Diario UNO - 20 Mayo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, VIERNES 20 DE MAYO DE 2016 SOBRE “CHOLO CON PLATA”

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

PPK: Paso al costado Defendían al no está claro indefendible [Política 2 ]

[Política 5 ]

CIRCULACIÓN NACIONAL

Director: César Lévano

9K=KAF9LGK <= =KLM<A9FL=K

Y NO AL NARCOESTADO

Jóvenes lavan la bandera para decir No a Keiko

Terrorismo en campaña BMJAKL9 <=FMF;A9 IM= EM=JL=K <= MFAN=JKAL9JAGK

la]f]f lg\gk dgk nakgk \] k]j hka[gkg[aYd ^mba%egfl]kafaklY hYjY Yl]jjgjarYj Y dY _]fl] Y Çf \] im] ngl] hgj dY ¼eYfg \mjY½ \] C]acg&

[ Política 7]

[Política 4 ]

POR VIOLACIONES SEXUALES

Alistan proceso contra militares [Actualidad 17 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Defendían al indefendible

K

eiko Fujimori se ha visto obligada a desprenderse de Joaquín Ramírez, el millonario que le ha prestado locales, incluso el central, 80 vehículos y miles de soles para la campaña electoral. Joaquín Ramírez, el aludido, ha pedido licencia en su cargo de secretario general del partido –llamémosle así– Fuerza Popular. Ramírez no pudo resistir el peso de la investigación de la DEA, dada a conocer por el notable periodista de investigación colombiano Gerardo Reyes, quien trabaja para Televisa. Carlos Castro de Cuarto Poder lo conectó con Jesús Francisco Vásquez, un piloto comercial peruano que reside en La Florida y que asegura que hace algún tiempo Keiko Fujimori le pidió “lavar” 15 millones de dólares. La DEA sabe de esa denuncia con grabaciones y todo. Cuando su portavoz en Miami Anne Judith LamLA CÚPULA bert declaró que Keiko no siendo investiFUJIMORISTA estaba gada por esa agencia, inició una campaña pero guardó silencio Ramírez, lo que basada en la supuesta sobre significaba que este inocencia de Keiko. sí está siendo investigado. Que no sea investiDe inmediato, la gada por ahora no cúpula fujimorista inició una campaña baimplica que sea sada en la supuesta inoinocente. cencia de Keiko. Que no sea investigada por ahora no implica que sea inocente. Que Ramírez sea investigado implica que necesariamente el proceso abarcará a la candidata. Hemos señalado en esta columna que, por disposición de la Patriot Act (Ley Patriota) dictada a raíz del acto terrorista contra las Torres gemelas de Nueva York, los organismos estatales estadounidenses están obligados a investigar dineros ilícitos y sus posibles vínculos con el terrorismo. Es posible que la embajada de los Estados Unidos en el Perú haya informado a los dirigentes de Fuerza Popular de la gravedad del caso. Asimismo, se puede suponer que la resonancia de este haya bajado los bonos electorales de Keiko. Solo así se explicaría que Keiko y su candidato a la primera vicepresidencia, José Chlimper -el que se declaró dispuesto a romper a balazos una huelga en el Callao y que es considerado dueño del agua en Ica-, se tragaran el sapo de una licencia para Ramírez, después de haber librado una guerra relámpago en defensa del indefendible. El escándalo crecerá en los próximos días y sin duda se reflejará en el voto del 5 de junio. En el ínterin se publicó una encuesta de Idice que afirma que Keiko gana a PPK en intención de voto. Salva a ese estrafalario cómputo un hecho: se llevó a cabo entre el 12 y el 15 de mayo, cuando sonaba la defensa de Keiko y Chlimper, y Ramírez no había pedido su obligada licencia.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Blindaje

Nos alertan

La primera dama Nadine Heredia no suelta al financista fujimorista Joaquín Ramírez, y señaló que la hija del reo lo está blindando. “¿Licencia? Keiko, usted blinda a cuestionado financista. Los peruanos no somos caídos del palto, como decía su padre”, escribió.

Daniel Abugattás retwitteó un comentario de la periodista Paola Ugaz en el que se refiere a la denuncia contra Ramírez. “No es casual que dos periodistas colombianos @ClaraEOspinaG y @GerardoReyesC nos alerten de riesgos de narco en el Estado.Ellos saben”.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Millón de empleos

 El presidente Ollanta Humala sostuvo que el Gobierno ha creado casi un millón de empleos formales y más de un millón de empleos adecuados. Durante la clausura de la VII Semana del Empleo en Lima Metropolitana, indicó que el Ministerio de Trabajo ha puesto a disposición una plataforma web con información sobre la demanda del mercado laboral y los centros de formación donde se pueden estudiar esas carreras.

Se salva

 El JEE de Lima Centro 1 declaró no ha lugar la denuncia presentada por Heriberto Benítez contra el candidato a la vicepresidencia de Fuerza Popular, José Chlimper. Señala que no se ha podido acreditar fehacientemente que hubiera omitido consignar en su Declaración Jurada a la Empresa Inmuebles y Negocios S.A., puesto que, no es posible determinar que el candidato haya ejercido el poder otorgado o el cargo de tesorero en dicha empresa en 1979.

Felizmente que Vilcatoma va a defender a Joaquín.

Muy tarde

 El oficialista Fredy Otárola, dijo que le genera suspicacias la demora en la salida de Joaquín Ramírez de Fuerza Popular. “Lo debió hacer el mismo domingo, el hecho de que se haya demorado solamente demuestra que Joaquín Ramírez sabe mucho, han demorado tres días en convencerlo de dar un paso al costado porque si no pediría guitarra y cajón y se ponía a cantar”, sostuvo.

La palabra

Piden chamba

El congresista Octavio Salazar, de Fuerza Popular, consideró como “engaña muchachos” la declaratoria de emergencia en el Callao y luego tuvo que hacer piruetas para negar que estaba contradiciendo la propuesta de su candidata Keiko Fujimori de declarar en emergencia Lima. “Lo que se hizo en el Callao, sencillamente, es un tema absurdo, se declara en emergencia y se desplazan a otros lugares. Ahí tiene el ejemplo claro de San Martín de Porres y las universidades”, sostuvo.

La voz clara Mercedes Aráoz pidió perdón por el Baguazo, conflicto que dejó 33 muertos cuando fue ministra de Comercio Exterior y Turismo en el 2009. “Si algún momento alguna palabra mía generó una confusión y pareció errada, si alguna palabra mía, que yo creía que en ese momento era mi función, generó que sucedieran esos eventos, realmente aún cuando sea inocente pido perdón”, manifestó tras reunirse con el presidente de la nación awajún-wampis.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 En vista que ni Keiko ni PPK han mostrado interés en pedirle apoyo, el Partido Aprista Peruano (PAP) dice estar dispuesto a apoyar con sus cuadros técnicos al próximo gobierno que asumirá funciones a partir del 28 de julio, así lo informó Jorge del Castillo. La dirigencia aprista se reunió con PPK y en los próximos días lo hará con Keiko.

Atentado

 El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que un grupo de presuntos terroristas intentaron sabotear una torre de alta tensión en el sector del eje de la carretera Quinua, San Francisco, en la zona del VRAEM y la acción fue neutralizada por una patrulla militar cuyos integrantes desactivaron los explosivos colocados en la base de la torre de alta tensión. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El retiro del secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, investigado por la DEA por presunto lavado de dinero, no cambiará en nada la relación de sus actividades presuntamente ilícitas y la trama de relaciones económicas con el partido que postula a Keiko Fujimori a la presidencia de la República. Por el contrario, según analistas consultados por diario UNO parece confirmar que las denuncias han afectado la imagen que pretendía construir la candidata Keiko Fujimori al presentar a su partido como un nuevo fujimorismo que había roto con el pasado y que se comprometía, firma de por medio, a combatir la corrupción. Para el historiador y analista político Nelson Manrique es sintomático que se haya anunciado el retiro del congresista y secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, después de haber contado con todo el respaldo de la alta dirigencia fujimorista. FRACASÓ EL INTENTO “Yo creo que esto termina de mandar al diablo la imagen que Keiko estaba tratando de construir de una Fujimori que rompía con el pasado y que inclusive firmaba un documento en el que se comprometía a combatir la corrupción, pero la corrupción sigue siendo parte del fujimorismo”, opinó. En efecto, basta recordar las palabras del vocero fujimorista José Chlimper, quien el pasado 16 de mayo dijo que “de ninguna manera (será separado), el señor Joaquín Ramírez, quien es el secretario general, colabora

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Se fue al diablo imagen de “nuevo fujimorismo” ANALISTAS CONSIDERAN que denuncia contra secretario general  de Fuerza Popular afectó campaña de Keiko Fujimori. No obstante, opina que eso de retirar el nombre del secretario general de la campaña de Keiko Fujimori no cambia en nada las relaciones con Fuerza Popular. “Por ejemplo, me pregunto si esos dos locales que usa Fuerza Popular serán propiedades de Ramírez”, advirtió el analista. Dijo que “es una ruptura para las cámaras que no cambia en nada las relaciones que ya estaban establecidas y simplemente está tratando de tomar distancia de las acusaciones que aparecen de sus actividades empresariales sospechosas”.

fuertemente con el partido y si estoy yo aquí dando la cara fue porque yo he hecho todas las gestiones y recibí la indicación de Keiko a las cinco de la mañana”. Sin embargo, dos días después el propio Ramírez, quien inicialmente rechazó todas las denuncias de presunto lavado de dinero, salió solo, sin dirigente alguno que lo acompañe, a anunciar que daba un paso al costado y que había pedido licencia al partido para

no perjudicar a Keiko Fujimori. NO CAMBIA NADA Según el analista Nelson

ADEMÁS

Manrique, esto tendría que ver con los informes publicados recientemente y por toda la trama de relaciones económicas que se pueda generar con Fuerza Popular.

Contradicciones. La candidata Keiko Fujimo-

ri dijo que el aporte del secretario general de su partido es poco, pero en las dos últimas campañas electorales, el financiamiento del congresista es de más de S/ 317,264, según consta en la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

AFIRMA HERNANI

Ramírez puede ser “un pez gordo”

El general retirado Remigio Hernani, miembro del equipo de seguridad ciudadana de Pedro Pablo Kuczynski, consideró ayer que si la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) está investigando a Joaquín Ramírez es porque considera que podría terminar siendo un “pez gordo”. Añadió que ha hecho inversiones en su territorio, ha comprado departamentos en Miami. “Entonces, hay dineros de por medio y la DEA tiene que preocuparse porque es una organización que está al servicio de los intereses de

3 POLÍTICA

ese país, por lo que todo es coherente. Ojalá que se profundice esta investigación y se llegue a buen puerto”, agregó.

Aseguró que Kuczynski (PPK) no tendrá delincuentes en su grupo si llega al Gobierno y desmintió que su partido esté detrás de las investigacio-

nes de la DEA, como sostiene el fujimorismo, que tiene “tremendo rabo de paja”. En otro momento, dijo que el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, debe explicar el origen de su fortuna, que motiva una investigación en el Perú por lavado de activos. “Mire un cobrador de micros de la noche a la mañana no va a ser poseedor de una fortuna de siete u ocho millones de dólares. Eso tiene que ser ilícito, no puede ser necesariamente lícito, ¿ese dinero de dónde viene? Eso tiene que explicarlo”, agregó.

www.diariouno.pe

AFECTA SU CAMPAÑA Por su parte, el analista Sandro Macassi coincidió en que la denuncia contra Joaquín Ramírez sí ha afectado a la campaña que estaba construyendo Keiko Fujimori porque por algo han hecho esa figura de la licencia. “La gente empieza a asociar este caso con otras cosas, pues el fujimorismo ha sido asociado al narcotráfico desde el gobierno de Alberto Fujimori. También está ese incidente en una empresa de Kenji Fujimori donde hallaron droga en unos contene-

dores; entonces, es probable que las personas empiecen a asociar estos elementos”, sostuvo. Si esto es reversible, eso va a depender de cómo planteen las cosas porque aún quedan dos semanas y están de por medio dos debates, y dependerá también de cómo Keiko maneje ciertas sombras en su entorno. ANÁLISIS Explicó, sin embargo, que hay un Fujimorismo duro que es un 20% o 25% que no está pensando en esos temas de Keiko y su padre, aún creen que el padre (Alberto Fujimori) no cometió ningún delito, entonces allí no le va a afectar para nada. Pero hay otros sectores socioeconómicos altos y medios que son más susceptibles a temas del narcotráfico y la corrupción y allí sí le va a afectar”, afirmó. Macassi, agregó que los sectores C y D, en cambio, están más preocupados en que el gobierno sea más efectivo y haga cambios a su favor, por lo que no ven en el narcotráfico una amenaza a su vida cotidiana como sí ocurre en el sector A y en el B.

ASEGURA QUE ACABARÁ CON LA DELINCUENCIA

PPK promete país seguro y sin crimen Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, planteó ayer en Huánuco el objetivo de hacer del Perú un país seguro y ofreció acabar con la delincuencia con penas acumulativas y con una Policía mejor pagada y que trabaje a tiempo completo, ya que no se puede permitir que sigan muriendo jóvenes por el robo de los celulares. “Vamos a acabar con la delincuencia en el Perú, queremos un Perú seguro. No más marcas, no más choros, no más extorsiones, no más cupos”, sostuvo, al rati-

ficar su propuesta de penas acumulativas para los delincuentes, mejor inteligencia policial para enfrentarlos y cárceles mejor organizadas y productivas, sin posibilidad de que los presos tengan acceso a celulares. “Si matas a uno, 20 años, sin dos por uno, sin buena conducta; te quedas 20 años. Si matas a dos, 40 años; si matas a tres, 60 años”, enfatizó, a tiempo de ratificar su desacuerdo con declarar en emergencia a Lima, con restablecer la pena de muerte y con sacar al Ejército a las calles.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Jóvenes rechazan narcoestado

CORTAS

REALIZAN LAVADO DE BANDERA exigiendo investigación a fondo de vínculos de

 Joaquín Ramírez con el narcotráfico y rechazan candidatura de Keiko. El colectivo “Keiko no va” realizó ayer un plantón frente a Palacio de Justicia en rechazo a los presuntos vínculos con el narcotráfico del financista del fujimorismo Joaquín Ramírez y contra la candidatura de Keiko pues consideran que existe el peligro que el Perú se vuelva un narcoestado. Tras la difusión del reportaje que da cuenta de una investigación de la DEA a Joaquín Ramírez por lavado de activos, los jóvenes miembros del colectivo acordaron realizar el plantón y además un simbólico lavado de banderas exigiendo que se investigue a fondo el caso del congresista Joaquín Ramírez y también los posibles nexos con Keiko Fujimori. “Estamos ante el grave peligro de que el narcotráfico llegue al poder a través del fujimorismo, de Keiko Fujimori, del Secretario General de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, investigado por la DEA por lavado de activos de la droga”, explicó el colectivo en las redes sociales. Frente a la convocatoria, un centenar de jóvenes se dio cita frente a Palacio de Justicia con lavatorios y tinas en mano, para realizar el simbólico lavado de banderas en rechazo a la penetración del narcotráfico en la política a

través de partidos como Fuerza Popular, cuyos integrantes tienen serias acusaciones de lavado de activos. NARCOESTADO “No queremos ser un país como México. No queremos llegar al extremo donde el narcotráfico tiene un poder importante y hay una corrupción generalizada en el país. Estamos a tiempo de evitar que el Estado sea tomado por una mafia que ya ha demostrado como opera”,

afirmó Jorge Rodríguez, dirigente de “Keiko no va”. Manifestó que pese a la juventud de muchos de los miembros de los colectivos que rechazan la candidatura de Keiko, conocen muy bien la historia y saben lo que significó el gobierno de Alberto Fujimori y el papel cómplice que cumplió Keiko en ese régimen, alternando con Vladimiro Montesinos y recibiendo dinero en el SIN para pagar sus estudios. “Keiko quiere hacerse la

desentendida, pero cuando fue primera dama sabía lo que pasaba en el gobierno de su padre. El intento de engañar a la población es de tal magnitud, que el mismo reo Fujimori aduce en su defen-

ADEMÁS

sa que no sabía lo que hacía Montesinos y ese mismo discurso lo utiliza ahora Keiko cuando dice que no sabía lo que hacía su padre. Los jóvenes no le creemos y el Perú corre el peligro de ser tomado por este grupo que encarna la corrupción”, anotó. La plataforma “Keiko no va” ha convocado a una nueva marcha nacional contra la candidatura de Keiko Fujimori para el 31 de mayo próximo, tras haber celebrado otra movilización el 5 de abril en que se recordó los 24 años del autogolpe de 1992, en que reunió a más de 60,000 personas. “Keiko no va” reúne a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Coordinadora contra la Impunidad (CCI), la Federación de Trabajadores Textiles del Perú (FTTP), así como a gremios de estudiantes de las universidades San Marcos, Católica, La Cantuta, Antonio Ruiz de Montoya, la Nacional de Ingeniería, entre otras.

LA PLATAFORMA KEIKO NO VA, integrada por organizaciones civiles y sociales opuestas a la candidata a la presidencia de Perú Keiko Fujimori, solicitó que se emita un “voto crítico” favorable a Pedro Pablo Kuczynski.

DAMMERT DICE QUE HAY BOICOT DEL GOBIERNO

Exigen debate de norma que anula privatización de Sedapal El congresista Manuel Dammert y los dirigentes de la Coordinadora Metropolitana de Usuarios de Servicios Públicos exigieron el debate del proyecto de Ley N°5164 que declara nulas las iniciativas de ProInversión que buscan privatizar Sedapal y propone el desarrollo integral de esa empresa estatal. El parlamentario del Frente Amplio, señaló que esa iniciativa debe ser exonerada del trámite de comisión a fin de que sea discutida en el Pleno antes que culmine la actual legislatura y alertó que desde el gobierno “se

“¿Qué pasaría si la empresa del agua fuera privatizada, tendrían posibilidad más de un millón de personas de contar con ese servicio? No, no lo tendrían”, remarcó. En la rueda de prensa estuvieron pobladores de los distritos de Independencia, Comas, El Cercado y Villa El Salvador quienes, mostrando sus recibos de agua potable, expresaron sus quejas por las altas tarifas del servicio, pero expresaron que la empresa Sedapal se debe mantener como pública y rechazaron los intentos de privatización.

está boicoteando” a Sedapal con el incremento excesivo de las tarifas de agua, para enfrentar a la empresa con la ciudadanía y que esta apoye su privatización. “Quieren enfrentar a Sedapal con los usuarios para facilitar y crear conciencia de que la empresa sea privatizada”, insistió. La secretaria general del Sindicato de Sedapal, Luisa Eyzaguirre, por su parte, lamentó que no exista la voluntad política, incluso de los actuales candidatos presidenciales, para pronunciarse en contra de la privatización de la empresa.

www.diariouno.pe

Revisarán los ceses colectivos  Con el voto unánime de 76 congresistas el Pleno del Congreso decidió insistir en un proyecto de ley aprobado anteriormente, por el cual se dispone reactivar la comisión ejecutiva encargada de ver y solucionar el caso de los trabajadores que fueron cesados indebidamente en sus trabajos en empresas del Estado. El vicepresidente de la Comisión de Trabajo, Yonhy Lescano Ancieta (AP-FA), recordó que hay muchos trabajadores que han conseguido hacer efectivos sus derechos, algunos de los cuales ya fueron reincorporados en sus cargos, y otros han sido jubilados.

Aprueban Ley para donar alimentos  Con 62 votos a favor, 1 en contra y 31 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que permite la donación de alimentos que hubieren perdido valor comercial, pero estuvieran en buen estado, con la finalidad de contribuir a satisfacer las necesidades de la población económicamente más vulnerable. El congresista Modesto Julca, aseguró que la norma permitirá que las empresas que desechan los alimentos puedan donarlos también a la población afectada en caso de desastres naturales. Al tercer año de vigencia de la norma, los almacenes y supermercados estarán prohibidos de desechar o destruir alimentos que estén en condiciones de ser donados.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe ¿SUMARÁ O RESTARÁ?

PPC anuncia hoy a quien apoya El Partido Popular Cristiano (PPC) tomará hoy una posición respecto a esta segunda vuelta electoral, informó el secretario general de dicha agrupación, Rafael Yamashiro, y en las redes sociales los cibernautas consideran que a quien apoye perderá la elección. Los militantes de PPK esperan que el PPC decida apoyar a Keiko y los de Keiko esperan a su vez que brinde su apoyo a PPK. Yamashiro sostuvo que “se ha decidido manifestar a la militancia el análisis al que ha llegado la comisión nacional política sobre la segunda vuelta, plasmado en un comunicado del que se dará cuenta en una conferencia de prensa”, aseguró. Informó que “el comunicado incluirá las indicaciones que el partido brinda a sus militantes

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Dudoso paso al costado “UNO RENUNCIA O SE QUEDA”, dice PPK sobre licencia temporal de financista

Rafael Yamashiro para el voto en este proceso electoral”. Explicó que dentro de lo analizado por la comisión política del PPC figura cómo se ha desarrollado la campaña, los mensajes de los candidatos en carrera, la coyuntura, hechos como la investigación de la DEA y el rol de los medios de comunicación.

Equipos técnicos verán corrupción y el jueves 26 de mayo hará lo propio con Fuerza Popular con Yeni Vilcatoma como representante. Asimismo, los partidos expondrán los compromisos asumidos por el Perú en importantes y estratégicos espacios internacionales anticorrupción, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Para el candidato Pedro Pablo Kuczynski, el paso al costado de Joaquín Ramírez en la secretaría general de Fuerza Popular (FP) no es muy claro, pues en política uno renuncia o se queda, no hace pausas, y menos ante acusaciones tan delicadas como las relacionadas con narcotráfico y lavado de activos. Consideró que cuanto antes aclare su situación será mejor para Ramírez y la misma Keiko, aunque indicó que ya estaba cuestionado antes de asumir el cargo como dirigente de FP. “En política uno renuncia o se queda, el paso al costado es una figura que no es muy clara. No voy a especular si le suma o resta (Ramírez a Keiko Fujimori). Ese es un trabajo de los analistas políticos”, señaló. Sobre los cuestionamientos del fujimorismo a Carlos Bruce, dijo que la acusación que le hicieron hace unos años al exministro de Vivienda por presunto lavado de activos son tenues y débiles. “Él no ha lavado nada”, aseguró. BRUCE SE DEFIENDE Al respecto, el congresista Carlos Bruce dijo que no se puede comparar la investigación que tuvo en la Fiscalía con la del fujimorista Joaquín Ramírez, como lo hizo el legislador de Fuerza Popular, Héctor Becerril. “La investigación de la que fui objeto en nada se parece a la que tiene el señor Joaquín Ramírez”, dijo

Bruce tras asegurar que la investigación por lavado de activos en su contra fue archivada, aunque indicó que queda pendiente una por supuestamente no pagar sus impuestos. “Durante la investigación de lavado de activos surgió una segunda acusación, de que no habría pagado impuestos cuando fui ministro, la Sunat emitió el documento diciendo que había cumplido y esta segunda es la que falta archivar”, señaló. Bruce criticó duramente a su colega Héctor Becerril y le recordó que tiene un juicio por alimentos. “El señor Becerril tiene juicio abierto por

RECIBÍA PROPINA DE U$ 15 MIL DE MONTESINOS

Keiko está acostumbrada al confort y a los excesos El congresista Daniel Abugattás sostuvo ayer que la candidata Keiko Fujimori está acostumbrada a vivir del dinero de origen desconocido, en una burbuja de excesos, de riqueza y confort. “La exsecretaria del SIN Matilde Pinchi Pinchi y el propio Vladimiro Montesinos han dicho ante las autoridades judiciales que Keiko recibía una propina de 15 mil dólares mensuales del propio Vladimiro”, señaló.

5 POLÍTICA

 Joaquín Ramírez. Mientras tanto, Bruce y Becerril se dicen de todo.

EN CITA CON LA CAN

Los equipos técnicos anticorrupción de Peruanos por el Kambio (PPK) y Fuerza Popular, se reunirán con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) que les expondrá los lineamientos de trabajo y la agenda pendiente en el marco del plan nacional de lucha contra la corrupción. Hoy el equipo encabezado por el fiscal de la Nación y titular de la CAN, Pablo Sánchez, recibirá en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Magdalena, al equipo de PPK, liderado por Gino Costa;

www.twitter.com/diariounolevano

Sostuvo que la candidata fujimorista “está acostumbrada a vivir del dinero de origen desconocido por decir, no digamos narcotráfico, corrupción, sino que ella ya está acostumbrada a vivir en esta burbuja de excesos, de absoluta riqueza, de un confort que no se sostiene”, aseveró. Recordó que cuando fue primera dama, Keiko vivió “a cuerpo de rey” recibiendo la propina del exasesor Vladimiro Montesinos.

PUEDE TERMINAR INVESTIGADA “¿Qué se puedes pensar, si vivió cerca de ocho años de primera dama, viajó y vivió a cuerpo de rey y recibía 15 mil dólares de propina mensuales de la mano de una persona que todos sabemos que ha estado involucrado en narcotráfico, corrupción, asesinato como es el caso de Vladimiro Montesinos, de su padre? Ya pues, hasta dónde”, señaló. El exoficialista añadió

que la candidata Keiko Fujimori podría terminar investigada, al igual que Nadine Heredia a raíz del financiamiento de Fuerza Popular, debido a que es la presidenta del partido fujimorista. “Keiko ha dicho públicamente que no tiene mayor preocupación de dónde vienen los dineros de los militantes ni de sus aportantes y ese descuido, por decir lo menos, hace pensar que pudiera ser hasta cómplice de lo que viene ocurriendo”, puntualizó.

www.diariouno.pe

alimentos, no le quiere pagar a su hijo la manutención mensual, no hay nada peor que un padre que no quiere mantener a sus hijos”, indicó. QUIERE NEGARLO Por su parte, el parlamentario Héctor Becerril, acusó a Carlos Bruce de negar la existencia de una investigación fiscal en su contra por presunto delito

ADEMÁS

de lavado de activos. “Bruce sigue negando que tenga esta investigación preliminar por lavado de activos. Esto existe y le pido a la prensa que investigue”, declaró. Pese a que Bruce ya había aclarado el tema, Becerril insistió. “¿Por qué lo tienen de forma reservada? ¿Por qué no lo tienen en el sistema como todos los casos? ¿Qué están ocultando? ¿Qué corona tiene Carlos Bruce?”, agregó.

EN SU INTENTO POR INVOLUCRAR A PPK en la acusación a Bruce, Becerril dijo que “quien tiene que dar cuenta de eso es PPK, pues que se pronuncie.Tanto dice él que le preocupa Joaquín Ramírez y no le preocupa que alguien de su entorno esté investigado por lavado de activos”, señaló.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Cinco años de tribunales esperan a Ollanta y Nadine TENDRÁN QUE HACER FRENTE A VARIAS INVESTIGACIONES, augura Abugattás. Nadine

 Heredia tiene abiertas 14 en Ministerio Público. Ya lejos de los ajetreos de Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, pasarían gran parte de su tiempo en las cortes judiciales los próximos cinco años, estimó el congresista Daniel Abugattás. El legislador que llegó al Parlamento con el Partido Nacionalista, de Humala y Heredia, consideró que la situación de la primera dama es más complicada que la del propio Presidente de la República. Al referirse al futuro inmediato del Mandatario y de su esposa el legislador manifestó que al parecer la van a pasar en las cortes de justicia los próximos cinco años, pues Heredia tiene abiertas 14 investigaciones en el Ministerio Público. HUMALA NO TEME Consideró que en teoría esas investigaciones no deberían salpicarle al presidente Ollanta Humala, pero “creo que varios de sus ministros están dejando situaciones para investigaciones absolutamente evidentes”,

dijo Abugattás en declaraciones a Ideeleradio. Sin embargo, manifestó su esperanza en que el Mandatario y la primera dama tengan la oportunidad de aclarar su situación por el bien del país y dijo que no sabe si dejarán el país como sostienen sus detractores. Puede ser que él no salga del país porque no le tiene mucho temor a la cárcel,

aseveró Abugattás, quien recordó que Ollanta Humala encabezó el levantamiento de Locumba, lo cual está penado con cárcel y eso no le asusta, afirmó. BOMBAS DE TIEMPO Abugattás indicó, sin embargo, que el gobierno de Ollanta Humala “está dejando bombas de tiempo”, al referirse a casos

como el de la gestión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso

ADEMÁS

LA FISCALÍA DE LA NACIÓN abrió investigación preliminar por 60 días a la primera dama, Nadine Heredia, por presunto delito de fraude procesal, por supuestamente adulterar su letra cuando se le realizó la prueba grafotécnica, el 20 de noviembre de 2015.

POR TRAYECTORIA CONTROVERTIDA

Más objeciones a postulante a Defensor El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, exdefensor del Pueblo, y la abogada del IDL Cruz Silva plantearon ayer severos cuestionamientos a la postulación de Gastón Soto Vallenas a la Defensoría del Pueblo, la que cuenta con apoyo aprista. Albán declaró a Lamula. pe que durante su trayectoria en el Consejo Nacional de la Magistratura, Soto Vallenas impidió la no ratificación del fiscal Farro, quien fuera el responsable de afectar los derechos de los fiscales que investigaron al entonces presidente del Gobierno Regional de Áncash, César Álvarez.

Por otro lado, Albán indicó que Soto Vallenas participó en la decisión por la cual se archivó la investigación al ex Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. Además, se abstuvo de colaborar con la investigación de la Corte en Nueva York en cuanto a una investigación sobre lavado de activos y narcotráfico en el caso de los Sánchez Paredes, agregó. El director ejecutivo de Proética recordó además que cuando se debió abrir el expediente de la comisión disciplinaria contra Peláez Bardales, Soto Vallenas tuvo en sus manos este expediente pero “no movió nada durante un año”.

“Eso explica porqué se le llegó a dar una sanción al exfiscal Ramos Heredia pero prácticamente no hubo manera de hacer lo propio con Peláez Bardales”. Por otro lado, Cruz Silva dijo a Ideeleradio que Soto Vallenas votó a favor de no abrir investigación disciplinaria a la sala presidida por Javier Villa Stein, que señaló que los casos Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri no fueron casos de lesa humanidad. “Y cercenó sin debida motivación las penas que en una primera instancia se le había puesto al grupo Colina”, declaró en el programa No Hay Derecho

Público (Ositran), del Ministerio de Transportes o el de Petroperú. “Hace poco estamos viendo lo que está ocurriendo con la Línea 2 en el Metro, que se han esforzado en salir a decir que han bajado la calidad y los estándares de los fierros y de los anchos de los muros de concreto, y el supervisor les ha dicho que no están cumpliendo con el contrato, y han salido la presidenta de Ositran y el ministro de Transportes a desmentirlo”, indicó. “En el caso de Petroperú le han robado 80 mil metros, hay en el caso de pesca, donde pones el dedo, salta la pus. ¿Eso hasta donde el Presidente lo sabía? En teoría los presidentes están al margen de esto, pero su gobierno está dejando bombas de tiempo”, puntualizó.

Walter Albán. de Ideeleradio. En tal sentido, recordó que aquella vez la decisión de Soto Vallenas generó el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

www.diariouno.pe

Chehade pide impedirle que salga del país El exoficialista Omar Chehade solicitó que el Poder Judicial dicte el impedimento de salida del país de la primera dama, Nadine Heredia, tras la apertura de una investigación preliminar por presunto fraude procesal. Al respecto, el congresista, que renunció a la vicepresidencia por verse envuelto en el escándalo del restaurante Brujas de Cachiche y hoy es un enconado opositor del presidente y la primera dama afirma que puede abandonar el país. Esto ocurre después de que el legislador aprista Mauricio Mulder dijera, incluso, que el Jefe de Estado y la primera dama ya tendrían un “plan de fuga” cuyo destino sería Cuba. Sin embargo, no ha mostrado prueba o indicio alguno. Chehade se enemistó con la primera dama, Nadine Heredia, después que la oposición lo acusara de hacer uso de sus influencias para promover una reunión con generales de la Policía Nacional para coordinar un desalojo en la Cooperativa Industrial Andahuasi. La reunión se llevó a cabo en el restaurante “Brujas de Cachiche”. Lejos de defenderlo, Heredia publicó un mensaje en su cuenta de Twitter y escribió la frase “¿Tan difícil es andar derecho?”, en alusión a Chehade.

Roy Gates: denuncia contra Heredia carece de sustento El abogado Eduardo Roy Gates, defensa de la primera dama, Nadine Heredia, reiteró que la denuncia de la 13 Fiscalía Provincial Penal de Lima carece de todo sustento, pero que su patrocinada cumplirá con la citación fiscal. La fiscal Katherine Borrero, de la 13 Fiscalía Provincial Penal de Lima, decidió investigar a la esposa del Presidente después de que el pasado 5 de febrero el congresista fujimorista Héctor Becerril denunciara a Nadine Heredia. A través de su cuenta de Twitter, Heredia hizo pública la denuncia y dijo que se basa en la “falsa afirmación sostenida por los peritos”, que

Roy Gates. están cuestionados. Por su parte, el congresista Becerril ha sido citado para el 25 ante la Fiscalía para que dé su testimonio por la denuncia que hizo contra Heredia, en tanto que la primera dama también será citada próximamente para que brinde su descargo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Beatriz Mejía Mori Colaboradora

La última semana los limeños nos despertamos cada día escuchando una nueva noticia de un asesinato cruel de un inocente estudiante que volvía a casa, que por evitar ser despojado de sus herramientas de estudio, había sido asesinado de modo escarnecedor, con una violencia irracional, que sólo ha provocado estupor, temor y percepción de inseguridad general. Imaginamos todos a nuestros hijos volviendo de sus escuelas o universidades y ya no tendremos la tranquilidad mínima mientras ellos están fuera de casa, los asesinos están dando vueltas buscando a quien matar. Esa es la fórmula del terror político que usó Montesinos para perpetrar los planes de dominio de la población que ideaba Fujimori, sembrando zozobra y temor e induciendo a encontrar justificable cualquier acto de gobierno violatorio de los derechos humanos y hasta sus mismos actos de corrupción. La mano dura que la gente demanda en situaciones de peligro o de extremo riesgo de la nación, se incorpora entonces en un partido político como el fujimorista que en el ideario popular controló la subversión, no importando ya el costo social. Se busca claramente llegar con un mensaje a los sectores sociales que, desinteresados del debate político, votarían por un asunto de conciencia por PPK, pero que ante el peligro de la integridad de sus hijos, se vean

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Muertes de estudiantes son terrorismo político

ESA ES LA FÓRMULA DEL TERROR POLÍTICO que usó Montesinos para perpetrar los planes de dominio de la población que ideaba Fujimori, sembrando zozobra y temor. nuestras puertas, diciéndonos que matarán a nuestros hijos si no apoyamos el establecimiento de un narco-Estado, si cuestionamos sus planes maléficos. Lo que no saben es que han despertado nuestra indignación, y la fuerza superior que nos hizo luchar contra tanta maldad en esa época, está con nosotros. “Bienvenidos al infierno” alguien nos dijo hace poco en un medio, percibo que tiene razón, sólo que hace 16 años vencimos al infierno y creo firmemente que lo haremos otra vez.

obligados a votar por el mal que no quieren pero que asegurará que sus hijos vuelvan a casa todos los días. Es imposible que las diferentes bandas de criminales que no tienen ninguna vinculación entre ellas, se hayan puesto de acuerdo para matar estudiantes en diferentes distritos de Lima,

con la misma crueldad, con el cuento del robo de la mochila o el celular, con la manifiesta intención de producir escarnio social; pues robos al paso hay a cada rato, pero estos delincuentes comunes por lo general no matan a sus víctimas por gusto, cuando mucho los golpean por ofrecer resistencia; es evidente

PERÚ

que esto obedece a un plan de inteligencia política terrorista que persigue sembrar el terror en la población y la búsqueda desesperada de que alguien haga algo para librarla de esta amenaza. El terrorismo político de los 90 ha vuelto con ensañamiento y perfidia, está tocando ahora

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

ADEMÁS El terrorismo político de los 90 ha vuelto con ensa-

ñamiento y perfidia, está tocando ahora nuestras puertas, diciéndonos que matarán a nuestros hijos si no apoyamos el establecimiento de un narco-Estado, si cuestionamos sus planes maléficos.

Viceministerio de Transportes

7 POLÍTICA

LGTBI cuestiona Código Civil El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) sostuvo que el nuevo Código Penal que se discute en el Congreso tiene vacíos que afecta a las lesbianas, gays, bisexuales y trans, pues omite la protección por orientación sexual e identidad de género frente a los delitos de discriminación, incitación a la discriminación y persecución. El nuevo dictamen de Código Penal impulsado por el congresista Juan Carlos Eguren muestra la indiferencia que tiene con las personas LGTBI, dice Promsex. Eguren se hizo conocido por oponerse al aborto por violación y la unión civil. Entre abril 2015 y marzo del 2016 se reportaron 8 casos de asesinatos y 43 casos de afectación a la seguridad personal contra personas LGBTI, lo que muestra la desprotección de esta comunidad.

Provias Nacional

COMUNICADO

AL PÚBLICO EN GENERAL

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Protestan frente al Congreso Al menos 30 activistas que promueven la despenalización del aborto protestaron ayer frente al Congreso para exigir a los congresistas que en el nuevo Código Penal permitan que las mujeres que han sido afectadas decidan si quieren tener o no al hijo fruto de la violación. Sandra de la Cruz, vocera del colectivo Keiko no va, hizo

un llamado a los congresistas para debatir con consciencia el nuevo Código Penal. “Exigimos que se acusen a los culpables y no castigar a mujeres por abortar en caso de violación”, agregó. Las mujeres que protestaron fueron reprimidas en todo momento por la policía que resguardaba el Congreso, pese que su protesta era pacífica.

El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de conformidad con el procedimiento establecido en el Decreto Legislativo N° 1192 que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de Obras de Infraestructura, en su (artículo 7 numeral 7.1), y el Artículo 912º del Código Civil, cu mple con hacer de conocimiento público que el predio, ubicado en el distrito de Punta de Bombon de la Provincia de Islay, Región Arequipa, que a continuación se detallan, se encuentran afectados por la ejecución de la obra: Mejoramiento y Rehabilitación de Carretera Camana-Dv. Quilca-Matarani-Ilo, Tramo: Punta de Bombon-Fundición-Ilo; los terceros que acrediten su mejor derecho de propiedad y/o posesión podrán apersonarse dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente publicación a las siguientes direcciones: Unidad Gerencial de Derecho de Vía-PROVIAS NACIONAL, ubicado en la Antigua Carretera Panamericana Sur km 14 (cerca de la calle Hortensia Pardo e IST Jorge Basadre), distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa, y/o Av. Tingo María N° 353, distrito Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, adjuntando los documentos legales que acrediten su condición legal con el objeto de continuar con los procedimientos de Adquisición o de ser el caso con la Expropiación establecida por ley. Nº

1

CODIGO

NOMBRE DEL AFECTADO

PROG KM

LADO

SECTOR

DISTRITO

PROVINCIA

REGION

AREA AFECTADA DE TERRENO (M2)

PLANTACIONES AFECTADAS

T-ILO024

MARCO ANTONIO JUAN RIVERA CORNEJO PATRICIA ESCOBAR DUQUE

INICIO:03+916 FIN:03+995

IZQ

PAMPAS NUEVAS

PUNTA DE BOMBON

ISLAY

AREQUIPA

698.49

28 ARBOLES DE OLIVO DE 7 AÑOS DE EDAD

LOS POSESIONARIOS INTERESADOS PODRÁN ACERCARSE A LAS OFICINAS ANTES INDICADAS PARA VERIFICAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS CÓDIGOS Y PLANOS DE LOS PREDIOS.

LIMA, MAYO DEL 2016

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 8 VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

“¿El (o)caso de Joaquín Ramírez?” LA CERRADA DEFENSA QUE HIZO KEIKO FUJIMORI de su poderoso secretario general, ha causado un daño grave que difícilmente podrá repararse en el poco tiempo que queda para la segunda vuelta, según este comentario tomado del blog de Rosa María Palacios. ¿Es suficiente que Ramírez dé “un paso al costado” como él ha dicho en su carta de despedida a Keiko Fujimori? No lo creo. Muy tarde la enmienda. Muchas contradicciones. Ha sido muy evidente el deseo de Fujimori por mantenerlo visible en la campaña y defenderlo a como dé lugar. Eso no se cambia en dos semanas. El daño, sospecho, ha sido grave y solo podrá ser revertido en los debates. El asunto es que, más importante que la denuncia de Cuarto Poder, se volvieron el eje de la noticia dos temas innegables:

Rosa María Palacios Tres días completos. Casi como la pasión. Eso ha demorado Keiko Fujimori en entender que iba a perder la elección si no hacía un control de daños eficiente como se le dijo – por lo menos en este blog – desde el lunes. Si te enteras que tu Secretario General esta siendo investigado por la DEA y que puede (o no) haberse ido de boca con un tercero, sea fanfarronería o no, tienes que separarlo de tu entorno en el acto. Con mayor razón si estás a menos de tres semanas de las elecciones y en una gira por el sur en donde vas montada en la camioneta del investigado. Es como el abc del control de daños. Una campaña del tamaño de gasto de la de Fujimori tiene consultores extranjeros que arman un tracking diario de la opinión pública. Encuestas pequeñas que miden el día a día y permiten afinar mensajes. Los resultados tienen que ser hoy adversos como para que, recién a estas alturas, se tome una decisión radical después de haber sostenido enfáticamente lo contrario. Decisión que no es un gesto voluntario y generoso de Joaquín Ramírez, sino una salida pactada y bien coordinada. El domingo en la noche

Keiko Fujimori negó la posibilidad de la salida de Ramírez. El lunes, el candidato a la vicepresidencia, José Chlimper, negó la salida de Ramírez. El martes el propio Ramírez anunció que no se iba. Todos alineados en un mensaje suicida que incluyó todo lo que no se debe hacer en estos casos: a) Amenazar a la prensa y descalificar al mensajero. c) Generar una teoría conspirativa.

Mario

HUAMÁN

E

l candidato Pedro Pablo Kuczynski firmó el martes pasado un compromiso con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), donde reconoce a esta central sindical como la entidad democrática, legítima y representativa de los trabajadores y trabajadoras, defensora de sus intereses”. Los que promete respetar, tal y como se lee en el documento firmado. Lo ha hecho justo en el día en que la CGTP cumplió 87 años de vida sindical. Los compromisos firmados

tienen como pilar central el reconocimiento del derecho de la acción colectiva de los trabajadores, que incluye el respeto a la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga. Es decir, los mecanismos claves sobre los cuales se puede construir el accionar sindical de la CGTP y sus bases. El candidato ratificó su interés en la eliminación de la discriminación laboral, especialmente con los jóvenes. Y, para culminar, asumió “el compromiso de adoptar las medidas adecuadas para promover

b) Utilizar excusas de género. c) Utilizar excusas raciales. Veamos esto último. El racismo existe en el Perú, en niveles profundos de nuestra estructura social, así como el sentimiento general de haber sido despreciados por el lugar de origen, el de los ancestros o los rasgos físicos. Eso es innegable. Pero utilizar ese sentimiento general como excusa política para justificar un patrimonio cuyo origen no puede explicarse a la opinión

pública, es otro error grave. La gente no es tonta. Jugar con un asunto muy serio– y muy íntimo como doloroso– para millones de personas y utilizarlo como coartada, es inaceptable para los receptores de esa excusa. El caso de Ramírez no es un caso de exclusión racial, como el caso de Fujimori, no es un caso de exclusión por género. Ambos males existen en el Perú pero ninguno de los dos son sus víctimas. Por el contrario.

a) El patrimonio inexplicable de Joaquín Ramírez, y su investigación en Fiscalía por Lavado de Activos, la cual está paralizada sin poder levantar su inmunidad y, b) La cerrada defensa de Keiko Fujimori que expectoró a otros por menos. ¿Qué le debe a Ramírez para haberlo defendido

ADEMÁS

La inmunidad parlamentaria se le acaba a Joaquín Ramírez el 28 de agosto. Luego de

esta fecha podrá la fiscal terminar su investigación y, de ser el caso, acusar. Si se le acusa, el juez debe determinar si hay mérito para juicio oral. Pero es ahí donde podría aparecer el ansiado bote salvavidas.Y ese bote solo es posible si Fujimori gana la Presidencia del Perú.

Compromiso por los derechos laborales la aprobación de la Ley General del Trabajo”. La semana pasada acudió al “Conversatorio de la Construcción 2016”, organizado por la FTCCP, base de la CGTP; la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Aquí, también firmó su compromiso por la reactivación económica del sector con seguridad ciudadana y derechos laborales. Estas acciones las desarrollamos dentro del ejercicio de nuestra independencia política de clase, como parte de nuestro compromiso con la institucionalidad democrática. Porque el sindicalismo de clase se desarrolla con mayor fortaleza en sociedades democráticas antes

que en dictaduras. El escenario político nos presenta dos candidaturas. Efectivamente, ambas representan posiciones de derecha, pero hay sustanciales diferencias. Por un lado, el candidato Kuczynski ha venido matizando su discurso y, como señalamos, ha asumido compromisos en materia de respeto a los derechos laborales con la principal central sindical del país. Sabemos que esto no es suficiente, pero es un gesto importante en un contexto electoral. Por otro lado, la candidata Fujimori no solamente ha rechazado todo diálogo con el sindicalismo de clase, sino que sigue reuniéndose con personas señaladas como delincuen-

www.diariouno.pe

tanto? Esa es la pregunta que queda en el aire y que la perjudica. La inmunidad parlamentaria se le acaba a Joaquín Ramírez el 28 de agosto. Luego de esta fecha podrá la fiscal terminar su investigación y, de ser el caso, acusar. Si se le acusa, el juez debe determinar si hay mérito para juicio oral. Pero es ahí donde podría aparecer el ansiado bote salvavidas. Y ese bote solo es posible si Fujimori gana la Presidencia del Perú. Me explico. Si Ramírez es ministro tiene el beneficio de antejuicio en un Congreso donde tiene 73 Congresistas. Si Keiko Fujimori gana, y él es nombrado ministro (de lo que fuera) su caso no llegará nunca a juicio oral. No saldría jamás del Congreso. Le conviene, mucho, pero mucho más, dar el pasito al costado. Si Fujimori pierde, no hay salvación. Y pensar que puede ser que a los únicos que nos hizo cholitos fue a nosotros.

tes. La CGTP recuerda lo que ha significado el fujimorismo en materia de derechos laborales: precariedad, despidos baratos, bajas remuneraciones, prohibición de sindicatos y ausencia de toda forma de diálogo. Y esa es la propuesta que trae Keiko Fujimori. Para el fujimorismo, el sindicalismo no existe, por eso rechaza todo diálogo. Por estas razones, en esta difícil coyuntura, los trabajadores no podemos negar la realidad con salidas “puras”. En estos momentos, el voto viciado o blanco significa renunciar a los derechos laborales conquistados. Significa ponernos en una situación marginal y ajena a la realidad. Ni Mariátegui ni Pedro

EL ESCENARIO POLÍTICO nos presenta dos candidaturas. Efectivamente, ambas representan posiciones de derecha, pero hay sustanciales diferencias. Huilca se pusieron al margen de la contienda política. En estos difíciles momentos para los trabajadores y trabajadoras del país, decimos claramente: el fujimorismo no debe llegar al gobierno porque representa el peligro mayor para la democracia, la decencia y los derechos laborales.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

EJECUTA SIERRA EXPORTADORA

“TLC hacia adentro” Connotados economistas, especialistas del sector agro y empresarios coincidieron en señalar que con su labor, Sierra Exportadora puso en marcha un “TLC hacia adentro”, desarrollando competencias y convirtiendo a los pequeños productores en gestores de su propio desarrollo. Estas declaraciones se recogieron durante la presentación del libro “Sistematización del modelo de Sierra Exportadora”, que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez y el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Javier García González.

IMPORTANCIA DEL AGRO El ex presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),

Carlos Durand, manifestó que Sierra Exportadora está aplicando un “TLC hacia adentro”, desarrollando competencias y convirtiendo a los pequeños productores en gestores de su propio desarrollo, de sus familias y de sus regiones, por lo que se trata de una iniciativa que debe ser replicada. Asimismo, el presidente de la CCL, Mario Mongilardi, recordó que el 80% de los hogares rurales dependen del agro y la tercera parte de la Población Económicamente Activa (PEA) está en ese sector. Por su parte, el ex ministro de Agricultura, Carlos Amat y León, refirió que la labor de Sierra Exportadora permite constituir un nuevo Estado, promover la descentralización y luchar contra la pobreza de una forma diferente

CON PENSIONES VITALICIAS

Apuestan por jubilados  A diferencia de otras instituciones financieras del mercado nacional, las compañías aseguradoras son las únicas que toman el riesgo del pago de las rentas vitalicias a los jubilado, sostuvo la compañía de seguros La Positiva Vida. “Si bien es cierto que los afiliados pueden hacer uso de su dinero en lo que ellos elijan, La Positiva Vida recomienda que un porcentaje o todo su fondo (dependiendo del presupuesto de cada afiliado) sea empleado para recibir una pensión de jubilación”, dijo el gerente comercial de La Positiva Vida, Raúl Fermor. Agregó que uno puede invertir su dinero en la compra de una propiedad, el pago de deudas o en algún instrumento financiero del mercado, pero en cualquier caso se corre el riesgo de perder el capital o de no percibir un flujo de ingresos continuo, al contrario de una aseguradora,

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

9 ECONOMÍA

Leasing inmobiliario después de julio 2016 A CARGO DE LA BANCA. Cajas de ahorro y crédito  también preparan su oferta.

El nuevo mecanismo de “leasing” inmobiliario, para la adquisición de una vivienda, se pondría en marcha en la banca en el segundo semestre del presente año, informó el Fondo Mivivienda. “Los bancos nos comentan que para el segundo semestre o último trimestre del año estarían entrando al leasing inmobiliario”, señaló el gerente general (e) del Fondo Mivivienda, Víctor Mendoza. Mediante el leasing inmobiliario que promueve el gobierno, una entidad financiera adquirirá la vivienda elegida por una persona y la entregará en arrendamiento a cambio de cuotas mensuales fijadas de acuerdo al valor de la vivienda y al plazo fijado, y al final del contrato el arrendatario podrá hacer uso de la opción de compra del inmueble (pagando un adicional). CAJAS CASI LISTAS El representante del Fondo Mivivienda señaló

que de acuerdo a las coordinaciones que han tenido, las cajas municipales de ahorro y crédito de Arequipa y Huancayo están próximas a lanzar su producto de leasing inmobiliario. “El leasing inmobiliario lo tenemos casi desarrollado, hemos tenido las últimas conversaciones la semana pasada con las cajas

de ahorro y crédito de Huancayo y Arequipa, para ver su entrada al mercado”, dijo. Mendoza agregó que también hay otras cajas municipales (Tacna, Sullana y Trujillo) que están interesadas, así como algunas financieras, las cuales vienen evaluando este nuevo producto financiero inmobiliario.

ADEMÁS

El nuevo mecanismo de “leasing” in-

mobiliario, para la adquisición de una vivienda, se pondría en marcha en el mercado financiero del país, por parte de los bancos, en el segundo semestre del presente año, informó el Fondo Mivivienda.

ANUNCIA MINISTRO DE ECONOMÍA

S/ 3,000 millones para regiones y municipios

que le garantiza una pensión de por vida. Desde el pasado 16 de mayo, los afiliados a una AFP que cumplan 65 años y los afiliados que califiquen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), mujeres a partir de los 50 años y hombres desde los 55 años que no aporten por lo menos 12 meses a la AFP, pueden solicitar la devolución del 95.5 % del fondo de pensiones. A diciembre del 2015, el mercado asegurador otorga coberturas vitalicias a más de 55,000 jubilados.

El Consejo de Ministros aprobó reorientar 3,000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales, para asegurar la continuidad de los proyectos de infraestructura en ejecución. Así lo anunció ayer el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, quien explicó que el referido proyecto será remitido al Congreso de la República a fin de que los gobiernos regionales y locales puedan contar con los recursos necesarios para sus respectivos proyectos. Dijo que la idea es asegurar la continuidad y culminar los proyectos de infraestructura que tengan los gobiernos regionales y locales, que en su gran mayoría están en ejecución, salvo algunos pocos estratégicos que manejan. EL NIÑO Señaló que estos 3,000 millones de soles iban a ser usados en obras de respuesta para afrontar los posibles daños que hubie-

caso se produjese un Niño extraordinario, se requerían recursos para la rehabilitación, reconstrucción y respuesta, pero ya no se necesitan”, afirmó. El ministro agregó que esos 3,000 millones de soles se habían separado en la reserva de contingencia con la finalidad de que no sean usados para otros fines, pero ya no son necesarios, aclaró.

ra ocasionado el fenómeno El Niño, pero como no ocurrió, serán reasignados a los municipios y las regiones. “Ya las circunstancias se normalizaron, pero recordemos que en la etapa de prevención gastamos mucho dinero y funcionó, pero también para la etapa de respuesta, en

www.diariouno.pe

PANAMERICANOS “No es que no haya habido fenómeno El Niño, sí ha habido, con ríos que han tenido cuatro veces el caudal de un año normal, con máximos históricos, pero no se desbordaron porque invertimos miles de millones de soles en prevención el año pasado que hicieron que El Niño pase desapercibido”, indicó. Segura añadió que también se prevé asignar parte de esos recursos para la infraestructura que requieran los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 Magali Zevallos Cinco años después de la promesa de Ollanta Humala de ordenar el territorio, no se han elaborado planes de ordenamiento territorial, ni se cuenta con una ley. La aprobación de la Ley 30230 ha supuesto un duro golpe al ordenamiento territorial, pese a que el ministro del Ambiente niegue su impacto. La herencia que deja el actual gobierno en ordenamiento territorial se ha convertido en objeto de debate. Para el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, los avances son “tan significativos que no hay forma que se dé marcha atrás”, y califica todos los cuestionamientos al proceso de OT como “mitos”. Por otro lado, diversas voces desde la sociedad civil, aun cuando reconocen avances señalados por el ministro, alertan que son insuficientes para que estos avances logren generar políticas públicas territoriales y mucho menos luego del duro golpe que ha supuesto la Ley 30230 para la gestión del territorio. Esta normativa, aprobada en junio de 2014, y sobre la que pesa una demanda de inconstitucionalidad, niega el carácter vinculante de estos procesos y traslada esta competencia del MINAM a la Presidencia del Consejo de Ministros, donde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas tienen gran influencia. “A partir de esta norma, por más que mediante un Plan de Ordenamiento Territorial se definan usos determinados para los territorios, al no ser vinculante, el Estado tiene la posibilidad de omitir lo establecido”, precisa Rafael Salgado, coordinador del proyecto ACPic. El ministro Pulgar-Vidal sin embargo, reafirma el liderazgo de su cartera en esta materia y defiende que el ordenamiento territorial no define usos, entrando en clara contradicción con la misma definición que el ministerio propone: “Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio”.

Plantean que ordenamiento territorial sea vinculante PERMITIRÁ DELIMITAR, EVITANDO CONFLICTOS SOCIALES FUTUROS, en qué territorios

 puede haber actividades extractivas y en cuales no. El tema será uno de los que tratarán Keiko Fujimori y PPK en el debate del próximo domingo.

Ana Leyva, de la Plataforma de Ordenamiento Territorial, defiende la necesidad de que este instrumento sea vinculante, como así lo han regulado diversos países del mundo y sostiene que Perú se encuentra “de espaldas al mundo al seguir debatiendo la vinculancia del OT”. Salgado agrega que aun cuando el MINAM define al OT como un proceso técnico político que orienta la toma de

Profesor Universidad del Pacífico

L

diarioUNO.pe

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Germán Alarco as previsiones relativas al desempeño de la economía peruana para 2016 eran negativas al inicio del año. Sin embargo, los resultados al primer trimestre en términos del producto y otras variables no lo son tanto. Esto no ha sido resultado de una mejor conducción de la política macroeconómica a cargo del BCRP y del MEF, sino que la situación de la economía internacional (precios, demanda externa y estabilidad del sistema

www.twitter.com/diariounolevano

financiero) ha sido menos negativa. Esta mejoría relativa no significa que este gobierno heredará al siguiente una economía saneada y sin problemas. La situación continúa delicada en el campo de las finanzas públicas, balanza de pagos, posición de cambio, inflación y desaceleración de la demanda. El acumulado de la producción nacional del primer trimestre de 2016 respecto del mismo periodo del año anterior creció 4.4%. Sin

decisiones, este sector deja el proceso solo en un plano técnico, a pesar que “orientar, planificar y decidir van de la mano”. El especialista añade que si bien el MINAM lidera el proceso, esta cartera no es la que toma la decisión final que recae ahora en la PCM. Para lograr estos resultados, no se puede negar el rol que han cumplido los distintos niveles de gobierno (regional, provincial y

local), quienes a pesar de las limitaciones han mostrado voluntad política para llevar a cabo procesos de OT. Sumado a ello, diversas comunidades de Áncash, Apurímac, Cusco y Huánuco, en articulación con sus municipalidades distritales, han promovido procesos de gestión territorial comunal que buscan armonizar diferentes usos y ocupación del territorio a nivel local, poten-

ciando los conocimientos, la tecnología y la cultura local en manejo del territorio, logrando mejorar la calidad de vida de la población, conservando el territorio. Alejandro Chirinos, sociólogo de CooperAcción, alerta sobre la falta de voluntad política del gobierno y la necesidad de aprobar una Ley de OT. “Una ley permitiría articular mejor todos los instrumentos de gestión. Sin ella se corre el riesgo que las decisiones tomadas en los diferentes procesos se invaliden”. Hay que recordar que desde el 2013 además de la ZEE se introdujeron dos etapas más previas a la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial, los estudios especializados y el diagnóstico integral del territorio. En esta senda, Cajamarca lleva nueve largos años.

 ADEMÁS “Es irracional subordinar la organiza-

ción del territorio, a contar con toda la información que, en teoría, se requiere. A este paso, cuando se termine de elaborar el último estudio, el primero puede que ya este desactualizado. Esto puede llevarnos a un círculo vicioso como resultado de la falta de voluntad política”, declara Eduardo Ballón, coordinador ejecutivo del Grupo

Salvados por la campana embargo, cuando la información se desagrega sectorialmente los problemas son evidentes. Los sectores que empujan el producto hacia arriba son: minería 23.4%, gas natural 12.7%, electricidad 9.8%, financiero y seguros con el 9.1% y telecomunicaciones 7.7%. En cambio, el sector agropecuario solo crece 1.6%, la construcción 2.1%, el comercio 2.8% y la manufactura se contrae en 3%. Los otros servicios crecen sospechosamente en 4.5% dependiendo del índice de precios que se haya utilizado para convertir esa información de nominal a real.

La balanza comercial del primer trimestre de 2016 sigue negativa, pero menos que en el primer trimestre de 2015. Lo único que ha aumentado es el volumen exportado de cobre en 143,500 TM por Las Bambas, algo por Cerro Verde y Constancia. Llama la atención que mientras la mayor parte de los precios internacionales de los productos mineros han crecido ligeramente entre enero y marzo y en particular el oro de US$ 1,097 a US$ 1,246 por onza, los precios de las exportaciones mineras peruanas no han aumentado. El precio de la libra

www.diariouno.pe

de cobre del primer trimestre de 2016 fue de US$ 1.76 respecto de US$ 2.25 por libra en 2015, 49% menos. Aquí pueden manejarse varias hipótesis: la existencia de contratos previos con menores precios, mayores costos logísticos y/o menores precios por los mayores volúmenes colocados en el mercado. Son los mayores volúmenes de cobre y la postergación del incremento de la tasa de interés de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. las variables clave que explican el menor deterioro en la producción, balanza

SEGUIMOS DEPENDIENDO de un producto minero y de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. ¿Hasta cuándo nos durará? comercial, ligera apreciación cambiaria entre marzo y mayo, y la menor reducción de la posición cambiaria del BCRP. La inflación continúa un punto porcentual por encima del rango meta. Seguimos dependiendo de un producto minero y de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. ¿Hasta cuándo nos durará?


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

GML>ALK hYjY

[`a[gk YeYfl]k \] dY eg\Y

¿

Quién no aprecia a un hombre que esté bien vestido? existen miles de artículos dedicados a las necesidades de la mujer respecto a la moda, las tendencias, etc. Sin embargo son pocas las que hablan sobre los hombres, a quienes también les gusta lucir bien, estar pendientes de las tendencias en zapatos, camisas, ternos, en general. Pensando en ello, preparamos 5 outfits para que seas el galán de la oficina, una cena, la cita romántica, etc.

¿ERES

. Traje Gris: Ya sea por traUN CHICO AMANTE bajo, o por un evento en DE LA MODA Y EL el cual te toque ir formal, BUEN VESTIR? siempre los trajes en tonos grises van a salvarte, ya que combinan perfectamente con cualquier camisa y corbata. Cabe mencionar que es un traje versátil, que te hará lucir muy bien, pero sin perder la esencia de lo casual. . Blazer tonos marinos: Estas prendas se han convertido en un básico, tanto para hombres, como para mujeres. Por ello combinar un blazer en un buen tono azul, con un estilo cruzado, sumado a unos pantalones chinos harán de tu look el equilibrio perfecto.

1

Aquí te dejamos algunos outfits, que puedes usar para impresionar en cualquier ámbito.

2 3

A SOLO

S/.

150 A SOLO

S/.

250

. Camisa de rayas: Son el acompañamiento ideal para el traje y la corbata, por ende, no puede faltar en tu clóset. Opta por colores claros, como azules, palo rosa, con rayas y por supuesto en cuello italiano.

4

. Dile sí a los chinos oscuros: Unos pantalones que nunca te harán quedar mal. Son perfectos para esos días en los que no necesitas ir de traje pero debes vestir correctamente. Si las combinas con unos lindos zapatos de cordones y una camisa conseguirás un look de oficina perfecto.

5

. American Chaquet: En tonos beige las chaquetas americanas son un gran complemento para camisas de colores neutros y pantalones de color atrevido, como el rojo. Opta por unos bonitos zapatos y estás listo para deslumbrar.

6 A SOLO

S/.

. Pantalones blancos: Estos se prestan más para temporadas cálidas. Sin embargo son una gran opción para un Black & white style, puedes combinarlo con un blazer negro, camisa, blanca y zapatos negros. Este outfits da un toque de misterio.

499

A SOLO

S/.

599 Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

NanY Yd ]kladg

¼Da^] Zq C]frg LYcY\Y½ Avon y el reconocido diseñador internacional Kenzo Takada, famoso por su liderazgo en la industria del diseño en todo el mundo, crearon una nueva fragancia exclusiva para Avon: Life by Kenzo Takada, una nueva línea de fragancias en torno a la promesa de vivir la vida de forma maravillosa, trasmitiendo la positividad y personalidad de Kenzo Takada en sus diseños. Esta nueva línea incluye fragancia para hombre y mujer, con lanzamiento en España en noviembre del 2016. “Después de haber creado fragancias Premium, he querido trabajar con Avon para crear una nueva colección con el fin de tener una amplia accesibilidad a todas las mujeres alrededor del mundo”, dice Kenzo Takada.

www.twitter.com/diariounolevano

“Mi experiencia con el equipo de Avon ha sido increíble. Gracias a su pasión, positividad y energía hemos creado una línea de fragancias, única y atemporal, que transmite las riquezas de la naturaleza combinada con la belleza y la positividad. Estoy encantado con el resultado.

;ma\Y\gk hYjY ha]d _jYkY ]f glg g T 3 odas conocemos la importancia de cuidar nuestra piel, sea cual sea la estación o las circunstancias. Dicho esto una de las problemáticas que tenemos las mujeres con piel grasa, es que nos acoplamos a los consejos generales sobre el cuidado de nuestra piel, sin profundizar en lo que realmente debemos hacer. Para comenzar ¿cómo nos damos cuenta de qué tipo de piel tenemos? Sucede que las dermis grasas tienden a producir más sebo, que es lo que produce el brillo extra que por lo general sobresale en la zona T, esto contribuye a que los poros se obstruyan y generen problemas como el acné y puntos negros. Por ello te recomendamos algunos tips. Para cuidar la piel grasa. Toma nota.

1

ceso de brillo con las manos. Siempre ten a la mano pañitos.

.- La exfoliación: Esta debe ser, al menos dos veces por semana, Recuerda dormir con el cabello amarrado, y es sumamente importante que optes por maquillajes livianos, libres de aceite… Entre ellos opta por los polvos compactos. Recuerda que debes desmaquillarte para que tu piel no sufra daños.

4

.- Cuidados extras: Todas las mañanas debes hacer una rutina de belleza, por ejemplo cada vez que te levantes, debes retirar todas las impurezas que acumulaste durante la noche, esto al final de día también es una opción. Tomar abundante agua, y por supuesto una buena alimentación.

.- Elegir productos específicos para la piel grasa: Estos permiten el equilibrio exacto en las secreciones, logrando que el rostro se vea sano, reluciente, sin exceso de brillo. Lo recomendable es optar por cremas, jabones, y productos que contengan el más mínimo exceso de aceite.

2

.- Hidratar la piel: Cabe mencionar que debes optar específicamente con cremas para este tipo de piel, Luego de cada exfoliación, humecta tu rostro para que este tenga mejores resultados y se vean más juvenil y sano. Evita tocarte el rostro o sacarte el ex-

+ n]kla\gk a\]Yd]k

;gfk]bgk hYjY nanaj k]_ f lmk hjghaYk j]_dYk

hYjY ]n]flgk ]kh][aYd]k ¿Tienes un evento importante y no sabes qué usar? Bueno, con este clima aun hace calorcito por las tardes, hecho que contribuye a que podamos elegir vestidos ideales para esta temporada, en acontecimientos que son de día. Aquí algunas opciones:

1

. Falda Tubo: Es ideal para mujeres que tienen un cuerpo reloj de arena, va perfecta porque resalta partes del cuerpo que son muy llamativas en este tipo de cuerpo, como lo es la cintura definida y un gran trasero. Si quieres robarte las miradas este es el vestido perfecto para ti… Elige tonos

pasteles como celeste, o rosa.

2

. Estampados en flores: Un clásico que no pasa de moda, darle ese toque primaveral al otoño te dará un IN rotundo en el evento. Recuerda elegir estampados prints en colores suaves.

3

. Vestido a media pierna: Este vestido siempre va a ser una excelente opción ya sea para un evento especial, o para una cita. Sencillo, pero con el toque justo de elegancia. Puedes optar por uno color menta, en palo rosa, o jade. Recuerda que los accesorios aquí también juegan un papel importante.

www.diariouno.pe

Para comenzar con el pie derecho, CAT presenta las mejores opciones de calzados

1

.- Las zapatillas básicas son indispensables para él. Las pueden utilizar en diferentes momentos y son combinables tanto como para usarlo con un polo básico, como para algo más formal como una camisa.

2

.- Si eres de las personas que le faltan horas en el reloj, el calzado Utmost Marrón ayudará a que el día sea menos pesado para ti y te hará sentir más cómodo durante tus actividades.

3

.- ¡Resalta en cada paso! Si eres extrovertida y divertida, las zapatillas Jinky spy son ideales para una mañana o una tarde de sol.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

¿SABES CÓMO CUIDAR LA PIEL GRASA? Te contaremos algunos tips, para que mantengas tu piel libre de grasa y de imperfecciones. Descubre más.

13 diarioUNO.pe

; eg daehaYj dgk rYhYlgk \] [m]jg 1

. Limpiar: Es muy importante retirar los restos de polvo de la superficie del zapato antes de aplicar algún producto limpiador. Para elegir el limpiador ideal, se debe determinar el tipo de cuero, pues no se puede aplicar el mismo limpiador para un zapato de cuero virgen, tratado, charol o gamuza. Además, se debe aplicar un limpiador de plantas, para refrescar la suela y que no se deteriore con el uso.

2

. Restaurar: Luego de la limpieza, es importante hidratar el cuero para evi-

tar el deterioro. Para ello es importante aplicar una loción que humedezca ligeramente el zapato y evite que se reseque. Esta loción no se debe aplicar a la gamuza. Tras hidratar el zapato, se debe aplicar una crema para dar brillo al cuero.

3

. Proteger: Finalmente, se debe aplicar un protector de lluvia y anti manchas, que ayudará a que los zapatos se mantengan limpios por más tiempo, además que permitirá que respiren.

J]_YdY dg e]bgj Y hYh~ Natura Cosméticos ha preparado tres estuches exclusivos para engreír a papá en su día, y así despertar lo mejor de él a través de sutiles y refrescantes fragancias de las líneas Homem, Sr N y Biografía.

FYadk Yjl h]\a[mj] hYjY , lahg \] kYf\YdaYk

1

. RockStar: Para este estilo que va bien representado por el negro, puedes optar por colores como morados, negros, o tonos neutros metálicos, para darle ese toque roquero.

1

.-Eau de Toilette de 100 ml de la línea Homem y un moderno morral elaborado con cuero ecológico. Papá podrá escoger la fragancia que más le guste: ‘Homem Clásico’, con la elegancia de la madera de sándalo y cedro, toques frutales, jengibre y bambú, o la versión ‘Homem Madeiras’, con notas de iris y especias frías, como el cardamomo, toques de ámbar y bergamota.

2 3

. Amante de los esttiletos: Colores nude, blancos son ideales para este tipo de calzado.

. Brillos y más brillos: Los tonos pinkys son para ti, rosados, palo rosa, violetas con brillo, son colores ideales para este tipo de zapatos.

4

. Fiesta de color: Sandalias neutras sinónimo de colores explosivos, puedes mezclar tonos en tu Nail art colores como el rojo, naranja y amarillo.

www.diariouno.pe

2

.- Un gel para afeitar y el bálsamo post barba de la línea Sr N Couro, cuyas fragancias se caracterizan por su sensualidad y frescura. Su fórmula se transforma en una espuma densa que ablanda la barba y crea una capa protectora para un afeitado cómodo y al ras, dejando la piel suave y saludable.

3

.- Para los papás que gustan de los aromas sutiles pero con personalidad, Natura les ofrece el Eau de Toilette Clásica de 100 ml. de la línea Biografía, con suaves toques amaderados de cedro.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

VENDER A COMERCIO DE PRECIO BAJO PERSONAS

CREMA DE LA LECHE

ASIENTO DE REYES

“ME LLAMO ROJO”

ESLABON DE CADENA

“INES DE LAS ORGANOS SIERRAS” VISUALES

SUCESOR DE TRAJANO

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

“MOJADO”

... CAPONE ... PACINO

TANTALIO

ALBUM DE E. ELERA

ESPOSA DE MAHOMA

ASTATO

101 ROMANOS

CONFRONTAR

EN FAVOR DE

Nº 964

N

L

A

O N

I

T

C

R

I

S

I

R

S

S

A

R

A

A

C

A

R

L

A

N

A

S

H

U

R

A

C

A

N

I

“NUMERO ZERO”

U

E

R

A

S

E

T

A

T

E

S

U

S

H

I

N

E

O

T

A

I

R

N

O

P

A

L

R

A

N

CALCIO

M

A

N

Y

U

C

A

N

A

D

A

RASGAR, ARAÑAR ALGA EN SUSHI

MADREPERLA LA ZURDA DE ORO

E

“ECOS DE UN DIOS LEJANO”

GORRA CON VISERA

NINGUNA COSA

E

LOCO (INGLES)

FALTA EL OESTE

E

TORNADO, CICLON

N

E

“JUAN CRISTOBAL”

DIOSA DE LA DISCORDIA

E

R

O

R

I

E

R

I

E

R

O

S

PREFIJO MONTAÑA

A

CAPITAL DE ALBANIA

RECOBRAR LA SALUD

SAQUE DE PUNTO

P

GUSTAVO ROVERANO ES SU DT

E

L

MONJA (INGLES)

E R

P

MARINO, NAVEGANTE

M

& VALS “CLAMOR”

I

A T A

G A

O

C

N

ESCALA DE COLORES

T

LAGO DE ESTADOS UNIDOS Y CANADA

E

A D

I

A

LIMPIEZA, HIEGIENE

JOVEN HERMOSO

A

A

EL 7 DEL BARCELONA

V

P I

R

PREFIJO NUEVO

M

VOZ (INGLES)

P

COLERA, ENOJO

LAVATIVA CHUMBERA

I

Y

E L

MANDIOCA

OREJA (INGLES)

A

MINORIA SELECTA

& “RAPSODIA PERUANA”

A

S

GENERO DE HONGOS

L

LA CHICA DE LA TV

N O

IGUALDAD DE NIVEL

S

A

I N

CREMA DE LA LECHE

U

I

INDIO

BOATO, LUJO

B

D O

NO RECORDAR

N

DORSAL DE VARANE

ESPOSA DE ABRAHAM

Y

L E

RIMAC O RAMIS

E “... HIGH”, IRON MAIDEN

CERVEZA LIGERA

A N

& VALS “EMBRUJO”

O

SUCEDE CADA AÑO

CAMBIO DE GABINETE

R

D

R O

CORBATA (INGLES)

R

E D

MOLUSCO PEGAJOSO

I

& “PELEAS Y MELISANDE”

R E

PARAISO TERRENAL

GAS DE ALUMBRADO

G O

FALLA EN IMPRESOS

EL BRUJO DE LOS ANDES

ELMAGO DE CORREDOR, MENLO PARK SALTADOR

... CRUZ, CLUB ARG.

TERMINO, FRONTERA

9 ROMANOS

PLATO JAPONES

SARCASMO 2DA NOTA MUSICAL

LEON URIS

“EL BACALAO”

Nº963 J I E X

AUTOR VALS “CLAMOR”

“LA ARAUCANA”

SU CAPITAL: SANA

RUTENIO

EL 30 DEL MUNICIPAL

VALS DE ABELARDO NUÑEZ

PADRE DE DEYANIRA DENTRO

LA PAZ GRIEGA

PONIENTE, OCCIDENTE

MODA QUE VUELVE

“HISTORIA DE UN TAXI”

... PENN ... YOUNG

CAPITAL DE SENEGAL

“HAMBRE”

“SANTOS VEGA”

TARDE (INGLES)

SELENIO

RIO DE ASTURIAS

ALUVION, AVENIDA

REBAÑO

... MORALES, CONTAR, PSTE. BOLIVIA NARRAR

CRIA DE PECES APOCOPE DE NORTE PREFIJO VINO

MADRE DE DEDALO

PREFIJO NARIZ

SOLUCIÓN GRAMA

PADRE DE SET

EN ORDEN CRECIENTE

“ASEREJE”

151 AUTOR VALS ROMANOS “EMBRUJO”

HOGAR

FERTILIZAR PALOMO ..., LA TIERRA TORERO

NODRIZA DE DIONISO

ATRAE A METALES

EL 23 REAL MADRID

DT DEL BARCELONA

ALA DE AVE SIN PLUMAS

USTED

SABIO DE GRECIA

LIDER Y VOZ DE U2

RAYOS EN CIRUGIA

DT DEL AURICH

FLANCOS DE LA S

PRIMER MES

“CAPITAL DE DOLOR”

14

www.twitter.com/diariounolevano

T

A A S

CUNA SAN FRANCISCO

Nº965

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

15 NACIONAL

CELEBRACIÓN EN LIMA

Unicachi celebra 34 años  Los residentes del dis-

Inician pagos a beneficiarios con discapacidad severa EN OCHO REGIONES. Desde hoy más de 1,900 beneficiarios del interior del país podrán ir al Banco de la Nación a cobrar su pensión bimensual. A partir de hoy, los 1,901 beneficiarios del Programa Pensión por Discapacidad Severa (PPDS) en ocho regiones del país podrán realizar el cobro de la subvención económica en cualquier agencia del Banco de la Nación. Para acceder al beneficio, los usuarios, previamente, deberán verificar si figuran en este cuarto padrón publicado en la página web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). Esta segunda subvención otorgada durante el 2016 será entregada en 8 regiones: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Apurímac, Loreto, Pasco y Tumbes, donde ya se ha implementado el programa. Desde agosto del 2015, fecha en que fue creado el Programa, se ha logrado quintuplicar el número de beneficiarias/os que inicialmente tenía alcance

en solo dos regiones: Tumbes y Ayacucho.

de Atención a las Personas con Discapacidad.

300 SOLES A través de esta subvención económica de 300 soles que se otorga cada dos meses, el Mimp busca mejorar la calidad de vida y otorgar las mismas oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad y que además se encuentran en una situación de pobreza extrema. Para la implementación del Programa se han realizado coordinaciones con los gobiernos regionales, a fin de promover la certificación de las personas con discapacidad a través de las Direcciones Regionales de Salud y las Oficinas Regionales

REQUISITOS Para recibir la pensión, las personas deben contar con el certificado de discapacidad con calificación de severa, además deben encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y no recibir algún ingreso o pensión del ámbito público o privado. Para efectuar el segundo cobro del año, los beneficiarios del Programa podrán verificar si figuran en el segundo padrón del 2016 en la siguiente dirección: http://www.mimp. gob.pe/normatividad/normatividad-mimp.php

ADEMÁS

trito de Unicachi, Puno, en Lima, celebran con diversas actividades el 34 aniversario de su creación como distrito. Esta semana realizaron el foro “Prospectiva y análisis económico, político y social y el rol de la identidad de Unicachi para el desarrollo del país”, en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa del Congreso. Esteban Cabrera Avendaño, Andrés Ramos Platero, Moisés Suxo Yapuchura y Alfonso Yapuchura Fernández fueron expositores del foro que auspició el congresista Yonhy Lescano. Unicachi, que fue creado como distrito mediante

Ley No. 23382 del 18 de mayo de 1982 y se ubica en la provincia de Yunguyo (Puno), es una población aymara cuyos habitantes se han ganado imagen de laboriosos y emprendedores y están organizados en numerosas

empresas y centros comerciales de Lima. Como parte del programa de celebración del aniversario, el domingo próximo habrá un pasacalle en el Centro Histórico de Lima.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

A NUEVE REGIONES. El Mimp proyecta beneficiar a cerca de 4,500 personas con discapacidad en 9 regiones del país para este 2016.

LA LIBERTAD

Ambulantes protestaron por desalojo Comerciantes informales desalojados de las calles Zela, Sinchi Roca y la avenida España protestaron en el frontis de la Municipalidad Provincial de Trujillo para pedir que se les permita trabajar en la calle. Los más de cien ambulantes exigieron la presencia del alcalde Elidio Espinoza para llegar a un acuerdo respecto a su situación. Asimismo, cuestionaron que

el operativo encabezado por la comuna liberteña se dirigió a los comerciantes ambulantes y no a los vendedores de comida, que también se encuentran en situación de informalidad, según afirmaron los manifestantes. Por su parte, el alcalde Espinoza Quispe se negó a recibir a los protestantes, aunque manifestó que el municipio mantendrá el orden y la seguridad en las calles.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Nueva agresión a un inspector de tránsito CHOFER QUE REALIZABA TAXI colectivo en la Av. Arequipa embistió a

inspector de tránsito. El auto figura como robado y con una deuda de S/ 530 mil. Con graves lesiones en el brazo y otras partes del cuerpo resultó un inspector de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima, tras ser atropellado por un iracundo chofer que fue intervenido haciendo taxi colectivo en la cuadra 37 de la avenida Arequipa, en San Isidro. A las 9 de la mañana, los agentes municipales sorprendieron al vehículo de placa ABV-581, haciendo el ilegal servicio en la vía que forma parte del corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa. Pese a las reiteradas indicaciones para que se estacione y presente la documentación respectiva, el irresponsable chofer hizo caso omiso y no detuvo la marcha de su auto, embistiendo a los inspectores y dándose a la fuga. AL HOSPITAL Producto de la arremetida, el agente Jorge Jiménez Delgado resultó con graves heridas, siendo conducido al hospital Casimiro Ulloa donde los médicos confirmaron que presenta fractura de radio distal en el brazo derecho, por lo que requerirá operación. El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, se pronunció

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Mototaxistas se enfrentan a policías

condenando estas agresiones y demandandó que todo el peso de la ley caiga sobre este irresponsable conductor, recalcando que la fiscalización contra malos transportistas no se detendrá de ninguna manera. AUTO ERA ROBADO De acuerdo a un reporte

 ADEMÁS

de la SUNARP, el automóvil pertenece a Martín Segundo Cerna Medina y está reportado como robado, por lo que no se descarta que el vehículo sea utilizado para actos delictivos. Además, adeuda S/. 530.00 en papeletas al SAT. Representantes de la Procuraduría Municipal indicaron que presentarán la denuncia

116 AGRAVIADOS. Carlos Peña indicó que con este caso suman 116 el número de atropellos y agresiones contra los inspectores, por lo que hizo un llamado a las autoridades judiciales para que tomen cartas en el asunto.

correspondiente ante la delegación policial y el Ministerio Público, por los presuntos delitos contra la administración pública-violencia contra la autoridad, exposición y abandono de personas en peligro, entre otros cargos. A su turno, el subgerente de Fiscalización de la GTU, Carlos Peña, lamentó lo ocurrido y que pese a las pruebas los agresores sigan libres. “Es lamentable que se sigan presentando estas agresiones contra nuestros inspectores y los causantes sigan libres y conduciendo impunemente”, señaló Peña.

SURCO

Cuatro días de fiesta con la Vendimia La tradicional fiesta de la Vendimia empezó a celebrarse ayer en Surco con una serie de espectáculos que se realizarán hasta el domingo 22 de mayo. El 78º Festival de la Vendimia 2016 tendrá lugar en su histórica plaza mayor en donde artistas criollos así como de salsa y rock mostrarán los mejor de su repertorio para los surcanos y limeños en general. Ayer fue la presentación de las 13 candidatas a Reina de la Vendimia de Surco, quienes realizaron en el centro de la Plaza Mayor, la tradicional “Pisa de la uva”. Una feria gastronómica con representantes de los mejores

restaurantes de Lima así como una veintena de representantes de la cultura vitivinícola, entre ellos los expositores de las cuatro bodegas tradicionales y emblemáticas de Surco, estarán en la Vendimia. “Representantes de los fundos el Guayabo, Cruceta, San Lorenzo y Cruz Blanca, que preparan con la tradición de antaño el típico vino de sabor peruano presentarán sus mejores cosechas”, dijo el alcalde Ricardo Gómez. Por la noche, un concierto de rock con música de Soda Stereo hizo bailar y cantar a los presentes mientras que para hoy se tiene a Los Hermanos Avilés y Lucía de la Cruz.

www.diariouno.pe

 La Policía y el municipio de Villa María del Triunfo enviaron al depósito a cuarenta mototaxis debido a que circulaban sin tener autorización para operar en dicha jurisdicción. La operación se realizó en la avenida Pachacútec a la altura de la estación Villa María del Triunfo del Metro de Lima y en calles cercanas donde estos vehículos trasladan a los vecinos. La intervención originó la protesta de los dueños de estos vehículos menores, algunos de los cuales llegaron a enfrentarse al personal de la comuna y a las fuerzas del orden. “Los conductores carecían de licencia de conducir

y seguro contra accidentes”, dijo un representante de la municipalidad. Inclusive, varios de ellos se echaron en plena vía pública delante de sus mototaxis, con la intención de evitar que los vehículos fueran trasladados al depósito. “Pese a tratarse de una zona rígida y que existe una disposición edil que prohíbe este tipo de transporte, se encontró a estos conductores en el lugar. La gente no debe usar estos vehículos por que no tienen estabilidad y algunos delincuentes fingen ser choferes para robar en estos vehículos”, dijo un policía.

EN EL CERCADO

Mujer era cabecilla de arrebatadores

 Agentes Terna que patrullaban de civil las galerías de la avenida Grau capturaron a una banda dedicada a robar celulares y otros objetos de transeúntes y pasajeros de buses. La captura se realizó en el cruce con la Av. Ayacucho cuando Jorge Huatay Valdivia (25) y Adán Vásquez Salazar (20) corrían luego de despojar a una comerciante de sus dos celulares que llevaba en su cartera. Muy cerca de ellos estaba Elizabeth Quispe Ambrosio (30) a quien los agentes ya habían identificado como quien señalaba a las víctimas. “Hemos encontrado en su poder dos celulares, uno de ellos es de propiedad de Ayda Barzola Casaño. Estos delincuentes aprovechan la

afluencia de público para jalar mochilas o carteras”, dijo un agente. Instantes después los policías detuvieron a otro ladrón que escapaba luego de sustraer una cartera de un bus a la altura del cruce de la Av. Abancay con el Jr. Montevideo. La agraviada bajó de la unidad a pedir ayuda siendo auxiliada por los agentes. Los cuatro delincuentes fueron trasladados a la comisaría de Cotabambas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Empieza juicio a militares por violaciones en Manta y Vilca 

SALA PENAL NACIONAL ANUNCIÓ inicio de juicio oral contra acusados de haber violado a 14 campesinas de Huancavelica durante conflicto interno.

DENUNCIA SECRETARIA GENERAL

“El 14 de marzo de 1985 un capitán del Ejército recién llegado al cuartel de Manta ordenó a tres soldados que me lleven donde él. Allí me preguntó por mi hermano, yo le decía que no sabía, me ordenó desnudarme, yo lloraba. Me sacó el pene. ¿Te gusta esto?, me decía. Yo lloraba”. Este es parte del testimonio de Micaela, una de las 14 mujeres que fueron ultrajadas por militares en la zona de Manta y Vilca en Huancavelica, caso que en un mes entrará a la etapa de juicio oral contra 11 integrantes del Ejército. 30 AÑOS DE ESPERA Las agraviadas llegaron el último miércoles hasta la Sala Penal Nacional para exigir que empiece el juicio. Ahora deberán esperar un mes, tiempo que les debe parecer poco, después de los más de treinta años que han pasado exigiendo justicia. Según Rossy Salazar, abogada de Estudios para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), que viene acompañando a las víctimas, la programación del primer juicio oral debió realizarse el año pasado. “No obstante, el día de hoy (ayer) hemos tenido la buena noticia que en exactamente un mes, deberíamos tener la primera audiencia del juicio oral para este caso”, señaló Salazar, después de reunirse con el presidente de la Sala encargada del caso, Marco Cerna Bazán. TESTIMONIO DEL TERROR Micaela sufrió el terror del conflicto armado interno cuando tenía 15 años. Pensó que ese “encuentro” con el ofi-

Sunafil sin recursos

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se encuentra en una grave situación económica y financiera por lo que no puede cumplir plenamente sus funciones. Así lo denunció la secretaria general del Sindicato Nacional de Inspectores de Trabajo de la Sunafil, Yovanna Monzón, quien indicó que debido a la desidia del Poder Ejecutivo, en especial de los Ministerios de Trabajo y de Economía y Finanzas, los fiscalizadores de dicho organismo no cuentan

cial del Ejército sería el único. Se equivocó. “A fines de julio de ese año, una tarde estaba pastando mis animales. Apareció un soldado y me dijo: Te llama el suboficial Ruti, y me amenazó con su arma. Me llevó hasta la base, hasta el cuarto del suboficial. Este me dijo que me sentara y me preguntó por mi hermano. No sé, le dije. ¿Cómo no vas a saber?”, me respondió. “Había otros soldados. El suboficial pidió que le traigan

ADEMÁS

trago. Me hicieron tomar. Había dos chicas más, una embarazada y la novia de Ruti, de unos 15 años. Me obligaron a tomar y yo perdí el sentido. Desperté como a las cuatro de la madrugada y un soldado me dijo: “Levántate para que te vayas”. JUICIO POR PRESIÓN La directora de Demus, María Ysabel Cedano, se mostró satisfecha por el anuncio de Cerna Bazán aunque indicó que ha sido necesaria la movilización ciudadana de víctimas, familiares, artistas

HIJOS DE LA GUERRA. “Moroco” (soldado) o “Ila” (Inicio de la Lucha Armada) son algunos de los nombres que las familias de las víctimas les dieron a los niños producto de violaciones, reveló la investigación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

y organizaciones de derechos humanos del grupo jurídico de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) para que por fin se pronuncien los jueces. Agregó que existen más de 5 mil casos registrados, en su mayoría contra mujeres quechua-hablantes, campesinas, pobres y oficialmente 147 hijos producto de esas violaciones. Otra de las víctimas, Marilia Araujo Benites, expresó su conformidad al conocer la decisión del Colegiado B. “Después de 9 años de reclamos para que los denunciados sean juzgados, el presidente de la sala nos informó que al fin, dentro de un mes, se programará el juicio oral. Escuchando esa respuesta estoy muy contenta”, manifestó.

EN CONGRESO INTERNACIONAL

Destacan alianza de notarios con el Estado

La alianza de los notarios con el Estado no se restringe a brindar atención en temas de competencia en asuntos no contenciosos, sino que colaboran también en temas vinculados a la seguridad como la lucha contra la criminalidad, el lavado de activos, el narcotráfico, el terrorismo y la minería informal.

Así lo informó el Decano del Colegio de Notarios, Mario Romero Valdivieso, en la clausura del Congreso Internacional “20 Años de Vigencia de la Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos en el Perú”, en el que sostuvo que la función notarial ha dado muestras suficientes de confian-

za al ciudadano, a la sociedad y al Estado. Sobre la labor realizada en cuanto a la atención de los temas no contenciosos, dijo que el balance ha sido positivo. De acuerdo a la Ley Nº 26662 de 1996, los notarios están facultados para tramitar los siguientes asuntos no contenciosos: recti-

ficación de partidas, adopción de personas capaces, patrimonio familiar, inventarios, comprobación de testamentos cerrados y sucesión intestada. Posteriormente, se han ido ampliando estas facultades sumando en total 13 asuntos no contenciosos que pueden resolver los notarios.

www.diariouno.pe

con las condiciones ni garantías mínimas para el desarrollo de sus labores. Asimismo, denunció que el número de inspectores en el país es mínimo y no permite una adecuada verificación del cumplimiento de las normas laborales. Debido a esta situación, los trabajadores realizaron un plantón frente al Ministerio de Trabajo y anuncian una huelga nacional indefinida para la próxima semana si no atienden sus demandas.

EN EL CALLAO

Mujer acuchilla a su esposo por celos

Cinthya Castillo Cotrina (24) apuñaló hasta 18 veces a su esposo, el subteniente del Ejército, Johan Luna Vásquez, por un ataque de celos durante la noche del lunes en la urbanización Bocanegra, en el Callao. Según sus familiares, la mujer no soportó las constantes llamadas de la ex pareja de su esposo y decidió acuchillarlo mientras dormía.

El militar fue trasladado por algunos vecinos al Hospital Militar donde viene recuperándose de sus graves lesiones. En tanto, la mujer fue internada en el hospital Rebagliati pues ingirió varias pastillas con la intención de suicidarse. La Fiscalía de turno del Callao indicó que Castillo Cotrina podría ser procesada por tentativa de homicidio en agravio de su esposo.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 Gustavo Alvarado Diario UNO Por primera vez en la historia del país se ha oficializado un espacio de diálogo y trabajo entre el Estado y diversas agrupaciones de lesbianas para promover sus derechos ante la sociedad, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). La titular del Mimp, Marcela Huaita Alegre, anunció que ya se ha instalado una Mesa de Trabajo para promover el derecho de las lesbianas y que esta marca una fecha histórica resultado de un trabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil. DERECHOS “Es la primera vez que hay una política explícita desde el Estado que reconoce a las lesbianas como sujetas a derechos”, declaró a diario UNO Maribel Saldaña, vocera de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima. Sin embargo, agregó que aún no existen investigaciones y diagnósticos oficiales sobre este grupo poblacional. “Es la primera vez que se ha institucionalizado este espacio de diálogo. La instalación de esta Mesa de Trabajo es una fecha memorable porque junta el Estado con las agrupaciones de lesbianas”, señaló a su vez Maribel Re-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Jornada histórica para derechos de lesbianas

MINISTERIO DE LA MUJER ENCABEZA MESA DE TRABAJO a favor de lesbianas del país. Autoridades

 afinan plan de acción y reglamento a favor de mujeres.

para conocer la situación de las lesbianas en el país, para hacer notar temas como discriminación, violencia, acceso al trabajo, a la educación y salud”, subrayó Maribel Reyes. Saldaña señaló que desde ahora sostendrán reuniones mensuales con representantes del Mimp para empezar a organizar las políticas públicas a su favor. ”Desde el 2012 existía el grupo de trabajo de mujeres lesbianas. Recién se ha oficializado”, recalcó. PROTOCOLO La Directora General de yes, representante de la red Peruana TLGB. OCHO AGRUPACIONES Estuvieron presentes en la reunión, sostenida en la sede

del Mimp, representantes de ocho organizaciones como Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS), Articulación Lesbianas Feministas de Lima, Lesbianas Activistas

No Agrupadas, el Grupo de Mujeres Diversas (GMD), Colectivo Uniones Perú, Colectivo Trece Brujas, la Red Peruana TLGB, e Insumisas de Lilith. “Necesitamos un estudio

PROTRANSPORTE DESPIDE A CHOFER

ADEMÁS

Igualdad de Género y No Discriminación del Mimp, Grecia Rojas, dijo a diario UNO que ya se encuentran en un proceso de plan de acción y que pronto tendrán la aprobación de su reglamento a favor de este grupo de Mujeres. “Esperamos que esto pueda darse en la próxima reunión”, declaró. La funcionaria enfatizó que en una primera fase, buscarán el protocolo de atención en salud sin discriminación. También efectuarán campañas de sensibilización contra los estereotipos de género, y para la disminución de crímenes de odio que hacen víctimas a las mujeres.

5 % DE LA POBLACIÓN. Las organizaciones de lesbianas señalan que ellas representan aproximadamente 5% de la población del país.

POR SEGUNDA VUELTA

Bus azul invade ciclovía en avenida Arequipa

Día no laborable para miembros de mesa

 Un chofer del corredor complementario que recorría la avenida Arequipa fue sorprendido cuando invadía una ciclovía a pesar que en ese momento también circulaban varios ciclistas. La denuncia a través de las redes sociales hizo que tal acto sea sancionado. Protransporte anunció que el conductor Huber Negrón Araujo fue separado del consorcio que opera los buses azules, por invadir dicho espacio y cometer una falta grave al Reglamento de Tránsito.

 Debido a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a realizarse el próximo domingo 5 de junio, el Ministerio de Trabajo declaró como día no laborable el día siguiente para quienes participen como miembros de mesa en dicha jornada electoral El decreto supremo publicado ayer en El Peruano, dispone otorgar facilidades a

En un comunicado, el organismo informó que el chofer ha manifestado que tomó la decisión de ingresar a la ciclovía, a la altura de la avenida Aramburú, porque se había registrado un accidente de tránsito y un grupo de pasajeros lo presionaba para evitar demoras. El conductor manejaba el bus de placa F1U-818, que opera en el corredor Tacna-Garcilaso de la Vega-Arequipa (TGA) y que administra el consorcio Transportes Arequipa.

SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD

Perú reduce en más de 50% la tuberculosis  El Perú ha logrado disminuir los casos de tuberculosis (TB) y la mortalidad relacionada a esta enfermedad a nivel nacional, señaló el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, quien subrayó que con esto se ha cumplido con uno de los Objetivos del Milenio propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) Velásquez precisó que desde el año 1990, el Perú ha logrado reducir en 52% el número de casos nuevos de personas que contraen anualmente este mal, pasando de

52,715 a 27,412 casos. Asimismo, se ha logrado reducir en 74% el número de fallecidos por TB, pasando de 2,931 a 1,237 cada año. El titular de Salud también reveló que nuestro país tiene el tratamiento más eficaz en la región para el manejo de casos de TB extremadamente resistente. Indicó, por ejemplo, que a nivel mundial el porcentaje de personas que se curan de la TB extremadamente resistente es del 31% mientras que en nuestro país esa cifra sube a 66%.

www.diariouno.pe

las personas que el día de las elecciones cumplan con su deber cívico. La norma precisa que los ciudadanos que harán efectivo este beneficio, deberán presentar a sus empleadores el día martes 7 el certificado que otorgará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a cada miembro de mesa el día de las elecciones.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

19

ESPECTÁCULOS

Ayllón homenajea a Chabuca EN ESTRENO DE LA OBRA MUSICAL “DÉJAME QUE TE CUENTE”,

junto a Denisse Dibós, Marcos Zunino y otros artistas.

El musical dedicado a Chabuca Granda titulado “Déjame que te cuente” tendrá como invitada especial a Eva Ayllón en su semana de estreno este viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de mayo, noches en las que compartirá el escenario con Denisse Dibós, Marco Zunino, y otros artistas de primer nivel. Bajo la dirección musical de Dibós, la Asociación Cultural Preludio desarrolló íntegramente el proyecto: el guión original, la musicalización, coreografía y puesta en escena. “Déjame que te cuente”,

Renzo y el reino de queso dirigida por Mateo Chiarella, llevará al espectador a través de las historias y vivencias que inspiraron las composiciones de Chabuca Granda, temas convertidos en referentes de la música peruana. Además, la obra musical cuenta con la colaboración de Teresa Fuller, hija de Chabuca, quien compartió notas manuscritas e inéditas de su madre. Reuniendo un enorme talento, el elenco también contará con la participación de artistas como Emilia Drago,

Natalia Salas; la participación de Mónica Dueñas, primera voz de Perú Negro, las voces de Sandra Muente y el tenor Juan Antonio de Dompablo. El cuerpo de baile estará integra-

ADEMÁS

do por Diana Makino, primera bailarina del Ballet Nacional, Raúl Romero, Kervin Valdizán, Alejandra Sánchez y otros. Además, el musical contará con cantantes de lujo como invitados cada semana.

La temporada de “Déjame que te Cuente” va desde hoy 20 de mayo al 26 de junio de

jueves a sábado a las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. en el Teatro Municipal, ubicado en el jirón Ica 377, en Lima. Las entradas están a la venta en Teleticket.

La voz de Super Mario

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR

Se pone en conocimiento que por Acta de decisión de Titular de fecha 13 de Mayo del 2016, se acordó la disolución y liquidación de la Empresa W.C. INVERSIONES S.R.L., designándose como liquidador a ALBERTO JIMENEZ MONTOYA, IDENTIFICADO CON DNI. N° 41315768. LIMA, 13 DE MAYO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

Charles Martinet, actor de cine y televisión que da voz a “Super Mario” de la icónica franquicia de videojuegos Super Mario Bros., participará del MásGamers Tech Festival, el evento tecnológico y de entretenimiento digital más grande

del Perú. El evento se desarrollará desde hoy hasta el 22 de mayo presentando lo mejor en juegos para PC y consolas, además de todas las novedades del mundo de la tecnología. La novena edición del

RECTIFICACIÓN DE PUBLICACIÓN DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Con fecha 11, 12 y 13 de Febrero del 2016, se efectuó la publicación en el Diario Uno, la DISOLUCION Y LIQUIDACION de la Empresa Farma Center J&S, con RUC Nº. 20510519800, consignándose por acuerdo de la Junta General de Accionistas de fecha 18-11-2015, cuando su fecha correcta es 28 de Noviembre del 2015. Lo que se rectifica y publica para los fines de ley. LIMA, 16 DE MAYO DEL 2016. LUZ AMELIA RAMOS JIMÉNEZ DNI Nº. 02605889 LIQUIDADORA

Se comunica que mediante acuerdo de Junta General de Socios de BEST RELOCATION PERU S.R.L. de 11 de mayo de 2016, se aprobó la Disolución y Liquidación de la sociedad peruana denominada BEST RELOCATION PERU S.R.L., identificada con RUC N°. 20556617741 habiéndose designado como liquidador al señor Edmundo Francisco Taboada Monge, identificado con DNI N°. 10266758, de conformidad con el Art. 412 de la Ley General de Sociedades. EDMUNDO FRANCISCO TABOADA MONGE LIQUIDADOR DNI N°. 10266758 BEST RELOCATION PERU S.R.L. EN LIQUIDACIÓN

MásGamers Tech Festival se realiza en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú. Las entradas están a la venta en Teleticket y en MásGamers Store del Centro Comercial Arenales, ubicado en la Av. Arenales 1737.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 412º de la Ley General de Sociedades, se comunica que por acuerdo de Junta General de Accionistas celebrada el 11 de mayo de 2016, se acordó la disolución y liquidación de la empresa Cadena Distribuidora del Sur S.A.C., sociedad inscrita en la Partida Electrónica No. 13085305 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, habiendo sido nombrado como liquidador titular de la sociedad el señor José Luis Cornejo Torres, identificado con DNI No. 07848928. LIMA, 12 DE MAYO DE 2016. EL LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

 La Municipalidad de Miraflores presenta junto a la Asociación Cultural Diente de León, la obra de teatro infantil “Renzo y el reino de queso”, que cuenta la historia de un niño apasionado por los videojuegos que una noche, antes de dormir, conoce a los personajes del cuento “Las aventuras del reino de queso’’ quienes le enseñan que también se puede jugar usando la imaginación. Bajo la dirección del actor Joaquín Escobar, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

Brando Gallesi, Emilio Noguerol, Dayanna Reátegui y Mauricio Espinoza, quienes ayudarán a estimular la imaginación de los niños para así despertar su motivación por crear historias y juegos más divertidos. La temporada va desde el 21 de mayo al 12 de junio los sábados y domingos, a las 4 p.m. en el Centro Cultural Ricardo Palma, ubicado en la Av. Larco N° 770, en Miraflores. Las entradas están a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro a S/ 30 y S/ 20.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don HECTOR AURELIO ASTETE ULLOA, Natural de Junín. Nacionalidad: Peruana. Edad: 37 Años. Estado Civil: Soltero, Ocupación: Conductor. Domiciliado en Urb. Parque Naranjal 2da Etapa - Los Olivos. Y Doña MARIA NILDA HUARIPATA LLANOS, Natural de Cajamarca. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado en Urb. Parque Naranjal 2da Etapa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don ENRIQUE GUTIERREZ TORRES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 45 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Conductor. Domiciliado en Coop. Cajabamba Mz A Lt.11 - Los Olivos. Y Doña MARIA ISABEL CHAVEZ GALLARDO, Natural de Cajamarca. Nacionalidad: Peruana. Edad: 38 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado en Coop. Cajabamba Mz A Lt.11 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

LOS OLIVOS, 19 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

LOS OLIVOS, 18 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

LA PLAYA DEL SILENCIO CUENTOS WARIS URBANOS

Antonio Candela 1a. Edición Oct. 2016 Libro de bolsillo S/. 40 E-mail acandela@t-online.de

SUCESIÓN INTESTADA KARDEX NC 3782

Ante mí se ha presentado, NELY LUCIA REVOREDO ALVA pidiendo la sucesión de quien en vida fue PERSICO SPARTACUS ERNESTO D´ANGELES URRUNAGA fallecido, el 3 DE SETIEMBRE DEL 2015 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho. LIMA, 16 DE MAYO DEL 2016 CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

AGENDA cultural

El ejemplo de Scorza 

OBRA TEATRAL QUE RETRATA LA VIDA DEL ESCRITOR y luchador social se estrena esta noche.

Nunca llueve en Lima  “Nunca llueve en Lima”, obra del dramaturgo peruano Gonzalo Rodríguez Risco, cuenta la historia de una familia que perteneció a la clase alta limeña y se ve obligada a vender su casa para poder sobrevivir; sin embargo, al conocer a los compradores, el abuelo del hogar cambia de opinión y genera un conflicto en el que muchos podrán verse reflejados. Funciones de jueves a lunes a las 8 p.m. en el Teatro Británico, ubicado en el jirón Bellavista 527, en Miraflores. Entradas en Teleticket y la boletería entre S/. 20 y S/. 60.

La noche árabe  La obra “La noche árabe” cuenta la historia de cinco vecinos con problemas con el abastecimiento de agua en la noche más calurosa del año. Se verán envueltos en una caída libre, vertiginosa y surrealista, que cambiará su solitaria rutina. Funciones de jueves a sábado a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m. en el Teatro Ensamble, ubicado en la avenida Bolognesi 397, en Barranco. Entradas en Atrápalo, Papayapass y la boletería entre S/. 10 y S/. 45.

Poesía peruana en La Habana  Los poetas peruanos Rosina Valcárcel, Nicolás Matayoshi, Patricia del Valle y Carolina Ocampo participarán en el XX Festival internacional de Poesía de La Habana que comenzará el lunes 23 con un gran recital internacional denominado Cantar de Alejandro, que estará presidido por el poeta Antonio Guerrero, héroe de Cuba. Está prevista la presentación de los autores peruanos en recitales, conferencias y

diálogos, en diversas instituciones académicas, universidades y sociales de La Habana y algunas provincias a las que han sido invitados, informó el Capítulo Perú de la Red Mundial de Intelectuales en Defensa de Nuestra América. También estarán presentes en el Pre-estreno del Documental sobre la vida y obra del combatiente internacionalista peruano Juan Pablo Chang-Navarro.

La obra “Scorza: el libro hecho hombre”, homenaje y retrato de la vida del escritor y luchador social Manuel Scorza será estrenada esta noche en el Centro Cultural Ccori Wasi. “En la obra destacamos dos aspectos: Scorza como luchador social, su labor como gestor cultural a cargo de los Populibros, de donde salieron aproximadamente 3 millones de libros cuando en el Perú sólo se contaban 10 millones de habitantes, y su legado como gran literato”, contó

al diario UNO Áureo Sotelo, quien comparte la autoría de la obra junto a David Yépez. “Es un personaje gigante que vale la pena recordar”, agregó Sotelo, quien sostiene que la puesta en escena es también un llamado a la socie-

ADEMÁS

dad y especialmente al Estado a asumir nuevamente, bajo otras formas, la visión cultural educativa y social del autor de “Redoble por Rancas”. La obra es una producción del Taller y Teatro de la Universidad Ricardo Palma, formado por los actores Fernando Fernández, Karla

LAS FUNCIONES se realizarán hoy y mañana a las 7:15 p.m. en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, ubicado en la avenida Arequipa 5198, en Miraflores. Ingreso libre.

Tabra, Marcus Juzcamayta, Luisa Altamirano, Juan Muñoz, Adriana Polak, Erik Otero, Kiara Díaz y Julio Matos, bajo la dirección teatral de Jorge López Cano. Áureo Sotelo es autor de más de 75 obras de teatro, ensayista, narrador, compositor, ganador del Premio CELCIT de Venezuela y otros premios en el Perú y el extranjero. Ha sido homenajeado por instituciones como el Congreso y es Doctor Honoris Causa otorgado por el Congreso Mundial de Poesía, filial UNESCO.

Puntos de Cultura en manos del Congreso Tras cuatro años de trabajo continuo y conjunto con las organizaciones que forman parte de Puntos de Cultura, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Promoción de los Puntos de Cultura. Los Puntos de Cultura son organizaciones culturales sin fines de lucro registradas y reconocidas por el Ministerio de Cultura, que desarrollan iniciativas

www.diariouno.pe

en los más diversos campos, tomando el arte y la cultura como herramienta principal para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, pacífica, solidaria, inclusiva y democrática. La propuesta promueve el empoderamiento ciudadano a través del fortalecimiento y articulación de dichas organizaciones. Ahora solo queda pendiente que la ley sea aprobada por el Pleno del Congreso.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

Acusan a derecha por violencia y por promover invasión extranjera LA ACUSAN DE FINANCIAR ATAQUES A POLICÍAS y de buscar una intervención militar en Venezuela. El diputado oficialista venezolano Diosdado Cabello, denunció que la derecha parlamentaria organizó y preparó las acciones violentas registradas el miércoles en la capital venezolana, donde fueron agredidos funcionarios policiales por violentos opositores. La denuncia la dio a conocer a través de su programa televisivo Con el Mazo Dando en el canal estatal Venezolana de Televisión, en el que precisó que el jefe de seguridad personal del opositor presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, fue quien se encargó de entrenar a los responsables de la violencia. Indicó que al menos dos de los siete detenidos por la agresión contra una funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), fueron contratados por Ángel Coromoto Rodríguez, alias “Comisario”, quien también fue guardaespaldas del expresi-

justificar una invasión”. Un informe realizado por la directiva de la Asamblea Nacional venezolana, con mayoría de la derecha, pide al organismo internacional una reunión “inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estimen convenientes”.

Los diputados de derecha piden a la OEA “disponer de

dente Carlos Andrés Pérez. Entretanto, parlamentarios de izquierda denunciaron que la derecha busca una intervención militar extranjera y el diputado opositor Luis Florido pidió al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la aplicación contra Venezuela de la Carta Demo-

crática Interamericana. La carta es un mecanismo aplicable en el caso de que se produzca una ruptura del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo, en cualquiera de los Estados miembros de la organización. Ese mecanismo ha sido

señalado por el Gobierno venezolano como la forma de la derecha de justificar una invasión en el país. El vicepresidente venezolano Aristóbulo Istúriz aseguró el pasado miércoles que la oposición, en cohesión con la derecha internacional, “está buscando agredir al país porque quiere invadir y aplicar la Carta Democrática para

EN EGIPTO, HAY 66 MUERTOS

Evo Morales viajó a Cuba

la posibilidad de un acto terrorista, aunque tampoco se debe desechar un posible fallo técnico, por lo cual se debe esperar la investigación antes de avanzar cualquier hipótesis. El presidente de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft, lamentó la pérdida de decenas de vidas tras la precipitación al mar Mediterráneo de un avión A320 de la aerolínea EgyptAir y ofreció sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas y a los países afectados por la tragedia.

 El embajador venezolano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero, pidió este jueves a los países miembros de la Organización de Estados Americanos llamar al orden al secretario general, Luis Almagro, por lo que llamó declaraciones injerencistas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con quien sostuvo esta semana una áspera polémica llena de adjetivos. “Es lamentable el espectáculo que está dando. Todos los países de la OEA deberían divorciarse de su insólita conducta”, expresó Valero. En este sentido, aseguró que “ha llegado el momento de que los integrantes de esa Organización lo llamen a capítulo” (al orden) pues Almagro viola las normas de la OEA en sus frecuentes encuentros con dirigentes de la derecha venezolana.

Nativos denuncian violencia Y LANZA MENSAJE

130 kilómetros del espacio aéreo egipcio. Equipos de rescate griegos informaron sobre el hallazgo de dos grandes objetos color naranja flotando a unos 420 kilómetros al sudeste de la isla de Kárpatos, frente a las costas de Egipto, que podrían pertenecer al avión de Egyptair. El ministro de Aviación de Egipto, Sherif Fathy rechazó en conferencia de prensa especular sobre las causas de la pérdida del avión sobre el Mediterráneo y manifestó que no se descarta

las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios” con Venezuela, sin embargo, señalan que si resultaren “infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare” será necesario que se adopte la Carta Democrática para “dar soluciones que permitan una salida democrática a la crisis”.

CONFLICTO

Cuestionan a Almagro

EN NACIONES UNIDAS

Investigan caída de avión La Unión Europea (UE) ofreció ayer su asistencia para las investigaciones en torno a la desaparición este jueves de un avión con 66 personas a bordo, de la aerolínea egipcia EgyptAir, procedente de París con destino a El Cairo. Jakub Adamowicz portavoz de la UE, anunció el apoyo comunitario y evitó emitir una hipótesis sobre lo sucedido pues, según señaló, cualquier opinión concluyente sería prematura, mientras autoridades griegas informaron el hallazgo de restos supuestamente pertenecientes a esa aeronave. El avión, un Airbus A320, despegó el miércoles último a las 23:09 hora local del aeropuerto Charles de Gaulle, de la capital francesa y a las 02:45 de esta madrugada desapareció de los radares mientras se encontraba a 37 mil pies de altura y a unos

ADEMÁS

21 MUNDO

 El presidente boliviano, Evo Morales, lanzó hoy un mensaje de esperanza, unidad y lucha a los pueblos de América Latina frente a la ofensiva reaccionaria en la región, las amenazas y agresiones de Estados Unidos, según dijo. Momentos antes de viajar para una visita oficial a Cuba, Morales precisó que las agresiones económicas, políticas y hasta posiblemente militares nos obligan a todos los gobiernos identificados con nuestros pueblos a lanzar mensajes de esperanza, de liberación, frente a la opresión, amenazas y agresiones norteamericanas.

www.diariouno.pe

 Líderes indígenas mostraron ayer en la ONU preocupación por la violencia que enfrentan cuando reclaman sus derechos, y exigieron a los estados compromiso contra la discriminación. En la penúltima jornada de la 15 Sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas, su presidente, el guatemalteco de la etnia maya quiché Álvaro Esteban Pop Ac, afirmó a periodistas que el tema centró

las dos semanas de la reunión instalada el 9 de mayo. De acuerdo con el activista, los defensores del derecho de las comunidades aborígenes a la vida, los territorios ancestrales, los recursos naturales y la justicia sufren persecución en todas las regiones del mundo. Particularmente compleja es la situación de las mujeres y los niños originarios, quienes más sufren por los escenarios de conflictos y guerras, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Hj]f\] dY YdYjeY Siguen las malas noticias en la selección. En la práctica matinal de ayer en la Videna, con vistas al partido amistoso del lunes próximo ante Trinidad y Tobago, el defensa de Alianza Lima, Miguel Araujo, abandonó las prácticas por una molestia muscular, lo que dejó preocupado al técnico Ricardo Gareca. Araujo conformó un grupo de trabajos defensivos que lo formaban Carlos Cáceda; Renato Tapia, Jair Céspedes, Óscar Vílchez y Armando Alfageme ante un sparring del combinado nacional Sub-17. Cuando faltaban cinco minutos para culminar con la práctica, el jugador sintió molestias y pidió ser retirado y se dirigió hacia donde se encontraban Gareca y el preparador físico Néstor Bonillo, quienes no podían ocultar su cara de preocupación. Araujo será evaluado por el cuerpo médico de la selección peruana, a fin de conocer la gravedad de su lesión, y si esta es de consideración de continuar con los trabajos.

Análisis

mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

imoscoso@diariouno.pe

La victoria del Sevilla

P

MIGUEL ARAUJO salió de práctica

por molestias físicas y evaluarán si puede jugar el lunes por la selección ante Trinidad y Tobago. PRUEBA ONCE Mientras tanto, Ricardo Gareca alista una posible oncena, a falta de cuatro días para el compromi-

so del lunes, y sería el siguiente: Pedro Gallese en el arco; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Jair Céspedes en de-

fensa; Adan Balbín, Renato Tapia; Christian Cueva, Edison Flores en la volante; Alejandro Hohberg y Raúl Ruidíaz en la ofensiva.

Pases Cortos

DYe]fl ]d ]ehYl] Roberto Mosquera, técnico de Alianza Lima, lamentó la igualdad ante Municipal en el minuto final y consideró que al lateral Duclós le faltó experiencia, pues pudo cometer la falta, que significaba expulsión, pero también aseguraba la victoria. “Duclós está triste porque pudo cortar la jugada con una falta en contra del rival. Pudo ser expulsado y allí terminaba el partido. Él recién ha cumplido 18 años y no le voy a dar la carga. Yo asumo la responsabilidad de este empate”, expresó Mosquera, disgustado por el resultado.

<]rY bm_Yj~ ]f :md_YjaY  Luego de su salida del Montpellier de Francia, el jugador nacional Jean Deza anunció a través de sus redes sociales, que jugará en la liga búlgara. Su nuevo equipo será el Levski Sofía, uno de los equipos más grandes de dicho país. Deza solo demoró 17 días en conseguir nuevo club. “Nuevo reto. Vengo a campeonar y a regresar a la selección. Gracias”, publicó Jean Deza en su cuenta de Twitter. El delantero espera tener la continuidad deseada para poder regresar a la selección peruana.

Kmkh]f\a\g hgj `m]d_Y

=ehYl kgZj] dY `gjY

 El partido a disputarse en Cutervo entre Comerciantes Unidos y Sporting Cristal este lunes 23, válido por la tercera fecha del Clausura, fue suspendido por razones de fuerza mayor, debido a que en esa fecha está prevista una huelga de ronderos, lo que hace inviable el tema por razones de seguridad. Ya el club cutervino ha tenido inconvenientes en tal sentido fechas atrás, pues ante el bloqueo de carreteras tuvo que asumir el que dos de sus elementos caminaran alrededor de diez kilómetros para llegar a la concentración antes de un partido. La ADFP señaló que comunicará la fecha de reprogramación.

 Alianza Atlético Sullana logró sobre el final del partido igualar la cuenta ante el local Unión Comercio 2-2, en partido válido por la segunda fecha del Torneo Clausura. El partido jugado en el estadio IPD de Moyobamba, comenzó mejor para los locales con tantos del paraguayo José Montiel a los 21’ y Diego Mayora a los 30’, pero los sullanenses lograron un rápido descuento por el colombiano Robinson Aponzá a los 31’. En la fase final, los visitantes presionaron en pos de la igualdad, y a los 92’ otra vez Aponzá con buen remate desde fuera del área alcanzó el definitivo 2-2.

www.diariouno.pe

ensé que la historia esta vez se inclinaría por Liverpool. Si bien Sevilla era el vigente campeón de la Liga de Europa (antes Copa UEFA), el cuadro inglés es cinco veces ganador de la Liga de Campeones. Los cuatro (hoy cinco) títulos que ganó Sevilla fueron en un torneo de menor nivel. Porque en realidad la Liga de Europa es la Segunda División del Viejo Continente. No es que menosprecie la Liga de Europa, pero incluso el ganador de este torneo, tiene un cupo asegurado para la Liga de Campeones del próximo año. Como si ascendiera de categoría. Hay que recordar que en esta misma temporada que ya termina, Sevilla participó en la Liga de Campeones y fue eliminada en la primera fase del torneo. Como cuando Cienciano fue campeón de la Copa Sudamericana, unos meses después participó en la Copa Libertadores y fue eliminado en la fase de grupos. Nadie puede negar que tanto Sevilla como Liverpool tiene tremendos equipos, pero nada tienen que hacer con Real Madrid, Barcelona, Bayern de Munich, Chelsea, PSG que participan en la Liga de Campeones. Sevilla empezó mejor, proponiendo lo que su técnico tenía pensado. Eso desbarató los planes de Liverpool. Al ubicar a Lalana, Firminio y Coutinho detrás del punta, apostaba por la construcción en la volante para llegar al arco rival. Pero al no dar resultados, Klopp tenía que cambiar de hombres, sistema y estrategia. Puso a Benteke y Origi. Liverpool pasó a jugar con tres defensores, cuatro volantes, un enganche y dos delanteros. Pero tampoco funcionó. Y ya no tuvo más variables. Sevilla por lo menos en este partido no fue brillante y solo sufrió como 10 minutos. El resto del partido estuvo como sin mucho esfuerzo.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe De vuelta a casa. El atacante nacional André Carrillo arribó a nuestro país para unas vacaciones, antes de retornar a Portugal, e integrarse a su nuevo club, Benfica. La “culebra” habló sobre su ausencia en la selección para la próxima Copa América Centenario a realizarse en los Estados Unidos. “Si con los referentes es complicado, con la gente joven es igual de complicado. Solo queda confiar en ellos, confiar en que van a hacer bien las cosas y apoyarlos totalmente”, indicó Carrillo. El atacante nacional sostuvo sobre su ausencia en la convocatoria: “Es normal no jugar y no ser convocado. Hay compañeros que vienen haciendo bien las cosas y es justo que sean llamados ellos, y todo el apoyo para que hagan bien las cosas”. Sobre su nuevo club, el Benfica, dijo lo siguiente: “A partir del primero de julio empieza mi nuevo contrato, y ahora a esperar solamente. Entrenar apartado del grupo es complicado pero era parte de la condición”, comentó Carrillo. Carrillo tuvo un buen paso futbolístico en el Sporting de Lisboa, aunque luego surgieron los problemas ya conocidos por su negativa a firmar su continuidad en el ex cuadro de Cristiano Ronaldo. Carrillo quiere brillar en el Benfica, que acaba de ganar la Liga de Portugal y estará jugando la Champions League la próxima temporada, torneo en el que puede mostrarse futbolísticamente.

www.twitter.com/diariounolevano

Kaf j]^]j]fl]k ]k [gehda[Y\g ANDRÉ CARRILLO, de vacaciones en Lima, habló de su ausencia de la selección para la Copa América Centenario y lo que le espera a los nuevos convocados.

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

23

BREVES

K]d][[a f [gf fm]nY [Yeak]lY  La Federación Perua-

na de Fútbol anuncia una flamante camiseta para la selección, que será estrenada este 23 de mayo en el Estadio Nacional. La camiseta nueva oficial, marca Umbro, que será de edición limitada se estrenará en el amistoso ante Trinidad y Tobago, antes del inicio de la Copa América Centenario. Esta elegante prenda está inspirada en el diseño

de la camiseta usada por nuestra selección peruana de fútbol en la Copa América de 1939, en la cual Perú se coronó campeón.

NYj_Yk ]k ljYfk^]jaZd]  El director deportivo

KGDG BM?9JÐ D9 ;GH9 9EzJA;9

del Betis, Miguel Torrecilla, desentrañó las claves de su política de fichajes para su primera temporada en el club. Fue tan explícito y transparente que incluso dio la lista detallada de los jugadores que se van, los que no cuentan, los que son transferibles y los que cuentan. El peruano Juan Vargas es transferible. “Los únicos con los que no he hablado son los que están cedidos porque todavía están compitiendo”, dijo Torrecilla, quien a continua-

ción resumió así la situación actual de la plantilla. Con contrato pero transferibles: Vargas, Westermann, Varela, Xavi Torres, Kadir, Van der Vaart, Digard y Portillo.

BYe]k Jg\j _m]r kaf Bm]_gk Gd eha[gk

=F KM<9E=JA;9FG <= H9J9?M9Q

L lmdgk ]f dY Eglgf~mla[Y  El Campeonato IJSBA Sudamericano de Motos Acuáticas y Jet Ski Paraguay 2016 llegó a su fin, y la Federación Peruana de Motonáutica está muy agradecida con la delegación nacional por la garra y sacrificio que mostraron durante todo el certamen. Aníbal Aliaga y Carlos Torres lograron mantener el título sudamericano en la categoría F2 Endurance, seguidos por nuestros compatriotas Enrique Kiko Chía y

Javier Díaz Lay, que se llevaron el subcampeonato. En la categoría F1 mostrando un gran manejo Carlos Torres se llevó el título Sudamericano y en la Categoría Pro Enrique Kiko Chía logró el subcampeonato Sudamericano. Daniela Pereyra, la única representante femenina del equipo peruano, mostrando gran calidad logró el subcampeonato, pese a correr contra pilotos más experimentados quedando a solo 7 puntos del primer lugar.

 Ramón Jesurum, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, confirmó en conferencia de prensa que el volante James Rodríguez jugará con la selección cafetera la Copa América Centenario, mas no participará en los Juegos Olímpicos de Río. “James tuvo una charla privada con los miembros del cuerpo técnico de la selección colombiana de mayores, y tomaron la determinación de que vaya a la Copa América. Es entendible. Era muy difícil tenerlo en las dos competencias, hay que entenderlo”, dijo Jesurum. James Rodríguez es fijo en la lista de 23 de José Pékerman, aunque el jugador se encontraría en mal estado anímico tras no te-

K]ja] YZa]jlY  Sin la presencia del peruano Carlos Zambrano, el Eintracht

Frankfurt igualó de local ante el Nuremberg 1-1, en partido de ida por la permanencia en la primera división de Alemania. La visita se puso en ventaja a los 42’ con autogol de Sebastián Kerk, pero en la fase final el Frankfurt alcanzó la igualdad con tanto del serbio Mijat Gacinovic, aunque no pudo darle vuelta al marcador, y ahora deberá buscar ganar en la vuelta a jugarse el lunes 23 en campo del Nuremberg.

ner continuidad en el Real Madrid. “En la selección es distinto, allá tiene toda la confianza del cuerpo técnico, de los compañeros. Es nuestro capitán y siempre da lo mejor”, manifestó su compañero Carlos Bacca.

www.diariouno.pe

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Mf ^jY[Ykg e~k ALINEACIONES

UNIVERSITARIO JUAN AURICH Fernández Campos Cuba De la Haza García Vílchez Benincasa Gambetta Aguirre Rodas Mendoza Campodónico (Ubierna) (Vargas) Perleche Romero Cedrón Páucar (Alarcón) (Manicero) Buitrago Gutiérrez Tejada Guastavino aga Olascu Ugarriza (Takeuchi) DT: DT: J. Carranza V. Rivera ENARIO: ÁRBITRO: Diego Haro ESCChiclayo de e uirr Ag s Elía o adi Est

MFAN=JKAL9JAG ngdna Y [Y]j ]klY n]r Yfl] BmYf 9mja[` hgj *%( [gf _gd]k \] hYfYe] gk L]bY\Y q :maljY_g& Kgdg [af[g hmflgk \] n]flYbY eYfla]f] kgZj] 9daYfrY ]f ]d Y[memdY\g&

L

a cosa si es para que se preocupe Universitario, pues no ha tenido un buen inicio en el Torneo Clausura. Anoche sufrió su segunda derrota consecutiva, al caer 2-0 ante Juan Aurich en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo. Los panameños Luis Tejada y Ricardo Buitrago fueron los verdugos de Raúl Fernández, anotando los goles en la fase final. Los cremas se quedan con 35 puntos en el acumulado, llevándole solo

cinco de ventaja al Alianza Lima. Los 45’ iniciales fueron jugados a todo ritmo y con ocasiones de gol en ambos pórticos. Juan Diego Gutiérrez la tuvo a los 3’ para la “U”, pero respondió el local a los 5’ cuando Luis Tejada casi abre la cuenta pero su remate fue salvado en la línea por Breyner García, y a los 8’ le anulan un gol al propio panameño que se anticipó a Fernández tras un centro de Cedrón y la metió a la red, pero el árbitro asistente le sancionó

offside. Reaccionó el cuadro crema, y a los 14’ Diego Guastavino, con un tiro libre, exigió al golero Campos que la desvió al córner. SE DEFINE EL PARTIDO A los 22 segundos de reiniciada las acciones, Luis Tejada aprovechó un buen servicio de Paolo de la Haza, para vencer al golero Fernández con un derechazo fuerte. Buen gol que dio ventaja al “Ciclón” y le permitió ma-

www.diariouno.pe

nejar las acciones. Y a los 63’ Ricardo Buitrago puso el segundo con buen remate al segundo palo de Fernández, tras pase de su compatriota Tejada, asegurando la victoria chiclayana, que bien pudo estirar la cifra, pues tuvo un balón en el parante y en otra salvó la defensa. Sobre el final se fueron expulsados Oshiro Takeuchi del Aurich y Joaquín Aguirre de la “U” por agresión mutua.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.