Diario UNO - 17 Mayo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

LIMA, MARTES 17 DE MAYO DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

ALISTAN MARCHA

Voto crítico por PPK pide bloque

“Keiko no va”

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

Fujimorismo: las cuentas turbias [Política 2 ]

[Política 6 ]

CIRCULACIÓN NACIONAL

Director: César Lévano

EGNA<9 >MBAEGJAKL9

Kgkh][`gkg

Zdaf\Yb] <=9 FA=?9 AFN=KLA?9;A×F 9 C=ACG

q >m]jrY HghmdYj Yhjgn][`Y hYjY Zdaf\Yj Y BgYim f JYe j]r$ im] ka_m] [geg k][j]lYjag _]f]jYd h]k] Y dY j]n]dY[a f \] im] dY <=9 dg afn]kla_Y&

[ Política 4, 7]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Fujimorismo: las cuentas turbias

E

l escándalo en que Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular y financiador de Keiko Fujimori, apenas comienza. Elocuente es que Ramírez no aparezca para desmentir la acusación de que lavó, por Keiko, 15 millones de dólares. La DEA, la agencia antidrogas de los Estados Unidos, no se pronuncia por el momento sobre culpas o inocencias. Esa es su regla de conducta mientras investiga, aunque no siempre escapa a la prisión política de su gobierno. Lo que ha quedado claro es que hay una investigación en marcha, y que esta implica a Keiko. En cuanto a Ramírez, se puede decir que es sospechable y sospechoso. No está claro cómo hizo para pasar de cobrador de micro a millonario en dólares. Tampoco es fácil comprender cómo hizo Ramírez, sin pasado intelectual, sin militancia política descollante, sin prestancia LA DEA legislativa, sin elocuencia ni no se pronuncia dotes polémicas, para llegar a secretario general del por el momento movimiento político más sobre culpas o caudaloso del país. inocencias. Esa es Debe de haberle costado mucho llegar a esa su regla de conaltura. ducta mientras En su currículo consinvestiga, aunque ta que en el 2014 fue deno siempre esnunciado por la Procuradora de Lavado de Activos, capa a la prisión pero, debido a que es conpolítica de su gresista y está protegido por gobierno. la inmunidad parlamentaria, no se realizaron las investigaciones preliminares. En ese momento se buscaba esclarecer el origen de su fortuna, calculada en siete millones de dólares. El factor más grave resulta de una declaración del piloto comercial Jesús Vásquez, colaborador de la DEA, quien asegura que en el año 2013 sostuvo una conversación con Joaquín Ramírez, conversación que grabó a ocultas. El fragmento más comprometedor de ese diálogo es este: “Él [Ramírez] de repente estamos conversando y me dice: ‘¿Tú sabes que la china [Keiko Fujimori] me dio 15 millones de dólares en la campaña anterior para lavarlos, para la campaña del 2011 de las elecciones, y yo los lavé a través de una cadena de grifos, de estaciones de combustible?’. (…) Entonces le digo como para verificar: ‘¿La china Keiko Fujimori te dio 15 millones de dólares para que los laves?’ ‘Sí’, me dijo, ‘me los dio’. Todo eso se estaba grabando”. Esa conversación obra pistas. No será difícil seguir la ruta de los grifos involucrados. La DEA, entretanto, no se pronuncia sobre el fondo del caso. No ofrece datos, pero sí admite que está investigando, sobre todo porque su obligación, a la luz de la información de Jesús Vásquez, es investigar, aunque prefiera no reconocerlo.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Los fujitrolls

Que hable

El oficialista Fredy Otárola denunció que viene siendo víctima de hostigamiento en redes sociales, por parte de elementos de Fuerza Popular. “Qué duda cabe, los #fujitrolls demuestran que el #Fujimorismo no ha abandonado los métodos #fujimontesinistas”, escribió.

Sobre la investigación de la DEA contra el fujimorista Joaquín Ramírez, el exministro Daniel Urresti escribió: “Aquí esperando que la adalid Anticorrupción Yeni Vilcatoma se pronuncie sobre investigación DEA a su compañero Joaquín Ramírez”.

PURAS

pataditas Con el Apra

El candidato PPK se reunió ayer

con miembros del Partido Aprista para abordar propuestas de desarrollo y sobre seguridad ciudadana. El dirigente Omar Quesada, dijo que plantearon propuestas de plan de gobierno relacionadas al crecimiento económico, seguridad ciudadana, agricultura, empleo, descentralización, inversiones y lucha contra la pobreza.

Sin acuerdo

MEJOR ES REÍRSE

Tras la cita con los dirigentes

apristas, Carlos Bruce, parlamentario electo de PPK, aseguró que solo fue un diálogo pero no se llegó a ningún acuerdo y no hay ningún pacto electoral con el Partido Aprista. “Solo ha sido un intercambio de propuestas y una charla amigable. No hay nada con el Apra”, aseguró “Techito”.

¿Ramírez?... a mí ni me miren…

Sin quórum

El blindaje viene desde Fuerza

Popular hasta el Congreso. Ayer, por falta de quórum, la Comisión de Ética Parlamentaria, no pudo debatir la posibilidad de abrir una investigación de oficio contra el congresista Joaquín Ramirez (FP), por las acusaciones en su contra relacionadas a presunto lavado de activos.

Lenguaje sutil

El periodista de Univisión, Gerardo

La palabra

Nadine Heredia dijo esperar que el Congreso y la Fiscalía no tengan “guantes de seda” ante la investigación a Joaquín Ramírez. “La DEA investiga a principal financista de Keiko. Ojalá que en Congreso y Fiscalía no sigan con guantes de seda” y aseguró que tanto el narcotráfico como el lavado de activos constituyen “una marca personal del fujimorismo”. “Hoy, Joaquín Ramírez; antes, Calle Quiroz.Ambos financistas”, añadió.

La voz clara El congresista electo Juan Sheput, consideró que el fujimorismo debería separar a Joaquín Ramírez.“El asunto de fondo es que el Perú no puede convertirse en un narcoestado y haría bien el fujimorismo en separar e investigar a Joaquín Ramírez”, expresó y sobre las acusaciones contra PPK, sostuvo que “los fujimoristas han convertido a Pedro Pablo Kuczynski en el hombre más poderoso del mundo: puede manipular a la DEA. No se cansan de hacer el ridículo”.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Reyes, consideró que la DEA empleó un “lenguaje sutil” en su comunicado para aclarar que no investiga a Keiko Fujimori, pero en el cual no menciona a Joaquín Ramírez. “Ese es el tipo de lenguaje sutil que utiliza la DEA en estos casos y para un buen entendedor esas pocas palabras creo que son suficientes”, señaló.

Pide a Keiko

El congresista Heriberto Benítez solicitó a la Comisión de Fiscalización citar con carácter de urgencia a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para que explique la denuncia que la vincula a una supuesta operación de lavado de dinero. Benítez justifica su solicitud afirmando que no es la primera vez que Fuerza Popular, organización de Fujimori, es vinculada a operaciones de lavado de activos.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Diario UNO La candidata presidencial Keiko Fujimori nació el 25 de mayo de 1975, de modo que en 1994, cuando empieza a estudiar en los Estados Unidos y cuando se convierte en primera dama, tenía 19 años de edad, es decir, era adulta para darse cuenta o preguntar de dónde salía realmente el dinero para pagar sus estudios universitarios. Estos datos desbaratan, según la jurista Beatriz Mejía, la defensa fujimorista de que Keiko era menor de edad para darse cuenta que era posible que sus estudios se pagaban con dinero de todos los peruanos. Mejía indicó: “Era adulta cuando ocupó el puesto de su mamá como primera dama. Era adulta para preguntar de dónde salía la plata para sus estudios si su padre nunca cobró el sueldo de presidente según un informe oficial. La Contraloría detectó que Alberto Fujimori gastó un millón 225 mil por los estudios de sus hijos Keiko, Hiro, Sachie y Kenji. ¿Keiko dijo algo?”. LA GENTE NO LE CREE Keiko no cuestionó el origen del dinero; es más, sigue armando un rompecabezas que se cae por todos lados y la reacción ciudadana sobre sus declaraciones es lapidaria. La última encuesta de Ipsos los grafica de esta manera. El 56% de los consultados conoce el caso. De los que conocen el tema del pago de los estudios de Keiko y sus hermanos, el 77% cree que los Fujimori estudiaron con fondos del Estado y la corrupción. Precisamente es así: el 44% cree

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

3 POLÍTICA

Mayoría no cree el cuento de pago de estudios de hermanos Fujimori 

EL 77% NO LE CREE A KEIKO Y EL 66% CREE QUE EL CASO DEBE INVESTIGARSE. Indican

que candidata puede seguir perdiendo puntos y que la ciudadanía está abriendo los ojos. esté dando cuenta que Keiko no es clara y cae siempre en contradicciones en torno al pago de sus estudios. La Fiscalía dijo en su momento que ella por lo menos debió sospechar de dónde salía el dinero para pagar sus estudios. Espero que la reacción ciudadana en el sentido de la encuesta siga creciendo”, refirió.

que la plata salió del Estado y el 33% dice que provino de la corrupción. Conclusión: una abrumadora mayoría no le cree. La directora de la empresa de sondeos de opinión Imasen, Giovanna Peñaflor, dijo a este diario que la candidata “no logra generar un nivel bueno de credibilidad” y que por eso no sube considerablemente; mientras que su contrincante Pedro Pablo Kuczynski ha subido ampliamente respecto a la primera vuelta.

“No estoy diciendo que va a ganar uno u otro, porque las cifras están ajustadas en un empate estadístico. Pero es posible que Keiko pierda más puntos porque carece de credibilidad”, manifestó. BECA TÍO VLADI “Es evidente que ella estudió con nuestra plata, y ella lo sabe y que bien que hay un 77% que tiene los ojos bien abierto”, dijo Beatriz Mejía, quien conoce bien la podredumbre en que se había convertido la dictadu-

ra fujimontesinista porque en el 2001, con Valentín Paniagua en la presidencia, investigó aquel gobierno por encargo del entonces ministro de Economía, Javier Silva Ruete. El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu dijo a este matutino que es como si Keiko se hubiera sacado la beca “Vladimiro Montesinos” y que todos los peruanos la hemos pagado. “Son muy importantes las cifras de Ipsos. Es muy importante que la gente se

MUCHAS VERSIONES, NADA DE CLARIDAD

Las contradicciones de candidata Fujimori

Ante la llamada Comisión Waisman que investigó el caso de los estudios, Keiko Fujimori dijo el 10 de enero del 2001 que su padre le daba en la mano y en efectivo, en Palacio de Gobierno, el dinero para pagar sus estudios. El 27 de setiembre del mismo año, ante la Comisión Mulder, reiteró: “Mi padre me daba el dinero en efectivo”. Como candidata presidencial dijo que su padre financió los estudios en Estados Uni-

dos con los 660 mil dólares de la venta de una propiedad inmueble en Surco. Esa venta fue simulada dijo Montesinos, quien aseguró que el dinero salía del SIN que él controlaba. LO ÚLTIMO Keiko dijo hace poco: “Cuando mis padres llegaron a Palacio de Gobierno, ellos tenían ahorros del trabajo que ellos venían realizando en el sector privado, pero además también de un apoyo eco-

nómico que mi abuelo materno les había otorgado. Luego, mi padre le pide un préstamo a un amigo, al señor Páucar. Luego le pide a su hermana Rosa ayudarlo con el pago de este préstamo mientras mi padre vendía la propiedad en Surco. Cuando logra venderla, hace el pago respectivo a su hermana Rosa por haberlo ayudado con el préstamo de su amigo”. La Contraloría demostró que la familia no tuvo capacidad de ahorro.

www.diariouno.pe

LA PRESCRIPCIÓN Arbizu explicó que la exfiscal de la Nación Gladys Echaíz consideró, después de investigarla, atribuir a Fujimori el presunto delito de receptación. “Hay que precisar que Echaíz, en su resolución del 30 de enero de 2012, decidió no entregar el expediente al fiscal correspondiente para que formule acusación porque el delito de receptación había prescrito”, anotó. Indicó que Echaíz consideró insostenible, por ejemplo, la versión de la donación o préstamo de cien mil dólares que supuestamente hizo su abuelo materno, Koshiro Higuchi, a su padre. Susana Higuchi dijo que el abuelo había pagado el íntegro del costo de los estudios de Keiko porque era millonario. Pero ante el Congreso, indicó que ni ella ni su padre pagaron nada y que Alberto Fujimori

se encargó del asunto. SI QUIERE SER PRESIDENTA… Arbizu dijo que Keiko debe allanarse a cualquier tipo de investigaciones. “Escudarse en la prescripción para evitar una investigación es lo que hacen personajes sumamente cuestionados y no es propio de alguien que aspira la presidencia de la República”. “Lo que tendría que hacer una ciudadana digna de aspirar a conducir un país es someterse a todas las investigaciones de los órganos de justicia y deslindar ahí cualquier tipo de responsabilidad”, manifestó. Agregó que Keiko seguirá bajando en las encuestas por este caso porque hay muchas contradicciones en sus afirmaciones y la gente no se deja engañar fácilmente.

ADEMÁS

La encuesta Ipsos indica que el 66% de los consultados considera que

sí debe investigarse el caso del financiamiento de los estudios de la candidata presidencial Keiko Fujimori.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Fujimorismo blinda a financista Ramírez

COMUNICADO DE LA DEA DICE QUE NO INVESTIGA A KEIKO, pero Chlimper trata

 de hacer creer que tampoco investiga a Joaquín Ramírez. La candidata presidencial Keiko Fujimori y su candidato a la vicepresidencia José Chlimper, cerraron filas en defensa del secretario general y financista de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, quien es investigado por la DEA (Agencia Antinarcóticos de EE.UU.), según informó el domingo un reportaje de la importante cadena de TV norteamericana Univisión y en Lima el programa Cuarto Poder. Chlimper se basa en un pronunciamiento de la DEA que dijo ayer que “Keiko Fujimori no está, ni ha estado previamente bajo investigación por la DEA”. La agencia policial en un breve comunicado se refiere solo a la hija del reo, pero no desmiente la investigación a Joaquín Ramírez, quien según el confidente de la DEA Jesús Vásquez le dijo que había lavado 15 millones de dólares que le dio Keiko para que los use en su campaña de 2011, lo que ella niega. De acuerdo al protocolo, la DEA no informa sobre las personas que investiga, y en el caso de Joaquín Ramírez, al no pronunciarse, está confirmando que sí tiene una investigación en curso; sin embargo Chlimper trata de aprovechar que la DEA no se pronunció en el comunicado sobre Ramírez para dar a entender que no es investigado. LAS VERSIONES El candidato a la primera vicepresidencia dijo que tuvo una comunicación directa con Ann Judith Lambert, portavoz de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, quien negó que haya alguna investigación a Keiko Fujimori o a Joaquín Ramírez, pese a que la versión oficial no menciona a Ramírez. Chlimper dice textualmente: “En las tres conversaciones, ella (Ann Judith Lambert) me confirmó que en ningún momento declaró a los periodistas que estarían investigando a Joaquín Ramírez y a Keiko Fujimori”. Sin embargo, el portal web de El Comercio informa ayer que tuvo una conversa-

responder porque este es un tema institucional, y tampoco se ha hablado de ningún audio, ellos no están investigando”, acotó.

ción telefónica con la vocera de la DEA Ann Judith Lambert (la misma que habló con Chlimper) quien negó que Keiko Fujimori esté siendo investigada por su departamento, pero dijo que no podía hacer ninguna declaración sobre el caso de Joaquín Ramírez. ¿El hermetismo de Ann Judith Lambert sobre Ramírez es solo con los periodistas, pero no con Chlimper?. Según la versión de Chlimper, Lambert le dijo que “no ha declarado a la gente de Univisión ni de Canal 4 nada de lo que ellos dijeron que había declarado”, por lo que sostuvo que la denuncia contra Joaquín Ramírez, que difundió Univisión y Cuarto Poder, es falsa. INVESTIGACIÓN OFICIAL Frente al blindaje de Keiko y Chlimper a Joaquín Ramírez, el periodista de la cadena Univisión, Gerardo Reyes sostuvo que la investigación que realiza la Drug Enforcement Administration (DEA) contra

el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, por el presunto delito de lavado de dinero, es oficial. Sostuvo que “es suficiente” lo dicho por la portavoz de la agencia antidrogas estadounidense a Univisión para considerarlo declaraciones oficiales. “Para nosotros la respuesta que la señora nos da (Lambert) en la calle y ante las cámaras es suficiente. Le pregunto esto para el récord y ella dice sí. Para mí, esa es la respuesta de la DEA y ella está acompañada por el director de esa entidad (en Miami) Adolphus Wright”, declaró. Reyes dijo no tener la grabación de Ramírez en la que presuntamente sindica a Keiko Fujimori de haberle entregado unos 15 millones de dólares para lavar en la campaña del 2011 y aseguró que a los informantes de la DEA como Jesús Vásquez, quien hizo la denuncia pública, no se les permite guardar copias de las grabaciones que realizan. El periodista de Univi-

sión, ganador del consagratorio premio Pulitzer de periodismo, dijo que cuando Vásquez les contó la historia “dijimos vamos a ir a la DEA y mandamos un correo electrónico en el que describimos la información de los millones de dólares que lavaba este señor (Ramírez), pues la DEA es la única que nos puede sacar de esta duda y la respuesta de ellos fue: hay una investigación, que no solo existe, sino que está en marcha”, añadió. El periodista consideró oportuno que la DEA hubiera emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, el mismo que no desmiente la información difundida por Univisión, que se refirió a la investigación que se sigue a Joaquín Ramírez y no a Keiko Fujimori, que es practicamente lo mismo que dice el comunicado de la DEA. EL BLINDAJE Keiko dijo que su partido no evalúa el retiro de Ramírez y consideró que se trata de parte de la guerra sucia con-

www.diariouno.pe

tra su candidatura, mientras que José Chlimper, descartó que vayan a separarlo ya que colabora fuertemente con el partido y tampoco va declarar a la prensa pues se trata de un tema institucional que afecta al partido Fuerza Popular. “De ninguna manera será separado el señor Joaquín Ramírez, es el secretario general, colabora fuertemente con el partido y si estoy yo aquí dando la cara fue porque yo he hecho todas las gestiones y recibí la indicación de Keiko a las cinco de la mañana”, precisó. Consultado por la prensa por el paradero de Ramírez, Chlimper dijo que se encontraba en ese momento en el segundo piso de su local partidario, pero que no iba a dar declaraciones, cumpliendo el papel de vocero del financista fujimorista que tiene varias denuncias por lavado de activos y desde años atrás es vinculado con actividades ilícitas del narcotráfico. “Joaquín está en el segundo piso, no ha querido

EL CASO En el reportaje difundido por Univisión y el dominical “Cuarto Poder”, un expiloto peruano que aseguraba haber trabajado para la DEA afirmó que Joaquín Ramírez, el secretario general de Fuerza Popular, había lavado US$15 millones en efectivo de la campaña presidencial de 2011 de Keiko Fujimori. El expiloto, identificado como Jesús Vásquez, reside desde hace años en Estados Unidos y basa sus acusaciones en unas grabaciones en las que supuestamente Joaquín Ramírez se jactaba de haber lavado los millones. Tras ello, representantes de la DEA informaron que está en curso una investigación sobre el tema que comprometería a Joaquín Ramírez. Sin embargo, no afirmaron que haya una indagación contra Keiko Fujimori. El congresista Sergio Tejada dijo que es la denuncia más grave de los últimos años y lo peor que puede hacer el fujimorismo es proteger a Ramírez. “Frente a acusaciones tan graves, lo peor que se puede hacer es el blindaje, más bien deben ser transparentes y si es que se consideran inocentes someterse a las investigaciones y colaborar con la justicia. Cualquier medida evasiva solo alimenta las sospechas”, manifestó.

ADEMÁS JOSÉ CHLIMPER ENFILÓ SUS CUESTIONAMIENTOS CONTRA EL PILOTO PERUANO JESÚS VÁSQUEZ, de quien dijo tiene dos menciones criminales en Estados Unidos; sin embargo, el periodista Gerardo Reyes, aseguró que investigó a Vásquez en EE.UU. y no tiene antecedentes criminales. Esto lo dijo en un enlace en vivo en el que estaba presente Chlimper, quien no desmintió la versión de Reyes.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

5 POLÍTICA

CORTAS Niega estar tras la acusación

La estrategia no le funciona a Fujimori ASEGURA GIOVANNA PEÑAFLOR, quien resta importancia electoral a debate técnico y dice que el debate presidencial sí puede ser decisivo. A Keiko Fujimori no le ha funcionado el viraje que hizo hacia el centro a inicios de la segunda vuelta y el slogan de un “nuevo fujimorismo” no fue bien recibido por los electores, así lo aseguró la directora de Imasen, Giovanna Peñaflor. “El viraje que dio ha sido insuficiente. Lo de Harvard, haber sacado a viejas figuras y poner a algunas nuevas, y la firma del compromiso por la democracia al cierre del primer debate no ha dado los resultados que ellos esperaban”, señaló. Sobre el debate técnico que se desarrolló en Cusco, consideró que no será determinante pues el elector peruano no cree en lo que se dice en campaña “hay una gran desconfianza entre las promesas y la capacidad de cumplirlas” y “todo dependerá del carácter y comportamiento de la candidata o el candidato en el debate presidencial que sí puede ser decisivo”, manifestó. Sostuvo que la gente

le presta más atención a lo que dicen los candidatos presidenciales con los cuales tiene también bajos niveles de credibilidad, “pero algo mayor que el entorno, ha sido una especie de calentamiento de lo que pudieran ser algunas diferencias entre los candidatos”, puntualizó. Peñaflor Guerra consideró que estamos ante un proceso electoral sui géneris, porque los candidatos que pasan a la segunda vuelta representan un bajo porcentaje del electorado. “Este es un proceso sui géneris, primero porque venimos de una primera vuelta

ADEMÁS

con alta volatilidad y segundo, porque los que han pasado a la segunda vuelta en conjunto representan poco más del 50% de la votación emitida con las justas”, precisó. Dijo que los errores cometidos por Fuerza Popular no han sido bien utilizados por el equipo de campaña de PPK. “Las propuestas de Keiko de eliminar el 24x24 y de sacar más militares a las calles no han sido discutidas a fondo. Creo que hay cierto temor en la campaña de PPK por definir cosas, con el temor que a medida que definas, puedas perder esa adhesión de votantes que le quites al otro. Eso se nota en el caso de PPK”, declaró a Ideeleradio.

Giovanna Peñaflor dijo que es probable que Kenji reclame su cuota de poder en el nuevo Congreso. “¿Kenji va adoptar la

posición de sumisión o va a empezar a trabajar su perfil propio y a considerar que el fujimorismo debe tener otro tipo de posiciones?. No queda claro cuál será la relación de Keiko con sus congresistas”, comentó.

Pedro Pablo Kuczynski (PPK), negó, con una sonora y jovial carcajada, estar detrás de la denuncia periodística contra el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, quien es investigado por presunto lavado de activos por la DEA. “Es un cuento que no merece ninguna respuesta, yo no impulso ninguna guerra sucia ni he ido a Nueva York a ver las estupideces de las cuales me hablan”, respondió tras las declaraciones de Keiko, quien deslizó la posibilidad de que él haya orquestado la acusación. PPK consideró que la pesquisa contra Ramírez “es muy grave” y calificó de “ridículas” las acusaciones hechas por Fujimori contra su persona.

Becerril acusa de “chicha” a agencia DEA El congresista fujimorista Héctor Becerril trató de minimizar la indagación que realiza la DEA a una grabación que involucraría a su colega de bancada Joaquín Ramírez en el presunto delito de lavado de activos. Becerril afirmó que ninguno de los medios de comunicación ha propalado la grabación en cuestión y que, por ello, la denuncia carece de objetividad. “Ese audio nadie lo ha escuchado, nadie lo tiene. Eso se llama guerra sucia en una campaña electoral”, dijo. “¿La DEA ya se convirtió en un organismo chicha en el que dos funcionarios salen a la calle a dar información sobre una investigación reservada?”, cuestionó Becerril, al referirse a la circunstancia en que Lambert conversó con los periodistas.

www.diariouno.pe

PRESIDENTE HUMALA AL PRÓXIMO GOBERNANTE

Pide no se detenga inversión educativa El presidente Ollanta Humala Tasso reiteró el pedido para que el próximo gobernante continúe invirtiendo en educación y otros sectores como salud, infraestructura y agricultura. “Invocamos a quienes les toque gobernar el país, que continúen invirtiendo en educación, salud, infraestructura, saneamiento, agricultura y agroexportación”, señaló. Dijo que aún subsiste la pobreza por lo que se tiene que seguir trabajando para reducir la brecha de pobreza y desigualdad. Recordó que su gobierno impulsó programas

sociales articulados a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que remarcó deben ser un legado o camino trazado para el nuevo presidente. Las declaraciones las dio en Lambayeque, donde inauguró las obras de mejoramiento de espacios educativos en la escuela Sara Bullón Nº 10010. “En el Consejo de Ministros Descentralizado que hicimos comprometimos 3,700 millones de soles, hoy hemos superado los 4,500 millones para sacar adelante Lambayeque”, indicó Humala Tasso.

PLENO DECIDE ENTRE EDUARDO VEGA Y GASTÓN SOTO

Sale el nuevo Defensor del Pueblo El Pleno del Congreso sesionará mañana a las 6:00 p.m. a fin de elegir al nuevo Defensor del Pueblo entre los abogados Eduardo Vega, quien es actual Defensor del Pueblo encargado desde abril de 2011, y Gastón Soto, quien ha sido presidente del Consejo Nacional de la Magistratura. El orden de las candidaturas a Defensor del Pueblo se definirá por medio de un sorteo. Si el primer candidato obtiene 87 votos será elegido y se pondrá fin a la votación. Solo si éste no alcanza la cantidad de votos necesarios para ser elegido es que se le da la oportunidad al segundo candidato con una nueva votación. Se trata de una tarea que está pendiente desde hace más de cinco años. Al respecto, el constitucionalista Richard Espinoza dijo que para que la Defensoría del Pueblo funcione

debe tener facultad para iniciar acciones legales en forma inmediata en ayuda al ciudadano y el poder de sancionar cautelarmente a los servidores públicos que cometan infracciones contra los derechos de los ciudadanos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 MARTES 17 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

“No a Keiko” pide apoyar a PPK COLECTIVO HACE LLAMADO A LOS EXCANDIDATOS PRESIDENCIALES

 para dar un voto crítico a candidato de Peruanos Por el Kambio. Una exhortación a los excandidatos presidenciales y a los líderes de los partidos políticos para cerrar filas contra el fujimorismo, que en su peor expresión está vinculado al narcotráfico, formuló ayer Gabriel Salazar, representante del colectivo Keiko No Va. Consideró que se debe exigir a Julio Guzmán, a Verónika Mendoza y a Mesías Guevara, que acuerden una agenda de siete puntos de cara al Perú, que le den un voto crítico al candidato Pedro Pablo Kuczynski para darle una salida democrática al país. “Me parece que Guzmán ya ha dado su posición, Acción Popular emitió un comunicado el sábado. Verónika Mendoza tiene una posición que me parece que en estos días se va a definir. Esperemos que Verónika también salga con un voto crítico, porque tenemos que cerrar filas contra ese fujimorismo que hemos visto en su peor expresión vinculado al narcotráfico”, indicó en declaraciones a IDL-Radio. NO AL NARCOESTADO Recordó, además, casos como el del “narcoavión” presidencial, donde fueron hallados 170 kilos de cocaína que iban a ser llevados a Rusia en un vuelo piloteado por el propio edecán de Alberto Fujimori, así como la noticia del 11 de marzo de 2013, en que la Policía halló en el local de la empresa Limasa, de la que era accionista el

Convocan a marcha para el 31 de mayo

congresista Kenji Fujimori, un contenedor con 100 kilos de cocaína. “Sabemos lo del narcoavión, lo del narcobuque, lo que ocurrió en la empresa de Kenji Fujimori, sabemos todo lo que significaría convertirnos en un narcoestado. Eso no puede pasar en el país”, sostuvo. Salazar hizo estas declaraciones al comentar el reportaje de Cuarto Poder que señala que la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, DEA, admitió que al secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez lo están investigando. ALISTAN CONFERENCIA Por su parte, Gonzalo Cór-

dova, coordinador del colectivo Keiko No Va, informó al diario UNO que mañana miércoles y el jueves 19, el colectivo se presentará en conferencia de prensa junto a los representantes de los partidos Acción Popular y Todos por el Perú. Explicó que ambos partidos expondrán a la opinión pública las razones por las que han decidido entregarle un “voto crítico” a Pedro Pablo Kuczynski. “La lucha contra el retorno del fujimorismo es amplia, no solo es una lucha de la izquierda sino de todo espacio que defienda la democracia y a fin de darle una salida democrática a los próximos cinco años”, agregó.

COMO EN LOS 90 A pesar que Pedro Pablo Kuczynski plantea una propuesta neoliberal, en esta segunda vuelta presidencial apoyaremos la candidatura del líder de Peruanos Por el Kambio emitiendo un voto crítico, indicó Córdova. El vocero del colectivo

ADEMÁS

El colectivo Keiko No Va se encuentra

reuniendo firmas adherentes, de intelectuales y artistas, para un pronunciamiento que rechazará lo que representó la dictadura fujimontesinista y el retorno de la misma, documento que hará público los próximos días, sostuvo.

AFIRMA EXPROCURADOR JOSÉ UGAZ

“Caso Ramírez se parece al de Zevallos” El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, sostuvo ayer que la presunta grabación que involucra a la candidata de Fuerza Popular Keiko Fujimori deberá ser materia de investigación. Dijo que la investigación que realiza la Administración para el Control de Drogas (DEA) contra el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, por presunto lavado de activos, le hace recordar al caso de Fernando Zevallos, actualmente preso por narcotráfico. “A mí me hace recordar mucho al caso Zevallos. Hay que recordar que el caso Zevallos se venía hablando mucho tiempo atrás, incluso el periodista Nicolás Lúcar fue querellado, luego de un reportaje que hizo donde se presentaba

Keiko No Va recordó que, como en los noventa, cuando se formó el Frente Democrático en respuesta a la candidatura del hoy sentenciado exdictador Alberto Fujimori, esta cruzada política busca defender la democracia porque el fujimorismo es una garantía al retorno de a la barbarie cometida contra los derechos humanos y sociales.

indicios razonables de la vinculación de Zevallos con el narcotráfico, y lo acusó de haberlo difamado”, dijo a Ideeleradio. “Zevallos se paseaba por las redacciones con un documento, recuerdo yo que era un certificado de buena conducta que le había extendido la DEA o alguna autoridad norteamericana hasta que, finalmente, hoy día Zevallos está preso y condenado a 25 años de prisión. Y en este caso [de Ramírez] se viene sucediendo hechos similares,”, agregó. De otro lado, el presidente de Transparencia Internacional afirmó, además, que el secretario general de Fuerza Popular no explica sus bienes al Estado y que este hecho debería ser materia de investigación.

www.diariouno.pe

El martes 31 de mayo se realizará la segunda Gran Marcha Nacional del colectivo “Keiko No Va”, teniendo como punto de concentración la Plaza San Martín, desde donde la movilización partirá a las 6 de la tarde para desplazarse por las principales calles del Centro Histórico. “Keiko No Va” reúne a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Coordinadora contra la Impunidad (CCI), la Federación de Trabajadores Textiles del Perú (FTTP), así como a gremios de estudiantes de las universidades San Marcos, Católica, La Cantuta, Antonio Ruiz de Montoya, la Nacional de Ingeniería, entre otras. El colectivo logró convocar a más de 60 mil personas en la marcha “No a Keiko” del pasado 5 de abril, fecha en que se conmemoró la condena al “autogolpe” perpetrado por Alberto Fujimori en 1992.

Gobierno dice que hizo buen trabajo El primer ministro, Pedro Cateriano, afirmó ayer que el Gobierno del presidente Ollanta Humala trabajó para las grandes mayorías y los más necesitados, mediante programas sociales. Lo dijo en una conferencia con la prensa extranjera, en la que admitió que quedan grandes problemas por resolver pese a los esfuerzos de la administración Humala para mejorar servicios como los de de salud y educación. En el ámbito educacional, señaló que por primera vez el Perú llegó a invertir casi 4% del Producto Bruto

Interno (PBI). “En términos generales, las cifras y los hechos demuestran que el Gobierno actuó en la línea correcta, Ollanta Humala honró su palabra y cumplió con lo que prometió”, sostuvo. Mencionó en el haber del gobierno dos megaproyectos mineros en marcha, Las Bambas, operado por la australiano-china MMG, y Toromocho, de la minera china Chinalco, con inversiones por 11,000 y 3,000 millones de dólares, respectivamente.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Keiko Fujimori siempre ha blindado a Ramírez 

7 POLÍTICA

CUALQUIER LÍDER O CANDIDATO HACE RATO YA HUBIERA SEPARADO A JOAQUÍN RAMÍREZ, señala Pedro Francke.

Paco Moreno Diario UNO Desde los 19 hasta los 20 años de edad, Joaquín Ramírez era un modesto cobrador de combi, tal como él mismo lo ha dicho reiteradamente. Después de 10 años, este hombre tenía ya varias empresas con un capital caudaloso. Ahora, a los 46 años, tiene más de 25 empresas. Y a través de una de ellas compró dos lujosos departamentos en Miami. Cuando salió esta información, la aspirante presidencial Keiko Fujimori apenas dijo: “Él tiene las cuentas claras” sabiendo que la Fiscalía lo investigaba por lavado de activos. Cuando se enteró de que la DEA también lo investiga, Keiko no dijo vamos a retirarlo del partido mientras duren las investigaciones. Dijo que se trataba de guerra sucia y que iba a esperar un informe oficial de la DEA para tomar una decisión. Y ayer afirmó que no blinda a nadie, aunque la realidad es muy diferente, según declara en esta entrevista Pedro Francke, dirigente del Frente Amplio, quien señala que es evidente el blindaje de Keiko al secretario general de Fuerza Popular. —Hace unos meses el fujimorista Juan José Díaz Dios fue separado de su bancada por un caso de violencia familiar ¿Por qué cree usted que no hay igual severidad con Joaquín Ramírez? —Mire, es muy grave lo que está pasando en Fuerza Popular con el tema de Ramírez y nos parece muy sospechoso que hasta ahora no lo separen del cargo. Ya debería estar fuera hace rato. —¿Ya ameritaba retirarlo del cargo cuando la revista “Hildebrandt en sus trece” reveló que tenía dos departamentos en Miami? —Definitivamente. Pero no pasó nada. Joaquín Ramírez no había declarado tener esos dos departamentos muy costosos en zonas exclusivas de los Estados Unidos. Es evi-

DECLARA VERÓNIKA MENDOZA

¿Lo protege para que no hable?

Cuando salió el caso de sus dos departamentos en Miami, Keiko apenas dijo: “Sus cuentas están claras”

dente que hay un compromiso con él. Recordemos que él no es cualquier congresista. Él es el secretario general de Fuerza Popular. Recordemos también cuando ocurrió el problema interno en el fujimorismo que lo protagonizaron Alberto Fujimori y Kenji, Joaquín Ramírez estuvo siempre al costado de Keiko. —¿Es una pieza clave en Fuerza Popular? —Cumple un papel bastante destacado en la organización de Keiko Fujimori, un rol que no se debe a que tiene perspicacia política o un discurso político notable. De hecho no ha estado en ninguno debate, prácticamente no ha intervenido en el Congreso. Es una persona con muy pocas luces políticas. Hace sospechar de una manera muy seria que tiene esa posición por otros motivos. —Cuando sale a la luz el asunto de los departamentos, Keiko Fujimori dijo a los periodistas de manera escueta: “Él tiene las cuentas claras”. ¿Qué opina sobre esto? —Y ayer cuando llamó a Cuarto Poder colgó el teléfo-

no para no responder las repreguntas. Ella colgó el teléfono, no se cortó la línea. ¿Me va a decir que justo en ese momento se cortó la línea? Por favor, cortó porque el caso es muy gordo y no sabía cómo salir, seguramente sus asesores le han dicho: corta, corta. Luego tuvo que volver llamar. —¿Cree que hay un blindaje de su parte? —Claro que sí, evidentemente. Si no fuera así hace mucho tiempo ya lo hubiera separado de Fuerza Popular. Él está investigado por la Fiscalía por lavado de activos y sigue en Fuerza Popular. —Keiko ha dicho que pedirá un informe oficial a la embajada estadounidense sobre el caso y después de eso se van a pronunciar… —No se necesita del informe, porque el caso es muy claro. El reportaje de Gerardo Reyes y el equipo de Cuarto Poder es contundente porque la DEA confirma que hay una investigación en curso a Joaquín Ramírez. Además esos dos departamentos que cuestan más de dos millones

de dólares que no los ha declarado ya es suficiente. Hay una cosa grande y oscura en torno al tema. —Dice que los departamentos no son de él, sino de una empresa suya… —Esa es una artimaña. Es muy probable que él, en el caso de los departamentos, haya cometido un delito; porque es congresista y no ha declarado sus departamentos como debe ser. Y están a nombre de la empresa, justamente para que no digan que son de él. LA SEPARACIÓN —¿Qué corresponde en este caso? —La separación de partido. Desde hace semanas debió ser separado. —¿Qué hubiera hecho cualquier líder o cualquier candidato presidencial en una situación similar? —Ella dijo que no conocía la cantidad de bienes que posee. Lo que debe hacer cualquier líder en un tema similar es separarlo y pedir que sea investigado de manera exhaustiva.

www.diariouno.pe

“La investigación de la DEA es gravísima porque Joaquín Ramírez no es cualquier persona, es el secretario general y uno de los principales financistas de la señora Fujimori, y vuelve a poner al Perú en la mira internacional como un posible narcoestado”, declaró ayer Verónika Mendoza, en Apurímac. Hizo el comentario tras confirmar la DEA que investiga a Ramírez, en un reportaje de televisión en el que, además, un colaborador de la DEA dijo haber grabado una conversación con Ramírez en la que este le dice que por encargo de Keiko lavó mediante una red de grifos 15 millones de dólares para su campaña de 2011. Mendoza, quien continúa en su gira de agradecimiento por el Sur del país por el apoyo recibido en la reciente elección, recordó que estas denuncias no son nuevas. “La señora Fujimori no puede hacerse la desentendida y lavarse las manos tan

fácilmente. Hace años que se viene denunciando a Ramírez. El Ministerio Público incluso ha pedido que se levante su inmunidad parlamentaria para poder avanzar la investigación por lavado de activos. Y la señora Fujimori ni se ha inmutado. Lo sigue respaldando. ¿Será solo porque le financia todo o para evitar que Ramírez hable ‘más de la cuenta’?”, aseveró. “¿Cómo va a combatir la delincuencia y el narcotráfico quien no deslinda con estos? No queremos un narcoestado, por eso no podemos permitir que el fujimorismo vuelva a gobernar”, añadió. “Antes Montesinos y ahora Joaquín Ramírez investigado por la DEA. Siempre el narcotráfico y el lavado de dinero vinculado al entorno fujimorista”, escribió de otro lado Mendoza en su twitter. Informó también que los comités del Frente Amplio se han sumado a la campaña “Keiko No Va”.

HA CAÍDO EN SERIAS CONTRADICCIONES

Nadie le cree versión sobre pago de estudios —La última encuesta de Ipsos indica que el 77% de los peruanos cree que el dinero con el que se pagó los estudios de Fujimori en los Estado Unidos proviene del Estado (44%) o de la corrupción: (33%) ¿Qué opina sobre esto? —Hay muchas pruebas ya de que ella estudió con el dinero de todos los peruanos. Ahora ella ha inventado una historia que no se sostiene. No resiste al mínimo análisis, lo cual es una evidencia de que está mintiendo. Es evidente que pagó sus estudios con el dinero de la corrupción, con el dinero que se ha obtenido de manera ilegal.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 En medio de duras críticas de la oposición salió ayer de la Comisión de Relaciones Exteriores la canciller Ana María Sánchez tras informar a los miembros de ese grupo de trabajo sobre el viaje de la primera dama, Nadine Heredia, al Brasil en agosto de 2012. La ministra manifestó que el presidente Ollanta Humala dio una “información inexacta” al declarar sobre aquel viaje de su esposa, Nadine Heredia. El Jefe de Estado negó anteriormente que su esposa haya usurpado sus funciones durante ese viaje al Brasil, y dijo que fue a ese país en su representación y solo acompañó a la entonces ministra de Inclusión Social, Carolina Trivelli.

Humala se equivocó, aclara la canciller

ANTE COMISIÓN DEL CONGRESO, ministra Sánchez confirmó que Nadine Heredia viajó a Brasil invitada y no en representación del Mandatario, como él dijo. comitiva fue encabezada por Carolina Trivelli, entonces titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y estuvo integrada por 16 altos funcionarios de ese ministerio, además de las carteras de la Mujer y Poblaciones y de Educación.

cuestión, fue una declaración hecha en medio de una inauguración. Dado que la información no era exacta, al día siguiente la Cancillería emitió un comunicado precisando la situación”, dijo la ministra Sánchez. En su oportunidad, la primera dama, Nadine Heredia, manifestó que la denuncia sobre su viaje a Brasil en el avión presidencial (2012)

SE EQUIVOCÓ “Es verdad que el señor Presidente dio una declaración respecto al viaje en

Pedro

FRANCKE

E

diarioUNO.pe

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

ASÍ LA INVITARON Sin embargo, ayer la canciller afirmó en el Congreso que el Mandatario fue inexacto al expresarse, pues la presidenta Dilma Rousseff invitó directamente a Nadine Heredia. Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores informó que el viaje se realizó entre los días 22 y 24 de agosto de 2012 por invitación de la presidenta Rousseff, para conocer las políticas sociales, y la invitación fue cursada por vía diplomática a la Primera Dama, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social y a otros ministerios involucrados en la agenda de género y la agenda social”, señaló.

BAJO LA LUPA

n el extremo de la hipocresía y del caradurismo, José Chlimper, el candidato a vicepresidente de Fujimori, cerró el debate del domingo acusando a PPK de haber traicionado al país por entregar nuestro gas al extranjero y darle dólares a la IPC. En todos estos meses de campaña, ni la señora Fujimori ni nadie de su equipo habían tenido posturas nacionalistas de crítica al remate de nuestros

www.twitter.com/diariounolevano

gas, petróleo, minerales y otros recursos a las trasnacionales. Recién lo hacen ahora: apuros de la campaña por tratar de ganarse con engaños el voto del sur y del pueblo rebelde. Por cierto, critican pero no proponen nada: ¿renegociarían los contratos de gas y recuperarían para el Perú la propiedad del mismo? No lo dicen. La Constitución de Fujimori que Keiko defiende es la primera gran traba para cualquier recu-

era un “refrito” y recalcó que la comitiva estuvo presidida por Carolina Trivelli, ministra de Inclusión Social de ese entonces. Sánchez recordó que la

ADEMÁS

CRÍTICAS A la salida de la comisión, el congresista del Apra, Mauricio Mulder, indicó que el presidente de la República, Ollanta Humala, debería exigir la renuncia de la canciller Sánchez, por decir que cometió un “error” al declarar que Nadine Heredia viajó a Brasil en el 2012 en su representación. Por su parte, el presidente del Congreso, Luis Iberico, dijo que Humala debe elegir a sus representantes para encuentros internacionales entre altos funcionarios estatales como vicepresidentes o ministros de Estado, y no a terceros que no tienen responsabilidad en el Gobierno.

LA PRESENCIA DE LA CANCILLER en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso se dio ante el pedido del legislador Omar Chehade para que explique las razones por las que Nadine Heredia participó de este viaje, en vez del Presidente.

Justificó uso del avión presidencial La canciller Ana María Sánchez explicó en el Congreso que el uso del avión presidencial para el viaje a Brasil de la primera dama y la ministra de Inclusión Social, al igual que en otras ocasiones, se hizo para no generar gastos excesivos en la compra de varios boletos en líneas comerciales y para garantizar el desplazamiento de una comitiva oficial, sin que esté sujeta a conexiones aéreas. Recordó, también, que en gobiernos pasados se ha empleado el avión presidencial para el viaje de ministros, altos funcionarios, así como de la primera dama, que “no solo participó en las comitivas internacionales, sino que las presidió”. Mencionó que ocurrió una vez en 1998, con un desplazamiento a actividades oficiales en Cartagena de Indias (Colombia) y dos en 1999, con viajes a Varsovia y Ottawa. También se dio en 2003 y 2006, con traslados a Paraguay y Tailandia, respectivamente.

¿Fujimori contra las trasnacionales? ¡Caraduras! peración de nuestros recursos naturales. No es solo lo sucedido en campaña y con el gas lo que debemos recordar. Cuando hace un par de años este gobierno dio leyes favoreciendo que las trasnacionales petroleras y mineras pudieran dejar de pagar multas ambientales, el Fujimorismo votó a favor, Kenji incluido. Cuando se aprobó el TLC con los Estados Unidos, que les ha permitido a empresas contaminadoras como Doe Run enjuiciar al Estado peruano, el Fujimorismo votó a favor, Keiko incluida. Fue Fujimori quien firmó

los acuerdos comerciales con Chile que han permitido a los grandes empresarios de ese país quedarse con los grandes centros comerciales y cadenas en el Perú (Ripley, Falabella), que con sus propias financieras explotan a los consumidores cobrando tasas de interés superiores al 100 por ciento. Fue Fujimori el que permitió a los chilenos ser dueños de la principal cadena de grifos (Primax) que cobra precios abusivos. Fue en el gobierno de Fujimori que uno de los grandes empresarios chilenos, Andrónico Luksic, fue invitado a poner una planta industrial en

www.diariouno.pe

la zona ecológica “Los pantanos de Villa”, hizo arreglos que están filmados con Vladimiro Montesinos y luego, según confesó este, donó 2 millones de dólares a la campaña reeleccionista de Fujimori del año 2000. Es la Constitución de Fujimori la que otorga a inversionistas chilenos el mismo trato que a nosotros los peruanos, aunque en Chile los inversionistas del Perú no tengan iguales derechos, y esa Constitución es defendida por Keiko Fujimori. Es verdad que PPK ha dado beneficios especiales a empresas trasnacionales varias veces, incluyendo nuestro gas. Pero

…QUE KEIKO FUJIMORI NO SE HAGA la inocente ni la

defensora de los intereses nacionales, cuando fue su papi el gran rematador de nuestros recursos y empresas públicas a trasnacionales… que Keiko Fujimori no se haga la inocente ni la defensora de los intereses nacionales, cuando fue su papi el gran rematador de nuestros recursos y empresas públicas a trasnacionales y el que nos impuso la Constitución más vendepatria de Latinoamérica que ella sigue defendiendo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Pensionistas ya pueden retirar 95.5% de AFPs TRĂ MITES PARA QUE AFILIADOS retiren del fondo previsional pueden durar diez dĂ­as Ăştiles, segĂşn la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Los pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que asĂ­ lo consideren podrĂĄn iniciar a partir de hoy los trĂĄmites para retirar el 95.5% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), dejando el 4.5 % restante para EsSalud y con ello seguir contando con una cobertura de salud. El Pleno del Congreso de la RepĂşblica aprobĂł la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disponibilidad del 95.5 % de las aportaciones de los pensionistas a las AFP al cumplir los 65 aĂąos. La normativa establece, asimismo, la prĂłrroga por tres aĂąos mĂĄs del RĂŠgimen Especial de JubilaciĂłn Anticipada (Reja) para desempleados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), es decir, hasta el 31 de diciembre del 2018. AdemĂĄs, permite a los afiliados a las AFP la jubilaciĂłn anticipada y devoluciĂłn de aportes por enfermedad terminal o diagnĂłstico de cĂĄncer. Asimismo, abre la posibilidad de que se utilice parte del fondo previsional para un crĂŠdito hipotecario, pues excepcionalmente el afiliado al SPP podrĂĄ usar el 25 % de su Cuenta Individual de CapitalizaciĂłn como garantĂ­a para la cuota inicial de un crĂŠdito hipotecario en la compra de una primera vivienda en cualquier momento de su afiliaciĂłn. Por Ăşltimo, la normativa dispone la imprescriptibilidad de la deuda que tienen los empleadores que no han deposi-

LLEVA

LENTITUD EN GOBIERNO REGIONAL

14,000 mineros cerca de la formalizaciĂłn ďƒ‡ Un aproximado de 14,000 personas se encuentra en trĂĄnsito o cerca de lograr la autorizaciĂłn de inicio o reinicio de las actividades mineras de forma legal, informĂł el Alto Comisionado en Asuntos de FormalizaciĂłn de MinerĂ­a, CĂŠsar Sierra. PrecisĂł que se trata de mineros interesados en terminar el proceso de formalizaciĂłn, pero que se encuentran impedidos de concluir diversos

tado en las AFP los aportes descontados a sus trabajadores y que a la fecha suman mĂĄs de 1,000 millones de soles, sin considerar las multas por moras e intereses. ÂżCĂ“MO HACERLO? Al respecto, el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Javier Poggi, estimĂł que los afiliados que decidan optar por el retiro del 95.5 % de su fondo previsional podrĂĄn hacerlo en diez dĂ­as Ăştiles. Siete para tomar la decisiĂłn y tres dĂ­as mĂĄs para hacerse efectiva la devoluciĂłn. Y es que la SBS ha establecido que la persona que quiere jubilarse (luego de cumplir la edad para ello) debe dirigirse a su AFP para que dicha entidad

lo asesore de manera precisa sobre las opciones pensionarias, ademĂĄs de la alternativa de la libre disponibilidad de los recursos. Para tal fin deberĂĄ presentar una declaraciĂłn jurada sobre su situaciĂłn familiar, tras lo cual recibirĂĄ una estimaciĂłn preliminar de sus beneficios familiares en el marco de una renta vitalicia, retiro programado, retiro total o parcial del fondo previsional, entre otros.

ADEMĂ S

2

trĂĄmites debido a la poca voluntad de los gobiernos regionales cuya tarea, por mandato legal, es conducir dicho trabajo. SegĂşn detallĂł “existen demoras en la aprobaciĂłn del Instrumento de GestiĂłn Ambiental Correctivo por parte de los gobiernos regionales y retrasos en otros trĂĄmites. “Hay muchos mineros que no pasan al siguiente paso, porque el gobierno regional no evalĂşaâ€?, segĂşn dijo.

Lilian Rocca, Superintendente del Mercado de Valores.

Clausuran 41 Conferencia de Comisiones de Valores

ďƒ‡ La 41 Conferencia Anual de la OrganizaciĂłn Internacional de Comisiones de Valores (Iosco, por sus siglas en inglĂŠs) fue clausurada en Lima con el espontĂĄneo reconocimiento de los participantes y pĂşblico de su exitosa organizaciĂłn a cargo de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Tanto el presidente como el secretario general de Iosco, Greg Medcraft y Paul Andrews, respectivamente, asĂ­ como el

presidente de la ComisiĂłn de Valores de Malasia, Ranjit Ajit Singh, coincidieron en expresar su beneplĂĄcito y congratulaciĂłn al equipo peruano anfitriĂłn del evento mĂĄs importante del mercado de valores a nivel global en el 2016. En la ceremonia estuvo presente el ministro de EconomĂ­a, Alonso Segura, y el equipo peruano estuvo liderado por la superintendente del Mercado de Valores, Lilian Rocca.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

Luego de ello tendrĂĄ siete dĂ­as para tomar una decisiĂłn (el afiliado puede dilatar el tiempo si fuera necesario). Posteriormente, al octavo dĂ­a, la persona podrĂĄ acercarse a la AFP para dar a conocer su decisiĂłn previsional o puede comunicĂĄrselo por medio remoto (vĂ­a telefĂłnica, correo electrĂłnico o postal). “Tres dĂ­as despuĂŠs ya podrĂĄ contar con sus recursos si opta por la libre disponibilidad, pues ese es el plazo que tienen las AFP para entregar el fondoâ€?, concluyĂł Poggi.

EL RETIRO PARCIAL es otra opciĂłn. Se puede dar el caso de que el jubilado decida retirar una parte de su fondo, para luego seguir aportando y mejorar su pensiĂłn.

INĂšA T N O C A T R LA OFE LTGO<DGO RE 9MQBG TIE SEE

9 ECONOMĂ?A

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Economía peruana lleva

80 meses en expansión CRECIMIENTO EN PRIMER TRIMESTRE del año llega a 4.42% tras haber crecido 3.72% en marzo, según reportó el INEI.

PERO VENTA DE VEHÍCULOS BAJÓ

El comercio creció 2.36%  Por otro lado el sector Comercio se incrementó en el referido periodo 2.36% explicado por el comportamiento favorable de las ventas mayoristas (3.71%) y minoristas (2.44%); no obstante, la venta y reparación de vehículos continuó mostrando resultado desfavorable (-9.32%). Cabe mencionar que en marzo del presente año, se vendieron 11,466 vehículos livianos, es decir, 808 unidades menos que en marzo de 2015 (14,274

unidades). OTRO SECTORES Asimismo se registró crecimiento en los sectores Electricidad (8.91%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (3.89%), Telecomunicaciones (6.66%) y Servicios Prestados a Empresas (2.63%). En tanto los sectores que presentaron indicadores negativos fueron la Pesca (-18.96%), la Manufactura (-4.61%) y el Agropecuario (-0.56).

PARA SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Una tasa de expansión de 4.42% en el primer trimestre del año impulsada por los sectores primarios, principalmente minería, alcanzó la economía del país, que en el mes de marzo registró un incremento de 3.72%, informo el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Con el crecimiento de marzo se contabiliza 80 meses de expansión continua. Generó además una variación anual de 3.86%. La tasa desestacionalizada (mes a mes) fue de -0.6% en el tercer mes de año, precisó el jefe del INEI, Aníbal Sánchez. “El crecimiento de marzo se explicó por la evolución positiva de la demanda externa, reflejada en el crecimiento del valor real de las exportaciones en 8.8%, principalmente de los productos tradicionales (15.7%), como es el caso de productos agrícolas como el café; pesquero (harina de pescado); mineros como el cobre, oro”, explicó.

MAYOR CONSUMO Señaló que el incremento del PBI se generó también por el mayor consumo de los hogares evidenciado en las mayores ventas al por menor (2.44%), el consumo con tarjeta de crédito (20.59%) y la importación de bienes de consumo no duradero (1.42%). “A su vez, contribuyó el mayor consumo de Gobierno (10.38%), aunado al crecimiento de uno de los componentes de la inversión, la Construcción que creció 3.45%”, agregó. En el citado mes, indicó, el crecimiento de la producción nacional se debió a la evolución favorable de la mayoría de sectores económicos, entre los que destacan Minería e Hidrocarburos, Construcción, Transporte y Almacenamiento, Comercio y Telecomunicaciones, que explicaron cerca del 80% de la variación del mes; en tanto, los sectores Manufactura, Pesca y Agropecuario disminuyeron su producción.

MINERÍA E HIDROCARBUROS Sánchez detalló que el sector Minería e Hidrocarburos creció en marzo 16.22% por efecto de la mayor extracción de minerales metálicos en 23,40%, como el cobre (48.1%), molibdeno (25.7%), plata (10.4%) y oro (5.5%), Ello principalmente por la producción de las empresas Cerro Verde, Antapacay, Antamina, Hudbay Perú (Constancia), entre otras. Por otro lado, disminuyó la producción de plomo (-0.8%), estaño (-4.1%), zinc (-5,7%) y hierro (-14,5%). En tanto, el subsector hidro-

ADEMÁS

:

CONSTRUCCIÓN SE RECUPERA Asimismo reportó que la producción del sector Construcción aumentó en el tercer mes del año 3.45% respecto al mes de marzo de 2015, explicado por la recuperación del avance físico de obras (24.13%), influenciado por la mayor ejecución de obras en los gobiernos locales (37.4%), gobiernos regionales (20.6%) y el gobierno nacional (6.4%).

 Con el objetivo de mantener una cultura de prevención frente a situaciones de paralización de operaciones y recuperarlas lo más pronto posible se abrió en Lima Continuam, el Instituto de Continuidad de Negocio del Perú. Continuam se presenta como una organización sin fines de lucro que busca fomentar la educación sobre la continuidad de negocio en instituciones públicas y privadas. En el Perú la iniciativa es liderada por organizaciones como Aenor, Asbanc, Isaca,

PMC, Protiviti, Rímac y Telefónica del Perú, que buscan crear una plataforma de colaboración en un centro de excelencia para la continuidad de sus operaciones. “Esta iniciativa potenciada también en países como España, Brasil y Costa Rica, ayudará no solo a organizaciones privadas sino también al Estado a fortalecer las buenas prácticas ante situaciones adversas”, explicó Luis Fajardo, jefe de Continuidad de Negocio de Telefónica y presidente del Directorio de Continuam.

A PESAR DEL CRECIMIENTO del sector construcción, la inversión en obras privadas disminuyó en 1.08%, principalmente por la culminación de obras de envergadura como centros comerciales en Lima Sur, obras en la empresa minera Las Bambas, centros de negocios y edificación de viviendas.

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

carburos disminuyó en -11.80% como resultado de la menor producción de petróleo crudo (-36.2%) y líquidos de gas natural (-2.4%); mientras que aumentó la producción de gas natural (3.7%).

Anuncian Instituto de Continuidad de Negocio

denuncias@diariouno.pe

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

11

diarioUNO.pe

DY hj]n]f[a f ]k ^mf\Ye]flYd ]f dY dm[`Y [gfljY dY

`ah]jl]fka f Yjl]jaYd

, [gfk]bgk

hYjY emb]j]k im] `Y[]f \]hgjl]

OR ALREDED casos de DEL 85% ón son , m l u p l a r ía de cánceos en etapa tards detectadde la mitad de ploués y más s mueren des pacientel diagnóstico. de

9 eYqgj af_j]kg ][gf ea[g

e~k [Ykgk \] [~f[]j \] hmde f

E

; eg j]lYj\Yj ]d hYkg \] dgk Y gk

l presidente de la sociedad Peruana de Oncología, el Dr. Luis Mas señaló que los distritos con mayor ingreso económico en Lima Metropolita como son San Borja, San Isidro y Miraflores presentan tasas muy altas de casos de cáncer de pulmón por consumo de tabaco, de acuerdo al Registro Poblacional de Cáncer de Lima Metropolitana. “Según esa data, el cáncer de pulmón aparece entre los 50 y 70 años, pero ha disminuido en los varones y aumentado en las

mujeres. Está ocurriendo en todo el mundo debido a que hoy en día ellas manejan sus propio dinero como desean”, manifestó el Dr. Mas. Cabe destacar que en nuestro país ya se encuentra disponible Pembrolizumab, un nuevo tratamiento contra el Cáncer de Pulmón de células no pequeñas el cual actúa reactivando las células T del sistema inmunológico logrando reconocer y atacar las células cancerígenas que pueden camuflarse o engañar al sistema inmune, lo que podría resultar beneficioso

para los pacientes que luchan contra distintos tipos de cáncer. El Dr. Luis Mas indicó que el Prembrolizumab ya se comercializa en el Perú para tratar el melanoma metastásico en primera línea y desde febrero de este año se aprobó para usarlo en el tratamiento del cáncer de pulmón. Asimismo, manifestó que el 85% de casos de cáncer a pulmón son detectados en etapa tardía y más de la mitad de los pacientes mueren después del diagnóstico, pues en la mayoría de casos el cáncer no presenta ningún síntoma

www.diariouno.pe

hasta que está avanzado. Para acceder al tratamiento de Cáncer de Pulmón de células no pequeñas avanzado es importante realizar una prueba con un biomarcador. El resultado permite que el médico tenga un diagnóstico más detallado del tumor y con ello podrá definir si el paciente es candidato a recibir el tratamiento. En las pruebas con biomarcadores existen cuatro pasos clave: tomar la prueba de biopsia del tumor, enviarla al laboratorio, analizar el tejido y analizar los resultados con su médico.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12

www.twitter.com/diariounolevano

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

En el marco del Día de la Hipertensión Arterial que se celebra hoy 17 de mayo, cobra vital importancia la toma de conciencia entre la población sobre esta enfermedad y las formas de prevenirla.

86% de adolescentes no usa anticonceptivos

E

n nuestro país, cerca del 86% de los adolescentes entre los 15 y 19 años de edad sexualmente activa, no utilizan ningún método anticonceptivo debido a la falta de información y la poca accesibilidad a estos métodos de planificación familiar; según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Por ello, Pathfinder ha lanzado por segundo año consecutivo la campaña “Si Tomaste Una Decisión Cuídate”, con el objetivo de informar y generar conciencia en los adolescentes y adultos sobre la importancia de utilizar métodos anticonceptivos de larga duración como el “implante anticonceptivo”, para prevenir los embarazos no deseados. La campaña no solo es para prevenir los embarazos no planificados sino también las infecciones de transmisión sexual. Por ello, se recomienda utilizar siempre un condón junto a cualquier otro anticonceptivo.

4 consejos para mujeres que hacen deporte

1

. Nunca descuides tu hidratación: Cuando haces ejercicio durante una hora o más, tu cuerpo pierde más agua que la que puede producir, por esta razón, debes tomar abundante agua cada día que te ejercites. En época de verano, si tu rutina es al aire libre y en días soleados, hay que ser más generosos con la hidratación. . Consume Proteínas: Seguir una dieta con un adecuado aporte de proteínas, es fundamental para quienes desean mejorar su rendimiento físico. . No dejes de consumir carbohidratos: No le temas a los carbohidratos, los de lenta absorción, como avena o granos integrales, son necesarios para que el cuerpo tenga suficiente energía. Lo recomendable es que los consumas en las mañanas, ya que al final el metabolismo se vuelve más lento y almacena el excedente en forma de grasa. . Recuerda las vitaminas: Aunque no suministran energía, son muy importantes cuando se hace deporte, pues sí participan en el metabolismo energético, como es el caso del complejo B y el hierro. Los multivitamínicos ayudan a las mujeres en la reposición de nutrientes esenciales, mientras que gracias a su contenido en antioxidantes evitan el envejecimiento y te mantienen activa.

2 3 4

“El mayor riesgo frente a esta problemática es el carácter silencioso de la enfermedad, siendo común que el paciente no experimente algún síntoma o signo, por lo que pasa desapercibida para el paciente”, señaló el Dr. Boris Medina Santander, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial. Añadió que incluso cuando se identifica la presión alta, esta se asocia a otras patologías o a temas “emocionales” (solo se me sube cuando estoy preocupado). La hipertensión arterial es conocida como “el asesino silencioso” ya que cuando la sintomatología se hace evidente, puede ser demasiado tarde. La hipertensión arterial es causante de daño en varios órganos de nuestro cuerpo: a) en el cerebro: infartos o derrames cerebrales; b) en el corazón: infartos o insuficiencia cardiaca; c) En el riñón: insuficiencia renal; d) en los ojos: disminución de la visión. Frente a este problema, el médico explica los puntos claves para prevenir la enfermedad:

1

.- Control de la Presión Arterial. A toda persona que acude a un control médico se le suele realizar una medida de la presión arterial, (estos dispositivos son de uso obligatorio en un consultorio médico); y toda persona con

DY hj]n]f[a f ]k ^mf\Ye]flYd ]f dY

dY `ah]jl]fka f Yj riesgo de padecer hipertensión arterial o toda persona hipertensa, debe realizarse tomas periódicas de la presión arterial, ya sea para un diagnóstico precoz o un control adecuado de su enfermedad. .- Evitar los hábitos poco saludables. Los hábitos poco saludables en el estilo de vida pueden causar presión arterial alta. El consumo de alcohol en exceso, el tabaquismo, el estrés y la falta de actividad física pueden incremen-

2

tar la posibilidad de sufrir de hipertensión arterial. .- Llevar una dieta adecuada, baja en sal. Toda persona que esté en riesgo de sufrir hipertensión arterial debido a algún antecedente familiar, puede sufrir la enfermedad debido al factor hereditario. Por ello, es crucial llevar una dieta con bajo consumo de sodio, presente sobre todo en la sal. Consumirla en exceso puede generar desequilibrios en la función

3

renal e incrementar los volúme de sangre, lo que puede causar sión arterial alta. .- Combatir el sobrepeso y obesidad. Según la Organ ción Mundial de la Salud, el 80% los infartos de miocardio y accid tes cerebrovasculares se puede venir. Para ello, sumado a los fa res anteriores, es necesario luc contra el sobrepeso y la obesid llevando una rutina de activida sica diaria y cambiando el régim

4

Cómo retardar el paso de los años Los años no pasan en vano y el desgaste de nuestro cuerpo y nuestra salud se evidencia en las líneas de expresión. Sin embargo, para Rocío Tipiani, nutricionista de Lab Nutrition, estas medidas nos harán mantener una mejor calidad de vida: a) Combatir los radicales libres. Es indispensable el consumo de vitamina A, C y E, que se encuentran en alimentos como el kiwi o las nueces.

b) Controlar el estrés. El estrés impacta el organismo negativamente y puede provocar depresión, aumento de peso, ansiedad, pérdida de energía y envejecimiento prematuro. c) Consumir Omega3. El salmón es una fuente rica de este aceite, se puede consumir en cápsulas y, de esta forma, garantizar la dosis recomendable. d) Nutrición regenerativa. El consumo de alimentos regenerativos como

www.diariouno.pe

verduras y frutas, ricos en vitaminas y minerales, es la manera integral de restablecer la salud a través de la regeneración celular. e) Ejercítate. Además de aeróbicos o de fuerza, también es recomendable practicar ejercicios de bajo impacto como el Yoga o Tai Chi, que tienen como objetivo reestablecer la armonía entre mente y cuerpo, mejorar la circulación sanguínea y aliviar problemas nerviosos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

13

diarioUNO.pe

CONSEJOS

Y dm[`Y [gfljY

Los antigripales pueden causar problemas cardiacos

1

Ante el cambio de temperatura, el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud, Manuel Espinoza, advirtió a la población que el abuso de los antigripales puede producir somnolencia y alteraciones del ritmo cardiaco, especialmente si se asocian a otros fármacos que podrían poner en riesgo la vida. “La población retrasa la evaluación médica especializada, muchos se automedican e incluyen otros fármacos como los antibióticos, entre ellos los macrolidos, que pueden

2

potenciar los efectos adversos sobre el corazón”, precisó el galeno. Existen algunos fármacos “descongestionantes” que solo deben ser expendidos con receta médica, como la pseudoefedrina, este fármaco en determinadas circunstancias, como dosis excesiva, edad de la persona (niños y adultos mayores), enfermedades crónicas, polifarmacia, entre otras, podría incrementar el riesgo de daño cardíaco o incluso producir “muerte súbita”.

alimenticio, evitando el exceso de grasas y carbohidratos en la dieta.

y la niza% de denpreactochar dad, ad fímen

5

.- Si eres diabético, has sufrido alguna enfermedad cardiovascular, fumas o tienes el colesterol elevado, mide tu riesgo cardiovascular en algún centro de salud para evitar algún ataque cardiaco. .- Cuenta tu frecuencia cardíaca (FC). A mayor FC, menor es la expectativa de vida. Si en reposo tu FC es mayor a 75 latidos por minuto, tu riesgo de enfermedades coronarias o infarto es mayor.

3

.- Ponte en forma. El ejercicio reduce los latidos del corazón por minuto y aumenta la eficacia del corazón para hacer fluir mejor la sangre.

4

.- Ejercítate. Cuando hagas ejercicio, combina intensidades, pero procura que haya pequeños descansos. El mantener la intensidad de ejercicio, puede generar riesgos cardíacos.

5

.- Relájate. Es recomendable que te des un tiempo para relajarte durante el día. Así calmas el ritmo cardíaco alterado y las hormonas del estrés que afectan al corazón.

jl]jaYd

enes pre-

Tips para tener un súper corazón

6

.- Aléjate del ruido al dormir. Debes evitarlos al dormir para que tengas un sueño reparador.

.- Síndrome de la Bata Blanca. Muchos peruanos optan por tener un monitor de presión arterial en casa, no solo por la comodidad y facilidad de su uso, sino para evitar el denominado Síndrome de la Bata Blanca, que es el ocultamiento de la presión arterial real por motivos emotivos, como cuando acudimos a una consulta médica.

Empresas se unen para prevenir la influenza Por primera vez en el Perú, instituciones públicas y privadas se unirán para prevenir la Influenza a través de la Campaña “Empresa Libre de Influenza”, cruzada emprendida por la Sociedad de Salud Ocupacional (SOPESO), la cual tiene por objetivo fomentar entre los trabajadores una cultura preventiva de

enfermedades trasmisibles a través de la vacunación. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la influenza es una de las principales causas de ausentismo laboral debido a que en promedio los trabajadores faltan 5 días al año debido a la enfermedad (se estima entre el 10% y el 12%

del total de trabajadores). Es por eso que SOPESO invitó a las diferentes instituciones a unirse a esta campaña y prevenir esta enfermedad en los centros laborales. Las empresas que deseen participar en la campaña pueden escribir a sopeso@gmail.com o comunicarse al (01) 610 – 9999 Anexo 328.

www.diariouno.pe

Aprenda a cuidar su piel del cáncer con el “ABCD” del lunar Martín Falla, oncólogo especializado en mama, piel y tumores de partes blandas de Oncosalud, señala que una forma de identificar un cáncer de piel es a través de los lunares. Por ejemplo, si es asimétrico (el lunar no tiene forma definida y si se divide en dos partes, ninguna es igual a la otra), si tiene bordes irregulares (el contorno del lunar es borroso o poco definido, las líneas no son continuas) y si su color presenta una combinación de varios tonos, es necesario visitar con urgencia a un especialista para hacer el descarte respectivo. Y es que el lunar benigno es de un solo color.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

URANIO, HIDROGENO, ELLA AZOE (ITALIANO)

CANTO PARA UNA VOZ

VESTIDO HINDU

SELLO DE CARTAS

ULCERA FACIAL

MANTO DE BEDUINOS

PREFIJO NUEVO

ESTAÑO (INGLES)

CINC

“MI TIERRA”

SOGA DE ESPARTO

ARTICULO, PL

ENROQUE CORTO

PLEITISTA, BRAVUCON LLANTEN

YERNO DE ANAS

BALLENA ASESINA ANTA, RUMIANTE

ROEDOR CASERO

RIO DE SUIZA

PERU, TRATA OJOS

CIUDAD DE SIRIA

CERCA (INGLES)

TENISTA EEUU

TIMBRE POSTAL

PERU, VE ELECCIONES PIADOSO

INCULTO, ALMIRANTE DE RUSTICO ALEJANDRO

HERMANO DE ROMULO

SUEGRO DE EL KUN

RIO DE ETIOPIA

TRUCHA MARINA

RUMIANTE ANDINO

SUCEDIO A TRAJANO

EL 19 DEL CRISTAL

SUEGRO DE CHAPLIN

Nº 955

Nº954

N

R

A

C

J

M

A

A

T

O

A

N

N

D

I

N

N

A

E R

SODIO

A

T

U

E

EN ORDEN REGRESIVO

R

O

S

A

I

R

E

N

RADON

R

C

A

E

A

L

G

T

O

R

D

A

N

E

A

R

E

S

O

L

A

N

O

S

FECHA EN CARTAS

T A

ENCIMA DE (INGLES)

ARTICULO NEUTRO

C

J

U

T

I

L

I

B

A

L

A

N

A

R

A

N

A

R

A

B

I

R

O

J

A

ARQUERO DE LA “U”

NIQUEL

R

PROBAR, SABOREAR

JUERGA, JOLGORIO

A

CADERA

P

O SOLO (NGLES)

C

CAMPESINO EN PUERTO RICO

“LESTAT EL VAMPIRO”

R A

EL 27 DEL BAYERN

A

“UBU REY”

R A I

VOZ DE ARRULLO

R

O

N

MUJER DEL RAJA

“MUJERES”

I

O

T

“RELAX”, CD 1996

N

D

LLUVIA (INGLES)

O T

AUTOR VALS “ANSIAS”

A

A

INTEN TAR

T

K

DISTINTA, DIFERENTE

M A

TRAMPA, EMBUSTE

E

L

O

S

DOS QUE SE QUIEREN

MANCHAR

A R

PERSONAJE DE HERGE

FLOR DEL TILO

A

COLESTEROL BUENO

S

A

“TOQUE DE DIOS DE LA QUEDA” GUERRA

R O

A

Y

A

“EL SEXTO”

A M

D “CANTO GENERAL”

I

A R

“MOJADO”

RETACOS, PIGMEOS

M E

AIRE GORRA CON LLANTA, COMER (INGLES) VISERA NEUMATICO (INGLES)

RULO, RIZO

CAPITAN DEL NAUTILUS

O N

ARCO (INGLES)

REINO DE ULISES

DENTRO

R

ACARO DE LA SARNA

A M

TENORIO, SEDUCTOR

D

B

STEFAN ZWEIG

N E

ENCIMA

U

E

I R

NEON

R

N

LAGO DE ESCOCIA

“HALCONES EN EL PARQUE”

N E

COLERA, ENOJO

PRINCIPE ARABE

M A

CARTA DE LA BARAJA

A R

CUADRO DE HORTALIZAS

P E

COMIDA (INGLES)

“CUENTOS DE MANIOBRAR MALA STRANA”

JOSE MARIA SU CAPITAL: DE.. ·SOTILEZA” ORANJESTAD

SU CAPITAL: LINCOLN

ABIERTO (INGLES)

D O O P

ARMONICA NEVADO DE JUANITA

SOLUCIÓN GRAMA

SABIO INCA, PL AEROPTO. DE CUSCO DEPOSITO DE HUESOS

BAILAR

LA CIUDAD HEROICA

ACTOR “EL GOLPE”

2DA NOTA MUSICAL

ADICION

MAR (FRANCES)

DPTO. DEL PERU ENLACE, MATRIMONIO

PONZOÑA, TOSIGO

DISTRITO DE SANCHEZ CERRO

TRINITRO TOLUENO

UNO (INGLES)

BUCEAR, FLOTAR

CONJUNTO DE PERSONAS “DELTA DE VENUS”

SURCAR LAS AGUAS

PUNTAJE EN EXAMEN PANCHO VILLA PUERTO EN MOQUEGUA

LE DICEN RULITO

VOCALES DEBILES

CANTANTE EEUU, LA VOZ

BLANDO, MUELLE

EN ESE LUGAR

SIGUE AL SEPTIMO

CHANCHO, COCHINO

“NUMERO ZERO”

HEMBRA DEL LEON

NOBEL 1959 MEDICINA

14

www.twitter.com/diariounolevano

R

“EL HOMBRE DE DAMASCO”

A N A

ALBUM 1992 “SILUETA”

A

G

Nº956

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

15 NACIONAL

Narcopolicía pasaría 25 años en la cárcel

Comisario de Nueva Chimbote, que ya se encuentra en Lima, será expulsado de la Policía por integrar una red de narcotráfico y pasaría larga temporada en prisión.

ERA SEGUIDO El general Gálvez reveló que Tuesta era investigado desde hace casi dos semanas por los efectivos antidrogas de Lima, quienes –dijo- se valieron de distintas herramientas para capturarlo en flagrancia. “Hay escuchas telefónicas e información de la DEA con las que cuenta esta unidad policial”, mencionó. Reveló que al momento de la intervención, Tuesta vestía el uniforme policial, que al parecer utilizaba para evadir los controles de la Policía en los peajes de la ciudad. “Él estaba utilizando su uniforme a fin de evadir los controles policiales, ya se le despojó de su arma de regla-

ÁNCASH

Congresista electo fujimorista utiliza a colegiales en mitin

El jefe de la comisaría de Buenos Aires, del distrito ancashino de Nuevo Chimbote, comandante Fredy Tuesta Chicana, capturado con más de 119 kilos de cocaína el último sábado en Casma, puede ser condenado a 25 años de prisión y en los próximos días será expulsado de la institución. Así lo anunció el jefe de la Región Policial de Áncash, general PNP Juan Gálvez Escalante, quien precisó que el oficial ya afronta un proceso disciplinario sumario, es decir que concluye en un tiempo menor a lo usual. “En cinco días este señor debe estar de baja, porque la pena que le corresponde supera los 25 años de cárcel”, subrayó.

 El congresista electo por Áncash, de la filas de Fuerza Popular (FP), Carlos Alberto Domínguez Herrera, utilizó a la banda de música de los alumnos de la I.E. 88156 “San Agustín”en un un mitin a favor de Keiko Fujimori, en la plaza de armas del distrito de Pampas. Domínguez Herrera llegó a las 11 de la mañana con dos camionetas que traían aproximadamente 25 partidarios. Durante su discurso, que duró aproximadamente una hora, lanzó duros ataques al líder de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski.

La presencia de escolares uniformados, junto al profesor Angelillo Ramírez Alegre, de la citada institución educativa, fue duramente cuestionada por los pobladores. “Cómo es posible que se utilice a escolares para hacer política y más aun sacándolos de sus clases para este tipo de actividad”, señaló la vecina Luisa Chávez. El director del colegio, Jorge Guerra, afirmó que fue sorprendido por el secretario general de Fuerza Popular de Pampas, Geiser Villanueva, quien le pidió la banda escolar para una actividad social.

CHANCAY

mento, de sus camisas, de sus galones”, relató. BANDA INTERNACIONAL Las indagaciones preliminares señalan que Tuesta integraba una organización internacional dedicada a la venta de droga en grandes cantidades y utilizaba los

ADEMÁS

puertos de Áncash para sacar al extranjero la ilegal mercancía. “La droga sabemos que llegaba acá (a Chimbote) y luego era conducida al (balneario) Tortugas para ser exportada. Pensamos que viene de la zona del Huallaga y que han utilizado el corredor que conocemos como Huacrachuco, Sihuas y Huaraz hasta Chimbote.

LEY DE FLAGRANCIA. Los detenidos ya se

encuentran en Lima y afrontarán un proceso mediante la ley de flagrancia. Junto con el comandante Tuesta fueron detenidos Sofonías Vicaña Méndez (30) y Fredy Valdez López (30), quienes también formarían parte de la banda de narcotraficantes.

¿MÁS POLICÍAS? Por su parte, el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, no descartó que existan más policías involucrados en este caso. Aseguró que a su sector no le “temblará la mano” para sancionar a los policías involucrados en actos desleales o en graves delitos. “No nos tiembla la mano ni tampoco vamos a apañar u ocultar todas esas investigaciones que nosotros mismos estamos realizando a nuestro personal, no es solo un trabajo de inteligencia sino de contrainteligencia”, sostuvo.

www.diariouno.pe

Once muertos en choque

 Once pasajeros fallecieron y otros 32 quedaron heridos en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, luego que un bus de transporte interprovincial colisionara contra un restaurante. El accidente de tránsito se produjo al promediar las 9 de la noche del domingo a la altura del kilómetro 79 de la carretera Panamericana Norte en la zona conocida como Peraldillo. La Policía informó que el conductor del ómnibus de la empresa Zeta Bus intentó

esquivar a una combi que se cruzó intempestivamente en su camino y produjo que la unidad se saliera de la vía colisionando con el restaurante. Varios cuerpos estuvieron atrapados dentro del bus obligando a trabajar por más de una hora a los bomberos para rescatarlos. “Todo era polvareda y humo, la gente gritaba, pedía auxilio, se veían los cadáveres. Parece que el chofer del bus competía contra otra unidad de la misma empresa”, dijo una sobreviviente.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 MARTES 17 DE MAYO DE 2016

diarioUNO.pe

Se debe reprogramar tiempo en semáforos MÁS DE UN MILLÓN DE VEHÍCULOS circulan a diario en Lima, que tiene 4,177 semáforos y grandes “cuellos de botella”. En Lima circulan un millón y medio de vehículos diarios, para los cuales hay 4,177 semáforos que en el papel deberían servir para aligerar el tránsito pero la realidad es que la capital sigue agobiada por los “cuellos de botella” por lo que se hace necesario reprogramar los semáforos, afirmó el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia. A las seis de la tarde de cualquier día de la semana el cruce de las avenidas José Pardo e Iquitos, en Lince, es un verdadero pandemonio que saca de sus casillas a transportistas y pasajeros. Lo mismo ocurre en el cruce de Petit Thouars y Angamos en Miraflores y en las primeras cuadras de la Vía Expresa, en el Cercado. MILLÓN Y MEDIO DE VEHÍCULOS “La programación de los segundos de un semáforo no tiene que mantenerse las 24 horas del día. Puede modificarse de acuerdo a la cantidad de vehículos que suele tener una vía en la mañana, en la tarde o en la noche”, afirmó. Quispe Candia explicó que desde el Centro de Control Semafórico de la Municipalidad de Lima se puede hacer que, en horas punta, los semáforos tengan más segundos en vías con menos vehículos y menos tiempo cuando la avenida esté

SAN ISIDRO

Recogen más de treinta toneladas de residuos  Más de 30 toneladas de residuos destinados al reciclaje son recolectados mensualmente de diversos puntos de San Isidro por el municipio con el apoyo de la empresa privada y de los vecinos. El alcalde Manuel Velarde informó que a la fecha son cerca de seis mil las viviendas que participan del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva que lleva adelante la comuna con la finalidad de promover las buenas prácticas ambientales. “Actualmente llegamos con este programa al 25% del

total de viviendas, por lo que nuestro objetivo como gestión es lograr en el transcurso de este año la cobertura total de este programa”, manifestó el burgomaestre. Como parte de este programa, se ha puesto además en marcha la denominada Ruta Empresarial, iniciativa que busca involucrar al sector comercial en este objetivo ambiental. A la fecha son más veinte grandes empresas las que se han sumado al programa municipal, siendo su promedio de segregación de más de 5 toneladas al mes.

EN EL CERCADO

saturada de unidades. En Lima circulan un millón y medio de vehículos diarios que permanecen varios minutos esperando cruzar una avenida con el semáforo en verde y con un policía dirigiendo o muchas veces reteniendo el tránsito. COORDINACIÓN “La Policía de Tránsito no puede contravenir lo que indican las luces del semáforo: el mensaje es pésimo y negativo. Quien tiene el control de ese semáforo es la Municipalidad de Lima y no está dándole el uso adecuado”, señaló Quispe. El experto invocó a la co-

muna de Lima y a la Policía a ponerse de acuerdo dado que los agentes del orden deben cumplir con su función de imponer papeletas y apoyar la intervención municipal de vehículos ilegales.

ADEMÁS SEGÚN EL DÍA. Quispe Candia recomendó programar los semáforos de acuerdo al día. “Los lunes y viernes hay más densidad vehicular y durante el día eso también varía”, indicó.

Por su parte, los policías de tránsito señalaron que Lima no existen semáforos inteligentes, pues en realidad solo cuentan con un contómetro que es programado por la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima de acuerdo a un cálculo de unidades que se desplazan por las vías. El coronel Javier Ávalos, director de Tránsito de la Policía, nos dijo que sus agentes muchas veces están al lado de un semáforo porque los mismos choferes, en hora punta, no respetan las luces y quieren ganar cualquier espacio ocasionando la congestión.

ANCÓN

Rondas vecinales hacen huir a rateros La Municipalidad de Ancón, la Policía y vecinos organizados iniciaron el programa de rondas mixtas para combatir la delincuencia, robos y venta de licor y drogas en ese distrito. Estas rondas mixtas se iniciaron en los principales asentamientos humanos de Ancón, tales como Los Rosales, San francisco de Asís, Estrella, Señor de Ayabaca y Miguel Grau y vienen dando buenos resultados dijeron los integrantes de estas rondas. “Con silbatos y el toque de las sirenas

en los techos de las casas hemos hecho huir a los delincuentes y fumones porque ahora estamos organizados y si roban a uno todos salimos”, dijo una vecina. Un grupo de vecinos marchó ayer por diversas calles del distrito pidiendo al resto del vecindario unirse a estas rondas para dar más seguridad. El alcalde de Ancón, Felipe Arakaki, pidió a los vecinos unirse e inscribirse en la Gerencia de Participación vecinal y así, juntos, poder combatir la delincuencia.

www.diariouno.pe

Detienen a travesti con dos menores  Un travesti que ejercía la prostitución callejera fue detenido cuando sostenía relaciones sexuales con dos menores en una calle del cercado de Lima. José Gilberto Dionasis Márquez (35) fue sorprendido en la cuadra dos del pasaje Villarán, en donde no tuvo reparo en ofrecer sus servicios sexuales a los menores de iniciales D.M.M

(14) y V.U.G (12). Serenos y policías trasladaron a Dionasis a la comisaría de Alfonso Ugarte donde dijo que fueron los menores quienes le ofrecieron dinero por el acto sexual. Sin embargo las imágenes de seguridad demostraron cómo el detenido acosó a ambos infantes. Dionasis fue puesto a disposición del Ministerio Público.

EN PUENTE PIEDRA

Caen los Búhos de La Victoria  Dos integrantes de una banda de delincuentes dedicada a robar repuestos y accesorios para vehículos fueron detenidos en Puente Piedra luego de sustraer más de 80 cajas de un taller mecánico en La Victoria. Andrés Huaca Alarcón (39) y Óscar Castro Chávez (39), integrantes de los “Búhos” fueron intervenidos cuando se desplazaban en una camioneta a la altura del km. 31.5 de la Panameri-

cana Norte.Los delincuentes bajaron de la camioneta y corrieron en distintas direcciones. “Trataron de esconderse entre los sembríos pero los perros en el lugar los delataron”, dijo un agente. Otros dos lograron escapar. En la camioneta donde escapaban se encontró 11 cajas con repuestos para autos, 5 cajas con herramientas, 20 cajas conteniendo palieres, 50 fajas de transmisión y una llave stilson.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Castañeda habla poco y también hace poco 

OPINA CONCEJAL OPOSITOR HERNÁN NÚÑEZ. Atribuye

bajón a incumplimiento de trabajos como el puente Bella Unión y a obras inservibles como el bypass 28 de Julio.

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, volvió a sufrir un descenso en el nivel de aprobación a su gestión, por las críticas a sus obras y el retraso de otras que afectan el normal desenvolvimiento de los limeños. “El alcalde de Lima siempre ha vendido su imagen de una autoridad que habla poco pero que hace obras. Ahora tenemos un alcalde que habla poco pero no está haciendo absolutamente nada”, dijo el regidor Hernán Núñez. NOTABLE CAÍDA La aprobación del burgomaestre volvió a bajar por segunda vez consecutiva en menos de dos meses, según la última encuesta de Ipsos Perú. El estudio, realizado del 11 al 13 de mayo en 38 distritos de la capital, arroja que el burgomaestre tiene 57% de aprobación, 6 puntos menos que en abril y 12 menos que en marzo. La desaprobación de Castañeda también creció este mes y llegó hasta el 38%, 14 puntos porcentuales más de lo que alcanzó en marzo. Este porcentaje es solo un punto porcentual menos que su desaprobación más alta de 2015. GESTIÓN SIN RESULTADOS Núñez señaló que en lo que va de la gestión de Castañeda, no se han mostrado resultados concretos, lo que es percibido por la población.

Detienen a cuatro policías  Cuatro policías de la Unidad de Carreteras fueron detenidos acusados por el presunto tráfico de combustible en la provincia de Virú, región La Libertad. Tras un paciente trabajo de investigación por parte de un grupo especializado de la Policía de Lima, se logró detener a los malos elementos y a un civil que se habrían apoderado del combustible por un monto que superaría los 50 mil soles. Las primeras indagaciones señalan que los agentes estacionaban las camionetas de la institución en un grifo de esta

“Efectivamente es una gestión que no ha mostrado ningún resultado concreto por el contrario han cancelado corredores, hay más tráfico, está el tema del Metropolitano que ha empeorado. El mismo bypass que es una obra que es mal vista por los limeños y que es de la que se jactan pero que no ha resuelto nada, es una obra inútil”, dijo Núñez. Agregó que el retraso del

ADEMÁS

puente Bella Unión también ha influido en la desaprobación a Castañeda ya que debió estar listo el año pasado y aún siguen las obras y con un mayor presupuesto. “El puente Bella Unión tiene un costo tres veces mayor al inicial. Además involucra a distritos como el Cercado y San Martín de Porres cuyos vecinos diariamente tienen que soportar caminar en medio del polvo”, refirió el regidor.

ÉPOCA ELECTORAL. Núñez aseguró que la des-

aprobación de Castañeda sería mayor si no estuviéramos cerca de la segunda vuelta electoral y la atención está pendiente de los dos candidatos a la presidencia.

ABANDONA OBRAS Esta mala gestión –y desaprobación pública- sería consecuencia del abandono de las obras iniciada por la gestión de Susana Villarán que han hecho colapsar al sistema de transporte y el orden en algunas zonas como Mesa Redonda y el Mercado Central del Cercado de Lima donde impera el comercio ambulatorio. “Es evidente que Castañeda se ha empeñado en abandonar las obras emprendidas en la gestión de Susana Villarán pero esto complica la vida a todos los limeños. Por ejemplo las escaleras de Barrio Mío se han abandonado en los sectores más vulnerables de la capital”, dijo Núñez.

EN ARGENTINA

Cancillería interviene por detención de peruano El Ministerio de Relaciones Exteriores intervino ante la irregular detención de un connacional en Argentina donde las autoridades habrían actuado de manera xenófoba y homofóbica. El 10 de mayo pasado Jaime Luis Córdoba Guerra fue sentenciado por el delito de narcotráfico y el Juzgado argentino le aplicó

POR ROBO DE COMBUSTIBLE

un criterio de extrema severidad tomando como agravante la identidad sexual y la condición de extranjero del acusado. El Consulado General del Perú en La Plata, en coordinación con la abogada defensora del imputado, presentó un recurso de casación contra la sentencia condenatoria por considerarse

discriminatoria. Asimismo impulsó un recurso de hábeas corpus en favor del referido connacional al haberse dispuesto su trasladado a un centro penitenciario, con lo cual se logró su detención domiciliaria. Finalmente se supo que este caso ha recibido el apoyo de organizaciones de la

sociedad civil argentina, organismos no gubernamentales vinculados a la protección de los derechos humanos de los migrantes y refugiados, así como la Defensoría del Pueblo, habiéndose registrado manifestaciones de rechazo a la condena, que ha sido calificada como discriminatoria, xenófoba y transfóbica.

www.diariouno.pe

ciudad y luego sacaban la gasolina en tanques para venderlas a la misma estación. Los malos elementos fueron trasladados a Medicina legal y en las próximas horas serán derivados al Complejo Policial de San Andrés para rendir su manifestación. Los agentes fueron identificados como los suboficiales José David Gonzales Carrera, Johny Briceño Pérez, Manuel Barboza Prado y Eigner Román Lezcano. Junto a ellos fue detenido el civil Pedro Manuel Carmen quien se desempeñaba como trabajador del grifo donde se vendía la gasolina de la Policía.

DONDE ROBARON 12 VEHÍCULOS

Jockey Club dice que cochera está alquilada  El Jockey Club del Perú informó que las empresas Inversiones FBG SAC (dueña del Centro de Alto Rendimiento VO2) e Hiso Representaciones SAC (en nombre de Soccer Club del Perú), a las que ha alquilado parcelas de su terreno en Surco, son responsables de la zona de parqueo donde el sábado pasado se produjo el robo en 12 autos. Según comunicó la institución, los dos referidos establecimientos tienen cámaras

de seguridad hacia el parqueo, cuyas imágenes ya han sido solicitadas para apoyar a la Policía Nacional en las investigaciones. El Jockey Club anotó además que la empresa Hiso Representaciones SAC le envió sus disculpas por lo sucedido y lo liberó de cualquier responsabilidad en el robo de las pertenencias a los usuarios de sus instalaciones. También, que esa compañía está tomando contacto con los agraviados para resarcirlos.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Bandas del Callao en robos a buses 

ADVIERTE EL SENAMHI

Temperatura baja en Lima

El Senamhi advirtió que las mañanas y tardes de esta semana se registrarán vientos más fuertes en Lima y las temperaturas promedio descenderán conforme se normalice la temporada de otoño. Anotó que las temperaturas mínimas promedio continuarán en descenso, llegando en Lima Este a 14.1 grados con una humedad de 92%, mientras que en los distritos cercanos al mar, los termómetros marcarán como mínimo los 17. 5 grados y la humedad alcanzará 96%. La meteoróloga Raquel Loayza explicó que la presencia de vientos del sur, del continente Antártico, enfriará las mañanas y tardes en todo Lima hasta el fin de semana.

POLICÍAS ARMADOS ABORDAN LOS BUSES para pedir

documentos. Acciones empezaron en avenidas La Marina, La Mar, Universitaria, Colonial y Venezuela.

Delincuentes que operaban antes en el Callao serían los autores del asalto a los pasajeros de una cúster en Jesús María así como de otros dos robos a unidades de transporte público en Pueblo Libre y en el Primer Puerto. Así lo advirtió la Policía en el inicio de las intervenciones a unidades de transporte público en la capital a cargo de la unidad Los Halcones, con la finalidad de frenar estos robos. El jefe de la Región Policial Lima, general César Gentille, precisó que estas operaciones se harán de manera inicial en las avenidas La Marina, La Mar, Universitaria, Colonial, Venezuela, así como en otras que irán variando de forma itinerante. INICIAN ACCIONES Estas arterias están cerca del Callao y según Inteligencia de la Policía, ante el estado de emergencia en el Primer Puerto, los delincuentes habrían puesto en la mira a los buses. “Lo que ocurre es que los pasajeros están desprotegidos en un bus. En algunas zonas del Callao los delincuentes ingresaban y robaban al paso pero ahora han migrado a distritos cercanos para robar de la misma manera”, dijo un oficial de Los Halcones. El jefe de esta unidad policial, comandante Víctor Maceta, indicó que las acciones empezaron en el cruce de las avenidas Universitaria y La Mar, en San Miguel.

“Pedimos paciencia y colaboración a la ciudadanía para que los agentes policiales realicen su labor y de esta manera se erradique a los delincuentes que están tratando de camuflarse entre los pasajeros para realizar sus fechorías con el vehículo en plena marcha”, dijo Maceta.

ADEMÁS

EXIGEN DOCUMENTOS Las acciones estarán a cargo de dos agentes que solicitan el documento de identidad a los pasajeros para verificar, a través de la conexión a su base de datos, sus antecedentes policiales o judiciales. Detalló que uno de los efectivos que realizan estos

ASALTO Y HERIDOS. El jueves en la noche, los pasajeros de una cúster fueron asaltados por dos delincuentes que desenfundaron sus armas y amenazaron a todos en el cruce de las avenidas Pershing y Gregorio Escobedo en Jesús María. Karci Ninantay Barca y Jorge Luis Portal García resultaron heridos de bala cuando un usuario opuso resistencia al asalto.

operativos cuenta con un fusil AKM y se ubica de pie sobre su unidad motorizada para tener un panorama claro del interior del bus, mientras sus compañeros realizan el registro de pasajeros. “Vamos a neutralizar y erradicar totalmente este tipo de actuación delincuencial que pone en riesgo a todos los pasajeros de un ómnibus, porque los delincuentes que cometen estas fechorías están drogados o alcoholizados y no reparan en hacer uso de su arma. Eso no lo vamos a permitir”, afirmó por su parte Gentille.

SARITA COLONIA

Concierto de salsa en cárcel del Callao Un concierto de salsa a cargo de tres grupos de internos del penal Sarita Colonia se realizará hoy para promover la paz en el Callao. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) organizó este evento como parte del proyecto “Paz en el Callao”, que busca transmitir un mensaje de paz a todos los chalacos. Participarán tres orquestas de internos de los pabellones de Máxima Seguridad Callao, Mínima Observación, y Mínima y Mediana Seguridad. Del mismo modo, un grupo de 30 reclusos desarrollará un número artístico mediante el mimo. Estarán presentes el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, el presidente del Inpe, Julio Magán, así como altos funcionarios penitenciarios.

EN LA MOLINA

Carrera de piques causa una víctima  Un ingeniero industrial identificado como Li Luy Jhousey (29) murió tras estrellar su moderno vehículo contra un poste de alumbrado público en Surco, durante una aparente carrera de piques. La tragedia se registró durante la madrugada, en la cuadra 42 de la avenida Javier Prado Este. El automóvil de la víctima, de placa B4Z-482, quedó destrozado, por lo que los bomberos demoraron varias horas en sacar el cuerpo.

Un vecino de la zona aseguró que varios hombres con modernos vehículos realizaban piques ilegales a la altura del centro comercial Jockey Plaza, muy cerca de donde ocurrió este accidente. “Estas carreras se realizan en este lugar y en zonas como el Monumental y la avenida Constructores en La Molina. El joven estaba con otros tres o cuatro amigos que escaparon tras el accidente”, dijo un policía de Surco.

POR VULNERABILIDAD DE SUELO

Declaran en emergencia a Santa Rosa El distrito de Santa Rosa fue declarado en situación de emergencia debido a la debilidad de su suelo ante la posibilidad de que ocurra un desastre natural. La medida fue adoptada en una sesión de concejo municipal extraordinaria en vista del informe emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Universidad

Nacional de Ingeniería en el que se señala que los suelos y el subsuelo de ese distrito balneario son vulnerables. El Estudio de Microzonificación y Riesgo ante sismo y tsunami en zona urbanas incluyó también a los distritos de San Juan de Miraflores, San Miguel y Carmen de la Legua-Reynoso, en el Callao.

El subgerente de Defensa Civil de la comuna distrital, Juan Carlos Torres, dijo que debido a que el distrito está asentado mayormente sobre suelo arenoso, existe un serio peligro de deslizamiento de los cerros. De acuerdo a las exploraciones calicata que se han hecho para determinar los materiales del suelo, se encontró roca has-

www.diariouno.pe

ta excavar cuatro metros con 10 centímetros. Santa Rosa tiene alrededor de 30,000 habitantes de los cuales por lo menos 20,000 residen en casas levantadas en los cerros en asentamientos humanos como Profam, Hijos de Profam, Adesesep, Nueva Estrella, La Alborada, Hijos de Villa Hermosa, entre otros.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

19

ESPECTÁCULOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SECRETARIA GENERAL

MATRIMONIO COMUNITARIO EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil

Carlos Alcántara vuelve al cine

E

l querido y popular actor Carlos Alcántara volverá a la pantalla grande con la película que mezcla drama y comedia “Siete semillas”, basada en el libro “El secreto de las siete semillas” del peruano David Fischman, novela autobiográfica que habla sobre la búsqueda de la felicidad. La película, que ya se

filma en nuestro país, buscará mostrar una historia entretenida y emotiva a la vez para dejar al público un aprendizaje de vida. El filme será dirigido por Daniel Rodríguez Risco, reconocido por su trabajo en “El vientre” (2013) y “El acuarelista” (2008), y será protagonizado por los nacionales Carlos Alcántara,

Gianella Neyra, Marco Zunino, Jely Reátegui, Bernie Paz, Katerina D’Onofrio, Ramón García y Brando Gallesi, junto a dos importantes figuras del cine iberoamericano: el argentino Federico Luppi y el español Javier Cámara. Así se marca el retorno al Perú del primer actor argentino Federico Luppi, recordado

1.- Don SEGUNDO ANDRES ARANSIVIA SILVA, y Doña RUTH SARAI BENAZAR SILVA 2.- Don ESTANISLAO BECERRA ROBLADILLO y Doña CLAUDIA PATRICIA GINOCCHIO VERASTEGUI 3.- Don ALEJANDRO CALDERON CONDORI y Doña MERY LUCITA SANTI CONDORI 4.- Don BRANDON AUGUSTO CERCADO CHUQUIMBALQUI y Doña ROSITA MARIVEL CHAVEZ BUELOT 5.- Don LUIS MIGUEL DURAND CARRO y Doña IRMA SALINAS PALOMINO 6.- Don CELSO MARCELO ESCALANTE TENORIO y Doña MARIA ISABEL QUISPE SOTO 7.- Don CESAR AUGUSTO FLORES OROPEZA y Doña JEANET ROCIO QUINTERO CARBAJAL 8.- Don EVER ROVER GARAY PINEDA y Doña KARLA FABIOLA POLANCO VALERA 9.- Don HUGO ENRRIQUE GONZALES LIMACHE y Doña LUZ MARIA QUELOPANA NIÑO 10.- Don DAVID ABRAHAM GUTIERREZ BOCANEGRA y Doña CIELO LIMBANIA REATEGUI MARIN 11.- Don EDUARDO ELMER JAICO AMAYA y Doña DILMA CARMEN LIZANA LUCERO, 12.- Don FRANKLIN LAULATE VILLACORTA y Doña DELFINA SERNADES BOBADILLA 13.- Don EDDIE RENE LUJAN GUILLEN y Doña KATHERINE JESUS SANTOS FLORES 14.- Don MIGUEL ANGEL MAMANI ESPINOZA y Doña GIANNINA ROJAS CORNEJO 15.- Don ALEJANDRO MIGUEL MANSILLA CABRERA y Doña LUZ EREDIA CARDENAS RUIZ 16.- Don FRANKLIN CLIMBER NOLASCO ARRATEA y Doña MARILU MELISSA MILLA TORRE 17.- Don SANTIAGO FRANCISCO OCHOA LAZARO y Doña DOMETILA MAXIMA SOTELO MEJIA 18.- Don LUIS MIGUEL PAZ ALACHE y Doña ROSA NARCISA BARRIENTOS VALDEZ 19.- Don VICTOR MARTIN PERALTA LETICHE y Doña SARA PAOLA MENDOZA QUIÑONES 20.- Don ELOY DAVID PEREZ SOTOMAYOR y Doña MADELAINE PILAR MIRANDA VEGA 21.- Don MANUEL ANTONIO SAONA CUSCO y Doña ROXANA MARISOL CALCINA AGUILAR 22.- Don RICARDO ALFONSO SOTO COLQUI y Doña JACKELIN MEJIA HUAMANI

LUGAR DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO: Av. Carlos Izaguirre Nº 813 - Los Olivos, FECHA: Viernes 27 de Mayo del 2016 A HORAS 10:00 A.M.

RODARÁ PELÍCULA PERUANA “Siete semillas” junto al argentino Federico Luppi y Javier Cámara.

NOTA: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MAYO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil

por su impecable actuación en “Magallanes” (2015), y el debut en una producción nacional de Cámara, recientemente ganador del premio Goya 2016 a mejor actor de reparto por la película “Truman”, todo un lujo.

HAGO SABER QUE: Don CARLOS ALFREDO CASIMIRO CHAVEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 26 Años, Estado Civil: Soltero, Profesión: Cheff. Domiciliado en Coop. La Libertad Mz B Lt 11 - Los Olivos. Y Doña DEYLA LILIANS FERNANDEZ GUERRERO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 26 Años, Estado Civil: Soltera, Profesión: Odontóloga. Domiciliado en Coop. La Libertad Mz B Lt 11 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MAYO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESIÓN Ó INTESTADA KARDEX NC 3777

Ante mí se ha presentado, JOSE LUIS ORBEGO, pidiendo la sucesión de quien en vida fue ALBERTO CASTRO ALARCO fallecido, el 10 DE OCTUBRE DEL 2001 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho. LIMA, 12 DE MAYO DEL 2016 CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ABEL LEANDRO CASTILLO ZELADA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 31 Años, Estado Civil: Soltero, Profesión: Administrador. Domiciliado en Calle 4 Mz L 18 Asoc. Viv. Rio Santa - Los Olivos. Y Doña EVELYN NIEVES FLORES FABIAN, Natural de Ica. Nacionalidad: Peruana, De 29 Años, Estado Civil: Soltera, Profesión, Administradora. Domiciliada en Calle 4 Mz L 18 Asoc. Viv. Rio Santa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 28 DE ABRIL DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don DANTE YASHIM GUILLEN ALPUN, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 29 Años, Estado Civil: Soltero, Profesión: Administrador de Empresas. Domiciliado en Calle Monge Carlos 531 Urb. Panamericana Norte - Los Olivos. Y Doña CINTHYA MACARENA BARRIO DE MENDOZA LUQUE, Natural de Arequipa. Nacionalidad: Peruana, De 28 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación Estudiante. Domiciliado en Calle Monge Carlos 531 Urb. Panamericana Norte - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MAYO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don RICHAR ALEXIS ABRIGO MORALES, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana, De 22 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. San Manuel 289 Urb. Santa Luisa - Los Olivos. Y Doña ROSANGELICA COLLANTES CELIZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 19 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado en Jr. San Manuel 289 Urb. Santa Luisa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MAYO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don LUHILLY ROVINSON GONZALES PARI, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 29 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Av. B. 120 Lt 33 Asent. H. Milla Ochoa Enrique - Los Olivos. Y Doña GLENN VANEZA PANTOJA LIVIA, Natural de Lambayeque. Nacionalidad: Peruana, De 27 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Muestrista. Domiciliada en Av. B. 120 Lt 33 Asent. H. Milla Ochoa Enrique - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 15 DE ABRIL DEL 2016

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don GERMAN EDUARDO GUZMAN SAAVEDRA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 28 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Obrero. Domiciliado en Mz F Lt 12 Urb. Prolima - Los Olivos. Y Doña ERIKA YESSENIA HUACCHA CRISTOBAL, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, De 23 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado En Mz F Lt 12 Urb. Prolima - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 15 DE MARZO DEL 2016

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESIÓN Ó INTESTADA

SUCESIÓN Ó INTESTADA

SUCESIÓN Ó INTESTADA

SUCESIÓN Ó INTESTADA

Ante mí se ha presentado, SHIRLEY ESTRELLA PALMA PATRONI, pidiendo la sucesión de quien en vida fue GLORIA CLORINDA HUARCAYA CAMPOS DE CHUMPITAZ fallecida, el 20 DE JULIO DEL 2013 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, JESUS EUSEBIO CASTRO VIDAL, pidiendo la sucesión de quien en vida fue TERESA GUILLERMINA VIDAL RAMOS DE CASTRO fallecido, el 28 DE ABRIL DEL 2015 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, JESUS EUSEBIO CASTRO VIDAL, pidiendo la sucesión de quien en vida fue ALBERTO CASTRO ALARCO fallecido, el 10 DE OCTUBRE DEL 2001 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, CLAUDINE MARIE BRYCE GARAVITO, pidiendo la sucesión de quien en vida fue MARIA MARCELA GARAVITO COMOTTO fallecido, el 4 DE OCTUBRE DE 1977 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

N.C. 3900 RECTIFICACION DE PARTIDA

N.C. 3898 SUCESION INTESTADA

Ante mi Despacho se ha presentado CONSUELO PALOMINO DE HARVEY, solicitando la rectificación de su Partida de Matrimonio expedida por la Municipalidad Provincial de Pisco. En el nombre del cónyuge. Dice: Pedro Andrés Harvey Fernández, Debe decir: Pedro Andrés Harvey Hernández. En el nombre de la madre del cónyuge. Dice: Maura Fernández, Debe decir: Paula Maura Hernández Peña. En el nombre del padre del cónyuge. Dice: Andrés Harvey, Debe decir: José Andrés Harvey Nacarino. Callao, 09 de mayo del 2016.

Ante mi Despacho se ha presentado GUMERCINDA CANAL MEJIA DE SALAS, solicitando la Sucesión Intestada de su finado cónyuge MIGUEL SALAS BEIZAGA, fallecido el 15 de Abril del 2016, quien tuvo como último domicilio Mz. A Lt. 14 Urb. Renovación Palomino, Callao. Callao, 09 de Mayo del 2016.

J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA 214 CALLAO

J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA 214 CALLAO

KARDEX NC 3781

LIMA, 12 DE MAYO DEL 2016

KARDEX NC 3780

LIMA, 12 DE MAYO DEL 2016

KARDEX NC 3779

LIMA, 12 DE MAYO DEL 2016

KARDEX NC 3778

LIMA, 11 DE MAYO DEL 2016

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Remodelan museo de Pueblo Libre  INVERTIRÁN 19 MILLONES DE SOLES en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

AGENDA cultural

Gestión cultural

 Guillermo Cortés inaugurará el ciclo de intercambio de ideas para la gestión cultural “Entre-vistas”, el cual busca contribuir con la especialización de los profesionales del sector cultural. Participarán Juan Carlos Adrianzén y Melissa Giorgio, del Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional. La cita se realizará el miércoles 18 a las 7:30 p.m. en el Centro Cultural Británico de Miraflores, ubicado en el jirón Bellavista 531, en Miraflores. Ingreso libre.

Zapatos andaluces

Este fin de semana se anunció la inversión de 19 millones de soles en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), emblemático para Pueblo Libre y el Sistema Nacional de Museos. La inversión servirá para convertirlo en museo de nivel internacional, respetando su arquitectura y jardines originales. Contará con ambientes renovados, más seguros y con nueva museografía, con miras al Bicentenario. Este proyecto contempla,

además, la ampliación y creación de nuevos depósitos de 850 m2 de área que permitirán preservar las colecciones que alberga. En el área expositiva del museo, que ocupa 7 mil

ADEMÁS

metros cuadrados, se realizarán trabajos de mantenimiento y adecuación de su infraestructura, resguardando las características arquitectónicas originales. Esta intervención consistirá en el cambio completo de los pisos, las instalacio-

LAS ACCIONES QUE REALICE EL MINISTERIO DE CULTURA en torno a los museos nacionales contarán con la asesoría de la Comisión Sectorial del Sistema Nacional de Museos, integrada por destacados expertos y académicos.

nes eléctricas y techos, que se encuentran en delicado estado de conservación. Para el desarrollo de la nueva museografía han participado destacados especialistas del museo y externos como la doctora Scarlet Ophelan. Actualmente, está a cargo del reconocido arqueólogo, doctor Luis Guillermo Lumbreras. Ya se han ejecutado más de 2.5 millones de soles en la remodelación de la Sala Paracas en el 2013 y la conservación de la Quinta Los Libertadores el 2015.

Abren muestra de Fortunato Depero La exposición internacional “Fortunato Depero. Futurista y Artista Global” reúne alrededor de 70 obras originales del italiano Fortunato Depero (1892-1960), entre óleos, acuarelas, dibujos y grabados, dentro de los cuales destacan diseños que marcaron las campañas publicitarias en los años 20 y 30 del siglo XX. Depero fue pintor, escultor, escenógrafo, muralista, escritor y diseñador italiano; considerado uno de los protagonistas de la cultura italiana de vanguardia y uno de los principales exponentes del llamado “Segundo Futurismo” italiano e internacional.

Desarrolló su producción más importante en el periodo entreguerras, buscando siempre conferir dinamismo a la composición figurativa, jugando con formas geométricas, luces y colores en fuerte contraste. Su obra es especialmente importante tanto por sus innovaciones formales como por su contribución creativa al mundo de la gráfica publicitaria. Los interesados pueden visitarla de lunes a domingo de 10 a.m. a 10 p.m. hasta el 2 de julio en la Galería del Centro Cultural PUCP, ubicada en la avenida Camino Real 1075, en San Isidro. Ingreso libre.

www.diariouno.pe

 Las actrices Rocío Ántero-Cabrera y Marcia Romero son las protagonistas de los monólogos: “Zapatos andaluces”, sobre una artista en decadencia, una metáfora sobre el arte, la vida, el amor, y la muerte; y “Retrato de mujer con sombras”, sobre una mujer que intenta conversar con su padre, sin éxito, y pone al público ante un laberinto de recuerdos. La última función de ambos se realizará este jueves a las 8 p.m., en la Sala Ensad, ubicada en el Parque de la Exposición. Entradas en la boletería.

CONVOCATORIA

Literatura infantil  Este viernes será el último día para participar por el Premio Barco de Vapor, el más importante de la literatura infantil en nuestro medio, dotado de 30 mil soles, una estatuilla del artista español Alfonso Ruano y la publicación de la obra. Creado en España en 1978, El Barco de Vapor tiene convocatorias en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; así, tiene versiones en castellano, catalán, euskera, gallego y portugués. El conjunto de obras ganadoras conforma la colección El Barco de Vapor, que reúne cientos de títulos dirigidos a niños de 6 a 12 años. Fue la primera colección específica de literatura infantil

creada en España y con el tiempo se ha convertido en un referente para toda Iberoamérica. Los libros ganadores en cada uno de los países en que se convoca el premio enriquecen constantemente la colección. La última edición en el Perú fue ganada por Carlos Garayar y Jéssica Rodríguez con La Zona Invisible.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 17 DE MAYO DE 2016

21 MUNDO

Referendo revocatorio no pegará

Cacerolazo contra Temer en Brasil LE GRITARON “GOLPISTA” Y “FUERA TEMER” desde todos los edificios cuando aparecía en su primera entrevista televisiva.

Con bulliciosos cacerolazos, pitazos y gritos de repudio en centenares de ciudades de todo el país, fue recibida la primera entrevista del presidente interino de Brasil, Michel Temer, a la televisión, destacó el portal Vermelho. “Fuera Temer” y “Golpista” fueron las palabras más gritadas desde los edificios multifamiliares en Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador, Belo Horizonte, Porto Alegre, Recife, Fortaleza, Brasilia y Niteroi, entre otras ciudades, informó el portal, que reproduce además algunas imágenes de las manifestaciones de inconformidad. Durante la entrevista, el mandatario interino refutó las críticas que le fueron hechas por nombrar un gabinete sin mujeres ni negros y ofreció incorporar al mismo, en el futuro próximo, a por lo menos cuatro damas. PROTESTA NACIONAL Los esfuerzos de la Red Globo por dar alguna legitimidad a Temer se enfrenta-

ron a una gran protesta nacional contra el gobernante sin votos, agregó la publicación digital del Partido Comunista do Brasil (PC), al reseñar el programa Fantástico transmitido anoche por esa televisora. Temer negó además que pretenda vulnerar los derechos adquiridos con su propuesta de reforma a la seguridad social, e insistió en que mantendrá los programas sociales implementados en los últimos 13 años por los gobiernos del Parti-

ADEMÁS EN ESTOS 180 DÍAS en los cuales Dilma ha sido obligada a separarse de su cargo, las autoridades brasileñas deberán buscar y encontrar las pruebas que no han sido presentadas ni en la Cámara Baja ni en el Senado, advierte el comunicado.

El referendo que impulsa la derecha venezolana viola la Constitución y terminará fracasando por las irregularidades que los mismos antichavistas cometieron durante su trámite, manifestó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. El propósito golpista, impulsado bajo la guía de Henrique Capriles, posee irregularidades pues se han identificado firmas de personas fallecidas, así como, caligrafía y huellas dactilares similares por lo que con el proceso de verificación de firmas no será posible el recurso del referendo, indicó. Además, hizo un llamado de alerta a los venezolanos frente a una oposición que ha recurrido a operaciones psicológicas, mediáticas, de marketing y de violencia.

ONU SALUDA ACUERDO CON GOBIERNO

FARC entregará a menores La Organización de Naciones Unidas (ONU) saludó el acuerdo alcanzado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla FARC-EP de Colombia, que implica la salida de menores de 15 años de los campamentos insurgentes. El histórico acuerdo, firmado en La Habana, busca la reinserción social de los menores de edad vinculados a la guerrilla y se encuentra enmarcada en las negociaciones de paz instaladas en La Habana en 2012.

“Sitúa cuestión de los niños en el centro del proceso de paz y se compromete a cambiar sus vidas”, indicó Leila Zerrougui, representante especial de la ONU para los Niños y los Conflictos Armados y testigo de la ceremonia de firma. Además felicitó al Gobierno y las FARC-EP, así como a los garantes de las pláticas de paz, Cuba y Noruega e indicó que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y otras agencias de la organización acompañarán el proceso.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

do de los Trabajadores. Respecto a una posible postulación para las elecciones presidenciales de 2018, dijo que de momento no lo tiene previsto, aunque aclaró de tal vez puede suceder. CONVOCA BLOQUES De otro lado, la gobernante Alianza PAIS de Ecuador solicitó a los sistemas de integración latinoamericanos, principalmente a Unasur y Celac, reunirse con carácter urgente para rechazar la desestabilización de la democracia en Brasil. El movimiento, fundado por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, consideró la decisión del Senado brasileño de someter a juicio político a la mandataria Dilma Rousseff como una nueva desestabilización del sistema democrático. Instamos a la comunidad internacional y en especial a los países de la región a defender el debido proceso democrático en Brasil y a nuestros líderes de la Patria Grande, expone el comunicado.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 MARTES 17 DE MAYO DE 2016

Kaf ^jYf]dY

El vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, señaló que si él ve que algo no se está haciendo bien en la máxima entidad del balompié peruano, su trabajo es decirlo para que se corrija y esto no quiere decir que tenga una mala relación con los demás directivos. “Yo no tengo enemigos. Observé algunas cosas que no andan bien, es mi obligación, no estoy para franelear a nadie, ni para hacer sentir bien a nadie. Estoy para cumplir una misión como vicepresidente. Cuando tenga que objetar las cosas que andan mal, lo voy a hacer, cuando tenga que rechazar lo que no sea bueno para el fútbol peruano también lo haré. Eso no tiene nada que ver con mi relación amical con cualquier directivo, yo tengo muy buena relación con el presidente y con los funcionarios”, aseguró Lozano. Lozano se refirió también a lo ocurrido con el miembro del directorio Severo Salazar, condenado a seis años de prisión.

“No hemos tenido la ocasión de verlo todavía, lo de Severo fue una cuestión que sorprendió a todos, no he tenido oportunidad de contactarme con él pero seguro más ade-

lante tendré más novedades. Estoy tratando de comunicarme con su familia porque no he podido hablar con él”. Y del cambio de presidente de la Conar dijo: “Ha suce-

diarioUNO.pe

vicepresidente de la Federación, aseguró está en el directorio para corregir errores y para no pasarle la mano a nadie.

dido cuando hemos estado en México, tenemos que esperar que nos informen qué es lo que ha pasado. Fue una decisión del presidente y él nos tendrá que dar los argu-

mentos al directorio. De una forma ligera el presidente me comentó que era para darle un nuevo giro a la Conar, no hay nada de mayor trascendencia”.

Pases Cortos

F][]kalY d]nYflYjk]

Dgk [`a[gk \]Z]f egkljYjk]

La segunda fecha del Clausura comienza esta tarde en el estadio Miguel Grau del Callao desde la 13:30 horas, cuando San Martín recibirá a Comerciantes Unidos. Los santos tienen la obligación de ganar la contienda, pues ya se está complicando mucho en el acumulado. José del Solar, el guía santo, apostará por la misma oncena que jugó ante Municipal, salvo la ausencia del expulsado Christian Ortiz. Por su parte, el visitante está en racha y quiere seguir rescatando puntos.

 José Luis Carranza, técnico de Universitario, indicó que tienen un gran plantel para suplantar a los convocados por la selección. El ‘Puma’ añadió que corregirán los errores que tuvieron ante Ayacucho FC para lograr un resultado positivo ante Juan Aurich. Sobre las 6 bajas que tendrán, sostuvo: “La ‘U’ tiene un buen plantel. Ahora los chicos tendrán la oportunidad de mostrarse. Los que van a entrar darán lo máximo ante un buen equipo como el Juan Aurich, que tiene un gran entrenador. Nos enfrentaremos a un rival difícil”.

Hmflg \] ima]Zj] No aguantan una derrota más. César Vallejo enfrentará esta noche a Real Garcilaso, obligado a quedarse con los tres puntos. Su condición de colero del acumulado con siete unidades, torna ya un ambiente de crisis en el cuadro “poeta”, y para ello buscará imponer condiciones ante un elenco cusqueño, que tampoco la pasa bien, al perder en casa con Unión Comercio en la última fecha. Se jugará en el estadio Mansiche desde las 20:00 horas.

Análisis mundial

AGUSTÍN LOZANO,

;`Ym ;geaf_]k  Se veía venir. La administración de Cienciano decidió cesar de su cargo al técnico Paul Cominges debido a los pésimos resultados que obtuvo en la Segunda División. “La ADFP Club Cienciano comunica al público en general que Paul Cominges, que se desempeñaba el cargo de Director Técnico, ha dejado de laborar en nuestra institución”, informó en un comunicado de la institución. La misma añade: “Asimismo agradecemos sus servicios brindados y le deseamos éxitos futuros”. Cabe indicar que bajo el cargo de Cominges, Cienciano solo pudo sumar dos puntos de 12 posibles.

www.diariouno.pe

IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

La derrota de la “U”

S

e sabe que el jueves pasado los jugadores de Universitario celebraron el cumpleaños de Edison Flores en un restaurante miraflorino. La misma barra de Universitario a través de sus redes sociales denuncia que esta podría ser la causa de la pobre presentación del equipo ante Ayacucho en el Estadio Nacional. Cuando Polo y Flores juegan por las bandas es porque tienen que hacer desequilibrio. Es decir superar a sus marcadores y habilitar al atacante mejor ubicado. Eso no ocurrió en todo el partido ante los de la Sierra y fue una ayuda para el técnico Edgard Ospina. Su táctica fue mandar a uno de los dos volantes centrales, Joya o Mejía para que encimaran a Guastavino. En la gran mayoría de los casos, le cometieron faltas. La estrategia fue enviar elementos de mejor contextura física para obstruir, incomodar y sacar a su rival por la fuerza. Carmona, Penalillo e Iglesias ganaron muchas pelotas dividas utilizando el hombro para desplazar a Flores, Polo y Ruidíaz. Cuando eso pasa, un equipo tiene que tocar corto y rápido, lo que hacía usualmente la “U” y sobre todo sus atacantes, pero esa característica ni asomó. Cuando Ayacucho ganaba 2-0, José Carranza no atinaba a nada, quizás esperando que sus jugadores reaccionen. En el papel, la “U” tenía más talento individual que su rival. Además, todos los que estaban en el campo, eran los habituales titulares. Por eso quizás no quería cambiar a nadie. Tuvo que ir Paolo Maldonado para recomendarle qué debía hacer. Cambió dos hombres y de sistema. Pero no hubo respuesta.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

23

BREVES

LGJF=G J=?AGF9D

J [gj\k ]f fYlY[a f Tres nuevos récords nacionales de categoría se registraron durante el II Torneo Regional de Natación División 1 y 2 2016, el cual se desarrolló con marcado éxito entre el 12 y el 14 de mayo en las instalaciones de la pileta corta del Campo de Marte, recinto que acogió a más de 500 deportistas de 26 clubes de Piura, Trujillo, Huacho, Jaén y Lima. En la jornada inaugural del certamen destacó Isabel Hernández del Club Natación es Vida, luego de batir el primado de categoría infantil B de los 200 metros pecho al cronometrar 2m50s42, en ese sentido, mejoró la anterior marca de 2m50s67c que le pertenecía a la trujillana Ariana Rondón desde diciembre del 2013. Del mismo modo, Nicole Casariego del Club Tater Ledgard, consiguió una notable actuación en el evento de 50 metros espalda tras apropiarse del primado infantil B con un tiempo de 32s28c, con ello archivó el crono de Camila Quineche de 32s47c impuesto en octubre del 2012. En tanto, Valeia Ugaz del Club Aquatica Sports Center hizo lo propio en la prueba de 200 mariposa juvenil B después de detener el reloj en 2m19s92c, de esta manera, superó los 2m20s29c que logró la nadadora Lizzy Nolasco el 8 de octubre del 2014.

MARTES 17 DE MAYO DE 2016

DY daklY \] Af_dYl]jjY

EN ALEMANIA

aseguran que Bremen le renovará contrato a Claudio Pizarro

Fg dg ima]j]f kgdlYj

B

uenas noticias para el “Bombardero”. Aunque muchos lo consideran veterano, se mantiene vigente y aportando con goles, motivo por el cual, la directiva del Werder Bremen que mantuvo la permanencia en la Bundesliga, decidió renovarle contrato por todo el 2017, al delantero peruano Claudio Pizarro, considerado como el goleador histórico de la institución. De acuerdo a lo que informó el diario alemán Kreiszeitung, los directivos del cuadro “lagarto” consideran a Claudio Pizarro un elemento valioso,

a pesar de su edad, pues sus goles resultaron decisivos para evitar el descenso, además de ser un jugador emblemático del equipo. Cabe señalar que su contrato vence a mediados de este año, y el nuevo contrato que quieren hacerle la directiva, lo uniría a la institución hasta el mes de junio del 2017. El medio alemán Kreiszeitung, agrega que los hinchas del Bremen, le pidieron al peruano que se mantenga en el club, lo cual se expandió en las calles de la ciudad, observándose afiches con el rostro de Pizarro y con

una frase contundente de lo que significa el peruano para ellos… “Forever Young” (siempre joven). Un ídolo en todo el sentido de la palabra. La iniciativa de los directivos del Werder Bremen para renovarle a Claudio Pizarro, se haría oficial en el transcurso de la semana. Es más, el capitán del equipo verde, Clement Fritz, de 35 años, señaló que es el deseo de todo el plantel de la permanencia del delantero peruano. “Sería muy feliz si se queda. Además, si se queda no seré el más viejo (risas)”, apuntó.

LISTA DE LOS INGLESES: Arqueros: Fraser Forster, Joe Hart, Tom Heaton. Defensas: Ryan Bertrand, Gary Cahill, Nathaniel Clyne, Danny Rose, Chris Smalling, John Stones, Kyle Walker. Volantes: Dele Alli, Ross Barkley, Fabian Delph, Eric Dier, Danny Drinkwater, Jordan Henderson, Adam Lallana, James Milner, Raheem Sterling, Andros Townsend, Jack Wilshere. Delanteros: Harry Kane, Marcus Rashford, Wayne Rooney, Daniel Sturridge y Jamie Vardy.

Af\]h]f\a]fl] q HmeYk bm]_Yf `gq  Esta noche en el estadio

Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, Ecuador, se jugará el último partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, entre Independiente del Valle y los Pumas de México. El cuadro ecuatoriano buscará hacer pesar la localía y sacar una buena diferencia para ir tranquilos al lance de vuelta, y seguir avanzando a semifinales, tras tumbarse al campeón vigente River Plate de Argentina. El árbitro será el argentino Mauro Vigliano, desde las 19:45 horas.

;gfl] YZkm]dlg \] ^jYm\]

>Ð:J=?9K G:B=LANG <= >DGJ=FLAFG HzJ=R

EY\ja\ ima]j] Y ;]k[ El Real Madrid ya está pensando en la próxima temporada. Florentino Pérez, máximo mandatario del club, tiene una obsesión: Cesc Fábregas. Formado en las canteras del Barcelona, el camino de Cesc en el primer equipo blaugrana quedó trunco después de una mala experiencia, y apenas hace unos días confirmó que no quiere volver al club que lo moldeó antes de que a los 16 años emigrara al Arsenal inglés, pero no vería con malos ojos volver a la Liga Española. Tras un par de temporadas con altibajos en el Chelsea, Cesc rechazó una oferta multimillonaria del fútbol chino para demostrar que todavía puede competir en el primer nivel Europeo.

 Roy Hodgson, técnico de la selección inglesa, dio a conocer una prelista de 26 futbolistas, luego se recortará a 23, para lo que será la próxima edición de la Eurocopa. Los goleadores Kane y Vardy lideran la convocatoria.

9J?=FLAFG IMA=J= 9 E=<=D Q JGB9K

KYehYgda []j[Y Y DYrag El técnico argentino Jorge Sampaoli está muy cerca de llegar a la Serie A de Italia, y ser el nuevo técnico de la Lazio de Roma. Así lo ha asegurado el portal Il Messaggero, que además aseguró los refuerzos que habría pedido el argentino, que son Gary Medel y José Rojas. El nombre del “Pitbull” Medel, lleva semanas en los medios

italianos, por un posible intercambio que pretende el Inter con el argentino Lucas Biglia, actual volante de la Lazio. En el caso del excapitán de la “U” de Chile (Pepe Rojas) es más extraño, pues actualmente milita en Belgrano de Córdoba de la liga argentina y no fue considerado por Juan Antonio Pizzi para la nómina de la Copa América Centenario.

www.diariouno.pe

 Antonio Conte, seleccionador de Italia, fue absuelto ayer por el Tribunal de Cremona (norte) de las acusaciones de fraude deportivo, en el ámbito de un proceso sobre una presunta red de amaños en el fútbol italiano. Conte, para quien el fiscal Roberto Di Martino había pedido seis meses de reclusión por haber dado, a su juicio, el beneplácito al amaño del duelo de Serie B Albinoleffe-Siena, recibió la noticia de la absolución definitiva. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, MARTES 17 DE MAYO DE 2016

HYgdg

im]\ ^m]jY Q

uedó confirmada la ausencia del delantero peruano Paolo Guerrero en el partido que la selección peruana jugará ante Trinidad y Tobago, debido a que recién llegará ese día a Lima, por tener compromisos importantes con su club Flamengo en dos torneos del balompié brasileño. El “Depredador” tiene que cumplir con dos compromisos con el Flamengo, previo a su arribo al país y no le alcanzará el tiempo para jugar ante el cuadro centroamericano, primer rival en los duelos de ensayo que tendrá la bicolor, antes de su participación en la Copa América Centenario, a realizarse en los Estados Unidos. Paolo Guerrero cuenta con el permiso correspondiente para enfrentar mañana miércoles al Fortaleza, en cotejo de vuelta por la Copa de Brasil y el próximo domingo jugará ante Gremio de visitante en Porto Alegre por la Serie A del Brasileirao. La selección inició sus trabajos ayer en la Videna, bajo las órdenes de Ricardo Gareca, y hoy continuará los mismos en doble horario.

www.diariouno.pe

¼<=HJ=<9<GJ½ ?M=JJ=JG fg ]klYj~ ]f Yeaklgkg \] k]d][[a f Yfl] Ljafa\Y\ q LgZY_g ]d hj paeg dmf]k hgj [gehjgeakgk af]dm\aZd]k [gf km [dmZ >dYe]f_g&


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.