Diario UNO - 19 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe CIRCULACIÓN NACIONAL

www.diariouno.pe

LIMA, DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 2 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

les desea

s e r d a p s o l s o d o t a

a í d z feli n o ! c d u l a S

ID ALPHA LIP

E N I L E L IF ino Calostro Bov

alphalipidperu

@ipohsac 934 776 230

Calle Esperanza 431, Miraf lores (entre la 55 y la 56 de Paseo de la República)

444 3832 / 444 3827 RPM #956 630 566

www.ipohsac.com.pe

www.diariouno.pe

tro s o l a C galo un re la de za ale natur


www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

TAMBIÉN TENEMOS:

CIRCULACIÓN NACIONAL

SA

GUILLERMO GIACO

UNO DIARIO

www.twitter.com/diariounolevano

El flexible feudalismo

laboral

LIMA, DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

A RODRIGO MONTOY

idades Keiko: Fuerzas y debil RÓGER RUMRRILL

lidad Fujimorismo e informa NICO

HUMBERTO CAPODÓ

so Petroperú: por el consen

RAMIRO ANGULO

Distancia fujimorista BEATRIZ MEJÍA

per Detrás del audio Chlim

JAVIER CORCUERA

Mohammad Ali

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

HOY ;gdmefY \]d <aj][lgj diarioUNO.pe AÑO: 3

DOMINGO 19 DE JUNIO

DE 2016

MF <Ó9 >=DAR \] dgk im] em[`Yk n][]k kgf gdna\Y\gk [mYf\g YkgeYf Yd ÇfYd \] dY na\Y&

Nº 124

EDITOR: PACO MORENO

FRANCISCO DURAND

El vuelo de Verónika HELIO RAMOS

Mi padre, un cuentacuentos

Y\Y D Y e a j \ j ] \]d hY

CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

Una lágrima por Leonor

Guerra avisada [Política 4]

Director: César Lévano

<anaka f ]f ]d ^mbaegjakeg

Por ahora es latente. La mayoría de la bancada no son militantes de Fuerza Popular. Hay un sector ligado al narcotráfico. Keiko busca sujetar bajo su mando a los 73 con la promesa de ganar en el 2021.

www.diariouno.pe

[Política 7]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Guerra avisada ulio Cotler y Carlos Monge coinciden con otros analistas en que el fujimorismo va a adoptar, bajo el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, una actitud belicosa, con la mira de impedir la gobernabilidad y derribar al gobierno. El recurso para enfrentar ese peligro, consideran ambos, es tomar iniciativas que convoquen apoyo ciudadano y recurrir a la movilización popular. El fujimorismo está calculando mal si cree que con su intransigencia, producto de la desesperación y del despecho, va a fortalecer su influencia política. No conoce la historia política del Perú, que encierra lecciones sobre cómo una oposición ciega es la ruta al fracaso. Sus aliados apristas podrían enseñarles algo, pero también ellos ignoran la historia. Hace 71 años, en julio de 1945, se instaló en el Perú un régimen democrático presidido por el doctor José Luis Bustamante y Rivero. Lo llevó a Palacio un SI EL anhelo de cambios que FUJIMORISMO puso fin a una serie de se pone a jugar con gobiernos antidemocráticos. La victoria fuego y emplear su se logró gracias a un mayoría parlamentaria Frente Democrático, como fuerza de choamplia coalición en que el Apra, que emerque, puede enfrengía de la clandestinidad tarse a la indignación con amplio apoyo sindiciudadana. cal, estudiantil y popular, era preponderante. El Apra había conquistado la mayoría en el Congreso, dominaba los municipios y movilizaba masas. Pero los jefes del aprismo, incluyendo a Víctor Raúl Haya de la Torre, creyeron que debían acaparar el poder, e iniciaron una oposición frontal y violenta contra Bustamante. Los pasquines apristas lo llamaban “el cojurídico”. Haya anunciaba “chicharrones gigantes” y “ríos de sangre”. Esa línea sectaria aisló y desacreditó al Apra. La dirección aprista optó por un golpe de Estado, con apoyo militar y civil. A última hora, el 3 de octubre de 1948, cuando la conjura había dominado la Marina y militantes apristas asaltaban instituciones estratégicas, Haya y su entorno desautorizaron el levantamiento. En 1950 he estado preso con apristas, sobre todo jóvenes marineros y civiles, que se habían sumado a ese movimiento. Varios renegaban de esa experiencia y se consideraban traicionados por la dirección de su partido. Habían visto correr sangre, pero no de los gobernantes, sino de sus compañeros. Pocas semanas después, la derecha fomentó un cuartelazo. El general Arturo Odría encabezó en octubre de 1948 un golpe. Su régimen duró ocho años. Por ambicionar todo el poder, el Apra lo perdió. El fujimorismo no es el Apra, no es, en verdad, un partido. Si se pone a jugar con fuego y emplear su mayoría parlamentaria como fuerza de choque, puede enfrentarse a la indignación ciudadana, como le ocurrió al Apra en el periodo 1945-1948. El fujimorismo no tendría entonces fuerza para evitar el desmoronamiento, primero, y después la desaparición.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Financiamiento

El baño

Daniel Urresti pidió a la justicia que no solo investigue a Nadine. “15 años de campaña! De dónde? El fiscal solo investiga si se sospecha de financiamiento chavista? Narcos no cuentan?” y “Que investiguen también a Keiko! En 3 campañas ha gastado más q los demás candidatos juntos!”.

Rosa María Palacios usa el Twitter para burlarse del virreinal “pituco misio” Carlos Tubino: “@ TubinoCarlos Quiero saber su opinión sobre mi vestido, ¿me queda bien?” y ¡Congresista @TubinoCarlos, qué opina, ¿estoy bien vestida?”

PURAS

pataditas Por fin lo visita

 Keiko Fujimori visitó ayer a su padre Alberto Fujimori en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, donde se encuentra internado por dolor en la lengua, hipertensión y otros males. Keiko llegó al centro de salud ubicado en Pueblo Libre junto a sus hijas Kiara y Koari, pero sin su esposo Mark Vito Villanella. La lideresa de Fuerza Popular no tuvo contacto con la prensa en esta ocasión.

Desaparecidos

 Amnistía Internacional (AI) pidió al Ejecutivo promulgar la nueva ley para buscar a los desaparecidos durante los años 1980 - 2000, aprobada por el Congreso el pasado 29 de mayo. “Luego de más de 30 años aún hay casos de personas que no conocen el paradero de sus familiares. Se necesita un compromiso del gobierno para que se logren avances en la búsqueda de los más de 15 mil desaparecidos”, dijo Marina Navarro, directora de AI en Perú.

MEJOR ES REÍRSE Avisen que yo, el virrey Tubino, estoy listo para la foto…

¿Otro faenón?

 La Mesa Directiva del Parlamento estaría por aprobar una licitación por 30 millones de soles para la licitación de un edificio que se ubica al costado del Museo de la Inquisición, no obstante que el INC ha alertado que debajo de ese predio se encontrarían restos arqueológicos que datan de la época colonial pero negocio es negocio ¿Quién está interesado en que esta operación se concrete? Algunos hablan de que sería “el último faenón”.

Audiencia

La palabra

Alejandro Aguinaga, médico del reo Alberto Fujimori, aseguró que la tanda de penales del duelo entre Perú y Colombia, hicieron que le suba la presión al exdictador. “Yo fui el causante, yo puse el partido aprovechando la televisión y los penales hicieron que le suba un poco la presión”, manifestó, tras informar que el expresidente podría quedarse internado hasta hoy.

La voz clara El fujimorista Carlos Tubino insistió en sus ataques a los congresistas de izquierda. “Ese es el reflejo de la izquierda inmadura del Perú, ese es el reflejo de la izquierda que sigue con estereotipos del siglo pasado, del año 70”, dijo Tubino, quien recogió múltiples críticas por sus insultos a los legisladores que no visten como a él le gusta, actitud que lo puso en ridículo.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 Mañana se desarrollará una audiencia para evaluar el impedimento de salida del país para la madre de la primera dama Nadine Heredia, Antonia Alarcón, a pedido de la Fiscalía. La audiencia se desarrollará a las 10:30 de la mañana y en ella también se evaluará el pedido de comparecencia con restricciones para el expersonero del Partido Nacionalista Mario Julio Torres Aliaga.

Recontra falso

 Eduardo Roy Gates, abogado de Nadine Heredia, negó que la carta presentada por el fiscal haya sido firmada por Hugo Chávez. “No hay forma que esto sea verdadero, es totalmente falso, hasta un niño de 10 años se da cuenta de eso”. Roy Gates indicó que la carta tenía errores de redacción y ortografía. Agregó que Hugo Chávez firmaba sus documentos con su apellido materno, y en la misiva presentada por el fiscal solo aparece la letra F. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Guillermo

Giacosa

M

e gusta evocar el pasado y contar las historias y experiencias que marcaron mi vida. Me gusta ligar las emociones personales con los cambios que se operan en el mundo. Me gusta explicarme y compartir mis reflexiones, parciales y limitadas, como toda reflexión individual, sobre el impredecible acontecer cotidiano. No me gusta ser protagonista de la noticia. Si cada vez que fui apartado de un empleo en los medios de comunicación hubiese montado un show, hubiese logrado una antipática notoriedad pero notoriedad al fin. Muchos se obsesionan con lograrla y tendrán sus razones para hacerlo (generalmente carencias afectivas en la infancia) pero no es mi caso y no he de cambiar en esta ocasión en la

que después de cuatro años en Radio Capital y con un muy buen rating me dijeron hasta aquí nomás. Sí, quiero usar el caso para incorporar algunas reflexiones sobre lo que siento y sobre este bárbaro retroceso que los dueños del poder llaman “flexibilidad laboral”. En lo personal diré que 36 años en un país que no es el tuyo no es poca cosa en términos de la vida humana. Y si bien los recuerdos atesorados carecen de ese matiz mágico que otorgan la niñez y la adolescencia vividas en la Argentina, están sí, teñidos de emociones de aquellas que te ayudan a sostener la vida y ¿por qué no?, de las otras, de las que de tiempo en tiempo te hacen sentir un extraño, casi un intruso. Todo mezclado, todo mezclado, como decía Nicolás Guillén, en su poema La

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

5 POLÍTICA

El flexible feudalismo laboral Muralla y todo siendo parte de ti sin que tú, a ciencia cierta, estés seguro de ser parte real de algo. Es eso lo que siento cada vez que, por razones que no juzgaré, me alejan de un trabajo en el que he puesto, como siempre lo hago, lo que yo siento que es lo mejor de mí mismo. Sé que mis opiniones, enraizadas en un largo y conflictivo quehacer más social que político, no suelen coincidir con el pensamiento oficial y coral que domina, como nunca antes, el conjunto de los medios de comunicación. Sé también que entre las mentiras que pretenden hacer coherente el sistema hay una, llamada pluralismo, que de tiempo en tiempo me sirve a mí, como a otros, de balsa, para tener trabajo y seguir a flote. Para estar en la superficie, no para sobresalir, sino simplemente

para sobrevivir, que se entienda bien: s-o-b-r-e-v-i-v-i-r, te transformas en la “s” que justifica la incoherente coherencia del sistema. He pensado, más de una vez, que para los integrantes del coro que nos conduce directamente al abismo, yo era parte, no de las “eses”, sino de las heces indispensables para justificarse. Soy consciente que de una forma u otra el sistema utiliza todos los recursos, incluidas aquellas personas que le objetan y critican. Hoy quienes trabajamos somos simplemente “forros”, es decir preservativos, que una vez utilizados son desechados en el basural más próximo. Esa es la prestigiosa “flexibilidad laboral” que nos pone a todos en papel de desechos potenciales. A todos, al menos, quienes nos preguntamos, con honesta pre-

www.diariouno.pe

ocupación, si no estaremos construyendo una gran carretera hacia el abismo. Es la consagración del menosprecio por el ser humano. Consagración indispensable para que funcionen adecuadamente los engranajes del capitalismo salvaje. Si nos acostumbramos a acallar en nuestro interior las emociones vinculadas con el dolor ajeno, con la solidaridad, con la piedad, con la justicia social en suma, podremos enseñorearnos en este mundo de apariencias. Podridos internamente, es verdad, pero nada que un buen perfume y un buen maquillaje no puedan disimular, por lo menos ante nuestro propio olfato y nuestro propio espejo. Quienes creen honestamente que vamos por buen camino tendrán sus razones.

HOY QUIENES TRABAJAMOS SOMOS SIMPLEMENTE “FORROS”, es decir preservativos, que una vez utilizados son desechados en el basural más próximo. Esa es la prestigiosa “flexibilidad laboral” que nos pone a todos en papel de desechos potenciales. A todos, al menos, quienes nos preguntamos, con honesta preocupación, si no estaremos construyendo una gran carretera hacia el abismo.

Si son fundadas en el interés colectivo, mis respetos. Si, por el contrario, solo están fundadas en intereses personales, les recuerdo que las generaciones venideras pagarán muy caro esta construcción económica que cada vez coloca más dinero en menos manos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 6 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Tiempos nuevos en San Marcos Henry Cotos Campeán Diario UNO El sociólogo Nicolás Lynch Gamero, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, postula al rectorado de esa prestigiosa casa de estudios superiores planteando la necesidad de un cambio para que deje de ser una escuela de pre grado y sea una universidad de investigación. “Hay un tiempo nuevo en San Marcos, porque se acaba de aprobar un nuevo Estatuto que aplica la Ley 30220 (nueva Ley Universitaria). San Marcos ha sido básicamente una escuela de pre grado, donde predominaba el ejercicio lectivo, de lección de clase, y debe ser una universidad de investigación”, señaló. SUELDOS Y PENSIONES DIGNAS El exministro de Educación manifestó que San Marcos, para tener ventaja competitiva, debe convertirse en un centro de alta especialización. “El nuevo estatuto apunta a eso y supone un cambio en la estructura académico- administrativa, donde debe haber un Vicerrectorado de pregrado y otro de posgrado e investigación”, declaró. Sostuvo que hay la necesidad de un cambio profundo, tanto académico como administrativo, que vuelva a poner a San Marcos como la Universidad Mayor entre las primeras de América Latina y convertirse en el gran

NICOLÁS LYNCH POSTULA PARA RECTOR. Sostiene que convertirá a la

 decana en una universidad de investigación.

gestionar un aumento de lo que entrega el Tesoro Público a la universidad y “plantear el libre uso de nuestros recursos propios. El MEF se queda hasta con los alquileres de los bienes inmuebles de San Marcos y nos desembolsa la plata cuando mejor le parece. Hay la necesidad de pedir más recursos sí, pero también de optimizar el uso de nuestro propios recursos”, enfatizó.

centro de alta investigación que el Perú exige. “Ello supone docentes con homologación de sueldos y pensiones dignas, así como una calificación mediante becas y capacitación continua. A la par, una dinámica académica en los estudiantes, que nos coloque como una institución de primer nivel y para ello son indispensables mayores recursos del Tesoro Público y una libre disponibilidad de nuestros recursos

propios, de la que hoy carecemos”, comentó. MÁS PRESUPUESTO Lynch Gamero, catedráti-

co de la Universidad San Marcos desde hace 37 años, sostiene que es hora de avanzar y para ello es importante contar con un mejor presupuesto.

EL NUEVO ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS dispone comicios internos para el 17 de julio,

en los que se aplicará el voto universal. Se elegirá al rector, vicerrectores, decanos, la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad. En caso de segunda vuelta, será el 24 del mismo mes.

VOCERO DEL FRENTE AMPLIO, JAVIER TORRES, RESPONDE A FUJIMORISTA CARLOS TUBINO.

El Congreso no es un cuartel El vocero político del Frente Amplio, Javier Torres Seoane, sostuvo que el Congreso no es un cuartel, en respuesta al congresista Carlos Tubino, quien acusó a legisladores de izquierda como Verónika Mendoza, hayan asistido a la última sesión del pleno de esta legislatura, según él, sin la vestimenta adecuada y los calificó de “sucios, mal vestidos” y “mugrientos rojos”. La excéntrica opinión del parlamentario reelecto de Fuerza Popular es para Torres “realmente lamentable” y espera que se haya tratado de un exabrupto.

“Tubino tiene que entender que el Congreso no es un cuartel y él no es quien manda en el cuartel y que no hay ningún protocolo que diga cómo tiene que ir la gente al Congreso”, señaló. Consideró que Tubino “se ha ido de boca y lo mejor sería que pida disculpas, que retire las palabras y nos olvidamos de este lamentable incidente”. “Nadie ha ido mal vestido al Congreso, ni los del Frente Amplio ni ningún otro congresista. Al Congreso todo el mundo lo respeta, cada quien tiene sus formas y no hay un congresista que tenga que

estar a cargo del orden y las buenas costumbres”, prosiguió Torres. “Parece que el congresista reelecto está distraído, parece que no tiene mayores ocupaciones que estar preocupado por una foto de despedida y por los calificativos que le quiere dar a sus colegas. Me parece lamentable, espero que haya sido un exabrupto”, dijo Torres. Por último, el vocero del Frente Amplio confirmó que mañana se concretará la reunión entre la ex candidata presidencial de su partido, Verónika Mendoza, y el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski.

www.diariouno.pe

“Tenemos aproximadamente 480 millones de soles de presupuesto, 200 millones de recursos propios y el resto de dinero del Tesoro Público, lo que es insuficiente. De ese presupuesto, 4 millones se dedican a la investigación. Tenemos la cantidad magra de 260 soles que le dan a un investigador responsable de un proyecto. Eso tiene que cambiar”, refirió. Frente a ello dijo que una de las primeras acciones será

LOS CANDIDATOS El sociólogo Nicolás Lynch integra la lista denominada Acuerdo por San Marcos y propone convertir a la Decana de América, en un plazo de 10 a 15 años, en una universidad de investigadores doctores. Otro de los candidatos es el filósofo Zenón Depaz, quien postula al rectorado con la lista de Acuerdo Institucional Sanmarquino. Sostiene que le corresponde a San Marcos liderar la profunda reforma de la universidad peruana y eso solo logrará potenciando la investigación y el posgrado. El juez Javier Villa Stein también aspira a ocupar el rectorado de la U. San Marcos. Va con el Colectivo Dignidad Sanmarquina. Villa Stein propone “recuperar” la autonomía de la universidad que, para él, se ha visto afectada por la Sunedu.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe No va ser fácil para Keiko Fujimori mantener la unidad de su bancada debido a que hay hasta tres corrientes dentro de Fuerza Popular y el poder del Ejecutivo es fuerte, lo que constituye una tentación para quienes no tienen una marcada lealtad, afirmó el analista Carlos Bedoya. “Hay un grupo de parlamentarios financiados por el narcotráfico e incluso (según Jaime Antezana), algunos de ellos son jefes de bandas. La otra facción es de los albertistas liderada por Luz Salgado y Kenji; mientras que la tercera facción son los allegados a Keiko, entre ellos algunos invitados como Lourdes Alcorta y Luis Galarreta, quienes han pasado varios partidos y podrían volver a cambiarse por su condición de saltimbanquis”, explicó. Bedoya sostuvo que muchos congresistas de Fuerza Popular van a tener conversaciones con los representantes del partido de PPK, que tiene un operador político muy eficiente, como es Juan Sheput, quien ya está trabajando para sumar congresistas que apoyen al gobierno. DEMASIADOS “No es verdad que el fujimorismo tiene una bancada uniforme y sólida, más bien es demasiado grande (con 73 parlamentarios) como para que la puedan controlar. La tentación de ser un congresista afín al gobierno es muy grande. El Ejecutivo tiene un gran poder para atraer parlamentarios con obras y presupuesto”, aseguró. Consideró que el gobierno tiene las armas para negociar y no va ser fácil para los fujimoristas mantener la unidad de su bancada. Dijo que mientras los operadores políticos tratan de sumar adhesiones en el Congreso, PPK debe tomar en cuenta la recomendación de Julio Cotler y buscar la estabilidad en los sectores que le dieron su voto y para ello debe cumplir con

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

La división incuba en la bancada fujimorista 

MUCHOS DE LOS PARLAMENTARIOS ELECTOS invitados por Keiko no son de su “núcleo” y pueden negociar con los operadores de PPK.

200 VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA

Llegan modernos patrulleros Ayer llegaron al Callao 200 patrulleros que corresponde al primer lote de vehículos procedentes de Corea del Sur que servirán para reforzar a la Policía Nacional, anunció el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. Los modernos vehículos contarán con Internet, lectores de huellas digitales así como parabrisas y puertas delanteras blindadas, además de una cámara especial para la lectura de placas. Pérez Guadalupe explicó que a estos 200 patrulleros se sumarán otros 400 que arribarán a fin de mes y así progresivamente hasta completar los 2,108 en octubre. Todas estas unidades, que costaron en total 280 millones de soles, serán distribuidas en 17 regiones del país, principalmente en la Costa y parte de la Sierra.

PROGRAMA “DE VUELTA A LA CANCHA” los compromisos asumidos en la campaña. “Tiene que buscar aliados pues de lo contrario será un gobierno inestable. Coincido con Julio Cotler en el sentido que debe apoyarse en los sectores que le dieron su respaldo en la segunda vuelta. Es complicado gobernar sin mayoría parlamentaria, pero no imposible pues tenemos un sistema presidencialista”, anotó. El sociólogo Nelson Manrique consideró que el fujimorismo no hará una oposición

radical en el Congreso debido a que PPK no será candidato el 2021 y lo más probable es que el partido de gobierno termine junto con su gestión pues se trata de “un partido fusible”, sin una trayectoria política y sin un aparato político partidario. Explicó que PPK, así como Keiko, tiene muchos congresistas que en realidad son invitados. “Ahí están Carlos Bruce, Juan Sheput y Martín Vizcarra, entre otros. No hay un partido organizado que le

pueda hacer frente al partido de Fujimori y por ello el partido de PPK no es visto como una amenaza y más bien puede ser una ventaja para evitar las agresiones políticas. Ayer se difundió un informe del grupo de análisis político 50+1, que da cuenta que de los 73 congresistas de Fuerza Popular solo 30 son considerados dentro del núcleo fujimorista, así es que hay 43 parlamentarios que podrían sentarse a conversar con otras fuerzas políticas.

NI FISCAL NI JUEZ, DICE NADINE

Usaron “carta de Chávez” sin verificar

La primera dama, Nadine Heredia, cuestionó nuevamente ayer el fallo judicial que ordenó su impedimento de salida del país, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos al Partido Nacionalista, y aseguró que “ni fiscal ni juez se tomaron el trabajo de corroborar la veracidad de la supuesta carta de Hugo Chávez”. La también presidenta del Partido Nacionalista comentó un

7 POLÍTICA

reciente pronunciamiento de la Embajada de Venezuela en Lima que niega que la carta revelada por el fiscal Juárez haya sido escrita por Hugo Chávez. “¿Y esta era la prueba?”, cuestionó. De esta forma Nadine se refirió a la decisión del juez Richard Concepción de acoger el pedido del fiscal Germán Juárez, y ordenó el impedimento de salida del país –por cuatro meses– de Nadine Heredia,

hermano Ilan Heredia y de su amiga Rocío Calderón. Esa decisión fue tomada en base a una carta mostrada por el fiscal supuestamente enviada por el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez al hoy mandatario Ollanta Humala el 2006. El fiscal indicó que la carta le fue entregada por un colaborador eficaz y que esta hacía referencia al envío de US$600.000. Juárez

reconoció que aún estaba pendiente comprobar la autenticidad de la misiva, pero igual la presentó como parte de su argumentación y el juez la tomó en cuenta. Anoche, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional notificó a la Policía Nacional del Perú la orden de impedimento de salida del país de Nadine Heredia, así como su hermano Ilan y su amiga Rocío Calderón.

www.diariouno.pe

ADEMÁS ANTE LA POSIBILIDAD de un desbande, Keiko ha tenido reuniones personales con cada uno de los congresistas electos para comprometerlos a que mantengan la lealtad con el fujimorismo e incluso los hizo firmar el compromiso dando cuenta de su “decisión voluntaria” de entregar el 10% de su sueldo (1,500 soles) en calidad de donación al partido Fuerza Popular.

PPK con la tercera edad La segunda vicepresidenta electa de la República, Mercedes Aráoz, anunció, en la víspera del Día del Padre, que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski brindará oportunidades de progreso a los adultos mayores y para ello pondrá en marcha el programa “De vuelta a la cancha”, que beneficiará a las personas de la tercera edad. Sostuvo que la política del nuevo gobierno será apoyar a los municipios para que todos los distritos del Perú tengan por lo menos un Centro Integral de Atención de la Persona Adulta Mayor (CIAM), para atender a las personas de la tercera edad y que éstas se sientan productivas. “Queremos apoyar a todos las municipalidades para que en todos los distritos opere por lo menos un centro de adulto mayor, donde se fomente la convivencia social, la innovación y la integración de las personas de la tercera edad (…)”, afirmó.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 Alejandro Arteaga Diario UNO Con 18 mil expedientes al año, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, que preside el magistrado Jacinto Rodríguez, se ha propuesto resolver juicios inacabables y complejos que tienen a ancianos y enfermos terminales como litigantes. —La sala que Ud. preside viene implementando una iniciativa para recortar el tiempo en los procesos para los adultos mayores o enfermos terminales, ¿De cuántos expedientes estamos hablando? —Esta sala soporta la mayor carga procesal. Durante años tenemos un stock de 18 mil expedientes al año, de tal manera que, por la experiencia que tenemos, este último año hemos tocado un aspecto muy sensible, hemos visto que muchos litigantes son adultos muy mayores y no encuentran solución a sus problemas. —¿Por qué ocurre este problema? —Lo que ocurre es que los procesos son demasiado largos porque la oficina de la ONP y de otros organismos del propio Estado ponen una serie de trabas para burlar la propia ley, para no pagar o no cumplir con los derechos que legítimamente tienen los pensionistas o los empleados del sector público. Solo hablamos de juicios laborales pero hay otros. Al burlar la ley, estos adultos mayores tienen que interponer un proceso. —¿Cuánto puede demorar un proceso de este tipo? —Primero, en la vía administrativa un proceso puede demorar un año, pero pasa que luego los deniegan, interponen la demanda y la demanda en primera instancia, por la carga procesal que soportan los juzgados laborales, los juzgados contenciosos administrativos, tardan un aproximado de un año. —Allí termina…. —No. Luego sube a segunda instancia y tarda otro tanto porque también tienen una gran carga procesal, allí, en la Sala Superior demora un año aproximadamente. Después interponen recurso de casación ante la Corte Suprema, en este caso mi sala recibe cien expedientes diarios y resolvemos sesenta expedientes también diarios. Es imposible manejar oportunamente esa carga procesal. PRIMERAS METAS —¿Cómo se va a trabajar

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Una ley de respeto para nuestros adultos mayores MAGISTRADO DE SALA DE CORTE SUPREMA anuncia pronta solución de juicios  que involucran a enfermos terminales y adultos mayores.

para reducir los tiempos? —En todo el archivo que tenemos en esta sala, buscamos expedientes que sean más o menos análogos para resolver en serie, en bloque. Entonces resolvemos 150 expedientes un día a la semana, fuera de los casos ordinarios. A esta sala vienen ancianos que tienen varios años buscando justicia y eso está mal porque también tenemos que decir que justicia que tarda no es justicia. —¿En cuánto tiempo se verán resultados? —Tenemos una tabla de trabajo del día que es revisada y resuelta por los especialistas de esta sala pero aparte de esta carga ordinaria, estas dos quincenas de junio y la primera quincena de julio, hemos decidido resolver un total de 800 expedientes más para favorecer a estos ancianos que en muchos casos padecen de enfermedades propias de su edad. Hemos decidido adelantar su solución de estos conflictos, es decir no estamos respetando el ingreso minucioso que por fechas exige la ley orgánica del Poder Judicial, esta sala hizo aprobar por el Consejo

Nacional de la Magistratura que vamos a resolver en serie estos casos. —¿Esta iniciativa es para todas las instancias? —Esta iniciativa es solamente para esta sala (Suprema) porque las demás tienen que respetar el orden de ingreso de los expedientes. A la Suprema llegan de instancias inferiores y ya llevan años en juicio. Pero sí estamos recomendando a las

instancias inferiores que, por ejemplo, lean las sentencias vinculantes de esta sala. La ley contencioso administrativa nos faculta a dictar sentencias precedentes, vinculantes y tenemos varias sentencias porque la ley no es clara. —¿Cómo se elegirán los casos? —En los mayores de 75 años nosotros comprobamos su edad en el expediente. El mismo sis-

www.diariouno.pe

tema da esta información y donde se encuentra el expediente, por ejemplo tenemos un grupo en relatoría, también estamos dando prioridad a los que recién ingresan y están en mesa de partes. Nosotros pedimos información a la Reniec para comprobar su edad. En cuanto a los enfermos terminales, el litigante sí tiene que presentar un documento que certifique su condición.

JURISPRUDENCIA Y SANCIONES —¿Estas sentencias son vinculantes entonces? —Nosotros interpretamos los vacíos de la ley y sacamos sentencias vinculantes como si fueran leyes que los jueces inferiores tienen que observar. No nos explicamos por qué (los jueces) no están empapados de estas resoluciones. El Tribunal Constitucional ha dictado un centenar de sentencias dictando reglas, pero los jueces inferiores a veces no cumplen, por eso estamos recomendando que lean nuestras sentencias, que lean la doctrina jurisprudencial que es obligatorio para los jueces inferiores. —Pero los juicios también se alargan por los recursos de los abogados. —En ese sentido, estamos exhortando y vamos a imponer multas a los abogados maliciosos, hay abogados que, por decir han perdido, ya no tienen derecho, pero para engañar a sus patrocinados les dicen que van a ir hasta las últimas consecuencias, hasta la Suprema, interponen recursos de casación y lo único que hacen es cargar el trabajo de esta sala. También estamos exhortando a los jueces inferiores para que cumplan con la ley, con las sentencias de esta Sala Suprema y del Tribunal Constitucional, caso contrario vamos a pasar los expedientes a Control Interno del Poder Judicial para que se les abra procesos, porque no es justo que por errores de las instancias inferiores se tenga que recurrir hasta la Corte Suprema. —¿Qué otros casos verá esta iniciativa? —En caso de procesos urgentes vamos a resolver también sin dictamen fiscal, ahora también cuando se trate de pequeños procesos como contienda de competencia, quejas, consultas, revisiones indebidas de expedientes, hemos dispuesto que nos den cuenta para solucionar en el menor tiempo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Denuncian a Castañeda por actitud homofóbica

MUNICIPALIDAD DE LIMA no autoriza que Marcha del Orgullo Gay se realice en la plaza San Martín. Colectivo dice que luchará hasta el final.

Activistas del Colectivo Marcha del Orgullo Gay, que viene organizando la XV Marcha del Orgullo LGBTI de Lima, acusaron al alcalde de Lima Luis Castañeda de homofóbico ya que el municipio no les ha autorizado el uso de la plaza San Martín para la conmemoración de su actividad. “Nos sentimos absolutamente discriminados. Es una actitud homofóbica del alcalde Luis Castañeda por no darnos la plaza San Martin”, manifestó a este diario Jorge Apolaya, vocero del Colectivo. El vocero señaló que el Colectivo se va a reunir el próximo miércoles para tomar una decisión, pero adelantó que van a luchar hasta el final para que les otorguen el permiso de uso de la citada plaza, espacio habitual de reuniones multitudinarias. “Vamos a luchar hasta el final. Nosotros también somos vecinos de Lima y tributamos, nos quieren alejar del centro de la ciudad”, agregó Apolaya. EXPLICACIONES DE PROLIMA El Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) señaló en un comunicado que la Marcha del Orgullo LGTB, a realizarse el próximo 2 de julio, podrá realizarse en la plaza Dos de Mayo o en el Campo de Marte. Prolima explicó que la negativa a la autorización de la plaza San Martín para la demostración se debe a que desde marzo último se aplica un protocolo para preservar ese espacio público, dada su

9 ACTUALIDAD

NUEVE MESES

Prisión para barredor que filmaba a escolares  El Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva contra Luis Miguel Córdova Chacón (43), denunciado por filmar a escolares del Centro Educativo Santísima Trinidad, del Cercado de Lima, mientras simulaba realizar labores de limpieza. Córdova habría cometido el delito de ofensas al pudor público al grabar con su celular -colocado en un recogedor de basura- a escolares de entre 12 a 18 años de edad. La representante del Ministerio Público, Jenyfer Canchari, de la 51 Fiscalía Provincial Penal de Lima, sostuvo que el denunciado no cumple con la acredita-

METRO 2 DE LIMA

condición de monumento patrimonial de la ciudad. Añadió que por ello no se autorizó el uso de la plaza para concentraciones masivas de los partidos Peruanos por el Kambio (PPK) y de la marcha No a Keiko, entre abril y junio. DESCABELLADO A ello se suma -según Prolima- que la plaza soporta intenso tránsito peatonal y vehicular, por lo que tiene condición de “zona de concentración y seguridad pública” declarada por Defensa Civil a donde deben dirigirse los limeños en caso de sismos. “Creo que el argumento del cierre de las calles es descabellado. En la plaza Dos de Mayo se cierran muchas más calles que en la plaza San Martín. Además, deberían decirnos qué

bienes o patrimonios hemos dañado cuando realizamos la marcha en anteriores años. No hemos malogrado el patrimonio y monumentos. Además, hace dos semanas hubo una feria con toldos azules y escenario enorme en la plaza San Martín”, declaró Apolaya. El Colectivo recordó también que para el partido Perú - Colombia, el último viernes, se colocó una pantalla gigante en la Plaza de Armas de Lima,

ADEMÁS

otro patrimonio de la ciudad, donde se congregaron miles de personas. La plaza San Martín, en los últimos años, se ha convertido en el escenario de cierre de la Marcha del Orgullo Gay que congrega por un lapso de dos horas miles de personas que participan en un espectáculo artístico cultural que reúne también a políticos y líderes de opinión aliados de la reivindicación de derechos de los ciudadanos LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Trans).

LA MARCHA DEL ORGULLO GAY en Lima cumple 15 años el próximo 2 de julio y este año incluirá actividades especiales con la presencia de colectivos extranjeros.

Tuneladoras operarán en el 2017 Las dos gigantestas tuneladoras que excavarán de manera simultánea el túnel subterráneo por donde se desplazarán los trenes de la Línea 2 del Metro de Lima, comenzarán a operar a inicios del año 2017, informaron voceros del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Henry Zaria, viceministro de Transportes del MTC, calculó en al menos 6 meses el tiempo que demandará el ensamblaje y el posterior traslado de estas tunelado-

ción de contar con un domicilio fijo, ni con el arraigo familiar ni poseer un trabajo estable, presupuestos que fueron admitidos por el juez Mario Guerra Bonifacio, imponiendo la referida medida.

ras a los puntos donde se excavarán los 28 kilómetros de línea subterránea entre Ate y Callao. “Su instalación en los pozos de explotación demora aproximadamente unos 5 meses”, señaló Zaira. Explicó que una de las tuneladoras se montará en la estación San Juan de Dios, en San Luis, dirigiéndose al este, mientras que la segunda partirá desde la estación Insurgentes, en Carmen de la Legua (Callao), con dirección oeste.

INVESTIGACIÓN

Incendio consume parte de los Pantanos de Villa Cerca de mil metros cuadrados de pastizales de los Pantanos de Villa fueron afectados por un incendio ocurrido durante la mañana de ayer por motivos que aún son materia de investigación.

El fuego en esta reserva, considerada el pulmón de Lima, empezó a las 6 de la mañana en el sector ubicado en el cruce de la Panamericana Sur y la prolongación Huaylas. La gran cantidad de humo afectó el tránsito en el

www.diariouno.pe

lugar, obligando a la Policía a desviarlo por otra ruta. Ocho unidades de los bomberos trabajaron durante seis horas para controlar el fuego debido a que se reavivaba por el viento en el lugar. El jefe de los bomberos de

la Segunda Brigada de Lima Sur, Renzo Saavedra, dijo que no se puede determinar la causa del siniestro, pero recordó que no es la primera vez que ocurre un incendio en este lugar pese al agua y la humedad.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

Humberto Campodónico Otra Mirada Declaraciones recientes de Pedro Pablo Kuczynski hacen mención a que uno de los proyectos que su gobierno continuará es la modernización de la Refinería de Talara de Petroperú. Es una buena noticia pues en el “debate técnico” de mayo pasado, el nominado Ministro de Economía, Alfredo Thorne, declaró que era un “elefante blanco”. Más allá de esta declaración puntual de PPK, es clave lograr un consenso acerca del rol empresarial del Estado en nuestro país. Un consenso positivo lo encontramos en Chile donde la estatal ENAP es propietaria de las dos únicas refinerías de petróleo y la estatal Codelco es propietaria de la mina de cobre más grande del mundo. Agreguemos que, hasta hace dos años, ENAP vendía combustibles en nuestro país, asociada con el Grupo Romero en Primax. Pero en el Perú eso no sucede porque el Art. 60 de la Constitución de 1993 dice que la actividad empresarial del Estado es subsidiaria, lo que es el punto de apoyo de todos los críticos de la estatal. Por eso, dicho artículo debe ser derogado. Más allá de ello, sin embargo, existen varias leyes que proclaman la necesidad de la empresa estatal. Entre ellas, la Ley 28840 del 2006, que excluyó a Petroperú del proceso de privatización. Y, más recientemente, en diciembre del 2013, se promulgó la Ley 30130 que autorizó la modernización de la Refinería, otorgándole además un aval de US$ 1,000 millones para garantizar su financiamiento, monto que, de llegar a ser usado, será reintegrado íntegramente al Tesoro Público. A la fecha, el Proyecto de Modernización tiene un 38% de avance (entrevista al Presidente de Petroperú, Gestión, 18/05/16). La banca internacional ya le otorgó un crédito inicial de US$ 500 millones y estamos ad portas del “cierre financiero”: de un lado, se emitirán bonos por US$ 1,000 millones (que podría ser comprados por las AFP, en un monto importante) y, de otro, la agencia de seguro de crédito a la exportación de España (CESCE) otorgará un aval de US$ 1,400 millones. Aquí es necesario recalcar que, para otorgar estos préstamos y comprar bonos, los acreedores estudian a fondo el proyecto (en jerga financiera diligencia debida, “due dilligence”, en inglés). Si los directorios de los acreedores aprueban otorgar los présta-

Por un consenso positivo para Petroperú

ALGUNOS DETRACTORES del proyecto de la Refinería de Talara dicen que hay que importar todos los combustibles, lo que no hace ningún país del mundo porque la seguridad en el abastecimiento es estratégica. mos es porque, de acuerdo a sus “análisis financieros”, el proyecto es rentable. Es lo que sucede con Talara. Aclaremos también que la rentabilidad del proyecto no se basa en que el precio del petróleo esté alto o bajo (como ahora), pues la refinería compra petróleo crudo, lo procesa para obtener combustibles y luego lo vende. Si el petróleo está a US$ 100/barril, lo comprará a ese precio, le agregará su costo de producción y un margen de ganancia y venderá los combustibles a un precio, digamos, equivalente a US$ 110/ barril. Lo mismo sucede si el petróleo cuesta US$ 40/barril, pues lo comprará a ese precio, agregará sus costos y lo venderá, digamos, a US$ 50/barril. Es importante señalar que, actualmente, los márgenes de refinación han aumentado, lo que mejora la rentabilidad del proyecto. Según el Departa-

mento de Energía de EEUU, “los márgenes de refinación en el 2015 fueron de US$ 0.48 por galón en el 2015, comparado con el promedio de los últimos 5 años de US$ 0.25/galón (Short Term Energy Outlook, Mayo 2016, página 6). Así, los detractores del proyecto no tienen argumentos reales: algunos dicen que hay que importar todos los combustibles, lo que no hace ningún país del mundo porque la seguridad en el abastecimiento es estratégica. Obtenido el consenso sobre Petroperú y la modernización de Talara, hay muchas cosas más que hacer. La primera es que Petroperú debe volver a explotar petróleo para, de esa manera, participar de todos los eslabones de la cadena productiva, volviendo a la integración vertical. Esto se debe lograr con la explotación del Lote 192, aprobada en noviembre del 2015 por

este Congreso con la Ley 30367, pese a la negativa del Presidente Humala. Pero hasta ahora Perupetro y Petroperú no han comenzado a discutir sobre el tema. ¿Por qué? Porque el Poder Ejecutivo no tiene la voluntad política para hacerlo. Además, Petroperú es propietaria del Lote 64 en la Selva Norte. La empresa ha planteado asociarse con Geopark, empresa que pondrá el 100% del capital para la explotación de petróleo, lo que le será reembolsado por Petroperú con las ventas futuras. Aquí lo que falta es que se apruebe el Decreto Supremo donde Petroperú hace cesión parcial de propiedad a Geopark. Pero este gobierno saliente no lo aprueba por lo mismo: porque no hay voluntad política. Hay varios temas adicionales que están trabando el fortalecimiento de Petroperú y que solamente mencionaremos aquí: a Petroperú le han

www.diariouno.pe

expropiado de manera arbitraria un terreno de 80,000 m2 en el Callao, donde debía construir 3 esferas para almacenar GLP. También la empresa debe recuperar los terminales de ventas en el sur del Perú. Para terminar, Petroperú debe fortalecer su Buen Gobierno Corporativo y llevar a cabo una reingeniería, lo cual es un mandato de la Ley 30130 y se ha iniciado ya hace muchos meses. Asimismo, la empresa debe priorizar la preservación del medio ambiente, lo que pasa por

ADEMÁS

el refuerzo del Oleoducto Nor Peruano para que no vuelvan a haber derrames. Ultimo pero no menos importante, la empresa estatal debe actuar de manera autónoma, dejando de lado la injerencia política, como sucede hoy en día. En esa línea, planteamos que el nuevo Presidente de Petroperú sea escogido a partir de la presentación de una terna de profesionales con reconocida experiencia en el sector y capacidad de gestión, como se hace en Colombia y Chile. Todo eso se puede lograr si llegamos a un consenso nacional y multipartidario que apruebe el fortalecimiento de Petroperú. Si eso no sucede, seguiremos al lado del Foro Soberanía Energética, que ya reunió más de 70,000 firmas para aprobar el proyecto de ley que ya está en el Congreso. Como parte de la soberanía energética también está la construcción del Gasoducto Sur Peruano (que enfrenta serios problemas), el impulso a la industria petroquímica para la diversificación productiva y la masificación del gas natural a nivel nacional. Volveremos sobre estos temas.

Obtenido el consenso sobre Petroperú y la modernización de Talara, hay muchas cosas más que hacer. La primera es que Petroperú debe volver a explotar petróleo para, de esa manera, participar de todos los eslabones de la cadena productiva, volviendo a la integración vertical. Esto se debe lograr con la explotación del Lote 192, aprobada en noviembre del 2015 por este Congreso con la Ley 30367, pese a la negativa del Presidente Humala.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

11

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

SC Johnson apoya a la Cruz Roja  SC Johnson donará 10,000 unidades de Baygon Espirales y repelentes OFF crema para ayudar a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en el trabajo de prevención contra el Zika. Este aporte integra la donación de $1.5 millones a la Federación Internacional de la Cruz Roja para apoyar a 12 países de América Latina y El Caribe. La Presidenta de la Cruz Roja en Perú, Josefina García, comentó “Queremos expresar nuestro agradecimiento a SC Johnson, ya que estos productos serán de gran ayuda y alto impacto en la población, para la prevención contra los mosquitos que portan el virus Zika”.

COSAPI ejecuta obras en Panamá  La empresa de ingeniería y construcción Cosapi realiza las obras preliminares de la Central Termoeléctrica Costa Norte en Panamá, la primera planta de gas natural licuado de ciclo combinado en dicho país. La empresa AES Panamá contrató a Posco E&C, quien a su vez subcontrató a Cosapi para encargarse de una primera etapa del proyecto. El proyecto Costa Norte está ubicado en el litoral Atlántico de la provincia de Colón, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Panamá. Esta central termoeléctrica representará un aporte del 10% a

la capacidad eléctrica instalada del país, diversifica la matriz energética y disminuye la dependencia de los combustibles fósiles. Las obras preliminares que viene ejecutando Cosapi permitirán la instalación de las tres turbinas de gas y una de vapor, que abastecerán el sistema nacional, especialmente a las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón. Cosapi anteriormente participó en un importante proyecto eléctrico en Panamá, que demandó una inversión de aproximadamente US$50 millones.

Ladrillos Pirámide

calidad y resistencia  En esta época de invierno, las viviendas construidas con material noble, se ven afectadas por la humedad, por la caída de garúas y lluvias persistentes. Para evitar que nuestros hogares sufran daños a corto y mediano plazo, los especialistas de Ladrillos Pirámide recomiendan usar ladrillos de calidad exigidos por la Norma Técnica Peruana y que garanticen su resistencia y durabilidad, de otra manera, las paredes sufrirán agrietamientos y los techos podrían colapsar.

Derco Perú con programa de fidelización  Con la asistencia de los primeros 327 beneficiarios, Derco Perú presentó su nuevo programa Dercocenter Preferente, dirigido a recompensar la fidelidad de sus clientes que acuden a los talleres de la distribuidora a pesar de haber culminado el período de garantía de sus unidades (3 años o 100,000 kms.) Para acceder al programa es preciso que los mantenimientos preventivos durante el período de garantía se hayan realizado en los talleres autorizados de Dercocenter. Asimismo, que el vehículo se encuentre a nombre de una persona natural y no jurídica, y que el cliente haya completado el período de tres años de garantía. Para mayor información, se puede escribir a dercocenterpreferente@ dercoperu.neto llamar al call center,al 7135000, anexo 3333

LATAM línea oficial de Río 2016  LATAM Airlines, la nueva marca de LAN y TAM, firmó un acuerdo para ser la línea aérea oficial de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El evento se llevará a cabo entre el 5 y 21 de agosto de este año, y reunirá a más de 10 mil atletas de 206 países, en aproximadamente 306 pruebas de 42 deportes Olímpicos.

MARKETING & NEGOCIOS MARIO GALARZA PEÑA MGALARZA@MG-GROUP.COM.PE

“Somos lo que hacemos repetidamente”. Aristóteles

E

l éxito no es más que la consecuencia de una actividad bien planificada, de tener objetivos y metas claras, nunca olvidemos que las cosas se dan no por casualidad sino por causalidad, causa y efecto. Pero cómo alcanzar ese éxito deseado, porque debemos recordar que no necesariamente es por lo monetario, creo y estoy casi seguro que usted también lo piensa, es por un propósito, puede ser lograr que mi hijo alcance una mejor educación que yo tuve, construir

LATAM es la aerolínea líder en cobertura en la región llegando a más de 115 destinos en Sudamérica, lo que le permitirá ser el medio de transporte más utilizado para todas las personas que van a viajar a Río de Janeiro y a las distintas sedes dentro de Brasil. “Estamos orgullosos de ser la línea aérea oficial del evento deportivo más importante a nivel mundial,

Siete pasos para destacar en el Marketing Multinivel el dormitorio porque los chicos ya son adolescentes, comprar el auto, porque resulta importante para el trabajo y el disfrute de la familia. Cuando yo tengo un propósito los resultados en mi gestión se vuelcan a ser productivos, no pienso en las ventas, me enfoco en el cliente y lo hago con pasión. Pero como dice Alexander Hoffmann, debemos plasmarnos unos pasos, en esta oportunidad destacareé en el caso de nuestro tema el Marketing multinivel 7 pasos y los describiré sucintamente: 1.Ventaja del Marketing multinivel: INDEPENDENCIA, Esta actividad me permite agendar mi trabajo, si soy muy ordenado y tengo mis acti-

vidades programadas, mis citas bien detalladas y realizo un seguimiento a mis socios comerciales, voy a ver resultados favorables. 2.Ser producto del producto: CONGRUENCIA, Primero debe conocer las bondades de mi producto, sus cualidades, informarme inclusive de los sustitutos, porque ello demostrara ante quienes me reciben que soy un buen promotor de la marca. 3.Entrenamiento: CRECIMIENTO PERSONAL, Soy un convencido que hoy más que nunca debemos capacitarnos diariamente, recuerdo al Dr. Peter Drucker, que decía que debemos hacer una capacitación diaria vía Internet, porque el conocimiento es portátil.

4.Modelo de duplicación: ESTABILIDAD, Recuerdan mi artículo anterior, el éxito en esta industria estaá en generar líderes, ellos a su vez, crearán nuevos líderes y por consecuencia nos genera sostenibilidad y estabilidad en la Red y en los ingresos. 5.Prospectar siempre: ACTIVIDAD, Como buenos líderes, tenemos que buscar nuevos candidatos a líderes, fíjense que hablo de buscar líderes no seguidores, porque conforme vamos creciendo en la organización, ellos van dirigiendo sus nuevos equipos, nosotros supervisamos apoyamos pero ellos están emponderados, no dependen de nosotros. 6.Seguimiento: SEGURIDAD, La

www.diariouno.pe

especialmente en el año en el que los Juegos Olímpicos se realizan por primera vez en nuestra región. Por esa razón, venimos preparándonos y trabajando con gran compromiso y entusiasmo, para garantizarle a los miles de visitantes que viajarán hacia, desde y dentro de Brasil, la mejor conectividad y experiencia de viaje”, destacó Jerome Cadier, VP Senior de Marketing y Servicios de LATAM.

CUANDOYO TENGO UN PROPÓSITO los resultados en mi gestión se vuelcan a ser productivos, no pienso en las ventas, me enfoco en el cliente y lo hago con pasión. única forma de alcanzar los resultados en una organización enfocada a crear mercados, es el seguimiento, me recuerda una frase muy sólida de Don Emilio Bottin Presidente del Banco Santander: ‘Sino está en las cuentas, son cuentos”. 7.Perseverancia: COMPROMISO, Nunca olvidemos en saber invitar a los mejores al equipo, gente buena, con deseos de crecer y comprometida, ello nos garantiza el éxito personal y de la organización.


www.facebook.com/diariounolevano

ARSHAVIN O PUTIN

CONDE DE LA FERE

CAPITAL PERUANA

PRUEBA DE PATERNIDAD

VERBAL, DE PALABRA

HIJO DE JACOB

1ER ALBUM DE LAURA CARO

MARCA EN EL CUERPO

CANTO A APOLO

ESPOSA DE CHAPLIN

STHPEHEN KING

PAUL ... “DIANA”

www.diariouno.pe

INVENTO LA RADIO

FILM DE POLANSKI

RIEGA SATIPO

DIEZ VECES CIEN

“MALINCHE”

GOLEADOR M-2006

EXTRAER

NOVAK DJOKOVIC BRYCE: “... DE NOCTURNIDAD” TEATRO JAPONES

ARQUER O: JUVENTUS

NUMEN, INSPIRACION PIEL

VOCALES FUERTES

GUEPARDO CAMINOS DESCUBRIO CAPITAL DE AMERICA PERAK

TERRENO SIN LABRAR

... RYDER, CENTAVO DE ACTRIZ CORONA

DESMEDIDO, MUY GRANDE

JAPONES

CALIENTE (INGLES)

WOLE SOYINKA

COLINA DE JERUSALEN

NOBEL 1987 DE LA PAZ

BAILE ANDALUZ

“LA NOVIA OSCURA”

UTILICE ÑOL, NOBBY

WAGNER: “... DEL RIN”

HIT ALICIA MAGUIÑA

LA PARCA MAS JOVEN

QUE GOZA DE SALUD

CENOTE, MANANTIAL

SU CAPITAL DES MOINES

HIERRO (INGLES) PADRE DE IO

RIMAC O CHILLON

LIGERO, RAPIDO

VE IDIOMA ESPAÑOL

AMADO DE ISOLDA

VOLCAN AL OESTE DE JAVA

PREFIJO NUEVO

PUNTO EN EL DADO

ELEFANTE CON TARZAN

... LIMA, DT MOSQUERA

“RADIO CIUDAD PERDIDA”

IGUAL, SEMEJANTE

AUTOR VALS ULTIMO REY “EMBRUJO” DE EGIPTO

& “MI MADRE LA OCA”

EN ORDEN REGRESIVO

ONDAS MARINAS

AMBITO, CONTEXTO

ALBUM “DOROTHEA”

PRENDA FEMENINA, PL

“AMOR Y GUERRA”

ESPADAÑA, TOTORA

AUTOR VALS “CLAMOR”

MORADA DE MUSAS

“CONCIERTO

ALBUM

ESLABON DE CADENA

RIO DE IRLANDA

FOSFORO. ITRIO VICTOR ... “PITIN” MONEDA DE POLONIA VINO (INGLES)

ANILLO (INGLES)

RIO DE URUGUAY

M-1974 ARQ BRASIL

PARAISO TERRENAL

AMADA DE ABELARDO

DT PERU M-1930

AFERESIS DE AHORA

ARTERIA MAYOR

& MAURICE RAVEL

DE ESTA MANERA

NO CREE EN DIOS

“NO SE LO DIGAS A NADIE” DORSAL 70 MILAN

LIDER CHINO

HNOS. ... PIMPINELA

DT DEL BARCELONA

“LOS PILLO, COMUNISTAS” TAIMADO

VLADIMIR NABOKOV

NODRIZA DE DTECTOR DIONISO SUBMARINO

AUTOR VALS “MADRE”

DORSAL 23 LEICESTER CITY

CANAL CORPORAL

RIO DE ESPAÑA

DIARIO EN CAMA FANTOCHE, TUS MANOS COLGANTE MARIONETA CHRISTO- & “EL REY PHER PAOLINI DE YS”

PREFIJO VAPOR

VEREDA

GOLEADOR PERU 1976

PADRE DE TELEMACO

YERNO DE MAHOMA HIJO DE SEM PSDTE PERU 1950-1956

MEZCLAR METALES

COLOR AZUL VERDOSO MATADERO DE RESES VICENTE GAOS: “ULTIMA ...”

diarioUNO

CRACKS DE LA EUROCOPA 2016

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

EL CLUB DE CUEVA

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama CUENTOS, FABULAS

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

LIMPIAR, ACICALAR

CACAHUATE

HIJO DE LOT

INSANO, DEMENTE

13

JAMAS (INGLES)

EBANO (INGLES)

“HUESPED PARA UNA NOCHE”

JERGA INGLESA

PEDRO PABLO LEON

REINO DE BALKIS EL KUN

DORSAL DE BUSQUETS

BARCO ESQUIMAL

PULIR, SUAVIZAR

NOMBRE DE LETRA CIUDAD DE ARGELIA

2 ROMANOS

ETNIA FUEGUINA

DEMONIO CON APARIENCIA DE MUJER

LA GRAN MANZANA

BOTE DE 2 PUNTAS

PADRE DE GANIMEDES

VACIO, HUECO, FALTO DE SOLIDEZ

SEO DE ...., PIRINEOS

CARGA..., SIN TARA

& “MARIA BONITA”

“MANI CON SANGRE”

GARRAPATERO

CANTAUTOR KIRI

“FUNDACION E IMPERIO”

ALBUM “SIROPE”

CRACK ITALO. PERUANO EN EL PESCARA

HIJO DE PENUEL, BIBL

TYSON ..., ATLETA

EDITOR UNO SU CAPITAL DEPORTES NIAMEY

VOLCAN EN SICILIA

ACUSADOS CULPADOS

MADRE DE CORITO

MADRE DE DEYANIRA

ARQUITEC. DE BRASILIA

RIO DE SUIZA HEMBRA DEL OSO PLATILLO VOLADOR

COMIDA (INGLES)

MENTIRAS (INGLES)

GAS DE ALUMBRADO

ESPOSO DE SEMIRAMIS

NOBEL 1972 LITERATURA

HIJO DE ENEAS

CORTEZA DE ENCINA

DORSAL 3 FRANCIA

PRIMERA PERSONA

EFLUVIO, EMANACION

PERFORAS

PADRE DE MOAB

“LIVE FOREVER”

“LA TIERRA BALDIA”

DORSAL 11 ARSENAL

MADRE DE TESEO

RECIEN NACIDO

1050 ROMANOS

COJO

VALLE DE ITALIA

RIO DE EL MAGO DE PAKISTAN MENLO PARK

CONSTELACION EL CAZADOR

“TAMPOCO, TAN POCO” NOBEL 1908 LITERATURA

“BANANOS Y HOMBRES”

PADRE DE JASON

ENCIMA DE (INGLES)

&“RAPSODIA NOBEL 2011 PERUANA” LITERATURA

ACTOR ROL DE YODA

M-1990 ARQ. ESPAÑA

ACTOR “LA ROCA”

TRAGO DE BARMAN

DE ...” J. RODRIGO

“NO PASO NADA”

DECRETO DEL ZAR

& PHYSICAL GRAFFITI

ASLAN Y SIMBA

1980 “HEY”

COLERA, ENOJO

AGENCIA ESP DE NOTICIAS

DESCIFRAR LO ESCRITO

CREO CUBO MAGICO

“SOLARIS”

DISTRITO DE TACNA

MONEDA CHINA

CONDE DE LEMOS

“CRONICA DE PIEDRA”

AISLO EL NEODIMIO

HOGAR, MORADA CAFE DE ARABIA

www.diariouno.pe

HOMBRE (INGLES)

CIUDAD EN NEVADA


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 RÓGER

RUMRRILL

D

e acuerdo a los resultados obtenidos en la segunda vuelta electoral del 5 de este mes, el fujimorismo sería el mayor partido político en el Perú, con 8 millones 547,845 mil votos, Su lideresa, Keiko Sofía Fujimori Higuchi, infla el pecho y lo proclama a los cuatro vientos. ¿Es realmente, en stricto sensu, Fuerza Popular (FP) un partido político? Para muchos especialistas FP más que un partido político es un inmenso conglomerado de peruanos provenientes en su mayoría de sectores económicos informales enganchados, capturados, seducidos e ilusionados por los cantos de sirena de las ofertas y las promesas populistas, el asistencialismo y el prebendismo. No olvidemos que aproximadamente el 70 por ciento de la economía peruana es informal e ilegal. La lista de esta informalidad e ilegalidad incluye el narcotráfico, la minería aurífera, la tala ilegal del bosque amazónico, el contrabando, el comercio informal, además de la corrupción que infesta y cancera todo el aparato del Estado y el resto del cuerpo de la Nación. Pongamos solo un ejemplo de cómo la prédica populista de Keiko Sofía Fujimori Higuchi captura y atrapa a la informalidad e ilegalidad. Asesorada por Hernando de Soto, el “Zar de las causas perdidas”, promete a los 50 mil mineros informales e ilegales de Madre de Dios derogar los Decretos Leyes 1105 y 1100 expedidos por el humalismo para la formalización minera, y se embolsica electoralmente a todos esos mineros informales e ilegales obteniendo el 64.6 por ciento de la votación en Madre de Dios, la Capital de la Biodiversidad del Perú, devastada por el extractivismo de la minería aurífera. LA CONSTRUCCIÓN INFORMAL DEL FUJIMORISMO Base social del fujimorismo, formada en su gran mayoría por sectores pobres de la sociedad peruana que, legítimamente, aspiran a salir del infierno de la pobreza, ha sido meticulosa, sagaz, aviesa y maquiavélicamente construida desde el inicio de la dictadura en la década de los noventa del siglo XX por Alberto Fujimori Fujimori. Como periodista he sido testigo de las ofertas que hacía Fujimori en sus viajes por la Amazonía. Llegaba a los pueblos y en sus mítines, preguntaba a la multitud qué es lo que más necesitaban: una escuela, una carretera, una posta médica, un grupo electrógeno. No era el Estado peruano ni las políticas públicas que tenían que resolver las necesidades históricamente insatisfechas de los pueblos en la Amazonía, los Andes y la costa. Era Alberto Fujimori Fujimori, “El Chinito”, el que llegaba como el salvador y a quién en muchos

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

El fujimorismo y la informalidad en el Perú

KEIKO FUJIMORI ha usado la misma lógica prebendista y asistencialista de su padre para hacer crecer a Fuerza Popular, usando ingentes recursos económicos, aprovechando la ausencia del Estado.

pueblos lo veían como un ser providencial, dadivoso, oportuno, generoso. Esa misma lógica prebendista y asistencialista ha usado Keiko Sofia Fujimori Higuchi para engordar FP, contando con ingentes recursos económicos, aprovechándose de un Estado casi siempre ausente sobre todo en el medio rural, llenando los espacios y los vacíos dejados por los partidos políticos, el APRA, Acción Popular y las organizaciones de izquierda. La Región San Martín es un ejemplo de cómo el fujimorismo copó los vacíos políticos dejados por Acción Popular y la izquierda. Gracias a la construcción de la Carretera Marginal en los setentas del siglo XX, el partido del Arquitecto Fernando Belaúnde Terry hegemoniza-

ba políticamente San Martín y el resto de la Amazonía con la Ley 15600 de Exoneración Tributaria de 1965. En los setentas del siglo XX, la organización campesina más poderosa en San Martín era “Selva Socialista”. Como ocurrió desde los ochentas, Sendero Luminoso fracturó la mayoría del tejido social, político e institucional del país. Lo que sobrevivió al arrasamiento senderista, fue a la vez liquidado por la dictadura fujimorista y en ese vacío se instaló FP. Sobre la crisis terminal de los partidos políticos tradicionales, incluyendo la izquierda fragmentada y balcanizada, el fujimorismo ha erigido esta suerte de frankenstein político, de Dr. Jekyll y Míster Hyde social, de malagua electoral que es FP.

EL FUJIMORISMO no tiene ni los fundamentos filosóficos, doctrinarios, éticos ni un proyecto de Nación para sobrevivir. La realidad política, económica, social y cultural darwiniana del siglo XXI será un poderoso factor de su debilitamiento y posible extinción. Ese proceso se está iniciando con la disputa por la herencia dinástica del conglomerado entre Keiko Sofía Fujimori Higuchi y Kenyi Fujimori Higuchi.

LA DESFUJIMORIZACIÓN DEL PERÚ El fujimorismo no tiene ni los fundamentos filosóficos, doctrinarios, éticos ni un proyecto de Nación para sobrevivir. La realidad política, económica, social y cultural darwiniana del siglo XXI será un poderoso factor de su debilitamiento y posible extinción. Ese proceso se está iniciando con la disputa por la herencia dinástica del conglomerado entre Keiko Sofía Fujimori Higuchi y Kenyi Fujimori Higuchi. El proceso continuará cuando la variopinta base social de FP precaria y frágilmente sostenida en la economía informal e ilegal no reciba las dádivas y el asistencialismo que reclaman. Porque los recursos del Estado están en otras manos. Y si teniendo como base fundacional el Frente Amplio se edifica una nueva y poderosa fuerza social y política que gane las elecciones del 2018 y en el año 2021, Año del Bicentenario, haga realidad la refundación

www.diariouno.pe

del Perú derogando la Constitución de 1993, írrita e ilegal, producto del autogolpe de Estado fujimorista de 1992 y se proceda a la reforma del Estado, de origen criollo, colonial y monocultural, disfuncional a la Nación plurilingue y multicultural, entonces se habrán dado las condiciones para transformar el país. En un país inclusivo y de todas las sangres, con una economía diversificada y sostenible que reemplace al modelo primario-exportador; con un Estado liberado de los poderes fácticos y al servicio de la Nación; con una economía formalizada y con las riquezas en manos y en beneficio de los peruanos; con la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad y la violencia controladas y reducidas, el fujimorismo ya no tendrá el caldo de cultivo de la informalidad y la ilegalidad para sobrevivir. La refundación del Perú en la celebración del Bicentenario de la Independencia en el año 2021 es la nueva utopía que los peruanos debemos hacer realidad.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

15 ESPECIAL es la dura realidad de nuestra incipiente democracia. La abierta representación de los mineros ilegales e informales, de los que depredan los bosques amazónicos y todas las zonas mineras de los Andes y la Costa en busca del oro, es una novedad política que le dio a Keiko muchos votos. En su razonamiento cuentan los votos y, una vez más, la ética no tiene por dónde aparecer. Un punto para la investigación es la cuota de eso que se llama “emprendedores” en el voto de Keiko. Suponer que los inversores, micro empresarios y pequeños empresarios estarían principalmente representados por Keiko es una hipótesis demasiado gruesa que debe ser probada. Ese voto ha sido seguramente compartido también por PPK. Si Keiko vuelve a ser candidata a la presidencia en 2021, tendría solo 46 años, con un techo político de por lo menos 25 años. Habría que tomar en cuenta su juventud como punto a favor. Ella está a tono con los tiempos: en Perú de hoy ya no se necesita candidatos y partidos política y éticamente preparados, con una visión del Perú, con una propuesta original para cambiar la realidad, con centenares de cuadros bien formados para gobernar, con la ética suficiente para no comprar votos, para no buscar clientes sino militantes y simpatizantes de un proyecto político propio. Nunca como ahora es más cierta aquella frase del zorro mayor de la política peruana Luis Bedoya Reyes: “los técnicos se alquilan”. Estuvieron tocando las puertas o esperando ser llamados Elmer Cuba y Hernando Soto. Aparecerán muchos otros, seguramente. En la larga serie de fracasos de Hernando Soto como candidato ideal disponible para el partido que lo quiera o en su deseo de convertirse en una tardía especie eminencia gris de algún presidente, el de 2016 es uno más, demasiado duro para su ego. Elespaciopolítico dejado por Alan García, Alejandro Toledo y Lourdes Flores como posibles competidores en 2021, le ofrecería un pequeño favor. Sin Alan García, el Apra será una sombra, sin Alejandro Toledo su partido estaría ya condenado a morir. Si no se renueva plenamente el PPC podría ir por ese mismo sendero. En una próxima columna volveré sobre las debilidades de Keiko y su movimiento mal llamado partido.

Cuatro.

Cinco.

Seis.

Siete.

RODRIGO MONTOYA ROJAS

P

erdió Keiko Fujimori por segunda vez. Cuando su equipo de campaña tenía prevista la cena y el champan de la victoria, la realidad pudo más que la buena voluntad y todo el dinero gastado. Por orgullo, es posible que ella insista una vez más en 2021. Como en varios casos de América Latina, el consuelo que le ofrecen sus amigos, los empresarios, y sus periodistas admiradores de ocasión, es que vuelva a insistir porque “a la tercera va la vencida”. Vale la pena una reflexión sobre las fuerzas y debilidades de su proyecto político para imaginar la posibilidad de una tercera campaña. Antes se seguir adelante, es pertinente señalar que en 195 años de nuestra república formalmente democrática, entre 2001 y hoy tenemos las primeras cuatro elecciones seguidas en el país y parece que los militares han calmado sus secular apetito de poder. Sería ideal que abandonen su sello histórico de considerarse tutores de la democracia y elegidos de dios para resolver los problemas del país. Entre las fuerzas de Keiko, es posible mencionar las siguientes: Tiene todo el dinero del mundo para una y diez campañas más. De los 6 mil millones de dólares que su padre y mafia militar y civil se apropiaron del tesoro público, algo tuvo que que-

Uno.

Fuerzas y debilidades

del fujimorismo (I) POR ORGULLO, es posible que la hija de Fujimori ella insista una vez más en 2021. Aquí una reflexión sobre las fortalezas de su proyecto político para una posible tercera campaña. dar para él y su familia. La misma astucia para llevarse los billetes y las barras de oro sin dejar huellas en bancos y no traer a Lima el dinero obtenido por las coimas en compras de aviones en empresas europeas, por ejemplo, le serviría para traer parte de ese dinero en cuentas of shore o por vías que no conocemos. Sería muy importante que los politólogos y periodistas fascinados por el fenómeno Keiko investiguen a fondo los gastos reales de sus campañas más allá de las polladas de centenas de dólares en hoteles de lujo de Lima. No es difícil calcular cuánto gastó en la publicidad de televisión, radio y periódicos. Lo difícil será saber los millones de dólares en regalos para ganar amigos, socios, clientes y militantes en sus viajes por todo el país durante diez años, especialmente allí donde viven los más pobres y los que piden muchos regalos, para asistir a los mítines políticos. Keiko no inventó esta pequeña historia de regalos en

campañas, tampoco su padre; viene de lejos, desde tiempos coloniales y republicanos. Lo original de él y ella es haber gastado muchísimo dinero y no haber hecho absolutamente nada por liberar a la política peruana de ese lastre dejado por caudillos y gamonales. En este punto preciso, la diferencia en favor del Frente Amplio y Verónica Mendoza es enorme. Hay sin duda, un voto cautivo de millones de pobres en el país del campo andino, amazónico, costeño, los conos de Lima y los pueblos jóvenes de las grandes y medianas ciudades, que recibieron del gobierno de su padre muchas obras: escuelas, colegios, postas médicas, carreteras, plataformas deportivas. Los votos por gratitud son muy importantes. La incipiente democracia peruana es también un recurso que la favorece. Para los cuadros, congresistas y votantes de Keiko no cuentan el dis-

Dos.

Tres.

curso sobre los derechos humanos, el modo democrático de gobernar, la honradez frente a la corrupción generalizada, la defensa de la vida frente a los profesionales de la muerte de todos los colores y la necesidad de articular la ética con la política. La razón es muy sencilla porque para ellos todos roban, todos matan, todos son corruptos y lo importante es marcar diferencias para situarse del lado de los que matan menos, roban menos, hacen más y son menos corruptos. Llaman errores a los crímenes. Este es el piso pre-político del fujimorismo. Su fortaleza mayor

Ocho.

Tiene todo el dinero del mundo para una y diez campañas más. De los 6 mil millones de dólares que su padre y mafia militar y civil se apropiaron del tesoro público, algo tuvo que quedar para él y su familia. La misma astucia para llevarse los billetes y las barras de oro sin dejar huellas en bancos y no traer a Lima el dinero obtenido por las coimas en compras de aviones en empresas europeas, por ejemplo, le serviría para traer parte de ese dinero en cuentas off shore o por vías que no conocemos.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

E

sta es una historia de inmigrantes. En consecuencia, debe comenzar por las razones que impulsaron a José Luis Reyes y Madeleine Cornejo, periodistas de estudio y profesión, a salir del Perú y venirse a los Estados Unidos hace 20 años. ¿Recuerdan ustedes lo que ocurrió el 10 de octubre de 1991?… Ese día, Melissa Alfaro, periodista de la revista “Cambio” iba a dejar su nota sobre el escritorio del director cuando notó que estaba sumamente desordenado. Se acometió a poner los artículos en la bandeja correspondiente y las cartas una sobre otra. Cuando manipulaba una de ellas, se liberó una carga explosiva capaz de destruir una casa. La chica de 23 años voló despedazada. Fue otro de los crímenes de Fujimori, y hasta la fecha está impune. El ejecutor permanece libre y es muy activo en las redes sociales. Esa era la revista en la que trabajaba José Luis. Tuvo que pasar por “El Mundo” y después por “Gestión” y por “Sí”, y en todas estas publicaciones, haría tareas de investigación. Fue él, con otros valientes, quien reveló al mundo el crimen de La Cantuta y algunos temas de narcotráfico en los que estaban involucrados militares fujimoristas. Sabía mucho. Por mucho menos, habían perdido trabajo y seguridad otros diaristas. El 5 de abril de 1992, Antonio Camborda, director del diario oficial “El Peruano” fue impedido de entrar en su oficina. Acababa de ser destituido. Al parecer, el presidente le había pedido que pusiera en la primera página una foto del cumpleaños de su hijo Kenji. Pensó que era una broma, y no cumplió… pero Fujimori no lo olvidó. Al igual que lo hacía el director

Enrique FernándezMaldonado TRABAJO DIGNO

D

e la agenda planteada por el Frente Amplio (FA) al próximo gobierno, quiero destacar un punto clave y al mismo tiempo complejo de concretar: la aprobación de la Ley General del Trabajo (LGT). Esta ha sido una demanda del movimiento sindical desde que se inició la transición democrática el 2001. Entonces hubo consenso entre las fuerzas políticas y sociales sobre la necesidad de ordenar el complejo entramado normativo laboral, restituyendo garantías fundamentales conculcadas por el fujimorismo. Sin embargo, a pesar de formar parte de los objetivos del Acuerdo Nacional (2002) y de haberse consensuado

diarioUNO.pe

La cigüeña de Madison LAS CIGÜEÑAS TARDAN NUEVE MESES EN TRAER A LOS NIÑOS. Sin embargo, la que trajo a Madison se demoró cinco años. Además, no vino de París sino de Lima. eso, le alcanzaba con las justas. Anoche ocurrió un milagro. Madeleine llegó por fin de Lima con Madison. Se había resuelto el asunto de inmigración. La familia estaba completa. Acabo de llamar a José Luis, y me ha respondido Madison. Dice que su padre ha ido buscar para ella un perrito negro. Mientras tanto, una cigüeña perezosa ha hecho su nido en el árbol de frente a la casa de los Reyes en el parque de Queens donde viven.

de “El Peruano”, José Luis pidió asilo político en los Estados Unidos, y se lo concedieron. Meses después, el periodista se encontró con Madeleine Cornejo, una joven periodista de radio que también había salido del Perú. Les bastó con mirarse para darse cuenta de que podían ser una pareja muy feliz, y se casaron en Nueva York. Eran pareja, pero le faltaba algo para ser familia. Fracasaron en el intento de hacerse padres. Un día, cuando ya había vuelto la democracia, ambos fueron a Lima y comenzaron a buscar un niño… O una niña. La encontraron

cuando apenas tenía unas horas de nacida. En ese momento, el azar y el amor comenzaron hacer su tarea. Eso fue hace cinco años. De entonces para acá, el proceso legal de la adopción les tomó un tiempo interminable. Un abogado de apellido Risco les pidió algunos miles de dólares para terminarlo en “unos cuantos meses”. Dos años y medio después se dieron cuenta de que ni siquiera se había acercado al expediente. Además, en cuanto terminara ese proceso, había que iniciar el del ingreso de la niña en los Estados Unidos. Madison tuvo que quedarse a vi-

vir con la madre de Madeleine en Lima. Madeleine dejó su trabajo en Nueva York para viajar constantemente a ver a su hijita. José Luis se convirtió en un siete oficios para mantener a una familia que tenía domicilio en dos países. Después de haber sido periodista en un diario hispano, pasó a trabajar en una fábrica de cosméticos, primero como operario y después como supervisor. En sus pocos ratos libres, filmaba bodas y bautizos, y hacía de profesor particular de español. Después entró en la construcción civil y por último, comenzó a trabajar de taxista. Con todo

El Frente Amplio y la Ley General de Trabajo hasta un 85% del proyecto de ley elaborado por el Consejo Nacional del Trabajo (con participación de empleadores, trabajadores y Estado), han pasado tres gobiernos sin que se concrete su aprobación. ¿Qué hace creer al FA que con un gobierno de derecha y una megabancada fujimorista se podrá aprobar una reforma laboral que recoja el sentido original de la LGT? ¿Cuál es la táctica o estrategia que piensan implementar para lograrlo? En su tesis de maestría en ciencias políticas, Leonidas Ramos describió el carácter “informal y bloqueador” del lobby ejercido por gremios empresariales (CONFIEP, SNI, CCL), estudios de abogados y

consultores privados, abocados en ponerle frenos a la LGT. Como gran operador de este boicot está el Ministerio de Economía y Finanzas, “el verdadero autor de la política laboral de los últimos gobiernos” (Entrevista a Miguel Canessa. TrabajoDigno.pe, 14/06/16). ¿Bastará la movilización ciudadana para desbloquear esta coalición antilaboral y antisindical? La aprobación de una nueva LGT es fundamental para devolverle equilibrio al sistema de relaciones laborales. Para avanzar –como bien señaló Veronika Mendoza– hacia una legislación que regule adecuadamente la contratación temporal y promueva el empleo estable. Pero, ojo, es necesario ponderar el piso

desde donde se parte. El escenario es desfavorable para apostar por cambios progresistas a la legislación. No contamos con un movimiento sindical fuerte y movilizado. Tampoco con líderes de opinión con interés o conocimiento en el tema. Los medios de comunicación son caja de resonancia de los gremios empresariales. En este contexto, los riesgos son altos. Javier Neves advertía hace poco que, “con la correlación que tenemos, si vamos a una asamblea constituyente o a una nueva LGT, lo que va a salir es algo peor de lo que tenemos actualmente” (Trabajo&Desarrollo N° 13, Marzo 2016). ¿Significa esto que debamos abandonar esta bandera? No, y hace bien el FA en colocarlo entre sus prioridades.

www.diariouno.pe

Eran pareja, pero

le faltaba algo para ser familia. Fracasaron en el intento de hacerse padres. Un día, cuando ya había vuelto la democracia, ambos fueron a Lima y comenzaron a buscar un niño… O una niña. La encontraron cuando apenas tenía unas horas de nacida. En ese momento, el azar y el amor comenzaron hacer su tarea.

¿QUÉ HACE CREER AL FA que con un gobierno de derecha y una megabancada fujimorista se podrá aprobar una reforma laboral que recoja el sentido original de la LGT? La cuestión está en el cómo y cuándo impulsar este proceso. Quizá el escenario exija enfilar baterías hacia la reforma del sistema de pensiones, actualmente en agenda, a fin de asegurar el acceso universal a la seguridad y protección social al conjunto de la población.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Herbert Mujica Rojas Jesús Guzmán Gallardo

L

a única manera o camino para que la reconstrucción del Apra sea sincera y genuina la constituye la expulsión radical del Sr. -6% y la de todos sus cómplices primarios y secundarios, en Lima y en el resto del país. Cualquier esfuerzo que no cumpla con este requisito está condenado al más estrepitoso fracaso. Cuando el Sr. -6% perdió el 10 de abril y el pueblo canceló su vanidad interminable y megalomanía enfermiza, alistó maletas y se fue del país. Tras un mensaje paliativo hizo el típico control de daños y monitoreó una comisión títere para que organizara otro congreso digitado y perdonavidas. Siempre ha carecido de valentía salvo que esté rodeado de guardaespaldas. El mensaje del Sr. -6% a sus ilusos seguidores es que él llevó al Apra dos veces al poder. ¿Resiste la afirmación un análisis serio? Creemos que no. Dos veces entre 1985-1990 y 2006-2011, llegó al gobierno y a la administración de la cosa pública. El catálogo de escándalos, nepotismos, faltas a la moral pública, desvergüenzas reñidas con las buenas costumbres, es de tal magnitud que hoy en Costa, Sierra y Montaña a los apristas, de manera automática e injusta, se les moteja de rateros y delincuentes, gracias a la egolatría del Sr. -6%. Los alanistas no responden a los cuestionamientos por la simple razón que no leen ni se documentan y en muchos casos, la andanada de insultos y pretextos solo muestra la muy miope concepción que poseen sobre la doctrina e ideología cuanto que moral aprista. El inescrupuloso, ladrón, mentiroso, delincuente, tramposo, no forma parte del esquema hayista de comportamiento ni en la vida privada y ¡mucho menos! en la actuación pública! El alanismo es una degeneración y la es tanto que hasta los mismos alanistas la niegan para llamarse

Ramiro

Angulo

H

asta el día de hoy los miembros del fujimorismo no se han acercado a felicitar a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ni han dado muestras para iniciar un diálogo luego del 10 de junio. En cambio, varios de sus miembros están esperando que se disculpe y pida perdón de “manera clara”. No les ha sido suficiente que ya en una reciente entrevista PPK haya dicho: “Yo no tengo orgullo. Yo me disculpo. Pero la verdadera disculpa es al Perú, porque mientras hay estas discusiones tenemos un montón de gente con inseguridad

www.twitter.com/diariounolevano

El Sr. -6%

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

PARA LOS AUTORES, el Apra, para resurgir debe deshacerse de quien llaman Sr. -6%, por su estrepitosa derrota electoral y de sus secuaces.

“apristas”, conscientes de la mácula que posee el gentilicio asociado al Sr. -6% que se compra casas de 1 millón de dólares, vive como un potentado y no representa en ningún caso al Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales. ¿Por causa de qué los buenos

apristas aún ilusos no contemplan la expulsión raigal del Sr. -6%? Probable es que algunos crean que aún puede ser candidato ¡como si las experiencias de los dos lustros de gobierno no hubieran sido un rosario de inconductas todas reprobables! Y ¡lo que es peor!, los beneficiados jamás

fueron del Partido sino del entorno de amigotes del Sr. -6%! ¿Cuál es la posición antimperialista o respecto del Frente Unico o la definición del Estado del Sr. -6%? Ninguna, porque hace largos años dejó de creer en la doctrina de Haya de la Torre a quien, en la práctica y

Distancia fujimorista ciudadana y sin servicios básicos. La verdadera disculpa no es de uno al otro, sino al Perú”. La actitud del fujimorismo es irresponsable y revela poca humildad. Quieren ver a PPK por televisión y en cadena nacional pidiendo perdón y disculpas públicas. Tal vez quieran provocar una situación cercana a la humillación como si lo dicho en campaña, donde los enfrentamientos son naturales, los hubiese dejado paralizados y no les permitiese seguir trabajando por el país. En realidad el pedido más parece un chantaje que busca condicionar el diálogo y hace pensar que hay que

pedir perdón porque en la campaña se recordaron máximos e históricos niveles de corrupción, asesinatos de parte de paramilitares la degradación del oficio periodístico y otros males que se instauraron en gran parte de la década de 1990. Tal vez crecidos por el buen resultado obtenido en el Congreso sientan que se puedan dar el lujo de hacer este tipo de pedidos o simplemente aún están procesando el resultado luego de más de cinco años de arduo trabajo, ¿quién sabe?, lo cierto es que son funcionarios públicos que deben trabajar para los ciudadanos que representan y da la sensación

que no quieren hacerlo. Tras la victoria los presidentes de Chile, Argentina, Colombia, Nicaragua y la mayor parte de la clase política peruana fue a felicitar a PPK. Keiko se demoró, reconoció su victoria, pero, aún no ha dado señales para dialogar con el electo presidente. El último jueves Martín Vizcarra, vicepresidente electo de Peruanos por el Kambio, ha dicho: “Queremos que nos ayuden a gobernar. Si recibimos, como algunos casos, la aceptación de esta invitación, bienvenido sea; si no, el problema no es nuestro, el problema es de quien rechaza ese diálogo”.

www.diariouno.pe

17 ESPECIAL en su licenciosa vida personal, negó desde 1979 a la fecha. Para Víctor Raúl, el desempeño personal era condición y muestra del comportamiento público. El congreso que organizan –o dicen hacerlo- amigotes y cómplices del Sr. -6% posee el vicio insalvable y culposo de su origen, es decir, son marionetas digitadas por un perdedor responsable de la destrucción del aprismo como factor fundamental de la política peruana. Es tragicómico que el puñado de representantes alanistas, 5, se llamen a sí mismos como “bisagra” entre el gobierno del señor Kuczynski y el sólido grupo fujimorista en el Parlamento. Las matemáticas no ayudan porque los 18 legisladores de Peruanos por el Cambio, 19 del Frente Amplio y 9 de Alianza por el Progreso, son más representativos como para asumir cualquier función entre el gobierno y el Congreso. Los grupos de oposición al interior del aprismo tienen el ineludible deber y obligación de unir sus esfuerzos y como premisa extraordinaria e inequívoca la de desalojar del Partido al Sr. -6% y a todos sus cómplices secundarios o terciarios. Ahora tirios y troyanos pretenden mostrarse como “apristas” y no alanistas porque saben con cuánta culpa cargan esos forajidos. No obstante reza el dicho: aunque la mona se vista de seda, alanista se queda. La jaculatoria de Fe, Unión, Disciplina y Acción, solo podrá reivindicar su sentido histórico si botan a los capituleros y deshonestos que acompañaron al Sr. -6% en estos últimos 30 años. Solo así podrá hablarse de reconstrucción. De otro modo, solo será farsa y sainete. Los jóvenes apristas, puros y sinceros, tienen la gran oportunidad de reivindicar el ejemplo de Víctor Raúl y de los mártires que sacrificaron sus vidas por un Perú libre, justo y culto. Con estudio y dedicación, fe invencible y tesón, es hoy o nunca y eso significa desalojar a los traidores.

LA ACTITUD del fujimorismo es irresponsable y revela poca humildad. Quieren ver a PPK por televisión y en cadena nacional pidiendo perdón y disculpas públicas. La alusión fue directa y debido a que el resultado del 10 de junio ya debe estar procesándose en Fuerza Popular es probable que luego del Día del Padre, Keiko o alguno de sus voceros salga a anunciar la tan esperada reunión. Por el bien del país esperemos que así sea.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 “Imposible es un desafío” Mohammad Ali

R

ecuerdo de niño haber realizado todo tipo de movimientos con la antena que teníamos en el techo de la casa para poder ver una pelea de Mohammad Ali. Para que nuestro televisor en blanco y negro pudiera traer como por arte de magia esas imágenes, y ver danzar al gran campeón, había que treparse en el tejado durante horas y hacer los movimientos precisos. ¡Ahí, ahí!...un poquito más a la izquierda, para, para!!…hasta que aparecía el campeón, el más grande de todos los tiempos. En ese televisor blanco y negro, mi hermana Rosamar siempre vio a colores. Recuerdo que años después, mi padre compró un nuevo televisor, último modelo, para ver el mundial de fútbol del 82. El día que lo trajeron, el viejo televisor blanco y negro que acompañó mi infancia fue desterrado sin compasión al garaje, y el nuevo artefacto (marca Sony a todo color) pasó a ocupar un lugar privilegiado en nuestro salón. Toda la familia nos reunimos para verlo encenderse por primera vez. En cuanto ese fornido televisor empezó a funcionar, mi hermana me confesó: “Yo siempre he visto a colores en el viejo televisor, la pantera rosa yo siempre la vi de color rosa’’. Mi hermana Rosamar no notó ningún cambio en nuestro nuevo artefacto, y luego al terminar el colegio decidió dedicarse a la pintura y a jugar con los colores. Nuestro viejo televisor un día desapareció del garaje donde descansaba, supongo que lo regalaron. Con él se fueron muchos recuerdos en blanco y negro: desapareció para siempre la imagen de Tres patines, La isla de Guilligan, El súper agente 86. Se fueron también las imágenes de Mohammad Ali, a quien yo había visto pelear en aquella pantalla, y que nunca había olvidado.

Beatriz Mejía Mori Colaboradora

L

as desesperadas declaraciones fujimoristas para justificar lo injustificable del falso audio Chlimper, lo único que han logrado es evidenciar el compromiso de la jefa visible de Fuerza Popular en el intento de descalificar el testimonio del aviador peruano Jesús Vásquez. Lo curioso es que los analistas, políticos y periodistas coincidan en que esto ha sido un intento por salvar a Joaquín Ramírez, nada más lejano de la realidad, por cuanto el apuro en sacar el audio manipulado fue antes del 5 de junio, esto es, para lavarle la cara a Keiko antes de la segunda

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

UN HOMENAJE AL MÁS GRANDE, AL QUE HACE UNOS DÍAS SE FUE A VIVIR PARA SIEMPRE.

Mohammad Ali Luego desaparecieron las antenas de los tejados de las casas, pero mi interés por la figura de Mohammad Ali permaneció. He visto todas sus peleas, todos los documentales sobre su vida y algunas películas de ficción que se hicieron. Vi esas películas siempre como si fueran en blanco y negro, aunque las imágenes fueran a colores. Tengo que confesar que no me gusta mucho el boxeo, pero ver danzar a Mohammad Ali, verlo salir al cuadrilátero con esa actitud de poder conseguir lo imposible, siempre me hipnotizó. La vida de Ali fue ejemplar,

como su arte. Estuvo vinculado al movimiento contra la segregación racial y se cambió de nombre. “Cassius Clay es el nombre de un esclavo, no lo escogí, no lo quería, yo soy Mohammad Ali, un hombre libre” dijo. Había crecido en los suburbios y llegó a la cima, a lo más alto. Y cuando lo tenía todo, lo dejó todo; fue el precio por ser coherente con su manera de entender el mundo. Siendo campeón mundial le quitaron el título y le prohibieron pelear por negarse a ir a matar a la guerra de Vietnam. Lo condenaron a 5 años de cárcel que logró evadir. Dejó

de ser campeón mundial de los pesos pesados, y se convirtió en el campeón de los que pensaban y sentían como él. Hace unos días falleció después de pelear durante años contra una terrible enfermedad. Desde que se retiró del boxeo dedicó su vida a la solidaridad, viajó por el mundo donde más lo necesitaban. Hizo un buen uso de su fama hasta el final de su vida. Volvió a ser campeón mundial y tuvo frases célebres que quedarán en la historia. Una de las que más me gusta es aquella vez que dijo: “Soy tan rápido, que cuando apago la luz,

Detrás del audio Chlimper vuelta, dada la revelación que ella le habría entregado 15 millones de dólares a Ramírez para que sean lavados a través de unos grifos. El impacto de la declaración de Jesús Alvarado golpeó en el centro del estómago a la comparsa fujimorista, pues evidenciaba que su lideresa proclamada gestora del nuevo Fujimorismo, que anunciaba traer a la realidad, la honradez, tecnología y trabajo que su padre prometió, trayéndonos todo lo contrario, se desdibujaba como muñeca de cera frente al fuego de la verdad. Había que desacreditar a Jesús Vásquez y tener por falso su testimonio ante la opinión pública, recurriendo a

los conocidos métodos montesinistas: buscar alguien que hable mal de él, darle prensa al falso acusador, sembrarle una entrevista a Vásquez por medio de un pseudo periodista, hacerle preguntas que induzcan determinadas respuestas, para luego cortarle algunas palabras y ¡bingo! un audio a medida de la corrupción, del desprestigio, de la vileza y la indignidad, a lo que nos acostumbraron en los años 90. Que descubiertos traten de defenderse de los modos más increíbles, hasta cierto punto es entendible, pero que pretendan hacernos creer que los jefes del partido nada tienen que ver, y que ni siquiera sabían del audio,

es una pretensión que nos ofende, pues evidencia que nos toman por tontos o desmemoriados de las malas prácticas fuji-montesinistas. Una simple lógica policial para encontrar al responsable de un delito que no se puede descubrir de inmediato, es hacerse la pregunta: ¿Quién se beneficiaría con este delito? La respuesta en este caso, no es Joaquín Ramírez, pues el pez por la boca muere y Chlimper ha reconocido que su jefa Keiko le ordenó tomar contacto con la DEA, apenas se difundió el testimonio de Vásquez, gestión “exitosa” que terminó en la extraña carta que emitió dicha entidad afirmando no estar investigando a KF

www.diariouno.pe

me meto en la cama antes que llegue la oscuridad’’ Para Ali nada era imposible. Su luz no se apagará nunca.

SIENDO CAMPEÓN MUNDIAL le quitaron el

título y le prohibieron pelear por negarse a ir a matar a la guerra de Vietnam. Lo condenaron a 5 años de cárcel que logró evadir. Dejó de ser campeón mundial de los pesos pesados, y se convirtió en el campeón de los que pensaban y sentían como él.

…QUE PRETENDAN HACERNOS CREER

que los jefes del partido nada tienen que ver, y que ni siquiera sabían del audio, es una pretensión que nos ofende…

por lavado de activos, lo cual ahora podemos cuestionar a la luz de la declaración del propio Chlimper. Si a alguien beneficiaba el desesperado falso audio no era a Ramírez sino a la mellada imagen de Keiko, por lo que ahí tenemos la respuesta a la certera pregunta policial.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Mujeres Afroperuanas

frente a la violencia Por mes de la cultura afroperuana presentarán investigación que aborda la lucha cotidiana del colectivo.

19 CULTURA

Tigres

De papel POR LUIS DAPELO

No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles, de Patricio Pron

Periodista, autor de novelas traducidas a media docena de idiomas como Formas de morir (1998), El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), Nosotros caminamos en sueños (2014) y de relatos como Hombres infames (1999), El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010) y La vida interior de las plantas de interior (2013), Patricio Pron (Rosario, 1975) es un escritor de raza que hasta la fecha nos ha demostrado las infinitas posibilidades de indagación de la literatura. Esta última, gracias al escritor visto también como un detective siempre inconforme, y disponiendo de una potente lupa, nos guía por los meandros de la política, la historia, el tiempo, la memoria y la ética, revelándonos sus ilusiones, traiciones, caídas, su desnaturalización, etc. No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (Madrid, Literatura Random House, 2016), última novela de Pron, obra rigurosamente italiana en su ambientación, cubre el campo cultural de dos períodos cruciales del siglo XX: el fascismo y los años ‘70. Dueño de una gran eficacia por la profundidad y el rigor en el tratamiento de las siempre problemáticas ecuaciones entre “literatura y política” y “ética y literatura”, el libro nos cuenta los conflictos insanables, las grandes contradicciones y derivas de un grupo de poetas italianos adherentes al futurismo, uno de los más interesantes movimientos de vanguardia artística que terminó por ser domesticado por la dictadura fascista e hipotecó lo mejor de su potencial subversivo y creativo. La novela es una indagación de la memoria y de la historia utilizadas como un lente y una polifonía que nos hacen descubrir, por pistas convergentes, las trazas de un pasado frente al cual hay una distancia temporal y de un presente en el que el protagonista desea sacar a flote la verdad que también lo involucra a nivel personal. Es una indagación de la problemática ética de los intelectuales cuando deciden acortar esa distancia crítica que debería guiarlos. Y la dialéctica entre política y literatura nos ha demostrado, desde hace siglos, un equilibrio precario en el cual ciertas elecciones han tenido un precio muy alto y, en general, un epílogo siniestro.

Mónica Carrillo, directora de Lundu. La organización Lundu - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos presentará un avance preliminar de la investigación “Rostros de Poder”, basado en las experiencias de violencia en mujeres afroperuanas, enfatizando la importancia de brindar protección diferenciada desde el Estado para que este sector de la población ejerza su derecho a una vida libre de violencia. Participarán de la presentación, este martes, Olga Bardales (Directora de la Unidad de Gestión de la Información y Gestión del Conocimiento del Ministerio de la Mujer), Juan Diego Ruiz (Coordinador

General de la Cooperación Española en Perú), Alberto de Belaunde (Congresista electo de Peruanos por el Kambio) y Azucena Algendones, quien ha sido condecorada por el Ministerio de la Mujer por denunciar su caso de discriminación racial y laboral, logrando la primera sanción por racismo en el Perú. ROSTROS DE PODER La investigación “Rostros de Poder” tiene como objetivo identificar las características de la violencia de género en el Pueblo Afroperuano, y busca introducir indicadores diferenciados por la “raza-etnia” como agravante en los casos

de violencia de género. La lucha de las mujeres afroperuanas por lograr sueños colectivos, es otro de los temas abordados por “Rostros de Poder”, ellas tienen proyectos intergeneracionales que apuntan a lograr mejorar la calidad de vida de ellas y sus descendientes. Estos proyectos se enfrentan a retos como enfrentar los prejuicios racistas y sexistas que

ADEMÁS

afectan diversos ámbitos de su desenvolvimiento. Este primer avance del estudio discute las estrategias de resistencia y transformación de las mujeres afroperuanas para alcanzar una vida plena. La investigación se basa en un análisis documental y de indicadores, así como en un trabajo de campo realizado en Yapatera, Zaña, Lima y Chincha a partir del cual se ha recogido el testimonio de cerca de 40 mujeres afroperuanas.

La presentación se realizará el martes 21 de junio a las 10:30 a.m. en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura con un destacado panel de invitados.

www.diariouno.pe

AGENDA Cultural

Cuerdas de Perú y Finlandia

 Rolando Carrasco Segovia se presentará junto a Martta Haveri, artista finlandesa, en un espectáculo de guitarra peruana y kantele, el instrumento tradicional de Finlandia, en el que ejecutarán los temas más representativos de ambos países. La cita es este lunes a las 8 p.m. en el Auditorio del ICPNA de Miraflores, ubicado en

la avenida Angamos Oeste 120. Entradas en la boletería a S/. 20.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

20 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Orquesta Mammayé en concierto solidario M

ammayé,laorquesta que fusiona magistralmente ritmos afroperuanos con la salsa, participará del Primer Gran Festival Peruano de la Solidaridad – Kusi por la Educación, que la organización Kisicorp realizará el 24 de julio en el Bull Run Regional Park, en Virginia, Estados Unidos. “Kisicorp es una organización que empezó con una actividad solidaria en un pueblo del Cusco y ha logrado consolidar la participación de peruanos en Estados Unidos que promueven la solidaridad hacia los niños más olvidados del país. Ellos vienen dando a conocer el gran festival de la organización de la cual soy socio honorario”, contó el maestro Coco Linares, líder de la orquesta. MAMMAYÉ Fundada en 1984 en el distrito de La Victoria, “Mammayé: conga, cajón y bongó” es la gran orquesta peruana de ritmos negros. Considerado un creador de la fusión afro-

latin jazz peruano, el maestro Santiago “Coco” Linares dirige desde 1986 a la orquesta. “Mammayé es una palabra de origen africano que significa lo que nace o lo que brota. Sin perder autenticidad modificamos y modernizamos la estructura de nuestro festejo para fusionarlo con el son cubano”, afirma sobre su propuesta Coco Linares.

diarioUNO.pe RUBÉN BLADES

Rechaza reconocimiento  El cantautor y político panameño Rubén Blades manifestó que rechazará el doctorado honoris causa ofrecido por la Universidad de Panamá, su alma mater, debido a que su administración es investigada por corrupción. El artista explicó que, a pesar de considerar “un honor” la distinción ofrecida, no le parece el momento adecuado para aceptarlo.

“Aclaro que me resulta muy difícil tener que declinar la distinción que me hace mi querida Universidad, pero aceptarlo ahora podría ser mal interpretado”, indicó. “Se encuentran bajo una serie de investigaciones que han generado cuestionamientos de naturaleza ética”, agregó sobre la casa de estudios en la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas.

ADEMÁS JUNTO A LA ORQUESTA, entregarán sus talentos en este acontecimiento Los Hermanos Yaipén, Carlos Rincón y Los Avilés, Miguelito Barraza, Melcochita,Agua Bella, el grupo Río, la cantante Dayan Aldana, elencos de danzas peruanas, entre otros artistas.

MADRE tierra Beatriz Portales

Cuerdas del Ande

 Beatriz Portales “La Huambla del Perú”, festejará sus 49 años de vida artística este martes 28 de junio a las 7 p.m. en el Club Apurímac, ubicado en la avenida Brasil 259, en Lima. Participarán Irene del Centro, Yolanda de Carhuamayo, Tulio y Marco Tulio Gutiérrez, Trudy Palomino, Mao Fernández y Gaby del Perú con su Tunantada.

 En el encuentro Cuerdas del Ande se exhibirá la riqueza de nuestra música andina, su diversidad y proceso de mestizaje. No faltarán los huainos, mulizas, pasacalles, yaravíes y carnavales con el sonido de arpas y violines, guitarras y charangos, mandolinas y el canto quechua. Se realizará el jueves y viernes a las 7 p.m. en el Auditorio de La Derrama Magisterial ubicado en la calle Gregorio Escobedo 598, en Jesús María.

La novia de Apurímac  La destacada intérprete Celinda Vera Maldonado “La Novia de Apurímac”, festejará su quinto aniversario artístico con una Tarde Musical Taurina, hoy desde el mediodía en el local Monumental Chalhuanquino, ubicado en la avenida Veintisiete de Diciembre 123, en Villa María del Triunfo. Participarán Nancy Manchego, Trudy Palomino, Amelia de Aymaraes, Hermanas Moreano y Victoria Gamboa, entre otros artistas.

www.diariouno.pe

Instrumentos tradicionales

 La Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas celebra sus 67 años de existencia con diversas actividades. El miércoles a las 11 a.m. el Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, ofrecerá un recital didáctico a fin de mostrar nuestra diversidad sonora. La cita es en el Teatro Municipal de Lima, ubicado en el jirón Ica 377. Ingreso libre.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El senador y expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica decidió divulgar la carta que envió en noviembre del año pasado a Luis Almagro, actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), porque no acepta que la actitud de éste entorpezca el diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela. Mujica escribió entonces -y sigue manteniendo ahora- que estaba arrepentido de haber dado su apoyo, que resultó clave, para la designación de Almagro al frente de la OEA. “Lamento que los hechos reiteradamente me demuestren que estaba equivocado”, aseguró en su carta. Este es el texto íntegro de la carta que le envió a Almagro: “Luis: Sabes que siempre te apoyé y promoví. Sabes, que tácitamente respaldé tu candidatura para la OEA. Lamento que los hechos reiteradamente me demuestren que estaba equivocado. No puedo comprender tus silencios sobre Haití, Guatemala y Asunción, al mismo tiempo publicas carta respuesta a Venezuela. Entiendo que sin decírmelo, me dijiste ‘adiós’. Cuando te pedí que no concurrieras a la frontera convulsionada de Venezuela y Colombia, no era capricho ni menos no querer ver la realidad. La preocupación mía no es como nos ven o entienden los medios de prensa o los políticos. No, la línea de preocupación es cómo incidir algo a favor de la gran mayoría de los venezolanos. Es la misma actitud asumida en el conflicto Estados Unidos-Cuba, o con la paz de Colombia. Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Expresidente Mujica rompió con Almagro PUBLICÓ CARTA EN LA QUE LE DIJO ADIÓS porque su gestión como secretario general de la OEA en la crisis venezolana entorpece el diálogo entre el gobierno y la oposición. viabilizar reparto, estabilidad y democracia. Venezuela nos necesita como albañiles y no como jueces, la presión exterior solo crea paranoia y esto no colabora hacia condiciones internas en esa sociedad. Repito: la verdadera solidaridad es contribuir a que los venezolanos se puedan autodeterminar respetando sus diferencias pero esto implica clima que lo posibilite. Es muy difícil hoy, pero toda otra alternativa puede tener fines trágicos para la democracia real. Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido. Pepe”. de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la

ADEMÁS

renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida. La revolución bolivariana no pudo escapar con voluntarismo de esa realidad aunque derramó recursos y reservas a favor de los eternos postergados. En mucho fueron años a favor de la equidad social. No se logró revertir la dependencia del petróleo y de las importa-

LA DECISIÓN DE MUJICA de difundir la carta responde a los nuevos ataques de Almagro al gobierno de Venezuela tras convocar a fines de mayo a la OEA analice si el gobierno de Nicolás Maduro cumple la Carta Democrática de la OEA, sin conseguir que esta le sea aplicada a Caracas.

ciones de alimentos, y con la caída de precios, padece hoy un cúmulo de tensiones que hasta enturbian la democracia. Venezuela necesita paz interior, es decir convivencia en primer término, y deberíamos trabajar para ello. Necesita no reducir la idea de socialismo a estatización y precisa coyuntura de NEP (Nueva Política Económica) para su economía y sus desequilibrios monetarios. Esto parece imprescindible para

www.diariouno.pe

Obama pide limitar venta de fusiles El presidente estadounidense, Barack Obama, abogó ayer por una reforma de la ley que regula el uso de las armas, que “le haga más difícil a los asesinos acceder a los fusiles de asalto”. En su discurso semanal, Obama llamó a “ser más duros con el terrorismo, en particular con lo que hemos visto ahora en (las matanzas de) Orlando (12 de junio 2016) y San Bernardino (2 de diciembre 2015)”.

Detienen a 12 en redada anti-terror

Unasur convoca a cita extraordinaria nal, el objetivo de la cita es encontrar las mejores soluciones para que los venezolanos resuelvan sus diferencias. La reunión contará con la presencia de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá, invitados

EN EEUU

EN BÉLGICA

PARA EVALUAR DIÁLOGO EN VENEZUELA

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocó ayer una reunión extraordinaria para el próximo 23 de junio en Ecuador para evaluar el avance del diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela. De acuerdo con un comunicado del organismo regio-

21 MUNDO

por la Secretaría General de la Unasur para mediar en el diálogo nacional pactado. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur realizará el encuentro en su sede en la Mitad del Mundo, complejo ubicado a 14 kilómetros al norte de esta capital.

Al menos 12 detenidos y 40 interrogados es el saldo de una gran operación antiterrorista ante presuntos planes de atentados en Bélgica. Un comunicado de la fiscalía de Bruselas precisa que la acción policial se produjo después de interceptarse llamadas telefónicas con conversaciones sobre la inminente realización de actos criminales en masa. El reporte de la fiscalía añadió que fueron registradas decenas de viviendas y cerca de 152 garajes en 16 municipios de Bruselas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

HYdg hYjY JgfYd\g Falló un penal y le anularon un gol por estar adelantado. Portugal empató sin goles ante Austria.

Domingo 19 Jun.

R

Feliz día

Papá Reservas al:

222-2251

Guajaja

www.elcascajal.com

Orquesta Banda Show

Dan Danzas zas y Bailes Típicos Tìpicos

Carlos Corzo

Ver programación en: www.elcascajal.com

HORARIO: DE 12:00 a 5:00 p.m.

y Buffet Marino Criollo e Internacional y Danzas Típicas y Show de Guajaja y Orquesta Banda Show en vivo y Carlos Corzo y Hora Loca reservas@elcascajal.com / Francisco Lazo 2495 - Lince

onaldo y Portugal están de malas. Pese a dominar todo el partido, el elenco lusitano no pudo vulnerar la valla rival. Portugal empató sin goles con Austria y está relegado con dos puntos en el grupo F. El fracaso se produjo pese a que el técnico de Portugal aumentó el volumen ofensivo al ubicar a dos volantes de ataque en los extremos para acompañar a los dos delanteros Nani y Ronaldo. Uno de ellos era el habilidoso Quaresma. En el medio estaba Moutinho para ser el organizador. Con cinco elementos para el ataque, Portugal debía tener el control de la pelota. Austria en cambio puso a Alaba detrás del hombre en punta. Esperando que actúe como un segundo delantero. Pero en realidad, al no tener el balón, era poco lo que podía hacer para sus compañeros en ataque. Portugal atacó mucho por los extremos, pero Ronaldo no funcionaba como un centro delantero, por lo que

PARTIDOS DE HOY GRUPO A 14:00 h. Suiza- Francia 14:00 h. Rumania- Albania

www.diariouno.pe

desperdiciaban ocasiones de autogol de Seaversson. gol, al no haber un elemento Mientras tanto, en el grupo metido en el área. Pero todo E, Bélgica goleó 3-0 a Irlanda pudo cambiar cuando el juez con goles de Lukaku en dos sancionó una falta contra ocasiones, a los 48´y 70’, y de Ronaldo. El mismo jugador Witsel, a los 61’. remató y el balón chocó en el poste. Fue ALINEACIONES una mala tarde para el delantero del Real. PORTUGAL AUSTRIA El juez también le Rui Patricio Almer anuló un gol. Vieirinha Klein Pepe Hinteregger OTROS PARTIDOS Carvalho Pröd En el mismo gruGuerreiro Fuchs po Hungría empató 1-1 con Islandia. El Baumgartlinger Quaresma (J. Mario) elenco nórdico abrió William Ilsanker (Wimmer) el marcador con tanMoutinho Alaba to de Sigurdsson a Gomes Harnik los 40’. Cuando ya Arnautovi Nani (Rafael Silva) estaba por expirar Cristiano Ronaldo Sabitzer (Hintersser) el partido, llegó un

?JMHG > Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTS

1.- Hungría 2.- Islandia 3.- Portugal 4.- Austria

2 2 2 2

1 0 0 0

1 2 2 1

0 0 0 1

3 2 1 0

1 2 1 2

+2 0 0 -2

4 2 2 1

?JMHG = Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

PTS

1.- Italia 2.- Bélgica 3.- Suecia 4.- Irlanda

2 2 2 2

2 1 0 0

0 0 1 1

0 1 1 1

3 3 1 1

0 2 2 4

+3 +1 -1 -3

6 3 1 1


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

23

EYkY[j] ]f :gklgf CHILE goleó a México 7-0 y jugará en semifinales ante Colombia. Alexis Sánchez fue la figura.

ALINEACIONES

CHILE

Bravo Fuenzalida Medel (Roco) Jara Beausejour (González) Aranguiz Díaz (Silva) Vidal Puch Vargas Sánchez

L

a selección de Chile fue contundente anoche para destruir futbolísticamente al favorito México, al cual aplastó 7-0, clasificándose a semifinales de la Copa América Centenario. Se medirá el miércoles ante Colombia en Chicago. Eduardo Vargas (4), Edson Puch (2) y Alexis Sánchez anotaron los goles araucanos. El primer tiempo fue de ritmo intenso, pero poco a poco fue Chile quien lo hizo suyo, a tal punto de no permitir ninguna situación de peligro en su valla. El pressing del mediocampo chileno hizo desaparecer cualquier intento mexicano. A los 16’, llegó el gol inaugural. Luego de un remate desde afuera de Marcelo Díaz que tapó a medias Guillermo Ochoa, el rebote le quedó a Edson Puch que la mandó a la red. México no

Argentina venció con un cómodo 4-1 a Venezuela y ya está en semifinales de la Copa América Ivlev Moscoso Editor

S

iempre es mejor eliminar a los equipos que tienen títulos sobre sus hombros en la primera fase. Luego se hacen más complicados. Y los equipos que son denominados sorpresa en la primera fase, si se enfrentan a uno con mayor tradición en una eliminación directa, tienen la tendencia de perder. Venezuela hizo un buen trabajo eliminando a Uruguay, pero en cuartos de final es otra cosa. No pudo con Argentina, que lo superó 4-1. Los argentinos se pusie-

MÉXICO

reaccionaba, estando “atados” el “Chicharito” Hernández y Jesús Corona, que no tenían claridad para superar la defensa rival. A los 43’ llegó el segundo de Chile. Alexis Sánchez otra vez mandó un pase preciso a

Eduardo Vargas, quien, tras parar el balón en el área la cruzó a la izquierda de Ochoa. SE CONSUMIÓ LA GOLEADA México se jugó el todo o

nada en el complemento, enviando a la cancha a Peña por Dueñas y Jiménez por Lozano, pero no iba a parar el “huracán” chileno. A los 48’ llegó el tercero en una gran jugada entre Arturo Vidal y

Alexis Sánchez, que éste definió a placer. A los 52’ vino el cuarto tanto con otro gol de Eduardo Vargas que remató ante la salida de Ochoa, y volvió a repetir a los 57’ con un remate de zurda. A

Ochoa Aguilar Araujo Moreno Layún Guardado Dueñas (Peña) Herrera Lozano (Jiménez) Hernández Corona (Reyes)

los 76’ Eduardo Vargas anotó su cuarto personal tras insistir una jugada casi perdida y puso el sexto, y a los 87’ un jugadón de Alexis Sánchez le permitió a Edson Puch marcar el 7-0 final. Para las semifinales, eso sí, Chile sentirá la ausencia de Arturo Vidal por suspensión (acumuló dos amarillas).

SEMIFINALES 21 DE JUNIO ESTADOS UNIDOS – ARGENTINA

22 DE JUNIO COLOMBIA - CHILE

9ZmdlY\Y [dYka^a[Y[a f ron rápidamente ARGENTINA adelante VENEZUELA en el marcador por medio de Higuaín a los 7 miRomero Hernández nutos. El Rojo Feltscher delantero Otamendi Vizcarrondo aprovechó Funes Mori un pase larÁngel Mercado go de Messi González Fernández desde la deFiguera Mascherano recha. InterRincón (Velásquez) Banega (Biglia) ceptó el balón Guerra y remató en Gaitan (Lamella) Seijas (Añor) primera para Higuaín (Agüero) Martínez (Del Valle) anotar. Messi El segundo Rondón también fue de Higuaín. Venezuela se equivocó en la salida. Figueras retrocedió la pelota y se la entregó a Higuaín quien

ALINEACIONES

www.diariouno.pe

eludió al arquero y anotó a los 27’. Tuvo que pasar dos goles en contra, para que Venezuela se meta en el partido. Rondón generó dos jugadas claras de gol. Una la evitó Romero y la segunda estrelló el balón en el poste. El juez sancionó una falta de Romero a Martínez y decretó penal para Venezuela. Lo ejecutó Seijas intentando picar el balón y Romero lo atajó sin dificultad. En la segunda etapa, Venezuela perdió la intensidad de los minutos finales del primer tiempo. Una mala salida de Vizcarrondo generó el gol de Messi a los 59’. Rondón tuvo su recompensa de anotar a los 69’, cuando conectó con golpe de cabeza. Pero casi de inmediato reaccionó Argentina y Lamella hizo el cuarto.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 24 DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.