Diario UNO - 18 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;jala[Yf eaddgfYjag _Yklg \] [YehY Y \] C]acg >mbaegja

CIRCULACIÓN NACIONAL

[Política 4] Director: César Lévano

ADVIERTE JULIO COTLER

Quieren tumbar a PPK >mbaegjakeg ¼]kl~ YÇdYf\g dgk [m[`addgk½ hYjY \]_gddYj Yd fm]ng _gZa]jfg$ YÇjeY kg[a dg_g q YfYdaklY& J][gea]f\Yf Y HHC YhgqYjk] ]f dgk im] dg ]da_a]jgf q fg ]f dgk im] h]j\a]jgf&

[Política 5]

[Deportes 24]

9\a k ljakl] h]jg \a_fg www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Editorial

Hablando de perdón

E

l histérico disgusto de algunos elementos fundamentalistas que, disfrazados de demócratas pensantes y globalizados, pierden el maquillaje supuestamente liberal en cuanto oyen la voz cristalina y la palabra firme de Verónika Mendoza, es la respuesta primitiva y de ninguna manera política ni intelectual, de quienes han hecho del extremismo su bandera y del alarido y el insulto torpe y grosero las razones y argumentos que no tienen. Esa reacción empobrece a la democracia que dicen defender y solo la conciben como un sistema político que, con algunas formalidades, no afecte los intereses de los poderosos, que, piensan, son lo que le dan contenido al sistema. Desprecian con ignara autosuficiencia no solo los sistemas alternativos y la búsqueda abierta de quienes creen que otro mundo es posible, sino también los programas políticos de quienes saben que solo siendo real y concreta para los ciudadanos que, para ser su fundamento y sus celosos defensores, deben ser también sus beneficiarios, en un contexto de equidad LAS y fraternidad, de reales oportunidades para todos. PROPUESTAS Se precian de ser del Frente Amplio abiertos a las nuevas abordan temas corrientes mundiacruciales, como les pero cierran ojos la lucha efectiva y oídos a los serios cuestionamientos al contra la corrupción neoliberalismo a uly contra la peor de tranza al que rinden sus modalidades, culto en forma casi totala penetración del litaria y a tal extremo que narcotráfico... no entienden que nuestra sociedad necesita cambios o al menos medidas urgentes que la sociedad exige, y que se debe reconocer que Verónika Mendoza y el Frente Amplio plantean al nuevo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, por ser medidas de consenso que fortalecerán a la nueva administración y mejorarán la democracia. Las propuestas del Frente Amplio abordan temas cruciales, como la lucha efectiva contra la corrupción y contra la peor de sus modalidades, la penetración del narcotráfico en niveles de poder y en los partidos políticos, investigando y esclareciendo casos clamorosos que no deben ser soslayados en nombre de una reconciliación que no puede sacrificar lo que espera y exige el electorado que inclinó la balanza por una opción democrática el 5 de junio. También una reactivación y un crecimiento económico que rompa los moldes tradicionales y genere empleo y más riqueza para el desarrollo, tema en el que parece haber coincidencias con algunos planteamientos de la nueva administración que se instalará el 28 de julio. Otro planteamiento clave es algo que, más que propuesta, es una exigencia lógica que el Frente Amplio ha asumido, y que es el cumplimiento de los compromisos firmados por el presidente electo en su campaña de segunda vuelta con importantes sectores de la sociedad, sindicatos de diversos sectores, organizaciones agrarias, de derechos humanos, de víctimas de violaciones de estos derechos, de nativos amazónicos y otros. Ellos supieron cerrar filas en las urnas para defender a la democracia y serán firmes defensores de la administración si sobrevienen trajines desestabilizadores de los que ya se ha comenzado a hablar.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Todo depende de la DEA

Visten mal y son sucios

“Perdió Perú en Estados Unidos, pero aún queda un penal... Todo depende de la DEA” (Jorge Millones le pone música al fútbol y a la política).

“Esa izquierda acomplejada peruana que vive en 1970 cree que deben vestirse mal y estar sucios para ir al Congreso. Ganan en dólares” (Carlos Tubino, quién más podría ser).

PURAS

pataditas Hoy aquí, mañana allá

Fuentes pepekausas nos informan que la exjefa de Devida Carmen Mesías -cuya gestión no es muy bien recordada en la institución- y su entorno, que hasta hace dos semanas apoyaron la campaña de Keiko Fujimori, ahora vienen rondando al equipo de Seguridad Ciudadana de Kuczynski... Como muchos, tras la derrota fujimorista han comenzado a cambiar de camiseta.

Ticona

MEJOR ES REÍRSE

Está bien que se investigue a Nadine Heredia, pero también debe investigarse a otros como los fujimoristas y los apristas que están en casos peores pero son intocables. A ver si el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, arenga a los fiscales para que midan a todos con la misma vara, por ejemplo a Joaquín Ramírez.

Los que irán

El Frente Amplio decide quienes acompañarán a la lideresa del Frente Amplio, Verónika Mendoza, en su visita del lunes a PPK. Marisa Glave, Indira Huilca y Pedro Francke están seguros. Hay algunos congresistas electos de provincias que han entrado al ruedo para la visita esperada.

Pura pica y odio

Yo me visto mejor que los izquierdistas, me gusta el look Colina.

La palabra

MartínVizcarra desvirtuó la denuncia contra GilbertVioleta, legislador electo por PPK, a quien se le atribuye haber presionado a la comisión investigadora del caso Orellana para no ser incluido en el informe parlamentario respectivo. “Seguramente él (Violeta) también aclarará cualquier duda que exista (…).Ya conversó con Pedro Pablo (Kuczynski) y este le ha manifestado su confianza”, puntualizó.

La voz clara El analista Gustavo Faverón se burló del fujimorista Carlos Tubino con frases bien puestas. “El pelotudo, perdón, quise decir el impoluto congresista Carlos Tubino, miembro de la blanqueada, perdón, quise decir de la bancada fujimorista, ha llamado “sucios”,“apestosos”,“mugrientos” y “mal vestidos” a sus colegas congresistas de izquierda, incluyendo con nombre propio a Verónika Mendoza”, escribió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

En la tienda naranja hay una disputa fuerte entre quienes dicen que se debe conversar con PPK cuanto antes, incluso antes que lo haga la gente del Frente Amplio, y los que no quieren para darle una lección y mostrar el poder del fujimorismo. Indican las fuentes que Keiko Fujimori está entre los que no quieren el diálogo, pese a lo que diga. “Ella no quiere nada con PPK”, dijeron.

Kenji

Fuentes de la tienda naranja indicaron a Pataditas que hoy durante todo el día Kenji Fujimori acompañará a su padre Alberto Fujimori, quien ayer fue trasladado de emergencia a la Clínica Centenario en Pueblo Libre, tras una recaída en su salud con fuertes dolores en la lengua, hipertensión no controlada, un cuadro depresivo agudo y problemas gastrointestinales.

Ay, Cuculiza

Luisa María Cuculiza dice es una lástima que una primera dama termine así. “Definitivamente han sido errores terribles los que ha cometido y ella tiene la justicia para responder”, señaló y se puso a reír con ese sonido estentóreo que ya conocemos. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, reiteró su disposición a dialogar con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con quien se enfrentó en la segunda vuelta, mientras ella sigue sin responder . “Estoy listo para dialogar en cualquier sitio y cuando la lideresa de Fuerza Popular lo indique”, afirmó. Fue en respuesta a las declaraciones de los congresistas Luis Galarreta, Héctor Becerril y Karla Schaefer, quienes exigieron a PPK un pedido de disculpas “más claro” por supuestos insultos y excesos cometidos en la segunda vuelta. Para PPK y el vicepresidente electo Martín Vizcarra, las disculpas ya han sido expresadas e incluso han reconocido que durante la campaña hubo excesos, y ahora lamentan que los fujimoristas insistan con un nuevo pedido de disculpas como condición para dialogar con Keiko Fujimori. En un breve diálogo con la prensa en su domicilio, Kuczynski ratificó que en tres semanas estará listo el primer gabinete de su gobierno y sostuvo que viene conversando con el actual ministro de Educación, Jaime Saavedra, para ver si continúa en el cargo y pasa a formar parte de su equipo ministerial.

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Espera a Keiko donde quiera y cuando quiera

NADINE También se refirió al proceso que se le sigue a Nadine Heredia, reiterando que no le consta que las valijas diplomáticas que habrían llegado de Venezuela en el 2006 –cuando trabajaba para el gobierno de Alejandro Toledo– hayan contenido dinero. “Yo siempre he dicho la verdad, nunca hemos abier-

PPK SIGUE DISPUESTO AL DIÁLOGO, pese a negativa del fujimorismo, mientras continúa buscando ministros para su gabinete.

to valijas porque eran diplomáticas. Según aduanas pasó por allí Virly Torres (exembajadora de Venezuela en Lima), como se lo expliqué

a la procuradora; pero yo no abro maletas, son diplomáticas. Todo lo que he dicho al respecto es consistente”, indicó Kuczynski.

GABINETE Martín Vizcarra se pronunció en torno a la conformación del gabinete, señalando que PPK aún sigue analizando pro-

puestas y el tema es materia de reunones con las diversas fuerzas políticas del país. “Los diálogos son con todas las fuerzas políticas. El lunes en horas de la tarde está agendada una reunión con el Frente Amplio y PPK va a tomar alguna decisión una vez que reciba las credenciales el 28 de junio”, manifestó. En tanto la virtual segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, declaró sobre el proceso de transferencia, informando que Peruanos por el Kambio (PPK) dispuso que cinco auditores por ministerio coordinen con la Contraloría y los distintos sectores el proceso de transferencia al nuevo gobierno. Dijo que de esta manera se coordinarán las acciones de vigilancia de la transferencia a la nueva gestión, proceso que contará con la veeduría de 80 auditores de la Contraloría General de la República, a fin de llevar a cabo una transición transparente y ordenada. Explicó que en el caso de los ministerios, el equipo de transferencia está integrado por los secretarios generales, así como por los encargados de los temas jurídicos y de

3 POLÍTICA planificación. “Ya estamos terminando de pulir la relación de personas que nos van a acompañar, porque tenemos que entregar una primera lista alrededor del 21 o 22 de este mes, para poder comenzar a hacer estos intercambios”, refirió. CON CHINA Aráoz destacó la reunión entre Kuczynski y el embajador chino en el Perú, Jia Guide, y mencionó que conversaron sobre la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prevista para noviembre de este año en Perú. “Él (Kuczynski) hará, como jefe del Estado, una invitación especial para la visita de APEC al presidente (de China), Xi Jinping, para que esté acá con nosotros”, resaltó. En la cita el embajador Guide le comunicó a PPK que el gobernante chino, Xi Jinping, tiene la intención de participar en la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a realizarse en el Perú el 19 y 20 de noviembre.

ADEMÁS PEDRO PABLO KUCZYNSKI SE REUNIÓ AYER CON EL MINISTRO DE ECONOMÍA, ALONSO SEGURA,

y con Alfredo Thorne, voceado titular de Economía. También recibió a la directora general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),Yukiya Amano, y al exvicepresidente, Raúl Diez Canseco.

EN COMUNICADO

Embajada de Venezuela confirma que carta es falsa La Embajada de Venezuela confirmó ayer que es falsa la supuesta carta de Hugo Chávez a Ollanta Humala sobre aportes de fondos para su campaña electoral de 2006, exhibida por la fiscalía como argumento inculpatorio y fundamento de su pedido, concedido, de que prohíba salir del país a la primera dama, Nadine Heredia. Un comunicado de la legación diplomática “niega enfáticamente las versiones de prensa relacionadas a la existencia de una supuesta comunicación que se le adjudica al Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez

Venezuela defiende con fuerza y en cualquier escenario”, dice. Añade que “la insólita carta adolece de las más elementales reglas de ortografía, sindéresis y coherencia interna del texto; cuestiones que son impensables que cometiera ese gran comunicador -tanto verbal como por escrito- que fue el Comandante Eterno Hugo Chávez. El valor probatorio que se le quiere otorgar a la falsa carta señalada, dependerá de la legislación interna de la República del Perú, así como del establecimiento de los mecanismos de cooperación

Frías, donde éste presuntamente coordinaba lo referente a un falso envío de dinero para la campaña del entonces candidato presidencial Ollanta Humala en el año 2006”. “Al respecto, esta Misión Diplomática se sume en el asombro ante tan temeraria invención, pues si algo ha caracterizado al Gobierno Bolivariano, es observar un respeto irrestricto a los principios básicos del Derecho Internacional cuya base es la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados; principio que el Gobierno de la República Bolivariana de

www.diariouno.pe

judicial que solicite para su verificación”. “Sólo basta leer su absurdo contenido para darse cuenta que NO fue escrita por el Comandante Hugo Chávez. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela deplora que se insista en enlodar el nombre del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quien en numerosas ocasiones demostró un entrañable cariño y respeto infinito por la tierra de Túpac Amaru, por lo que invoca a este inmenso legado histórico para evitar caer en farsas mediáticas”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 Causó indignación y preocupación a políticos que, en un país como el nuestro, Fuerza Popular habría gastado 30 millones de soles en la campaña de Keiko Fujimori, quien además recibirá mensualmente 109,500 soles como aportes de los 73 parlamentarios. El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu dijo a este diario que es un gasto obsceno en un país que no es precisamente rico. “Causa preocupación que un partido político tenga y gaste tanto dinero en una campaña. Es como si invirtieran para recuperar todo el dinero más adelante. Todo esto tiene que investigarse”, manifestó. “Cabe preguntarse cuánto iban a ganar invirtiendo 30 millones de soles. Hay que tener en cuenta que en los cálculos políticos de los partidos siempre está la derrota; y eso es lo que pasó. Ahora bien, quién puso ese dinero, de dónde lo sacaron. Menos mal que Keiko no salió elegida porque uno imagina cuánto iban a cobrarse. Hay que decirlo: La mayoría del pueblo peruano es digno”, indicó. Según el semanario “Hildebrandt en sus trece”, la Oficina Nacional de Procesos Electorales contabilizó al menos 30 millones de soles de gasto por Fuerza Popular y Keiko Fujimori “ordenó a los 73 congresistas electos a firmar un documento donde renunciaban al 10% (S/. 1,500) de sueldo que recibirán del Parlamento a partir del próximo mes de julio”. “Ese dinero irá a las cuentas bancarias que Fuerza Popular tiene en el Scotiabank y servirá para mantener el partido y el tren de vida de su lideresa”, informó la publicación. Al comentar este hecho, Arbizu señaló que indigna que alguien, que toda su vida no ha trabajado, pueda tener acceso a tanto dinero mensualmente. Alertó que es muy posible que el dinero que está en las cifras o en la contabilidad oficial no es todo lo que tiene el fujimorismo sino que, anotó, “ellos, precisamente, la familia Fujimori cuenta con mucho dinero cuyo origen es oscuro”. DANZA DE MILLONES “Yo creo que lo que sale de manera oficial no es todo el recurso del fujimorismo, que tiene más dinero que está a buen recaudo y que gasta en cuestiones de campaña y otros temas y que nosotros solo le ponemos atención cuando hay elecciones”, precisó. Refirió, sin embargo, que

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Indigna millonaria campaña y fabuloso sueldo de Keiko 

CRITICAN GASTO DE 30 MILLONES DE SOLES, revelado por “Hildebrandt en sus trece”, y 109,500 soles que le darán de sus sueldos (10%) los congresistas fujimoristas a la jefa de Fuerza Popular.

ber de dónde sacaron el dinero para pagarlo”, afirmó. “No siempre el que gasta más, gana; porque ese gasto excesivo termina por molestar e indignar a mucha gente que opta por votar por el otro candidato. Pasó esto en la década del noventa cuando perdió Mario Vargas Llosa, justamente con Fujimori; y ahora le acaba de pasar algo similar a Keiko Fujimori”, aseveró.

Cada uno de los congresistas de Fuerza Popular le dará 1500 soles mensuales a Keiko. es normal que la figura presidenciable reciba un monto de dinero de su partido, pero igual llama la atención cuando se trata de Keiko Fujimori porque “tiene la fama de no haber usado bien su tiempo, al menos no en el trabajo”. “Si han gastado 30 millones en esta campaña es evidente que tienen una cantidad muy grande de dinero que está por ahí”, sostuvo.

A su vez, el historiador y analista Antonio Zapata dijo a este matutino que es evidente que Keiko no perdió por falta de dinero y que por las cantidades de las que se están hablando es necesario que la lideresa de Fuerza Popular explique de manera clara el origen de los recursos. “Espero que puedan probar que el origen de tanto dinero sea lícito; porque hay muchas

sospechas de que es todo lo contrario”, expresó. APORTES Sobre el diezmo que los parlamentarios otorgarán a Fuerza Popular y Keiko Fujimori, Zapata dijo “que esas son cuestiones de cada grupo político, cada organización se pone de acuerdo en cómo poner dinero para que el partido subsista”.

Y ESO ESTÁ MUY DÍFICIL

Para ganar tendría que separarse de su padre

El analista Alberto Adrianzén dijo a este matutino que la única forma de que Keiko Fujimori consiga una victoria es rompiendo radicalmente con su padre Alberto Fujimori y con todo lo que él significa. Manifestó que ella perdió estas elecciones porque al final de la campaña se notó de manera clara que no había roto con su padre y con todo el peso del

pasado. “Keiko trató de decir al inicio que era otra y finalmente terminó siendo la misma y perdió”, refirió. Sostuvo que es muy difícil que Keiko Fujimori, quien integró el gobierno de su padre como primera dama, se desligue totalmente de su padre. “Pero si no lo hace, le pasará lo mismo que en las dos elecciones anteriores”, precisó.

www.diariouno.pe

“Entiendo que todos los parlamentarios disponen parte de su sueldo para la caja del partido y el partido distribuye el dinero que tiene a su disposición”, apuntó. “Hemos visto durante la campaña, empapelados de los muros de la ciudad, afiches por todos lados, murales, paneles, carteles, pintas, mítines, despliegue de caravanas. Todo esto cuesta, el problema está en sa-

TIENE QUE ACLARARSE El analista Alberto Adrianzén indicó al diario UNO que es muy preocupante que en un país como el nuestro un partido gaste 30 millones de soles en una sola campaña. “Eso tiene que ser aclarado por las máximas instancias de Fuerza Popular. Alguien tiene que explicar de dónde sacaron el dinero”, argumentó. Manifestó que no basta que Keiko diga que una parte del dinero que gastó en campaña fue recaudado en uno o dos o tres cocteles sino que tiene que dar una explicación más creíble y ella, con mayor razón que otros candidatos, tiene que ser más clara para contrarrestar el cerro de sospechas en su contra. Indicó que da elementos para la crítica que Keiko va recibir una gran cantidad de dinero de parte de sus congresistas; pero que esto es normal en las organizaciones políticas. “El aporte es potestad de los partidos, generalmente, las organizaciones políticas le piden cuotas a los parlamentarios”, precisó.

ADEMÁS EL ANALISTA ALBERTO ADRIANZÉN dijo que Keiko Fujimori tiene que explicar de manera detallada de dónde Fuerza Popular consiguió tanto dinero para la campaña. “Sus explicaciones no bastan”, indicó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski puede ser acorralado por el fujimorismo que viene demostrando su talante antidemocrático al condicionar el diálogo a un pedido de disculpas y ni bien PPK asuma la presidencia se va encontrar con una oposición que tiene el cuchillo entre los dientes y va querer golpearlo y tumbarlo, según coincidieron ayer el sociólogo Julio Cotler y el analista Carlos Monge. Una vez que asuma el cargo, Kuczynski puede terminar siendo un “presidente piñata”, golpeado todos los días por la oposición, pues el fujimorismo ya “está afilando los cuchillos con unas ganas increíbles de degollar al enemigo”, es decir al nuevo gobierno, advirtió Cotler. Sostuvo que así como van las cosas, con PPK se podría repetir el escenario que vivieron Alejandro Toledo y Ollanta Humala, que terminaron siendo parte de la agenda política de la oposición.

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Fujimorismo va a querer

tumbar a gobierno de PPK 

JULIO COTLER Y CARLOS MONGE CONSIDERAN QUE KUCZYNSKI DEBE CUMPLIR sus compromisos electorales para tener apoyo de las organizaciones frente a la arremetida fujimorista. electo solo le queda hacer política en las calles “y hacer política significa proponer, tomar iniciativas, que convoque apoyos para neutralizar la oposición. Y él eso nunca lo ha hecho. Él cree que la política es como una negociación económica, en la que se suma y se resta y se sacan beneficios”, opinó. Cotler estimó poco probable que PPK se acerque a las organizaciones sociales o que haga un viraje hacia el centro izquierda, pues las declaraciones del presidente electo giran en torno a cómo destrabar las inversiones públicas.

“PRESIDENTE PIÑATA” “Es una posibilidad muy grande que PPK termine siendo otro presidente piñata. Recordemos que cuatro congresistas apristas eran los que tenían la agenda política y los que llevaban el debate frente a 130, ¿por qué en la actualidad no se puede hacer lo mismo?”, señaló. Consideró que es muy difícil tender puentes en esas condiciones y “ojalá hubiera un cambio de actitudes en ese sentido y si Fujimori considera presentarse como una opción constructiva para el año 2021, entonces debe controlar a las huestes que tratan de hacer otra cosa diferente”. Planteó por otra parte como punto de discusión, hasta qué punto Keiko Fujimori podrá controlar a determinados individuos en su partido, pues una gran mayoría de los integrantes de la bancada de Fuerza Popular son invitados. LO QUIEREN TUMBAR El analista Carlos Monge sostuvo que la de PPK va a ser una presidencia difícil, pues PPK representa una candidatura y una plancha congresal, pero no es un partido político enraizado en la sociedad que tenga presencia organizada y eso le va generar un problema de vasos comunicantes con la ciudadanía, más aún si no tiene mayoría congresal y ni siquiera la primera minoría. Añadió que de parte del fujimorismo no hay una actitud democrática y está demostrando que no quiere colaborar para darle gobernabilidad al presidente electo. “La actitud es agresiva

5 POLÍTICA

y puede ser, como denuncia Hildebrandt, que quieran tumbarse al gobierno”, dijo al diario UNO. PPK HACE BIEN EN NO CEDER Monge declaró que también es real que las organizaciones sociales con las que PPK ha firmado compromisos le van a exigir que cumpla lo acordado durante la campaña, “lo cual lo pone en

el centro de una confrontación política y, sin duda, la va tener muy difícil”. Aseguró que lo que viene ocurriendo es un permanente chantaje del fujimorismo para arrinconarlo con eso de no conversar ni hablar mientras no pida disculpas, en lo que viene a ser un pulseo o un juego de fuerza, “y PPK hace bien en no ceder, sino se le van a ir encima”. Dijo que Kuczynski tiene que buscar el respaldo, no de los que perdieron, sino de la ciudadanía que lo eligió. “Su respuesta ante

HACE MEA CULPA

Me equivoqué con Verónika Julio Cotler confesó que se equivocó en su apreciación sobre Verónika Mendoza en la primera vuelta. “Hay gente que bajo determinadas condiciones, se crece. En el caso de Verónika, yo aquí mismo dije que no la veía con ninguna posibilidad de ser una dirigente política y me equivoqué totalmente, porque mira de qué ha manera ha crecido”, indicó. Consideró que la convocatoria de Verónika Mendoza a favor del voto por PPK fue importante y se sumó a otros factores como los cuestionamientos al exsecretario

general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, y al excandidato a la vicepresidencia José Chlimper. “Fueron situaciones absolutamente aleatorias que de no haberse producido, probablemente sería presidenta Keiko Fujimori. […] Y también la convocatoria de Verónika Mendoza fue importante. Después, la manifestación [en las calles] fue impresionante”, declaró. En torno a la relación que podría existir entre el gobierno de PPK y el Frente Amplio, dijo que habrán escaramuzas en base a cuestiones muy puntuales.

www.diariouno.pe

estos gestos antidemocráticos tendrá que ser la de cumplir sus promesas para tener el apoyo de las organizaciones que le dieron el triunfo en la segunda vuelta”, anotó. SIN CONSENSO Julio Cotler consideró ingenuo o discutible pensar que basta tender puentes para llegar a consensos entre Kuczynski y Keiko Fujimori. Sostuvo que estamos ante una situación absolutamente insólita e inédita porque no se trata simplemente de un Ejecutivo que se encuentra frente a un Parlamento dominado por un partido contrario (fujimorismo), sino porque aquí además hay un enfrentamiento (o parecería que hubiera) entre ellos dos. Para el sociólogo, Kuczynski no tiene capacidad política ni partidaria para cerrar el Congreso en un eventual enfrentamiento con la oposición. “Si PPK llegara a los extremos de disolver el Congreso y convocar a nuevas elecciones, él no tiene ningún partido y ninguna capacidad política para convocar y lograr algún éxito. Al contrario, podría perder lo poco que tiene en la actualidad”, opinó. Para neutralizar a la oposición, al próximo presidente

EL GABINETE Manifestó que PPK necesita un gabinete político. “Si pone uno de ancha base todo el mundo se va a pelear con todo el mundo. El presidente tiene que poner su sello, y hacer que la gente se alinee con él. Si es que va a agarrar gente de diferente lado y la va a sentar a conversar, eso va a ser una olla de grillos”, precisó. Dijo que a PPK le sobran los cuadros técnicos, y le faltan los políticos, ignorantes o no de la economía; le falta los operadores políticos. “Lo que tenemos aquí es una situación paradójica, de economistas que son tecnócratas que les apesta la política, y políticos que mal que bien reconocen que no es su campo la economía y lo deben dejar a los expertos”, comentó.

ADEMÁS SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE PPK PROMULGUE UNA LEY aprobada por el Congreso que permita que Alberto Fujimori cumpla su condena bajo un arresto domiciliario, sería un suicidio político porque el exmandatario realinearía a Fuerza Popular para “atacarlo salvajemente” y promover la revocatoria.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Heredia califica de falsa supuesta carta de Chávez 

diarioUNO.pe

DICE QUE NO SE CORRE PORQUE SEGUIRÁ APOYANDO AL PRESIDENTE HUMALA, y que impedimento de salida del país es “exagerada”.

Ticona defiende dictamen El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, sostuvo ayer que el juez Richard Concepción Carhuancho, quien dictó impedimento de salida del país contra la primera dama, Nadine Heredia, actuó con plena independencia, de acuerdo a ley y a su conciencia. Afirmó que el magistrado tomó esa decisión en una audiencia pública y transparente y recordó que todo procesado o investigado tiene derecho a hacer uso de los recursos impugnatorios, si está disconforme con una decisión judicial, señaló el presidente del Poder Judicial.

Tras calificar como una “exageración” la decisión judicial de impedir su salida del país, la primera dama, Nadine Heredia, sostuvo ayer que el proceder de la Fiscalía es preocupante porque se está usando medios intimidatorios contra cualquier persona. En tal sentido, calificó de “despropósito” y una “exageración” el impedimento de salida del país que se le impuso en la audiencia del jueves último. Aseguró que las 11 investigaciones fiscales en su contra son parte de una arremetida que lleva cuatro años, pero que su partido continuará en la vida política del país y ella seguirá apoyando al presidente Humala. Asimismo, calificó como falsa la hipótesis de la Fiscalía de que su partido haya

recibido dinero de Venezuela el año 2006, a través de un contrato suyo con la empresa privada Kaysamak, y de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. NO ME CORRO Heredia manifestó que siempre ha estado en el Perú para responder por esta investigación y que continuará acá. “No me estoy corriendo. He participado en las más de 11 investigaciones, con tinte político todas. Permaneceré en el Perú con mi familia”, agregó. Sobre la supuesta carta de Hugo Chávez, Heredia Alarcón cuestionó la veracidad de la misiva, en la cual se afirmaría que ha entregado dinero para la campaña presidencial de Humala de 2006. Dijo que la persona que

habría entregado la carta declaró durante el último gobierno aprista que trajo dinero para la campaña, pero después manifestó que el parlamentario aprista Mauricio Mulder, le ofreció dinero para hacer tales afirmaciones, aunque el aludido lo desmintió por carecer de credibilidad. FALSEDAD Al respecto, señaló que el tenor de la comunicación no se corresponde con el lenguaje que empleaba el expresidente Chávez. “El no llamaba hermano, llamaba compañero, además el saludo es falso porque el Perú nunca perteneció a la gran Colombia”, refirió Heredia. Recordó que no hay peritajes contables ni indicios que vinculen a su partido

con actos de corrupción de Odebrecht y dijo que la licitación que ganó OAS para construir el hospital Antonio Lorena en el Cusco, fue realizada por un organismo internacional a pedido del gobierno regional. “La carta es falsa, tratan de aportar elementos para que la llegada de dinero de Venezuela pueda tener asidero, pero no lo tiene. Todos los que han señalado en la prensa que eso ha sucedido, en la Fiscalía y frente al fiscal lo han negado. No hay pruebas”, insistió. IMAGEN EN JUEGO Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, opinó que la orden judicial que prohíbe a Nadine Heredia salir del país no afecta la imagen interna-

www.diariouno.pe

cional del Perú, por ser un procedimiento legal, aunque sí puede tener un impacto negativo lo que se diga en el país al respecto, por el encono entre peruanos. De otro lado, el presidente del Congreso, Luis Iberico, consideró necesario un peritaje para determinar la autenticidad de la supuesta carta que supuestamente envió en 2006 Chávez a Humala, sobre aportes a su campaña.

ADEMÁS NADINE HEREDIA aseguró que no existen pruebas que acrediten las imputaciones del fiscal de lavado de activos en su contra, por los aportes al Partido Nacionalista.

Roy Gates se queja por el fallo Eduardo Roy Gates, abogado de Nadine Heredia, expresó su disconformidad con el fallo del juez Concepción Carhuancho, de quien dijo que no varía ni un ápice respecto a los requerimientos del Ministerio Público. Se quejó que el juez emitió el dictamen a pesar de haber estado aportando pruebas desde las 9:00 de la mañana, entre documentos y testimonios que Carhuancho simplemente no escuchó. Roy Gates había pedido declarar infundado el pedido de la Fiscalía y que se imponga una medida de comparecencia simple, porque el impedimento de salida sería ineficaz.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La lideresa del Frente Amplio, VerĂłnika Mendoza, dijo a este diario que el lunes de todas maneras se reunirĂĄ con el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski y que el ĂĄnimo de su organizaciĂłn es llegar a consensos en tema importantes en beneficio de la mayorĂ­a de los peruanos. ManifestĂł que la reuniĂłn programada para ayer se postergĂł por problemas de agenda en la organizaciĂłn del presidente electo. AsegurĂł que el Frente Amplio quiere dialogar con el presidente electo y debatir sobre temas fundamentales como la lucha firme contra la corrupciĂłn, la lucha contra la impunidad, la reactivaciĂłn econĂłmica y los derechos de los trabajadores. Fue clara en seĂąalar que de parte del Frente Amplio no hay un ĂĄnimo de obstruir el gobierno; pero, aclarĂł, eso no significa que el Frente Amplio dejarĂĄ de ser una oposiciĂłn vigilante, fiscalizadora y propositiva. SACAR ADELANTE AL PAĂ?S “Nosotros sĂ­ iremos a dialogar porque aquĂ­ se trata de sacar al paĂ­s adelante. El Frente Amplio ha presentado ya sus propuestas y las defenderĂĄ con decisiĂłn. Si el nuevo gobierno estĂĄ dispuesto a concretar nuestras propuestas de manera consensuada entonces nosotros lo apoyaremos y en caso contrario seremos una oposiciĂłn vigilante y fiscalizadora, tal como lo hemos seĂąalado con claridad en reiteradas ocasionesâ€?, aĂąadiĂł. IndicĂł que ella tiene el encargo de sus electores de defender las propuestas que han surgido de las necesidades urgentes de la poblaciĂłn y que trabajarĂĄ en ese afĂĄn despuĂŠs de terminar su labor como congresista. InformĂł que el lunes,

SĂ BADO 18 DE JUNIO DE 2016

LLEVA

7 POLĂ?TICA

VerĂłnika y PPK dialogarĂĄn el lunes en busca de consensos CITA SE POSTERGĂ“ PARA ESE DĂ?A solo por problemas de ajuste de agendas, dice lideresa y seĂąala que el Frente Amplio tiene todo el ĂĄnimo de llegar a puntos de consenso por el bien del paĂ­s.

Este lunes, el Frente Amplio le llevarĂĄ sus propuestas a PPK. durante la reuniĂłn, insistirĂĄ en la necesidad de un fuerte impulso a la lucha contra la corrupciĂłn y el narcotrĂĄfico. “Nosotros hemos planteado siempre que la lucha contra la inseguridad no va separado de la lucha contra el narcotrĂĄfico porque el narcotrĂĄfico genera varios males como la violencia, la extorsiĂłn, el sicariatoâ€?, anotĂł. “Nosotros seguiremos planteando que es indispensable investigar los vĂ­ncu-

los del fujimorista JoaquĂ­n RamĂ­rez con el narcotrĂĄfico y el lavado de activos, por ejemploâ€?, aseverĂł. ECONOMĂ?A ReiterĂł que le plantearĂĄ a Kuczynski que en el campo econĂłmico opte por la diversificaciĂłn productiva. “No podemos apostar solo en la inversiĂłn de materias primas. Tenemos que ver otros sectores que dan empleo a la gente sin malograr el medio ambiente

ĂšA N I T N O C A T LA OFER LTGO<DGO AG RE MB IEF SEBTM

www.twitter.com/diariounolevano

2

cisiĂłn del Frente Amplio no integrar el gabinete del nuevo gobierno. Sin embargo, manifestĂł que hay propuestas del Frente Amplio

ADEMĂ S

LA LIDERESA del Frente Amplio,VerĂłnika Mendoza, manifestĂł que la lucha contra la impunidad tambiĂŠn es una de las propuestas fundamentales del Frente Amplio que le llegarĂĄ al presidente electo. “No puede aceptarse de ninguna manera una liberaciĂłn de Alberto Fujimori bajo ningĂşn pretexto o fĂłrmulaâ€?, dijo.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

como es la agriculturaâ€?, aseverĂł. InformĂł que uno de los puntos clave que el Frente Amplio le pedirĂĄ al presidente electo es que cumpla con sus promesas electorales y sus compromisos como los trabajadores, los campesinos, los jĂłvenes. “Nunca mĂĄs abusos a los jĂłvenes y a los trabajadores. Nosotros estaremos vigilantes para que se cumplan los compromisos electoralesâ€?, expresĂł. PrecisĂł que es una de-

que fueron recogidas por la organizaciĂłn de Kuczynski y que si las mantiene su organizaciĂłn apoyarĂĄ al nuevo gobierno en esos puntos. El vicepresidente electo MartĂ­n Vizcarra confirmĂł que la postergaciĂłn de la reuniĂłn entre VerĂłnika y Kuczynski se debiĂł a un problema de agendas y que se realizarĂĄ el lunes en la casa del presidente electo. Vizcarra apuntĂł que no hay problemas con los integrantes del Frente Amplio y que el diĂĄlogo con VerĂłnika se postergĂł para el lunes. Cuando terminĂł la primera vuelta, VerĂłnika dijo que en cualquiera de los escenarios el Frente Amplio serĂĄ oposiciĂłn. Durante el proceso de la segunda vuelta hizo campaĂąa abierta y decidida contra la candidatura de Keiko Fujimori y, faltando pocos dĂ­as para la segunda vuelta, cuando Keiko Fujimori le habĂ­a sacado ventaja a Kuczynski en las encuestas, llamĂł “a marcar PPKâ€? como Ăşnica forma de frenar el posible retorno de la dictadura al poder.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 8 SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 Denis Merino Diario UNO Al cumplirse 30 años de la matanza, hasta hoy impune, de los penales ocurrida durante el gobierno de Alan García que terminó con la vida de cerca de trescientos presos acusados de senderistas de las cárceles del Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara, familiares y organizaciones de Derechos Humanos realizan diversos homenajes en memoria de las víctimas. Como se publicó en esos años, fue el propio García quien durante una reunión de la Internacional Socialista efectuada en Lima, ordenó que se termine con la rebelión de los presos amotinados, quienes habían tomado como rehenes a tres policías y exigían mejores condiciones carcelarias. El Mandatario ordenó a la Marina sofocar la rebelión y la operación se realizó bajo el mando del oficial de la infantería de marina Luis Giampietri, quien después fue vicepresidente de la República en el último gobierno de García, y en presencia del viceministro del interior, Agustín Mantilla. DOS DÍAS SANGRIENTOS La operación se ejecutó pese a la intervención de personalidades nacionales e internacionales que solicitaban la presencia de fiscales y representantes de Derechos Humanos para evitar derramamiento de sangre, lo que no fue aceptado. El motín fue sofocado a sangre y fuego durante dos días, el 18 y el 19 de junio. Con armas de guerra, los marinos se enfrentaron a los presos que en un primer momento respondieron con piedras y armas artesanales pero fueron cayendo pese a su dura

Piden justicia a 30 años de matanza 

Lima solo quedan cuatro. Después de los testimonios que confirmaban que el propio presidente García dio la orden de ejecutarlos, Ricardo Letts y nuestro inolvidable compañero Raúl Wiener iniciaron un juicio penal contra el Mandatario, lo que quedó en nada. “Como siempre, el Poder Judicial cuando se trata de García es sordo y mudo”, denunciaron entonces los demandantes. En este aniversario y durante esta semana se efectuaron diversas actividades recordatorias, como muestras audiovisuales y fotográficas, teatro, poesía, en diversos auditorios y hoy a las 10 am. habrá una concentración en el muelle Dársena del Callao denominada “Diálogos con el mar” y el domingo otra en la Av. Belaunde de Comas.

 resistencia. Al final quedaron 23 sobrevivientes que fueron llevados a lugares desconocidos y algunos de ellos aparecieron después enterrados en diversos cementerios. “Fue algo muy fuerte, quedé bajo los escombros del Fronton, me creyeron muerto pero después fui llevado a otro

ALEJANDRA Dinegro Martínez

E

EL 17 Y 18 DE JUNIO DE 1986, bajo el primer gobierno de Alan García, ejecutaron a cerca de 300 presos amotinados en El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara. La masacre sigue impune.

l Congreso que se va, acogió a la flamante bancada del Partido Nacionalista Peruano, con 25.274% de los votos válidos a nivel nacional, y a quienes les correspondía 47 escaños. Seguidos de Fuerza 2011 (fujimorismo) con 22.967 %, 37 escaños y en tercer lugar el partido de Perú Posible. A lo largo de los 5 años de legislatura, quien más perdió, fue la Bancada Nacionalista. Perdió en todo sentido. Estos cinco años representaron para algunos partidos la despedida y “migración” de un porcentaje significativo de sus integrantes y como consecuencia de ello, su representación en el Parlamento disminuyó. La crisis política al interior

lugar y torturado junto a unos ocho compañeros, la verdad no sé cómo estoy vivo, quedamos pocos sobrevivientes, algunos han muerto después y otros se fueron de Lima”, recuerda Julio Yovera, ahora de 80 años. IMPUNIDAD Luego dice que hasta el mo-

mento no se hace justicia por dicha masacre que conmovió al mundo “porque nunca se había dado el caso que presos sean bombardeados y masacrados”. Con el paso de los años y como consecuencia de torturas y golpes, algunos sobrevivientes murieron. Otros viajaron y en

ADEMÁS LOS FAMILIARES ofrecieron ayer una conferencia a la prensa internacional con el fin de denunciar que hasta el momento no logran justicia, que no se castiga a los responsables de la masacre pese a estar identificados.

El Congreso que se va de Perú Posible y el Partido Nacionalista Peruano, generaron la renuncia de algunos de sus integrantes, quienes decidieron apoyar y ser candidatos en esta campaña, a partidos con mayores posibilidades de ganar y de obtener un lugar en el poder. Conjuntamente a ese escenario de “cambios de tiendas políticas” y “vientres de alquiler”, el Congreso que se va fue incapaz de sacar adelante una agenda legislativa ciudadana, si no todo lo contrario. Cómo olvidar penosos y vergonzosos incidentes que causaron indignación expresada en múltiples marchas ciudadanas que terminaron en triunfos populares.

Cómo olvidar vergonzosos episodios como la “repartija”, la “ley pulpín”, la “ley coca cola”, los aportes a la AFP, el Decreto Legislativo que intentó privatizar los bienes arqueológicos, el aporte a las AFP, la adjudicación del Lote 192 a Petroperú y así muchos más episodios indignos. Lo peculiar aquí es que el Congreso tuvo que retroceder y, junto con ellos, el Gobierno Central, Porque todas estas leyes y decretos fueron derogados mediante la presión popular hecha en las calles y en múltiples intervenciones ciudadanas. El Congreso que se va no tuvo la voluntad de legislar a favor de las víctimas de violación sexual, y darles la decisión de abortar en lugar de

criminalizarlas. No tuvieron la voluntad de reconocer dentro de nuestro Código Penal, los crímenes de odio contra la comunidad LGTB. No tuvieron la voluntad de sancionar a sus congéneres envueltos en escandalosos casos de narco-política, evidentemente denunciados. No tuvieron la voluntad de tener una posición firme en rechazo al TPP. Finalmente, tampoco han tenido el decoro de darles un minuto de silencio (al menos), a las víctimas mortales de Conga, Tía María, Pichanaki, Zuleimy (la menor trans asesinada en Trujillo), a los 4 universitarios asesinados por intentar robarles sus pertenencias, al niño de la comunidad nativa de Lamas (que murió

www.diariouno.pe

DE DESAPARECIDOS

Piden Humala promulgue ley de búsqueda El destacado analista Julio Cotler y la presidenta de la Asociación de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Adelina García, exhortaron ayer al presidente Ollanta Humala a promulgar la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas por la Violencia del periodo 1980-2000. “Promulgar esta ley sería excelente y muy importante para lograr depurar de una vez por todas el caso de la búsqueda de todos los desaparecidos, dijo Cotler. Agregó que la medida sería una demostración del interés de Humala en los derechos humanos. Estamos pidiendo al presidente Humala que promulgue cuanto antes la ley que aprobó el Parlamento el mes pasado, dijo a su vez Adelina García. La norma permitirá que se pueda ubicar alrededor de 16 mil desaparecidos durante el periodo de violencia política (1980-2000) y contar con un registro de peruanos que fueron víctimas de ese delito. “Estamos caminando más de 32 años reclamando que nos digan dónde están los restos de nuestros familiares y no hemos alcanzado justicia”, manifestó. “En 1983, los militares entraron a mi casa a la medianoche y se llevaron a mi esposo al cuartel Los Cabitos y desde esa fecha no sé dónde está”, señaló.

CÓMO OLVIDAR, vergonzosos episodios como la “repartija”, la “ley pulpín”, la “ley coca cola”, los aportes a las AFP, el Decreto Legislativo que intentó privatizar los bienes arqueológicos... luego de una agonía de 42 días, que esperó un traslado a Lima, que nunca llegó) y así podemos seguir llenando la lista. Si guardáramos un minuto de silencio por todas estas víctimas y por las miles que mueren en medio de la indiferencia, nos quedaríamos mucho tiempo en silencio.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe FĂŠlix JimĂŠnez

Economista Ph. D. Profesor Principal de la PUCP

L

as diferencias en las propuestas económicas de las dos agrupaciones —Fuerza Popular (FP) y Peruanos por el Kambio (PPK)— que compitieron en el balotaje, pasaron a un segundo plano. Keiko Fujimori quiso convertir esta competencia en una disputa entre los intereses de las pequeùas y medianas empresas, cuya representación ella se adjudicó, y los intereses de las grandes empresas que según ella defendía PPK; pero esta treta no le dio resultado, pues traía una historia —su directa vinculación con la dictadura corrupta de su padre— que se reveló intacta con la denuncia de que el secretario general de su partido y principal financista de su campaùa, Joaquín Ramírez, es investigado por la DEA por lavado de activos y narcotråfico. A esto se agregó la pråctica montesinista de alterar un audio para tratar de desmentir esta denuncia, con la participación nada menos que de su candidato a la vicepresidencia,JosÊ Chlimper. LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Las agrupaciones FP y PPK se revelaron, entonces, como dos opciones políticas contrapuestas con relación a la democracia. Los electores tenían que optar, en consecuencia, por una candidatura —la de Pedro Pablo Kuczynski— que representaba la defensa del rÊgimen democråtico y la otra —la de Keiko Fujimori— antidemocråtica, contraria a la virtud cívica por sus pråcticas descaradamente clientelares. El fujimorismo organizado en FP aparecía como la negación de un rÊgimen donde todos los ciudadanos tienen iguales derechos y son igualmente Dignos. Con la elección de PPK, entonces, triunfó la Democracia y perdió la opción que hizo de la mentira una forma de hacer política; perdió la opción vinculada al narcotråfico y al crimen, adornada con un discurso populista. Podemos decir, por otro lado, que el resultado del balotaje es histórico no solo porque revela la existencia en nuestro país de una población (y de una juventud) mayoritariamente democråtica, sino tambiÊn porque es la primera vez que la izquierda liderada por Verónika Mendoza opta por la defensa de la Democracia. Esta es

www.twitter.com/diariounolevano SĂ BADO 18 DE JUNIO DE 2016

9 ECONOMĂ?A

Consecuencias polĂ­ticas del triunfo de la democracia que asegure una integraciĂłn armoniosa de la economĂ­a, con la geografĂ­a y la demografĂ­a. La regionalizaciĂłn actual (que es idĂŠntica a la divisiĂłn departamental del paĂ­s) ha generado mĂĄs problemas que soluciones. El crecimiento es desequilibrado y desigual, porque no se aprovechan plenamente las potencialidades de ĂĄreas geogrĂĄficas y econĂłmicas que traspasan las fronteras de las actuales regiones. Estas son compartimentos estancos que no ayudan a aprovechar las externalidades de las inversiones pĂşblicas ni a su gestiĂłn eficiente.

una aceptaciĂłn abierta de que la transformaciĂłn del orden social puede y tiene que hacerse en democracia y fortaleciendo la democracia. CAMBIOS POLĂ?TICOS E INSTITUCIONALES La participaciĂłn exitosa del conjunto heterogĂŠneo de fuerzas democrĂĄticas en el balotaje puede convertirse, o podemos convertirla, en el inicio de un proceso polĂ­tico conducente al cambio radical en la forma de gobernar y tambiĂŠn en la forma de hacer polĂ­tica en nuestro paĂ­s. El objetivo de este proceso debe ser fortalecer la Democracia o, mĂĄs precisamente, iniciar una transiciĂłn verdadera a la Democracia. Primero debe impulsarse una reforma polĂ­tica integral que cierre la posibilidad del retorno de otra amenaza contra ella (como la penetraciĂłn de la corrupciĂłn y el narcotrĂĄfico en las organizaciones polĂ­ticas, las violaciones de los derechos y libertades, el clientelismo

como modalidad de organizaciĂłn polĂ­tica, la constituciĂłn de oligarquĂ­as polĂ­ticas, etc.). Por otro lado, exigir la prĂĄctica de la consulta, el diĂĄlogo y la rendiciĂłn de cuentas como forma de gobernar. El respaldo de la poblaciĂłn y sus organizaciones sociales, serĂĄ indispensable para impedir una oposiciĂłn intransigente desde el Congreso. Gobernar a espaldas del pueblo y mediante componendas con el ÂŤliderazgoÂť del fujimorismo que controla el Poder Legislativo, conspirarĂĄ mĂĄs temprano que tarde contra la gobernabilidad. Las condiciones estĂĄn dadas para gobernar con independencia de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), pero introduciendo mecanismos y reformas institucionales que aseguren que el Estado no solo brinde equitativamente servicios, sino que sea garante absoluto de la legalidad democrĂĄtica. No habrĂĄ seguridad ciudadana ni Estado de Derecho si no se elimina la corrupciĂłn

ďƒ§ GOBERNAR A ESPALDAS DEL PUEBLO y mediante componendas con el ÂŤlide-

razgoÂť del fujimorismo que controla el Poder Legislativo, conspirarĂĄ mĂĄs temprano que tarde contra la gobernabilidad. Las condiciones estĂĄn dadas para gobernar con independencia de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), pero introduciendo mecanismos y reformas institucionales que aseguren que el Estado no solo brinde equitativamente servicios, sino que sea garante absoluto de la legalidad democrĂĄtica.

en todos los poderes del Estado, en especial en el Poder Judicial y el Ministerio PĂşblico. Para completar la transiciĂłn democrĂĄtica se requiere de una descentralizaciĂłn basada en un nuevo esquema de regionalizaciĂłn. Este esquema debe ser macro-regional y resultado de un ordenamiento territorial

CAMBIOS EN LAS PROPUESTAS ECONĂ“MICAS Se puede empezar con el diseĂąo de la macro-regiĂłn del sur, para masificar el uso domĂŠstico e industrial del gas, renegociando los contratos respectivos. Es una gran oportunidad para desarrollar la industria vinculada a la explotaciĂłn del gas. No es difĂ­cil que el nuevo gobierno encuentre un consenso rĂĄpido sobre este tema, incluso dentro del

propio Congreso, pues tambiĂŠn fue una propuesta electoral del fujimorismo. El nuevo gobierno recibirĂĄ una economĂ­a cuasi-estancada, con varios desequilibrios y desajustes estructurales, con una menor presiĂłn tributaria y con una espectacular penetraciĂłn de importaciones. El principal reto entonces serĂĄ articular la gestiĂłn del corto plazo (polĂ­ticas macro) con las polĂ­ticas orientadas a la diversificaciĂłn productiva. El objetivo debe ser reducir la dependencia del crecimiento de la expansiĂłn de la demanda externa y altos precios de materias primas.

A MODO DE CONCLUSIĂ“N Finalmente, la coyuntura econĂłmica actual, interna y externa, es propicia para poner en debate el papel del tipo de cambio como instrumento de cambio estructural, por su impacto directo en la expansiĂłn de las actividades transables y, en especial, de las industrias manufacturera y agroindustrial.

FFEDERACIĂ“N UNIĂ“N NACIONAL DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LOS DIARIOS, REVISTAS Y LOTERĂ?AS RECONOCIDA EN MTPE - INSCRITA EN RR.PP. PARTIDA ELECTRĂ“NICA NÂş13130038 - R.U.C NÂş 20555679131

AUTÉNTICA FEDERACIĂ“N DE CANILLITAS SALUDA POR EL “DĂ?A DEL PADREâ€? LA FEUNEVDRYL

ÂĄFELIZ DĂ?A DEL PADRE CANILLlTA!

- C , . C , A NUESTRA FEDERACIĂ“N REAFIRMA EL COMPROMISO QUE TIENE CON LA FAMILIA CANILLlTA DE HACER REALIDAD NUESTRA SEGURIDAD SOCIAL EN: SALUD Y PENSIĂ“N, MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA. DE TRABAJO Y JUNTOS PODAMOS LOGRAR NUESTROS MĂ S CLAROS OBJETIVOS EN BENEFICIOS DE TODOS LOS CANlLLITAS DEL PERĂš. LA FEUNEVDRYL C . C , . A #" '

C A " #" ' $ ""

* )%& C INSCRIPCIONES: AL 987 040 525 / 990 372 786 PREGUNTAR POR EL SR. HENRY CUCHILLO Y/O ELADIO ROBLES. email: unidiariosperu@gmail.com VISĂ?TANOS EN EL FACEBOOK “UNIDIARIOSâ€?. 680 ( >96: 237 #" '

. .

. C

B

E 1690 ;<6916;07* < >?8D9 7091: @ $' #2: ;6=: / 680

8067* >96260<6:=;3<>+58067 1:8 374* " ($$!'"& ! 137* '$") ' UNIDIARIOS PERĂš

www.diariouno.pe

A C .


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

BCR mantuvo en 4% proyección del PBI 

EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA nuevamente es impulsada por

desempeño de la minería, señala presidente del organismo emisor.

El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) de la economía peruana crecería 4% en el presente año, manteniendo, de esta manera, su proyección previa de marzo. Durante la presentación del reporte trimestral el presidente del BCR, Julio Velarde, proyectó que el PBI nacional se expandiría 4.6% en el 2017 y 4.2% en el 2018. “En el caso de Sudamérica, Perú sería el país que más crecería en la región este año y en el 2017”, agregó. Asimismo, indicó que el PBI primario cayó 2.2% en el 2014, pero el año pasado creció 6.6% y este año se expandiría 8.7%, además de proyectar avances de 7.9% para el 2017 y 4.6% para el 2018. “Podemos ver que el PBI primario (minería, agro y pesca) va a ser un soporte fundamental de este crecimiento, así como lo fue el año pasado”, sostuvo. El presidente del BCR explicó que la recuperación de la actividad económica del país viene siendo impulsada desde el año 2015 por el desempeño de la minería, además que la inversión pública comenzó a crecer en el primer trimestre del 2016. POR SECTORES El BCR estimó que la actividad agropecuaria crecerá

2.3% en el presente año, elevando su proyección previa de 1.6%, tomando en cuenta que entre enero y abril del 2016 se expandió 1.9%. En el caso de la minería metálica se prevé un crecimiento de 18.2% en este año, superior al 17% del reporte anterior, pues en los primeros cuatro meses del presente año tuvo un avance de 25.7%. Los otros sectores que crecerían este año son electri-

ADEMÁS

cidad y agua (7.8%), comercio (3.2%) y servicios (3.9%). “El cambio grande que habrá en un sector será en hidrocarburos, pues caería 4.1%, cuando antes esperábamos que crezca 1%, lo cual tiene que ver mucho con la interrupción del oleoducto nor peruano”, refirió. En tanto que para el sector manufactura el BCR proyectó una caída de 1.8%, un poco más fuerte que lo previsto en el último reporte de 1.5%.

Asimismo, el sector construcción tendría un crecimiento de 0%, pero como el año pasado tuvo una caída de 5.9%,Velarde consideró que ahora tendría un aporte al crecimiento del PBI porque ya no estaría en negativo.

DEMANDA INTERNA El presidente del ente emisor destacó el mayor dinamismo del gasto público (6.3%) y el consumo privado (1.7%), lo que impulsará el crecimiento de la demanda interna en 2.5% para este año. No obstante, Velarde señaló que habrá una ligera reducción de la inversión privada (-1%) en el 2016, la cual comenzará a crecer con la ejecución de los principales proyectos entregados en concesión y la entrada de nuevas concesiones. Por otra parte, el BCR proyectó un crecimiento de las exportaciones de 6.4% para el 2016, mientras que las importaciones se incrementarán en 0.3%.

diarioUNO.pe

DISPUESTO A QUEDARSE

A Velarde le gusta el BCR

 El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, no descartó ayer permanecer en este cargo por cinco años más, ante la propuesta del presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, para que continúe al frente del organismo emisor. “No descarto en absoluto quedarme, me gusta el Banco Central”, dijo para luego agra-

decer la designación, aunque señaló que es una respuesta que sería descortés darla a la prensa, cuando corresponde conversar primero con ellos. Julio Velarde ocupa la presidencia del BCR desde setiembre del 2006, cumpliendo dos períodos de cinco años cada uno, durante los gobiernos de Alan García y Ollanta Humala.

EMBAJADOR VISITÓ A KUCZYNSKI

China confía en reforzar relaciones con el Perú  Una semana después de que el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, anunciara que su primer viaje al extranjero será a China antes de la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), en noviembre próximo, el embajador del gigante asiático lo visitó en su domicilio de San Isidro. El embajador de la República Popular China en Lima, Jia Guide, no esperó, como todo el Cuerpo Diplomático, que PPK sea oificialmente presidente electo, título que recién tendrá el día

28, cuando reciba su credencial del JNE. El diplomático llegó hasta la residencia de la calle Choquehuanca y, en declaraciones a la prensa, expresó su confianza en que la relación entre su país y el Perú pueda desarrollarse aún más durante la gestión del presidente Kuczynski. “Ambas partes mantenemos mucha confianza en el desarrollo de las relaciones entre los dos países”, manifestó el diplomático chino, tras reunirse con Pedro Pablo Kuczynski.

EN CAMPAÑA DEL DÍA DEL PADRE

Comerciantes de Gamarra esperan superar ventas Desde el miércoles último, 300,000 visitantes llegan diariamente al emporio comercial e industrial de Gamarra en busca de mejores opciones en vestimenta para regalar a papá por su día, y según el presidente de la coordinadora, Diógenes Alva, mañana domingo podrían registrarse 400,000 visitas.

También dijo que los comerciantes de Gamarra apuestan este año por un monto mayor en ventas en la campaña por el Día del Padre en comparación a la de 2015. CON S/ 50 LA HACES “En Gamarra se puede obtener el conjunto completo, conformado por un pantalón, una camisa y un par

www.diariouno.pe

de medias, a un costo de 50 soles, debido a los precios cómodos que tenemos, lo cual es un buen regalo para los papás, abuelos o hermanos”, expresó Alva. Aunque, dado que el clima está cambiando, agregó que los productos más vendidos por el Día del Padre son las chaquetas, buzos, polos y pijamas de diversos materiales así

como nuevos modelos. Alva señaló que existe una gama de productos en vestimenta que se puede encontrar a un precio módico. “Tal es el caso de las chompas de entre 18 y 35 soles, casacas de franela desde 20 soles hasta 25 soles, buzos a 35 soles, pantalones “drill” entre 22 y 25 soles, así como ternos entre 120 y 180 soles”, refirió.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Ka ]j]k hYh~ ]nalY ]klgk eYdgk `~Zalgk q e]bgjY lm kYdm\ Edith Gutiérrez @EdiGutis

A

pesar de las actividades y responsabilidades diarias que desarrolla un padre de familia en el hogar y el trabajo,ellos también se preocupan por llevar una vida saludable y enérgica con dietas y ejercicios para verse y sentirse bien. Sin embargo, los resultados no se muestran en la balanza, posiblemente el grave error esté en los malos hábitos. Aquí te mostraremos cuáles son y qué hacer para evitarlos: .- No desayunar. Recuerde que el desayuno es el alimento más importante del día porque brinda la energía necesaria al cuerpo durante las 24 horas. Si evitamos desayunar, el cuerpo entrará en un estado de “desesperación”, que hará confundir nuestro sistema de forma física y mental, logrando solo retener la grasa que uno consume, comiendo a cada rato, antes y después de la hora indicada. .- No consumir agua. Cuando uno desea bajar de peso, lo principal que debe hacer es consumir mu-

cho líquido a diario, la buena hidratación es necesaria para que nuestro organismo esté en buen funcionamiento eliminando así las toxinas. El agua también nos ayuda a digerir mejor los alimentos, nunca se debe olvidar eso. .- Comer siempre fuera de casa. Ingerir la comida fuera del hogar tres veces por semana da como resultado

3

unos kilos de más, esto se debe a que no tenemos opción de elegir los alimentos saludables pero sí muchos que son calóricos, conocidos también como “comida chatarra”. La gran ventaja de adquirir comidas sanas y nutritivas en casa es que de ese modo estaremos cuidando lo que entra a nuestro cuerpo.

1

2

En el día a día, los padres de familia cuidan mucho su alimentación y llevan una rutina disciplinada de ejercicios, pero casi siempre cometen malos hábitos.

www.diariouno.pe

lahgk \] bm_gk hYjY ]daeafYj dYk lgpafYk


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12

www.twitter.com/diariounolevano

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

/ k][

im] l] La semilla de calabaza reduce triglicéridos

Desd ejercicios e de masticar c orre bocado d e comida qué paso s se un organ gui ismo equilibr

Las semillas de calabaza sirven para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos, así lo indican los especialistas en nutrición. Además, este producto se utiliza como antiinflamatorio, reduce dolores y ayuda a reparar tejidos; previene cáncer de vejiga, próstata y colon. El consumo adecuado es de un cuarto de taza, aproximadamente, de preferencia tres veces por semana, no hay problema si se ingiere a diario, siempre y cuando sea moderado. Las semillas, además son benéficas para enfermedades cardiovasculares.

Alcachofas vs. Diabetes Consumir alcachofas nos ayuda a combatir la diabetes, disminuyendo niveles de azúcar en la sangre, no solo no incrementa la tasa de glucosa en sangre, sino que la reduce de una manera natural. Por otro lado, también es bueno para la depuración del hígado regenerando de forma natural las células hepáticas. Este vegetal también combate las sustancias tóxicas de personas que padecen de hígado graso, en el caso de no ser tratado podría derivarse en un problema más grave como el cáncer de hígado o cirrosis.

Alimentos naturales

contra el estrés Hay momentos en el trabajo que nos invaden las preocupaciones durante el día, teniendo momentos conflictivos, con un nivel de estrés elevado acelerando la frecuencia cardíaca, o sufrir cefalea y mal humor. Para contrarrestar esta condición se debe ingerir alimentos que ayudarán a relajarse como: almendras (consumir seis unidades diarias), lácteos y cereales (los cereales dan energía y la leche y derivados mejoran el humor), infusión de manzanilla (poseen propiedades relajantes),la linaza (ofrece vitaminas del complejo B y aporta carácter).

Edith Gutiérrez @EdiGutis

E

ntre los incontables tesoros alimenticios que existen en el mundo, hay algunos que nos ayudan a bajar esos gorditos pero, sobre todo, a mantenernos sanos y llevar una larga vida. Es necesario aplicar estas medidas en nuestra rutina diaria para mejorar nuestro estilo de vida: . Realice ejercicios una vez al día. Escoge los ejercicios físicos que mejor te sirvan,

1

www.diariouno.pe

como, por ejemplo: caminar con pasos acelerados, practicar natación, ir al gimnasio, manejar bicicleta, etc. . Mastique bien sus alimentos. Hacerlo te permitirá sentir el sabor del alimento y además logrará que te sientas satisfecho con menores cantidades de comida. Mastica 10 veces cada bocado. . Consuma verduras, hortalizas y frutas en abundancia. Son alimentos poco calóricos. Si inicias el día ingiriéndolas, sentirás menos “hambre”. Dicen que siempre picamos más de

2 3

aquello que “atacamos” primero ¡Pruébelo! . Tenga un desayuno po deroso y una cena liviana El primer alimento del día debe contener proteínas, fibra y frutas. Sin embargo, en la cena, la comida debe ser leve, como una pequeña ensalada de verduras con una presa de pollo o pescado o una sopa casera. . Despídete de alimen tos poco saludables. No compres papas fritas n ningún otro snack, pues a no tenerlas cerca, te librarás del deseo de comerlos.

4 5


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

13

[j]lgk fmljalangk

Yqm\Yj~f Y h]j\]j h]kg

9IMÓ L= HJ=K=FL9EGK mf ]kim]eY \] e]f fmljalang2

e realizar e rutina h ectamen asta te a.Te mos cada t ir para obraremos o saludab tener le y rado.

o.

oa. a y a a s o

no ni al s

1

.- En el desayuno: Dos frutas, una porción pequeña de (pan integral, granola o avena); leche o yogurt (de origen vegetal o animal);y una porción de proteína vegetal (semillas, castañas, etc.). .- En el intervalo de la mañana:tomar mucha agua, té sin azúcar o agua de coco. Una o dos frutas (naranja o mandarina). .- Almuerzo: Un plato grande de ensaladas crudas, una opción de almidón integral (papas, fideos, arroz integral, etc.); una porción de proteínas (huevos, queso fresco, carnes vegetales o de origen animal). .- Intervalo: Abundante agua, té sin endulzar o agua de coco. Un puñado de fruto seco (opcional). .- Cena: Una sopa liviana de legumbres y proteínas (sin hidratos de carbono), o un plato de ensalada con proteína (pollo, pescado o pavita). .- Observaciones: Las frutas también podrán ser suplantadas por ensaladas crudas. Antes de acostarse, en caso que lo desee, tomar abundante agua. Recuerde que nuestro organismo nos exige ingerir nutrientes que son fundamentales para su funcionamiento, y que posiblemente están descartados en nuestra dieta. No se trata solo de bajar de peso, sino llevar una dieta equilibrada que nos permita vivir de forma ordenada y saludable, hay que aprender a consumir una buena alimentación sana y deliciosa.

2 3

4 5

6

, LAHGK \] bm_gk hYjY ]daeafYj dYk lgpafYk Los especialistas señalan que las toxinas llegan al organismo procedente de los alimentos, la absorción de la piel, la respiración y del propio cuerpo; debido al metabolismo fisiológico.Existen varios síntomas que alertan el exceso de toxinas en el cuerpo, como el cansancio, el aumento de peso, mal aliento y estreñimiento.Existe una forma natural de eliminar estas toxinas de nuestro organismo, bebiendo unos jugos depurativos en ayunas, prolongando su ingesta durante un mes. . Jugo cítrico: Un trozo de papaya, dos rodajas de piña, el zumo de tres naranjas, el zumo de una taronja y dos hojas de espinacas. Este jugo reduce la acumulación de líquidos y cuenta con minerales (potasio, hierro, magnesio y calcio, además de vitaminas A, B y C). . Zumo de limón, aguacate y kiwi: El limón combate la retención de líquidos y ayuda a la digestión, el aguacate y el kiwi destacan por ser dos vegetales con un alto efecto antioxidante, aportando nutrientes precisos que fortalecen las células y depura el organismo. La receta

1 2

6

. Toma abundante agua. El consejo de los expertos es tomar 2 litros de agua al día, como mínimo.La recomendación en torno a ella es tomarla después del desayuno y el almuerzo. . Sí a los hidratos de carbono. La dieta diaria debe estar compuesta también por hidrato de carbono, como pasta, pan o cereales. Ellos le aportan energía al organismo para poder ejecutar sin problemas una rutina de ejercicios. Preferentemente, escoja los alimentos integrales (trigo, quinua, lentejas, frijoles, etc.)

7

www.diariouno.pe

resulta bien sencilla, ya que sólo se necesita el zumo de un limón, un aguacate y dos kiwis. . Zumo de hierbas: Usa dos cucharadas de perejil, dos cucharadas de cilantro, una cucharada de albahaca, una cucharada de romero, dos tomates, un diente de ajo y un pepino. Todo ello lo metes en una licuadora y listo para beber. . Zumo verde: Prepáralo usando cuatro tallos de pepino, dos tallos de apio, un manojo de espinacas, dos rodajas de piña y una manzana verde. El apio y el pepino ofrecerán los efectos depurativos, mientras que la piña se encargará de aportar la fibra y las vitaminas. Este este zumo verde te permitirá rebajar la sensación de hinchazón abdominal, por lo que nos sentiremos mucho más cómodos.

3 4


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

“CRIMEN Y CASTIGO”

OTORGAR, CONCEDER

HIZO 1ER GOL M-1930 M-66 DT INGLATERRA

BESTIAL

JABON (INGLES)

NAVE

INSANO, DEMENTE

RAIMUNDO ..., “MUMO”

101 ROMANOS

TIESTO PARA TOSTAR EDAD (INGLES)

“CUENTOS ANDINOS”

6 ROMANOS

CIUDAD DE JAPON

TRUCHA MARINA EDITOR UNO DEPORTES

O

S

F

E

L

AZUFRE, FLUOR

SEGLAR, LEGO, PL

R

DT DE LA “U”

O

F

HERMANO DE JACOB

E

Y

PABLO NERUDA

N O

S

N

MONEDA PERUANA

“EL COLLAR “MOJADO” ORQUESTA “TIERNA LA HERMANO DE LA REINA” DEL ESTADO NOCHE” DE PELIAS

TARDE (ITALIANO)

S

R

A

D

U

N

& “CHABUCA LIMEÑA”

B

C

R

I

A

O

Y

S

N

I

C

O

M

A

H

O

N

I

D

E

M

E

O

A

N S

OREJA (INGLES)

E

HIT DE MANZANERO

R O

M-82 DT ARGENTINA

C

M

A

S

A

R

B

... KING COLE

A

POCO COMUN

O

A

A

CRECIMIENTO REPENTINO

A S

RIO DE SUIZA

S

“SEGUNDA AGONIA”

INVENTO LA FOTOGRAFIA

A

DIOS PASTORIL

Nº 1039

AGUA GASIFICADA

S O

DESCENDIENTE DE ATREO, REY DE MICENAS

D

A

A

T

A

R

CLUB DE SALONICA

C

A

P

R

I

I

O

N

A

I

D

S

E

O

N

S

A

D

E

P

P

L

I

C

E

E

R

DORSAL DE DANI ALVES

E

S

M-66 DT INGLATERRA

“CUERPO NAUFRAGO”

P

A

A

O

R

C

RIO DE ITALIA

A

A

AYUDA (INGLES)

R

CARGOSO, PESADO

L

N

T

L U

POSTURA DE YOGA

G A

AGENCIA ITALIANA DE NOITCIAS

T

R

I

S

... MIGUEL “LA BIKINA”

U R

MUCAMA, FAMULA

A

L

I

E CAPITAL DE PICARDIA

DISTRITO DE QUISPICANCHI

ISLA DE ITALIA

O

O

O E

ANION O CATION

S

R

C

LA MONJA ALFEREZ

O Z

A

DIBUJA A JARANO

ALMAGRO LA DIRIGE

CLUB PORTEÑO

R

T

D O

MONO PEQUEÑO

HIELO (INGLES)

L

ALABANZA

L U

ACTOR LIMPIEZA, “MORTDECAI” HIGIENE

R

E

R

E R

BALLENA “EL NIÑO DE ASESINA LA BOLA”

O

P I

O T

SUSTRACCION

SIFILIS

A B

PIEZA DE AJEDREZ

T

MANTO DE BEDUINOS

OSCAR 1937 MEJOR ACTOR

H A

LO MISMO, CAPITAL DE IGUAL MENORCA

C E

GROSERO, TOSCO

DIRECTOR EJECUTIVO

EN OTRO ASIGNACION TIEMPO ESCOLAR

I R

ESTUCHE DE HIGIENE

DORSAL 4 BARCELONA

DERMIS

M A

“MADAME SUI”

COMBINAR, NIVELAR

LO LLAMAN RULITO

ARTICULO NEUTRO

PINTORA PERUANA

AVION NO TRIPULADO

CIELO (INGLES) TACAÑO, ROÑOSO ACEITE PURGANTE

ACTOR “SPECTRE 007”

HERMANO DE CAM

MOLUSCO BIVALVO

CONFITURA MENUDA

ORUGA, GUSANO EL BRUJO DE LOS ANDES

PREFIJO TIEMPO

RITMO AFRO CARIBEÑO

MUESTRA DE ALEGRIA

MOTIVO, CAUSA

Nº1038

ACTOR ROL YODA

SOLUCIÓN GRAMA

PASA POR INNATO, ATAQUE EN MUNICH CONGENITO ESGRIMA

COCHE (INGES)

CM.1938 FUTBOL

NIOBIO

GUARDINAS DEL OLIMPO

RADIO TV ITALIANA

HOY ES TAILANDIA

TANTO RN FUTBOL

MO YAN

ANTORCHA

SU CAPITAL: MASCATE

PRIMERA MUJER

REZAR

MARTIR CHORRILLANO

TOCAR LEVEMENTE

“GRAN HOTEL”

PUEBLO EN EL TITICACA NEON PERU VE ENER- VOZ DE GIA NUCLEAR ARRULLO

ASENTAR, APOYAR

VE SALUD MUNDIAL

MORTIFERO

GASTADO, RAIDO

“EL CHAL ANDALUZ”

ENGENDRO, ABORTO

“SHANGO”

PREFIJO VINO

RECIEN FABRICADO

“TSUNAMI”

... PACINO ... CAPONE

DT DEL SEVILLA

ESTE, SALIENTE

MOSTO EN ESPOSA DE JARABE ANFION

TRAIDOR, FALSO

14

www.twitter.com/diariounolevano

Nº1040

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

15 NACIONAL AREQUIPA

CUSCO

Venezolano estafaba en hoteles

Policías asaltaban con banda en Paita “LOS COTOTOS” FUERON DETENIDOS EN VEINTE VIVIENDAS. Capturan a comandante y mayor PNP que se dedicaban a la extorsión y sicariato. Habrían caído además un fiscal y un abogado. La Policía de Paita desarticuló a la organización criminal denominada “Los Cototos”, dedicada a la extorsión y sicariato, que era integrada por dos oficiales de la Policía que se suman a una larga fila de malos agentes que prefieren dejar el uniforme para sumarse a las bandas delincuenciales a nivel nacional. “Los Cototos” fueron detenidos ayer en la madrugada en una operación a cargo de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura, efectuada de manera simultánea en veinte inmuebles de la ciudad de Paita. Las acciones empezaron a las 5 am, y fue posible gracias al apoyo de fiscales de diversos puntos del país. Participaron además más de 150 agentes al mando del fiscal Javier Arís-

ADEMÁS

tides Ocampo García quienes allanaron los inmuebles en zonas como Zorritos, Castilla, Sullana, entre otros. COMANDANTE Y MAYOR Entre los detenidos figuran el comandante de la Policía Nacional, Javier Gonzales Chira, y el mayor Luis Alberto Rodríguez Pereda. Junto a ellos también fueron capturados Maryori Paz Chapilliquen, Raúl Zapata López, César Augusto Chapilliquén Guerra, Armando Paz Peña, Lucía María Chapilliquén de Paz, Roberto Paz Chapilliquén y Yohany Neyra Chamba. Asimismo, Yeanpier Cristian Morales Domínguez, Jhony Jonathan Reyes Ayala, María Zadith Vallejos Bobadilla, Julia Mercedes Chapilliquén Guerra, Roosvelt Rossel Alba Miñope, Sixto Augusto Jumbo Yacila, María Martina

Trascendió que entre los detenidos también habría un fiscal y un abogado. Los detenidos serán investigados durante quince días.

 La Policía de Turismo de Cusco detuvo a un turista venezolano que, con la fotocopia de un pasaporte de Estados Unidos, aparentemente falsificado, dormía y comía en lujosos hoteles de la Ciudad Imperial sin pagar. Carlos Eduardo Brito Freitez (36) se hospedó la noche del último martes en el hotel Monasterio, de la plazoleta Nazarenas, indicando que tenía una reserva que hizo vía internet y la cual regularizaría apenas trajeran su maleta de una agencia de viajes, sin embargo, al día siguiente se retiro del predio aseverando tener un “tour”. La deuda que el venezolano adquirió en su permanencia en el hotel por el pago de la habitación, consumo de snacks, minibar y

otros servicios alcanzó los 1,200 dólares, dinero con el que no contaba. Lo curioso es que el turista hizo lo mismo en el hotel Hilton Garden, ubicado en el barrio de Santa Ana, donde se alojó el 8 y 9 de junio pasado, y al cual debe más de 200 dólares. Al momento se investigan otros casos similares en los hoteles Kokopelli y Tierra Viva Cusco Plaza.

Celulares y droga en penal de Socabaya Dieciocho celulares, 170 gramos de pasta básica de cocaína y 100 gramos de marihuana fueron encontrados en los pabellones B, C y D, del penal de varones de Socabaya durante una requisa realizada la noche del último jueves. La fiscal de Prevención del Delito, Ana Cordero Echenique, explicó que la droga fue hallada camuflada en las patas de bancos y camarotes en la sección de reos de riesgo intermedio, por lo que se pidió al personal del Instituto Nacional Penitenciario del sur, reforzar el sistema de registro de ingreso de visitas al recinto. En el operativo, que duró más de 11 horas, participaron 8 fiscales, 150 policías y 100 agentes del INPE. También se incautaron 20 litros de chicha fermentada.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

Zapata López y Franco Pablo Cunyarache Vite. EMPRESARIOS EN LA MIRA Esta banda delincuencial venía operando desde hace varios años en diversas partes del norte del país y su objetivo principal eran los empresarios más prósperos. Se dedicaban a la extorsión, marcaje, sicariato, posesión ilegal de armas y favorecimiento a la prostitución. Durante el allanamiento de las viviendas se incautaron armas de fuego y celulares que eran utilizados por los integrantes de la organización, así como gran cantidad de envoltorios de droga. El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Wayner Chávez Cotrina, destacó el éxito de la operación e indicó que forma parte del esfuerzo que vienen desempeñando el Ministerio Público y la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 Con motivo del Día del Padre, que se celebrará mañana, un humilde bodeguero recibió el regalo y la emoción más grande que puede recibir padre alguno por su día. Su hijo puede seguir a su lado gracias a un riñón que le donó para una exitosa intervención en el hospital Edgardo Rebagliati. Pese a todos los riesgos Sergio Mayorca decidió donar uno de sus riñones a su hijo José, de 22 años, que desde los 18 años viene recibiendo un tratamiento de hemodiálisis.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

“El mejor regalo por el Día del Padre fue salvar a mi hijo” BODEGUERO DONÓ RIÑÓN A HIJO que recibe tratamiento de

hemodiálisis hace 4 años. “Después de cada tratamiento mi padre me recibía con una sonrisa. Sé que siempre podré contar con él”, dijo estudiante entre lágrimas. OCHO LARGAS HORAS Sergio Mayorca contó a este diario lo que sufrió, pese a que confiaba en los doctores, durante el trasplante a su hijo. “Luego de extraerme el riñón tuvimos que esperar que el cuerpo de mi hijo no lo rechace. Se hizo todos los análisis pero uno se queda siempre con cierto temor. Fueron ocho horas de operación y ahora que se viene el Día del Padre qué mejor regalo que ver a mi hijo mejor”, dijo el bode-

DURO PADECIMIENTO José indicó que, pese a su enfermedad, recibió todo el apoyo de su familia, y que por ello decidió olvidar sus temores e iniciar estudios superiores en Derecho, profesión que está a punto de concluir. “Durante mi tratamiento yo seguía estudiando y trabajando; por ello acudía a mis hemodiálisis en el último turno, que duraba hasta las dos de la madrugada, y al salir de cada sesión mi padre siempre me esperaba con una sonrisa, siempre me apoyó, y hace unas semanas decidió donarme uno de sus riñones, por eso le estoy muy agradecido y sé que siempre podré contar con él”, señaló José entre lágrimas.

ADEMÁS

guero en su casa del Cercado de Lima. La exitosa intervención se realizó en la Unidad de Trasplante de Riñón del Hospital Edgardo Rebagliati. Según explicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, este caso es muy conmovedor, puesto que José Mayorca tuvo que superar un complicado proceso de recuperación y, no obstante estar fuera de peligro, deberá seguir con sus controles periódicamente a fin de garantizar su buen estado de salud.

EL ABRAZO Y JURAMENTO. Antes de ingresar al quirófano, padre e hijo se reunieron aún con temor. “Nos abrazamos y rezamos para que Dios guiara las manos de los cirujanos de EsSalud y juramos que volveríamos a vernos después de la operación y aquí estamos”, dice el orgulloso padre.

MIRAFLORES

Policía herido en tiroteo  El suboficial de tercera, Angelo Carlos Palomino Gonzales, quedó herido tras enfrentarse a tiros con dos delincuentes que asaltaron a una mujer en el cruce de la avenida del Ejército y la calle Domingo Choquehuanca en Miraflores. Los testigos señalaron que el agente recibió disparos en la pierna durante el enfrentamiento con los ladrones. El suboficial fue llevado al Hospital de Policía, donde se viene recuperando. Por su parte la víctima que no aún no ha sido identificada, también resultó herida durante el asalto. Los agentes de la comisaría de Miraflores montaron una operación para ubicar a los responsable del ataque pero sin éxito.

SAN BORJA

Recuperarán tramo del río Surco

VILLA EL SALVADOR

Exigen retiro de postes  La Municipalidad de Villa El Salvador demandó la urgente reubicación de los postes de luz que fueron instalados por la empresa Luz del Sur, en la vía auxiliar de la Av. El Sol donde se vienen realizando los trabajos de construcción de pistas y veredas. La municipalidad señaló que no se hará responsable de los accidentes que se puedan generar, ya que la solicitud a la empresa eléctrica la hizo con muchos días de anticipación. Además, aseguran que,

pese a que se le había comunicado a Luz del Sur sobre la demarcación de la vía auxiliar, esta hizo caso omiso y siguió con la instalación de postes en esa parte de la pista Por otra parte, las autoridades indicaron que la empresa eléctrica exige exorbitantes pagos para acceder a la solicitud del municipio. Por su parte los vecinos, conscientes de los peligros eventuales a los que están expuestos, también exigieron ante la empresa la reubicación de estos postes.

www.diariouno.pe

Parte del río Surco, que recorre 17 distritos de la capital, será puesto en valor con el proyecto “Corredor Verde” que prepara la Municipalidad de San Borja. El proyecto que se iniciará en agosto próximo y culminará a mediados del próximo año, constará de un gran parque que articulará una red ecológica urbana. El recorrido del río Surco va desde Ate (río Rímac) hasta Chorrillos (playa La Chira). En San Borja, el río ingresa por la avenida Javier Prado y por la Panamericana Sur, con sus aguas se riegan el 80% de parques del distrito. La municipalidad sostuvo que el proyecto seguirá cuatro lineamientos estratégicos: el manejo sostenible del agua, la conservación de la biodiversidad, la consolidación de servicios ecosistémicos y sociales, y la preservación y puesta en valor de

un patrimonio cultural. Para ello se construirá una planta de tratamiento de agua, que recupere el agua contaminada. Asimismo, el “Corredor Verde” incluye el mejoramiento de la infraestructura peatonal y recuperación de especies nativas como la “Flor de Amancaes”, además se sumará la construcción de un Centro de Interpretación del río de Surco, para aportar al aprendizaje de este río prehispánico.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías, afirmó que el presidente de la Comisión de Salud, Aldo Bardales, parece presidir una comisión a favor de la industria tabacalera, en desmedro de la población. Esto a raíz de su participación como presidente de la Comisión de Salud del Parlamento el jueves, cuando Bardales obligó a suspender el debate de esta ley que prohíbe la publicidad tabacalera. Farías señala que la ley responde a un tratado internacional, por lo que resulta lamentable que ningún congresista tenga conocimiento de esto. “Lo que hemos visto en el Congreso es que cuando se pone en debate la ley, luego de tres años de impulso, los congresistas desconocen lo que es el tratado internacional del convenio macro”, anotó. Consideró que los congresistas que opinan a favor de la ley no tienen conciencia del tabaquismo como enfermedad. “En el Perú mueren por el tabaquismo, 16 mil peruanos al año, 44 cada día”. TABACALERAS PRESIONAN El congresista Jaime Delgado acusó a Bardales de frustrar la aprobación en el Congreso de la ley que prohíbe la publicidad tabacalera, al retirarse tras disponer un cuarto intermedio. “Usó el recurso del cuarto intermedio, como diciendo ‘un comercial y regreso, voy a arreglar el texto para someterlo a votación’. Él sabía

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Lobbies pro tabacaleras ganan en el Congreso ESPECIALISTA AFIRMA que presidente de la Comisión

 de Salud del Congreso, Aldo Bardales, parece servir a

industria tabacalera. Se retiró e impidió tratar ley.

presiones para evitar dicha norma”, afirmó.

Aldo Bardales.

que era la sesión de cierre del Congreso porque a las 4 de la tarde estaba programado el simulacro de sismo, pero nunca regresó”, enfatizó. Delgado dijo que actitud de Bardales se debió a la pre-

ADEMÁS

INFORMACIÓN Farías aseguró que el argumento que alude al derecho comercial de las empresas y al de información, no tienen sentido pues la ley no vulnera la comercialización, y asegura que el consumidor no recibe una información adecuada. “Ellos han aludido dos cosas: el derecho comercial de las empresas y el derecho de información. Pero el primero no se niega, y el segundo, no se cumple porque con los anuncios tratan de captar o enganchar a los nuevos fumadores”. sión que ejerce la industria tabacalera a través de lobbies. “No solo en el Perú sino en todos los países donde se quiera aplicar el convenio marco de lucha contra el tabaco, las tabacaleras han estado gestionando, diversas

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Mujer estaría vinculada a asesinato de escolar Una joven capturada ayer en San Juan de Lurigancho estaría detrás del crimen de estudiante del colegio La Recoleta asesinado en mayo, según la Policía que la detuvo tras persecución desde El Agustino. Se trata de Jazmín Zuzunaga, de 21 años, quien fue detenida con un arma de fuego que ocultaba en sus partes íntimas. Los agentes del Escuadrón de

Emergencia dijeron que ella estaba en un auto Yaris negro con tres delincuentes que fugaron. De acuerdo al jefe de la región policial Lima, general PNP César Gentille Vargas, dicho vehículo tiene las mismas características al usado en el crimen de un escolar de La Recoleta. Por ello se presume que alias “Chiquita Leiva” también haya participado en este crimen.

Domingo 19 Jun.

Feliz día

Papá

NUEVO DEBATE. Para Farías, la ley debe ponerse nuevamente en debate porque, de lo contrario, las industrias tabacaleras habrán ganado. “Si no se pone en agenda, entonces sabremos que la industria tabacalera ha ganado en desmedro del pueblo”, señaló.

Reservas al:

222-2251

POR MUERTE DE POLICÍAS

Pérez Guadalupe pide castigo para comuneros HORARIO: DE 12:00 a 5:00 p.m.

Guajaja

El general Julio César Otoya, jefe de la Región Policial – La Libertad, explicó que el problema entre los pobladores de Quiruvilca y Barro Negro se inició por la construcción de 17 kilómetros de carretera. La población de Barro Negro se opuso a dicha vía porque, se-

gún ellos, el paso de camiones con minerales contaminaría las lagunas en el sector. Sin embargo, agregó Otoya, la gerencia regional de Ambiente, mediante Oficio N° 016-2016GRLL-GRAMB, informó que no hay peligro de contaminación ambiental.

www.elcascajal.com

Orquesta Banda Show

Dan Danzas zas y Bailes Típicos Tìpicos

Carlos Corzo

Ver programación en: www.elcascajal.com

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, lamentó la muerte de los suboficiales Dany Gutiérrez y Moisés Abenzur tras los sucesos en La Libertad y exigió que se investigue y sancione a los responsables de estas muertes. “Quiero expresar mi rechazo a lo acontecido, porque la Policía acudía a brindar garantías y una población enardecida se enfrentó a los efectivos. Hemos pedido que se investigue porque no puede ser que dos policías hayan muerto ahogados en su intento de huir de las brutales agresiones”, dijo Pérez Guadalupe durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso.

y Buffet Marino Criollo e Internacional y Danzas Típicas y Show de Guajaja y Orquesta Banda Show en vivo y Carlos Corzo y Hora Loca reservas@elcascajal.com / Francisco Lazo 2495 - Lince

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

SEDAPAL

Pide estar alerta por falsos trabajadores Ante este nuevo acto delictivo, Sedapal recomendó no dejar ingresar a su vivienda a quien se presente como trabajador de la empresa, si es que antes no ha sido notificado mediante una carta, informándoles la fecha, hora y motivo de la inspección. El personal de Sedapal debe llevar el uniforme, fotochek de identificación y su respectivo DNI. El usuario puede corroborar esta información y la orden de trabajo llamando a Aquafono al 317-8000.

MIRAFLORES

Suspenden a empresa de transporte por atropello  La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), suspendió toda la flota vehicular hasta por 60 días a la empresa Transporte Unidos S. A. (Etusa), conocida como “Los Moraditos”, ya que una de sus unidades atropelló a una turista extranjera en Miraflores. El accidente ocurrió el pasado 8 de junio, en el cruce de la avenida José Pardo y el jirón Jorge Chávez, donde el bus de la referida empresa de rodaje F9P-847embistió a una ciudadana canadiense, causándole graves lesiones en la pierna derecha. Además de la suspensión

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Calificación alfabética para reducir brechas Gustavo Alvarado Diario UNO

 Sedapal alertó a la población a no dejarse sorprender por falsos trabajadores quienes adoptan diversas modalidades para ingresar a las casas de los usuarios y asaltarlos como sucedió recientemente a la familia Isasi Gutiérrez en San Martín de Porres. Las personas que cometieron el robo en el sector de Palao no pudieron ser identificadas porque no son trabajadores de Sedapal y presentaron identificaciones falsas.

www.twitter.com/diariounolevano

por dos meses a Etusa cuya ruta cubre Chorrillos-Jesús María, se le aplicará una multa de S/ 15,800, por ocasionar el accidente de tránsito. Asimismo, suspendió por el mismo periodo de tiempo la credencial de Lázaro Floriano Pacheco Farfán conductor de la unidad de transporte.

Las calificaciones alfabéticas recientemente incorporadas en el nuevo Currículo Nacional de Educación Básica a nivel nacional buscarán reducir las brechas que padece parte del alumnado, es decir evitar la repitencia empleando un diagnóstico y recomendaciones que constarán en las libretas de notas, informó el Ministerio de Educación (Minedu) al diario UNO. “Justamente esta medida va a poder reducir las brechas del rezago. El sistema tiene que apostar a tener menos repitencia. Antes de mirarse como un número, debe haber un proceso de diagnóstico para saber dónde está la dificultad del estudiante para que mejore”, señaló Liriama Velasco, Coordinadora del Currículo Nacional del Minedu. La funcionaria explicó que este modo de calificación ya se estaba implementando desde finales de la década de los noventas en las escuelas públicas y privadas, exactamente en la educación inicial, primaria y especial. Desde el próximo año se implementará a nivel nacional también en la educación secundaria. “El cambio se ha venido dando poco a poco. Ahora estamos unificando el sistema de educación básica. Esta es parte de una de las novedades que tiene el currículo. Necesitamos poder identificar y diagnosticar las necesidades de aprendizaje del estudiante para que apoyen los docentes y los padres”, sostuvo. DIAGNÓSTICO Las calificaciones de la educación básica escolar iban del 1 al 20 y cuando el alumno

MINISTERIO DE EDUCACIÓN dice que nuevo mode-

lo busca diagnosticar las necesidades de aprendizaje del alumno para mejorarlo o corregirlo y evitar la repitencia.

no superaba la nota 10 se consideraba un alumno jalado o desaprobado. Ahora las libretas van a presentar las calificaciones con letras acompañadas de descripciones que constatarán que los alumnos se encuentren en un proceso de aprendizaje para tomar las medidas para ayudarlos. “Una escala del 0 al 20 era una escala muy amplia ¿Cuál es la diferencia entre un 9 y un 10? Tenemos que reducir la escala para pasar a una evaluación del tipo educativa. Estas calificaciones van a estar acompañadas de reportes definidos en el nuevo currículo nacional, es un diagnóstico ”, dijo la funcionaria. El Minedu explica que a nivel Latinoamericano, Colombia, Argentina y México presentan este tipo de calificación y en Chile evalúan del 0 al 7. “Es una tendencia internacional.

NUEVE MESES

Prisión para exgobernador de Apurímac El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Abancay (Apurímac) dictó nueve meses de prisión preventiva contra Elías Segovia Ruiz, exgobernador regional de Apurímac, como parte de la investigación que se le sigue por supuestas irregularidades ocurridas en la construcción del aeropuerto de esta ciudad, durante su gestión entre

el 2010 y 2014. El juez José López Mantilla impuso esta medida debido a que Segovia Ruiz no cumplió, dentro del plazo establecido, con el pago de la caución económica de 50 mil soles fijados en su contra, como parte de las exigencias que debía cumplir. Esta omisión motivó que el citado magistrado revoque la medida de com-

parecencia restringida dictada contra Elías Segovia, por lo que será recluido en el penal San Idelfonzo, mientras duren las investigaciones. El juzgado también impuso nueve meses de prisión preventiva por igual razón contra otros dos investigados por este caso, Carlos Jiménez Carazas y Aquilino Lloccla Céspedes.

www.diariouno.pe

Las calificaciones AD (logro destacado), es cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. A (logro esperado), cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia. B (en proceso), cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento. C (en inicio), cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia y evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita intervención del docente. La evaluación no tiene que convertirse en el cuco, tiene que ser una evaluación objetiva”, señaló Velasco. A FAVOR La exministra de Educación Gloria Helfer dijo a este diario que esta medida es buena porque es precisa la evaluación del alumno y homologa a la vez todo el sis-

tema educativo. “Son cuestiones técnicas que siempre tendrán detractores y a las que va a ser difícil acostumbrarse”, acotó. Helfer coincide que con esta nueva modalidad de calificación se va a evaluar mejor la situación de los estudiantes. “Permitirá no solo la recuperación de los alumnos, sino del sistema”, recalcó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Adiós Profesor Jirafales RUBÉN AGUIRRE FALLECIÓ AYER. Millones de latinoamericanos sienten su partida y recuerdan sus más queridos personajes.

El querido actor mexicano Rubén Aguirre, recordado por interpretar al Profesor Jirafales en El Chavo del Ocho, y a otros personajes en otras series del mítico Chespirito, falleció ayer por la madrugada víctima de una neumonía a sus 82 años. La noticia fue dada por uno de sus compañeros de elenco, Edgar Vivar, quien interpretaba al Señor Barriga. “Mi profesor favorito descansa en paz… Hoy mi gran amigo Rubén Aguirre parte de este plano. Te extrañaré mucho”, tuiteó, causando la sorpresa y la tristeza de millones de latinoamericanos que disfrutaron de El Chavo del Ocho. “Llegué a viejo con una vida que no me ha decepcionado (...). Tuve un trabajo que me encantó (…) En términos taurinos, diría que ya ando barriendo las tablas, ya me falta muy poco, 80 años. Y no solo son los años, sino el kilometraje que le he metido a esos años, mucho trabajo, muchos viajes. Estoy cansado”, había comentado en una entrevista reciente, con la calma y sa-

19

ESPECTÁCULOS

MÁS ALLÁ DE JIRAFALES

Lucas Tañeda  Rubén Aguirre también protagonizó una de las creaciones más geniales de Roberto Gómez Bolaños. En Los Chifladitos, segmento que apareció por primera vez en 1972 y por última vez en 1993, interpretó a Lucas Tañeda, quien aparentemente presentaba un trastorno menor que el de “Chaparrón” y que, por momentos, servía de conexión entre ambos y la realidad, conexión que rompía súbitamente con una frase o un gesto.

Sargento Refugio  En otro segmento icónico de Chespirito, “Los caquitos”, y especialmente en “El Hotel Bellavista”, dejó la caricatura para interpretar a un Sargento Refugio más humano, siempre condescendiente de un par de rateros torpes, y perdidamente enamorado de “Maruja”, una prostituta huésped habitual del hotel.

La despedida del Señor Barriga

tisfacción que dan una vida bien vivida. VIDA Rubén Aguirre nació en el barrio de Santa Anita de la ciudad de Saltillo en Monterrey, ciudad en la que empezó su carrera televisiva.

Pronto emigró a la Ciudad de México, llevado por el productor cubano Sergio Peña. Con el tiempo se convirtió en un ejecutivo de alto rango en Televisa cuando empezó a realizar pequeñas apariciones en la pantalla. Fue así que conoció a Roberto Gómez Bolaños, con quien empezó a trabajar en Los

supergenios de la mesa cuadrada, espacio que, debido a su éxito, lo obligó a decidir entre quedarse detrás de su escritorio o dedicarse de lleno a la actuación. El “maistro longaniza”, como lo llamaba el Chavo del Ocho, se casó en 1960 y tuvo 7 hijos. Dedicó sus últimos años a la producción de su circo, y tras 46 años de carrera artística, anunció su retiro en el 2013.

 Uno de los miembros del elenco del Chavo del Ocho que mejores relaciones guarda con sus excompañeros y su público es Edgar Vivar. El querido Señor Barriga compartió un emotivo mensaje en su cuenta de Facebook a manera de despedida para Rubén Aguirre. “Sería el domingo...Este próximo domingo que iría a verte,y no será posible ya.72 horas más y hubiese podido darte un abrazo. “Me queda un sabor amargo,una tristeza infinita y la sensación de vacío.Qué ganas de poder conversar una vez más contigo,recordar nuestras andanzas en el circo,

nuestros “tours gastronómicos” y cuando yo te llamaba Papá Ganso, al momento que arreabas a tus siete gansitos. “Cómo olvidarte haciéndole faena al “toro biónico”,tus eternos pases taurinos,tu manía ambulatoria. “Memorable un apresurado viaje hacia el aeropuerto de Monterrey en un carro donde sabíamos que se hallaba una tarántula escondida. “Por tus enseñanzas de cómo llevar a cabo un concurso para los niños, los que siempre te quisieron, por eso, pero sobre todo por ser mi amigo: gracias Rubén... Gracias Papá Ganso”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JESUS DIAFANOR DIAZ REVILLA, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana, Edad: 33 Años, Estado Civil Soltero, Profesión: Ing. Industrial. Domiciliado en Calle Los Brillantes Mz H Lt.1 Urb. Mariscal Gamarra - Los Olivos. Y Doña ROXANA CATAÑO HUARCAYA, Natural de Lima. Nacionalidad Peruana, Edad: 37 Años, Estado Civil: Soltera, Profesión: Administradora. Domiciliada en Calle Los Brillantes Mz H Lt.1 Urb. Mariscal Gamarra - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE MAYO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don RUBEN ARMANDO HERRERA MESTANZA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 33 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Mz R2 Lt.13 Etapa 2 Urb. San Diego - Los Olivos. Y Doña YHEINI LIZ YUMBATO LOPEZ, Natural de Huánuco. Nacionalidad: Peruana, Edad: 29 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Empleada. Domiciliada en Mz R2 Lt.13 Etapa 2 Urb. San Diego - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE JUNIO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don ARISTOTELES CESAR HUAMALIANO GONZALES, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana, Edad: 29 Años, Estado Civil: Soltero, Profesión: Administrador. Domiciliado en Calle 10 Mz M Lt.53 Urb. Pro Lima - Los Olivos. Y Doña ANGELICA MIRANDA VALLADARES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 25 Años, Estado Civil: Soltera, Profesión: Administradora. Domiciliada en Calle 10 Mz M Lt.53 Urb. Pro Lima - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 5 DE MAYO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

AVISOS DE TÍTULOS PROFESIONALES DE LAS LICENCIADAS EN ENFERMERÍA, TÍTULO Y BACHILLER EN ENFERMERÍA Se informa que el día 13 de Junio del 2016, registrado con denuncia policial N° 7501946, se perdió los documentos por encomienda de la Empresa de Transportes León de Huánuco, se extravió en el trayecto de Lima a Huánuco, como Título y Bachiller documentos Originales de la Sra. SADY PATRICIA CALDERÓN PÉREZ, identificada con D.N.I. N° 21116505, y de la Sra. GLORIA ESTHER MAITA ROMERO, identificada con D.N.I. N° 21088470 Título y Bachiller, Título de Especialista en Enfermería Gerencial documentos Originales de la Universidad Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco (UNDAC). Se solicita el Duplicado de dicho Documento. NOMBRES: SADY PATRICIA CALDERÓN PÉREZ D.N.I. N° 21116505 GLORIA ESTHER MAITA ROMERO D.N.I. N° 21088470

SUCESIÓN INTESTADA (KARDEX 1326 N.C.)

PERDIDA DE TITULO PROFESIONAL

La señora Teresa Lucy Castillo Rodríguez se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la Sucesión Intesta de quien en vida fuera su cónyuge Vicente Rojas Talledo, fallecido el 03 de noviembre del 2000, habiendo sido su ultimo domicilio en Calle Londres numero 141, segundo piso, Urbanización Residencial Callao, Distrito de San Miguel, Provincia y Departamento de Lima. Los que crean tener vocación hereditaria podrán apersonarse en el plazo de ley, acreditando tal calidad. Lima, 16 de mayo del 2016 ANÍBAL SIERRALTA RÍOS, MBA. DR. NOTARIO DE LIMA AV. PETIT THOUARS Nº 3699, SAN ISIDRO

SE HACE DE CONOCIMIENTO QUE SE HA EXTRAVIADO EL TITULO PROFESIONAL A NOMBRE DE LA NACION COMO PROFESORA DE EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD LENGUA Y LITERATURA CON EL REGISTRO N° 26791G-DDEL DE FECHA 28 DE MARZO DE 1988 SEGÚN RESOLUCION N°373 DE FECHA 6 DE ABRIL DE 1988 EXPEDIDO POR EL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL DE MONTERRICO A NOMBRE DE DOÑA LIVIA ROSA MALDONADO INGA CON DNI 08818151 CON DENUNCIA N°7011 SEGÚN CONSTA EN LA COMISARIA DE SAN JUAN DE MIRAFLORES POR PERDIDA DE FECHA 25-11-2015.

LIVIA ROSA MALDONADO INGA DNI 08818151 TELEFONO FIJO 5604167

HAGO SABER QUE: Don ALDRIN VICTOR MARIN VASQUEZ, Natural de Lima. Nacionalidad Peruana, Edad: 41 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. Payasca 1450 Urb. Covida - Los Olivos. Y Doña LESLEY KLARENS ALAYO TITO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 36 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Ejecutiva. Domiciliada en Jr. Payasca 1450 Urb. Covida - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE MAYO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don NICOLAI STAKEEFF FERNANDEZ, Edad: 69 años. Estado Civil: Viudo. Ocupación: Cheff. Nacionalidad: Peruana. Natural de Quito Ecuador. DNI N° 07854925. Dirección: León De La Fuente N°299 Magdalena Del Mar. Doña ROCIO ROSALES REBATTA, Edad: 48 años. Estado Civil: Divorciada. Ocupación: Independiente. Natural de Jesús María - Lima. Nacionalidad: Peruana. DNI N°76397182. Domicilio: Calle Andrés Avelino Cáceres N°287 Zona K Ciudad de Dios S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 17 DE JUNIO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

www.diariouno.pe

HAGO SABER QUE: Don LUIS ALBERTO ROMAN PONCE, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana, Edad: 50 Años, Estado Civil: Soltero, Profesión: P.N.P. Domiciliado en Calle Los Lirios Mz Q Lt.1 Urb. Los Jazmines Del Naranjal - Los Olivos. Y Doña JAKELINE CHUQUIMAJO MOLINA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 29 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado en Calle Los Lirios Mz Q Lt.1 Urb. Los Jazmines Del Naranjal - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE JUNIO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JOSE SANTOS TAPIA ZAMORA, Natural de Cajamarca. Nacionalidad: Peruana, Edad: 24 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. Opalo 1295 Asoc. Virgen De La Soledad - Los Olivos. Y Doña REBECA MARIÑO ORTIZ, Natural de Apurímac. Nacionalidad: Peruana, Edad: 25 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Empleada. Domiciliada en Jr. Opalo 1295 Asoc. Virgen de La Soledad - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE JUNIO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don ELISEO MENDOZA QUISPE, Edad: 35 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Mecánico Automotriz. Nacionalidad: Peruana. Natural de Pusi-Huancané-Puno. DNI N° 40590333. Dirección: Villa Solidaridad Mz H2 Lt.18 S.J.M. Doña SABINA HUILLCA AVENDAÑO, Edad: 34 años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Natural de Cusco. Nacionalidad: Peruana. DNI N° 41561349. Domicilio: Asunción 455 -Chorrillos Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 17 DE JUNIO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

AGENDA cultural El sótano encantado  La obra “El sótano encantado” cuenta la historia de los hermanitos Guillermo y Jacobo, quienes dejan caer una pelota en el sótano de su abuela, el lugar más temido por ellos. La puesta en escena es una invitación para que niños y adultos reconozcan el papel que cumple el miedo y hablen de cómo enfrentarlos. Puede verla los sábados y domingos a las 4 p.m. hasta el 19 de junio en el Teatro de Cá-

 ESTA QUINTA EDICIÓN está dedicada a las Letras y Humanidades. El sociólogo Gonzalo Portocarrero recibiendo el premio a la Creatividad en la última edición.

mara del Centro Cultural El Olivar, ubicado en la calle La República 455, en San Isidro. Las entradas están a la venta en Teleticket y la boletería a S/. 20 y S/. 30.

Del daguerrotipo al selfie  La exposición “Del daguerrotipo al selfie” explora la historia de la técnica y estética fotográfica, de los roles de género, de las diferencias sociales, entre otras, a través de una mirada al retrato fotográfico peruano. Cuenta con trabajos del Estu-

Convocan al Premio Nacional de Cultura

dio Courret, Hermanos Vargas, Martín Chambi, Juan Manuel Figueroa Aznar, Emilio Díaz, Roberto Huarcaya, y otros. Abierta hasta el 17 de julio en la galería Germán Krüger Espantoso, ubicada en la avenida Angamos Oeste 120. Ingreso libre.

El Ministerio de Cultura y Petroperú lanzaron esta semana la convocatoria para la quinta edición del Premio Nacional de Cultura (PNC), que en este año estará dedicado a las Letras y Humanidades para las categorías Trayectoria y Creatividad, mientras que para la categoría Buenas Prácticas Institucionales se recibirán postulaciones de cualquier rubro relacionado al sector cultura. El PNC busca así reconocer la labor de creadores, artistas, personas y organizaciones, así como instituciones públicas y privadas que contribuyen al desarrollo cultural de nuestro país.

El premio a la Trayectoria es el reconocimiento en vida a la persona cuya labor y aporte al arte y la cultura peruana y universal, como creador, haya sido sostenible y productiva en el tiempo, y que el conjunto de su obra constituya fuente de

ADEMÁS

inspiración a las nuevas generaciones. Por otro lado, la categoría Creatividad también reconoce en vida al creador original y trascendente del arte y la cultura, que represente un aporte innovador al panorama de su disciplina y cuyo valor pueda ser reconocido a nivel nacional. El premio para cada uno de los

LA CONVOCATORIA y publicación de las bases se encuentran publicadas en la página web del Ministerio de Cultura. De acuerdo al cronograma, la presentación de expedientes de postulación será hasta el 5 de agosto; la publicación de ganadores se realizará el 21 de octubre próximo y la ceremonia de premiación el 28 de noviembre.

ganadores consistirá de 45 mil soles, un diploma de reconocimiento y un trofeo. La categoría Buenas Prácticas Institucionales reconoce, en cambio, a una organización nacional pública o privada (sin fines de lucro) cuyas acciones a favor de la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales, la defensa y conservación del patrimonio cultural de la nación y el diálogo intercultural, hayan tenido un impacto local, regional o nacional y puedan servir de ejemplo para otras instituciones. El premio en este caso será de 50 mil soles, además del diploma de reconocimiento y el trofeo.

Aprueban Ley de Puntos de Cultura

Mi herencia afroperuana  En el espectáculo de danza, percusión y zapateo, a partir de testimonios, coreografías y juegos musicales, niños y grandes reconocerán la importancia de la cultura afroperuana en el Perú. Hoy ofrecerá dos fun-

ciones: a las 11:30 a.m. en el Auditorio de Pueblo Libre del Británico, ubicado en la avenida Bolívar 598; y a las 4:30 p.m. en el Auditorio de San Miguel, ubicado en la avenida La Marina 2554. Ingreso libre.

El Congreso aprobó la noche del jueves la Ley de Promoción de Puntos de Cultura, iniciativa que promueve el empoderamiento ciudadano a través del fortalecimiento y articulación de esas organizaciones. Existen alrededor de 229 Puntos de Cultura en 22 regiones del país. Se trata de organizaciones culturales sin fines de lucro registradas y reconocidas por el Ministerio de Cultura, que desarrollan iniciativas en los más diversos campos, tomando el arte y la cultura como

www.diariouno.pe

herramienta principal para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, pacífica, solidaria, inclusiva y democrática. La aprobación de dicha ley llega tras cuatro años de trabajo continuo y conjunto con las organizaciones que forman parte de Puntos de Cultura, y la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso. El Ministerio de Cultura anunció que el lunes ofrecerá detalles sobre las acciones que tomará gracias a esta nueva ley.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Una denuncia contra el opositor de derecha Henrique Capriles, por cometer delitos de agravio público, presentó ayer ante la fiscalía la ministra venezolana del Servicio Penitenciario, María Iris Varela. Según la titular, sobre el miembro del partido de derecha Primero Justicia y gobernador del estado de Miranda, pesan los cargos de usurpación de identidad, falsificación de firmas y uso o aprovechamiento de datos falsos. Aportamos los datos para que el Ministerio Público coteje y, en consecuencia, retire una cantidad de firmas que están contando como válidas y son fraudulentas, manifestó. “GIGANTESCO FRAUDE” La acusación implica a otros representantes de partidos de la oposición que incurrieron, según sus propias palabras, “en un gigantesco fraude”. Utilizaron datos de más de mil 300 personas privadas de libertad para solicitar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la activación del referéndum revocatorio contra el presidente constitucional Nicolás Maduro, declaró. Ni física, ni legalmente, ellos –los reclusos- pudieron haber firmado, aseguró la funcionaria.

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

Fiscalía cita a Capriles DERECHA VENEZOLANA USÓ 1,300 FIRMAS DE PRESOS para referendo contra Maduro.

la oposición ha “engañado” a sus electores al solicitar el referendo revocatorio tres meses después de iniciado el año y no el 10 de enero como lo establecen las leyes. El artículo 72 de la Constitución de Venezuela señala que “transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción, podrá solicitar la convocatoria de un referéndum para revocar su mandato”.

ADEMÁS La derecha venezolana

Los partidos de la oposición no quieren revocatoria, quieren violencia, quieren consumar un golpe de Estado, denunció. Por último, la ministra informó que presentó un petitorio al Ministerio Público, el cual deberá so-

licitar al CNE la extensión del lapso para retirar las firmas y comprobar las de otras 50 mil personas encarceladas. IRREGULARIDADES El pasado 26 de abril el CNE anunció la entrega

de los formularios de recolección de las firmas para promover la activación del referendo revocatorio presidencial. La oposición venezolana inició entonces el proceso de recaudación de firmas, lo cual es apenas

REELECCIÓN

Un millón de firmas por Correa El Consejo Nacional Electoral de Ecuador aprobó la entrega de formularios para que la organización Rafael Contigo Siempre inicie la recolección de 8% de rúbricas del padrón electoral, según lo establecido, lo cual representa aproximadamente un millón de firmas. Este fin de semana comenzarán con dicha labor para pedir la derogatoria de la disposición transitoria que lo impide y así viabilizar una

21 MUNDO

reelección de Correa. Para ello cuentan con la afiliación de más de siete mil afiliados quienes se han propuesto culminar la recolección de firmas necesarias, anunciaron sus simpatizantes. Correa ha manifestado en más de una ocasión que la gobernante Alianza País tiene varios cuadros capacitados para asumir su lugar en la Presidencia y que no importa el nombre del candidato.

PIDE EVO MORALES

“Que la derecha me deje trabajar” El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy su pedido a la oposición de derecha de dejarlo trabajar por el bien del pueblo hasta que culmine su gestión e hizo un llamado a los medios de comunicación de no participar en la campaña difamatoria en su contra. “Quiero decirle a la derecha, a la oposición, déjeme trabajar, quiero

trabajar”, pidió Morales y se refirió a los escándalos mediáticos generados y articulados desde los sectores opositores para dañar la imagen del presidente y minimizar los esfuerzos del Gobierno para trabajar por la nación. Recordó que solo le restan tres años y medio para trabajar y concretar los planes de desarrollo económico.

www.diariouno.pe

el principio del largo proceso legal que requiere la activación del revocatorio. Sin embargo, líderes de la derecha aseguraban que el proceso será este año. Un mes después la rectora del CNE, Tania D’Amelio, manifestó que

tuvo la oportunidad de solicitar al referendo revocatorio cuando transcurría la mitad del período presidencial del mandatario legítimamente electo, Nicolás Maduro, y no lo hizo.


www.facebook.com/diariounolevano

22 SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

=KH9{9 9 JALEG <= =FLJ=F9EA=FLG kmh]j Y Lmjim Y +%( q k] [dYkaÇ[ Y dY ka_ma]fl] jgf\Y \] dY =mjg[ghY

ALINEACIONES

diarioUNO.pe Análisis mundial

TURQUÍA. ESPAÑA Babacan, De Gea, Erkin, Juanfran, Barta, Piqué, Topal, Ramos, Gonul, Alba Ozyacup (Aspilcueta); (Sahan), Busquets, Fábregas (Koke), Inan (Malli), Tufan, Turan, Iniesta; Yilmaz, o), rian (So a Silv Calhanoglu Nolito, (Sahin) Morata

Hgj ege]flgk k] \anajla Ivlev Moscoso Editor Mejoró su imagen. España por momentos se divirtió con su toque corto y su excelente técnica. Con Iniesta y Fábregas en el mediocampo. Además de Nolito y Silva en el ataque, tuvieron a mal traer a su rival. El técnico se decidió en ubicar al centro delantero Morata desde el inicio y fue la pieza que hizo funcionar la maquinaria roja. España venció 3-0 a Turquía por el grupo D de la Eurocopa y con ese resultado se clasificó a la siguiente ronda del torneo a falta de una fecha para cerrar la serie. Del Bosque, técnico español puso el mismo dibujo táctico que utiliza el Barcelona. Es decir con cuatro hombres al fondo, Busquets delante de la defensa y centralizado. A la derecha Fábregas y a la izquierda Iniesta. Mientras que en la delantera estaban Morata en el centro, Nolito y Silva a los costados. Del Bosque además parece haberle encontrado un lugar a Cecs Fábregas. Pues al jugador del Chelsea le gusta salir de su posición inicial y moverse por todo el frente

del ataque. Sin embargo ahora es más disciplinado tácticamente. Turquía puso el mismo sistema que España, es decir con tres atacantes. Pero al tener más tiempo el balón sus delanteros pasaban inadvertidos. GOLES El toque corto de España poco a poco inclinó la balanza a favor de los chapetones. A los 33 minutos, llegó un centro de Nolito desde la izquierda. El balón llegó al

área chica. Morata se elevó por encima de un marcador y en el aire giró la cabeza para conectar el balón y darle dirección. Fue el primero de los españoles. Solo tres minutos después, Nolito frente al arco anotó el segundo. El tanto fue el resultado de una gran jugada colectiva de los hispanos. Hace un tránsito lento del balón pero con gran precisión. Para la segunda parte, el técnico turco intentó con el ingreso de Sahin en lugar

de Calhanoglu. El exjugador del Real Madrid y ahora en el Dortmund se recostó a la derecha para formar una línea de cuatro en la volante. La idea era tener más tiempo la pelota. Pero ante el toque corto de los españoles no había mucho que hacer. Iniesta regaló varios lujos antes que Morata anotara el tercer tanto. La jugada fue como en los barrios populosos jugando fulbito. Si bien es cierto que Jordy Alba quien habilitó a Morata estaba ligeramente ade-

H9JLA<GK <= @GQ ?JMHG = 8:00 h. Bélgica - Irlanda

?JMHG > 11:00 h. Islandia- Hungría 14:00 h. Portugal- Austria lantado, la consecución del tanto fue notable. España siguió generando ocasiones de gol hasta casi terminar el partido. Los hispanos presentaron sus credenciales. OTROS PARTIDOS Por el mismo grupo, Croacia y República Checa igualaron 2-2. Los balcánicos estuvieron en ventaja de 2-0 con goles de Perisic a los 37’ y de Rakitic a los 59’. Los Checos igualaron con tantos de Skoda y Necid en el minuto final. En tanto que por el grupo E, Italia con gol de Eder superó 1-0 a Suecia. Los azurras ya están clasificados a la siguiente etapa del certamen.

www.diariouno.pe

IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

La victoria de Estados Unidos

A

ntes que comience el partido dije en RPP que si se jugara en una cancha neutral, Ecuador tendría más posibilidades de vencer. Pero jugándose en los Estados Unidos, el local pasaría de ronda. Hice hincapié que Ecuador tiene mejores jugadores y que seguramente el triunfo norteamericano sería sufrido, tal como finalmente ocurrió. El otro comentarista me preguntó en qué basaba mi punto de vista. No dudé en responder en la mentalidad. Si bien reconozco que Ecuador tiene hoy una selección superior a la de Estados Unidos, el problema con estas selecciones son que no están acostumbradas a estar en estas instancias. Eso mismo le pasa a Colombia que siempre hace una gran primera etapa en la fase de grupos en Copa América, pero en la otra ronda son eliminados. Este factor no es visible, pero existe. Un equipo por más bonito que juegue en la fase de grupos, no le garantiza mostrar el mismo nivel en una eliminatoria de uno contra uno. Por el contrario, a pesar que Argentina o Brasil no muestren un gran nivel en la primera fase de un torneo, pero si clasifican para la siguiente etapa se vuelven más peligrosos. Si bien Estados Unidos solo tiene un cuarto lugar en Copa América, jugando de local y con tantos países de la Concacaf en el certamen, les hace sentirse cómodos. Muchas veces México tuvo equipos superiores a Estados Unidos, pero jugando de local, los gringos han ganado muchos torneos de la Copa de Oro. La mentalidad de Estados Unidos es muy fuerte en el fútbol. Posiblemente porque sus jugadores sientan el respaldo que significa defender a la nación más adelantada del mundo. Estados Unidos le ha ganado a Alemania en una Copa Confederaciones, a Argentina en Copa América y al propio Brasil en mundiales Sub 17 y Sub 20.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Será de poder a poder. Las selecciones de Chile y México disputarán esta noche (21:00 h) el último partido de cuartos de final de la Copa América Centenario en la ciudad de Santa Clara, siendo fuerzas parejas y con un poder ofensivo que vislumbra que habrá muchos goles en esta definición para saber quién de los dos enfrentará a los Estados Unidos el martes en la primera semifinal. México que terminó su serie en el primer lugar con siete puntos, cerrando con un empate luchado ante Venezuela (1-1), que le permitió a la postre al cuadro dirigido por Juan Carlos Osorio, evitar enfrentar a la poderosa Argentina. Tendrá una baja en la oncena titular por lesión con Javier Aquino, siendo reemplazado por Jesús Corona, y lo más probable es que inicie en ataque Javier “Chicharito” Hernández, para hacer dupla con Oribe Peralta. Por su parte, Chile que viene de golear a Panamá 4-2 asegurando la clasificación como segundo en su grupo, tendrá la baja de Mauricio Isla, debiendo bajar a marcar punta José Fuenzalida, con lo cual posibilitaría el ingreso en la volante de Fabián Orellana. En ofensiva estarán la dupla explosiva de Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. Juan Antonio

www.twitter.com/diariounolevano

9rl][Yk ^Yngjalgk

MÉXICO: Talavera Aguilar Reyes Moreno Torres Molina Lozano Guardado Corona Peralta Hernández DT: J.C. Osorio

de la Copa América Centenario esta noche en Santa Clara

CHILE: Bravo Fuenzalida Medel Jara Beausejour Aranguiz Díaz Vidal Orellana Vargas Sánchez DT: J. A. Pìzzi

ÁRBITRO: Heber Lopes (Brasil) HORA: 21:00pm ESCENARIO: Levis Stadium de Santa Clara .

Pizzi, sabe que no puede darle ventajas a su rival que puede ser fatal, y vislumbra un partido intenso. En el historial de partidos entre ambas selecciones (Copa América, amistosos, Copa del Mundo, y Juegos Olímpicos), hay un saldo positivo hasta el momento para el Tri, con 14 triunfos, 10 victorias para Chile, y 4 empates; México marcó un total de 31 goles, y 30 de Chile. El último partido frente a Chile es muy reciente, y finalizó con el triunfo mexicano 1-0 el 2 de este mes:

ALINEACIONES

ARGENTINA enfrentará a Venezuela con el peso de ser candidato a llegar a la final de la Copa América Centenario pero los de la “vinotinto” no le harán fácil la tarea.

ARGENTINA Romero Mercado Otamendi Funes Mori Rojo Mascherano Biglia Banega Messi Lavezzi Higuaín DT: G. Martino

VENEZUELA: Hernández González Ángel Vizcarrondo Feltscher Peñaranda Rincón Figuera Guerra Martínez Rincón DT: R. Dudamel

ÁRBITRO: Roberto García Orozco (México) HORA: 18:00pm ESCENARIO: Gillette Stadium de Boston

campo y Ezequiel Lavezzi será de la partida y hará compañía a Gonzalo Higuaín en la ofensiva. Con la oncena titular confirmada, Argentina buscará desarro-

23

ALINEACIONES

CHILE Y MÉXICO buscarán el último cupo a las semifinales

=k ^Yngjalg h]jg³  La selección de Argentina buscará hoy ratificar su condición de candidato a llegar a la final y ganar la Copa América Centenario, enfrentando a la sorprendente Venezuela, que buscará hacer historia, eliminando a otro coloso sudamericano (dejó atrás a Uruguay), jugando sin presión, pues no es el favorito en el cotejo a efectuarse en el Gillette Stadium de la ciudad de Boston, desde las 18:00 horas. Gerardo Martino, el técnico albiceleste, se decidió por incluir desde el vamos al astro Lionel Messi, quien en los dos últimos partidos de la fase inicial ante Panamá y Bolivia ingresó en el segundo tiempo, y ahora, en un partido crucial para llegar a semifinales, y ya recuperado de su lesión, comandará el elenco argentino desde un inicio. También se descuenta que Lucas Biglia seguirá en el medio-

SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

llar su mejor juego y plasmar en el marcador un triunfo. Al frente, Venezuela también tiene lo suyo, por su gran rendimiento en la fase inicial,

especialmente con un triunfo ante Uruguay (1-0) y un empate con México (1-1). Su buen juego colectivo, tiene el talento del “cerebro” del mediocampo Alejandro Guerra y dos delanteros potentes y veloces, Josef Martínez y Salomón Rondón, como armas de triunfo, respaldados por la fortaleza defensiva de Oswaldo Vizcarrondo y un arquero sobrio como Daniel Hernández.

www.diariouno.pe

ATLETAS RUSOS SUSPENDIDOS DE RÍO 2016

:Yf\]jY jgbY  Se les vino la noche. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) resolvió ayer mantener la suspensión a la Federación de Atletismo Rusa (FAR) por los numerosos escándalos de dopaje que la han salpicado recientemente, en una decisión que dejará afuera a los atletas rusos de los Juegos Olímpicos de Río 2016. “El sueño de muchos de nuestros deportistas ha sido destruido por la conducta inapropiada de determinados atletas, entrenadores y especialistas”, remarcó en una declaración el Ministerio de Deportes de Rusia. tras conocer la PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

decisión de la IAAF. El referido comunicado adelanta que los resultados de la votación del Consejo de IAAF, reunido ayer viernes en Viena, crea “una situación sin precedentes: los atletas rusos no podrán participar en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro”. “La parte rusa hizo todo lo que estuvo a su alcance para restablecer la confianza de la comunidad deportiva internacional hacia nuestros deportistas. El ejemplo más convincente es que los rusos son controlados por la Agencia Antidopaje británica (UKADA)”, señala la nota. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

diarioUNO.pe

H=JÚ A?M9D× (%( 9FL= ;GDGE:A9$ h]jg ]f dY \]Çfa[a f \]k\] ]d hmflg \]d h]fYd [Y egk ,%*& ALINEACIONES

Fgk im]\Yegk

kaf hj]eag Ivlev Moscoso Delgado Editor

E

n los días previos, los mismos jugadores colombianos señalaron a la prensa que habían entrenado disparos desde el punto del penal. De Perú no se supo nada. Y es que este tipo de definición no es un augurio o algo parecido. El que más preparado está, es el que tiene más ventaja. Tanto Trauco como Cueva antes de disparar, aguantaron la respiración y luego botaron el aire en clara señal de su nerviosismo. No fue casualidad que ambos fallaron. Colombia acertó sus cuatro disparos. Por eso, luego de empatar 0-0 en los 90 minutos, superaron a Perú 4-2 en sus disparos. Perú se va invicto del torneo y con la cara lavada. Pese a que no brilló, le jugamos de

igual a igual a Colombia y Ecuador, dos selecciones que hoy están por encima nuestro en la eliminatoria. Nos hace pensar que con más trabajo, se pueden cumplir objetivos. Esperemos que así sea. EL PARTIDO La idea de Gareca fue la misma que en los anteriores partidos. Es decir que Perú trate de jugar al toque y que estructure jugadas de ataque con jugadas colectivas. Mostrando el talento individual en beneficio del equipo. Pero fue Colombia quien tomó la iniciativa del partido. Ambos equipos tenían el mismo dibujo táctico. Con cuatro hombres en la defensa. Dos en la volante de contención y tres en la segunda línea. Dejando a un elemento en el ataque centralizado. Las diferencia era que mientras Bacca, el

centro delantero de Colombia, jugaba metido mucho más en el área rival, Guerrero salía mucho para intentar juntarse con Cueva. Colombia empezó mejor con mucha participación de sus extremos Cardona y Cuadrado. Con apoyo de los laterales. Como en el partido ante Brasil, esto generaba que Flores y Polo estén más preocupados en defender que atacar. Así Guerrero sin tener ocasiones de estar “alimentado” tenía que agazaparse buscando a Cueva. Hasta los primeros 25 minutos, Colombia tuvo la iniciativa del partido. James Rodríguez incluso estrelló un balón al poste a los 22’. Luego del sofocón, Colombia desaceleró y Perú comenzó a tocar en corto y complicar a su rival. Los minutos finales del primer tiempo fueron los mejores momentos de la bicolor. Cueva comenzó a tocar con Flores y Polo. Vílchez estaba muy atento para marcar a Rodríguez,

www.diariouno.pe

PERÚ : COLOMBIA : Gallese Os pina Corzo Arias Ramos Zapata Rodríguez Murillo Trauco Díaz (Fabbra) Tapia Sánchez Vílchez Torres (Pérez) Flores (Ruidíaz) Polo (Benavente) Cuadrado Cardona (Moreno) Cueva James Guerrero Bacca

DEFINICIÓN COLOMBIA Rodríguez: A la izquierda al ras (gol) Cuadrado: A la izquierda al ras (gol) Moreno: Al centro (gol) Pérez: Al centro media altura (gol) PERÚ Ruidíaz: A la derecha alto (gol) Tapia: A la izquierda al ras (gol) Trauco: Al centro (atajó) Cueva : Alto (afuera) mientras que Ramos y Tapia anticipaban. SEGUNDO TIEMPO En la segunda parte, el trámite del partido continuó casi igual con muy pocas ocasiones de peligro en ambos arcos. Solo cuando faltaba 10 minutos, los técnicos se decidieron de hacer modificaciones. En Perú, salió Flores e ingresó Ruidíaz. Con eso Perú pasó a jugar con dos puntas. Cueva se recostó a la izquierda. Luego entró Benavente por Polo en su misma posición como extremo derecho. Solo sobre el final del partido, Ramos saltó por encima de Sánchez y remató con golpe de cabeza exigiendo a Ospina. Fue el único remate de Perú, pero estuvo cerca de ser gol. Luego vino la definición desde el punto del penal, y ahí los cafeteros tuvieron más puntería que la nuestra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.