Diario UNO - 13 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

LIMA, LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

NÓ;LAE9K KGF @GEGK=PM9D=K

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

@gjj]f\Y eYlYfrY ]f =klY\gk Mfa\gk

Una elección con lecciones

[Política 4]

CIRCULACIÓN NACIONAL

[Política 2 ] Director: César Lévano

ALBERTO FUJIMORI LO PREFIERE

Kenji

destrona

a Keiko [ Política 6-7]

DM=?G <= D9 <=JJGL9 ;GFK=;MLAN9$ C]acg ha]j\] l]jj]fg& ;gfÈa[lg k] Y_jYnY&

DERROTAMOS A BRASIL

Heroica clasificación www.diariouno.pe

FOTO: CORTESÍA ANDINA

[ Deportes 24]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Una elección con lecciones

A

yer después de largos meses, almorcé en el restaurante Cordano. Al salir, me di con una sorpresa: acababa de llegar César Hildebrandt con su familia. No nos veíamos ni habíamos hablado con César desde hace tres o cuatro años. Se produjo un diálogo muy breve, pero, creo, intenso sobre las recientes elecciones. -Hemos hecho una buena tarea, dijo él. Como en el segundo tomo de la serie Los caminos de la libertad, en la novela El aplazamiento, hemos ayudado a lograr un aplazamiento de cinco años. Asentí, con la idea de que como periodistas hemos aportado un esfuerzo por derrotar el peligro de que volviera al poder la mafia de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, con sus métodos de robo, HEMOS y vinculación HECHO UNA masacre con el narcotráfico. BUENA TAREA, Ha sido una forma de cumplir el deber dijo Hildebrandt. del perioComo en la novela El elemental dismo: servir a la liaplazamiento, hemos bertad, la verdad y la ayudado a lograr un moral pública. Sabemos que eso aplazamiento de es, apenas, una exigencia cinco años. interior y que, como en la novela de Sartre, el gesto individual es parte de una voluntad colectiva, de un aluvión social. Pero ¡cómo alegra esa misión cumplida! Lo vi en el rostro y las palabras de Hildebrandt. Después de ese diálogo mínimo pensé en la riqueza de la palabra aplazamiento. En su carga semiótica palpita la idea de que no hay todavía una solución terminal. Se sienten en su enunciado conflictos, problemas, exigencias, dudas, esperanzas. Pensé algo más: al final de los cinco años bajo Pedro Pablo Kuczynski, habrá llegado al segundo centenario de la independencia del Perú, del momento en que, según la definición de Jorge Basadre, amaneció la promesa de la vida peruana, la promesa incumplida de la vida peruana. Vergonzoso, atroz hubiera sido que se conmemorara con festejos en que los invitados de honor fueran Fujimori y su carnal Montesinos. La República publicó ayer la columna de Mario Vargas Llosa titulada “El Perú a salvo”, en la que reconoce el peso de Verónika Mendoza y del Frente Amplio en la victoria de PPK. “Hay que decirlo de manera inequívoca: la izquierda, actuando de esta manera responsable salvó la democracia”, expresa el escritor. Claro que él apuesta por el neoliberalismo que ha arruinado a España y empieza a estragar a Argentina y Brasil. Otro eco importante del 5 de junio es el reducido volumen de los votos en blanco y viciados, tan empeñosamente auspiciados por Carlos Tapia y, paradójicamente, por las astillas de Sendero Luminoso. Un análisis de Alfredo Torres, director de la encuestadora Ipsos, publicado ayer en El Comercio, indica que el voto en blanco o viciado bajó en una semana, antes del 5 de junio, de 13,5 a 6,5 por ciento.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Construir sin obstruir

Contra el crimen

“El Perú necesita el esfuerzo de todos. Construir sin obstruir. Visitamos y saludamos al Presidente” (Alejandro Toledo estuvo muy activos en las redes sociales después de saludar al presidente electo).

“Muertos y heridos producto de la discriminación y el odio a las personas Gay en Orlando. Rechazo este crimen y solidaridad con familiares” (Susana Villarán se suma a la ola de indignación por el crimen en Orlando).

MEJOR ES REÍRSE Kenji reivindicará mi apellido.

PURAS

pataditas Ojo Zurdo

Mañana a las 7 de la noche, Anahí Durand presentará la revista Ojo Zurdo, luego de lo cual se realizará una mesa de debate con la participación de Verónika Mendoza, Luis Gárate, Gladys Vila y Antonio Zapata. La cita es en el local del Frente Amplio en la Plaza Bolognesi.

Bruce naranja

Carlos Bruce dijo ayer que la administración de Peruanos por el Kambio (PPK) priorizará la ejecución de medidas sobre seguridad ciudadana y de impulso a la economía en los primeros 100 días de gestión. Sin embargo, algunos creen que PPK debe priorizar en alejar a gente como Bruce de la organización porque es muy cercano casi en todo al fujimorismo.

Neofujimorista

Otro político que por ahora es muy cercano al fujimorismo es el aprista Javier Velásquez Quesquén, quien quiere pasar de bisagra entre PPK y el grupo de Keiko Fujimori. Quesquén es en realidad un neofujimorismo muy obediente al expresidente Alan García.

Vizcarra premier

La palabra

Hay un consenso al menos en la mayoría de los analistas en el sentido que el Gabinete Ministerial de PPK debe ser de consenso y con un premier que genere confianza en todos los sectores políticos del país. Aún en la tienda de PPK los nombres no son fijos, pero como premier suena muy fuerte Martín Vizcarra.

Acuña

La Oficina Nacional de Procesos Electorales, cuyo jefe es Mariano Cucho, informó que un total de 18 millones 335,385 peruanos, es decir, un 80.060 % del electorado, acudieron a las urnas para elegir al nuevo Presidente de los próximos cinco años durante la segunda vuelta.

La voz clara El exministro de Defensa Roberto Chiabra dijo que retomar el control de las calles para realizar una lucha frontal contra la delincuencia es una de las primeras acciones que debe tomar el próximo gobierno de Peruanos Por el Kambio.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, también visitó al presidente electo PPK, y dijo que las bancadas del nuevo Congreso tienen la responsabilidad de apoyar al próximo gobierno. Consideró necesario que, culminada la campaña electoral, los políticos olviden los “temas personales” y las controversias surgidas en los últimos meses.

Con Araujo

Acompañada del Jefe de la Casa Militar, Carlos Araujo, la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, encabezó ayer la ceremonia del Cambio de Guardia Montada, ejecutada por el Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto, escolta del Presidente de la República. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

3 POLÍTICA

Verónika ratifica que será oposición y que izquierda no aceptará ministerios 

INDICÓ QUE PUEDE LLEGAR A ACUERDOS EN EL CONGRESO para sacar adelante temas de interés nacional. Dijo que estará vigilante para que se cumplan compromisos con trabajadores y sectores sociales.

La lideresa del Frente Amplio, Verónika Mendoza, ratificó anoche, en entrevista con el Canal 2, que su agrupación política realizará al nuevo gobierno una oposición vigilante, fiscalizadora y propositiva. Indicó, asimismo, que su agrupación política no aceptará la convocatoria para encabezar algún ministerio porque, dijo, “nuestro rol, el rol que nos encargó el pueblo es defender nuestras propuestas electorales y no sería congruente porque su programa con el de PPK son distintos”. Sin embargo, explicó que en el Congreso pueden llegar a acuerdo para sacar adelante proyectos de ley de interés nacional como la lucha contra la corrupción, con el acceso al agua y el gas para los pueblos. Enfatizó que se opondrá si es que el gobierno de PPK pretenda privatizar el agua.

que “marcar PPK”. Manifestó que hay diferencias claras en cuanto a los temas económicos y a la visión de país. A su vez, el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, en una entrevista con el Canal 4, dijo que con el Frente Amplio hay diferencias en cuestiones de economía por ejemplo; sin embargo, dejó abierta la posibilidad de conversar sobre este tema. Por su parte, Verónika aclaró que no tiene ningún problema en dialogar con el presidente electo en temas a favor de los ciudadanos.

SEGUNDA VUELTA Explicó que en la segunda vuelta ella ha sido muy clara y que nunca dijo que apoyó a PPK para conseguir algo del gobierno sino que hizo campaña para cerrarle el paso al peligro del narcoestado y que en un momento, para concretarse este fin, había

SOBRE KEIKO Verónika manifestó que durante la campaña Keiko Fujimori no ha realizado una claro deslinde con el lavado de activos y el narcotráfico y que además blindó todo el tiempo a Joaquín Ramírez pese a que la

Verónika dice vigilará para que PPK cumpla promesas electorales con sectores sociales.

JOAQUÍN RAMÍREZ

Sale del “closet” y dice que no es culpable de derrota Después de estar largas semanas en el closet para no seguir perjudicando a la candidatura de Keiko Fujimori, el congresista Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular, volvió a hablar con la prensa. En entrevista con un diario local, Ramírez negó ser el culpable de la derrota de la candidata presidencial de su agrupación, Keiko Fujimori, en la segunda vuelta de las elecciones generales. Ramírez señaló que hubo “un conglomerado de cosas que

han hecho contra ella”, entre ellas, la vinculación que le entablaron a él con una investigación de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA) por lavado de activos. “Yo no me siento responsable porque yo no soy culpable de nada. Todo lo que se me acusa es un cascarón. Tengo mis cosas muy ordenadas. Lamentablemente, esto fue un tremendo cargamontón de todos”, manifestó. Durante la segunda vuelta, se supo que la DEA estaría in-

vestigando una grabación que comprometería a Joaquín Ramírez con presunto lavado de activos. Sobre ello, el fujimorista reiteró que no está involucrado en ninguna investigación y que, al momento, colabora con el Ministerio Público en las indagaciones. “Lo que sé es que la DEA no me está investigando. Voy a corroborar eso. [...] Lo que sé hasta el día de hoy, y lo que nosotros hemos podido avanzar, es que no hay ningún tipo de investigación de la DEA, no

existe”, indicó Dijo desconocer detalles en torno a la difusión de un audio manipulado con el que se buscó defenderlo de acusaciones y que habría sido avalado por su sucesor en su cargo partidario, José Chlimper. “En ese momento, yo ya no estaba en el partido, estaba de licencia. No puedo dar mayor detalle. [...] Preferí no escuchar más noticias porque de verdad era un ataque con misiles todos los días, ataques sin fundamento y construían historias”, explicó.

www.diariouno.pe

ADEMÁS

fujimorista sabía que el exsecretario general de Fuerza Popular estaba siendo investigado por la Fiscalía desde el 2014. Indicó que después de que se conoció que Ramírez era también investigado por la DEA, Keiko no hizo deslinde claro. Manifestó que a Keiko se le puede dar el beneficio de la duda pero que, aclaró, que el fujimorismo tiene demasiados vínculos con el narcotráfico y consideró que este hecho fue uno de los factores para que Keiko perdiera las elecciones. Indicó también que Keiko reivindicó a la dictadura de su padre Alberto Fujimori al decir que ella participó como primera dama cuando era mayor de edad. Y se preguntó, dónde estuvo ella (Keiko) cuando se esterilizaron a las campesinas, cuando actuaba el grupo Colina, cuando se cometían actos de corrupción.

LA LIDERESA DEL FRENTE AMPLIO, VERÓNIKA MENDOZA, dijo que exigirá al nuevo gobierno que cumpla sus promesas con los pueblos del sur así como a los trabajadores y los colectivos ciudadanos. “Estaremos vigilantes para que se cumpla los ofrecimientos y para ver, por jemplo, que el bendito gas llegue por fin a los pueblos cusqueños”, manifestó.


O

www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski dijo ayer que en estos días está conversando con los principales líderes políticos sobre los problemas fundamentales del país y que próximamente hablará con el presidente Ollanta Humala y representantes de Fuerza Popular. Kuczynski participó ayer en una misa de acción de gracias y celebración del Corpus Christi en la catedral Virgen del Rosario, ubicada en Manchay, distrito de Pachacamac. Agradeció el multitudinario recibimiento y la acogida de los pobladores de Manchay, localidad que conoce y visita desde hace muchos años. “Siempre es un placer ver cómo progresa Manchay”, precisó. A la celebración religiosa, oficiada por el padre José Chuquillanqui, también asistieron la virtual segunda vicepresidenta del Perú, Mercedes Araoz, y los congresistas electos Gilbert Violeta, Gino Costa, y Janeth Sánchez, así como miembros del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK). Señaló que una vez que se oficialicen los resultados del proceso electoral de segunda vuelta, se reunirá con el Presidente de la República, Ollanta Humala. De igual forma, indicó que coordinará una reunión de trabajo con los representantes del partido Fuerza Popular. “Vamos a coordinar para conversar. Seguro conversaremos pronto”, afirmó. Humala invitará próximamente Kuczynski a sostener una reunión en Palacio

diarioUNO.pe

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Abriendo camino mediante el diálogo 

“ESTAMOS CONVERSANDO CON LOS LÍDERES POLÍTICOS DEL PAÍS”, dijo el presidente electo. Pronto Hablará con Humala y representantes del Fuerza Popular.

de Gobierno. PPK dijo que la reunión será pronto mucho antes del 28 de julio. CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD El director de Proética, Walter Albán, consideró que la lucha contra la corrupción y criminalidad debe ser parte de los acuerdos mínimos en la clase política y remarcó la necesidad de construir consensos.

TIENE EXPERENCIA

Continuará camino de la economía El congresista Daniel Mora manifestó que la experiencia de Pedro Pablo Kuczynski y sus relaciones internacionales garantizan que el país continuará por el camino del crecimiento económico en el próximo quinquenio. “Es un hombre con mucha experiencia, tiene muchas relaciones internacionales, ha sido miembro de directorios internacionales, en la parte económica no tenderemos problemas por la experiencia que tiene”, señaló.

www.twitter.com/diariounolevano

Indicó que el Perú podría crecer en los próximos años entre 4% a 6% dependiendo de lo que estimen los expertos en su momento. “Su experiencia permitirá que el Perú no retroceda”, manifestó.

“El nuevo gobierno tendrá un reto monumental por los problemas del país, la polarización y la mayoría que tiene el fujimorismo en el Congreso, por eso es indispensable construir consensos. Le corresponde tomar la iniciativa para abordar asuntos clave como la lucha anticorrupción”, indicó. Según dijo, satisface encontrar en el plan de gobierno de Kuczynski la reforma de El congresista electo Juan Sheput planteó ampliar el número de las vicepresidencias del Congreso para que la mayoría de bancadas tenga representación en la próxima Mesa Directiva. Sostuvo que lo mejor es que dicha mesa pueda acoger a la mayoría de representantes de las siete fuerzas políticas en el Congreso de la República para así darle al Congreso “un mínimo de gobernanza”. Sostuvo que ese escenario sería el ideal dada la amplia mayoría de la bancada fujimorista Fuerza Popular y recordó que durante la gestión de Carlos Ferrero Costa, en 2001, el número de las vicepresidencias del Parlamento se ampliaron. Al referirse al tema de la próxima presidencia del Poder Legislativo, dijo no

sistema judicial, que parte de la recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), institución que consideró fundamental para mejo-

ADEMÁS

rar el sistema de justicia. “Hay que ir a también a la reforma de la Policía Nacional con medidas cómo eliminar por completo el sistema 24x24 y continuar con el proceso de mejora de las condiciones para los agentes policiales, en beneficio de su accionar”, dijo Albán. Además de la depuración de los malos elementos, se mostró a favor de que se revise el sistema de control y se refuerce el trabajo de las procuradurías. “Hay varias razones que fundamentan que se pueda construir consensos, como base para el entendimiento en cuestiones que hacen al desarrollo del país, a que no nos estanquemos en problemas como la criminalidad y la corrupción”, manifestó.

Pedro Pablo Kuczynski ha recibido la visita de

los líderes y representantes de las diversas fuerzas políticas del país, entre ellos: el Partido Popular Cristiano (PPC) y el Partido Aprista Peruano.

EN EL CONGRESO

Sheput propone más vicepresidencias habría problemas en que la asuma un representante de la oposición porque existen experiencias buenas como las gestiones de Luis Iberico y Ántero Flores Araoz, representantes de la oposición, quienes no tuvieron inconvenientes en alcanzar entendimientos con el Ejecutivo. Estimó que en su concepto lo importante es la conformación de la Mesa Directiva y quienes asuman las vicepresidencias. En cuanto a las comisiones legislativas, afirmó que al ser oposición Fuerza Popular debería asumir la de

www.diariouno.pe

Fiscalización, mientras que la de Inteligencia debería estar a cargo de PPK. “Las demás comisiones deben ser asignadas de acuerdo a la proporcionalidad de las bancadas, declaró.

Enfoque PACO MORENO EDITOR

PPK debe pisar pelota

P

PK puede decir que el futuro está en marcha: Un futuro difícil con zancadillas en el camino, con el fujimorismo buscando el juego sucio. Debe pisar pelota. En el 2011 se emocionó y levantó la mano de Keiko Fujimori cuando ella bregaba contra Ollanta Humala y en el 2016, en el cierre del último debate, dijo: “Tú no has cambiado, pelona. Eres la misma”. Ahora que Carlos Bruce hace lobby para los “naranjas”, PPK debe darse cuenta que los seguidores de Keiko carecen de futuro limpio y actuar pensando en el 30% de electores que lo ayudaron a ganar en esta segunda vuelta ajustadísima. Es presidente gracias a los peruanos que no quieren en la política delincuencia, corrupción ni lavadores. Nadie espera que no haga coordinaciones o acuerdos en el Congreso donde 73 fujimoristas empeoran el paisaje; sin embargo, la peor decisión de su gobierno sería gobernar con el fujimorismo, es decir, darle la espalda a los que lo eligieron. Esto es precisamente lo que quiere Carlos Bruce, un hombre sin bandera al que le falta poco para parecerse a Héctor Becerril. Estar lo más alejado del fujimorismo no quiere decir estar cerca de la izquierda. PPK debe hacer un gobierno de derecha y, por supuesto, la izquierda será una oposición vigilante, tal como lo han indicado sus principales dirigentes. El fujimorismo no es el centro, tampoco la derecha, es una plaga en la política peruana que se pone la máscara de la época y alista el costalillo para llenarlo gracias a sus uñas largas. Vargas Llosa, quien reconoce labor de Verónika Mendoza y elogia a la izquierda en cuanto a la elección de PPK, dice que tiene la esperanza de que después de las derrotas consecutivas el fujimorismo inicie el mismo proceso de descomposición en el que fueron desapareciendo todas las coletas políticas que han dejado las dictaduras. Sería lindo; pero lo cierto es que mientras el que manda en serio (Alberto Fujimori) siga preso, los fujimoristas estarán de pie. Keiko y Kenji se agarrarán a cabezazos, Joaquín Ramírez podrá decir de dónde sacó tanto dinero, muchos legisladores se irán de ese grupo de 73 que parece compacto, surgirán nuevas denuncias; pero ahí estará Keiko gritando que la tercera la vencida.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

FERNANDO OLIVERA

Oposición democrática sí; pero no sabotaje

El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibió en privado al excandidato presidencial Fernando Olivera en su residencia de San Isidro. A su salida, Olivera expresó los mejores deseos de éxito a Kuczynski y pidió al fujimorismo actuar de manera responsable en el Congreso. “Nos parece que la oposición es esencial para la democracia. Una oposición democrática, no una oposición que sabotee, una posición que trate de imponer un programa de gobierno por que el pueblo no votó”, manifestó. Olivera remarcó que buscar un gobierno de diálogo no es una muestra de debilidad “y no vamos a permitir que se quiera secuestrar la democracia con conductas obstruccionistas”.

ALEJANDRO TOLEDO

Ofrece apoyo desinteresado a Kuczynski

El expresidente Alejandro Toledo ofreció ayer apoyo desinteresado al próximo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. “Hemos venido a ofrecer apoyo desinteresado por el país”, manifestó luego de visitar al presidente electo. Según Toledo, el triunfo de Kuczynski en las últimas elecciones es la victoria de la democracia y el estado de derecho. “Me siento muy feliz porque un excolaborador mío haya ganado las elecciones”, comentó Asimismo, destacó que la elección ganada por el exministro de Economía es la cuarta consecutiva en el país, algo inédito en la historia republicana, y aseguró que todo el país nunca permitirá una nueva interrupción a ese proceso democrático.

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

5 POLÍTICA

Lo de Vero fue decisivo VARGAS LLOSA reconoce labor de Verónika Mendoza y elogia a la izquierda.

El nobel de Literatura Mario Vargas Llosa resaltó la labor cumplida por Verónika Mendoza en la segunda vuelta y elogia a la izquierda por su decisión de frenar a Keiko Fujimori. “El hecho decisivo, para rectificar la tendencia y asegurarle a Kuczynski la victoria, fue la decisión de Verónika Mendoza, la líder de la coalición de izquierda del Frente Amplio, de anunciar que votaría por aquél y de pedir a sus partidarios que la imitaran”, manifestó en su columna Piedra de toque. “Hay que decirlo de manera inequívoca: la izquierda, actuando de esta manera responsable

 ADEMÁS Mario Vargas Llosa, por otro lado, manifestó que los

factores que determinaron la debacle de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, están relacionados a los escándalos que protagonizaron el ex secretario general del partido naranja, Joaquín Ramírez, investigado por la DEA.

www.diariouno.pe

–algo con escasos precedentes en la historia reciente del Perú– salvó la democracia y ha asegurado la continuación de una política que, desde la caída de la dictadura en el año 2000, ha traído al país un notable progreso económico y el fortalecimiento gradual de las instituciones y costumbres democráticas”, indicó. Consideró que “la ajustada victoria de PPK en las elecciones (...) ha salvado al Perú de una catástrofe: el retorno al poder de la mafia fujimorista que, en los años de la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, robó, torturó y asesinó con una ferocidad sin precedentes”, manifestó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 El sociólogo Francisco Durand realizó en Mesa Política, espacio de video de Otra Mirada, esta entrevista a la psicoterapeuta Carmen González, sobre la relación entre problemas familiares y problemas políticos en el caso de los hermanos Keiko y Kenji Fujimori, hoy enfrentados por ambiciones de figuración y poder y por la herencia política del padre, legado que es a la vez el único capital político de ambos y a la vez el lastre que dos veces ha impedido que el clan corone sus sueños de volver al poder. —¿Qué marca a una familia japonesa como diferente y cómo eso explica esta trama de relaciones? —Para un japonés primero está su ancestro antes que la pareja, así se entiende cómo es la confianza que tiene Fujimori en sus hermanos antes que en Susana. Eso explica por qué Susana, probablemente, no conocía de las finanzas de Alberto. Explica también cómo Susana es echada de Palacio por haberse atrevido a denunciar a la familia Fujimori. —Y ese es el inicio de un problema conyugal y al mismo tiempo un problema político porque se empiezan a mezclar dos cosas: las dificultades de pareja y las relaciones con los hijos y el manejo político que debe tener ese gobierno. —El ser humano es un todo y no es posible separar tus afectos con tu ideología, con tu forma de ser. Lo que sí tiene que haber sido un sacrilegio imperdonable para Alberto Fujimori, es que ella se haya atrevido a atacar a los hermanos. Eso ha sido un hito y va a ser un hito imperdonable. Es la primera ruptura que se da. —Y eso lleva a la separación y al divorcio… —Sí. Y allí es interesante ver cómo, en ese momento, los hijos tienen una división. Hay una característica de los comportamientos de cada hijo de acuerdo a su posición ordinal, que yo creo tiene una base muy animal al margen de

Es probable que Alberto Fujimori se decida por Kenji ante derrota de Keiko LA PSICOTERAPEUTA CARMEN GONZÁLEZ pone al Keiko y Kenji en el diván.

las culturas. El hijo mayor siempre está muy vinculado a la madre, se enamora de la madre, entonces Hiro me da la impresión que lo que ha querido es escapar y se va a Estados Unidos y no entra en el conflicto. A él solo se le ha visto públicamente cuando condenaron al padre, no sé si vino

al matrimonio de las hermanas pero sí estuvo en la sentencia. Hiro es como si fuera aliado de Susana y se retira y no se enfrenta al padre, porque la economía la tenía el padre, entonces se retira. —¿Y Keiko, que es mujer, cómo defiende al padre y no a la madre, que es

la pregunta que muchos peruanos se hacen? —Es que las mujeres, de niñas, normalmente pasamos por un complejo de Edipo y nos atrae, acuérdate que somos mamíferas y nos atrae el macho, entonces eso a pesar de los siglos que han pasado queda como un bagaje, queda

www.diariouno.pe

Carmen González dice que Keiko y Kenji tienen que conseguir su autonomía y liberarse de Alberto Fujimori.

como una atracción, una preferencia. Que antes ha tenido que ser de origen sexual, antes cuando no había el tabú de la prohibición de sexo entre padres e hijos. Entonces Keiko Fujimori no se identifica todavía, porque si bien tiene rasgos parecidos al padre porque

la niña cuando ve a la madre sufrir y al padre prepotente por una lógica de supervivencia no va a tomar las características de la madre sino del ganador que además es el padre amado. Ella si bien tiene características del padre: racional, fría, que tienen que habérsele visto desde niña, lo que la


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe motiva a entrar en la política es el amor por el padre al que quiere salvar, recuerda que cuando se da la sentencia ella dice que lo sacará de todas maneras y en el último mitin de la primera campaña ella dice “que se escuche hasta la DIROES” y no “que escuche el Perú”. Dice que Alberto Fujimori fue el mejor presidente, con eso lo que está diciendo es “papito escúchame, tú eres lo máximo para mí”, ese fue un mensaje directamente al padre y de amor al padre, un mensaje de niña edípica. Claro, un mensaje de lealtad filial. Pero esto no dura mucho. ¿Es una niña edípica, hasta cuándo? —Cuando tiene la frustración de que no es elegida tiene que haber tenido una rabia, una impotencia. —Esa lealtad al viejo fujimorismo, a lo que fue su padre, esa falta de deslinde explica en parte su derrota. Ella tiene que haber procesado eso de alguna manera. —Mi hipótesis es que terminando la primera campaña donde ella pierda, ella al igual como Alberto Fujimori, no tienen la capacidad para tolerar que la realidad les es adversa. Entonces en ella empieza a crecer una identificación con el padre, esa identificación que siempre tuvo porque si ella hubiera tenido un desarrollo emocional hubiera dicho “voy a ser presidenta pero voy a ser mejor que mi padre”, entonces tuvo que haber roto contra ese padre agresor internalizado, contra ese padre criminal pero no lo puede hacer. —Y ese es el problema de Keiko y el fujimorismo, porque la cuestión de ser presidente es dirigir el país y no resolver un problema familiar. —Ella se deja llevar, no se da cuenta porque es inconsciente y le sale cada día más el Alberto Fujimori. Al extremo que en determinado momento ella decide, como si fuera Alberto Fujimori, deshacerse de la guardia vieja. Y hemos visto que es Alberto Fujimori, es racional, es fría y también tiene elementos positivos del padre: hace la tarea, estudiosa, ordenada y trabajadora pero también tiene un pensamiento mágico donde cree que su palabra va a ser tomada como si fuera una realidad y además no es creativa, repite mucho.

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Yo le he escuchado cuatro cosas, la primera es “he recorrido todo el Perú para tomar de ustedes sus necesidades”. —Eso sería en una democracia directa pero es al revés porque ella va al pueblo con dádivas y establece una relación de arriba para abajo. —Y además lo que ella dice es media verdad porque ella lo que quería era tener partido fuerte, sino no se entiende cómo su programa económico es tan similar a PPK y él no ha viajado la cantidad que ella y ella no puede haber adivinado, ella engaña al pueblo, falsea y le dice “por ti he caminado”. Mentira, la verdad es que “he caminado para tener tus votos y ser presidenta y sacar a mi papá”. Luego también dice “tengo que tomar con prudencia” pero ese menaje de prudencia no es real porque cada exabrupto de su gente es para llamar la atención. Y luego dice que no le temblará la mano y se pondrá los pantalones… —¿Esa es una albertización de Keiko? Lo de la mano firme, la decisión política… —Keiko en mi opinión no se ha realizado como

persona porque para realizarnos tenemos que haber visto qué elementos tenemos del padre, inconscientes, pero además ver qué cosas feas tenía el padre y la madre para construirnos. Ella no se ha construido, simplemente es un cúmulo de cosas del padre. Además, casi siempre en las familias cuando nace una niña y ve que la mayor está vinculada al padre, esta niña se alía con la madre. Entonces, Sachi ha estado pegada a la madre, sin embargo, en las declaraciones que hizo en Chile,

Sachi ataca a la madre por consigna y repite que la madre es enferma mental. —Esa tesis de la familia Fujimori para descalificar a Susana… —Pero lo hizo para salvar al padre, además hace las declaraciones en Chile, están con el padre en prisión domiciliaria. Sin embargo se trata de mantener un poco aparte porque en el caso de las chicas que son las segundas hijas, como Sachi, hacen mérito ante el papá pero no llegan al nivel de la dueña del padre porque la dueña del padre es Keiko.

KEIKO si bien tiene características del

padre: racional, fría, que tienen que habérsele visto desde niña, lo que la motiva a entrar en la política es el amor por el padre al que quiere salvar, recuerda que cuando se da la sentencia ella dice que lo sacará de todas maneras y en el último mitin de la primera campaña ella dice “que se escuche hasta la DIROES” y no “que escuche el Perú”. Dice que Alberto Fujimori fue el mejor presidente, con eso lo que está diciendo es “papito escúchame, tú eres lo máximo para mí”, ese fue un mensaje directamente al padre y de amor al padre, un mensaje de niña edípica.

www.diariouno.pe

EL CASO DE KENJI —Y en el caso de Kenji, él tiene una lealtad que es extrema con el padre y con todo lo que el padre representa y eso es parte también del problema con su hermana. —Kenji es un adolescente cuando los padres se separan y se fue con el padre y dijo una frase muy interesante. Él dijo: “Nosotros no la hemos sancionado”. ¿Quién es él para qué diga que él sanciona a la mamá? Él es un niño que por un lado admira al papá. Es una extensión de Fujimori pero todavía sin esa frialdad ni esa crueldad del padre porque se ha quedado con mucha inmadurez y eso no ha salido todavía, sin embargo, sí es evidente la rivalidad con Keiko. —¿Kenji es más transparente? —Sí, es más infantil, menos racional, menos astuto, entonces dice las cosas. Pero también tenemos que tener en cuenta que en todos nosotros hay un Caín y un Abel, por ejemplo, ahí están Atahualpa, Huáscar, entonces hay una rivalidad fuerte y no sé qué nos podría esperar en los próximos años cuando ellos tengan que tomar decisiones.

7 POLÍTICA —¿Qué pasa con esta familia política, con esta dinastía que representa por lo menos un tercio del país y que puede llegar casi al 50% de la gente que vota? —Pero también en esta familia hay un odio hacia el pueblo, hacia los peruanos, inconsciente, porque si tú amas a tu pueblo vas a respetar sus ideas, sus costumbres y no solo utilizarlos. Tenemos que estar claros de ese gran resentimiento que debe tener por todo lo que ocurrió cuando hubo la guerra con los japoneses acá, más todo el bagaje de odios que traemos los seres humanos. Yo creo que hay un odio visceral hacia nosotros donde quieren imponernos a su dinastía, además en los robos no hay la menor culpa ni nada. —¿Este descenso de Keiko, esta segunda derrota electoral implicaría el ascenso de Kenji? —El padre probablemente no va a tener la capacidad para aceptar que los Fujimori van a desaparecer, entonces quizás va a culpar a Keiko de lo que ha pasado y va a encontrar como sustituto a Kenji Fujimori —¿Y ese sería el comienzo del fin del Fujimorismo? —Sí porque Keiko tiene algunas cualidades similares al padre de ser estudiosa, ordenada, disciplinada, lo que no se le ve a Kenji. Sin embargo, él tiene una forma de ser infantil donde tú lo ves y no te despierta emociones de cólera, no te despierta rabia, más bien parece que fuera un niño y esto le ha resultado porque ha caminado por todos los lugares y como no despierta emociones destructivas lo reciben. —Lo reciben como el hijo del presidente… —Como terapeuta digo que los hijos, especialmente Keiko y Kenji, tienen que hacer un trabajo y un procesamiento interno para saber quiénes son ellos, amando a su padre pero también reconociendo y separando lo peor del padre porque si no simplemente van a quedar como objetos manipulables por el padre.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 Arturo Rodríguez (*) Definida la incertidumbre post segunda vuelta respecto al sucesor de Ollanta Humala, y ya con la seguridad que el elegido, por estrechísimo margen, es PPK, pensaremos por un momento que ha triunfado una propuesta progresista, que don Pedro Pablo Kuczynski, sobreponiéndose a su pensamiento neoliberal, hará el esfuerzo necesario para atender la tan postergada Agenda Laboral. En dicha vía van los compromisos asumidos con la CGTP, Federación de Construcción Civil, maestros, SUTESAL, entre otras organizaciones sindicales y sociales, así que, a manera de aproximación, tenemos:

diarioUNO.pe

Lo que debe hacer PPK a favor de los trabajadores

 HAY UNA CLARA AGENDA LABORAL que espera al nuevo gobierno.

a

.Implementar los fallos expedidos por el Tribunal Constitucional que declaran la inconstitucionalidad de aquellas normas que limitan la negociación colectiva en el sector público, problemática que, por mandato del TC, deberá ser revisada en la próxima legislatura, ahora con mayoría fujimorista. .Modificar los regímenes laborales agrario y de exportación, los mismos que irrazonablemente mantienen al trabajador en la más absoluta desprotección contra el despido. . Someter a discusión, para su posterior aprobación, la Ley General del Trabajo. . Revisión de las modalidades contractuales laborales, actualmente el 75% de la PEA ocupada se encuentra laborando bajo alguna modalidad contractual, hecho que en

b

c d

la mayoría de casos restringe el ejercicio del derecho a la sindicalización de parte de dichos trabajadores ante el peligro que su contrato no sea “renovado”. . Destinar un mayor presupuesto para la SUNAFIL a fin de incrementar el número de inspectores laborales. . Prestar mayor atención y recursos en la implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo, la misma que en casos como el de Lima, se encuentra colapsada dada la abundante

e f

Lucía

Alvites

N

o ha sido fácil, todo indicaba hace dos semanas que Keiko Fujimori iba a ocupar el Palacio de Gobierno y su entorno poblado de vínculos con el narcotráfico y adoradores de una de las décadas más nefasta que hemos vivido serían los nuevos ministros. Estábamos a punto de devolverle nuestras instituciones, débiles y precarias pero nuestras al fin, a un clan que normalizó la corrupción y la falta de principios. Sin embargo, el transcurso de los días nos obliga a pasar de la alegría a una reflexión pro-

funda y sincera sobre lo que ha expresado esta última contienda electoral. Según el reporte de la ONPE al 100% el fujimorismo ha perdido por 42,597 votos, apenas 0.24% de diferencia. Obviamente, este resultado apretado no hace menos la victoria, ni le quita heroísmo a la gesta de las últimas semanas. Pero nos arroja la realidad de un electorado casi mayoritario que no cuestiona su voto por variables que debieran ser motivo de rechazo y de indignación. Es decir a un 49.87% de la población no le parece que los vínculos bastante evidentes y difundidos

carga procesal. . Eliminar el oprobioso y discriminador régimen CAS estableciendo la estabilidad laboral de aquellos servidores públicos que realicen labores de naturaleza permanente. . Someter a revisión y modificación los sistemas de tercerización e intermediación laboral, los mismos que solo han servido para crear una capa de trabajadores con derechos disminuidos respecto de aquellos que laboran para la empresa principal.

g

h

Soy bastante escéptico respecto a si el nuevo gobierno asumirá siquiera uno o dos de los puntos planteados, responsabilidad que

ADEMÁS

finalmente competerá a los trabajadores a fin de exigir la atención de la tan postergada Agenda Laboral. *Abogado laboralista.

DEFINIDA LA INCERTIDUMBRE POST SEGUNDA VUELTA respecto al sucesor de Ollanta Humala, y ya con la seguridad que el elegido, por estrechísimo margen, es PPK, pensaremos por un momento que ha triunfado una propuesta progresista, que don Pedro Pablo Kuczynski, sobreponiéndose a su pensamiento neoliberal, hará el esfuerzo necesario para atender la tan postergada Agenda Laboral.

Después de las elecciones, ¿qué? con el tráfico ilícito de drogas de personajes muy cercanos a la candidata fujimorista sean razón para no darle su voto. Tampoco lo es que hasta hoy esta misma candidata no pueda explicar honesta y transparentemente de dónde sacó la cantidad de dinero gastado en su educación, que excede el millón de dólares. Menos aún es motivo de no elegirla, que Keiko Fujimori sea la continuidad histórica de un gobierno dictatorial, absolutamente autoritario, y que en esa línea siga llamando “errores” a los delitos de su padre. La democracia peruana como valor o forma de vida, se presenta

insuficiente, inútil, poco añorable para el electorado peruano. Pero, entonces ¿qué es lo crucial para que la gente decida su voto? Yo creo que devolverle la posibilidad de hacer la vida menos dura, esto puede ser una carretera, un colegio público, el agua y desagüe esperado por décadas; eso que cierta intelectualidad de izquierda llama populismo. Devolverles la política como un servicio que les eleva la calidad de vida. Eso en nuestro sistema merece un discurso de grandes cambios como el que tenía Humala en el 2006 o 2011, como el que llevó a Verónika a ser la tercera fuerza, como el que inten-

www.diariouno.pe

PRESIDENTE DE NICARAGUA

Comandante Daniel Ortega saluda a PPK

 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, se sumó a los saludos oficiales al presidente electo Pedro Pablo Kuczynski por su elección. “Esperamos sostener Relaciones Respetuosas y Constructivas, como corresponde a Pueblos Hermanos, que defendemos Soberanía, Autodeterminación y No Injerencia, en estos Tiempos en que los Gobiernos de nuestra América y el Caribe propiciamos Puntos de Encuentro, en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, le dijo mediante una carta. “Desde la CELAC trabajamos coincidiendo en nuestras capacidades dialogantes, así como fortaleciendo esfuerzos para enfrentar la Pobreza y procurar Rutas de Desarrollo, Digno y Justo, para nuestros Pueblos”. “Nuevamente nuestro Saludo, en la afirmación de la formidable Historia y Cultura de estas Tierras Sagradas, de tanto Heroísmo, Luchas, y Propósitos de Victorias, que debemos consolidar en una verdadera Zona de Paz”, indicó.

LA DEMOCRACIA PERUANA como valor o

ta el fujimorismo desde su lógica derechista más forma de vida, se presenta recalcitrante. insuficiente, inútil, poco Necesitamos recuañorable para el electorado perar la mayoría política peruano. Pero, entonces y electoral que tuvimos en el 2011, los principios y ¿qué es lo crucial para que autoridad moral los tenemos, la gente decida falta lograr empatizar con las su voto? necesidades más concretas e injustificadamente insatisfechas de la población. No podemos volver a Estas ideas las comentaré el tener una segunda vuelta entre miércoles en el diálogo que lleva dos representantes del modelo cómo nombre “Después de las económico y vernos nuevamente elecciones, ¿qué?”, junto a Sanobligados a votar por el menos tiago Pedraglio y Sergio Tejada. impresentable. Es imprescindi- Ojalá puedan ir, es a las 7 pm. ble ser opción de gobierno en el en el Hotel Panamericano, Av. 2021. Es imprescindible ganar. Arenales 1139.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

9 ECONOMÍA

Expectativa por anuncios de Kuczynski en mensaje  15% DESDE 2018

Crecerá turismo receptivo El turismo receptivo tendría un crecimiento sostenido de 15% anual a partir del 2018, si se implementan medidas inmediatas para impulsarla, en los cien primeros días del próximo gobierno, señaló hoy el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales. “Si se implementan medidas inmediatas, habría un

crecimiento sostenido del turismo receptivo de 15% al año desde el 2018. Asimismo, en el presente año el turismo receptivo crecería un 10% en comparación al año pasado”, indicó. También estimó que un crecimiento del turismo de 15% en 2018 representaría alrededor del 4.5% del Producto Bruto Interno (PBI).

DE SU PRESUPUESTO TOTAL

Minagri ejecutará 50% El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecutará hasta julio próximo el 50 % de su presupuesto asignado para el presente ejercicio, priorizando el desarrollo de la infraestructura de riego que la productividad y competitividad del sector, proyectó el titular del sector, Juan Benites. “A este tema le estamos dedicando prácticamente el 60% de nuestro presupuesto, lo cual contribuirá con el desarrollo de la agricultura familiar además de potenciar las perspectivas de crecimiento de las agroexportaciones”, de-

claró a la Agencia de Noticias Andina.

PRESIDENTE DE BOLSA DE VALORES DE LIMA afirma que para reactivación de la economía peruana será importante lo que diga el próximo 28 de julio.

Gran expectativa viene generando desde ahora el mensaje al país que pronunciará el próximo 28 de julio el nuevo presidente, Pedro Pablo Kuczynski, porque la reactivación de la inversión privada tendrá una influencia positiva en la evolución de la plaza bursátil local. Al respecto, el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Francis Stenning, sostuvo que para la evolución de la economía peruana, será importante el anuncio que haga el próximo presidente, especialmente en lo que se refiere a la reactivación de la inversión privada. Precisó que de ello, también, dependerá la evolución de la plaza bursátil local, pues recordó que “hay mucha indefinición por el lado de las autoridades americanas sobre lo que va a ocurrir con las tasas de interés, y las cifras han estado bien erráticas en términos de empleo (en Estados Unidos), lo que ha generado preocupación”. Refirió que el mejor performance de los precios de los commodities a lo que se había anticipado, “es importante” para las expectativas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), pero estas cotizaciones internacionales “tienen que ver mucho” con la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

Los inversionistas, bancos, mercados internacionales de commodities y las plazas bursátiles en todo el globo, están a la expectativa del anuncio que realice la presidenta de la FED, Janet Yellen, sobre un incremento o mantenimiento en la tasa de interés, cuando se reúna el directorio este 15 y 16 de junio en la ciudad de Washington. Por ello, Stenning consideró muy importante que se genere “un equilibrio entre los factores externos e internos” que afectan el desempeño de la plaza bursátil local. “No podemos depender siempre de lo que ocurre en el mercado externo. Es importante que se establezcan medidas a nivel interno que sean influyentes

AUMENTÓ 2% PRIMER TRIMESTRE 2016

Servicios lideran generación de empleo El empleo en el sector servicios, lideró la generación de puestos de trabajo en todo el país, al reportar un crecimiento de 2% durante el primer trimestre de este año, informó Scotiabank. Detalló que este resultado está en sintonía con el desempeño reportado por esta actividad económica, que entre enero y marzo reportó un avance de 4.4%. El analista senior de Estu-

dios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano, precisó que a nivel desagregado, la generación de empleo en este sector se explicó en el dinamismo en la rama de enseñanza y establecimientos financieros. En el caso de la enseñanza, el incremento se debió a la mayor contratación de personal para talleres de vacaciones útiles en colegios; y en el de establecimientos financieros, ante la continua expansión del sector

a nivel nacional, en especial en productos como microcréditos y tarjetas de crédito. Asimismo, destacó al rubro de restaurantes y hoteles, como producto de la mayor frecuencia en la alimentación fuera del hogar (en particular en pollerías y chifas), así como por el auge del turismo (receptivo e interno). También indicó que el mayor empleo en la actividad de transporte y comunicaciones

(1.3%) se debió al dinamismo del transporte de pasajeros terrestre y aéreo (se contrataron más terramozas, aeromozas, chóferes), y del mercado de telefonía móvil, lo cual aumentó la demanda por promotores de ventas y personal de mantenimiento de redes. Nano también señaló que el empleo en el sector comercio mostró una aceleración (1.8 %) en línea con el incremento del consumo privado.

www.diariouno.pe

en el plano bursátil”, dijo. FACTORING Asimismo, respecto al proyecto para que las facturas puedan negociarse (factoring) en la Bolsa de Valores de Lima, refirió que ya se han registrado cerca de 300 empresas pagadoras. “Este proyecto tiene un proceso de transición, ya que los obligados al pago deben registrarse para que las facturas puedan fluir. Actualmente te-

ADEMÁS

nemos un flujo pequeño, hay aproximadamente ocho millones de soles, pero el sistema está funcionando”, señaló. Asimismo, indicó que el factoring tiene mucho espacio para desarrollarse en el Perú, en comparación con países vecinos como Chile. “En Chile, la transabilidad del uso de las facturas como medio de pago alcanza el 10% de su Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en el Perú solo asciende al 2% del PBI”, puntualizó.

Durante su campaña electoral de la primera vuelta, Pedro Pablo Kuczynski, ofreció que, de ganar las elecciones

generales, atraerá “un aluvión de inversiones privadas” por US $ 20 mil millones, durante los tres primeros años de su gobierno.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Las agroexportaciones crecen a US$ 1492 mllns.

diarioUNO.pe

ENTRE ENERO-ABRIL 2016, y café, paltas, arándanos y frutas  frescas tuvieron mayor demanda en los 129 países de destino.

Durante el periodo eneroabril del presente año, las agroexportaciones peruanas alcanzaron 1,492 millones de dólares, monto superior en 4% respecto al igual periodo de 2015, informó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites. Con esa cifra se registró un superávit comercial de 209 millones de dólares, tras exportarse a 129 países los diversos productos agrícolas del Perú, destacó el titular del sector, al señalar que esto “demuestra el éxito de la política de abrir nuevos mercados a nuestros productos diseñada por el Minagri”. Las ventas en ese periodo fueron sustentadas por el incremento de las colocaciones de productos como café sin tostar, que aumentó en 94% en valor FOB, seguido de paltas frescas (+49%), arándanos rojos (+206%), alcohol etílico (+100%), carmín de cochinilla (+96%), demás frutas frescas (+37%), entre otras. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó que para el periodo referido las exportaciones agrarias tradicionales sumaron US$ 105 millones, monto mayor en 67% respecto a similar periodo de 2015 (US$ 63 millones). RECUPERACIÓN DEL CAFÉ El aumento obedeció básicamente a la “paulatina recuperación” del café sin tostar al expandirse el volumen neto en 178% y el valor FOB

FONDO DE INVERSIÓN EN INMUEBLES

Modifican reglamento SMV

en 94%, destacó el Minagri, al precisar que el café representa el 68% de la canasta exportadora de productos tradicionales. De la misma manera, otros productos tradicionales que incrementaron sus exportaciones en el mismo período fueron el azúcar blanca y la lana sin cardar ni peinar, que crecieron en 101% y 31%, respectivamente. Ambos productos representan el 21% del

ADEMÁS

total de las agroexportaciones tradicionales. De otro lado, las exportaciones agrarias no tradicionales para el mismo periodo 2016, alcanzaron los US$ 1,388 millones, que representó un ligero aumento de 1% en relación al año pasado. El rubro no tradicionales representó el 93% del total de las ventas de las agroexportaciones entre enero y abril de este año. Los productos no tradicionales de mayor demanda

La agroexportación peruana llegó a 129 países en el referido periodo, entre los cuales Estados

Unidos continúa líder en las compras (25% del total), seguido de Holanda (16%) y otros como España, Ecuador, Colombia, Inglaterra, China, Alemania y Hong Kong; estos nueve primeros países de destino concentraron el 70% del total exportado.

en el mercado internacional fueron las paltas (US$ 77 millones), bananas tipo “Cavendish Valery (US$ 55 millones) y demás frutas frescas (US$ 32 millones). Asimismo, la páprika entera (US$ 25 millones), arándanos rojos (US$ 23 millones), alcohol etílico (US$ 23 millones), carmín de cochinilla (US$ 19 millones) y jugo de maracuyá (US$ 15 millones). Entre enero-abril de este año la balanza comercial agraria fue positiva en US$ 209 millones, debido a un total exportado de US$ 1,492 millones, cantidad mayor a los US$ 1,283 millones registrados por las importaciones, como resultado del mayor volumen neto colocado en el exterior de diversos productos.

ASÍ LO DISPUSO EL MINAGRI

Día de las Legumbres será 12 de julio El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) declaró el 12 de julio de cada año como el “Día Nacional de las Legumbres”, para impulsar su producción y consumo, a través de una resolución ministerial publicada ayer en el diario oficial El Peruano. La declaración contribuirá a destacar e impulsar las ventajas y beneficios de las

legumbres como fuente indispensable de proteínas de origen vegetal, convirtiéndose en una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza. Asimismo, se destaca como “de suma importancia” para contribuir a la seguridad alimentaria, además de ser un alimento de agricultura sostenible desde el punto de vista

ambiental. La fecha del 12 de julio se estableció en el contexto que anualmente, entre los meses de mayo a julio, se obtiene la mayor producción en las distintas zonas productoras del Perú, principalmente en la sierra, dando condiciones más favorables para las cosechas y promoción del consumo masivo.

La norma también señala que la declaración del “Día Nacional de las Legumbres”, contribuirá a contar con mejores políticas y acciones de gobierno a todo nivel, para concentrar su atención en el sector agrícola e incrementar las inversiones a fin que las legumbres sean productos más competitivos.

www.diariouno.pe

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), aprobó difundir en su portal institucional el proyecto que modifica el reglamento de Fondos de Inversión y Sociedades Administradoras Así se establece a través de una resolución institucional publicada en el diario oficial El Peruano. La norma señala que resulta conveniente mo-

dificar la referida Cuarta Disposición Complementaria Final, la misma que regula a los Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles, para precisar que, cuando el objetivo de inversión del Fondo, total o parcial, sea la construcción de bienes inmuebles, dicha actividad debe realizarse necesariamente a través de un tercero.

SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Firman convenio con SNI El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) suscribirán un convenio a favor de la contratación de personas con discapacidad en las empresas industriales. La firma se hará en el contexto de la “Rueda de Servicios para la Gestión de la Discapacidad en la Empresa”, en la sede institucional de la SNI, ubi-

cado en San Isidro. El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, y el presidente de la SNI, Andreas von Wedemeyer, suscribirán el Convenio de Cooperación Interinstitucional. Con la firma de dicho convenio se espera reconocer y difundir prácticas exitosas de empresas industriales que fomenten la inclusión laboral de personas discapacitadas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Un reloj

que muestra las estrellas

6 gadgets

ideales para papá

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

SUENA A UN GADGET que usaría , el agente 007, pero no se trata de equipos en el que una compañía . ha venido trabajandon Su lanzamiento, segú señalan los expertos, o podría cambiar nuestr concepto de celulares inteligentes.

=d ^mlmjg \] dgk []dmdYj]k hg\j Y ]klYj ]f ]d keYjlh`gf] im] k] nm]dn] keYjloY[`

S

Un smartphone habilitado para Tango

11

e trata de CPlus, un smartphone que fue recientemente presentado en la conferencia anual Tech World 2016, organizada por Lenovo el pasado 9 de junio en Estados Unidos. El móvil en cuestión es solo un prototipo equipado con lo último en tecnología. Y es que posee un poderoso panel táctil de 4,35 pulgadas, con resolución HD y totalmente flexible. Es decir, la mayoría de

www.diariouno.pe

los componentes de este gadget pueden doblarse y con eso nos referimos a la placa, batería y estructura en general. El diseño que le han dado sus creadores permite que el usuario pueda colocárselo en la muñeca de la misma forma en que se pondría un reloj o un smartwatch; pero también puede usarse de manera “alargada”, para realizar otras tareas. Vale la pena aclarar que con cada cambio la interfaz del equipo

cambiará y se adaptará a la necesidad del usuario, incluyendo hasta la visualización de los contenidos. Sin embargo, a la compañía no se le escapa ningún detalles; para evitar que este juguete se caiga de la muñeca, los diseñadores han incorporado un seguro que bloquea las bisagras para así mantener el formato deseado. Y Lo mejor de todo es que trabaja con la versión 6.0.1 de Android, por lo que suena prometedor.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

www.twitter.com/diariounolevano

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

DÍA SE ACERCA ELlos DEL PADRE y gicos

. _Y\_]lk

aparatos tecnoló ón de son la nueva afici os. los papás modernque Conoce algunos ado existen en el mercden peruano que pue tus ayudar a facilitar ía a día. actividades del d

a\]Yd]k hYjY hYh~

L

os papás modernos disfrutan desde ver un partido del fútbol en TV con la mejor calidad de imagen, tomar las mejores fotos durante sus viajes y hasta entrenar con audífonos a prueba de agua y polvo. Y es que los gadgets que se usan en la actualidad complementan el día a día. Entonces, ¿qué podemos regalarle a estos papás teckys? Para ayudarte, te ofrecemos una serie de artículos que brindan lo mejor de la tecnología para potenciar su estilo de vida: .- Sony Xperia™ Z4 Tablet: Elegante diseño y excelente performance en una pantalla de 10.1 pulgadas con resolución 2K. Ideal para negocios, presentaciones, pero también para entretenimiento y juegos. Resistente al agua y al polvo. Precio en oferta: S/. 2,849.00 .- USB Tipo C Ultra Dual Drive: Es de Sandisk e incluye un conector USB- tipo C reversible y un conector USB estándar (Tipo A). Posee mayor capacidad (128 GB) y mejor velocidad, permitiendo liberar espacio con facilidad, mientras se transfiere contenido entre smartphones, computadoras, laptops, etc. .- El iPhone SE: Un smartphone de alta funcio-

)

-

)

*

1

2

3

. ,

nalidad con un diseño compacto y liviano de 4 pulgadas; es el sucesor del iPhone 5s en tamaño, pero con características mejoradas del 6s. Tiene la capacidad de grabar y editar videos en resolución 4K, hasta cuatro veces mayor que 1080p HD. Es ideal para grabar y fotografiar momentos inolvidables. Es compatible con redes 4G, trae un chip A9 lo cual lo vuelve un equipo de gran desempeño en la reproducción de juegos y contenidos. Precios en Ishop desde S/.2099.00. .- Sony Bravia X935D 4K con Android TV™ (XBR65X935D): Cada vez más

4

cerca de la perfección. Televisor 4K HDR ultra delgado; cuatro veces más detalle que Full HD. Vive todas las escenas de forma más nítida y realista gracias al procesador de imagen 4K X1. Ideal para vivir los partidos de tu equipo favorito con la mejor calidad de imagen en 65 pulgadas. Precio en oferta: S/. 10,999.00. .- Western Digital -Disco Duro Externo de 750GB: Un gadget para un papá tecnológico. Posee conexión USB 3.0, tiene compatibilidad con: Windows 8, Windows 7, Windows Vista, Windows XP. Se le puede reformartear para Mac OS X. Incluye estuche original negro de regalo. Precio S/. 169.00. Encuéntralo en Linio. .- iPro - Celular Trans II 3.5’’ Doble chip 3G - Plateado. Con una pantalla de 3.5’’, un sistema Android 4.2.2. Tiene un procesador Dual-Core y un almacenamiento de 4GB expandible. Precio S/. 249.90 en Linio.

5

6

Mf keYjlh`gf] `YZadalY\g hYjY LYf_g Nos referimos al PHAB2 Pro con tecnología Tango de Lenovo, que incluye un grupo de sensores y software de Google que perciben y mapean nuestro alrededor para disfrutar de la realidad aumentada (AR) en un smartphone. Por ejemplo, al usar su app de AR, los estudiantes pueden ubicar dinosaurios virtuales en escala real dentro de sus aulas y mejorar su aprendizaje a través de la superposición de datos de AR que aparecen mientras caminan alrededor de las criaturas.

www.diariouno.pe

“Queríamos tomar lo que es un concepto sorprendente y transformarlo en un dispositivo móvil comercialmente viable,” comentó Jeff Meredith, Vicepresidente y Gerente General de Computación Android y Chrome de Lenovo. Es por eso que este equipo determinó usar un único procesador, el Qualcomm Snapdragon 652, el responsable de procesar y estampar el tiempo rápidamente para usar eficientemente y el equipo sin ningún inconveniente.

9N9


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

9F;=K L=;FGD×?A;GK Un reloj que muestra las estrellas Se llama Reloj Cosmos y ha sido diseñado por Jay Hyun Kim, reconocido por sus diversos inventos e instalaciones artísticas. Su invento en cuestión es capaz de mostrarnos impresionantemente a las constelaciones en movimiento. Eso sí, tiene funciones que permiten escuchar música desde nuestro smartphone o tablet, pero también con un diseño que lo convierte en un gran artículo decorativo. Descuide, que cada manecilla horaria es simulada por un par de estrellas de mayor tamaño para dar la hora exacta.

13 diarioUNO.pe

Snapchat: la locura de los millennials Twitter, Facebook e Instagram tienen un nuevo y duro rival: Snapchat. Cualquier usuario puede descargar esta app desde Play Store de Google y usarla para enviar “snaps” en lugar de tuits. La aplicación permite mandar fotos, vídeos y mensajes que se autodestruyen en un plazo máximo de 24 horas y cuya duración no superan los 10 segundos. Esto es un plus, pues los usuarios pueden expresarse al momento sin preocuparse que esto quede grabado para siempre, pues nada permanece ni en los servidores de la

compañía. Por supuesto, esto no evita que un tercero pueda hacer capturas del video y hacer lo que quiera con ella: publicarla en inter-

net, difundirla por las redes sociales o WhatsApp. Por lo tanto, se recomienda no tomar o grabar situaciones íntimas.

Loop Drive 2 para Android e IOS La más adictiva carrera de autos está de vuelta con miles de mejoras. Acá tienes una gran cantidad de pistas, ambientes únicos y carritos nuevos. Todo lo que tienes que hacer es conducir en círculos y evitar estrellar tu auto. Ajusta la velocidad mientras aceleras y frenas en los momentos precisos para evitar chocar contra otro vehículo. Sobrevive el mayor tiempo posible, mientras entrenas tus reacciones, gana más monedas con cada vuelta a la autopista, desbloquea nuevos carros, amplía tu colección.

­=j]k hYh~ q Zmk[Yk mfY [Yeagf]lY7 <]k[mZj] [m~d l] [gfna]f]

NOGGIN: una app para niños Esta app ofrece más de 300 episodios, canciones, juegos y videos educativos, ideales para niños mayores de 2 años, de los programas y personajes más icónicos de Nick Jr como Dora La Exploradora, Go Diego Go, Las Pistas de Blue y muchos más. Es súper divertida y muy segura como para que los niños la disfruten tanto solos como en familia. Puedes probarla durante 7 días completamente gratis y descargar los juegos y videos favoritos para disfrutarlos sin conexión.

Más peruanos usarán Internet para el 2020 En el Perú, para el 2020, tendremos 19.5 Millones de usuarios de Internet, representando un 65% de la población peruana, según el último informe Visual Networking Index™ (VNI) de Cisco para el año 2015- 2020. Asimismo, tendremos 19.5 Millones de dispositivos conectados. Más usuarios de Internet, mayor consumo de video y mayores velocidades de acceso harán crecer tres veces más el tráfico IP para dicho año en el país. A nivel mundial, el reporte de Cisco estima que la comunidad de Internet crecerá de tres mil millones en 2015 a 4.1 mil millones en 2020.

1

.- Joven. Si acabas de iniciar tu vida familiar, tienes hijos pequeños y necesitas movilizarte mucho en la ciudad, tu mejor opción es la SUV Tracker de Chevrolet, porque tiene el espacio necesario y permite un consumo eficiente de combustible. .- Aventurero. Si tus hijos son adolescentes, disfrutas los viajes de fin de semana con la familia, pero también de ir al trabajo con estilo; tu opción es la Captiva 2016, que ofrece mayor capacidad de maletera e incluso una tercera fila de asientos para que nadie se quede en casa, así como un motor de 2,400 litros y un diseño imponente y moderno. .- Moderno. Si tienes una familia numerosa, te gusta incluir a los amigos en los viajes y te preocupas por el lujo y el estilo, necesitas una SUV grande como la Chevrolet Traverse, con capacidad para 8 pasajeros, con un motor de 3,6 litros para llegar a todas partes.

,( \] dYk ]ehj]kYk km^ja 2 mf YlYim] \] eYdoYj] ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, lanza el ESET Security Report 2016, informe que analiza el estado de la seguridad informática en Latinoamérica y presenta los resultados de encuestas realizadas a más de 3000 profesionales de distintas organizaciones. El reporte cuenta con datos de empresas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. En el informe se destaca que el 40% de las empresas encuestadas sufrió un incidente relacionado con malware en el último año. Los países más afectados por códigos maliciosos son Nicaragua, seguido de Guatemala y Ecuador. Le siguen Argentina, Chile y Venezuela.

www.diariouno.pe

3


www.facebook.com/diariounolevano 14

diarioUNO.pe grama

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

EN ORDEN CRECIENTE

GORDO, ROLLIZO

JAMON (INGLES)

APTO, CAPAZ, PL

FUNDO LA MEDICINA CELULAR

MARINA DE GUERRA

LAGO SEBINO

FEBO

& “PINOS DE ROMA”

ESPALDA, ESPINAZO

CHIRIMOYA, GUANABANA

VERONICA ROTH

DISTRITO DE PAITA

& “GUILLERMO TELL”

PREFIJO OCHO

CEACK FR LE SULK

“LA MALA HORA”

RIO DE RUSIA

ALBUM 1988 “THE SEVEN ONE”

ORG. EEUU ESPACIAL

CORTEZA DE ENCINA

ENROQUE LARGO

NOBEL 1943 MEDICINA

INVENTO DINAMITA

N A P O A N A S S A O N A M A & “CAHBUCA LIMEÑA”

CENTAVO DE CORONA

NOBEL 2001 DE LA PAZ

P E

MONEDA DE BRASIL

PUNTAJE DE AJEDRECISTA

“TIRANO BANDERAS”

NODRIZA DE DIONISO

DOC. DE IDENTIDAD “BAUDOLINO”

“POR BESARTE”

N O R V I I N I E T DESCUBRIO SIPAN

RIVALES DE LOS VANES

A L V A ALTAR

A C A

LA DAMA DE CARAL AC TOR “ANACONDA”

R S

“RAPSODIA BAEBARA”

EN ESTE LUGAR

D O R I B E & “RAPSODIA PERUSNA”

GUIA DE ELEFANTES

ESTADIO DE HUACHO

TORRE DE AJEDREZ

LA AURORA GRIEGA

VE TENIS PRODESIONAL

OPUESTO AL NORTE

PROVINCIA DE ANCASH

LA GRAN MANZANA

“AMOR Y GUERRA”

R A P A

G A L E A N O S T A R R T A N O L M O A I D A OPERA DE VERDI

LA CHOLA CHABUCA

E T E N

RIO DE CHILE

EL ZORRO DEL DESIERTO

TERRENO SIN CULTIVAR

MINORIA SELECTA

NO (RUSO)

PSDET, PERU

“VIDA DE ARSENIEV”

“MUJERES”

EL BRUJO DE LOS ANDES

COACH, TECNICO TABACO EN POLVO

I R A K

PROVINCIA DE P’UNO

CORONA PAPAL

SUEGRO DE CAIFAS

NOTA MUSICAL

W M A N O

D O C E

COLECCION DE MAPAS

RIO DE FRANCIA

“AL FINAL DE LA CALLE”

P O S E D S

O M A N

CARRIL DE VIA FERREA

“MEMORIA DEL FUEGO”

NUMERO DE APOSTOLES

P O I R O T

“TEOREMA”

TROMPA DE ELEFANTE

CORTA HILO EN ESTE “LAURA NO DE LA VIDA LUGAR ESTA”

EL BEATLE BATERISTA

SU CAPITAL: MASCATE

P I L O R O

QUE SE LANZA EN DESORDEN, FIESTAS CONFUSION

SU CAPITAL ES SEUL

EXPOSICION DE MOTIVOS

OPERA DE BELLINI

B E L E M

HOMBRE DE LAS NIEVES

“CAPITAL DEL DOLOR”

O R E A L

ESTABLO, CABALLERIZA

OBSTRUIR, HNOS. AJE- TIRADE PAPEL ACTRIZ “10 LA ATASCAR DRECISTAS ENRROLLADO MUJER PEFECTA”

DIARIO EN TUS MANOS

RADIAN

“LA MONJA SANGRIENTA”

ACAPARAR, MONOPOLIZAR

T O

L U

P C

DISTRITO DE NO LE PIDAN MAYNAS PERAS

DISTRITO DE PUNO

CUENTO (INGLES)

SU CAPITAL: BAGDAD

ACTRIZ “DOS MUJERES”

DIOS GR. DE LA GUERRA

GORDA

E C O D A L E

M-1994 DT ARGENTINA

LA PARCA MAS JOVEN

CESTA DE PESCADOR CAPITAL DE APURIMAC

SECO, ESTERIL

PREFIJO VIDA

DORSAL 19 REAL MADRID

ESPADAÑA, TOTORA

CAPITAL DE INGLATERRA

TORONJIL

“EL SAYAL Y LA PURPURA”

S H A

ANUAL

ORFELINATO

C I C H

ACTOR PUNTERO “ASU MARE” EN FUTBOL

CAPITAL REPUBLICA CHECA “BRIDA”

O N E I L L

102 ROMANOS

ACTOR “ZOOLANDER”

LETRA COMPUESTA

BARROS EN ROSTRO

N

NOBELN 1936 MEDICINA

BARCO, BUQUE

ELLO, LO (INGLES)

N O N A D T A B O A S A A C

DIOS MUSULMAN

A L A

Nº 1024

Nº1023

INSTRUM. DE CUERDA

FIERO, CRUEL

TENISTA MANACORI

DECLIVE DE MONTE

ADINERADO

... SELES ... CABREJOS

ESCLAVOS ESPARTANOS

JOE, KEVIN, FRANKIE Y ... : “JONAS BROTHERS”

MUNICIPIO EN LA RIOJA VAGAR, DEAAMBULAR “AGACHATE MALDITO”

“INCESTO”

GARCIA ...: “YERMA”

NOBEL 1987 DE LA PAZ

“TOQUE DE QUEDA”

ALBUM 1976 “ARRIVAL” “ANNIE HALL”

ALBUM 2015 “JACKIE”

CIUDAD DE ISRAEL

EN MURCIEFAVOR LAGO DE

LISTA, NOMINA

TRAICION, DESLEALTAD

RIO DE EGIPTO

BULTO

ORGANISMO MUNDIAL

VIRTUD TEOLOGAL

NINGUNA COSA

PROVINCIA DE PUNO

PEÑASCO, RISCO

RIO DE POLONIA POETA GRIEGO

OPUESTO AL NORTE

MADURO LO SUCEDIO

ACTIRZ “GLADIADOR”

PADRE DE NOE QUERER, ADORAR “SPIDERMAN” RIBETE, CENEFA

A L R O

CAPATAZ, MAYORAL

CAMINA

L E O N E M O D R I C

PUERTO EN CHICLAYO

DIOS (INGLES)

FIN (INGLES)

R E L A N E N D

AMIGO E DOKI

AEROPTO DE CAJAMARCA

P I E L

NOBEL 1925 LITERATURA

... PITT, ACTOR

EXIGIR ALGO POR DERECHO

FLOR DEL OLIVO

L A R

NITRATO POTASICO

GOLEADOR M-1998

AUTOR VALS “ANSIAS”

NOBEL 1908 LITERATURA

HOGAR

C A R O S G O D

NIQUEL

APOGEO

A U G E N I

COSTOSOS ONEROSOS

R A

PROYECTIL

E R R A R

PAPAGAYO

KUROSAWA O KATO

COLICO MONEDA DE VIOLENTO SUDAFRICA

GARANTIA, FIANZA RITMO BRASILEÑO

B S A N T O S C O C O R E A S A N E A C O A T A R O Y M A R C L P R O O W C I I N O R M A R A P E H U A R I R O Q O S I C A I N C L U S A A L E G A T O N Y A T P S U R I E L E W M A L L E A L O N D R E S A R I D O

SALUDO HAWAIANO

CAPITAL DE LURIGANCHO

C A R P A U S O

POCO COMUN

APOSTA, A PROPOSITO

CUADRO DE HORTALIZAS

A D A M

O R L A M A R T I N

CAPITAL DE PARA

TIENDA DE CAMPAÑA SUEGRO DE CAIFAS

T A N A A K I

“LOS EUNUCOS INMORTALES”

ACTOR “TIZOC”

S E E M

PIRUETA

RADIOTV ITALIANA

“EL BACALAO”

R A I M I H A I F A

DETECTIVE DE AGATHA CHRISTIE

N E R A M O N E S

“BEN ...” ; INTERJECC. L. WALLACE TELEFONICA

A M A R H C C N

DERMIS

PERU, 1RA GUITARRA

SANGRE DE JEFE LOS DIOSES TARTARO

A E D O

“EPISTOLA A “COSTA “PAIS DE BELARDO” BARBARA” JAUJA”

LA SEÑORA TOLEDO

T O L A

L A M E C S U R

GOLEADOR PERU 1976

VINO (INGLES)

“EL CHAL ANDALUZ”

H A R A N E R O MODA

VIRUS DEL SIDA

V I

ISMAEL RIVERA

HALO

VACA O TORO

HORMIGA (INGL)

A V A L A B A R O S S I N I R A N A N A O C T O G G M N E V A I T

MO YAN

LARAR LA TIERRA DIOSA DE LA VICTORIA

N I K E

ENSEÑAR, ENCAMINAR

101 ROMANOS

ROJO (INGLES) ATAQUE EN ESGRIMA ARGON

PREFIJO ENFERMEDAD

LISTA DE COMIDAS

LIBMAN O KALOU

ENCIMA DE (INGLES) “LA HUELGA”

HIZO GOL DE LA MUERTE

ESPOSA DE LABRAR LA ABRAHAM TIERRA

I N E S O N W I LAGO DE ETIOPIA

PANTALLA DE CINE

C E R A K L A R

1006 ROMANOS

ALBUM TRAMPOSO “LEAVE HOME”

VERDE (INGLES)

ORQUESTA DEL ESTADO

BRILLO PARA PISOS

D A

T E M O R S A L O M O N

“PISTA FALSA”

ACTOR “EL MAGNATE”

O S N MIEDO

CERVEZA INGLESA

LA CIUDAD HEROICA

T O L O C O

DADIVA, REGALO

MONEDA (INGLES)

B A J E L

MANTO DE BEDUINOS

LIEBRE DE PATAGONIA

EN EXCESO, EMPERATRIZ CINEASTA EN DEMASIA DE BIZANCIO “CHARADA”

A R A R

PREFIJO SUEÑO

HIT DADDY YANKEEE

JARABE DE MOSTO

DT DEL BARCELONA

RIO DE PUNO

LA AURORA GRIEGA

ARQ. DEL SEVILLA OSO (INGLES) INSCRIPC. EN LA CRUZ ARQUERO DEL BETIS

A D A N

AMADA DE DON JUAN

I N R I

PIEDRA (INGLES)

MURCIELAG

RIO DE ASTURIAS

B E A R G R E E N T A C N A I

PREFIJO OTRO

2 ROMANOS

MADRE DE DIOSCUROS

B E T O E O S L E E C R A N R E D ANT. FICHA TELEFONICA

AGREDIR, EMBESTIR

CALMAR, APACIUAR

PATAGON M-86 DT MAQ. PARA INGLATERRA SACAR AGUA

CHRISTOPHER DISEÑO CASA “DE MIEDO PAOLINI PANFICHI EN MIEDO”

CIUDAD DE DORSAL 20 ITALIA MILAN

E K O H B U N I F E L O N I A H A M R E M A B B A E R I K T O R O C A J U L I A C A W A R N F E R O Z E L O N I R O C I A R A L A D E R A R A I J N I C K H A R O N A D A O D E R D N

LA NAVE DE NOE

AMERICO GALLEGO (a)

CRIA DE PEZ

PREMIO DE HINCHA, ADCINE MIRADOR

R E D W A M A D O F A N L A L E V I N R A M I S A R R O P E

“MURIEL” ASIGNACION ESCOLAR

M A T

M A R A

I I A L O

ASI SEA

MUJER DE ABRAHAM DIOS MUSULMAN

EL MORO DE VENECIA

PADRE DE ASCANIO MOSTRA ALEGRIA

, , MORENO, CANTINFLAS DORSAL 1 BARCELONA GRASA DE ANIMALES

CENTAURO QUISO RAPTAR A DEYANIRA

D E M A S

CAPITAL DE MALDIVAS

“LIMA EN ROCK”

12-06 TIRO DE 12 PASOS

E P

I R E N E

APOCOPE DE NORTE

WOTAN

“CALIENTE”

SEÑAL DE AUXILIO

UNO (ALEMAN)

D O N E N

“DOÑA FLOR Y SUS DOS MARIDOS”

“LOS ENANOS”

PAREJA DE SIMBA

LIDER Y VOZ DE U2

LAVATIVA

DURACION DE COSAS ETERNAS

RADICAL ALCOHOLES

“PISTA FALSA” CORBATA (INGLES)

PALO DE BEISBOL

EL REY DEL ROCK ALBUM 2000 “TU VENENO”

MALLA

CUADRO DE HORTALEZAS

GATILLO DE REVOLVER

PADRE DE DEYANIRA

11- 06

DESAFIAR

RIO DE SUIZA

CESTA DE PESCADOR

ACTOR “RAMBO”

POCO COMUN PADRE DE JASON 9 DEL CORDOBA , 2DA ESPAÑA

PARTE DEL HUEVO

SU CAPITAL: BAGDAD

24 HORAS

CAPITAL DEL REINO DE CILICIA

MADRE DE LOS VIENTOS

DE ESTA FORMA

DESCIFRAN LO ESCRITO

OSO EN TOY STORY 3

MUÑECA (INGLES)

ASLAN O SIMBA

POEMA LIRICO

BOX, JUEZ PARA PELEA

MODA

GOLEADOR PERU 2000

NOTA MUSICAL

BAILE DEL MUÑECO

CHABUCA O JACINTA

LETRA GRIEGA

LISTA, NOMINA

TEMBLON , CONVULSO

NOMBRE DE PUMACAHUA

RUNRUN

PASAR ROZANDO

ACARO DE LA SARNA

YERNO DE MAHOMA

HEMBRAS DEL OSO

SOLUCIÓN GRAMA

www.twitter.com/diariounolevano

R N A C A S A T

PREFIJO COLA

U E R O S

Nº1025

SOLUCIÓN

SUDOKU

www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Volcadura de camión provoca derrame de petróleo NUEVA TRAGEDIA AMBIENTAL EN EL PAÍS. Cisterna derrama aproximadamente 33 mil litros de hidrocarburo en río Causillama (Puno) y ha provocado muerte de miles de peces.

El río Causilluma, situado en el distrito de Huacullani, Chucuito, en la región Puno, fue contaminado con el derrame de unos 33 mil litros de petróleo, lo que ha causado la muerte de miles de peces y otras especies del lugar. Según una denuncia propalada en Pachamama Radio, el último jueves un camión cisterna que transportaba petróleo se despistó y sufrió una aparatosa volcadura cerca al sector Causilluma, en el centro poblado Alto Andino Vilachave (Huacullani). El camión cisterna con placa de rodaje es DEK-1492 provenía de Bolivia y era conducido por el boliviano Jorge Quispe Cansari (38). Según informó la radio, el vehículo transportaba petróleo en la ruta Moquegua – Desaguadero y tenía como destino final La Paz (Bolivia). Inmediatamente se hizo el llamado a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y demás instituciones del Estado para que constaten el nivel de contaminación y se puedan minimizar los impactos al medio ambiente. PODRÍA CONTAMINAR LAGO Los pobladores de la zona señalaron que esperan que se frene la contaminación, ya que el río baja hasta el lago

15 NACIONAL

LAMBAYEQUE

Alerta por primer caso importado de zika  La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque declaró en alerta epidemiológica todos los centros de salud y hospitales por el primer caso importado de Zika en una madre gestante. El gerente regional Dr. Víctor Torres Anaya, informó que la gestante está fuera de peligro y viene recibiendo el tratamiento en un hospital chiclayano. Mientras tanto el feto de seis meses por ahora no presenta ningún daño. “Debemos precisar que este caso es importado de la zona de Jaén, nosotros estamos reforzando las labores de prevención en

todos los establecimientos y vamos a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica” indicó. Las actividades de fumigación continuarán sobre todo en las localidades de Tumán, Patapo, Olmos y Motupe, donde se han reportado casos de dengue por la presencia del vector Aedes Aegipty, transmisor además del chikungunya.

ÁNCASH

Prisión preventiva para descuartizadora

Titicaca por el río Desaguadero y podría contaminarlo. También temen que el petróleo contamine otras fuentes de agua que puedan ser consumidos por sus animales y los lugareños. El fiscal especializado en Materia Ambiental del Ministerio Público de Puno, Óscar Jiménez Chura, informó que su despacho solicitó y coordinó el traslado inmediato de los especialistas de

OEFA, para evaluar los daños medioambientales en esta zona de Puno. El OEFA realizará hoy un monitorio ambiental del área afectada por el derrame de hidrocarburo en la región Puno. Durante la supervisión se tomarán muestras de agua, suelo, sedimentos y productos hidrobiológicos. OEFA confirmó que la volcadura se produjo en la Carretera Binacional, a la al-

tura del kilómetro 248.5, en Huacullani y que ya han realizado labores de supervisión.

ADEMÁS Huacullani es un distrito alejado, a 134 kilómetros de Puno, y se ubica a casi 4,000 metros de altura.

www.diariouno.pe

 El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa dictó prisión preventiva por nueve meses, contra una mujer que asesinó a su conviviente y luego de descuartizarlo lo enterró en una vivienda del asentamiento humano Satélite, en el distrito de Nuevo Chimbote, en Áncash. Lucy Margarita Contreras García asesinó a su conviviente Cristóbal Cabrera Salazar en el 2012 en Chiclayo porque intentó violar a uno de sus hijos, además de

que constantemente la golpeaba. Cometido el crimen, Contreras descuartizó el cadáver de su pareja y colocó los restos en cajas de cartón para enterrarlos en una vivienda rústica de la manzana B, lote 2, urb. El Satélite, donde estuvo residiendo hasta mayo del 2014. El 28 de junio del 2014, personal de Criminalística y peritos del Ministerio Público exhumaron las dos cajas de cartón, encontrando los restos óseos de Cristóbal Cabrera, cuya identidad fue confirmada con las pruebas de ADN.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

25 Malditos de Bayóvar estarán presos en espera de condena DICTAN MEDIDA CONTRA BANDA DELINCUENCIAL más sanguinaria de la capital, que además había reclutado en sus filas a dos policías. El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Este dictó 36 meses de prisión preventiva contra 25 presuntos integrantes de la organización criminal “Los Malditos de Bayóvar”, acusada de perpetrar diversos delitos vinculados al crimen organizado principalmente en San Juan de Lurigancho, el distrito más grande del país. Dicha medida fue impuesta por la jueza Elena Mayurí Bocanegra, al existir graves elementos de convicción probatoria que incriminan a dichas personas en la comisión de delitos de extorsión agravada, usurpación agravada, asociación ilícita para delinquir agravada, cohecho activo y pasivo y tenencia ilegal de armas. En la audiencia estuvieron 19 de los imputados, quienes fueron trasladados a la sede judicial de La Molina bajo estrictas medidas de seguridad. Entre ellos estaba el cabecilla de la banda Henry Cano Dávila, “Loco Harry”, así como los policías Gilberto Sullca Sánchez y Jonathan González Seminario, acusados de actuar como “topos” dentro de su institución para dar información a la organización delincuencial. VIDEOCONFERENCIA También formaban parte de la banda Juan Cano Mota, “Viejo” o “Perdiz” y su her-

MUNICIPALIDAD DE LIMA

Instalan primera viga de proyecto Línea Amarilla La Municipalidad de Lima instaló ayer en la madrugada la primera de dos vigas del viaducto del proyecto vial Línea Amarilla que se está levantando a la altura del puente Pocitos Nuevo, en la avenida Zarumilla, en el cercado de la capital. La estructura metálica se colocó en el espacio donde hasta hace algunos días se ubicaba el puente peatonal “Pocitos Nuevo”. Para permitir esta operación se tuvo que

recortar un tramo de 28 metros de dicha pasarela, que tenía un total de 72 metros, sin afectar en lo absoluto el paso de los transeúntes. Esta viga y la izquierda, que se colocará la próxima semana, se sostendrán en los pilares levantados al borde del río Rímac y en la berma central que separa la vía de Evitamiento con la auxiliar de la avenida Zarumilla, que va camino al puente del Ejército y la avenida Alfonso Ugarte.

SAN ISIDRO

mano, Jimmy Cano Dávila, quienes cometían juntos actos delictivos desde hace diez años aproximadamente. Otros cuatro investigados que se encuentran recluidos en los penales de Piedras Gordas I y Castro Castro, participaron en la audiencia de manera virtual, a través del sistema de videoconferencia. La lista de 25 imputados con prisión preventiva la completan otros dos sujetos que están como no habidos, contra quienes fue posible

dictar la medida limitativa provisoria, en virtud de la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal. La jueza Mayurí Bocanegra reprogramó para el próximo lunes 27 de junio la lectura de la resolución con-

ADEMÁS

tra un imputado más. Los cargos contra los supuestos integrantes de “Los Malditos de Bayóvar” configuran como crimen organizado, por lo que será de aplicación el nuevo Código Procesal Penal (NCCP), que garantiza un juzgamiento rápido.

LA POLICÍA CAPTURÓ A “LOS MALDITOS DE BAYOVAR” el pasado 25 de mayo en diferentes operativos en San Juan de Lurigancho, Independencia, Puente Piedra, Rímac y Cercado de Lima.

EL AGUSTINO

Recogen toneladas de basura de las calles En el marco de la campaña “Distrito te quiero limpio”, personal de limpieza de la Municipalidad de El Agustino recogió más de 5 toneladas de desmonte y residuos sólidos en distintos puntos de dicha jurisdicción. El alcalde distrital, Richard Soria, precisó que alrededor de veinte trabajadores municipales, con ayuda de maquinaria pesada consistente en volquetes, camiones, cargador frontal, carretillas y otras herramientas, lograron erradicar 5 toneladas de residuos que aquejaban

a los vecinos. Asimismo, informó que la mayor cantidad de desmonte se encontró en la avenida Primero de Mayo, Cuartel Barbones y a la espalda del Colegio Perú Japón, y otras 40 zonas del distrito y 15 colegios. “Esta acción permite descontaminar el ambiente y garantizar la salud de los pobladores, ya que la basura y desmonte son lugares propicios para la proliferación de roedores e insectos nocivos que afectan la salud de los niños y las madres gestantes”, afirmó el burgomaestre.

www.diariouno.pe

Ciclistas recorren calles con trajes formales Un gran número de ciclistas recorrió ayer las principales avenidas y calles de San Isidro, vestidos de traje formal durante una singular caravana organizada por la municipalidad distrital, con la finalidad de promover el uso de la bicicleta como medio alterno de transporte. Jóvenes, adultos y familias enteras se sumaron a este evento denominado “De etiqueta en bici 10K”, buscando hacer un llamado a dejar el auto en casa para trasladarse

en bicicleta al trabajo o al centro de estudios. Los ciclistas varones estuvieron vestidos, en su mayoría, con trajes de saco y corbata, en tanto que las mujeres se lucieron pedaleando con vestidos y zapatos de taco alto. De esta manera la comuna sanisidrina cerró una serie de actividades que se realizaron durante la semana “Vive Sostenible”, organizada como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Ambiente.

BREÑA

Clausuran hostales Inspectores de Fiscalización de la Municipalidad de Breña clausuraron más de 10 hostales que atentaban contra la salud de sus clientes por funcionar en pésimas condiciones de higiene. La intervención de estos establecimientos se efectuó en un operativo conjunto en el que participó también personal de la Subgerencia de

Salud y Bienestar Social de dicha comuna y representantes de la Fiscalía de Prevención contra el Delito. El alcalde de Breña, Ángel Wu Huapaya, manifestó que son constantes las denuncias de los vecinos y visitantes a estos hostales, los cuales además de ser clausurados recibieron multas por 1,975 soles, según una ordenanza emitida por la municipalidad.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Lanzan campaña contra trabajo infantil en Gamarra AYER FUE EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL. “La Calle no  es su lugar” se extendió de manera simultánea en 24 ciudades del país para que población tome conciencia sobre este flagelo. El emporio del Centro Comercial de Gamarra, en La Victoria, fue escenario del lanzamiento, por tercer año consecutivo, de la campaña contra el trabajo infantil: “La calle no es su lugar”, la que fue replicada en 24 ciudades del Perú, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). A través del Programa Nacional Yachay, esta campaña promueve acciones articuladas con los gobiernos locales para atender la problemática de niñas, niños y adolescentes que trabajan en la calle. Con esto se busca disminuir la aceptación del trabajo infantil en la calle y que se tome conciencia que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación, recreación y a vivir en familia. Esta campaña se realiza en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se conmemoró ayer, y se aplicó de manera simultánea en las 24 ciudades de todo el país ubicadas en las 18 regiones donde interviene Yachay. “La calle no es el lugar para nuestras niñas, niños y adolescentes. Trabajamos para evitarles el riesgo de las calles que los expone a la

des económicas, representando el 4,6% de disminución (de 26,4% a 21,8%). Maurate presentó ayer en Huancayo la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil, la cual señala que el 44% de los menores que dejaron de trabajar viven en el área urbana y el 56% en el área rural. “El trabajo infantil más alto se observa en la sierra, cuentan con una agricultura familiar y de subsistencia, con bajos eslabonamientos a la manufactura y tienen un sector minero importante”, subrayó.

violencia sexual, a la explotación y a una serie de vulnerabilidades que nadie quiere para ellos”, dijo la titular del MIMP, Marcela Huaita. La ministra reveló que en el Perú uno de cada cuatro niños y niñas trabaja, pero que hay que distinguir, porque en algunos casos trabajan cerca del hogar y pueden ser protegidos, pero en otros casos no se sabe en qué condiciones están. La elección del Emporio de Gamarra como escenario del lanzamiento de la campaña –explicó la ministra- se

debió a que allí hay niños y niñas que trabajan, y cuando esto ocurre se retrasan en sus estudios y eso perjudica no solo su aprendizaje sino también su capacidad de obtener mejores ingresos de adultos.

17 ACTUALIDAD

SEÑALA SENAMHI

Ligeras lloviznas continuarán en Lima La presencia de ligeras lloviznas, acompañadas de un cielo cubierto de neblina, continuará en Lima durante las mañanas de este mes, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La especialista del Senamhi, Raquel Loayza, aclaró sin embargo que las condiciones del clima en la capital irán mejorando hacia el mediodía, en que se espera la

aparición de un ligero brillo solar, sobre todo en los distritos ubicados al Este de Lima. “Vamos a tener amaneceres con el cielo cubierto de neblina. Además, las lloviznas comenzarán durante las madrugadas o las noches. Por ello se recomienda a la población abrigarse en las noches”, alertó Loayza, quien recordó que el invierno empieza el próximo 21 de junio.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

DISMINUCIÓN DE CASOS El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, informó que entre el 2012 y 2015, más de 323 mil niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años dejaron de realizar activida-

EN AVENIDA ABANCAY

Ambulantes agreden a serenos Dos serenos de la Municipalidad de Lima fueron agredidos por vendedores ambulantes que ejercían de manera informal en la avenida Abancay e impedían el libre tránsito de los peatones. Los agentes Pedro Tudela Cavassa y Hugo Carreño Ríos trataron de persuadir a la comerciante informal Nila Durand Concha, en el cruce del jirón Ucayali con Abancay. Sin embargo, esta pidió ayuda a sus colegas comerciantes quienes agredieron con golpes de puño y pie a los serenos. El informe del médico legista señala que los dos serenos presentan lesiones en la cabeza, brazos y tórax y tendrán que descansar por cuatro días. Abdul Miranda Mifflin, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima negó que serenos municipales hayan

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 agredido a los vendedores informales. Hay que recordar que el pasado viernes 10 de junio, dos agentes de Fiscalización de esta comuna fueron acuchillados por un sujeto que arrojaba desmonte en la céntrica plaza Castilla.

PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

Incautan más de cien kilos de droga en Chosica 

LA DROGA CONFISCADA EN UNA CASA EN CAJAMARQUILLA PROVIENE DEL VRAEM y está valorizada en más de siete millones de soles. Hay cuatro detenidos

Más de cien kilos de clorhidrato de cocaína provenientes de la zona del VRAEM y cuatro detenidos, dejó como resultado un operativo dirigido por el Ministerio Público en el distrito de Lurigancho – Chosica. El lugar allanado fue un inmueble ubicado en la avenida Cajamarquilla. Hasta allí llegaron representantes del Primer Equipo de la Segunda Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada junto a un importante contingente policial al mando del fiscal Arturo Mosqueira Cornejo y su adjunto, Alfredo Huaranga Romero, quienes encontraron un total de 107 paquetes de droga de un kilo cada uno, aproximadamente, que habría salido hacia Lima de las zonas de Pichari y Llochegua, en el VRAEM. La mercadería incautada estaría valorizada en más de siete millones de soles. Fernando Medina Gavilán (46), Aída Moreno Valdivia (46), Elvis Chocce Quispe (27) y Faustina Rojas Vilcatoma (46) fueron detenidos en el operativo. Además, se incautó una camioneta Toyota Hi Lux de placa W4L 926 y gran cantidad de dinero en efectivo que, tras el conteo hecho por las autoridades, sumó un total de 6 mil 300 dólares y 3 mil 810 soles.

E

FLAGRANCIA

Menos detenciones por estado de ebriedad De los cerca de 25 mil procesos por flagrancia delictiva reportados a escala nacional, 6,818 fueron por conducción en estado de ebriedad, según el último reporte del Poder Judicial a más de seis meses de la aplicación de esta figura jurídica. Bonifacio Meneses, coordinador nacional del Poder Judicial para la implementación de los Juzgados de Flagrancia, dijo que esta herramienta jurídica ha tenido un carácter disuasivo

ya que han disminuido las detenciones por conducir en estado de ebriedad. El delito que ha registrado la mayor cantidad de procesos en flagrancia es el de la omisión por asistencia familiar, con 11,407 casos reportados en todo el Perú. Lima es la jurisdicción donde se ha registrado el mayor número de procesos en flagrancia delictiva con 3,148 casos. Le sigue el departamento de La Libertad con 2,948 procesos e Ica con 2,792.

ADVIERTEN RELACIÓN ENTRE TBC Y VIH

Se conmemora el Día de la Prueba de VIH ANTECEDENTES Este año se ha producido numerosas incautaciones de droga en todo el país que provenían del Vraem. El pasado 5 de febrero, la Policía antidrogas en el operativo llamado “Ciclón” allanó una vivienda en la Asociación de Viviendas de Canto Grande en San Juan de Lurigancho que funcionaba como un laboratorio donde se procesaba el clorhidrato de cocaína. En el operativo se incautó 109 kilos de clorhidrato de cocaína y PBC, y se detuvo 13 a personas. El pasado 24 de febrero, frente al Megaplaza en Los Olivos se detuvo a dos hombres

Teresa

dentro de un vehículo Toyota Yaris. En el interior del vehículo, la policía encontró más de cien kilos de droga. Los detenidos confesaron que la mercadería provenía del Vraem e iba a ser trasladada a Europa. El caso más escandaloso se produjo el último 15 de mayo en Nueva Chimbote, Áncash, donde se detuvo al comisario del referido distrito, el comandante Freddy Tuesta Chicana con 119 kilos de droga que trasladaba en dos autos. El último 17 de abril, La Policía decomisó cien kilos de droga a unos narcos colombianos quienes huyeron y abandonaron una casa en el

centro poblado de “Beirut” en la provincia de Ramón Castilla en Loreto. También el 2 de abril se incautó 107 kilos de droga dentro de un camión que se trasladaba por la provincia de La Mar, en Ayacucho.

ADEMÁS Los detenidos fueron trasladados por disposición del Ministerio Público a la sede policial, para el inicio de las investigaciones.

Acaba de conmemorarse el Día Nacional de la Prueba de VIH y se advierte la importancia de un descarte oportuno de la población, así como en grupos especiales como las personas que padecen de otras infecciones como la tuberculosis. El Dr. Leonid Lecca, director general de la ONG Socios En Salud, explicó que los virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis (TBC) mantienen una estrecha relación, siendo las infecciones que matan a más personas en el mundo. En el Perú los índices de TBC son altos, con alrededor de 1/3 de

la población infectada. “La TBC y el VIH juntos resultan mucho más peligrosos que cada uno por separado, por eso es importante una detección y tratamiento temprano en ambos casos”, enfatizó el galeno. En abril pasado, Socios En Salud , el Instituto Nacional de Salud del Niño y la Universidad de Harvard, concluyeron la primera etapa de un estudio realizado a 120 adolescentes con VIH de entre 10 y 18 años edad, provenientes de distintas partes del Perú, para identificar las necesidades y comportamientos de este grupo poblacional.

¿Con quién concertar? Agenda educativa post elecciones (1)

TOVAR

l nuevo gobierno debe definir una agenda para los 180 primeros días, para lo cual se requiere no solo continuidad sino cambios fundamentales. Uno de estos cambios es la concertación con los actores educativos. Este proceso se ubica en el marco de dos derroteros producto de las elecciones: 1.La agenda social pendiente y, 2.La lucha contra la corrupción. 1. La agenda social pendiente. El triunfo de PPK se debe en gran parte al voto popular que condensa expectativas insatisfechas crónicamente por los

diarioUNO.pe

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

regímenes precedentes. PPK ha suscrito compromisos en materia de derechos humanos, laborales y sociales con diversos gremios y colectivos: la CGTP, el SUTEP, los pueblos indígenas, las mujeres campesinas, los jóvenes. Hoy no es viable ganar una elección con votos populares para luego olvidar las promesas. Las diversas movilizaciones de los últimos años son síntoma de que existe y está creciendo la capacidad de vigilancia social y ciudadana. En educación se requiere un pacto social de gobernabilidad para redistribuir recursos y oportunidades.

2. Democracia y corrupción. El Perú ha estado al borde del abismo del cual se ha salvado precariamente por 40 mil votos. Pero el peligro no ha sido conjurado. La corrupción ha penetrado las instituciones y la cultura nacional y quiere cogobernar. Medidas como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la muerte civil de los sentenciados por corrupción requieren ser acompañadas por una política educativa y cultural de afirmación ciudadana en contra del envilecimiento que abdica de la ética. La educación y su agenda deben ser asumidas como un hecho social y cultural, que su-

pere el enfoque tecnocrático predominante. Se requiere no solo medidas para remontar el atraso, sino para cobijar las demandas postergadas y para emprender una reforma moral y ciudadana de los contenidos educativos. Las más urgentes son: ) Incremento del presupuesto educativo al 5% del PBI el primer año, direccionando los nuevos recursos a cerrar las brechas sociales y territoriales. ) Fortalecimiento institucional y presupuestal de la educación ambiental e intercultural y superación del reduccionismo en los aprendizajes y centralidad de la educación ciudadana. La mira es instalar una ética ciudadana

a

b

www.diariouno.pe

de cuidado de la viday erradicaHOY NO ción de la corrupción. ) Consulta social y ciuES VIABLE GANAR dadana para validarsocialmente el currícu- UNA ELECCIÓN con votos populares para luego olvidar lo y mejorarlo, dándole sostenibilidad y pertilas promesas. Las diversas nencia. movilizaciones de los últimos ) Aumento de saaños son síntoma de que larios y pensiones existe y está creciendo la magisteriales desde una base mínima de 2,000 socapacidad de vigilancia les y reducción de número social y ciudadana. de escalas ampliando las plazas orgánicas. ) Refuerzo de la autonomía del ) Reforma de la educación suConsejo Nacional de Educación perior que fiscalice su calidad y la relacione con la diversifica- e instalación de una instancia ción productiva en las diversas amplia de participación de la sociedad civil. regiones.

c

d e

f


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Bailar sobre la cicatriz

19

ESPECTÁCULOS

Compañía colombiana de danza contemporánea “DANZA CONCIERTO” ofrecerá espectáculo en el marco del festival DANZA NUEVA.

Danza Concierto, compañía residente en el Teatro Metropolitano de Medellín, Colombia, presenta “Cicatrices y sueños” una puesta en escena que, inspirada en la profundidad emocional humana y valiéndose de la danza contemporánea, rinde tributo a las víctimas del conflicto interno de ese país. “Es una obra de dos actos, el primero hace referencia a las cicatrices producto de los 50 años de guerra que hemos vivido los colombianos, y en el segundo acto se muestran los sueños por una paz y armonía que deseamos los colombianos” anota Peter Palacio, director de Danza Concierto y autor de esta pieza. “Los diálogos de paz del gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC hicieron que fuera el momento exacto para decir a través de la danza y terminar esta investigación, que empezó hace dos años”, agrega. Participan Rodolfo Rivas (bailarín invitado), Wilson Torres, Vanessa Worsnop, Érika Meneses y David Muriel. Daniel Duque hace la percusión en vivo. DANZA CONCIERTO La compañía Danza Concierto fue fundada en 1990 por el maestro Peter Palacio, y fue precursora de la danza contemporánea en la ciudad de Medellín y una de las pioneras en Colombia. Ha realizado un exhaustivo trabajo de enseñanza, difusión y proyección de la danza contemporánea local, representando a Colombia, en diversas giras internacionales alrededor

Merecido homenaje a Polo Campos  Uno de los más prolíficos y populares compositores de la música criolla, Augusto Polo Campos, fue homenajeado el sábado por grandes voces y artistas de nuestra escena como Eva Ayllón, Los Hermanos Zañartu, Lucía de la Cruz, Eduardo del Perú, Jorge Luis Jasso, entre otros. El espectáculo “Homenaje al Vals Peruano de Augusto Polo Campos” se

realizó el en el Centro de Convenciones Scencia, ubicado en La Molina, donde el autor de varios himnos de la peruanidad recibió el abrazo y cariño de otras estrellas de la música criolla y de su público. El romántico autor de valses como “Cuando llora mi guitarra”, asegura, a sus 84 años, que espera que los jóvenes “salgan al paso y creen una guardia nueva” del criollismo.

Sábado por la noche

del mundo. El año pasado cumplió 25 años y lo celebró recordando al máximo exponente de la literatura colombiana Gabriel García Márquez con la puesta en escena de danza “En los días del cólera”.

ADEMÁS SERÁN TRES ÚNICAS FUNCIONES EL JUEVES 16, viernes 17 y sábado 18 a las 7:30 p.m. en

el Auditorio del ICPNA, Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 120. Entradas a la venta en la boletería a S/.20 y S/.40 (jueves) y S/.40 (viernes y sábado).

 Por primera vez en el Perú, llega al teatro la obra musical “Fiebre de sábado por la noche”, con la dirección de Henry Gurmendi, responsable de grandes musicales “Grease” “Annie” y “Avenida Q”. Se trata de una historia de esperanza con una espectacular combinación de música y baile fusionados en una banda sonora impactante, con temas de Bee Gees y otros, y vanguardistas coreografías del género musical

de todos los tiempos. La puesta en escena, que transportará al público a la época de la música disco, se estrenará el 1 de octubre del 2016 en el teatro de la Biblioteca Nacional de San Borja. La preventa arranca el 15 de junio en Teleticket.

Hermanos Chávez de nuevo a Europa  Los destacados danzantes de tijeras Hermanos Chávez de Huancavelica, liderados por Freddy Chávez Parco “Mercurio”, viajarán a Francia para un festival internacional de folklore y, para despedirse y reunir energías, ofrecerán dos espectáculos el sábado 18 y

domingo 19 en el “Festival de Música, Danzas y Sabores con Carne Porcina por el Día Nacional del Chicharrón Peruano”, que se realizará en la sede del Círculo Cultural y Deportivo Marco, ubicado en la calle Los Canarios Mz. H2 Lote 8, en Huachipa.

CUENTOS WARIS URBANOS

1a. Edición Oct. 2016 Libro de bolsillo $ 14 - S/. 40

www.diariouno.pe

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

Hablemos de Velasco

diarioUNO.pe

AGENDA cultural

mañana se desarrollará el coloquio internacional “Nuevas Miradas  Desde sobre el régimen militar de Velasco Alvarado”.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), buscan contribuir a la reflexión en torno al gobierno de Juan Velasco Alvarado con diversas actividades en el marco del coloquio internacional “Nuevas Miradas sobre el régimen militar de Velasco Alvarado”. Así, el martes 14 de junio a las 7 p.m. el coloquio comenzará con la conferencia magistral “Velasco y su reforma agraria”, a cargo de Enrique Mayer Behrendt (Universidad Yale), a desarrollarse en el auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP en su sede San Borja. Asimismo, se realizará la inauguración oficial de la exposición gráfica “Revolución y propaganda. El gobierno de Velasco Alvarado”, en la Sala de Exposiciones de esta misma institución. Dicha muestra que está bajo la curaduría de Gérard Borras, Director del IFEA, se llevará a cabo del 7 al 27 de junio, y fue inspirada por el libro “La propaganda visual durante el gobierno

Los tambores

La obra “Los Tambores”, de Reiner Zimnik, dirigi-

da por Luis Ramírez, es un epectáculo despojado de todo artificio escénico como escenografías, utilerías o iluminación, no se usan más recursos que el cuerpo y la voz para contar una historia. La cita es hoy a las 8 p.m. en el teatro de la Asociación de Artistas Aficionados, ubicado en el jirón Ica 323, en Lima. Entradas en la boletería a S/. 5.

de Juan Velasco Alvarado” (1968-1975), de Cristabelle Roca-Rey. COLOQUIO El coloquio internacional “Nuevas Miradas sobre el régimen militar de Velasco Alvarado” continuará el miércoles de 9 a.m. a 7 p.m. en la sala de conferencias del Instituto Riva-Agüero y el jueves de 9 a.m. a 8 p.m. en la sala 103, pabellón I

de la Universidad del Pacífico. El coloquio busca contribuir a la reflexión en torno al gobierno militar abriendo nuevas líneas

ADEMÁS

de reflexión, revisitando temas que ameritan ser puestos nuevamente en debate, y adoptando una postura abierta al diálogo entre los diversos análisis.

La sede de San Borja de la Biblioteca Nacional del Perú, donde se realizará la exposición y la primera conferencia magistral del coloquio, está ubicada en la avenida De la Poesía 160. El ingreso a todas las actividades es libre.

Canción de cuna La obra “Canción de cuna para un anarquista”, cuenta la historia del encuentro aparentemente casual de un vagabundo anarquista que tiene la misión de acabar con Hitler, y una viuda sin lugar donde vivir. Una historia romántica que transita por una delgada línea entre la realidad y la fantasía. Ofrecerá dos funciones, el martes y miércoles, a las 9:30 p.m. en el Teatro Ricardo Blume, ubicado en el jirón Huiracocha en Jesús María. Entradas en la boletería a S/. 20 y S/. 25.

Del diseño a la artesanía La exhibición “Del diseño a la artesanía” reúne una fina colección de joyas elaboradas por artesanos de Cajamarca que fue exitosamente presentada en febrero del presente año y fue recientemente trasladada a la Sala de Exposiciones Instituto Toulouse Lautrec. Los diseños de la colección se han inspirado en las formas y texturas de la cultura Chachapoyas, las creencias de sus pobladores reflejadas en los sarcófagos de Carajía y sus mausoleos,

así como las imponentes construcciones de la fortaleza de Kuélap. Otras piezas de la muestra están inspiradas en las cabezas clavas de la cultura Chavín cuya iconografía refleja la transformación del sacerdote en jaguar, y también en la cultura Mochica. La presentación de esta colección estará abierta al público hasta el próximo 16 de junio de 9 a.m. a 10 p.m.en el instituto, ubicado en la avenida Primavera 970, en Santiago de Surco

www.diariouno.pe

La humilde dinamita

La obra teatral “La humilde dinamita” tiene como punto de partida la guerra interna sucedida en el Perú entre 1980 y 1992. Jonás es el hilo conductor de esta historia: es un chico reclutado por su propia hermana para ser parte de un grupo

terrorista. En su recorrido se proyecta todo el terror de la guerra. Va hasta el 23 de junio los miércoles y jueves a las 8 p.m. en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores. Entradas en Tu entrada y la boletería a S/. 25 y S/. 40.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

El mundo condena ataque EI en EE.UU.

21 MUNDO

EL GRUPO YIHADISTA ESTADO ISLÁMICO reivindicó atentado que dejó 50 muertos y

53 heridos en discoteca gay en Orlando. Omar Seddique Mateen, el autor de la masacre que dejó 50 muertos y 53 heridos en la discoteca gay Pulse, de la ciudad estadounidense de Orlando, proclamó su lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en una llamada telefónica al 911. Varios seguidores del grupo radical Estado Islámico utilizaron las redes sociales y foros para elogiar la masacre, considerándola incluso “un gran regalo de Ramadán”. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó el ataque que en horas de la madrugada dejó en la ciudad estadounidense de Orlando más de un centenar de víctimas. El criminal, abatido por un equipo SWAT, es un estadounidense de origen afgano de 29 años de edad, residente en la cercana localidad de Port St. Lucie, y al parecer simpatizante con las lecturas más radicales del Islam. La policía definió a Mateen como un “lobo solitario”, que al morir llevaba

mosexuales durante el año previo, para satisfacer la alta demanda de plasma tras la masacre de Orlando. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, se solidarizó ayer con el pueblo estadounidense y las familias de las víctimas de la masacre en Orlando, Florida, donde murieron 50 personas y otras 53 resultaron heridas. “La violencia irracional, sea cual sea su origen, no tiene fundamento en sociedades libres y diversas como la norteamericana y la nuestra”, afirmó la mandataria en su cuenta de Twitter.

Nicaragua un rifle automático de asalto, una pistola y una especie de explosivo adherido a su cuerpo, lo cual motivó la hipótesis de que se trata de un atentado terrorista doméstico. Nacido en 1986, Mateen no tenía antecedentes criminales, pero aparentemente

estaba en el radar del Buró Federal de Investigaciones desde hace cinco años por motivos aún sin revelar. Al menos 320 personas disfrutaban de una fiesta de temática latina en Pulse, uno de los clubes más populares de Orlando, ciudad aún en shock tras el asesinato ahí la

noche anterior de la prometedora cantante Christina Grimmie. En tanto y teniendo en cuenta la emergencia el gobierno de Estados Unidos levantó ayer excepcionalmente la ley que impedía a los hombres donar sangre si habían tenido relaciones ho-

POR LAS NECESIDADES DEL PUEBLO ARGENTINO

Papa rechazó donación de Macri

Morales emplaza a Luis Almagro El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que la Carta Interamericana se debe aplicar contra las dictaduras, no contra los gobiernos democráticamente electos y antimperialistas. En un mensaje publicado en Twitter, Evo se refirió a la decisión de Almagro de convocar a una sesión extraordinaria el 23 de junio para analizar la situación en Venezuela. “La Carta Democrática se aplica a dictaduras. No es para gobiernos democráticamente electos, ni para gobiernos antimperialistas”, reiteró el mandatario en su cuenta @ evoespueblo.

ADEMÁS

La prenssa argentina comentó ayer el rechazo por el papa Francisco de una donación por más de 16 millones de pesos (más de un millón 143 mil dólares) que hizo el gobierno del presidente Mauricio Macri. “El Papa pasó de los gestos a los hechos en su distanciamiento con el Gobierno de Macri y ordenó rechazar la donación de 16 millones 666 mil (el número de la bestia) pesos que Macri destinó a la fundación vaticana educativa Scholas Occurrentes”, destaca el diario Página 12. Es “un gesto de indudable repercusión política”, opinó el rotativo. El Papa ordenó a los responsablesdelaFundaciónPontificia rechazar la millonaria donación que 10 días atrás emitió el Ejecutivo argentino con la finalidad -se dijo- de contribuir al “sostenimiento del equipo profesional, infraestructura y equipamientodelasedecentral” de la organización impulsada

por Bergoglio. Diario Registrado señala, por su parte, que el Sumo Pontífice, entre otras cosas, sostuvo en su respuesta que el país no podía mandar ese dinero por las “necesidades que pasa el Pueblo”, en clara alusión a la situación social de la Argentina. Página 12 agrega que de maneraextraoficialsesabíaque la decisión publicitada por el Gobierno como un gesto hacia Francisco cayó muy mal en el Vaticano y molestó al Papa y hace referencia a la publicación Vatican Insider.

Campesinos buscan terminar protesta Representantes del Gobierno colombiano y promotores del paro agrario reanudaron las conversaciones en Santander de Quilichao tras casi dos semanas de protesta y varias sesiones de diálogo, con la expectativa de alcanzar un pacto satisfactorio. La meta inmediata es conseguir, probablemente este domingo, acuerdos que permitan levantar la huelga iniciada desde el pasado 30 de mayo, adelantaron a Prensa Latina coordinadores de la movilización.

www.diariouno.pe

transmitió sus condolencias al gobierno y pueblo de Estados Unidos, luego del ataque perpetrado contra un club gay de Orlando, con saldo hasta el momento de 50 personas muertas y 53 heridas.

Obama condenó ataque en Orlando Su más enérgica condena al ataque que causó la muerte de 50 personas y dejó otras 53 heridas en una discoteca gay en Orlando, Florida, expresó ayer el presidente estadounidense Barack Obama. “Sabemos lo suficiente para decir que esto fue un acto de terror y de odio”, manifestó el mandatario al leer un breve comunicado en la Casa Blanca, agregando que el crimen “no puede cambiar lo que somos”. Estados Unidos amaneció en shock este domingo ante el peor tiroteo de su historia, que dejó 50 muertos y 53 heridos en una discoteca gay de Orlando, Florida, de acuerdo con el último balance de las autoridades, que investigan el ataque como un “acto terrorista”.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

22 LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 Ivlev Moscoso Editor

T

UCRANIA Ucrania estaba cauta, esperando a su rival. Con cuatro hombres al fondo, dos volantes centrales y utilizando a los habilidosos Konoplyanka y Yarmolenko a los costados pero con el sacrificio de juntarse con los centrales y formar una línea de cuatro delante de la defensa. El 9 Kovalenko iba detrás del hombre en punta Zozulya. Ucrania estaba agazapada esperando la oportunidad para golpear y así lo hzio. Konoplyanka fue el primer en avisar. Su remate desde posición central fue desviado por Neuer quien una vez más estaba fantástico. Alemania tenía el control del balón. Al retroceder metros Ucrania les dejaba la iniciativa a los teutones que carecían de un verdadero hombre de área. Müller recostado por la derecha no se juntaba con Ozil y Draxler estaba aún más solitario por izquierda. Al no hilvanar juego el cuadro alemán, Gotze quien estaba como centro delantero no tenía ninguna ocasión de gol. Solo podía apostar por el balón detenido y así fue. A los 19 minutos, llegó un tiro libre de Kroos. Sydorchuk fue a marcar a Muller, Mustafi se supo detrás de él y cuando salió el balón ocupó el lugar de Müller aprovechando que el ucraniano marcaba al delantero. Con golpe de cabeza venció al buen portero Pyatov.

diarioUNO.pe

?=JE9FGK N=F;A=JGF *%( 9 M;J9FA9 hgj ]d _jmhg ; \] dY =mjg[ghY& <]dYfl]jgk \] [Yeh]gf]k emf\aYd]k fg ^mf[agfYjgf&

uvo que ingresar el histórico volante alemán Schweinsteiger para concretar el segundo tanto en el tiempo de compensación. Germanos vencieron a Ucrania 2-0 pero dejaron muchas dudas sobre su poder ofensivo. Solo Kroos y Khedira eran los únicos que rematan sobre el arco de Pyatov. Tan baja estuvo la producción de los atacantes teutones que sacó a Draxler y Gotze. Hizo rotaciones, pero nada. Los goles fueron del defensor Mustafi y de Bastian. Al no estar Hummles, el técnico Low confió el Mustafi como acompañante de Boateng. Kroos que jugaba en la primera línea de volantes junto a Khedira era quien se metía entre los dos centrales, permitiendo que los laterales Hodedes y Hector se sumen a la ofensiva. La sorpresa tal como ocurrió en la Copa del mundo era Khedira. Pese que el volante empezaba como hombre defensivo, desenganchaba para generar desconcierto en la retaguardia ucraniana. A los costados estaban Müller y Draxler, pero no tenían mucho protagonismo. Tampoco Ozil funcionaba para “alimentar” a Gotze quien era el centro delantero.

www.twitter.com/diariounolevano

9d]eYfaY

im]\ ]f \]m\Y

ALINEACIONES

Con el gol parecía que Alemania controlaría el partido, pero solo tenía la posesión de la pelota. Porque Ucrania le generó 3 ocasiones de gol a los teutones estando agazapada. Primero Neuer con la palma de la mano derecha desvió un balón que venía por el remate de cabeza de Khacheridi. Luego Boateng salvó de la raya y luego el juez anuló un tanto ucraniano. El empate rondaba. SEGUNDO TIEMPO Para la segunda etapa, el técnico Low al darse cuenta que su delante-

ra no generaba una sola situación de gol, ordenó que Draxler pase al centro, Ozil a la derecha y Müller a la izquierda. Pero ni la rotación de sus hombres de ataque lograba mejorar la producción de sus delanteros. Alemania rotaba la pelota con mayor precaución, para que Ucrania no tenga opciones de contra como en la primera etapa. Esto hizo muy lento el trámite del partido. Pero al estar con el marcador a su favor, el equipo teutón El técnico ucraniano cambió a sus delanteros creyendo que ubi-

H9JLA<GK <= @GQ ?jmhg <

8:00 h EspañaRepública Checa

?jmhg = 11:00 h. Irlanda- Suecia 14:00 h. Bélgica- Italia

cando a dos hombres más frescos podía resolver frente a Neuer. Pero Ucrania también hacía lento el traslado de la pelota. Low para buscar soluciones en su delantera cambió a Draxler y puso a Schurrle como centro delantero. Ozil otra vez pasó al centro y Gotze se fue a la izquierda. Pero nada. Justamente Gotze desperdició una clara ocasión frente a Pyatov. El técnico decidió cambiarlo y poner a Schweinsteiger para reforzar la volante, pero en una contra el volante del Manchester United les enseñó a sus delanteros cómo se define en una contra y anotó en el tiempo de compensación. Alemania ganó 2-0 pero generó dudas por la falta de coordinación en sus delanteros. OTROS PATIDOS Por el mismo grupo C, Polonia le ganó 1-0 a Irlanda con gol del delantero del Bayern de Munich Robert Lewandowski. El atacante recibió un balón desde la derecha. Contro-

www.diariouno.pe

ALEMANIA: Neuer; Höwedes, Boateng, Mustafi, Hector; Khedira, Kroos; Draxler (Schurrle), Özil Müller; Gotze (Schweinsteiger).

UCRANIA: Pyatov; Fedetskiy, Khacheridi, Rakitskiy, Shevchuk; Sydorchuk, Stepanenko, Yarmolenko, Konoplyanka, Zozulya (Seleznov), Kovalenko (Zinchenko).

ló la pelota justo al ingresar el área y remató con pierna izquierda para marcar a los 50`. En el grupo D, Croacia superó 1-0 a Turquía. Un ataque de los balcánicos hizo que Inan despejara el balón de chalaca, pero antes que la pelota choque en el piso, el volante del Real Madrid, Modric remató de bolea venciendo al portero turco.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

23

ECUADOR GOLEÓ A HAITÍ Y CLASIFICÓ

Hizo la tarea

No hubo milagro. La selección de Ecuador resolvió tempranamente su partido ante Haití y lo goleó sin contemplaciones por 4-0, clasificando a la próxima ronda de la Copa América Centenario. El partido jugado en el Metufe Stadium de Nueva Jersey, fue de un solo lado, y el cuadro tricolor sumó cinco puntos, y no necesitó esperar el resultado del otro cotejo del Grupo “A” que se jugó después entre Perú y Brasil. Cuando se jugaban los 11’, Ecuador apertura la cuenta por acción de Enner Valencia, a pase de su compañero Christian Noboa, y a los 20’ Jaime Ayoví aumentó la cuenta, con el cual se fueron al descanso. En el complemento, los ecuatorianos ampliaron la diferencia a los 55’ con gran definición de Christian Noboa, de potente derechazo cruzado venció al arquero Jhony Placide, y a los 77’, fue Antonio Valencia pone el 4-0, tras un excelente ataque de Enner Valencia, quien cedió libre el balón al jugador del United, quien a puerta vacía la mandó a la red. El árbitro fue Gery Vargas de Bolivia, y después de 19 años logran pasar a cuartos de final de una Copa América..

UNIVERSITARIO fue goleado

en su casa por Sport Huancayo 3-0 en la vuelta del técnico Roberto Chale. Ausencias de sus seleccionados pesó mucho en el líder del Acumulado.

ALINEACIO

N]j_gfrgkY \]jjglY L

os pocos hinchas que acudieron al Monumental masticaron su amargura por ver caer goleado en casa a Universitario, 3-0 por un Sport Huancayo, que aprovechó bien las falencias defensivas de los cremas, en partido pendiente de la cuarta fecha del torneo Clausura. Con este revés, la tabla del acumulado no se movió y solo cuatro puntos separan a la “U” de su inmediata escolta Sporting Cristal, con un partido menos (36-32). Desde la alineación que mandó Chale,

se veía la fragilidad de sectores claves, lo cual fue bien aprovechado por la visita, mucho más cuando a los 30’ fue expulsado por doble amarilla Gustavo Dulanto en el local. A los 36’ se puso en ventaja la visita, por acción de Manuel Corrales, quien enfiló desde fuera del área un zurdazo al segundo palo de Raúl Fernández, quien voló pero no llegó a interceptar el esférico, que tras pegar en el parante, se fue al fondo de la red. En el complemento, cuando se pensaba una mejora crema, con un nuevo cambio

EzPA;G Q N=F=RM=D9 HGJ ?JMHG ¼;½

Dm[`Yf k]j hjae]jgk  Los seleccionados de México y Venezuela, saldrán esta noche a buscar el primer lugar del Grupo “C”, no solo por buscar un rival más accesible en los Cuartos de Final, sino evitar a la Argentina de Lionel Messi, como adversario directo. “Los del “Trí” y los de la “Vinotinto”, se enfrentarán desde las 19:00 horas en el estadio NRG de la ciudad de Houston. México tiene dos resultados que lo ubicarían primero. Ganar o empatar, ya que tiene mejor diferencia de goles que su rival de turno (5-2 sobre 2-0), lo que le podría otorgar un mejor manejo del balón, aprovechando que Venezuela irá con todo al ataque, y puede descuidar su sistema defensivo. Juan Carlos Osorio, el guía colombiano que dirige a México, volverá a ubicar la oncena base que le ganó a Uruguay en la fecha inaugural, destacando la columna vertebral con el arquero Alfredo Talavera, el central Héctor Moreno, el volante Andrés Guardado y el atacante Javier

“Chicharito” Hernández. A su vez, Rafael Dudamel, el guía venezolano, mantendrá el once que le ganó a Uruguay, con la manija del volante Alejandro Guerra, y la contundencia de su delantero Salomón Rondón, para buscar una nueva proeza y dejar a su rival como segundo del grupo. El árbitro será Yadel Martínez de Cuba.

UNIVERSITA RIO :

NES

S.

HUANCAYO : Fernández (Manicero por Chávez), no sucedió Pi nt Chávez (Manic ello, y por el contrario recibió dos ero) Rivao Dulanto s (Morales) goles más. A los 48’ luego de una Balta Romero gran jugada de Marcos Lliuya que Figueroa Cuba sacó un centro preciso, para el inCorrales (Mosqu Huamantica (Benin era) greso de Antonio Meza Cuadra Guarderas (Var casa) Cleque quien pese a la marca de Ángel Guastavino gas) Peña Lliuya (Ross) Paucar Romero, punteó el balón al primer Ortiz Siucho palo para vencer nuevamente a Martínez Ugarriza Raúl Fernández, y a los 59’ César Meza Cuadra DT: R. Chale Ortiz con golpe de cabeza puso DT: D. Umaña el tercero, con el cual se cerró ÁRBITRO: Mig ue l Sa ntivañez el partido.

 Luego de la dolorosa eliminación de la Copa América Centenario en la primera fase, la selección de Uruguay buscará hoy despedirse con un triunfo, al enfrentar a su similar de Jamaica. Se jugará desde las 21:00 horas en el Levis Stadium de Santa Clara. El técnico Óscar Washington Tabarez, dará oportunidad a los jugadores que no han sido titulares en los dos primeros partidos, y luego de culminar su participación en este certamen, darles vacaciones y luego ya meterse de nuevo en lo que será la fecha doble de la eliminatoria rumbo a Rusia 2018. Esa es la mira, se le apunta a septiembre, ya con Luis Suárez repuesto seguramente y con todo el plantel descansado y en ritmo de juego. Defender el primer lugar de la Eliminatoria, será el objeti-

www.diariouno.pe

MJM?M9Q K= <=KHA<= 9FL= B9E9A;9

9 kYdnYj ]d `gfgj vo al enfrentar a la Argentina primero de visitante, y luego en casa ante Paraguay. Al frente estará Jamaica, que no sumó punto alguno, pero que ante Venezuela y México, tuvo momentos positivos, y tratará de igualar o superar la vez que se enfrentaron en ocasión de la Copa América de Chile 2015. El árbitro será el colombiano Wilson Lamouroux. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


24

deportes

LIMA, LUNES 13 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

diarioUNO.pe

Fgk \a]jgf D

Ivlev Moscoso Editor

dY eYfg ALINEACIONES

PERÚ:

BRASIL:

Alisson Gallese Daniel Alves Corzo Miranda Ramos Gil Rodríguez Filipe Luís Trauco Elias Balbín (Yotún) Renato Augusto Vílchez Lucas Lima Polo Willian Flores (Ruidíaz) Philippe Coutinho Cueva (Tapia) Gabriel (Hulk) o rrer Gue DT R. Gareca DT Dunga

MF9 BM?9<9 <M<GK9 ]f dY

_]f]jY[a f \]d _gd \] Jma\ Yr ^m] [gfnYda\Y\Y hgj ]d bm]r ima]f j][mjja Y dY l][fgdg_ Y& H]j _Yf )%( Y :jYkad$ k] [dYkaÇ[ q ]daeaf \] dY ;ghY 9e ja[Y Y dgk h]flY[Yeh]gf]k \]d emf\g& =f )1/- _YfYegk [gf _gd]k \] ;YkkYj]llg$ Yq]j ^m] Jma\ Yr&

www.diariouno.pe

urante cinco minutos que se paralizó el partido, los aficionados peruanos en el estadio y en todo el territorio nacional hicieron fuerza para que se convalidara el gol de Ruidíaz. A los 75’. Un mal despeje de Miranda, la tomó Andy Polo, tocó rápido con Guerrero y éste se la devolvió de taco. Polo superó a Filipe Luis y sacó el centro. Ruidíaz se acomodó el balón con el brazo (o con el muzlo) e introdujo el balón en el arco de Alisson. Los jugadores peruanos celebraban, pero Polo miró al juez y se dio cuenta que los brasileños le reclamaban. El árbitro central entonces utilizó la nueva regla FIFA. La que permite apoyarse de la tecnología. Jugadores de ambos equipos intentaban influenciar al juez quien luego de cinco minutos recibió la comunicación que era gol. Fue el único tanto del encuentro. Brasil que era mejor, decayó. Una vez más se deprimió con el marcador en contra y Perú no supo aprovechar para marcar otro gol. El triunfo de Perú 1-0 lo clasifica como primero del grupo, y como hace tres años en el torneo sub 20, lo eliminó del certamen. Ahora su rival será Colombia en cuartos de final. EL PARTIDO Al poner a Polo, Flores y Cueva, Gareca apostaba a el juego de toque corto de Perú. Sin embargo Brasil seguramente pensando que no lo sorprenda desde el primer minuto, salió a presionar la salida del equipo incaico y ahí varios nacionales sintieron nervios. Polo se la pasó cubriendo a Corzo y no apoyó en jugadas de ataque. Flores tuvo el balón un par de veces pero cuando quiso tocar con Paolo Guererro o Cueva siempre los brasileños se anticipaban. Perú no le generaba ninguna acción de ataque a Brasil. Perú apostaba a incomodar a Brasil: Lo hacía cuando los garotos intentaban combinar o justo cuando se aprestaba a rematar. Aún así, Brasil lo hizo pero encontró en Gallese un verdadero duro. El portero del Aurich sacó un remate de Gabriel y otro e Renato Augusto. Gareca se paró al borde del campo y llamó a Cueva para exigirle que comiencen a tocar corto. El flamante jugador del Sao Paolo lo intentó, lo siguieron Flores y Polo, pero nunca para hacer daño. Los nacionales no tuvieron una sola jugada de peligro. Salvo una que Flores acusó una falta dentro del área que el juez ignoró. UNA MANITO En la segunda parte, Gareca puso a Yotún y sacó al nervioso Balbín. Perú tuvo algo más de tiempo el balón, pero aún así Brasil seguía más cerca del gol. El tanto insistir para nada, quizás hizo que los brasileños vayan perdiendo la confianza. Dunga sacó al juvenil Gabriel para que ingrese el veterano Hulk pensando que resolvería los problemas. Gareca se decidió en sacar a Flores, cuando Polo era el indicado. Perú ahora atacaba con dos delanteros. Así llegó la jugada de Polo a los 75’ que se convirtió en gol. Pasaban los minutos y Brasil caía en la desidia. Ya no atacaba con intensidad como pensando en su eliminación. Perú estuvo muy bien en la anticipación y regular en la marca. Pero en ofensiva fue muy pobre. Ni cuando ya Brasil tiró la toalla, nuestra selección prefirió aguantar el resultado. Dunga miraba con cara de incrédulo esta eliminación. Perú pasó a cuartos de final por octava vez en forma consecutiva en la Copa América. Además fue el tercer triunfo en esta clase de torneo y cuarto en toda nuestra historia ante los garotos. La última había sido en 1975.

FOTO CORTESÍA ANDINA

www.facebook.com/diariounolevano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.