Diario UNO - 21 Mayo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

LIMA, SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Asesinatos de estudiantes recuerdan a Montesinos

ENTREVISTA A AVELINO GUILLÉN

CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

Fujimorismo atiza la violencia para sembrar el miedo

[ Política 4]

[ Política 6-7]

Director: César Lévano

N=J×FAC9 E=F<GR92

9 nglYj [gfljY ]d fYj[g]klY\g 9FL= =K;ÐF<9DG <= F9J;GHGDÓLA;9$ ddYeY Y

[]jjYj ÇdYk [gfljY ]d ^mbaegjakeg& Q JYe j]r bmjY im] k] h]j\a]jgf \g[me]flgk \] kmk ]ehj]kYk&

[ Política 3]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Editorial

Gatos despenseros

E

l Perú vive en estos días una lamentable paradoja, protagonizada por un partido de genes dictatoriales que pretende el voto ciudadano para su candidata presidencial, hija de un exdictador preso por corrupción. La candidata alardea en su campaña que pondrá mano dura, ayudada por una sospechosa coincidencia de asesinatos y otros crímenes inusualmente sanguinarios, que encuentra pronta caja de resonancia mediática, lo que han llevado a juristas y expertos en el tema a pensar, teniendo en cuenta los antecedentes de la dictadura de los 90, que una mano negra esté detrás de ese furor criminal, …LLEVA en un clásico psicosocial de RAZÓN LA aquella época que busca EXCANDIDATA aterrorizar a los peruanos y llevarlos a votar PRESIDENCIAL VEpor la mano dura que RÓNIKA MENDOZA, ofrece la aspirante cuando afirma que la canpresidencial. Pero, y ahí está la didata fujimorista carece paradoja, resulta que totalmente de autoridad quien clama y proclamoral para hablar ma mano dura contra la inseguridad, según de combatir ha quedado demostrado, el delito… tiene en su entorno situaciones y personajes con graves sospechas o indicios de vinculación con el narcotráfico, delito que ha propiciado el agravamiento del problema, al tener entre sus métodos el del sicariato, que de los ajustes de cuentas entre narcos se ha generalizado a otros ámbitos, incluyendo el político y hasta el pasional. El narcotráfico es responsable además de haber masificado la adicción a los estupefacientes, cuyos consumidores se han convertido en delincuentes habituales, que actúan con desesperada violencia para obtener dinero que pague el vicio que sufren. Por eso lleva razón la excandidata presidencial Verónika Mendoza, cuando afirma que la candidata fujimorista carece totalmente de autoridad moral para hablar de combatir el delito, porque quienes la rodean en su partido, comenzando por el secretario general, Joaquín Ramírez -investigado por la DEA norteamericana, según un importante reportaje de televisión, que obligó a su repliegue y retiro de la exposición pública-, tienen sobre sí las sombras del sucio negocio y de su derivación, el lavado de activos que disfraza los dólares manchados de la droga en empresas legales de inusitada prosperidad. A ese caso se van sumando otros, como los de un alcalde fujimorista de la región San Martín, dos parlamentarios, ligados, según un diario local, a un pez gordo del narcotráfico en cuya investigación y otros que se suman a la negra tradición que arrastra el fujimorismo desde las épocas del embarque de droga en el avión presidencial y la protección a las narcoavionetas. Esa relación ha continuado en los últimos años en casos como los de financistas de campaña ligados al narcotráfico y del contenedor con más de cien toneladas de droga, encontrados en una empresa de la que era socio el hermano menor de la candidata y gerente un primo de Ramírez. No se trata, ha dicho Verónika Mendoza, de ofrecer mano dura para sacar de la calle a los criminales, sino de impedir que entren al gobierno.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter No seas fresca, Keiko

Mi rostro en la pared

“Los Sánchez Paredes, Narco Avión del papi, Peñaherra, depósito de Kenji, Joaquín Ramírez. No seas fresca” (Respondió Daniel Abugattás luego que la aspirante presidencial dijera que su partido no tiene vínculos con el lavado de activos).

“Reconocimiento a la gestión que realicé como presidente del Congreso, en la que se eligió a seis magistrados del Tribunal Constitucional” (Escribió Fredy Otárola al comentar el hecho de que un retrato suyo estará en el Parlamento).

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas El Apra no se define

El partido que antes se denominaba del pueblo y que fue llevado a la peor crisis de su historia por el excandidato Alan García aún no se define por quién votará en la segunda vuelta. El dirigente Javier Barreda dijo que la mayoría de las bases votará por Pedro Pablo Kuczynski y no por Keiko Fujimori, sin embargo, aclaró que la posición partidaria debe decidirla un plenario partidario que se realizará el 28 y 29 de mayo.

Metro en 5 años

El movimiento ciudadano “Cruzada Vial” lanzó una campaña en Facebook que ha generado gran sensación entre los usuarios porque pide a los candidatos presidenciales a comprometerse a terminar las obras de todas las líneas del Metro de Lima en cinco años y a no seguir el ejemplo de los apristas que por su culpa la línea uno se demoró 25 años.

Contra la delincuencia

Jóvenes militantes de Acción Popular realizaron ayer un plantón frente a la sede de la Fiscalía ubicada en la avenida Abancay como medida de protesta por la ola delincuencial que se ha desatado en la ciudad curiosamente faltando pocos días para la segunda vuelta. Algunos señalan que se trata de un psicosocial a favor de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

La palabra

Ahora, La Chacana

El director ejecutivo de Proética,Walter Albán, dijo ayer que es muy preocupante que la candidita Keiko Fujimori haya sobreprotegido al exsecretario general de Fuerza Popular Joaquín Ramírez y no haya reaccionado oportunamente frente a las denuncias por presunto lavado de activos que pesan contra su financista.

La voz clara El premier Pedro Cateriano dijo que, en coordinación con las autoridades de Arequipa, se tomarán medidas para reubicar a la población que corre riesgo ante los deslizamientos de tierra que se registran en la Pampa de Majes.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El polémico parlamentario José León hizo ayer un anuncio muy curioso e indicó que el partido Perú Posible, que hundió el expresidente Alejandro Toledo por su terquedad de querer ser candidato a toda costa, cambiará de nombre y pasará a llamarse La Chacana. Adelantó que ya se ha comprado un kit electoral.

Marcha y almuerzo

El Frente Amplio participará hoy en la tercera marcha por la igualdad para lo cual los militantes y los simpatizantes se concentrarán en la plaza Bolognesi a las tres de la tarde y mañana, a partir de la una de la tarde, organizan un almuerzo profondos en el local La Candelaria de Barranco, ubicado en la avenida Bolognesi 292. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Verónika Mendoza advirtió que con el fujimorismo existe la amenaza de que se instaure en nuestro país un narcoestado. “Nos preocupa más que salga Keiko a que salga PPK, y más aún en estos últimos días que se ha puesto en evidencia el riesgo que significa para nuestro país el retorno del fujimorismo al gobierno y la amenaza que representa la restitución y despliegue de un narcoestado”, señaló la excandidata del Frente Amplio. Consideró necesario subrayar que esa amenaza es más evidente y real con lo revelado en las últimas semanas en torno a la relación del financista Joaquín Ramírez con el narcotráfico. “Es sumamente grave y creo que políticos y medios de comunicación democráticos tenemos que ser más activos en recordar y denunciar los vínculos del fujimorismo con el narcotráfico porque no son hechos recientes ni aislados”, declaró. CON NARCOS Sostuvo que la relación del fujimorismo con el narcotráfico viene desde Montesinos como abogado de narcos y luego recibiendo cupos del narco Demetrio Chávez Peñaherrera “Vaticano”, con conocimiento y anuencia del entonces presidente Fujimori. Dijo que ahí están como prueba los 174 kilos de cocaína encontrados en el avión presidencial de Fujimori, los narco aportes para las campañas sucesivas de la señora Keiko Fujimori; desde el 2006 con el aporte de la banda “olluquito” y en el 2011 con el aporte del conocido internacionalmente narcotraficante Luis Calle Quiroz. Mendoza recordó la denuncia de la Procuraduría y luego del Ministerio Público en el 2014 por lavado de activos contra el señor Joaquín Ramírez y los más de 100 kilos de cocaína que se

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

3 POLÍTICA

Vero advierte peligro de un narcoestado 

PIDE CERRAR EL PASO AL FUJIMORISMO pues representa una seria amenaza para el Estado. Sus vínculos con el narcotráfico son evidentes, señala.

la inseguridad ciudadana y la delincuencia. Para sacar a los delincuentes de las calles, primero hay que sacarlos del gobierno y no colocarlos ahí”, refirió. DE SOTO En otro momento al ser consultada sobre Hernando de Soto y su afirmación de que existe un “sendero verde” que está detrás de los conflictos sociales y la posibilidad de dialogar con ellos, Verónika Mendoza señaló el desconocimiento del economista en estos temas. “No sé si el señor De Soto está jugando a criminalizar para luego, con mayor legitimidad, reprimir, o está pecando de una ignorancia absoluta, porque en muchos temas parece lo segundo. Conocimiento de la realidad es evidente que no tiene”. encontraron en el almacén de una empresa del señor Kenji Fujimori, donde el gerente de ese almacén es el primo de Joaquín Ramírez. “Son demasiadas coincidencias, entonces estamos conscientes de la amenaza grave que significa para nuestro país el posible retorno del fujimorismo al gobierno y por eso estamos haciendo campaña activa contra esa posibilidad, porque nuestra responsabilidad en este

momento es cerrarle el paso al retorno del fujimorismo, pero eso no significa que vamos a hacer un acuerdo o avalar a PPK. Nuestro voto y el sentido de nuestro voto va a ser contra el fujimorismo”, afirmó. SIN ACUERDO Argumentó que no hay posibilidad de un acuerdo, alianza, aval ninguno del Frente Amplio con PPK o con Keiko, porque ambos pregonan un modelo

económico que el Frente Amplio plantea cambiar y reformar profundamente. Explicó que “ese modelo precariza la democracia, genera contaminación, pregona la flexibilización de los derechos laborales, ha mantenido y ha hecho crecer la inseguridad y la exclusión, y eso lo queremos cambiar. Por eso no hay posibilidad de alianza”. Para Mendoza, las declaraciones de Keiko Fujimori so-

bre la inseguridad ciudadana y delincuencia que golpea a la ciudad, son una burla al país, al tener en cuenta el blindaje a Joaquín Ramírez, hasta hace poco, secretario general de su partido e investigado por lavado de activos. “La señora Fujimori ha demostrado que es sumamente permisiva y hasta incurre en complicidad frente a este tipo de casos. Con qué autoridad moral va a venir a hablar de combatir

ADEMÁS PEDRO PABLO KUCZYNSKI, dijo que “no podemos tener un gobierno que está metido con los narcos, con la corrupción”, en alusión a los serios indicios de vínculos del fujimorismo con el narcotráfico y el lavado de activos.

PESE A EVIDENCIAS, SE DECLARAN INOCENTES

Keiko y su financista se defienden Ante las acusaciones en su contra, tanto Keiko Fujimori como Joaquín Ramírez ensayaron una denuncia poco convincente. La candidata de Fuerza Popular se pronunció sobre la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público contra ella y su esposo, Mark Vito Villanella, asegurando que las acusaciones son infundadas. Según una resolución fiscal, la Segunda Fiscalía Especializada en delitos de Lavado de Activos investiga a Keiko Fujimori por el dinero recaudado para su actual campaña a través de cocteles,

además de los aportes por más de S/1’700.000 y los nexos con el LVF Liberty Institute, constituida en Delaware (EE.UU.). En tanto Mark Vito Villanella, es investigado por la compra de dos lotes de terreno industrial por el valor de S/617.329, ubicados en el distrito de Chilca, en Cañete (Lima). “Me denuncian a mí como persona natural por temas del partido que están claramente reportados en la ONPE con la más absoluta transparencia”, señaló y sobre la situación de su esposo, dijo que la acusación se basa en

una denuncia periodística, a su juicio, inexacta. RAMÍREZ Tras conocerse que Joaquín Ramírez denunció la pérdida de documentos de 10 de sus empresas, en 2011, tras el inicio de la investigación que tiene por lavado de activos, parlamentarios de diferentes bancadas mostraron su incredulidad. Sergio Tejada dijo que resulta inverosímil que justo cuando era investigado se le pierdan los documentos. Una opinión similar tuvo Yonhy Lescano, quien manifestó que esos

argumentos son realmente patéticos y lo mejor es que colabore con la justicia. Anoche el abogado de Ramírez, aseguró que los documentos que se han perdido no han sido requeridos por la justicia, por lo que no tiene incidencia en las investigaciones. Luego que en diciembre del 2014 la Fiscalía inició investigaciones al congresista fujimorista por el presunto desbalance patrimonial que alcanza la cifra de 7 millones de dólares, y una semana después, este denunció la pérdida

www.diariouno.pe

masiva de información de sus empresas. Según el reporte policial, Ramírez acusó la pérdida de documentos de 10 de sus empresas. TÁVARA De otro lado, el piloto y excolaborador de la DEA, Jesús Vásquez, aseguró a Hildebrandt en sus Trece que

en los diálogos que tuvo con Joaquín Ramírez, que fueron grabados por directiva de la DEA, le confesó que su tío Fidel Ramírez (dueño de la Universidad Alas Peruanas) tenía en el bolsillo a algunos magistrados del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, como a Francisco Távara, actual presidente del JNE.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016 La inseguridad ciudadana es un problema permanente y creciente en el país, sin embargo, en lo que va del mes el crecimiento de la ola delincuencial y la intensificación de la violencia en las últimas semanas es inusual y sale del molde, lo que recuerda la manera en que procedía el fujimontesinismo con el fin de impactar en la emotividad de la población, recordó ayer la jurista Beatriz Mejía. “Es sospecho que vayan a buscar estudiantes a la puerta de universidades públicas, cuando el promedio de estudiantes no tiene una laptop de última generación ni un celular lujoso, los estudiantes de universidades públicas no portan cosas que los delincuentes puedan revender en el mercado negro a buen precio”, indicó. Además señaló que el objetivo de esta campaña de terror está dando resultados pues ha provocado que los padres ya no puedan estar tranquilos, principalmente los pertenecientes a los niveles C y D de la población y que la metodología con la que sembraron el terror en la época del fujimontesinismo es la manera en la que ahora están generando este psicosocial de atemorización. CAMPAÑA ELECTORAL La propia Keiko Fujimori empezó una campaña proponiendo que todo Lima sea declarada en emergencia para evitar asaltos y robos callejeros. Sin embargo, Fujimori ha recibido críticas y no ha probado que esa sea una herramienta eficaz en la lucha contra la delincuencia, pues en zonas como el Callao se implementó, pero aún se desconoce los resultados.

Ataque a estudiantes hace recordar a Montesinos BEATRIZ MEJÍA DIJO que es sospechoso que busquen a  estudiantes de universidades públicas que no tienen ni laptop.

por el fujimorismo porque ellos van a sacar a los militares, matarán a media población de delincuentes aunque hayan también inocentes, como lo han hecho antes, pero estaremos más seguros”, anotó. La jurista recordó que el fujimorismo es un bastión que está acostumbrado a envilecer la nación a través de la delincuencia y la corrupción y, advirtió, que de llegar al poder, lo que es una actividad partidaria perversa se trasladaría al Estado peruano.

Mejía, por su parte, estimó que no sería ninguna coincidencia que se hayan suscitado una serie de supuestos robos al paso después de la primera vuelta presidencial y en el contexto de una campaña electoral agresiva, donde las víctimas han sido principalmente estudiantes. Además, en este tipo de atracos las armas de fuego suelen utilizarse con el fin de amedrentar pero rara vez son utilizadas para herir y

mucho menos para matar, como se ha registrado durante el presente mes de mayo, que aún no culmina, y ya se estima una persona baleada por día. MÁS ARGUMENTOS Según Mejía, al parecer el mensaje estaría dirigido a direccionar el voto a favor del fujimorismo en la segunda vuelta, aunque este partido sea visto como autoritario, a cambio de que supuestamen-

te “ponga orden” en el país, pues la población asocia al fujimorismo con la mano dura por todos los atropellos cometidos durante la dictadura fujimontesinista bajo el pretexto de combatir el terrorismo. “Yo creo que es un plan de inteligencia con el objetivo de causar terror y que la población reaccione, y que a pesar de que por un tema de conciencia pensaba votar por PPK ahora diga: votemos

OPERADORES DEL TERROR La suma de ataques a estudiantes universitarios, principalmente, ha causado pánico en la población que temerosa reclama por alguien capaz de librar esta situación, entonces aparece Keiko Fujimori dando el mensaje, a la clase media baja, de que un hipotético gobierno suyo le dará solución a este tema y que si quieren que esto se acabe tienen que

votar por el fujimorismo, ese mismo mensaje se daba en el gobierno fujimontesinista con el tema del terrorismo, indica Beatriz Mejía. La jurista consideró que existe un aparato de inteligencia en la sombra, conformado por cuadros montesinistas, gente que ha salido del SIN y que son los prolegómenos de un aparato de inteligencia perverso que de actuar desde el aparato del Estado volvería mucho más perverso que los años noventa. Por ello, consideró, se deben realizar todos los esfuerzos por impedir que ese terrorismo político encuentre nuevamente refugio en el Estado de llegar a ser gobierno. “Buscan darle el mensaje a los niveles C, D de la población, a la clase social media baja, que a tu hijo lo pueden matar, entonces si quieres que esto se acabe tienes que votar por el fujimorismo y el efecto que ha provocado es que los padres no puedan estar tranquilos. Son cuadros montesinistas, gente que ha salido del SIN, es un aparato de inteligencia en la sombra, esto es una clara manifestación que hay una recomposición del SIN preparándose, son los prolegómenos de un aparato de inteligencia perverso que si actuara desde el aparato del estado volvería mucho más perverso que los años noventa, señaló.

ADEMÁS REMIGIO HERNANI, opinó que la situación de la inseguridad se presenta complicada porque antes la policía estaba más atenta, pero como saben que hay un gobierno de salida y un ministro y comando policial de salida el interés de mejorar las cosas ha bajado y no están cumpliendo su labor como corresponde.

EN CARTA ABIERTA

Colectivo No a Keiko pide a Verónika apoye a PPK “La historia reconocerá en tu figura de liderazgo y en el Frente Amplio la magnitud y valentía de esta decisión”, dice una carta abierta del colectivo “Keiko no va” que pide a la lideresa del Frente Amplio, Verónika Mendoza, que apoye claramente la candidatura presidencial de Pedro Pablo Kuczynski, quien disputará la Presidencia de la República con Keiko Fujimori el 5 de junio. La misiva argumenta,

entre otros puntos, que “ante el inminente peligro democrático y moral” que significaría el retorno del fujimorismo al gobierno nacional, con una abrumadora mayoría en el Congreso, la excandidata debería reevaluar “en las instancias correspondientes del Frente Amplio” la posición que mantiene hacia el postulante de Peruanos por el Kambio y defina “un apoyo crítico pero sin ambigüedades” a su candidatura.

“Sabemos que él [Kuczynski] no representa los cambios estructurales en temas sociales y económicos impostergables para una gran mayoría de nuestros compatriotas. Sin embargo, evaluando ambas opciones, tenemos la seguridad que con la concentración de poder por parte del fujimorismo perderíamos mucho de lo ganado por el pueblo en estos últimos 16 años de democracia y la posibilidad de exigir un

respeto irrestricto de nuestros derechos”, plantea el documento. También señala que el FA “podría ser una opción política el 2018 y luego en las presidenciales del 2021”, aunque para eso se debe garantizar que haya elecciones “libres, justas y transparentes”, lo que no sería posible bajo un régimen fujimorista. Horas antes, Verónika Mendoza declaró en una entrevista que la posición del

www.diariouno.pe

Frente Amplio es impedir que gane el fujimorismo y que en el Perú vuelva a establecerse el narcoestado que

existió en los años 90, bajo el primer fujimorista, lo que el colectivo “Keiko no va” considera insuficiente.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

5 POLÍTICA

QUIEREN VICEMINISTERIO PARA COMUNIDADES

Apoyan propuesta de PPK

Firma acuerdo con pueblos de la selva 

PPK Y MERCEDES ARÁOZ se reúnen con líder nativo Alberto Pizango y reciben apoyo de pueblos de la Amazonía.

El candidato Pedro Pablo Kuczynski, Mercedes Aráoz y el líder indígena, Alberto Pizango, se reunieron ayer y suscribieron un acta de compromiso para crear un viceministerio que apoyará a los pueblos originarios. En el acto, PPK comprometió su apoyo a las comunidades nativas y, además, dijo considera injusto que se responsabilice a “Meche” Aráoz por el Baguazo en el que murieron 33 personas. “La firma del acta busca introducir una era de paz y tranquilidad en el Perú, como explicó uno de los líderes de pueblos originarios toda América Latina le ha dado la espalda a estos pueblos durante 500 años y nosotros esperamos tener un diálogo y discursos más inclusivos”, señaló PPK. EL BAGUAZO Tras la cita, PPK consideró “injusto” que responsabilicen a Mercedes Aráoz por el denominado Baguazo. “Hubo una tragedia, muchos policías muertos y tenemos que compensar a las víctimas. Creo que es injusto acusar a la señora Mercedes Aráoz (exministra de Comercio Exterior) de esto, cuando era un tema del Ministerio del Interior y del gobierno en general”, anotó. La cita permitió a Mercedes Aráoz reunirse con el líder nativo Alberto Pizango. “Nunca habíamos conversado antes,

simplemente plantee una idea que era la protección del bosque que era lo mismo que Pizango buscaba. Si hubiéramos tenido esa posibilidad de conversar hubiéramos resuelto los temas de aquel momento”, declaró. Aráoz pidió también, pese a no ser culpable, perdón por las posibles consecuencias de algún comentario suyo, en referencia al Baguazo del 5 de junio de 2009. PUEBLOS INDÍGENAS El compromiso que PPK suscribió con los Pueblos y Organizaciones indígenas contempla la creación del viceministerio de desarrollo de los pueblos originarios; la titulación de los territorios de los pueblos originarios de manera colectiva; la protección del ADN de la biodiversidad con la implementación de bancos de germoplasma para el beneficio de los pueblos; revalorización y protección de los conocimientos colectivos ancestrales para su propio beneficio y elaboración

ADEMÁS

del programa nacional de turismo comunitario. En un pronunciamiento, los pueblos indígenas sostienen que rechazan la candidatura de Keiko debido a que la Constitución de 1993 anuló el carácter inalienable e inembargable de los títulos territoriales comunitarios e inició la ofensiva para privatizar los territorios indígenas, que continuó con su alianza con el Apra y teminó en el Baguazo. Consideran que el fujimorismo avaló la campaña racista del perro del hortelano en el gobierno aprista y su aliado, Hernando de Soto, promueve la invasión de colonos y mineros en la Amazonía y, además, engaña con convertir a los indígenas en “socios” de sus verdugos transnacionales. Recuerdan que el 2010, los fujimoristas votaron en contra de la ley de consulta (Alejandro Aguinaga, Cecilia Chacón y Oswaldo de la Cruz) o se abstuvieron (Santiago Fujimori, Ricardo Pando y Rolando Souza).

EL PRONUNCIAMIENTO de los pueblos indígenas es firmado por Henderson Rengifo, del Pueblo Achuar; Wrayz Pérez, de Wampis Amazonas; Teresita Antazú, de Yanesha Pasco; Wilmer Sánchez, de Kukama, Loreto; Alfonso López, de Kukama, Maynas; Edwin Montenegro, del pueblo Awajun, Amazonas; y Rosilda Nunta del pueblo Shipibo-Konibo, Ucayali.

Alberto Pizango, dirigente indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, consideró que las propuestas de PPK son revolucionarias para los pueblos originarios y destacó la propuesta de la creación del viceministerio de desarrollo para las comunidades campesinas y nativas. “Es una propuesta revolucionaria para nosotros, que no hemos visto en otro plan de gobierno y es la gran diferencia con el plan presentado por el partido de Keiko Fujimori”, comentó. Asimismo, indicó que con el planteamiento de PPK el tema del territorio está mucho más claro, pues especifica la propiedad titular y se acaba con la modalidad del certificado de posesión, al “que le llaman título entrecomillas”, agregó. Pizango añadió que los pueblos amazónicos apoyarán a PPK porque no solo harán

la consulta previa, sino que también pedirán “el consentimiento que deben tener los pueblos indígenas”. Dijo que la reunión con Kuczynski fue una oportunidad para empezar una nueva etapa de las relaciones entre las comunidades indígenas y el Estado. “Por primera vez en la historia lo pueblos indígenas no solo vamos a entrar a reconciliarnos sino a trabajar, a empujar juntos a este país,

creemos en las propuestas de PPK”, señaló. Sobre el Baguazo, manifestó que los pueblos indígenas buscarán entenderse con el Gobierno para evitar hechos desastrosos. “Los pueblos indígenas, siempre hemos actuado con respeto y seguiremos actuando con respeto, y si en ese entonces no nos entendíamos, ahora es el momento de articular propuestas convincentes para no caer más en estos hechos”, añadió.

CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y LAS JUNTAS DIRECTIVAS REGIONALES EN 19 FILIALES DEL PAÍS Ante el pedido del Decano Nacional del Colegio de Profesores del Perú, profesor Julio Alejandro Mendoza García (Carta del 29/04/2016), dado que el proceso de su inscripción en la SUNARP, así como el de su Junta Directiva (Periodo 29/10/2013 al 28/10/2016), aún no ha concluido. Y de conformidad con el Art. 43° del Estatuto (D.S. N°017-ED-2014) y el Art. 46° del Reglamento de Inscripciones de Registro de Personas Jurídicas no societarias de la SUNARP. En mi calidad de último Decano Nacional con registro en la SUNARP, por acuerdo de mi Junta Directiva Nacional, (Periodo 29 de octubre de 2010 a 28 de octubre de 2013), en sesión del 14 de mayo de 2016, convoco a: ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y LAS JUNTAS DIRECTIVAS REGIONALES DE: TUMBES, PIURA, LAMBAYEQUE, LIMA PROVINCIAS, ANCASH, AREQUIPA, MOQUEGUA, CALLAO, ICA, CUZCO, APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA, JUNÍN, PASCO, LORETO, SAN MARTÍN, CAJAMARCA Y AMAZONAS. Dichas elecciones se realizarán el domingo 25 de setiembre de 2016, de 8:30 am. a 4:30 pm.; los lugares de votación se publicarán después de la Elección del Comité Electoral, en un diario de alcance nacional. En caso hubiese lugar a segunda vuelta en ellas, de acuerdo al Art. 48° del Estatuto, éstas se realizarían el 23 de octubre. Así también, según el Art. 43° del Estatuto fijo para el día viernes 03 de junio de 2016, a hrs. 5:00 pm, para el SORTEO DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL (CEN), en el local del CPPe, sito en Jr. Rufino Torrico N° 889 – oficina 301, Cercado de Lima. Dicho sorteo se realizará en ACTO PÚBLICO, con presencia de un Notario Público y cursaremos sendas invitaciones a representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público.

Lima, 21 de mayo de 2016. Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez Último Decano Nacional del CPPe inscrito en la SUNARP DNI N°10495418

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Fujimorismo atiza la violencia para “RECUERDO QUE EN LA PRIMERA VUELTA, faltando pocos días para las elecciones, aparecieron supuestas pintas y volanteo de propaganda subversiva”, indica Avelino Guillén. Paco Moreno Diario UNO

El exfiscal supremo Avelino Guillén, el fiscal de hierro que fue acusador en los principales juicios a Alberto Fujimori, dice que estamos en un momento crucial en que el país está amenazado por el regreso del fujimorismo que no ha cambiado un ápice. Dice que la defensa a Ramírez se parece al blindaje de Montesinos. Integrado al equipo anticorrupción del candidato Pedro Pablo Kuczynski, afirma que le parecen extraños ciertos actos delincuenciales contra los universitarios y que es conocido que el fujimorismo siempre ha usado la violencia para generar miedo en la sociedad. “Tenemos información que hay elementos que han trabajado en aparatos de inteligencia que actualmente colaboran con la campaña electoral de Fuerza Popular. No me extrañaría que estén brindando algún tipo de asesoría específica en ese sentido”, dijo. —¿Cree usted que el caso Joaquín Ramírez, que tiene muchas aristas que incluyen a su hermano a su tío, se ha traído abajo el llamado “nuevo fujimorismo”? —Este caso revela sin ninguna duda que el fujimorismo del señor Alberto Fujimori y el que ahora encabeza Keiko Fujimori es lo mismo. Keiko es la continuación del régimen de su padre y el compromiso de honor con el Perú que mostró en el debate del 3 de abril lo ha tirado al tacho de la basura. Es más, actualmente el fujimorismo está siguiendo la misma estrategia como cuando protegieron a Vladimiro Montesinos. —Formalmente, Keiko no lo saca a Ramírez, él da un paso al costado. —Digamos que da un paso al costado después de más de 20 meses de la denuncia inicial que presentó la procuradora Julia Príncipe ante la Fiscalía. Hay que decir que durante

Dice que Keiko tiene una alianza inexplicable con el señor Ramírez.

estos 20 meses Keiko ha sido requerida para que separe a Ramírez y no lo hizo y más bien lo defendió de manera intensa con una serie de contradicciones y reveló que tiene una alianza inexplicable con el señor Ramírez. —Siempre lo han blindado. —Lo que ha ocurrido esta última semana lo demuestra. La defensa intensa del señor Ramírez primero por parte de Keiko Fujimori el domingo, el lunes lo defendió José Chlimper, el martes el mismo Ramírez planteó un discurso racista para distraer a la opinión pública. Esa secuencia, ese blindaje me hace entender que la presencia de Ramírez no se ha disipado y está firme y vigente.

OLA DE VIOLENCIA A FAVOR DE KEIKO

—¿Cree usted que esta ola de violencia cercana a las elecciones, con asesinatos a universitarios, que son resaltados de manera exagerada por los medios sea parte de un psicosocial a favor de Keiko Fujimori, quien habla de mano dura y de pena de muerte? —Yo no niego de que vivimos un clima de inseguridad muy marcado. La delincuencia actúa impunemente y esto es atizado por los niveles de corrupción, que es el elemento que impulsa el incremento del delito. La delincuencia y la corrupción son las dos caras de una misma moneda. Ahora bien, a mí me llama la atención algunos hechos puntuales como la incidencia de conductas delictivas en un escenario como los establecimientos universitarios. —Claro, qué hacen delincuentes armados robando celulares. ¡Celulares!, con arma de fuego. —Recuerdo que en la primera vuelta, faltando pocos días para las elecciones, aparecieron supuestas pintas y volanteo de propaganda subversiva. Lo curioso es que si usted revisaba esos volantes no

contenían el clásico mensaje de la organización terrorista sino que parecían hechos por otros individuos. Para mí, esas coincidencias de la frecuencia de determinados actos delictivos de la actualidad, me llama la atención. Tenemos información que hay elementos que han trabajado en aparatos de inteligencia que actualmente colaboran con la campaña electoral de Fuerza Popular. No me extrañaría que estén brindando algún tipo de asesoría específica en ese sentido. —¿Entonces se podría decir que tal vez, no con las mismas características del Grupo Colina, hay por ahí un escuadrón de la muerte, que está generando miedo, como

parte de un gran psicosocial a favor de la candidata? —La delincuencia golpea a Lima todos los días y yo la rechazo firmemente. A mí lo que me llama la atención es que los delincuentes dan el golpe en el mismo lugar. En mi carrera yo he visto el accionar de la delincuencia y sé que si dan un golpe en un lugar vuelven al mismo después de semanas. Me llama la atención que incidan en el mismo sitio, a pesar del cerco policial y dando el golpe a los estudiantes de San Marcos. Yo sé que por esa zona hay bastante incidencia delictiva, lo que me llama la atención es la forma operativa que están desarrollando y eso me preocupa tanto más después porque yo

www.diariouno.pe

advertí la colocación de artefactos explosivos en colegios de San Juan de Lurigancho, a pocos días de las elecciones en primera vuelta. Es algo que preocupa, ¿no? —La historia nos indica que siempre apelan a causar miedo en la sociedad… —El fujimorismo para afianzar su autoritarismo necesita crear permanente convulsión, permanente discrepancia para imponer su autoridad. Tienen ese concepto. El fujimorismo atiza nuestros miedos; por eso crea supuestamente fantasmas el resurgimiento espontáneo de organizaciones terroristas. Utiliza el fenómeno de la violencia, que existe y la rechazo, para generar miedo y no po-

demos ver lo que realmente son, una gran corrupción y no han cambiado un ápice. El caso del congresista Joaquín Ramírez ya no deja duda sobre el significado del fujimorismo. Keiko no tiene autoridad para investigar la corrupción porque sus familiares cercanos están implicados en graves hechos de corrupción.

LA RED

—¿Qué sensación le deja la información que David Bazán, alcalde de Tocache y promotor de la campaña de Keiko en San Martín, sea primo y hombre de confianza de Miguel Arévalo “Eteco”? —Yo he leído informaciones de medios de San Martín que hablan de la presencia de esta organización liderada por “Ete-


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

generar miedo en la gente co”, que estaba impulsando y financiando candidatos vinculados al fujimorismo. Lo cierto es que el caso de Ramírez demuestra una preocupante penetración de capitales no identificados en el escenario político y lo preocupante es que haya llegado a un nivel muy alto en la escala jerárquica de un partido. Ramírez era un hombre sumamente importante de Fuerza Popular. Era prácticamente dueño del partido; si bien el control político lo tiene la familia Fujimori, la estructura financiara y sostenimiento económico de Fuerza Popular básicamente estaba en manos de Joaquín Ramírez en cuanto a locales partidarios, numerosos vehículos para la campaña electoral y aportes financieros. —Si ganara Keiko, ¿es posible que el país se convierta en un narcoestado? —Yo espero que la propuesta de Keiko Fujimori resulte derrotada. Pido a los ciudadanos que mediten. No solo tenemos los antecedentes de las esterilizaciones forzadas, numerosas violaciones a los derechos humanos, matanzas llevadas a cabo por el destacamento Colina, numerosos actos de corrupción por miles y millones de dólares y tenemos ahora, la penetración en algunos niveles partidarios, de capitales provenientes de actividades ilícitas a tal punto que la DEA ha iniciado una investigación en relación a presunto lavado de activos. De lo que yo recuerde en los últimos 30 años nunca se ha suscitado un escenario como este en el que hay una penetración de narcotráfico

en la política. Yo no entiendo que haya gente que apuesta por una organización política con estas características. —¿No cree que la revelación del caso Ramírez pueda abrir los ojos de los ciudadanos? —Yo espero que la ciudadanía se percate del peligro. No solamente se trata de este proceso electoral. Aquí lo importante es nuestra subsistencia como país. El narcotráfico, el lavado de activos, el crimen organizado pone en peligro nuestra viabilidad, nuestro desarrollo económico. Es una situación verdaderamente dramática y lo digo sin ningún tipo de apasionamientos ni parcialidad con una opción política. Lo que más preocupa es que la señora Fujimori se haya demorado más de 20 meses con el caso Joaquín Ramírez. Es una figura extraña. Dar un paso al costado. No es retirado del partido. No ha sido expulsado. En realidad, sigue en el segundo piso del local de La Molina. Sigue trabajando intensamente. Se sigue usando su local, sus unidades vehiculares, etc. —¿Cree usted que Keiko Fujimori se hubiera lanzado a la presidencia si su padre no estuviera preso? ¿Cree que es candidata porque quiere limpiar de algún modo su apellido y eso pasa por liberar a su padre? —Lo que yo sé es que ellos acordaron en el 2013, en la sede de la Diroes, que

za Popular en el 2010 y sin ninguna trayectoria al año siguiente ya era secretario general. ¿Cómo así? En todo caso, si usted quiere un líder en esa organización podemos hablar de la señora Moyano, Salgado, Cuculiza o Aguinaga, es decir, gente que tiene una trayectoria política dentro del fujimorismo. —¿El principal objetivo de Keiko es liberar a su padre? —Creo que el objetivo central de ellos, una vez tomado el poder, es liberar a Alberto Fujimori. Es su objetivo político fundamental. Conocido los resultados de la primera vuelta se le salió a una fujimorista que iba a salir por la puerta grande. —¿Ustedes cómo piensan afrontar los graves problemas de corrupción? —Nosotros hablamos de una reforma integral del sisla candidata iba a ser Keiko en el 2016 y Kenji Fujimori en el 2021. Ese era el acuerdo establecido, por eso, Kenji reclamó. Reclamó porque ese era la decisión en ese partido familiar, de esa especie de dinastía que ellos han establecido, con una sucesión sin ninguna regla democrática, sin niveles partidarios. —¿El caso Joaquín Ramírez es un ejemplo de falta de democracia? —Claro. El señor Joaquín Ramírez, hasta donde yo sé, se inscribió en el partido Fuer-

ANTE LA OPCIÓN TOTALITARIA Y ANTIDEMOCRÁTICA

Mi reto actual es contribuir al triunfo de la democracia —Después de la sentencia a Fujimori, para la que usted jugó un rol decisivo como fiscal, usted declaró que no tenía interés de ingresar a la política. ¿Qué lo animó a ingresar en este terreno? —Lo dramático y el momento difícil que está viviendo el país. La amenaza del retorno de una opción política que le hizo mucho daño al país, daño del cual el Perú no se ha logrado restablecer por completo. Es una opción que significa delito permanente, impunidad total, la violación sistemática de derechos humanos, etc. En un momento así uno no puede ser indiferente. —Si PPK le pediría que se encargue de la

cartera de Justicia, ¿aceptaría el reto? —Eso es algo que yo evaluaría más adelante. Yo quisiera que se entienda que mi aporte, mi voz, mi presencia en esta segunda vuelta es con un afán de servir al Perú ante la irrupción de una amenaza. Yo no persigo nada a cambio. No espero nada. Yo ya he cumplido cerca de 32 años de función pública. Como fiscal considero que he brindado los mejores años de mi vida a la administración de justicia y yo me siento satisfecho con lo que he aportado. Lo que suceda más adelante lo dejo en manos de Dios. Mi reto actual es contribuir al triunfo de la democracia frente a la opción totalitaria y antidemocrática.

7 POLÍTICA tema de justicia. Hablamos que tiene que reforzarse las actividades de los procuradores, de los fiscales, de los jueces y también del personal auxiliar. Los secretarios, lo relatores, los secretarios de juzgados son piezas fundamentales en la administración de justicia. Necesitamos una política transversal de todas las instituciones del Estado para enfrentar a un enemigo muy grande que es la corrupción. —¿Cree que el equipo de PPK logre concretar todas estas propuestas? —Existe un compromiso serio de parte nuestra de combatir de manera directa el crimen organizado, el delito, el narcotráfico. Además del compromiso del equipo, está el compromiso claro y contundente de Pedro Pablo Kuczynski, quien ha señalado que liderará personalmente la lucha contra la corrupción. Si el Presidente de la República lidera la lucha contra la corrupción las cosas no se quedarán frenadas. Habrá otro fenómeno.

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Impidamos el retorno de la dictadura, de la mega corrupción y del narcoestado Votemos por equilibrio de poderes

Las personas abajo firmantes, frente a la situación política del país y a la segunda vuelta electoral para la elección del próximo Presidente de la República, expresamos: 1. La posibilidad de que la Presidencia de la República caiga en manos de los herederos de la dictadura fujimorista coloca al país al borde del abismo moral y a nuestra democracia en peligro de sucumbir a manos de una mafia política organizada para saquear el país y convertirlo en un narcoestado. 2. Las investigación que la Administración para el Control de las Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) ha abierto a Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular, así como el aparato de difamación que opera en las redes fujimoristas, demuestran que hay una continuidad con prácticas montesinistas que ya en el pasado destruyeron el estado de derecho y la democracia. 3. Tenemos diferencias profundas con el programa de gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK) y con su candidato Pedro Pablo Kuczynski, pues consideramos que no expresa las necesidades históricas de transformación del Perú. Sin embargo, puestos ante la encrucijada, optamos por votar y llamar a votar por Pedro Pablo Kuczynski, para derrotar al fujimorismo e impedir la instalación de una nueva dictadura corrupta en nuestra patria. Lima, 18 de mayo del 2016 Augusto Malpartida León, Germán Alarco Tosoni, Sergio Tejada Galindo, Carlos Alonso Bedoya Bonelli, Cecilia Israel La Rosa, Esperanza La Rosa Bermeo, Félix Jiménez Jaimes, Claudio Pinedo Macedo, Aida García-Naranjo Morales, Javier La Rosa Calle, Luz Sánchez Pérez, Henry Cotos Campeán, César J. Castillo García, Oscar Ugarteche Galarza, Nelly Rodríguez La Rosa, Elvis Mori Macedo, Milena Arenas Pavletich, Elías Zamudio Carballido, Eduardo Zegarra Méndez, Angélica Maguiña Ojeda, Víctor Liza Jaramillo, Yuri Incháustegui Cevasco, Nelly Contreras Quiroz, Ronny Zegarra Maguiña, Verónica Insausti Castro, Mario Noé Estrada Pérez, Ana Romero Cano, Blanche Cotlear, Gustavo Guerra García Picasso, Ramiro Anguo Machiavello, Félix Rojas Orellana, Enrique Fernández-Maldonado Mujica, Nelly Neda Curay Villanueva, Federico Carrillo Saldarriaga, Omar Olivares Yzarra, Javier Azpur Azpur, José Coronado Cobeñas, Yorka Gamarra Boluarte, Víctor Torres Lozada, Carlos Paredes Gonzales, Oswaldo Bilbao Lobatón, Jorge Quezada Liñan, Juan Arias Ávila, Ricardo Benavides Duglio, Gerardo Chicoma Fernández, Francisco Vizconde Meléndez, Angélica Motta Ochoa, Rosa María Alva Rea, Raúl More Palacios, Gregoria Félix Palacios, Jorge Luis Santa Cruz Arriaga, Elvis Abad Muñoz, Oscar Segura Guevara, Rocío Bances Santisteban, Recsit del Rosario Luliquis Serrano, Ernesto Zunini Yerrén, Richard Ñopo Guzmán, Lizandro Días Vásquez, Eduar Gastelo Paz, Luis Alberto Silva Gutiérrez

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Pari aclara que Congreso no puede imputar cargos 

ALAN GARCÍA SE PRESENTÓ ANTE COMISIÓN LAVA JATO Y DIJO que fue en calidad de testigo porque nada lo vincula con irregularidades con empresas brasileñas.

Tras su presentación de casi tres horas ayer ante la Comisión “Lava Jato” del Congreso que investiga pagos de presuntas coimas a funcionarios peruanos por parte de empresas brasileñas, el expresidente Alan García resaltó que acudió como invitado y no como investigado, porque no tiene ninguna relación con alguna irregularidad con las empresas brasileñas. Dijo que como Jefe del Estado se limitó a responder sobre sus atribuciones en la dación de algunos decretos de urgencia y puso el parche al sostener que si existieron irregularidades, cada ministro en su respectiva gestión deberá responder por ellas. Por su parte, el presidente de la comisión que investiga el caso Lava Jato, Juan Pari, aclaró que el Congreso de la República no califica las responsabilidades de las personas que son convocadas a prestar declaraciones. COMISIÓN NO ACUSA Pari subrayó que todos los testigos citados por el grupo de trabajo que él encabeza lo hicieron para dar sus testimonios en calidad de invitados. “Nosotros no hemos discutido si de invitados pasan a investigados, porque el Congreso no puede imputar cargos.

AFIRMA ENRIQUE CORNEJO

Militancia reclama renovación en Apra

Esa función corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial”, agregó. No obstante, destacó la presencia del expresidente Alan García Pérez ante el grupo de trabajo, a pesar de que su abogado, Erasmo Reyna, planteó diversos cuestionamientos para evitar su presentación. “Lo importante es que como alto exfuncionario del gobierno tenía que estar en la comisión para absolver inquietudes de los integrantes de la comisión”, manifestó el presidente de la Comisión Lava Jato. En su diálogo con los periodistas, García manifestó que él siempre tuvo voluntad de asistir

ALEJANDRA Dinegro Martínez

L

e tenemos que agradecer a Fujimori y a Montesinos por el trabajo alienante que llevó a cabo en la década de los 90 y que hoy en día nos muestra la mejor cara de dicha acción tan infame: el olvido político y cero memoria colectiva. Esto nos debe llevar a una reflexión profunda. Por un lado tenemos a una cantidad de la población que confía y cree que la solución de sus problemas y el orden económico debe mantenerse con el actual modelo económico y político. Idea reforzada por los medios de comunicación que pertenecen a los grandes grupos económicos y que obedecen a este sistema implanta-

a la comisión que investiga el caso Lava Jato, porque no tiene problemas legales en concurrir ante este grupo de trabajo, tras recordar que el Parlamento –bajo control de la coalición aprofumiorista- no formuló observación alguna a algún decreto de urgencia o decreto supremo que se emitió.

ADEMÁS

El exmandatario subrayó que concurrió en calidad de invitado y no de investigado “porque no hay nada que lo vincule con algún hecho delictivo”. “Siempre he tenido la voluntad de venir y siempre he exigido que se respete el derecho de los ciudadanos y el debido proceso”, comentó.

GARCÍA SE DIO AIRES DE ESTADISTA al pontificar sobre seguridad ciudadana y aconsejar a Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski que se firme un compromiso para apoyar a quien gane en los temas en los que estuvieran de acuerdo en los ámbitos de seguridad ciudadana, economía y otros.

Tras la contundente derrota electoral sufrida por el expresidente Alan García en la primera vuelta de los comicios presidenciales del presente año y que motivó su renuncia a la jefatura del Partido Aprista, la militancia de la organización reclama la renovación total de sus autoridades partidarias, lo cual se produciría en un congreso partidario. Diversos dirigentes, en distintos términos, se han pronunciado sobre la necesidad de reorganizar la dirigencia del viejo partido de la Av. Alfonso Ugarte y ayer se pronunció al respecto el excandidato aprista al municipio de Lima, Enrique Cornejo. Insistió en que la militancia aprista demanda que el Congreso partidario, que se convocará en julio próximo, haga una evaluación seria y autocrítica de lo que pasó en la última elección presidencial, en la que el partido obtuvo un poco más del cinco por ciento y

El virus de la antipolítica do por Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Por otro lado, tenemos a otro grupo de la población totalmente inconforme con su situación de vida, con la política misma y que canaliza su insatisfacción a través de las protestas sociales en sus diversas expresiones, desde la de los campesinos, mujeres, estudiantes, trabajadores, hasta el del movimiento LGTB. Existe una buena intención por desempolvar las atrocidades cometidas en la década del 90 y que actualmente, a puertas de una segunda vuelta victoriosa para el fujimorismo, nos conduciría nuevamente a un período oscuro de nuestra vida política

moderna que será conducida por personajes ligados al narcotráfico, los psicosociales, los chantajes y los diarios chicha. Corremos el riesgo de ser un narco-estado, como lo es México. No es un juego. El virus de la antipolítica, reflejado en parte en ese voto duro hacia el fujimorismo, alimentado por el clientelismo político y el conformismo individualista; así como el rechazo a los mismos actores políticos del status quo. La elección del 5 de abril es claro ejemplo de ello: obligarnos a elegir entre dos males, la hija de un dictador y el más grande lobista de nuestros recursos. ¿Cómo decirles a los ciudadanos que

confíen en su sistema político, si ellos mismos desconocen cómo terminaron en un escenario tan desfavorable para nuestra democracia, nuestro desarrollo y nuestro futuro como nación?, ¿Cómo pedirles que elijan el mal menor, si ambas propuestas son lo mismo?, ¿cómo construir memoria colectiva e individual, si invocamos a elegir por el mal menor, tapándonos la nariz, hacia los cuales nos opusimos durante la “ley pulpín”? No se trata de ir pregonando y exigiendo definiciones, como avatares de la moral, se trata de organizarse para resistir mejor. Por qué no se les plantea a ambos candidatos ¡definirse!, por qué no se pide la definición

www.diariouno.pe

del trabajo partidario realizado en los últimos años. Además, el congreso de delegados nacionales debe promover cambios en el estatuto para corregir los errores cometidos y lo más importante, anotó, debe llevar al cambio de las nuevas autoridades, de la dirigencia. “Ese es el sentir de la militancia”, remarcó. “Debo contribuir para que el Apra sea nuevamente un partido cercano a la gente, con una organización que responda a sus bases y tenga la posibilidad de desarrollar la justicia social en conceptos modernos en estos tiempos”, expresó. Cornejo dijo también que actualmente trabaja en su candidatura a la alcaldía de Lima Metropolitana en 2018, e indicó que ayudará al Apra a conducirse en esa tarea. “Quiero ser alcalde de Lima y quiero ayudar al partido que busca renovación se acerque a la gente”, acotó.

NO SE TRATA DE IR PREGONANDO y exigiendo definiciones, como avatares de la moral, se trata de organizarse para resistir mejor. en el tema de las privatizaciones de las empresas estatales, de la masificación del gas, del trabajo juvenil, de los derechos de la mujer, de la soberanía energética. ¿O es que acaso desconocemos tanto estos temas, para dejarlos pasar por agua tibia? ¡Por favor! Lo que inicialmente era un correcto No, terminó por convertirse en un Sí. Lamentable.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Félix Jiménez

Economista Ph. D. Profesor Principal de la PUCP

S

ería una falta de respeto a los que luchan por el desarrollo de nuestro país en democracia; a los que defienden nuestros derechos y libertades; a los patriotas que creyeron y creen en la soberanía nacional; a los que defienden su patrimonio natural y cultural; a los que se indignan ante la discriminación y la exclusión social y económica; a los que luchan contra la depredación de los recursos y el daño de nuestros ecosistemas; en fin, sería una falta de consideración a las futuras generaciones, mantenerse neutral o votar en blanco en el balotaje del 5 de junio próximo. Para decirlo de una vez, y claramente, un gobierno de Keiko Fujimori sería muy riesgoso para el futuro de nuestro país. Es preferible votar por el candidato PPK que no tiene una historia ominosa contra la democracia.

POR QUÉ DEBEMOS VOTAR CONTRA KEIKO FUJIMORI Con Keiko se perpetuaría la actual degradación de la democracia, el atraso social y la miseria moral que son básicamente el producto del gobierno de su padre, hoy preso por corrupto y violador de los derechos y libertades fundamentales. La candidata fujimorista con su propia campaña electoral está exacerbando la degradación de la democracia y de la política. Las razones son las siguientes: )Lidera un «partido» que alberga a violadores de derechos de los trabajadores y a acusados de lavado de activos. Su candidato a la vicepresidencia, propietario de la empresa Agrokasa, aplica una norma que le permite no pagar las CTS a sus trabajadores y recortarles sus gratificaciones y vacaciones. Además, no permite la sindicalización de sus trabajadores; si estos osan hacerlo, los despide. El otro caso emblemático es Joaquín Ramírez, secretario general de su «partido» y principal financista de su campaña, acusado por lavado de activos.

1

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

9 ECONOMÍA

El futuro de la democracia con Keiko CON KEIKO SE PERPETUARÍA la actual degradación de la democracia, el atraso social y la miseria moral que son básicamente el producto del gobierno de su padre, hoy preso.

supuesto, en este caso penetrarán aún en los otros poderes del Estado. Sin independencia y separación de poderes, no habrá democracia.

2

)Viola las reglas electorales democráticas. Acaba de hacer, en el sur de nuestro país, una demostración de poder antidemocrática, insultante y que viola las reglas electorales, al trasladar, en más de un centenar de camionetas, a supuestos simpatizantes de su «partido» para asistir a una de sus concentraciones o mítines proselitistas. No se sabe cómo se financian estos traslados multitudinarios, ni quiénes son los propietarios del centenar de camionetas. )Trata a la población pobre como serviles y no como ciudadanos. El traslado de supuestos simpatizantes es

3

a cambio de dinero; por lo tanto, estos desplazamientos no son espontáneos. Se abusa de la precariedad de la situación económica y social de la población reclutada, atentando así contra su libertad y su integridad moral. Los compatriotas así reclutados son peor que meros electores; son comprados, con lo cual han perdido su capacidad de ciudadanos. )Apela a los marginales, a los informales y a los que están fuera de la ley. Firma trato con extorsionadores, se «compromete» con transportistas informales y transgresores de la ley, firma acuerdos con

4

 DEL FUJIMORISMO HEMOS HEREDADO LA «CULTURA DE

LA YUCA». Ellos no obedecen las leyes ni las reglas. Son transgresores consuetudinarios. Del fujimorismo hemos heredado un estadio social con miseria moral. Aliados, militantes y líderes del fujimorismo están acostumbrados a una pauta de conducta moral que es contraria a la convivencia democrática. Son contrarios al desarrollo de ciudadanos virtuosos, políticamente activos y comprometidos con los intereses públicos.

mineros ilegales (como el congresista electo por su partido Moisés Mamani, investigado por el Ministerio Público), y tiene promotores a traqueteros y traficantes de coca. )Pervierte a las instituciones, en especial al Poder Judicial. Al igual que el APRA, el fujimorismo ha penetrado las instituciones del Estado, en especial el Poder Judicial y el Ministerio Público. La muerte de dos personas por la volcadura de una de las camionetas que transportaba a «simpatizantes» del fujimorismo, ha «permitido» revelar que su propietario era nada menos que el Fiscal Adjunto Provincial de Prevención del Delito de San Román – Juliaca, Yóber Juan Chaiña Mamani. )Su aspiración es copar y controlar todos los poderes del Estado. Esta práctica es de raigambre aprista y fujimorista. Controlarán el Poder Legislativo (han conseguido mayoría absoluta en la primera vuelta) y el Poder Ejecutivo, si llega a ser gobierno; y, por

5

6

www.diariouno.pe

LA MENTIRA Y LA CORRUPCIÓN COMO FORMA DE HACER POLÍTICA Con estas características del movimiento fujimorista, no hay posibilidades de superación de la actual degradación de la democracia. La mentira y la corrupción es la forma de hacer política de todos los fujimoristas. Su líder ha dado versiones contradictorias sobre el origen del financiamiento de sus estudios en Estados Unidos y ha cambiado algunas de sus ofertas electorales para aproximarse al centro. Todos operan en un marco legal e institucional extractivista, rentista, que es contrario a la democracia y al desarrollo. Del fujimorismo hemos heredado la «cultura de la yuca». Ellos no obedecen las leyes ni las reglas. Son transgresores consuetudinarios. Del fujimorismo hemos heredado un estadio social con miseria moral. Aliados, militantes y líderes del fujimorismo están acostumbrados a una pauta de conducta moral que es contraria a la convivencia democrática. Son contrarios al desarrollo de ciudadanos virtuosos, políticamente activos y comprometidos con los intereses públicos. A MODO DE CONCLUSIÓN Se dice que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia, la segunda como farsa. Ya vivimos la tragedia del fujimorismo liderado por el reo Alberto Fujimori. Evitemos que llegue al gobierno Keiko Fujimori, la ex primera dama, porque sería un gobierno del engaño o de la patraña, con espacios cerrados para el ejercicio de la democracia. Nuestro país merece, como lo hemos dicho varias veces, una cura moral, para salir del atraso e iniciar otra ruta de desarrollo.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Capacitan a cafetaleros EN CURSO TALLER RECOGIERON LAS EXPERIENCIAS

 de dos expertos productores en manejo del grano. DESDE PRÓXIMO 26 DE MAYO

Ofrecerán 19,000 inmuebles en feria  Unas 19,000 viviendas se ofrecerán en ExpoMivivienda, el evento inmobiliario más importante del país en el que participarán 56 empresas inmobiliarias y en el cual se pondrá en vitrina 126 proyectos habitacionales de Lima y Callao, anunció hoy el Fondo Mivivienda. El evento inmobiliario está dirigido a aquellas familias que desean comprar, construir o mejorar una vivienda a través de los programas que impulsa el

Estado, como el Nuevo Crédito Mivivienda, MiCasa Más, MiConstrucción y MiTerreno. La edición XXIX de la ExpoMivivienda se llevará a cabo del 26 al 29 de mayo en la Explanada del Parque de la Exposición, y participarán 56 empresas inmobiliarias que expondrán 126 proyectos habitacionales, con inversiones superiores a los 4,000 millones de soles, estimándose que unas 25,000 personas asistirán al recinto ferial.

DESDE 2010 A LA FECHA

Pobreza rural bajó 16% La pobreza rural asociada a la actividad agrícola nacional se redujo 16% desde el 2010 a la fecha, lo cual permitió que 782,000 personas salieran de esa situación elevando su calidad de vida y la de sus familias, anunció el ministro de Agricultura, Juan Benites. Dijo que según estimados de su portafolio, la pobreza rural asociada principalmente a la agricultura se ha reducido en un 16% desde 2010 a la fecha.

Ello, en parte, es resultado de la especialización de la producción de la costa orientada a la agroexportación, y la de la sierra al consumo nacional, afirmó. Agregó que se está dejando espacios libres para que los productos de la sierra abastezcan también a los mercados de las ciudades, pues “ahora ya no es raro ver a una asociación de productores venderle a un supermercado.

Más de 60 productores y técnicos del norte y centro del país, intercambiaron experiencias para lograr cafés de alta calidad de taza, al participar en los talleres de capacitación, dirigidos a los pequeños productores, con el objetivo de instruirlos en el buen manejo del grano. El “Taller Intercambio de Experiencias en Buenas Prácticas de Beneficio Húmedo y Seco, su influencia en la calidad de taza”, se realizó en las zonas cafetaleras del norte del país (Cajamarca y Junín) y centro (Chanchamayo y Satipo). Los especialistas cafetaleros resaltaron que ahora el mercado internacional demanda cafés con alta calidad de taza, mínimo 85 puntos, por ello es importante que los productores realicen las buenas prácticas de beneficio húmedo y seco que mejoran la calidad del café. BUENAS PRÁCTICAS El evento contó con la participación de un productor con experiencia en calidad de taza, el bicampeón del Concurso Nacional de Cafés de Calidad (CECOVASA) y de un técnico especializado, Teófilo Beingolea Ayala, asesor en Cadenas Agrícolas Sustentables en Veco Andino. A partir de los conocimientos vivenciales, técnicos y prácticos de ambos expositores, los productores y promotores cafetaleros, que participaron del taller, tuvieron los insumos para promover su calidad de taza en base a las buenas prácticas en cosecha y post cosecha en esta época de cosecha. Explicaron que las buenas

prácticas que aplican los caficultores durante el proceso de cosecha y post cosecha, conocidos como beneficio húmedo y seco, influyen en la calidad final de taza. BENEFICIOS Si en el proceso de procesar el café cerezo a grano pergamino seco, en el despulpado y lavado, interviene el agua, se le denomina

ADEMÁS

como beneficio húmedo, originando los así llamados cafés suaves. Si el café cerezo pasa por el secado sin un despulpado previo, se le denomina beneficio seco y el producto final son los cafés naturales, indicaron los expertos. El beneficio húmedo es la transformación del café cerezo maduro a pergamino seco con una humedad de 12 % en el grano comercial.

La exportación de Café Grano al primer trimestre del 2016 alcanza los U$ 61.1 millones frente a los U$ 29 millones del mismo período del 2015.

YA COMPRAN ROPA DE INVIERNO

50 mil limeños visitan cada día Gamarra

Casi 50,000 limeños que llegan diariamente al emporio comercial de Gamarra empezaron a comprar prendas de vestir para el invierno en las últimas dos semanas, gastando entre 50 y 150 soles por persona, indicó hoy la Coordinadora de Empresarios de Gamarra. “Hasta abril no estábamos produciendo de manera masiva ropa para invierno, pero desde inicios de mayo

ya arrancamos y exponemos en las tiendas las prendas de abrigo para empezar a venderla porque la gente las pedía”, dijo la secretaria general de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña. “Las personas están pidiendo ropa de otoño e invierno en estos momentos y se observa una importante demanda de los complementos de la ropa de media estación, como casacas,

chaquetas y abrigos”, informó. Indicó que en Gamarra se puede encontrar camisas de manga larga desde 25 soles, casacas entre 50 a 100 soles y pantalones desde 40 soles para caballero. Saldaña agregó que para las mujeres hay casacas desde 60 soles, pantalones que varían entre 40 y 50 soles, chaquetas desde 60 soles y conjuntos enterizos entre 70 a 80 soles.

Refirió que la demanda de ropa de invierno empezó a registrarse poco antes del Día de la Madre. La dirigente empresarial destacó que la ventaja de Gamarra es tener una industria a la mano, porque pueden cambiar rápidamente de “temporada”, tanto si es ropa de invierno o de verano, lo cual marca la diferencia con los otros proveedores de ropa a nivel nacional.

www.diariouno.pe

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS El beneficio seco del café, es un proceso de post cosecha, el cerezo (sin despulpar) se expone durante varios días al sol, hasta alcanzar el 12% de humedad del grano del café. En el Perú no es muy utilizado por los productores, pero hay una demanda de los mercados por este tipo de café. Los productores del norte y centro del país se mostraron satisfechos con las experiencias compartidas durante el Taller, según dijeron, porque les servirá para mejorar el manejo del grano de café y obtener con ello mejores beneficios.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Los alimentos verdes han sido desde siempre los mejores aliados para combatir el sobrepeso y la obesidad. Expertos comparten con nosotros dos jugos quemagrasa que puedes empezar a tomar para quemar esas llantitas del abdomen.

:]f]Ç[agk \]d

>jabgd ZdYf[g

LgeY mfY Z]Za\Y im]eY_jYkY q \ad] Y\a k Yd kgZj]h]kg

O

lvídate de tomar pastillas que pueden dañar tu organismo y de comprar cremas reductoras para cada parte de tu cuerpo. Los especialistas en nutrición aseguran que beber las verduras es la solución más económica y efectiva contra esas “llantitas”. Muchos los conocen como jugos détox, pero son en realidad jugos ricos en fibra que además de nutrir nuestro cuerpo, ayudan al metabolismo a quemar grasa. Toma nota y empieza a tomarlas:

1

.- Kiwi, espinaca y lechuga. Es simple de preparar, solo debes lavar 2 kiwi, 5 hojas de espinaca y 3 hojas de lechuga. Después, pica la fruta y ponlas en la licuadora con un poco de agua y listo. Si deseas le

puedes añadir una cucharada de miel. Este licuado te proporcionará un delicioso jugo con excelentes propiedades diuréticas para quemar la grasa abdominal. El consejo de los expertos es beber este licuado por lo menos tres veces a la semana y preferiblemente en las horas de la mañana.

2

.- El jugo de nopal, apio, piña, toronja y miel. Su preparación es sencilla, pero necesitas medio nopal, dos ramas de apio, el jugo de

- ^jmlYk ZYbYk

]f [Ydgj Yk im] nYd] dY h]fY af% [dmaj ]f dY \a]lY

dos toronjas, una rebanada de piña y una cucharada de miel. Cuando tengas listos todos los ingredientes, licúalos bien. Esta bebida natural, tiene una gran cantidad de nutrientes y beneficios para el cuerpo gracias a su cantidad de fibra, la cual ayuda de manera efectiva a la eliminación de grasa y toxinas. La recomendación de los especialistas en nutrición es tomar esta bebida en ayunas, durante cinco días seguidos, puedes descansar una semana y luego retomar la rutina. Si tu organismo lo asimila puedes continuar tomándolo de esa manera, pero si por algún motivo este lo rechaza, puedes tomarlo solo una vez por semana. Los resultados serán increíbles siempre que se sea constante.

Mf \Ylg kgZj]

]d L 9kYe

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12

www.twitter.com/diariounolevano

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

:]f]Ç[agk \]d

A tomar agua de pepino

>jabgd ZdYf

E S

e puede reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiacas a través de buenas opciones de estilo de vida tales como una dieta saludable, ejercicio regular y sobre todo incluir agua de pepino en tu dieta. Se ha demostrado que ayuda a reducir la presión arterial alta - un

factor de riesgo importante para las enfermedades del corazón - ayudando a los riñones para deshacerse del exceso de sodio en el cuerpo. Además el calcio, la vitamina D y magnesio presentes en el pepino ayudan a formar la matriz de los huesos y mantiene el hueso denso y fuerte.

stas legumbres están llenas de antioxidantes que proporcionan un buen suministro de molibdeno (un desintoxicante natural). También son una buena fuente de fibra y proteína y ocupan puestos bajos en el índice glicémico. Además, producen inhibidores de alfa-amilasa (responsables de regular el almacenamiento de grasa en el cuerpo), y por si fuese poco también proporcionan una buena fuente de magnesio, un mineral con múltiples beneficios para la salud. Debido a su alto valor nutritivo y el contenido de proteínas, se han convertido en uno de los alimentos básicos en muchas culturas, ya que pueden ser almacenados durante largos períodos de tiempo o en lata sin perder su valor nutricional, a diferencia de muchas otras verduras o legumbres. Pero, ¿cuáles son sus demás beneficios?

1

Incluya leche de almendras en su dieta

Cuando se trata de calmar la sed, lo primero que hacemos es hidratarnos con agua, sin embargo el agua simple a veces simplemente no lo corta. Sin duda hay una gran cantidad de opciones respecto a bebidas que quitan la sed, pero no siempre se puede creer lo que dicen los anunciantes en estos días para hacerle

beber sus productos. Por ello nada mejor que optar por lo natural, la leche de almendras se ha convertido rápidamente en alternativa favorita de todos a la leche de vaca. Es asequible, tiene buen sabor, va muy bien con batidos, y es una opción ideal para aquellos que son sensibles a los productos lácteos.

.Memoria y Cognición: El ácido fólico es un nutriente clave por muchas razones dentro del cuerpo, incluyendo la prevención de defectos del tubo neural y la anemia, que afecta el sistema nervioso de una manera significativa. Dicho esto, hay que remarcar que una de las vitaminas del complejo B que se encuentran en los frijoles blancos, tiamina, puede ayudar a aumentar ciertos neurotransmisores que necesitamos para la memoria y la cognición, por lo que estas pequeñas legumbres también pueden mantener nuestra memoria aguda a medida que envejecemos.

2

. Salud del corazón: El folato reduce los niveles de homocisteína, que es un precursor peligroso para desencadenar enfermedades del corazón, mientras que las funciones de magnesio

www.diariouno.pe

Puede parecer normal o poco impresionante, pero este alimento tiene una serie de beneficios para la salud. Por ejemplo, posee la capacidad d mejorar la memoria, protege su corazón, optimizar la digestión. ¡Conoce todos sus beneficios! en forma similar o como potasio, ayudan a reducir la tensión y el estrés en los vasos sanguíneos para disminuir el esfuerzo y la presión arterial, evitando así los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

3

. Prevención de la Diabetes: Es un alimento rico en fibra, ha sido elogiado por su impacto en la diabetes debido a su capacidad para estabilizar

los niveles de azúcar en la s mejorar la absorción de nutrie el intestino. El alto contenido en los frijoles blancos puede ay controlar sus síntomas.

4

. Problemas digestivos: Com mencionado, los frijoles blan extremadamente altos en fibra un componente clave para un salud gastrointestinal. La fibra


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

13

d

Yf[g

e r de er

sangre y entes en de fibra yudarle a

mo se ha ncos son a, que es na buena es capaz

Mf \Ylg kgZj] ]d L 9kYe

T

anto el té verde y negro están hechos de un arbusto llamado Camellia Sinesis, y tienen muchos beneficios para la salud aunque hay que señalar que estudios sugieren que el té negro reduce la formación de placa, así como restringe el crecimiento de bacterias que promueve la formación de caries dental. Los polifenoles encontrados en el té negro matan a las bacterias causantes de la caries, así como ayudan a obstaculizar el crecimiento de las enzimas bacterianas que forman el material pegajoso similar que se une a la placa de los dientes. Se recomienda que el té negro se consuma sin aditivos como la leche o azúcar para aprovechar realmente sus beneficios.

- >JML9K

bajas en calorías que vale la pena incluir en la dieta

de realizar un gran trabajo de las heces y prevenir los síntomas de estreñimiento y diarrea. Además, la fibra hace que las deposiciones sean más normalizadas mediante la estimulación de movimiento peristáltico. Una buena dieta rica en fibra limpia los intestinos y evita los problemas gastrointestinales más graves, como el cáncer de colon o de las úlceras gástricas.

5

. Actividad antioxidante: El manganeso es un mineral del que no se oye hablar a menudo, pero es un cofactor importante en muchas enzimas antioxidantes que pueden prevenir la propagación y los efectos de los radicales libres. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. En segundo lugar, el cobre juega un papel importante como un cofactor de la enzima así, y puede ayudar a estimular el flujo sanguíneo, la movilidad articular y flexibilidad general mediante la reducción de estrés oxidativo en esas áreas.

MfY Zm]fY jYr f hYjY [gfkmeaj Yn]fY

Hay cantidades significativas de frutas frescas para elegir, todas cargadas con vitaminas y antioxidantes. Y si estás cumpliendo una dieta estricta, descuida, también hay frutas bajas en calorías. ¿Quieres conocerlas?

N

1

o es solo un carbohidrato, es un cereal alto en fibra con grandes poderes depurativos. Esto se debe a sus altos contenidos de aminoácidos, que estimulan la producción de lecitina en el hígado, favoreciendo a la depuración completa de las toxinas del organismo. Consumir avena es bueno para limpiar las paredes de las arterias, ya que la fibra va “barriendo” los depósitos de grasa que se van acumulando en ellas y que puede generar muchos problemas cardíacos, colesterol, entre otros.

:YbYj lm [gd]kl]jgd [gf ]d e]d f$ hd~lYfg q [Yf]dY

U

n pedazo de melón y media banana licuada, ayudan a reducir el colesterol malo y a mejorar la circulación sanguínea. Pero si le añades canela, conseguirás además bajar los niveles de triglicéridos en el organismo. Sin embargo, es bueno recalcar que este jugo por sí solo no hace milagros. Es necesario combinar este remedio a base de melón y banana con una dieta variada y equilibrada. Además, es recomendación de los expertos en salud mantener una vida activa, donde se practique algún tipo de ejercicio tres veces por semana.

. Los melones: Con su alto contenido de agua, los melones son un gran alimento bajo en calorías que también puede ayudar a mantener la hidratación.

2

. Agrios: Los cítricos, especialmente el tipo amargo, son muy bajos en calorías. Un limón grande, por ejemplo, proporciona solo alrededor de 24 calorías, y un limón de tamaño mediano pesa alrededor de 20 calorías. Cítricos dulces, como naranjas, son más densos en energía, pero solo ligeramente. Lo que también es bueno de los cítricos es que contienen gran cantidad de vitamina C que puede, de acuerdo con una investigación preliminar, ayudar a aumentar la quema de grasa en algunas situaciones, aunque más investigaciones siguen siendo necesarias antes de sacar conclusiones definitivas acerca de los beneficios de pérdida de peso de la vitamina C.

3

. Fresas: Las fresas son estrellas nutricionales llenas de fotoquímicos y sabor mientras que es muy baja en calorías. Una taza de fresas cortadas por la mitad, por ejemplo, ofrece apenas 50 calorías.

www.diariouno.pe

4

. Los melocotones y nectarinas: Cuando se trata de bajas calorías frutas de hueso, como los melocotones y nectarinas están ahí en la parte superior de la lista. Comer un pequeño melocotón, por ejemplo, le dará un poco más de 50 calorías. Nectarinas, que son una variante genética de los melocotones comunes, son un poco más altos en calorías pero sigue siendo una muy buena opción si estás buscando unas deliciosas frutas bajas en calorías.

5

. Peras: Este fruto ha sido un elemento básico de la cocina de América Central durante siglos. Con un agradable sabor que recuerda a los kiwis, esta fruta baja en calorías también ha ido ganando algunos fans durante los últimos años. Dicho esto, tiene algunas características poco atractivas: En primer lugar, la piel de la pera se cubre con gloquidias afilados, microscópicos que pueden irritar la piel si no se tiene cuidado al pelar la fruta. En segundo lugar, las semillas negras en la carne son muy difíciles, ya que puede ser molesto para escupir hacia fuera. Sin embargo, si no le importa las gloquidias y las semillas duras, definitivamente vale la pena hacerse amiga de esta fruta ya que proporcionan solo 41 calorías por cada 100 gramos.


www.facebook.com/diariounolevano

DESTINO FINAL

EXTRAÑA, INSOLITA

DESORDEN, CONFUSION

IGUALDAD DE NIVEL

FILON DE MINA

CONJUNTO DE VESTIR

CERVEZA (INGLES)

IMITACION GROTESCA

PARAISO TERRENAL

EDITOR (INGLES)

FLANCOS DE LA T

EXPLORER 45

NACIDOS EN SUECIA

PREFIJO ANIMAL

HOTEL, POSADA

ESCRACK “CHOLO”

INTERJECC. TELEFONICA GOLEADOR PERU 1962

NOBEL 2013 LITERATURA

VOCALES FUERTES

JUGUETE (INGLES) ANTONIMO DE MAL

KODIAK Y GRIZZLY

GRITO TAURINO

EL RIO HABLADOR

MONARCA RUSO

MUSA DE LA ELEGIA

RIMAC O CHILLON

MAROMA, SIRGA

M-94 ARQU . DE EEUU

TRINITRO TOLUENO

“LA CAJA NEGRA”

DISTINTOS, EL MAGO DE DIFERENTES MENLO PARK

ESPOSA NACIDO POR DE ASUERO CESAREA

“LOS SIETE LOCOS”

ACASO, ALBUR

AMARRAR

CIUDAD DE ITALIA

ALGA EN SUSHI

CAPITAL DE TARN

EL 6 DEL BARCELONA

& “AIDA”

OBTUSO, SIN PUNTA

HORMIGA (INGLES)

EX DT PERU “CIEGO”

AEROPTO. DE CUSCO

MANGO, MANIJA

ZONA DE ARQUERO “EL OSARIO DE DIOS”

TERCERA PERSONA

OFICIAL TURCO

ABUELO DE PATROCLO

Nº 967

Nº966

R

M

S

U

R

E

T

R

A

R

U

O

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

P

E

E

R

R

K

H

A

N

O

“HISTORIA DE UN TAXI”

VALS DE ABELARDO NUÑEZ

D

A

W

T

R

O

N

O

J

O

S

N

O

D

I

E

N

C

A

R

A

R

I

S

A

L

O

A

101 ROMANOS

ESLABON DE CADENA

“MOJADO”

N

N

A

... PENN ... YOUNG

S

E

T

PADRE DE DEYANIRA

A

N

I

R

E

N

E

A

S

E

R

E

N

O

P

L M

E

S

E

A

T

R

E

... CAPONE ... PACINO

A L

TANTALIO

T

A

“LA ARAUCANA”

E

S

R

E

P

O

L A

A

Y

EN FAVOR DE

TARDE (INGLES)

L I

K

O

S

PALOMO ..., TORERO

A PONIENTE, OCCIDENTE

ASTATO

R

“CAPITAL DE DOLOR”

A

RUTENIO

L

“SANTOS VEGA”

ALBUM DE E. ELERA

A

SUCESOR DE TRAJANO

L

MADRE DE DEDALO

CREMA DE LA LECHE

T

LA PAZ GRIEGA

A

RAYOS EN CIRUGIA

L

L

D

FLANCOS DE LA S

E

O

A B

SELENIO

A

R

A

PADRE DE SET

FERTILIZAR LA TIERRA

DENTRO

N

EN ORDEN CRECIENTE

V A

“ME LLAMO ROJO”

N

T

U D

SABIO DE GRECIA

A

RIO DE ASTURIAS

A

CAPITAL DE SENEGAL

M

J

NODRIZA DE DIONISO

SU CAPITAL: SANA

I

O

ALUVION, AVENIDA

N

T R

USTED

I

V

“ASEREJE”

COMERCIO DE PERSONAS

D A

E

C R I

R E

MODA QUE VUELVE

HOGAR PREFIJO NARIZ

O

AUTOR VALS “EMBRUJO”

E L

“HAMBRE”

151 ROMANOS

I

VENDER A PRECIO BAJO

B O

ATRAE A DT DEL METALES BARCELONA

E N

V

LIDER Y VOZ DE U2

REBAÑO

APOCOPE DE NORTE

R

O L

ESPOSA DE MAHOMA

E

N O

R I

CONFRON- “INES DE LAS ORGANOS ASIENTO DE EL 30 DEL TAR SIERRAS” VISUALES REYES MUNICIPAL

CRIA DE PECES

A L

DT DEL AURICH

... MORALES, CONTAR, PSTE. BOLIVIA NARRAR

EL 23 REAL MADRID

D A

E N

PREFIJO VINO

PRIMER MES ALA DE AVE SIN PLUMAS

MODA

CREMA, POMADA

MO YAN

PASO ENTRE MONTAÑAS

RIO DE SUIZA

SOLUCIÓN GRAMA

PUERTO EN CHICLAYO

GRAN DIOS SUMERIO

“PAIS DE JAUJA”

CAMPEON

ARBITRO

ARMADURA COMPLETA

HIZO GOL DE LA MUERTE

ESPOSA DE DALI

ALBUM 2014 “EL SONIDO”

AROMA, BODEGA MAS ANTIFRAGANCIA GUA DE ANDALUCIA

PATATA

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

ARMA ARROJADIZA

14

www.twitter.com/diariounolevano

N

AUTOR VALS “CLAMOR”

Nº968

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe POR HELADAS Y FRIAJE

Declaran en emergencia a 14 regiones El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 14 regiones del país, por un plazo de 60 días, debido a las bajas temperaturas por las heladas y friaje que vienen afectando a la población y las actividades productivas de estos lugares. Según decreto supremo publicado ayer en El Peruano, esta medida se aplica en algunos distritos y provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno, Moquegua, Pasco y Tacna, afectados por las heladas. Asimismo, en Madre de Dios, Ucayali, Loreto y San Martín, que sufren los estragos del friaje. La norma dispone que los gobiernos regionales y locales de las regiones mencionadas, con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación de diversos ministerios, para reducir los riesgos existentes.

HUAURA

Camión con 450 galones de gas se despista  Un camión que transportaba 450 balones de gas, se despistó y cayó a una pendiente de cinco metros cuando se desplazaba por la carretera Panamericana Norte, a la altura del sector La Loma de Lachay en Huaura (región Lima). El camión de placa F7A881 se dirigía de Lima con destino al norte, cuando se despistó luego de que –según testigos- un ómnibus de la empresa Turismo Barranca le cerrara el pase a la altura del kilómetro 117 en Huacho. Por fortuna los balones de gas cayeron a una zona arenosa y no explotaron. Incluso, Arturo Narrea Álvarez, conductor del camión, resultó con lesiones leves. Los bomberos de Huacho que llegaron hasta la zona tuvieron que recoger cuidadosamente los balones de gas.

HUARAL

Balean a granjero para robarle celular Un trabaja-

dor de una granja se encuentra gravemente herido luego que fuera baleado en el pecho por resistirse al robo de su celular cuando se encontraba conversando con dos amigos en el centro poblado de Jecuan, en la provincia limeña de Huaral. Nelson Sandoval Inga (21) fue sorprendido por 4 delincuentes que aparecieron en dos motos lineales. Dos de ellos descendieron del vehículo, y al notar que la víctima opuso resistencia no dudaron en dispararle, la bala le cayó en el tórax. Los moradores de la zona

www.twitter.com/diariounolevano

15 NACIONAL

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Pretenden despojar de sus tierras a asháninkas 

ES LA COMUNIDAD KAMONASHYARII, EN SATIPO, que pide al gobierno regional de Junín para que haga respetar sus derechos.

Denis Merino Diario UNO Representantes de la comunidad Asháninka Alto Kamonashyarii del distrito de Mazamari, en Satipo, afirmaron que la Asociación Agroganadera Los Lirios pretende adueñarse de los territorios donde viven desde siempre, con el argumento de que su presencia supuestamente es reciente. Para impedir el despojo, los indígenas piden al gobierno regional de Junín que titule su territorio e inscriba su comunidad, gestión que iniciaron el pasado diciembre para así poder trabajar con tranquilidad en sus labores de caza, pesca, agricultura de subsistencia y desde hace

veinte años cultivo de café. “En Alto Kamonashyarii hay más de cincuenta familias que siempre vivieron en la zona hasta que aparecieron colonos que quisieron adueñarse de su territorio, explicó Martín Persch, del equipo técnico de Care. DESDE 1972 “Mientras para los nativos es difícil desplazarse hasta Huancayo para los trámites de titulación por los altos costos del transporte y la estadía en la ciudad, los socios de Los Lirios lo hacen permanentemente y con sus familiares que residen en esa capital presionan a las autoridades pero tenemos la esperanza que el próximo mes salga una resolución favorable”, precisó.

El representante de Care dijo que en realidad la figura legal de Comunidad Nativa es de 1972 porque antes los asháninkas vivían en esos lugares como clanes familiares dispersos. RECONOCIMIENTO “En la época de la violencia se organizaron para defenderse juntos en asentamientos más grandes que eran compartidos por todos los miembros de la comunidad,

ADEMÁS

como en este caso, luego aparecieron los colonos que ellos denominan Choris y recién ahí entendieron que era necesario titularse para defender su territorio en forma legal”, explicó Persch. Añadió que la Comunidad Nativa de Alto Kamonashyarii solo pretende ejercer su derecho a la identidad cultural y al territorio por lo que solicitaron al gobierno regional de Junín su reconocimiento formal y su inscripción en los registros de comunidades nativas.

“Care tiene publicado un video con la intención de evidenciar la existencia de la comunidad, en sus testimonios los comuneros cuentan sus

historias y explican que ellos siempre vivieron en esta zona, y por lo tanto tienen derecho sobre dicho territorio”, concluyó.

EN JULIACA

Dos exfiscales a prisión preventiva por nueve meses al escuchar los disparos, decidieron auxiliar al joven trasladándolo hacia el Hospital San Juan Bautista de Huaral donde los galenos informaron que su estado es crítico. Los dos amigos del herido, testigos del hecho, dijeron que los facinerosos fugaron por una trocha carrozable que conduce a la Panamericana Norte.

Luego de casi 5 horas de audiencia pública en contra de los ahora exfiscales de lavado de activos, Joe Valdivia Guevara y Róger Paredes Figueroa en la sede judicial de Juliaca (San Román), el Juez Superior Jesús Zanabria Gallegos dispuso prisión preventiva para los dos por extorsión. Ambos fueron descubiertos pidiendo y recibiendo una coima de 50 mil dólares para beneficiar en una investigación fiscal a la familia Ito Mamani.

www.diariouno.pe

La Fiscalía alegó que los acusados podrían fugarse de la ciudad y retrasar la investigación, por ello, se tomó esta decisión. Además, las pruebas contra ambos exmagistrados son contundentes. La noche del pasado 17 de mayo último, el fiscal adjunto Joe Valdivia fue capturado tras recibir una coima de 50 mil dólares. En tanto, el fiscal Róger Paredes Figueroa fue detenido minutos después en su despacho fiscal, acusado de ser el autor intelectual de la extorsión


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Buses retirados de Javier Prado ocupan Av. Canadá UNIDADES RETIRADAS LLEGAN HASTA EL CALLAO USANDO OTRAS RUTAS. Afirman que municipio de Lima les dio autorización pero autoridad lo niega.

Buses, custers y combis que fueron retirados del corredor Javier Prado-La Marina-Faucett ahora usan la avenida Canadá asegurando que cuentan con el permiso, lo que niega el municipio limeño. Se trata de vehículos de transporte público de empresas como Lima Express y Sudamérica que cubren las rutas Ate-Ventanilla y La Molina-Ventanilla, respectivamente. En el caso de la primera empresa son buses y custers de dos puertas que han empezado a ir por la Av. Canadá. En el segundo caso, son combis cuya ruta debía llegar solo hasta el cruce de las avenidas Salaverry con Canevaro en Lince pero avanzan hasta Ventanilla usando la avenida La Marina. EL NUEVO RECORRIDO La ruta de Lima Express es la siguiente: avenida Javier Prado (La Molina), Canadá, Canevaro, Salaverry, Javier Prado (Magdalena), Sucre, La Mar (Pueblo Libre), Precursores (San Miguel) y Faucett hasta Ventanilla. Aunque no permitieron que les tomemos la foto de rigor, un chofer y su cobrador aseguraron que tienen el permiso municipal y su ruta

JESÚS MARÍA

Autoridades dictan charlas en colegios

es ahora la Av. Canadá. “Ya está todo legal, somos los únicos pero seguro que de ahí vienen también el resto que antes pasaba por Javier Prado”, dijo un cobrador. El miércoles, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima

 ADEMÁS

intervino diversas combis y custers por violar el reglamento de tránsito pero no detectaron a estas unidades. El problema es que en el fondo estarían aligerando el tránsito en un corredor para congestionar otro. NIEGAN PERMISOS Consultados sobre el tema,

DEFICIENTE VIGILANCIA. Pese a la versión del municipio resulta extraño que los inspectores de transporte no detengan o pidan el apoyo de la Policía para intervenir a estas unidades que cruzan frente a ellos como si nada.

voceros de la comuna de Lima negaron que se esté dando permisos a las empresas retiradas del corredor Javier Prado-La Marina, para que operen en las avenidas Canadá-Canevaro. Indicaron que lo más probable es que se trate de unidades “piratas” que trabajan al margen de la ley. “No hay permisos o licencias para estas empresas, han sido retiradas y antes de ingresar a una vía debe haber un estudio de ésta. Puede tratarse de custers piratas que aprovechan el descuido de los inspectores de tránsito”, dijo un representante del municipio.

EN AV. GARCILASO DE LA VEGA

Clausuran discoteca por insegura La Municipalidad de Lima clausuró una discoteca en el Cercado de Lima por insegura y por ser escenario de escándalos así como ser punto de encuentro de delincuentes. Serenos, personal de Defensa Civil y de la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, llegaron hasta el local denominado 1031, ubicada en el mismo número de la avenida Garcilaso de la Vega. Las acciones se realizaron en la madrugada de ayer. Para ingresar a la discoteca las autoridades tuvieron que vencer la resistencia de sus encargados, quienes minutos antes del inicio de la operación cerraron sus puertas e hicieron escapar a sus clientes por una salida trasera. “Este local no tiene rutas de escape, presenta cables eléctricos

sobreexpuestos y sobre todo era punto de gente de mal vivir que ocasionaba escándalos en la vía pública”, dijo un representante de la comuna. El vocero de Fiscalización del municipio limeño, Martí Reyes, refirió que por estas faltas, los administradores del establecimiento fueron sancionados con una multa equivalente a dos UIT (unos S/ 7,900 soles). “Estamos cumpliendo además con la demanda del vecindario que constantemente denuncia que muchas mañanas este local, rodeado de institutos de educación superior, genera episodios de hostigamiento a los transeúntes y hasta robos protagonizados por personas de mal vivir que lo frecuentan”, expresó.

www.diariouno.pe

 La Municipalidad de Jesús María inició una serie de charlas en los nidos y colegios nacionales y particulares del distrito con la finalidad de crear conciencia cívica y valores en los niños y jóvenes. “Forjando Ciudadanos” es el nombre de estas charlas educativas que forman parte del Plan Colegio Seguro implementado por la comuna en las que participan los bomberos, Policía y representantes del municipio. El alcalde de Jesús María, Carlos Bringas explicó que como parte del Plan Colegio Seguro se realizan una serie de acciones y actividades para

garantizar el bienestar de los escolares tanto en los exteriores de los centros educativos como dentro a través de charlas de prevención. Los escolares de nivel inicial y primaria participaron con gran entusiasmo de estas primeras charlas en las que se les explicó de manera didáctica sobre las funciones de estos importantes actores de la sociedad. Las normas de tránsito también forman parte de estas charlas ya que se busca que los niños se conviertan en los principales promotores en casa para cambiar los malos hábitos en las pistas.

EN EL CALLAO

Sancionan a 31 taxistas informales

 Taxistas informales con lunas polarizadas y hasta sin luces fueron intervenidos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por personal del municipio chalaco y la Policía. A 31 conductores se les impuso papeletas por no contar con la tarjeta de circulación. Otras tres unidades terminaron internados en el depósito municipal por tener papeletas pendientes de pago. “Buscamos salvaguardar la seguridad de turistas nacionales y extranjeros que llegan y salen del primer terminal aéreo del país”, explicó Miguel Gonzales, gerente general de Transporte Urbano. Agregó que la multa para los taxistas informales o “piratas” asciende a mil 950 soles.

SAN ISIDRO

Parques con lugares exclusivos para canes  Con la finalidad de ofrecer un espacio seguro y salubre para los canes y sus dueños, la Municipalidad de San Isidro puso a disposición de la comunidad zonas exclusivas para mascotas en tres parques de diversas zonas del distrito. Los denominados “DivertiCanes” son áreas de más de 200 metros cuadrados que se ubican en los parques José Luis Bustamante y Rivero, Alfonso Ugarte y Talamantes, que se encuentran debidamente cercadas y cuentan con una serie de modernos juegos de agility. Además, se han instalado dispensadores de bolsas de plástico y papeleras a fin que los dueños recojan las heces de sus mascotas, permitiendo la limpieza del lugar, y bancas para el descanso de los dueños.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Matan a jefe subversivo

17 ACTUALIDAD

“ALEJANDRO” FUE ABATIDO EN ZONA DE HUANTA. Gobierno asegura  que era reemplazo de “Alipio” y que operativo significa paso importante para la pacificación del Vraem. En un trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se logró abatir a Abel Auqui López, alias Alejandro quien –según el gobierno- era un alto mando del narcoterrorismo que impera en la zona del VRAEM. Según la Policía, “Alejandro” o “Alicha” había pasado a comandar un mando militar de los remanentes del terrorismo en reemplazo de “Alipio”, quien fue asesinado por fuerzas del orden el 11 de agosto del 2013. El enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los rebeldes se produjo en la zona de Rosario Santillana en el distrito de Sivia, provincia de Huanta (Ayacucho). El cuerpo de “Alejandro” ya se encontraba, hasta el cierre de esta edición, en Pichari. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso señaló que este operativo fue un golpe a la parte militar de los remanentes terroristas. “Habrían unas bajas más (de los remanentes terroristas), pero falta comprobarlo”, indicó el Almirante Moscoso quien dijo que “Alejandro” ejercía un alto mando de la parte militar de este grupo delincuencial. SE HAN REDUCIDO ATAQUES El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, dijo que los ataques terroristas contra los militares se han reducido a 16 en el último año a diferencia del 2012, donde se produjeron

sobredimensionar a ciertos personajes para magnificar sus operaciones militares. “No sabemos si Alejandro fue sucesor de Alipio. Era miembro de un comando armado. No hay que sobredimensionar a los personajes ni convertirlos en autores de emboscadas”, declaró. Antezana dijo que este operativo fue un golpe al narco clan Quispe Palomino. Además, agregó que -según sus fuentes- a diferencia de “Alfredo”, “Alipio” sí pertenecía a la cúspide del clan Quispe Palomino, liderado por Víctor Quispe Palomino, “José” y secundado por Jorge y Martín Quispe Palomino, alias Raúl y Gabriel, respectivamente. 60. Precisó que esto es resultado del trabajo combinado que vienen realizando las FF.AA. y la PNP desde los últimos años. Las operaciones en la zona del conflicto de ayer, continúan, precisó. “Es un esfuerzo más de las fuerzas conjuntas que suma al abatimiento del camarada William en 2012, los abatimientos de Alipio y Gabriel en 2013, las capturas de Renán y Yuri, en 2015, además de la neutralización del camarada Antonio, el año pasado”, resaltó. A su vez, el ministro del

ADEMÁS

Interior, José Luis Pérez Guadalupe informó que la Dircote sigue trabajando a nivel de inteligencia en la zona del Vraem y que en la zona Rosario Santillana se encuentra el General José Baella, jefe de la referida Dirección contra el terrorismo. “Es un paso importante para la pacificación del Vraem”, dijo el ministro sobre la captura.

MÉDICOS LO DESCUBREN

Finge locura para no ir a prisión Un hombre acusado de homicidio fingió ser un paciente psiquiátrico para no ir a la cárcel y más bien ser derivado al hospital Víctor Larco Herrera, sin embargo fue puesto al descubierto por los médicos de ese nosocomio. Los jueces habían declarado inimputable a Víctor Hierro Cano, a quien se le juzgaba por homicidio calificado, pues aparentó sufrir esquizofrenia, por lo que fue enviado en calidad de internado al Larco Herrera por 15 años.

Sin embargo, una junta médica desbarató su intento, luego de lo cual la justicia dispuso su traslado a la Carceleta del Poder Judicial de Lima para que se disponga su ingreso al establecimiento penal correspondiente. El hospital informó que recibe constantes pedidos del Poder Judicial para que sentenciados declarados inimputables cumplan su medida de seguridad de internamiento en este centro hospitalario.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

SOBREDIMENSIONAN CAPTURA El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, refirió a este diario que el gobierno siempre tiende a

LA POLICÍA DIJO QUE “ALEJANDRO” habría participado en una emboscada terrorista que dejó 12 soldados del Ejército muertos en octubre del 2008.

ANUNCIA SEDAPAL

Corte de agua en tres distritos Sedapal anunció que suspenderá el abastecimiento de agua potable mañana 22 de mayo, desde las 8 de la mañana hasta la medianoche, en La Molina, así como en algunos sectores de Santa Anita y Ate Vitarte. En La Molina, el corte de agua será en todo el distrito, mientras que en Santa Anita, la restricción del suministro de agua afectará al área comprendida entre la Av. De la Cultura, Carretera Central, Av. Colectora Industrial y Av. Huancaray, así como la urbanización Los Chancas de Andahuaylas.

En Ate, la restricción del servicio de agua ocurrirá en las urbanizaciones Mayorazgo y La Merced donde está ubicado el reservorio elevado Santa Martha, a la altura del km 6 de la Autopista Ramiro Prialé. El reservorio Santa Martha tiene una capacidad de 3 mil metros cúbicos de agua, que debe ser vaciado periódicamente para realizar trabajos de limpieza y desinfección. Precisamente por la limpieza del Santa Martha se harán efectivos los cortes en los referidos distritos.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Dos muertos y una bebé de un año grave por balacera 

EN LA AV. AREQUIPA

Denuncian a chofer por atropellar a inspector

PARTIDO DE LA MUERTE EN EL CALLAO terminó con dos

fallecidos y cuatro heridos. En Bocanegra delincuente baleó a bebé cuando estaba en la puerta de su casa con su mamá.

DE ENERO A ABRIL

Casi mil bandas desarticuladas La Policía desarticuló 957 bandas delincuenciales de enero a abril de este año que dejó a su vez un total de 14,157 detenidos, reveló el general César Gentille, jefe de la Región Policial Lima. El 80 por ciento de estas detenciones fueron por cometer delitos contra el patrimonio precisó Gentille quien destacó que la labor policial se desarrolló para reducir los robos, la microcomercialización de droga, estafas y el crimen en general. Asimismo resaltó el trabajo del Grupo Terna cuyos miembros realizan unas 25 intervenciones al día en diferentes puntos de la capital. Un partido de fulbito terminó en un baño de sangre luego que jóvenes de dos barrios del Callao se enfrentaran durante la noche del jueves en un campo deportivo en la urbanización San Juan Masías. Poco después una bebé de poco más de un año recibió un balazo cuando estaba con su madre en la puerta de su casa. El partido se realizó de manera normal. Eran las 11 de la noche y los integrantes de uno de los equipos descansaban en las gradas del local cuando llegaron dos encapuchados y empezaron a disparar a los presentes. Gonzalo Contreras Salas (21) y Marcos Alache Boyle (23) recibieron dos proyectiles cayendo en medio de la cancha de gras sintético. Los sobrevivientes fueron identificados como Sebastián Antonio Contreras Sara, Leonardo Mosqueira Tuesta, Anthony Rodríguez Campos y Manuel Paolo Eduardo Barlotti. BANDAS Aunque sus amigos dijeron que todo fue una venganza por no pagar la apuesta del partido, para la Policía hay algo más.

Según las fotos de ambos en las redes sociales, donde posan con armas de fuego, se trataría de integrantes de los “Carajitos Locos de Santa Marina Norte”. “Ambos integraban una banda de asaltantes. Sus rivales en las calles los atacaron dentro del campo de juego, no fue por la apuesta, eso solo fue un pretexto”, dijo un agente sobre las víctimas. Sobre este caso el ministro

ADEMÁS

del Interior, José Luis Pérez Guadalupe confirmó que ambos muertos tenían antecedentes penales. BEBÉ GRAVE Horas después, una bebé de solo un año y tres meses de edad fue herida de bala en la espalda luego que un delincuente abriera fuego contra una casa en la primera etapa de Bocanegra, en el Callao. Según relató la madre de

DESCARTA EMERGENCIA. Pérez Guadalupe reiteró que el gobierno no ha evaluado ni prevé considerar la posibilidad de declarar en estado de emergencia la ciudad de Lima por la inseguridad ciudadana.

 Por los delitos de violencia y resistencia a la autoridad en forma agravada fue denunciado penalmente el chofer de taxi colectivo que atropelló a un inspector de la Municipalidad de Lima en la cuadra 37 de la avenida Arequipa en San Isidro. Acogiendo el pedido de la Procuraduría Municipal, la 21 Fiscalía Provincial Penal de Lima pidió prisión preventiva para Martín Segundo Cerna Medina. Debido a que el caso se está resolviendo bajo la modalidad del proceso inmediato se espera que en las próximas horas el Poder Judicial admita la denuncia y determine en qué juzgado se realizará la audiencia. El inspector Jorge Jiménez Delgado resultó con fractura del brazo derecho y otras lesiones luego de ser embestido por el vehículo que conducía Cerna Medina. Por esa razón, será intervenido quirúrgicamente en uno de los Hospitales de la Solidaridad.

la pequeña niña herida, la tenía en sus brazos en la puerta de su casa en el cruce de la calle Delta con el pasaje 57, en Bocanegra, Callao, cuando escuchó disparos. “Sentí la fuerza de la bala que me sacó de la puerta de mi casa. De ahí me dije ‘mi hija’ porque la tenía cargada”, contó la madre, Flor Varillas. PADRASTRO Testigos indicaron que el agresor, Carlos Luis Ormeño Velásquez, abrió fuego cuando estaba en un carro con otras personas y tiene dos ingresos a prisión por tráfico ilícito de drogas. La pequeña fue internada en el Hospital San José, donde se le extrajo la bala. Sin embargo, hasta el momento su pronóstico es reservado. Al respecto, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe indicó que este hecho lamentable fue perpetrado por el padrastro de la menor herida, quien tiene antecedentes penales y se encontraba con arresto domiciliario, estado que ha violado y que ya fue comunicado al Poder Judicial.

www.diariouno.pe

VENDEN CELULARES LEGALES

Comerciantes de Las Malvinas se defienden  Los comerciantes de Las Malvinas negaron que vendan celulares robados, tras las exhortaciones del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la Policía a la población, para que no acuda a ese y otros locales de Lima debido a que venden celulares robados. “El centro comercial Mesa Redonda (en Las Malvinas) no es un mercado negro. Tiene todos sus documentos en regla, con licencia de funcionamiento, Defensa Civil y todo ordenadamente. Estamos preocupados porque

el Gobierno y la PNP ponen alto al robo de celulares y estamos de acuerdo y estamos abiertos a cualquier investigación en ese sentido”, dijo Luis Guillén, presidente del Centro Comercial Mesa Redonda y del Conglomerado de Las Malvinas. Guillén aseguró que todos los vendedores están advertidos. “No vamos a apañar ni apoyar ningún acto que tenga que ver con la delincuencia. Estamos abiertos aquí a que venga la Policía a hacer cualquier investigación”, indicó el dirigente.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

19

ESPECTÁCULOS

Desafiando la gravedad ACRÓBATAS AUSTRALIANOS realizarán un impresionante espectáculo de fuerza, habilidad y creatividad hoy y mañana en el Circuito Mágico del Agua.

Alborada en vivo La agrupación Alborada ofrecerá el concierto “La magia de los andes” en el que reunirán a más de 100 artistas sobre el escenario para una fiesta de 4 horas de música, danza, magia y color que también contará con la música de los grupos Antología e Hijas del Sol. “Estamos felices de estar en Perú, tomar este contacto es importante, nos nutrimos de las raíces, recibimos el cariño del público y por eso no dudamos en entregar lo mejor del arte como agradecimiento”, expresa Sixto Ayvar, líder de la banda. Liderados por Ayvar, seguido de Lennin De la Torre (Ecuador), Víctor Valle (Argentina) y Wilber Ayvar, Alborada propone una constante renovación de manera revolucionaria, pero sin perder la escencia. Sus canciones son interpretadas en quechua y arropadas con diferentes instrumentos autóctonos y foráneos como las quenas, toyos, zampoñas, sikus, antaras y flauta china. El espectáculo se realizará el 29 de mayo en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Las entradas están a la venta en Tu Entrada.

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR

Se pone en conocimiento que por Acta de decisión de Titular de fecha 13 de Mayo del 2016, se acordó la disolución y liquidación de la Empresa W.C. INVERSIONES S.R.L., designándose como liquidador a ALBERTO JIMENEZ MONTOYA, IDENTIFICADO CON DNI. N° 41315768. LIMA, 13 DE MAYO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

Kardex N° 0750 - NC

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, MARILU MARUJA HUAMANI POMA, ha solicitado la sucesión intestada de TOMAS AGAPITO HUAMANI SANCHEZ, fallecido el 15 de Octubre del año 2,013, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar. LIMA, 17 DE MAYO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

La banda de dos cabezas da buenos resultados

Siete acróbatas de Gravity & Other Myths (GOM – “Gravedad y otros mitos”), considerado uno de los conjuntos acrobáticos australianos más originales y populares a nivel mundial, llevarán sus cuerpos al límite en un espectáculo de fuerza, habilidad y creatividad, que promete desafiar la gravedad, en el Circuito Mágico del Agua. Esta presentación mostrará una secuencia de acrobacias crudas, frenéticas y delicadas que buscarán llevar los sentidos del público al límite. Con el apoyo y conducción de percusión en vivo, esta puesta en escena permitirá que el

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 412º de la Ley General de Sociedades, se comunica que por acuerdo de Junta General de Accionistas celebrada el 11 de mayo de 2016, se acordó la disolución y liquidación de la empresa Cadena Distribuidora del Sur S.A.C., sociedad inscrita en la Partida Electrónica No. 13085305 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, habiendo sido nombrado como liquidador titular de la sociedad el señor José Luis Cornejo Torres, identificado con DNI No. 07848928. LIMA, 12 DE MAYO DE 2016. EL LIQUIDADOR

público sienta el calor, y esté inmerso en cada momento del espectáculo. Armados con nada más que su fuerza y habilidades, estos acróbatas realizarán una presentación al natural, sin arreglos en el maquillaje, la luz, ni revestimientos teatrales forzados, bajando la

ADEMÁS

guardia usual e introduciendo la posibilidad real de debilidad y fracaso. Esta honestidad es la esencia detrás del espectáculo que GOM trae a nuestro país. Esta actividad busca poner a disposición del público una interesante alternativa artística poco usual y gratuita para las familias.

ubicado en el jirón Madre de Dios S/N cruce con la avenida Petit Thouars, cuadra 5. La función será gratuita, pero el ingreso al parque tiene un costo de 4 soles.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

UNO DIARIO

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

LOS OLIVOS, 22 DE MARZO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don FELIX CRUZ PEÑA, Natural de Piura. Nacionalidad: Peruana. Edad: 30 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Mz B Lt.7 Asoc. Los Olivos - Los Olivos. Y Doña YVIS LORENA ANGELES MELENDEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 36 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Mz B Lt.7 Asoc. Los Olivos - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 20 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

La semana pasada, motivado por un comentario despectivo que Salim hizo respecto a una canción compuesta por Jáuregui, el bajista decidió dar a conocer su versión de aquel álbum, la original, provocando una grata sorpresa entre los seguidores de la banda. “Un día nuevo en Londres”, como ha sido titulada esta nueva versión para diferenciarla de la ya conocida, se encuentra disponible en Spotify y otras plataformas digitales. Toño Jáuregui desarrolla desde hace varios años un proyecto como solista luego de quedar fuera de Líbido por diferencias con Salim Vera.

El espectáculo se realizará hoy y mañana a las 5 p.m. en el Circuito Mágico del Agua,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

HAGO SABER QUE: Don LUIS UBALDO CORTEZ VELASCO, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 33 Años. Estado Civil Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. Los Zafiros 3858 Urb. Angélica Gamarra - Los Olivos. Y Doña STEPHANY XIMENA LIZARRAGA CARRASCO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliado en Jr. Los Zafiros 3858 Urb. Angélica Gamarra - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

 El compositor principal de Líbido, Toño Jáuregui, publicó esta semana una versión distinta -y superior, para muchos seguidores de la banda- del disco “Un día nuevo”. Según cuenta Jáuregui, el álbum fue grabado en Los Ángeles en el 2008 y fue mezclado por Duane Baron (responsable del disco “Pop porn”) junto a él en el Estudio Sarm de Londres. Sin embargo, a pesar del entusiasmo de ambos, el sonido no fue del agrado de Salim Vera y Manolo Hidalgo, vocalista y guitarrista de la banda, por lo que fue revisado y mezclado nuevamente en Lima, dando origen al álbum que el público pudo conocer en 2009.

HAGO SABER QUE: Don ELIAS JULIAN MENDOZA ZORRILLA, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Comerciante. Domiciliado en Calle Ágata C 0104 Asoc. Cajabamba - Los Olivos. Y Doña IRMA TAPIA HUAMAN, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 38 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Estilista. Domiciliado en Calle Ágata C 0104 Asoc. Cajabamba - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 20 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don NELSON PASTOR PENA TAVERAS, Natural de Republica Dominicana. Nacionalidad: Americana. Edad: 56 Años. Estado Civil: Divorciado. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Las Chirimoyas 170urb Micaela Bastidas - Los Olivos. Y Doña LUZ ELENA AZAÑERO MOTTA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 43 Años. Estado Civil: Divorciada. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Las Chirimoyas 170urb Micaela Bastidas - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 20 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

www.diariouno.pe

Av. Casuarinas Nº 450 Surco – Lima Telf. 344-4100

El Presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación de Oficiales PIP (AOPIP), por acuerdo del Consejo de Vigilancia y en aplicación del Estatuto de la AOPIP (Artículos N° 21, 27, 58 y 60 Inc. “e” y “f”), CONVOCA a los asociados hábiles a Asamblea General Extraordinaria, según detalle siguiente: Fecha : 28 de Mayo del 2016 Hora : Primera Convocatoria : 07.45 horas Segunda Convocatoria : 08.15 horas Lugar : CEO “Casuarinas”, Palacio I, Av. Casuarinas N° 450, Surco-Lima. AGENDA Exposición del Informe de la Comisión presidida por el General PNP® Pedro VILCA SANCHEZ nombrada por la Asamblea General Ordinaria del 29ENE2016 y del 26MAR2016 por desaprobación de la Memoria y los EE.FF.2015. LUIS SALDAÑA BARDALES Presidente Consejo de Vigilancia

FRANCISCO SARMIENTO PALACIOS Secretario Consejo de Vigilancia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ABIMAEL SANTIAGO SANDOVAL BECERRA, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Administrador. Domiciliado en Asent. H. Los Olivos De Pro Mz S Lt.14 - Los Olivos. Y Doña ISABEL ESTEFANIA PINEDA MONTERO, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Administración Bancaria. Domiciliado en Asent. H. Los Olivos De Pro Mz S Lt.14 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 4 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don HELVERT TINEO OSORES, Natural de Junín. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Comerciante. Domiciliado en Jr. Fortín Caycho Mz A Lt.8 Urb. Sol De Oro - Los Olivos. Y Doña JULIA MARISOL HERRERA MUNIVE, Natural de Junín. Nacionalidad: Peruana. Edad: 39 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Asistente. Domiciliado en Jr. Fortín Caycho Mz A Lt.8 Urb. Sol De Oro - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Vuelve el Ballet Nacional de Rusia

CONVOCATORIA

Festival de teatro  Quedan pocos días para el cierre de la convocatoria al XIII Festival de Teatro Peruano Norteamericano que se realizará en octubre. La fecha límite para la presentación de proyectos es el lunes 30 de mayo hasta las 6 p.m., los mismos que deberán ser entregados en el Departamento Cultural del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), ubicado en la avenida Angamos Oeste 120, en Miraflores. Los dramaturgos y directores interesados pueden con-

sultar las bases para la selección y concurso en la página cultural.icpna.edu.pe. El Festival es promovido por el ICPNA, cada dos años, desde 1996, con el objetivo de premiar, en un certamen y luego de una evaluación rigurosa, a los mejores proyectos dramáticos.

 UNA DE LAS MEJORES COMPAÑÍAS de ballet en el mundo ofrecerá tres funciones de “El Lago de los Cisnes”.

La última morada de Gabo  Las cenizas del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez encontrarán su última morada este domingo en el claustro de La Merced, en Cartagena de Indias, ubicado a pocos metros de la casa en donde vivió, donde antes recibirá un homenaje ante 400 personas. En el acto estarán presentes seres queridos del es-

critor, entre ellos, su viuda y sus dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, así como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El claustro es una joya de la arquitectura colonial caribeña y será el último refugio de los restos del autor de “El amor en los tiempos del cólera”, quien murió el 17 de abril de 2014 a los 87 años.

Pide un deseo  La obra familiar “Pide un deseo” cuenta la historia de Lucy, Chicho e Issac, tres niños de barrio que juegan siempre en un parque y crean mundos imaginarios llenos de música, color y magia, pero que se sentirán amenazados por la llegada del niño

nuevo. Las últimas funciones de la temporada se realizarán los sábados y domingos a las 4 p.m. hasta el 29 de mayo en el Museo de Arte de Lima (MALI), ubicado en el Parque de la Exposición. Entradas en la boletería a S/. 10 y S/. 20.

La compañía de Ballet Nacional de Rusia (Russian State Ballet) volverá a Lima para presentar una de las obras de ballet más aclamadas del mundo: “El Lago de los Cisnes”, esperado espectáculo que se realizará las noches del 16, 17 y 18 de junio en el Auditorio del Colegio Santa Ursula. Tras cuatro años, una de las mejores compañías de ballet del mundo presenta un espectáculo con más de 30

bailarines premiados y reconocidos internacionalmente. Bajo la dirección del eminente coreógrafo y director

ADEMÁS

“EL LAGO DE LOS CISNES” tendrá tres funciones el 16, 17 y 18 de junio a las 7:30 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula, ubicado en la avenida Santo Toribio 150, en San Isidro. Las entradas están a la venta en Teleticket entre 32 y 290 soles.

Qhapaq Ñan: cosa de niños  Anunciaron el lanzamiento de un videojuego gratuito en Internet en el que los estudiantes de primaria y secundaria podrán descubrir los misterios del camino inca Qhapaq Ñan. El Ministerio de Cultura formó una alianza con el Ministerio de Educación, las organizaciones International Game Developer Association y Compañías de Videojuegos Asociadas, así como el Proyecto Qhapaq Ñan, Toulouse Lautrec y PromPerú para el desarrollo de este videojuego,

Viatcheslav Gordeev, artista emérito de Rusia y ex primer bailarin del Bolshoi, promete deslumbrar al público. “El Lago de los Cisnes” compuesta por Tchaikovsky

que será lanzado a fines de este año. El coordinador de nuevos medios del Ministerio de Cultura, Carlos Blas, señaló que esta iniciativa combina los beneficios cognitivos de la lectura y el desarrollo de capacidades de los videojuegos. En su opinión, el objetivo es mostrar que los videojuegos no solo sirven para el entretenimiento, sino también para exponer contenidos y formar capacidades. “Es una forma diferente de leer y tiene respaldo institucional”, manifestó.

www.diariouno.pe

y coreografiada por el trascendental Marius Petipa, es un ballet clásico que narra una historia de amor imposible que promete atrapar a la audiencia mediante el virtuosismo de los bailarines, la música y el vestuario. La puesta en escena llegará por primera vez al Perú, para ser interpretada con la incomparable precisión y destreza que solo artistas como Ana Schervakova y Dmitry Kotermin pueden lograr.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

Extraditarán al “Chapo” a EEUU

21 MUNDO

CANCILLERÍA MEXICANA ANUNCIÓ APROBACIÓN DE SOLICITUD, y senador denuncia presiones del gobierno estadounidense.

El líder del poderoso cártel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, tendrá que responder ante las cortes de Texas y California, donde está requerido, luego que el gobierno mexicano aprobara finalmente la extradición del capo a Estados Unidos. Su defensa dispone de 30 días para presentar un amparo contra esa decisión. La Cancillería mexicana dijo que el gobierno estadounidense ofreció las garantías suficientes para impedir que Guzmán Loera pueda recibir la pena de muerte, ya que las leyes mexicanas no prevén la posibilidad de esa sentencia. El gobierno de Estados Unidos cumplió con todos los requisitos previstos en el tratado de extradición para efectuar el envío, agregó. SUS DELITOS Con dos espectaculares fugas, el capo, quien hasta su recaptura era el narcotraficante más buscado del mundo, es demandado por una corte de Texas por delitos de homicidios, narcotráfico, delincuencia organizada, posesión de armas y lavado de dinero, mientras que en California está acusa-

Papa puede anular nuevas órdenes

do de importar y distribuir cocaína. Los abogados de Guzmán Loera fueron notificados de “los acuerdos por los cuales el gobierno de México concede su extradición internacional al gobierno de los Estados Unidos de América para ser procesado”, indicó la Cancillería en un comunicado. DISCREPANCIA En tanto, Luis Miguel Barbo-

sa, coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó que México haya concedido a Estados Unidos la extradición de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, antes de que fuera juzgado y sentenciado por los delitos que cometió. “No debió haber ocurrido de esa manera. Yo primero hubiera querido que fuera sentenciado acá en México por las causas que tiene pendientes,

procesado y sentenciado, para conocer de él los datos necesarios para poder desmantelar el imperio del crimen que construyó, conocer sus vínculos, sus complicidades y no es raro que lo veamos con una pena, de esas que algunos llaman racionales. ¿Cuáles son esas?, las que le permiten al sentenciado, al condenado, salir todavía con vida sin importar los hechos monstruosos que haya cometido”, afirmó Barbosa.

Canciller argentina postula a la ONU

David Choquehuanca, entre otras autoridades. Como parte de su estancia en la isla, Morales se reunirá con Raúl Castro, con quien revisará el estado de las relaciones bilaterales, y ambos evaluarán opciones propensas a fortalecer la cooperación.

El senador Luis Miguel Barbosa (PRD) dijo que “Hay mucha presión de gobierno a gobierno y cada vez que hay una extradición es una concesión que el gobierno mexicano hace al gobierno de Estados Unidos”.

ONU consternada por impunidad

Bolivia y Cuba fortalecen lazos

rante la visita del mandatario suramericano. Luego de rendir homenaje al prócer independentista, el mandatario realizó un recorrido por el recinto en compañía de la vicepresidenta del Consejo de Estado cubano Mercedes López y el canciller boliviano,

ADEMÁS

DE MILITARES QUE MASACRARON CIVILES

CASTRO Y MORALES REVISAN COOPERACIÓN

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió ayer a su homólogo boliviano, Evo Morales, quien realizó una visita oficial a la isla para evaluar conjuntamente el estado de las relaciones con miras a fortalecer la cooperación entre ambas naciones. Morales fue recibido con honores de jefe de Estado en el Palacio de la Revolución, donde en compañía de su par anfitrión saludó al cuerpo diplomático acreditado en la isla. Momentos antes el gobernante boliviano colocó una ofrenda floral al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en la plaza capitalina homónima. Castro, condecoró a Morales con la orden José Martí, la más alta distinción que otorga el Gobierno de la isla, tras reunirse ambos en el Palacio de la Revolución de La Habana du-

 El papa Francisco advirtió a los obispos consultar con el Vaticano antes de aprobar nuevas órdenes religiosas, bajo riesgo de que la máxima jerarquía católica anule sus decisiones. Una ley publicada el viernes señala que el objetivo es garantizar que los nuevos institutos religiosos cumplan todos los criterios de las órdenes religiosas, y que sus miembros practiquen la pobreza, la castidad y la obediencia. Antes se exigía a los obispos que consultaran con el Vaticano sobre nuevas solicitudes, pero no había consecuencias si no lo hacían. Ahora, sus decisiones pueden ser invalidadas. La nueva ley se enfoca en las primeras etapas de la aprobación de la Iglesia a nuevas órdenes religiosas.

 El presidente de Argentina, Mauricio Macri, postuló a la canciller Susana Malcorra para reemplazar al actual secretario general de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-moon, cuyo mandato expira en diciembre de 2016, informó la Cancillería. Macri destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina de 61 años, que asumió el cargo en diciembre pasado tras dejar la jefatura de gabinete de Ban Ki-moon, aportará “soluciones creativas” ante los desafíos que enfrenta la organización.

www.diariouno.pe

 El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU se declaró “consternado” por la falta de justicia en el caso de Tlatlaya tras la reciente absolución de tres militares mexicanos enjuiciados por masacre de civiles en 2014, se informó ayer. Casi dos años después de la comisión de serias violaciones de derechos humanos en Tlatlaya (Estado de México, centro), incluyendo la posible ejecución

sumaria de al menos 12 personas, el caso continúa sumido en la impunidad y negando a las víctimas su derecho a la justicia y la verdad, dijo en conferencia el portavoz del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. La reacción del organismo se da una semana después de que un juez federal mexicano absolviera a tres soldados acusados de la ejecución extrajudicial de ocho personas.


www.facebook.com/diariounolevano

22

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Pases Cortos Hgj mf ljamf^g e~k  En el inicio de la tercera fecha del Clausura, Deportivo Municipal recibirá al UTC de Cajamarca, desde las 15:00 horas en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Los ediles que vienen de empatar en su visita a Alianza Lima 1-1, se mantienen en un expectante cuarto lugar con 29 puntos en el acumulado, y una victoria hoy los acercaría al líder Universitario que no empezó bien el segundo torneo del año. El argentino Maximilano Velasco comandará el ataque edil y tendrá un duelo especial con el arquero José Carvallo.

9Zj]f dY bgjfY\Y Real Garcilaso y San Martín abrirán la jornada desde las 12:30pm en el Cusco, siendo un partido de quiebre para el cuadro santo, que necesita un triunfo urgente, pues sigue antepenúltimo en el acumulado. El elenco cusqueño viene de sacar un buen empate en su visita al Vallejo en Trujillo, y ahora de local busca sacar provecho del mismo, y meterse en el grupo de avanzada, con un triunfo que sería el primero en la era de Wilmar Valencia, su nuevo técnico.

@ge]fYb] Y ;m]lg ]f bmdag Ayer se realizó en un hotel de la capital la Primera Conferencia de Presentación de lo que será el gran homenaje internacional a la trayectoria de César Cueto, el “Poeta de la Zurda”, a efectuarse el jueves 14 de julio en el Estadio Nacional. Entre los posibles invitados se cuentan a Teófilo Cubillas, Héctor Chumpitaz, ‘El “Puma” José Carranza, Waldir Sáenz, Juan Jayo Legario, Jaime Duarte, Paolo Guerrero, y de Colombia vendrían Carlos “Pibe” Valderrama, “Pacho” Maturana, Pedro Sarmiento, Luis Fernando Suárez, entre otros nombres que acompañarán al crack del fútbol peruano. Vale.

9 d]nYflYj [YZ]rY Diego Guastavino, volante de Universitario, tomó con tranquilidad la derrota de su equipo en Chiclayo ante Juan Aurich, y dijo que no hay tiempo para lamentos, ya que viene otro partido (ante La Bocana) y el torneo sigue su curso. “Hicimos un primer tiempo correcto, lamentablemente se perdió, no hay tiempo de lamentos y hay que pensar en el próximo rival. No están los compañeros de la selección, hay que salir adelante, no hay que bajar la cabeza”, apuntó el charrúa. El cuadro crema necesita sumar su primer triunfo en este Clausura, para no seguir estancado en sus 35 puntos del acumulado, donde sigue en el primer lugar.

9d lg\g

g fY\Y L

a selección peruana de voleibol juega hoy dos partidos que tiene que ganar para lograr el difícil objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Deberá vencer a su similar de Holanda (13:30pm) y Tailandia (22:45pm), pues si pierde uno de ellos, no alcanzará el puntaje necesario en el Clasificatorio Mundial que se realiza en

la ciudad de Tokio. Las dirigidas por el brasileño Mauro Marasciulo, cayeron el jueves por la noche ante Corea del Sur por 3 sets a 1 (18-25, 25-22, 25-14 y 25-21), quedando ubicada en la tabla de posiciones en el sexto lugar con seis puntos en su haber, producto de dos triunfos y tres derrotas. El primer rival de hoy, es Holanda, que viene de ganarle a Italia 3 sets a

SELECCIÓN DE VOLEIBOL se juega hoy dos partidos decisivos en busca del cupo a Río 2016. Deberá ganarle a Holanda y Tailandia para el objetivo trazado.

0 (25-21, 25-21 y 25-14), y ocupa el primer lugar de la tabla con 12 puntos, destacándose por su potente ataque y un excelente bloqueo defensivo. Las peruanas deberán hacer casi un partido perfecto, a fin de pelearle el triunfo, confiándose en el potencial de Ángela Leiva, acompañada de Carla Rueda, Clarivett Yllescas, Mirtha Uribe, Maguilaura

Frías, Vanessa Palacios entre otras. En caso de superar a las holandesas, el siguiente rival será Tailandia que nos supera en la tabla con siete puntos, y también se juega ante Perú, su opción de ir a las Olimpiadas. Vienen de ganarle 3 sets a 1 a República Dominicana, y será un duro adversario. Los cuatro primeros clasifican a las Olimpiadas de Río 2016.

Dgk *+ hYjY dY ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag La Federación Peruana de Fútbol anunció anoche la convocatoria definitiva de 23 jugadores que nos representarán en la próxima Copa América Centenario USA 2016, en el que nuestra selección integra el Grupo “B” con sus similares de Haití, Ecuador y Brasil. De los inicialmente conocidos, solo habrá una variante por lesión, saliendo el defensa Miguel Araujo de Alianza Lima, ingresando en su reemplazo Renzo Revoredo de Cristal.

LA NÓMINA ES LA SIGUIENTE: Arqueros: Pedro Gallese (Juan Aurich), Carlos Cáceda (Universitario), Diego Penny (Sporting Cristasl). Defensas: Aldo Corzo (Municipal), Renzo Revoredo (Sporting Cristal), Luis Abram (Sporting Cristal), Jair Céspedes (Sporting Cristal), Alberto Rodríguez (Sporting Cristal), Christian Ramos (Juan Aurich), Miguel Trauco (Universitario), Renato Tapia (Feyenoord-Holanda).

www.diariouno.pe

Mediocampistas: Óscar Vílchez (Alianza Lima), Armando Alfageme (Municipal), Alejandro Hohberg (César Vallejo), Adan Balbín (Universitario), Andy Polo (Universitario), Cristian Benavente (Charleroi-Bélgica), Luis da Silva (Jong PSV-Holanda), Yoshimar Yotún (Malmo FF-Suecia). Delanteros: Edison Flores (Universitario), Raúl Ruidíaz (Universitario), Christian Cueva (Toluca-México), Paolo Guerrero (Flamengo-Brasil).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

Dgk [Yf\a\Ylgk

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

23

BREVES

Dd]_Yj Y Y dY ÇfYd  James Rodríguez se ausentó por segundo día consecutivo de los trabajos del Real Madrid en la ciudad deportiva de Valdebebas, con una sobrecarga muscular que, sin embargo, no le impedirá disputar la final de la Liga de Campeones si Zinedine Zidane lo estima oportuno. James prosiguió con el trabajo de recuperación que le han diseñado los médicos del Real Madrid, para superar rápidamente una inoportuna sobrecarga muscular. El

cuerpo técnico del club, es optimista y no duda en poder contar con el colombiano en la final de la Liga de Campeones a disputarse el 28 de mayo en Milán contra Atlético de Madrid.

FY\Yd q <bgcgna[ [`g[Yj Yf

ATLÉTICO NACIONAL y Boca Juniors se perfilan como los posibles finalistas de la Copa Libertadores de América.

A

tlético Nacional de Colombia y Boca Juniors de Argentina, que clasificaron el jueves último a las semifinales de la Copa Libertadores, se perfilan como grandes candidatos a llegar a la gran final, quedando pendiente un peldaño más por sortear, que serán Sao Paulo de Brasil y el ganador entre Independiente del Valle de Ecuador y Pumas de México, respectivamente. Nacional de Medellín, que sobre la hora eliminó a un duro rival como Rosa-

rio Central de Argentina, con marcador global de 3-2, es el de mejor producción futbolística, pues de diez partidos, ganó ocho, empató uno y perdió uno, con 16 goles a favor y 4 en contra, teniendo como línea de juego, el salir atacando con balón dominado y con excelentes definidores (Moreno, Ibarbo, Copete, Ibarguen), además del “cerebro” de la volante Guerra (venezolano) y la solvencia del arquero Franco Armani. Después de 21 años, Atlético Nacional se clasifica a una

semifinal de la Copa Libertadores. Gran logro y un paso más rumbo al objetivo principal trazado para este año, que es el título en el certamen de clubes más importante del continente. Por su parte, Boca Juniors que ganó su grupo con cierta diferencia, en octavos de final batalló para dejar afuera a Cerro Porteño de Paraguay (2-1 y 3-1), y sufrió más de la cuenta para eliminar a Nacional de Uruguay (1-1 y 1-1), definiendo en lanzamientos de penal, donde Agustín Orión, fue el

héroe boquense atajando tres remates, en un partido que no jugó bien y tuvo el infortunio de que se lesionaran dos jugadores (Meli y Chávez) y una expulsión del autor del gol Pavón, por sacarse la camiseta. Para Boca Juniors es la décima cuarta ocasión en que llega a semifinales, y espera pasar a una final donde ya fue campeón en seis ocasiones, teniendo a Carlos Tévez, el “Cata” Díaz, Nicolás Lodeiro y Agustín Orión a sus principales figuras.

EGJ9L9 =F EAJ9 <= DGK ¼:DM=K½

BMN=FLMK Q EADÐF =F ;GH9 AL9DA9

Afl]j]kY Yd ;`]dk]Y

;a]jjYf ]d [Yd]f\Yjag

 Álvaro Morata, delantero español, tuvo una destacada temporada con la Juventus de Turín, algo que no ha pasado desapercibido en varios equipos de Europa, incluso el Real Madrid quiere volver a tenerlo en sus filas, sin embargo no es el único ya que el Chelsea, PSG entre otros también lo buscan. Según informa The Telegraph, el próximo técnico de los “Blues”, Antonio Conte ya está haciendo todo lo

 Juventus, campeón italiano, se medirá hoy con el Milán en el estadio Olímpico de Roma, en la final de la Copa Italia, buscando su décimo primer trofeo ante unos “rossoneris” en plena crisis, a los que un título les arreglaría una nueva temporada nefasta. Los dos equipos llegan a la cita en condiciones diferentes, con los turineses que, tras el “Scudetto”, pueden sellar su segundo título consecutivo, y con el Milán al que le ha quedado esta final como última opción para conseguir un puesto en

posible para entablar las negociaciones con el jugador y así asegurarlo para la siguiente temporada. El punta español es muy del gusto de Antonio Conte, a pesar de no haberle tenido nunca a sus órdenes, ya que el técnico abandonó Turín coincidiendo con su llegada a la ‘Vecchia Signora’, otros jugadores que maneja el Chelsea son Gonzalo Higuaín y la vuelta de Romelu Lukaku.

la Liga de Europa. El técnico de la “Juve” Massimiliano Allegri, no contará con el defensa Leonardo Bonucci, sancionado, y con el volante Sami Khedira, quien no se recuperó de unas molestias en el gemelo izquierdo. Por su parte, el Milán del entrenador Cristian Brocchi ensayó en las últimas prácticas un 4-3-3, con el colombiano Carlos Bacca, que jugará de delantero centro, con el japonés Keisuke Honda y Giacomo Bonaventura que completarán el tridente.

www.diariouno.pe

 El español Rafael Nadal, que busca en París su décimo Roland Garros, iniciará ante el australiano Sam Groth, el hombre récord de velocidad al servicio, pero no ha podido evitar que el sorteo del cuadro, le ubique en el camino al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, en las semifinales. Cuarto favorito tras la baja del suizo Roger Federer por

sus problemas físicos, el español aspiraba a que el sorteo le evitara de medirse al serbio hasta la final.

Eadalg ]k \] Af\]h]f\a]fl] Gabriel Milito fue

presentado como nuevo entrenador de Independiente de Avellaneda. El exjugador del Barcelona promete buen juego y en el “Rojo” están ilusionados con que Milito replique lo aprendido con Guardiola. “Nos toca guiar al equipo para ser lo más competitivos posibles, respetando las formas y el estilo, y siendo valientes. En

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

los clubes grandes las exigencias son enormes. Hay que preparar al equipo para ganar todos los torneos”, agregó Milito. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JA;9J<G ?9J=;9$ l [fa[g \] dY k]d][[a f$ k] Yd km hjaf[ahYd gZb]lang [gf ]klgk fm]ngk bm_Y\gj]k& ;gfÇje ZYbY \] 9jYmbg hgj d]ka f q ddYeY\g \] J]ngj]\g&

:mk[Y Zm]f

^mf[agfYea]flg

R

icardo Gareca, técnico de la selección peruana, señaló que en los amistosos ante Trinidad y Tobago y El Salvador, buscará tener un buen funcionamiento colectivo del equipo, con vistas a la Copa América Centenario. Además, sostuvo que los jugadores no llamados siguen teniendo las puertas abiertas. “No sé si podremos ver en su totalidad a los convocados en los amistosos, lo que

buscamos es un buen funcionamiento, estamos en el proceso de que cada uno de los jugadores que están acá, puedan aportarle algo a la selección sin que se resienta el funcionamiento, si se da eso en los partidos amistosos esperamos que sea bueno”, afirmó Gareca. Añadió: “La convocatoria se debe a lo que creo conveniente en este momento, con el rendimiento y cómo están los jugadores, no tienen que ver con otras

cuestiones en el caso de los que no están nominados. Los jugadores pueden volver a ser convocados, no cierro la puerta a nadie, sin embargo para esta convocatoria decidimos a estos jugadores que nos acompañen”. Confirmó la salida de Miguel Araujo, defensa de Alianza Lima, pues presenta un problema en el tobillo y dijo que, si bien no es grave, tenía que tomar una decisión, la de desafectarlo de esta convocatoria.

www.diariouno.pe

“Una noticia que me duele, pero seguro tendrá nuevamente oportunidades ya que es joven”, al tiempo de confirmar el llamado de Renzo Revoredo en su lugar. Tras la práctica de ayer viernes en la Videna, se bosqueja esta oncena para el cotejo ante Trinidad y Tobago del lunes: Gallese; Revoredo, Rodríguez, Tapia, Céspedes; Vílchez, Balbín, Flores, Cueva; Hohberg y Ruidíaz.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.