios y nuestra dignidad.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

En marcha Premio de

Pensamiento Crítico El 31 de mayo vence el plazo para participar del Premio Libertador.

19 CULTURA

AGENDA Cultural

Fusiones sonoras  Como parte del ciclo “Fusiones sonoras”, del Centro Cultural Británico, que presenta el trabajo y la experimentación de diversas bandas de la ciudad, Laikamorí, grupo de música electrónica experimental, ofrecerá un concierto en el Auditorio del Británico de Miraflores, ubicado en el jirón Bellavista 531. La cita es a las 7:30 p.m. Ingreso libre.

Simón el topo El ganador de la última edición, Juan José Bautista. La convocatoria para participar de la XI edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, dirigido a reconocer a aquellas obras de pensamiento crítico dedicadas al análisis de la realidad del mundo contemporáneo en cualquiera de los campos de la actividad social y considerando que un mundo mejor es posible, cerrará este 31 de mayo. La convocatoria del Ministerio de Cultura de Venezuela ha sido organizada durante más de 10 años consecutivos por la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, y el Premio se ha convertido en el más importante reco-

nocimiento al pensamiento contrahegemónico otorgado en lengua castellana. Este galardona a aquellas obras que “desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y desde la perspectiva de que la construcción de otro mundo posible es necesaria, analice críticamente la realidad del mundo contemporáneo”. En su décima edición, el Premio Libertador fue concedido a la obra “¿Qué significa pensar desde América Latina?” del filósofo boliviano Juan José Bautista Segales. El texto parte explícitamente de la realidad latinoamericana como lugar hermenéutico de

enunciación para reelaborar el marco categorial del pensamiento contrahegemónico. PARA PARTICIPAR Las obras participantes deberán ser enviadas en número de siete ejemplares, antes del 31 de mayo de 2016, a la Torre Norte del Centro Simón Bolívar, piso 26, código postal 1010, en Caracas, Venezuela.

ADEMÁS

Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de la fecha mencionada o anterior. El jurado estará compuesto por cinco miembros, quienes deberán dar su veredicto, establecido por mayoría de votos, durante la última semana de julio. Para más información sobre las bases y condiciones, los interesados pueden visitar el sitio web www.ministeriodelacultura.gob.ve.

Al autor de la obra premiada le será otorgada una pieza escultórica representativa, un diploma y la cantidad de 150 mil dólares, en acto público que se realizará en la ciudad de Caracas.

La palabra del Tucán El libro “La palabra del Tucán: Conversaciones con Luis Bedoya Reyes” de Harold Forsyth, será presentado este lunes 23 de mayo en la Bilioteca Nacional del Perú (BNP). El libro recoge los diferentes diálogos sostenidos entre el fundador histórico del Partido Popular Cristia-

no (PPC) y el exembajador del Perú en los Estados Unidos acerca de la realidad política y socialde nuestro país. La obra será comentada por un panel de reconocidos políticos y académicos, integrado por el Dr. Augusto Ferrero Costa, presidente de la Academia Peruana de Derecho; Salomón Lerner Ghitis,

exprimer ministro del Perú; el historiador Dr. Hugo Neira Samanez, exdirector de la Biblioteca Nacional del Perú; y el embajador Hugo de Zela Martínez. La cita es el lunes a las 7 p.m., en el Teatro Mario Vargas Llosa de la BNP, ubicada en la avenida De la Poesía 160, en San Borja. Ingreso libre.

 La obra de títeres para niños “Simón el topo” es

El socio de Dios  La película “El socio de Dios” (1986), de Federico García Hurtado, narra la historia del cauchero Julio César Arana, quien se une con empresas extranjeras para explotar las reservas de caucho en la región amazónica peruana. Su éxito y poder se basa en su falta de escrúpulos, no se detiene ante nada, ni siquiera ante el exterminio de las tribus originarias, forjando su imperio.Se proyectará el martes a las 7:30 p.m. en el

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR

Se pone en conocimiento que por Acta de decisión de Titular de fecha 13 de Mayo del 2016, se acordó la disolución y liquidación de la Empresa W.C. INVERSIONES S.R.L., designándose como liquidador a ALBERTO JIMENEZ MONTOYA, IDENTIFICADO CON DNI. N° 41315768. LIMA, 13 DE MAYO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

un divertido y conmovedor espectáculo sobre el impostergable respeto por la diversidad, ya sea de credo, raza u orientación sexual. Puede verla los sábados y domingos a las 4:30 p.m. en el Teatro La Plaza, ubicado en Larcomar. Entradas en Teleticket y la boletería.

auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, ubicada en la avenida De la Poesía 160, en San Borja. Ingreso libre. El filme será presentado y comentado por su director y la artista Fanny Palacios.

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 20 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

La única manera de

Lo mejor

en productos

transformar

a base

de Calostro Bovino de Nueva Zelanda

tu vida es

transformarte

tú alphalipidperu

@ipohsac 934 776 230

Calle Esperanza peranz 431, Miraf lores peranza

(entre la 55 y la 56 de Paseo de la República)

444 3832 / 444 3827 / RPM #956 630 566

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Un muerto en disturbios

PROTESTAS DURANTE INFORME de Bachelet ante el Congreso. También hubo saqueos y destrozos.

Un discurso contemporizador y equilibrado de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue empañado ayer por graves disturbios en esta ciudad, donde un guardia de seguridad perdió la vida. Mientras en la sede del Congreso Nacional la jefa de Estado rendía la tercera Cuenta Pública (informe al Parlamento) de su mandato, en la fecha tradicional del 21 de mayo, manifestaciones en las calles de la ciudad portuaria subían de tono y terminaban en atentados a propiedades. Ya el pasado año ocurrió algo similar, aunque con movilizaciones estudiantiles. Entonces, uno de los manifestantes resultó gravemente herido por los potentes chorros de agua de un carro antimotín de Carabineros. Sin claridad todavía de lo ocurrido, la muerte del guardián nocturno Eduardo Lara, de 55 años, causó conmoción en las autoridades y habitantes de Valparaíso, junto con incendios en una farmacia y varios locales de telefonía móvil.

Los incendios fueron provocados por encapuchados que protagonizaron actos vandálicos también a un supermercado y la prensa reportó saqueos, mientras el cuerpo de bomberos trataba de controlar las llamas y los manifestantes continuaban lanzando piedras.

Guillermo

Giacosa

S

oy partidario convencido de que todos tienen derecho a expresarse. Sé, que en la realidad, son muy pocos los que gozan de esa posibilidad. Algunos porque no tienen como llegar a un medio de comunicación y otros porque disienten del pensamiento oficial (que más o menos matizado siempre es el mismo). El silencio de estos últimos no es total pero, comparado con la magnitud de los medios que dicen lo contrario, suele pasar prácticamente desapercibido. Quiero contar algo que relaté hace 8 años y que ayuda a develar donde se origina la enfermedad que aqueja a nuestra sociedad. Es importante saberlo y difundirlo. Estas son algunas de las medidas que, originadas en los organismos internacionales, el gobierno de los EEUU ha VETADO porque, de alguna manera, no conviene a su decidida voluntad de explotar todo lo que sea explotable, expoliar todo lo que sea posible de expoliar y utilizar toda fuerza de trabajo que, más allá de edad o condición, pueda rendirle

21 MUNDO

TERMINÓ VISITA OFICIAL

Fidel y Evo Morales dialogaron en Cuba El líder histórico cubano, Fidel Castro, sostuvo ayer un amistoso encuentro con el presidente de Bolivia, Evo Morales, como cierre de la visita oficial del gobernante indígena a la isla. Fidel y Evo rememoraron momentos trascendentales del proceso de integración de la región y el papel que desempeñaron, particularmente, los inolvidables Hugo Chávez y Cristina Fernández, informó el portal de noticias Cubadebate. Asimismo, dialogaron sobre los vínculos de hermandad y colaboración

crecientes entre sus países; intercambiaron acerca de los acontecimientos que tienen lugar en América Latina, a propósito de la amenaza imperialista por revertir el movimiento político y social en América Latina. La nota oficial refiere que fue un encuentro cálido y emotivo, muestra de la comunidad de ideas existentes entre ambos líderes, y de los sinceros lazos de amistad y cooperación que unen a Cuba y Bolivia, la tierra de los indios irredentos que hace miles de años llevaron los primeros conocimientos de la medicina a Bolivia.

ADEMÁS MICHELLE BACHELET defendió en su discurso el proceso de reformas emprendido por su gobierno y resaltó avances en materia de educación, sistema electoral,salud,tributaria,y ambiental y en el lanzamiento del proceso hacia una nueva Constitución.

¿Quién es el verdadero enemigo? algún fruto. Son datos concretos, no son ideas y para mayor exactitud son VETOS de EEUU al interior del Consejo de Seguridad de la ONU donde goza, junto a China, Rusia, Francia e Inglaterra de ese injusto privilegio. Veamos entonces la generosa contribución de los gobiernos de la superpotencia al mejoramiento de la vida humana y a la salvaguarda de la naturaleza. En 1981 VETÓ: condenar las actividades de intereses económicos extranjeros en los territorios coloniales; hacer un llamado al cese de ensayos nucleares; llamar la atención para prevenir una guerra nuclear, frenar la carrera armamentista y promover el desarme, insistir en la prohibición de armas químicas y bacteriológicas (después invadió Irak acusándole de poseer esas armas que ellos mismos se las habían suministrado y que estos emplearon contra los kurdos), declarar que educación, trabajo, cuidado de la salud, nutrición apropiada, más desarrollo nacional son derechos humanos. Como para un año ya tenían bastante esperaron 1982 para VETAR que

se condenara a Sudáfrica que en esos tiempos aplicaba un sistema de espanto llamado apartheid. Siguieron vetando casos menores como condenar que un soldado israelí asesinara 11 musulmanes en una capilla en Jerusalén, y otros mayores como la intención de hacer un llamamiento para establecer una Carta Mundial de Protección de la Ecología, vetaron también la prohibición de realizar pruebas nucleares y las negociaciones para que se creara espacios libres de armas nucleares. También, por supuesto, vetaron apoyar un nuevo orden mundial de la información y de las comunicaciones en búsqueda de mayor pluralidad que, evidentemente, no convenía a su interés esencial que es vender una visión de mudo que convenga a sus intereses, tal como ocurre actualmente con la concentración de medios y las “sugerencias” que descienden desde Washington y que nuestros periodistas acatan sin mayores objeciones. También vetó, cómo no, siendo socio de Monsanto y otras empresas ecocidas, dictar normas de protección

contra productos dañinos al medio ambiente y a la salud humana. Impidió impulsar la creación de fuentes de energía propias en países en desarrollo. Volvió sobre alguno de esos vetos que algún despistado presentó nuevamente y en 1986 vetó un llamado a todos los gobiernos, incluido el de los EEUU, que obligaba acatar la ley internacional. En 1987 VETÓ, que la Corte Internacional de Justicia se pronunciara acerca de las actividades militares y paramilitares en Nicaragua que los propios EEUU financiaba en ese país. Ese mismo año hubo vetos contra medidas destinadas a prevenir el terrorismo internacional, el estudio de las causas políticas y económicas que provocan el terrorismo y la cita de una conferencia internacional destinada a distinguir entre el terrorismo y la lucha por la liberación de los pueblos. También se pronunció contra una medida que impedía la ubicación de armas en el espacio exterior del planeta y finalmente, para este breve recuento, vetó que se impidiera el desarrollo de nuevas armas

www.diariouno.pe

TAMBIÉN, por supuesto, vetaron apoyar un nuevo orden mundial de la información y de las comunicaciones en búsqueda de mayor pluralidad que, evidentemente, no convenía a su interés esencial que es vender una visión de mudo que convenga a sus intereses... de destrucción masiva. ¿Con amigos y socios como los EEUU quien necesita enemigos? La superpotencia se encarga de todo y sólo he citado lo que podía caber en este artículo, hay mucho, muchísimo más. Como cualquier persona no alienada, ni fanatizada podrá comprobar, nada de lo que ha vetado merecería ni siquiera una mínima observación por parte de seres humanos que aspiren a vivir en paz y confraternidad con el resto de sus semejantes. Por tanto preguntarse ¿Quién es el enemigo?, nunca está demás y, más allá de cualquier ideología, podría inaugurar una etapa donde el triunfo de la vida fuera el objetivo esencial de la humanidad.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

Bruno Ascenzo reclama igualdad Actor, director

y guionista habla por primera vez de su homosexualidad y pide un país más justo para la comunidad LGTB.

E

l actor, director y guionista Bruno Ascenzo habló por primera vez de su homosexualidad en una extensa publicación en su página de Facebook en busca de generar conciencia en nuestra sociedad homofóbica y en apoyo a la “Marcha por la igualdad”. “Soy gay desde que tengo uso de razón y soy feliz de serlo (…) Soy así desde que me veías hacer Travesuras con Stephanie en Panamericana, desde que volaba cometa en Mañana te Cuento o desde que me chapa-

ADEMÁS “LAS PERSONAS VALEMOS por como somos y por lo que hacemos, no por otra cosa (…) Hasta ahora no entiendo qué es tan difícil de entender, pero esta es la batalla que nos ha tocado pelear”, son las últimas sentencias del texto del director de la película “A los 40”, titulado “Que el último apague la luz”, aludiendo al clóset en que la sociedad peruana obliga a vivir a muchos miembros de la comunidad LGTB.

ba a Gisela en Esta Sociedad”, dijo, sin ocultar el buen humor que lo caracteriza. Sin embargo, el comunicado también es un llamado de atención a la sociedad y el Estado, que se niega a otorgar los derechos que merece la comunidad LGTB y que, por inercia, han estado siempre postergados. “Hoy estoy cansado de quedarme callado. Cansado de leer que vivimos en un país tan equivocado, donde tantas personas somos discriminadas simplemente por tener una orientación sexual distinta a la convencional”, afirma. “Soy una persona con mil defectos por corregir y mil virtudes por potenciar, pero de ninguna manera un enfermo, un desviado, un desperdicio, ni ninguno de esos adjetivos que los ignorantes usan para menospreciarnos”, agrega Bruno, quien, al cierre de esta nota, ya había recibido el respaldo de más de 50 mil usuarios de la red social.

diarioUNO.pe POR ANIVERSARIO DE UNICACHI

Súper Impacto de Puno  La poderosa banda Súper Impacto de Puno ofrecerá un espectáculo hoy por el 34 aniversario del distrito de Unicachi, ubicado en Yunguyo, Puno, junto a la Princesa de la Morenada, la famosa bailarina Melissa Meléndez Mamani, otras bandas de músicos, y un impresionante espectáculo de danzas puneñas donde se lucirá la morenada. También amenizarán

el espectáculo las agrupaciones musicales Alaska y Tormenta Mix, María Jesús Rodríguez “La Miski”, MarisolCaveroyMartitaCorazón. Los asistentes podrán también degustar chairo, pachamanca, chicharrones, sajta y otros potajes típicos. La cita es hoy desde las 2 p.m. en el Complejo Santa Rosa, ubicado en la avenida Nicolás Ayllón 3010, frente al Complejo Bancario de Santa Anita.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* MADRE tierra Festival del toril

 El segundo Gran Festival del Toril con arpa y violín y Toro Pukllay se realizará hoy desde las 10 a.m. en el Coloso Yawar Plaza Mamara de Villa María del Triunfo, ubicado en la avenida Latinoamericana 201, con una multitudinaria participación de artistas de reconocida calidad.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS 35.00 S/.

PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Kawsakuyninchik  La Escuela Nacional Superior de Folklore presentará el libro “Kawsakuyninchik. Ciclo vital y relaciones familiares en los Andes”, de Virgilio Galdo y María Alina Cavero, que aborda el mundo ritual y religioso de nuestras comunidades andinas. La cita es el viernes 27 de mayo, a las 6:30 p.m. en la nueva sede de la Escuela, ubicada en el jirón Torres Paz 1170, en Lima. El ingreso es libre.

Misa de salud  La huancavelicana Zenaida López Molina, descendiente de una familia de músicos huancavelicanos, empresaria, gran amiga, promotora de los artistas folklóricos, invita a una Misa de Salud por sus 50 años de vida, que se realizará el próximo domingo 22 a las 8:30 a.m., en la Iglesia Sagrado Corazón, en Lima.

Primer concierto canto y danza  La Asociación Tradición Andina Wamani, de amplia experiencia en la difusión de nuestra cultura popular, organizará el “Primer concierto de canto y danza del Perú”, con el compromiso de defender nuestra tradición cultural en toda su riqueza, reconociendo

www.diariouno.pe

y haciendo un homenaje al Arte Popular. La cita es el viernes 27 de mayo, 7 p.m. en el Auditorio Palacio de la Juventud, ubicado en Av. Salvador Allende s/n cuadra 5, en Villa María del Triunfo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

23

BREVES

>j]fYjgf Y dY 9[Y\]eaY

K] Y[YZ dY admka f

Deportivo Municipal y UTC de Cajamarca quedaron 0-0 ayer en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador, resultado que frena en el objetivo del cuadro edil de acercarse a Universitario en el acumulado. La buena actuación del arquero José Carvallo evitó que el local se llevara el triunfo. La visita solo inquietó mediante el contra-

golpe, pero sin profundidad en sus ataques. Municipal llegó a los 30 puntos, mientras UTC sumo 20. En el otro partido, Real Garcilaso superó 1-0 a San Martín, anotación de tiro libre de Gary Correa a los 39’. La jornada se completa hoy con los partidos Sport HuancayoJuan Aurich y FBC MelgarAyacucho F.C.

SELECCIÓN PERUANA de voleibol cayó ante Holanda 3-0 y no pudo alcanzar el cupo a las Olimpiadas de Río 2016.

N

o se pudo. La selección nacional de voleibol femenino cedió posiciones ante la potencia y el mejor juego de las holandesas, sucumbiendo por un rotundo 3 sets a 0 (parciales 25-16, 25-14 y 25-17), resultado que confirma la eliminación del Preolímpico, a falta de una fecha para el final del clasificatorio que se realiza en Japón.

Perú no pudo desarrollar su mejor juego en el gimnasio de Tokio, sabiendo previamente el triunfo sorpresivo de Tailandia sobre Corea, que redujo las posibilidades de las nuestras, afectándolas psicológicamente ante las holandesas. La tarea era complicada por el buen momento del rival, que venía de superar a la favorita Italia. Holanda tuvo en Lonneke Sloetjes a su principal

ALIANZA Y LA “U” EN PARTIDOS CLAVES

F][]kalYf ]d ljamf^g Una fecha importante será la que afrontarán hoy los compadres Alianza Lima y Universitario. Los íntimos recibirán en Matute a Unión Comercio (16:00pm), buscando acortar distancias en el acumulado con los cremas, que a su vez visitarán a Defensor La Bocana en Sechura (13:30pm). A Alianza Lima aún le duele resignar dos puntos

arma de ataque, pues con su 1.91 cm, superó con facilidad el bloqueo peruano. A esto se sumó el bajo nivel mostrado por jugadoras como Mirtha Uribe, Clarivett Yllescas y Carla Rueda, que entre las tres solo hicieron dos puntos en todo el partido. El ataque peruano fue previsible y siempre buscaban la posición de Ángela Leyva, que poco pudo hacer

ante la gran altura del bloqueo holandés. Con ello, Perú fue superado con facilidad, consumando su cuarta derrota en el torneo, y el adiós a la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por su parte, Holanda aseguró su pase y junto a Corea e Italia se clasificaron. El cuarto boleto lo lucharán Japón y Tailandia, rival de las nuestras en el cierre de su participación.

ante Municipal, que en los descuentos logró empatarles 1-1 la fecha pasada, pues hubieran estado más cerca de la “U” (los separa cinco puntos). Por eso, hoy no quiere sorpresas y buscará asegurar los tres puntos ante un rival que siempre es complicado. El colombiano Lionard Pajoy jugará ante su exequipo, siendo la carta de gol de los blanquiazules. En tanto, Universitario, que tuvo un mal inicio en el Clausura, con dos derrotas por idéntico marcador (2-0)

ante Ayacucho F.C. y Juan Aurich, no pudo contar en este partido con sus seis seleccionados, y tiene lesionado a Rengifo, y ahora se sumará para el cotejo con La Bocana, al expulsado Joaquín Aguirre. Pese a ello, los aliancistas están obligados a ganar, pues de no ser así, podría acortarse más la diferencia con Alianza, Cristal y Municipal, en el puntaje acumulado. El rival de hoy, se hace fuerte como local y puede complicarles el panorama.

www.diariouno.pe

;Yeh]gf]k \] ;ghY  La Juventus de Turín sumó un trofeo más a su rico historial, al vencer 1-0 al AC Milán en tiempo de prórroga, anotación de Álvaro Morata a los 110’, y se llevó la Copa Italia cerrando una brillante temporada. En tanto, Bayern Múnich hizo lo propio al consagrarse campeón de la Copa Alemana, derrotando al Bo-

russia Dortmund por penales (4-3) tras culminar los 120’ con el marcador 0-0. PSG le ganó al Marsella 4-2 y se llevó la Copa de Francia, en la despedida oficial de Zlatan Ibrahimovic, que anotó dos goles, y el Manchester United se alzó la Copa FA en Inglaterra, al vencer al Crystal Palace 2-1 en tiempo suplementario.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016

:9J;=DGF9 Q K=NADD9 \akhmlYf `gq dY ;ghY \]d J]q Zmk[Yf\g []jjYj dY l]ehgjY\Y [gf mf fm]ng l lmdg ljYk _YfYj dY Da_Y q dY =mjghY D]Y_m] j]kh][lanYe]fl]

;gf Zjg[`] \] gjg L

os elencos de F.C. Barcelona y Sevilla disputarán hoy la gran final de la Copa del Rey en el estadio Vicente Calderón de Madrid, y que enfrentará a dos equipos que vienen de ganar un título cada uno en los últimos días. Los catalanes se proclama-

ron campeones de Liga la semana pasada, y esperan poder conquistar el doblete, mientras que los sevillistas se alzaron el jueves por tercera vez consecutiva con la Europa League, venciendo al Liverpool inglés. Los de Luis Enrique llegan en una excelente forma con un final de temporada para enmarcar, tienen un balance de 24 goles

a favor y ninguno en contra en sus últimos 5 partidos, por lo que se presentan al encuentro con gran optimismo. El “Barza” podrá afianzarse en el palmarés de la competición con su título número 28. Por otro lado, el Sevilla no quiere ser el convidado de piedra y la ambición de los de Unai Emery es grande y esperan poder conquistar a su

ALINEACIONES

Piqué Mascherano Dani Alves Iniesta Busquets Rakitic Neymar Luis Suárez Messi DT: Luís Henrique

SEVILLA

F.C. BARCELONA

Ter Stegen Jordi Alba

David Soria Mariano Kolodziejczak Carriço, Escudero Krychowiak N´Zonzi, Coke Banega Vitolo Gameiro DT: Unai Emery

ÁRBITRO: Carlos del Cerro HORA: ��: ESCENARIO: Estadi ��pm o Vicente Calderón

vez un doblete que sería histórico para el equipo andaluz. De ganar el Sevilla sería el sexto título en toda su historia. Los catalanes podrán contar con su once estelar, a excepción del guardameta chileno Claudio Bravo, quien no se ha recuperado de la lesión sufrida hace unas semanas. Tampoco podrán jugar por lesión Sergi Samper y Sandro.

www.diariouno.pe

Por parte del lado sevillista, Unai Emery no podrá contar con “la perla” Antonio Reyes, Tremoulinas, ni con Krohn Dehli, todos lesionados. Está en duda la presencia del defensa Adil Rami, tras haberse retirado en los últimos minutos de la final de la Europa League.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.